55

LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones
Page 2: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones
Page 3: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y LA UNIÓN EUROPEA: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013 - 2017)

Marzo 2018

Page 4: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

2

ÍNDICEPreámbulo 3

La Unión Europea 4

Panorama general 6

Comercio de bienes agrícolas 9

Indicaciones geográficas 13

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 16

Comercio de bienes industriales y de la pesca 17

Comercio de servicios e Inversión 19

Comercio y Desarrollo Sostenible 20

Herramientas de aprovechamiento del Acuerdo Comercial 21

Comercio bilateral Alemania – Colombia 25

Comercio bilateral Austria – Colombia 26

Comercio bilateral Bélgica – Colombia 27

Comercio bilateral Bulgaria – Colombia 28

Comercio bilateral Chipre – Colombia 29

Comercio bilateral Croacia – Colombia 30

Comercio bilateral Dinamarca – Colombia 31

Comercio bilateral Eslovaquia – Colombia 32

Comercio bilateral Eslovenia – Colombia 33

Comercio bilateral España – Colombia 34

Comercio bilateral Estonia – Colombia 35

Comercio bilateral Finlandia – Colombia 36

Comercio bilateral Francia – Colombia 37

Comercio bilateral Grecia – Colombia 38

Comercio bilateral Hungría – Colombia 39

Comercio bilateral Irlanda – Colombia 40

Comercio bilateral Italia – Colombia 41

Comercio bilateral Letonia – Colombia 42

Comercio bilateral Lituania – Colombia 43

Comercio bilateral Luxemburgo – Colombia 44

Comercio bilateral Malta – Colombia 45

Comercio bilateral Países Bajos – Colombia 46

Comercio bilateral Polonia – Colombia 47

Comercio bilateral Portugal – Colombia 48

Comercio bilateral Reino Unido – Colombia 49

Comercio bilateral República Checa – Colombia 50

Comercio bilateral Rumanía – Colombia 51

Comercio bilateral Suecia – Colombia 52

Nota metodológicaTodas las estadísticas contenidas en esta publicación provienen de Eurostat (Comext), la fuente oficial de estadísticas de la Unión Europea. Los datos de comercio exterior fueron extraídos en marzo de 2018 y pueden estar sujetos a cambios posteriores tras co-rrección y revisión. Por razones metodológicas las cifras de la UE pueden ser diferentes en comparación con las cifras nacionales de los Estados Miembros. La Delegación de la UE en Colombia no se hace responsable de posibles cambios posteriores o errores.

Page 5: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

3

PREÁMBULO

El 1 de agosto de 2018 celebramos el quinto aniversario de la implementa-ción del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea (UE), que ha creado un marco jurídico más favorable para el desarrollo de nuestras relacio-nes económicas y comerciales.

Los primeros resultados positivos ya se han mostrado en los últimos cin-co años: las exportaciones agrícolas de Colombia a la UE han aumentado en un 56% sobrepasando una cifra de € 2,3 mil millones en 2017. Asimismo, el Acuerdo ha contribuido a una mayor diversificación de la canasta exporta-dora de Colombia hacia la UE con una reducción de la participación de las exportaciones minero-energéticas a la UE de un 73% en 2013 a un 46% en 2017 en favor de las exportaciones de productos agrícolas.

Gracias al acceso preferencial y a la apertura del mercado europeo para los productos vegetales, el Acuerdo brinda grandes oportunidades de ex-portación al campo colombiano para una gran variedad de bienes agrícolas y agro-industriales. Estas nuevas oportunidades vienen acompañadas de un compromiso europeo hacia el desarrollo rural sostenible en Colombia y un apoyo decidido al proceso de paz.

Desde la UE creemos que el aumento en los flujos comerciales y de inver-sión va de la mano con la promoción de los derechos humanos, laborales y am-bientales, así como del comercio justo. En este sentido, el Acuerdo dispone de

compromisos concretos en materia de comercio y desarrollo sostenible, que incluye un diálogo continuo y reforzado con la sociedad civil.

Adicionalmente, desde la entrada en vigor del Acuerdo, la UE ha liberalizado su mercado para todos los bienes industriales y de la pesca, dando un acceso directo a un mercado de 510 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo. Colombia, por su parte, ha reducido progresivamente los aranceles para los bienes originarios en la UE mientras que quedan varios años por delante antes de que se liberalicen los bienes más sensibles, lo cual permite mejorar la competitividad de los sectores productivos colombianos.

El Acuerdo se caracteriza también por disposiciones innovadoras en materia de acceso a mercado para bienes y servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, contratación pública, aduanas, reglas de origen, facilitación de comercio y propiedad intelectual, entre otros, con el fin de evitar barreras no arancelarias e injustificadas al comercio.

A pesar de las dificultades del contexto económico internacional, las importaciones colombianas pro-cedentes de la UE también han conocido una tendencia favorable en varios sectores registrando en 2017 un total de casi € 6 mil millones. El contexto de paz ha contribuido, sin duda alguna, al clima favorable de negocios para que los empresarios europeos inviertan en Colombia a través de esquemas de Responsabi-lidad Social Empresarial, creando oportunidades de empleo decente y transfiriendo tecnología de punta.

La alianza estratégica que hemos construido con Colombia nos permite enfrentar los desafíos glo-bales a través de una cooperación reforzada con el fin de que todos seamos ganadores de los beneficios del comercio, en especial los consumidores, las PYME, los trabajadores y la sociedad civil en general. A través de esta publicación, queremos divulgar las oportunidades de negocio del Acuerdo Comercial para mejorar su aprovechamiento.

Patricia Llombart CussacEmbajadoraJefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia

Page 6: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

4

Total comercio de bienes 2017Millones de euros

Participación Importaciones 2017Millones de euros

Exportaciones 2017Millones de euros

# Total Extra UE-28 3.732.010 100% 1.853.498 1.878.512

1 Estados Unidos 629.260 16,9% 254.232 375.028

2 China 572.551 15,3% 374.298 198.253

3 Suiza 261.058 7% 110.233 150.825

4 Rusia 231.193 6,2% 145.005 86.188

5 Turquía 154.515 4,1% 69.745 84.770

6 Japón 128.986 3,5% 68.553 60.433

7 Noruega 128.155 3,4% 77.448 50.707

8 Corea del Sur 99.737 2,7% 49.940 49.797

9 India 85.731 2,3% 44.011 41.719

10 Canadá 69.079 1,9% 31.385 37.693

42 Colombia 11.552 0,3% 5.567 5.986

LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea (UE) es una asociación económica y política, única en su género, com-puesta por 28 países europeos. En el mercado único de la UE las personas, los bienes, los servicios y los capitales circulan libremente, como si estuvieran en un mismo país. Los 511 millones de consumidores en la UE tienen un alto poder adquisitivo, con un PIB per cápita de más de € 28.000.

Así mismo, la UE, que cuenta con 24 lenguas oficiales: ▶ Es la principal economía del mundo con un PIB de € 14.800 millones. ▶ Es el principal bloque comercial con una participación del 16% del comercio mundial. ▶ Se ubica en el primer lugar para la inversión extranjera entrante y saliente. ▶ Es el principal operador económico para bienes manufacturados y servicios. ▶ Tiene competencia exclusiva en materia de política comercial que cubre el comercio

de bienes y servicios, la inversión extranjera directa y los aspectos comerciales de la propiedad intelectual.

▶ Promueve el desarrollo sostenible a través del crecimiento económico, el desarrollo social y la protección ambiental.

▶ Es la economía más abierta en el mundo y ha suscrito diferentes Acuerdos Comerciales con países como Canadá, Corea del Sur, Singapur y Vietnam. Con América Latina, se encuentran en vigor Acuerdos Comerciales con América Central, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Page 7: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Parte I:

LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y LA UNIÓN EUROPEA

Page 8: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

6

PANORAMA GENERAL

La Unión Europea (UE) es el segundo socio comercial de Colombia y una de las principales fuentes de inversión extranjera.

Colombia, por su parte, ocupó en 2017 el lugar 42 entre los principales so-cios comerciales de la UE en el mundo y el quinto a nivel de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Chile. A nivel de la Comunidad Andina, Colombia es el primer socio de la UE.

Importaciones anuales de la UE

Exportaciones anuales de la UE

Millones de euros Millones de euros2015 2016 2017 2015 2016 2017

Brasil 31.152 29.624 31.114 34.542 30.877 32.260

México 19.491 19.912 23.723 33.613 33.851 37.950

Argentina 8.135 8.235 8.185 9.094 8.498 9.916

Chile 8.200 7.380 8.259 8.345 8.570 8.785

Colombia 6.724 5.428 5.567 6.159 5.423 5.986

Perú 5.027 5.138 6.044 3.728 3.615 4.059

Ecuador 2.595 2.727 3.020 2.005 1.636 2.217

Costa Rica 2.250 2.358 2.652 971 1.052 1.097

El comercio de bienes entre Colombia y la UE ha conocido un importante crecimiento en los .ltimos diez años, pasando de € 8,6 mil millones en 2008 a € 11,6 mil millones en 2015. La balanza comercial se ha inclinado tradicio-nalmente a favor de Colombia. Sin embargo, en 2017 se registró una balanza comercial a favor de la UE de € 419 millones.

Page 9: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

7

En 2017, las importaciones desde Colom-bia totalizaron un valor de € 5,6 mil millones, un crecimiento de un 2,56% con respecto al año anterior. En el mismo periodo, las im-portaciones sin petróleo y carbón crecieron un 16,58%. Los productos importados ori-ginarios de Colombia incluyeron en 2017 principalmente carbón (37,22%), banano y plátano (17,01%), café (10,92%), petróleo (7,26%), aceite de palma (5,45%), flores (2,67%) y esmeraldas (1,28%).

Las exportaciones de la UE a Colombia to-talizaron en 2017 un valor de casi € 6 mil mi-llones, registrando así un crecimiento de un 10,38% en comparación con el año 2016. Los principales productos de exportación con-sistieron en máquinas y aparatos mecánicos (19,66%), productos farmacéuticos (12,18%), vehículos y partes (7,91%), instrumentos y apa-ratos (5,82%), máquinas y aparatos eléctricos (5,77%) así como aeronaves y partes (4,71%).

Según Eurostat, en 2017 los principa-les clientes de los productos colombianos dentro de la UE fueron Países Bajos (€ 1.215 millones), España (€ 983 millones) e Italia (€ 627 millones), seguido de Bélgica (€ 556 millones), Reino Unido (€ 546 millones), Alemania (€ 497 millones), Portugal (€ 367 millones), Francia (€ 328 millones), Irlanda (€ 108 millones) y Polonia (€ 90 millones). En el mismo año, los principales provee-dores de Colombia dentro de la UE fueron Alemania (€ 1.658 millones), España (€ 976 millones), Italia (€ 590 millones), Reino Uni-do (€ 518 millones), Francia (€ 505 millones), Países Bajos (€ 499 millones), Bélgica (€ 395 millones), Austria (€ 131 millones), Rumanía (€ 102 millones) y Suecia (€ 99 millones).

Page 10: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

8

Page 11: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

9

COMERCIO DE BIENES AGRÍCOLAS

El comercio de bienes agrícolas entre Colombia y la UE ha crecido notoriamente en los últimos diez años, pasando de € 1,8 mil millones en 2008 a casi € 2,4 mil millones en 2017. Así, las importaciones agrícolas desde Colombia han crecido cada año desde la entrada en vigor del Acuerdo Comercial. Las exportaciones agrícolas desde la UE a Colombia también han conocido una evolución favorable, con una tasa de crecimiento de un 191% desde 2008.

Las importaciones agrícolas desde Colombia consistieron en 2017 principalmente de banano y pláta-no (39,6%), café (25,47%), aceite de palma (15,4%) y flores (6,23%).

En el marco del Acuerdo Comercial, el banano fresco originario de Colombia se ha beneficiado de una reducción arancelaria anual considerable pasando de € 132 por tonelada antes de agosto de 2013 a € 96 por tonelada en 2017. El arancel se seguirá reduciendo gradualmente hasta llegar a € 75 por tonelada en 2020. Las importaciones de banano fresco totalizaron en 2017 un valor de € 918 millones. En términos de volumen, las importaciones de banano fresco alcanzaron en 2017 un total de 1,4 millones de toneladas, un incremento de un 22,5% con respecto a 2013.

