27
Ley de Oferta y Demanda Luis Alberto Gómez Msc. Economía

Ley de Oferta y Demandauniajc.pbworks.com/w/file/fetch/51979416/Ley de Oferta y... · 2018-09-20 · El paso siguiente es unir las curvas de oferta y demanda. El eje vertical muestra

Embed Size (px)

Citation preview

Ley de Oferta y Demanda

Luis Alberto Gómez

Msc. Economía

LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

• Los términos de oferta y demanda se refieren a la

conducta de las personas cuando se

interrelacionan en los mercados.

• Un mercado es un grupo de compradores y

vendedores de un determinado bien o servicio.

TIPOS DE MERCADOS

• Mercado Competitivo: Mercado en el que

muchos compradores y vendedores, por lo

que cada uno de ellos ejerce una influencia

insignificante en el precio de mercado. Estos

agentes son precio aceptantes.

• Monopolio: Mercados donde solo hay un

vendedor, y este fija el precio.

• Oligopolio: Tiene unos pocos vendedores

que no siempre compiten de manera abierta

ni ferozmente.

CURVA DE DEMANDA

• La curva de demanda indica cuanto están

dispuestos a comprar los consumidores de

un bien, cuando varía el precio unitario. Se

puede expresar matemáticamente de la

siguiente manera:

𝑸𝑫 = 𝑸𝑫 𝑷

CURVA DE DEMANDA

D

CURVA DE DEMANDA

¿Qué determina la cantidad demandada de

una persona?

1) Precio: A la relación que existe entre precio

y cantidad demandada, se le conoce como

ley de demanda: “Manteniendo todo lo

demás constante, cuando sube el precio del

bien, disminuye la cantidad demandada. De

allí la pendiente negativa de la curva de

demanda.

CURVA DE DEMANDA

2) La renta: Se espera que al disminuir los ingresos

del individuo, este reduzca el gasto en los bienes

que consume, por ende se reduce la cantidad

demandada del bien. Ahora, se destacan 2 tipos

de bienes en este caso:

• Bienes Normales: Cuando aumenta la demanda si

aumenta la renta, manteniendo todo lo demás

constante.

• Bienes Inferiores: Cuando disminuye la demanda

si aumenta la renta, manteniendo todo lo demás

constante.

CURVA DE DEMANDA

3) Precio de Bienes relacionados con él: Se pueden

presentar 2 situaciones:

• Bienes Sustitutos: Dos bienes son sustitutos

cuando la subida en el precio de uno de ellos,

provoca un aumento en la demanda del otro.

• Bienes Complementarios: Dos bienes son

complementarios cuando la subida en el precio de

uno de ellos, provoca la disminución en la

demanda del otro.

CURVA DE DEMANDA

4) Los gustos: La demanda de un bien aumenta, si

al consumidor le gusta dicho bien.

5) Las Expectativas: Lo que se espera que suceda

en el futuro afecta los niveles de consumo actual.

Por ejemplo, si se espera un incremento en el

salario el mes siguiente se incrementa la

demanda del bien en el presente.

CURVA DE DEMANDA

Con los factores relacionados anteriormente,

se puede construir la nueva ecuación de

demanda:

𝑄𝐴 = 𝐷 𝑃𝐴, 𝑃𝐵 , 𝑦, 𝐺, 𝐶

𝑃𝐵: Precio de otros bienes

𝑦: Ingreso

𝐺: Gustos o preferencias

𝐶: Número de consumidores del mercado

CURVA DE DEMANDA

Efecto Sustitución: El bien o servicio que se encarece relativamente,

tiende a ser sustituido por otros que ahora son más

baratos en términos relativos, de manera que los

consumidores puedan mantener su consumo.

Recoge la consecuencia de un cambio en el precio

relativo, es decir, el precio de un bien en términos de

otro.

CURVA DE DEMANDA

Efecto Ingreso: Cuando los consumidores demanden menos unidades de

un bien o del servicio, porque el aumento de su precio ha

reducido el poder adquisitivo del ingreso, lo que reducirá

la compra de todos los bienes.

Recoge la consecuencia de un cambio en el ingreso real

de los consumidores, de forma que, al aumentar el precio

de un bien, el ingreso real se reduce y el consumidor

podrá comprar una cantidad menor de todos los bienes.

