6

lenguaje musical (revista)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es una revista con informacions acerca de la historia musical y un vs entre la musica clasica y moderna.

Citation preview

La musica ha estado obteniendo

cambios desde su inicio, pero la

musica de hoy en dia sera la me-

jor, pues para algunos los sera

como para otros no, al perecer generous como el reggeton, rock,

metal, pop, estan teniendo un gran

impacto sobretodo en la juventud

debido a este gran cambio se ha

perdido la importancia de la mu-

sica clasica hacienda que se pierda

esa cultura elegante y culta que en

algun momento obtuvo la sociedad

a tavez de los años.

La musica clasica es un genero el

cual demuestra sentimiento y cul-

tura, esta surgio a partir de la mu-

sica de la Antigua Grecia, Antigua

Roma en donde comenzo en el siglo xv; la música clasica esta

exclusivamente a ser simplemente

escuhada con comparación a los

generos modernos que están

hechas para ser cantadas, escucha-

das y bailadas, el genero clásico se

puede evidenciar el respeto que los

músicos le tiene debido a que se

visten formal y esperan a que el

publico guarde silecio para no

Distraer al musico en su interpre-

tacion, es una lcara evidencia que

hoy en dia aquel respeto se ha

dañado a travez de los avences y

modernismos que la cultura ha tenido, pero la musica de hoy se

puede reflejar acontecimientos

reales como los interpreta el gen-

ero de rap; la música es una mane-

ra de hablar es un sentimiento en

donde el músico puede expresar

sus sentimientos, pensamientos y

acontecimientos, la música puede

general un revolución reflejando la

verdad de lo que vivimos hoy.

En la actualidad la

musica perdió aquel

espeto y cultura que

matenia en algún

tiempo, la musica se puede interpretar de

muchas maneras

pero el genero como

el reggeton nos re-

fleja que esta criti-

cando al genero fe-

menino con todas

sus letras que dicen

que son promiscuas

y que solo quieren

sexo, este genero

nos lleva a una con-tradiccion completa

a lo que es la musica

porque esta relfle-

jando una discrimi-

nación hacia las per-

sonas insultando

Especialmente a las

mujeres, este genero

tiene un gran impacto

en la sociedad juvenil

y nos ha dado a cono-cer no solo en los

jóvenes sino tambien

en algunos adultos

que se esta perdiendo

otra vez el respeto

hacia las mujeres de-

bido a que la musica

tiene un gran impacto

para nosotros como

personas, nos puede

llegar a convenver

que las letras de las canciones son verda-

deras haciendo asi que

la cultura se pierda

depues de tantos años

´para lograr un respe-

to hacia todos.

La época en que la musica clásica se encontraba en

su máximo nivel se podía reflejar una cultura mas

limpia y verdadera donde se encontraba espeto, esto

nos demuestra que la musica tiene una gran capaci-

dad para llegar a las personas ya que la musica no solamente se escucha tabien se puede llegar a sentir

si le tienes la pasión para entenderla, al saber escu-

charla se darán cuenta que los instrumento tambien

hablan en una manera melódica, suave, fuerte,

Rápida, Lenta pero los instrumentos entre ellos al

tener una interpretación es como si estuvieran discu-

tiendo, no solo en la musica clásica sino tambien en

la moderna todavía se puede hallar esas característica

que toman tanto impacto e impresión al descubrir que la musica tambien es capaz de hablar al igual

que nosotros, cada canto, cada pieza, cada intrumen-

to y nota tocada están representando un lenguaje

musical que nosotros muchas veces no entendemos.

La música es una manera de

hablar de expresar y de sentir las

cosas que nos rodea ya sea la

música clásica o la moderna

siempre será expresada y sentida. Los diferentes géneros de música

se pueden evidenciar en las dife-

rentes personas ya que en los

metaleros se puede ver que son

con perforaciones y tatuajes o los

reggaes que son mas con un esti-

lo hippie, los reguetoneros son

con

Los pantalones al medio de la

cola, audífonos grandes o cosas

por el estilo, esto evidencia que la

música es una cultura que cada

genero es las diferentes clases de “razas” .

La música clásica y la música

moderna pueden tener muchos

cambios pero siempre estará la

interpretación y el sentimiento

con que se hace, la música con

todas sus cualidades se a

Transformado ya sea para géne-

ros que sean suaves y que expre-

sen una realidad o sentimiento o

ya sean géneros para criticar y

abusar el respeto hacia las demás personas pero la música siempre

será música y habrá muchas per-

sonas que les guste los diferentes

géneros haciendo perder el respe-

to o haciendo ganándolo cada vez

mas hacia nuestra sociedad y

nuestras cultura.

