452
Ley de Defensa Nacional Ley 23.554/88 Colección de Debates Parlamentarios de la Defensa Nacional

Ley de Defensa Nacional, Antecedentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ley de Defensa Nacional Ley 23.554/88 Colección de Debates Parlamentarios de la Defensa Nacional Publicación del Ministerio de Defensa República Argentina, 2010

Citation preview

  • Ley

    de Defen

    sa N

    acion

    al Ley

    23.55

    4/88

    La ley de Defensa Nacional 1987-1988 es el segundo libro

    de la Coleccin Debates Parlamentarios de la Defensa Nacional

    editado por el Ministerio de Defensa. Compila el texto de la

    ley de Defensa Nacional N 23.554/88, los respectivos debates

    parlamentarios, y el decreto PEN 727/2006 que la reglamenta.

    Tambin contiene la Directiva de Organizacin y

    Funcionamiento de las Fuerzas Armadas aprobada mediante

    el Decreto 1.691/2006 y el Decreto 1.714/2009, que aprueba la

    Directiva de Poltica de Defensa Nacional.

    Azopardo 250 (C1107ADB) Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel. (54 11) 4346-8800 e-mail: [email protected] web: www.mindef.gov.ar

    Ley de Defensa Nacional Ley 23.554/88

    Coleccin de Debates Parlamentarios

    de la Defensa Nacional

  • Ley de Defensa Nacional

    Ley 23.554/88

    Coleccin

    de Debates Parlamentarios

    de la Defensa Nacional

    Publicacin del Ministerio de DefensaRepblica Argentina

    2010

  • AUTORIDADES NACIONALES

    Presidenta de la Nacin

    Dra. Cristina Fernndez de Kirchner

    Ministra de Defensa

    Dra. Nilda Garr

  • Diseo de tapa: Valeria GoldszteinDiseo interior y diagramacin: Valeria Goldsztein

    Investigacin de archivos y coordinacin editorial: Lic. Mnica B. Simons Rossi

    Hecho el depsito que dispone la ley 11.723.

    Impreso en Argentina.

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de la cubierta, puede reproducirse, al-macenarse o transmitirse en forma alguna, ni tampoco por medio alguno, sea este elctrico,qumico, mecnico, ptico de grabacin o fotocopia, sin la previa autorizacin escrita porparte de la editorial.

  • Ley de Defensa Nacional

    Ley 23.554/88

    Coleccin

    de Debates Parlamentarios

    de la Defensa Nacional

  • Ley de Defensa Nacional

    Ley 23.554/88

    ndicePrlogo ...............................................................................................................................................13

    1983

    Mensaje Presidencial del Dr. Ral R. Alfonsn a la Asamblea Legislativa

    10 de diciembre de 1983 ........................................................................................................................19

    1987-1988

    Trmite parlamentario de la Ley 23.554/88. Congreso Nacional. Cmara de Diputados. ...............65

    Diputados. Sesiones extraordinarias.

    41a. reunin. 4a. sesin extraordinaria. 17 de diciembre de 1987 ......................................................67

    42a. reunin. 5a. sesin extraordinaria (especial). 21 de diciembre de 1987 .....................................71

    44a. reunin. Continuacin 5a. sesin extraordinaria (especial). 28 y 29 de diciembre de 1987 .....77

    45a. reunin. Continuacin 5a. sesin extraordinaria (especial). 29 y 30 de diciembre de 1987 ...147

    Cmara de Senadores

    Orden del da N 268. 10 de marzo de 1988. ......................................................................................233

    Cmara de Senadores. Sesiones extraordinarias.

    31a. reunin. 10a. sesin extraordinaria. 7 de abril de 1988 .............................................................245

    32a. reunin. Continuacin 10a. sesin extraordinaria. 8 de abril de 1988 .....................................289

    33a. reunin. Continuacin 10a. sesin extraordinaria. 13 y 14 de abril de 1988 ...........................375

    Texto de la Ley de Defensa Nacional. Ley 23.554/1988 .....................................................................393

    2006

    Texto del Decreto de Reglamentacin y puesta en vigencia de la Ley de Defensa NacionalDecreto N 727/2006 ...........................................................................................................................403

    Directiva de organizacin y funcionamiento de las Fuerzas ArmadasDecreto N 1.691/06 ............................................................................................................................411

    2009

    Directiva de Poltica de Defensa NacionalDecreto N 1.714 /2009 .......................................................................................................................423

    Bibliografa general ..........................................................................................................................443

  • CD Antecedentes legales y parlamentarios de la Ley 23.554

    Ley de Defensa Nacional

    La Defensa Nacional en el contexto de la Organizacin de la Nacin en tiempo de guerra. 1944-1948.

    1944

    Significado de la Defensa Nacional desde el punto de vista militar.

    Coronel Juan Domingo Pern, ministro de Guerra. Conferencia pronunciada en el Colegio Nacional de la Universidad de La Plata. 10 de junio de 1944 .......................................13

    1948

    Cmara de Diputados

    32a. reunin. Continuacin de la 23a. sesin ordinaria. 12 de agosto de 1948 ..................................27

    Cmara de Senadores

    33a. reunin. 37a. sesin ordinaria. 1 de septiembre de 1948 ...........................................................51

    Ley 13.234. Organizacin de la Nacin en tiempo de guerra. Texto final.

    Boletn Oficial. 10 de septiembre de 1948 ............................................................................................65

    La Defensa Nacional en el contexto de la Seguridad Nacional. 1960-1961.

    1960

    Ministerio de Defensa Nacional. Intimidacin pblica.

    Represin. Normas militares para la represin de los actos terroristas. Plan Conintes. Plan de Conmocin Interior del Estado. Decreto 9.880/58 S

    Decreto N 2.628. 13 de marzo de 1960 ...............................................................................................77

    Decreto N 2.639. 15 de marzo de 1960 ...............................................................................................79

    1961

    Secretara de Guerra. Intimidacin pblica.

    Represin. Derogacin de ejecucin del Estado Conintes. Plan de Conmocin Interior del Estado. Decreto 9.880/58 S. Decreto N 2.628. Decreto N 6.495.

    1 de agosto de 1961 ..............................................................................................................................81

  • La Defensa Nacional en el contexto de la Doctrina de la Seguridad Nacional. 1964-1975.

    1964

    Discurso del general Ongana pronunciado en West Point (EE.UU.) el 6 de agosto de 1964

    Texto completo de las palabras pronunciadas. Boletn Pblico de la Secretara de Guerra.

    10 de septiembre de 1964 ......................................................................................................................85

    Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo sobre proyecto de Ley de Defensa Nacional.

    Cmara de Senadores de la Nacin. Diario de Sesiones. Congreso Nacional.

    29a. reunin. 16a. sesin extraordinaria. 18 de septiembre de 1964 ..................................................93

    1966

    Ley 16.970. Ley de Defensa Nacional. Boletn Oficial.

    10 de noviembre de 1966 .....................................................................................................................113

    1975

    Decretos Poder Ejecutivo Nacional. Aniquilamiento a la subversin. 6 de noviembre de 1975.

    Decreto S 261/1975. 5 de febrero de 1975. Operativo Independencia ............................................123Decreto 2.770/1975 ..............................................................................................................................125Decreto 2.771/1975 ..............................................................................................................................127Decreto 2.772/1975 ..............................................................................................................................129

    Cmara de Diputados

    48a. reunin. 2a. sesin extraordinaria (continuacin). 19 de noviembre de 1975 .........................131

    49a. reunin. 2a. sesin extraordinaria (continuacin). 20 y 21 de noviembre de 1975 .................227

    Cmara de Senadores

    43a. reunin. 5a. sesin extraordinaria. 4 de diciembre de 1975. Debate parlamentario y Texto final de Ley de Defensa Nacional (Anexo) ......................................369

    La Defensa Nacional en el contexto democrtico. 1984-1986

    1984

    Mensaje del PEN N 686. Proyecto de ley por el cual se propicia establecer las bases jurdicas, orgnicas y funcionales para la preparacin, ejecucin y control de la Defensa Nacional. (103-P.E.-84). 17 y 18 de abril de 1984 .......................................................................................................................385

  • 1985

    Trmite parlamentario N 196. Estado Parlamentario de Expediente (0103-P.E.-84).25 y 26 de abril de 1985 .......................................................................................................................395

    Discurso pronunciado por el seor Presidente de la Nacin, Dr. Ral R. Alfonsn, en la cena anual de camaradera de las Fuerzas Armadas. 5 de julio de 1985. .................................397

    Cmara de Diputados

    22a. reunin. 13a. sesin ordinaria (continuacin). 15 de agosto de 1985 ......................................407

    23a. reunin. 13a. sesin ordinaria (continuacin). 21 de agosto de 1985 ......................................493

    1986

    Cmara de Senadores

    28a. reunin. 22a. sesin ordinaria. 22 y 23 de octubre de 1986 .......................................................585

    29a. reunin. 22a. sesin ordinaria (continuacin). 23 de octubre de 1986 ....................................705

    Decreto 1.975/86. PEN.

    Comit Militar

    30 de octubre de 1986 ..........................................................................................................................759

    Bibliografa general ..........................................................................................................................761

  • 13

    Prlogo

    Khatchik DerGhougassian1

    La presente coleccin de los debates parlamentarios entre 1984-1988, terminaron con la pro-mulgacin de la ley de Defensa Nacional ley 23.554, son en primer lugar el testimonio di-recto de uno de los momentos fundacionales de la restauracin democrtica en la Argentina. Se puede argumentar sin reservas que la ley de Defensa Nacional ha sido el primer garante de la de-mocracia argentina, su posterior consolidacin y progreso cualitativo. Ms an, la ley de Defensa Nacional ha posicionado a la Argentina en la vanguardia de la democratizacin sudamericana por ser probablemente la que ms claramente distingue la seguridad interna y externa, definiendo sin ambigedades la misin de las Fuerzas Armadas en el mbito de las amenazas externas y, por lo tanto, no deja espacio a confusiones de rol.

    La preocupacin inicial de aquellos diputados y senadores nacionales que en los primeros aos de la joven democracia formularon el contenido del instrumento legal que reemplazara la, hasta entonces vigente, ley 16.970 promulgada por el rgimen de facto del general Ongana en octubre de 1966, ha sido entendiblemente la restauracin del control civil sobre los militares. La sistematizacin de la Defensa Nacional con la integracin de la Presidencia de la Nacin, de un Consejo de Defensa Nacional, del Congreso Nacional con las facultades constitucionales, del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas que gener la ley 23.554, consagr la subordinacin de los militares al orden constitucional. En este sen-tido, la ley de Defensa Nacional tambin instig el profundo cambio cultural en la formacin y la mentalidad de los militares argentinos en las dos prximas dcadas. Hoy la Argentina tiene Fuerzas Armadas que ya no piensan, no pueden pensar, un rol suyo que se defina en violacin a la Constitucin. Ms an, es mrito del imperativo democrtico inherente a la ley 23.554, otros aspectos culturales y estructurales de la formacin de los militares como, por ejemplo, su actitud con respecto a cuestiones de gnero y el gradual abandono de las pretensiones identitarias al margen de la ciudadana.

