16
N. 2 · Any 1 Maig - Juny 2001 Exemplar Gratuït

Latrini2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Latrini2

N. 2 · Any 1Maig - Juny 2001Exemplar Gratuït

Page 2: Latrini2

Entrevista

De mujera mujer

FlashInformativo

De puño y letra

Reportaje

Remodelación.Encuentrosen la primerafase

II Trobadesde la gentgran

ArticleTots som

immigrants

Els grups del plaes presenten:El comitè tècnic

Esoslocos

bajitos

Opinión

EL BUZÓN DE LA TRINI

Si quieres colaborar en las secciones:

"De mujer a mujer"(diálogo entre dos mujeres sobre un tema que las afecta)

¿Qué opinas de...?(breve opinión sobre el tema propuesto)

"Ñam-ñam"(recetas de cocina propias)

"Ni compro ni vendo"(anuncios sin dinero de por medio)

y "De puño y letra"(creación literaria: poemas,pensamientos, cuentos cortos...)

O si tienes alguna sugerencia ocomentario que hacer sobre la

revista, escríbeme antes del 15 deJunio al BUZÓN DE LA TRINI, Pedrosa21, 08033 Barcelona o al correo

electrónico:[email protected]

Bueno, estoy muy contenta porque parece que la revista ha tenidomucha aceptación en el barrio. Incluso hay gente que se ha enfadadoporque se quedó sin ninguna. Lo siento mucho, el presupuesto no dapara más. Sacamos 600 ejemplares y volaron. Pero os la podéis prestarunos a otros, ¿no?

He recibido bastantes colaboraciones para la revista, peroesperaba más, la verdad. Venga, escríbeme, que no cuesta tanto cogerun boli y un papel y estrujar un poco la imaginación. O me lo mandaspor correo electrónico, que estamos también en Internet.

Otra cosa quería decirte: este número de La Trini dedica unaatención especial al tema de la remodelación y las viviendas de laPrimera Fase. Mucha gente está preocupada por el tema, e impacientepor ver los resultados de tantos años de lucha. Yo también, claro. Peroestoy hartita de escuchar rumores por el barrio: que si va a venir gentedel Bronx, que si no veremos nunca las viviendas nuevas, que si lospisos serán así o serán asá...

Yo intento tener información de buenasfuentes. Para eso están las reuniones de

los martes del grupo de remodelación,las asambleas que convoca laAsociación de vecinos y la revistaque ahora tienes en las manos.¡Hasta la próxima, que será unaTrini especial de la Fiesta Mayor!

Edita:

Paper ecològic 90%

Disseny gràfic: Àlex Ayaso

¡ La Trinies tu casa!

LA TRINIArticle

12

Ñam ñam“Bizcocho Brasileñode Elia”13

El C.A.P deChafarinas

El Ateneo Popularde 9 Barris

Page 3: Latrini2

¿Qué opinas de la inmigración?

Si los países “desarrollados”sólo explotamos y noayudamos a los países del“tercer mundo”, al menos nodeberíamos discriminar a laspersonas que atraviesan lasfronteras que hemos creado.

Si en tu país no tuvieras trabajoo no pudieras estudiar, ¿te iríasa otro país?

Personalmente trataría dehacer lo posible para mejorarmi calidad de vida sin importarel país. Lo importante esrodearse de personas conbuenas intenciones.

JOSÉ46 añosProfesor técnico

¿Qué opinas de la inmigración?

Me parece bien que vengan,pero que sepan comportarsebien y que no se metan connadie y sigan las normas de losespañoles.

Si en tu país no tuvieras trabajo ono pudieras estudiar, ¿te irías aotro país?

Hombre, claro que me iría acualquier lugar para buscarmela vida, para poder vivir y parapoder trabajar.

MOHAMED15 añosEstudiante

¿Qué opinas de la inmigración?

Uno debe de ir donde va amejorar su vida. Todostenemos los mismosderechos humanos, la tierraes de todos.

Si en tu país no tuvieras trabajoo no pudieras estudiar, ¿te iríasa otro país?

Sí, me iría sin dudarlo, porvivir dignamente y formarmecomo ser humano que soy.

LAURA44 añosAma de casa

¿Qué opinas de la inmigración?

Si se tiene escasez de medios, eslógico emigrar. El problema es ladecepción de no encontrar lo quebuscan. La solución está enorganizar y legalizar la situaciónpara crear una mutua aceptación.

Si en tu país no tuvieras trabajo ono pudieras estudiar, ¿te irías a otropaís?

Lo hemos hecho desde siempre:¿quién no tiene un abueloinmigrante?Cuando tu país no te da losmedios suficientes para vivir,¿qué haces?. Más que nada es unproblema político que se agravacon la intolerancia, la ignoranciay la incomprensión.

MONTSE 37 añosMonitora

¿Qué opinas de la inmigración?

No me parece bien que la gentevenga indocumentada. El venirsin papeles crea una situación demarginalidad y de guetos. Elproblema ya viene desde lospropios países de origen. Tendríaque haber una garantía detrabajo.

Si en tu país no tuvieras trabajo o nopudieras estudiar, ¿te irías a otropaís?

Si tuviera garantías de trabajo,no lo dudaría. Pero, sindocumentación, nunca.

ISABEL35 años

Empresaria

Este es el tema para el próximo número:

¿Qué opinas de... la campaña de prevención de accidentes de tráfico en la televisión?

SI QUIERES COLABORAR EN ESTA SECCIÓN, escribe tus opiniones y envíalas al “Buzón de La Trini”,AV Trinitat Nova (calle Pedrosa, 21, 08033 Barcelona), adjuntando una foto de carnet con tu nombre,edad y ocupación o profesión.

¿Qué opinas de la inmigración?

Tendríamos que tener máscomprensión, acordarnos un pocodel pasado y dejar de lado laignorancia para aceptar las cosas.

Si en tu país no tuvieras trabajo o nopudieras estudiar, ¿te irías a otro país?

Por supuesto, por ese motivovienen ellos y la pena es quemuchos no encuentran lo queesperan, sacrifican los pocosbienes que tienen en su país, aveces para estar peor.

MARÍA JOSÉ39 añosAdministrativa

La inmigración

Page 4: Latrini2

Entrevista

vienen a ensayar, a formarse, que están haciendocosas continuamente, es decir, que hay muchasmovidas, muchas...Sobre todo alrededor del circo,que es en lo que más se está especializando.

T: ¿ Quién organiza los talleres?

M: Los talleres de circo, los dirigidos alpúblico adulto (talleres de todo el año e intensivos),los organiza la Rogelio Rivel y duran dos cursosescolares. Los gestiona la “Asociación de CircoRogelio Rivel”, creada precisamente para gestionarla escuela del mismo nombre. Hace ya tres añosque está en funcionamiento. A parte de eso, Bidóde Nou Barris, organiza otros talleres relacionadoscon el mundo del espectáculo. Ahora estamoshaciendo teatro de calle, danza, teatro, escrituracreativa, expresión corporal y más cosas.

