650
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA ANTIGÜEDAD Y DE LA CULTURA ESCRITA TESIS DOCTORAL CONCEPCIÓN FALOMIR PASTOR JUBA II REY DE LOS MAUROS Y LOS LIBIOS Tesis presentada para la obtención del grado de Doctor por Dª CONCEPCIÓN FALOMIR PASTOR realizada bajo la dirección del Prof. Dr. D. JUAN JOSÉ SEGUÍ MARCO D.E.A. Programa de doctorado 220C. Mundo clásico: Metodología, Fuentes y Documentación VALENCIA, 2013

LIBIOS REY DE LOS MAUROS Y LOS - core.ac.uk · CONCEP CIÓN FALOMIR PASTOR r ealizada bajo la dirección del Prof. ... Los ítalo-romanos. ... por tanto, la progresión del imperialismo

  • Upload
    lekiet

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA ANTIGEDAD Y DE LA CULTURA ESCRITA

    TESIS DOCTORAL

    CONCEPCIN FALOMIR PASTOR

    JUBA II

    REY DE LOS MAUROS Y LOS

    LIBIOS

    Tesis presentada para la obtencin del grado de Doctor por D

    CONCEPCIN FALOMIR PASTOR realizada bajo la direccin del Prof.

    Dr. D. JUAN JOS SEGU MARCO

    D.E.A. Programa de doctorado 220C. Mundo clsico: Metodologa, Fuentes y Documentacin

    VALENCIA, 2013

  • 2

  • 3

    JUBA II, REY DE LOS MAUROS Y LOS LIBIOS.

    PRLOGO ............................................................................................................................................ 7

    I.- EL PRNCIPE NMIDA ............................................................................................................... 11

    1.- Los nmidas, los seores del frica ........................................................................... 12

    2.- Roma y la dinasta masila .............................................................................................. 21

    3.- El pompeyanismo de Juba I ........................................................................................... 39

    4.- Juba, Princeps acceptisimus. ......................................................................................... 45

    4.1.- Formacin humanstica. ................................................................................... 47

    4.2.- Formacin militar ............................................................................................ 52

    II.- EL POLTICO: Rex socius et amicus Populi Romani ....................................................... 57

    1.- Boco II, el ltimo rey mauro. ......................................................................................... 58

    1.1.- Roma y los mauros. .............................................................................................. 58

    1.2.- El testamento de Boco II ..................................................................................... 64

    1.3.- Mauritania, redactio in provinciam? .................................................................... 79

    2.- Mauritania para Juba: Mauros Iuba rex acceperat donum

    Populi Romani ................................................................................................................ 84

    3.- Rex socius et amicus Populi Romani ............................................................................. 87

    3.1.- El culto imperial ................................................................................................... 90

    3.2- Las exploraciones geogrficas y cientficas de Juba II ......................................... 92

    3.2.1.- El Atlas y las fuentes del Nilo. ................................................................... 93

    3.2.2.- Las Islas Purpurarias y las Islas Canarias. ................................................. 98

    3.3- Juba, embajador de Augusto y hbil diplomtico ............................................... 107

    4.- El rey y los sbditos ..................................................................................................... 114

    4.1.- Organizacin tribal. ............................................................................................ 114

    4.2.- Las ciudades ....................................................................................................... 119

    4.3.- Los talo-romanos. ............................................................................................. 127

    4.4.- Idiosincracias jurdicas. ...................................................................................... 130

    5.- Rex urbanitas ............................................................................................................... 140

    5.1.- Caesarea, la ciudad de Juba. .............................................................................. 142

    5.2.- Construcciones cvicas y religiosas en otros centros urbanos. ........................... 148

    6.- La dinasta .................................................................................................................... 154

  • 4

    6.1.- Matrimonio con Cleopatra Selene ..................................................................... 154

    6.2.- La familia real .................................................................................................... 159

    6.3.- Orgenes mticos de la dinasta .......................................................................... 162

    6.4.- La divinizacin de los reyes ............................................................................... 167

    6.5.-Medios de difusin dinstica: retratstica y simbolismo monetal. ...................... 170

    III.- EL MILITAR: connotaciones militares del reino mauritano ....................................... 183

    1.- El ejrcito y la armada. ........................................................................................................ 185

    1.1.- Infantera y caballera. ............................................................................................... 185

    1.2.- La armada. ................................................................................................................. 191

    1.3.- Cohorte urbana y corpore custodes. ......................................................................... 203

    2.- Extensin territorial ............................................................................................................. 206

    3.- Rebeliones fronterizas. ........................................................................................................ 219

    3.1.- Las rebeliones: 21-20 a.C; 6 d.C. y Guerra de

    Tacfarinas (17-24 d.C.) ..................................................................................................... 222

    3.2.- Situacin de las tribus sublevadas. ............................................................................ 237

    3.3.- Causas de las rebeliones ............................................................................................ 241

    4.- Limes del reino y sistema defensivo .................................................................................... 251

    4.1.- Las colonias militares ................................................................................................ 251

    4.2.-El Limes. ..................................................................................................................... 287

    4.2.1.- El limes de la Tingitana ................................................................................... 290

    4.2.2.- El limes de la Cesariense ................................................................................. 313

    4.2.3.- Comunicacin terrestre entre las dos Mauritanias .......................................... 322

    5.- Zonas conflictivas. .............................................................................................................. 325

    5.1.- Indicadores de inestabilidad. ..................................................................................... 325

    5.2.- Zonas conflictivas (Alto Atlas marroqu, Sur de la Tingitana y

    Atlas Medio-Telliano-Argelino). ......................................................................................... 336

    IV.- EL ECONOMISTA: las riquezas del rey ......................................................................... 363

    1.- Recursos generadores de riqueza ........................................................................................ 364

    1.1.- Forestal y faunstico .................................................................................................. 364

    1.2.- Riqueza mineral ........................................................................................................ 381

    1.3.- Agricultura y ganadera. ............................................................................................ 385

  • 5

    1.4.- Pisccola y salazones ................................................................................................. 409

    1.5.- La prpura gtula ...................................................................................................... 427

    1.6.- Alfarera .................................................................................................................... 433

    1.7.- Orfebrera .................................................................................................................. 442

    2.- Circulacin monetaria y comercio ...................................................................................... 443

    2.1- Cecas .......................................................................................................................... 446

    2.2.- Cronologa de las cecas autnomas ........................................................................... 453

    2.3.- Volumen y difusin de las cecas. .............................................................................. 457

    2.3.1.- Piezas nmidas y/o de la dinasta de Masinisa. .............................................. 458

    2.3.2.- Cecas autnomas. ............................................................................................ 460

    2.3.3.-Acuaciones de las dinasta maura .................................................................. 463

    a) Con anterioridad a Juba. ....................................................................................... 463

    b ) Dinasta de Juba .................................................................................................. 464

    2.3.4.- Cecas forneas en Mauritania ......................................................................... 469

    2.3.5.- Cecas norteafricanas en el exterior ................................................................. 473

    2.4.- Comercio interior y comunicaciones. ....................................................................... 484

    2.5.- Circulacin monetaria y comercio exterior. .............................................................. 491

    V.- UNA DINASTA TRUNCADA .................................................................................................. 513

    VI.- CONCLUSIONES. .................................................................................................................... 527

    VII.- BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................... 555

    APNDICE

    Tablas circulacin monetaria ........................................................................................................... 621

  • 6

  • 7

    PRLOGO

    Si un tema de investigacin ha de tener un punto de fascinacin, la figura de Juba II la

    condensa. En l se anan en una simbiosis perfecta, todo el misterio y enigma que el

    norte de Africa ha ejercido desde siempre sobre los occidentales y nuestro pasado

    greco-romano. Autor de numerosas obras, ha despertado persistentemente gran

    curiosidad entre la historiografa contempornea. Podemos citar en el s. XIX los

    trabajos de Hulleman, Utrecht, Plagge, Goerlitz, Keller, Hense, Reuss, y De la

    Blanchre. De todos ellos, el ms destacable fue el de esta ltima autora. En l se

    esboz no sin esfuerzo, y a travs de la recopilacin de los distintos textos greco-latinos

    que citaban a este rey, una breve biografa histrica que lo situaba de manera precisa en

    el tiempo y en el espacio. Posteriormente, Gsell en 1928, que de toda la bibliografa

    existente sobre este monarca slo le daba validez a la tesis de la Blanchre, dedic a

    Juba una buena parte del tomo VIII de su Historia Antigua del Norte del frica. Utiliz

    igualmente los textos griegos y latinos, as como las aportaciones numismticas

    recopiladas en el corpus de Mller y los hallazgos arqueolgicos disponibles hasta el

    momento.

    Un gran estudio sobre Juba fue la tesis de Coltelloni-Trannoy, publicada en Pars en

    1997, momento en el que nuestro actual trabajo ya estaba en curso. Esta autora contaba

    con informacin ms precisa y de otra ndole a la de los textos griegos y latinos, que

    podan ayudar a dar una mayor profundidad a este monarca. Ya se haba difundido la

    monografa sobre Caesarea de Leveau, las distintas y vastas aportaciones sobre tribus

    norteafricanas o poblacin realizados por Desanges, Benabou, o Lassre. En general,

    ayudaba a tratar este perodo en el que rein Juba todas las publicaciones que los

    diferentes servicios arqueolgicos y/o de la Antigedad efectuaron sobre Marruecos y

    Argelia, tanto durante su fase colonial, como despus, tras su independencia. La tesis de

    Coltelloni-Trannoy ha sido un loable trabajo que dio una visin del reino mauritano en

    poca de Juba y de su hijo Ptolomeo, aunque se centr, fundamentalmente, en aspectos

    polticos. Observaba esta autora, que el reinado de estos monarcas sobre el citado reino,

    inmediatamente anterior a la anexin y provincializacin definitiva de este territorio,

    reproduca en Occidente la misma situacin en la que se encontraban las monarquias del

    Mediterrneo oriental, remarcando, por tanto, la progresin del imperialismo romano en

    territorio norteafricano. Calificado Juba como un rey vasallo al servicio de Roma,

  • 8

    Coltelloni-Trannoy consider su reino como un protectorado cuya evolucin estaba

    encaminada a la anexin. Esta amplia tesis pareca poner punto final a cualquier

    investigacin realizada sobre este monarca. Sin embargo, dos monografas ms han sido

    efectuados ltimamente. Nos referimos a las interesantes trabajos de Roller, y Garca

    Garca, aparecidos en el 2003 y 2006/2007, respectivamente. Estos se circunscriben,

    especialmente, a la faceta literaria y erudita del monarca, que aunque tambin fue

    tratada por Gsell, en estos estudios es analizada con mayor profundidad. Pero a nuestros

    ojos an quedaba, pues, mucho por escribir y, es ms, la sensacin de que este gran

    prncipe nmida no haba sido tratado con merecida justicia por la historiografa

    contempornea. Tanto Benabou como Coltelloni-Trannoy y Desanges, entre otros,

    vean en este monarca poco ms que un protegido de Octavio de fidelidad

    inquebrantable hacia su patrn, que se mantuvo en el poder gracias a su benefactor. Sin

    embargo, a nuestro juicio, no pareca muy adecuado considerar a Juba como un mero

    servidor fiel a Augusto. Evidentemente, en el Mediterrneo del Principado no puede

    entenderse que alguien no adepto a la poltica imperial, en este caso a Octavio, ostentase

    durante tantos aos la corona de un reino, o cualquier otro tipo de poder que pudiese

    contravenir los intereses de Roma o del Princeps. Pero del mismo modo, tampoco nos

    era comprensible que alguien sin condiciones para reinar, estuviese al frente de un reino

    durante tantos aos como lo hizo nuestro Juba. Mxime cuando la ubicacin del mismo

    era de gran inters geopoltico para el Imperio. As pues, han sido estos dos principios,

    su largo reinado y las connotaciones estratgicas del territorio mauritano, los que nos

    han alentado a buscar, no slo el cometido de Juba con el que prcticamente todos los

    autores estn de acuerdo, romanizar, sino a intentar desentraar los cauces que utiliz

    para ello. Sin lugar a dudas, Juba sirvi a Octavio, pero la cuestin es, cmo lo hizo.