    Pero la importancia de la ley de Defensa Nacional no se radica solamente en el mbito in-terno-nacional, a saber la restauracin del control civil, la subordinacin de los militares, la se-paracin de los mbitos internos y externos de la seguridad nacional y la clara definicin de la misin de las Fuerzas Armadas. La antigua ley de Ongana era un engendro de la Guerra Fra, y por lo tanto sirvi de facilitador, sino promulgador, de la lgica del accionar militar definido por la infame Doctrina de Seguridad Nacional. Esta ltima, nacida de la experiencia sangrienta de las guerras coloniales, intervenciones brutales y polticas de dominacin y represin, se transform en una suerte de sello distintivo de la Guerra Fra en Amrica latina; no slo codific la brutalidad de la represin interna de las dictaduras sudamericanas de los 70, sino tambin incentiv una perversa cooperacin regional: mientras los gobiernos de facto mantenan vigentes las hiptesis de conflicto con sus vecinos, aunaban sus esfuerzos en la represin del enemigo interno.

    En ausencia de cualquier restriccin legal, el gobierno argentino del Proceso en particular se lanz en la aventura de una cruzada anticomunista en Amrica Central, parte en desafo a Estados Unidos donde la administracin de Jimmy Carter (1976-1980) haba incluido a los Derechos Humanos en su agenda de poltica exterior. Circunscribiendo el rol de las Fuerzas Armadas en la defensa del territorio, la ley 23.554 exceptu este abuso del instrumento militar; al

    1 Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrs. Asesor del secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa.

  • 14

    contrario, desde el primer gobierno despus de la restauracin democrtica del Dr. Ral Alfonsn hasta la actualidad, los sucesivos gobiernos han forjado en las relaciones internacionales la iden-tidad de un pas aferrado al respeto del derecho internacional, activo defensor de la paz y los derechos humanos, y con gran vocacin de cooperacin e integracin regional. De ah, la ley de Defensa Nacional ha hecho tambin su aporte a la recuperacin y consagracin de la zona de paz sudamericana.

    Pero la ley de Defensa Nacional ha hecho mucho ms que la restauracin del control civil sobre las Fuerzas Armadas y el cambio sustantivo en la poltica interna y externa del pas. Con la ley 23.554 la Argentina empez a tener una poltica de Defensa definiendo la verdadera razn de ser de las Fuerzas Armadas, su rol claramente definido que, a la vez, es condicin para su mayor profesionalizacin. Antes de la ley de Defensa Nacional, y ante un vaco legal del para qu de las Fuerzas Armadas, la autoimposicin de un rol les llev a los militares a usar las armas en el mbito equivocado. Dedicndose a una guerra contra la propia ciudadana, entrenndose en la indigna tarea de secuestrar, torturar y hacer desaparecer civiles, los militares argentinos, como la verdadera Guerra de las Malvinas pronto mostrara, descuidaron el rea de su razn de ser: en-trenarse para estar al servicio del inters nacional siempre cuando la Patria necesite hacer uso del instrumento militar. La falta de coordinacin entre las tres Fuerzas, la ausencia de la idea misma del conjuntez en la preparacin y ejecucin de la accin blica, revel la trgica dimensin de la competencia interna que caracteriz la dictadura de 1976-1982. La ley de Defensa Nacional, entonces, aclar el contexto de la profesin donde quienes tienen vocacin o inters por el uni-forme deben buscar excelencia en su formacin, capacitacin y actividad.

    Es cierto, la reglamentacin de la ley de Defensa Nacional tard diecisiete aos. Y tal como la propia ley haba nacido de la voluntad poltica del entonces presidente Dr. Ral Alfonsn, la reglamentacin por Decreto 727/06 tambin refleja la voluntad poltica del ex presidente de la Nacin, el Dr. Nstor Kirchner. La reglamentacin de la ley, ha sido el mayor paso de la fase de construccin de una poltica de Defensa de la democracia: el proceso de modernizacin de las Fuerzas Armadas con la gran promesa de reconstruccin de los lazos entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, de revigorizacin de uno de los pilares fundamentales del Estado para su efi-ciente uso en la defensa del inters nacional y la renovacin de un pensamiento estratgico, que permita a la Argentina ubicarse en el escenario complejo del siglo XXI.

  • Nota de la editora: los textos transcriptos en la presente edicin han sido corregidos de sus originales, sin que esto afecte al contenido de los debates

    parlamentarios ni de las leyes y/o decretos que en ella se reproducen.

  • 1983

  • 19

    1983Asamblea Legislativa - 10 de diciembre de 1983

    Presidencia del doctor Edison Otero, presidente provisional del Honorable Senado

    Ocupa el sitial de la izquierda el doctor Juan Carlos Pugliese, presidente de la

    Honorable Cmara de Diputados

    Secretarios: senador doctor Ricardo Laferrire, secretario ad hoc del Honorable Senado,

    y el doctor Carlos Alberto Bravo, secretario de la Honorable Cmara de Diputados

    Senadores presentes

    ALMENDRA, Ramn A.

    AMOEDO, Julio A.

    ARAUJO, Ramn A.

    BERHONGARAY, Antonio T.

    BITTEL, Deolindo

    BRASESCO, Luis A. J.

    BRAVO HERRERA, Horacio F.

    BRITOS, Oraldo N.

    CASTRO, Jorge Antonio

    CELLI, Felipe

    CONCHEZ, Pedro A.

    DE LA RA, Fernando

    FALSONE, Jos A.

    FERIS, Gabriel

    GASS, Adolfo

    GIL, Francisco

    GMEZ CENTURIN, Carlos E.

    GURDULICH de CORREA,

    Liliana I.

    LAFFERRIRE, Ricardo E.

    LECONTE, Ricardo G.

    LEN, Luis

    MALHARRO de TORRES,

    Margarita

    MARINI, Celestino A.

    MATHUS ESCORIHUELA,

    Miguel A.

    MAUHUM, Fernando H.

    MAZZUCCO, Faustino M.

    MENEM, Eduardo

    MURGUA, Edgardo P. V.

    NPOLI, Antonio O.

    NIEVES, Rogelio J.

    OTERO, Edison

    RIVAS, Olijela del Valle

    RODRGUEZ SA, Alberto

    SAADI, Ramn Eduardo

    SALIM, Luis

    SNCHEZ, Libardo N.

    SAPAG, Elas

    SIGAL, Humberto C.

    SOLANA, Jorge D.

    TRILLA, Juan

    VELZQUEZ, Hctor J.

    VIDAL, Manuel D. I.

    VILLADA, Francisco R.

    WOODLEY, Kenneth W.

    Diputados presentes

    ABBIATE, Alejandro Abel Alberto

    ABDALA, Luis O.

    ABDALA, Oscar Tupic

    ACEVEDO de BIANCHI,

    Carmen Beatriz

    AGUILAR, Ramn Rosa

    ALAGIA, Ricardo Alberto

    ALBARRACN, Ignacio Arturo

    ALIAS, Manuel

    ALSOGARAY, lvaro Carlos

    ALTAMIRANO, Amado Hctor

    Heriberto

    LVAREZ, Adrin Carlos

    LVAREZ, Roberto Pedro

    ARABOLAZA, Marcelo Miguel

    AROZ, Julio Csar

    ARRECHEA, Ramn Rosauro

    ASENSIO, Luis Asterio

    AUSTERLITZ, Federico

    AZCONA, Vicente Manuel

    BAGLINI, Ral Eduardo

    BALESTRA, Ricardo Ramn

    BRBARO, Julio

    BARBEITO, Juan Carlos

    BASUALDO, Hctor Alfredo

    BECERRA, Carlos Armando

    BELARRINAGA, Juan Bautista

    BERNASCONI, Tulio Marn

    BERRI, Ricardo Alejandro

    BIANCHI, Carlos Humberto

    BIELICKI, Jos

    BLANCO, Jos Celestino

    BODO, Rodolfo Luis

    BONINO, Alberto Cecilio

    BORDN GONZLEZ, Jos

    Octavio

    BOTTA, Felipe Esteban

    BRITO LIMA, Alberto

    BRITOS, Oscar Felipe

    BRIZ de SNCHEZ, Onofre

    BRIZUELA, Juan Arnaldo

    BULACIO, Julio Segundo

    CABELLO, Luis Victorino

    CCERES, Luis Alberto

    CAFERRI, Oscar Nstor

    CAMISAR, Osvaldo

    CAMPS, Alberto Germn

    CANICOBA, Ramn Hctor Pedro

    CANTOR, Rubn

  • 20

    10 de diciembre de 1983

    CAPUANO, Pedro Jos

    CARDOSO, Ignacio Luis Rubn

    CARRANZA, Florencio

    CARRIZO, Ral Alfonso Corpus

    CASALE, Luis Santos

    CASELLA, Juan Manuel

    CASSIA, Antonio

    CASTIELLA, Juan Carlos

    CASTILLO, Jos Luis

    CAVALLARI, Juan Jos

    COLOMBO, Ricardo Miguel

    CONNOLLY, Alfredo Jorge

    CONTE, Augusto

    COPELLO, Norberto Luis

    CORNAGLIA, Ricardo Jess

    CORPACCI, Sebastin Alejandro

    CORTESE, Lorenzo Juan

    CORTINA, Julio

    CORZO, Julio Csar

    COSTARELLI, Jos

    CHEHN, Jorge Vctor

    DALMAU, Hctor Horacio

    DAUD, Ricardo

    DE LA VEGA de MALVASIO,

    Lily M. D.

    DEBALLI, Hctor Gino

    DE NICHILO, Cayetano

    DAZ de AGERO, Dolores

    DAZ LECAM, Juan Antonio

    DI CO, Hctor

    DIMASI, Julio Leonardo

    DOMNGUEZ FERREYRA,

    Dardo N.

    DONAIRES, Fernando

    DOUGLAS RINCN, Guillermo

    Francisco

    DOVENA, Miguel Dante

    DRUETTA, Ral Augusto

    DUSSOL, Ramn Adolfo

    ELIZALDE, Juan Francisco C.

