17
¡Error!Marcador no definido. PROGRAMA BÁSICO PARA PREVENCIÓN-CORRECCIÓN DE ALTERACIONES DEL LENGUAJE LECTO-ESCRITO OBJETIVOS GENERALES Adquisición de una correcta lectura. (Desarrollo adecuado de la fluidez y de la comprensión, sin alteraciones disléxicas). Consecución de una correcta escritura, sin alteraciones disléxicas, disgráficas y disortográficas, tomando como unidad básica la palabra. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. SUSTITUCIONES (Confusiones) · Diferenciación de fonemas con puntos de articulación parecidos mediante ejercicios de percepción auditiva. · Diferenciación de grafemas semejantes por el entrenamiento en tareas de percepción visual y PROGENDA

LEC_ESC.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA BSICO PARA PREVENCIN-CORRECCIN DE

PROGRAMA BSICO PARA PREVENCIN-CORRECCIN DEPRIVATE

ALTERACIONES DEL LENGUAJE

LECTO-ESCRITO

PRIVATE

OBJETIVOS GENERALES

(Adquisicin de una correcta lectura. (Desarrollo adecuado de la fluidez y de la comprensin, sin alteraciones dislxicas).

(Consecucin de una correcta escritura, sin alteraciones dislxicas, disgrficas y disortogrficas, tomando como unidad bsica la palabra.

OBJETIVOS ESPECFICOS1.SUSTITUCIONES (Confusiones)

Diferenciacin de fonemas con puntos de articulacin parecidos mediante ejercicios de percepcin auditiva.

Diferenciacin de grafemas semejantes por el entrenamiento en tareas de percepcin visual y orientacin espacial.

2.ROTACIONES

Eliminacin de la rotacin de letras mediante el entrenamiento en tareas que impliquen orientacin espacial.

3.OMISIONES

Logro de un entrenamiento en tareas del lenguaje oral, a travs de la mejora de la percepcin visual y auditiva.

Eliminacin de omisiones de letras en slabas y palabras.

4.ADICIONES

Eliminacin de los grafemas innecesarios mediante el entrenamiento en tareas de percepcin visual y auditiva del grafema, as como de la percepcin visoauditiva global de la palabra.

5.INVERSIONES (Contaminaciones)

Eliminacin de errores de ubicacin secuencial de grafemas, mediante el ejercicio en tareas de discriminacin/percepcin visual y auditiva. (Lateralidad y secuenciacin temporal).

6.UNIONES (Soldaduras)

Se trata de igual forma que el apartado anterior. (Lateralidad y secuenciacin temporal).

7.FRAGMENTACIONES (Disociaciones)

Logro de la separacinunin de forma correcta de letras, slabas y palabras mediante la prctica en tareas de ritmo y percepcin global.

Correccin de alteraciones en la integracin auditiva (lenguaje oral).

8.SUPERPOSICIN

Copia. Exceso de repaso de signos.

PRIVATE

1. SUSTITUCIONES - CONFUSIONES

Discriminar una letra dentro de un conjunto dado (sopa de letras).

(A)

Ejemplo:.b

.d

PRIVATE b d q p g

d b p b b

d d b b q

Leer slabas en las que predomine la sustitucin cometida (sopa de slabas):

(A)

-En slabas directas. Ejemplo: elle sees sollos

-En slabas inversas.

-En slabas mixtas.

Discriminar las letras o slabas dentro de textos escritos (gazapos).

(A) (B)

Leer lentamente palabras donde aparezcan los fonemas\grafemas sustituidos con dificultad creciente.

(A)

Grabar auto-lecturas en un cassette y analizar la produccin, siguiendo los siguientes pasos:

-Por el alumno-Por el profesor

Buscar palabras utilizando dos o ms fonemas/grafemas de "difcil" discriminacin/diferenciacin. (Confusiones ms probables):

-b d p q (y sus respectivas combinaciones)

-z s (c)

-d r

-m n u ()

-t d (auditiva)

-b p (auditiva)

-f t

-r rr

-ch cl

-b l

-Slabas mixtas (sinfones)

-Confunden gnero y nmero (a o)

-Confusin en grupos voclicos (diptongos)

Buscar en su memoria palabras con los fonemas/grafemas sustituidos.

