4
Lee con atención el siguiente texto y responde. Una tradición familiar Era el año de 1829. Mi abuelo, el general Guerrero, padre de mi madre, ocupaba en aquella época la presidencia de la República, y España, haciendo un último y poderoso esfuerzo para reconquistar a México, había mandado un ejército a las órdenes del general Barradas. La República envió sus tropas al encuentro del invasor y cuando llegó el mes de septiembre, reinaba en México la más terrible inquietud. De un momento a otro debía librarse una batalla: las tropas de la República eran inferiores en número a las españolas y era probable una derrota. “Una noche —recordad que es mi madre la que va a hablar— estábamos en el teatro, serían las diez de la noche y era el momento en que la comedia que se representaba absorbía completamente la atención de todos. “Reinaba el más profundo silencio; se hubiera escuchado el vuelo de un insecto. ”De repente la puerta del palco en que nosotros estábamos se abrió, y presentándose un ayudante, entregó a mi padre un pliego cerrado. “Al ruido que hizo la puerta al abrirse todo el público volvió el rostro, y como se esperaba de un momento a otro una gran noticia, todos se fijaron en mi padre, que leía, que devoraba el contenido del pliego. “Y aquel pliego contenía el parte de la victoria de Tampico, el 11 de septiembre de 1829. “No sé —continuaba mi madre— quién les dijo lo que aquello era, no sé cómo adivinaron aquella noticia, pero repentinamente, como inspirados por un solo pensamiento, como obedeciendo a una sola voluntad, todos los concurrentes,

Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado

➧ Lee con atención el siguiente texto y responde.

Una tradición familiarEra el año de 1829. Mi abuelo, el generalGuerrero, padre de mi madre, ocupabaen aquella época la presidencia de laRepública, y España, haciendo un últimoy poderoso esfuerzo para reconquistar aMéxico, había mandado un ejército a lasórdenes del general Barradas.La República envió sus tropas alencuentro del invasor y cuando llegó elmes de septiembre, reinaba en México lamás terrible inquietud. De un momento aotro debía librarse una batalla: las tropasde la República eran inferiores en número alas españolas y era probable una derrota.“Una noche —recordad que es mimadre la que va a hablar— estábamosen el teatro, serían las diez de la noche yera el momento en que la comedia que serepresentaba absorbía completamente laatención de todos.“Reinaba el más profundo silencio; sehubiera escuchado el vuelo de un insecto.”De repente la puerta del palcoen que nosotros estábamos se abrió, ypresentándose un ayudante, entregó a mi

padre un pliego cerrado.“Al ruido que hizo la puerta al abrirsetodo el público volvió el rostro, y como seesperaba de un momento a otro una grannoticia, todos se fijaron en mi padre, queleía, que devoraba el contenido del pliego.“Y aquel pliego contenía el parte de lavictoria de Tampico, el 11 de septiembrede 1829.“No sé —continuaba mi madre—quién les dijo lo que aquello era, no sécómo adivinaron aquella noticia, perorepentinamente, como inspirados por unsolo pensamiento, como obedeciendo auna sola voluntad, todos los concurrentes,hombres, mujeres y niños, se pusieronen pie y gritaron con todo el esfuerzode sus corazones: ‘¡Viva México! ¡Viva laIndependencia!’“Desde ese momento se acabó lacomedia; los actores que eran tambiénmexicanos, olvidaron el papel querepresentaban y tomaron parte en aquelinmenso júbilo.“Unos arrojaban al viento sussombreros, otros cantaban, otros seabrazaban y casi todos lloraban de placer.

Page 2: Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado

“Salimos del teatro y como porencanto la noticia se había divulgado,y como por encanto también, la ciudadestaba iluminada y mil músicas pasabanpor las calles, y todo el mundo estabafuera de su casa, y todas las campanasrepicaban, y la artillería sonaba, y el cieloestaba verdaderamente incendiado por lainmensa multitud de cohetes que partíande todas las casas y de todas las calles.“Los hombres y las mujeres seencontraban en las calles y se abrazaban,y durante aquella noche, puede decirseque la ciudad entera veló regocijada.

“Yo —agregaba mi madre— sentí unplacer que no soy capaz de describir y aúnlloro cuando te lo refiero”.Y los ojos de mi madre se anublaron, ysu voz se hizo trémula, y yo, niño entonces,oculté conmovido mi rostro en su regazo.

Riva Palacio, Vicente. fragmento de “Una tradición de familia” en Lecturas Mexicanas Graduadas.Segunda serie, organizadas por Amado Nervo, Librería de la Vda. de C. Bouret, México, 1913.

1. La narración de Vicente Riva Palacio se centra en:A) un teatro al que la gente iba a divertirse.B) un recuerdo de su madre.C) un abuelo presidente.D) una descripción de la guerra.

2. ¿Cuándo y dónde ocurren loshechos relatados?A) Durante septiembre, en Tampico.B) Una mañana en la ciudad.C) Una tarde en casa del abuelo.D) Una noche, en el teatro.

3. ¿Quién relata lo que ocurrió aquellanoche de septiembre?A) La madre del narradorB) Un testigo de los hechosC) Un narrador anónimoD) El autor de la narración

4. ¿Qué ocurría en México en esa época?A) El general Barradas quería ocupar lapresidencia del país.B) La gente celebraba con alegría lasfi estas de la Independencia.C) Se esperaba que el ejército español se enfrentara al mexicano.D) Se sabía que los españoles iban areconquistar el país.

5. La gente que estaba en el teatro se puso a gritar porque…A) los actores olvidaron sus papeles.B) los mexicanos ganaron una batalla.C) alguien abrió la puerta de un palco.D) el Presidente leyó una noticia.

6. El texto que leíste es un recuento

Page 3: Lee con atención el siguiente texto y responde aprobado

de hechos…A) imaginarios.B) verdaderos.C) científicos.D) históricos.

7. El relato de Riva Palacio está escrito…A) en tercera persona.B) en primera persona.C) de forma impersonal.D) en segunda persona.

8. Los verbos conjugados que predominan en el relato de Riva Palacio están en los tiempos…A) presente y futuro.B) pretérito y futuroC) pretérito y copretérito.D) presente y pretérito.

9. ¿Con cuál forma verbal puede sustituirse la que aparece destacada en la oración: “—recordad que es mi madre la que va a hablar—“?A) RecuerdasB) RecuerdaC) RecuerdoD) Recuerden

10. En el diccionario, la palabra parte tiene varios significados. ¿Cuál le corresponde en este fragmento: “Y aquel pliego contenía el parte de la victoria deTampico...”?A) Porción indeterminada de un todo.Ejemplo: Parte de la casa es tuya.B) Cada persona que participa en unnegocio. Ejemplo: Negociamos con laotra parte el costo de la fábrica.C) Escrito que da un aviso urgente.Ejemplo: Me dieron el parte médico demi abuelo.

D) Sitio o lugar. Ejemplo: En esta partetengo mis libros.

11. ¿Qué clase de palabra es la subrayada en el siguiente fragmento?“La artillería sonaba y el cielo estabaverdaderamente incendiado por lainmensa multitud de cohetes que partíande todas las casas y de todas las calles”.A) AdverbioB) VerboC) PreposiciónD) Sustantivo

12. En el fragmento anterior, ¿cuál es la función de las palabras destacadas?A) Nombrar seres y objetosB) Expresar accionesC) Relacionar dos palabras o dos oracionesD) Modificar el significado de los verbos

13. En el texto, los signos que se emplean para introducir aclaraciones son…A) los guiones largos.B) las comillas.C) los puntos.D) las comas.