1
El leprosario de la Isla del Cerrito Hace mas de 70 años se inauguraba el Leprosario de la Isla de Cerrito. Durante décadas este Complejo Sanitario albergó a cientos de personas en una época en que el Mal de Hansen era tratado con el aislamiento y la marginación. Desde de 1926 y hasta la década del 60, la Colonia y el Hospital Maximiliano Aberastury, fue considerado el primer centro modelo en el país para el tratamiento de enfermos del Mal de Hansen. El 30 de marzo de 1931 fue inaugurado oficialmente en la isla el hospital para dermatosos al que se dio el nombre de Maximiliano Aberastury, con características de asilo. Durante los años de la existencia de la colonia fallecieron alrededor de 320 enfermos. Pero a medida que el tratamiento comenzaba, ni bien se descubrió la enfermedad las defunciones eran cada vez menos. En 1965 apenas 4 personas perecieron a causa de esta enfermedad. Desde 1965 fueron dados de alta 130 internados. En el año 1974, luego de que el trabajo de los enfermos contirtió un pedazo de selva en una comunidad, se decidió un destino turístico para la Isla de Sol, y los habitantes de la Colonia fueron expulsados tan violentamente como los habían sacado de sus casas años antes, pero una parte regresó para quedarce a vivir en la Isla del Cerrito.

Leprosario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pequeña historia de nuestra región

Citation preview

Page 1: Leprosario

El leprosario de la Isla del Cerrito

Hace mas de 70 años se inauguraba el Leprosario de la Isla de Cerrito. Durante décadas este Complejo Sanitario albergó a cientos de personas en una época en que el Mal de Hansen era tratado con el aislamiento y la marginación.

Desde de 1926 y hasta la década del 60, la Colonia y el Hospital Maximiliano Aberastury, fue considerado el primer centro modelo en el país para el tratamiento de enfermos del Mal de Hansen. El 30 de marzo de 1931 fue inaugurado oficialmente en la isla el hospital para dermatosos al que se dio el nombre de Maximiliano Aberastury, con características de asilo.

Durante los años de la existencia de la colonia fallecieron alrededor de 320 enfermos. Pero a medida que el tratamiento comenzaba, ni bien se descubrió la enfermedad las defunciones eran cada vez menos. En 1965 apenas 4 personas perecieron a causa de esta enfermedad. Desde 1965 fueron dados de alta 130 internados.

En el año 1974, luego de que el trabajo de los enfermos contirtió un pedazo de selva en una comunidad, se decidió un destino turístico para la Isla de Sol, y los habitantes de la Colonia fueron expulsados tan violentamente como los habían sacado de sus casas años antes, pero una parte regresó para quedarce a vivir en la Isla del Cerrito.