(B)

Dados textos, completar los fonemas/grafemas que falten.

(B)

Dados textos a los que le sobran grafemas, los eliminar, leer y escribir correctamente (gazapos).

Material complementario de apoyo:a)Ejercicios de Percepcin Visual: Constancia de la Forma de M. Frostig.

b)Ejercicios de Discriminacin Auditiva de ITPA:

-Integracin Auditiva

-Comprensin Auditiva

-Asociacin Auditiva

c)Ejercicios de Orientacin Espacial M. Frostig:

-Posiciones en el espacio

-Relaciones espaciales

e)Mtodo "La escalera". Molina S. CEPE. ?????

PRIVATE

2. ROTACIONES

Dibujar y pintar letras simtricas.

Recortar letras simtricas.

Identificar y reconocer con los ojos cerrados letras (palabras) hechas de papel (lija, tela, plstico, madera, ...).

Lectura de palabras con fonemas/grafemas rotados, las identificar y leer correctamente.

(A/B)

Leer palabras con fonemas/grafemas rotados, los identificar y los escribir correctamente.

(A/B)

Leer y realizar listas de palabras con grafema/s concreto/s, en especial con aquellos grafemas que ms rote y luego construir frases con esas palabras.

(A/B)

Identificar y discriminar grafemas/fonemas.

(A/B)

Ejemplos:

-Identificar en una sopa de letras un grafema concreto.

-Dado un texto rodear con un crculo rojo el grafema b. Dado el mismo texto, rodear con un crculo verde el grafema d.

-Igual que en el punto anterior: b = rojo d = verde p = azul. As sucesivamente con todos los distintos grafemas rotados.

Identificar palabras con determinado grafema rotado.

(B)

Identificar y sustituir correctamente en palabras determinado grafema rotado.

(B)

Leer "lentamente" pequeas frases realizando discriminacin visual y auditiva de grafemasfonemas rotados (gazapos).

(C)

Identificar en frases una palabra con determinado grafema rotado.

(C)

Identificar y sustituir correctamente en frases un determinado grafema rotado.

(C)

Leer "lentamente" pequeos textos, realizando discriminacin visual y auditiva de grafemasfonemas rotados (gazapos).

(C)

Buscar palabras utilizando dos o ms fonemasgrafemas rotados.

Rotaciones ms frecuentes:

-b d p q

-f t

-c z s

-Slabas mixtas e inversas:

.. PR BR FR CR DR TR seguida de vocal

.. PL BL FL CL seguida de vocal

.. P B F C D G T ms vocal seguida de R L

PRIVATE

3. OMISIONES

Descompondr slabas en letras.

(A)

Descompondr palabras en letras.

(A/B)

Descompondr palabras en slabas.

(B)

Descompondr frases en letras, slabas y palabras.

(C)

Construir palabras mediante sopas de letras.

Ejemplo:Dado un conjunto de letras compondr palabras con ellas.

PRIVATE c t

a o

p a .. pato.. cota.. capota

.. copa.. capa.. c.....

.. tapa.. taco

Buscar palabras a partir de una pauta.

-De memoria

-En el libro de texto

-En el diccionario, ... de la siguiente manera:

.. Con vocal ms N en la slaba inicial.

.. Con vocal ms N en la slaba final.

.. Con vocal ms N en la slaba intermedia.

.. Igual con cualquier otra letra.

Completar palabras o frases con la letra o slaba omitida.

(A)

Leer palabras o frases en las cuales predominan las letras o slabas que ms suele omitir.

PRIVATE

4. ADICIONES

Contar el nmero de letras de cada palabra y las separar.

(A/B)

Contar el nmero de slabas de cada palabra y las separar.

(A/B)

Contar el nmero de palabras de cada oracinfrase y las separar.

(C)

-Deletrear slabas.

-Deletrear palabras.

-Completar palabras/frases con los grafemas/fonemas que falten:

.. Vocales

.. Una consonante concreta

.. Varias consonantes (elegidas entre sus errores ms frecuentes)

.. Slabas directas

.. Slabas inversas

.. Slabas mixtas (sinfones)

.. Diptongos

Leer la primera y la ltima slaba de una lista de palabras dada:

-Escribir la palabra a continuacin.

-Construir frases con ellas.

