5
Lenguaje y Comunicación Sexto Básico Unidad 1 Guía Aprendizaje N° 6 Ortografía puntual Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis, las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas, el punto y coma, y los puntos suspensivos. A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los diferentes signos de puntuación, y aprenderemos algunos usos más específicos para ellos. El punto: Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final. - El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema. - El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea. - El punto final se utiliza para poner fin a un texto. La coma: En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el "estilo" de redacción de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son: - Al hacer enumeraciones de elementos. - Luego de un sujeto muy extenso. - Antes de pero, porque, aunque, pues y mas. - Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras. - Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el

Lenguaje_6°B_Unidad_Guía6.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Lenguaje y Comunicacin

Sexto Bsico

Unidad 1

Gua Aprendizaje N 6

Ortografa puntual

Tenemos signos para otorgar al texto la entonacin que necesita, como los parntesis, las cremillas, y los signos de interrogacin y exclamacin. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a travs de los puntos, las comas, el punto y coma, y los puntos suspensivos.

A continuacin revisaremos las situaciones ms comunes en que se usan los diferentes signos de puntuacin, y aprenderemos algunos usos ms especficos para ellos.

El punto:

Como t ya sabes, segn la funcin que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final.

- El punto seguido se utiliza al final de una oracin o frase, cuando la oracin o frase siguiente se referir al mismo tema.- El punto aparte se utiliza al final de un prrafo, de manera que en el prrafo siguiente se cambia de tema o de idea.- El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma:

En trminos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el "estilo" de redaccin de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:

- Al hacer enumeraciones de elementos.- Luego de un sujeto muy extenso.- Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.- Antes y despus de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.- Para separar el vocativo del resto de la oracin. Si el vocativo va al principio, la coma va despus, por ejemplo,"Mara, ven ac".- Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, "te dije, Mara, que vinieras". Si el vocativo va al final de la oracin, la coma deber ir antes de l, por ejemplo, "Ven de una vez, Mara".

Los dos puntos:

Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuacin que se puede ocupar segn la conveniencia del emisor. Lo importante es considerar su funcin bsica, la que bsicamente es de presentador. En trminos generales, se usan dos puntos para presentar lo que viene a continuacin, en situaciones como las siguientes:

- Despus del saludo en un carta, memo u otro.- Antes de una enumeracin anunciada.- Antes de anunciar una idea enftica (una decisin, un resultado, un desenlace, etctera)- Antes de una oracin que es resultado de la anterior.

Punto y coma:

El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se dibuja una coma ( ; ) . Este signo se utiliza menos que los dems que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el nico signo de puntuacin que nos sirve es este. Veamos algunas:

- Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de la otra.Ejemplo: "Est lloviendo; llevar paraguas".

- En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeracin son demasiado extensos o existe una enumeracin dentro de otra. Por ejemplo: "En mi curso algunos son de Colo - Colo; otros son de la U; unos pocos son de la Catlica; y hay uno solo de la Unin". En el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: "De mis tos, vendrn ta Ins, to Mario y ta Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso vendrn todos". Esto es ms especfico que decir: "Vendrn algunos tos, algunos vecinos y mis compaeros de curso".

Puntos suspensivos:

En general, los puntos suspensivos (...) se utilizan para "suspender" la informacin, es decir, interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupcin puede deberse a diferentes causas, entre ellas:

- Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por informacin que se supone que posee.- Porque se pretende crear expectacin en el lector.- Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.

