11
LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 814 Lima, domingo 23 de Agosto de 2015 director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata EDITORIAL EL SCOUT ES LEAL “El Scout es Leal”. Todos sabemos cuál es el segundo artículo de la ley scout, que para mí (por ser el más breve) fue el más fácil de recordar cuando era scout. Pero... ¿Cuál es el significado real de la lealtad? Ser leal es ser sincero, franco, autentico, coherente, transparente, tener buena fe. Es el reverso de la hipocresía, la mentira, la inconsecuencia, la mala fe. La lealtad no debe limitarse al nivel: SCOUT-JEFE, también es: SCOUT-SCOUT, JEFE- SCOUT, JEFE-JEFE, se supone que todos los que integramos nuestra hermandad (cualquiera sea nuestra edad) debemos seguir nuestra Promesa y Ley, lo dijo Baden Powell: “Aferraos siempre a vuestra Promesa Scout, aún cuando hayáis dejado de ser muchachos” Por lo tanto… “La patrulla es leal”, “El grupo es leal”, “Los jefes también son leales” y mi Asociación Scout también lo debe ser. ¡Muy claro! Para empezar, uno debe ser leal a sí mismo, pero para que esto tenga sentido, debemos ser personas de bien, siguiendo principios y virtudes. Recordemos… ¿Un discípulo leal acusaría y denunciaría gravemente a su jefe o lo defendería hasta en otras ciudades si lo atacan o le intentan frustrar algún reconocimiento? A veces exigimos de los demás lealtad, pero... ¿Somos agradecidos? ¿Somos justos? ¿Somos transparentes? ¿Somos unidos? ¿Somos caballeros? ¿Valoramos el trabajo de los demás? ¿Sumamos en vez de dividir? ¿Tratamos a los demás como quieren que nos traten a nosotros? ¿Respetamos las creencias de otros? ¿Somos un buen ejemplo para los más pequeños? ¿Predicamos con la verdad? ¿Somos originales? ¿Somos democráticos? ¿Somos humildes? ¿Somos prudentes? ¿Respetamos las opiniones de los demás? ¿Somos verdaderos scouts?

Leal, Tránsito, Santa Rosa, Fenómeno niño, Huerequeque

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logros y Metas 814

Citation preview

LOGROS Y METAS Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 814 Lima, domingo 23 de Agosto de 2015

director: daniel o. tagata asano subdiretora: marta elvira silva de tagata

EDITORIAL

EL SCOUT ES LEAL “El Scout es Leal”. Todos sabemos cuál es el segundo artículo de la ley scout, que para mí (por ser el más breve) fue el más fácil de recordar cuando era scout. Pero... ¿Cuál es el significado real de la lealtad? Ser leal es ser sincero, franco, autentico, coherente, transparente, tener buena fe. Es el reverso de la hipocresía, la mentira, la inconsecuencia, la mala fe. La lealtad no debe limitarse al nivel: SCOUT-JEFE, también es: SCOUT-SCOUT, JEFE-SCOUT, JEFE-JEFE, se supone que todos los que integramos nuestra hermandad (cualquiera sea nuestra edad) debemos seguir nuestra Promesa y Ley, lo dijo Baden Powell: “Aferraos siempre a vuestra Promesa Scout, aún cuando hayáis dejado de ser muchachos” Por lo tanto… “La patrulla es leal”, “El grupo es leal”, “Los jefes también son leales” y mi Asociación Scout también lo debe ser. ¡Muy claro! Para empezar, uno debe ser leal a sí mismo, pero para que esto tenga sentido, debemos ser personas de bien, siguiendo principios y virtudes. Recordemos… ¿Un discípulo leal acusaría y denunciaría gravemente a su jefe o lo defendería hasta en otras ciudades si lo atacan o le intentan frustrar algún reconocimiento? A veces exigimos de los demás lealtad, pero... ¿Somos agradecidos? ¿Somos justos? ¿Somos transparentes? ¿Somos unidos? ¿Somos caballeros? ¿Valoramos el trabajo de los demás? ¿Sumamos en vez de dividir? ¿Tratamos a los demás como quieren que nos traten a nosotros? ¿Respetamos las creencias de otros? ¿Somos un buen ejemplo para los más pequeños? ¿Predicamos con la verdad? ¿Somos originales? ¿Somos democráticos? ¿Somos humildes? ¿Somos prudentes? ¿Respetamos las opiniones de los demás? ¿Somos verdaderos scouts?