    FALCIONI de BRAVO, Ivelise

    Ilda

    FAPPIANO, Oscar Lujn

    FERR, Carlos Eduardo

    FIGUEROA de TOLOSA, Emma

    FINO, Torcuato Enrique

    FLORES, Anbal Eulogio

    FURQUE, Jos Alberto

    GARCA, Antonio Matas

    GARCA, Carlos Euclides

    GARCA, Roberto Juan

    GHIANO, Jorge Osvaldo

    GIMNEZ, Jacinto

    GINZO, Julio Jos Oscar

    GMEZ MIRANDA, Mara

    Florentina

    GONZLEZ, Arnaldo

    GONZLEZ, Hctor Eduardo

    GONZLEZ, Jess Gernimo

    GONZLEZ, Ral Hctor

    GONZLEZ CABAAS, Toms

    Walther

    GONZLEZ PASTOR, Carlos

    Mara

    GOROSTEGUI, Jos Ignacio

    GOTI, Erasmo Alfredo

    GRIMAUX, Arturo Anbal

    GUATTI, Emilio Roberto

    GUELAR, Diego Ramiro

    GURIOLI, Mario Alberto

    GUTIRREZ, Reynaldo Pastor

    GUZMN, Mara Cristina

    HERRERA, Bernardo Eligio

    HORTA, Jorge Luis

    HUARTE, Horacio Hugo

    IBAEZ, Diego Sebastin

    IGLESIAS VILLAR, Tefilo

    IMBELLONI, Norberto

    INGARAMO, Emilio Felipe

    JAROSLAVSKY, Csar

    JIMNEZ, Francisco Javier

    KHOURY, Miguel ngel

    LANDIN, Jos Miguel

    LANGAN, Roberto Jos

    LAZCOZ, Harnaldo Efran

    LEALE, Zelmar Rubn

    LENCINA, Luis Ascensin

    LEPORI, Pedro Antonio

    LESCANO, David

    LESTANI, Carlos

    LIPTAK, Teodoro

    LPEZ, Santiago Marcelindo

    LUGONES, Horacio Enerio

    MAGLIETTI, Alberto Ramn

    MANNY, Jos Juan

    MANZANO, Jos Luis

    MANZUR, Alejandro

    MARCHESINI, Vctor Carlos

    MARTN, Belarmino Pedro

    MARTNEZ MRQUEZ, Miguel J.

    MARTNEZ MARTINOLI,

    Fausta G.

    MASINI, Hctor Ral

    MASTOLORENZO, Vicente

    MATUS, Salvador Len

    MATZKIN, Jorge Rubn

    MAYA, Hctor Mara

    MEDINA, Alberto Fernando

    MEDINA, Miguel Heraldo

    MELN, Alberto Santos

    MIGLIOZZI, Julio Alberto

    MILANO, Ral Mario

    MINICHILLO, Juan Jos

    MIRANDA, Julio Antonio

    MONSERRAT, Miguel Pedro

    MONTERO, Carlos L.

    MORAGUES, Miguel Jos

    MOREAU, Leopoldo Ral

    MOSSO, Alfredo Miguel

    MOTHE, Flix Justiniano

    NADAL, Marx Jos

    NEGRI, Arturo Jess

    NIEVA, Prspero

    ORGAMBIDE, Luis Oscar

    PALEARI, Antonio

    PAPAGNO, Rogelio

    PATIO, Artemiso Agustn

    PECHE, Abdol Carim Mohamed

    PEDRINI, Adam

    PELEZ, Anselmo Vicente

    PEPE, Lorenzo

    PEREYRA, Pedro Armando

    PREZ, Ren

    PERL, Nstor

    PINTOS, Carlos Mara Jess

    PIUCILL, Hugo Digenes

    PLANELLS, Mariano Juan

    PONCE, Rodolfo Antonio

    PRADO, Leonardo Ramn

    PRONE, Alberto Josu

    PUGLIESE, Juan Carlos

    PUPILLO, Liborio

    PURITA, Domingo

    RABANAL, Rubn Francisco

    RABANAQUE, Ral Octavio

    RADONJIC, Juan

    RAMOS, Daniel Omar

  • 21

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983RAPACINI, Rubn Abel

    RATKOVIC, Milivoj

    RAUBER, Cleto

    REALI, Ral

    REGGERA, Esperanza

    REYNOSO, Adolfo

    RIGATUSO, Trnsito

    RIQUEZ, Flix

    RIUTORT de FLORES, Olga E.

    ROBERTO, Mario

    ROBSON, Anthony

    RODRGUEZ, Antonio Abel

    RODRGUEZ, Jess

    RODRGUEZ, Manuel Alberto

    RODRGUEZ, Pedro Salvador

    RODRGUEZ ARTUSI, Jos Luis

    ROMANO, Domingo Alberto

    ROMERO, Antonio Elas

    ROMERO, Francisco Telmo

    RUBEO, Luis

    RUIZ, ngel Horacio

    RUIZ, Osvaldo Cndido

    SABADINI, Jos Luis

    SALDUNA, Bernardo Ignacio R.

    SAMMARTINO, Roberto

    Edmundo

    SNCHEZ TORANZO, Nicasio

    SARQUIS, Guillermo Carlos

    SARUBI, Pedro Alberto

    SCELZI, Carlos Mara

    SCIURANO, Adolfo

    SELLA, Orlando Enrique

    SENEPART, Julio Carlos

    SERRALTA, Miguel Jorge

    SILVA, Carlos Oscar

    SILVERO, Lisandro Antonio

    SOBRINO ARANDA, Luis

    Alberto

    SOCCHI, Hugo Alberto

    SPINA, Carlos Guido

    SRUR, Miguel Antonio

    STAVALE, Juan Carlos

    STOLEINER, Jorge

    STORANI, Federico Teobaldo

    STUBRIN, Adolfo Luis

    STUBRIN, Marcelo

    SUREZ, Lionel Armando

    TABASCO, Oscar

    TAIBO, Nicols

    TELLO ROSAS, Guillermo

    Enrique

    TERRILE, Ricardo Alejandro

    TORRES, Carlos Martn

    TORRESAGASTI, Adolfo

    TOS, Santiago

    UNAMUNO, Miguel

    URRIZA, Luis Mara

    VANOSSI, Jorge Reinaldo

    VIDAL, Carlos Alfredo

    VISTALL, Francisco Jos

    YAMAGUCHI, Jorge Rokuro

    ZAVALEY, Jorge Hernn

    ZINGALE, Felipe

    ZUBIRI, Balbino Pedro

    Ausentes, con aviso

    PREZ VIDAL, Alfredo

    VON NIEDERHUSERN,

    Norberto B.

    Ausentes, con licencia

    CAVALLARO, Antonio Gino

    FEDERIK, Carlos Alberto

    Electos, no incorporados

    JALILE, Jos Flix

    SOLARI BALLESTEROS,

    Alejandro

  • 23

    1983Mensaje presidencial del Dr. Ral R. Alfonsn

    a la Asamblea Legislativa

    10 de diciembre de 1983

    Honorable Congreso de la Nacin:

    Venimos a exponer a vuestra honorabilidad cules son los principales objetivos del gobierno en los diversos terrenos en que debe actuar: la poltica nacional e internacional, la defensa, la economa, las relaciones laborales, la educacin, la salud pblica, la justicia, las obras de infraes-tructura, los servicios pblicos y todas las otras cuestiones que reclaman la atencin del pueblo, de los gobernantes y de los legisladores.

    Como los aspectos particulares ya obran en poder de los seores legisladores, solicito que se inserten en el Diario de Sesiones en la parte correspondiente.

    Pero queremos decir, tambin, que entre todas las reas habr un enlace profundo y funda-mental; que una savia comn alimentar la vida de cada uno de los actos de gobierno democr-tico que hoy se inicia: la rectitud de los procedimientos.

    Hay muchos problemas que no podrn solucionarse de inmediato, pero hoy ha terminado la inmoralidad pblica. Vamos a hacer un gobierno decente . (Aplausos). Ayer pudo existir un pas desesperanzado, lgubre y descredo: hoy convocamos a los argentinos, no solamente en nombre de la legitimidad de origen del gobierno democrtico, sino tambin del sentimiento tico que sostiene a esa legitimidad.

    Ese sentimiento tico constituye uno de los ms nobles movimientos del alma. Aun el obje-tivo de constituir la unin nacional debe ser cabalmente interpretado a travs de la tica.

    Ese sentimiento tico, que acompa la lucha de millones de argentinos que combatieron por la libertad y la justicia, quiere decir, tambin, que el fin jams justifica los medios. (Aplausos).

    Quienes piensan que el fin justifica los medios suponen que un futuro maravilloso borrar las culpas provenientes de las claudicaciones ticas y de los crmenes. La justificacin de los medios en funcin de los fines implica admitir la propia corrupcin, pero, sobre todo, implica admitir que se puede daar a otros seres humanos, que se puede someter al hambre a otros seres huma-nos, que se puede exterminar a otros seres humanos, con la ilusin de que ese precio terrible permitir algn da vivir mejor a otras generaciones.

    Toda esa lgica de los pragmticos cnicos remite siempre a un porvenir lejano. Pero nues-tro compromiso est aqu, y es, bsicamente, un compromiso con nuestros contemporneos, a quienes no tenemos derecho alguno a sacrificar en funcin de hipotticos triunfos que se vern en otros siglos.

    Nosotros vamos a trabajar para el futuro. La democracia trabaja para el futuro, pero para un futuro tangible. Si se trabaja para un futuro tangible se establece una correlacin positiva entre el fin y los medios. Ni se puede gobernar sin memoria, ni se puede gobernar sin capacidad de prever, pero prever para un tiempo comprensible y no para un futuro indeterminado. Los tota-litarios piensan en trminos de milenios y eso les sirve para erradicar las esperanzas de vida libre entre los seres humanos concretos y cercanos. Los problemas que debemos resolver son los de nuestra poca, los problemas que debemos prever son, a lo sumo, los de las siguientes dos gene-raciones. Como dijo Juan XXIII, ms all de eso no hay conclusiones seguras y los datos son de-masiado inciertos u oscilantes, lo que puede justificar la investigacin, pero no la accin poltica.

    Si separamos a la poltica de su arraigo en el tiempo, impedimos que lleguen a la poltica los

  • 24

    10 de diciembre de 1983

    ecos del dolor humano. Ni la crueldad actual, ni la inmoralidad actual, ni la claudicacin actual, garantizan un futuro feliz. La justificacin de los medios por el fin constituye la apuesta demen-cial de muchos dspotas e implica el abandono de la tica poltica. (Aplausos).

    Mediremos, en consecuencia, nuestros actos para no daar a nuestros contemporneos en nombre de un futuro lejano. Pero nos empearemos, al mismo tiempo, en la lucha por la con-quista del futuro previsible, porque negarnos a luchar por mejorar las condiciones en que viven los hombres, y por mejorar a los hombres mismos, en trminos previsibles, sera hundirnos en la cinaga del conformismo. Y toda inaccin en poltica, como dijo el actual pontfice, slo puede desarrollarse sobre el fondo de un gigantesco remordimiento. La accin, ya lo sabemos, no llevar a la perfeccin: la democracia es el nico sistema que sabe de sus imperfecciones. Pero nosotros daremos de nuevo a la poltica la dimensin humana que est en las races de nuestro pensamiento.

    Vamos a luchar por un Estado independiente. Hemos dicho que esto significa que el Estado no puede subordinarse a poderes extranjeros, no puede subordinarse a los grupos financieros internacionales, pero que tampoco puede subordinarse a los privilegiados locales. La propiedad privada cumple un papel importante en el desarrollo de los pueblos, pero el Estado no puede ser propiedad privada de los sectores econmicamente poderosos. (Aplausos). Las oligarquas tien-den siempre a pensar que los dueos de las empresas o del dinero tienen que ser los dueos del Estado. Ya vimos eso una vez ms en los ltimos aos. Otros, a su vez, piensan que el Estado debe ser el dueo de todas las empresas. Nosotros creemos que el Estado debe ser independiente: ni propiedad de los ricos, ni propietario nico de los mecanismos de produccin. (Aplausos).