Entré en el Ateneo Popular de Nou Barriscon la intención de entrevistar a Marcel.lí Puig,animador sociocultural del centro. Lo único que mefaltaba era saber cómo enfocar el tema. No, peor,no tenía tema para enfocar, ya que nunca habíaentrado antes en el Ateneo. Sabía muchas cosas deél, pero nada en realidad, así que supuse que, si yono lo conocía, era posible que hubiera mucha otragente que tampoco. Así que el Ateneo se convirtióbásicamente en el tema. Una presentación de lo quees y su historia...

Marcel.lí: El Ateneo es un centro cultural,gestionado por la asociación Bidó de Nou Barris. Esun centro público que depende del Ayuntamiento.Hace unos años se montó la asociación Rogelio Rivel,que actualmente es la que gestiona la formación decirco para adultos. En el Ateneo hay una escuela decirco infantil que gestiona Bidó. Bidó también seencarga de producir espectáculos de circo llamados“Combinats”, de los que ya se han hecho 15. Desdehace cinco años se monta el Circo de Invierno, unespectáculo para toda la familia que se puede verdurante toda la temporada de Navidad.

Toni : ¿Cómo se creó el Ateneo?

M: Nos llegó por la reivindicación delvecindario y por la lucha directa. Se hacían actividadesde manera puntual. En 1991 empezaron las obrasde remodelación de lo que era la antigua plantaasfáltica. Esto era una nave industrial con unascondiciones pésimas. Y se adecuó a lo que es ahora.En el 94 se estrenó el nuevo equipamiento. Seformalizó la gestión por parte de Bidó y se empezóa ultimar lo que es la etapa actual del Ateneo.

T: Sí, porque debemos decir que éste esuno de los más importantes...

M: Sí, de ateneos sí. Y de centros culturalesme atrevería a decir que también. Es de los másconocidos y con más dinámica.

T: En comparación, el nivel de lasactuaciones...

M: Sí, pero aquí no sólo son las actuaciones,que son de primerísima línea y a unos precios muchomas asequibles de los que se hacen pagar en elresto de la ciudad. No se trata sólo de lasprogramaciones, que son parte importante del Ateneo,sino también de los talleres. Son gente de circo yde otras áreas del espectáculo que vienen aquí,

Page 5: Latrini2

Por Toni López (ZJ)

Nou BarrisT: Aparte, todo estogenera trabajo. He podido veren el tablón de anuncios delpasil lo ofertas de PortA v e n t u r a , d e v a r i a sproductoras...

M: Sí, aquí diariamentenos llegan demandas o bien deespectáculos ya construidos o biende algún grupo de animación opersonas individuales. Hay muchademanda. Claro, al Ateneo se leconoce como centro catalizadordel circo, y por tanto viene muchagente de circo. Cuando alguiennecesita algo concreto, sea unaproductora que quiera filmar unapelícula o grabar un spotpublicitario, sean compañías quenecesitan personal, tienen elAteneo como punto de referenciay nos llaman para pedir gente.

T: Para el barrio, ¿quésignifica el Ateneo?

M: Eso lo tendría que decirel barrio (risas). Hombre, que unbarrio ocupe un espacio industrialy lo haga al estilo okupa, ycomience a montar actividadesculturales en lo que debía de seruna planta asfáltica... ¿Quésignifica el Ateneo para el barrio?Yo creo que supone una movidamuy importante, ¿no?

T: ¿Proyectos de futuro?

M: Uno de los temas conlos que estamos muy ilusionadoses con el Teatro de Calle, que esalgo que no habíamos podidohacer antes, porque con laactividad que generamos noteníamos espacio. Evidentemente,también queremos seguir con loque llevamos haciendo y llegarhasta donde podamos. Tenemosla revista, con una tirada de 8.000ejemplares, y más de 250 puntosde distribución, pero quisiéramos

trabajar más la informaciónmediante nuestra página web.Distribuir la revista tiene unosgrandes costes. Si pudiéramoshacerlo, por ejemplo, por correoelectrónico, se abaratarían los costesy llegaríamos a mucha más gente.

T: ¿Que dirección deinternet tienen?

M: l a d i r e c c i ó n e shttp://www.noubarris.net/ateneu.Aunque por el exceso de trabajo, lapágina no está muy actualizada(risas) Pero ya estamos en ello, seha creado una comisión de genteque se lo está currando muy bieny, dentro de nada, veremos elresultado.

Page 6: Latrini2

De mujer a mujer

Eran las cinco de la tarde,el sol entraba por la ventanaacariciando los blancos eimpecables visillos.En la mesa, un plato congalletas y dos vasos de cafécon leche, una caja de costura,la radio y sentada en unacómoda mecedora, mi abuelaque me esperaba.

- Hola, abuela, qué bien huele elcafé ¡y las galletas que me gustan!

- Venga, mi niña, siéntate ymerendemos. ¿Cómo te ha ido eldía?

- Bien, pero en clase de socialesnos han mandado hacer untrabajo....!vaya rollo!

- ¿Sobre qué es el trabajo?

- Es sobre la posguerra. Buscaréinformación en Internet.

- Vaya, y eso te parece un rollo.Es normal, eres muy joven y nosabes del tema. Si quieres, yo tepuedo ayudar.

- Me gustaría abuela, voy tomandoapuntes.

- Corría el verano del treinta ynueve. Después de tres años deincansable lucha, nos quedabaaún la etapa más dura...laposguerra.

- ¿Eras una niña cuando estalló laguerra?

- No, la guerra empezó en milnovecientos treinta y seis. Tuabuelo y yo ya teníamos familia.

- ¿Cómo eran las casas, cómo sevivía?

- Se vivía como se podía. Las casasestaban huérfanas de padres: unosmurieron luchando, otros fueronencarcelados y otros fusilados.Hogares que ya no lo eran. A duraspenas se sobrevivía siendo sietede familia, con escasez de comiday durmiendo en una sola cama,sin colchón ni sábanas con quetaparse. Se pasaba frío y muchasnecesidades.

- ¿Y los niños no iban al colegio?

- Pocos eran los que podían ir. Setenía que trabajar desde muytemprana edad, generalmente enel campo, cuidando rebaños otrabajando la tierra. Las callesestaban llenas de niñoscorreteando con harapos y carassucias, pero siempre riendo consus juegos. Qué bonita era lainocencia, sobre todo si laacompañabas con un trozo de pan,pan con pan comida de tontos,decían algunos. Comida de pobres,decía yo, de pobres que se dieroncon la guerra en las narices.

- Qué pena abuela, qué diferenciala vida de antes con la de ahora.