Sé que si reflexionamos con esas preguntas, podremos esperar la lealtad de los demás, NO EXIGIRLA, solo esperar que el sentimiento afectivo llegue solo por parte de quienes realmente nos estiman. ¿Con dios o con el diablo? Con mis principios.

El Director

DIRECCIÓN DE TRANSITO, 30 DE AGOSTO

Se hicieron 100 mil volantes en el 2,006, financiados por la Compañía de Seguros Pacífico. Se distribuyeron a los conductores de vehículos. La campaña de seguridad se realizó en Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna,

Ayacucho, Cusco, Huancayo, Tarma, Iquitos, Pucallpa. Se distribuyeron 300 paquetes a los Policías de Tránsito conteniendo víveres donados por las empresas, coordinado por el Gral. PNP. Carlos Beteta Villachica, (1965-1967). El Tnte. Gral. PNP Roberto Acosta Rodríguez apoyó con mayor entusiasmo el servicio

de los Scouts a la Comunidad, que se inició en 1957. La Policía Nacional de Perú realizó una ceremonia para testimoniar el reconocimiento

a los Scouts a cargo del Gral. Luis Montoro, Jefe de la Sétima Región (1969).

D. Tagata

El Tnte. Gral. PNP

Marco Miyashiro Arashiro, Director

General de la PNP, visitó a los Scouts en

acción (cruzada

realizada en el 2006)

DIA DE SANTA ROSA, 30 DE AGOSTO

CATASTROFES NATURALES El término "catástrofe natural" puede aplicarse a todo suceso que trae aparejadas grandes pérdidas de vidas humanas o la destrucción de bienes y medios de producción siempre que su causa principal sea un fenómeno natural. Ello significa que las catástrofes son muchas y diversas. Globalmente pueden distinguirse cuatro grupos:

• las que se originan en la corteza terrestre: terremotos, tsunamis, erupciones volcá-nicas;

• las que se deben a fenómenos meteorológicos o hidrológicos de carácter grave: tempestades, tornados, inundaciones, nevadas, maremotos, granizo, sequía;

• las provocadas por fenómenos de origen físico complejo que se producen en la su-perficie terrestre: deslizamientos de terreno, avalanchas;

• las catástrofes debidas a causas biológicas: mangas de langostas, epidemias.

Si se deja de lado el caso muy particular dé las epidemias, las pérdidas humanas y económicas más graves son causadas por las inundaciones. Sin embargo, también los terremotos, las tempestades, las erupciones volcánicas, los tsunamis y los maremotos pueden provocar desastres importantes. No debe olvidarse por último la sequía, que plantea problemas más bien crónicos que agudos. La diversidad de fenómenos naturales que causan catástrofes obliga a recurrir a muchas disciplinas científicas para estudiarlos y a diferentes métodos técnicos para atenuar sus efectos. Por lo tanto, es imposible hablar de una ciencia o de una tecnología de la prevención de las catástrofes naturales. Debe examinarse separadamente a cada una de ellas. Para ejemplificar las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en esta esfera procederemos, pues, a una revisión rápida de los terremotos, los tsunamis, los tornados, las inundaciones y las erupciones volcánicas.

FENÓMENO DEL NIÑO Cada cierto tiempo ocurre el fenómeno del Niño que causa dificultades., problemas o estragos a las poblaciones. Los Scouts deben estar “Siempre Listos” para ayudar a socorrer, primero deben tomar previsiones en la familia, entorno, vecinos, comunidad, luego poder prestar apoyo a las entidades como Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja, Comités Vecinales, etc.

Con ocasión del Día de Santa Rosa, 30 de agosto, los Scouts prestaban servicios a los miles de fieles, facilitando el orden para la visita al pozo de los deseos. La actividad fue

dirigida por el Comisionado Scout Víctor Fernández

Herrera en coordinación con Fray Julio Madueño.

GASTÓN SOTO VALLENAS COMENTO POR RADIO BETHEL SOBRE LAS BOMBAS ATÓMICAS

El jueves pasado escuchamos en el programa del noticiero central “Actualidad”, que se transmite por Radio Bethel, al Dr. Gastón Soto Vallenas, sobre el tema “No más Bombas Atómicas” y grabamos su intervención que reproducimos: ”Buenas tardes, estimadas y estimados radioescuchas. A las 8:15am (hora local de Japón), un día como hoy: el 6 de agosto de 1945, es decir, hace 70 años, por primera vez se utilizó la fuerza destructiva de una bomba atómica, matando a 140,000 personas y dejando heridas a más de 70,000.