    Por un lado, el protagonismo popular. De dnde sacara, si no, fuerzas el Estado para man-tener su independencia? La democracia ser, desde el primer momento, una fuerza movilizadora. La democracia moviliza siempre, mientras que el rgimen desmoviliza. El rgimen se ocupa de la desmovilizacin de la juventud. Se ocupa, por ejemplo, de transformar las universidades en enseaderos. La democracia atiende a la movilizacin de la juventud en torno de los problemas generales y de sus problemas especficos.

    Por otra parte, requiere la moralidad administrativa, la conducta de los gobernantes. Seremos ms que una ideologa, una tica. La lucha contra los corruptos, contra la inmoralidad y la de-cadencia es el reaseguro del protagonismo popular. Las dos cosas, en realidad, van juntas: no se puede luchar contra la corrupcin, que est en la entraa del rgimen, sino a travs del protago-nismo popular, pero no se puede preservar el protagonismo popular sin sostener una poltica de principios, una tica que asegure su perduracin. De qu servira el protagonismo popular, de qu servira el sufragio, si luego los gobernantes, elegidos a travs del voto, se dejaran corromper por los poderosos?

    El sufragio tiene diversos sentidos simultneos. Por una parte, el voto implica la posibilidad de que gobierne el pueblo y de que el Estado sea independiente. Por otra parte, expresa la exis-tencia de una regla para obtener legitimidad, ya que el pueblo no puede expresarse por s mismo y el llamado espontanesmo nunca existe en la realidad. A travs del sufragio, el pueblo tiene la forma de elegir a sus gobernantes y a sus representantes. No puede elegirlos a travs del motn. La violencia est inhabilitada para ser la forma permanente de manifestacin del cambio.

    Venimos de un movimiento que no luch en 1890 para ser gobierno, porque eso hubiera implicado establecer el principio de que el poder, como decan los guerrilleristas de hace diez o doce aos, estaba en la boca de los fusiles. Al gobierno no se lo poda elegir a travs de un levan-tamiento, por popular que fuese. Se luch para que hubiese elecciones libres. (Aplausos).

    La creencia en los mtodos violentos para tomar el poder y ejercerlo implica que son razona-bles los puntos de vista de quienes manejan mejor las armas, o de quienes estn ms armados. Ese concepto fue objetado ya desde 1890, y fue objetado en medio de una revolucin. La violencia era el rgimen, y esa violencia del rgimen no deba ser reemplazada por otra de distinto signo, sino por el sufragio.

  • 25

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983Histricamente nos opusimos a que una pequea minora de la poblacin, considerada a s

    misma como poblacin combatiente, eligiera al gobierno en reemplazo del pueblo. Por eso, lu-chamos para defender el derecho a elegir gobierno, pero slo para defender el derecho del pueblo a elegirlo. Esa distincin rechaza desde siempre a la filosofa de la subversin. Pero deben tenerse en cuenta que la Constitucin y las leyes son subvertidas, tambin, por minoras armadas, que reemplazan la ley por las balas, tanto a travs del guerrillerismo como a travs del golpismo. (Aplausos). Por eso, sealamos categricamente que combatiremos el mtodo violento de las elites, derechistas o izquierdistas.

    En un contexto internacional cada vez ms interdependiente, el sufragio garantiza la inser-cin de la Argentina en el mundo como nacin independiente, mientras que la violencia de uno u otro signo impide la insercin del pas en el mundo o lo convierte en teatro de operaciones donde los actores pierden su propia iniciativa y el Estado, en consecuencia, pierde su indepen-dencia, arriesgando que el gobierno emergente de esa lucha no sera ya decidido por la poblacin sino por el acuerdo o desacuerdo en la mesa de negociaciones de las superpotencias.

    Adems, la fuerza pura carece de capacidad para engendrar legitimidad, y por eso las dictadu-ras de derecha, aunque apoyadas por algunos capitales monoplicos, terminan aisladas tambin del mundo y se condenan inevitablemente al fracaso.

    El mtodo violento de las elites de derecha o de izquierda se justifica a s mismo con el triunfo definitivo y final, absoluto, de una ideologa sobre otra y de una clase sobre otra.

    La democracia aspira a la coexistencia de las diversas clases y sectores sociales, de las diversas ideologas y de diferentes concepciones de la vida. Es pluralista, lo que presupone la aceptacin de un sistema que deja cierto espacio a cada uno de los factores y hace posible as la renovacin de los gobiernos, la renovacin de los partidos y la transformacin progresiva de la sociedad.

    El voto es la va elegida en contra de la posesin monoplica del Estado y del pas por parte de los poderes econmicos o financieros y tambin en contra de la posesin monoplica del Estado y del pas por un grupo armado, cualquiera sea la excusa con que se apodere de los resortes b-sicos de una comunidad.

    El sufragio, por definicin, constituye un lmite para los sectores privilegiados y, como ins-trumento de las mayoras, tiende a lograr una mayor justicia distributiva.

    El sufragio hace posible la resolucin pacfica de las controversias en la sociedad y, al proveer de la nica legitimidad pensable al Estado, favorece la continuidad de las instituciones republica-nas y de las doctrinas en que ellas se asientan. La Argentina pudo comprobar hasta qu punto el quebrantamiento de los derechos del pueblo a elegir a sus gobernantes implic siempre entrega de porciones de soberana al extranjero, desocupacin, miseria, inmoralidad, decadencia, im-provisacin, falta de libertades pblicas, violencia y desorden. Mucha gente no sabe qu significa vivir bajo el imperio de la Constitucin y la ley, pero ya todos saben qu significa vivir fuera del marco de la Constitucin y la ley.

    Honorable Congreso: La voluntad del pueblo, a travs de sus representantes, se hace presente hoy en este augusto recinto para dar testimonio de que se inicia en estos instantes una nueva etapa de nuestra vida nacional. La nocin de ser protagonistas de este nuevo comienzo, que ser definitivo, nos inspira a todos un sentimiento de responsabilidad, acorde con el esfuerzo que hoy emprendemos juntos, y nos infunde el valor para afrontar un conjunto de dificultades muy graves que acosan a nuestra patria.

    Esas dificultades son mltiples e inmensas, bien lo sabemos, pero vamos a salir adelante, con la fe y el empuje necesarios, porque tenemos sin duda los recursos, la voluntad y el coraje. Y, sobre todo, porque en este empeo estamos todos unidos. (Aplausos).

    Al traer en este acto solemne la palabra del Poder Ejecutivo, invocando la legitimidad de nuestra investidura constitucional, que es la nica fuerza indiscutible con que puede respaldarse la autoridad ante un pueblo que es libre y ha sabido demostrarlo, venimos a enunciar, muy

  • 26

    10 de diciembre de 1983

    someramente, nuestro programa de accin inmediata y nuestros principales objetivos, conteni-dos en una clara plataforma poltica que la mayora del pas ha hecho suya. A vuestra honorabili-dad, como titular del Poder Legislativo de la Nacin y representacin fiel de la opinin popular, compete a partir de ahora la tarea superior de dar al pas los instrumentos legales para la realiza-cin de las reformas prometidas a que alude, con visionaria anticipacin histrica, el artculo 86, inciso 11, de la Constitucin.

    El estado en que las autoridades constitucionales reciben el pas es deplorable y, en algunos aspectos, catastrfico, con la economa desarticulada y deformada, con vastos sectores de la poblacin acosados por las ms duras manifestaciones del empobrecimiento, con situaciones sociales que reflejan crudamente el impacto de la miseria, con un endeudamiento de inslito volumen y de origen muchas veces inexplicable que compromete gran parte de los recur-sos nacionales para un largo futuro, con una inflacin desbordada cuyos efectos son una verdadera afrenta para los hombres que producen y trabajan con un clima de arbitrariedad, atropello e incertidumbre creado por la absurda pretensin de gobernar por el miedo y la prepotencia, con la cultura postergada y perseguida en muchas de sus expresiones, con la edu-cacin y la salud relegadas a un segundo plano y consiguientemente convertidas en privilegio de los menos, con una situacin internacional agravada por decisiones irresponsables cuyas consecuencias se transfirieron imprudentemente a un futuro y que ahora vienen a depositarse en nuestras manos; con la carga afligente de todos esos males, cuya cuenta precisa y detallada puede ser excusada aqu por ser bien conocida; tendremos que enfrentarnos, a partir de hoy, no slo a la tarea de corregirlos y eliminarlos para siempre, sino a la de echar los cimientos de la Argentina libre, grande, prspera, fraterna y generosa que queremos. (Aplausos). Y lo haremos, desde luego, juntos y unidos en esa decisin reparadora que todos compartimos. Esa decisin, repito, que tiene que ser, que ya es, el motor que impulsa nuestra marcha hacia ade-lante. Si enorme es el desafo, inmensa debe ser nuestra voluntad. Si algo podemos prometer hoy, sin temor a errar, es que esa voluntad, tan firme y tan constante como las circunstancias lo requieran, no habr de faltarnos nunca.

    Vamos a establecer definitivamente en la Argentina la democracia que todos los argenti-nos queremos, dinmica, plena de participacin y movilizacin popular para los grandes objeti-vos nacionales, en el marco bien definido pero histricamente flexible de nuestra Constitucin, que garantiza todos los derechos, todas las libertades, todos los avances sociales y culturales del mundo moderno, a la vez que asegura la responsabilidad de los gobernantes ante el pueblo a tra-vs de los mecanismos, jurdicos y polticos de control que la misma Constitucin ha previsto, y de la peridica renovacin de los poderes mediante el ejercicio del sufragio.

    Vamos a vivir en libertad. De eso, no quepa duda. (Aplausos). Como tampoco debe caber duda de que esa libertad va a servir para construir, para crear, para producir, para trabajar, para reclamar justicia toda la justicia, la de las leyes comunes y la de las leyes sociales para soste-ner ideas, para organizarse en defensa de los intereses y los derechos legtimos del pueblo todo y de cada sector en particular. En suma, para vivir mejor; porque, como dijimos muchas veces desde la tribuna poltica, los argentinos hemos aprendido, a la luz de las trgicas experiencias de los aos recientes, que la democracia es un valor an ms alto que el de una mera forma de legitimidad del poder, porque con la democracia no slo se vota, sino que tambin se come, se educa y se cura. (Aplausos).

    Termina hoy el estril tutelaje sobre los habitantes de este pas. (Aplausos). Eso quiere decir que el gobierno retoma su tradicin como defensor del estado de derecho y de las libertades pblicas y quiere decir, tambin, que los ciudadanos reasumen el pleno ejercicio de sus respon-sabilidades. (Muy bien! Aplausos).

