2
1. LEYES Y TEORÍAS Para llegar a un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia, es necesario que el conocimiento científico se construya recorriendo un largo camino en el que se vinculen niveles de abstracción, se cumplan determinados principios metodológicos y se cubran diversas etapas en el proceso de investigación de los fenómenos. La adquisición del conocimiento empírico, se inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior a través de las actividades que el hombre realiza diariamente, lo cual, le ha permitido acumular valiosas experiencias a lo largo de su historia. En cambio, en el conocimiento científico se requiere la actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyada en la reflexión teórica guiada por una serie de principios y reglas con la finalidad de descubrir lo que el conocimiento empírico- espontáneo no puede captar: la esencia de los procesos, acontecimientos y objetos; lo que implica conocer las causas por las cuales surgieron, se desarrollan y modifican, es decir, el conocimiento de las leyes del desarrollo de la naturaleza y la sociedad. El conocimiento científico no se contrapone al conocimiento común, sino más bien lo supera, puesto que va mas allá de la simple descripción o del establecimiento de tendencias empíricas elementales de los fenómenos las cuales representan, pero no toman en cuenta los nexos internos que sólo pueden ser descubiertos recurriendo al pensamiento abstracto (conceptos, hipótesis, leyes y teorías). El propósito de la ciencia es describir, explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales a fm de tener un mayor dominio sobre ellos y poder ejercer su práctica transformadora en forma

Leyes y Teorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. LEYES Y TEORÍASPara llegar a un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia,es necesario que el conocimiento científico se construya recorriendo un largo camino en el quese vinculen niveles de abstracción, se cumplan determinados principios metodológicos y secubran diversas etapas en el proceso de investigación de los fenómenos.La adquisición del conocimiento empírico, se inicia al entrar en contacto los órganos de lossentidos con el mundo exterior a través de las actividades que el hombre realiza diariamente,lo cual, le ha permitido acumular valiosas experiencias a lo largo de su historia. En cambio, enel conocimiento científico se requiere la actividad conjunta de los órganos sensoriales y delpensamiento, apoyada en la reflexión teórica guiada por una serie de principios y reglas con lafinalidad de descubrir lo que el conocimiento empírico-espontáneo no puede captar: la esenciade los procesos, acontecimientos y objetos; lo que implica conocer las causas por las cualessurgieron, se desarrollan y modifican, es decir, el conocimiento de las leyes del desarrollo dela naturaleza y la sociedad.El conocimiento científico no se contrapone al conocimiento común, sino más bien lo supera,puesto que va mas allá de la simple descripción o del establecimiento de tendencias empíricaselementales de los fenómenos las cuales representan, pero no toman en cuenta los nexosinternos que sólo pueden ser descubiertos recurriendo al pensamiento abstracto (conceptos,hipótesis, leyes y teorías).El propósito de la ciencia es describir, explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales afm de tener un mayor dominio sobre ellos y poder ejercer su práctica transformadora en formamás acertada (Rojas, 1992).1.1. LEYEn el proceso del conocimiento científico, es necesario armarse de medios tanto teóricometodológicoscomo de los conceptos, las hipótesis, las leyes y las teorías; y de los mediostécnicos en donde se encuentran los instrumentos y los aparatos, vinculados ambos a unapráctica científica (observaciones sistematizadas, experimentos, mediciones, etc.) con el fin dealcanzar un conocimiento cada vez más profimdo y completo de la realidad objeto de estudio.Por lo anteriormente manifestado, es importante iniciar el estudio de los procesos deinvestigación conociendo los conceptos teórico-metodológicos, por lo que en esta sección seexplicará en forma consistente el concepto de ley; a qué se refiere, cuáles son sus elementos,cuáles son sus características principales, cuál es su función, el papel que desempeña la ley en

Citation preview

Page 1: Leyes y Teorias

1. LEYES Y TEORÍASPara llegar a un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia,es necesario que el conocimiento científico se construya recorriendo un largo camino en el quese vinculen niveles de abstracción, se cumplan determinados principios metodológicos y secubran diversas etapas en el proceso de investigación de los fenómenos.La adquisición del conocimiento empírico, se inicia al entrar en contacto los órganos de lossentidos con el mundo exterior a través de las actividades que el hombre realiza diariamente,lo cual, le ha permitido acumular valiosas experiencias a lo largo de su historia. En cambio, enel conocimiento científico se requiere la actividad conjunta de los órganos sensoriales y delpensamiento, apoyada en la reflexión teórica guiada por una serie de principios y reglas con lafinalidad de descubrir lo que el conocimiento empírico-espontáneo no puede captar: la esenciade los procesos, acontecimientos y objetos; lo que implica conocer las causas por las cualessurgieron, se desarrollan y modifican, es decir, el conocimiento de las leyes del desarrollo dela naturaleza y la sociedad.El conocimiento científico no se contrapone al conocimiento común, sino más bien lo supera,puesto que va mas allá de la simple descripción o del establecimiento de tendencias empíricaselementales de los fenómenos las cuales representan, pero no toman en cuenta los nexosinternos que sólo pueden ser descubiertos recurriendo al pensamiento abstracto (conceptos,hipótesis, leyes y teorías).El propósito de la ciencia es describir, explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales afm de tener un mayor dominio sobre ellos y poder ejercer su práctica transformadora en formamás acertada (Rojas, 1992).1.1. LEYEn el proceso del conocimiento científico, es necesario armarse de medios tanto teóricometodológicoscomo de los conceptos, las hipótesis, las leyes y las teorías; y de los mediostécnicos en donde se encuentran los instrumentos y los aparatos, vinculados ambos a unapráctica científica (observaciones sistematizadas, experimentos, mediciones, etc.) con el fin de

Page 2: Leyes y Teorias

alcanzar un conocimiento cada vez más profimdo y completo de la realidad objeto de estudio.Por lo anteriormente manifestado, es importante iniciar el estudio de los procesos deinvestigación conociendo los conceptos teórico-metodológicos, por lo que en esta sección seexplicará en forma consistente el concepto de ley; a qué se refiere, cuáles son sus elementos,cuáles son sus características principales, cuál es su función, el papel que desempeña la ley en