    En definitiva, qu hizo, qu signific, cul fue la vala de este hombre y por qu fue

    elegido rey de Mauritania. Hubisemos querido dar muchas ms respuestas de las que

    hemos expuesto a lo largo de este trabajo, pero los datos de los que disponemos no

    siempre han sido suficientemente claros, abundantes y precisos, como habramos

    deseado. No obstante, creemos estar en condiciones de hacer algunas afirmaciones y

    aportaciones que, probablemente, definan algo ms la figura de Juba II. A tal efecto,

    hemos dividido el presente trabajo en cinco partes o captulos. En el primero, a modo de

    introduccin, trataremos el origen nmida de este prncipe y el arranque y evolucin de

    las relaciones entre esta dinasta y Roma, as como su formacin en la corte de Augusto.

    Hechos que nos parecen fundamentales para esclarecer por qu fue elegido por Octavio

  • 9

    para reinar sobre Mauritania. Posteriormente, en el siguiente captulo, abordaremos las

    condiciones de la cesin del reino mauritano a Juba, lo que nos obliga a revisar,

    brevemente, la poltica norteafricana de Roma, especialmente en relacin al ltimo rey

    mauro. Igualmente sealaremos cmo Juba, ya rey de Mauritania, asienta su dinasta y

    establece una corte, habida cuenta de la pluralidad social y tnica del reino. En el tercer

    y cuarto captulo, expondremos aspectos poltico-militares y econmicos que puedan

    arrojar mayor luz sobre el posible significado de este personaje, tanto en su reino, como

    en el entorno de Octavio o en la coyuntura socio-poltica y econmica del principado de

    finales del siglo I a.C. y principio del siglo I d.C. Por ltimo, de manera somera,

    relataremos y analizaremos la muerte de su hijo Ptolomeo y el final de esta dinasta.

    Las dificultades con las que nos hemos encontrado en la ejecucin de estre trabajo han

    sido diversas. Son especialmente relevantes las que se derivan de la documentacin

    existente sobre este monarca y el tipo de anlisis que exigen. Disponemos de textos

    literarios que de manera indirecta o breve nos proporcionan informacin de diversa

    ndole, tambin contamos con restos epigrficos y sobre todo numismticos, pero no

    tenemos una crnica que nos narre su vida. Las lagunas cronolgicas entre los hechos

    puntuales y parcos que nos relatan las fuentes, son abismales. Por ello, hemos intentado

    analizar los diferentes materiales desde perspectivas y pticas distintas, dndoles una

    lectura poltica, militar, socio-cultural y econmica. Adems, nos hemos visto obligados

    a recurrir a cualquier informacin arqueolgica que aportara datos para este perodo. En

    este punto nos hemos encontrado con dos obstculos. El primero la horquilla

    cronologca que trabajamos, muy breve para la arqueologa, y en segundo lugar la

    disparidad de trabajos de campo existentes entre la Tingitana y la Cesariense. Esta

    ltima, como consecuencia de las actuales circunstancias polticas, no est

    suministrando toda la informacin que deseamos y necesitamos. Para subsanar el

    conjunto de estos contratiempos, hemos en ocasiones acudido a dos soluciones. La

    primera, en lo que al reino mauritano se refiere, establecer comparaciones con

    situaciones anteriores o posteriores a la de nuestro monarca, con la finalida de

    entresacar los rasgos propios a su reinado. En segundo lugar, no considerar a Juba una

    clula aislada, buscando cuando nos ha sido posible, paralelos con otros personajes y

    territorios. Intentando, por tanto, visualizarlo como parte integrante de una poca, que

    nos ayudara a comprenderlo y explicarlo. Por ello nos hemos visto obligados a tratar

    temticas muy variadas y complejas, que exigan un esfuerzo de sistematizacin e

    interpretacin. Por ltimo, una de los principales retos ha sido organizar toda esa vasta

  • 10

    informacin obtenida, que an siendo tan heterognea y parcial no dejaba de tener en su

    conjunto un ltimo sentido que deba ser relacionado con Juba.

    Si bien en este particular y pequeo periplo hemos sufrido contratiempos, faltaramos a

    la verdad si no reconociramos y agradeciramos aquellas ayudas prestadas que nos han

    permitido concluir este estudio. As pues, debe sealarse que el presente trabajo es

    deudor de la concesin por parte del Ministerio de Educacin, de una beca de

    investigacin que se prolong desde 1994 hasta 1997. Ello me permiti trasladarme

    durante dos aos y medio al Centre Gustave Glotz (Universit de Paris I, Panthon-

    Sorbonne), donde fui muy bien acogida por el profesor M. Christol. Me facilit todo

    tipo de documentacin para que pudiera acceder a las diferentes bibliotecas parisinas y

    acudir a los seminarios que sobre el norte de frica y la Antigedad se impartan en

    Lcole Practique des Hautes tudes (EPHE), Lcole Normale Suprieure (ENS)

    y el propio Centre Glotz. Agradecimiento que hago extensible a todos los miembros

    del citado centro, que siempre me ayudaron y de los que guardo un grato recuerdo.

    Especialmente mi gratitud al profesor D. Nony, por sus atenciones y por mostrarme mis

    primeras monedas norteafricanas y facilitarme el acceso al Cabinet de Mdailles, donde

    tanto M. Amandry como D. Gerin, me atendieron muy amablemente. Quedo tambin

    reconocida a Lcole Franaise de Rome, que durante un mes me permiti trabajar en

    sus salas, dndome un trato semejante al de sus estudiantes franceses. Esta etapa,

    primordial para mi trabajo y que tan profundamente me marc, no habra sido posible

    sin el apoyo de mi director de tesis, el profesor J. J. Segu Marco. A quien adems debo

    agradecerle que siempre respetara mi libertad de criterio, sin imposiciones tericas o

    principios dogmticos, su rpidez en la lectura de esta Tesis y acertados consejos.

    Mi gratitud, tambin, al profesor P. P. Ripolls, por su afabilidad y aclaracin de

    algunos aspectos numismticos, as como a los miembros del Departamento de la

    Historia de la Antigedad y de la Cultura Escrita, por su cordialidad. En concreto debo

    destacar a los profesores M. P. Garca-Gelabert y M. Requena, por su inters en leerse

    este trabajo y hacer las aportaciones pertinentes. A este ltimo, debo rendirle pblico

    reconocimiento por su franca amistad y disponibilidad absoluta, facilitndome cualquier

    novedad bibliogrfica y tratando conmigo aquellas cuestiones que me preocupaban.

    Por ltimo, pero no por ello menos importante, agradezco a mi hermano poltico,

    Jonathan Lovegrove, la ayuda prestada en temas informticos. Pero sobre todo, deseo

    expresar a mi familia, mi ms profundo reconocimiento por su comprensin, aliento y

    apoyo incondicional durante tantos aos.

  • 11

    JUBA, PRNCIPE NMIDA.

    Cuenta Salustio que los primeros pobladores de frica fueron los gtulos y los libios,

    gentes asperi incultique, faltos de leyes y costumbres que reglamentasen su vida y

    conducta. Tras la muerte de Hrcules en Hispania, su ejrcito se dispers. De entre sus

    componentes, los persas, los medos y los armenios pasaron a frica, unindose estos

    dos ltimos a los libios, que habitaban en las proximidades del mar de frica. Estos,

    posean ciudades importantes y al estar separados de Espaa solo por el Estrecho,

    establecieron con este pas relaciones comerciales. Los libios sustituyeron el nombre de

    los medos por la forma mauros. Los persas, por su parte, se situaron en las

    proximidades del Ocano, mezclndose paulatinamente a travs del matrimonio con los

    gtulos. Como se desplazaban frecuentemente intentando encontrar un territorio

    apropiado, se autodenominaron Nomadas (ipsi Nomadas appellauare). Posteriormente,

    a causa del crecimiento demogrfico, un grupo de jvenes con el nombre de nmidas,

    abandonaron el hogar paterno y se aduearon de un pas vecino a Cartago, al que

    llamaron Numidia. Ambos pueblos, el antiguo y el nuevo, se prestaron mutuo apoyo,

    sometiendo por las armas o el terror a los pueblos limtrofes, alcanzando nombre y

    gloria, especialmente los nmidas vecinos al Mediterrneo. Finalmente, casi toda la

    parte inferior de frica cay en manos de los nmidas, tomando los vencidos el nombre

    del vencedor, con los cuales se confundieron1.

    En el siglo III, durante la segunda guerra pnica, el norte de frica aparece en las

    fuentes literarias estructurado en tres grandes reinos: el mauro y los nmidas.

    Entendindose por nmidas los sbditos de los reyes masilos y masesilos. Estos reinos

    africanos, constituidos a partir de un ncleo tribal, se caracterizaron por mantener luchas

    intestinas por el poder y por la expansin territorial. Sus ambiciones y el propio devenir

    histrico, les condujo a verse inmersos en los grandes acontecimientos poltico-militares

    del Mediterrneo, como las guerras pnicas o las guerras civiles romanas. Su

    pervivencia dependi de sus elecciones.

    1 Sall., BJ., XVIII 1-12.

  • 12

    1.- Los nmidas, Los seores del frica.

