Lectura-Qué es el Control de Gestión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Lectura-Qu es el Control de Gestin

    1/5

    Qu es el Control de Gestin?Para que una empresa pueda medir el grado de cumplimiento de los objetivos que se ha trazado y genereinformacin til para tomar decisiones oportunas, es vital un sistema de Control de Gestin bien diseado. Estaherramienta debe convertirse en un aliado estratgico en la tarea de velar por el buen desempeo de la firma.

    Puede resultar curioso, pero los orgenes del Control de Gestinestn ntimamente ligados a un joven de contextura dbil y quetempranamente comenz a perder la vista. Estas limitantes deFrederick Winslow Taylor lo relegaron a un papel de espectador enlos deportes que practicaban sus compaeros, donde se inici suobsesin por estudiar cmo mejorar el esfuerzo fsico de losjugadores a fines del siglo XIX.

    Ya como ingeniero mecnico y economista, Taylor traslad estaobsesin a sus observaciones en los problemas de la produccinindustrial, convirtindose en el padre de la denominada

    Administracin Cientfica en las empresas. En ese proceso, elacadmico lleg a la conviccin de que, al igual que en el deporte,en las empresas era clave medir el esfuerzo, el lugar y los

    movimientos que se producan. Con ello se podra obtener la informacin necesaria para manejar con ms eficiencia losrecursos.

    As, tras sus primeras observaciones en la industria acerera a fines del siglo XIX, introdujo la contabilidad analtica, elcronometraje de los tiempos de mano de obra directa, los estndares, la asignacin de los costos indirectos y laremuneracin por rendimientos. En definitiva, las bases del Control de Gestin como disciplina.

    De este modo, podemos definir el Control de Gestin como un mtodo o medio para conducir con orden el pensamiento yla accin en la empresa. Este mtodo se compone de dos etapas:

    1. Prever y establecer un pronstico sobre el cual fijar objetivos y definir un programa de accin para concretarlos.

    2. Controlar, comparando lo realizado con las previsiones y poner en marcha nuevas acciones si es necesariocompensar las diferencias constatadas.

    Nuevos contextos, nuevas exigencias

    Pese al desarrollo que ha tenido la disciplina a lo largo del siglo XX, pocos autores han puesto su mirada sobre el papeldel Control de Gestin como un puente entre los objetivos globales y los objetivos locales en una organizacin. Esta esuna problemtica que existe en muchos sistemas de control de gestin, que se quedan en la medicin de los objetivosglobales de la empresa y son incapaces de establecer si los desempeos locales contribuyen o no al alcance de dichosobjetivos.

    Del mismo modo, es comn que en la literatura especializada se mantenga un enfoque tradicional para entender el rol delpersonal de la empresa, que es considerado como un recurso ms de la produccin cuya utilizacin debe ser calculada almenor costo posible. As, los empleados no se ven formando parte efectivamente del sistema ni del proceso de toma dedecisiones.

    Esta visin se aleja de la concepcin moderna de la administracin, donde es ya un axioma que slo a travs de laparticipacin de toda la organizacin es posible responder a las exigencias de flexibilidad que plantea el entorno actual.

    Hoy es claro que pierden competitividad aquellas empresas que mantienen una marcada divisin entre los que piensan ylos que actan. Por el contrario, es notorio el xito de las llamadas organizaciones inteligentes o learning organizations,que se basan en el aprendizaje y la gestin del conocimiento. Por ello, la gestin de los recursos humanos se haconvertido en el principal factor competitivo.

    Es aqu donde aparece con total claridad la relacin que debe existir entre el Control de Gestin y la PlanificacinEstratgica de la empresa. La meta es guiar a la organizacin hacia el cumplimiento de sus objetivos, los que

    Control de Gestin

    Clase 1 - Qu es el Control de Gestin?-1-

    http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/%C2%BFQu%C3%A9+son+las+organizaciones+inteligentes%3Fhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/taylor_frederick.htm
  • 7/22/2019 Lectura-Qu es el Control de Gestin

    2/5

    necesariamente tiene como base la continua adaptacin de la empresa al entorno.

    El gran desafo es que la competitividad sea el criterio para orientar y evaluar el desempeo de una firma.

    Y dentro de este enfoque sistmico, uno de los principales aportes es el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral(CMI), herramienta diseada por los acadmicos estadounidenses Robert Kaplan y David Norton en la dcada de los 90s.

    Este instrumento permite visualizar si una empresa efectivamente est cumpliendo con los objetivos planteados en laestrategia por medio de indicadores claves de desempeo, pieza central del Control de Gestin.

