9
Las virtudes como realización de los valores. Hacer o llevar a cabo los valores morales es un tema muy complicado. No es suficiente estudiarlo, leerlo, hablarlo, estudiarlo o querer hacerlos. Una cosa es pensar en los valores y otra sentirlos y por ultimo hacerlos. Virtud proviene del latín virtus, capacidad o fuerza propia del ser humano. Un ser humano virtuosos es aquel que practica día a día los valores o sustentan sus valores morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la lealtad, fidelidad, amistad, etc son virtudes morales cuando forman parte del carácter. Para crecer como personas es necesario ejercitar nuestros valores diariamente como un atleta. No es suficiente querer ser responsable. Es necesario hacer todos los días ejercicios de responsabilidad hasta que un día se logre, el fruto será llegar a serlo realmente. Al igual que en otros valores como ser ordenado, valiente, justo, etc es necesario practicarlos con esfuerzo y dedicación hasta que se forme el habito. Este habito que se desarrolla y que te hace mejor persona se llama virtud. La virtud es una forma de vida que te hace generoso, caritativo, te impulsa a la propia realización. También puede definirse virtud como la capacidad y la habilidad de llevar a cabo determinadas acciones a las personas. Los valores se centran en la inteligencia. Los valores son motivos para actuar en un sentido, las virtudes son hábitos buenos. Las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas. Tipos de virtudes En el libro de Ana Teresa López de Llergo nos señala dos tipos de virtudes: Virtudes intelectuales y virtudes morales o cardinales. Virtudes intelectuales 1 Sabiduría. Investiga la verdad, fundamentan al ser humano. Tener juicio o entender algo. 2 Ciencia. Es aquel que ha base de un determinado conocimiento descubre las causas de ello, llega a la verdad mas profunda de un tema en particular.

Las virtudes como realización de los valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las virtudes como realización de los valores

Las virtudes como realización de los valores.Hacer o llevar a cabo los valores morales es un tema muy complicado. No es suficiente estudiarlo, leerlo, hablarlo, estudiarlo o querer hacerlos. Una cosa es pensar en los valores y otra sentirlos y por ultimo hacerlos.Virtud proviene del latín virtus, capacidad o fuerza propia del ser humano.

Un ser humano virtuosos es aquel que practica día a día los valores o sustentan sus valores morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la lealtad, fidelidad, amistad, etc son virtudes morales cuando forman parte del carácter.

Para crecer como personas es necesario ejercitar nuestros valores diariamente como un atleta. No es suficiente querer ser responsable.

Es necesario hacer todos los días ejercicios de responsabilidad hasta que un día se logre, el fruto será llegar a serlo realmente. Al igual que en otros valores como ser ordenado, valiente, justo, etc es necesario practicarlos con esfuerzo y dedicación hasta que se forme el habito. Este habito que se desarrolla y que te hace mejor persona se llama virtud.

La virtud es una forma de vida que te hace generoso, caritativo, te impulsa a la propia realización.También puede definirse virtud como la capacidad y la habilidad de llevar a cabo determinadas acciones a las personas.Los valores se centran en la inteligencia. Los valores son motivos para actuar en un sentido, las virtudes son hábitos buenos.Las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas.

Tipos de virtudesEn el libro de Ana Teresa López de Llergo nos señala dos tipos de virtudes: Virtudes intelectuales y virtudes morales o cardinales.

Virtudes intelectuales 1 Sabiduría. Investiga la verdad, fundamentan al ser humano. Tener juicio o entender algo. 2 Ciencia. Es aquel que ha base de un determinado conocimiento descubre las causas de ello, llega a la verdad mas profunda de un tema en particular.3 Inteligencia: Es la capacidad que tiene uno de entender las cosas sin meditarlas.4 Sindéresis Capacidad de juzgar rectamente.5 Prudencia. Es cuando una persona hace un bien honesto y lleva a cabo los principios y normas morales en lo que acata la situación.6 Arte Modo armonioso de practica de prudencia. Profesión sin engaño, Proviene de ars-artis significa habilidad Virtudes Morales o cardinales1 Prudencia es intelectual porque reside en la inteligencia pero es moral porque necesitas voluntad para llevarla a cabo. Según Josep Pieper el prudente es quien ama el bien. El que es prudente lo practica y al practicarlo se hace mas fuerte y ganan solidez.2 Justicia. Voluntan del ser humano para que de a cada uno lo que es debido.