    El conocimiento que los gegrafos antiguos tenan sobre el continente africano era

    bastante deficitario, con importantes lagunas, como el propio Estrabn indica, que

    afectaban la franja norteafricana2. frica era concebida como una banda terrestre de

    mayor longitud que amplitud, rodeada por un ocano etope, o incluso, ndico, situada a

    cierta distancia de la costa mediterrnea3, creyndose posible una circunnavegacin

    desde el oeste, a partir de Gades4. Segn Orosio, aqulla limitaba al este con Egipto y

    con la ciudad de Alejandra y al oeste, al igual que Europa, con la desembocadura del

    Estrecho de Gibraltar. El lmite meridional lo establecan el Atlas y las islas

    Afortunadas5. Consecuentemente, tal y como afirman algunos autores como Desanges

    6

    o Lassre7, sobre sus gentes se tena la misma ignorancia. Por tanto, las fuentes son

    imprecisas y contradictorias con respecto a la ubicacin y el nombre de las tribus y los

    pueblos que la habitaban. No obstante, Benabou8, en base a la informacin literaria y

    con el objetivo de darle al frica del norte una unidad y homogeneidad ante los

    romanos, que sin duda saba y admita no posea en la realidad, diferenciaba en la

    poblacin norteafricana dos elementos importantes: los libios y los pnicos. Por libios

    entenda las poblaciones autctonas que en las fuentes clsicas reciban nombres

    diversos: mauros, nmidas, gtulos o simplemente brbaros, y que constituan el

    sustrato ms amplio de la poblacin norteafricana. stos utilizaban tal y como ha

    demostrado el hallazgo de numerosas inscripciones, recopiladas y estudiadas por

    Chabot9 y otros investigadores contemporneos

    10, una escritura consonntica distinta a

    2 Str., II 5, 33.

    3 Puede encontrarse una recopilacin de autores greco-latinos que abordan el continente africano, as

    como los periplos a tal efecto realizados en: Gsell, HAAN.,V, pp. 11-24 y Desanges, Recherches sur

    lactivit. 4Interesantes comentarios al respecto en Nicolet, Linventaire, p. 105, que indica que Posidonio atestigua

    este hecho segn lo transmite Str., II 3-4. Igualmente Nicolet hace referencia a Eudoxo de Czico que

    avalaba este tipo de travesa a partir del hallazgo de los restos de una nave gaditana en el Mar Rojo. 5Oros., hist., I 8-11; Janvier, La Gographie, passim, especialmente pp. 37-38, 51-54. En opinin de la

    autora, Orosio se basa en autores antiguos, reproduciendo un modelo clsico y desfasado. Se inscribe en

    la lnea de Eratstenes y Plinio el Antiguo, combinndolo con las proyecciones helensticas recogidas por

    Agripa, aunque, entre el conjunto reunido por los Geographi Latini Minores de Riese, es el mejor. En

    concreto sobre Orosio y el frica ver adems, idem, La gographie de lAfrique, pp. 135-151. 6 Recherches sur lactivit, p. XIII.

    7Lassre, Ubique, p. 56.

    8 Les survivances, p. 15.

    9RIL.

    10Galand, Inscriptions Libyques en IAM; Ghaki, La rpartition des inscriptions libyques, pp. 93-108.

  • 13

    la pnica, de caracteres geomtricos, cuyo origen ha sido muy discutido11

    , y que

    evolucion por contacto con el pnico12

    . Por el contrario, sigue sintetizando Benabou,

    los pnicos, menores en nmero, se encontraban muy presentes en las ciudades

    ubicadas en las costas. En su opinin, tras varios siglos de coexistencia, ambos

    elementos se entremezclaron estrechamente, penetrando no slo la lengua, como se ha

    indicado, sino tambin las instituciones y la religin pnica en gran parte de la

    poblacin libia.

    A pesar de la falta de instruccin que se observa en la literatura clsica sobre estas

    poblaciones, se detecta, como por ejemplo en el relato de Salustio arriba referido13

    , una

    preocupacin por esclarecer su procedencia y evolucin. Este autor indica que la

    informacin que transmite ha sido extrada de los libros pnicos, cuya autora ha sido

    atribuida al rey Hiempsal14

    , y por tanto de acuerdo con la tradicin de las gentes del

    pas. Sin embargo, en opinin de Gsell, esta narracin fue configurada a partir de

    aportes africanos, griegos y pnicos, difciles de precisar15

    . Del conjunto de tnicos que

    aparecen en el texto citado, estimamos interesante centrarnos en principio en dos de

    ellos: los libios y los nmidas. Siguiendo a Gsell16

    , se presume que el trmino libu/h

    aplicado a los habitantes de Berbera, procedera de documentacin egipcia anterior al

    primer milenio a.C., en la que se cita a los Rebou o Lebou17

    . Este pueblo que habitaba

    entre el valle del Nilo y el golfo de Sirte, fue conocido por los griegos indirectamente a

    travs de Egipto o directamente por contacto con las costas mediterrneas, apareciendo

    tanto los libios como su pas, Libia, en la Odisea18

    . Por extensin, desde el siglo VI y

    probablemente a travs de los gegrafos jnicos19

    , con el trmino de Libia se design,

    11

    Rachet, Rome et les Berbres, pp. 19-20 (rene bibliografa sobre las teoras existentes); Gsell, HAAN.,

    I, p. 320; Camps, Massinissa, p. 272, n. 84; Picard, Le monde de Carthage, 1956, p. 78; Fvrier, Histoire

    de lcriture, 1948, p. 20. 12

    La escritura lbica pas de escribirse de arriba abajo a horizontal y de derecha a izquierda, por

    influencia del pnico. La mayora de textos lbicos, hasta 1886, 1300 inscripciones, son epitafios

    funerarios y algunos oficiales. La mayora se han descubierto en Tnez. Se diferencian el lbico oriental

    en Numidia y el lbico occidental para el oeste de Argelia y Marruecos. El alfabeto del primero ha sido

    establecido gracias a las inscripciones bilinges pnico-lbico de Dougga; Ghaki, Le libyque, p. 133. 13

    Sall., BJ., XVIII 1-12. 14

    Idem, XVII 7. Se trata de Hiempsal II, hijo del rey nmida Gauda y padre de Juba I. 15

    Gsell, HAAN., t. I, pp. 332-336. 16

    Idem, t. V, p. 102; t. I, p. 333. 17

    Hacia el ao 1220, bajo el reinado de Menephtah, el rey de los Lebou, llamado Mraou, invadi el

    Delta con un ejrcito compuesto de africanos (Lebou, Mashaouasha, Kahaka); Gsell, HAAN., t. I, p. 347.

    En opinin de Garca, Juba II, p. 38, este nombre es una corrupcin de la tribu cirenaica, la o luata. 18

    IV 85; XIV 295. 19

    Gsell, HAAN, t. V, p. 102.

  • 14

    segn nos transmite Herdoto, a todo el continente africano20

    , planteando ciertas dudas

    su lmite oriental, que tanto poda fijarse en el Nilo como en el Istmo de Suez, el Mar

    Rojo, o la frontera occidental de Egipto. En cambio, el trmino libio no fue asignado a

    todos los habitantes de Libia, ya que siguiendo de nuevo a Herdoto, aqulla estaba

    poblada por dos pueblos indgenas, los libios y los etopes, que habitaban al norte y al

    sur de la Libia, respectivamente21

    . An as, este vocablo no dejaba de tener para este

    autor una amplia acepcin, ya que haca referencia a todas las poblaciones

    comprendidas de este a oeste, entre Egipto y el Ocano y de norte a sur, entre el

    Mediterrneo y el pas de los etopes. Es decir, este tnico englobara para Herdoto, en

    opinin de Camps, a todos los habitantes de frica de raza blanca y distinta a los

    fenicios y griegos22

    . Pronto esta designacin tan vasta, fue sustituida entre los griegos y

    cartagineses, por otra ms restringida reservada a las poblaciones del noreste del

    Magreb. Se llamaron libios, segn se desprende de Diodoro de Sicilia23

    y Polibio24

    , a las

    poblaciones indgenas residentes en territorio sometido a la dominacin oficial de

    Cartago, denominados posteriormente por los latinos Afri, tal y como se aprecia en

    Trogo Pompeyo, su abreviador Justino y Tito Livio25

    . Por tanto, Salustio cuando entre

    las poblaciones autctonas cita a los libios y los ubica en el litoral Mediterrneo, es sin

    duda un prstamo griego o pnico, ya que segn Camps, los bereberes desde una poca

    muy antigua, anterior a toda colonizacin se autodenominaban Mazices (Imazighen),

    que en lbico-bereber significa los hombres libres o los nobles, siendo los griegos

    quienes los llamaron libios y les concedieron en principio un amplio territorio. El

    segundo aspecto que remitira a la influencia griega del texto salustiano, sera la

    distincin de los gneros de vida de las poblaciones libias. Herdoto divida a los libios,

    atendiendo a su actividad econmica, en dos grupos: pastores o agricultores, calificando

    a los primeros de nmadas y a los segundos de sedentarios26

    . Esquema, segn Camps,

    reproducido por Salustio cuando cita a los gtulos y a los libios27

    . A estos ltimos, a

    20

    Hdt., II 16, la Tierra estaba dividida en tres partes (Europa, Asia y Libia), o cuatro, ya que el Delta del

    Nilo no era ni de Asia ni de Libia. 21

    Idem, IV 197. 22

    Camps, Massinissa, p. 23. 23

    D.S., XX 55, 4. 24

    Plb., III 33, 15 y 16; XV 11, 2 y 3. 25

    Justin., XIX 2, 4; XXI 4, 7; XXII 6, 12; Liv., XXI 22, 2; XXIII 29, 4; XXVII 18, 7; XXX 7, 1; XXX

    33, 5, etc. 26

    Hdt., IV 181, 186-188, 190-192. 27

    Sobre esta terminologa y su amplia difusin, as como los aspectos hasta aqu resumidos, vase Gsell,

    HAAN., t. I, pp. 332-333; t. II, p. 99; t. V, pp. 102, 104-105, 115-117; Camps, Massinissa, pp. 23, 24-26,

    29, 146. Con respecto a la raz MZG que aparece en el nombre libio Mazaces/Mazices o el bereber

  • 15

    diferencia de los primeros, que se desplazaban continuamente en busca de territorios, les

    atribuye asentamientos importantes, favorecidos por su proximidad con Espaa, con la

    que entablaron relaciones comerciales28

    . Del rgimen de vida nmada que llevaban

    algunas poblaciones norteafricanas es probable que surgiese el trmino nmida. No

    obstante, su etimologa es difcil de dilucidar. Tanto podra tratarse de un adjetivo

    griego, noma/dej, que haca referencia a un rgimen de vida pastoral, convertido en

    nombre propio, como a un tnico africano que los griegos deformaron en Noma/dej y

    los latinos transcribieron como Numidae. Hiptesis esta ltima, que, en opinin de

    Camps estara avalada por la persistencia en poca romana de tribus que ostentaban este

    nombre, a saber la tribu nmida en los alrededores de Thubursicu Numidarum, otra en

    la regin de Bordj Medjana o en Zouarine29

    . En cualquier caso, este vocablo se

    convirti en nombre propio y designaba en las fuentes a un pueblo o grupo de pueblos,

    incluso a todos los indgenas del norte del frica a excepcin de los habitantes del

    territorio pnico llamados libios o Afri30

    . Sin embargo, cabe observar que algunos

    autores siguieron encuadrando a los nmidas dentro de las poblaciones libias. As por

    ejemplo, se aprecia que Polibio presenta como libios a los caballeros nmidas31

    , o

    indica que Masinisa era rey de los libios32

    . Nicols de Damasco tambin design como

    libios a los miembros de una tribu nmida33

    y Apiano comentaba que los Nomdes eran

    los ms fuertes de entre los libios34

    .

