4

Click here to load reader

LasFalacias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FalaciAS

Citation preview

Page 1: LasFalacias

1

Las Las FalaciasFalaciasEl El lenguaje unidad lenguaje unidad dosdos

GEPE 2020GEPE 2020

DefinicionesDefinicionesTipoTipo de de discursodiscurso queque bajobajo aparienciaapariencia de de verdadverdady y correccicorreccióónn, , ocultaoculta voluntariamentevoluntariamente un error o un error o engaengaññoo..

Hay Hay falaciafalacia cuandocuando se se disociadisocia el el lenguajelenguaje de de susu propiapropia funcifuncióónn comunicativacomunicativa o del o del mensajemensajeesperadoesperado. Hay un . Hay un ciertocierto encumbrimientoencumbrimiento del del lenguajelenguaje clasificableclasificable comocomo equequíívocovoco, , ambiguoambiguo, , imprecisoimpreciso, , vagovago y y tergiversadotergiversado. . PuedePuede ocultarseocultarseel error en el error en faltafalta de de coherenciacoherencia llóógicagica del del pensamientopensamiento y en y en debilidadesdebilidades sicolsicolóógicasgicas del del receptor.receptor.

ContinuaciContinuacióónn definicionesdefinicionesPone el Pone el lenguajelenguaje al al

servicioservicio del error o del del error o del provechoprovecho personal, personal, modificandomodificando las palabraslas palabrasen en susu ordenorden o o significadosignificado, , disfrazandodisfrazando laslasintencionesintenciones, , explotandoexplotandolaslas debilidadesdebilidadessicolsicolóógicasgicas del receptor.del receptor.

ContinuaciContinuacióónn definicionesdefinicionesLa La falaciafalacia eses unouno de de loslos usosusos mmááss comunescomunescuyacuya presenciapresencia se se descubredescubre con con mmáássinsistenciainsistencia en el en el lenguajelenguaje directodirecto y en y en laslasprofesionesprofesiones relacionadasrelacionadas con la con la retretóóricarica((polpolííticosticos, , religiososreligiosos, etc.)., etc.).

ClasificacionesClasificaciones de de FalaciasFalacias•• FalaciasFalacias lingulinguíísticassticas DebidoDebido al al caractercaracter simbsimbóólicolico

de de laslas palabraspalabras, , existeexiste arbitrariedadarbitrariedad y y flexibilidadflexibilidad del del lenguajelenguaje porpor lo lo cualcual puedepuede haberhaber distorcionesdistorciones en en todostodos loslos nivelesniveles de la de la lengualengua: en el : en el fonfonééticotico, , morfolmorfolóógicogico, , sintsintáácticoctico y y semsemáánticontico. . AlgunosAlgunos de de loslossofismossofismos o o falaciasfalacias mmááss comunescomunes son:son:

1. El 1. El equequíívocovoco [[homonimiahomonimia] ] ConsisteConsiste de de una una palabrapalabra con dos con dos significadossignificados loslos cuales cuales se se empleanemplean indistintivamenteindistintivamente en dos en dos proposicionesproposiciones o o partespartes del del mismo mismo argumentoargumento con el fin de con el fin de sacarsacar una una conclusiconclusióónn disparatadadisparatada o o errerróóneanea..

EjemploEjemplo::SanchoSancho PanzaPanza: : ““ AllAllíí vi vi pasepaseáándosendose un un seseññor or pequepequeññoo queque decdecííanan que que era era muymuy grandegrande…”…”

Don Don QuijoteQuijote, II, Cap. 21, II, Cap. 21

2. La 2. La anfibologanfibologííaa Es Es producidaproducida porpor la la disposicidisposicióónnincorrectaincorrecta de de laslas partespartes (o (o sintsintáágmasgmas) de ) de unaunaoracioracióónn..

EjemploEjemplo::““Se Se vendevende: Mesa : Mesa antigua para antigua para

seseññoraora de de caobacaoba con con patas patas curvascurvas y y grandesgrandes gavetasgavetas. . TambiTambiéénn ccóómodamoda parapara mujer mujer usadausada..””

