5
Colabora activamente con el proyecto y trata de incluir en éste a las familias de los estudiantes 3 60% Duda de sus capacidades para orientar lectura comprensiva… pero lo acepta de inmediato 0 0% 5 respuestas Ver todas las respuestas Resumen INSTITUCION EDUCATIVA JOSE MARIA SILVA SALAZAR PIO ALBERTO FERRO PEÑA EL MARFIL SANTA BARBARA Concha medina de Silva AREA DE TRABAJO LENGUAJE CIENCIAS SOCIALES LENGUA CASTELLANA primaria MATEMATICAS AÑO 2015 1. Cuando en su Institución Educativa, le encomiendan formar parte del proyecto de lectura comprensiva para fortalecer las competencias de los estudiantes, ante ello usted: Editar este formulario 20% 20% 60% [email protected]

Lectura Comprensiva - Formularios de Google

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Lectura Comprensiva - Formularios de Google

9/6/2015 LECTURA COMPRENSIVA ­ Formularios de Google

https://docs.google.com/forms/d/1o0hDDNAxh9m_V8Y3vg6V7fGiNrU6­rFUEIE5YKhG8e0/viewanalytics#start=publishanalytics 1/5

Colabora activamente con el proyecto y trata de incluir en éste a las familias de los estudiantes 3 60%Duda de sus capacidades para orientar lectura comprensiva… pero lo acepta de inmediato 0 0%

5 respuestasVer todas las respuestas

Resumen

INSTITUCION EDUCATIVA

JOSE MARIA SILVA SALAZAR

PIO ALBERTO FERRO PEÑA

EL MARFIL

SANTA BARBARA

Concha medina de Silva

AREA DE TRABAJO

LENGUAJE

CIENCIAS SOCIALES

LENGUA CASTELLANA

primaria

MATEMATICAS

AÑO

2015

1. Cuando en su Institución Educativa, le encomiendan formar parte del proyecto de lecturacomprensiva para fortalecer las competencias de los estudiantes, ante ello usted:

Editar este formulario

20%

20%

60%

[email protected]

Page 2: Lectura Comprensiva - Formularios de Google

9/6/2015 LECTURA COMPRENSIVA ­ Formularios de Google

https://docs.google.com/forms/d/1o0hDDNAxh9m_V8Y3vg6V7fGiNrU6­rFUEIE5YKhG8e0/viewanalytics#start=publishanalytics 2/5

Acepta y se apoya en los demás miembros del grupo de trabajo 1 20%No existe proyecto de lectura comprensiva que sea transversal a todas las áreas en la Institución 1 20%

Aplicación de la evaluación formativa en el aula 3 60%Tipología de textos y sus características 0 0%

Los principios y pasos para la comprensión efectiva de un texto 0 0%Ninguna de las anteriores 2 40%

Participación en técnicas de discusión grupal 2 40%Elaboración de Mente factos, mapas mentales y conceptuales 1 20%

En resúmenes 0 0%En talleres 2 40%

2. En una clase de lectura comprensiva, para lograr el objetivo propuesto usted orienta a susestudiantes todo el tiempo y para ello tiene en cuenta

3. La lectura comprensiva es una competencia que debe ser aplicada en diferentes contextos; cuando usted finaliza una actividad de éstas, por lo general hace que sus estudiantesplasmen lo comprendido en :

4. Usted como docente dentro de su respectiva asignatura debe destinar un espacio detiempo para hacer lectura comprensiva, y para ello tiene en cuenta textos que tengan que ver

40%

60%

40%

20%

40%

Page 3: Lectura Comprensiva - Formularios de Google

9/6/2015 LECTURA COMPRENSIVA ­ Formularios de Google

https://docs.google.com/forms/d/1o0hDDNAxh9m_V8Y3vg6V7fGiNrU6­rFUEIE5YKhG8e0/viewanalytics#start=publishanalytics 3/5

Con su propio entorno socio­cultural 1 20%Con su asignatura, la cual orienta en la Institución 1 20%

Con otros textos diversos, que apoyen la formación del estudiante 2 40%Con textos que sean elegidos por los mismos estudiantes 1 20%

El diseño de nuevas estrategias didácticas , que ayuden a comprender mejor un texto 3 60%Promover entre los estudiantes la participación oral y escrita para fortalecer la lectura crítica y reflexiva 0 0%

Permitir la innovación de los estudiantes , a través del uso de recursos donde expresen libremente sus ideas 1 20%Actividades normales de clase donde haya interacción del estudiante con el texto. 1 20%

Desarrolla todo el proceso, si el tiempo lo permite 0 0%Siempre lo hace, como parte de su labor diaria 3 60%

5. En el proceso de lectura comprensiva ,usted como docente motiva a sus estudiantes en ellogro del objetivo y para ello contribuye con

6. Antes de orientar una sesión de clase en lectura comprensiva, por lo general usted comodocente debe planear las actividades según los desempeños esperados. Luego ejecutar loplaneado y después evalúar en forma objetiva la sesión . Ante este asunto usted

20%

20%40%

20%

20%

20%

60%

20%

20%

60%

Page 4: Lectura Comprensiva - Formularios de Google

9/6/2015 LECTURA COMPRENSIVA ­ Formularios de Google

https://docs.google.com/forms/d/1o0hDDNAxh9m_V8Y3vg6V7fGiNrU6­rFUEIE5YKhG8e0/viewanalytics#start=publishanalytics 4/5

Lo hace o no, dependiendo , de las exigencias pedagógicas de la Institución 1 20%Por lo general no tiene en cuenta este proceso 1 20%

8 y 10 libros 0 0%5 y 7 libros 1 20%3 y 5 libros 2 40%0 y 2 libros 2 40%

Las TICs 0 0%Textos y libros del área que orienta 0 0%

Revistas , periódicos y otros medios impresos 1 20%Todas las anteriores 4 80%

8. El número de libros que usted lee anualmente, como parte de su formación docente enoscila entre

9. En las prácticas destinadas a promover lectura comprensiva usted como docente vincula aeste proceso recursos como:

10. ¿Considera como docente que se encuentra suficientemente cualificado o capacitadopara orientar de forma efectiva el proceso de lectura comprensiva a sus estudiantes?

20%

40%

40%

20%

80%

40%

60%

Page 5: Lectura Comprensiva - Formularios de Google

9/6/2015 LECTURA COMPRENSIVA ­ Formularios de Google

https://docs.google.com/forms/d/1o0hDDNAxh9m_V8Y3vg6V7fGiNrU6­rFUEIE5YKhG8e0/viewanalytics#start=publishanalytics 5/5

Definitivamente si 3 60%Medianamente 0 0%

Realmente, se necesita capacitación para ello 2 40%Considero que este proceso es para los profesores de humanidades. 0 0%

Una vez a la semana 3 60%Una vez al mes 2 40%Una vez al mes 2 40%

Nunca visita la biblioteca 0 0%

11. La frecuencia, con la que acude con sus estudiantes a la biblioteca , para fortalecer lacompetencia lectora es

Número de respuestas diarias

28.6%28.6%

42.9%

0,00

0,25

0,50

0,75

1,00