2
Las raíces de los celos según Freud Freud creía que es "fácil ver" que los celos están compuestos por: . Tristeza, el dolor causado por el pensamiento de que se está perdiendo a alguien a quien uno ama. . La comprensión dolorosa de que no podemos tener todo lo que queremos, aun cuando lo queramos con la mayor intensidad y merezcamos tenerlo. . Sentimientos de enemistad contra el rival exitoso. . Una mayor o menor dosis de autocrítica que nos hace sentir responsables de nuestra pérdida. "Aunque los calificamos de normales", agregaba, "estos celos no son completamente racionales, esto es, nacidos de circunstancias actuales, proporcionados a la situación real y dominados sin residuo alguno por el yo consciente." En otras palabras, aun en los celos normales -los que experimentamos todos- siempre hay algunos componentes irracionales. La razón es que los celos "demuestran poseer profundas raíces en lo inconsciente, y continúan impulsos muy tempranos de la vida afectiva infantil". Como usted recordará del análisis de los celos y la envidia hecho al principio, Freud creía que los celos arraigan primordialmente en acontecimientos infantiles asociados con el conflicto edípico. Esto ocurre durante la etapa fálica, cuando el niño tiene alrededor de tres años. En esta etapa, el órgano sexual se

Las Raíces de Los Celos Según Freud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología

Citation preview

Las races de los celos segn Freud

Freud crea que es "fcil ver" que los celos estn compuestos por:

. Tristeza, el dolor causado por el pensamiento de que se est perdiendo a alguien a quien uno ama.

. La comprensin dolorosa de que no podemos tener todo lo que queremos, aun cuando lo queramos con la mayor intensidad y merezcamos tenerlo.

. Sentimientos de enemistad contra el rival exitoso.

. Una mayor o menor dosis de autocrtica que nos hace sentir responsables de nuestra prdida.

"Aunque los calificamos de normales", agregaba, "estos celos no son completamente racionales, esto es, nacidos de circunstancias actuales, proporcionados a la situacin real y dominados sin residuo alguno por el yo consciente." En otras palabras, aun en los celos normales -los que experimentamos todos- siempre hay algunos componentes irracionales. La razn es que los celos "demuestran poseer profundas races en lo inconsciente, y continan impulsos muy tempranos de la vida afectiva infantil".

Como usted recordar del anlisis de los celos y la envidia hecho al principio, Freud crea que los celos arraigan primordialmente en acontecimientos infantiles asociados con el conflicto edpico. Esto ocurre durante la etapa flica, cuando el nio tiene alrededor de tres aos. En esta etapa, el rgano sexual se convierte en el centro de inters y placer para el nio. Como los rganos sexuales de nios y nias son diferentes, los conflictos por los que tienen que pasar son diferentes. Segn la famosa frmula de Freud, "La anatoma es el destino".

Los nios pasan la mayor parte del tiempo con miembros de su familia. En consecuencia, los miembros de su familia son los objetos de amor e identificacin ms accesibles. Es natural que sus primeros impulsos sexuales se dirijan hacia alguien de la familia. Los impulsos sexuales vienen acompaados de animadversin contra la persona que el nio percibe como un rival. La rivalidad es la raz del complejo de Edipo en los nios y del complejo de Electra en las nias.

Edipo y Electra son hroes trgicos de la mitologa griega. Edipo, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre. Electra amaba a su padre y odiaba a su madre, que lo traicion y provoc su muerte. Para vengar la muerte de su padre, Electra convenci a su hermano de que matara a la madre de ambos. Segn Freud, todos los nios experimentan de alguna manera el dolor de Edipo y de Electra. El nio se "enamora" de su madre, la nia se "enamora" de su padre. Pero ambos se enfrentan a un rival formidable: el nio a su padre, la nia a su madre. El nio teme la ira de su padre si descubre que su hijo desea a su esposa. El modo de superar esta angustia es identificarse con el padre y convertirse en un hombre como l. La nia envidia la ventaja de que goza la madre y se sobrepone identificndose con ella. La tristeza, el dolor de la prdida, la impotencia, la toma de conciencia de que no pueden obtener todo lo que quieren, la animadversin contra el rival exitoso que los nios experimentan cuando "pierden" en este original tringulo, quedan grabados en sus psiquis y reaparecen en la edad adulta cuando se encuentran inmersos en un tringulo semejante.