21
 Primera Unidad

LENGUAJE_6°B_Marzo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 1/21

Primera Unidad

Page 2: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 2/21

Unidad de aprendizaje Clase 1: (2hrs). 1 Semana 1 (2-6 marzo )

Objetivo de aprendizaje Contenidos:Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su

conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor

social y cultural; por ejemplo:Cuentos folclóricos y de autor.

Novelas.

tros.

!" #$

Comprender te%tos aplicando estrategias de comprensión.

lectora; por ejemplo:

&elacionar la información del te%to con sus e%periencias y conocimientos.

'ormular preguntas so(re lo le)do y responderlas.

!" *$

+ e%tos literarios: Cuento de autor.

Habilidades Leer fluidamente.

-emostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento /ue se puede

o(tener a partir de ella "nalizar te%tos usando las estrategias de comprensión de lectura.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

0scuc1ar un cuento y responder preguntas referentes al mismo. &elacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los te%tosle)dos en clases o independientemente.2encionan te%tos y autores /ue 1an le)do y los temas /ue a(ordan.&elacionan aspectos de un te%to le)do y comentado en clases con otros te%tos le)dospreviamente.3olicitan recomendaciones de te%tos similares a los le)dos en clase.3eleccionan te%tos para leer por su cuenta.&ecomiendan te%tos y autores a otros.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar 

lo visto en la clase anterior45u vimos ayer6 45u tipode te%to6 4Cu7l es elpropósito6

- &ecuperación deconocimientos previos entorno a la tipolog)a encuestión !preguntasdirigidas$. 3e anotan en lapizarra las ideas dispersas/ue surjan

&esarrollo:

+ 3e sistematiza la lluvia de ideas y se e%plican (revemente los

rasgos de los Cuentos de autor. 3e lee el cuento 8La sentencia9 deu C1eng+en !<er fic1a de lectura diaria n= >?$ de maneraindividual inicialmente, para luego realizar un lectura oral frente alcurso, en la /ue el profesor asigna turnos. "ntes de iniciar la lecturase e%plicita la aplicación de ciertas estrategias para desarrollar la1a(ilidad de comprensión lectora, como por ejemplo su(rayado deideas centrales y de pala(ras desconocidas, s)ntesis de cadap7rrafo al margen, determinar la tipolog)a, etc. 0l propósito de estoes /ue se repite de manera sistem7tica en cada lectura /uerealicen los alumnos. @ncluir adem7s tra(ajo con diccionario encada clase en /ue se lean te%tos.

Cierre: (pre%"ntas !laves para el

!ierre)

+ &esponden a las preguntas:45u aprendieron 1oy645u te%to vimos 1oy64Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gustodel te%to le)do6 45u tipo dete%to era6 4Cu7l es supropósito6 45u les costóm7s de escri(ir el te%to6

Page 3: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 3/21

+ 1ttp:AABBB.ciudadseva.comAte%tosAcuentosAminiAlasentencia.1tm+ 3e plantean preguntas relacionadas al contenido general del te%to,

pero tam(in orientadas a /ue los estudiantes manifiestenopiniones fundamentadas so(re el relato.

+ &etroalimentación de la actividad !de preferencia de modo oral,previo monitoreo por los (ancos$.

45u conectores ocupamos645u estrategias decomprensión ocupamos645u aprendimos odescu(rimos en los te%tos/ue leyeron6

Page 4: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 4/21

Unidad de aprendizaje Clase 2: (2hrs). 1 Semana 1( 2- 6 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir creativamente narraciones !relatos de e%periencias personales,noticias, cuentos, etc.$ /ue:

engan una estructura clara.

Utilicen conectores adecuados

engan co1erencia en sus oraciones.

@ncluyan descripciones y di7logo !si es pertinente$ /ue desarrollen la trama,

los personajes.

!" D*$

+ 0scritura de te%tos literarios: cuento (reve..

Habilidades &edactar y escri(ir con el uso adecuado de los elementos de la lengua: co1erencia, conectores, etc.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

&edactar una noticia /ue tenga co1erencia y conectores. 0scri(en un cuento en /ue:

&elatan un 1ec1o interesante.

-esarrollan una secuencia narrativa.2antienen la co1erencia tem7tica.

-escri(en las acciones /ue realizan los personajes o utilizan conectores para ordenar el relato

!primero, luego, despus, entonces, por eso, por/ue, antes de /ue, adem7s, cuando, entre otros,

pero, etc.$

2encionan al menos dos caracter)sticas del am(iente.

-escri(en e%pl)citamente al menos una caracter)stica sicológica de un personaje.

-escri(en los sentimientos o los pro(lemas de los personajes.