- Sí, hija, y mientras esos niñosllenaban de carcajadas las callesdel pueblo, por detrás y medio aescondidas las madres llorábamos.Era tan difícil vivir entre el hambrey la miseria.

- ¿Y quién tuvo la culpa de laguerra? ¿Quiénes eran los malosy quiénes los buenos?

- No hay ni buenos ni malos.Cuando dos bandos luchan,siempre se cree que el culpablees el otro. Lo peor son losinocentes, las personas que se

ven afectadas: analfabetos,enfermos, viudas, niños quedejaron de serlo y crecieron aempujones. Te has quedado callada ¿Ya notienes más preguntas?

- Estaba imaginándome en esetiempo y me estaba poniendotriste. ¿Sabes abuela ? Muchasveces, cuando te veo calladamirando la foto del abuelo, mepregunto en qué piensas, y ahoralo sé.Me da vergüenza ahora, cuandoa veces me enfado con mamá ypienso: “qué asco de vida”.

- Son cosas de la edad. Losenfados con los padres tambiénlos tuve yo con los míos y eltiempo que nos toca vivir eso nadielo pide.

- Creo que puedo hacer un buentrabajo con lo que me has contadoy sé que a partir de ahora no meparecerán un rollo ni la guerra nila posguerra. Si en tus manosestuviera parar una guerra ¿Quéharías?.

- Dar más valor a la vida.

- ¿Sabes lo que haría yo? Primerodialogar y luego intentarcomprender, porque hablando hoycontigo he comprendido muchascosas que antes no entendía.

- Eres un sol, pequeña. Otro díate contaré más, si quieres.

- Vale abuela, hasta mañana.

- Adiós cielo.

Por Anna

El diálogo lleva al entendimiento, pero si nos tapamos los oídos jamás entenderemos nada.

Introducción

DONES DEL 36

Associació de dones que van viurela guerra civil al nostre país.

Es dediquen a explicar les sevesvivències i experiències per escoles,centres cívics, etc., i a promoureel diàleg i la convivència perquèno es tornin a repetir els errorsdel passat.Telèfon de contacte: 93.245.27.84Apartat de Correus 4056,08013 BARCELONA

Page 7: Latrini2

DESCRIPCIÓN

En una mesita tengo un estilo de rana.Tiene dos piezas: la mayor es la base y en elcentro está su numerado corazón.La parte de arriba es como un bracito con largotirabuzón, que cuando lo cogemos se estira y,al dejarlo, se vuelve a rizar.Tiene una boca mal formada a la queescuchamos hablar. Su oído no tiene ni martilloni caracol.Levantando el bracito y estirando el tirabuzón,se acarician unos numeritos.Tu voz, como un relámpago, va por los airesy se posa en el oído de la persona en la quetú pensabas.Crii-crii...!Hola! ¿Qué desea? Soy yo, cariñomío, que no puedo pasar sin ti.

¿Qué es?

MATILDE DÍAZ

Vandalismo y robos en el campo de fútbol

Desde que, a finales de febrero y por las obras delmetro, se tuvo que cerrar el campo de fútbol, hecho quenos pilló a todos desprevenidos (Asociación de Vecinos,equipos de fútbol y personas que utilizaban este espaciodeportivo), se han producido actos de vandalismo y robosde material en las instalaciones. Se han roto cristales, sehan forzado puertas y candados, se han producidodestrozos, a mazazos, en la barra del bar y en las paredes.Posteriormente, se llevaron las sillas, las ventanas de losvestuarios, los calentadores de agua, las tuberías de cobrey hasta el tractor para el mantenimiento del campo, quefue recuperado posteriormente.

Todos estos hechos fueron denunciados en lacomisaría del distrito por la Asociación de Vecinos y seestán realizando las investigaciones pertinentes paraencontrar a los autores.Es de lamentar el comportamiento bárbaro y la absolutafalta de respeto de algunas personas por un espacio quees de todo el barrio.

Aparte de la gravedad de estos actos, que handejado las instalaciones inservibles para el futuro, existeel problema añadido de que, por el momento, ni la empresaconstructora, ni el Ayuntamiento de Distrito, propietariode las instalaciones, se hacen responsables de lo queocurra en el campo de fútbol mientras duren las obrasdel metro.

Mejor conexión entre Trinitat Nova,Torre Baró yCiutat Meridiana

El día 1 de abril se inauguró oficialmente la nuevaavenida Vallbona, con gran despliegue de medios porparte del Ayuntamiento: música, butifarrada popular, untrenecito que realizaba el recorrido desde el mercado deMontserrat, etc.

La avenida Vallbona está diseñada como un paseo,con aceras muy amplias, árboles y espacios de descansoy de juegos para niños. Falta, quizás, el carril bici quereivindicaban las asociaciones de los barrios vecinos.Con este paseo mejora mucho la conexión entre TrinitatNova, Torre Baró y Ciutat Meridiana. Esperemos que cundael ejemplo en futuras actuaciones urbanísticas.

Certamen de cuentos ambientados en Trinitat Nova

El pasado 20 de abril, en el teatro de la calle La Fosca,se celebró el acto final del primer Certamen de cuentosambientados en Trinitat Nova. Cincuenta y cuatro niños de7 a 12 años pusieron su imaginación al servicio de estecertamen.

Un jurado seleccionó tres cuentos, uno por cicloescolar, que fueron leídos por los propios autores ante elnumeroso público presente. A continuación, actuó la CompañíaAnna Roca contando cuentos diversos, con gracia y originalidad.

Posteriormente, todos los cuentos escritos por losniños, reunidos en un gran libro, se expusieron en el CAP deChafarinas, para disfrute de los usuarios de este centro yentretenerlos durante las largas esperas.Dado el éxito de este primer certamen, (organizado por ungrupo de madres del Parque de la Amistad y con la colaboraciónde las escuelas y las AMPAs del barrio, el casal infantil elDesván y el equipo comunitario) se espera que el próximoaño participen muchos más niños y se potencie así la venaliteraria de los más jóvenes.

Cigüeña, muy moderna te veo.Tus hermosas alas abiertas y sosteniendola bebida fresquita. Parece que animas atomar asiento y hacer un poco de amistad.Antes te dedicabas a traer los niños al hogar,¿te ha debido costar, hacer este cambio?No te preocupes, te cae muy bien el delantal

y, sobre todo, la alfombradonde tienes que pisar.

Qué más da hacer decamarera, que traerniños a lahumanidad. Si conamor se hace, bienrecompensadoserá.

MATILDE DÍAZ

AMISTAD

Amistad es sentir que no estás solaes saber que alguien te buscay te recuerda.

Es tender tu mano en el vacíosabiendo que hay otra manoque la espera.

Es el café que se toma en confidenciaes encontrarse en la misma esquinaes partir con la confianzade saber que en el tiempo y la distancialos amigos no mueren ni se olvidan.

ISABEL C.

