7
EL LENGUATERO. Periódico escolar: CP. Pablo Iglesias. Soto de Ribera, Asturias. Número 39. Junio de 2009 Idea y Coordinación: Andrés García Temprano. Artículos escritos por alumnado participante en el Proyecto Documental “El Folklore de Asturias a Portugal”. El folclore de Asturias a Portugal. DE VIAJE A PORTUGAL Con este viaje, damos por terminado el Proyecto Documental del Folclore de Asturias a Portugal y pasamos a contaros el diario que no pudimos subir a la red por problemas técnicos cuando estábamos de viaje.

Lenguatero 39

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulos publicados por el alumnado como Diario de Viaje de estudios

Citation preview

EL LENGUATERO. Periódico escolar: CP. Pablo Iglesias. Soto de Ribera, Asturias.

Número 39. Junio de 2009

Idea y Coordinación: Andrés García Temprano.

Artículos escritos por alumnado participante en el Proyecto Documental “El Folklore de Asturias a Portugal”.

El folclore de Asturias a Portugal. DE VIAJE A PORTUGAL

Con este viaje, damos por terminado el Proyecto Documental del Folclore de Asturias a Portugal y pasamos a contaros el diario que no pudimos subir a la red por problemas técnicos cuando estábamos de viaje.

GUIMARAES.

Ismael 5º de Primaria y Alba 2º ESO

El día 20 de Mayo nos fuimos 13 alumnos del CP. Pablo Iglesias con Cova y Luisfi a Portugal de viaje de estudios; la verdad, fue un viaje bastante largo como unas seis horas. Paramos algunas veces y cuando llegamos a Portugal comimos en unas mesas de piedras que estaban muy bien para nosotros. Comimos y nos fuimos a dejar las maletas al hotel del Fundador, después nos fuimos al Castillo de Guimaraes que era el castillo de Alfonso Rey de Portugal; más adelante fuimos al Reconquista.

Volvimos a la hora de la cena, cenamos y nos fuimos a la cama porque al día siguiente por la mañana nos esperaba un día largo y caluroso.

Día en Coímbra: .Verónica Álvarez Alonso 2 ESO

En primer lugar nos fuimos de Guimâraes que nos llevo unas 3h. Llegamos y dejamos nuestras maletas en el hotel y nos fuimos al Portugal de los pequeninhos, estuvo muy divertido, nos reímos mucho y sacamos varias fotos. Después fuimos a comer a un restaurante que estaba buenísima la comida. Seguidamente nos dirigimos a Fátima, que fue un viaje de improvisto, lo pasamos bien y conocimos bastantes cosas. Se ha hecho mundialmente conocida por las apariciones de la Virgen de Fátima a los tres pastorcitos (Lúcia, Francisco y Jacinta Marto) que ahí ocurrieron entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, en el lugar llamado Cova da Iria. La construcción del Santuario de Fátima ha traído el desarrollo a la localidad, logrando esta ser elevada a la categoría de ciudad el 12 de junio de 1997. A continuación nos fuimos al hotel y nos vestimos para cenar. Nos duchamos y bajamos al comedor. Después salimos de fiesta con Luís, Cova y el conductor. Nos lo pasamos muy bien, había unas vistas sensacionales al lado del rió Duero y allí había unos bares geniales. Luís y Cova nos dejaron estar allí en el parque jugando y dando paseos al lado del río.

En último lugar nos fuimos para el hotel y nos dormimos. Por la mañana nos despertamos, desayunamos y preparamos la maleta y nos marchamos a Guarda

Coimbra – Guarda. Belinda y Andrea 2º ESO Miércoles 20 de Mayo, 2009El tercer día nos marchamos de Coimbra hacia las 12h. para Guarda. Llegamos al medio día a Guarda. Ciudad más alta de Portugal.