Construir cadenas de palabras, uniendo con guiones:

-Dada una palabra terminada en vocal, la siguiente deber empezar por esa vocal.

-Dada una palabra terminada en una slaba, la siguiente deber empezar por esa misma:

Ejemplo: mesa sabor borde dedo do..........

-Hacerlo a la inversa, acabando por la slaba que empieza la anterior (conviene la ordenacin seriada de derecha a izquierda).

Ejemplo: com mide dedo

Eliminar las letras sobrantes en palabras dadas.

(A)

Eliminar las letras sobrantes en textos.

(C)

Material complementario de apoyo:Ejercicios complementarios de percepcin y discriminacin visual y auditiva.

PRIVATE

5. INVERSIONES - CONTAMINACIONES

Meter en crculos de diferentes colores todas la letras que estn ......... (se les dar la letra y.

(A/B)

Ejemplo a buscar:

-Al principio de palabra.

-Delante de una letra concreta.

-Detrs de una letra concreta.

-Al final de la palabra.

Realizar ejercicios rtmicos con palabras en las que existan letras que se inviertan.

(A)

Ejemplo: canto

Leer y deletrear letras, slabas y palabras.

(B)

Pondr de forma correcta las letras o slabas que estn mal colocadas o invertidas su orden en un texto preparado (gazapos):

-Al principio con una slaba concreta.

Ejemplo:

.. ER RE

.. BR ms vocal

.. B ms vocal ms R

.. Igual con C D F G P T........ y con cualquier slaba mixta.

-Posteriormente con slabas concretas pero de complejidad creciente, combinando varias en el mismo texto.

Ejercicio en tres fases:

.. Buscar gazapos en un texto.

.. Escribir la palabra de forma correcta.

.. Realizar frases con dicha palabra.

Dir, leer y escribir trabalenguas.

(A/B)

Buscar slabas concretas en sopas de letras.

Buscar palabras concretas en sopas de letras.

(B)

Realizar ejercicios que impliquen ritmos.

Material complementario de apoyo:a)Ejercicios complementarios de orientacin espacial.

b)Posiciones en el espacio.

PRIVATE

6. UNIONES - SOLDADURAS

Separar palabras en letras.

(A)

Separar palabras en slabas.

(A/B)

Separar frases en palabras y en slabas.

(B/C)

Separar frases con las palabras soldadas (incorrectas uniones), las ordenar en el papel para que tengan sentido lgico y las copiar en el cuaderno.

(C)

Unir correctamente palabras que estn mal separadas.

(B)

Escribir correctamente frases con "gazapos".

(C)

Ordenar frases que estn desordenadas.

(C)

Dados textos con uniones incorrectas, los ordenar correctamente (complejidad creciente).

(B/C)

Construir palabras con una serie de letras dadas.

Ejemplo:

PRIVATE

m l a

o n a .. meln.. malo

.. lana.. mala

Unir correctamente palabras separadas.

Separar correctamente palabras separadas incorrectamente.

PRIVATE

7. FRAGMENTACIONES - DISOCIACIONES

Construir palabras con una serie de letras dadas:

Ejemplo:

PRIVATE

m l a

o i n .. mano .. mina.. lima

.. loma.. lona.. ___

Separar palabras en letras.

(A/B)

Separar palabras en slabas.

(A/B)

Separar las palabras de una frase que previamente estaban soldadas.

(C)

Ejemplo:.. Lacasaesblanca

La casa es blanca

Separar (fragmentar) palabras de todas las formas correctas posibles.

(B)

Completar palabras con las letras que falten.

(A)

Completar palabras con las slabas que falten.

(A/B)

Leer frases y contar las palabras a golpe de dedo.

(B/C)

Realizar dictados de palabras con los errores ms frecuentes.

Realizar frases con los errores del dictado (previa correccin).

Realizar frases con un nmero creciente de palabras.

Se le darn frases con sus palabras desordenadas. El alumno/a las ordenar con sentido lgico y las escribir correctamente en el cuaderno.

Identificar y unir correctamente palabras que estn mal fragmentadas/separadas.

PROGRAMA PARA PREVENCIN-CORRECCIN DE ALTERACIONES DEL LENGUAJE LECTO-ESCRITO

PROGENDA