Importación de banano fresco desde Colombia

Arancel preferencial Volumen (toneladas métricas)

2013 € 124/t 1.150.980

2014 € 117/t 1.086.273

2015 € 110/t 1.315.399

2016 € 103/t 1.288.632

2017 € 96/t 1.410.136

El arancel para el plátano se ha eliminado completa-mente desde la entrada en vigor del acuerdo. Así, en 2017 las importaciones de plátano desde Colombia alcanzaron un valor de € 28,7 millones, un crecimiento de un 56,6% con respecto al año 2013.

Para el azúcar de caña se estableció un contingente libre de arancel para un volumen de 62.000 toneladas métricas, con un incremento anual de 1.860 toneladas. El consumo de este contingente ha superado desde la entrada en vigor del Acuerdo el 85%, llegando a un volumen de casi 66.000 toneladas en 2017.

Page 12: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

10

Así mismo, la UE otorgó a Colombia para di-ferentes artículos de confitería un contingente de 20.000 toneladas métricas, con un incre-mento anual de 600 toneladas. Desde la im-plementación del Acuerdo, el uso de este con-tingente ha sido relativamente bajo. A pesar de ello, las importaciones se incrementaron de 114 toneladas en 2013 a 334 toneladas en 2017.

El café, que puede ingresar a la UE sin aran-cel, se ha consolidado en los últimos años como una de las principales importaciones agrícolas desde Colombia alcanzando en 2017 un valor de € 608 millones. Los extractos, las esencias y los concentrados de café, que incluyen mayorita-riamente café soluble, registraron en este mis-mo año un valor de € 45,6 millones.

Para la mayoría de bienes agrícolas los aran-celes fueron eliminados desde la entrada en vigor del Acuerdo Comercial, beneficiando de esta manera a una variedad de sectores como las flores, las frutas, el cacao, el tabaco, el aceite de palma así como las preparaciones alimenti-cias y las bebidas.

El aguacate colombiano también se benefi-cia de una eliminación de aranceles, siendo uno de los productos con mayor tasa de crecimiento de importación desde la entrada en vigor del Acuerdo. Si en 2013 las importaciones de agua-cate totalizaron casi un millón de euros, en 2017 alcanzaron un valor de casi € 60 millones.

Entre los demás productos agrícolas y agro-industriales importados desde Colombia con altas tasas de crecimiento en el período 2013 y 2017, se destacan piña (+3589%), ron y aguardiente (+635%), limas (+591%), gelatina (+385%), chocolate y preparaciones de cacao (+237%), cacao en grano (+173%), fruta deshi-dratada (+210%), rosas frescas cortadas (+57%) así como frutas frescas tropicales tales como gulupa, uchuva y granadilla (+41%)

Page 13: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

11

IMPORTACIONES DE BIENES AGRÍCOLAS DE LA UE DESDE COLOMBIA (VALORES EN EUROS)

2013 2014 2015 2016 2017 Variación 2013 - 2017

Banano fresco 747.178.156 698.644.569 850.433.966 834.815.073 918.171.262 22,89%

Café sin tostar y sin descafeinar 367.708.128 516.160.615 623.662.262 583.565.389 603.582.653 64,15%

Aceite de palma en bruto 61.223.357 73.754.583 125.534.012 164.865.810 292.448.868 377,68%

Claveles frescos cortados 60.531.616 61.937.592 67.476.146 66.976.951 63.955.180 5,66%

Aguacate 944.488 3.614.066 12.663.338 42.424.820 59.438.673 6193,22%

Aceite de almendra de palma o de babasú en bruto

17.204.077 31.819.595 37.734.412 56.541.313 59.249.484 244,39%

Frutas frescas tropicales (uchuva, gulupa y granadilla)

38.955.976 44.666.805 53.835.393 53.455.311 54.948.861 41,05%

Azúcar de caña 27.107.691 35.713.638 39.083.275 45.008.184 48.097.891 77,43%

Extractos y esencias de café (café soluble)

35.251.125 31.973.000 48.422.189 46.469.632 45.629.038 29,44%

Rosas frescas cortadas 29.133.419 45.622.816 34.644.547 35.219.824 34.251.956 17,57%

Plátano 18.373.504 19.057.498 27.155.119 26.174.395 28.774.737 56,61%

Flores preparadas para ramos o adornos

12.386.475 14.733.658 18.369.408 20.271.125 17.075.737 37,86%

Flores frescas (alstroemerias y lirios)

8.981.672 8.958.265 13.914.082 13.281.913 16.875.448 87,89%

Crisantemos frescos cortados 11.783.574 14.262.159 18.423.502 16.890.078 15.648.401 32,80%

Cacao en grano 5.668.507 7.782.493 12.571.152 20.107.680 15.476.079 173,02%

Fruta preparada o preservada 7.468.864 8.950.979 13.378.345 12.345.616 12.754.208 70,77%

Tabaco 28.383.806 10.671.273 16.091.938 9.978.694 12.228.531 -56,92%

Piña 310.338 1.891.391 3.605.166 7.315.651 11.449.879 3589,49%

Aceite de palma y sus fracciones 5.555.374 4.481.330 7.609.823 4.327.829 11.007.799 98,15%

Gelatina 2.020.910 2.527.597 5.035.631 2.659.419 9.799.858 384,92%

Limas 1.007.422 2.499.046 3.339.563 4.668.567 6.963.232 591,19%

Aceites vegetales y sus fracciones 896.332 2.444.736 2.669.005 1.050.468 5.777.485 544,57%

Ron y aguardiente de caña de azúcar

720.052 923.333 2.195.303 3.147.245 5.292.454 635,01%

Manteca, grasa y aceite de cacao 3.878.313 3.933.037 3.734.301 10.900.358 3.644.493 -6,03%

Fruta deshidratada 1.066.044 3.561.312 3.954.055 3.048.575 3.308.597 210,36%

Café descafeinado 993.797 987.093 2.208.396 3.195.087 3.255.527 227,58%

Preparaciones de harina y de pastelería

3.016.899 3.014.379 3.003.936 2.842.589 3.238.197 7,34%

Confitería 1.372.125 1.794.038 2.421.952 2.261.441 3.202.437 133,39%

Confitura, mermelada y jalea de fruta

2.285.726 2.504.017 4.079.020 2.581.712 2.377.639 4,02%

Chocolate y preparaciones de cacao

640.456 661.664 907.162 1.162.501 2.158.650 237,05%

Agua 2.902.789 3.007.617 3.508.137 2.517.558 1.615.912 -44,33%

Naranjas 502.350 969.381 1.433.485 890.011 1.604.543 219,41%

Guayaba y mango 434.152 487.959 961.505 1.131.188 1.434.148 230,33%

Otros productos 38.528.473 53.989.564 28.248.801 28.916.732 20.115.191 -47,79%

Total productos agrícolas 1.536.056.511 1.693.474.016 2.086.893.551 2.123.590.857 2.389.387.198 55,55%

Page 14: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

12

Las exportaciones agrícolas de la UE a Colom-bia totalizaron en 2017 un valor de € 397 millones, representando apenas un 6,64% del total exporta-do a Colombia, pero con una tasa de crecimiento de un 82,69% con respecto a 2013.

Entre los rubros agrícolas más exportados a Colombia desde la UE en 2017 se encuentran di-ferentes tipos de bebidas (22,19%), como la cerve-za (€ 27,5 millones), el whisky (€ 26,9 millones) y el vino (€ 14 millones), seguido de preparaciones para alimentos de animales (14,05%), preparacio-nes alimenticias diversas (11,53%), preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche y productos de pastelería (9,13%), papas congela-das (5,7%) y aceite de oliva (5,62%).

Para los bienes más sensibles se establecieron diferentes contingentes. Así, en 2017 los contin-gentes con mayor consumo incluyeron hongos conservados (39,8 toneladas), maíz dulce (168 to-neladas), leche y crema en polvo (4622 toneladas), preparaciones para la alimentación de lactantes (1540 toneladas) y yogur (118,8 toneladas).

Consumo de contingentes por la UE en porcentaje 2013 2014 2015 2016 2017

Hongos conservados (Lista HO) 1,57% 4,95% 100% 100% 100%

Maíz dulce (Lista MA) 0,42% 54,18% 100% 99,95% 100%

Leche y crema en polvo (Lista LP1) 0% 34,92% 100% 100% 82,53%

Leche maternizada (Lista LM) 40,45% 67,50% 99,13% 100% 100%

Yogur (Lista YG) 0,00% 0,49% 0,76% 100% 98,99%

Lactosuero (Lista LS) 57,6% 49,96% 92,93% Libre Libre

Leche y crema en polvo (Lista LP2) 0% 0% 0% 26,92% 0%

Helado (Lista HE) 5,26% 13,35% 7,42% 25,94% 45,68%

Queso (Lista Q) 9,07% 8,02% 8,21% 7,86% 3,12%

Artículos de confitería (Lista PA) 1,82% 3,41% 3,13% 3,83% 3,86%

Page 15: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

13

INDICACIONES GEOGRÁFICAS

La UE ha desarrollado diferentes esquemas de calidad para los productos agrícolas, alimentos, vinos, bebidas espirituosas y vinos aromatizados, tales como la Denominación de Origen Protegida, la Indicación Geográfica Protegida y la Especiali-dad Tradicional Garantizada.

Para los efectos del Acuerdo Comercial, las In-dicaciones Geográficas son “constituidas por el nombre de un país, región o lugar determinado, o por una denominación que sin ser la de un país, región o lugar determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizadas para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características del producto se deban exclusiva o esencialmente al medio geográ-fico en el cual se produce, incluidos sus factores naturales y humanos inherentes”.

El Café de Colombia fue inscrito en septiembre de 2007 como primera Indicación Geográfica co-lombiana en el Registro de Indicaciones Geográficas Protegidas mediante el Reglamento No. 1050/2007 de la Comisión Europea.

Para productos agrícolas y alimenticios, vi-nos, bebidas espirituosas y vinos aromatizados, el Acuerdo Comercial incluye 117 Indicaciones Geográficas de la UE y una de Colombia. En 2016 se finalizó la consulta pública en la UE para la protección de nueve Indicaciones Geográficas colombianas adicionales en virtud del Acuerdo: Café de Nariño, Café de Cauca, Café del Huila, Bizcocho de Achira del Huila, Queso Paipa, Que-so del Caquetá, Clavel de Colombia, Rosa de Co-lombia y Crisantemo de Colombia.

Page 16: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

14

País Indicaciones Geográficas para Colombia y la Unión Europea en el marco del Acuerdo Comercial

Colombia Fruta: Cholupa del HuilaArtesanías: Guacamayas

Alemania Cerveza: Bayerisches Bier; Münchener BierBebidas espirituosas: Korn / Kornbrand

Austria Bebidas espirituosas: Inländerrum; Jägertee / Jagertee / Jagatee

Chipre Vinos: Κουμανδαρία (Commandaria)Bebidas espirituosas: Ζιβανία / Τζιβανία / Ζιβάνα / Zivania; Ούζο (Ouzo)

Dinamarca Quesos: Danablu

Eslovaquia Vinos: Vinohradnícka oblasť Tokaj

España

Quesos: IdiazabalAceites y grasas: Priego de CórdobaVinos: Alicante; Cataluña; Cava; Empordà; Jerez-Xérès-Sherry; La Mancha; Málaga; Navarra; Priorat; Rías Baixas; Ribera del Duero; Rioja; Rueda; Somontano; Utiel-Requena; Valdepeñas; ValenciaBebidas espirituosas: Brandy de Jerez

FinlandiaBebidas espirituosas: Suomalainen Marjalikööri/Suomalainen Hedelmälikööri/Finsk Bärlikör/Finsk Fruktlikör/Finnish berry liqueur/Finnish fruit liqueur; Suomalainen Vodka/Finsk Vodka/Vodka of Finland