Flash informativo

CIGÜEÑA

Page 8: Latrini2

Reportaje

Remodelación.Cómo va el proceso

de remodelación

Empiezan a verse los frutosde dos años de discusión enreun iones , de p resen ta rpropuestas y alternativas a losproblemas que se iban planteando,de movilizarnos en la calle, dediscutir los temas entre losvecinos, etc. En fin, después detrabajar muchísimo, ya tenemospropuestas sólidas, algunas yaconsensuadas, sobre la mesa y yaes hora de hablar sobre ellas. Secalcula que las obras de la 1ª Fasevan a comenzar hacia el mes dejulio. Al mismo tiempo, elAyuntamiento ya ha venido apresentar su propuesta deordenación global del barrio (PERIde Trinitat Nova) y, en breve, sedará a conocer a todo el barrio.

Este artículo es insuficientepara que podamos explicar lacantidad de cosas tratadas, poreso hemos elegido algunos temasy los demás ya irán saliendo enotras ediciones de la revista.

No podemos olvidar que todo lo que se ha conseguido para el barrio

hasta ahora y desdesiempre, ha sido gracias alesfuerzo desinteresado demuchas vecinas y vecinosque han trabajado yluchado; estén o hayanestado en la Asociación deVecinos, a título individualo en cualquier otra entidad.Gracias a ellos, otrospueden seguir dando suaportación para contribuira que Trinitat Nova se vayatransformando en el barrioque todos queremos: unbarrio con futuro, un barriosostenible.

Primera Fase

Hay que recordar que elproyecto inicial de la Generalitatrespecto a la Primera Fasecontemplaba la construcción de305 viviendas (entre los solaresde Chafarinas y Aiguablava) conuna proporción del 91% de pisosde dos habitaciones y 57 m2 desuperficie. En los últimos meses,se ha conseguido reducir a 250 elnúmero máximo de viviendas aconstruir, así como rebajar

considerablemente la proporciónde pisos de dos habitaciones enfavor de los de tres y aumentarlas superficies de los pisos.

Es importante fijarnos encómo se van a construir lasviviendas en el bloque de la c/Chafarinas porque éstas serán elprototipo de las demás que seconstruirán en la c/Aiguablava.

El bloque de Chafarinas

Tendrá 60 viviendas, 6locales comerciales y 60 plazasde parking. El proyecto consisteen un doble bloque alargadoorientado este-oeste (alineado conel ambulatorio), unidos por la partecentral (correspondiente al accesoa las viviendas: ascensores yescaleras). Entre los bloques hayun patio interior de unos 4 metrosde anchura. Habrá tres porterías,dos de las cuales corresponden aescaleras de 4 viviendas porrellano y la tercera a una escalerade tres pisos por rellano. Estospatios interiores darán a lo quese podría llamar “zona deservicios” (cocinas y lavabos) ypor donde se instalarán todas lasconexiones de agua, gas yelectricidad.

FACHADA CALLE CHAFARINAS

Page 9: Latrini2

Grupo de remodelación y urbanismo

en la Primera Fase Encuentros

PLANTA TIPO

La fachada “calle” serádestinada a dormitorios y sala deestar, los cuales estarán unidos poruna terraza continua que, a la alturade las habitaciones, será de unos 90cm y la correspondiente a la sala deestar, de 1,20 m. de ancho. La terrazase podrá semicerrar por unaspersianas correderas que, aunque nocubren toda la galería, permitiránelegir la zona donde se quiere crearpenumbra. Mediante una entrada deaire entre los primeros pisos sepretende crear una diferencia detemperatura entre la fachada de lacalle y el interior del patio de luces,propiciando así una buena ventilaciónen la casa.

Además, la fachada estápensada para favorecer la ventilaciónen verano y ser un buen aislante eninvierno. Está formada por uncerramiento de cerámica de 15 cm,un aislante continuo y placasprefabricadas que van por fuera. Deeste tipo de fachadas se obtienenbastantes ventajas. El aislante, al sercontinuo, corta el aire y no producepuente térmico; es bueno para el fríoy para el calor. Otra ventaja es queel calor de la calefacción interior delas casas se irá acumulando en lapared, techo y suelo y luego se irá

Page 10: Latrini2

relacionados con los pisoshipotecados se siguen tratando enla Comisión Económica constituidapor REGESA (Ayuntamiento),Generalitat y Asociación deVecinos.

Convenio Económico

Después de muchasdiscusiones, la Generalitat se hacomprometido a que todos losvecinos empadronados en los pisoshasta la fecha de la firma delconvenio económico, (27 de abril1999) accedan a las viviendas enl a s m i smas c ond i c i one seconómicas que los que figurabanen el padrón del año 1996, y portanto, puedan rec ib ir lassubvenciones que correspondan a cada unidad familiar según losingresos que tengan.

Playa de Aro

Existe una propuesta deconvenio para la rehabilitación delas viviendas de la calle Playa deAro en la que los gastos serándivididos entre la Generalitat, elPatronato y el ocupante de lavivienda, siendo la mayor parteasumida por las administraciones.En dicha propuesta de convenio,se reconoce el derecho de accesoa una vivienda nueva a los vecinosque se hayan manifestado en esesentido. Asimismo, se estáhaciendo el proyecto y presupuestode las obras de rehabilitación. Unavez calculados los costes de larehabilitación y estudiadas lascondiciones, se podrá cerrar elconvenio con el acuerdo de losvecinos interesados.

soltando poco a poco cuando lacalefacción esté apagada.

En cuanto a la estructura,el edificio no tiene pilares en mediode los pisos; lo que permite quesean más amplios y que se puedacambiar la distribución interior delas viviendas. Los tabiquesinteriores serán de obra y lasventanas tendrán doble cristal.

T ipos de v i v i endas ysuperficies

L o s c r i t e r i o s d eadjudicación de viviendas quese están defendiendo desde laA.VV. son:

• Una persona mayor sola: 2 habitaciones• Una pareja mayor: 2 habitaciones con opción a 3.• Una pareja joven sin hijos o una persona joven y sola:3 habitaciones.• De 3 a 4 personas: 3 habitaciones.• Más de 5 personas: 4 habitaciones.

¿Pero, qué superficie tienenlos pisos? Ante todo hay queaclarar que los m2 escrituradosson el resultado de sumar a losm2 interiores del piso la mitad dela terraza; la otra mitad no seconsidera escriturable. Así, en elbloque de la calle Chafarinas, delas 60 viviendas, 33 serán de 2habitaciones con una superficiede entre 62 y 64 m2 escriturados;21 viviendas de 3 habitacionesentre 74 y 78 m2 y, finalmente, 6pisos con 4 habitaciones quetendrán entre 88 y 90 m2

escriturados.

