18

Click here to load reader

LECTURA RECREATIVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURA RECREATIVA

ÍNDICE

$ Mis vacaciones de verano 67

$ Un remedio para la codicia 70

$ La prueba 74

$ Conciencia despertada 78

$ La madre del año 81

$ América 84

$ El Muyik y los pepinos 87

Page 2: LECTURA RECREATIVA

MIS VACACIONES DE VERANO

En las vacaciones de verano, mis padres organizaron un viaje hacia las playas del

norte. Yo no estaba muy entusiasmado porque pasaría muchos días lejos de mis

amigos y por eso no disfrutaría del paseo. Mis padres prepararon las maletas y

me ayudaron a elegir el tipo de ropa que debería llevar.

El gran día para mis padres por fin llegó. Era hora de partir y me sentía triste y

molesto, porque pensaba que no sería divertido. Recuerdo que, al llegar al

aeropuerto, había una gran confusión: muchas personas corrían de un lado a otro

buscando a sus familiares o buscando el lugar donde dejar sus maletas; pero,

dentro de todo ese barullo había un grupo de niños, todos muy juntos y bien

ordenados, liderados por dos personas mayores, quienes les leían algunas

instrucciones.

Los miré unos minutos y noté que no eran peruanos por su forma de vestir, por

sus rostros y porque hablaban de un modo extraño; aún así, todos ellos parecían

estar muy felices y animados. Avancé unos pasos hacia ellos e intenté

preguntarles sus nombres, pero me fue imposible porque anunciaban nuestro

vuelo.

LLegamos a nuestro destino; todo era muy bello: las playas, el mar, las olas, pero

no tenía con quién jugar. Luego de algunas horas, ya en la playa, grande fue mi

sorpresa al ver a aquel grupo de niños jugando en la orilla. (Cómo se divertían

haciendo castillos de arena! Así juntos y bien ordenados, liderados por dos

personas mayores, quienes les leían algunas instrucciones.

Los miré unos minutos y noté que no eran peruanos por su forma de vestir, por

sus rostros y porque hablaban de un modo extraño; aún así, todos ellos parecían

estar muy felices y animados. Avancé unos pasos hacia ellos e intenté

preguntarles sus nombres, pero me fue imposible porque anunciaban nuestro

vuelo.

LLegamos a nuestro destino; todo era muy bello: las playas, el mar, las olas, pero no tenía

con quién jugar. Luego de algunas horas, ya en la playa, grande fue mi sorpresa al ver a aquel

grupo de niños jugando en la orilla. (Cómo se divertían haciendo castillos de arena! Así que

decidí acercarme y conversar con ellos.

Page 3: LECTURA RECREATIVA

Tímidamente me acerqué a una niña cuyos ojos no eran rasgados como los orientales ni

redondos como los occidentales, y le pregunté: -)Cuál es tu nombre?- Ella con una gran

sonrisa respondió: -Mi nombre es Moe-. Al verme ella notó que no era familiar para mí, por

eso añadió: -Soy de Myanmar, un país al este de la India. Mi nombre significa lluvia-. Yo muy

sorprendido le dije:

- Yo soy José.

Mientras Moe y yo conversábamos, se acercó otro niño, cuyo tono de piel era similar al color

de la canela. )Cómo te llamas?- dijo Moe-. Mi nombre es Uthay, que significa "amanecer" y

soy de la India-. Yo, sorprendido, estreché su mano.

Los tres empezamos a jugar y platicar sobre nuestros países y sus costumbres. Lo más

extraño para mí fueron sus nombres porque nunca los había escuchado. Ellos me explicaron

que al momento de nacer sus padres eligen sus nombres y cada uno tiene un significado.

Esto me pareció algo extraño, al igual que algunas de sus costumbres.

Construimos el más hermoso castillo de arena y me preguntaron si yo iba a la escuela. Les

respondí: -(Sí, claro! Estoy en tercer grado-. (Qué bueno, ya tenemos algo más en común! -

respondieron ellos-. Lo importante es que tenemos un nombre y vamos a la escuela.