Francia

Quesos: Brie de Meaux; Camembert de Normandie; Comté; Emmental de Savoie; Reblochon / reblochon de Savoie; RoquefortProductos cárnicos: Canard à foie gras du Sud-Ouest (Chalosse, Gascogne, Gers, Landes, Périgord, Quercy); Jambon de BayonneAceites y grasas: Huile d’olive de Haute-ProvenceAceites esenciales: Huile essentielle de lavande de Haute-Provence / Essence de lavande de Haute-ProvenceMoluscos: Huîtres Marennes OléronFrutas: Pruneaux d’AgenVinos: Alsace; Anjou; Beaujolais; Bordeaux; Bourgogne; Cadillac; Chablis; Champagne; Châteauneuf-du-Pape; Côtes de Provence; Côtes du Rhône; Côtes du Roussillon; Fronton; Graves de Vayres; Haut-Médoc; Coteaux du Languedoc; Margaux; Maury; Médoc; Moselle; Pommard; Romanée-Saint-Vivant; Saint-Emilion; Saint-Julien; Sauternes; Touraine; Val de LoireBebidas espirituosas: Armagnac (Bas-Armagnac — Haut-Armagnac — Armagnac-Ténarèze — Blanche Armagnac); Calvados; Cognac (— Fine — Grande Fine Champagne — Grande Champagne — Petite Fine Champagne — Petite Champagne — Fine Champagne — Borderies — Fins Bois — Bons Bois); Rhum de la Martinique

Page 17: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

15

País Indicaciones Geográficas para Colombia y la Unión Europea en el marco del Acuerdo Comercial

Grecia

Hortalizas: Ελιά Καλαμάτας (Elia Kalamatas)Gomas: Μαστίχα Χίου (Masticha Chiou)Aceites y grasas: Σητεία Λασιθίου Κρήτης (Sitia Lasithiou Kritis)Quesos: Φέτα (Feta)Bebidas espirituosas: Ούζο (Ouzo)

Hungría Vinos: Tokaj

Irlanda Bebidas espirituosas: Irish Cream; Irish whiskey / Uisce Beatha Éireannach / Irish whisky

Italia

Quesos: Gorgonzola; Grana Padano; Parmigiano Reggiano; Provolone Valpadana; TaleggioProductos cárnicos: Mortadella Bologna; Prosciutto di Parma; Prosciutto di San Daniele; Prosciutto Toscano; Zampone ModenaSalsas: Aceto balsamico tradizionale di ModenaVinos: Asti; Bardolino Superiore; Brunello di Montalcino; Chianti; Conegliano Valdobbiadene - Prosecco; Franciacorta; Lambrusco di Sorbara; Lambrusco Grasparossa di Castelvetro; Montepulciano d’Abruzzo; Soave; Toscano / Toscana; Vernaccia di San Gimignano; Vino nobile di MontepulcianoBebidas espirituosas: Grappa

Lituania Bebidas espirituosas: Originali lietuviška degtinė / Original Lithuanian vodka

Polonia Bebidas espirituosas: Polska Wódka / Polish Vodka

PortugalQuesos: Queijo Serra da EstrelaVinos: Douro; Oporto / Port / Port Wine / Porto / Portvin / Portwein / Portwijn / vin de Porto / vinho do Porto; Vinho Verde

Reino Unido Bebidas espirituosas: Scotch Whisky

República Checa Cerveza: Českobudějovické pivo

Suecia Bebidas espirituosas: Svensk Vodka / Swedish Vodka

Page 18: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

16

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

La UE es una entidad única a nivel sanitario y fitosanitario, con normas y reglas armonizadas de obligatorio cumplimiento para los 28 Estados Miembros. Esto significa que cuando los productos de terceros países cum-plen la normativa de la UE en materia de seguridad alimentaria, tienen acceso a todo el territorio de la UE.

Así mismo, el Acuerdo Comercial contiene una serie de disposiciones en materia sanitaria y fitosani-taria para proteger la vida y la salud de las personas, de los animales y de los vegetales, sin que constitu-yan obstáculos injustificados al comercio.

Importaciones de la UE desde ColombiaLa UE no requiere admisibilidad previa para la importación de productos de origen vegetal desde

terceros países, permitiendo así que Colombia pueda exportar una gran variedad de frutas y hortali-zas frescas a la UE.

Para productos de origen animal, el país exportador debe estar incluido en una lista de países autorizados para exportar la categoría de productos en cuestión a la UE y solo pueden importarse productos de origen animal procedentes de establecimientos de transformación autorizados del país exportador. En la actualidad, Colombia tiene admisibilidad sanitaria para exportar a la UE productos de la pesca y gelatina, productos lácteos como materia prima para productos compuestos así como estómagos, vejigas e intestinos tratados.

Exportaciones de la UE a ColombiaColombia exige tanto para productos de origen vegetal como animal un proceso de admisibilidad previa.

De conformidad con el Acuerdo, las autoridades competentes de Colombia (ICA e Invima) han implementado desde junio de 2015 un procedimiento unificado para las importaciones desde la UE y el reconocimiento de la equivalencia del sistema sanitario de inspección, vigilancia y control de los países de la UE. A través de este procedimiento, se pueden habilitar los establecimientos de productos de origen animal para consumo humano autorizados para exportar a Colombia.

Hasta la fecha, doce Estados Miembros de la UE (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, los Países Bajos, Polonia, Portugal y República Checa) han obtenido esta equiva-lencia para una variedad de productos de origen animal.

Asistencia técnicaEn el marco del Acuerdo y a través del programa Better Training for Safer Food (BTSF), la UE ha otorgado

a Colombia diferentes programas de asistencia técnica con el fin de compartir buenas prácticas en ma-teria de protección al consumidor, seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, bienestar animal, controles oficiales y acceso al mercado de la UE para productos de origen animal.

Page 19: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

17

COMERCIO DE BIENES INDUSTRIALES Y DE LA PESCA

Desde el primer día de la entrada en vigor del Acuerdo Comercial, la UE eliminó los aranceles para los bienes industriales y pesqueros originarios de Colombia.

Los productos minerales como el carbón y el petróleo han tradicionalmente dominado las importacio-nes no-agrícolas. Así, en 2017 representaron el 80% del total importado de estos bienes desde Colombia. Es de anotar que las importaciones de los productos minerales se redujeron en un 57% desde 2012.

En 2017, las importaciones de los metales comunes desde Colombia registraron un valor de € 97 mi-llones y comprendieron ferroníquel (€ 56,7 millones), desperdicios y desechos de cobre (€ 20 millones) así como desperdicios y desechos de aceros aleados (€ 6 millones).

En el rubro de las piedras y los metales preciosos y sus manufacturas, se destacaron en 2017 las im-portaciones de esmeraldas (€ 70,9 millones), oro (€ 14 millones), plata (€ 3,3 millones) y bisutería (€ 1,5 millones). En lo que se refiere a las importaciones de los productos de la pesca desde Colombia, éstas totalizaron en 2017 un valor total de € 80 millones e incluyeron principalmente atún preparado y preser-vado (€ 45,1 millones), seguido de camarones y langostinos congelados (€ 26,8 millones) y peces orna-mentales de agua dulce (€ 2 millones).

Otros de los sectores industriales con importaciones significativas desde Colombia en 2017 incluyeron plástico y sus manufacturas (€ 41 millones), materias textiles y sus manufacturas (€ 38 millones), pieles y cueros (€ 22,8 millones) así como productos farmacéuticos (€ 9,2 millones).

Las exportaciones no-agrícolas de la UE a Colombia han crecido un 66% en los últimos diez años, pasando de € 3,4 mil millones en 2008 a € 5,6 mil millones en 2017.

Page 20: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

18

Para la mayoría de los bienes industriales originarios en la UE, el Acuerdo Comercial establece una desgravación gradual de aranceles.

Entre los bienes industriales con mayor valor de exportación a Colombia se registraron en 2017 má-quinas y aparatos mecánicos (€ 1.177 millones), productos farmacéuticos (€ 729 millones), vehículos y partes (€ 474 millones), instrumentos y aparatos diversos (€ 348 millones), máquinas y aparatos eléctri-cos (€ 345 millones) así como aeronaves y partes (€ 282 millones). Así, Estos sectores representaron el 60% de los bienes industriales exportados a Colombia.

Otros de los sectores industriales de exportación a Colombia que se destacaron en 2017 fueron los ru-bros de plástico y sus manufacturas (€ 227 millones), productos químicos orgánicos (€ 188 millones), mate-rias textiles y sus manufacturas (€ 175 millones), productos químicos diversos (€ 174 millones), papel y sus manufacturas (€ 164 millones), productos minerales (€ 142 millones), manufacturas de fundición, hierro o acero (€ 91 millones) y aceites esenciales, preparaciones de perfumería y de cosmética (€ 83 millones).

Page 21: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

19

COMERCIO DE SERVICIOS E INVERSIÓN

En materia de servicios, el Acuerdo Comercial entre Colombia y la UE cubre una variedad de sec-tores como las telecomunicaciones, el transporte marítimo, los servicios financieros y los servicios profesionales, entre otros. Así mismo, incluye la apertura para las industrias manufactureras, industrias de servicios, y producción energética, minería y extracción. En el ámbito de contratación pública, tanto Colombia y la UE han dado acceso a sus mercados para que las empresas puedan parti-cipar en las licitaciones a nivel central y subcentral.

El Acuerdo crea por lo tanto un marco jurídico estable y transparente para los empresarios inte-resados en hacer negocios o invertir en Colombia o en la UE.

El comercio de servicios entre Colombia y la UE alcanzó en 2016 un valor total de aproximada-mente € 4,3 mil millones, un crecimiento de un 0,76% con respecto a 2015.

En el comercio de servicios, la UE tiene un su-perávit comercial con Colombia de casi € 1,6 mil millones.

Los flujos de Inversión Extranjera Directa saliente desde la UE a Colombia, alcanzaron en 2014 un total de € 1,3 mil millones, un crecimiento de un 185,5 % con respecto al año anterior. La inversión de la UE en Colombia incluye principalmente los sectores financie-ros, las comunicaciones, la minería y la construcción.

La inversión acumulada (stock) de la UE en Co-lombia registró en 2015 un valor de € 18,3 mil mi-llones, representando un incremento de un 12,27% en comparación con 2014. Adicionalmente, Espa-ña, Francia y Reino Unido tienen actualmente un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones en vigor con Colombia.

Page 22: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

20

COMERCIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El Acuerdo Comercial ofrece garantías para asegurar que las relaciones comerciales y de inversión entre Colombia y la UE favorezcan el desarrollo sostenible, promoviendo y preser-vando un alto nivel de estándares en materia de protección de derechos humanos, laborales y ambientales. De esta manera, tanto Colombia como la UE se comprometieron a no incen-tivar el comercio o la inversión mediante la reducción de los niveles de protección contem-plados en su legislación ambiental y laboral.

Así mismo, el Acuerdo incorpora el compromiso de las partes para respetar los com-promisos internacionales en la elaboración de políticas laborales y ambientales, con res-pecto a la implementación de normas laborales como contenidas en las Convenciones Fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, y acuerdos multilaterales ambientales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenaza-das de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entre otros.

En este sentido, el Acuerdo constituye un marco para abordar los asuntos que puedan surgir en la interacción entre el comercio y los objetivos sociales y ambientales. Una aten-ción particular se ha otorgado a las cuestiones relacionadas con el manejo sostenible de los recursos forestales, el combate contra la pesca ilegal, la cooperación sobre el cambio climático y la igualdad de trato en materia de condiciones de trabajo.

Con el fin de asegurar un efectiva implementación de estas provisiones, Colombia y la UE se han reunido desde la entrada en vigor en cuatro ocasiones (Lima, 2014; Bogotá, 2015; Bruselas, 2016 y Lima, 2017) mediante el Subcomité de Comercio y Desarrollo Soste-nible, que constituye el órgano especializado del Acuerdo en esta materia.

Así mismo, el Acuerdo incluye un compromiso de transparencia con la sociedad civil, a través de mecanismos nacionales de consulta en materia laboral y ambiental o de desa-rrollo sostenible, y la organización de una sesión abierta anual con organizaciones de la sociedad civil y el público en general.