Calle Aiguablava

En esta zona se haplanificado la construcción de cincobloques: uno alargado y cuatrotorres. El primero se ha alineadocon respecto a la calle Aiguablavapara crear una continuidad naturalcon la parte de abajo de esta calley que estas dos zonas del barrioqueden conectadas en un futuro. Laaltura del bloque alargado es de 5plantas + bajos y de las cuatrotorres: 7 + bajos. La distribución delas habitaciones, servicios y fachadaserá muy similar a la ya vista parael bloque de la c/ Chafarinas, asícomo el método de ventilación.

Las torres están orientadasde manera que manteniendo laconstrucción de doble “ala” recibanel máximo de luz solar. Según unestudio de comprobación deasoleos, los 5 bloques se handispuesto respecto al sol de formaque, incluso en el día másdesfavorable del año (21 dediciembre), los pisos peor situadostendrán sol durante 3 horas ymedia,: de las 13,30 a las 16,00.Por tanto, la buena orientación,ventilación, y diseño de losbloques, junto con la utilizaciónde materiales aislantes, redundaráen un ahorro considerable porparte de los vecinos en gastos decalefacción en invierno y derefrigeración en verano. Estascaracterísticas hacen de losbloques más ecológicos.

La torre que estará situadacerca de la Comisaría, será casiuna prolongación del bloque largoy en la zona más al norte estaránlas otras tres torres, separadasentre sí de manera que no nostapen la visión de la montaña.

A l d ía de hoy hayplanificadas la construcción de 190viviendas en la calle Aiguablava,de las cuales la gran mayoría sonde 3 habitaciones para compensarel elevado número de pisos de dos que se harán en Chafarinas. Porotro lado, los pisos tendrán, enpromedio, 1 o 2 m2 más que losde Chafarinas. Esta mejoría sepuede conseguir puesto que en elsolar de Aiguablava se puedeproyectar con más libertad porquelos bloques no están encajonadoscomo lo está el de Chafarinas.De todas formas, a los vecinosnos pareció muy bajo el númerode pisos de 4 habitaciones y lastorres muy altas. El técnico de laGeneralitat presente en lasreuniones se comprometió aestudiar nuestras demandas y areducir en un piso la altura de lastorres, siempre que las viviendasque se perderían en este caso nofueran necesarias para el realojode los vecinos que van a la PrimeraFase.

Aspectos económicos

Hipotecas

Hay un grupo de personascon hipotecas pendientes que estátrabajando con un abogadoc o n t r a t a d o p o r e l l o s .Paralelamente, los problemas

Fo

to:

To

ni

San

tiso

Page 11: Latrini2

Article

Durant el segon dia es van presentar duesexperiències molt interessants que s'estan portanta terme amb col.lectius de gent gran.La primera experiència va fer referència al projecte" Viure i conviure".És un programa intergeneracional dirigit a les personesgrans o matrimonis que viuen sols i els estudiantsuniversitaris que per motius econòmics no podenpagar-se el lloguer d'un habitatge. El programa dónaresposta solidària a aquestes dues necessitats:companyia per a persones grans i allotjament per ajoves estudiants. Està gestionat per l'Obra Social dela Caixa de Catalunya.

La segona es tractava del projecte les "Donesdel 36".Aquest projecte el porten a terme un col.lectiu dedones grans que van patir les conseqüències de laGuerra Civil i que consideren molt important explicari compartir les seves vivències entre els joves peroferir unes referències històriques de forma vivencial.

Tots dos projectes van agradar molt i van serenriquidors.Com a valoració es va considerar que, ara com ara,el projecte de "Viure i conviure" és difícil de portar-lo a terme en el barri, ja que les vivendes on viuenla gent gran són petites, però es preveu que desprésde la remodelació, hauran molts canvis i això podràfacil itar engegar iniciatives com aquesta.

Per últim, us informem que estem preparant propostes molt interessants per la Festa Major, perexemple, una xerrada sobre la realitat de la gentgran i un projecte sobre "Històries de vida", ambuna exposició fotogràfica, un llibre i un vídeo coma material il.lustratiu.

Grup Jubilat, sí. Actiu, també!

II Trobades deGent GranDins del Pla Comunitari, el projecte “Jubilat

sí, Actiu també”, pretén generar dinàmiques departicipació dins del col.lectiu de la gent gran,entenent que l'objectiu primordial és aprofitar ipromocionar les relacions de veïnatge per generarbarri.

El nostre treball es fonamenta en les següentsintencions:

• La relació• La responsabilitat• La creativitat• Afavorir la convivència i les xarxes de suport veïnal• Promocionar la participació de la Gent Gran

Enguany els membres del grup varen decidirque el tema central i, per tant, el centre d'interèsper totes les intervencions al llarg de l'any 2001,serien les Relaciones Interpersonals (jo i jo mateix,jo i els altres, i jo i els veïns).Per desenvolupar aquest tema es van realitzar les "II trobades de Gent Gran a la Trinitat Nova”.Es van celebrar els dies 2 i 9 de febrer a l'Associacióde Veïns.El contingut principal de les trobades es basava endos qüestions importants:

¿Com ens relacionem la gent gran?¿Què podem aportar des de la nostra experiència?

Durant el primer dia es va realitzar una xerradaintroductòria al tema, a càrrec de Pep Vilajoana(psicòleg de l'àrea de Serveis Socials del districte);posteriorment van passar a la discussió per grups ila posta en comú.Com a resum d'aquest primer dia, en general es vaparlar de:

• El trauma que va representar la jubilació i com afrontar les noves situacions.• La importància de valorar i saber organitzar i redistribuir el temps.• La necessitat de no tancar-se en un mateix i obrir-se a les relacions personals i veïnals, realitzant activitats de col.laboració, de voluntariat, de solidaritat, de suport social, etc.• La necessitat de dedicar el temps a fer coses interessants, creatives que ens omplin i puguin respondre a les expectatives desitjades, "tot allò que hem volgut fer i que mai no hem pogut".• La capacitat d’acceptar les limitacions i saber superar els esdeveniments negatius (problemàtiques familiars, malalties, soledat, etc.), entenent que l'aprenentatge és propi de totes les edats i que hem d'estar en una dinàmica de contínua millora.

Page 12: Latrini2

Article

seu país, i així pagar el seu costósviatge – les màfies hi tenen molt aveure - i fer que sobrevisqui la sevafamília.

D ’ una mane ra mo l taccelerada, la nostra societat haesdevingut un trencaclosquesmulticolor, on la diversitat culturales fa més complexa: color de la pell,els costums, la llengua, la religió…

De fet, hi ha un certemmascarament en la relaciótreball/atur, oferta/demanda.Comencem a sentir que falta màd’obra, i que aquelles profecies queproclamaven que la difusió de lestecnologies de la informació crearien desocupació, no han estat reals. Elque sí que ha succeït és que eltreballador cada vegada està encondicions més precàries. El resultatés el que anomenen “treballporqueria” que nosaltres, elsautòctons, no volem fer. És unaconseqüència de la parauletamàgica: “globalització”. I el mónobrer, que sempre s’havia distingitper la solidaritat, té por delsimmigrants. No hauria de ser així,la causa del malson caldria anar-laa buscar en el complex entramatque mouen els fils econòmics ifinancers. Pensem en el treball quefan molts immigrants. Qui portales bombones de butà? Quis’escarrassa dins els hivernacles delMaresme? Quants joves estandisposats a treballar tots elsdissabtes i diumenges per fercompanyia i assistir a un vellet?