Page 2: Las virtudes como realización de los valores

3 Fortaleza. Es una fuerza que tiene el ser humano de resistir y acometer acciones con independencia. Disposición para resistir peligros. Sobrellevar males y no retroceder. 4 Templanza. Moderar, templar, es cuando moderamos el uso de los sentidos sujetándose a la razón.Las virtudes como realización de los valores.Hacer o llevar a cabo los valores morales es un tema muy complicado. No es suficiente estudiarlo, leerlo, hablarlo, estudiarlo o querer hacerlos. Una cosa es pensar en los valores y otra sentirlos y por ultimo hacerlos.Virtud proviene del latín virtus, capacidad o fuerza propia del ser humano.

Un ser humano virtuosos es aquel que practica día a día los valores o sustentan sus valores morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la lealtad, fidelidad, amistad, etc son virtudes morales cuando forman parte del carácter.

Para crecer como personas es necesario ejercitar nuestros valores diariamente como un atleta. No es suficiente querer ser responsable.

Es necesario hacer todos los días ejercicios de responsabilidad hasta que un día se logre, el fruto será llegar a serlo realmente. Al igual que en otros valores como ser ordenado, valiente, justo, etc es necesario practicarlos con esfuerzo y dedicación hasta que se forme el habito. Este habito que se desarrolla y que te hace mejor persona se llama virtud.

La virtud es una forma de vida que te hace generoso, caritativo, te impulsa a la propia realización.También puede definirse virtud como la capacidad y la habilidad de llevar a cabo determinadas acciones a las personas.Los valores se centran en la inteligencia. Los valores son motivos para actuar en un sentido, las virtudes son hábitos buenos.Las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas.

Tipos de virtudesEn el libro de Ana Teresa López de Llergo nos señala dos tipos de virtudes: Virtudes intelectuales y virtudes morales o cardinales.

Virtudes intelectuales 1 Sabiduría. Investiga la verdad, fundamentan al ser humano. Tener juicio o entender algo. 2 Ciencia. Es aquel que ha base de un determinado conocimiento descubre las causas de ello, llega a la verdad mas profunda de un tema en particular.3 Inteligencia: Es la capacidad que tiene uno de entender las cosas sin meditarlas.4 Sindéresis Capacidad de juzgar rectamente.5 Prudencia. Es cuando una persona hace un bien honesto y lleva a cabo los principios y normas morales en lo que acata la situación.6 Arte Modo armonioso de practica de prudencia. Profesión sin engaño, Proviene de ars-artis significa habilidad Virtudes Morales o cardinales1 Prudencia es intelectual porque reside en la inteligencia pero es moral porque necesitas voluntad para llevarla a cabo. Según Josep Pieper el

Page 3: Las virtudes como realización de los valores

prudente es quien ama el bien. El que es prudente lo practica y al practicarlo se hace mas fuerte y ganan solidez.2 Justicia. Voluntan del ser humano para que de a cada uno lo que es debido.3 Fortaleza. Es una fuerza que tiene el ser humano de resistir y acometer acciones con independencia. Disposición para resistir peligros. Sobrellevar males y no retroceder. 4 Templanza. Moderar, templar, es cuando moderamos el uso de los sentidos sujetándose a la razón. Las virtudes como realización de los valores.Hacer o llevar a cabo los valores morales es un tema muy complicado. No es suficiente estudiarlo, leerlo, hablarlo, estudiarlo o querer hacerlos. Una cosa es pensar en los valores y otra sentirlos y por ultimo hacerlos.Virtud proviene del latín virtus, capacidad o fuerza propia del ser humano.

Un ser humano virtuosos es aquel que practica día a día los valores o sustentan sus valores morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la lealtad, fidelidad, amistad, etc son virtudes morales cuando forman parte del carácter.

Para crecer como personas es necesario ejercitar nuestros valores diariamente como un atleta. No es suficiente querer ser responsable.

Es necesario hacer todos los días ejercicios de responsabilidad hasta que un día se logre, el fruto será llegar a serlo realmente. Al igual que en otros valores como ser ordenado, valiente, justo, etc es necesario practicarlos con esfuerzo y dedicación hasta que se forme el habito. Este habito que se desarrolla y que te hace mejor persona se llama virtud.

La virtud es una forma de vida que te hace generoso, caritativo, te impulsa a la propia realización.También puede definirse virtud como la capacidad y la habilidad de llevar a cabo determinadas acciones a las personas.Los valores se centran en la inteligencia. Los valores son motivos para actuar en un sentido, las virtudes son hábitos buenos.Las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas.

Tipos de virtudesEn el libro de Ana Teresa López de Llergo nos señala dos tipos de virtudes: Virtudes intelectuales y virtudes morales o cardinales.

