16
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS LAS REGALÍAS MINERAS AUTOR: BRAYAN VILLANUEVA ESTRADA

Las Regalías Mineras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Regalías Mineras

Citation preview

Page 1: Las Regalías Mineras

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS

LAS REGALÍAS MINERAS

AUTOR: BRAYAN VILLANUEVA ESTRADA

Chimbote, 2015

Page 2: Las Regalías Mineras

INDICEINTRODUCCIÓN..................................................................................................................3

DEFINICIÓN DE REGALÍA................................................................................................4

NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN JURÍDICA.............................................................4

CLASIFICACIÓN DENTRO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS..................................4

CLASIFICACIÓN DENTRO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS..................................5

Recursos Públicos Derivados........................................................................................5

DISTINTO DE LOS TRIBUTOS........................................................................................5

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO......................................................................................5

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO......................................................................................5

ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS REGALÍAS...............................................................6

Regalías (recomendaciones J. Otto).............................................................................9

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LAS REGALÍAS...........................................9

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA.....................9

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO PERUANO.................................................................9

Características del derecho de aprovechamiento sostenible de recursos naturales.............................................................................................................................10

CONTRATO – LEY:..........................................................................................................11

Cláusula Décima del Modelo (“LAS OTRAS Y/O NUEVAS DISPOSICIONES LEGALES”)........................................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................12

Page 3: Las Regalías Mineras

INTRODUCCIÓN

La Regalía Minera es una contraprestación económica establecida por ley,

mediante la cuál los titulares (también cesionarios) de concesiones mineras están

obligados a pagar mensualmente al Estado por la explotación de los recursos

minerales metálicos y no metálicos.

La regalía minera es la contraprestación económica que los concesionarios

mineros tienen que pagar al Estado peruano por el derecho que se les otorga para

explotar los recursos naturales no renovables. Las empresas dedicadas a la

explotación de hidrocarburos, recurso natural también no renovable, pagan

regalías en porcentajes que varían entre 45% y 15%, dependiendo de la zona de

explotación y accesibilidad a los pozos; del mismo modo las empresas dedicadas

a la explotación del gas pagan la regalía gasífera (37.4%). ¿Qué razón existe para

que las empresas mineras no paguen regalía minera? ¡Ninguna!

REGALIA MINERA, es un pago de contraprestación económica que los titulares

de las concesiones mineras deben pagar al Estado por la extracción física de los

recursos minerales agotables, no es ningún tipo de impuesto, se aplica en el Perú

como consecuencia del erróneo concepto del canon y –lamentablemente- las más

grandes empresas mineras no pagan este concepto bajo la justificación que

cuentan con contratos de estabilidad, en su mayoría, otorgados en el periodo de

gobierno del ahora preso Alberto Fujimori.

Page 4: Las Regalías Mineras

LAS REGALÍAS MINERAS

DEFINICIÓN DE REGALÍA

Obligación de contraprestación, que se asume como contrapartida por la

alienación que se hace de un recurso natural que está en original dominio privado

del Estado

¡ Regalías de explotación se cobran entrada la etapa de explotación y están

“calculadas generalmente sobre el volumen o sobre el valor real de la producción

comercializada o valores de mercado atribuibles a ella”, las primeras son también

llamadas regalías específicas y las segundas regalías ad valorem.

NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN JURÍDICARecurso Patrimonial propiamente dicho proveniente de “Bienes de Dominio

Privado”

¡ “(…) los ingresos públicos, pueden ser de varias clases. En primer lugar, los

tributarios, exigidos de manera coactiva o unilateral (…) Existen también los

ingresos que el Estado y los restantes Entes públicos obtienen mediante el

recurso al crédito: la deuda pública y, en general, los ingresos resultantes de

operaciones de crédito. Están, en tercer lugar, los ingresos patrimoniales, que el

Ente público obtiene en su condición de propietario de bienes de su patrimonio o

de accionista de empresas públicas o privadas (…)”

CLASIFICACIÓN DENTRO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS10.Recursos Patrimoniales del Estado

Aquellos que éste obtiene por:

a) bienes de dominio público; y,

b) bienes de dominio privado (acciones y yacimientos, minas, bosques u otros

bienes (explotados de modo directo o mediante concesionarios)

Page 5: Las Regalías Mineras

CLASIFICACIÓN DENTRO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Recursos Públicos DerivadosProcurados por el Estado mediante el ejercicio de sus poderes soberanos

acudiendo a contribuciones provenientes de las economías de los individuos:

Tributos (Impuestos, Contribuciones, Tasas); Multas u otras sanciones de carácter

pecuniario; Créditos Forzosos (Bonos obligatorios).