Esto es, los Estados Unidos de Norteamérica y los países aliados, en vista de que el Imperio Japonés se negó a aceptar las condiciones de la rendición y poner término a la Segunda Guerra Mundial; Harry S. Truman, presidente norteamericano de ese entonces, decidió el uso de la bomba atómica, permitiendo que el avión bombardero B-29, denominado Enola Gay, en homenaje a la madre del Coronel Paul Tibbet, encargado de la misión, partiera de la isla Tianan rumbo a Hiroshima. La bomba atómica, bautizada como “Little Boy” (“Niño Pequeño”) fue dejada caer en Hiroshima el día y hora que hoy recordamos para, tres días después, el 9 de agosto, se arroja una segunda bomba atómica en Nagasaki, poniendo así, en forma violenta y cruenta, punto final a la Segunda Guerra Mundial. Además del alto número de muertes y heridos que, como secuela, dejara el poder de este destructor artefacto bélico, son incalculables los daños biológicos que se produjeron como consecuencia de la radiación. Se calcula que, a marzo del presente año, en Japón y otras partes del mundo, viven todavía más 183,000 “Hibakusha” (termino que se utiliza para nombrar a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki). En recuerdo a este nefasto acontecimiento para el mundo civilizado, en el Parque Memorial de la Paz, junto al río Motoyasu, en Hiroshima, frente a la cúpula que resistió la explosión, se han encendido velas, como también se ha hecho lo mismo en otras países que participaron en este segundo conflicto bélico mundial. Recordar hechos y acontecimientos que atentan contra la vida de la humanidad, contra el equilibrio ecológico del planeta y ponen en riesgo la convivencia pacífica internacional, nos permite destacar el pedido que, en la ceremonia de recuerdo, acaba de hacer Kasumi Matsui, alcalde de Hiroshima, al primer ministro japonés, Shinzo Abe, así como a los principales líderes políticos del mundo, a fin de que “trabajen incansablemente para lograr un mundo libre de armas nucleares”. Matsui, indicó que todavía existen en el mundo más de 150,000 armas nucleares (cifra ésta muy difícil de poder confirmar) y que, por lo tanto, el objetivo debe ser que, para el 2020 hay que erradicar estos “artefactos inhumanos y de maldad máxima”. En consecuencia, desde el lugar en que nos encontremos, realizando cualquier tipo de labor, invoquemos a Dios, a ese Dios que nosotros reconocemos como inspirador de nuestros

actos, que nos ayude a conducirnos por el camino que nos permita actuar de manera tal que, todos contribuyamos para hacer posible la convivencia pacífica internacional. Muchas gracias, les habló Gastón Soto Vallenas; hasta la próxima”. El Dr. G. Soto ha sido miembro del Jurado Nacional de Elecciones y Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura. Ha sido fundador y Jefe del Grupo Scout Lima 73 del Colegio Guadalupe, Jefe Scout Nacional (1985-1995) y miembro del Consejo Scout Nacional y de la Corte de Honor Nacional desde 1996. Actualmente esta voceado para ser elegido Defensor del Pueblo por el Congreso de la República entre los abogados Eduardo Vega Luna y Gastón Soto Vallenas, después de una selección de 21 abogados.

VIVIR SIEMPRE EN BUENA VECINDAD

Fernando Naranjo-Villacis Vicepresidente de los Antiguos Scouts de Ecuador

“Un canto de amistad, de buena vecindad...”, en nuestra época de escolares entonábamos esta canción con inmenso fervor es-tudiantil, por eso comparto este tema que ahora más que nunca debemos expresarlo a viva voz:

