7
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES “Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina EGraFIA ARGENTINA 2018 LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS RELATOS GRÁFICOS. ESTUDIO DE CASOS Y TIPOS EN EL VALLE DEL RIO BLANCO, IGLESIA, SAN JUAN. TEMA: investigación SUBTEMA: La Expresión Gráfica en las distintas disciplinas del diseño AMAYA GATICA, Maira; GIUDICI, Fernando; VEDIA, Marisol Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño- Universidad Nacional de San Juan [email protected] PALABRAS CLAVES: Territorio – Habitar Doméstico – Registros ABSTRACT: This paper intends to present some of the first approximations regarding the Advanced Student Fellowship Investigation Project, named: “About the situated in the Valley of Iglesia and its social practices. Analysis and interpretation of domestic social practices, in relation to the architectural typologies and the territory, according to Teoría del Habitar". This research intends to investigate the architectural types of dwelling from the aforementioned town, linking the specific conformations with domestic social practices related to four areas of development: the House; their immediate environment as place of production of the goods of subsistence and work; the agricultural plot as a place of production of agricultural raw material; and the natural support as a geographical location. Among the proposed objectives highlights: inquire, explore, through stories, graphics and multimedia, the different specialities that enable domestic practices. RESUMEN: En esta ponencia se propone presentar primeras aproximaciones del proyecto de beca de Investigación de Estudiante Avanzado denominado: “De lo situado en el Valle de Iglesia y sus prácticas sociales. Análisis e interpretación de las prácticas sociales domésticas, en relación a las tipologías arquitectónicas y al territorio, desde la Teoría del Habitar”. Dicha investigación se propone indagar en los tipos arquitectónicos de viviendas de la localidad citada, vinculando las conformaciones específicas con las prácticas sociales domésticas en relación a cuatro ámbitos de desarrollo: la casa, su entorno inmediato como lugar de producción de los bienes de subsistencia y trabajo, la parcela agrícola como lugar de producción de la materia prima de origen agrícola y el soporte natural como geográfico de localización. Dentro de los objetivos propuestos se destaca indagar, describir y explorar, mediante relatos gráficos y multimediales, las distintas espacialidades que habilitan las prácticas sociales domésticas detectadas. Dichos relatos pretenden, acompañando la metodología basada en el método etnográfico, internarse en el territorio andino, del valle del rio Blanco a través de regitros gráficos que den cuenta de lo experimentado tanto en las relaciones perceptuales con el lugar como la comprensión primera entre las relaciones interpersonales con los habitantes, el disponer de las cosas y los espacios y la construcción cultural que los significa. La Teoría del Habitar, (Doberti, R., 2014, p 41), es un paraguas epistémico que permite relacionar el tipo de conformaciones, con las prácticas sociales interpretadas y aquellas voces, conceptos, que son enunciados por sus habitantes. Tanto las relaciones entre el sistema del habitar con el sistema del hablar permiten ser interpretadas a través de registros que toman la forma de relatos gráficos, éstos intentan incoporar las visiones a través de escenas del habitar en donde el sujeto investigador plasma sus impresiones, en síntesis, lo que se intenta es la construcción de mapas topológicos que den idea de la forma del lugar respecto de sus constructores y la dimensión del tiempo. Fig. 1– Croquis de La Casa de los Abuelos

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

EGraFIA ARGENTINA 2018 

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS RELATOS GRÁFICOS. ESTUDIO DE CASOS Y TIPOS EN EL VALLE DEL RIO BLANCO, IGLESIA, SAN JUAN.

TEMA: investigación SUBTEMA: La Expresión Gráfica en las distintas disciplinas del diseño

AMAYA GATICA, Maira; GIUDICI, Fernando; VEDIA, Marisol

Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño- Universidad Nacional de San Juan [email protected]

