Lectura Huella Hidrica - Ensayo y Actividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Lectura Huella Hidrica - Ensayo y Actividad

    1/3

    PROFESORA CARMEN RIVAS FLORESLECTURA -1

    El consumo de agua y su contaminación pueden estar asociados aactividades específicas, tales como el riego, baño, lavado, la limpieza,refrigeración y otros procesos. El consumo total de agua y su contaminaciónson generalmente considerados como la suma de una multitud de actividadescontaminantes del agua. Nuestras actividades dejan una huella hídricaEntendemos por huella hídrica al volumen total de agua que se requierepara producir los bienes y servicios consumidos personales ! industriales !del país " .#a huella hídrica de un producto es el volumen de agua utilizadapara producir el producto, medidos a lo largo de la cadena de suministro.#a huella hídrica tiene que ver mucho con nuestras acciones de consumoaquí va algunos consejos$

    % &ebemos de elegir alimentos que se produzcan cerca de nuestra casa, y sobre todo primando los vegetales

    sobre las carnes.

    % 'ara ahorrar agua, hay que prestar atención cuando nos duchamos, lavamos la vajilla, ponemos la lavadora

    siempre llena", hacemos uso de la cisterna no usarla como (papelera)", regamos el jardín.

    % Es importante tener en cuenta el ciclo de vida de los productos y el agua que se usa para su producción,

    reparto y deshecho.

    % *ijarnos en el etiquetado. 'or ejemplo, en la ropa puede haber una gran diferencia en la huella hídrica en la

    producción de unas prendas a otra .&e esta manera se puede tomar real conciencia del agua que consumimos

    diariamente ya que este concepto implica considerar no solo el agua que consumimos en forma directa, sino

    tambi+n la que se empleó para producir los bienes y servicios que consumimos.

    LECTURA -2

    UN ENSAYO CIENTÍFICO

    on composiciones generalmente cortas en las cuales el autor plantea su

    propio  punto de vista acerca de un tema de car-cter científico. Es un intento

    por acercarnos al entorno de un problema de investigación, generar una

    eplicación de cómo el que escribe analiza el mundo en relación con la

    tem-tica propuesta.

    PARTES DE UN ENSAYOTITULO $ Es un enunciado breve, preciso y claro del tema que se trata. &ebe ser corto no eceder de /0 palabras"

    INTRODUCCIÓN: ¿De qué se t!t! e" e#s!$%&'

    En esta fase del ensayo representa la presentación del tema científico que se va a desarrollar en el ensayo. e debe

    comenzar con una pregunta y  justificar las razones por las que se realiza la investigación formular las hipótesis ".e

    hace una invitación para encontrar la conclusión en el trascurso de la lectura.

    CUERPO O DESARROLLO :¿(ué te)!s *es!%""!é +!! ,u#*!)e#t! ) !.u)e#t%&

    http://www.sostenibilidad.com/consumo-inteligente/http://www.sostenibilidad.com/ahorra-agua-en-casa/http://www.sostenibilidad.com/ahorra-agua-en-casa/http://www.sostenibilidad.com/consumo-inteligente/

  • 8/19/2019 Lectura Huella Hidrica - Ensayo y Actividad

    2/3

    En esta fase del ensayo se desarrollan las ideas que se epusieron en la introducción. 1ada p-rrafo ejemplifica

    una idea o justifica la idea epuesta. e recomienda dividir las ideas por p-rrafos para facilitar la lectura .

    CONCLUSIÓN : ¿Cu/"es s%# "!s 0%#se0ue#0!s que se #,ee# *e "% es0t%&

    En esta fase del ensayo se deber- mostrar la solución del problema epuesto durante el ensayo  en correspondencia

    con los hallazgos de la investigación. 'uede incluir nuevos cuestionamientos sobre el tema que epresen la necesidad

    de seguir investigando .

    ACTIVIDAD

    EN E(UIPO : E"!%! u# E#s!$% 0e#t,0% s%e "! "e0tu! $ +esé#t!"% e# u#+!+e"3.!,% ' Te#es 14 )#ut%s +!! e!"5! est! !0t6*!* $ 0%)u#0! e" esu"t!*% '

    TITULO $

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    INTRODUCCIÓN:

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    CUERPO O DESARROLLO :

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

  • 8/19/2019 Lectura Huella Hidrica - Ensayo y Actividad

    3/3

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    CONCLUSIÓN :

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………

    ……………………………………………………………………………………………………………………

    ……………………………………