2
Lenguaje y Matemática El Tiempo (Piura), La Industria (Trujillo y Chiclayo), Correo (Tacna y Huancayo), Arequipa al Dia, !un "##$ En varias oportunidades he sugerido una “moratoria curricular” en el año 2007 como una medida inmediata y práctica que permitiría hacer un alto en el quehacer escolar, que según todos los indicadores disponiles colocan al aprendi!a"e logrado por los estudiantes peruanos en la cola en relaci#n a los de cualquier otro país en $m%rica &atina' Esta moratoria permitiría sellar vacíos y colocar una columna de soporte a sus aprendi!a"es de modo que el año 200( puedan retomar el currículo en me"ores condiciones de sacarle provecho' Esta estrategia iría de la mano con la evaluaci#n de todos los docentes en aritm%tica ásica y lengua"e)comunicaci#n, de modo que se pueda capacitarlos y e*igir un dominio su+iciente de esas hailidades antes de autori!ar algún nuevo aumento salarial' Es saido que la mayoría de los alumnos peruanos que egresan de los colegios “no saen nada”' En la - E-$&.$/1 1$/1$& 3E& 4E135E16 E6.3$16& aplicada en noviemre del 2008 en 5atemática y &engua"e)/omunicaci#n para alumnos de segundo y se*to de primaria, tercero y quinto de secundaria, se otuvo 9redondeando los decimales: que solo ;<=, ;2=, ;<= y ;0= de los estudiantes logra un nivel su+iciente de comprensi# n de te*tos en 2do, >to de primaria, ?ero y <to de secundaria respectivamente@ y solo ;0=, (=, >=, ?= de los estudiantes logra un nivel su+iciente de dominio de matemática, respectivame nte'  $sí mismo, que los pro+esores hai tualmente culm inan solamente el ><= del programa previsto para el grado, y al iniciar el grado siguiente no lo hacen completando el ?<= restante sino con el programa del nuevo grado, lo que evidentemente genera vacíos que +renarán cualquier nuevo aprendi!a"e' Es evidente además que si un alumno no sae leer no tiene sentido e*ponerlo a áreas curriculares como historia o literatura, y si no sae multiplicar o dividir enteros no tiene sentido e*igirle que resuelva prolemas de Aísica o Buímica'  $ eso hay que agre gar la conclusi #n que el propio 5inisterio de Educaci#n saca respecto al análisis del desempeño de los docentes' 3ice en la presentaci#n ministerial de la “- E-$&.$/1” lo siguienteC “&os docentes de los alumnos evaluados muestran di+icultades en el dominio de algunas hailidades lectoras y matemáticas' &a mayoría de ellos tiene capacidad de resolver solo las tareas más sencillasD ay una asociaci#n entre los aprendi!a"es que muestran los estudiantes y las hailidades de sus pro+esoresC los alumnos de los pro+esores con mayores hailidades en 5atemática y /omunicaci#n tienden a otener, en promedio, me"ores resultados en las prueas respectivas y viceversa”' &o que todo esto quiere decir es muy simpleC desde que el niño entra al segundo grado de primaria está condenado a +racasar porque ya en primer grado el aprendi!a"e logrado es insu+iciente y al pasar de grado esto nunca será susanado' $greguemos a eso que tampoco los pro+esores están en condiciones de enseñar y mucho menos recuperar a los alumnos con di+icultades en matemática y lengua"e' En conclusi#n, la emergencia educativa demanda una moratoria curricular y una intensa capacitaci#n de todos los pro+esores 9enseñen el curso que enseñen: en matemática y lengua"e)comunicac i#n' En el segundo semestre del 200> podría hacerse esa capacitaci#n para que en el año 2007 todos los pro+esores en todos los grados y áreas se dediquen a susanar las de+iciencias acumuladas por los alumnos en matemática y lengua"e, de modo que luego puedan continuar sus programas de otras áreas como historia, +ísica, química, literatura, etc'  $lgunos lectore s me han escrito d iciendo que es muy restringi do un currículo q ue solo enseña 5atemática y &engua"e)/omunicaci#n' $ ellos quisiera decirles que cuando digo lengua"e me re+iero al dominio de hailidades ásicas como lengua"e e*presivo, e*actitud y velocidad lectora, identi+icar y resumir la idea principal y los detalles que apoyan un te*to completo, velocidad de la escritura, resumir las ideas +undamentales

Lenguaje y Matemática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDUCACION

Citation preview

Page 1: Lenguaje y Matemática

7/21/2019 Lenguaje y Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-y-matematica 1/2

Lenguaje y MatemáticaEl Tiempo (Piura), La Industria (Trujillo y Chiclayo), Correo (Tacna y Huancayo), Arequipa al Dia, !un "##$