La tant discutida Lleid’Estrangeria, que de fet vulneradrets humans als “sense papers”,entrà en vigor el dia 22 de gener, iuna colla d’immigrants demanàtancar-se a la Parròquia de SantaMaria del Pi, i així fer sentir la sevaveu i lluitar per aconseguir elsdocuments que legalitzessin la sevasituació i poguessin treballar en elnostre país. Mossèn Josep M.VidalAunós, coherent amb la líniaevangèlica que ha caracteritzat laseva vida, els acollí: “Nosaltres noseguim la llei d’estrangeria sinó lallei de l’evangeli”. La seva actitudacoll idora la seguiren altresparròquies, entre elles, la de SantaEngràcia, i 20 immigrants de diversospaïsos han conviscut amb nosaltresmés de tres setmanes.

Al govern li correspon ferpolítiques justes d’estrangeria quetinguin en compte els factors socials,culturals, fiscals, d’habitatge,laborals…i esmerçar els recursosmaterials i humans que facin falta.Un immigrant ha de tenir elsmateixos drets i deures que qualsevolciutadà perquè es pugui moure ambun pla d’igualtat.

I a nosaltres ens corresponredescobrir col·lectivament els valorsde la fraternitat i de la igualtat.

Calen actituds de comprensiómútua, de respecte envers el queés diferent. Convé que sapiguemcrear espais de convivència, perquèquan una persona té un nom, lanostra relació amb ell és distinta quequan apareix en l’anonimat; si ensconeixem, si entaulem una relaciópersonal, serem capaços d’acceptarla pluralitat i d’entendre la diferència.

No és bo que els immigrantsrestin aïllats, només fent grups entreells, sinó que s’ha d’intentarcompartir junts les diverses cultures,costums, maneres d’entendre lafesta… Crec que així ens podemenriquir i anar construint el futur.

SERVICIO DE INFORMACIÓNY ATENCIÓN A INMIGRANTES

Todos los viernes de 11 a 13,30(con cita previa)

en el Casal de Barri de ProsperitatPlaza Ángel Pestaña s/nTel. 93.353.86.44

immigrants

Per M. Mercè Ponti Balansó

La immigració és una constant,és un fet que s’ha donat sempre alllarg de la història. Diferents raonshan portat l’home a deixar el seupaís, les seves arrels, el seu petitmón, per cercar mar enllà una milloraen la seva vida i en la dels seus.

Són pocs el que emigren perun afany d’aventura. Més aviat lescauses que generen les gransemigracions són degudes a lainestabilitat i persecució política,com són els conflictes armats i,sobretot, la manca de les méselementals condicions per podersobreviure: per falta de treball iper no poder pujar la família.

Molts d’entre nosaltresconeixem què és ser emigrant.Recordem les grans immigracionsdels anys 50-70 a Catalunya. Poblessencers d’Andalusia, Múrcia,Extremadura…quedaven buits. Laciutat de Barcelona, entre d’altresciutats, s’omplí de barraques:Somorrostro, Montjuïc…Hi ha quiamb una mica més de sort anà derellogat o bé a casa d’un parent od’un amic. Una dona d’un poblet deMúrcia comentava: “Veníamoshuyendo del hambre de por allí.Aqu í , po r l o menos a lgoenganchábamos y podíamos comer.Pero vivíamos muy mal. Luego todose fue arreglando, pero poco a poco,muy poco a poco. Y eso hay queexplicárselo a los jóvenes, que se loexplicas y no lo creen”.

Ara, quan la butxaca s’haomplert de diners, quan no faltamenjar a la nevera ni vestits al’armari, i molts tenen una segonacasa, hom tendeix a tornar-sedesmemoriat i insolidari. Hi ha qui s’angoixa i ho viu amb por, com sili anessin a arrabassar el que tantsesforços li ha costat d'aconseguir, imira els immigrants com unsagressors competidors.

Els darrers immigrantsarriben de països sud-americans:equatorians, peruans, colombians…;de països asiàtics: pakistanesos,xinesos, indis…; del continent africà:magrebins, sub-saharians…i tambéde la vella Europa de l’est: ucranians,romanesos… Es tracta de personesjoves, preferentment homes, vitals,amb molta energia, amb ganes detreballar per poder enviar diners al

Tots som

Page 13: Latrini2

Opinión

Fe de Erratas

(Sin harina, ni leche, ni agua)

• 6 cucharadas soperas de azúcar• 6 cucharadas soperas de Nesquik• 6 huevos enteros• 100gr. de margarina sin sal• 100gr. de coco rallado• 1 sobre de levadura Royal

ELABORACIÓN

Se puede poner todo en la batidora ymezclar bien, si no, hacerlo manualmente:Mezclar bien la margarina y el azúcar. Batirlos 6 huevos aparte y mezclar con el azúcary la margarina, poco a poco ir añadiendoel Nesquik, el coco rallado y finalmente lalevadura.Mezclar todo muy bien para que la masaquede bien homogénea.

Preparar una fuente previamente untadacon margarina y harina, poner la masa yllevarla al horno ya caliente y a unatemperatura media. Dejar unos 20 minutosantes de abrir el horno para verificar elpunto de cocción. Estará listo haciendo eltest del palito de dientes (espetar elbizcocho, y si sale limpio es que está listo).Se cuece más o menos en 25-30min.

Es ideal para invitar a las amigas ofamiliares para una buena merienda.

¡Buen provecho!

El C.A.P de Chafarinas (ambulatorio) es un buenelemento para el barrio, pero su organización y funcionamientodejan mucho que desear.

Contamos con buenos profesionales, tanto de medicinageneral como especialistas, pero las listas de espera por falta depersonal cada vez son más largas.

La normativa exige a los médicos de cabecera que dediquencinco minutos por paciente; no siendo suficiente este tiempo enla mayoría de los casos, los profesionales de la medicina pidenmás tiempo y más médicos.La respuesta de la administración a estas peticiones es siemprela misma: no hay medios por falta de presupuesto.Según informes de la dirección, éstas son aproximadamente las

listas de espera para especialistas y médicosde cabecera:

Por lo que se refiere a la organización delambulatorio, el problema es el mismo: falta

de personal, tanto administrativo como de enfermería.Sólo tenemos una trabajadora social, lo cual alarga también

la espera para atender las visitas a domicilio. Se carece depsicólogo, lo cual es imprescindible. Asimismo la falta de atencióncontinuada, es decir de servicio de urgencias, obliga a desplazarsea otros centros.