    En la Argentina existi una larga tradicin de libertades pblicas, oscurecida durante los lti-mos aos por la arbitrariedad y la irracionalidad. Esto llev al miedo, a la indiferencia producida

  • 27

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983por ese miedo, a la ausencia de participacin de los argentinos en los problemas de los argenti-

    nos, a la falta de renovacin en las personas, a la asfixia de la imaginacin.La teora de la seguridad fue esgrimida para evitar la vida libre, sincera, franca y espontnea de

    nuestra gente. La aceptacin de esa teora implic el pago de un precio muy alto por una seguridad que jams puede alcanzarse sin la participacin popular, aun a costa del desorden de superficie. Hemos vivido, as, bajo el pretexto de la seguridad, en una inseguridad monstruosa y bajo el pre-dominio de las ideas que privilegiaban a la autoridad en una virtual acefala del gobierno, en una feudalizacin del poder, en una increble confusin sobre los roles que correspondan a cada uno de los engranajes del Estado. La seguridad, sin libertad, pierde todo su contenido. Los argentinos no se sentan seguros y saban que podan ser detenidos, o aun sufrir peor suerte, sin posibili-dad alguna de defenderse. Los rganos supremos del Estado dividindose entre sus componentes, agrupndose, disolvindose o reapareciendo sucesivamente; los argentinos expuestos a la muerte o muriendo efectivamente sin participar de ninguna de las decisiones: todo eso era lo contrario de la verdadera seguridad, que se nutre de la libertad y de la responsabilidad. (Aplausos).

    Nuestra filosofa se basa en ideas distintas: la seguridad del Estado no puede sostenerse sobre la inseguridad de la comunidad nacional. Nosotros privilegiaremos, por lo tanto, la plena vi-gencia de los derechos humanos y la necesidad de desmantelar el aparato represivo (Aplausos prolongados. Los seores legisladores se ponen de pie) para que solamente las instituciones natu-rales, modernas y eficientes de la justicia y de los organismos que deben servirla, en el marco de la legalidad, se hagan cargo de los complejos problemas de la sociedad moderna, problemas cuya gravedad no se nos escapa.

    El pasaje a la libertad requiere una creciente comprensin de los ciudadanos sobre la impor-tancia de cada uno de los actos que influyen sobre el conjunto social. Las libertades concretas implican libertades sociales, acceso a la educacin, posibilidad de justicia igualitaria, derecho a la salud, resguardo de su intimidad y tambin, por supuesto, derecho al orden que el gobierno democrtico garantizar con los medios que las leyes ponen en sus manos.

    El pas ha vivido frecuentemente en tensiones que finalmente derivaron en la violencia es-pasmdica del terrorismo subversivo y en una represin indiscriminada con su secuencia de muertos y desaparecidos. La lucha entre sectores extremistas, as como el terrorismo de Estado, han dejado profundas heridas en la sociedad argentina. La manera de restaar esas heridas no puede girar en torno a venganzas o resentimientos que seran innobles en s mismos, cuando no inmorales en muchos casos, en cuanto pudieran comprometer al destino del pas en estriles fijaciones sobre el pasado. Pero la democracia tampoco podra edificarse sobre la claudicacin, actuando como si aqu no hubiera ocurrido nada.

    Se propiciar la anulacin de la ley de amnista dictada por el gobierno militar. (Aplausos). Y se pondr en manos de la justicia la importante tarea de evitar la impunidad de los culpables. La justicia, asimismo, tendr las herramientas necesarias para evitar que sean considerados del mismo modo quienes decidieron la forma adoptada en la lucha contra la subversin, quienes obedecieron rdenes y quienes se excedieron en su cumplimiento. (Aplausos). Ms all de las sanciones que pudiera determinar la justicia, el gobierno democrtico se empear en esclarecer la situacin de las personas desaparecidas.

    Esto no exime de tremendas responsabilidades al terrorismo subversivo, que debi haber sido combatido con los medios que la civilizacin actual pone en manos del Estado, y no a travs del empleo de medios similares a los condenados por el conjunto de la comunidad nacional.

    Vamos a emplear la sensatez, los mtodos correctos y los sanos principios. Ellos nos ha-rn fuertes, demostrarn al mundo que en la Argentina existe una democracia que no est dispuesta a renunciar a sus razones de ser. Si, por una hiptesis, se abandonara el camino de la ley, quienes lograran ese propsito tendran un xito poltico inicial con qu contar. No se

  • 28

    10 de diciembre de 1983

    puede vencer en el terreno de la fuerza si se carece de razn. Nosotros queremos tener razn para ser fuertes. (Aplausos).

    En la vida democrtica, los ciudadanos tendrn la tranquilidad que necesitan. La democracia es previsible, y esa previsibilidad indica la existencia de un orden mucho ms profundo que aquel asentado sobre el miedo o el silencio de los ciudadanos.

    La previsibilidad de la democracia implica elaboracin y dilogo. Estamos cargados de idea-les y de sueos que vamos a realizar en forma honesta y razonable. Contamos con la amplia y comprensiva disposicin al dilogo de la oposicin, que est demostrando desde ahora la gene-rosidad y patriotismo con que, a travs de la crtica, colaborar en la consolidacin del proyecto democrtico. Ese espritu de unidad nacional que hace vibrar a todo el pas no excluir, sin duda, tempestuosos debates y agrios enfrentamientos de coyuntura que nutrirn al estilo republicano triunfante ya en el pas. (Aplausos).

    El dilogo, para ser efectivo, ser un dilogo real que presupondr el reconocimiento de que no tenemos toda la verdad, de que muchas veces habremos de equivocarnos y que hemos de cometer errores humanos. Para qu escucharamos si no estuviramos dispuestos a rectificar conductas? Para qu rectificaramos conductas si no pensramos que ellas pueden ser equivo-cadas en algunos casos?

    El pas est enfermo de soberbia y no est ausente del recuerdo colectivo la existencia de fal-sos dilogos, que, aun con la buena fe de muchos protagonistas, no sirvieron para recibir ideas ajenas y modificar las propias. El dilogo no es nunca la sumatoria de diversos monlogos sino que presupone una actitud creadora e imaginativa por parte de cada uno de los interlocutores.

    El gobierno nacional incita a llevar a cabo una cruzada horizontal y vertical de democrati-zacin sobre la base de una accin renovada de los partidos polticos, de las asociaciones inter-medias y de cada uno de los ciudadanos, en forma de permitir que los sistemas de fuerzas que anidan en la sociedad argentina se articulen en una convivencia pacfica y creadora.

    La democracia no se establece solamente a travs del sufragio ni vive solamente en los parti-dos polticos. La democracia necesitar que el conjunto de la sociedad exprese an las temticas especficas desde el compromiso representativo y republicano. No desconocemos la existencia de instituciones cuya tremenda trascendencia espiritual orienta la vida cotidiana de millones de argentinos, ni la existencia de asociaciones intermedias. Unas y otras podrn colaborar en el gran debate nacional como partcipes de la forma de vida democrtica, sin que se descarte la existencia de nuevos canales para expresar la compleja realidad de nuestro tiempo, pero en el reconoci-miento, siempre, de que los objetivos son establecidos por el conjunto de la Nacin, a travs de sus representantes, y no de acuerdos dominantes o corporativos entre los sectores, realizados con prescindencia de las legtimas representaciones o, an, como ha ocurrido en este pas, en contra de las legtimas representaciones.

    Si sabemos orquestar la ponderada y equilibrada conjuncin de tales manifestaciones y aten-der a las legtimas preferencias que profesa una Argentina integrada y viva, sin compartimientos estancos, sin partes invisibles o secretas, iremos configurando un Estado dinmico, eficaz y sano, nutrido por una comunidad libre y creativa.

    Nuestro gobierno no se cansar de ofrecer gestos de reconciliacin, indispensables desde el punto de vista tico e ineludibles cuando se trata de mirar hacia adelante. Sin la conciencia de la unin nacional ser imposible la consolidacin de la democracia; sin solidaridad, la democracia perder sus verdaderos contenidos. Esta llama debe prender en el corazn de cada ciudadano, que debe sentirse llamado antes a los actos de amor que al ejercicio de los resentimientos.

    Habr libertad en la Argentina, y habr tambin orden. El orden presupone el rechazo de las violencias particulares, pero no solamente de la violencia terrorista sino tambin de la violencia que se perpetra sobre el alma de los argentinos para tratar de empujarlos hacia las ideas autocom-placientes y decadentes.

  • 29

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983El gobierno democrtico tambin impulsar una vigencia efectiva del federalismo constitucio-

    nal. Nuestra Ley Fundamental estableci un sistema de poderes articulado en torno a un Poder Ejecutivo fuerte, compensado con un Poder Judicial tambin fuerte e independiente y un Poder Legislativo con representacin activa del pueblo y de las provincias.

    Sin embargo, el federalismo fue reemplazado parcialmente y no solamente bajo gobier-nos de facto por un centralismo absorbente y muchas veces irracional aun desde el punto de vista de sus propios fines. (Aplausos). Ese centralismo fue succionando desde las migraciones interiores hasta los contenidos econmicos pasando por un verdadero arrasamiento cultural del interior y llevando a la constante deformacin de la vida nacional.

    Esa tendencia debe ser revertida a travs de una sincera lealtad para con las distintas regiones del pas.

    Las provincias volvern a asumir su histrico papel fundador de la nacionalidad, despolari-zando el desarrollo hasta convertirlo en razonablemente homogneo, de acuerdo a las necesida-des y caractersticas de cada zona geogrfica de la Repblica, pero siempre en forma tal que no existan ms beneficiados por los avances de la civilizacin en una zona y olvidados del destino en la otra. (Aplausos).

    Esto implicar una nueva dignidad en el pacto federal. Las provincias no necesitarn ms asumir tcticas que muchas veces implicaron la aceptacin del predominio de las grandes ciu-dades portuarias. La existencia de provincias fuertes, seguras de sus propios mritos, es tambin indispensable para la vida en condiciones justas.

    El gobierno democrtico cumplir con la obligacin constitucional de informar al pueblo sobre lo que ocurre en el pas. El cumplimiento de esa obligacin constitucional implica que la oficializacin de la mentira, de los secretos intiles y de las verdades a medias ha terminado en la Argentina. (Aplausos).

    Todos los habitantes de esta Repblica podrn saber lo que ocurre, sin que la informacin vuelva a ser jams reemplazada por una guerra psicolgica que se perpetr contra el pueblo ar-gentino, generando una verdadera muralla de incomunicacin entre los gobernantes y los gober-nados e impidiendo as la realimentacin de un circuito que sirve a la gente comn, con derecho para juzgar y opinar, pero que tambin sirve a las mismas autoridades.

    En la administracin de los medios, transitoria o definitivamente en manos del Estado, as como en la administracin de la agencia oficial de noticias, existir juego limpio: los instrumen-tos del Estado no son propiedad privada de los gobernantes ni de un partido, sino de todos los argentinos. (Aplausos).

    A travs de esos medios, as, se expresar la natural pluralidad de la repblica democrtica, a travs de todos sus matices. Termin la confusin entre organismos oficiales, o momentnea-mente intervenidos por el gobierno y organismos oficialistas. A travs de todas las vas en que pueda influir, el gobierno transmitir la natural diversidad de opiniones de los ciudadanos, sin censuras ideolgicas y sin discriminaciones.