0scri(en el relato de una e%periencia personal o una noticia en /ue:

-escri(en a las personas /ue intervienen en la acción.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en la

clase anterior 45u vimos ayer6 45utipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6- Preguntas generales para verificar si los

alumnos se 1an interiorizado con laescritura literaria. Una vez realizado esteintercam(io de e%periencias, profesorrecuerda rasgos generales de los te%tosnarrativos. 0%plica en /u consistir7 eltra(ajo de esta clase !escritura de cuento(reve$, enfatizando los rasgos formalesde la producción literaria, la co1esión y

&esarrollo:

.

+ 0scritura del te%to. 0l profesor monitoreapor puesto el avance del tra(ajo!co1erencia, co1esión, ortograf)a$.

+ &etroalimentación del tra(ajo. "lgunosalumnos leen su te%to y se seEalanaspectos logrados y por lograr en cadatra(ajo.

 

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos 1oy64Cu7l es su caracter)stica6 45u fue lom7s les gusto del te%to le)do6 45u tipode te%to era6 4Cu7l es su propósito645u les costó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensión ocupamos645u aprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron

Page 5: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 5/21

co1erencia te%tual, y por Fltimo, laortograf)a en todas sus aristas. 0%tensión:una p7gina !? p7rrafos$.

Unidad de aprendizaje Clase ': (2hrs). 1 Semana 1 (2 6 marzo)Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir creativamente narraciones !relatos de e%periencias personales,

noticias, cuentos, etc.$ /ue:

engan una estructura clara

Utilicen conectores adecuados

engan co1erencia en sus oraciones

@ncluyan descripciones y di7logo !si es pertinente$ /ue desarrollen la trama,

los personajes y el am(iente.

!" D*$

+ 0scritura de te%tos no literarios: e%periencia personal.

Habilidades &edactar y escri(ir con el uso adecuado de los elementos de la lengua: co1erencia, conectores, etc

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

0scri(ir un te%to en donde se presenten di7logos y descripciones. 0scri(en un cuento /ue relatan un 1ec1o interesante.

-esarrollan una secuencia narrativa mantienen la co1erencia tem7tica.

0scri(en las acciones /ue realizan los personajes o utilizan conectores para ordenar

el relato !primero, luego, despus, entonces, por eso, por/ue, antes de /ue, adem7s,

cuando, entre otros, pero, etc.$

2encionan al menos dos caracter)sticas del am(iente /ue descri(en e%pl)citamente al

menos una caracter)stica sicológica de un personaje /ue descri(en los sentimientos o

los pro(lemas de los personajes

0scri(en el relato de una e%periencia personal o una noticia en /ue narran un 1ec1o

interesante.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en laclase anterior 45u vimos ayer6 45utipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6

- 3e recuerda lo visto en la clase anterior.Profesor e%plica en /u consistir7 eltra(ajo de esta clase !escritura de unae%periencia personal$, enfatizandonuevamente los rasgos formales de latoda escritura, la co1esión y co1erenciate%tual y la ortograf)a en todas sus aristas.0%tensión: una p7gina !? p7rrafos$.

&esarrollo:

.+ 0scritura del te%to. 0l profesor monitorea

por puesto el avance del tra(ajo!co1erencia, co1esión, ortograf)a$.

+ &etroalimentación del tra(ajo. "lgunosalumnos leen su te%to y se seEalanaspectos logrados y por lograr en cadatra(ajo.

 

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos 1oy64Cu7l es su caracter)stica6 45u fue lom7s les gusto del te%to le)do6 45u tipode te%to era6 4Cu7l es su propósito645u les costó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensión ocupamos645u aprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron6

Page 6: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 6/21

Unidad de aprendizaje Clase : (2hrs). 1 Semana 1 (2-6 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir, revisar y editar sus te%tos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con

claridad. -urante este proceso:

 "gregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas

0mplean un voca(ulario preciso y variado, y un registro adecuado

&eleen a medida /ue escri(en

 "seguran la co1erencia y agregan conectores

0ditan, en forma independiente, aspectos de ortograf)a y presentación

Utilizan las 1erramientas del procesador de te%tos para (uscar sinónimos, corregir

ortograf)a y gram7tica, y dar formato !cuando escri(en en computador$.

!" D>$

. 0scritura y edición de te%tos

Habilidades 0mplear 1erramientas para (uscar sinónimos y corregir ortograf)a gram7tica

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

0scri(ir un p7rrafo en el computador editando los te%tos y d7ndole

formatos.

@ncorporan pala(ras de la lectura /ue comentan !en el caso de la escritura de

comentarios$.

Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la co1esión del te%to.

2ejoran los te%tos:

 "gregando datos, adjetivos, descripciones

0jemplos para profundizar las ideas.

 "claran sus dudas de ortograf)a a medida /ue redactan.

