17
COMPRENSIÓN DE TEXTOS … Estructura Clases de ideas Ideas principales y secundarias 19/06/2012 EDDI-2001 I.E. FAP “JOSÉ QUIÑONES”

Lección de Comprensión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comprension

Citation preview

COMPRENSIÓN DE TEXTOS …

E s t r u c t u r a

C l a s e s d e i d e a s

I d e a s p r i n c i p a l e s y

s e c u n d a r i a s

1 9 / 0 6 / 2 0 1 2

EDDI-2001

I.E. FAP

“JOSÉ QUIÑONES”

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”1

1. ¿Qué mensaje desea transmitir el dibujante en el gráfico?

2. ¿Cuáles crees que son los beneficios de la lectura? 3. ¿Qué cualidades tiene un buen lector? 4. ¿Cuáles son las capacidades que obtiene un lector

a través de la lectura? 5. ¿Empleas al leer alguna estrategia de lectura?

El libro es fuerza, es valor, es poder,

es alimento; antorcha del

pensamiento y manantial del amor.

Rubén Darío

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”2

El Texto

La palabra texto, se deriva de la voz latina

«textus» que quiere decir «tejido».

Así un texto es un «tejido hecho de palabras», las

mismas que expresan ideas.

Es una estructura integral con elementos

ordenados que transmiten un mensaje.

Por otro lado podemos afirmar que un texto es un

fragmento extraído de una obra intelectual de

mayor dimensión que se caracteriza por

desarrollar en forma más o menos precisa un tema

definido.

Los textos que se formulan pueden ser de

diferente índole:

a) Históricos : pasajes de memorias, crónicas,

enfoques, análisis

b)Narrativos: parte de una novela, un ensayo

personal, un cuento

c) Científicos: zoología, botánica, biología, física,

química

d)Humanístico: literatura, arte, música

e) Ciencias Sociales: Economía, sociología, psicología,

social, política, etc.

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”3

ESTRUCTURA DEL TEXTO

La estructura de un texto está integrada por los

siguientes componentes:

a. La idea principal

b. Las ideas secundarias

c. Las informaciones puntuales o de tercer orden.

a. La idea principal:

La idea principal de un texto es aquella que

expone su contenido más importante; es la idea

base de la cual se derivan o desprenden las demás

ideas que conforman el texto. La idea principal es

una idea general es decir no entra en mayores

análisis, ni formula ejemplos u otras

especificaciones.

La idea principal se distingue de las otras ideas

que conforman el texto porque si la excluimos, las

demás ideas quedarían desvinculadas, sin

demasiado sentido en dirección. Cabe señalar que

la idea principal se expresa en forma de oración.

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”4

. Las informaciones puntuales o ideas de tercer

orden:

Las informaciones puntuales conocidas también con

la denominación de ideas de tercer orden están

conformados por datos concretos como nombres,

comparaciones, fechas, acontecimientos puede

menores, comentarios, etc. cada idea secundaria

contener una cantidad diversa de informaciones

puntuales.

b. Las ideas secundarias:

Las ideas secundarias son asuntos de

información que complementan la idea central.

Puede ser una o varias y aportan aspectos más

específicos entorno a la idea principal. Es

decir, las ideas secundarias tienen la finalidad

de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la

idea principal

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”5

Veamos ahora la estructura de un texto…

El tsunami

Uno de los fenómenos naturales más importantes, y

potencialmente más destructivos, es el llamado tsunami. Se

le conoce en otros idiomas como «marejada» o «maretazo»

y no tiene ninguna relación con la marea ni con el oleaje

normal por esta razón los oceanógrafos y sismólogos

adoptaron la palabra japonesa tsunami, probablemente sin

saber que su significado era igual al de «maretazo».

A diferencia de las olas causadas por el viento, el tsunami

se origina en un movimiento sísmico, la explosión, de un

volcán o el colapso de un amasa del fondo marino.