    Y esta decisin de cumplir con nuestro deber, como corresponde, se fundamenta tambin en razones prcticas: en primer lugar, nosotros mismos necesitamos de la constante realimen-tacin del circuito informativo para saber en cada momento cmo reaccionan los distintos sectores de la opinin pblica; en segundo lugar, porque la razn de ser de un gobierno cons-titucional y democrtico implica el reconocimiento de la diversidad. Si negramos u ocultra-mos esa diversidad, negaramos u ocultaramos nuestras razones de vivir y de luchar.

    El ciudadano comn percibir, de la maana a la noche, la diferencia entre el autoritarismo y la democracia. Puedo asegurar que seremos totalmente honestos, desde el punto de vista in-telectual, en la administracin de los medios de comunicacin en manos del Estado y que ellos sern conducidos no solamente con limpieza administrativa sino con limpieza poltica, de modo que nunca ms alguien tenga que rechazar o subvalorizar una noticia por provenir de un canal

  • 30

    10 de diciembre de 1983

    oficial y que nunca ms nadie pueda suponer que se le retacea la informacin completa a que tiene derecho. (Aplausos).

    El ejercicio de la libertad ser tambin didctico, otorgando razones para que los argentinos se sientan copartcipes responsables de la vida de su pas y puedan, as, imaginar nuevas solucio-nes, nuevos caminos, corrigiendo, proponiendo o estimulndonos.

    Planificacin democrtica y administracin pblica1

    Frente a la nueva coyuntura que vive el pas, afirmamos nuestra conviccin de superar los desaciertos y las iniquidades del pasado, a la vez que la decisin de construir con la colaboracin de todos un futuro para la Nacin Argentina.

    El pas atraviesa un momento crucial de su historia nacional: la lnea divisoria que separa una etapa de decadencia y disgregacin de un porvenir de progreso y bienestar en el marco de la democracia. El restablecimiento del imperio de la ley debe redoblar nuestros esfuerzos para enfrentar creativamente los problemas de la hora. El desafo que tenemos por delante es grande: convertir la emergencia en la que nos encontramos en la oportunidad para re-animar las potencialidades de la sociedad, durante tanto tiempo sofocadas bajo el peso del autoritarismo.

    Con la supresin de los obstculos a la libertad y la participacin, con la reactivacin de la voluntad de cambio y superacin, seremos los argentinos los que retomemos el control sobre nuestro propio destino a travs de un dilogo constructivo. De la firmeza en los propsitos, de la claridad en los objetivos, de la cohesin con la que nos sumemos a la empresa comn, depender nuestra capacidad para afrontar la pesada herencia de un poder autoritario y de una crisis eco-nmica de magnitudes inditas.

    Para contribuir a la tarea en la que se juega nuestro futuro como Nacin pluralista, solidaria e independiente, levantamos nuestra concepcin de una planificacin democrtica como ins-trumento adecuado. Ante las urgencias del momento actual y la necesidad de retomar el camino del progreso y el bienestar es preciso racionalizar el uso de recursos escasos, establecer las metas prioritarias, escoger entre las diversas opciones a fin de sortear con xito un contexto adverso, tanto en el plano interno como en el plano externo.

    La planificacin democrtica es un instrumento de carcter poltico. A travs de ella, es la propia sociedad la que se gua a s misma y define los caminos a seguir, sin tutelas auto-ritarias, en el mbito de la participacin de sus instituciones representativas. La concepcin que inspira a la planificacin democrtica es la de un Estado que no busca sustituir a la sociedad sino interpretar sus anhelos, tal como se forman en los debates pblicos mediante los que ella toma conciencia de sus aspiraciones y sus posibilidades y realiza sus opciones. Por ello, la planificacin democrtica no es un dispositivo centralizado y rgido. Antes bien, es un proceso abierto y continuamente renovado de adaptacin al cambio en los recursos y las necesidades de la sociedad, dentro de las orientaciones permanentes de libertad, justicia social y soberana.

    En ese proceso, la tarea de los rganos de planificacin del Estado es la elaboracin de una imagen coherente que incorpore y sintetice las demandas colectivas, proyectndolas en una perspectiva de futuro. La finalidad del plan es doble. Por un lado, servir a la formulacin de

    1 Comienzo del texto no ledo por el seor presidente de la Nacin, y que fuera entregado a los seores legisladores antes del acto.

  • 31

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983polticas pblicas y otorgar transparencia a los actos de gobierno, de manera que la ciudadana

    disponga de informacin para evaluar su gestin. Por otro, contribuir a movilizar el apoyo solidario de los diversos grupos sociales al esfuerzo que plantean las dificultades del presente y la construccin de un orden econmico y social que garantice el crecimiento, el acceso de la poblacin a los bienes pblicos y la autonoma de decisin nacional. En este sentido, el plan habr de fijar los lineamientos generales, preservando el margen de flexibilidad adecuado para que los rganos de gobierno y las instituciones representativas intervengan y decidan su implementacin.

    El eficaz desempeo de la administracin pblica ser indispensable para consolidar defini-tivamente la estabilidad del rgimen republicano y la alternancia pacfica de gobiernos civiles y democrticos.

    Para ello debe redefinirse el papel del Estado, que ha sido profundamente cuestionado y subvertido en estos ltimos aos. Tras el disfraz de un neoliberalismo eficientista, se forz a la administracin pblica a ser cmplice de una intensa poltica intervencionista. Se agrav de este modo la tendencia a la concentracin de ingresos y poder en beneficio de la minora especula-dora y agresiva que manipul permanentemente al Estado, violentando para ello las preferencias profundas de sus cuadros.

    No se trata entonces de apelar a paliativos ni a meros cambios organizativos o de procedi-mientos para resolver los problemas de nuestra administracin pblica. Tampoco puede guar-darse silencio frente a la hondura de la angustia y el autocuestionamiento de sus cuadros mejor inspirados. Lo que se requiere es una profunda transformacin que incluya la redefinicin del papel del Estado, el establecimiento definitivo de una carrera administrativa y la puesta en mar-cha de un serio y prolongado proceso de reforma del aparato estatal que no slo acompae la democratizacin de la vida poltica del pas sino que, adems, profundice el cauce democrtico e impulse el desarrollo.

    Es a partir de estas premisas, y concretando lo estipulado en nuestra plataforma electoral, que hemos creado en el mbito de la Presidencia de la Nacin, la Secretara de la Funcin Pblica, organismo responsable de la promocin, gestin y seguimiento de las acciones orientadas a la transformacin del Estado, a cuya actividad asignamos la mayor importancia.

    Educacin

    El gobierno constitucional se ha propuesto, en otro de los campos que considera funda-mentales para su accin reparadora, desarrollar una poltica educativa de clara inspiracin nacional y democrtica, basada en el concepto esencial de que el hombre es el gran protago-nista y el destinatario final de todo el proceso formativo que se inicia en la niez y culmina con la capacitacin laboral y profesional y el acceso a las manifestaciones superiores de la cultura. La libertad, la dignidad de la persona humana, el genuino pluralismo de una convi-vencia sin discriminaciones ni opresiones son los valores centrales de ese proceso. As, y parti-cularmente en una nacin como la nuestra, integrada por mujeres y hombres de distintos or-genes ancestrales pero unidos por una misma vocacin nacional que se asienta en el comn amor a la tierra compartida y en la participacin libre en instituciones y modos de gobierno igualmente libres, la educacin se constituye a la vez en una institucin pblica y un servicio social, que el Estado sostiene y presta para todos, con la colaboracin de las instituciones que aportan su propio sistema educativo a travs del pleno ejercicio del derecho constitucional de ensear y aprender.

    En lo que atae a la funcin del Estado, reafirmamos los principios tradicionales de la

  • 32

    10 de diciembre de 1983

    enseanza pblica argentina, que ha de ser gratuita y obligatoria en los niveles de preparacin bsica, e inspirada en un claro propsito asistencial, de acuerdo con los lineamientos trazados un siglo atrs por la ley 1.420. Hoy, a la luz de los nuevos tiempos, auspiciamos la incorporacin al sistema de la educacin preprimaria y la obligatoriedad progresiva de la enseanza media. Adems, tenemos muy en cuenta el valor esencial del docente como ejecutor de esta alta misin social, y no slo nos proponemos garantizarle remuneraciones decorosas y rgimen de tareas ra-cional y adecuado sino tambin plena libertad intelectual y cvica, desterrando para siempre toda discriminacin o persecucin arbitraria. Los maestros para la libertad deben ser los primeros depositarios y realizadores de los valores de la libertad.

    Es obvio que nuestra preocupacin se dirigir, ante todo, a reconstruir la escuela primaria, dotndola de los recursos indispensables para su correcto funcionamiento y estimulando su accin pedaggica y social por todos los medios. El mismo criterio, con la adecuacin corres-pondiente a las distintas modalidades y necesidades, inspirar nuestra accin en el nivel me-dio, donde adems eliminaremos las trabas a la libre agremiacin estudiantil, modernizaremos los programas ampliando los planes con salida laboral, y apoyaremos la accin de los docentes, facilitndoles su agremiacin profesional, su participacin cultural y la racionalizacin de sus sistemas de trabajo, tendiendo a la implantacin del cargo de tiempo completo y de tiempo parcial.

    Consideramos a la universidad como un rgano fundamental para la formacin de una con-ciencia democrtica y social en el pas. Esta misin, de tan clara significacin para la naciona-lidad, debe cumplirla a la vez que ejerce su alto ministerio cultural e intelectual de centro de estudios superiores y escuela de capacitacin tcnica y profesional.

    Para el gobierno de la universidad, hemos sostenido permanentemente los principios de la Reforma Universitaria iniciada en 1918, a los cuales adherimos con la conviccin ms absoluta de su constante e histrica vigencia. Los instrumentos legales que proyectaremos para poner en ejecucin este compromiso, adquirido hace muchos aos, se inspirarn en esos indeclinables principios y en las mejores experiencias argentinas de su aplicacin. Retornaremos as a la idea ejemplarizadora de que la universidad debe tener como objetivo formar hombres y mujeres al servicio de la Nacin y no tecncratas encasillados en sus profesiones.