&eleen y marcan en su te%to:

raciones /ue no se comprenden

P7rrafos en los /ue falta información

&eescri(en sus te%tos:

revisando la concordancia de persona y nFmero o manteniendo un tiempo ver(al

co1erente a lo largo de la narración

Corrigiendo la ortograf)a literal, acentual y puntual

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en la clase anterior

&esarrollo:

+ 0scritura del segundo y tercer

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45u

Page 7: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 7/21

45u vimos ayer6 45u tipo de te%to6 4Cu7l es elpropósito6

+ 3e dan instrucciones generales para continuar con eltra(ajo. 0n esta clase se avanzar7 en dos p7rrafos,correspondientes al -esarrollo del te%to.

- http:**+++.i!arito.!l*en!i!lopedia*arti!"lo*se%"ndo-!i!lo-basi!o*len%"aje-,-!om"ni!a!ion*le!t"ra*2*12*/-01--estrate%ias-para-lo%rar-"na-b"ena-!omprension-le!tora.shtml

p7rrafo. Profesor monitorea eltra(ajo de manera individual.

+ &etroalimentación del avance. "lgunos alumnos leen susp7rrafos y se enfatizan tanto

aspectos positivos comonegativos para considerar en laclase siguiente.

aprendieron 1oy6 45u te%to vimos1oy6 4Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gusto del te%tole)do6 45u tipo de te%to era64Cu7l es su propósito6 45u les

costó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensiónocupamos6 45u aprendimos odescu(rimos en los te%tos /ueleyeron6

Unidad de aprendizaje Clase : (2hrs). 1 Semana 2 (-1' marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todaslas reglas de ortograf)a literal, acentual y puntual aprendidas en aEos anteriores,adem7s de:

0scritura de los ver(os 1a(er, tener e ir, en los tiempos m7s utilizados "centuación de pronom(res interrogativos y e%clamativos.!" GG$

rtograf)a acentual: "centuación diertica.

Habilidades 2anejar la ortograf)a literal, acentual y puntual en los te%tos escritos.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

&evisar el te%to y marcar con rojo las pala(ras /ue llevan aceptación. 0scri(en correctamente las conjugaciones de los ver(os 1a(er, tener e ir 

cuando los utilizan.

ildan los pronom(res e%clamativos e interrogativos /ue utilizan en sus

te%tos.

0scri(en aplicando las reglas de ortograf)a literal, acentual y de

puntuación.

$ni!io:+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en la clase anterior

45u vimos ayer6 45u tipo de te%to6 4Cu7l es elpropósito6

+ 3e pregunta a los alumnos si recuerdan lo /ue es laacentuación diertica. 3e proyectan algunos ejemplos enlos /ue aparezcan pala(ras en /ue su función /uededeterminada por la tilde gr7fica !&aFl, (aFl, etc.$.

-   http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo- ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/ortografia/2009/12/99-877-9- 

&esarrollo:+ 3e e%plica en la pizarra o a

travs de un PoBerPoint loscasos de acentuación dierticam7s comunes. Luego se realizauna actividad de completaciónen la /ue los alumnos de(enponer los tildes segFn la reglade acentuación en cuestión.

+ &etroalimentación de laactividad de manera oral.

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)+ &esponden a las preguntas: 45u

aprendieron 1oy6 45u te%to vimos1oy6 4Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gusto del te%tole)do6 45u tipo de te%to era64Cu7l es su propósito6 45u lescostó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensiónocupamos6 45u aprendimos o

Page 8: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 8/21

acentuacion-diacritica.shtml  . descu(rimos en los te%tos /ueleyeron6

Unidad de aprendizaje Clase 6: (2hrs). 1 Semana 2 (-1' marzo)Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todaslas reglas de ortograf)a literal, acentual y puntual aprendidas en aEos anteriores,

adem7s de:0scritura de los ver(os 1a(er, tener e ir, en los tiempos m7s utilizados "centuación de pronom(res interrogativos y e%clamativos.!" GG$

rtograf)a acentual: "centuación diertica.

Habilidades 2anejar la ortograf)a literal, acentual y puntual en los te%tos escritos.spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

&evisar el te%to y marcar con rojo las pala(ras /ue llevan aceptación. 0scri(en correctamente las conjugaciones de los ver(os 1a(er, tener e ir 

cuando los utilizan.

ildan los pronom(res e%clamativos e interrogativos /ue utilizan en sus

te%tos.

0scri(en aplicando las reglas de ortograf)a literal, acentual y de

puntuación

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en la clase anterior45u vimos ayer6 45u tipo de te%to6 4Cu7l es elpropósito6

+ 3e pregunta a los alumnos si recuerdan lo /ue es laacentuación diertica. 3e proyectan algunos ejemplos enlos /ue aparezcan pala(ras en /ue su función /uededeterminada por la tilde gr7fica !&aFl, (aFl, etc.$.