    A pesar de la confusin sobre la gnesis de los tnicos norteafricanos y la dudosa

    explicacin que de los mismos hace Salustio, si se toma en consideracin algunos datos

    muy puntuales facilitados por las fuentes literarias y la epigrafa, es probable que el

    relato citado contenga una verdad subyacente en cuanto a la expansin y supremaca de

    los nmidas en gran parte del territorio africano. En este sentido, Desanges destacaba la

    concomitancia de varios hechos. En primer lugar adverta este autor, que tanto Polibio

    Imazigen, que puede significar ser noble, adems de los autores citados, vid. Bona, Popolazioni, p. 211,

    n. 95, para mayor aporte bibliogrfico. 28

    Sall., B.J., XVIII 7 y 9. 29

    CIL., VIII 8813, 8814, 8826 (Borj Medjana); VIII 16352 (Zouarine). 30

    Amplia informacin en Gsell, HAAN., I, p. 333; II, p. 100; V pp. 104-107; Camps, Massinissa, pp. 150-

    153; idem, Les numides, p. 44, tambin aporta como pruebas irrefutables del origen africano de este

    tnico, la presencia en la actual Mauritania de un pueblo llamado Nemadi y la existencia de un obispado

    llamado Numida, presente en el listado de la conferencia del 411 en Mauretania cesariense. Estos dos

    casos habra que tomarlos con prudencia porque pueden obedecer a otras razones; Desanges, Permanence,

    pp. 78-79. 31

    Plb., I 19, 4. 32

    Idem, III 5, 1; Schur, Massinissa, col. 2154-2165. 33

    Nic. Dam., en F.H.G. III p. 462, n 134: Masulienses, Libyae gens. 34

    App., Lib., 71.

  • 16

    como Tito Livio consideraban a los mauros, pueblo asentado en el occidente de frica,

    una categora de nmidas35

    . De igual modo, Eratstenes afirmaba que la regin de

    Ceuta estaba poblada por nmidas36

    . Informacin que se ajusta a la proporcionada por

    una inscripcin de la que parece deducirse que los masesilos estaban implantados en las

    tierras del interior de Tetan37

    , de donde, segn Plinio, eran tal vez originarios38

    .

    Adems, durante la segunda guerra pnica, Sifax, rey masesilo, reclut entre los mauros

    un gran ejrcito39

    . Accin explicable, en opinin de Desanges, por la supremaca que

    ejercera este monarca en la regin del Estrecho de Gibraltar. Soberana, que por otra

    parte, quedara reflejada en la leyenda de Sophax, fundador de Tingi40

    . La magnitud de

    los nmidas se acrecienta si tambin se incluyese bajo este tnico los habitantes del

    Magreb interior, ya que Diodoro siguiendo a Timeo, afirmaba que los nmidas

    ocupaban el frica hasta el desierto. La distincin en las fuentes entre nmidas y

    gtulos, que habitaban estas regiones, se estableci posteriormente a partir de

    Artemidoro, en el ao 100 a.C., o como muy pronto Polibio41

    . Por todo ello, sera

    plausible proponer, como ya anteriormente lo hiciese Gsell, que los masesilos, o un

    buen nmero de ellos, partieran desde el interior de Marruecos para aduearse de una

    gran parte de Argelia. En su opinin, la presencia de tribus masesilas en la Mauritania

    Cesariense, como indican Plinio y Ptolomeo, podran ser fracciones de la tribu

    conquistadora, instaladas en el pas conquistado42

    . Gozalbes tambin aboga por una

    expansin territorial de los nmidas, pero difiere en lo hasta ahora expuesto en dos

    puntos: la direccin de dicha irradiacin y la tribu nmida protagonista43

    . Mientras que

    35

    Plb., III 33, 15; Liv., XXIV 49, 5. Las citas referidas por Desanges slo indican la ubicacin de mauros

    en la costa del ocano, frente a Gades. 36

    Eratosth., apud Str., III 5, 5. En esta cita aparece el trmino libios, no nmidas. 37

    Ins. Liby., 1, pp. 37-40 = RIL 882= AE., 1934, 122. Inscripcin biblinge (latn y lbica) hallada en

    1930 (1932, segn otros autores) en Anjra (Anyera), entre Tetun y Ceuta, depositada en el Museo de

    Tetun: D(is) m(anibus) s(acrum)/ Tagneidir/ Securi [f (ilius)]ex/Masaisulis uixit/annos XXXXV. 38

    Proxima illi (mauros) Masaesylorum fuerat. Simili modo extincta est. Gaetulae nunc tenent gentes;

    Plin., HN., V 17. Es decir, Plinio indica a los masesilos como los vecinos ms prximos a los mauros, que

    al igual que estos ltimos, se extinguieron por las guerras, siendo su territorio ocupado por los gtulos.

    Ello condujo a Gsell, HAAN, t. V, pp. 96-97, a afirmar que los masesilos fue una tribu que con

    anterioridad a dar su nombre a un Estado, estuvieron asentados en la regin que constituy ms tarde la

    Mauritania Tingitana. Razonamiento seguido por Desanges, El frica, p. 516. 39

    Liv., XXIV 49, 5. 40

    Plu., Sert., 9, 6-8. 41

    Plin., HN., V 9-10, cita unos gtulos a propsito del periplo de Polibio, pero esta informacin en

    opinin de Desanges le llegara a Plinio a travs de un escritor latino, probablemente Agripa. Las

    poblaciones del interior no seran referidas en el texto original del periplo; Desanges, Permanence, pp. 78-

    79. 42

    Plin., V 17; Ptol., IV 2, 5; Gsell, HAAN., t. V, pp. 96-97. 43

    Gozalbes, El culto indgena, pp. 159-160; idem, Las caractersticas agrcolas, p. 353, n. 57, remite a su

    trabajo: Los Masaisulis, un pueblo antiguo de la regin de Ceuta, CAMC, 8, 1994, pp. 17-34.

  • 17

    Desanges44

    , como ya se ha indicado, opinaba en base a la documentacin aportada, que

    los masesilos eran probablemente originarios de la zona de Tetan y por consiguiente se

    intuye una emigracin de los nmidas hacia el este, Gozalbes afirma que fueron los

    pueblos masilos los que a lo largo de la Antigedad se fueron extendiendo por el litoral

    mediterrneo hacia occidente. Para ello toma en consideracin las aportaciones de

    Dionisio Periegeta, que situaba el pueblo de los masilos deambulando por campos y

    bosques, tanto en la Mauritana Tingitana como en la Cesariense45

    ; a San Isidoro, que

    informa sobre la presencia de los masilos en la Tingitana46

    y un texto de Prudencio,

    donde se expone que a la muerte de Casiano, los mauritanos de la zona de Tingi

    sustituyeron las fiestas en honor a sus reyes masilos por la fecha del suplicio de

    Casiano, convirtindose al cristianismo47

    . Este ltimo texto tambin haba sido revisado

    por Desanges, pero ste crea en la posibilidad de un error al citar a los reyes masilos,

    que no se corresponderan con Juba II y Ptolomeo, como pensaban Carcopino y Camps,

    opinando que deba sustituirse por reyes masesilos48

    . As pues, Gozalbes49

    considera

    que el pueblo que Ptolomeo denomin Mazices, situado al sur de los Metagonitas, es

    decir, al sur de la zona comprendida entre Tingi-Septem, se correspondera realmente

    con los masilos. Hiptesis reforzada, en su opinin, por una inscripcin de Anyera, al

    noroeste de Tamuda, en la que se seala la presencia de masilos en esa zona50

    . Un

    ltimo apunte que hara sospechar la primaca nmida en el norte del frica, pero en

    direccin oriental, sera el tratado de paz del 201 que puso fin a la segunda guerra

    pnica. Merced a una de sus clusulas, Masinisa quedaba autorizado para reivindicar los

    44

    Permanence, pp. 78 y ss. 45

    D. P., en GGM., II, p. 112, pargr. 185, indica claramente la ubicacin de los mauros en las Columnas y

    despus los nmidas: prope Columnas gente terrae Mauretaniae. Post Nomadum nationes extenduntur

    innumerae in quibus Masaesylii et rustici Masylenses. 46

    Isid., Etym., IX 2, 123: Massylia civitas Africae est, non longe ab Atlante et hortis Hespeeridum; a que

    civitate Massyli vocati sunt, quos nos corrupte Massulos vocamus, de quibus Vergilius (Aen. 4, 483): Hic

    mihi Massylae gentis mostrata sacerdos = Massylia es una ciudad de frica, no lejos del Atlas y del

    Jardn de las Hesprides; del nombre de esta ciudad toman el suyo los masilios, a quienes nosotros, con

    forma desfigurada, llamamos masulos. Refirindese a ellos, dice Virgilio (En., 4, 483): Me han hablado

    aqu de una sacerdotisa de raza masilia. Traducc. J. Oroz Reta y Manuel-A. Mascos Casquero,

    Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2004. 47

    Prudencio, Perist. IV 45-48: ingeret Tingis sua Cassianum/ festa Massylum monumenta regum/qui

    cinis gentes domitas coegit/ ad iuga Christi. 48

    Carcopino, Le Maroc Antique, (7 edic.), pp. 284-286; Desanges, Permanence, pp. 78-79; Camps,

    Massinissa, p. 281. 49

    El culto indgena, pp. 159-160; idem, Las caractersticas agrcolas, p. 353. 50

    Sobre esta inscripcin Gozalbes remite a Quintero, P., Dos inscripciones latinas del Museo de

    Tetun, Mauritania, 167, 1941, p. 383; idem, Museo arqueolgico de Tetun. Estudios varios sobre los

    principales objetos que se conservan en el Museo, Tetun, 1942, pp. 80-81. Tambin es recogida por

    Carcopino, Le Maroc, p. 175, n. 3, p. 262, n. 3 y p. 286. Hemos comprobado que la inscripcin indicada

    se corresponde con la que hemos citado ms arriba recogida por Galand, que reproduce Masaisulis (Ins.

    Liby., 1, pp. 37-40 = RIL 882= AE., 1934, 122).

  • 18

    territorios pertenecientes a sus ancestros con anterioridad al 218, situados en el interior

    de las Fosas Fenicias, levantadas por Escipin para delimitar el suelo pnico51

    . No hay

    datos suficientes para aceptar que las posteriores anexiones que Masinisa llev a cabo

    en detrimento de Cartago, fuesen antiguo suelo nmida, pero la prebenda otorgada en el

    citado tratado, simplemente verifica que Cartago creci a expensas de territorios

    pertenecientes a poblaciones autctonas y entre ellas, probablemente, se incluan los

    nmidas, que con la ascendencia de Cartago haban perdido posesiones y una probable

    hegemona en el norte de frica.