PALABRAS CLAVES: Territorio – Habitar Doméstico – Registros

ABSTRACT: This paper intends to present some of the first approximations regarding the Advanced Student Fellowship Investigation Project, named: “About the situated in the Valley of Iglesia and its social practices. Analysis and interpretation of domestic social practices, in relation to the architectural typologies and the territory, according to Teoría del Habitar". This research intends to investigate the architectural types of dwelling from the aforementioned town, linking the specific conformations with domestic social practices related to four areas of development: the House; their immediate environment as place of production of the goods of subsistence and work; the agricultural plot as a place of production of agricultural raw material; and the natural support as a geographical location. Among the proposed objectives highlights: inquire, explore, through stories, graphics and multimedia, the different specialities that enable domestic practices. RESUMEN: En esta ponencia se propone presentar primeras aproximaciones del proyecto de beca de Investigación de Estudiante Avanzado denominado: “De lo situado en el Valle de Iglesia y sus prácticas sociales. Análisis e interpretación de las prácticas sociales domésticas, en relación a las tipologías arquitectónicas y al territorio, desde la Teoría del Habitar”. Dicha investigación se propone indagar en los tipos arquitectónicos de viviendas de la localidad citada, vinculando las conformaciones específicas con las prácticas sociales domésticas en relación a cuatro ámbitos de desarrollo: la casa, su entorno inmediato como lugar de producción de los bienes de subsistencia y trabajo, la parcela agrícola como lugar de producción de la materia prima de origen agrícola y el soporte natural como geográfico de localización. Dentro de los objetivos propuestos se destaca indagar, describir y explorar, mediante relatos gráficos y multimediales, las distintas espacialidades que habilitan las prácticas sociales domésticas detectadas. Dichos relatos pretenden, acompañando la metodología basada en el método etnográfico, internarse en el territorio andino, del valle del rio Blanco a través de regitros gráficos que den cuenta de lo experimentado tanto en las relaciones perceptuales con el lugar como la comprensión primera entre las relaciones interpersonales con los habitantes, el disponer de las cosas y los espacios y la construcción cultural que los significa. La Teoría del Habitar, (Doberti, R., 2014, p 41), es un paraguas epistémico que permite relacionar el tipo de conformaciones, con las prácticas sociales interpretadas y aquellas voces, conceptos, que son enunciados por sus habitantes. Tanto las relaciones entre el sistema del habitar con el sistema del hablar permiten ser interpretadas a través de registros que toman la forma de relatos gráficos, éstos intentan incoporar las visiones a través de escenas del habitar en donde el sujeto investigador plasma sus impresiones, en síntesis, lo que se intenta es la construcción de mapas topológicos que den idea de la forma del lugar respecto de sus constructores y la dimensión del tiempo.

Fig. 1– Croquis de La Casa de los Abuelos

Page 2: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

334    EGraFIA ARGENTINA 2018 

1.- INTRODUCCIÓN El presente trabajo surge como

producto del proceso de ejecución de la beca de Estudiante Avanzado “De lo situado en el Valle de Iglesia y sus prácticas sociales. Análisis e interpretación de las prácticas sociales domésticas, en relación a las tipologías arquitectónicas y al territorio, desde la Teoría del Habitar”, convocatoria 2017 financiado por CICITCA UNSJ, que a su vez se enmarca dentro de un proyecto de investigación actualmente en ejecución “Lo Andino, el Arraigo y el Habitar. Registro e interpretación de las prácticas sociales domésticas en relación al territorio y las tipologías arquitectónicas en el Valle del Río Salado (Blanco), Iglesia, San Juan”.

El proyecto de beca pretende indagar en los tipos arquitectónicos de viviendas de la localidad de Malimán, la misma inserta en el sistema de asentamientos del Valle del Río Salado, al norte del Departamento de Iglesia, provincia de San Juan.

En las sucesivas incursiones realizadas en la zona de estudio, motivo de la investigación del proyecto de origen, se pudo visualizar que este sistema de asentamientos, particularmente el de Malimán, presenta un proceso de despoblamiento continuo y un progresivo abandono de las prácticas ganaderas y agrícolas. De tal forma que aquellos que todavía lo habitan sostienen un reducido tipo de prácticas al haber cambiado los contextos y la conformación de los grupos familiares. Éstas prácticas contienen el germen y la significación de las anteriores y se perciben como vía de ingreso para el registro y documentación de aquellos modos de habitar y costumbres ya en desuso, que significaron la construcción de un mundo material que contiene un valor cultural de riqueza simbólica y poiética como conocimiento a conservar y reelaborar como materialidad proyectual (Gregotti, V., 1968, p. 209) para futuras propuestas.

Fig. 2 – Mapa del Valle del Río Blanco. Dpto Iglesia. San Juan.

Por lo tanto se propone abordar esta

indagación, vinculando las conformaciones específicas con las prácticas sociales domésticas en el marco de la La Teoría del Habitar, (Doberti, R., 2014, p 41), como paraguas epistémico que permite relacionar el tipo de conformaciones, con las prácticas sociales interpretadas y aquellas voces, conceptos, que son enunciados por sus habitantes, en relación a cuatro ámbitos de desarrollo físico espacial: la casa, su entorno inmediato como lugar de producción de los bienes de subsistencia y trabajo, la parcela agrícola como lugar de producción de la materia prima de origen agrícola y el soporte natural como geográfico de localización.