-   http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo- ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/ortografia/2009/12/99-877-9- 

&esarrollo:

+ .3e e%pone (revemente el usode los puntos. La actividadconsiste en entregarles a losalumnos un te%to sin ningFnsigno de puntuación. 0llos lomarcan de manera individual lossignos de puntuación, tanto losaprendidos en la clase anteriorcomo los de sta. 0n la

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos1oy6 4Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gusto del te%tole)do6 45u tipo de te%to era64Cu7l es su propósito6 45u lescostó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensiónocupamos6 45u aprendimos o

Page 9: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 9/21

acentuacion-diacritica.shtml   retroalimentación se proyecta elte%to en PoBerPoint y alumnospasan a la pizarra a marcar. Lacorrección se 1ace en conjunto

descu(rimos en los te%tos /ueleyeron6

Unidad de aprendizaje Clase 0: (2hrs). 1 Semana 2 ( -1' marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:0scri(ir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todaslas reglas de ortograf)a literal, acentual y puntual aprendidas en aEos anteriores,adem7s de:0scritura de los ver(os 1a(er, tener e ir, en los tiempos m7s utilizados "centuación de pronom(res interrogativos y e%clamativos .!" GG$

rtograf)a puntual: Uso de punto seguido, punto aparte ylos dos puntos.

Habilidades 2anejar de la ortograf)a literal, acentual y puntual en los te%tos escritos.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

&ealizar un te%to donde se visualice el uso del punto seguido, punto aparte y los

dos puntos.

0scri(en correctamente las conjugaciones de los ver(os 1a(er, tener e ir 

cuando los utilizan.

ildan los pronom(res e%clamativos e interrogativos /ue utilizan en sus

te%tos.0scri(en aplicando las reglas de ortograf)a literal, acentual y de

puntuación.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en la clase anterior45u vimos ayer6 45u tipo de te%to6 4Cu7l es elpropósito6

+ 3e interroga so(re /uines sa(en en /u casos se usanlos puntos seguidos, los puntos aparte y los dos puntos,cómo se diferencia su uso.

&esarrollo:

.+ 3e e%pone (revemente el uso

de los puntos. La actividadconsiste en entregarles a losalumnos un te%to sin ningFnsigno de puntuación. 0llos lo

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos1oy6 4Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gusto del te%tole)do6 45u tipo de te%to era6

Page 10: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 10/21

-   http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo- ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/ortografia/2009/12/99-!79-9-"- ortografia.shtml 

marcan de manera individual lossignos de puntuación, tanto losaprendidos en la clase anteriorcomo los de sta. 0n laretroalimentación se proyecta el

te%to en PoBerPoint y alumnospasan a la pizarra a marcar. Lacorrección se 1ace en conjunto.

4Cu7l es su propósito6 45u lescostó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensiónocupamos6 45u aprendimos o

descu(rimos en los te%tos /ueleyeron6

Unidad de aprendizaje Clase /: (2hrs). 1 Semana 2 (- 1' marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su

conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor

social y cultural; por ejemplo:

Cuentos folclóricos y de autor

Novelas

tros.

!" #$

e%tos literarios: Cuento folclórico.

Habilidades Leer fluidamente.

-emostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento /ue se

puede o(tener a partir de ella.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

Leer un te%to y realizar preguntas referentes a lo le)do. &elacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los te%tosle)dos en clases o independientemente.

2encionan te%tos y autores /ue 1an le)do y los temas /ue a(ordan.&elacionan aspectos de un te%to le)do y comentado en clases con otros te%tos le)dospreviamente.3olicitan recomendaciones de te%tos similares a los le)dos en clase.3eleccionan te%tos para leer por su cuenta.&ecomiendan te%tos y autores a otros.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en laclase anterior 45u vimos ayer6 45utipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6

&esarrollo:.

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en laclase anterior 45u vimos ayer6 45utipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos 1oy64Cu7l es su caracter)stica6 45u fue lo

Page 11: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 11/21

- &ecuperación de conocimientos previosen torno a la tipolog)a en cuestión!preguntas dirigidas$. 3e anotan en lapizarra las ideas dispersas /ue surjan.Para motivar el contenido se puede

proyectar algFn e%tracto de algFn cuentofolclórico conocido de la tradiciónoccidental.

+ &ecuperación de conocimientos previosen torno a la tipolog)a en cuestión!preguntas dirigidas$. 3e anotan en lapizarra las ideas dispersas /ue surjan.Para motivar el contenido se puede

proyectar algFn e%tracto de algFn cuentofolclórico conocido de la tradiciónoccidental.

m7s les gusto del te%to le)do6 45u tipode te%to era6 4Cu7l es su propósito645u les costó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensión ocupamos6

45u aprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron6

Unidad de aprendizaje Clase : (2hrs). 1 Semana ' (16-2 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su

conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor

social y cultural; por ejemplo:

Cuentos folclóricos y de autor

Novelas

tros

!" #$

e%tos literarios: Novela..

Habilidades Leer fluidamente.

-emostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento /ue se

puede o(tener a partir de ella

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

&ealizar un cuadro comparativo entre un cuento folclórico y una novela &elacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los te%tosle)dos en clases o independientemente.2encionan te%tos y autores /ue 1an le)do y los temas /ue a(ordan.&elacionan aspectos de un te%to le)do y comentado en clases con otros te%tos le)dospreviamente.3olicitan recomendaciones de te%tos similares a los le)dos en clase.3eleccionan te%tos para leer por su cuenta.&ecomiendan te%tos y autores a otros.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en laclase anterior 45u vimos ayer6 45u

&esarrollo:

+ 3e sistematiza la lluvia de ideas y see%plican (revemente los rasgos de la

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45u

Page 12: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 12/21

tipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6- &ecuperación de conocimientos previos

en torno a la tipolog)a en cuestión!preguntas dirigidas$. 3e anotan en lapizarra las ideas dispersas /ue surjan.

Novela. Para clarificar m7s eficientementeel concepto, se sugiere realizar un cuadrocomparativo entre la tipolog)a Cuento yNovela, por ejemplo:

as%os C"ento

Hec1os /ue relata-esarrollo psicológico de los

personajes

-iversidad de espacios de

acción

Nivel de descripción

 "spectos estticos+ Luego, a modo de actividad, se lee un

fragmento de la novela /ue ser7 evaluadacomo lectura domiciliaria. Las preguntasde la actividad se orientan a determinaraspectos formales de la novela, perotam(in cuestiones tem7ticas y valóricasde la misma.

- &etroalimentación de la actividad !depreferencia de modo oral, previomonitoreo por los (ancos$.

aprendieron 1oy6 45u te%to vimos 1oy64Cu7l es su caracter)stica6 45u fue lom7s les gusto del te%to le)do6 45u tipode te%to era6 4Cu7l es su propósito645u les costó m7s de escri(ir el te%to6

45u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensión ocupamos645u aprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron6

Page 13: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 13/21

Unidad de aprendizaje Clase 1: (2hrs). 1 Semana ' (16-2 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

 "nalizar aspectos relevantes de las narraciones le)das para profundizar su

comprensión:

@dentificando las acciones principales del relato y e%plicando cómo influyen en

el desarrollo de la 1istoria

0%plicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus

motivaciones y las situaciones /ue viven-escri(iendo el am(iente y las costum(res representadas en el te%to y

e%plicando su influencia en las acciones del relato

&elacionando el relato, si es pertinente, con la poca y el lugar en /ue se

am(ienta

@nterpretando el lenguaje figurado presente en el te%to

0%presando opiniones so(re las actitudes y acciones de los personajes y

fundament7ndolas con ejemplos del te%to

Llegando a conclusiones sustentadas en la información del te%to

Comparando te%tos de autores diferentes y justificando su preferencia por

alguno.

!" *$

Comprender te%tos aplicando estrategias de comprensión

lectora; por ejemplo:

&elacionar la información del te%to con sus e%periencias

y conocimientos

'ormular preguntas so(re lo le)do y responderlas.

!" G$

 "n7lisis de te%tos literarios.

Habilidades  "nalizar te%tos usando las estrategias de comprensión de lectura.

 "nalizar te%tos narrativos de acuerdo a sus conocimientos.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

Page 14: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 14/21

0scuc1ar un te%to literario y escri(ir un resumen acerca de lo

escuc1ado, utilizando las reglas gramaticales

0%plican /u efecto tiene determinada acción en los eventos /ue siguen.

-escri(en o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las costum(res

descritas en el relato.

&elacionan 1ec1os, costum(res y lugares del te%to con la poca en /ue se am(ienta.

0la(oran una conclusión so(re algFn aspecto del te%to a partir de la información le)day de sus e%periencias y conocimientos.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en laclase anterior 45u vimos ayer6 45utipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6

+ 3e plantean dos preguntas iniciales /ueser7n el eje de las clases en /ue sea(orde este o(jetivo, a sa(er: !D$ 45u esanalizar6, !G$ 4Cómo analizar un te%toliterario6

- 3e plantean preguntas generales

relacionadas a cómo los estudiantesanalizan los te%tos literarios /ue leen.

&esarrollo:

+ 3e es/uematiza una propuesta de an7lisisde te%tos literarios, el cual se estructurar7en tres partes:

+ "spectos formales:+ 45u tipo de te%to literario es el /ue se

aca(a de leer6+ -ado /ue los tipos de te%tos del primer

o(jetivo son narrativos, 4/u tipo denarrador es el o los /ue aparecen en el

te%to6+ 4Cu7l es el am(iente o espacio en el /ue

ocurre el relato6+ 4Cómo se clasifican los personajes /ue

ejecutan las acciones en el te%to6+ "spectos tem7ticos+ 45u temas desarrolla el relato le)do6+ 45u valores y vicios definen a los

personajes /ue aparecen en el te%to6+ 4Cómo se relaciona el te%to con su

proceso de enunciación !1istórico ycultural$6

+ "spectos cr)t icos+ 45u te pareció el te%to !entretenido,

a(urrido, etc.$6 4Por /u6+ 40st7s de acuerdo con lo /ue propone el

te%to en relación a lo /ue narra6+ 0l propósito de este es/uema de an7lisis

es /ue se apli/ue cada vez /ue seanalicen te%tos literarios.

