31
LECTURA DE IMAGEN

Lectura de la Imagen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura de la Imagen, ejemplos, tecnicas y teoria

Citation preview

Page 1: Lectura de la Imagen

LECTURA DE IMAGEN

Page 2: Lectura de la Imagen

ENCUADRE •  Encuadre: distancia relativa que existe entre el sujeto u objeto representado y el observador, asì,

el encuadre es el responsable de que tengamos la impresiòn de estar cerca o lejos del motivo principal de la imagen. Para comprender directamente la influencia que tiene el encuadre sobre una misma imagen se pueden utilizar sencillos recursos a manera de "ventanas o marcos" realizados en papel o cartòn, ya sean mòviles o con aberturas fijas que, al superponerlas a las imàgenes, dan vistas parciales de las mismas.

•  El encuadre es tal vez el elemento que más nos puede ayudar a comprender cómo se construyen las imágenes, y cómo en éstas podemos ver exclusivamente aquello que el realizador de las mismas desea que percibamos. En el marco del encuadre nos asomamos a una construcción de la realidad, nunca a la realidad misma.

Para el encuadre: •  El motivo y el fondo: En toda escena suele existir un motivo. Recuerda, el motivo es todo aquello

que deseas destacar, es tu centro de interés. También la fotografía tiene un fondo. El fondo es aquello que rodea, lo que decora, pero también es lo que da sentido al motivo.

•  Una referencia visual clave para el ser humano suele ser la línea del horizonte. Ten en cuenta que: 1) Habitualmente ésta debe mantenerse recta, horizontal; 2) La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención.

Page 3: Lectura de la Imagen

EL ENCUADRE HORIZONTAL 

Page 4: Lectura de la Imagen

EL ENCUADRE VERTICAL 

Page 5: Lectura de la Imagen

EL ENCUADRE INCLINADO 

Page 6: Lectura de la Imagen

PLANOS 

Page 7: Lectura de la Imagen

PLANO GENERAL 

Page 8: Lectura de la Imagen

PLANO COMPLETO 

Page 9: Lectura de la Imagen

PLANO MEDIO 

Page 10: Lectura de la Imagen

GRAN PLANO GENERAL 

Page 11: Lectura de la Imagen

PLANO AMERICANO 

Page 12: Lectura de la Imagen

GRAN PRIMER PLANO 

Page 13: Lectura de la Imagen

PLANO DETALLE 

Page 14: Lectura de la Imagen

ANGULACIÓN DE LA TOMA 

Page 15: Lectura de la Imagen

ANGULO MEDIO 

Page 16: Lectura de la Imagen

PICADA 

Page 17: Lectura de la Imagen

CONTRAPICADA 

Page 18: Lectura de la Imagen

NADIR 

Page 19: Lectura de la Imagen

CENITAL 

Page 20: Lectura de la Imagen

ABERRANTE U HOLANDÉS 

Page 21: Lectura de la Imagen

TECNICA 

Page 22: Lectura de la Imagen

PANEO 

Page 23: Lectura de la Imagen

ACERCAMIENTO 

Page 24: Lectura de la Imagen

ALEJAMIENTO 

Page 25: Lectura de la Imagen

LUZ Y COLOR 

Page 26: Lectura de la Imagen

Como ya sabemos, existe un color luz ,que es el que capta el ojo humano, y consta de colores primarios (rojo, azul y verde) y de colores complementarios (magenta, cian y amarillo). Por otro lado, existe el color pigmento que consiste, precisamente, en los pigmentos que agregamos para sustraer la luz blanquecina. Los pigmentos tienen la virtud de absorber ondas espectrales y de reflejar otras. Claro que en el efecto cromático de la luz también influye la temperatura. ¿Cómo? Por ejemplo, cuando la temperatura es alta hay mayor fuerza en el color azul. Cuando la temperatura es baja hay mayor intensidad en el amarillo y el rojo que son los colores contenidos en la luz.

Page 27: Lectura de la Imagen

LUZ FLASH 

Page 28: Lectura de la Imagen

LUZ MIXTA 

Page 29: Lectura de la Imagen

LUZ CONTINUA 

Page 30: Lectura de la Imagen

NARRATIVA AUDIOVISUAL 

Page 31: Lectura de la Imagen