9
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ LEGISLACIÓN Nombre: FRINÉ INÉS HUILA QUIÑÓNEZ Curso: 6to “B” ING. INDUSTRIAL

LEGISLACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEGISLACION CONSULTA

Citation preview

UNIVERSIDAD LAICA

ELOY ALFARO DE MANAB

LEGISLACINNombre:FRIN INS HUILA QUINEZCurso:6to B ING. INDUSTRIAL

2015 2016DERECHO La palabraderechoproviene del trmino latinodirectum, que significalo que est conforme a la regla. El derecho se inspira enpostulados de justiciay constituye elorden normativo e institucionalque regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son lasrelaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carcter.

El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un carcter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolucin de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.

Se denomina derecho a todo el sistema normativo que regula la conducta humana dentro de la sociedad y tiene como base los principios de justicia, y en un plano ms complejo, el de igualdad. En este sentido, a partir del derecho se pueden resolver conflictos entre individuos que se produzcan en el mbito de la convivencia social.

LEY Del latnlex, unaleyes unareglaonorma. Se trata de unfactor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en unfenmeno.

UnaLeyes unaregla, una norma que seguir, la cual tiene poder jurdico el cual es conferido por la autoridad gubernamental a cargo. Por supuesto,no directamente el Gobernante, sino la parte del gobierno que legisla delCongreso Nacional.

Ley, puede referirse a lanorma jurdicadictada por una autoridad competente, generalmente un legislador, donde seordena o prohbealgo de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos. Segn el jurista venezolanoAndrs Bello, la ley es una declaracin de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitucin, manda, prohbe o permite.

JUSTICIA El trmino de justicia presenta un uso recurrente en el idioma espaol y dependiendo de los contextos en los cuales se lo emplee sus referencias variarn, aunque, en trminos generales, la justicia ser aquella serie de reglas y de normas que estipulan un escenario satisfactorio en lo concerniente a las relaciones entre los individuos entre s y entre stos con las instituciones.

Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le corresponde.

El concepto tiene su origen en el trmino latinoiustitay permite denominar a la virtud cardinal que supone la inclinacin a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lorazonable, loequitativoo lo indicado por elderecho.

EMPLEADO Personaquedesempeauntrabajoacambiodeunsalario.

Es la persona que se desempea en uncargodeterminado realizando tareas sobresalientes, desarrolladas en una oficina con cualidades intelectuales y la cual recibe un salario a cambio.

Persona que trabaja para otra o para una institucin a cambio de un salario.

TRABAJADOR Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinacin, y en virtud de un contrato de trabajo

Toda persona fsica que presta sus servicios subordinados a otra institucin, o persona u empresa, obteniendo una retribucin a cambio de su fuerza de trabajo.

La persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o tambin una institucin.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJOEl contrato individual de trabajo es aquel mediante el cual una persona fsica (trabajador o trabajadora) se obliga o se compromete a prestar sus servicios a una persona fsica o jurdica (empleador o empresa) bajo su dependencia y con la promesa de una remuneracin justa determinada.CLASIFICACIN DE LOS CONTRATOS

Clasificacin Legal.Clasifica los contratos de trabajo de acuerdo a su duracin (portiempoindefinido, por cierto tiempo o para obra o servicios determinados), por la forma (verbal o escrita); por el carcter de la relacin de trabajo (individual o colectivo).

Contrato por Tiempo Indefinido.

El contrato por tiempo indefinido es el contrato por excelencia. Cuando un trabajador labora sucesivamente con un mismo empleador, en ms de una obra determinada, se reputa que existe entre ellos un contrato de trabajo por tiempo indefinido.

Contrato de Duracin Limitada.

Los contratos de trabajo de duracin limitada, lo son en razn del tiempo de duracin convenido, conforme a la naturaleza del trabajo que hace que ste slo dure una parte del ao, por la necesidad temporal del servicio, para intensificar temporalmente la produccin.

Contratos de Trabajo por Temporada.

Tambin se les denomina contratos de trabajo estacionales. Se trata de contratos relativos a trabajos que por su naturaleza, slo duran una parte del ao. Estos contratos tienen lugar principalmente, en los trabajos de la siembra, corte y recoleccin deproductosagrcolas, cuyos cultivos se realizan en ciertas estaciones o temporadas del ao.

Contrato de Trabajo por Equipo.

El Art. 8 del Cdigo de Trabajo seala que los jefes de equipo de trabajadores y todos aquellos que ejerciendoautoridado direccin sobre uno o ms trabajadores, trabajan bajo la direccin y dependencia de un empleador, son a la vez intermediarios y trabajadores

Contratos de trabajo verbales y por escrito

En cuanto a la forma, el contarte de trabajo puede clasificarse en contrato verbal y en contrato de trabajo por escrito. Contrato de Trabajo Verbal.