Si bien el proceso de investigación se desarrolla desde el método etnográfico, en esta oportunidad nos interesa presentar una serie de relatos gráficos que dan cuenta, como elementos de interpretación, acerca del análisis desarrollado sobre dos viviendas de la localidad de Malimán, específicamente en el “Paraje Del Toro”, Una de éstas, la más antigua, perteneció a los abuelos de los entrevistados.

Estos relatos gráficos serán presentados desde la reconstrucción de “escenas del habitar”; estas “escenas” son producto de la observación y realidad “representada”.

Brevemente podemos decir que este proceso observación-representación de la realidad, problematiza o centra su interés en la

Page 3: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

EGraFIA ARGENTINA 2018    335 

relación que el sujeto investigador, establece entre las prácticas domésticas y la espacialidad en la que suceden. En tal sentido, las “escenas del habitar” son la síntesis de un proceso de tres momentos: un primer momento que “captura” referencias de la observación, un segundo momento en que el observador selecciona de estas referencias un conjunto de imágenes, que son mediadas desde la memoria, para componer en un tercer momento la escena, producto de la interpretación de la relación entre prácticas sociales domésticas y espacialidad.

2.- DESARROLLO El poblado de Malimán forma parte del sistema de asentamientos del Valle del Río Salado (sus

pobladores lo denominan así) o Valle del Rio Blanco en términos de la geografía. Éste se localiza a 13 km al norte del poblado de Angualasto, Departamento Iglesia. Angualasto es el poblado más importante del sistema, tanto en cantidad de población como complejidad de servicios. Dependiendo de la época del año y las variaciones climáticas, el territorio de Malimán puede presentar dificultades de accesibilidad. Los poblados que nuclean Angualasto nacen siendo soporte del desarrollo de la cultura Angualasto, una comunidad vinculada al imperio Inca, que testimonian su presencia en las “cayanas” o fragmentos de cerámica, y “capacochas” o lugares sagrados como adoratorios al sol.

Fig. 3 – Planimetria de las dos Casas. Estos asentamientos se organizan,

producto de la herencia incaica, en un sistema de parajes, un ejemplo de ello son las tamberías, las misma configuraban una espacialidad vinculada al agua, a través del río, ciénagas y barreales que habilitaron la cría de ganado y el traslado del mismo; esto se puede leer como persistencia que, coloniaje mediante, incorporará la actividad agrícola como las actividades predminantes en el valle.

La configuración físico espacial de Malimán se organiza a partir de un camino consolidado que lleva al límite con la provincia de La Rioja pasando por la reserva natural de San Guillermo; se caracteriza por una dispersión poblacional como patrón de asentamiento a lo largo del mencionado camino.

Las casas, objeto de la investigación se localizan en el “Paraje del Toro”, llamada así, debido al transito de ganado que se arriaba hacia Chile a fines del siglo XIX. El camino hacia Malimán configura un espacio dominado por una llanura pedemontana, cuyos ríos formados por los constantes deshielos y las lluvias de verano forman grandes planos de arcilla, que en el caso de Angualasto han sido el lugar de los asentamientos incaicos, específicamente los tambos. Los barreales y los tambos acompañan el camino entre Angualasto y Malimán como también la presencia de inmensas barrancas de arcilla que dominan el territorio.

Desde el camino el Paraje del Toro se

deja entrever a través de la barranca superior, y el cambio de vegetación, el tamaño de los

Page 4: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

336    EGraFIA ARGENTINA 2018 

árboles y la densidad del verde ya son indicios de la presencia del caserío, como también la línea postes de energía eléctrica y un pequeño transformador. En un primer acercamiento las casas parecen integrar un conjunto mayor que no se deja ver y aparecen como pequeños fragmentos de fachadas y construcciones de palos y texturas vegetales. El camino divide el emplazamiento de las dos casas, orientadas hacia el sureste, la casa habitada es la que se localiza más al norte.

Los habitantes de este par de casas, hermanos ellos, nacieron, se criaron y residieron en Malimán toda su vida. Una ceguera que dominó la vida del mayor desde temprana edad, provocó que quedara al cuidado de la menor de la familia. La infancia de los hermanos transcurrió en la casa de sus abuelos, hoy deshabitada.