En lo que se refiere a algún avance, la Dra. Aloy, directorade Coordinación, nos informó de la incorporación de un nuevopediatra. Se informará a los usuarios, por medio de cartas, delos niños que serán atendidos por este tercer pediatra. Con estose evitará el colapso que existe en este servicio.

Se ha conseguido que la atención en ventanilla sea tipo“turno-matic”. Parece ser que este nuevo sistema funciona bien.Para las recetas funciona igual, pero el único inconveniente esque el señalador luminoso no se ha puesto aún por falta depresupuesto en este año; esperaremos al próximo...

En Atenció a la Dona falta la línea divisoria. Esto no es untema de economía, sino de desidia y falta de interés.

Se han realizado charlas de información sobre las alergiasen Roquetes. Núria Torres, directora de Chafarinas, nos dijo queno se hicieron carteles de difusión por razones de economía,como siempre.

En resumen: de todos es sabido que la Sanidad se estáprivatizando a pasos agigantados. Es la idea de las administracionesy nosotros, los usuarios, no debemos consentirlo. Tenemos queluchar por una Sanidad Pública y de calidad, como dice nuestraConstitución, y la única forma de conseguirlo es estando todosunidos.

Hay que luchar para el mejor funcionamiento del CAP deChafarinas. Todo el barrio unido lo conseguirá. Desde estas líneashago un llamamiento de solidaridad, unidad y apoyo por partede todo el barrio a la Asociación de Vecinos el día que hagamosconvocatorias para acudir a reuniones, asambleas o manifestacionespara la mejora de los servicios de este centro. Amigos y vecinos:con la salud no se juega.

NOTA: Otro día hablaremos sobre la salud mental, temade gran interés y preocupación.

Ingredientes:

El texto íntegro de la introduccióndel “MUJER A MUJER” en el númeroanterior de la revista era el siguiente:En una sociedad donde su afán enavanzar tecnológicamente, conquistar elespacio en nombre de la humanidad yhacernos creer que la obtención decalidad de vida pasa por lo material, yome pregunto: ¿dónde está la fronteraentre el animal racional, que es elhumano, con el salvaje?

En la receta del número pasado, elpotaje de la Lola, la cantidad degarbanzos en crudo era de 300 grs. yno de 500.

Vocalía de Sanidad

Page 14: Latrini2

Els grups del Pla Comunitaries presenten

El Comitè tècnic és l’espaion es troben periòdicament elsprofessionals dels serveis quetreballen a Trinitat Nova. Al ’ a c t ua l i t a t h i p a r t i c i p enaproximadament 15 professionalsque pertanyen als serveis públicssegüents: Servei d’OrientacióLaboral (“Aprendre a Aprendre”),Centre de Salut (Cap Chafarinas),C e n t r e d ’A t e n c i ó a l e sdrogodependències (CAS NouBarris), Serveis Socials, Centre deRecursos Pedagògics de Nou Barris,Escoles Bressol (L’Airet, i TrinitatNova), escoles de primària (MercèRodoreda, Sant Jordi i Sant JosepOriol), Institut (IES Roger de Flor),Escola universitaria (Escola deRestauració i Béns Culturals deCatalunya), Guàrdia Urbana i PoliciaNacional, Centre de Salud MentalInfantil i Juvenil de Nou Barris(CSMIJ), Residència de Gent GranTrinitat Nova, Serveis Comunitaris(Benestar Social, Generalitat deCatalunya) i el Districte de NouBarris.

En aquest espai que es vaproposar des del Pla Comunitari ique té quatre anys de vida,s’aprofundeix en el coneixement delbarri i es comparteixen accionsd’interès que porten a terme algunsserveis; així mateix es plantejennoves maneras de treballar.L’existència del Comitè ha permèsque els serveis es relacionin entreells i que grups actius del barri entrinen contacte amb aquest serveis.L’objectiu és aprofitar els recursosi que el propi barri sigui unacomunitat connectada. Aquestamanera de treballar ha donat algunsfruits. N’esmentem uns quants atall d’exemple:

• Elaboració conjunta entreel Pla i l’IES Roger de Flor d’un creditde síntesi sobre la Trinitat Nova: elsalumnes durant una semana, dinsel curs lectiu, i aplicant coneixementsd’ història, demografia, ciènciesnaturals, etc. estudien el barri i laseva identitat.

• Professionals del CAPChafarines i mestres de les escoleshan aportat els seus coneixementsa l’Escola Activa de mares i paresque organitzen les AMPAS. Aquestés un espai de formació i debatadreçat a mares i pares ons’aprofundeix en temes d’ educació.

• Treball conjunt entrealguns serveis i veïns i veïnes del

barri per trobar propostes quemillorin la situació de les personesgrans. És el grup “Jubilat, sí. Actiu,també”.

• Els serveis del Comitè aixímateix han aportat, a partir del seuconeixement del barri, propostesper a la remodelació urbanística.

Els professionals que hiparticipen van realitzar una valoraciód’aquesta manera de treballar apartir del què es planteja en elComitè tècnic. Aquesta valoració esbasava en un qüestionari de 10preguntes que no reproduïremsencer, però del qual us presentemuna mostra.

Com es valora el ComitèTècnic com espai de trobada?

Aquest espai es valora deforma molt positiva, ja que noexisteixen altres espais similars. Amés a més, amb aquesta manerade treballar, s’enriqueixen lespropostes.

“Ha estat l’excusa pertrobar-nos i conèixer-nos tots elsserveis del barri (...)”

“És important de destacartambé els valors de globalitat delconeixement del barri (...)”

Com us heu implicat enaccions conjuntes?

La implicació dels serveis eniniciatives comunitàries contemplados segments; una part dels serveisnomés té presència en les reunionsdel Comitè Tècnic i altres s'impliquenen altres processos o en projectesque relacionen diferents serveis oiniciatives:

"La nostra implicació ha estatintercanviar informació entre elsdiferents serveis"

"(el CT) Ha facilitat laintervenció amb gent gran i ambaltres projectes educat ius"

Quina repercussió tél’existència del Comitè Tècnic enla població de la Trinitat Nova?

Els serveis que formen partdel Comitè pensen que el treballrealitzat s'anirà notant al llarg deltemps; la coordinació afavoreix laintervenció al barri i, per tant,s'augmenta la qualitat dels serveis.

" M o l t í s s i m a . S i l e sadministracions ens prenenseriosament (...); la influència enel barri pot ser molta."

"Que la gent del barri sàpigaque se'ls té en compte i que elsdiferents serveis del barri, endefinitiva, treballen per a ells."

Com ha influït el PlaComunitari en el vostre servei?