Los tres pasamos una semana feliz (Y yo que pensaba que serían las vacaciones más tristes

de mi vida! Todo lo contrario, pude hacer amigos y compartir experiencias y sucesos que

nunca olvidaré y estoy seguro de que ellos tampoco olvidarán.

Responde:

I. Enumera los recuadros del 1 al 4, según suceden las acciones en la lectura.

II. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a. José, Moe y Uthay son los personajes de la lectura. ( )

b. José es el personaje menos importante de la lectura. ( )

c. Los hechos ocurren en una playa del sur del Perú. ( )

d. Las costumbres son iguales en todos los países. ( )

Page 4: LECTURA RECREATIVA

III. Coloca un "X" en el antónimo de cada palabra resaltada.

a. El clima del norte del Perú es muy caluroso.

( ) frío ( ) soleado ( ) variado

b. Mis padres prepararon con mucho entusiasmo las maletas.

( ) tristeza ( ) alegría ( ) tiempo

IV. Coloca el país de donde provienen estos niños.

Reflexiona y responde:

a. )Por qué crees que es importante tener un nombre?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

b. )Qué es lo más valioso que encuentras en un amigo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

c. )Dónde podemos conocer nuevos amigos?

___________________________________________________________________

UN REMEDIO PARA LA CODICIA

En el ser humano a veces se despierta un apetito desordenado de riquezas; se desea

lo material con unas ansias que lleva a la enfermedad del alma. Ésta se llama codicia.

Si este afán desordenado de poseer y adquirir riquezas es para atesorarlas, ya se convierte

en avaricia.

Que se debe luchar, por mejorar las condiciones de vida, es importante en una persona. Pero

cuando ello sobrepasa lo normal y ya no se respeta los derechos de los demás, entonces se

convierte en un mal y esa persona ya no puede vivir en paz.

Un cristiano mezquino escuchaba un sermón sobre el tema de la liberalidad. Estaba casi

sordo y acostumbraba sentarse en el primer asiento, justamente frente al púlpito.

Page 5: LECTURA RECREATIVA

El sermón lo conmovió bastante. En un momento se dijo:

- Voy a dar diez nuevos soles.

Y después dijo:

- Voy a dar quince nuevos soles.

Al final de la disertación, se sintió muy conmovido y pensó que daría:

- Cincuenta nuevos soles.

Entonces comenzaron a pasar las bolsas para recoger las ofrendas. A medida de que se

acercaban a su asiento, la generosidad se iba disipando. De cincuenta bajó a veinte; de veinte

a diez; de diez a cinco; de cinco a cero.

Terminó por resolver que no daría nada.

- No obstante - se decía - ésto no sirve, me estoy portando mal. Esta avaricia me va arruinar

para la eternidad.

Las personas encargadas de las ofrendas se acercaban cada vez más. (Se encontraba frente

a una decisión que no podía eludir!

- )Qué hago? - La bolsa estaba casi debajo de su misma barba y toda la congregación lo

estaba mirando. Él había quedado con la billetera en la mano durante todo este soliloquio en

voz baja, que fue en parte audible, aunque por su sordera, él no se daba cuenta de que le

oían.

En la angustia del último momento, tomó su billetera y la depositó entera dentro de la bolsa,

diciendo mientras lo hacía:

- (Ahora retuércete con dolor, naturaleza vieja!

Ésta fue una victoria superior a todas cuantas ganó Alejandro, El Grande, una victoria sobre sí

mismo. Aquí está la llave al problema de la codicia: La naturaleza vieja tiene que sucumbir.

Enriquece tu vocabulario.

I. Marca con un aspa "X" la alternativa que completa el sentido de la expresión.

- La codicia es...

1. Coleccionar cualquier cosa. 2. Afán de figurar siempre

3. Apetito grande de riqueza. 4. Deseo de comunicación.

- La avaricia es...

1. No ambicionar riquezas. 2. Atesorar demasiada riqueza.

Page 6: LECTURA RECREATIVA

3. Codiciar los bienes ajenos. 4. Despreciar las cosas materiales.

II. Lee y escribe en el recuadro: (V) si la afirmación es verdadera y (F) si es falsa.

a) La codicia y la avaricia son malas consejeras.

b) Muy conmovido, al final se dijo que daría diez nuevos soles.

c) Se daba cuenta que, con la avaricia, no tendría salvación.

d) Por su sordera no se daba cuenta que le oían.

III. )Quién es el personaje principal de la lectura?

___________________________________________________________________

IV. )Por qué crees que es el personaje principal?

___________________________________________________________________

Da tu opinion o emite un juicio...

V. )Cuál debe ser la actitud de un cristiano en el momento de la ofrenda durante la misa?

___________________________________________________________________

VI. )Crees que las ofrendas ayudan en el mantenimiento de la iglesia? )Por qué?

___________________________________________________________________

Desarrolla tu creatividad...

VII. )Qué harías para derrotar a la codicia o la avaricia en las personas?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Entrena tu razonamiento verbal...

VIII. Escribe el par de palabras que completa el sentido de las oraciones.

a) Escuchaba un______________ sobre la ____________________________.

1. chisme - vecina 2. sermón - libertad

3. cuento - religión 4. discurso - limosna

b) Se encontraba frente a una ______________ que no podía _____________.

1. orden - obedecer 2. dama - reconocer

3. decisión - eludir 4. información - crecer

Page 7: LECTURA RECREATIVA

LA PRUEBA

Paquito era un niño normal, como tú, como el compañero de tu sección, como el vecino del

barrio. Como todo niño jugaba, reía, cantaba, estudiaba. Había crecido lo suficiente para

reconocer su edad, demostrando también gozar de muy buena salud.

Ayudaba en casa dejando su dormitorio arreglado, cada objeto en su lugar, limpiando,

compartiendo otros quehaceres necesarios. Tenía tiempo para cumplir con las asignaciones

del colegio. Su madre sentíase muy contenta por ello. Pero, había algo que corregir en su

comportamiento y debería lograrse lo más pronto posible.

Un día llegó una vecina de visita a casa. Mamá, como buena anfitriona, la recibió

amablemente, iniciándose una conversación amena, agradable e interesante. De pronto,

comenzaron a escucharse unos gritos, apuros, lamentaciones. Paquito había volteado su

témpera y armó tal alboroto que daba la impresión que toda la ciudad se estaba enterando de

lo acontecido en casa.

- )Mamá, mira mamá! )Qué hago ahora?

(Ven... corre... ayúdame! )Dónde hay un trapo?... (Limpien en seguida el suelo! (Mira mi ropa,

mis cuadernos! (Mis manos! (Mamá...!

Y así continuó Paquito, quejándose, gritando, renegando. La señora que estaba de visita no

pudo resistir más: arqueó las cejas un par de veces, puso los ojos en blanco otras tanta,

frunció los labios, exhaló un suspiro harto significativo y se despidió fríamente.

Page 8: LECTURA RECREATIVA

Mamá se armó de paciencia, como tantas veces hacen las madres, acudió a remediar los

estragos y al terminar le dijo:

- Bueno, hijo mío, ya está arreglado lo de la témpera; pero hay otra cosa que es necesario

arreglar.

Y le explicó que no se debe armar tanto alboroto por algo insignificante, sino remediar sus

consecuencias con el menor ruido posible.

- Debes tratar que menos gente se entere de lo que sucede y que esta forma de actuar

permanezca como norma en tu vida. Hay cosas que sólo nosotros debemos conocer. Por

favor, Paquito, entiéndelo que es por tu bien.

Los días transcurrieron. La vida continuó su curso normal. Cada mañana era el mismo saludo

a la creación, a la naturaleza. El coro melodioso de los pajarillos seguía siendo transportado

por el aire madrugador a todos los confines del universo. El mismo perfume de las flores

envolvía cada tristeza y la llenaba de alegría y esperanza.

Llegó el día, en que, en el hogar de Paquito se tuvieron que realizar algunos arreglos

necesarios.

Justo el día que empezaron a pintar el comedor, la mesa fue bajada al sótano y cada uno tuvo

que acomodarse a las circunstancias.

Llegada la hora de la cena, todos estaban acomodados, limpios, presentables, como debe ser

al momento de compartir la mesa familiar. Cuando tomaron asiento, se advirtió en el rostro de

Paquito un movimiento de sorpresa y contrariedad. Había caído en la prueba preparada por su

madre.

Todos inclinaron la cabeza para dar gracias al Padre Eterno antes de comer.

Al levantar nuevamente la mirada, los ojos de Paquito se encontraron con los de su mamá.

Sonrió. Había comprendido lo sucedido. Con melosa voz y tono muy cortés dijo:

- Me dan un permiso. Y se retiró.

La familia siguió comiendo tranquilamente.

)Qué había sucedido?

Al momento de sentarse, la sorpresa y contrariedad en el rostro de Paquito se debió a que su

silla estaba totalmente mojada. Y (sorpresa! No gritó, no alborotó, no dio a entender nada.

Sólo su madre y él sabían lo que estaba ocurriendo.

Paquito había comprendido y ejecutado el consejo de mamá. Salió triunfante de la prueba.

Una de las tantas pruebas que cada día le iba a presentar la misma vida.

Page 9: LECTURA RECREATIVA

Resolvemos

I. Escribe una oración con cada palabra.

a) Ordenado : ______________________________________________

b) Exagerado : ______________________________________________

c) Paciencia : ______________________________________________

d) Curiosidad : ______________________________________________

Comprende lo que lees...

II. Lee y escribe en el recuadro: "V" si la afirmación es verdadera, "F" si es falsa.

a) Paquito era un niño limpio y ordenado.

b) En todo momento se portaba tranquilo y no exageraba.

c) Cuando se derramó la témpera, nadie se dio cuenta.

d) Su madre le aconsejó que no armara tanto alboroto.

e) En la casa le prepararon una prueba.

Da tu opinión o emite un juicio...

III. )Paquito hacía bien en gritar exageradamente? )Por qué?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

IV. )Aprendió la lección preparada por su madre? )Por qué?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Desarrolla tu creatividad...

V. Si tuvieras un grave problema.

a) )Qué harías?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Page 10: LECTURA RECREATIVA

b) )Qué aconsejarías a tus amigos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

CONCIENCIA DESPERTADA

Actuar a conciencia, o según la conciencia, es hablar de las obras hechas con

solidez y sin fraude ni engaños. La conciencia nos hace actuar correctamente, nos

guía por el camino escogido; y también, nos vuelve reflexivos haciéndonos

desandar lo mal encaminado. Nadie puede escapar de su conciencia.

Y ésto se vuelve tan cierto, como lo es también la historia de un joyero muy rico

que debiendo viajar bastante lejos, tomó a un criado juntamente con una cantidad

importante de joyas y dinero. En una parte del camino, estando los dos solos y al

menor descuido, el criado disparó contra el amo quitándole la vida; después de

apoderarse de todo su dinero y joyas le ató una piedra de molino al cuello y lo

arrojó a un profundo canal.

Con el botín viajó hasta el otro extremo del país y gastaba poco a poco el dinero

para no despertar sospechas.

- Aquí nadie me conoce, comenzaré una vida nueva y trataré de practicar sólo

acciones buenas para disipar un poco mi carga de conciencia.

Así lo hizo. Se casó y tuvo una buena familia. Realizando actividades legales y

productivas progresó enormemente. De tal modo prosperó, que se ganó la

confianza de sus conciudadanos, recibiendo diferentes cargos de gobierno que

cumplía acertadamente.

Es en ese ascenso permanente, que lo nombran magistrado, para lo cual en

aquellos tiempos y lugares no se necesitaban estudios especiales. Sólo demostrar

el don de gente, la honradez y el verdadero sentido de justicia. Y nuestro

personaje así se desempeñaba, manteniendo su buen carácter y ganándose el

respeto de todos.

Cierto día tuvo que sentarse en el lugar que le correspondía como magistrado y

juzgar a un sospechoso acusado de asesinar a su amo.

Page 11: LECTURA RECREATIVA

El juicio fue bastante discutido, presentando, tanto el acusado como el acusador,

excelentes hombres de leyes para defender sus posiciones. Fue tanta la evidencia

que el jurado dictó su veredicto:

- (Culpable!

Solamente se esperaba que el magistrado pronunciara la sentencia de muerte.

Toda la sala aguardaba con gran expectativa.

De pronto, con inmenso asombro de los presentes, el magistrado descendió de la tribuna y

sentándose al lado del acusado declaró:

- La justicia terrenal muchas veces puede fallar, pero la justicia de los cielos siempre

encuentra a los hombres responsables de algo negativo. Hoy, hace precisamente treinta años,

que un criminal mayor que este acusado asesinó a su amo y se apoderó de su fortuna.

Ese perverso está delante de vosotros, apesar que ha sabido ocultar muy bien su crimen

durante tantos años.

Lo he querido olvidar; para aliviar un poco mi pena he practicado acciones bienhechoras; he

tratado de justificar mi proceder por la necesidad que afrontaba; pero no puedo añadir a mi

crimen el pecado de castigar a otro hombre por el mismo delito que yo cometí. Aquí estoy,

deseo ser juzgado conforme a la ley para que la paz venga a mi corazón.

Es fácil imaginarse el asombro de los que presenciaron la escena. No lo podían creer. Pero

ahí estaba la pública declaración.

Por lo que quedó puesto una vez más en evidencia el poder de la conciencia.

Y, como decíamos, nadie puede escapar de ella.

Enriquece tu vocabulario...

I. En el paréntesis escribe el número que corresponde al significado de cada palabra en

negrita.

( ) a. Honradez 1. Certeza de una cosa; cierto, claro.

Page 12: LECTURA RECREATIVA

( ) b. Magistrado 2. Propiedad del espíritu humano para actuar bien.

( ) c. Evidencia 3. Sumamente malo.

( ) d. Conciencia 4. Desconfiado, receloso, temeroso.

( ) e. Perverso 5. Dignidad de juez, superior en el orden civil.

( ) f. Sospechoso 6. Proceder con honestidad.

II. Completa cada oración con las palabras en negrita del vocabulario anterior.

a) Este ______________ está frente a ustedes y desea ser juzgado.

b) Tenía que juzgar a un asesino y actuar como un ______________ justo.

c) De la _______________ nadie puede escapar.

d) El jurado dictó (Culpable! por la _________________ presentada.

Comprende lo que lees...

III. Escribe la respuesta a cada pregunta.

a) )Al inicio, quién disparó contra su amo y de qué se apoderó?

______________________________________________________________

b) )Qué esperaba la sala del magistrado?

______________________________________________________________

c) )Qué quedó una vez más en evidencia de acuerdo al texto?

______________________________________________________________

d) )Crees qué en la actualidad se presentan casos como el de la lectura? )Por qué?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

e) )Habrá, actualmente, seres humanos que se arrepientan de algún gran error de su vida?

)Por qué?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

LA MADRE DEL AÑO

Doña Camucha era una ratoncita muy pero muy laboriosa, ella se dedicaba a los quehaceres

de la casa y desde temprano se escuchaba su dulce canto al hacer las cosas:

"En una casita limpia se vive mejor, con una rica comida se puede hablar de amor"

Y cantando esta canción barría, trapeaba, sacudía, lustraba y cocinaba siempre con mucha

alegría porque lo hacía para su esposo y sus hijitos.

Page 13: LECTURA RECREATIVA

"En una casita limpia se vive mejor, con una rica comida se puede hablar de amor"

Cuando los ratoncitos llegaban del colegio; siempre encontraban su casa brillando, su ropita

limpia y la comida calentita esperándolos en la mesa, luego mamá Camucha los ayudaba a

hacer sus tareas escolares, y por la noche cuando llegaba don ratón cansado de trabajar, ella

lo atendía cantando y cantando su canción.

"En una casita limpia se vive mejor, con una rica comida se puede hablar de amor"

Una mañana cuando se acercaba el día de la Madre, la profesora de Luchín (el ratoncito

menor) les pidió a todos sus alumnos que hablaran de las actividades que realizaban sus

madres.

- Mi mamá es abogado y trabaja en el juzgado - decía muy orgulloso un perrito.

- La mía es médico y trabaja en el hospital del Seguro Social - se apresuraba a contar una

gansita.

Y cuando le tocó el turno a un gatito contó muy contento:

- Mi mamá trabaja en un gran banco de la ciudad.

Y así uno por uno contaban muy orgullosos las actividades a las que se dedicaban sus

madres, pero cuando le tocó el turno al ratoncito Luchín, él fingió sentirse muy mal de la

garganta y no quiso hablar.

La profesora luego de tan grata conversación, les pidió a sus alumnos que escribieran una

composición contando cómo sus madres realizaban sus diferentes labores para poder

escoger entre ellas a la Madre del Año.

- Alumnos, entréguenme sus composiciones - dijo al día siguiente la maestra.

Todos, muy alegres entregaron sus trabajos menos el ratoncito Luchín. La profesora se

extrañó mucho porque él siempre hacía sus tareas, se preocupó tanto que decidió

preguntarle:

- )Por qué no has hecho tu composición?

- Porque se me perdió el lápiz - contestó él.

Pero la profesora que lo conocía muy bien se dio cuenta de que le estaba mintiendo, entonces

con toda dulzura le insistió:

- La verdad es que todos tienen mamás trabajadoras que hacen muchas cosas muy buenas,

en cambio mi mamá no hace nada - contestó el ratoncito con lágrimas de pena en los ojos.

La profesora entonces le habló de lo importante y cansado que era hacer el trabajo de la casa

pero Luchín se fue corriendo sin querer escucharla.

Page 14: LECTURA RECREATIVA

- Tengo que hablar con Doña Camucha - pensó la maestra y esa misma noche le contó lo que

había sucedido.

Doña Camucha se sintió muy triste al saber que su hijo no valoraba su trabajo y luego de

hablar con su esposo tomó una decisión.

- )Crees qué sea correcto? - preguntaba mamá ratona.

- Sí, claro que sí - respondía papá ratón.

A la mañana siguiente cuando Luchín se levantó para ir al colegio se sorprendió mucho al no

encontrar su uniforme planchado en la silla de siempre.

- Mamá; )dónde está mi uniforme?

Luego cuando fue a la cocina y no encontró su desayuno servido, nuevamente comenzó a

llamar:

- Mamá, mamá )Por qué no me has servido el desayuno?

Pero tampoco en esta ocasión escuchó la respuesta de su mamá y así tomando sólo un poco

de leche fría se fue al colegio.

- Que rara está mi mamá - pensaba mientras caminaba.

Cuando llegó de regreso a su casa y vio todo desordenado y la casa llena de polvo fue

corriendo donde su madre y le preguntó:

- )Mamita estás enferma?

- No hijito, estoy muy bien.

- Y entonces, )Por qué no has limpiado la casa ni has preparado la comida?

- Porque no es importante - le contestó ella muy triste.

Luchín, que era un ratoncito muy inteligente inmediatamente se dio cuenta que él no había

sabido valorar el trabajo que hacía su madre y le dijo:

- Mamita, qué tonto he sido; ahora me doy cuenta lo importante que es tu trabajo y todas las

cosas que haces por nosotros. Perdóname por haber sido tan tonto.

Claro que te disculpo hijito, pero quiero que sepas que el trabajo de la casa también es

importante y muy cansado.

- Sí, a partir de ahora te ayudaré en todo lo que pueda - prometió el ratoncito.

Al día siguiente cuando Luchín entregó su composición, la maestra leyó las cosas tan lindas

que él decía de su madre y lo orgulloso que se sentía de ella, entonces decidió nombrarla con

la mejor composición y por lo tanto Doña Ratona fue elegida la Madre del Año.

Comprensión de lectura:

Page 15: LECTURA RECREATIVA

I. )Qué es lo que siempre cantaba la mamá ratona cuando realizaba los quehaceres del

hogar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

II. )Cuál era la actitud del hijo menor de la ratona?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

III. )Qué hicieron sus papás para enseñarle la importancia de la labor de una madre?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

IV. Ahora tú realiza una composición sobre las labores que realiza tu mamá

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

AMÉRICA

Page 16: LECTURA RECREATIVA

ACTIVIDADES

I. Enriquece tu vocabulario.

Consulta el significado de las siguientes palabras y construye una oración con cada una de

ellas:

pródigo : __________________________________________________

virgíneo : __________________________________________________

florido : __________________________________________________

ofrenda : __________________________________________________

democracia : __________________________________________________

esplendoroso : __________________________________________________

II. Declamamos.

Aprender el poema de memoria y recitarlo en el aula. Hacerlo en voz alta, con buena dicción y

mímica adecuada.

(Recitemos, escuchemos y observemos!

III. Aprendemos más.

A. Investiga y desarrolla el siguiente cuadro:

IV. Expresamos con nuestro cuerpo.

Formar grupos y representa:

- Un grupo de pacientes esperando al médico en el consultorio.

Page 17: LECTURA RECREATIVA

- Un diálogo entre varias personas.

- Un grupo de personas espectando un partido de fútbol.

V. Caligrafía.

Escribe con letra legible:

EL MUYIK Y LOS PEPINOS

Una vez un campesino fue a robar pepinos a una huerta. En cuanto se deslizó hasta el

sembrado, pensó:

"Si consigo llevarme un saco de pepinos, los venderé y con ese dinero compraré una gallina.

La gallina pondrá huevos, incubará y sacará muchos pollitos. Criaré los pollitos, los venderé y

compraré un lechoncito. Cuando crezca, tendrá una buena cría. La venderé para comprar una

yegua que, a su vez, me dará potros. Los criaré y los venderé.

Después compraré una casa y pondré una huerta.

Sembraré pepinos, pero no permitiré que me roben.

Pondré unos guardianes muy severos para que vigilen. Y, de cuando en cuando, me daré una

vueltecita y les gritaré: Eh, amigos, vigilen con más atención".

Sin darse cuenta, el hombre dijo esas palabras en voz alta. Los guardianes que vigilaban la

huerta se abalanzaron sobre él y le dieron una paliza.

Léon Tolstoi

(ruso)

ACTIVIDADES.

I. Vocabulario.

Extrae del recuadro tres sinónimos de cada palabra y escríbelos.

Vigilar = ________________, ________________, ________________.

Paliza = ________________, ________________, ________________.

Page 18: LECTURA RECREATIVA

Hurtar = ________________, ________________, ________________.

Severo = ________________, ________________, ________________.

Guardián = ________________, ________________, ________________.

acechar - sustraer - inflexible - centinela -

tunda - velar - quitar - custodio - castigo - riguroso -

vigilante - custodiar - robar - zurra - intransigente.

II. Comprensión y valoración.

1. )Con qué intención fue el campesino al sembrado?

2. )Cuál fue la causa de que recibiera una paliza?

3. Finalmente, )qué deseaba lograr en su sueño?

4. )Qué opinas del personaje principal del cuento?

5. )Debemos respetar las cosas ajenas? )Por qué?

6. )Cuál es la enseñanza del cuento?

III. Resumimos.

Mencionar, con voz alta y buena dicción, la secuencia de los pensamientos del muyik.

(Escuchemos!

IV. Interpretamos.

Formar grupos e intercambiar ideas acerca del significado de la siguiente expresión:

"Soñar despierto"

Significa... ___________________________________________________________

___________________________________________________________________