Esta onda de choque produce en el mar una serie de olas de

gran energía. Mientras la ola del huracán más rápida

difícilmente alcanza 100 km. por hora, las ondas del

tsunami, en aguas profundas, viajan normalmente a más

de 500 k.p.h. y llegan a alcanzar velocidades de hasta 900

k.p.h.

Tal vez la más conocida a todas las catástrofes producidas

por un tsunami haya sido la que siguió la explosión

volcánica de la isla Krakatoa en 1883.

El Japón, Hawai y Alaska son lugares que han padecido

más tsunamis. En los registros japoneses existen quince

tsunamis que causaron destrozos, ocho de ellos

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

DESENLACE

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”6

catastróficos, en los últimos cuatrocientos años. En 1869, la

ciudad entera de Honolulu, en las islas de Hawai, fue

borrada del mapa por un tsunami.

Ejm :

1. La idea principal del texto es:

a. El tsunami es causado por un movimiento

telúrico.

b. El tsunami es uno de los fenómenos naturales

más destructivos

c. Los fenómenos naturales y los efectos de su

tsunami

d. Los tsunamis son intensos movimientos de olas

de efectos destructivos.

e. Los tsunamis y los huracanes son los

responsables de las catástrofes

EL TEMA

El tema es el asunto o «idea clave» del que se

habla en todo el texto. Es un enunciado que

sintetiza todo lo expuesto de manera muy general.

Usualmente se determina el tema planteándonos

la siguiente pregunta.

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”7

¿QUÉ ASUNTO TRATA EL AUTOR?

La Compañía de Jesús estaba organizada como si fuera

un ejército, bajo el mando de un jefe llamado General.

Los que quisieran ingresar a ella debían prepararse por

medio de ejercicios espirituales. Debían estar de acuerdo

por completo con los dogmas de la Iglesia Católica y

observarlos rigurosamente. Debían también poseer

abnegación ante el sacrifico y estar dispuestos a

combatir «ad majorem Dei Gloriam», o sea por la

mayor gloria de Dios. Debían hacer los votos de

castidad y de pobreza, como en las demás órdenes

religiosas. Pero, sobre todo, debían obediencia

incondicional a sus superiores y en especial, al Papa.

«La confianza en Dios debe ser tan grande – prescribió

Loyola – que no se titubee en cruzar el mar en una tabla

cuando no pueda disponerse de un buque». «Los que

trabajan en la villa del Señor, agregaba – no deben tener

apoyado en el suelo más un pie, porque el otro debe estar

levantado para seguir el camino». «Ningún enemigo tan

peligroso como el no tener enemigo alguno».

Loyola y sus compañeros se valieron de la predicación y

sobre todo, de la actividad docente, para mantener a los

creyentes en el catolicismo y lograr nuevos adeptos.

Gracias a ellos y a sus discípulos fueron atraídos a la vida

ascética nobles de prestigio y fortuna, como el duque de

Gandía (Francisco de Borja). Gracias a ellos, el

catolicismo expandió sus fronteras y se propagó también

por el Japón y algunas regiones del Nuevo Mundo.

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”8

1. El tema que desarrolla el texto es:

a. El Cristianismo

b. La iglesia católica

c. La teología

d. La vida ascética

e. Los jesuitas

Leo la información:

TEMA PRINCIPAL Y TEMAS SECUNDARIOS

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”9

El tema principal es el asunto o “concepto clave” del

que se habla en todo el texto. Es un enunciado

(título) que sintetiza todo lo expuesto, de manera

muy general.

¿Qué es el tema principal?

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”10

Muchas veces, el tema está expresado en el título

de un texto. Por ejemplo, el texto que leíste podría

titularse “La cocina peruana”.

Los temas secundarios (o subtemas) son

enunciados cortos que resumen las diferentes

partes de un texto. Estos van surgiendo en relación

con el tema principal.

Por ejemplo, el texto leído tiene los siguientes

subtemas:

¿Qué son los temas secundarios?