    Tal vez, como induce a pensar Salustio, los nmidas fueron los seores del frica con

    anterioridad a la llegada de los fenicios52

    , pero paulatinamente fueron adquiriendo un

    sentido y un espacio ms restringido. En el oeste del Magreb, el nombre de los nmidas

    se fue borrando debido a las guerras y el progreso territorial de los mauros53

    . En el Este,

    fue probablemente como se ha indicado, a causa de la preeminencia de Cartago. A partir

    de la informacin que se desprende de los textos clsicos, relativos a las guerras

    pnicas, se observa que los nmidas aparecen estructurados en el s. III en dos reinos

    diferentes, el masilo y el masesilo. Nombres que quiz procedan de las tribus

    dominantes que consiguieron imponerse sobre las restantes, cohesionndolas e

    instaurando a su cabeza una dinasta surgida de la familia conquistadora54

    . En opinin

    de Lassre se organizan unos Estados dinsticos, cuyo concepto se aproxima a la

    institucin rabe de dawla, que alude a tres conceptos: poder, dinasta y Estado,

    confundindose los dos ltimos. En cualquier caso, sigue en la misma lnea que Camps,

    ya que considera que el reino era un conjunto de tribus agregadas que aceptaron la

    supremaca de la ms poderosa, reconociendo la autoridad de sus principes. Por tanto, la

    disidencia de cualquier gens, supona un menoscabo territorial dentro del cuadro donde

    se ejerca la autoridad real55

    .

    La extensin territorial de estos reinos es imprecisa y discutida. Frente a una gran

    Numidia, que se desplegara desde Cartago al Muluya, ro donde comenzara el lmite

    oriental del reino mauritano56

    , marcando el cabo Bourgaroun57

    el lmite entre ambos

    51

    Gsell, HAAN., t. III, pp. 291 y 312. 52

    Salustio, tras relatar la expansin nmida, indica que ms tarde llegaron los fenicios, Sall., XIX 1. 53

    Desanges, Permanence, pp. 78-79; Camps, Linscription de Bj, pp. 253-254. 54

    Gsell, HAAN., V, pp. 95-97; Camps, Massinissa, p. 161. 55

    Lassre, La tribu, pp. 142-154. 56

    Gsell, HAAN., V, pp. 99-100; Camps, Massinissa, p. 157; Bouchenaki, Contribution a la connaissance,

    pp. 75-87,

  • 19

    reinos nmidas, se defiende la existencia de una Numidia ms reducida y modesta,

    encajada entre las Fosas Fenicias y el ro Nasavath (O. Soummam), ocupando por tanto

    el Alto-Tell, es decir los territorios que ms tarde pertenecieron al frica Nova, la

    Numidia militar y la Mauritania Sitifiense58

    . Atendiendo a la orografa norteafricana,

    que determina cierta compartimentacin territorial, tambin se ha pensado en la

    posibilidad de ubicar la Numida masesila en el Tell, cuyos montes bordean el litoral, y

    la Numidia masila en el Alto-Tell, la regin de los Altiplanos59

    . Al sur estaran las tribus

    gtulas60

    .

    Ambos reinos, con independencia de su ubicacin exacta, mantuvieron con Cartago

    unas relaciones de amistad y alianza, no siempre voluntarias. Cartago, fundada hacia el

    ao 814-813, estuvo sometida por las poblaciones autctonas, segn Justino, al pago de

    un canon. No obstante, consigui en el s. V a.C., en poca de los hijos de Asdrbal y

    Amlcar, hijos de Magn61

    , imponerse a los Afri, abolir el citado estipendio y

    expansionarse territorialmente, en detrimento de las poblaciones indgenas62

    . Aqullas

    que se situaban en las proximidades de Cartago, es decir, en el norte del actual Tnez,

    cayeron directamente bajo su dominio, pasando a ser sbditos, llamados libios o Afri

    por las fuentes, tal y como ya se ha indicado ms arriba63

    . Otras poblaciones, como los

    nmidas, permanecieron bajo su esfera de influencia, de manera ms o menos directa,

    segn la proximidad o lejana de su ubicacin y de su podero64

    , manteniendo a lo largo

    de los siglos unas relaciones diplomticas y poltico-militares complejas. Los nmidas,

    citados de manera oscura como simmagoi y socii en las fuentes65

    , adquirieron

    obligaciones tributarias y militares. As por ejemplo, consta que durante la expedicin

    que hacia finales del siglo V, Anbal e Himilcn prepararon contra los griegos de

    Sicilia, solicitaron tropas a los pueblos y reyes africanos aliados, entre ellos mauros y

    57

    Str., XVII 3, 9 y 13= cabo Tretum. 58

    Walsh, Masinisa; Lassre, Ubique, pp. 49-50. Siguiendo la definicin de Monchicourt, segn Picard se

    entiende por Alto-Tell, la regin natural situada en la parte central de Tunicia, encuadrada al norte por el

    valle del Medjerda, al sur y al este por la estepa presahariana; Picard, Mactaritana, p. 7. 59

    Berthier, La Numidie , pp. 33-35. 60

    Gsell, HAAN., V, p. 101; vid., mapas del captulo III. 61

    Sobre los Magnidas y su importancia en la vida poltica de Cartago, vid., Maurin, Himilcn le

    Magonide, p. 5-43. En concreto para su genealoga durante las tres primeras generaciones, p. 13, n. 2. 62

    Justino, XVIII 4-6; XIX 1-2. Sobre Trogo Pompeyo y su relato, transmitido por Justinio, vid., Gsell,

    HAAN., I, pp. 380, 384-387 y 390; Alonso-Nuez, Trogo Pompeyo sur Carthage, pp. 11-19, ofrece una

    amplia bibliografa sobre Justino y su narracin. 63

    Gsell, HAAN., II, p. 99. 64

    Le Bohec, Histoire militaire, pp. 27-28. 65

    Plb., VII 9, 5 y 7; XV 11, 3; D.S., XIII 80, 3; XX 38, 2; Justin., XXII 7, 3.

  • 20

    nmidas66

    . Igualmente, cabe suponer la participacin de los nmidas al lado cartagins

    contra el tirano Agatocles en el 310-307 a.C67

    . Sin embargo, la fidelidad de los aliados

    nmidas fue inestable, pasndose al enemigo a la menor ocasin o signo de debilidad de

    Cartago. En la citada guerra contra Agatocles en territorio africano, los cartagineses

    fueron tan pronto abandonados como sostenidos por sus aliados68

    . De igual modo,

    durante la invasin de Rgulo en la primera guerra pnica, los nmidas aprovecharon la

    situacin para ejercer el pillaje en territorio pnico69

    , aunque parece que los masilos, en

    su mayora, se mantuvieron del lado cartagins70

    . En el 240, durante la revuelta de los

    mercenarios71

    , los nmidas se dividieron. Por un lado, una faccin cerr filas con los

    sublevados a cuyas exigencias aadieron sus propias reivindicaciones, en esencia

    libertad frente a la opresin cartaginesa. Por otro, se sabe por Polibio, que Naravas, jefe

    nmida, vinculado probablemente con la familia real masila, capaz de ejercer una

    autoridad bastante importante, ya que comand una caballera compuesta por 2000

    jinetes, estuvo en principio al lado de los rebeldes, aunque acab unindose a Amlcar

    Barca72

    . La reaccin cartaginesa ante las sublevaciones o infidelidades manifestadas por

    los nmidas, consisti normalmente en una accin de represalia dirigida a restablecer el

    orden: crucifixiones, indemnizaciones en plata y especies, incluso rehenes en gran

    nmero73

    . A pesar de todo ello, a Camps no le caba la menor duda de que Cartago

    ejerci una autoridad bastante precaria sobre suelo africano, en el que ms bien se

    estableci un tejido de relaciones alrededor de tres polos: Cartago, las factoras

    cartaginesas establecidas a lo largo de la costa, y los reinos nmidas74

    .

    66

    D.S., XIII 80, 3. 67

    Le Bohec, Histoire militaire, p. 84. 68

    D.S., XIII 80; XX 38-39 y 55-57; Gsell, HAAN., II p. 361; Camps, Massinissa, p. 36. 69

    Plb., I 31, 2. 70

    Gsell, HAAN., III, p. 83, n. 3. 71

    Le Bohec, Histoire militaire, pp. 107-114. 72

    Plb., I 78, 1-9; Gsell, HAAN., t. II, p. 361; t. III, p. 113; Camps, Massinissa, p. 160. Sobre unas

    acuaciones en plata y bronce con la leyenda LIBVVVUWN que circularon en frica pnica y Sicilia

    (Selinunte), vid., Manganaro, Cartaginesi e Numidi, pp. 1181-1189. Este autor no considera que estn

    relacionadas con las revueltas de los mercenarios, como defienden Robinson o quizs Baldus. Ms bien

    considera que su emisin obedece al deseo de un pueblo Libio-Nomades de distinguirse de los

    cartagineses. 73

    Oros. Hist., IV 9, 9; Plb., I 74, 7; Gsell, HAAN., t. III, p. 92; Camps, Massinissa, pp. 39-42. 74

    Camps, Les numides, p. 47.

  • 21

    2.- Roma y la dinasta masila.

    La dinasta masila de la que desciende el monarca objeto de este estudio, se fund en un

    momento impreciso y desconocido, anterior a la segunda guerra pnica. Acontecimiento

    este ltimo en el que aparecen citados en las fuentes clsicas los tres reinos bereberes,

    como ya se ha indicado ms arriba. Con antelacin a este hecho blico, los textos

    sealan a reyes libios, cuya vinculacin con los nmidas y en concreto con los masilos,

    es difcil de discernir. As, Justino, en su relato mtico sobre la fundacin de Cartago,

    alude a un tal Hiarbas, rey de los Maxitani, o de los Muxitani si se sigue la lectura de

    Desanges75

    , que pretendi forzar a los cartagineses para que le concedieran por esposa a

    Elisa o Dido76

    . La existencia de los Muxitani est atestiguada por una inscripcin de

    Utica del siglo I a.C., en la que se cita un pagus Muxsi, probablemente ubicado en la

    parte septentrional de Cartago77

    , por lo que es descartable en opinin de Desanges, que

    los sbditos de este monarca fuesen los Macuejde Herdoto, establecidos en el ro

    Triton, o los Ma/zuej citados por Hecateo, de los que solamente se sabe que eran

    nmadas78

    . Desanges consideraba que, efectivamente, existi un monarca llamado

    Hiarbas, que rein sobre los Muxitani, tnico que deriva de Muxsi y que se trataba de

    libios montaeses, situados en los macizos del norte del oued Medjerda, en la parte

    oriental de una regin que los antiguos denominaron en ocasiones la Libia Superior.

    Desde all, este monarca pudo extender su poder sobre el golfo de Cartago79

    .

    Probablemente, este mismo Hiarbas, soberano o jefe que llevaba un nombre teforo

    como la mayor parte de los caudillos libios80

    , fue citado por la lrica romana. Aparece

    en la Eneida de Virgilio como hijo de Jpiter-Amn y la ninfa Garamantis, y en un

    fragmento de San Hiplito, plagiando seguramente a Pndaro81

    . Hiarbas no fue el nico

    75

    El editor de Justino en la coleccin Teubner, influenciado por la glosa de Eustacio (comm. Ad vers.