“Un canto de amistad/ de buena vecindad,/ unidos nos tendrá eternamente/ por nuestra libertad, por nuestra lealtad/ debe-mos de vivir gloriosamente./ Un símbolo de paz alumbrará el vi-vir de todo el continente americano./ Fuerza de optimismo,

fuerza de hermandad/ será este canto de buena vecindad./ Argentina, Brasil y Bolivia,/ Colombia, Chile y Ecuador,/ Uruguay, Paraguay, Venezuela,/ Guatemala y El Salvador,/ Cos-ta Rica, Haití y Nicaragua,/ Honduras y Panamá,/ Norteamérica, México y Perú,/ Cuba y Canadá./ ¡Son hermanos soberanos de la libertad./ ¡Son hermanos soberanos de la liber-tad!”… Cuánta falta nos hace volver a practicar aquellos valores eternos de la buena vecindad, para lograr una convivencia armoniosa de bienestar y mutua consideración. Esto inspiró al presi-dente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, en su primer discurso de toma de pose-sión, cuando dijo lo siguiente: “En la esfera de la política mundial, yo dedicaré esta nación a la política del buen vecino; el vecino que de modo resuelto se respeta a sí mismo y, al hacer-lo, a los derechos de los otros; el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en y con un mundo de vecinos”. Lo expresado debe motivarnos a desarrollar con urgencia una alianza de vigorosa acción ciudadana que nos permita conocer, para participar. Participar, para conocernos. Conocer-nos, para valorarnos. Valorarnos, para hacernos respetar. Respetar nuestros sentimientos. Respetar a nuestros semejantes. Respetar nuestro pueblo y a todos los pueblos de la Tie-rra. Con este acuerdo, merecer una auténtica y respetuosa convivencia de buena vecindad, lograremos la anhelada vigencia de una sociedad justa, libre y democrática.

JAIME CABADA DELGADO INVITA A LOS SCOUTS DEL CALLAO 3, DE LA DECADA 1951-1961, A UN ALMUERZO

Jaime Cabada Delgado vendrá especialmente desde Estados Unidos para rencontrarse con los scouts que fueron del Callao 3 en la década que empezó en 1951. La reunión será en la tarde del Domingo, 13 de setiembre en la residencia de la familia Bo-rrani-Chávez. MISA DE SALUD, FLOR TELLO, LUNES 7, SETIEMBRE, EN MIRAFLORES Flor Tello la gran amiga que laboró en la Oficina Scout Nacional está delicada de salud. Logros y Metas llevará a cabo una Misa de Salud en la Parroquia Medalla Milagrosa, Parque Kennedy, a una cuadra de la Municipalidad de Miraflores, el lunes 7 de setiembre a las 7:00 p.m. Se invita a los hermanos scouts a dicha Misa. Los que no puedan estar presentes en la citada Misa, por favor, oren por la salud de ella.

TOMADO DE BOLETIN HUEREQUEQUE N° 624; 625; Y 627 (21/08/2015) César Orrego Calderón, Director

DÉCIMO ANIVERSARIO DE LOGROS Y METAS

Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, fotografía, radio, televisión o medios digitales. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual. Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible. Con la revolución digital han surgido tres tipos de periodismo: el periodismo tradicional, el periodismo participativo y el periodismo ciudadano, que es usado por los medios tradicionales que solicitan de la ciudadanía compartir con los medios de noticias que ocurren en su entorno con informes de audio, fotos o vídeos. En nuestro país existen “periodistas” y periodistas, esto sin duda, y hoy queremos rendir homenaje a un amigo periodista que, uno de sus últimos boletines acaba de cumplir diez hermosos años y que, gracias a su esfuerzo y talento, abrazaron un día caminar con la información y hacer de ésta profesión un arte, un camino a seguir, con elegancia y perseverancia que hasta el día de hoy lo vemos trajinar, a pesar de los años transcurridos, sin embargo nos sigue acompañando con su pluma e inteligencia, y nos sigue maravillando. ¿Cuántas notas de prensa, no tendrá en su haber publicado en diferentes diarios y revistas internacionales? ¿Cuántas columnas periodísticas redactadas y publicadas en diarios nacionales quedarán para el recuerdo? ¿Cuántos boletines y revistas habrán circulado por diferentes países del mundo con su puño y letra? ¿Cuántos folletos habrán sido redactados y editados con ese cariño y preocupación por dejar en otras condiciones éste mundo? ¿Cuántos seguidores, como el suscrito, en el mundo, no habrán visto su forma, su estilo, su delicadeza, su perseverancia, el respeto por la verdad, el rigor en la constante búsqueda de

