16
Librería Flor de Ceibo Catálogo nº 17 HISTORIA MILITAR - GUERRA MUNDIAL - GALICIA - MASONERÍA - POESÍA - ETC Para realizar sus pedidos puede hacerlo al teléfono: 676 42 96 94 o al correo electrónico: [email protected] [email protected] Los envíos se harán previo pago a cuenta bancaria o por correo contra reembolso

Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

Librería Flor de Ceibo Catálogo nº 17

HISTORIA MILITAR - GUERRA MUNDIAL - GALICIA - MASONERÍA -

POESÍA - ETC

Para realizar sus pedidos puede hacerlo al teléfono: 676 42 96 94 o al correo electrónico: [email protected]

[email protected]

Los envíos se harán previo pago a cuenta bancaria o por correo contra reembolso

Page 2: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

1. MACMILLAN, Margaret. 1914. DE LA PAZ A LA GUERRA. 847 pp. 22x14. Enc. editorial con solapas. Ilustraciones y fotografías en b/n. Turner Publicaciones. Madrid, 2013. 20,00€ El relato definitivo de las fuerzas políticas, culturales, militares y personales que llevaron a Europa hacia la Gran Guerra. La Primera Guerra Mundial puso fin a un largo periodo de paz sostenida en Europa: una época en la que se hablaba confiadamente de prosperidad, de progreso y de esperanza. Y sin embargo, en 1914 el continente se lanzó de cabeza a un conflicto catastrófico, que mató a

millones de personas, desangró las economías nacionales, derrumbó imperios y puso fin para siempre a la hegemonía mundial europea. Fue una guerra que hubiera podido evitarse hasta el último momento. La pregunta es: ¿por qué se produjo? Empezando en el siglo XIX y acabando con el asesinato del archiduque Francisco Fernando, la gran historiadora Margaret MacMillan desvela la compleja red de alianzas, cambios políticos y tecnológicos, decisiones diplomáticas y, sobre todo, personalidades y debilidades humanas que llevaron a Europa al desastre. Una narración imprescindible para conocer el mundo de hoy entendiendo mejor el de hace un siglo. 2. REYES, Luis. ESPAÑOLES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 103 pp.+1 h. 25x16. Fotografías e ilustraciones. Enc. cartoné con sobrecubierta. Albada ediciones. Madrid, 1990. 12,00€ Este libro pretende una simple sistematización de la participación española en las Fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Introduce al lector en las unidades que sirvieron los exiliados españoles; en que campañas y acontecimientos participaron. EL EXILIO REPUBLICANO Y EL INICIO DE LA GUERRA MUNDIAL - LA TRECE DEMI-BRIGADE DE LA LEGIÓN EXTRANJERA - LA DIVISIÓN LECLERC - LOS COMUNISTAS ESPAÑOLES EN LA GRAN GUERRA PATRIA.

Page 3: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

3. HEERS, Jacques. LA PRIMERA CRUZADA. 384 pp. 23x15. Enc. editorial. Ed. Andrés Bello. Barcelona, 1997. 8,00€ La cruzada que el papa Urbano II predico en Clermont en 1905 aparece ante los ojos del historiador como única. No solo porque fue la primera y por consiguiente, la más audaz de estas aventuras en Oriente sino también porque se diferencia de las que la siguieron por su marcado acento espiritual, su misticismo y por el papel de la Iglesia. Para Heers "el acto de fue que constituyo el principal impulso de las cruzadas desde 1095 a saber, el deseo de

otorgar seguridad a las peregrinaciones al Santo Sepulcro- fue siempre la base de todos los empeños." 4. CARRASCO GARCÍA, Antonio. LAS IMÁGENES DEL DESASTRE. ANNUAL 1921. Incluye el Informe del Fiscal en el Expediente Picasso. 192 pp. 29,5x20,5. Enc. editorial con solapas. Ilustrado lustrado con fotografías en b/n. Madrid, 1999. 20,00€ La batalla de Annual (episodio conocido en la historiografía española como Desastre de Annual) fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif. La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Así, los problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera.

5. VV. AA. FUERZAS REGULARES INDÍGENAS. De Melilla a Tetuán. 1911-1914. Tiempos de ilusión y de gloria. 406 pp. 30x21,5. Cartoné editorial. Fotografías en color y b/n. Ed. Almena. Madrid, 2006. 20,00€ Lo que para el teniente coronel Berenguer, su organizador y primer jefe, y sus oficiales suponía un reto lleno de misterio: instruir y mandar una unidad formada