    195, G.g.m., II, 250, Mller, 1861), comentario tardo a la Perigesis de Dionisio, en la que se cita a

    Iarbas, rey de los Nomadas y los Mazikes , eligi aquellos manuscritos referentes a Justino que

    presentaban la grafa Maxitani (manuscritos clase ). Sin embargo, en opinin de Desanges hay que

    hacerse servir de la clase de manuscritos () y (), siendo los pertenecientes a la clase ( los ms

    antiguos, s. IX, en los que se observa la grafa Muxitanorum; Desanges, Rex Muxitanorum, pp. 304-308. 76

    Justin., XVIII 6, 1. Respecto a la leyenda fundacional de Cartago, vid., Gsell, HAAN., t. I, pp. 380-389;

    Picard, Mythes, pp. 385-392; Piccaluga, Fondare Roma, pp. 409-424. 77

    I.L.Afr., 422; Picard, Ladministration territorial, pp. 1257-1265. 78

    Hdt., IV 191; Hecat., frag. n 304 en Mller F.H.G., I 23, los califica claramente de lbios nmadas. 79

    Desanges, Rex Muxitanorum, pp. 304-308. 80

    Tambin fue el nombre de un rey nmida del s. I a.C. Adems hay otros ejemplos como Hiempsal,

    Iuba, Masgava; Camps, Origenes royaume, p. 29; idem, Liste onomastique, pp. 211-257; Tupet,

    Despectus Iarbas, pp. 147-152. 81

    Verg., Eneida, IV196-9, 206-8; Hypp., Philosophumena, IV 7; Gsell, HAAN., t. I, p. 391, n. 1, p. 394.

  • 22

    monarca transmitido por la literatura clsica, en demostrar inters por Dido. En la

    Aeneida de Servio aparece un Iopas, rey de los africanos, pretendiente tambin de Elisa.

    A travs de Solino, reproduciendo un discurso de Catn pronunciado ante el Senado, se

    sabe que un tal Iapon reinaba en Libia cuando Elisa fund Cartago. Segn Gsell, ambos

    nombres haran referencia a un mismo personaje, ya que se trata de transcripciones de

    es decir Iuba82

    . No obstante, no hay indicios suficientes como para aseverar que,

    coetneamente a la fundacin de Cartago, existiese un verdadero reino en el norte del

    actual Tnez83

    . Sin embargo, a pesar de la oscuridad de las fuentes con respecto a la

    dinasta masila, Camps dedujo, por la informacin procedente de documentacin

    diversa, que este reino debi de existir al menos desde el siglo IV a.C. En este sentido,

    destacaba que a travs de la lectura de Polibio y Tito Livio, se adivinaba que los

    antepasados de Masinisa, prncipe y monarca nmida de especial relevancia en la

    segunda guerra pnica, como se ver inmediatamente, haban reinado sobre los

    nmidas, ya que los romanos le reconocieron a este monarca masilo el derecho de

    reclamar las tierras que haban pertenecido a sus antepasados84

    . Adems, este autor

    adverta otro prncipe nmida llamado Mazetule, rival de Masinisa, perteneciente a una

    rama de la familia real, hostil a la lnea reinante, que obliga a buscar un ancestro comn

    varias generaciones antes. Y por ltimo, destacaba una inscripcin de Dougga (o

    Thougga) en la que se citaba a Zilalsan, padre de Gaia y abuelo de Masinisa, que

    ostentaba el ttulo de sufete85

    . Por todo ello y dada la regla de sucesin de los masilos,

    en la que la realeza se consideraba propiedad de una familia, es decir de un conjunto de

    agnados que se remontaban por lnea masculina hasta un ancestro comn, cuyo jefe era

    el mayor del grupo y al cual se supeditaban los otros parientes86

    , era factible que la

    dinasta masila existiese con bastante anterioridad al desarrollo de las guerras pnicas.

    Aqulla aparece citada en el transcurso de la Primera Guerra Pnica, en un texto que se

    ha calificado de dudoso87

    , pero Camps no vacil en enlazar el origen de esta monarqua

    82

    Serv., In Aeneid., I 738; Solino XXVII 10; Gsell, HAAN., t. I pp. 388-389. 83

    Camps, Origines royaume, p. 29. 84

    Plb., XV 18, 5. Adems los cartagineses, en las negociaciones de paz, son obligados a firmar una

    alianza con Masinisa (Liv., XXX 37, 4). 85

    RIL, n 2, 3, 4 y 11; Camps, Origines royaume, p. 33, considera que Zilalsan fue sufete de Dougga

    durante la dominacin cartaginesa. Sobre la posibilidad del origen nmida y no pnico de la

    administracin municipal de Dougga, vid., Fvrier, La constitution municipal, pp. 85-91. 86

    Gsell, HAAN., t. V, pp. 121-122, n. 4, indica que esta fue la norma seguida a la muerte de Gaia, pero no

    hay datos para saber cmo se transmita el poder real antes de Gaia, ya que su padre Zilalsan, slo aparece

    como sufete en la inscripcin bilinge de Dougga. 87

    Hesianax, en Mller, FHG, III, p. 70, n 11.

  • 23

    con Alymas, rey libio aliado primero y posteriormente enemigo de Agatocles, cuya

    autoridad probablemente se extendi sobre la regin de Dougga88

    .

    A partir de las figuras hasta aqu citadas, el rbol genealgico de la dinasta masila

    resulta ms fcil de elaborar debido no slo a la informacin proporcionada por los

    textos histricos, sino tambin por la aportacin que al respecto hace la numismtica,

    aunque no dejan de haber lagunas importantes. Obviando a Alymas y Zilalsan, la

    transmisin de la soberana es como sigue. En principio se distinguira el reinado de

    Gaia, a cuya muerte, probablemente acaecida en el 208, no le sucedi su hijo Masinisa,

    sino su hermano Oezalces, ya anciano. ste falleci muy pronto y ocup su lugar su

    primognito, Capusa, que seguramente era mayor que Masinisa. Aqul tambin tuvo un

    reinado muy breve y tras su defuncin ocup el trono su hermano menor, Lacumazes,

    que todava era un nio, contraviniendo con ello la regla de sucesin masila. Esta

    proclamacin haba sido llevada a cabo por un prncipe nmida, rival a la lnea

    sucesoria de Gaia, provocando que Masinisa reclamara a travs de las armas su derecho

    al trono masilo. Tras el largo reinado de Masinisa, rigieron coetneamente sus tres hijos

    legtimos Micipsa, Gulusa y Mastanabal, ocupndose cada uno de ellos de funciones

    distintas: administracin, guerra y justicia. Micipsa sobrevivi a sus hermanos, y tras su

    muerte el reino fue repartido entre sus dos hijos Adherbal y Hiempsal y su sobrino

    Yugurta, hijo ilegtimo de Mastanabal. Gauda fue designado por Micipsa como

    heredero en segunda lnea. Yugurta asesin a Hiempsal y atac a Adherbal, al que

    tambin acab eliminando. Finalmente, tras la guerra que Roma emprendi contra

    Yugurta, se le concedi la corona a Gauda, tal y como constaba en el testamento de

    Micipsa, que a su vez hered su hijo Hiempsal II y el hijo de ste, Juba I89

    , aunque la

    Numidia territorialmente sufri subdivisiones, difciles de discernir. Gauda rein sobre

    una Numidia amputada, ya que una parte de la misma fue concedida al rey mauritano

    Boco I, en recompensa por su ayuda contra Yugurta. En opinin de Camps,

    probablemente a la muerte de Gauda el reino fue divido entre sus dos hijos: Hiempsal II

    y otro prncipe que este autor identific como Mastanaba90

    . Mientras que el primero que

    88

    Camps, Massinissa, pp. 36, 159-162, 177; idem, Origines royaume, pp. 29, 32-33. 89

    Sall., Jug., V 7; LXV 1; Gsell, HAAN., t. V, pp. 52, 122-125; Mazard, CNNM., pp. 23-52, recopila el

    numerario correspondiente a la monarqua masila del este; Gerin, Un trsor de monnaies numides, 9-17;

    Berthier, La Numidie, pp. 35-80; Alfldi, Die Geschichte, pp. 43-74. 90

    Sobre la existencia de este monarca ver la exgesis aportada por Camps, Les derniers rois, pp. 303-304,

    en base a una inscripcin mutilada hallada en Siracusa, publicada por Guarducci en Actes du IIe Congrs

    international dpigraphie, Paris, 1952 (1953), p. 49; Merlin, AE, 1959, n 230, presenta errores de

    comentario sobre el parentesco de este monarca; Kontorini, Le roi Hiempsal II de Numidie et Rhodes, pp.

    89-99.

  • 24

    se ha supuesto el primognito, retena el corazn del reino nmida, desde Cirta hasta las

    Fossa regia, el segundo constitua al oeste un reino probablemente vasallo. A

    Mastanaba le sigui, en este reino oriental, Masinisa II91

    que quizs rein desde el 81 al

    46, siendo por tanto coetneo de una parte del reinado de Hiempsal II y de todo el

    mandato de Juba I. Numidia fue reunificada momentneamente por Hiarbas, que

    destron a Masinisa II y tambin a Hiempsal II. Ambos fueron repuestos en el trono por

    Pompeyo, coexistiendo las dos Numidias hasta la victoria cesariana del 4692

    . El hijo de

    Masinisa II, Arabion, tras la cada de Juba I se refugi en Hispania, al lado de los

    pompeyanos, mientras que su reino era dividido entre Boco I, rey de Mauritania y Sitio.

    Posteriormente, a la muerte de Csar o poco antes, Arabion volvi a frica y recuper

    parte del reino paterno, hasta que fue asesinado93

    .

    X

    Gaia (m. 208 ?) Oesalces (m. 207)

    Capusa (207-204?)

    hija Masinisa

    (204-148) Lacumaces (204-202)

    Micipsa Gulusa Mastanabal Misagenes Masgaba Stambanos hija

    (148-118) (148-140) (148-140)

    Asdrbal

    Masiva(110)

    Adherbal Hiempsal Gauda Jugurtha

    (118-112) (118-116) (105-?) (118-105)

    Hiempsal II (106-60) Oxynta

    Juba I (60-46) Juba II (25 a.C.-23 d.C.) Ptolomeo (23-40)

    Genealoga nmido-masila (Extrada de Mazard, CNNM, p. 28 = E. Babelon, Quelques remarques sur des Monnaies dAfrique et

    dEspagne, R.N., 1889, p. 397).