Contrato verbal es aquel que no consta por escrito, cuyo contenido, esto es, las condiciones bajo las cuales se presta el servicio, las obligaciones de las partes, no figuran, no constan en un instrumento escrito. El contrato de trabajo verbal es el de ms uso, es el ms corriente. La ley no exige con carcter esencial u obligatorio que el contrato de trabajo se haga por escrito; basta el simple acuerdo de voluntades entre las partes.

Contrato de Trabajo por Escrito.

Este contrato es menos frecuente que el contrato verbal, y tiene lugar, principalmente, en los contratos por cierto tiempo o para obra o servicio determinado, en los casos de altos empleados, tcnicos o trabajadores altamente calificados, en ciertasempresasmuy organizadas, que usan de contratosmodelosimpresos, donde constan, generalmente, las especificaciones mnimas de ley, y que los trabajadores firman al momento de ingresar a las mismas.

CONTRATO CIVILElcontrato civilexiste desde que uno o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algn servicio.Los contratantes pueden establecer los pactos, clusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a la ley, a la moral, ni a la buena fe.Normalmente las relaciones de las personas en su vida privada o civilse rige por el derecho usual o derecho de la costumbre, y aun cuando todava se realizan contratos verbales, cada vez ms se plasman por escrito esas relaciones y obligaciones entre las partes.

CLSIFICACIN DE LOS CONTRATOS CIVILESArrendamientos

1. Arrendamiento de vivienda2. Arrendamiento de local de negocio3. Arrendamiento de trastero4. Arrendamiento de plaza de garaje5. Arrendamiento de finca rstica o aparcera6. Arrendamiento de vehculos a motor7. Arrendamiento de maquinaria8. Contrato de subarriendo total de un local

Compraventa

1. Compra-venta de bienes inmuebles2. Compra-venta de bienes muebles3. Compra-venta de semovientes (animales, plantas, etc.)4. Contrato de compraventa de un bien de un menor de edad Contrato de compraventa de vivienda con condicin suspensiva:Contrato mediante el cual se produce la compraventa de un inmueble, pero que su efectividad se producir bajo condicin suspensiva en base a los artculos 1445 y ss. y artculo 1453 del Cdigo Civil . Contrato de compraventa de vivienda ocupada por arrendatario: Contrato por el cual el vendedor de una vivienda que se encuentra arrendada transmite la misma con el contrato en vigor, con el consentimiento o sin l del arrendatario.

Contratos de servidumbres1. Servidumbre de paso2. Servidumbre de luces y vistas3. Servidumbre de aguas4. Servidumbre de pared medianera5. Servidumbre de pozo

CONTRATO MERCANTILEl contrato mercantil es el acuerdo de dos o ms voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, en una de las partes, la presencia de un comerciante, ya que su fin es la industria o el comercio o por el carcter mercantil del objeto sobre el que recae, es decir, es un negocio jurdico bilateral que tiene por objeto un acto de comercio. Para la existencia del contrato se requieren tres elementos: Consentimiento, Objeto y FormaCLASIFICACIN DE LOS CONTRATOS MERCANTILESLos Contratospueden clasificarse en los siguientes grupos: Segn al nmero de partes que obligaUnilateral cuando obliga a una sola. Bilateral cuando las dos partes se obligan recprocamente. Segn si se estipulan provechos y gravmenesOnerosos son los que se estipulan provechos t gravmenes recprocos. Gratuitos son los que benefician a una parte y perjudican a la otra. Segn si las prestaciones son ciertas o no:Conmutativas son aqullos en que las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la prdida que ste les cause. Aleatorio cuando la prestacin debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible la evaluacin de la ganancia o prdida. Segn su formaConsensuales son los que la ley no exige forma alguna para su validez. Formales Cuando la ley exige una forma determinada y no otra diferente Segn su perfeccionamientoConsensuales son los que se forman por el simple consentimiento de las partes. Reales son los que, adems del consentimiento, para su perfeccionamiento requieren la entrega de la cosa.

FUENTES BIBLIOGRFICAS http://definicion.de/derecho/ http://www.definicionabc.com/derecho/derecho.php http://definicion.mx/derecho/ http://conceptodefinicion.de/ley/ http://www.significados.com/ley/ http://www.definicionabc.com/general/justicia.php http://definicion.de/justicia/ http://www.wordreference.com/definicion/justicia http://es.thefreedictionary.com/empleado http://abcadministracionderecursoshumanos.blogspot.com/2011/11/empleado-y-obrero-definicion.html http://definicion.mx/trabajador/ http://concepto.de/trabajador/ http://sso.bligoo.cl/trabajador-concepto-en-el-codigo-ct-y-en-la-ley-16-744 http://jfabogados.com.ec/contrato-individual-de-trabajo/ http://www.monografias.com/trabajos89/el-contrato-trabajo/el-contrato-trabajo.shtml#clasificaa http://www.tuabogadodefensor.com/contratos-civiles/#contratos http://javieron.garcia.tripod.com/DM4.html