DebeDebe decirdecir::““Se Se vendevende mesa mesa antiguaantigua de de caobacaoba con con pataspatas curvascurvas y y grandesgrandes gavetasgavetas y y ccóómoda moda usadausada parapara mujermujer..””

Page 2: LasFalacias

2

3. 3. FalaciaFalacia de de entonacientonacióónn y y puntuacipuntuacióónn El El significadosignificado de de unauna oracioracióónn puedepuede variasvarias de de acuerdoacuerdo con el con el tipotipo de de entonacientonacióónn o con la o con la colocacicolocacióónn de de loslos signossignos de de puntuacipuntuacióónn sisi se se tratatrata de un de un textotexto escritoescrito..

EjemploEjemplo::““¿¿VieneViene ssóólolo la la niniññaa??””““¿¿VieneViene solo la solo la niniññaa??””““VieneViene ssóólolo la la niniññaa..””““VieneViene solo la solo la niniññaa..””““¡¡VieneViene ssóólolo la la niniññaa!!””“¡“¡VieneViene solo la solo la niniññaa!!””

La La oracioracióónn integradaintegrada porpor laslas mismas mismas palabraspalabras, cambia , cambia susu significadosignificado porpor la la puntuacipuntuacióón n grgrááficafica óó fonfonééticatica queque se le se le apliqueaplique..

4. 4. FalaciaFalacia de de composicicomposicióónn CuandoCuando consideramos consideramos queque el el todotodo eses absolutamenteabsolutamente igualigual a la a la suma suma de de sussus partespartes o de o de sussus propiedadespropiedades..

EjemploEjemplo: : No No podemospodemos juzgarjuzgar a a todostodos los los legisladoreslegisladores de de ineptosineptos, , por por variosvarios queque hanhan cometidocometido faltasfaltas..

5. 5. FalaciaFalacia porpor divisidivisióónn ContrarioContrario a la de a la de composicicomposicióónn, , ééstasta parteparte de la de la totalidadtotalidad, , aplicandoaplicando laslas virtudesvirtudes y y caractercaracteríísticassticas del del todo todo a a cadacada unauna de de sussus partespartes..

EjemploEjemplo: : SiSi el el caminarcaminar eses buenobueno para para rebajarrebajar, , voyvoy a a irir caminandocaminando desde desde AdjuntasAdjuntas a Ponce a Ponce todostodos loslos ddíías as parapara bajarbajar de peso.de peso.

•• FalaciasFalacias no no lingulinguíísticassticas Se Se puedenpueden denominar denominar a a estasestas falaciasfalacias comocomo sicolsicolóógicasgicas –– se se

mezclanmezclan tantotanto faltasfaltas de de verdadverdad y y validezvalidez llóógicagicacomocomo el el lenguajelenguaje retorcidoretorcido, , ambiguoambiguo o o maliciosomalicioso..Las Las falaciasfalacias se se puedenpueden clasificarclasificar en en trestresgrandesgrandes gruposgrupos::

a) a) lingulinguíísticastica FalaciasFalacias no no formalesformalesb) b) sicolsicolóógicasgicas FalaciasFalacias no no formalesformalesc) c) llóógicasgicas FalaciasFalacias formalesformales

1. 1. FalaciasFalacias SicolSicolóógicagica•• FalaciaFalacia ofensivaofensiva OcurreOcurre cuandocuando en en vezvez de de

refutarrefutar laslas afirmacionesafirmaciones hechashechas porpor el el adversarioadversario, se , se atacaataca a la persona a la persona que que hacehace laslas aseveracionesaseveraciones. . AdemAdemááss de de demostrardemostrar unauna marcamarca la la dosisdosis de de prejuiciosprejuicios, , son son falaciasofensivasfalaciasofensivas e e incurrenincurren en un en un relativismorelativismo extremadoextremado, , yaya queque la la verdad verdad nuncanunca dependerdependeráá de la de la propiapropia objetividadobjetividad, , sinosino de de las las personas personas queque la la sostienensostienen..EjemploEjemplo: :

Los Los legisladoreslegisladores no no apruebanaprueban leyes leyes convenientesconvenientes y y justasjustas porqueporque las las radicanradican loslos del del partidopartido opuestoopuesto..