    No haremos, ahora, otra vez el penoso inventario de los males que ha padecido la univer-sidad argentina en los aos recientes. Slo aseguramos que les pondremos inmediato remedio, implantando un rgimen de gobierno y administracin de las casas de estudio que se apoye en los principios reformistas de la conduccin tripartita, el dilogo entre los claustros y, dentro de cada uno de stos, el coloquio intelectual dinmico y fecundo y la democratizacin integral del sistema. A su tiempo, y en este marco conceptual y tico, la universidad misma, operando con los instrumentos de su autarqua administrativa y su autonoma acadmica, reorganizar sus cuadros docentes mediante limpios concursos de antecedentes y oposicin, con preeminencia de este ltimo mtodo, jerarquizar y modernizar sus actividades y se abrir definitivamente a todos los jvenes capaces, de todas las extracciones sociales, cuyo ingreso no se trabar con cupos ni restricciones arbitrarias. La vocacin cientfica, el estudio serio, la adquisicin de las idoneidades profesionales, se desarrollarn con libertad y dignidad en la nueva universidad argentina. Esa nueva universidad, libre autnoma, creadora, y hondamente convencida de su responsabilidad nacional, est convocada desde ya a integrarse enrgicamente en el magno esfuerzo que todos los argentinos emprendemos hoy para reconstruir las instituciones demo-crticas, poner en marcha el trabajo productivo, asegurar el bienestar del pueblo y cimentar la grandeza de la patria al amparo seguro de nuestra Constitucin histrica.

    Nuestro tiempo exige, por otra parte, que los gobiernos atiendan como asunto de primordial relevancia el desarrollo del saber cientfico puro y de sus aplicaciones tecnolgicas. Para encau-zar esta accin impostergable, hemos creado la Secretara de Estado de Ciencia y Tcnica, que

  • 33

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983coordinar estas actividades en el Estado y en otros sectores, con el fin de utilizar e incrementar

    en grado ptimo el patrimonio nacional constituido por las inteligencias y los conocimientos de millares de especialistas, muchos de los cuales se encuentran actualmente radicados en el exterior por falta de oportunidades intelectuales en el pas o para eludir absurdas discriminaciones.

    No slo estimularemos con todos los recursos disponibles las tareas de nuestros sabios e in-vestigadores, sino que corregiremos definitivamente las prcticas discriminatorias del pasado. A ejemplo de los pases ms avanzados y libres del mundo, en la seleccin y formacin de recursos humanos dedicados a la labor cientfico-tcnica, slo se atender a la idoneidad y la capacidad profesional.

    Otra preocupacin bsica ser la de coordinar trabajos, investigaciones y programas cientfi-cos entre los diversos centros e instituciones del pas, incluidas las universidades, promoviendo a la vez el intercambio tecnolgico con los pases latinoamericanos y del mundo en desarrollo, y el dilogo igualitario y prctico con los pases de mayor adelanto en estas disciplinas, sin com-prometer la capacidad autnoma de decisin nacional en cuanto a la adquisicin o desarrollo de tecnologas.

    La definitiva independencia de nuestro pas slo podr lograrse cuando nuestro pueblo, en pleno ejercicio de su libertad, descubra su cultura, redescubriendo y reformulando su identidad nacional.

    En las ltimas dcadas, salvo breves oasis de libertad, la cultura argentina ha vivido cubierta bajo el imperio de la coaccin, el elitismo y la uniformidad ideolgica. Los gobiernos autoritarios extremaron la censura y la represin de nuestra sociedad, instituyeron el miedo, el silencio y la frivolidad, y acentuaron la desnacionalizacin de la cultura. Nuestro propsito es promover una accin descubridora, transformadora y reparadora, que fortalezca una cultura popular, nacional y democrtica. As entendida, la cultura estar dirigida al conjunto del pueblo, en pleno respeto federal por el desarrollo de las culturas regionales, y no slo a minoras supuestamente ilustradas. El concepto de cultura nacional disuelve la disyuntiva entre cultura superior y cultura popular. Por eso el Estado promover, pero no determinar, las caractersticas de la cultura que estar al servicio de la identidad personal y nacional, y procurar ser un instrumento para la descentrali-zacin del poder.

    No hay plenitud cultural en medio de la pobreza, la desposesin y el abandono del pueblo. No hay tampoco polticas culturales vlidas si no se las articula coherentemente con la poltica educativa del Estado. Cultura y educacin se realimentan constantemente.

    Nuestro gobierno promover, pues, las actividades culturales, apoyar sistemticamente su libre desarrollo e impulsar su proyeccin en el plano interno y externo, por considerarlo de inters nacional.

    Todo esto se llevar a cabo disponiendo que todas las reas y entes culturales sean dirigidos por expertos y profesionales de cada disciplina.

    Implementando un conjunto de medidas que salvaguarden los derechos del trabajador de la cultura en todos los rdenes (asistenciales, previsionales, intelectuales, etc.). Queda sobre-entendido que tambin regir la ms absoluta libertad en el plano de las manifestaciones cultu-rales, cuyo desarrollo, sin trabas, apoyaremos con entusiasmo, favoreciendo la proyeccin de las creaciones del espritu nacional ms all de nuestras fronteras, en Amrica latina y en todo el mundo, con un claro sentido de recproca apertura hacia las corrientes intelectuales y est-ticas que van reflejando da a da la gran aventura cultural de la humanidad. En ningn caso, la accin del Estado en este campo implicar interferencias ni presiones ideolgicas. Estamos convencidos de que slo en libertad vive la cultura. En esta Argentina democrtica que hoy da sus primeros pasos, no habr privilegios oficiales para determinadas tendencias o grupos, ni mucho menos listas negras u otras formas equivalentes de exclusin por motivos rela-cionados con la subjetividad de las ideas o con la trayectoria poltica de las personas. Damos

  • 34

    10 de diciembre de 1983

    por reiterados, en esta ocasin, los conceptos y las propuestas ampliamente enunciados en la plataforma electoral, que en su momento sometimos al juicio de la ciudadana, y adelantamos nuestra decisin de llevar adelante todos los proyectos de apoyo all esbozados para las tareas intelectuales, artsticas y culturales, y, en particular, para las que expresen contenidos nacio-nales y procuren aproximar a todos los sectores del pueblo al goce de las obras ms calificadas del espritu.

    Trabajo y accin social

    El objetivo fundamental de lograr la plena democratizacin de la sociedad argentina habr de encontrar expresiones de singular trascendencia en el campo laboral y social. Hemos soste-nido, reiteradamente, que no hay democracia posible sin sindicatos fuertes, representativos y democrticos en su funcionamiento y constitucin. Nos proponemos dar a esta propuesta toda la importancia que tiene, para nuestro tiempo y para el futuro del pas.

    La situacin que recibimos se caracteriza por la prolongada paralizacin de la actividad sin-dical, tanto en lo interno como en la defensa adecuada de los intereses de los trabajadores. Los efectos de las medidas de suspensin de esa actividad tomadas a partir de 1976, han sido nefastos en lo social, en lo econmico y en el plano simplemente humano de la preservacin de las condi-ciones ms elementales de vida de vastos sectores de la poblacin.

    Lo inmediato es combatir el empobrecimiento colectivo del sector asalariado. Para ello, hay que restablecer la funcin primordial del sindicato, asegurando que ste sea realmente repre-sentativo y vigoroso, con aptitud para una participacin creciente en las decisiones bsicas del mundo econmico a travs de la concertacin con el sector empresario, tanto en el estudio de los problemas comunes a todos los protagonistas de la produccin, como en la determinacin pe-ridica de salarios y condiciones de trabajo por el mecanismo insustituible de las negociaciones y convenciones colectivas.

    Condicin inexcusable para esos objetivos es garantizar la esencia democrtica de la orga-nizacin sindical en todos sus niveles. Los trabajadores argentinos consideran que el sindicato nico por actividad es el instrumento ms adecuado para la defensa de sus intereses profesiona-les. Compartimos esa preferencia, y afirmamos que el sindicato con representatividad gremial debe ser adems econmicamente poderoso e institucionalmente orgnico, sobre la base de una genuina democracia interna. La poltica partidista no est vedada, desde luego, a los dirigentes y militantes sindicales. Todo lo contrario; el trabajador agremiado siempre es, ante todo, un ciu-dadano con opiniones y convicciones libres y respetables. El sindicato como tal, en cambio, dado que representa a todo el gremio, debe ser ajeno a definiciones de partido. Ser el hogar comn de todos los trabajadores, sin discriminaciones polticas ni de ningn otro orden.

    Debemos ayudar a nacer al nuevo sindicato, que tendr podero material y econmico, pero deber tener, fundamentalmente, contenido humano.

    El nuevo sindicato debe organizarse de abajo hacia arriba, afirmando sus races en las bases y en el interior de la Repblica. Ser un sindicato cuyos dirigentes surgirn como expresin genuina de las bases, sin las deformaciones que histricamente ha producido la intromisin del Estado, de los partidos o de los empresarios, cuyos procesos electorales sern controlados por el Poder Judicial, que garantizar su correccin; ampliamente participativo, con expresin ade-cuada de las minoras, y en el que no se admita ninguna actitud discriminatoria de carcter po-ltico, racial o religioso.

    Afirmamos desde ya que el sindicato que haga poltica partidista o de comit, no tendr personera gremial. La perder en la instancia administrativa, y adems estar siempre abierta

  • 35

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983la instancia judicial para corregir las desviaciones o discriminaciones en que pudiera incurrir

    alguna mayora circunstancial.As ser el nuevo sindicato argentino, cuya gravitante participacin contribuir a crear una

    sociedad industrial desarrollada, asentada en bases incuestionablemente democrticas. Para ase-gurar su nacimiento y consolidacin, oportunamente enviaremos a vuestra honorabilidad los proyectos de ley destinados a lograr esa finalidad.

    En el mbito de la seguridad social, se tratar de restablecer gradualmente la autonoma fi-nanciera del sistema, con plena conciencia de que cualquier propsito de mejorarlo para que satisfaga las verdaderas necesidades de jubilados y pensionados se integre forzosamente en el marco general de la rehabilitacin econmica del pas. Mientras tanto, se preservar el monto real de las prestaciones, se trabajar para impedir la evasin de aportes, se humanizar en la ms amplia medida la gestin administrativa de los servicios, se actualizarn las asignaciones familia-res y se iniciar la codificacin de las normas.

    Paralelamente, en el rea de Accin Social, se llevar adelante una dinmica poltica de construccin y financiacin de viviendas. Ya hemos sealado que este programa, esencial como prioridad inmediata de nuestro gobierno, persigue el doble objetivo de proporcionar a la vez techo y trabajo. Esto supone que se atendern, en primer trmino, las necesidades de los sectores de menores recursos, y que para algunos de stos ser preciso acudir al crdito subsidiado. Se contempla partir de una asignacin de recursos del orden del 3,5 por ciento del producto bruto interno, para aumentarla gradualmente hasta el 5 por ciento. Al mismo tiempo, en la planificacin de barrios y asentamientos, se tendr muy en cuenta la necesidad de dotarlos de la infraestructura de servicios pblicos acorde con las exigencias de una vida urbana decorosa. Las primeras estimaciones de los expertos que nos asesoran en esta materia indican que durante todo el perodo constitucional se podrn iniciar entre ochocientas mil y novecientas mil unidades de vivienda, con una habilitacin total, al trmino del mandato, de un milln doscientas mil unidades, a las que se sumarn otras doscientas cuarenta mil como aporte del sector privado. Para 1984 se ha previsto iniciar cincuenta mil viviendas mediante la accin directa del Estado, y otras treinta mil a travs del otorgamiento de crditos. Ese ritmo aumentar paulatinamente en los aos siguientes.