En la página web del Comité Económico y Social Europeo (CESE), se pueden consultar las informaciones y documentos pertinentes sobre las sesiones abiertas con la sociedad civil así como la composición del mecanismo de consulta de la Unión Europea:https://www.eesc.europa.eu/en/sections-other-bodies/other/eu-colombia-and-peru-fta

Page 23: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

21

HERRAMIENTAS DE APROVECHAMIENTO DEL ACUERDO COMERCIAL

Trade HelpdeskEl Trade Helpdesk ofrece información gratuita en español sobre cómo exportar a la UE, incluyendo: ▶ Las normas técnicas, de salud y de seguridad que tendrá que cumplir ▶ Los aranceles que tendrá que pagar en la frontera ▶ Los gravámenes interiores de cada uno de los 28 países ▶ Las normas de origen que determinan la procedencia de un producto y si goza de aranceles

preferenciales ▶ Los formularios que hay que adjuntar a sus envíos

1 Busque el código aduanero de su producto:

Abra la casilla de búsquedaBusque en la clasificación en forma de árbol o escriba una palabra clave

Elija su producto, el país de exportación y el país de importación

5 Vea las “Estadísitcas”:

Averigüe qué cantidad de su tipo deproducto ya están exportando a la UEotros países

3 Vea los “Aranceles”:

El derecho de importación normal enla UE correspondiente a su producto

La posibilidad de un derecho de importación reducido si el país deexportación tiene un acuerdo decomercio con la UE o se beneficia de unrégimen preferencial

Las cuotas de importación o los derechos antidumping, si aplican

2 Obtendrá los resultados correspondientes a su producto:

Vea los “Requisitos”:Las normas técnicas, de salud y deseguridad que su producto tendráque cumplir

Vea los gravámenes interiores:El IVA o los impuestos sobre consumoespecíficos que se aplican a su producto en el país de importación

4 Vea las ”Normas de origen”correspondientes a su producto:

Describen las transformaciones que suproducto puede recibir para serconsiderado “originario de su país”

Dependen de dónde proceden los insumos que utiliza para el producto final

Las aduanas de las fronteras de la UE verificarán su certificado

6 Haga clic en “Recursos”para obtener:

Más información sobre los códigos delos productosInformación sobre las cámaras de comercioy las aduanas en cada país de la UE Más información sobre su país

¿Cómo exportar a la UE en seis pasos sencillos?http://tradehelpdesk.europa.eu

Page 24: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

22

IPR HelpdeskLa Propiedad Intelectual y los Derechos de Pro-

piedad Intelectual constituyen el camino hacia la innovación y la competitividad en Europa.

El IPR Helpdesk ofrece de manera gratuita, apoyo sobre asuntos de Propiedad Intelectual y los Derechos de Propiedad Intelectual a los benefi-ciarios de proyectos de investigación financiados por la UE y a las PYMES de la UE involucradas en los acuerdos de asociación transnacionales, es-pecialmente en el marco del Enterprise Europe Network (EEN).

TEDEl TED (Tenders Electronic Daily) es la ver-

sión en línea del Suplemento del Diario Oficial de la Unión Europea dedicado a la contratación pública europea. El TED publica 460.000 con-vocatorias de licitaciones al año, por un valor de € 420.000 millones.

El TED proporciona acceso gratuito a oportuni-dades comerciales en la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y otros lugares. De martes a sábado, el TED publica cada día 1.700 anuncios de contratación pública. Los usuarios pueden exami-nar, buscar y ordenar los anuncios de contratación por países, regiones, sectores de actividad, entre otros.

La información sobre cada documento de con-tratación se publica en las 24 lenguas oficiales de la UE. Los anuncios de las instituciones de la Unión Europea se publican íntegramente en todas esas lenguas.

EUR-LEXOfrece acceso en línea, gratuito y multilingüe

a todo el Derecho de la Unión Europea. Se puede consultar el Diario Oficial de la Unión Europea, los Tratados, la legislación en vigor, las series de docu-mentos de la Comisión Europea, la jurisprudencia de los tribunales europeos y la recopilación de la legislación consolidada. Así mismo, se puede con-sultar el texto integral del Acuerdo Comercial en los 24 idiomas oficiales de la UE.

Market Access DatabaseEl Market Access Database (MADB) es una

plataforma de la Comisión Europea que ofrece información gratuita a las empresas interesadas en exportar a países fuera de la UE.

Contiene información sobre las condiciones de importación en los diferentes mercados del mundo así como información detallada sobre aranceles, procedimientos y formalidades, esta-dísticas, barreras comerciales, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen y servicios para PYMES, entre otros.

Page 25: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

23

EurocámarasLa Asociación de Cámaras de Industria y Comercio de la Unión Europea

(Eurocámaras) está dedicada desde 1998, al fortalecimiento y la promoción conjunta del comercio entre Colombia y los países de la UE, y está conforma-da actualmente por siete cámaras binacionales.

EurochambersLa Asociación Europea de Cámaras de Comer-

cio e Industria (EUROCHAMBERS) se estableció en 1958 tras la creación de la Comunidad Económica Europea y actúa como la voz de la comunidad em-presarial a nivel de la UE. Representa alrededor de 20 millones de compañías en Europa a través de 45 miembros (43 asociaciones nacionales de cáma-ras de comercio e industria y dos organizaciones transnacionales de cámaras) así como una red eu-ropea de 1700 cámaras regionales y locales. El 93% de todas las compañías son pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Enterprise Europe NetworkLa red ayuda a pequeñas y medianas empresas

a sacar mayor provecho de las oportunidades de negocios en la UE y fuera de la UE. Incluye varios servicios ofrecidos de manera gratuita por las 600 organizaciones miembro, incluyendo cámaras de comercio e industria, centros tecnológicos, univer-sidades y agencias de desarrollo.

ELANEl Programa ELAN (European and Latin American Business Services and

Innovation Network) tiene como objetivo apoyar y diversificar la presen-cia económica de la UE en Latinoamérica y la demanda de conocimiento y tecnología innovadora europea por parte de Latinoamérica, así como las oportunidades que ambos mercados ofrecen a las PYMES europeas y lati-noamericanas. Tiene dos componentes:

ELAN Network: Genera oportunidades de negocios basadas en la tecnología entre PYMES europeas y latinoamericanas.

ELAN Biz: Apoya a PYMES europeas interesadas en entrar a mercados lati-noamericanos, ofreciendo servicios de información integral y actualizada sobre cómo hacer negocios.

Page 26: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Parte II:

LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA

Page 27: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

25

ALEMANIA

•Capital: Berlín

Superficie: 357.376 km²Población 2017:

82.800.000Moneda: Euro

PIB 2016: € 3.144.050 millones

Lengua oficial de la UE: alemán

Información generalAlemania es una república federal parlamentaria con un jefe del Gobierno

—el canciller— y un jefe del Estado —el presidente—, cuyas principales res-ponsabilidades son representativas. El país está formado por 16 Estados que tienen su propia Constitución y son en gran parte autónomos por lo que res-pecta a su organización interna. Tres de ellos son ciudades-estado: Bremen, Berlín y Hamburgo.

Los sectores más importantes de la economía alemana en 2016 eran la in-dustria (25,6%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (18,4%), y comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería (15,7%).

El comercio intracomunitario representa el 59% de las exportaciones de Alemania (Francia 8%, Reino Unido 7% y los Países Bajos 7%), mientras que el extracomunitario se concentra en Estados Unidos (9%) y China (6%). En cuanto a las importaciones, el 66% procede de los Estados miembros de la UE (Países Bajos 13%, Francia 7% y Bélgica 6%), mientras que las extracomunita-rias proceden de China (7%) y Estados Unidos (5%).

Comercio bilateral Alemania – Colombia El comercio de bienes entre Alemania y Colombia alcanzó en 2017 un valor

de casi € 2,2 mil millones, un crecimiento de un 15,79% con respecto a 2016. Las exportaciones alemanas a Colombia incluyeron principalmente máqui-nas y aparatos mecánicos (19,92%), aeronaves y partes (15,56%), productos farmacéuticos (11,41%) y vehículos y partes (8,90%). Las importaciones desde Colombia comprendieron en 2017 mayoritariamente café (38,08%), carbón y petróleo (18,96%), banano (8,50%), aceite de palma (6,47%) y esencias y ex-tractos de café (4,61%).

Embajada de Alemania en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.bogota.diplo.deSección de Economía de la Embajada:

E-mail: [email protected] | [email protected] | [email protected] | http://www.bogota.diplo.deCámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana: E-mail: [email protected] | http://www.ahk-colombia.com

Mayor información: http://www.deutschland.de/

Page 28: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

26

Embajada de Austria en Bogotá: E-mail: [email protected] Comercial de Austria en Bogotá – Advantage Austria:

E-mail: [email protected] | http://www.advantageaustria.org/co/

Mayor información: https://investinaustria.at/

AUSTRIA

•Capital: Viena

Superficie: 83.879 km²Población 2017: 8.772.865

Moneda: Euro PIB 2016: € 353.296

millonesLengua oficial de la UE:

alemán

Información generalAustria es una república parlamentaria federal con un jefe del Gobierno

—el canciller—y un jefe del Estado— el presidente—. El país está compuesto por nueve Estados federados (Bundesländer). Tanto el gobierno federal como los gobiernos regionales ejercen el poder ejecutivo. El Parlamento federal tie-ne dos cámaras: la cámara baja (Nationalrat), elegida por sufragio directo, y la cámara alta (Bundesrat) elegida por los parlamentos regionales.

Los sectores más importantes de la economía austriaca en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería (22,9%), la indus-tria (21,6%), y la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (17,5%).

El comercio intracomunitario representa más del 71% de las exportaciones (Alemania 30%, Italia 6% y Eslovaquia 4%), mientras que el extracomunitario se concentra en Estados Unidos (6%) y Suiza (5%). En cuanto a las importacio-nes, el 78% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 43%, Italia 6% y Chequia 4%), mientras que las extracomunitarias proceden de Suiza (6%) y China (3%).

Comercio bilateral Austria – Colombia El comercio de bienes entre Austria y Colombia registró en 2017 un valor

de € 133,4 millones, un crecimiento de un 18,41% con respecto a 2016. Las ex-portaciones austriacas a Colombia constaron en 2015 principalmente de má-quinas y aparatos mecánicos (29,60%), productos farmacéuticos (18,53%), papel y sus manufacturas (10,37%). Las importaciones austriacas desde Co-lombia incluyeron en 2017 máquinas y aparatos mecánicos (30,91%), banano (23,59%) y café (14,39%).

Page 29: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

27

BÉLGICA

•Capital: Bruselas

Superficie: 30.528 km²Población 2017: 11.365.834

Moneda: Euro PIB 2016: € 423.048

millonesLengua oficial de la

UE: alemán, francés y neerlandés

Información generalBélgica es una monarquía constitucional federal en la que el rey es el jefe del

Estado y el primer ministro, el jefe del Gobierno en un sistema multipartidis-ta. Los poderes de decisión no están centralizados, sino que se reparten entre tres niveles de gobierno: el Gobierno Federal, tres comunidades lingüísticas (de lengua flamenca, francesa y alemana) y tres regiones (Flandes, Valonia y Bru-selas-Capital). Si bien desde el punto de vista jurídico todas son iguales, tienen asignadas competencias y responsabilidades en diferentes ámbitos.

Los sectores más importantes de la economía belga en 2016 eran la admi-nistración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (22,5%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (19,5%), y la industria (16,7%).

El comercio intracomunitario representa el 72% de las exportaciones de Bélgica (Alemania 17%, Francia 15% y Países Bajos 11%), mientras que el ex-tracomunitario se concentra en Estados Unidos (6%) y la India y China (2%). En cuanto a las importaciones, el 63% procede de Estados miembros de la UE (Países Bajos 16%, Alemania 13% y Francia 9%), mientras que las extracomu-nitarias proceden de Estados Unidos (8%) y China (4%).

Comercio bilateral Bélgica – Colombia El comercio de bienes entre Bélgica y Colombia totalizó en 2017 un valor de

€ 950,1 millones de euros, un crecimiento de un 10% con respecto al año ante-rior. Las exportaciones de Bélgica a Colombia comprendieron principalmente productos farmacéuticos (42,73%), máquinas y aparatos mecánicos (12,25%), instrumentos y aparatos (7,13%) y plástico y sus manufacturas (5,52%). Las importaciones desde Colombia se concentraron en 2017 en banano (74%), seguido de café (8,44%) y petróleo y carbón (6,74%).

Embajada de Bélgica en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://diplomatie.belgium.be/colombia/Oficina Comercial de Bélgica en Bogotá – AWEX: E-mail: [email protected] | http://www.awex.be/

Mayor información: http://www.belgium.be/

Page 30: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

28

BULGARIA

•Capital: Sofía

Superficie: 110.370 km²Población 2017: 7.101.859

Moneda: LevaPIB 2016: € 48.128

millonesLengua oficial de la UE:

búlgaro

Información generalBulgaria es una república parlamentaria. El jefe del Gobierno —el primer

ministro— ostenta el cargo más importante del poder ejecutivo. El jefe del Es-tado —el presidente— tiene poderes de representación y poderes limitados de veto. Bulgaria es un Estado unitario con una estructura centralizada. Cons-ta de 27 provincias y una provincia de la capital metropolitana (Sofia-Grad). Los gobernadores regionales son nombrados por el Gobierno.