Expresamos nuestros sentimientos o

acontecimiento a través de la música

sin importar lo que los demás crean o

piensen de los interpretes, siempre

será una manera de expresar e inter-pretar lo que se siente sin importar que

música se este interpretando ya sea

jazz, reggae, salsa, metal será una for-

ma de hablar por medio de los instru-

mentos , de las melodías y de las notas

musicales.

Tanto como los músicos clásicos y

modernos se están expresando están

haciendo entender lo que ellos ven,

piensan y sientes por mas que las le-

tras de las canciones no sean tan res-

petuosas hacia la sociedad juvenil especialmente con las mujeres pero

también implica a las personas adul-

tas.

Siempre la música estará encontrada

en la sociedad como algo que esta en

el aire que se demuestra y que se sien-

te, que puede ser una de las mejores

maneras para entender los sucesos y

sentimientos de las demás personas,

puede que sea una forma para enten-

dernos a nosotros mismos y encontrar la respuesta a los problemas, por eso

la música es única por mas cambios

que ha tenido y los nuevos géneros

que ha obtenido, la música siempre

estará ahí para hacer una vida en don-

de no la sociedad no se sienta sola.

Los instrumento son los que nos permiten tener

la oportunidad de conocer la música y esto se

debe a los diferentes personajes que desde los

inicios del hombre tuvieron la necesidad de

tener música en sus alcances, así que se puede decir que la música en si no fue inventada sino

que es algo con que surgió con el hombre

En sus inicios, la música siempre ha existido y

se ha dado a conocer nuevas tendencias que

modernizan cada vez mas la música.

Siempre estará presente y nunca va a desapare-

cer porque siempre será la manera en que ex-presen los pensamiento y sentimientos de cada

persona, un lenguaje musical.

El hombre primitivo encontraba música en

la naturaleza y en su propia voz. También

aprendió a valerse de rudimentarios objetos

(huesos, cañas, troncos, conchas) para pro-

ducir nuevos sonidos. Hay constancia de que hace unos 50 siglos

en Sumeria ya contaban con instrumentos de

percusión y cuerda (liras y arpas). Los cantos

cultos eran más bien lamentaciones sobre

textos poéticos.

En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era

considerada como el instrumento más pode-

roso para llegar hasta las fuerzas del mundo

invisible. Lo mismo sucedía en la India.

Mientras que en la India incluso hoy se man-

tiene esta idea, en Egipto, por influencia

mesopotámica, la música adquiere en los siguientes siglos un carácter profundo, con-

c e b i d a c o m o e x p r e s i ó n

de emociones humanas.

Es muy probable que hacia el siglo

VI a.C., en Mesopotamia, ya cono-

cieran las relaciones numéricas

entre longitudes de cuerdas. Estas

proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3 (quinta), y 3:4

(cuarta), y sus implicaciones

armónicas fueron estudiadas por

Pitágoras (siglo IV a.C.) y llevadas

aGrecia, desde donde se extender-

ía la teoría musical por Europa.

La música, en general, se había

convertido en mero entreteni-

miento, por lo que el músico

perdió mucho de su nivel social.

La enseñanza musical acusó un

gran descenso en las escuelas, y

los griegos y romanos de las cla-

ses elevadas consideraban degra-

dante tocar un instrumento.

La división entre el ciudadano y

el profes i ona l ocas i onó

el divorcio social y artístico que

en nuestro tiempo todavía afecta

a la música europea.

La musica de la antigüedad es

aquella en la cual las manifesta-

ciones musicales del hombre

consisten en la exteriorización de

sus sentimientos a través del so-

nido emanado de su propia voz y

con el fin de distinguirlo del

habla que utiliza para comunicar-

se con otros seres.

Los primeros instrumentos fue-

ron los objetos o utensilios o el

mismo cuerpo del hombre que

podían producir sonidos.

La música de la edad media se

divide en Periodo Patrístico

(hasta el año 840, padres de la

iglesia intervienen en la inicia-

ción del canto cristiano)-En el

románico(año 840 hasta la pri-

mera mitad del siglo XII{año

1250}) y

En el románico (año 840 hasta

la primera mitad del siglo XII

{año 1250}) y El gótico (1250 a

fin de la edad media {1453-fines

del siglo XV}) en el periodo

Patrístico apareció la era Cristia-

na y al Era media, en esta ultima

la historia de la música se en-

cuentra íntimamente ligada a la

forma en que se desarrollo la

liturgia cristiana ya que se consi-

deraba a la música el vehículo

por medio el cual los sacerdotes

elevaban la palabra a Dios. Exis-

tieron formas de expresión musi-

cal.

Música religiosa y profanaLas

diversas forma musicales utiliza-

das en la liturgia cristiana debie-

ron enfrentar la existencia de

textos y melodías profanas que

trataron de penetrar en los ofi-

cios religiosos.