la información fidedigna y verificable, y lo quieren imitar? ¿Cuántas cartas, oficios, fotos, habrá enviado a sus amigos, informando, agradeciendo, invitando a una reunión o evento próximo que lo ha planificado, gestos imborrables que inspiran a seguirlo? Con toda ésta trayectoria de vida y dejando de lado la pluma y el papel, de antaño, aún nos sigue dando cátedra de un buen periodismo, el amigo DANIEL OSCAR TAGATA ASANO, quien, al frente de una computadora, su herramienta de trabajo de todas las semanas, se da tiempo para deleitarnos y sentir los latidos de su pensamiento y cariño, con su boletín virtual LOGROS Y METAS. Logros y Metas ha calado los corazones de todo ese mar humano de amistades que ha hecho a lo largo y ancho de toda su carrera como Ejecutivo Profesional Scout, en nuestro país, en el continente americano y el mundo entero, y que, en tan sólo diez años ha editado más de ochocientos números, superando las expectativas de muchos otros periodistas y que merece estar en el Libro de los Récords Guinness, pero conociendo su humildad y sencillez, esto será imposible. Con el respeto y la amistad que sentimos con Daniel Oscar, van algunas pinceladas de su vida, en las páginas siguientes de Huerequeque.

César Orrego Calderón

¡DEJANDO UN MUNDO MEJOR!

Boletín Huerequeque

Caminar por los caminos de éste mundo no es facil, pero caminar de la mano con los niños que son el futuro de la humanidad, es, sin duda alguna, reconfortante y placentero solidarizándonos con todas las obras en bien de todos ellos. Pensemos siempre que cada uno de esos niños podría ser un hijo de nuestro amor, por ello la colaboración nuestra debe ser siempre la recuperación de aquellos niños desjustados, de aquellos que han perdido la felicidad, el amor, el cariño, en sus hogares, y cogámoslos en nuestros grupos con el mayor respeto y hagamos de ellos niños que encuentren la felicidad de vivir. El domingo pasado en el ambiente de nuestra Asociación Peruana de Scouts de Baden Powell - Región Lamayeque, se realizaron dos acciones, dos momentos que van encaminados a dejar un mundo mejor, con la mano de nuestros niños. Por un lado la Manada del Grupo Scout chiclayo 38 “Juan Tomis Stack” a cargo de nuestras jóvenes dirigentes scouts de Baden Powell Emperatriz Quispe Guevara, Karen Rodríguez Flores y Zohayd Ballena Vera, cumpliendo su programación del presente mes de agosto, cogieron de la mano a todos los niños de la manada y fueron al Centro Recreativo del Aquapark, del distrito de Monsefú, y pasaron un día de inolvidables recuerdos y haciendo sentir que, en el grupo existe amor, entrega y cariño para todos los niños que han tomado la sabia decision de caminar en busca de nuebas esperanzas, de nuevas aventuras, de la mano con sus dirigentes que les brindan todo el calor del mundo.

Por otro lado, el suscrito, conjuntamente con el amigo Martín Díaz Meza, propietario de la quinta que venimos ambientandola, precisamente para la niñez y juventud lambayecana, y dejar un mundo mejor, tomamos la decision de coger los rodillos y brochas, la pintura y los baldes, para seguir pintando la parte posterior de la fachada que, hace unos días atrás, con la ayuda de los mismos muchachos, se pudo embellecer la fachada y dejarlo en excelentes condiciones, como lo habíamos informado en su oportunidad. Como hermano mayor y guía de todos ellos, tengo el deber de dar el ejemplo, y en una mañana de domingo, hemos tratado de avanzar, pintando toda la pared interior de la fachada, y ahorrarnos unos centamos que muy bien pueden ayudarnos con otros arreglos. En las páginas siguientes Usted podrá informarse de todo lo mencionado, no para aplaudir, sino para que pueda darse cueta que, ¡Amigos, estamos avanzando!

César Orrego Calderón

AVANZANDO CON EL FUTURO CENTRO DE FORMACIÓN SCOUT “BADEN POWELL”

Boletín Huerequeque

Al finalizar la mañana del domingo 16 del presente mes, la satisfacción grande de haber cumplido con nuestra meta de terminar de pintar la parte posterior de la fachada. Martín Díaz y el suscrito en una mañana de relajo y ahorrándonos unos soles. Para el mes de Setiembre próximo, mes de la juventud, se prepara una

ceremonia de inauguración del futuro Centro de Formación Scout Baden Powell, para dar inicio oficialmente, a las principales actividades, especialmente a los cursos y

talleres que se vienen preparando con mucho esmero. Poco a poco se irá avanzando con los arreglos que necesita el indicado local scout.