Los sectores más importantes de la economía búlgara en 2016 eran la in-dustria (23,8%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (22,2%), y la administración pública, la defensa, la educa-ción, la salud y los servicios sociales (14,1%).

El comercio intracomunitario representa el 68% de las exportaciones de Bulgaria (Alemania 14%, Italia 9% y Rumanía 9%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Turquía (8%) y China (2%). En cuanto a las impor-taciones, el 67% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 13%, Italia 8% y Rumanía 7%), mientras que las extracomunitarias proceden de Rusia (9%) y Turquía (6%).

Comercio bilateral Bulgaria – Colombia El comercio de mercancías entre Bulgaria y Colombia registró en 2017 un

valor total de € 6,7 millones, con una balanza comercial a favor de Bulgaria. Las exportaciones de Bulgaria a Colombia incluyeron principalmente jugue-tes y juegos (39,69%), cerezas conservadas (21,85%) e instrumentos y apara-tos (7,88%). Las importaciones de Bulgaria desde Colombia se concentraron en 2017 en café (38,95%), banano (32,95%) y azúcar de caña (18,88%).

Embajada de Bulgaria en Brasilia: E-mail: [email protected] | http://www.mfa.bg/embassies/brazil/

Mayor información: http://www.investbg.government.bg/

Page 31: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

29

CHIPRE

•Capital: Nicosia

Superficie: 9.251 km²Población 2017: 854.802

Moneda: Euro PIB 2016: € 18.122

millonesLengua oficial de la UE:

griego

Información generalChipre es una república presidencialista. El presidente es simultáneamente

jefe del Estado y del Gobierno. Si bien Chipre se adhirió a la UE como una isla dividida de facto, toda su superficie es territorio de la UE. Los turcochipriotas que tengan —o puedan optar a tener— documentos de viaje de la UE son ciu-dadanos de la UE. La legislación de la UE está suspendida en las zonas donde el Gobierno chipriota (Gobierno de la República) no ejerce el control efectivo.

Los sectores más importantes de la economía chipriota en 2016 eran el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (26,0%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (20,3%), y las actividades financieras y de seguros (10,8%).

El comercio intracomunitario representa el 45% de las exportaciones de Chi-pre (Grecia 12% y Reino Unido 8%), mientras que el extracomunitario se con-centra en Libia (8%) e Israel (6%). En cuanto a las importaciones, el 74% procede de Estados miembros de la UE (Grecia 21%, Alemania 17% e Italia 7%), mientras que las extracomunitarias proceden de China (8%) y Corea del Sur (4%).

Comercio bilateral Chipre – Colombia El comercio bilateral de bienes entre Chipre y Colombia registró en 2017 un

valor de € 1 millón, con una balanza comercial a favor de Chipre. Las expor-taciones chipriotas a Colombia comprendieron casi exclusivamente aparatos de transmisión, recepción de voz, imagen u otros datos (98,55%). Las impor-taciones desde Colombia incluyeron en 2017 principalmente café (47,43%) y banano (43,43%).

Embajada de Chipre en Brasilia: E-mail: [email protected] Honorario en Bogotá: E-mail: [email protected]

Mayor información: http://www.investcyprus.org.cy/

Page 32: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

30

CROACIA

•Capital: Zagreb

Superficie: 56.594 km²Población 2017: 4.154.213

Moneda: KunaPIB 2016: € 46.382

millonesLengua oficial de la UE:

croata

Información generalCroacia es una república parlamentaria en la que el poder ejecutivo recae

en el jefe del Gobierno —el primer ministro— y el jefe del Estado —el presi-dente—, que representan al Estado en el país y en el extranjero. La estructura de gobierno se basa en la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El Parlamento ejerce el poder legislativo y de control del ejecutivo. Sus miembros son elegidos por un periodo de cuatro años.

Los sectores más importantes de la economía croata en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (22,5%), la industria (21,2%), y la administración pública, la defensa, la edu-cación, la salud y los servicios sociales (14,9%).

El comercio intracomunitario representa el 66% de las exportaciones de Croacia (Italia 14%, Eslovenia 12% y Alemania 12%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Bosnia Herzegovina (9%) y Serbia (4%). En cuanto a las importaciones, el 77% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 16%, Italia 12% y Eslovenia 11%), mientras que las extracomunitarias proce-den de Bosnia y Herzegovina y China (3%).

Comercio bilateral Croacia – Colombia El comercio de bienes entre Croacia y Colombia alcanzó en 2017 una cifra

de € 6,9 millones, con una balanza comercial a favor de Colombia. Las ex-portaciones croatas a Colombia se concentraron en 2017 en sulfonamidas (23,13%) y plástico y sus manufacturas (18%). Las importaciones desde Co-lombia constaron predominantemente de carbón (88,24%) y café (9,4%).

Embajada de Croacia en Brasilia: E-mail: [email protected]

Mayor información: http://www.croatia.hr/

Page 33: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

31

DINAMARCA •

Capital: CopenhagueSuperficie: 42.924 km²

Población 2017: 5.748.769Moneda: Corona danesa

PIB 2016: € 277.489 millones

Lengua oficial de la UE: danés

Información generalDinamarca es una monarquía constitucional. Tiene un sistema parlamen-

tario representativo con un jefe del Gobierno —el primer ministro— y un jefe del Estado —el monarca— que oficialmente ejerce el poder ejecutivo, aunque sus cometidos sean estrictamente representativos y protocolarios. El reino también comprende 2 países autónomos en el océano Atlántico, que no son miembros de la UE: las Islas Feroe y Groenlandia.

Los sectores más importantes de la economía danesa en 2016 eran la ad-ministración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (22,3%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la res-tauración (19,3%), y la industria (18,8%).

El comercio intracomunitario representa el 62% de las exportaciones de Dinamarca (Alemania 16%, Suecia 12% y Reino Unido 6%), mientras que el extracomunitario se concentra en Estados Unidos (8%) y Noruega (6%). En cuanto a las importaciones, el 71% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 21%, Suecia 12% y Países Bajos 8%), mientras que las extracomu-nitarias proceden de China (7%) y Noruega (6%).

Comercio bilateral Dinamarca – Colombia El comercio de mercancías entre Dinamarca y Colombia alcanzó en 2017

un valor de € 139 millones, un crecimiento de un 7% con respecto al año an-terior. Las exportaciones danesas a Colombia incluyeron en 2017 máquinas y aparatos mecánicos (19,10%), instrumentos y aparatos (6,57%), máquinas y aparatos eléctricos (4,32%) y enzimas (3,98%). Las importaciones desde Co-lombia constaron principalmente de café (10,89%), atún preparado y preser-vado (10,11%), esencias y extractos de café (1,85%) y banano (0,95%).

Embajada de Dinamarca en Bogotá: E-mail: [email protected] http://www.colombia.um.dkDepartamento Comercial de la Embajada en Bogotá:

E-mail: [email protected] | http://www.colombia.um.dk

Mayor información: http://www.denmark.dk/

Page 34: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

32

ESLOVAQUIA •

Capital: BratislavaSuperficie: 49.035 km²

Población 2017: 5.435.343Moneda: Euro

PIB 2016: € 81.154 millones

Lengua oficial de la UE: eslovaco

Información generalEslovaquia es una república democrática parlamentaria con un jefe del

Gobierno —el primer ministro—, que ostenta la mayor parte del poder ejecu-tivo, y un jefe del Estado —el presidente—, que es el jefe oficial del ejecutivo, pero con competencias muy limitadas. El país se divide en 8 regiones, deno-minada cada una de ellas con el nombre de su ciudad principal. Desde 2002 gozan de cierto grado de autonomía.

Los sectores más importantes de la economía eslovaca en 2016 eran la in-dustria (27,3%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (21,6%), y la administración pública, la defensa, la educa-ción, la salud y los servicios sociales (13,4%).

El comercio intracomunitario representa el 85% de las exportaciones de Eslovaquia (Alemania 22%, República Checa 12% y Polonia 8%), mientras que el comercio extracomunitario se dirige a Estados Unidos, Rusia y China en un 2% a cada uno. En cuanto a las importaciones, el 80% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 20%, Chequia 17% y Austria 10%), mientras que las de fuera de la UE proceden de Corea del Sur (5%) y Rusia (4%).

Comercio bilateral Eslovaquia – Colombia El comercio de bienes entre Eslovaquia y Colombia alcanzó en 2017 un va-

lor de € 13,7 millones, con una balanza comercial a favor de Eslovaquia. Las exportaciones eslovacas a Colombia constaron de máquinas y aparatos eléc-tricos (32,53%), máquinas y aparatos mecánicos (24,74%), vehículos automó-viles (17,82%) e instrumentos y aparatos (13,27%). Las importaciones desde Colombia comprendieron casi exclusivamente carbón (98,03%).

Embajada de Eslovaquia en Brasilia: E-mail: [email protected] | http://www.mzv.sk/web/brazilia-en

Mayor información: http://www.slovakia.sk/

Page 35: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

33

ESLOVENIA •

Capital: LiublianaSuperficie: 20.273 km²

Población 2017: 2.065.895Moneda: Euro

PIB 2016: € 40.418 millones

Lengua oficial de la UE: esloveno

Información generalEslovenia es una república democrática parlamentaria con un jefe del Go-

bierno —el primer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—, que es elegido por sufragio directo. El Gobierno ostenta el poder ejecutivo y admi-nistrativo. El primer ministro y los ministros son elegidos por el Parlamento. Eslovenia no tiene regiones, sino que está subdividida en 212 municipios.

Los sectores más importantes de la economía eslovena en 2016 eran la in-dustria (27,6%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (20,7%), y la administración pública, la defensa, la educa-ción, la salud y los servicios sociales (16,9%).

El comercio intracomunitario representa el 75% de las exportaciones de Eslovenia (Alemania 19%, Italia 10% y Austria 7%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Serbia (4%) y Bosnia y Herzegovina (3%). En cuanto a las importaciones, el 71% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 17%, Italia 13% y Austria 10%), mientras que las extracomunitarias proceden de China (5%) y Turquía (4%).

Comercio bilateral Eslovenia – Colombia El comercio de mercancías entre Eslovenia y Colombia registró en 2017 un

valor de € 36,9 millones, un crecimiento de un 29%. Las exportaciones eslo-venas a Colombia incluyeron mayoritariamente juegos y juguetes (40,69%), máquinas y aparatos mecánicos (17,57%), impresos (16,05%) y productos far-macéuticos (7,96%). Las importaciones desde Colombia se concentraron en banano (79,67%), café (14,53%) y piña (3,53%).

Embajada de Eslovenia en Brasilia: E-mail: [email protected] | http://www.brasilia.embassy.si

Mayor información: http://www.slovenia.si/

Page 36: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

34

ESPAÑA •

Capital: Madrid Superficie: 505.944 km²

Población 2017: 46.528.966

Moneda: Euro PIB 2016: € 1.118.522

millonesLengua oficial de la UE:

español

Información generalEspaña es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional

con un jefe del Gobierno —el presidente del Gobierno— y un jefe del Estado —el monarca—. El Consejo de Ministros constituye el poder ejecutivo, que está presidido por el presidente del Gobierno. España es un Estado unitario compuesto por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas con di-versos grados de autonomía.

Los sectores más importantes de la economía española en 2016 eran el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (23,4%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los ser-vicios sociales (18,9%), y la industria (17,8%).

El comercio intracomunitario representa el 67% de las exportaciones de España (Francia 15%, Alemania 11% e Italia 8%), mientras que el extracomu-nitario se concentra en Estados Unidos (4%) y Marruecos (3%). Por lo que respecta a las importaciones, el 62% procede de Estados miembros de la UE (Alemania, 15%, Francia 12%, Italia 7%), mientras que las extracomunitarias proceden de China (7%) y Estados Unidos (4%).

Comercio bilateral España – Colombia El comercio bilateral entre España y Colombia alcanzó en 2017 un valor de

casi € 2 mil millones, un crecimiento de un 3,38% con respecto a 2016. Las exportaciones españolas a Colombia constaron en 2017 de una variedad de productos, incluyendo máquinas y aparatos mecánicos (10,47%), artículos y complementos de vestir (9,04%), vehículos y partes (8,54%), automotores para vías férreas y tranvías autopropulsados (7,72%), productos farmacéu-ticos (4,40%) y máquinas y aparatos eléctricos (3,95%). Las importaciones desde Colombia se concentraron en carbón y petróleo (63,07%), seguido de aceite de palma (8,90%) y café (6,29%).

