Las Varied a Des de Una Lengua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Las Varied a Des de Una Lengua

    1/1

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO NUESTRA SEORA DE

    MONSERRAT

    LAS VARIEDADES DE UNA LENGUA

    1. Los dialectos o variedades geogrficasLos dialectos son las modalidades que adoptan laslenguas en determinadas reas geogrficas.

    Causas: Lejana de la regin respecto de la metrpoli.

    Falta de vas de comunicacin

    Ruptura de la unidad poltica

    Ejemplos:Mi colegio me voy a hacer pagarQue haciendo estsQu diciendo, pues, noms te has venido?Kan, bien rico jugo es.

    2. Los sociolectos o variedades sociales

    Se le llama sociolecto a la variacin lingstica decarcter social, porque est ntimamente

    relacionado con los niveles de la lengua (culto,cientfico, formal, informal, potico, vulgar). Cadasocioelecto est ligado a una determinada clasesocial.

    Ejemplo:

    CULTO COLOQUIAL VULGARImportunar Molestar joder

    Dinero Plata guitaMixionar Orinar achicar

    Preguntas propuestas

    1. Si el hombre no tuviese esa capacidad deposeer un lenguaje, entonces:

    Sera un ser capaz de poder comunicarse.Seguira teniendo: lengua y habla.Sera tan igual como el animal inferior.Morira de pena por falta de comunicacin.Formara parte de un ser superior.

    2. Seale la relacin incorrecta.Lenguaje: facultad humana.Lengua: Cdigo lingsticoDialecto: variedad geogrficaHabla: realizacin de la lenguaSociolecto: sistema de signos

    3. Es la sistematizacin del cdigo que ha creado

    una comunidad.La lenguaEl hablaEl dialectoEl multilingismoEl interlecto.

    4. Un dialecto es:El habla de gente culta.El habla de un profesional.Una manera antigua de expresarnos.La variedad lingstica de una lengua.

    Una lengua sin extincin.

    5. Un sociolecto es:El habla de los selvticos.Cualquier variedad de la lengua.El habla de los extranjeros.

    El habla de los peruanosVariedad lingstica de carcter social.EXTENSIN

    1. Averigua y escribepalabras o expresiones que se utilizan en diversaspartes del pas e indica de dnde provienen.Ejemplo: Gua, el churre quiere chifles (Piura).

    2. Imagina que eres unlingista que intenta estudiar las variedades delcastellano en el Per.Para realizar tu investigacin, puedes reunirte contres amigos y hacer lo siguiente:

    A) Consigan unagrabadora.

    B) Entrevisten y graben

    a dos personas: una, que hable castellanoandino; y otra castellano ribereo. El tema dela entrevista es libre.

    C) Comparen las dosformas de hablar y establecer las diferenciasms saltantes entre ambas en lapronunciacin, en la construccin de oracionesy la formacin de las palabras.

    Contesta:

    A) Crees quedebemos preservar el quechua como idiomapropio? Por qu? Fundamenta tu respuesta.

    B) En caso de haber sido positiva tu respuesta, qu accionessugieres que se deben realizar como pas paralograrlo?

    C) Transcriba elenunciado: Te invito a caminar y luego acomer unos postres al nivel de jerga popular.

    4. Las palabras del recuadro son tpicas del Per.Imagnate que llega un amigo mexicano y no lasentiende.

    Huachafo pituco piraita churro apachurrar

    Escribe el significado de las palabras sin ayuda deldiccionario.

    1 Secundaria 1erBimestre Lenguaje146