+ Una vez /ue se enseEa este modelo dean7lisis se procede a analizar un cuento(reve. Puede ser alguno de IaldomeroLillo u legario Lazo Iaeza. Lectura

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

0%plican /u efecto tiene determinada acción en

los eventos /ue siguen.

-escri(en o recrean visualmente el lugar donde

ocurre la acción y las costum(res descritas en el

relato.

&elacionan 1ec1os, costum(res y lugares del te%to

con la poca en /ue se am(ienta.

0la(oran una conclusión so(re algFn aspecto del

te%to a partir de la información le)da y de suse%periencias y conocimientos.

Page 15: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 15/21

silenciosa y luego oral. Las preguntas dela actividad se orientan a reproducir eles/uema de an7lisis propuesto.

&etroalimentación de la actividad.

Unidad de aprendizaje Clase 11: (2hrs). 1 Semana ' (16-2 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos: "nalizar aspectos relevantes de las narraciones le)das para profundizar su

comprensión:@dentificando las acciones principales del relato y e%plicando cómo influyen en

el desarrollo de la 1istoria

0%plicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus

motivaciones y las situaciones /ue viven

-escri(iendo el am(iente y las costum(res representadas en el te%to y

e%plicando su influencia en las acciones del relato

&elacionando el relato, si es pertinente, con la poca y el lugar en /ue se

am(ienta

@nterpretando el lenguaje figurado presente en el te%to

0%presando opiniones so(re las actitudes y acciones de los personajes y

fundament7ndolas con ejemplos del te%to

Llegando a conclusiones sustentadas en la información del te%toComparando te%tos de autores diferentes y justificando su preferencia por

alguno.

!" *$

 "n7lisis de te%tos literarios.

Habilidades  "nalizar te%tos usando las estrategias de comprensión de lectura.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

0scri(ir un resumen de la lectura JHistoria de montaEa /ue truena9

o 8La laguna de 3an Pedro9 usando las normas gramaticales.

0%plican /u efecto tiene determinada acción en los eventos /ue siguen.

-escri(en o recrean visualmente el lugar donde ocurre la acción y las costum(res

descritas en el relato.

Page 16: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 16/21

&elacionan 1ec1os, costum(res y lugares del te%to con la poca en /ue se am(ienta.

0la(oran una conclusión so(re algFn aspecto del te%to a partir de la información le)da y

de sus e%periencias y conocimientos

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lovisto en la clase anterior 45uvimos ayer6 45u tipo dete%to6 4Cu7l es el propósito6

- &ecuperación de conocimientosprevios en torno a lo tra(ajadoen la clase anterior !preguntasdirigidas$. 3e adelanta eltra(ajo de esta clase,recordando el sistema dean7lisis diseEado para analizarte%tos literarios.

&esarrollo:

+ Lectura y an7lisis de alguna leyenda mapuc1e, puede ser8-omo y Lituc1e9, 8Historia de la montaEa /ue truena9 o 8LaLaguna de 3an Pedro9. 3e aplica el es/uema de an7lisisdefinido la clase anterior.

- http://www.redchilena.com/leyendas/#omoy$ituche.asp&etroalimentación de la actividad..

Cierre: (pre%"ntas !laves para el

!ierre)+ &esponden a las preguntas:

45u aprendieron 1oy6 45ute%to vimos 1oy6 4Cu7l es sucaracter)stica6 45u fue lo m7sles gusto del te%to le)do6 45utipo de te%to era6 4Cu7l es supropósito6 45u les costó m7sde escri(ir el te%to6 45uconectores ocupamos6 45uestrategias de comprensiónocupamos6 45u aprendimos odescu(rimos en los te%tos /ueleyeron6

Unidad de aprendizaje Clase 12: (2hrs). 1 Semana ' (16 2 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:0scri(ir creativamente narraciones !relatos de e%periencias personales,

noticias, cuentos, etc.$ /ue:

engan una estructura clara

Utilicen conectores adecuados

engan co1erencia en sus oraciones

@ncluyan descripciones y di7logo !si es pertinente$ /ue desarrollen la trama,

los personajes y el am(iente.

!" D*$

+ 0scritura de te%tos no literarios: e%periencia personal.

Habilidades &edactar y escri(ir con el uso adecuado de los elementos de la lengua: co1erencia, conectores, etcspe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

0scri(ir la idea central de fragmento de la noticia entregada. 0scri(en un cuento en /ue relatan un 1ec1o interesante, desarrollan una secuencia

narrativa mantienen la co1erencia tem7tica.