    Evolucin del concepto

    Estrechamente vinculados al desarrollo de la Administracin de Empresas, el Control de Gestin recibi importantesaportes durante el siglo XX, entre los cuales destacan Henry Gantt, Henri Fayol y Henry Ford. Este ltimo, considerado elempresario ms importante de Estados Unidos, fue quien masific la utilizacin del automvil bajo un conceptorevolucionario de administracin y produccin.

    En sus orgenes, la disciplina se centraba principalmente en una funcin de control, entendido solamente como laevaluacin y correccin del desempeo. Sin embargo, como ya se ha sealado, la visin tradicional ha dado paso a un

    concepto mucho ms complejo y de carcter sistmico, base de la concepcin moderna del Control de Gestin.

    En la segunda mitad del siglo pasado ocurrieron cambios sustanciales en el entorno, el cual pas de una cierta estabilidadcon reglas del juego fijas a uno pleno de turbulencias y extremadamente competitivo. Esta creciente complejidad haobligado a las empresas a una gran cantidad de cambios internos, reflejado en variables como: la orientacin al cliente; eldesarrollo tecnolgico y la innovacin; los enfoques de calidad; el rol de los recursos humanos en la organizacin y lagestin de la informacin, entre otros.

    Segn el autor israel Eliyahu M. Goldratt, la gestin es una mezcla de decisiones locales con los objetivos globales de lacompaa, precisando que el Control es una parte del sistema de informacin que responde a una de las preguntas msimportantes de la gerencia: cmo medir objetiva y constructivamente el desempeo local pasado?

    A partir de 1990 se introduce el trmino controlling en Alemania, Espaa y Estados Unidos, que incorpora las nuevas

    caractersticas que debe presentar el control de gestin ante el cambio radical que se da en los modelos deperfeccionamiento empresarial.

    El controlling implica la integracin de las funciones de planificacin y control, resaltando tanto la dimensin estratgica yglobal de la empresa como la dimensin especfica del rea en que se ejecuta. Este concepto se orienta mucho ms haciael futuro que al pasado, donde se ve fundamentalmente a la empresa desde fuera, integrada con el cliente y lacompetencia.

    As, el Control de Gestin se relaciona con las siguientes actividades:

    Formulacin de objetivos Fijacin de estndares Programas de accin (presupuestos) Utilizacin de recursos Medicin de resultados (verificacin) Anlisis de desviaciones Correccin del desempeo o mejora

    Control de Gestin

    Clase 1 - Qu es el Control de Gestin?-2-

    http://www.slideshare.net/EstrategiaFocalizada/eliyahu-goldratthttp://www.portalplanetasedna.com.ar/henry_ford.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ford_henry.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fayol.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gantt.htmhttp://jccubeirojc.blogspot.com/2007/10/con-david-norton-10-aos-despus.htmlhttp://www.altair-consultores.com/DOCUMENTOS/CONSULTORIA/ENTREVISTA%20KAPLAN.pdf
  • 7/22/2019 Lectura-Qu es el Control de Gestin

    3/5

    El Control de Gestin y la estrategia

    Hasta la dcada de 1970, la tendencia era considerar al Control de Gestin como verificacin de lo realizado, ms que unproceso de aprendizaje y mejoramiento permanente del desempeo para la organizacin. Y muchos de sus postuladosatendan exclusivamente a temas presupuestarios y centrados en la eficiencia como una medida de bajar costos.

    Si bien esta mirada persiste como prctica habitual en muchas empresas, cada vez existe mayor consenso respecto deque el Control de Gestin debe estar subordinado a la Planificacin Estratgica. Esto porque la gestin slo conducir aresultados exitosos si previamente se ha marcado la meta y la estrategia para alcanzarla.

    Si a lo anterior sumamos un entorno de cambios vertiginosos, es vital que los sistemas de control de gestin se adapten ala visin dinmica que debe ofrecer la planificacin estratgica, modificndola rpidamente si es que la situacin loamerita. De lo contrario, se enfrenta lo que el acadmico francs Philippe Lorino denomina el problema de la coherenciaentre la estrategia y las reglas de gestin".

    Atendido lo anterior, es necesario sealar que la capacidad estratgica de una organizacin dice relacin con laadaptacin de recursos y habilidades al entorno cambiante, aprovechando sus oportunidades y evaluando riesgos enfuncin de objetivos y metas. stos son definidos por la empresa de acuerdo a:

    La misin: el motivo, propsito o razn de ser de la empresa, que se define en funcin de lo que pretende cumplir enun determinado entorno, lo que pretende hacer y para quin lo va a hacer. Por ejemplo la Misin de Google es "organizarla informacin del mundo y hacerla universalmente accesible y til".