Totes les aportacionsapunten a la inf luència del'experiència a nivell personal i anivell de servei. S'expressaentusiasme per la participació enaquest projecte i per les possibilitatsque aporta un projecte participatiu.Aquest tipus de coordinacions ésuna novetat per a la majoria deserveis.

"El Pla m'ha donat una visiómolt diferent de les coses i de comes poden arribar a moure els fils perfomentar la participació de la gent"

"La possibilitat de treballaren l'àmbit comunitari és un repte,ja que no ho havia fet anteriorment"

Secretariat del Comitè:

Orland BlascoMa Dolors Castilleja

Tina SainzElisenda Vegué

Page 15: Latrini2

Esos locos bajitos...

Hi havia una vegada un bosc encantat. Era trist, fosc i gris. Els animalets havienmarxat molt lluny. Un dia un nen va arribar al bosc.

- Què ha passat aquí? – va dir el nen.Un arbre molt vell que ho havia sentit li va explicar que una vegada una bruixamalvada l’ havia encantat. El nen, molt sorprès, va dir:

- Puc fer alguna cosa?L’arbre li va contestar:

- Pots anar a buscar la vareta màgica de la bruixa, al seu castell.I així va ser. El nen va anar al castell i va agafar la vareta. Va tornat al bosci va desfer l’encanteri. El bosc es va tornar a omplir de flors, plantes i animals.Tothom va donar gràcies al nen per la seva ajuda.

UN BOSC ENCANTAT El alumnes de 2n.

Sóc blanc i sócnegre,

de taques vaig ple,amb mi, molts hi

juguen;Músic sóc també,

I un do tinc amb miQue no te´l diré.

Al número anterior d’aquesta revista ja es va avançar que a l’escola Sant Jordi s’instal.lava un furgó ambuna Mostra d’Energies Renovables en la qual hi havia electrodomèstics per fer servir a una casa qualsevol.Aquests electrodomèstics utilitzen energies renovables (energies que no s’esgoten), com l’energia solar (delsol) i l’energia eòlica (del vent). Tots els electrodomèstics són del tipus A i B, d’alta eficiència, és a dir, queconsumeixen poca energia.

Aquesta mostra va ser visitada per molts grups de col.legis, de l’institut i grups d’adults.

Els alumnes de 5è i 6è del col.legi Sant Jordi vam fer aquesta interessant visita el divendres 23 de març.La monitora, Sara, ens va explicar moltes coses. Vam aprendre que amb aquestes energies podem estalviarmolts diners en electricitat, gas ciutat, butà, etc.

També vam aprendre que, a Catalunya, només el 7,3% de l’energia consumida prové d’energies renovables.Tant de bo que això canviés en el futur.

M’agradaria donar-vos uns consells per estalviar energia:

• Aprofiteu al màxim la llum solar. Apagueu els llums quan no siguin necessaris.• Apagueu els aparells si no els utilitzeu.• Si canvieu d’electrodomèstics, busqueu els d’alta eficiència (els de classe A i B), si és possible; si no, els de classe C.• Reguleu el termostat de la calefacció a una temperatura d’entre 18 i 20ºC.• Ompliu la rentadora, elrentaplats, etcètera, al màxim de la seva capacitat.• Eviteu les piles: és millor utilitzat el corrent elèctric. Si utilitzeu piles, quan s’esgotin, porteu- les al contenidor especial de piles.Per últim, les tres RRR:• Reduir el consum innecessari.• Reutilitzar tot el que es• Reciclar tots els materialspossibles.Ara us dono la meva opinió:Les energies renovables nos’esgoten, no produeixen residusperillosos com les nuclears, noprodueixen fums ni gasos i sónrespectuoses amb el mediambient; per això són preferiblesi millors que les no renovables.

ENDEVINALLA

Víctor MartíLES ENERGIES RENOVABLES

Fet per nens i nenes del C.E.I.P. Sant Jordi

Page 16: Latrini2

AGENDA MAIG-JUNY 2001

Espai solidari

11,00 Dances del Senegal12,00 Grup Artistik (dansa afrocubana de les Golfes)13,00 Dances étniques16,30 Xerrada: “Alternativas a la globalización”, amb Antonio Comín18,00 Havaneres, amb “Xarxa”

Espai central

12,00 Rondalles amb els avis del Casal d’Avis13,00 Comunicat13,30 Música oriental, amb WesakA partir de les 13 h.Tallers de teatre de carrer de l’Ateneu Popular de Nou BarrisClown, amb Joan RamonCirc amb “Circonga”17,30 Desastrosus Circus18,30 Kabaret Periferik, “Punxem la Globus-lització”, amb Aeros i Cia.,Tangogolpeando, The Hobo Kings, Annemiren, Garbanzos)

19,50 Comunicat contra la globalització20,00 Trimelon de Naranjus21,00 Diables de Nou Barris

22,00 Castell de focs

Espai infantil

11,00 Tallers

Espai jove

16,00 Cafè concert amb Carlitos Cantautor y Arrumbaos

ATENEU POPULAR DENOU BARRIS

c/ Portlligat s/nTel. 93. 353.95.16Entre les moltes activitatsprogramades, destaquem:

Espectacles per a nens

L’Escola de circ infantil del’Ateneu presental’espectacle de fi de curs 2000-2001(9 y 10 de juny a les 19 h.)

Música

Noelia White trio (jazz)(18 de maig a les 22,30 h.)Quinteto Happy End,“Estandards para Marilyn”(25 maig a les 22,30)

Dansa

Cía. Sin-tesis, amb “Dona” y“Caídos en el viaje”(12 de maig a les 22,30 h. i 13maig a les 19 h.)

Poesia

“Jueves Babélicos” ambl’escriptor Octavi Franch(31 de maig a les 20 h.)

Teatre

Luciano Federico presenta “LokoTidiano”(4 y 5 de maig a les 22,30 h.)

Xerrada

“El pensament únic”, a càrregde Josep Manuel BusquetaOrganitza el Fòrum d’AccióCultural(10 de maig a les 20 h.)

Parc de la Guineuta

Aquest any, la festa gira a l’entorndel tema de la GlobalitzacióMostra d’entitats y activitatsdurant tot el dia

(6 de maig)

LA MADRIGUERA

Actuació estel.lar dels grups d’aquest espai musical de la TrinitatNova:Kàvron’s, Roger Flower Band, Acecho, Adicción, Estoy Ke Trino i grupde percussióMúsica a tope i exposició fotográficaAteneu Popular de Nou Barris11 de maig a les 22,30 h.

DIA MUNDIAL DEL MEDI AMBIENT

5 de junyEs preparen activitats per aquest dia. Estigueu atents!

FESTA MAJOR DE LA TRINITAT NOVA

Del 10 al 17 de juny

“LA TRINI” treu un número especial de la revista amb tota laprogramació de la Festa Major.