Virtudes intelectuales 1 Sabiduría. Investiga la verdad, fundamentan al ser humano. Tener juicio o entender algo. 2 Ciencia. Es aquel que ha base de un determinado conocimiento descubre las causas de ello, llega a la verdad mas profunda de un tema en particular.3 Inteligencia: Es la capacidad que tiene uno de entender las cosas sin meditarlas.4 Sindéresis Capacidad de juzgar rectamente.5 Prudencia. Es cuando una persona hace un bien honesto y lleva a cabo los principios y normas morales en lo que acata la situación.6 Arte Modo armonioso de practica de prudencia. Profesión sin engaño, Proviene de ars-artis significa habilidad

Page 4: Las virtudes como realización de los valores

Virtudes Morales o cardinales1 Prudencia es intelectual porque reside en la inteligencia pero es moral porque necesitas voluntad para llevarla a cabo. Según Josep Pieper el prudente es quien ama el bien. El que es prudente lo practica y al practicarlo se hace mas fuerte y ganan solidez.2 Justicia. Voluntan del ser humano para que de a cada uno lo que es debido.3 Fortaleza. Es una fuerza que tiene el ser humano de resistir y acometer acciones con independencia. Disposición para resistir peligros. Sobrellevar males y no retroceder. 4 Templanza. Moderar, templar, es cuando moderamos el uso de los sentidos sujetándose a la razón. Las virtudes como realización de los valores.Hacer o llevar a cabo los valores morales es un tema muy complicado. No es suficiente estudiarlo, leerlo, hablarlo, estudiarlo o querer hacerlos. Una cosa es pensar en los valores y otra sentirlos y por ultimo hacerlos.Virtud proviene del latín virtus, capacidad o fuerza propia del ser humano.

Un ser humano virtuosos es aquel que practica día a día los valores o sustentan sus valores morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la lealtad, fidelidad, amistad, etc son virtudes morales cuando forman parte del carácter.

Para crecer como personas es necesario ejercitar nuestros valores diariamente como un atleta. No es suficiente querer ser responsable.

Es necesario hacer todos los días ejercicios de responsabilidad hasta que un día se logre, el fruto será llegar a serlo realmente. Al igual que en otros valores como ser ordenado, valiente, justo, etc es necesario practicarlos con esfuerzo y dedicación hasta que se forme el habito. Este habito que se desarrolla y que te hace mejor persona se llama virtud.

La virtud es una forma de vida que te hace generoso, caritativo, te impulsa a la propia realización.También puede definirse virtud como la capacidad y la habilidad de llevar a cabo determinadas acciones a las personas.Los valores se centran en la inteligencia. Los valores son motivos para actuar en un sentido, las virtudes son hábitos buenos.Las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas.

Tipos de virtudesEn el libro de Ana Teresa López de Llergo nos señala dos tipos de virtudes: Virtudes intelectuales y virtudes morales o cardinales.

Virtudes intelectuales 1 Sabiduría. Investiga la verdad, fundamentan al ser humano. Tener juicio o entender algo. 2 Ciencia. Es aquel que ha base de un determinado conocimiento descubre las causas de ello, llega a la verdad mas profunda de un tema en particular.3 Inteligencia: Es la capacidad que tiene uno de entender las cosas sin meditarlas.4 Sindéresis Capacidad de juzgar rectamente.

Page 5: Las virtudes como realización de los valores

5 Prudencia. Es cuando una persona hace un bien honesto y lleva a cabo los principios y normas morales en lo que acata la situación.6 Arte Modo armonioso de practica de prudencia. Profesión sin engaño, Proviene de ars-artis significa habilidad Virtudes Morales o cardinales1 Prudencia es intelectual porque reside en la inteligencia pero es moral porque necesitas voluntad para llevarla a cabo. Según Josep Pieper el prudente es quien ama el bien. El que es prudente lo practica y al practicarlo se hace mas fuerte y ganan solidez.2 Justicia. Voluntan del ser humano para que de a cada uno lo que es debido.3 Fortaleza. Es una fuerza que tiene el ser humano de resistir y acometer acciones con independencia. Disposición para resistir peligros. Sobrellevar males y no retroceder. 4 Templanza. Moderar, templar, es cuando moderamos el uso de los sentidos sujetándose a la razón. Las virtudes como realización de los valores.Hacer o llevar a cabo los valores morales es un tema muy complicado. No es suficiente estudiarlo, leerlo, hablarlo, estudiarlo o querer hacerlos. Una cosa es pensar en los valores y otra sentirlos y por ultimo hacerlos.Virtud proviene del latín virtus, capacidad o fuerza propia del ser humano.

