2
* LAS TIC EN LA SOCIEDAD ACTUAL Debido a los avances en las nuevas tecnologías, no podían estar fuera de la educación,y por lo que los maestros debemos adaptarnos a los continuos cambios de la sociedad. Para que ellos puedan acceder a mas cantidad de información y aprendan a opinar en distintos temas o ser más críticos. De hecho, han incluido esto añadiendo una competencia más en nuestra normativa. Para hacer frente a este nuevo reto se empezaron a desarrollar una serie de programas destinados a tal fin, por ejemplo: - Programa INGENIO 2010: creado para solucionar el retraso de España en cuanto al desarrollo tecnológico. - Plan AVANZ@: para conseguir una correcta utilización de las TIC (esto influirá en el crecimiento de la economía del país) - Internet en el aula: destinado a la utilización de las TIC en el sistema educativo y desarrollar una “educación de futuro”. - Además se han desarrollado programas para ayudar a niños con necesidades específicas de apoyo educativo y se colabora con asociaciones como la ONCE. Para conseguir los objetivos planteados será necesaria una evaluación individualizada del alumnado, la adaptación desde las escuelas a la sociedad en general y al contexto en el que se encuentra el centro en particular. Además es imprescindible el conocimiento y manejo adecuado por parte del profesorado de las nuevas herramientas. Algunos datos señalan que el 70% de los centros educativos españoles incorporan el uso de las TIC en sus Proyectos Educativos, sin embargo esto no es suficiente para extender su uso. Tanto los equipos directivos como el resto del profesorado ven las TIC como una herramienta útil, pero creen que existen obstáculos que impiden su correcto uso como pueden ser: la falta de motivación o la falta de formación, la falta de dotación de recursos, el desconocimiento de las herramientas y programas, la falta de tiempo… Concretamente en Castilla-La Mancha se está llevando a cabo la incorporación de las TIC en todas las etapas educativas, hecho fundamental para la correcta formación del alumnado. Algunos proyectos que se están desarrollando son: - Proyecto HERMES: comunidad virtual que conecta los centros educativos. - Proyecto DELPHOS: que facilita la gestión educativa al profesorado y la recopilación de información del proceso educativo de los alumnos. - Proyecto ALTHIA: que pretende la introducción de las herramientas informáticas en el ámbito educativo. - Proyecto PAPÁ: que facilita el seguimiento on line de la vida escolar de sus hijos. - Proyecto ESCUELA 2.0: cuyo objetivo es la digitalización del sistema educativo. - Además se cuenta con un portal educativo y el acceso a la intranet por parte del profesorado, para facilitar el acceso a información y a la gestión de diferentes documentos. Creo que todos estos proyectos son importantes para el adecuado trabajo y

LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

* LAS TIC EN LA SOCIEDAD ACTUAL Debido a los avances en las nuevas tecnologías, no podían estar fuera de la

educación,y por lo que los maestros debemos adaptarnos a los continuos cambios

de la sociedad. Para que ellos puedan acceder a mas cantidad de información y

aprendan a opinar en distintos temas o ser más críticos. De hecho, han incluido

esto añadiendo una competencia más en nuestra normativa.

Para hacer frente a este nuevo reto se empezaron a desarrollar una serie de

programas destinados a tal fin, por ejemplo:

- Programa INGENIO 2010: creado para solucionar el retraso de España en cuanto

al desarrollo tecnológico.

- Plan AVANZ@: para conseguir una correcta utilización de las TIC (esto influirá en

el crecimiento de la economía del país)

- Internet en el aula: destinado a la utilización de las TIC en el sistema educativo y

desarrollar una “educación de futuro”.

- Además se han desarrollado programas para ayudar a niños con necesidades

específicas de apoyo educativo y se colabora con asociaciones como la ONCE.

Para conseguir los objetivos planteados será necesaria una evaluación

individualizada del alumnado, la adaptación desde las escuelas a la sociedad en

general y al contexto en el que se encuentra el centro en particular. Además es

imprescindible el conocimiento y manejo adecuado por parte del profesorado de

las nuevas herramientas.

Algunos datos señalan que el 70% de los centros educativos españoles incorporan

el uso de las TIC en sus Proyectos Educativos, sin embargo esto no es suficiente

para extender su uso. Tanto los equipos directivos como el resto del profesorado

ven las TIC como una herramienta útil, pero creen que existen obstáculos que

impiden su correcto uso como pueden ser: la falta de motivación o la falta de

formación, la falta de dotación de recursos, el desconocimiento de las

herramientas y programas, la falta de tiempo…

Concretamente en Castilla-La Mancha se está llevando a cabo la incorporación de

las TIC en todas las etapas educativas, hecho fundamental para la correcta

formación del alumnado. Algunos proyectos que se están desarrollando son:

- Proyecto HERMES: comunidad virtual que conecta los centros educativos.

- Proyecto DELPHOS: que facilita la gestión educativa al profesorado y la

recopilación de información del proceso educativo de los alumnos.

- Proyecto ALTHIA: que pretende la introducción de las herramientas informáticas

en el ámbito educativo.

- Proyecto PAPÁ: que facilita el seguimiento on line de la vida escolar de sus hijos.

- Proyecto ESCUELA 2.0: cuyo objetivo es la digitalización del sistema educativo.

- Además se cuenta con un portal educativo y el acceso a la intranet por parte del

profesorado, para facilitar el acceso a información y a la gestión de diferentes

documentos.

Creo que todos estos proyectos son importantes para el adecuado trabajo y

Page 2: LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

desarrollo de la competencia digital en los alumnos, pero para ello es fundamental

informar antes al profesorado de todas las herramientas de las que dispone y

formarle en el uso de las mismas. Además no basta con que los objetivos

relacionados con las TIC queden reflejados en los Proyectos Educativos de los

centros, será fundamental programar y desarrollar actividades en las que se

planteen objetivos y contenidos que favorezcan el uso de las nuevas tecnologías.

Además, si nosotros como maestros estamos preparados para hacer frente a estos

cambios, lo estaremos también para ayudar a los padres y acercarles también al

uso de las TIC. Así entre todos se podrá contribuir a la mejor formación del

alumnado.