DISTINTO DE LOS TRIBUTOS Recursos Tributarios: “detraimientos de parte de la riqueza individual o particular

que se operan a favor del Estado merced a su poder de imposición”.

Respecto de bienes de dominio público se puede imponer Tasas del tipo Derecho

(Norma II del TPCT)

Tasa no puede comprender a –no puede confundirse con- la Regalía pues ésta se

cobra por la apropiación de bienes de dominio privado del Estado.

PARTICIPACIÓN DEL ESTADOGovernment Revenue Take (“Porción del Estado”)(*)

Retribución que el Estado pretende por la explotación de los recursos naturales no

renovables o porción de la renta global de los recursos

Constituida por el elemento retributivo o convencional por el agotamiento del

recurso no renovable [por ejemplo, una regalía], más el elemento contributivo o

tributario

PARTICIPACIÓN DEL ESTADOGovernment Revenue Take en perspectiva histórica:

a) Regalías;

b) Regímenes híbridos combinando regalías con impuestos ordinarios en los años

cincuenta;

c) Período post-OPEP (60s y 80s) carga fiscal sobre el sector se incrementó;

involucramiento más directo en la producción a través de participaciones en el

capital de las empresas o production sharing agreements (acuerdos de reparto de

producción);

Page 6: Las Regalías Mineras

d) 90s mayor atención a la competitividad internacional y los incentivos fiscales

con el objeto de atraer inversiones (depreciación, cierre de minas, estabilidad

legal, etc)

ASPECTOS TÉCNICOS DE LAS REGALÍAS

Page 7: Las Regalías Mineras

Regalía – Ventajas y Desventajas (J. Otto)Desde la perspectiva del Gobierno

Page 8: Las Regalías Mineras

Recibe pagos sin tener en cuenta la rentabilidad

Recibe un flujo de ingresos anticipados y continuos

Relativamente fácil de fiscalizar

Fácil de cobrar y distribuir en todos los niveles de gobierno

Más estable que un arancel de importación

Desde la perspectiva de las Empresas

Se suma a la base de los costos

Puede causar el cierre de proyectos marginales existentes

Puede aumentar la ley de corte, dejando mineral en el suelo.

Es preferible a un arancel de importación ya que el pago viene después

Page 9: Las Regalías Mineras

Regalías (recomendaciones J. Otto)¡ Comparación de Regalías en 22 países mineros.

- Perú: Sin Regalía

- En cerca del 40% de los países parte de la encuesta no se paga regalía

- Donde si lo hacen las tasas de la regalía varían entre el 2 y el 3%

Observación:Se puede imponer una regalía razonable

La tasa no debe ser más del 2 al 3%

La tasa debe ser uniforme para todos los minerales

Los aranceles de importación deben ser eliminados

No se debe imponer una Regalía a menos que los aranceles de importación sean

eliminados

Page 10: Las Regalías Mineras

ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LAS REGALÍAS

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN PERUANA¡ Artículo 66º Constitución: “Los recursos naturales, renovables y no renovables,

son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a

particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma

legal”

Estado es titular, a nombre de la Nación, de los recursos naturales no renovables.

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO PERUANORecursos Naturales: no afectados al uso de todos los habitantes sino al de

determinadas personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación (bienes

de dominio privado), enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción

Dado que otorgados a particulares, siendo patrimonio de la Nación, corresponde al

Estado establecer la forma de participar y hacer participar a la Nación de las

ventajas y beneficios que dichos recursos naturales reportan

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO SEGÚN LEY Nº 26821 (LOASRRNN)

Retribución económica por aprovechamiento de recursos naturales.