DESPLAZAMIENTOS DE LA

CURVA DE DEMANDA

CURVA DE OFERTA

La curva de oferta, muestra la cantidad de un

bien que están dispuestos los productores a

vender a un precio dado, manteniendo los

demás factores constantes que puedan afectar

la cantidad ofrecida.

𝑸𝑺 = 𝑸𝑺 𝑷

CURVA DE OFERTA

CURVA DE OFERTA

¿Qué determina la cantidad que ofrece una

una persona?

1) Precio: A la relación que existe entre precio

y cantidad ofrecida, se le conoce como ley

de oferta: “Manteniendo todo lo demás

constante, cuando sube el precio del bien,

aumenta la cantidad ofrecida del mismo. De

allí la pendiente positiva de la curva de

oferta.

CURVA DE OFERTA

2) Precio de los factores: A la hora de producir

bienes y servicios se requieren de factores como

mano de obra, edificios, maquinas, azúcar,

químicos, entre otros. Cuando se sube el precio

de uno de esos factores, la producción es menos

rentable por lo que las empresas ofrecen menos.

Ahora si el incremento en el precio de dichos

factores es significativo es posible que la(s)

industria(s) cierre(n).

CURVA DE DEMANDA

3) Las expectativas: La cantidad productos que las

empresas ofrezcan hoy depende en gran parte de

las expectativas hacia futuro. Por ejemplo, si se

espera que el precio del bien se incremente a

futuro, probablemente las empresas incrementen

inventario y vender menos ahora.

4) La tecnología: De acuerdo al nivel tecnológico

de la empresa, está puede aumentar su oferta de

producto, si el cambio tecnológico disminuye los

costos de producción.

CURVA DE OFERTA

Con los factores relacionados anteriormente,

se puede construir la nueva ecuación de

oferta:

𝑄𝐴 = 𝑂 𝑃𝐴, 𝑃𝐵 , 𝑟, 𝑧, 𝐻

𝑃𝐵: Precio de otros bienes

𝑦: Ingreso

𝑟: Precio de los factores

𝑧: Precio de la tecnología

𝐻: Número de empresas que interactúan en el mercado

DESPLAZAMIENTOS DE LA

CURVA DE OFERTA

El paso siguiente es unir las curvas de oferta y

demanda. El eje vertical muestra el precio de

un bien, P. Ahora es el precio que perciben los

vendedores por una determinada cantidad

ofrecida y el precio que pagan los

compradores por una determinada cantidad

demandada. El eje horizontal muestra la

cantidad total demandada y ofrecida, Q,

medida en número de unidades por período.

EL MECANISMO DEL MERCADO

El punto donde las curvas se cortan, se

conoce como punto de equilibrio, es decir, el

precio y la cantidad que vacían al mercado.

En el libre mercado, el mecanismo del

mercado es la tendencia del precio a variar

hasta que el mercado se vacía.

EL MECANISMO DEL MERCADO

EL MECANISMO DEL MERCADO

TRES PASOS PARA ANALIZAR

LOS CAMBIOS DE EQUILIBRIO

Naturalmente, el precio y la cantidad de

equilibrio dependen de la posición de las

curvas de oferta y demanda. Cuando un

acontecimiento desplaza una de estas curvas,

el equilibrio del mercado cambia. Este

comportamiento se denomina estática

comparativa.

TRES PASOS PARA ANALIZAR

LOS CAMBIOS DE EQUILIBRIO

Paso 1:

Averiguar si el suceso desplaza la curva de

oferta o demanda, o las dos si es el caso.

Paso 2:

Averiguar si la curva se desplaza hacia la

derecha o hacia la izquierda.

Paso 3:

Utilizar el nuevo gráfico de oferta y demanda

para comparar el equilibrio inicial con el nuevo.

𝐷0

𝑂

𝐸0 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 2

7

𝐷1

2,5

10

𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝐸1

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑

TRES PASOS PARA ANALIZAR

LOS CAMBIOS DE EQUILIBRIO

𝐷 𝑂0

𝐸0

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

2

7

2,5

10

𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝐸1

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑

TRES PASOS PARA ANALIZAR

LOS CAMBIOS DE EQUILIBRIO

𝑂1