    En el campo de la salud, democracia quiere decir principalmente dos cosas para nosotros: hacer realmente equitativas las posibilidades de acceso a la mejor calidad de servicio de salud que nuestro pas pueda ofrecer a su pueblo y, por otra parte, garantizar una amplia participacin popular y de los diversos sectores de inters en la programacin y desarrollo de las actividades necesarias.

    Superar las actuales desigualdades y discriminaciones exige una efectiva unidad de conduc-cin poltica en el sistema de salud, condicin necesaria, aunque no suficiente, para orientar la accin del Estado, las obras sociales y el rea privada hacia el comn objetivo social que deben cumplir. Es por ello que hemos unificado las responsabilidades del gobierno nacional en este campo dentro de un solo ministerio, encargado de orientar a los sectores hacia una paulatina integracin que haga real la buscada igualdad de oportunidades.

    Por otra parte, otorgaremos prioridad absoluta al desarrollo de los servicios bsicos y ms sencillos de salud, que se encaminan a enfrentar las necesidades ms difundidas y afligentes de nuestro pueblo, prioridad que se ha visto postergada por una visin a veces distorsionada por in-tereses comerciales, y otras, simplemente, por el afn imitativo de los vicios propios de los pases ms desarrollados.

    Este nfasis en los servicios primordiales preventivos, de diagnstico y tratamiento pre-coz, educativos habr de complementarse con una decidida reactivacin y modernizacin hospitalaria que promueva, adems, su paulatina integracin funcional con las obras sociales. Simultneamente, habremos de inducir, a travs de la capacidad de contratacin de estas ltimas,

  • 36

    10 de diciembre de 1983

    un integral aprovechamiento de los recursos asistenciales del sector privado, buscando el punto de armona entre sus legtimas expectativas y el inters social involucrado.

    Tema central en este camino de transformaciones ser una indispensable regulacin de la incorporacin y uso de la amplia gama de tecnologas destinadas al campo de la medicina hu-mana, desde el aparato hasta el medicamento, bienes todos ellos de carcter social que no pueden incluirse en las reglas de juego del libre mercado.

    Con relacin al medicamento, es nuestra decisin encarar una poltica de fabricacin na-cional de buena parte de las drogas fundamentales, revirtiendo la tendencia de estos aos de retroceso y disminuyendo nuestra dependencia en este campo. Los incentivos necesarios para desencadenar este proceso deben acompaarse del requisito de redimensionar el mercado a una gama de productos finales cientficamente justificables, as como obtener un nivel de precios sustentado en mrgenes justos de ganancia que no se contrapongan al inters social. En la emer-gencia de la primera etapa nos preocupar, sobre todo, la obtencin de los medicamentos in-dispensables para asistir a los sectores ms castigados por la crisis nacional, hoy marginados del acceso a este bien fundamental.

    No queremos una atencin de la salud para los pobres y otra para sectores ms favorecidos. Debemos, por lo tanto, profundizar el ejercicio de la solidaridad nacional, dentro de la amplia con-cepcin de la seguridad social, expresada en el artculo 14 bis de nuestra Ley Fundamental. Por ello, una decidida participacin del Estado junto a los trabajadores, en la gestin de las obras sociales, encuadrar su accin dentro de una poltica nacional de salud unificada y coherente, garantizando, adems, el uso irreprochable de sus recursos para los fines solidarios a que estn destinados.

    Requisito indispensable para alcanzar muchas de nuestra metas en salud es el ordenamiento y jerarquizacin de las profesiones y tareas tcnicas que se cumplen en esta rea. El reconoci-miento y estmulo a la mayor capacitacin, la exclusin de toda forma de discriminacin en los cargos, la adecuada retribucin al trabajo intelectual y de servicio, contribuirn a otorgarle el respeto y el respaldo que merece su alta responsabilidad social.

    Por lo dems, toda esta accin se desarrollar como parte de un sistema nacional de salud, destinado a cubrir las necesidades de toda la poblacin, que ser estructurado y puesto en mar-cha a travs de las leyes que vuestra honorabilidad analizar y sancionar oportunamente.

    El desarrollo humano integral y la promocin de la familia elemento natural y esencial de la sociedad constituyen desafos de nuestro tiempo, que mi gobierno habr de afrontar con respuestas polticas precisas.

    En efecto, nuestra concepcin de la poltica social, inspirada en los valores de solidaridad, justicia social y participacin, dar impulso a acciones de servicio para la prevencin de las situa-ciones que provocan estados carenciales, agravan las crisis vitales, agudizan conflictos o afectan la igualdad de oportunidades.

    A la minoridad abandonada, esa realidad emergente de un cuadro estructural de extrema po-breza, se le dar la mxima prioridad. El Estado desarrollar con energa su misin tutelar y ser el perfil humano y social de los programas y de las instituciones de servicio social a la minoridad, el que demostrar nuestra firme voluntad de terminar con la vieja imagen de un asistencialismo despersonalizador y productor de resentimientos.

    El reconocimiento de los derechos de la familia y la realizacin de aquellas prestaciones in-dispensables para preservarla de las contingencias sociales que la afectan, ser una preocupacin primordial. La promocin de la participacin, la calidad de vida y los valores de la familia en todos los campos, sern maneras de demostrar nuestra firme vocacin humanista.

    Los jvenes en los que los argentinos reconocemos una dinmica realidad del presente y una firme esperanza de un futuro mejor sern protagonistas plenos en la vida argentina. La sospecha y la represin sern reemplazadas por la participacin activa, como pilares de sustenta-cin de nuestra democracia. Trabajaremos para resolver los actuales problemas de su insercin

  • 37

    Mensaje presidencial Dr. Ral R. Alfonsn

    1983socio-ocupacional, promover su formacin cvica y desarrollar an ms su espritu solidario.

    Estamos seguros de que con su esfuerzo generoso y su imaginacin creadora podremos modi-ficar muchas de las condiciones que determinan hoy el drama de la extrema pobreza y supera-remos las acechanzas de un consumismo despersonalizador para gestar la Argentina solidaria.

    La mujer, que con tanta fuerza demuestra su vocacin protagnica, encontrar en nuestra accin de gobierno cauce para sus inquietudes, canales de participacin y servicios de apoyo y orientacin. Nos preocupan particularmente los problemas que afectan a las madres que traba-jan, a la mujer migrante, a la madre cabeza de familia y a la que sufre las consecuencias de situa-ciones de abandono, dependencia y marginacin.

    La tercera edad merece la atencin prioritaria del Estado. Las medidas de carcter previsio-nal que aseguren la dignidad de la vida para cada anciano deben ser acompaadas de una accin preventiva y promocional del Estado y el conjunto de la comunidad, tendiente a brindar a la tercera edad la acogida y el reconocimiento de su rol activo en el medio social.

    La situacin de las personas discapacitadas y los servicios que requiere su atencin integral, habrn de ser un objetivo claro de nuestro gobierno en sus aspectos educativos, laborales, de rehabilitacin y de insercin social. Si bien toda la comunidad debe compartir la responsabilidad de contribuir al desarrollo humano integral de las personas discapacitadas, el Estado no puede escatimar esfuerzos en este campo.

    El deporte ser un medio idneo para lograr niveles ms elevados de salud y educacin. Ser una herramienta ms en la tarea de construir una sociedad para la paz. No queremos

    un pas de espectadores sino de actores. La actividad deportiva es, ante todo, estimulante para la participacin ciudadana y, en lo especfico, pone en marcha valores ticos y morales como la solidaridad, el orgullo bien entendido, el respeto por el contrincante y la autoridad, el temple ante la adversidad.

    La actividad deportiva es un derecho que debe ser ejercido por todos. La labor de la Secretara de Deporte apuntar, en forma preferente, a incorporar a la prctica deportiva a aquellos vastos sectores sociales hasta ahora impedidos de gozar de sus beneficios.

    El gobierno procurar desarrollar jornadas deportivas semanalmente, en todos los distri-tos del pas, en particular con los nios y los sectores de menores recursos; coordinar entre la Secretara de Deporte y la Direccin Nacional de Educacin Fsica del Ministerio de Educacin la aplicacin de una didctica dinamizadora de la educacin fsica y los deportes en los tres niveles educacionales; utilizar al mximo la infraestructura deportiva existente mediante la coordina-cin y cooperacin del Estado con el sector privado; ampliar las posibilidades de acceso gratuito a los centros deportivos; estimular la participacin de la familia y la tercera edad en los eventos deportivos; crear un centro de estudios deportivos, desde donde se formulen los programas de apoyo al deporte y disciplinas afines, y ejercer un estricto control sobre los fondos destinados para la promocin y desarrollo del deporte amateur y profesional, de modo que se cumplan los objetivos definidos.

    Nuestra concepcin de la promocin social es inseparable de la indispensable participacin popular en la solucin de los problemas de cada grupo comunitario. Poca ventaja de largo al-cance puede esperarse del mero paternalismo del Estado en el tratamiento de tales problemas, como tampoco la ofreci en su tiempo la aislada beneficencia privada.

    Es necesario estimular el activo compromiso de las organizaciones comunitarias en las cosas que hay que hacer. Ejemplo de ello habr de ser el desarrollo del Programa Alimentario Nacional en la primera etapa de nuestro gobierno.

    Dicho programa se orienta a atenuar los efectos de esta tremenda injusticia nacional que es la carencia de alimentos que sufren algunos sectores de nuestro pueblo. Lo concebimos, por lo tanto, como un acto de reparacin y un derecho de las familias ms castigadas, y de ninguna manera como una accin benfica. Su cumplimiento resultar una responsabilidad compartida

  • 38

    10 de diciembre de 1983

    entre el Estado y los distintos sectores comunitarios que participarn en el programa, sea como colaboradores o beneficiarios del mismo.

    Deber tener, por otra parte, un carcter transitorio, hasta tanto la recuperacin del pleno empleo y un mejor salario real aporten condiciones estables a todas las familias argentinas.

    Esta idea de participacin en el desarrollo del PAN es el germen de una evolucin hacia verdaderos centros integrados de accin social que, profundamente enraizados en la poblacin a la que sirven, ofrezcan respuesta adecuada a las mltiples necesidades vigentes y orienten un proceso de educacin y participacin popular esclarecida.

    La poltica econmica

    Los objetivos fundamentales del gobierno constitucional se encuentran en los mbitos cul-tural, social y poltico.

    Hemos dicho que en el terreno cultural la nueva sociedad argentina deber encontrar la identidad en expresiones propias, distintivas, que la cohesionen y adems la manifiesten con caracteres definidos junto a los dems pueblos de nuestra Amrica.

    En materia social ser igualitaria, participativa, solidaria, libre, abierta.En el campo poltico, republicana, federal, esencialmente democrtica y fuertemente

    institucionalizada.Para conseguir estos objetivos fundamentales la poltica econmica deber edificar la base

    material en donde se asentarn. Va de suyo, entonces, que esa base material estar sujeta a requi-sitos que se definirn con claridad: no habr lugar para el predominio de intereses sectoriales, ni para e