    La visin: es la definicin de lo que la empresa quiere llegar a ser en el largo plazo. Por lo tanto, establece el camino arecorrer por la organizacin hacia el futuro. Por ejemplo parte de la visin de Coca Cola es "somos un lugar estupendodonde trabajar y estimulamos a nuestros empleados a dar cada da lo mejor de s mismos".

    Para hacer efectiva la misin y cumplir sus objetivos, la empresa debe buscar diversas alternativas, lo que se denominaAdministracin Estratgica. Esto es, todo el proceso relacionado con la planificacin, la organizacin o estructura, ladireccin y el control en que se basar la empresa.

    Control de Gestin

    Clase 1 - Qu es el Control de Gestin?-3-

  • 7/22/2019 Lectura-Qu es el Control de Gestin

    4/5

    De esta forma, una organizacin basada en la estrategia est fundamentada en cinco principios, los cuales se puedenapreciar en la siguiente figura:

    Principio 1: Movilizar el cambio a travs de los lderes ejecutivos

    La implementacin de cualquier estrategia, particularmente cuando se trata de un cambio en ella, se hace necesariamentecon la participacin de la mxima autoridad en la jerarqua de la empresa. Este es un factor clave para el xito delproyecto. Los altos ejecutivos no slo deben predicar con la palabra, sino que deben tambin predicar con el ejemplo.

    La autoridad debe internalizar el cambio y comunicarlo a toda la organizacin. Y no basta slo con el liderazgo para lograrel xito, pues existen otras seis caractersticas que conforman un grupo bsico de competencias que necesitan losejecutivos para movilizar el cambio.

    1. Patrocinio de los lderes ejecutivos2. Enunciacin clara de la fundamentacin del cambio3. Compromiso del equipo de lderes4. Compromiso de la visin, misin y la estrategia5. Entendimiento de un nuevo estilo de gestin6. Identificacin del gerente del proyecto

    Principio 2: Traducir la estrategia en trminos operacionales

    Para que el proceso de implementacin de la estrategia sea exitoso es necesario poder gestionarla. Para ello, esnecesario que la estrategia sea descrita en un lenguaje que todos entiendan. As, se hace fundamental contar con lasherramientas que la puedan traducir en trminos operacionales. A saber:

    Desarrollo del mapa estratgico Creacin del cuadro de mando integral Definicin de las Metas Identificacin y Racionalizacin de Iniciativas Asignacin de responsabilidades

    Principio 3: Alinear la organizacin con la Estrategia

    La mayora de las organizaciones estn divididas en varios departamentos, Unidades Estratgicas de Negocios (UEN) yun conjunto de unidades de servicios compartidos. Por ello, deben vincular el cuadro de mando elaborado por el alto nivelcon todos los departamentos, esto para alinearlos y generar sinergia en toda la empresa. Esto es vital, pues la actividad de

    Control de Gestin

    Clase 1 - Qu es el Control de Gestin?-4-

  • 7/22/2019 Lectura-Qu es el Control de Gestin

    5/5

    la organizacin debe ser ms que la suma de sus partes, lo que requiere que las estrategias individuales deben estarconectadas e integradas.

    Principio 4: Motivar para hacer de la Estrategia un trabajo de todos

    Es necesario vincular a cada uno de los empleados con la estrategia de la organizacin, para que todos la entiendan y

    estn motivados para ayudar a alcanzar los objetivos. Las organizaciones basadas en la estrategia desean que susempleados adapten sus actividades diarias con los objetivos estratgicos que se desean lograr. No se trata de dirigirdesde arriba hacia abajo, sino de comunicar desde arriba hacia abajo.

    Principio 5: Hacer de la estrategia un proceso continuo

    El equipo directivo debe revisar cada ao el cuadro de mando para actualizarlo, esto para que se reflejen las nuevasoportunidades y condiciones competitivas. Si se desea implementar con xito un cuadro de mando, es necesario introducirun proceso que permita gestionar la estrategia, que se denomina de doble bucle porque integra la gestin tctica(presupuestos financieros y revisiones mensuales) y la gestin estratgica en un proceso continuo y sin fisuras.

    En relacin a la gestin estratgica y su puesta en marcha aparecieron tres hechos importantes:

    a) Las organizaciones comenzaron a vincular la estrategia con el proceso presupuestariob) Reuniones de la Alta Gerencia para revisar la estrategia.c) Las organizaciones desarrollan un proceso para aprender y adaptar las estrategias.

    Control de Gestin

    Clase 1 - Qu es el Control de Gestin?-5-