4
Organización y Personalidad Percy Cole Abril 2007 La psicología institucional como ciencia y campo de aplicación del conocimiento psicológico tiene su ámbito de acción en las instituciones u organizaciones: “La psicología institucional se caracteriza por el ámbito (las instituciones) y por sus modelos conceptuales; dentro de su estrategia se incluye, como parte fundamental, el encuadre de la tarea y la administración de los recursos.” “El ámbito, que comprende la extensión o amplitud particular en que los fenómenos son abarcados para su estudio o para la actividad profesional, es, en la psicología institucional -por supuesto- la institución” 1 Para José Bleger uno de los impulsores más dinámicos del estudio de las instituciones: “El estudio de las instituciones abarca tres capítulos fundamentales en estrecha relación e interdependencia, pero que pueden ser caracterizados de la siguiente forma: a. Estudio de la estructura y dinámica de las instituciones. b. Estudio de la psicología de las instituciones. 1 (Bleger, 1996) Página 52.

Lectura Organizacion y Personalidad Percy Cole

  • Upload
    johnrgl

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recursos humanos

Citation preview

  • Organizacin y Personalidad

    Percy Cole Abril 2007

    La psicologa institucional como ciencia y campo de aplicacin del conocimiento

    psicolgico tiene su mbito de accin en las instituciones u organizaciones:

    La psicologa institucional se caracteriza por el mbito (las

    instituciones) y por sus modelos conceptuales; dentro de su

    estrategia se incluye, como parte fundamental, el encuadre de

    la tarea y la administracin de los recursos.

    El mbito, que comprende la extensin o amplitud particular

    en que los fenmenos son abarcados para su estudio o para la

    actividad profesional, es, en la psicologa institucional -por

    supuesto- la institucin1

    Para Jos Bleger uno de los impulsores ms dinmicos del estudio de las instituciones:

    El estudio de las instituciones abarca tres captulos

    fundamentales en estrecha relacin e interdependencia, pero que

    pueden ser caracterizados de la siguiente forma:

    a. Estudio de la estructura y dinmica de las instituciones.

    b. Estudio de la psicologa de las instituciones.

    1 (Bleger, 1996) Pgina 52.

  • c. Estrategia del trabajo en psicologa institucional.2

    Es importante sealar que en este estudio de las instituciones u organizaciones los

    niveles de aplicacin conceptual para el anlisis son dos:

    El nivel objetivo, por ejemplo, la estructura organizativa.

    Nivel subjetivo, como por ejemplo, las ansiedades que suscita un conflicto, la

    percepcin del clima laboral, entre otros.

    La integracin de ambos niveles permitir elaborar el diagnstico organizacional y

    proyectar la evolucin que tendr, desde este punto de partida, la institucin.

    Jos Bleger lo seala de la siguiente manera:

    Toda institucin tiene objetivos explcitos tanto como

    objetivos implcitos o, en otros trminos, contenidos

    manifiestos y contenidos latentes.3

    Los niveles de salud o enfermedad de una institucin se miden de acuerdo a lo que se

    conoce como grado de dinmica institucional.

    As, una institucin puede tener un buen o mal grado de dinmica. Esto alude a la

    capacidad organizacional para identificar y resolver de manera positiva y constructiva

    sus conflictos, tanto al interior de su organizacin como en la relacin con organismos

    similares de su entorno.

    El mejor grado de dinmica de una institucin no est

    dado por la ausencia de conflictos, sino por la posibilidad de

    explicitarlos, manejarlos y resolverlos dentro del marco

    institucional , es decir, por el grado en que son realmente

    asumidos por sus actores e interesados en el curso de sus

    2 (Bleger, 1996) Pgina 49.

    3 (Bleger, 1996) Pgina 58.

  • tareas o funciones. El conflicto es un elemento normal e

    imprescindible en el desarrollo y en cualquier manifestacin

    humana: la patologa del conflicto se relaciona, ms que con

    la existencia del conflicto mismo, con la ausencia de los

    resortes necesarios para resolverlos o dinamizarlo.4

    En todo proceso de reforma o cambio institucional surgen una serie de interferencias

    y oposiciones a ste, que si no son tratadas y resueltas ponen en peligro el desarrollo

    de la organizacin.

    Como se comprender, la finalidad de estas resistencias es impedir el cambio, no

    porque se comprenda cognitiva y racionalmente que esta transformacin no es

    conveniente, sino que estas trabas corresponden al nivel subjetivo de la conducta, a

    factores emocionales.

    La oposicin al cambio surge porque toda transformacin institucional amenaza el

    equilibrio de la personalidad que sus miembros han alcanzado. Y frente a esta amenaza

    desequilibrante lo ms adecuado es impedir que se desarrolle las modificaciones y

    los cambios porque estaran amenazando an ms su integridad.

    Pero qu es una organizacin?

    Existen diversas definiciones de lo que es una organizacin, desde una perspectiva

    integral y dinmica, sin embargo para el caso se ha seleccionado la definicin que

    plantea Fairchild en su Diccionario de Sociologa donde la organizacin es:

    Una configuracin de conducta duradera, completa integrada y

    organizada, mediante la cual se ejerce el control social y por medio de

    la cual se satisfacen deseos y necesidades sociales fundamentales.

    El autor, presenta dos ideas importantes, por un lado sostiene que la institucin surge

    de un contexto determinado, que responde a motivaciones, intereses y necesidades de

    un conjunto de miembros de la sociedad. Es decir, a partir de la constitucin y

    4 (Bleger, 1996) Pgina 75.

  • funcionamiento de la organizacin se canalizan energas presentes en la sociedad para

    procurar la satisfaccin de necesidades de un sector social.

    Por otro lado, se encuentra presente la idea de control social, la conformacin de una

    institucin permite que estas energas y necesidades no se salgan de cauce si no que

    las orienta y canaliza para lograr sus objetivos.

    Convendra sopesar estas consideraciones a la luz de la historia reciente de nuestro

    pas en las que la debilidad institucional ha sido una constante.

    Al hablar de deseos, motivos y necesidades presentes en los miembros de una

    sociedad, el autor, nos est remitiendo al componente subjetivo de la conducta, pero

    la influencia de la institucin en nosotros y de nosotros en la organizacin se dirige

    mucho ms all. As, Jos Bleger plantea lo siguiente:

    El ser humano encuentra en las distintas instituciones un soporte y un

    apoyo, un elemento de seguridad, de identidad y de insercin social o

    pertenencia. Desde el punto de vista psicolgico, la institucin forma

    parte de su personalidad y la medida en que ello ocurre, tanto como la

    forma en que ello se da, configuran distintos significados y valores de

    la institucin para los distintos individuos o grupos que a ella

    pertenecen. Cuando ms integrada la personalidad, menos depende del

    soporte que le presta una institucin dada; cuanto ms inmadura, mas

    dependiente es la relacin con la institucin y tanto ms difcil todo

    cambio de la misma o toda separacin de ella. De esta manera toda

    institucin no es slo un instrumento de organizacin, regulacin y

    control social, sino que al mismo tiempo es un instrumento de

    regulacin y de equilibrio de la personalidad.....5

    Bibliografa

    Bleger, J. (1996). Psicohigiene y Psicologa Institucional. Buenos Aires - Argentina: Editorial Paids.

    5 (Bleger, 1996) Pgina 80.