2. 2. FalaciaFalacia de de causacausa falsafalsa ConsisteConsiste en en establecer unaestablecer una relacirelacióónn de de causacausa y y efectoefecto entreentre dos dos hechoshechos, en , en virtudvirtud de de queque unouno ocurreocurre primeroprimero y el y el otro otro despudespuééss..

EjemploEjemplo::El El estudioestudio constanteconstante tiene tiene comocomo efectoefecto el el aprendizaje aprendizaje y y laslas buenasbuenas notasnotas..

3. 3. FalaciaFalacia de de autoridadautoridad Es la Es la argumentaciargumentacióónn que que colocacoloca todatoda la la fuerzafuerza de de convicciconviccióónn en la en la autoridad autoridad citada citada comocomo refuerzorefuerzo. Se . Se confundeconfunde el el respeto respeto afectivoafectivo con el con el cognoscitivocognoscitivo y se y se identificaidentifica la la presipresióónn de la de la verdadverdad. El . El recursorecurso de la de la autoridad autoridad ssíí eses llíícitocito en en muchosmuchos argumentosargumentos, , peropero dentrodentro de de ciertosciertos llíímitesmites o o condicionescondiciones..

EjemploEjemplo::a) a) queque la persona la persona citadacitada sea sea

ciertamenteciertamente unauna autoridadautoridad en en el campo de el campo de discucidiscucióónn..

b) b) queque se cite se cite correctamentecorrectamente y y dentrodentro de un de un contextocontexto similar.similar.

c) c) queque el el tematema discutidodiscutido se se preste preste parapara aprobaraprobar opinionesopiniones..

Page 3: LasFalacias

3

4. 4. FalaciaFalacia de de llamadollamado al pueblo al pueblo GuardaGuarda cierta cierta analoganalogííaa con la con la falaciafalacia de de autoridadautoridad, , peropero en en esteeste casocaso no se no se usausa a a unauna persona persona sinosino a un a un grupogrupo social o a social o a todotodo un pueblo. un pueblo. ColocaColoca todatoda la la fuerzafuerza de la de la argumentaciargumentacióónn en el en el sentimientosentimiento, la , la complacenciacomplacencia y el y el halagohalago de de todotodo el pueblo de la el pueblo de la mayormayorííaa..

EjemploEjemplo::““Estes pueblo Estes pueblo eses listolisto y y honestohonesto, , porpor esoeso sabemossabemos queque nuestro nuestro triunfo esttriunfo estáá aseguradoasegurado, , yaya que que nuestrosnuestros interesesintereses son son los los suyossuyos..””

5. 5. FalaciaFalacia circunstancialcircunstancial Se vale de Se vale de una una circunstanciacircunstancia especial especial parapara presionar presionar sicolsicolóógicamentegicamente, y en , y en virtudvirtud de de ellaella, , obligarobligar a a aceptaraceptar el el asertoaserto o o conclusiconclusióónn. . Explota Explota algunaalguna debilidaddebilidad del del oponenteoponente o se o se apoyaapoya en en principiosprincipios de de susu profesiprofesióónn o de o de susu condicicondicióón n social. La social. La falaciafalacia circunstancialcircunstancial sirve sirve igualmenteigualmente parapara probarprobar lo lo falsofalso comocomo para para negarnegar lo lo verdaderoverdadero..

EjemploEjemplo::El El jjóóvenven taltal fuefue incluincluíídodo en el en el CuadroCuadro de Honor de la de Honor de la escuela escuela porqueporque susu madremadre eses la la Directora Directora de de dichadicha EscuelaEscuela..

