4
Act 12: Lección evaluativa No. 3 Question1 Puntos: 1 La Planeación de Ventas y Operaciones es un proceso que proporciona a la gerencia la habilidad de dirigir estratégicamente su negocio hacia el logro de ventajas competitivas en una base continua, seleccione de las opciones otras definiciones del proceso SOP.La Planeación de Ventas y Operaciones es un proceso que proporciona a la gerencia la habilidad de dirigir estratégicamente su negocio hacia el logro de ventajas competitivas en una base continua Seleccione al menos una respuesta. a. Se funda en el principio de mejora continua. Pero a medida que se evoluciona, la mejora puede y debe llevarse hacia nuevos horizontes. b. Es el acuerdo mensual entre ventas, operaciones y finanzas sobre lo que se deberá producir al nivel de familias o líneas de productos c. Proceso que reúne todos los planes del negocio (ventas, mercadotecnia, desarrollo, manufactura, compras y finanzas) en un solo juego de planes. d. Es la aprobación ejecutiva en definitiva de los planes de la empresa para un rango de tiempo que cubre del corto al mediano plazo, con un horizonte suficiente para planear los recursos y para soportar el proceso de la planeación anual del negocio. Question2 Puntos: 1 No es una salida del Proceso SOP básica: Seleccione una respuesta. a. Cambios en las cifras de la producción b. Cambios en el Inventario c. Cambios de personal operativo d. Cambios en las cifras de las ventas Question3 Puntos: 1 Es el acuerdo mensual entre ventas, operaciones y finanzas sobre lo que se deberá producir al nivel de familias o líneas de productos: Seleccione una respuesta.

leccion 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: leccion 3

Act 12: Lección evaluativa No. 3Question1

Puntos: 1

La Planeación de Ventas y Operaciones es un proceso que proporciona a la gerencia la habilidad de dirigir estratégicamente su negocio hacia el logro de ventajas competitivas en una base continua, seleccione de las opciones otras definiciones del proceso SOP.La Planeación de Ventas y Operaciones es un proceso que proporciona a la gerencia la habilidad de dirigir estratégicamente su negocio hacia el logro de ventajas competitivas en una base continua

Seleccione al menos una respuesta.

a. Se funda en el principio de mejora continua. Pero a medida que se evoluciona, la mejora puede y debe llevarse hacia nuevos horizontes.

b. Es el acuerdo mensual entre ventas, operaciones y finanzas sobre lo que se deberá producir al nivel de familias o líneas de productos

c. Proceso que reúne todos los planes del negocio (ventas, mercadotecnia, desarrollo, manufactura, compras y finanzas) en un solo juego de planes.

d. Es la aprobación ejecutiva en definitiva de los planes de la empresa para un rango de tiempo que cubre del corto al mediano plazo, con un horizonte suficiente para planear los recursos y para soportar el proceso de la planeación anual del negocio.

Question2

Puntos: 1

No es una salida del Proceso SOP básica:

Seleccione una respuesta.

a. Cambios en las cifras de la producción

b. Cambios en el Inventario

c. Cambios de personal operativo

d. Cambios en las cifras de las ventas

Question3

Puntos: 1

Es el acuerdo mensual entre ventas, operaciones y finanzas sobre lo que se deberá producir al nivel de familias o

líneas de productos:

Seleccione una respuesta.

a. JIT

b. MRP

c. SOP

Page 2: leccion 3

d. TOC

Question4

Puntos: 1

Las empresas que carecen de procesos SOP, se caracterizan por

Seleccione una respuesta.

a. Excesiva autoridad y jerarquía vertical

b. Falta de control de la toma de decisiones

c. Subcontratación de servicios y procesos

d. Pérdida de la moral organizacional

Question5

Puntos: 1

La planeación de recursos de manufactura se identifica con:

Seleccione una respuesta.

a. MRP-II

b. SOP

c. MRP-I

d. ERP

Question6

Puntos: 1

TOC ha desarrollado un proceso basado en la sicología del cambio que apunta sistemáticamente a las preguntas que

se hacen las personas frente a la necesidad de implementar un cambio de la forma cómo se hizo, se hace y se hará,

para esto la gerencia necesitaría inicialmente

Seleccione una respuesta.

a. Revisar las restricciones del sistema que minimizan su proceso productivo de tal forma que se puedan mejorar

b. Impulsar un programa de capacitación que involucre el cambio organizacional y cultural de sus colaboradores

c. Definir directrices de productividad y competitividad a partir de los recursos disponibles de la organización

d. Precindir de aquellos empleados que no se han capacitado a lo largo del tiempo y que son un riesgo para TOC

Question7

Puntos: 1

De las siguientes aseveraciones, exite una que riñe con los preceptos de la teoría de restricciones, debes

identificarla

Page 3: leccion 3

Seleccione una respuesta.

a. Ejecución del plan de tratamiento: se ejecuta el plan utilizando y coordinando los recursos humanos y físicos con que cuenta la organización. Es decir, le apunta a la pregunta: ¿Cómo implementar el cambio?

b. Mejoramiento: Implementación de programas de mejora independientes para cada una de las partes de la organización con el fin de alcanzar la máxima efieciencia.

c. Diagnóstico: utilizar el proceso causa-efecto para determinar la causa subyacente de todos ellos o causa raíz de todos los males. Es decir, le apunta a la pregunta: ¿Qué cambiar?

d. Diseño de un plan de tratamiento: Diseño de un plan de tratamiento que ataque de raíz el problema, junto con medidas para mitigra los efectos colaterales que se pueden presentar. Es decir, le apunta a la pregunta: ¿Hacia qué cambiar?

Question8

Puntos: 1

La teoría de restricciones TOC, es un concepto que define

Seleccione una respuesta.

a. Barreras que impiden a la organización alcanzar su más alto desempeño con relación a la meta

b. Normatividad y leyes de otros países que interfieren en la gestión de la organización

c. Subutilización de los recursos disponibles causados por decisiones o procesos equivocados

d. Limitantes de tipo gubernamental, bancario, competencia externa o desleal

Question9

Puntos: 1

De la siguiente seleccione algunos de los problemas más comunes por los que falla el Proceso SOP, a fin de evitarlos y lograr un mejor proceso:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Los planes finales del SOP no se ligan adecuadamente con el MPS

b. Los planes solo se expresan en valor monetario

c. Exceso de autoridad en una dirección de arriba hacia abajo

d. Enfocarse en el mes corriente

Question10

Puntos: 1

De las siguientes actividades, propias de la implementación de la teoría de restricciones, identifique aquella que

debe realizarse primero.

Seleccione una respuesta.

a. Identificar el eslabón más débil. Identificar la restricción del sistema.

Page 4: leccion 3

b. Definir los eslabones de la cadena y sus enlaces.

c. Explotar el eslabón más débil. Lograr que le ofrezca al sistema toda su capacidad, que es la máxima capacidad de todo el proceso. Explotar la restricción.

d. Entender la Meta del Proceso, enmarcada dentro de las condiciones necesarias de hacer más dinero hoy y en el futuro, satisfacer a los accionistas, a los consumidores y a los empleados, simultáneamente.