La musica de la edad moderna surge con

el Renacimiento que se caracteriza por una ruptura

total con el estilo anterior.

Siguiendo con la Edad Moderna, destacaremos

a Mozart que fue uno de los músicos más impor-

tantes de aquella época. A los seis años ya tocaba a

la perfección instrumentos de tecla y el violín, im-

provisaba y componía.

En esta época se pudo caracterizar un personaje

que fue WOLFGANG AMADEUS MOZART.

Compositor austríaco nacido en Salzburgo el 27 de

enero de 1756. Sus prodigiosas dotes musicales fue-

ron pronto observadas por su padre, Leopold, que

decidió educarlo y, simultáneamente, exhibirlo

(conjuntamente con la hermana grande Nannerl --Maria Anna--) como fuente de ingresos. A la edad de

seis años, Mozart ya era un intèrprete avanzado de

instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo

tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad

para la improvisación y la lectura de partituras. Aún

hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para

piano que compuso a aquella edad.

La música en la edad

contemporánea se

pude dar a conocer

un artista muy cono-

c i d o q u i e n

fue BEETHOVEN .

Compositor alemán.

Con él se inicia una

nueva fase en

la historia de la músi-

ca: el romanticismo.

Nació en el seno de

una familia de tradi-

ciones artísticas, es hijo de un tenor, bo-

hemio y bebedor, que

enseguida advierte

las extraordinarias

cualidades de su hijo

para la música. Su-

infancia transcurrió

triste y enfermiza,

dedicada al estudio

de la música.

Comienza la composi-

ción de las sinfonías y

concluye sus cánticos

espirituales. Dedica la

t e r c e r s i n f o n í a a Napoleón, guerrero

victorioso y tenaz,

dedicatoria que destru-

ye cuando se entera de

su coronación como

emperador. En 1808

compone su magistral

«Quinta Sinfonía», y

en 1823, la «Novena»,

que se estrena al si-

guiente año.

En los últimos tiem-pos, agudizada su en-

fermedad intestinal y

completamente sordo,

recibe la ayuda de

la Sociedad Filarmónic

a d e L on d r e s .

Es tradicional dividir

la producción beet-

hoveniana en tres eta-

pas.

La música moderna en especial el genero

del rock que es uno de los que mas se

escucha hoy en día no es intrínsecamente

mala. No se originó en un pasado paga-

no, y aun cuando lo hubiera sido, eso no significaría que fuera mala. No obstante,

dado que ha sido una parte destacada e

influyente de la cultura norteamericana

durante varias décadas, exige la atención

de los evangélicos.

La atención que se le presta debería co-

menzar por entender que los problemas

que forman parte del rock no residen en

la música misma; residen en las personas

pecaminosas que pueden y suelen abusar

de ella. Lo mismo puede decirse de cual-

quier estilo musical, o de cualquier otra

forma artística.

La música obtuvo muchos cambios y llego a lo que hoy conocemos dejando

huella aquellos artistas que inspiraron en

algún momento de la historia la música y

llego a ser una parte importante de la

humanidad, de la sociedad que hoy co-

nocemos.

Hoy nos encontramos con Rolando Ibáñez quien nos va a dar a conocer sus diferentes puntos de vista de la

música y porque llego a elegir la música como su carrera profesional.

entrevistador:¿ Que opina usted de los géneros musicales que conocemos hoy en día?

Rolando: específicamente el reggaetón me perece lo mas malo, no es música, es una mezcla al azar de un

rimo marcado que entre mas fácil sea su composición es mas fácil de asimilar es hecho para mentes pere-zosa, pero en general no me parece una mala música.

E: ¿usted cree que la música a desmejorado? ¿Por qué?

R: si y mucho, pero existen música poco conocidas que si son buenas y bien tratadas, porque, no hay bue-

na composición ni exigencia musical, claro esta que no son todos los géneros existen uno que otro que se

salva pero no son muy comerciales.

E: ¿Por qué escogió la música como su carrera profesional?

R: por que es mi passion, mi forma de expression en todo el sentido, la musica es un language y como tal

me ayuda a ser yo mismo.

E: ¿cree usted que el respeto hacia la cultura pudo haber sido afectado por la música moderna?

R: no, aunque depende a que cultura, si es legitima fue afectada pero hoy en día el concepto de cultura lo

han tergiversado.

E: ¿para usted cualquiera puede ser músico?

R: no, cualquiera puede llegar a una aceptable interpretación de un instrumento pero realmente el músico

debe ser desde las venas, debe ser su pasión, debe amar la música mas que cualquier otra cosa.

Entrevistador: agradezco su tiempo por darnos la oportunidad de conocer sus diferentes puntos de vista a

partir de la música.

Foto tomada desde el auditorio del colegio gimna-

sio del norte en bogota D.c