Embajada de España en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/Bogota/Oficina económica y comercial de España en Bogotá:

E-mail: [email protected]| http://colombia.oficinascomerciales.esCámara de Comercio Hispano-Colombiana: E-mail: [email protected] | http://www.camacoes.com.co

Mayor información: http://www.icex.es

Page 37: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

35

ESTONIA •

Capital: Tallin Superficie: 45 227 km²

Población 2017: 1.315.635Moneda: Euro

PIB 2016: € 21.098 millones

Lengua oficial de la UE: estonio

Información generalEstonia es una república parlamentaria. Su jefe del Gobierno —el primer

ministro— es nombrado por el presidente y aprobado por el Parlamento. Es responsable del poder ejecutivo del que está investido el Gobierno. El jefe del Estado —el presidente— es elegido por el Parlamento o colegio electoral por un periodo de cinco años. El Parlamento, formado por 101 diputados, es elegi-do por sufragio directo cada cuatro años. El país está dividido en 15 provincias y 79 municipios.

Los sectores más importantes de la economía estonia en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (22,7%), la industria (20,7%), y la administración pública, la defensa, la edu-cación, la salud y los servicios sociales (16,4%).

El comercio intracomunitario representa el 74% de las exportaciones de Estonia (Suecia 18%, Finlandia 16% y Letonia 9%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Rusia (7%) y Noruega (4%). En cuanto a las im-portaciones, el 82% procede de Estados miembros de la UE (Finlandia 13%, Alemania 11% y Lituania 9%), mientras que las extracomunitarias proceden de Rusia (6%) y Estados Unidos (3%).

Comercio bilateral Estonia – ColombiaEn 2017 el comercio de bienes entre Estonia y Colombia registró un valor

de € 2,3 millones, representando un crecimiento de un 150% frente al año anterior. Las exportaciones de Estonia a Colombia incluyeron principalmente gasolina de aviación (76,95%) y turba (5,52%). Las importaciones desde Co-lombia constaron mayoritariamente de café (64,07%), telas recubiertas con policloruro de vinilo (20,93%) y prendas y complementos de vestir (13,08%).

Ministerio de Relaciones Exteriores en Tallin: E-mail: [email protected] | http://www.vm.ee

Mayor información: http://www.estonia.ee/

Page 38: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

36

FINLANDIA •

Capital: Helsinki Superficie: 338.440 km²

Población 2017: 5.503.297Moneda: Euro

PIB 2016: € 215.773 millones

Lengua oficial de la UE: finés, sueco

Información generalFinlandia es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el

primer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—. El Gobierno central tiene su sede en Helsinki y los gobiernos locales, en los 311 municipios (pue-blos y ciudades). El país se divide en 19 regiones y 70 subregiones. La región más pequeña, Åland, es un archipiélago autónomo situado en el sudoeste. En la región septentrional de Lappi habita aproximadamente la mitad de la población autóctona sami (también conocidos como lapones).

Los sectores más importantes de la economía finlandesa en 2016 eran la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios so-ciales (21,3%), la industria (20,2%), y el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (15,9%).

El comercio intracomunitario representa el 59% de las exportaciones de Finlandia (Alemania 13%, Suecia 10% y Países Bajos 7%), mientras que el ex-tracomunitario se concentra en Estados Unidos (8%) y Rusia (6%). En cuanto a las importaciones, el 73% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 17%, Suecia 16% y Países Bajos 9%), mientras que las extracomunitarias pro-ceden de Rusia (9%) y China (4%).

Comercio bilateral Finlandia – Colombia El comercio entre Finlandia y Colombia registró en 2017 un valor de € 178,6

millones, un crecimiento de un 27,57% con respecto a 2016. Las exportaciones de Finlandia constaron principalmente de papel y sus manufacturas (34,76%), máquinas y aparatos mecánicos (13,29%), monedas (13,21%) y aparatos y má-quinas eléctricas (11,83%). Las importaciones desde Colombia se concentra-ron en café (78,08%), seguido de atún preparado y preservado (1,50%).

Embajada de Finlandia en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.finlandia.org.pe

Mayor información: http://www.finland.fi

Page 39: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

37

FRANCIA •

Capital: París Superficie: 633 187 km²

Población 2017: 67.024.459

Moneda: EuroPIB 2016: € 2.228.857

millonesLengua oficial de la UE:

francés

Información generalFrancia es una república semipresidencialista con un jefe del Gobierno —

el primer ministro— designado por el presidente, que es el jefe del Estado elegido por sufragio directo. Territorialmente, Francia consta de 18 regiones administrativas: 13 metropolitanas (es decir, la Francia europea) y 5 regiones de ultramar. Las 5 regiones de ultramar, así como San Martín (territorio fran-cés en el Caribe) se consideran parte de la UE (con estatuto de región ultrape-riférica). Estrasburgo, ciudad francesa, es una de las tres sedes oficiales de las instituciones europeas. Las otras son Bruselas y Luxemburgo.

Los sectores más importantes de la economía francesa en 2016 eran la ad-ministración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (22,7%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la res-tauración (17,6%), y la industria (14,1%).

El comercio intracomunitario representa el 59% de las exportaciones (Ale-mania 16%, España 8% e Italia 7%), mientras que el extracomunitario se con-centra en Estados Unidos (7%) y China (4%). En cuanto a las importaciones, el 69% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 19%, Bélgica 11% y Países Bajos 8%), mientras que las extracomunitarias proceden de Estados Unidos (6%) y China (5%).

Comercio bilateral Francia – ColombiaEn 2017 el comercio de mercancías entre Francia y Colombia totalizó un va-

lor de € 832 millones, con una balanza comercial a favor de Francia. Las expor-taciones francesas a Colombia incluyeron en 2017 principalmente máquinas y aparatos mecánicos (16,46%), productos farmacéuticos (16,42%), vehículos y partes (11,05%) y máquinas y aparatos eléctricos (8,50%). Las importaciones desde Colombia se concentraron en carbón (45,38%), café (13,33%), esmeral-das (9,87%) y banano (5,35%).

Embajada de Francia en Bogotá: http://www.ambafrance-co.org Servicio Económico Regional de la Embajada en Bogotá:

E-mail: [email protected] | http://www.tresor.economie.gouv.fr/Pays/colombieBusiness France: E-mail: [email protected] | http://www.businessfrance.fr/

Cámara de Comercio e Industria France Colombia: E-mail: [email protected] | http://www.france-colombia.com/

Mayor información: http://www.france.fr

Page 40: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

38

GRECIA •

Capital: AtenasSuperficie: 131.957 km²

Población 2017: 10.757.293

Moneda: Euro PIB 2016: € 174.199

millonesLengua oficial de la UE:

griego

Información generalGrecia es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el pri-

mer ministro—, en quien recae el mayor poder político, y un jefe del Estado —el presidente—, cuyos cometidos son esencialmente protocolarios. El Go-bierno ejerce el poder ejecutivo.

Los sectores más importantes de la economía griega en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (24,5%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los ser-vicios sociales (21,0%), y el sector inmobiliario (17,7%).

El comercio intracomunitario representa el 56% de las exportaciones de Grecia (Italia 11%, Alemania 8% y Chipre 6%), mientras que el extracomu-nitario se concentra en Turquía (5%) y Estados Unidos (4%). En cuanto a las importaciones, el 55% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 11%, Italia 9% y Países Bajos 6%), mientras que las extracomunitarias proceden de China (7%) y Rusia (6%).

Comercio bilateral Grecia – Colombia El comercio de bienes entre Grecia y Colombia registró en 2017 un valor

de €  33,4 millones, con una balanza comercial a favor de Colombia. Las ex-portaciones griegas a Colombia incluyeron principalmente melocotones preparados y conservados (37,31%), productos farmacéuticos (12,32%) y manufacturas de piedra (11,59%). Las importaciones desde Colombia cons-taron mayoritariamente de banano (50,02%), coque de petróleo sin calcinar (16,30%), desperdicios y desechos de cobre (15,48%) y café (9,57%).

Embajada de Grecia en Caracas: E-mail: [email protected] | http://www.mfa.gr/missionsabroad/es/venezuela-es/

Mayor información: http://www.enterprisegreece.gov.gr/

Page 41: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

39

HUNGRÍA •

Capital: BudapestSuperficie: 93.011 km²

Población 2017: 9.797.561Moneda: Forinto

PIB 2016: € 113.730 millones

Lengua oficial de la UE: húngaro

Información generalHungría es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el pri-

mer ministro—, que ejerce el poder ejecutivo y un jefe del Estado —el pre-sidente—, cuyos principales cometidos son representativos. Hungría está dividida en 19 condados, la capital Budapest y 23 ciudades cuya autoridad es equivalente a la de los condados.

Los sectores más importantes de la economía húngara en 2016 eran la in-dustria (27,0%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (18,9%), y la administración pública, la defensa, la educa-ción, la salud y los servicios sociales (17,8%).

El comercio intracomunitario representa el 81% de las exportaciones (Ale-mania 28%, Rumanía, Eslovaquia, Austria e Italia 5%), mientras que el extra-comunitario se concentra en Estados Unidos (3%) y Turquía (2%). En cuanto a las importaciones, el 78% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 26%, Austria 6% y Polonia y Eslovaquia 5%), mientras las extracomunitarias proceden de China (6%) y Rusia (3%).

Comercio bilateral Hungría – ColombiaEl comercio de bienes entre Hungría y Colombia registró en 2017 un va-

lor total de € 43,7 millones, un crecimiento de un 22,58% con respecto al año anterior. Las importaciones desde Colombia constaron principalmente de ve-hículos automóviles (53,32%), máquinas y aparatos mecánicos (14,37%), pro-ductos químicos orgánicos (9,21%) y máquinas y aparatos eléctricos (7,13%). Las importaciones desde Colombia incluyeron principalmente artículos de confitería (41,92%) y preparaciones de frutas (11,18%).

Embajada de Hungría en Bogotá: E-mail: [email protected] | https://bogota.mfa.gov.hu/

Asuntos Económicos y Comerciales de la Embajada en Bogotá: E-mail: [email protected] Nacional Húngara de Comercio en Bogotá: E-mail: [email protected]

E-mail: [email protected] | http://www.tradehouse.hu/

Mayor información: http://www.hipa.hu

Page 42: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

40

IRLANDA •

Capital: DublínSuperficie: 69.797 km²

Población 2017: 4.774.833Moneda: Euro

PIB 2016: € 275.567 millones

Lengua oficial de la UE: irlandés e inglés

Información generalIrlanda es una república parlamentaria compuesta por 26 condados. El

presidente designa al jefe del Gobierno (primer ministro), nominado por la cámara baja (Dail), que ejerce el poder ejecutivo. El jefe del Estado (el presi-dente) tiene funciones principalmente protocolarias. El Parlamento está for-mado por dos cámaras (cámara alta y cámara baja).

Los sectores más importantes de la economía irlandesa en 2016 eran la in-dustria (38,9%), el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostele-ría (12,9%), y la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (12,3%).

El comercio intracomunitario representa más del 51% de las exportaciones (Reino Unido 13%, Bélgica 13% y Alemania 7%), mientras que el extracomu-nitario se concentra en Estados Unidos (26%) y Suiza (5%). En cuanto a las importaciones, el 68% procede de Estados miembros de la UE (Reino Unido 29%, Francia 13% y Alemania 10%), mientras que las extracomunitarias pro-ceden de Estados Unidos (15%) y China (4%).

Comercio bilateral Irlanda – Colombia El comercio de bienes entre Irlanda y Colombia alcanzó en 2017 un valor

total de € 171,4 millones, un crecimiento de un 34% con respecto a 2016. Las exportaciones irlandesas a Colombia incluyeron principalmente productos farmacéuticos (46,93%), máquinas y aparatos mecánicos (17,88%), instru-mentos y aparatos (14,58%) y leche maternizada (12,65%). Las importaciones desde Colombia se concentraro en carbón (94,24%), seguido de café (2,7%).