Fig. 4– Planimetría general de la Casa de los Abuelos. Breve reseña de la casa.

La predisposición de los hermanos por compartir la historia de sus casas de sus y su familia siempre es motivo de destacar. Desde la huella, que separa ambas casas, se puede ver la fachada de la más antigua hecha de tapial. Próximo a ésta se enuentra una columna de adobe que contiene un medidor de electricidad. Dicho tapial pertenece a dos habitaciones que se intruducen dentro de la barranca, generando un talud en el ingreso. En el mismo plano de la tapia existe una tranquera, ya descuadrada por el tiempo, la cual abre camino hacia un patio. Éste se percibe de dimensiones generosas, y articula los espacios la casa, configurada en forma de L. Desde el patio la casa se percibe encastrada dentro de la barranca, los tipos de muros de tapia, las techumbres de pájaro bobo

y rollizo configuran texturas y colores que se mimetizan con la barranca y topografía misma. Estas características hacen de ésta, una casa singular en el territorio de Malimán. Su apariencia actual nace de la evolución de tres locales iniciales: una cocina y un dormitorio construidos como socavones de la barranca, una habitación destinada a albergar el telar familiar y la despensa.

LAS ESCENAS DEL HABITAR La cocina

Se localiza distante del resto de las habitaciones. Esta habitación también se encuentra encastrada en la barranca, con la diferencia, que dos de sus paramentos paralelos son parte de ésta y los otros dos están contruidos de quincha (hecha de pájaro bobo y listones de madera). Las prácticas desarrolladas en la cocina eran organizadas espacialmente alrededor de un fogón, localizado en el centro. El fogón se realizaba sobre el piso de tierra de la conina y se utilizaba una gran olla (utelsillo protagónico, colgado de uno de los palos del techo). Tambien podía colocarse sobre el fuego un artefacto de hierro en forma de trípode (trébede) que servia para apoyar la olla. El recuerdo de los hermanos gira en torno a la presencia de su abuela y su mamá, en las tareas de la cocina. De las comindas más recordadas están las empanadas y el chivo al horno de barro, el cual estaba localizado fuera de la cocina.

Fig. 5– La Cocina.

En el invierno la familia se congregaba en torno al fuego y en los calurosos veranos secos se comía afuera, luego con el tiempo en la galería que se ubica debajo del primer dormitorio. La despensa

Page 5: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

EGraFIA ARGENTINA 2018    337 

Este local esta yuxtapuesto a la habitación del telar y uno de sus paramentos es parte de la barranca, el mismo aparece esculpido en la tierra a modo de mesada, sobre esta se apoyaban distintos tipos de cajones de madera que contenían herramienta y utelsillos domesticos.

Fig. 6– La Despensa. El dormitorio

Se emplaza al mismo nivel de piso que la cocina y posee aspectos similaresa ésta. Se trata de un espacio construido mediante un socavón en la barranca. Este dormitorio poseía cinco camas, algunas metálicas y otras tipo catres de madera.

Fig. 7– Acceso del Dormitorio. El comedor

Se trata de un local que se construye en una segunda fase de crecimiento de la familia en conjunto con la galería, locales estos alineados con la despensa, sobre la barranca. Este local solo poseía el rol de recibir y agasajar

a las visitas de la casa, de modo cotidiano la familia no pernoctaba en este local. Aquí se podía apreciar un mesón y un aparador. Esto fue así hasta los años 60, en que se le convierte en cocina, es cuando el equipamiento cambia y aparece por primera vez el artefacto cocina, pero no se registran cambios en cuanto a la congregación de la familia en torno al comer.

Fig. 8– El Comedor.

Fig. 9– Las visitas.

Fig. 10– La mutación de El Comedor, la nueva Cocina. El telar

La práctica del telar, era una práctica singular dentro de lo doméstico, y era parte de la economía familiar. Se trataba una práctica ligada a la mujer que se heredaba de madre a hija. El telar se encontraba en una habitación y ocupaba casi su totalidad. Ésta estaba construida de tapiales de 40 a 50 cm de espesor aproximadamente, sin revoque ni terminación alguna. La habitación no albergaba otros objetos fijos, salvo eventuales mesones que permitían guardar alimentos, albardas y telas. Del techo se encontraban suspendidos tientos de cuero con palos que

Page 6: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

338    EGraFIA ARGENTINA 2018 

complementaban el trabajo con el telar. La menor de las hijas recuerda trabajar en el telar desde los 11 años no solo como parte de la construcción del oficio sino como complemento

de esta economía familiar. Una interpretación desde la gráfica nos permite advertir que este local es el que mayor relación de proximidad con la calle de acceso mantiene.