    91

    Este Masinisa II es denominado Mastenissa en las monedas (Mazard, CNNM., p. 55); Mastanesosus

    por Cic., Vatin., 5, 12 y Gsell, HAAN., V, pp. 160 y 164; VII, pp. 265, 282 y 291 y Massanasses por

    App., BC., IV 54. 92

    Gsell, HAAN, t. VII, p. 282. Sobre el papel que desempe Pompeyo en Numidia y Mauritania entre el

    82/ 81 a.C. hasta el inicio de la guerra con Csar en el 49, vid., Majdoub, Pompeius Magnus, p. 1321. 93

    App., BC., IV 54. Sobre Arabin y sus posibles cualidades de guerrero, vid. Camps, Les derniers rois,

    pp. 308-309; Gsell, HAAN., t. VIII, p. 184, 187-192.

  • 25

    El proceso dinstico que se abri en Masilia a partir de Masinisa, y la evolucin de este

    reino es incomprensible sin la intervencin de Roma, cuyo punto de arranque lo

    constituye la segunda guerra pnica. Al inicio de este conflicto, el rey de los masilos era

    Gaia y el de los masesilos Sifax, enemigos encarnecidos por cuestiones limtrofes,

    segn se desprende de Tito Livio. ste asegura que ambos monarcas se haban

    disputado varias veces un territorio importante situado en el lmite de ambos reinos94

    y

    que Camps consideraba que se trataba de Cirta95

    . Para las potencias beligerantes, era

    necesario el apoyo y concurso de las poblaciones indgenas norteafricanas, y a tal efecto

    ambas expidieron embajadas, no slo a Gaia y Sifax, sino tambin a otros reyezuelos

    norteafricanos solicitando su favor96

    , de los cuales no hay ms noticias detalladas en las

    fuentes. Hecho que demuestra sobradamente, en opinin de Berthier, la ignorancia sobre

    las poblaciones indgenas, agrupadas en tribus cuyo nombre y actividades se

    desconocen, as como la existencia de otros reyes distintos a Sifax o Gaia, que hacen

    replantearse la extensin geogrfica de Numidia97

    . No obstante, fueron sin duda los

    reinos nmidas citados, los que tuvieron una mayor repercusin en este conflicto,

    llegando a desempear Sifax, en el transcurso de la guerra, un papel de mediador

    interesante entre Anbal y Escipin98

    . Tanto Gaia como Sifax tomaron partido por Roma

    o Cartago, buscando y originando un sistema de alianzas que redundara en su propio

    beneficio, incluso cambiando de bando en el transcurso de la contienda. En principio,

    las fuentes reflejan en el ao 213 una relacin de amicitia, traducible probablemente

    como una alianza militar99

    , entre Sifax y Escipin, consecuencia de un conflicto

    existente entre este rey masesilo y Cartago100

    . La duracin del acuerdo es incierta. Bien

    94

    Liv., XXIX 31, 4-5. 95

    Camps, Massinissa, p. 176. 96

    Liv., XXIV 49, 2; XXVII 4, 5. 97

    Berthier, La Numidie, pp. 33-34. 98

    Gsell, HAAN., t. III, pp. 186, 222-223; Liv., XXVIII 18, 2-3 y Plb., XI 24, relatan un encuentro fortuito

    en la capital del reino Masesilo, Siga, entre Asdrbal, hijo de Giscn, procedente de Gades y Escipin,

    que vena de Cartagena. Asdrbal le cuenta a Sifax, que en la entrevista Escipin estuvo formidable.

    Sobre la capitalidad de esta ciudad, Rger, Siga, pp. 181-184. 99

    Sifax es denominado en unas ocasiones amicus (Liv., XXX, 13, 4; App., Lib., 17 y 28) en otras socius

    (Liv., XXIX 23, 6; XXX 13, 9) y tambin socius et amicus (Liv., XXXI 11, 15). Sobre la terminologa

    utilizada en las fuentes y debate sobre su significado jurdico, vid. De Martino, Storia, pp. 30 y 31, n. 46;

    Cimma, Reges socii, pp. 41-45. El primero estima que Sifax concluy un acuerdo con el general romano,

    sin las solemnes formas de un foedus, pero la amistad derivaba de un tratado en plena forma, aunque

    Livio no lo indique, ya que el Senado le envi al monarca dones, en signo de amistad. La segunda aboga,

    para el ao 213, por la toma de unos primeros acuerdos para concluir con una societas confirmada

    formalmente en Roma en el 210 y que, probablemente, en el 206 entre Escipin y Sifax se entablaron

    unas relaciones de amicitia y hospitium privadas, con el fin de asegurarse la fidelidad del monarca. 100

    Las causas de esta guerra entre Cartago y Sifax no han sido establecidas ni por Tito Livio ni por

    Apiano, pero Camps supona que se debi a la ocupacin por parte del rey masesilo de unas factoras

    pnicas; Camps, Massinissa, p. 173; idem, Les numides, p. 47.

  • 26

    podra haber finalizado en el 212, ao en el que segn Apiano se restableci la paz entre

    Sifax y los cartagineses101

    , o bien en el 210, ya que segn Tito Livio, este monarca

    expidi una embajada a Roma para recordarles a los senadores sus victorias contra los

    cartagineses, reasegurndose la amistad de Roma102

    . En cualquier caso, lo que parece

    cierto es que en el 207, Sifax era el aliado de los cartagineses103

    . En cuanto al reino

    masilo, todo apunta hacia un acuerdo entre ste y Cartago entre el 213 y el 206 a.C. La

    entente establecida entre el reino masesilo y Roma, provoc que Cartago se dirigiese a

    Gaia, advirtindole de la amenaza que este hecho supona para la integridad de su

    reino104

    . No obstante, se ha deducido la posible presencia de tropas masilas del lado

    cartagins con anterioridad a las fechas citadas. Las fuentes reproducen una arenga de

    Anbal, en el ao 219-218, donde se indica que entre las tropas se encontraba

    contingente aliado que al calificarlo de los ms fieles105

    , indujo a pensar que se

    trataba de los masilos106

    . Probablemente, como sancin del pacto entre Gaia y Cartago,

    se fij el compromiso entre Sophonisba, hija de Asdrbal y nieta de Giscn y Masinisa,

    hijo de Gaia107

    . Prctica frecuente, ya que son conocidos varios enlaces matrimoniales

    entre los prncipes nmidas y las hijas de la aristocracia pnica. As por ejemplo,

    Amlcar prometi su hija en matrimonio a Naravas, jefe nmida, a cambio de que ste

    permaneciese fiel a los cartagineses durante la guerra de los mercenarios108

    . Igualmente,

    Oezalces, to de Masinisa, haba contrado matrimonio con la hija de una hermana de

    Anbal y Mazaetulle, tutor de Lacumazes, se uni en matrimonio con la viuda de

    Oezalces109

    . A pesar de la vinculacin secular entre la casa masila y Cartago,

    manifiesta no slo con esta poltica matrimonial, sino tambin con la probable

    educacin de los prncipes nmidas en Cartago110

    , finalmente, el reino masilo abandon

    101

    App., Hisp., 16. 102

    Liv., XXVII 4, 5-9. El Senado le envi al rey una toga, una tnica prpura, una silla de marfil y una

    copa de oro. 103

    Liv., XVIII 17, 6, Foedus ea tempestate regi cum Carthaginiensibus erat. 104

    App., Hisp., 15-16; Liv., XXIV 48-49. Estos autores ofrecen noticias contradictorias; Gsell, HAAN., t.

    III, pp. 179-182. 105

    Plb., III 33, 15 (composicin ejrcito); Liv., XXI 44. 106

    Le Bohec, Histoire militaire, p. 145. 107

    App., Hisp., 37; Lib., 10; D.C., (apud Zonaras, IX 11 p. 46, a). Sobre este personaje y otras mujeres

    importantes en la historia del norte de frica, vid., Camps, LAfrique du nord au fminin. 108

    Plb., I 78, 1-9. 109

    Liv., XXIX 29, 12. 110

    A partir de la informacin de Plb, I 77, que indicaba que Naravas conoca y admiraba a Amlcar y de

    una frase de App., Lib., 10, 37 y 79, que indica que Masinisa fue educado en Cartago, Camps, Massinissa,

    p. 160, deduce que se haba institucionalizado, desde haca varias generaciones, que Cartago formara a los

    jvenes prncipes nmidas, con el fin de asegurarse la fidelidad de los padres y forjar un espritu

    procartagins en los futuros monarcas nmidas.

  • 27

    la causa cartaginesa tras la batalla de Ilipa en el 206111

    , entablando negociaciones con

    los romanos. Las fuentes literarias presentan como origen de esta ruptura con Cartago,

    la decisin de Asdrbal de dar en matrimonio su hija Sophonisba a Sifax, asegurndose

    de este modo el apoyo del rey masesilo112

    . Tambin se ha aducido como causa la

    conquista del territorio masilo por Sifax, con el concurso de los cartagineses113

    . No

    obstante, estos hechos parecen posteriores a la entrevista efectuada entre Escipin y

    Masinisa, lo que llev a Gsell114

    a pensar que el motivo del cambio de aliado se debi a

    que tras el desastre cartagins en Ilipa, Masinisa prevea el mismo desenlace en el norte

    de frica. Sin embargo, no hay que olvidar que precisamente, como ya se ha indicado,

    en el 207 Sifax se declar procartagins. Este hecho pudo despertar sospechas

    justificadas entre los masilos, que sin duda se vieron amenazados por las ansias de

    poder y expansin del reino masesilo.

    El encuentro entre Escipin115

    y Masinisa en Hispania, fue el inicio de una dilatada

    relacin entre Roma y Numidia. En la primavera del 206, tras la batalla citada, el

    prncipe nmida se entrevist en primer lugar con Junio Silano, que estaba al mando de

    las tropas romanas destacadas en el sur de Hispania, y posteriormente con Escipin116

    .

    Fue, precisamente, la voluntad de Masinisa de encontrarse en persona con el general

    romano y eius dextra fidem sancire, lo que retras segn Livio, las negociaciones117

    .

    Por este acto se conclua un acuerdo secreto entre ambos, muy probablemente en la

    lnea de los que en otras ocasiones se haban efectuado entre los generales romanos y

    otros jefes indgenas118

    , y por el que, seguramente, Masinisa se comprometa a prestarle

    ayuda en suelo africano. Las fuentes relatan un segundo encuentro entre Lelio, el

    lugarteniente de Escipin, y Masinisa, cuando aqul desembarc en Hippo Regius

    (Hipona), al mando de una parte de los efectivos de Escipin. Masinisa se le uni con

    alguna caballera y le confirm, que a pesar de que haba sido expulsado de su reino por

    Lacumazes con la ayuda de Sifax, que a su vez presionado por Asdrbal haba tomado

    111

    Plb, XI 21, relata la intervencin de Masinisa en esta batalla, como aliado de Cartago, al frente de los

    nmidas. 112

    App., Hisp., 37; Lib., 10. 113

    Liv., XXIX 31, 7-8. 114

    HAAN., t. III, p. 187. 115

    Sobre la personalidad de Escipin, su carcter razonable, inspiracin divina, habilidad y tenacidad,

    vid., Plb., X 2 y ss; X 3.1-2; X 5.5; X 5.7; X 5.9. 116

    Liv., XXVIII 16, 11; 35, 1; Sil. Ital., XVI 115-169; App., Hisp., 37 y Lib., 10. 117

    Liv., XXVIII 35, 1. 118

    Sobre la relacin entre fides y dextra, as como la funcin religiosa de la mano derecha en el acto de

    fidem dare, vid. el amplio trabajo de Freyburger, Fides. tude smantique, en concreto, pp. 94, 115, 117,

    136-142.