Artículo 20.- Todo aprovechamiento de recursos naturales por parte de

particulares da lugar a una retribución económica que se determina por criterios

económicos, sociales y ambientales.

La retribución económica a que se refiere el párrafo precedente, incluye todo

concepto que deba aportarse al Estado por el recurso natural, ya sea como

contraprestación, derecho de otorgamiento o derecho de vigencia del titulo que

contiene el derecho, establecidos por las leyes especiales.

Page 11: Las Regalías Mineras

Características del derecho de aprovechamiento sostenible de recursos naturalesArtículo 21.- La Ley especial dictada para el aprovechamiento sostenible de cada

recurso natural precisa las condiciones, términos, criterios y plazos para el

otorgamiento de los derechos, incluyendo los mecanismos de retribución

económica al Estado por su otorgamiento, el mantenimiento del derecho de

vigencia, las condiciones para su inscripción en el registro correspondiente, así

como su posibilidad de cesión entre particulares.

Hasta antes de la Ley de Regalía Minera para el Estado peruano su government

revenue take estaba conformado por su participación vía el Impuesto que grava la

renta del titular minero

Concepción cambia, y Estado peruano decide incrementar su canasta de

government revenue take incorporando otro recurso (la Regalía) que recaudará

como contraprestación directa a la prestación consistente en dejar, tolerar o

permitir que el titular minero haga suyo el recurso natural no renovable extraído

CONTRATOS – LEY Artículo 62º Constitución “La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente

según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no

pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. (…)

Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar

seguridades.

No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que

se refiere el párrafo precedente.”

Page 12: Las Regalías Mineras

CONTRATO – LEY: Sectorial TUO de la LGM y por el Reglamento del Título Noveno de la LGM,

referido a las Garantías y Medidas de Promoción a la Inversión en la actividad

minera (Decreto Supremo Nº 024- 93-EM), la Resolución Ministerial Nº 011-94-

EM/VMM aprobó el modelo de “Contrato de Garantías y Medidas de Promoción a

la Inversión Minera”, denominación del convenio de estabilidad o contrato ley

sectorial que firman los titulares mineros al amparo del TUO de la Ley General de

Minería.

Cláusula Novena de dicho Modelo (“LAS GARANTIAS CONTRACTUALES”)

9.4 La estabilidad administrativa referida en el inciso a) del Artículo 72 del TUO,

comprendiendo de modo expreso el Derecho de Vigencia y “las demás contenidas

en el TUO y su reglamento”.

No mención a Regalía pues ésta no se encontraba vigente a dicha fecha.

Cláusula Décima del Modelo (“LAS OTRAS Y/O NUEVAS DISPOSICIONES LEGALES”) 10.1: “Queda expresamente establecido que no le será de aplicación al titular, ley

o

reglamento alguno posterior a la fecha de aprobación del Programa de lnversiones

que, directa o indirectamente, desnaturalice las garantías previstas en la Cláusula

Novena, salvo el caso de tributos sustitutorios en que será de aplicación lo

previsto en el Artículo 87 del TUO, o si el titular optase por acogerse a lo dispuesto

por el Artículo 88º del mismo cuerpo legal.”

BIBLIOGRAFÍA

BASADRE AYULO, Jorge (1978). Derecho Minero Peruano, 1º Edición, Lima: Editorial

Tipografía y Offset Peruana S.A.

Page 13: Las Regalías Mineras

BELAUNDE MOREYRA, Martín (2007). Derecho Minero y Concesión, 2º Edición

actualizada, Lima: Editorial San Marcos.

CATALANO, Edmundo F. (1999). Curso de Derecho Minero, 5º Edición, Buenos Aires:

Zavalia Editor.

GARCÍA MONTUFAR, Guillermo y FRANCISKOVIC INGUNZA, Militza (1999).

Derecho Minero Común, 1º Edición, Lima: Gráfica Horizonte S.A.

GUERRA PEÑALOZA, José y Guerra Sato, Ana María (1996). Elementos del Derecho

Minero, 1º Edición, Lima: Editorial RODHAS.

T.U.O de la Ley General de Minería, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-92-

EM.