EJERCICIOS DE ORTOGRAFA PUNTUAL

Coloca las comas que faltan y seala qu regla se utiliza.1. Los viedos tan hermosos en esta poca se ven desde la carretera.2. Felicit a su compadre dndole efusivos abrazos.3. La actividad aclar el profesor debe ser espontnea y libre.4. No quiero repetrtelo Natalia5. Aunque no estoy de humor para fiestas ir porque se trata de ti.6. Cuando lleguemos a la ciudad te entregar el paquete.7. Amar da alegra; odiar tristeza.8. Dame pronto la direccin pues no la s9. En la penumbra de la noche un hombre avanzaba lentamente.10. Sus palabras sirvieron en efecto para ayudar a los desorientados.11. Por favor Roberto aljate de m.12. Con gran frialdad el sargento orden el avance.13. .Primero pidi helado; luego frutillas y finalmente bebidas

Coloca las comas que se han omitido en el siguiente texto:

LAS ABEJAS: Como las avispas la mayora de las abejas hembra tienen aguijn funcional. Al contrario que las avispas no obstante dependen del polen como fuente de protenas y del nctar (o a veces aceites) de las flores como fuente de energa. Las hembras adultas recogen polen sobre todo para alimentar a sus larvas aunque los adultos tambin se alimentan de l y del nctar. El polen que inevitablemente pierden al ir de flor en flor es importante para las plantas porque parte de l cae sobre los pistilos de otras flores de la misma especie produciendo una polinizacin cruzada. Las abejas son los principales insectos polinizadores.

Coloca la coma, punto seguido y punto y coma en las siguientes oraciones

1. Lo esencial del amor es tener la mayor emocin posible el verdadero engao consiste en paralizar el corazn a fuerza de lucidez.

2. En la prosperidad nuestros amigos nos conocen en la adversidad nosotros conocemos a nuestros amigos.3. Los cerros nos dan sus minerales los rboles sus frutos el mar sus riquezas4. En China se han encontrado agujas de acupuntura con ms de 4.000 aos de antigedad las ms primitivas eran de piedra y despus fueron de bronce oro o plata al principio se utilizaron para drenar lceras y ampollas la acupuntura se desarroll basndose en la teora de que existen en el cuerpo determinados puntos meridianos conectados a los rganos internos la energa vital fluye a lo largo de las lneas meridianas y la manipulacin de agujas restaura la normalidad. 5. Akita : Raza de perro de trabajo japons es empleado tanto como perro guardin como para la caza la raza data de la antigedad y todava mantiene un significado espiritual para los japoneses Estos regalan pequeas estatuas de akitas cuando nace un nio o cuando una persona est enferma para expresar deseos de salud y felicidad han sido entrenados desde el siglo XVII para la caza mayor y para atrapar aves acuticas en las montaas del norte de Japn fueron llevados por primera vez a Estados Unidos por la autora y conferenciante estadounidense Helen Sller su popularidad ha ido creciendo desde la II Guerra Mundial.

Coloca la coma, punto seguido y punto y coma en las siguientes oraciones1. Lo esencial del amor es tener la mayor emocin posible el verdadero engao consiste en paralizar el corazn a fuerza de lucidez. 2. En la prosperidad nuestros amigos nos conocen en la adversidad nosotros conocemos a nuestros amigos.3. Los cerros nos dan sus minerales los rboles sus frutos el mar sus riquezas.

4. En China se han encontrado agujas de acupuntura con ms de 4.000 aos de antigedad las ms primitivas eran de piedra y despus fueron de bronce oro o plata al principio se utilizaron para drenar lceras y ampollas la acupuntura se desarroll basndose en la teora de que existen en el cuerpo determinados puntos meridianos conectados a los rganos internos la energa vital fluye a lo largo de las lneas meridianas y la manipulacin de agujas restaura la normalidad.

5. Akita : Raza de perro de trabajo japons es empleado tanto como perro guardin como para la caza la raza data de la antigedad y todava mantiene un significado espiritual para los japoneses Estos regalan pequeas estatuas de akitas cuando nace un nio o cuando una persona est enferma para expresar deseos de salud y felicidad han sido entrenados desde el siglo XVII para la caza mayor y para atrapar aves acuticas en las montaas del norte de Japn fueron llevados por primera vez a Estados Unidos por la autora y conferenciante estadounidense Helen Sller su popularidad ha ido creciendo desde la II Guerra Mundial.