5

Click here to load reader

leccion 1 TEORIA GENERAL DE SISITEMAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: leccion 1 TEORIA GENERAL DE SISITEMAS

Act 4: Lección evaluativa No. 1

Las partes que componen un sistema son:

Entradas, procesos y salidasFuente de información, transmisor, canal, receptor, destinatarioRequisitos, instrucciones, informesEntradas, procesos, reportes

Las partes que componen un sistema son:

Su respuesta :

Entradas, procesos y salidas

Correcto

La TGS dio a un segundo movimiento liderado por Bouldingel cual recibió el nombre de:

Su respuesta :

Ciencias de sistemas

CorrectoSon modelos de organizaciones las siguientes:

Su respuesta :

Modelo sociotécnico de Tavistock y Modelo bajo el enfoque cibernético

Es correcto. Son los principales y más conocidos modelos de organizaciones: Modelo sociotécnico de Tavistock y Modelo bajo el enfoque cibernético.

Un mecanismo de mantenibilidad que puede implementar una empresa de producción sería

3665 continue yBw Y1ZVc8r

Page 2: leccion 1 TEORIA GENERAL DE SISITEMAS

Un mecanismo de mantenibilidad que puede implementar una empresa de producción sería

Su respuesta :

Implementar el sistema de gestión de la calidad ISO 9001/2000

Correcto. Uno de los principales objetivos de implementar un sistema de gestión de la calidad ISO 9001/2000 es garantizar que el sistema se mantenga a través del tiempo.

Un sistema input-output además de ser autoorganizado, debe poseer las siguientes propiedades básicas

Su respuesta :

Autonomía y Autocontrol

Correcto. Las propiedades de un sistema input-output son Autoorganización, Autonomía y Autocontrol

El éxito en los sistemas determina

El éxito en los sistemas determina

Su respuesta :

La medida en que los mismos alcanzan sus objetivos

Correcto. El éxito se logra alcanzando los objetivos propuestos por el sistema.La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: - una teoría matemática convencional - un metalenguaje - un modo de pensar - una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas.

Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes. En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo

Page 3: leccion 1 TEORIA GENERAL DE SISITEMAS

comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología). Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente. A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales: Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente).En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas y de salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y su ambiente. Ambos enfoques son ciertamente complementarios. (galeón)

Enfoque de sistemas

A este enfoque de sistemas se le puede llamar teoría general de sistemas aplicada (TGS aplicada). Es una manera de enfrentar un problema que toma una amplia visión, que trata de abarcar todos los aspectos, que se concentra en las interacciones entre las partes de un problema considerado como "el todo".

Para ello se requiere de un enfoque integral porque al utilizar simultáneamente los puntos de vista de diversas disciplinas, se tiende hacia el análisis de la totalidad de los componentes o aspectos bajo estudio, así como de sus interrelaciones. Tiende hacia la aplicación de una perspectiva global en el sentido que no aborda detalladamente un subsistema o aspecto especifico del sistema, sino cuenta previamente con sus objetivos, recursos y principales características.

También se puede describir como:

Una metodología de diseño. Un marco de trabajo conceptual común. Una nueva clase de método científico. Una teoría de organizaciones. Dirección por sistemas. Un método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de

operaciones, eficiencia de costos, etc. Teoría general de sistemas aplicada.

Dentro de la TGS hay dos perspectivas dentro de las cuales una realiza el analisis del sistema y sus partes. Ésta se caracteriza fundamentalmente por:

Su respuesta :

Page 4: leccion 1 TEORIA GENERAL DE SISITEMAS

La interdependencia de las partes

CorrectoDefiniendo la teoría general de sistemas en términos globales y en base a nuestro conocimiento previo diríamos entonces que es la relación e interacción que existe entra las partes que conforman un todo para un fin especifico.

Su respuesta :

Verdadero

CorrectoExisten multiples formas de describir un enfoque de sistemas,dos de ellos serian:

Su respuesta :

Una teoría de las organizacionesDirección por sistemas

Correcto

Un enfoque donde se realiza un análisis detallado de las partes de untodo recibe el nombre de:

Su respuesta :

Enfoque reduccionista

Correcto