0scri(en las acciones /ue realizan los personajes o utilizan conectores para ordenar

el relato !primero, luego, despus, entonces, por eso, por/ue, antes de /ue, adem7s,

cuando, entre otros, pero, etc.$

. mencionan al menos dos caracter)sticas del am(iente /ue descri(en e%pl)citamente

al menos una caracter)stica sicológica de un personaje, descri(en los sentimientos o

Page 17: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 17/21

los pro(lemas de los personajes

0scri(en el relato de una e%periencia personal o una noticia en /ue narran un 1ec1o

interesante /ue descri(en a las personas /ue intervienen en la acción.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en laclase anterior 45u vimos ayer6 45utipo de te%to6 4Cu7l es el propósito6

+ 3e recuerda lo visto en la clase anterior.Profesor e%plica en /u consistir7 eltra(ajo de esta clase !escritura de unae%periencia personal$, enfatizandonuevamente los rasgos formales de latoda escritura, la co1esión y co1erenciate%tual y la ortograf)a en todas sus aristas.0%tensión: una p7gina !? p7rrafos$.

&esarrollo:

+ 0scritura del te%to. 0l profesor monitoreapor puesto el avance del tra(ajo!co1erencia, co1esión, ortograf)a$.

+ &etroalimentación del tra(ajo. "lgunosalumnos leen su te%to y se seEalanaspectos logrados y por lograr en cadatra(ajo.

 

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos 1oy64Cu7l es su caracter)stica6 45u fue lom7s les gusto del te%to le)do6 45u tipode te%to era6 4Cu7l es su propósito645u les costó m7s de escri(ir el te%to645u conectores ocupamos6 45uestrategias de comprensión ocupamos645u aprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron6

+

Unidad de aprendizaje Clase 1': (2hrs). 1 Semana (2' -20 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir frecuentemente para compartir impresiones so(re sus lecturas,

desarrollando un tema relevante del te%to le)do y fundamentando sus

comentarios con ejemplos.

!" DK$

0scritura de comentarios

Habilidades 0scri(ir acerca de lo relevante, le)do en los te%tos.

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%roLeer un te%to y escri(ir los aspectos relevantes de lo le)do 0scri(en comentarios de al menos dos p7rrafos en los /ue e%presan una postura so(re

un personaje o una situación de un te%to le)do, fundamentan su postura con ejemplos

del te%to y apuntes de su cuaderno

0scri(en comentarios de al menos dos p7rrafos, en los /ue destacan /u aprendieron

luego de la lectura de un te%to y descri(en por /u es relevante esta información.$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lovisto en la clase anterior 45uvimos ayer6 45u tipo de te%to6

&esarrollo:

+ 0scritura del te%to. 0l profesor monitorea por puesto elavance del tra(ajo !co1erencia, co1esión, ortograf)a$.

- http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo- 

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &ecuento de lo realizado en laclase. Preguntas al grupo.Consultas generales de parte de

Page 18: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 18/21

4Cu7l es el propósito63e realizan preguntas para traer ala memoria los elementoscentrales de una escritura (ienlograda. 3e adelanta /ue leer7n

un cuento (reve, so(re el /uede(er7n escri(ir un comentariorespecto de algFn aspectorelevante del te%to, el cualde(er7n justificar a travs deejemplos o citas te%tuales. .

ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/lectura/2009/12/98-710!-9-estrategias- 

 para-lograr-una-buena-comprension-lectora.shtml &etroalimentación del tra(ajo. "lgunos alumnos leen sute%to y se seEalan aspectos logrados y por lograr en cada

tra(ajo.

los alumnos.+ &esponden a las preguntas:

45u aprendieron 1oy6 45ute%to vimos 1oy6 4Cu7l es sucaracter)stica6 45u fue lo m7s

les gusto del te%to le)do6 45utipo de te%to era6 4Cu7l es supropósito6 45u les costó m7s deescri(ir el te%to6 45u conectoresocupamos6 45u estrategias decomprensión ocupamos6 45uaprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron6

+ 3e solicita /ue para la clasesiguiente los alumnos lleveninformación so(re un tema deinters para ellos, enfatizando /uea partir de dic1a información se

iniciar7 un proceso de escritura yedición /ue se prolongar7 porcinco clases. La entrega de estetra(ajo ser7 evaluada con unanota.

Unidad de aprendizaje Clase 1: (2hrs). 1 Semana (2' -20 marzo)Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir, revisar y editar sus te%tos para satisfacer un propósito y transmitir sus

ideas con claridad. -urante este proceso:

 "gregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas

0mplean un voca(ulario preciso y variado, y un registro adecuado

&eleen a medida /ue escri(en "seguran la co1erencia y agregan conectores

0ditan, en forma independiente, aspectos de ortograf)a y presentación

Utilizan las 1erramientas del procesador de te%tos para (uscar sinónimos,

corregir ortograf)a y gram7tica, y dar formato !cuando escri(en en

computador$.