Embajada de Irlanda en Ciudad de México: E-mail: [email protected] | www.irishembassy.com.mxConsulado Honorario en Bogotá: E-mail: [email protected]

Mayor información: http://www.ireland.ie/

Page 43: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

41

ITALIA •

Capital: RomaSuperficie: 302.073 km²

Población 2017: 60.589.445

Moneda: EuroPIB 2016: € 1.680.522

millonesLengua oficial de la UE:

italiano

Información generalItalia es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el primer

ministro— nombrado por el presidente y un jefe del Estado —el presiden-te—. El Parlamento se compone de dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado de la República. El país se divide en 20 regiones. Cinco de ellas tienen un estatuto especial de autonomía, lo que les permite aprobar legislación so-bre algunas cuestiones de carácter local.

Los sectores más importantes de la economía italiana en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (20,9%), la industria (19,3%), y la administración pública, la defensa, la edu-cación, la salud y los servicios sociales (16,9%).

El comercio intracomunitario representa el 56% de las exportaciones de Italia (Alemania 13%, Francia 11% y Reino Unido y España 5% cada uno), mientras que el extracomunitario se concentra en Estados Unidos (9%) y Sui-za (5%). En cuanto a las importaciones, el 61% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 16%, Francia 9% y Países Bajos 6%), mientras que las ex-tracomunitarias proceden de China (7%) y Estados Unidos (4%).

Comercio bilateral Italia – ColombiaEl comercio de mercancías entre Italia y Colombia alcanzó en 2017 un

valor total de € 1,2 mil millones, un crecimiento de un 6,63% con respecto a 2016. Las exportaciones italianas a Colombia constaron principalmente de máquinas y aparatos mecánicos (38,97%), instrumentos y aparatos (6,26%), productos farmacéuticos (5,88%), plástico y sus manufacturas (4,92%) y má-quinas y aparatos eléctricos (4,71%). Las importaciones desde Colombia in-cluyeron mayoritariamente carbón (44,49%), seguido de banano (17,97%), café (10,78%), petróleo (6,89%) y atún preparado y preservado (6,01%).

Embajada de Italia en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.ambbogota.esteri.it/

Oficina Comercial de la Embajada en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.ambbogota.esteri.it/ICE Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.ice.gov.it/paesi/america/colombia/

Cámara de Comercio Italiana para Colombia: E-mail: [email protected] | http://www.ccicolombia.com

Mayor información: http://www.italtrade.com/

Page 44: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

42

LETONIA •

Capital: RigaSuperficie: 64.573 km²

Población 2017: 1.950.116Moneda: Euro

PIB 2016: € 24.926 millones

Lengua oficial de la UE: letón

Información generalLetonia es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el pri-

mer ministro—, que elige el consejo de ministros, y un jefe del Estado —el presidente—, que tiene una función principalmente ceremonial y nombra al primer ministro. El Gobierno está sujeto a la aprobación del Parlamento para toda la legislatura. El país está dividido en 110 municipios y 9 ciudades. Cada ciudad tiene su propio ayuntamiento y administraciones municipales.

Los sectores más importantes de la economía letona en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (25%), la industria (16,7%) y la administración pública, la defensa, la educa-ción, la salud y los servicios sociales (15,9%).

El comercio intracomunitario representa el 70% de las exportaciones de Letonia (Lituania 17%, Estonia 12% y Alemania 7%), mientras que el extra-comunitario se concentra en Rusia (11%) y Noruega (2%). En cuanto a las importaciones, el 81% procede de Estados miembros de la UE (Lituania 17%, Alemania 12% y Polonia 10%), mientras que las de fuera de la UE proceden de Rusia (7%) y China (3%).

Comercio bilateral Letonia – Colombia El comercio de mercancías entre Letonia y Colombia alcanzó en 2017 un

valor de € 2,5 millones, con una balanza comercial a favor de Letonia. Las ex-portaciones letonas a Colombia incluyeron principalmente máquinas y apa-ratos eléctricos (62,18%), turba (17,93%) y juegos y juguetes (10,12%). Las im-portaciones desde Colombia incluyeron principalmente materias minerales (57,97%) y café (23,8%).

Ministerio de Relaciones Exteriores en Riga: E-mail: [email protected] | http://www.mfa.gov.lvConsulado Honorario en Bogotá: E-mail: [email protected]

Mayor información: http://www.latvia.lv/

Page 45: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

43

LITUANIA •

Capital: VilnaSuperficie: 65.286 km²

Población 2017: 2.847.904Moneda: Euro

PIB 2016: € 38.668 millones

Lengua oficial de la UE: lituano

Información generalLituania es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el pri-

mer ministro— y un jefe del Estado —el presidente— que designa al primer ministro. El Parlamento es un órgano legislativo unicameral. El país está divi-dido en 60 municipios cuyos alcaldes son elegidos por sufragio directo.

Los sectores más importantes de la economía lituana en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (32,2%), la industria (22,1%), y la administración pública, la defensa, la edu-cación, la salud y los servicios sociales (14,5%).

El comercio intracomunitario representa el 61% de las exportaciones de Lituania (Letonia 10%, Polonia 9% y Alemania 8%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Rusia (13%) y Estados Unidos (5%). En cuanto a las importaciones, el 70% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 12%, Polonia 11% y Letonia 8%), mientras que las extracomunitarias proce-den de Rusia (14%) y China (3%)..

Comercio bilateral Lituania – ColombiaEl comercio de bienes entre Lituania y Colombia registró en 2017 un va-

lor de € 2,9 millones, con una balanza comercial a favor del país báltico. Las exportaciones lituanas a Colombia constaron de instrumentos y aparatos (40,74%), máquinas y aparatos eléctricos (17,43%) y abonos (14,78%). Las importaciones desde Colombia incluyeron en 2017 principalmente azúcar de caña y artículos de confitería (28,98%) y tabaco (24,97%).

Ministerio de Relaciones Exteriores en Vilna: E-mail: [email protected] | http://www.urm.ltConsulado Honorario en Bogotá: E-mail: [email protected]

Mayor información: http://www.lietuva.lt/

Page 46: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

44

LUXEMBURGO •

Capital: LuxemburgoSuperficie: 2.586 km²

Población 2017: 590.667Moneda: Euro

PIB 2015: € 53.004 millones

Lengua oficial de la UE: alemán y francés

Información generalEl Gran Ducado de Luxemburgo es una monarquía parlamentaria consti-

tucional (Gran Ducado) con un jefe de Gobierno —el primer ministro— y un jefe del Estado —el Gran Duque— que dispone únicamente de derechos for-males. El Gobierno ejerce el poder ejecutivo. Se celebran elecciones generales cada 5 años en las que resultan elegidos 60 miembros para la cámara de dipu-tados, un órgano legislativo unicameral. El país se divide en 4 regiones elec-torales, 12 cantones administrativos y 105 municipios. Doce de los municipios tienen estatuto de la ciudad, siendo la más grande la ciudad de Luxemburgo.

Los sectores más importantes de la economía luxemburguesa en 2016 eran las actividades financieras y de seguros (27,2%), el comercio mayorista y mi-norista, el transporte, la hostelería y la restauración (17,1%), y la administra-ción pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (15,3%).

El comercio intracomunitario representa el 83% de las exportaciones lu-xemburguesas (Alemania 23%, Bélgica 17% y Francia 15%), mientras que el extracomunitario se concentra en Suiza y Estados Unidos, ambos con un 3%. En cuanto a las importaciones, el 77 % procede de Estados miembros de la UE (Bélgica 29%, Alemania 24% y Francia 10%), mientras las extracomunitarias proceden de Estados Unidos (7%) y China (6%).

Comercio bilateral Luxemburgo – Colombia El comercio de bienes entre Luxemburgo y Colombia alcanzó en 2017 un

valor total de € 7,9 millones, con una balanza comercial a favor de Luxembur-go. Las exportaciones luxemburguesas a Colombia incluyeron tablestacas de hierro o acero (29,54%), máquinas y aparatos mecánicos (18,56%), fundición, hierro o acero (13,75%), plástico y sus manufacturas (13,27%) y neumáticos nuevos de caucho (8,36%). Las importaciones desde Colombia constaron en 2017 principalmente de café (70,23%).

Ministerio de Relaciones Exteriores y Europeos en Luxemburgo: E-mail: [email protected] | http://www.mae.lu

Mayor información: http://www.investinluxembourg.lu/

Page 47: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

45

MALTA •

Capital: La ValetaSuperficie: 315 km²

Población 2017: 440.433Moneda: Euro

PIB 2016: € 9.926 millones

Lengua oficial de la UE: inglés y maltés

Información generalMalta es una república parlamentaria unicameral con un jefe del Gobierno

—el primer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—, cuya función es principalmente protocolaria. El país está dividido en cinco regiones, las cuales cuentan con su respectivo comité regional que ejerce de intermediario entre los gobiernos nacional y local.

Los sectores más importantes de la economía maltesa en 2016 eran el co-mercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (20,9%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (17,7%), y las actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas y de servicios auxiliares (12,7%).

El comercio intracomunitario representa el 39% de las exportaciones de Malta (Alemania 14% y Francia 8%), mientras que el extracomunitario se concentra en Estados Unidos (27%), Singapur (6%) y Japón (5%). En cuanto a las importaciones, el 54% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 21%, Austria 6% y Polonia y Eslovaquia 6%), mientras que las extracomunita-rias proceden de las Islas Caimán (12%) y Canadá (10%).

Comercio bilateral Malta – ColombiaEl comercio de mercancías entre Malta y Colombia ha registrado en 2017 un

valor de € 3,9 millones, con una balanza comercial a favor de Colombia. Las expor-taciones de Malta a Colombia incluyeron en 2017 principalmente instrumentos y aparatos (47,29%) y plástico y sus manufacturas (42,34%). Las importaciones desde Colombia comprendieron casi exclusivamente banano (98,68%).

Ministerio de Relaciones Exteriores en La Valeta: E-mail: [email protected] | http://www.foreignaffairs.gov.mt/Consulado Honorario de Malta en Bogotá: E-mail: [email protected]

Mayor información: http://www.visitmalta.com

Page 48: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

46

PAÍSES BAJOS •

Capital: ÁmsterdamSuperficie: 41 542 km²

Población 2017: 17.081.507

Moneda: Euro PIB 2015: € 702.641

millonesLengua oficial de la UE:

neerlandés

Información generalLos Países Bajos son una monarquía parlamentaria constitucional con un

jefe de Gobierno —el primer ministro— y un jefe del Estado —el monarca—. Un consejo de ministros ostenta el poder ejecutivo. El país está dividido en 12 provincias y 388 municipios. También está dividido en 22 distritos hidrográfi-cos, regidos por un comité ejecutivo con autoridad en materia de gestión del agua. Los Países Bajos comprenden también 6 países y territorios de ultramar en el Caribe. Esos territorios no forman parte de la UE.

Los sectores más importantes de la economía necerlandesa en 2016 eran la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios socia-les (21,4%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (21,2%), y la industria (15,2%).

El comercio intracomunitario representa el 76% de las exportaciones neer-landesas (Alemania 24%, Bélgica 11% y Reino Unido 9%), mientras que el ex-tracomunitario se concentra en Estados Unidos (4%) y China (2%). En cuanto a las importaciones, el 47% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 15%, Bélgica 8% y Reino Unido 5%), mientras las extracomunitarias proceden de China (14%) y Estados Unidos (8%).

Comercio bilateral Países Bajos – Colombia En 2017 el comercio de bienes entre los Países Bajos y Colombia alcanzó

un valor de € 1,7 mil millones, con una balanza comercial a favor de Colom-bia. Las exportaciones neerlandesas a Colombia incluyeron principalmente productos farmacéuticos (18,17%), máquinas y aparatos mecánicos (14,53%), instrumentos y aparatos (11,55%), gasolina para motores (11,1%) así como máquinas y aparatos eléctricos (5,43%). Las importaciones desde Colombia constaron mayoritariamente de carbón (52,4%), aceite de palma (17,67%), flores (6,16%) y banano (5,78%).

Embajada del Reino de los Países Bajos en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://colombia.nlembajada.orgSección de Asuntos Económicos y Comercio de la Embajada en Bogotá: E-mail: [email protected]

Departamento agrícola de la Embajada en Bogotá: [email protected] Holland House – Cámara de Comercio Colombo-Holandesa:

E-mail: [email protected] | http://www.hollandhouse-colombia.com/

Mayor información: http://www.hollandtradeandinvest.com

Page 49: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

47

POLONIA •

Capital: VarsoviaSuperficie: 3.312.679 km²

Población 2017: 37.972.964

Moneda: EslotiPIB 2016: € 425.980

millonesLengua oficial de la UE:

polaco

Información generalPolonia es una república parlamentaria con un jefe del Gobierno —el pri-

mer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—. La estructura de go-bierno se centra en el Consejo de Ministros. El país está dividido en 16 provin-cias, basadas en gran medida en las regiones históricas del país. La autoridad administrativa a nivel provincial la comparten un gobernador, nombrado por el Gobierno, una asamblea regional, elegida por sufragio directo, y un ejecuti-vo, elegido por la asamblea regional

Los sectores más importantes de la economía polaca en 2016 eran la indus-tria (26,5%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (26,2%), y la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (14,7%).

