11
 “UNIVERSID D C TÓLIC LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE “  FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS INTEGRANTES DEL GRUPO: ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CENTRO ULADECH  CATÓLICA : HUARAZ ASIGNATURA : RESPONSABILIDAD SOCIAL VII CICLO ACADÉMICO : VII DOCENTE TUTOR : Mg. MEDINA VILLACORTA, Alberto NOMBRE DEL ESTUDIANTE : LEIVA VALEZUELA NANCY MARIBEL HUARAZ_ANCASH 2014

LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 1/11

“UNIVERSID D C TÓLIC LOS ÁNGELESDE CHIMBOTE “

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

INTEGRANTES DEL GRUPO: ESCUELA PROFESIONAL :CONTABILIDAD

CENTRO ULADECH – CATÓLICA : HUARAZ

ASIGNATURA : RESPONSABILIDAD SOCIAL VII

CICLO ACADÉMICO : VII

DOCENTE TUTOR : Mg. MEDINA VILLACORTA, Alberto

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : LEIVA VALEZUELA NANCY MARIBEL

HUARAZ_ANCASH2014

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 2/11

ÍNDICE

1.1 Planteamiento del Problema:……………………………………………… .…… .03

1.1.1 Caracterización del Problema…………………………………………………… 03

1.1.2 Enunciado del problema………………………………………………………….. 07

1.2 Objetivos de la Investigación:

1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………………. 07

1.2.2 Objetivos específicos……………………………………………………………... 07

1.3 Justificación de la Investigación 08 2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.

2.1 Bases teóricas……………………………………………………… ... 10

2.2 Marco Conceptual………………………………………………… ... 11

4. CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 14

5. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………… ... 15

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 3/11

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:“ CAUSAS Y EFECTOS QUE GENERAN LA EVASIÓNTRIBUTARIA DEL IMPUESTO PREDIAL EN LA GESTIONDE LAS MUNICIPALIDADES”

1.1.Planteamiento del Problema: 1.1.1. Caracterización del problema:

El nivel local en el Perú lo conforman 1829 municipalidades (194 provinciales y1635 distritales). Estas se caracterizan por administrar localidades con grandes diferencias en

tamaño territorial y poblacional, diversidad en la concentración de actividades económicas yuna gran heterogeneidad de recursos fiscales.

El Perú es todavía uno de los países más centralistas del mundo a pesar de varios intentos dedescentralización en las últimas dos décadas; sin embargo, a partir del año 2002 se inició un proceso más decidido para otorgar autonomía política y administrativa a los departamentos ymunicipios del país.

Se desactivó el Ministerio de Presidencia, se legisló y normó el proceso de descentralizacióncomo un marco institucional del mismo, se convocó a las elecciones de nuevosgobiernos regionales y se transfirieron paulatinamente algunos proyectos y competencias alnivel local y regional.

Para los gobiernos locales en la mayoría de los países, el mayor desafió consiste en eldesarrollo y mantenimiento de infraestructura urbana y la provisión de servicios municipales.

El impuesto predial es el impuesto local más importante en países en desarrollo, sin embargo,en relación con el PBI y su participación en la recaudación tributaria total, la recaudacióndel impuesto predial en estos países es considerablemente más baja que en paísesindustrializados.

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 4/11

1.1.2. Enunciado del problema:

¿Cuáles son las causas y efectos que generan la evasión tributaria del impuesto predial en la gestión de las municipalidades?

1.2. Objetivos de la Investigación:

1.2.1 Objetivo General

Identificar y describir las principales causas y efectos que generan la evasióntributaria del impuesto predial en la gestión de las municipalidades.

1.2.2 Objetivos Específicos

Identificar y describir las principales causas que generan la evasióntributaria del impuesto predial.

Identificar y describir los principales efectos que genera la evasióntributaria del impuesto predial en la gestión de las municipalidades.

1.3. Justificación de la Investigación:

El problema de investigación se justifica porque: La mayor parte de las municipalidades del país atraviesan por una crisis económicafinanciera, por lo que sus obligaciones frente a terceros, así como la prestación de servicios ala comunidad no pueden ser atendidas eficientemente.

Las razones que acusan esta situación se dan, en la mayoría de los casos, por las dificultadesen la captación de recursos, sean éstos de carácter administrativo o tributario. Es por ello quese debe conocer realmente la situación de las municipalidades y su eficiencia.

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 5/11

Además Interesa conocer cómo se comporta la recaudación del impuesto en un contexto deconstantes incrementos de las transferencias fiscales desde el nivel nacional, teniendo encuenta que ésta última ha sido la estrategia de descentralización, además de existirtransferencias sujetas a reglas de reparto rígidas como los distintos tipos de canon y renta deaduanas.Asimismo también es importante conocer las causas que generan la evasión del impuesto predial y los efectos que genera u ocasiona en las municipalidades.

Finalmente, el trabajo de investigación se justifica porque servirá de base y estará al alcancede los estudiantes de la materia y público en general, para realizar otros estudios similares

con otros tributos y en otros sectores o gobiernos; ya sea regional o central y contribuir deesta manera al desarrollo de la profesión de Contador Público.

2. Marco teórico

Concepto

Existe un nivel de municipalidades intermedias donde no existe mucho potencial de

recaudación, sin embargo los alcaldes se esfuerzan por incrementar sus ingresos;generalmente esta situación sucede en las áreas geográficas de la sierra y de la selva,donde los municipios son semi urbanos, se realizan menos actividades económicas y seregistran los mayores índices de pobreza.