!" D>$

+ 0scritura y edición de te%tos informativos

Habilidades 0mplear 1erramientas para (uscar sinónimos y corregir ortograf)a gram7tica

spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

Page 19: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 19/21

&esaltar dentro del te%to las partes donde no e%ista co1erencia. -esarrollan ideas /ue son relevantes para el tema.

@ncorporan pala(ras de la lectura /ue comentan !en el caso de la escritura de

comentarios$.

Utilizan conectores y elementos de correferencia para mantener la co1esión del te%to

agregando datos, adjetivos, descripcioneso ejemplos para profundizar las ideas

 "claran sus dudas de ortograf)a a medida /ue redactan.

&eleen y marcan en su te%to: oraciones /ue no se comprenden, ideas /ue 1ay /ue

e%plicar mejor, p7rrafos en los /ue falta información

&eescri(en sus te%tos, revisando la concordancia de persona y nFmero o manteniendo

un tiempo ver(al co1erente a lo largo de la narración corrigiendo la ortograf)a literal,

acentual y puntual

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lovisto en la clase anterior 45uvimos ayer6 45u tipo de te%to64Cu7l es el propósito63e conte%tualiza el tra(ajo. " partirde la información tra)da a la sala seiniciar7 un proceso de escritura deun te%to informativo /ue seprolongar7 por ? clases. 0l tra(ajose distri(uir7 por p7rrafos en (ase ala estructura de @ntroducción,-esarrollo y Conclusión. 0n estaclase se e%plicar7 /u informaciónva contenida en cada una de laspartes del te%to, se asignar7 tiempopara la relectura de la informacióntra)da y se iniciar7 la escritura del

primer p7rrafo del te%to!@ntroducción$..

&esarrollo:

+ Profesor e%pone (revemente las partesestructurantes de todo te%to de tipo informativo. 3einicia la escritura la del primer p7rrafo. Profesormonitorea el tra(ajo de manera individual.

+ &etroalimentación del avance. "lgunos alumnos leensus p7rrafos y se enfatizan tanto aspectos positivoscomo negativos para considerar en la clase siguiente.-esarrollan una (reve gu)a.http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segund o-ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/lectura/2009/12/98-710!-9- estrategias-para-lograr-una-buena-comprension- lectora.shtml 

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos

1oy6 4Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gusto del te%tole)do6 45u tipo de te%to era64Cu7l es su propósito6 45u lescostó m7s de escri(ir el te%to6 45uconectores ocupamos6 45uestrategias de comprensiónocupamos6 45u aprendimos odescu(rimos en los te%tos /ueleyeron6

+

Page 20: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 20/21

Unidad de aprendizaje Clase 1: (2hrs). 1 Semana (2' -20 marzo)

Objetivo de aprendizaje Contenidos:

0scri(ir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicandotodas las reglas de ortograf)a literal, acentual y puntual aprendidas en aEosanteriores, adem7s de:0scritura de los ver(os 1a(er, tener e ir, en los tiempos m7s utilizados "centuación de pronom(res interrogativos y e%clamativos.

!" GG$

rtograf)a literal: uso de 8s9, 8c9, 8z9

Habilidades 2anejo de la ortograf)a literal, acentual y puntual en los te%tos escritos.spe!tos relevantes para la eval"a!i#n $ndi!adores de lo%ro

&esaltar con color rojo los ver(os 1a(er, tener e ir reflejados en el te%to. 0scri(en correctamente las conjugaciones de los ver(os 1a(er, tener e ir

cuando los utilizan.

Page 21: LENGUAJE_6°B_Marzo

7/18/2019 LENGUAJE_6°B_Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje6bmarzo 21/21

ildan los pronom(res e%clamativos e interrogativos /ue utilizan en sus te%tos.

0scri(en aplicando las reglas de ortograf)a literal, acentual y de puntuación.

$ni!io:

+ Lluvia de ideas para recordar lo visto en la claseanterior 45u vimos ayer6 45u tipo de te%to64Cu7l es el propósito6

+ 3e realizan preguntas so(re el uso de estas letras.3e proyectan ejemplos de pala(ras en /ue seemplean de manera incorrecta.http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y- comunicacion/ortografia/2010/0"/!-8927-9- ortografia-literal.shtml .

&esarrollo:

+ 3e e%plica en la pizarra o a travsde un PoBerPoint el uso espec)ficode cada letra. Luego se realiza unaactividad de completación en la /uese aplican estos usos !gu)a con unte%to /ue presente espacios en(lanco a llenar$.

+ &etroalimentación de la actividad demanera oral.

Cierre: (pre%"ntas !laves para el !ierre)

+ &esponden a las preguntas: 45uaprendieron 1oy6 45u te%to vimos1oy6 4Cu7l es su caracter)stica645u fue lo m7s les gusto del te%tole)do6 45u tipo de te%to era6 4Cu7les su propósito6 45u les costó m7sde escri(ir el te%to6 45u conectoresocupamos6 45u estrategias decomprensión ocupamos6 45uaprendimos o descu(rimos en loste%tos /ue leyeron6