6. 6. FalaciaFalacia de de ignoranciaignorancia La La verdadverdad de de una una afirmaciafirmacióónn quedaqueda establecidaestablecida sobresobre la la base de base de queque no no puedepuede demostrarsedemostrarse lo lo contrariocontrario. Es . Es frecuentefrecuente en en temastemas como como religireligióónn, , fenfenóómenosmenos de la de la parasicologparasicologíía a y y fenfenóómenosmenos extraterrestresextraterrestres..

EjemploEjemplo::NadieNadie ha ha podidopodido demostrardemostrar que que no no existeexiste vidavida despudespuééss de la de la muertemuerte; ; porpor tantotanto, hay , hay otraotra vida vida despudespuééss de de estaesta..

7. 7. FalaciaFalacia de de apelaciapelacióónn a la a la fuerzafuerza sicolsicolóógicagicaConsisteConsiste en en recurirrecurir a la a la fuerzafuerza_ _ sinosino a la a la

amenazaamenaza de la de la fuerzafuerza ffíísicasica, , sicolsicolóógicagica o o religiosareligiosaparapara convencerconvencer al al oponenteoponente de de unauna verdadverdad o o proposiciproposicióónn determinadadeterminada. . EsteEste tipotipo de de falaciafalacia proliferaproliferaen la en la polpolííticatica, la , la religireligióón n y en el y en el trabajotrabajo y y eses propiapropia de de laslas personas personas obsesionadasobsesionadas porpor el el poderpoder. .

EjemploEjemplo::““Los Los queque pidenpiden mmááss derecho derecho no no amanaman a la a la instituciinstitucióónn..””

8. 8. FalaciaFalacia de de peticipeticióónn de de principioprincipioConsisteConsiste en en tomartomar comocomo premisapremisa o o

antecedentaantecedenta de de unauna argumentaciargumentacióónn la la afirmaciafirmacióónn o o tesistesis queque se se intenta intenta probarprobar..

EjemploEjemplo::““Los Los queque no no dicendicen la la verdad verdad estestáánn desacreditadosdesacreditados en en sociedadsociedad porqueporque son son unos unos mentirososmentirosos..””

CCóómomo descubrirdescubrir laslas falaciasfalaciasPara Para descubrirdescubrir laslas falaciasfalacias se se tienetiene queque tenertener bastantebastante claridadclaridad

en el en el lenguajelenguaje y y agilidadagilidad mental mental alertaalerta. Se . Se recomiendarecomienda::a) a) AprenderAprender a a definirdefinir, , analizando analizando y y precisandoprecisando la la extensiextensióónn y y

comprensicomprensióónn de de cadacada conceptoconcepto de de cadacada palabrapalabra y de y de cada cada proposiciproposicióónn..

b) Saber b) Saber argumentarargumentar aplicandoaplicando loslos principiosprincipios bbáásicossicos del del SilogismoSilogismo ( ( ArgumentoArgumento queque constaconsta de de trestres proposicionesproposiciones: la : la mayor, la mayor, la menormenor y la y la conclusiconclusióónn_ _ deducidadeducida la la úúltimaltima de la de la primeraprimera porpor mediomedio de la de la segundasegunda).).

EjemploEjemplo::TodosTodos loslos hombres son hombres son mortalesmortales (mayor), (mayor), es es asasíí queque tutu ereseres hombre (hombre (menormenor), ), luegoluego eres eres mortal (mortal (conclusiconclusióónn).).

Toda Toda argumentaciargumentacióónn largalarga o o cortacorta puedepuede ser ser reducidareducida a a loslosttéérminosrminos convencionalesconvencionales del del SilogismoSilogismo..

Page 4: LasFalacias

4

ReferenciasReferencias1.Pensamiento y Vida _ 1.Pensamiento y Vida _

DestrezasDestrezas de de Razonamiento Razonamiento LLóógicogico y y CrCrííticotico/ / EloyEloy RecioRecio FerrerasFerrerasPublicacionesPublicaciones uertorriqueuertorriqueññas as EditoresEditores

2. 2. DiccionarioDiccionario_ _ PequePequeññoo Larosse Larosse IlustradoIlustrado