Page 4: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

por los soldados indígenas capaz de cooperar en operaciones con otras unidades del Ejército español, pronto sería una realidad. Compuesta por hombres de los que prácticamente se ignoraba casi todo excepto su valor y capacidad de combate, se convertiría no solo en una unidad con la cohesión y disciplina necesarias para llevar a cabo las misiones encomendadas, si no en una verdadera fuerza de choque, columna vertebral del Ejército español en operaciones. Un monumental trabajo fruto de años de investigación por cuatro de los mayores expertos en el tema. 6. REVERTE, Jorge M. LA DIVISIÓN AZUL. Rusia, 1941-1944. 587 pp. Enc. editorial con solapas. Ed. RBA. Madrid, 2011. 25,00€ El 22 de junio de 1941, nada más conocerse la noticia de que el ejército alemán había iniciado la operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, miles de españoles se echaron a la calle pidiendo la entrada de España en la guerra. Franco, que dudaba sobre si entrar o no en la contienda para apoyar a Hitler, decidió ganar tiempo enviando una división de 18.000 hombres que combatirían, como una división alemana, la 250, en el frente del Este, A las pocas horas, se habían presentado cientos de miles de voluntarios. Mandados por los generales Muñoz Grandes, primero, y Esteban-Infantes, después, combatieron en el frente ruso más de 47.000 soldados españoles. Lo que allí se encontraron quienes acudieron a la llamada de la lucha contra el judaísmo y el comunismo fue uno de los escenarios bélicos más duros de la Segunda Guerra Mundial. Los primeros combatientes que tuvieron la fortuna de ser relevados volvieron a España en 1942, fueron recibidos como héroes. Pero con el cambio de rumbo de la guerra y la cada vez más previsible derrota de Alemania, Franco supo que la supervivencia de su régimen pasaba por alejarse de Hitler y convencer a los aliados de que su neutralidad era completa. La División Azul fue entonces disuelta y el recibimiento de los últimos en regresar se hizo ya con sordina. Esta es una historia de esos hombres, de la época y la geografía en que decidieron luchar. Una historia contada con una prosa vibrante y una documentación incontestable.

Page 5: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

7. RODRIGO, Rafael. PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN ÁFRICA (1914-1918). 64 pp. Ilustraciones en b/n y color. Ed. Galland Books. España, 2015. 12,00€ EL COLONIALISMO ALEMÁN - LOS COMANDANTES - LOS EJÉRCITOS ENFRENTADOS - LA CAÍDA DE LAS COLONIAS ALEMANAS (1914-1916) - ÁFRICA ORIENTAL ALEMANA (1914-1918).

8. HOWARD, Michael. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 207 pp. 24x16. Enc. Cartoné editorial con sobrecubierta. Ed. Crítica Barcelona, 2003. 10,00€ Ensayo breve y sintético sobre un conflicto que no resulta fácil de resumir y explicar a aquellas personas que desean tener una visión panorámica de uno de los conflictos bélicos que más tinta ha derrochado. La intencionalidad, se supone, no es otra que ofrecer una imagen general sobre la guerra, no obstante, la trayectoria y el origen del historiador marcan muy claramente su deriva parcial hacia líneas aliadófilas, y sobretodo británicas. Dibuja, mejor, perfila todos los frentes, pero subraya en todo momento el escenario westerner, el del frente occidental. La sensación que deja a aquellas personas ya leídas sobre el tema es una clara tendencia británica; a veces sin freno. Puede parecer que en la I Guerra Mundial los únicos que lucharon fueron los británicos, con alguna "ayuda" canadiense o australiana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de sus generales "ofensivos", que si bien aguantó el empuje germánico, no hizo nada más. A pesar de la clara parcialidad de Howard, el libro proporciona al lector una muy buena síntesis histórica. Lástima que también Howard sucumba en los habituales cenagales de la historiografía británica. Historiografía que, salvo honrosas excepciones, muestra la I Guerra Mundial como una guerra entre alemanes y británicos, en la que los demás fueron una mera comparsa.

Page 6: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

9. GÓMEZ, Miguel. LA CONQUISTA DE MÉXICO. 112 pp. 30,5x21,5. Cartoné editorial con sobrecubierta. El libro incluye mapas, ilustraciones y fotografías en colores. Ed. Andrea Press. Madrid, 2007. 20,00€ Los eventos que llevaron a la Conquista de Méjico son tan extraordinarios que incluso en un mundo de ficción parecerían demasiado increíbles. En este libro descubrirá como esta increíble odisea se convirtió en realidad

10. SIMPSON, William. HITLER Y ALEMANIA. Documentos y comentarios. 189 pp. 23x13,5. Enc. editorial. Nuevo. Ed. Akal. Madrid, 1994. 8,00€ Este libro se centra en aspectos particulares del periodo nazi. ¿Hasta qué punto la debilidad de la República de Weimar contribuyó al ascenso de Hitler al poder? ¿Cuál era el atractivo del nazismo, y hasta qué punto las crisis económicas de 1929-33 motivaron su creciente popularidad? ¿Cuál era la naturaleza del régimen nazi?, etc.