El comercio intracomunitario representa el 80% de las exportaciones de Polonia (Alemania 27%, Reino Unido y Chequia 7% cada uno), mientras que el extracomunitario se concentra en Rusia (3%) y Estados Unidos (2%). En cuanto a las importaciones, el 72% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 28%, Países Bajos 6% e Italia 5%), mientras que las extracomuni-tarias proceden de China (8%) y Rusia (6%).

Comercio bilateral Polonia – ColombiaEl comercio de bienes entre Polonia y Colombia alcanzó en 2017 un valor

de € 153,3 millones, un crecimiento de un 13,12% con respecto a 2016. Las ex-portaciones polacas a Colombia incluyeron máquinas y aparatos mecánicos (19,68%), productos químicos orgánicos (10,94%), preparaciones de perfu-mería, de tocador o de cosmética (10,04%) así como máquinas y aparatos eléctricos (8,8%). Las importaciones desde Colombia se concentraron en car-bón (81,8%), seguido de banano (8,39%) y esencias y extractos de café (4,8%).

Embajada de Polonia en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.bogota.msz.gov.pl Departamento Económico y Comercial de la Embajada en Bogotá:

E-mail: [email protected] | http://www.bogota.msz.gov.pl

Mayor información: http://www.poland.pl/

Page 50: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

48

PORTUGAL •

Capital: LisboaSuperficie: 92 226 km²

Población 2017: 10.309.573

Moneda: Euro PIB 2016: € 185.494

millonesLengua oficial de la UE:

portugués

Información generalPortugal es una república semipresidencialista con un jefe del Gobierno

—el primer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—, que tiene el poder de nombrar al primer ministro y a otros miembros del gobierno. Ad-ministrativamente, el país está dividido en 308 municipios, subdivididos en 3.092 distritos. Desde el punto de vista operativo, las únicas unidades admi-nistrativas identificables jurídicamente son el municipio, el distrito y el go-bierno central.

Los sectores más importantes de la economía portuguesa en 2016 eran el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (24,9%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los ser-vicios sociales (19,7%), y la industria (18,5%).

El comercio intracomunitario representa el 75% de las exportaciones de Portugal (España 26%, Francia 13% y Alemania 12%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Estados Unidos (5%) y Angola (3%). En cuanto a las importaciones, el 78% procede de Estados miembros de la UE (España 33%, Alemania 14% y Francia 7%), mientras que las extracomunitarias proceden de China (3%) y Rusia (2%).rancia.

Comercio bilateral Portugal – Colombia El comercio de bienes entre Portugal y Colombia totalizó en 2017 un valor

de € 412 millones, con una balanza comercial a favor de Colombia. Las ex-portaciones portuguesas a Colombia constaron en 2017 principalmente de máquinas y aparatos mecánicos (20,77%), máquinas y aparatos eléctricos (20,11%), plástico y sus manufacturas (10,05%) y manufacturas de fundición, hierro o acero (6,71%). Las importaciones desde Colombia se concentraron en carbón (90,92%), seguido de banano (5,11%) y café (1,01%).

Embajada de Portugal en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.bogota.embaixadaportugal.mne.pt/Agencia para la Inversión y Comercio Exterior de Portugal: E-mail: [email protected] | http://www.portugalglobal.pt/

Cámara de Comercio e Industria Colombo-Portuguesa: E-mail: [email protected] | http://www.portugalcolombia.com

Mayor información: http://www.visitportugal.com/

Page 51: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

49

REINO UNIDO •

Capital: LondresSuperficie: 248.528 km²

Población 2017: 65.808.573

Moneda: Libra esterlinaPIB 2016: € 2.395.801

millonesLengua oficial de la UE:

inglés

Información generalEl Reino Unido es una monarquía constitucional y una democracia parla-

mentaria con un jefe del Gobierno —el primer ministro— y un jefe del Es-tado —el monarca—. El Reino Unido está formado por 4 países: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Los tres últimos tienen administraciones descentralizadas con diferentes competencias.

Los sectores más importantes de la economía británica en 2016 eran el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (18,6%), la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los ser-vicios sociales (18,2%), y la industria (13,0%).

El comercio intracomunitario representa el 47% de las exportaciones del Reino Unido (Alemania 11%, Francia 6%, Países Bajos 6% e Irlanda 6%), mientras que el extracomunitario se concentra en Estados Unidos (15%) y Suiza (5%). En cuanto a las importaciones, el 51% procede de Estados miem-bros de la UE (Alemania 14%, Países Bajos 7% y Francia 5%), mientras que las extracomunitarias proceden de Estados Unidos y China (9%).

Comercio bilateral Reino Unido – ColombiaEn 2017 el comercio de bienes entre el Reino Unido y Colombia totalizó un

valor de € 1,1 mil millones, un crecimiento de un 17,32% con respecto a 2016. Las exportaciones del Reino Unido a Colombia constaron de máquinas y apa-ratos mecánicos (24,70%), gasolina para motores (12,71%), vehículos y partes (10,21%), productos farmacéuticos (10,21%) y preparaciones del tipo de las utilizadas para la alimentación de los animales (8,14%). Las importaciones desde Colombia incluyeron principalmente banano (37,79%), café (12,14%), carbón (10,46%) y flores (7,55%).

Embajada Británica en Bogotá: E-mail: [email protected]://www.gov.uk/government/world/organisations/british-embassy-colombia

Departamento de Comercio Exterior (DIT): E-mail: [email protected]://www.gov.uk/government/world/organisations/uk-trade-investment-colombia

UK Colombia Trade: E-mail: [email protected] | http://www.ukcolombiatrade.comCámara de Comercio Colombo Británica: E-mail: [email protected] | http://www.colombobritanica.com

Mayor información: https://www.great.gov.uk/ | http://www.visitbritain.com

Page 52: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

50

REPÚBLICA CHECA

•Capital: Praga

Superficie: 78.868 km²Población 2017:

10.578.820Moneda: Corona checa

PIB 2016: € 176.564 millones

Lengua oficial de la UE: checo

Información generalLa República Checa es una república parlamentaria con un jefe del Gobier-

no —el primer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—. El país se creó en 1993, tras la división de Checoslovaquia en República Checa y Eslova-quia. Está dividido en 14 regiones, incluida la capital, Praga.

Los sectores más importantes de la economía checa en 2016 eran la indus-tria (32,1%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (18,6%), y la administración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (14,7%).

El comercio intracomunitario representa el 84% de las exportaciones che-cas (Alemania 32%, Eslovaquia 8% y Polonia 6%), mientras que el extraco-munitario se concentra en Estados Unidos y Rusia (2%). En cuanto a las im-portaciones, el 79% procede de Estados miembros de la UE (Alemania, 31%, Polonia 10% y Eslovaquia 6%), mientras que las extracomunitarias proceden de China (7%) y Corea del Sur (2%).

Comercio bilateral República Checa – Colombia El comercio de bienes entre la República Checa y Colombia registró en 2017

un valor de € 45,7 millones, un crecimiento de un 43,65% con respecto al año anterior. Las exportaciones checas a Colombia incluyeron máquinas y apara-tos mecánicas (32%), máquinas y aparatos eléctricos (16,1%) así como plásti-co y sus manufacturas (9,05%). Las importaciones desde Colombia constaron principalmente de café (43,58%), azúcar de caña (23,61%) y peces ornamen-tales de agua dulce (6,47%).

Embajada de la República Checa en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.mzv.cz/bogotaSección comercial y económica de la Embajada: E-mail: [email protected] | http://www.mzv.cz/bogota

CzechTrade Bogota: E-mail: [email protected] | http://www.czechtrade.co

Mayor información: http://www.czech.cz/

Page 53: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017)

51

RUMANÍA •

Capital: BucarestSuperficie: 238.391 km²

Población 2017: 19.638.309

Moneda: LeuPIB 2016: € 169.771

millonesLengua oficial de la UE:

rumano

Información generalRumanía es una república semipresidencial con un jefe del Gobierno —el

primer ministro— y un jefe del Estado —el presidente—. Las funciones eje-cutivas recaen tanto en el Gobierno como en el presidente. El país está dividi-do en 41 provincias y el municipio de Bucarest. Cada provincia está gestionada por un consejo provincial, responsable de los asuntos locales, y un prefecto, responsable de gestionar los asuntos nacionales a nivel provincial.

Los sectores más importantes de la economía rumana en 2016 eran la in-dustria (25,7%), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (20,2%), y la administración pública, la defensa, la educa-ción, la salud y los servicios sociales (11,7%).

El comercio intracomunitario representa el 75% de las exportaciones de Rumanía (Alemania 22%, Italia 12% y Francia 7%), mientras el extracomu-nitario se concentra en Turquía (3%) y Rusia (2%). En cuanto a las importa-ciones, el 77% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 21%, Italia 10% y Hungría 7%), mientras las extracomunitarias proceden de China (5%) y Turquía (4%).

Comercio bilateral Rumanía – ColombiaEl comercio bilateral entre Rumanía y Colombia registró en 2017 un valor

de € 112,5 millones, con una balanza comercial a favor de Rumanía. Las expor-taciones rumanas a Colombia consistieron en partes y accesorios de vehícu-los (57,49%), máquinas y aparatos mecánicos (17,36%), máquinas y aparatos eléctricos (11,06%) y manufacturas de metal común (4,04%). Las importa-ciones desde Colombia se concentraron en café (47,88%), manufacturas de hierro o acero (32,01%) y azúcar de caña (10,97%).

Embajada de Rumanía en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.bogota.mae.ro/

Mayor información: http://www.investromania.gov.ro/

Page 54: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones

52

SUECIA •

Capital: EstocolmoSuperficie: 438.574 km²

Población 2017: 9.995.153Moneda: Corona sueca

PIB 2016: € 465.186 millones

Lengua oficial de la UE: sueco

Información generalSuecia es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria

con un jefe del Gobierno —el primer ministro— y un jefe del Estado —el mo-narca—. El Gobierno ejerce el poder ejecutivo. El poder legislativo recae en el Parlamento unicameral. Suecia es un Estado unitario, dividido en 20 provin-cias y 290 municipios.

Los sectores más importantes de la economía sueca en 2016 eran la admi-nistración pública, la defensa, la educación, la salud y los servicios sociales (21,5%), la industria (19,9%), y el comercio mayorista y minorista, el transpor-te, la hostelería y la restauración (17,9%).

El comercio intracomunitario representa el 59% de las exportaciones de Suecia (Alemania 11%, Dinamarca y Finlandia 7% cada uno), mientras que el extracomunitario se concentra en Noruega (10%) y Estados Unidos (7%). En cuanto a las importaciones, el 71% procede de Estados miembros de la UE (Alemania 19%, Países Bajos 8% y Dinamarca 8%), mientras que las extraco-munitarias proceden de Noruega (8%) y de China (6%).

Comercio bilateral Suecia – Colombia El comercio de bienes entre Suecia y Colombia registró en 2017 un valor

de € 152,3 millones, un crecimiento de un 22,38% con respecto a 2016. Las exportaciones suecas constaron de máquinas y aparatos mecánicos (33,8%), máquinas y aparatos eléctricos (12,16%), papel y sus manufacturas (10,21%) y vehículos y sus partes (8,8%). Las importaciones desde Colombia se concen-traron en 2017 en café (53,15%), carbón (21,38%) y banano (12,1%).

Embajada de Suecia en Bogotá: E-mail: [email protected] | http://www.swedenabroad.com/bogotaDepartamento de asuntos comerciales y promoción de la Embajada en Bogotá:

E-mail: [email protected] Sweden: E-mail: [email protected] | http://www.business-sweden.se/

Mayor información: http://www.sweden.se/

Page 55: LAS RELACIONES...Las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y la Unión Europea: Cinco años de implementación del Acuerdo Comercial (2013-2017) 7 En 2017, las importaciones