Un ser humano virtuosos es aquel que practica día a día los valores o sustentan sus valores morales. La honestidad, la valentía intelectual o corporal, la justicia en todas sus dimensiones, la lealtad, fidelidad, amistad, etc son virtudes morales cuando forman parte del carácter.

Para crecer como personas es necesario ejercitar nuestros valores diariamente como un atleta. No es suficiente querer ser responsable.

Es necesario hacer todos los días ejercicios de responsabilidad hasta que un día se logre, el fruto será llegar a serlo realmente. Al igual que en otros valores como ser ordenado, valiente, justo, etc es necesario practicarlos con esfuerzo y dedicación hasta que se forme el habito. Este habito que se desarrolla y que te hace mejor persona se llama virtud.

La virtud es una forma de vida que te hace generoso, caritativo, te impulsa a la propia realización.También puede definirse virtud como la capacidad y la habilidad de llevar a cabo determinadas acciones a las personas.Los valores se centran en la inteligencia. Los valores son motivos para actuar en un sentido, las virtudes son hábitos buenos.Las virtudes han de ser conquistadas con el esfuerzo y la dedicación de la persona que quiere adquirirlas.

Tipos de virtudesEn el libro de Ana Teresa López de Llergo nos señala dos tipos de virtudes: Virtudes intelectuales y virtudes morales o cardinales.

Virtudes intelectuales 1 Sabiduría. Investiga la verdad, fundamentan al ser humano. Tener juicio o entender algo. 2 Ciencia. Es aquel que ha base de un determinado conocimiento descubre las causas de ello, llega a la verdad mas profunda de un tema en particular.

Page 6: Las virtudes como realización de los valores

3 Inteligencia: Es la capacidad que tiene uno de entender las cosas sin meditarlas.4 Sindéresis Capacidad de juzgar rectamente.5 Prudencia. Es cuando una persona hace un bien honesto y lleva a cabo los principios y normas morales en lo que acata la situación.6 Arte Modo armonioso de practica de prudencia. Profesión sin engaño, Proviene de ars-artis significa habilidad Virtudes Morales o cardinales1 Prudencia es intelectual porque reside en la inteligencia pero es moral porque necesitas voluntad para llevarla a cabo. Según Josep Pieper el prudente es quien ama el bien. El que es prudente lo practica y al practicarlo se hace mas fuerte y ganan solidez.2 Justicia. Voluntan del ser humano para que de a cada uno lo que es debido.3 Fortaleza. Es una fuerza que tiene el ser humano de resistir y acometer acciones con independencia. Disposición para resistir peligros. Sobrellevar males y no retroceder. 4 Templanza. Moderar, templar, es cuando moderamos el uso de los sentidos sujetándose a la razón. SíntesisLas virtudes como realización de los valores

Virtud es un tema que habla sobre una forma de vida en que la persona que lo practican llevan a cabo los valores de forma generosa.

Es cuando una persona lleva los valores de la mano para ayudar a otros en momentos que se vayan presentando.

Una persona que es virtuosa es aquella que siempre quiere practicar los valores no solo para su bien también para el bien de los que se encuentren a su alrededor.

Para ser una persona virtuosa hay que practicar los valores diariamente, no vasta con saber que significa, conversarlos o aprenderlos necesitamos sentirlos y hacerlos.

Dos tipos de virtudes son:

Virtudes intelectualesSon aquellas que dependen del conocimiento. Algunos valores que se practican en lo intelectual son:Sabiduría: Es cuando una persona entiende algo y tiene juicioCiencia: Es cuando una persona quiere conocer cada detalle de un determinado tema.Inteligencia: Es cuando alguien entiende las cosas sin necesidad de pensarlas tanto Sindéresis: Es una capacidad de poder juzgar sin irse para atrásPrudencia: Cuando una persona en determinado momento realiza un acto de bondad Arte: Es cuando alguien realiza algo bueno con una clase de habilidadVirtudes Morales o Cardinales

Page 7: Las virtudes como realización de los valores

Prudencia: es intelectual porque viene de la inteligencia pero es moral porque necesitas voluntad para practicarlo. La persona prudente es aquella que ama el bien Justicia: Cuando un hombre da lo que es debido a cada persona.Fortaleza: Es cuando una persona tiene fuerza ya sea para resistir o para acometer accionesTemplanza: Es cuando un individuo es moderado en sus acciones