Fig. 11– El Telar.

3.- CONCLUSIONES

El dibujo, es el ejercicio de estimulación mental y del pensar. Se centra la importancia en la acción del observar como un inicio del proceso de interrogantes y del cómo representar aquello que se ha mirado, se ha escuchado y se ha pensado (Barbadillo: pag.19), el conocer. Por lo tanto, pensar al dibujo como un mirar, es entenderlo como una herramienta de construcción y creación de pensamiento. Como práctica social, dibujar, es un mero estar que permite guardar en nuestra memoria, a medida que conocemos, imágenes que registran formas, dimensiones, materiales y prácticas, donde cada “captura” evoca campos referenciales del sujeto pensante que pone a cada una de ellas en relación como una manera específica de problematizar la realidad. La conexión mente y mano comienza en las primeras líneas o gestos en la hoja en blanco, produciendo una retroalimentación en este acto espontáneo, dinámico, de apariencia azarosa. Éste es orientado desde la re-significación o del re-conocer, hacia una construcción que puede ser individual o colectiva, disciplinar o simplemente de sentido práctico de registro de lo conocido, de un mundo intuitivo del mirar. Se trata, por lo tanto, de un universo de continuo movimiento de escenas que traducen esos imaginarios, como primeras gráficas encadenadas de una línea que comienza a ir y venir, cerrar, que tiene impulso, que se transforma, que permite vislumbrar un fondo y sobre ese fondo una posible figura, de ahí que surgen potenciales preguntas, posibles de

desarrollar y pensar con el dibujo, entonces se trata de un pensar la arquitectura a pasos.

Fig. 12– Escenas preliminares, gestos del habitar.

Page 7: LAS PRÁCTICAS SOCIALES DOMÉSTICAS A TRAVES DE LOS …

VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XV CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES 

“Campos, umbrales y poéticas del dibujo” EGRAFIA ARGENTINA 2018 

4, 5 y 6 de Octubre de 2018 ||La Plata – Buenos Aires – Argentina  

EGraFIA ARGENTINA 2018    339 

Crear, comunicar con forma aquello plausible de ser problematizado, con intención, entendiendo al mismo acto como un hacer de lo humano y de resistencia, producto del pensar e interpretar y así también transformar nuestro habitar y cada rincón de la realidad a través del dibujo que es en si mismo un comienzo de lo posible.

Fig. 13– Escenas preliminares, gestos del habitar. 4.- BIBLIOGRAFÍA [1] BARBADILLO, Pablo (1999). Dibujar, Aprender y Pensar, aprender a Pensar. Arquna Ediciones, San Lorenzo, Paraguay. [2] BACHELARD, Gastón (1965). La poética del espacio. Ed. FCE, México DF. [3] CAVERI, Claudio (2006). Y América ¿Qué? Balance entre el ser y el estar como destino del hacer americano y el reflejo en su arquitectura. Ed. Sintaxis. Bs As, Argentina. [4] DOBERTI, Roberto (2014). Fundamentos de Teoría del Habitar. Una cartografía de la cultura material. Ed: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. UMET. Bs As. [5] GREGOTTI, V. (1968) “Los Materiales de la Proyectacción”, en Teoría de la Proyectación Arquitectónica, Colección Arquitectura y Crítica, Barcelona. [6] LECUONA, Diego (1977). Hacia una teoría de la vivienda a través de los usos familiares. Ed. SUMMA SACIFI. Bs. As. Argentina [7] LÓPEZ QUINTÁS, Alfonso. (1977). Estética de la Creatividad. Madrid. Ediciones Cátedra.

[8] MERLEAU-PONTY, Maurice. (1984). Fenomenología de la Percepción. Ed: Planeta Agostini. Barcelona. [9] NORBERG-SCHULZ, Christian (1975) Nuevos caminos de la arquitectura: Existencia, espacio y arquitectura. Ed. Blume [10] SALDARRIAGA ROA, A. (1984). Habitabilidad. Ed. Escala, Bogotá. [11] SZTULWARK, Pablo. (2009). Ficciones de Lo Habitar. Ed. Nobuko. Buenos Aires. [12] TABERNA, Jorge (2012) La casa Particular. Ed. Advocatus; Fundación Universidad Blas Pascal. Cordoba, Argentina.