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”11

El título es una frase nominal – vale

decir – carente de verbo, que resulta

más precisa, clara e inclusiva, en

comparación con el TEMA y la IDEA

PRINCIPAL. Generalmente se

determina el TITULO formulándose la

siguiente pregunta:

¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEIDO?

EL TÍTULO

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”12

TEXTO III

Existen más de un centenar de sustancias que contaminan

la atmósfera pero el monóxido de carbono y los óxidos de

nitrógeno son los principales contaminantes, siendo el

último el más letal. A estos dos gases que se expelen por los

tubos de escape de los automóviles hay que agregar el

anhídrido sulfuroso, y el plomo que se adiciona a la

gasolina para reforzar su octanaje. También se encuentra

presente en el aire viciado de las grandes ciudades del

dióxido de azufre, el cual, se desprende de la combustión del

carbón y otros aceites minerales usados ampliamente en la

industria. Este agente contaminante bajo ciertas

condiciones de humedad se transforma en un trioxido, que

genera aerosoles de ácido sulfúrico (cuyo poder corrosivo

todos conocemos) que es el principal componente del smog.

Pero no sólo, es víctima directa de la contaminación. Los

animales domésticos sienten esos efectos y gran parte de la

fauna silvestre que vive en los alrededores o transitan por

las ciudades – como las aves migratorias – se ven afectadas.

Las plantas también presentan perturbaciones en su

proceso fotosintético ya que el CO2 con el que obtiene el

oxígeno viene mezclado con sustancias que opacan las hojas

y merman su capacidad de asimilación. Además el smog

daña las construcciones deteriorando muchas veces el

patrimonio artístico y cultural de las ciudades como en las

viejas iglesias coloniales de Lima. La contaminación

atmosférica es uno de los mayores causantes del deterioro

de las zonas urbanas. Corregir este descalabro depende de

una legislación más rigurosa y de la cooperación de los

usuarios de las fuentes emisoras, como los industriales y

automóviles.»

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”13

TE SUGIERO ANALIZAR CON DETENIMIENTO

LOS CONTENIDOS DEL CUADRO SIGUIENTE.

El significado literal y el figurado:

Significado literal Quiere decir que se desprende de la letra sin

pretender atribuir a las palabras ningún valor.

Generalmente, es el primer significado que aparece

en el diccionario.

Significado figurado: Con frecuencia, sin embargo, lo variante de la vida y

la intencionalidad propia de los hablantes, puede a

veces cambiar el significado que originalmente

tienen las palabras.

1. El título más adecuado para el texto es:

a. Los agentes contaminantes más letales

b. La contaminación ambiental y sus perspectivas

c. Los efectos perniciosos de la contaminación

atmosférica

d. El óxido de nitrógeno como el agente

contaminante

e. La ecología y su necesaria conversación

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”14

TEXTO I

LITERAL

Mamífero

doméstico

del cual

existen

varias razas,

tamaños y

pelajes.

FIGURADO

Persona que

por su

conducta es

considerada

despreciable

, malvada o

miserable.

*El significado figurado, también puede

expresarse de la siguiente manera:

Modismos

Refranes

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”15

MODISMOS O FRASES HECHAS: Son expresiones fijas, cuyos significados figurados se deducen, no de las palabras que las forman, sino del uso tradicional. REFRANES Los refranes son frases completas e independientes que, d un modo breve e invariable, a través de sus sentidos figurados, expresan pensamientos didácticos y moralizadores. Ejm: perro que ladra no muerde

MODISMOS

“COMO EL PERRO Y EL GATO”. Significado figurado: Explica la forma de llevarse dos o más personas que no se comprenden bien o se aborrecen. Ejm: Ellos llevan una relación como el perro y el gato.

REFRANES

“PERRO QUE LADRA

NO MUERDE”

Significado figurado: Se refiere a los que hablan profiriendo amenazas, pero que no son capaces de llevarlas a efecto. Ejm: No le hagas caso el siempre con sus amenazas, ya sabes, perro que ladra no muerde.

I.E. FAP EDDI “JOSÉ QUIÑONES”16