TOMADO DE BOLETIN “EL PARCHE” N° 25

PALABRAS DE JERRY JARA POR EL PRIMER AÑO DE “EL PARCHE”

Nuestro Sub Jefe de Tropa, Eric Roy Mendives Cotrina, es el editor del Boletín "El Parche". En este aborda temas de la experiencia del Escultismo y los latidos de energía que provoca.

Acaba de salir a distribución la edición N° 25 con el que cumple ya un año de estar circulando en formato digital, vía suscripción. El Grupo que me honro en jefaturar expresa un muy cálido saludo scout y un fortísimo apretón de mano izquierda. Sigue sembrando la buena semilla Eric.

Jerry Jara, Tótem Caballo de Trote

SALUD, DINERO Y AMOR, PEÑA TRICOLOR La amiga Margarita Abarca Silva nos ha enviado una nota relacionada al gran autor y com-positor Luis Abelardo Takahashi Núñez y dice: “Fundada por el autor y compositor Luis Abelardo Takahashi Núñez el 23 de febrero de 1975 fue en su domicilio de la Urb. Carabayllo, Calle 10 N° 172 cuando con un grupo de ami-gos deciden fundar la Peña Tricolor para difundir nuestra música peruana. Entre ellos Jorge Tello, Lucho y Emilio Lizárraga, Agustín Salcedo, Dr. Jorge Linares, Julio Shimitzu, Dr. José Velazco Barragán quienes bailaban con un vaso de cerveza en la cabeza como lo dice en su marinera Severiano Curandero, motivo de otra marinera su cuñado Pros-pero Bautista, Martha de Huirse, Paula Salas su sobrina Clarisa Bernal son los fundadores. La Peña Tricolor es decana en la zona norte de Lima, Perú, frecuentada por verdaderos exponentes del criollismo hoy con filiales en USA y Japón. Es visitada por artistas, escri-tores, pintores, músicos, periodistas, compositores notables, tales como Aurelio Collantes, Miranda Carrillo, Nico Cisneros, Alejandro Cortez, el Cumpa Donayre , Oscar Avilés, Manuel Acosta. Todos ellos amigos que han pasado horas enteras disfrutando del talento del Maestro y de su chispa tan especial, muy amigo de poner motes, sobrenombres, por ejemplo “tecito”, “perro de aguas” “cara de caigua”, “Fujimori”, “locomia”, etc. , nadie se salvaba, a mi me puso “Oyuqui” de una película japonesa. He ocupado muchos cargos en la Peña: asistenta social, representante, relacionista pública, difusora y desde el 2002 presidenta ejecutiva de eventos culturales y obras sociales nom-bramiento dado por el Maestro la Peña, que está abierta las 24 horas, sin estatutos ni re-quisitos, con tesorero pero sin caja ... el decía "aquí se han acunado casi todos los grandes criollos, es chiquito pero bien visitado, “soy feliz cuando veo a mis amigos felices" el des-tino me puso en su camino y lo he frecuentado permanentemente y lo he disfrutado 27 años así como a su hermosa familia, me hice amiga de sus amigos ganándome el aprecio de ellos en una de sus cartas me dice "tú eres el motor que da impulso a la nave que vuela llevando nuestro sueños" que orgullo para mí cuan generoso dentro de la Peña el Maestro fundo la “Peña de los Desobedientes" para que no hicieran caso a las esposas, hubo personajes como el “rey de los tamales”, el “rey de la papa” y otros… para festejar los aniversarios de la Peña se cerraba la cuadra de su domicilio con participación de artistas y vecinos, también quemábamos el año viejo y Abelardo escribía el testamento con tanto ingenio y gracia que todos reíamos y lo recordábamos por varios días

Margarita Abarca Silva

LOGROS Y METAS

Circulación Nacional e Internacional Boletín Semanal Virtual Nº 814

Lima, domingo 23 de agosto de 2015

tagatadanieloscar @gmail.com, • Los artículos de los autores no expresan la opinión de Logros y Metas. • Los artículos que no llevan referencias de los autores, es responsabilidad de Director. • Si no desea recibir el boletín virtual, le agradeceremos avisarnos al email. • Si el sistema le envía Logros y Metas a más de una dirección, indique en cual prefiere seguir

recibiéndolo. • Se pueden reproducir los textos y fotos que pertenecen a Logros y Metas, señalando la

procedencia. • Recibimos los artículos, notas y fotografías con la razón personal del autor

11

11