Las Reglas o Normas de Convivencia en Casa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COOOOOONV

Citation preview

LAS REGLAS O NORMAS DE CONVIVENCIA EN CASA

Para tratar de establecer un orden en casa, implementamos estas tablas que tienen las reglas de convivencia en cada rea de la casa.

He estado hace unas semanas atrs reflexionando acerca del concepto de las reglas o normas de convivencia, esas que nos forman cierta disciplina en la vida diaria y que deben seguirse consistentemente para mantener un orden en la convivencia de las personas que habitan en un mismo lugar. Si nos vamos a gran escala, los gobiernos establecen reglas a travs de leyes para regir un pas, y si nos vamos a pequea escala, hasta para ir al cine o a un restaurante, es preciso seguir ciertas reglas u orden, desde la compra de los tickets, hasta el lugar que nos asignan para sentarnos.Perdn si enfatizo mucho en el orden porque pareciera que mi casa fuera escuela militar, sin embargo hay etapas en la vida de nuestros hijos en que vale la pena reforzar y formar para que en su adolescencia y juventud podamos convivir mejor en familia, habiendo establecido desde su niez nuestra convivencia. Durante la crianza me ha costado un poco con conceptos bsicas como un hola, buen provecho, gracias, por favor, y es el momento para reforzarlo, para la vida. Dicen que la educacin y los valores empiezan en casa para as luego entregar buenos ciudadanos a un pas y a una sociedad, yo creo lo mismo, nunca he pensado que es responsabilidad de un colegio o escuela entregar este paquete de valores a nuestros hijos.La Idea:He probado 1 y 1,000 mtodos de crianza, algunos en cortos y otros en largos periodos o plazos de tiempo, algunos con premios tangibles y otros no, desde el tiempo fuera, la restriccin de privilegios, etc algunos me han funcionado y otros no. La pasada semana iniciamos con ste, un programa a mediano plazo que involucra varias semanas de trabajo en familia, 10 para ser exacta porque no me cupieron ms en la hoja, pero que podran ser 12 para ajustar un trimestre. Este programa de reglas de convivencia aplica desde los paps hasta todos los hijos; aqu no hay exclusin alguna por edad ni jerarqua, las normas o reglas aplican para todos los miembros que habitamos en casa.El proceso:El proceso para establecer y definir las normas fue en conjunto entre mi esposo y yo, vimos qu es lo ms relevante que queremos que nuestras hijas aprendan para la vida, algunas costumbres heredadas y otras establecidas por la forma en que vivimos hoy, l propuso unas y yo otras, nada fuera de lo ordinario ni complicado de cumplir o realizar en familia, que fuera de fcil comprensin para todos los involucrados.Desde hace unas semanas he estado llevando a mi hija grande a una terapia conductual, un poco de eso de pedir ayuda cuando no sabemos como paps el camino correcto a seguir de acuerdo a la personalidad de nuestros hijos cuando de crianza se trata. Despus de unas entrevistas, observaciones y evaluaciones con la especialista, hemos tenido el resultado final y ella dentro de sus recomendaciones nos ha motivado a continuar con este mtodo del reglamento en casa para que las normas o reglas de convivencia sean establecidas desde el inicio, tanto de la terapia, como para la vida y por lo tanto sean respetadas y cumplidas siempre. No podemos exigirle a un nio que cumpla con una regla o norma que l no conoce, de igual forma, no podemos intentar modificar su comportamiento si no hemos establecido lo que es aceptable e inaceptable.Definiendo las reglas:Empezamos por establecer reglas claras y generales, esas que aplican en cualquier parte de la casa a cualquier hora, a estas les llamamos las Reglas de convivencia en casa y las definimos como: Dejo mi bolsn en su lugar Hago mis tareas al llegar Pido las cosas por favor y doy las gracias No grito al hablar, hablo suave No somato las puertas, cierro suave Digo adis y me despido al salir Comparto mis cosas con mis paps y mi hermana Digo hola y saludo al entrar a casaLuego establecimos diferentes reglas de acuerdo al lugar en que estemos, as como las reglas para ir al cine son distintas a las reglas de trnsito y las del colegio, era preciso definir un reglamento por cada rea de la siguiente forma:Reglas de convivencia en la sala Escucho la TV en volumen bajo o medio No ensucio, soy limpia con los sillones y alfombra Recojo y guardo los juguetes que haya sacado No salto en los sillones, solo me siento en ellos Recojo los cojines del piso Apago la TV cuando nadie la veReglas de convivencia en el bao No desperdicio, cuido papel el papel y wipes Lavo mi cuerpo sola, con respeto y cuidado No desperdicio, cuido el uso del agua Tiro los papeles y wipes en la basura Apago la luz y cierro la puerta del bao al salir Echo agua y y cierro la tapa al terminarReglas de convivencia en la mesa del comedor No llevo iPad o juguetes a la mesa Como con limpieza No me levanto o canto mientras como Pido por favor las cosas Recojo mi plato y lo llevo a la cocina Me lavo las manos antes de sentarme Reglas de convivencia en el cuarto Recojo los juguetes al terminar de usarlos No como en mi cuarto Cierro las puertas del clossett Recojo mi ropa y almohadas del piso Hago silencio si mi hermana est dormida No salto en la cama, solo me siento y acuesto en ellaReglas de convivencia en la cocina No boto comida al piso Cuido el agua que uso Regreso el banco a su lugar Cierro la puerta de la refrigeradora Ayudo a mantenerla ordenarla Me alejo de la estufa y horno prendidoEl resultado:Qu pasa cuando los nios han logrado completar las estrellas en una semana de la tabla? Hemos establecido desde un inicio que esto es un programa para la vida de todos los miembros de nuestra familia, por lo tanto puede perdurar cuanto tiempo queramos o notemos que sea lo suficiente para comprenderlo y ponerlo en prctica de forma espontnea, por lo tanto, cuando nos hemos esforzado en cumplir toda una semana completa reuniendo todas las estrellas, podemos elegir una recompensa (no premio) que tenga relacin a las reglas que hemos cumplido a la cabalidad, por ejemplo:Si hemos completado el reglamento de la cocina, podemos recompensar permitindole al ganador elegir su men favorito o permitirle comer o repetir su postre favorito, o sino invitarle a cocinar su postre favorito.Si hemos completado el reglamento del bao, podemos recompensar con una tina de burbujas o juegos de agua permitindole unos minutos extras en la ducha en fin de semana.Si hemos completado el reglamento del cuarto, podemos recompensar con ser flexibles en el horario para ir a dormir en fin de semana, o invitar a alguien a dormir a casa o con la lectura del cuento de cuna favorito.Si hemos completado el reglamento del comedor, podemos recompensar con que elija un restaurante para ir a comer el fin de semana o hacer picnic en el jardn.Si hemos completado el reglamento general de casa, podemos elegir una actividad que disfrutemos en familia, como un juego de mesa, un paseo fuera de casa que sea divertido.Si hemos completado el reglamento de la sala, podemos hacer una noche de pelculas como cine en casa, a mis hijas les encanta hacer tiendas de campaa con sbanas y cojines.

Todas las recompensas son en su mayora intangibles, no se trata de comprar regalos ni cosas, se trata de disfrutar que en ciertas formas las reglas pueden traernos cosas divertidas en familia, momentos que se convierten en memorias.Para poner en prctica estas reglas o normas en tu casa, he subido las diferentes tablas para que puedas descargarlas a continuacin: