9
EHU/UPV Lecturas: Psicología Forense y Testimonio Psicología Jurídica Paula Fregenal Melgosa 16/11/2015

Lecturas Psicologia Del Testigo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a la psicología del testigo

Citation preview

Page 1: Lecturas Psicologia Del Testigo

ehu/upv

Lecturas: Psicología Forense y Testimonio

Psicología Jurídica

Paula Fregenal Melgosa

16/11/2015

Page 2: Lecturas Psicologia Del Testigo

PSICOLOGÍA DEL TESTIGO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Entre los primeros acercamientos a la psicología forense y de testigos, encontramos a autores como Alfred Binet (sugestionabilidad en niños), Claperéde y Duprée. Así como a William Stern (que fundó la primera revista especializada en psicología del testigo), Karl Marbe, Hugo Münsterberg, Whipple, etc. Los primeros psicólogos tenían claro que el testigo o la víctima-testigo era vulnerable a factores de percepción y memoria, y hicieron hincapié en la necesidad de vigilar la forma de obtención de declaraciones así como en la detección de la mentira. A partir de los 70, los sistemas judiciales anglosajones fueron conscientes de que las principales causas de los errores judiciales eran las identificaciones erróneas de los testigos. Por ello, se incidió en la importancia de la aportación de datos fiables y válidos sobre la credibilidad de estos para minimizar los errores. Autores como Loftus explican los errores en términos de transferencia inconsciente, mientras que Wells hace evidente el problema de identificación de los testigos. La Psicología del testigo intenta determinar la calidad de los testimonios que presentan los testigos presenciales sobre delitos y accidentes. Se centra den dos grandes áreas;1) exactitud de las declaraciones/identificaciones y 2) credibilidad del testigo y de su testimonio. Existen importantes aportaciones, en este sentido, de los conocimientos acerca de la memoria, el procesamiento de la información, de ciertos aspectos sociales y del lenguaje.

LÍNEAS DE ANÁLISIS (EXACTITUD Y CREDIBILIDAD).

Exactitud. Análisis de factores que inciden sobre la fidelidad de lo que realmente ocurrió y lo que el testigo relata; preocupado por el desarrollo de estrategias que garanticen el proceso.

Credibilidad. Se preocupa por si se cree que lo que el testigo dice es lo que ocurrió realmente.

EXACTITUD DE LA MEMORIA. Fallos en la memoria debidos a malas codificaciones o a dificultades de acceso a la recuperación o también a reconstrucciones que modifican la información original haciéndola más compatible con nuestros conocimientos previos o expectativas. En la memoria de testigos se dan dos tipos de errores; 1) errores de comisión y 2) errores de omisión. Entre las variables que afectan a la exactitud; 1) variables a estimar sobre las circunstancias en las que se producen los sucesos (factores de la situación y factores de los testigos) y 2) variables propias del sistema elegido para tomar declaración (instrucciones dadas a testigos, intervalo de tiempo entre denuncia/declaración, tipo y orden en que se formulan preguntas y composición de ruedas de identificación).

Variables a estimar Aspectos perceptuales (color, iluminación, espacio, etc.), Aspectos temporales (tiempo de exposición ante el hecho), aspectos relacionados con el tipo de suceso (sucesos estresantes, traumáticos, con carga emocional), aspectos del propio sujeto (edad, etc.). Factores de codificación más exactos; 1) estar más cerca, tener más iluminación, mayor duración, 2) vivencia de situación no violenta que no provoque estrés, 3) personas capaces de dominar el estrés.

Variables propias del sistema Son aquellas que pueden optimizarse para mejorar el rendimiento de la memoria. Para la obtención correcta de testimonios que mejoren la exactitud se ha hecho uso de entrevistas forenses (cognitivas), ruedas de reconocimiento y tomas de declaración (formato narrativo/formato interrogativo).

Page 3: Lecturas Psicologia Del Testigo

Entrevista cognitiva (Geiselman y Fisher, 1990). Aplicación de cuatro técnicas; 1) reconstrucción de las circunstancias externas/internas, 2) compleción, 3) recordar en diferente orden, 4) cambio de perspectiva. Importante asemejar el contexto de entrevista a la situación real del hecho ya que es eficaz en la mejora del recuerdo.

CREDIBILIDAD. Evaluación subjetiva que se realiza sobre la exactitud de la declaración; grado de veracidad que se atribuye a la declaración del testigo. Dos vertientes de los posibles errores judiciales; 1) veracidad del testigo y 2) acción como emisor de mensajes sobre el receptor. Se entiende como engaño la opción deliberada para confundir a alguien son haber manifestado previamente estas intenciones al receptor. Métodos y técnicas para evaluación de la credibilidad: 1) observación de las conductas no-verbales del testigo, 2) examen de respuestas fisiológicas y 3) análisis del contenido de la declaración.

Análisis de la conducta no verbal (mientras se presta declaración). Según estas técnicas, el ser consciente de que se está mintiendo dificulta el control de movimientos corporales. Comportamientos no verbales en la conducta de los mentirosos; 1) características vocales (tono agudo debido al estrés, más pausas y errores al hablar), 2) características faciales (no hay diferencias) y 3) movimientos (menos movimientos de brazos, manos, dedos, pies y piernas). No obstante, las evidencias sobre el poder predictivo de estos indicadores no son concluyentes.

Examen de la respuesta fisiológica. Se basan en que el cambio del estado emocional producido por la ansiedad produce a su vez cambios fisiológicos. Más analizados; ritmo respiratorio, presión sanguínea, sudoración y ritmo cardíaco. Uso del polígrafo con distintas técnicas de utilización; 1) técnica de preguntas relevantes/irrelevantes, 2) test de la pregunta de control y 3) test del conocimiento culpable. El uso de este instrumento es controvertido por su poca fiabilidad; una alteración de las respuesta fisiológica solo indica un cambio en el nivel de activación, `pero no necesariamente que se esté mintiendo. El Brain Fingerprinting es una nueva técnica a través de la que se obtienen huellas del cerebro que miden la actividad eléctrica en respuesta a información dada al sujeto; permite distinguir entre información familiar o nueva lo que sirve para determinar si el sujeto conoce o no cierta información.

Análisis del contenido de la declaración. Se fundamentan en la idea de que una declaración sobre algo percibido debe ser cualitativamente diferente de una declaración inventada, o ser imaginada pero no vivida. Uso de técnicas; 1) Evaluación de la Validez de una Declaración (Undeutsch, 1989) y 2) Control de la Realidad (Reality Monitoring). El testigo que miente tiende a dar respuestas más indirectas, más generales, y se refiere menos a sí mismo (evita hablar en primera persona).

- Evaluación de la Validez de una Declaración. Fases de aplicación; 1) Entrevista estructurada, 2) Análisis de contenido de declaración en base a criterios y 3) Evaluación de los resultados del análisis (validez).

Entrevista (grabación y transcripción). En caso de que se trate de niños o adolescentes, intentar obtener la máxima información posible a través del estilo narrativo libre.

Análisis de contenido basado en criterios. Se examinan las frases en base a 19 criterios; se determinará el número y calidad de criterios presentes (a mayor número y calidad, mayor credibilidad. Criterios; 1) estructura lógica (coherencia), 2) producción desestructurada (dispersión de la información en

Page 4: Lecturas Psicologia Del Testigo

un orden cronológico y lógico), 3) cantidad de detalles (riqueza; descripciones específicas sobre el lugar, momento, personas, objetos, etc.), 4) anclaje contextual (contextualización en tiempo y lugar, conexión con actividades diarias), 5) descripciones de las interacciones (que involucran a testigo y delincuente), 6) reproducción de las conversaciones (en su forma original, reconocimiento de los distintos interlocutores), 7) complicaciones inesperadas durante el incidente (incorporación de elementos a la narración), 8) detalles poco usuales (de personas, objetos, etc. que tienen poco sentido dentro del contexto), 9) detalles superfluos, 10) relación precisa de los detalles mal interpretados, 11) asociaciones externas relacionadas (explican acontecimientos que no forman parte de lo denunciado pero que podrían estar relacionados con el delito), 12) explicación de estados mentales subjetivos (descripción de sentimientos, emociones o pensamientos durante el incidente), 13) atribución del estado mental del delincuente, 14) correcciones espontáneas, 15) admisiones de falta de memoria, 16) levantar dudas sobre el propio testimonio, 17) autodesprobación, 18) perdón al delincuente y 19) detalles característicos del delito.

Cuestiones sobre la validez de aplicación. Por sí mismo no es suficiente para una conclusión definitiva sobre la veracidad. Desarrollo de una lista de prueba de validez (las respuestas afirmativas a aspectos de la lista levantan dudas sobre la validez de los resultados); esta lista está compuesta por 11 tópicos.

- Control de la realidad. Se basa en la distinción de las características del recuerdo sobre una información percibida que ha sido realmente experimentada por el sujeto y las “memorias” sobre acontecimientos imaginados. Se utilizan diferentes criterios, en este caso los de Sporer (1997); 7 criterios de veracidad y 1 criterio de falsedad.

Page 5: Lecturas Psicologia Del Testigo

EL MENOR COMO TESTIGO: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS

CONSIDERACIONES BÁSICAS SOBRE EL TESTIMONIO INFANTIL. En un comienzo existía la falsa creencia de la invalidación del testimonio infantil; sin embargo, en la actualidad se tiene una concepción de los testigos menores como capaces, competentes y creíbles.

Memoria y sugestionabilidad infantil. La sugestionabilidad sólo tiene efectos en niños de preescolar debido al efecto distorsionador de las preguntas sesgadas; la creencia de que los niños son más sugestionables es falsa. Cuatro circunstancias en las que puede ser más sugestionable; 1) bajo estrés del episodio sobre el que declara, 2) condición de mero observador de la acción, 3) ser preguntado sobre detalles periféricos y 4) hablar de hechos no relacionados con el suceso.

Lenguaje infantil. Suele ser más limitado y menos descriptivo. No son capaces de interpretar el verbo “mover” referido al pene, con lo cual es necesario utilizar “menear”, “jugar” o “poner”. Hasta los 10 años no entienden los términos de parentesco con total comprensión.

Estudios específicos sobre inteligencia y testimonio infantil. Niños calificados como retardados tienen riesgo de sufrir abuso sexual, y particularmente problemas de memoria, y han sido catalogados de menos precisos, más sugestionables y más incompletos en sus recuerdos. Se ha observado que el testimonio infantil es tan fiable y preciso como el testimonio del adulto. Aunque es cierto que se debe de controlar la sugestionabilidad, el contexto y las tareas que se realizan en la entrevista. Asimismo, existen factores sociales y emocionales que modulan la inteligencia en cuanto a las diferencias del testimonio expresado por niños y adultos (el apoyo social y la discusión aumentan el recuerdo).

La mentira en los niños. La mentira requiere dos tipos de habilidades cognitivas; 1) componente mental (requiere que el sujeto se dé cuenta de que pueden crearse creencias falsas en la mente de los demás), 2) grado de control ejecutivo sobre los actos mentales (requiere que el sujeto oculte lo que sabe que es verdad, al tiempo que expresa algo falso). En este sentido, el componente ejecutivo presenta mayor dificultad. Stern y Stern hacen una diferencia entre mentiras “verdaderas” que tienen intención de engañar y “pseudomentiras” que tratan de evitar las reprimendas; las pseudomentiras aparecían antes, y las mentiras “verdaderas” a partir de los 4 años. Existen diversas clases de mentiras:

1. Mentira infantil o pseudomentira. Engaños elaborados como proceso normal de desarrollo; sin ninguna malicia.

2. Mentira patológica o compulsiva. Hábito de inventar falsedades que muchas veces va en contra del propio deseo. Existencia de subcategorías.

3. Mentira pseudológica fantástica. Noción de la realidad alterada; el individuo no reconoce aquello que no es cierto (entra en el terreno de la psicosis). El fin es evadirse de episodios dolorosos ocurridos en el pasado. Actúan de modo inconsciente y se convencen de que lo que dicen es cierto.

4. Mentira habitual (gran variedad). Fin de aparentar ser más fuertes, aprovecharse de alguna persona o situación. En los niños surgen como un modo de reprochar a sus padres por las aspiraciones que les exigen tener o como coraza para evitar castigos.

Page 6: Lecturas Psicologia Del Testigo

5. Desordenes de mentira y control de impulsos. La mentira como mero control de impulso; no se aprende de los errores cometidos y no se dan cuenta del alcance de sus mentiras.

6. Mentira delictiva. La más grave, con mala intención. La falsificación de hechos tiene componente consciente.

La competencia de engañar a los demás se ve favorecida en el niño por altos niveles de cociente intelectual general y verbal, altos niveles de autoconcepto y por el hecho de pertenecer al género femenino.

Estrés infantil. La asistencia del menor a una exploración psicológica forense genera estrés; y éste limita la capacidad del niño para recordar aspectos esenciales del suceso. El estrés actúa en la memoria de testigos infantiles en función de; 1) el tipo de suceso (emocional/neutro), 2) el tipo de detalles a recordar (periféricos/esenciales dentro del contexto emocional), 3) la demora en la toma de declaración y 4) las condiciones del recuerdo (estado de ánimo, ayudas, claves contextuales, etc.). La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry propone reducir el estrés usando el video para grabar el testimonio, realizando pausas frecuentes, excluyendo a espectadores y con opción de no tener que ver al acusado. Entre los agentes inductores de estrés de niños testigos están: 1) la fase de los diversos y exhaustivos interrogatorios, 2) el tiempo de demora a que deben hacer frente antes del juicio, 3) la posibilidad de encontrarse con el denunciado (casual o repetidamente), 4) la presencia en el juicio oral (efectos a largo plazo) y 5) la presencia del acusado a escasos metros. Los problemas de estrés no desaparecer cuando finaliza la vista oral, los post-efectos emocionales se solapan con el estrés originado en otras ocasiones.

Autoestima y adaptación. El modo en que los niños perciben su competencia, sus actitudes hacia los adultos y el modo en que se defienden de sentimientos o consecuencias problemáticas repercuten en su habilidad para ofrecer información. Tres periodos de progreso evolutivo-socioemocional; 1) primera infancia (hasta 2 años), 2) periodo preescolar (de 2 a 6 años) y 3) segunda infancia (de 6 a 12 años).

Creencias sociales sobre el testigo y el testimonio infantil. Dos teorías sobre los testigos infantiles; 1) teoría de la aceptación (asume que el niño es cognitivamente capaz e incapaz de mentir) y 2) teoría del rechazo (asume que el niño carece de madurez cognitiva para prestar testimonio, y además, es incapaz de diferenciar hechos de fantasías). Los profesionales que tratan con el niño a lo largo del proceso legal tienen preferencia por la teoría de la aceptación; los abogados tienden más a asumir la teoría de rechazo.

Presencia del niño en el acto de juicio oral. Se debe proteger al menor antes, durante y después del proceso para maximizar su rendimiento y que esté cuidadosamente preparado (debemos eliminar sus miedos y creencias erróneas sobre lo que significa ir al juzgado). Seis aspectos que alteran al testigo infantil en la declaración oral; 1) permanecer solo en el lugar de los testigos, 2) proximidad del abogado y/o fiscal, 3) posición en un lugar elevado de los actores del proceso, 4) público asistente, 5) ropas de abogados y jueces y 6) necesidad de hablar en alto junto con el problema adicional del vocabulario legal que resulta difícil de comprender. Pautas deseables para su intervención; 1) proporcionar información sobre lugar, personas y papel que va a asumir, 2)

Page 7: Lecturas Psicologia Del Testigo

hacer que el niño se sienta cómodo durante la declaración (junto con un familiar, sin tener que forzar la voz y sin público), 3) emplear lenguaje comprensible y sin presiones, 4) cuidar el vestuario y 5) intentar eliminar el contacto visual del niño con el acusado.

TÉCNICAS DE ENTREVISTA FORENSE DEL MENOR TESTIGO. Uso de diferentes técnicas como Protocolo de Entrevista Forense de Michigan FIA (1998), Guía de Poole y Lamb (1998), Entrevista Paso a Paso (1993), etc. Fundamentos; eliminar preguntas sugestivas o directivas, no introducir elementos de contaminación, uso de preguntas abiertas, clima de confianza y cordialidad. Se dividen generalmente en tres fases; 1) introducción preparatoria, 2) fase de contenido, 3) cierre y finalización. Generalmente se registra audiovisualmente para incrementar la precisión y la evaluación conjunta con otros profesionales.