Lo primero que hicimos fue instalarnos en el hotel, un hotel de tres estrellas, que al verlo por fuera nos sorprendió muchísimo y lo que hicimos fue vitorear al profesor “Luisfi” por el hotel al que nos había llevado. A mi (Andrea) me toco en la habitación junto con Belinda como había pasado el primer día.

Después, nos fuimos a la planta 4ª para comer. Lo que nos sorprendió fue el maravilloso servicio de atención, con unos camareros/as a tu disposición durante toda la comida.

A continuación, fuimos a conocer la ciudad, guiados con unos guías multimedia. Lo que vimos fue la Praça Velha (Plaza Vieja), visitamos la catedral (su interior, el retablo principal,…) también el “Cu” de Guarda y La Capilla dos Pinais.

Mas tarde, nos dejaron un tiempo libre donde aprovechamos para visitar el gran centro comercial que tiene Guarda y algunos para hacer compras. Cuando regresamos al punto de encuentro, alguien comprado un balón y al tener tiempo libre nos dispusimos a echar

una pachanga entre nosotros, entonces unos chavales que pasaban por la calle, al vernos jugar se les apeteció jugar también y nos preguntaron que si se podían incorporar al juego nosotros aceptamos y allí estuvimos pasando un rato divertido jugando una pachanga o “fútbol de rua” con nuestros nuevos amigos. Cuando llego la hora de regresar para irnos a cenar nos despedimos de ellos y regresamos al hotel.

Una vez llegado al hotel nos duchamos y subimos a cenar. Allí nos volvieron a atender el mismo servicio que nos había atendido a la hora de comer. Durante la cena Guillermo hizo amigos, en la otra mesa había un colegio francés y Guillermo aprovecho para poner en practica el francés que había aprendido en clase.

Por último, fuimos a dar una vuelta por la noche por Guarda con Luís mientras que Cova se quedo con la gente que no quiso salir. La gente que salimos nos lo pasamos muy bien y también una vez más hicimos nuevos amigos.

Ya para finalizar el día regresamos al hotel para dormir. Al día siguiente a las 7h. de la mañana sonó el despertador hacia Mogadouro.

Serra da Estrela

Mogadouro. Manuel 2º ESO

Era el cuarto día y tuvimos unas horas largas hasta llegar allí, cuando llegamos sobre la una, nos fuimos al parque de Mogadouro. Depués comimos en el hotel en el que trabajan y son dueños la familia de Luisfi. Cuando acabamos de comer nos fuimos a terminar la visita al parque de Mogadouro. En cuanto acabamos la visita nos pusimos a dar una vuelta por el pueblo del profesor, luego nos fuimos a cenar y jugamos al billar .Por la noche nos fuimos a dar una vuelta por ahí con el profe.

ÚLTIMO DÍA. Anaís 2ºESO / Adri.

La familia de Luisfi tiene un hotelito en Mogadouro donde trabaja casi toda su familia. Conocimos en el hotel a toda su familia, también a su sobrina Xana, su hermano, hermana y Adelia , su mamá. Después de dormir el domingo, preparamos las maletas y nos fuimos a disfrutar de la mañana, jugando al billar y paseando por el pueblo. Por la tarde después de comer nos despedimos de toda la familia de Luisfi.

Llegamos al barco y tuvimos que esperar una hora hasta el siguiente viaje que fue muy bonito. La hora portuguesa era las cuatro y la hora española las cinco. Duró una hora y medio el crucero. Allí vimos la Fauna habitual del cañón:

El Buitre leonado/ Grifo.

La Cigüeña Negra /Cegonha –preta,

Alimoche /Abutre do Egipto

Águila real Aguia-real

Águila Perdicera/ Aguia-de-bonelli

Milano Negro/Milhafre-Preto

Chova Piquiroja

Gralha-de-bico-vermelho

Cernícalo /Peneiro de dorso malhado.

Vencejo Real / Andoninhao real.

Pato real / anade real.

Vimos un nido de cigüeña negra que nos gustó mucho.