En varias oportunidades he sugerido una “moratoria curricular” en el año 2007 comouna medida inmediata y práctica que permitiría hacer un alto en el quehacer escolar,

que según todos los indicadores disponiles colocan al aprendi!a"e logrado por losestudiantes peruanos en la cola en relaci#n a los de cualquier otro país en $m%rica&atina' Esta moratoria permitiría sellar vacíos y colocar una columna de soporte a susaprendi!a"es de modo que el año 200( puedan retomar el currículo en me"orescondiciones de sacarle provecho' Esta estrategia iría de la mano con la evaluaci#n detodos los docentes en aritm%tica ásica y lengua"e)comunicaci#n, de modo que sepueda capacitarlos y e*igir un dominio su+iciente de esas hailidades antes deautori!ar algún nuevo aumento salarial'Es saido que la mayoría de los alumnos peruanos que egresan de los colegios “nosaen nada”' En la - E-$&.$/1 1$/1$& 3E& 4E135E16 E6.3$16&aplicada en noviemre del 2008 en 5atemática y &engua"e)/omunicaci#n paraalumnos de segundo y se*to de primaria, tercero y quinto de secundaria, se otuvo

9redondeando los decimales: que solo ;<=, ;2=, ;<= y ;0= de los estudiantes lograun nivel su+iciente de comprensi#n de te*tos en 2do, >to de primaria, ?ero y <to desecundaria respectivamente@ y solo ;0=, (=, >=, ?= de los estudiantes logra un nivelsu+iciente de dominio de matemática, respectivamente' $sí mismo, que los pro+esores haitualmente culminan solamente el ><= delprograma previsto para el grado, y al iniciar el grado siguiente no lo hacencompletando el ?<= restante sino con el programa del nuevo grado, lo queevidentemente genera vacíos que +renarán cualquier nuevo aprendi!a"e' Es evidenteademás que si un alumno no sae leer no tiene sentido e*ponerlo a áreas curricularescomo historia o literatura, y si no sae multiplicar o dividir enteros no tiene sentidoe*igirle que resuelva prolemas de Aísica o Buímica' $ eso hay que agregar la conclusi#n que el propio 5inisterio de Educaci#n sacarespecto al análisis del desempeño de los docentes' 3ice en la presentaci#nministerial de la “- E-$&.$/1” lo siguienteC “&os docentes de los alumnosevaluados muestran di+icultades en el dominio de algunas hailidades lectoras ymatemáticas' &a mayoría de ellos tiene capacidad de resolver solo las tareas mássencillasD ay una asociaci#n entre los aprendi!a"es que muestran los estudiantes ylas hailidades de sus pro+esoresC los alumnos de los pro+esores con mayoreshailidades en 5atemática y /omunicaci#n tienden a otener, en promedio, me"oresresultados en las prueas respectivas y viceversa”' &o que todo esto quiere decir esmuy simpleC desde que el niño entra al segundo grado de primaria está condenado a+racasar porque ya en primer grado el aprendi!a"e logrado es insu+iciente y al pasar degrado esto nunca será susanado' $greguemos a eso que tampoco los pro+esores

están en condiciones de enseñar y mucho menos recuperar a los alumnos condi+icultades en matemática y lengua"e'En conclusi#n, la emergencia educativa demanda una moratoria curricular y unaintensa capacitaci#n de todos los pro+esores 9enseñen el curso que enseñen: enmatemática y lengua"e)comunicaci#n' En el segundo semestre del 200> podríahacerse esa capacitaci#n para que en el año 2007 todos los pro+esores en todos losgrados y áreas se dediquen a susanar las de+iciencias acumuladas por los alumnosen matemática y lengua"e, de modo que luego puedan continuar sus programas deotras áreas como historia, +ísica, química, literatura, etc' $lgunos lectores me han escrito diciendo que es muy restringido un currículo que soloenseña 5atemática y &engua"e)/omunicaci#n' $ ellos quisiera decirles que cuandodigo lengua"e me re+iero al dominio de hailidades ásicas como lengua"e e*presivo,

e*actitud y velocidad lectora, identi+icar y resumir la idea principal y los detalles queapoyan un te*to completo, velocidad de la escritura, resumir las ideas +undamentales

Page 2: Lenguaje y Matemática

7/21/2019 Lenguaje y Matemática

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje-y-matematica 2/2

de un te*to, comprensi#n de te*tos e imágenes, gramática, y en el caso de5atemática cálculo de operaciones ásicas, interpretaci#n de grá+icos, operar cone*actitud cuando resuelve prolemas, automati!aci#n de las cuatro operaciones,iniciaci#n a la geometría, números y numeraci#n, resoluci#n de prolemas yoperaciones, construir cuadros de dole entrada, diagramas de arras y grá+icos ene"es de coordenados, +undamentar pequeños temas de investigaci#n sore +en#menosde las ciencias naturales o sociales 9qu% y por qu%:, etc'/omo verán, es una iniciativa pragmática, de puro sentido común, y que de una ve!por todas permitiría que las inversiones que se hagan en materiales didácticos,capacitaci#n, ampliaci#n de la coertura escolar, etc' redunden en resultadosinmediatos que eliminen de una ve! por todas la creciente legi#n de anal+aetos+uncionales que egresan de las escuelas peruanas'