  • 28

    el reino masilo119

    , apoyara a Escipin, cuando llegase a frica, con una nutrida

    caballera e infantera. Adems, inform de la situacin de Sifax y le alert de la llegada

    de una flota cartaginesa120

    . A partir de la llegada de Escipin a frica, se desarrollaron

    una serie de batallas en las que Masinisa actu brillantemente al lado de los romanos.

    Destac en los combates de caballera alrededor de Utica y Salaeca121

    , particip junto

    Lelio en la ofensiva contra el campamento de Sifax, mientras Escipin se diriga hacia

    el campamento de Asdrbal122

    . Tambin estuvo presente con su caballera, en la batalla

    que tuvo lugar en los Grandes Llanuras123

    . Finalmente, tras la derrota de las tropas

    cartaginesas, Masinisa y Lelio se dirigieron a Numidia. Reconquistaron el territorio

    masilo124

    y persiguieron a Sifax, al que vencieron y apresaron, conquistando gran parte

    de su territorio125

    . Inmediatamente despus, tras la llegada de Masinisa al campamento

    de Escipin, el prncipe nmida fue alabado por el general romano ante las tropas,

    dndole el ttulo de rey. Recibi como ofrendas la corona, una copa de oro, la silla

    curul, el bastn de marfil y una toga y tnica bordadas126

    . Acto seguido, los diputados

    de Masinisa se dirigieron a Roma para obtener del Senado romano la confirmacin de la

    dignidad real y la posesin de los Estados paternos127

    . El rey nmida tambin recibi

    una parte de los elefantes de guerra del ejrcito cartagins, y acept de Escipin, en

    presencia del ejrcito, la ciudad de Cirta, as como otras ciudades y gran parte del reino

    de Sifax, propiedad del pueblo romano128

    . Masinisa y sus descendientes, en lo sucesivo,

    recibieron del Senado los ttulos de socios, amigos y aliados129

    , actuando como tales130

    .

    119

    Como se ha indicado ms arriba Lacumazes era menor y fue su tutor, Mazaetulle quien previendo la

    reclamacin del trono por parte de Masinisa, espos a la viuda de Oezalces, sobrina de Anbal y envi

    diputados a Sifax, al que le unan lazos de hospitalidad; Gsell, HAAN., t. III, p. 190; Berthier, La Numidie,

    p. 35. 120

    Liv., XXIX 4, 7-9. 121

    Liv., XXIX 34, 1-17. Sobre las operaciones de Escipin en el norte de Africa, vid., App., Lib., 13-17;

    D.C., XVII, 64-69 apud Zonaras, 9, 12. 122

    Plb., XIV 1, 14; 4, 1; Liv., XXX 5, 1-4. 123

    Plb., XIV 7, 9 y 8, 2; Liv., XXX 8, 5; Gsell, HAAN, t. III, p. 230, precisa que la batalla se desarroll en

    Dakhala des Ouled Bou Salem, en la regin de Souk el Arba y Souk el Khemise. 124

    Liv., XXX 11, 1. 125

    Sifax fue enviado a Italia, siendo encarcelado primero en Alba Fucens y posteriormente remitido a

    Tibur, donde muri. Las fuentes son contradictorias sobre si su muerte se produjo con anterioridad al

    triunfo de Escipin, en el que segn Polibio, Tito Livio Valerio Mximo, Tacito y Silio Itlico, particip

    el monarca; App., Lib., 26-28; Liv., XXX 11; 12, 1-5; 17, 2; 45, 4-5; Plb., XVI 23, 6; Tac., ann., XII 38;

    Sil. Ital., XVII 629; Valer. Max., VI 2,3. 126

    Liv., XXX 15, 11-14. Este autor aade: los romanos no tenan honor ms grande que el triunfo, ni los

    triunfadores ornamentos ms buenos que los que Masinisa, nico entre los extranjeros, haba sido juzgado

    por el pueblo romano, digno de recibir. 127

    Liv., XXX 16, 1; 17, 7-12. 128

    Idem, XXX 44, 12. 129

    Cic., Leg. Agr., II 22, 58, indica que Hiempsal obtuvo el ttulo de rey amigo, acordado por el Senado. 130

    Vid., apartado Rex socius et amicus.

  • 29

    Es en este sentido que cabe entender la ayuda prestada por Masinisa a Roma,

    suministrndole trigo, cebada, as como jinetes y elefantes, durante las guerras contra

    Filipo, Antoco y Perseo131

    , o en las campaas contra los ligures en el ao 193132

    y en

    las guerras celtberas133

    . Posteriormente, tras la muerte de Masinisa, durante la tercera

    guerra pnica, Gulusa, hijo del rey difunto, apoy a las fuerzas romanas con contingente

    nmida e, incluso, particip personalmente en la contienda134

    . De igual modo, Micipsa,

    hijo de Masinisa, sigui ofreciendo apoyo militar a Roma cuando era necesario. ste

    envi en el 141 al procnsul Q. Fabio Mximo Serviliano, 10 elefantes y 300 jinetes

    contra Viriato y los lusitanos135

    . En el 134, al mando de su sobrino Yugurta, remiti a

    Escipin Emiliano 12 elefantes, arqueros y caballera, contra Numancia136

    . En el ao

    126 125, proporcion trigo a las tropas que combatan en Cerdea, siendo cuestor de

    esta provincia, C. Sempronio Graco137

    , y posiblemente, provey de elefantes a Cn.

    Domitio Ahenobarbo, en el ao 121, que se enfrentaba a los galos138

    . Es tambin, bajo

    el prisma de estas relaciones instauradas entre Numidia y Roma, que hay que enmarcar

    la injerencia de la Repblica en las cuestiones testamentarias. Cuando Masinisa enferm

    de gravedad, llam a Escipin para que se presentase en Cirta y poder consultarle cmo

    organizar su sucesin. ste lleg dos das despus del fallecimiento del rey139

    y sus

    hijos aceptaron sus disposiciones, tal y como su padre les haba recomendado140

    .

    Aunque, probablemente, el monarca difunto haba pensado en traspasar el reino al

    131

    Liv., XXXI 9-10; 19, 4; XXXII 27, 2; XXXVI 3, 1; 4, 8; XXXVIII 41, 12-14; XLII 29, 8; 35,6-7; 52,

    9; 62, 1 y 67, 8; XLIII 3, 5-7; 6; XLV 13, 12; Polipo, Emblmes macdonieus, pp. 39-70, destaca dos

    monumentos nmidas, el de Simitthus y Kbor Klib, datados del s. II a.C. Su decoracin a base de escudos

    y corazas, semejantes a ejemplares representados en otros monumentos y monedas macedonias, se debe a

    la participacin nmida en las guerras macedonias al lado de Roma. Aunque piensa que tambin podra

    tratarse de un simple recuerdo de los smbolos reales de Alejandro Magno. 132

    Liv., XXXV 11, 4-11. 133

    App., Lib., 68;, un hijo de Masinisa sufri asedio en el Pennsula Ibrica. Gsell, HAAN., t. III, p. 310,

    n. 7, considera que fue en el 153; App., Hisp., 46, indica que en el 153, el cnsul Fulvius Nobilior recibi

    de Masinisa 300 jinetes y 10 elefantes. 134

    App., Lib., 107; 126. Probablemente, tras la cada de Cartago los hijos de Masinisa recibieron de

    Escipin, que presida la comisin de decemviros encargada de distribuir y tomar decisiones sobre el ager

    publicus, propiedades en la Provincia de frica, tal y como se desprende de la ley agraria del 111,

    correspondiente al ager publicus de Italia, frica y Corinto=CIL, I, 200, ln. 81=2 edicin , n 585; Cic.,

    Leg. Agr. I 4, 10; II 22, 58; Gsell, HAAN., t. VII, p. 75, n. 2. 135

    App., Hisp., 67. 136

    Idem, 89; Sall., Jug., VII 2. 137

    Plu., CG., 2. 138

    Gsell, HAAN, t. VII, p. 137. 139

    De la lectura de Polibio, su traductor deduce que Masinisa muri en el 149 a.C. Polibio pretendi

    obtener de Masinisa, informacin relativa al carcter de Anbal (IX 25, 4). Esto debi suceder

    forzosamente en el 149, ya que en el 151 Polibio estaba retenido en Roma como rehn y en el 149 volvi

    a Grecia. La tumba de Masinisa, no determinada con claridad, podra identificarse con la sepultura real de

    la Souma du Kroubs, segn Picard, Mactar, pp. 31-32. 140

    App., 105; Eutropio, IV 11.

  • 30

    primognito, a quien le haba hecho depositario de su anillo141

    , el general romano

    reparti entre los tres hijos del rey nmida distintas funciones, segn sus aptitudes,

    poseyendo los tres la dignidad real142

    . Aos despus, a travs de una misiva dirigida a

    Micipsa, nico monarca de Numidia tras el fallecimiento de sus dos hermanos, Escipin

    Emiliano elogiaba el valor de Yugurta143

    , hijo ilegtimo del hermano de Micipsa. Aqul

    haba destacado en Hispania al lado de las tropas romanas, granjendose la estima del

    general romano y la amistad de diferentes oficiales144

    . No se sabe si por el renombre que

    Yugurta haba alcanzado, o por sugerencia de Escipin, el prncipe nmida fue adoptado

    y designado heredero junto con los dos hijos del monarca, Hiempsal y Adherbal,

    repartindose los tres el tesoro y el reino. A tal efecto, en opinin de Gsell, se solicitara

    el beneplcito de Roma, siendo sta la causa de la llegada a frica en el 118, de M.

    Porcio Catn145

    . Sin embargo, la entronizacin de Yugurta comport el inicio de una

    guerra civil, ya que ste aspiraba a reunir bajo su mando todo el reino. Tras el asesinato

    de Hiempsal, ordenado por Yugurta, tanto ste como Adherbal, solicitaron el arbitraje

    de Roma a travs de sucesivas embajadas. El Senado mantuvo una intervencin

    diplomtica en Numidia, hasta que Yugurta entr en Cirta, tortur a Adherbal y

    masacr a gran nmero de nmidas e italianos. La guerra contra Yugurta se sostuvo

    durante siete aos, fue cruda y costosa146

    . Finaliz bajo el comandamiento de Mario,

    gracias a la traicin de Boco, rey de Mauritania y suegro de Yugurta. Aqul, aliado

    secretamente con Roma debido a las negociaciones de Sila, acab entregando a su

    yerno147

    . Tras la cada del rey nmida148

    , el reino fue restituido nuevamente por los

    141

    Noticia referida por Zonaras