TEORIA DE LA TRIBUTACION

Según Java Jacobo Ruso establece las siguientes teorías:

Teoría De La Contribución Para la contribución llamado tributo debemos tomar en cuenta los siguientes principios:

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 6/11

1. Generalidad: se establece la facultad que tiene el estado de imponer toda la población la obligación de contribuir al gasto público.

2.

Uniformidad: establece la educación de los objetos en su hecho generadorestablece en toda la contribución. Justicia Impositiva: establece de acuerdo alentorno de proporcionalidad el reparto de las empresas públicas de acuerdo alDerecho tributario los que tienen más pagan más.

3. Seguridad Jurídica: el tributo es uno de los instrumentos de mayor introduccióndirecta en la esfera de la libertad y propiedades de los particulares porlo tanto debe asegurarse su legalidad y seguridad.

4. Legalidad Tributaria: impone entonces de acuerdo a la seguridad queningún acto o resolución no sea conforme a la ley, esta no sea pérdida conanterioridad y todo lo que realiza esta formado y motivado.

5. Capacidad Contributiva: establece la responsabilidad económica de cadaindividuo de acuerdo a sus ingresos, la obligación de contribuir.

PRINCIPIOS TEORICOS DE LOS IMPUESTOS

El economista inglésADAM SMITH, en su libro “ L a Riqueza de las Naciones” dedicó el V libro al estudio de los impuestos y estableció cuatro principiosfundamentales:

1. Principio de justicia: Los súbditos de cada estado deben de contribuir alsostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a susrespectivas capacidades, es decir, en proporción a los ingresos de que gozan bajola protección del estado. De la observancia o el menosprecio de la máximadepende de lo que se llama la equidad o falta de equidad de los impuestos.

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 7/11

2. Principio de generalidad: Todos deben pagar impuestos, o en términosnegativos que nadie debe estar exento de la obligación de pagar impuestos.Sin embargo, no debe entenderse en términos tan absolutos esta obligación,sino limitada por el concepto de capacidad contributiva.

3. Principio de uniformidad: Que todos son iguales frente al impuesto. Doscriterios para formar la uniformidad del impuesto. Uno objetivo y otrosubjetivo, que al combinarlos dan el índice correcto: la capacidadcontributiva, como criterio objetivo y la igualdad de sacrificio, como criteriosubjetivo.

4. Principio de certidumbre:El impuesto que cada individuo debe pagar debeser fijo y no arbitrario. La fecha de pago, la forma de realizarse, la cantidad a pagar, debe ser claras para el contribuyente y para todas las demás personas.

5. Principio de comodidad:Todo impuesto debe recaudarse en la época y en laforma en las que es más probable que convenga a su pago al contribuyente.

2.3. Marco Conceptual.

LOS TRIBUTOS

Son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por laAdministración pública como consecuencia de la realización de un supuesto de hechoal que la ley vincula la obligación de contribuir, con el fin primordial de obtener losingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Jurídicamente se define al tributo como una prestación que es el contenido de laobligación jurídica pecuniaria ex lege, que no constituye sanción por acto ilícito, cuyosujeto activo es en principio una persona pública, y cuyo sujeto pasivo es alguien puestoen esa situación por la voluntad de la Ley.(13)

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 8/11

CONCLUSIONES Es necesario reconocer que en la actualidad la mayoría de las Municipalidades

tiene un deficiente sistema de Administración Tributaria, unido a ello la falta de

infraestructura y de personal idóneo. Tratando el presente trabajo, enconsecuencia, la modernización de los sistemas que conforman dicho sistema. Las Municipalidades son los Órganos del Gobierno Local y emanan de la voluntad popular, representan al vecindario y promueven la adecuada prestación de losservicios públicos.

La jurisdicción Municipal se divide en tres: Provincial, Distrital y de CentroPoblado Menor.

La Administración Tributaria Municipal Los Gobiernos Locales están facultados para crear, modificar y suprimir

contribuciones y tasa, exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límitesque señala ley; más no así con los impuestos.

La Administración tributaria, constituye el principal componente ejecutordel sistema tributarioy su importancia está dada por la actitud que adopte paraaplicar las normas tributarias.

Son impuestos creados a favor de las municipalidades: el impuesto predial, el

impuesto de alcabala, impuesto al patrimonio automotriz, a las apuestas, a los juegos y a los espectáculos públicos. Asimismo, son ingresos municipales: lascontribuciones especiales por obras públicas, las tasas y el fondo de compensaciónmunicipal.

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 9/11

BIBLIOGRAFÍAS

1. MARKUS R ÜHLI NG, Javier Alfaro Díaz (2007) “ L a incidencia de los

Gobiernos Locales en el Impuesto Predial en el Perú”

. Página 2

2. LATÍNEZ CARPIO,L uis Alberto “ Evasión tributaria en el Perú”. Disponible en: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/especial/evasion-tributaria-en-el- per_80660.html

3. Anónimo,“ La aplicación de la aplicación del, Desagio tributario y su efecto en la

recaudación tributaria del Perú en el periodo 1998-2008” . Disponible en:http://www.buenastareas.com/ensayos/Evasion-Tributaria/1125752.html

4. AMORETTI ISMODES,Paul “ Administra ción tributaria municipal”. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/admtm/admtm.shtml#introduccion

5. PRIETO DESULOVICH, Gabriel; VILLEGAS MATIAS, Xavier; ALVARADO

MER INO, J

ose L

uí s. “

Impuesto

Predial

(Perú)

.

Disponible en:http://www.monografias.com/trabajos42/impuesto-predial/impuesto- predial2.shtmlPágina 1.4

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 10/11

7/24/2019 LEIVA_VALENZUELA_NANCY_MONOGRAFIA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/leivavalenzuelanancymonografiapdf 11/11