11. HISTORIA DE LA GUERRA. "The Times. La cartografía de la Historia". 256 pp. 32x23. Cartoné con sobrecubierta. Fotografías, mapas en color. Ed. La Esfera de los libros. Madrid, 2006. 12,00€ "Historia de la guerra", una obra publicada en inglés por el prestigioso sello The Times y ahora editada en español por La Esfera de los Libros, cartografía la evolución del arte de la guerra desde las civilizaciones más antiguas hasta los comienzos del siglo XXI. Ilustrada con 336 mapas y diagramas especialmente elaborados para la misma y con 150 fotografías, un

grupo de prestigiosos historiadores y expertos militares explican cómo han ido cambiando tanto la teoría como la táctica y la práctica del conflicto militar, desde la caída del Imperio romano a los submarinos nucleares. Cada capítulo de este magnífico atlas se dedica a un periodo preciso de la Historia militar. Las guerras y batallas más importantes, como Cannas, Waterloo o Stalingrado, se

Page 7: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

estudian con detalle en tanto que claros ejemplos de la forma de hacer la guerra en un momento determinado. El análisis se vuelve más minucioso a partir de 1914, dado que la Primera Guerra Mundial aceleró el desarrollo de nuevas estrategias y tácticas por tierra, mar y aire. 12. HOOPER, Nicholas - BENNETT, Matthew. LA GUERRA EN LA EDAD MEDIA 768-1492. 199 pp. 29,5x24. Cartoné editorial con solapas. Atlas ilustrado. Con más de 60 ilustraciones -casi todas ellas en color- y más de 100 mapas y planos de batallas. Ed. Akal. Madrid, 2001. 22,00€ El presente Atlas, combinación de textos, detallados mapas de colores e ilustraciones de alta calidad, proporciona un relato sin igual de la guerra en Europa y en el Mediterráneo desde Carlomagno hasta el final de la Edad Media. Resultará interesante para todo aquel que tenga interés en la historia de la guerra, el desarrollo de la estrategia militar y las técnicas de combate, y la historia de la Europa medieval.

13. BLACK, Jeremy. LA GUERRA: DEL RENACIMIENTO A LA REVOLUCIÓN 1492-1792. 189 pp. 29,5x24. Cartoné editorial con solapas. Ilustraciones en colo. Atlas ilustrado. Ed. Akal. Madrid, 2003. 15,00€ El presente libro ofrece una visión general de la historia de los conflictos terrestres y navales más relevantes de la época moderna. Centrado en la expansión militar europea, dedica dos amplios capítulos a los conflictos de otros continentes. Aborda las causas y consecuencias generales de estas

guerras con una gran selección de ilustraciones, mapas y esquemas de batallas, y comentarios adicionales sobre aspectos clave del armamento y las tácticas de combate.

Page 8: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

14. SÁNCHEZ TOLEDO, José. CABALLEROS MEDIEVALES. LA ERA DE LA CABALLERÍA. 134 pp.+1 h. 30,5x22. Incluye mapas, ilustraciones y fotografías en color. Enc. Cartoné con sobrecubierta. Ed. Andrea Press. Madrid, 2008. 15,00€ La época medieval fue dominada por el sistema feudal y el papel de los caballeros medievales fue muy destacado, tanto que cuando pensamos en la época medieval el primer pensamiento a menudo que nos llega es el de los caballeros medievales y sus damas. El deber de un caballero medieval era aprender a luchar , a manejar las armas, para poder así servir a su señor feudal de acuerdo con el Código de la Caballería. La edad media fue una época muy violenta en la historia europea. El caballero medieval fue uno de los tres tipos de hombres de guerra durante la Edad Media: caballeros, soldados de infantería, y arqueros. El caballero medieval era el equivalente del tanque moderno. Estaba cubierto de varias capas de blindaje, y era muy difícil enfrentarlo, y menos aun de a pie o de parado. Generalmente eran de una familia de buena posición económica, pues era sumamente caro conseguir las armaduras y el caballo ideal para la batalla. El caballo de batalla podría costar el equivalente hoy de un automóvil.

15. CARRASCO, Antonio - MESA, José Luis de - DOMÍNGUEZ, Santiago Luis. ALHUCEMAS 1925. Las imágenes del desembarco. 224 pp. 29,5x21. Enc. editorial con solapas. Muy ilustrado con fotografías en b/n. Ed. Almena. Madrid, 2000. 10,00€ El Desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra de Marruecos. La operación consistió en el desembarco de un contingente

de 13.000 soldados españoles transportados desde Ceuta y Melilla por la Armada combinada hispano-francesa. La operación tuvo como comandante en jefe al general Miguel Primo de Rivera, y como jefe ejecutivo de las fuerzas de desembarco en las playas de la bahía de Alhucemas al general José Sanjurjo, a cuyas órdenes estaban las columnas de los generales jefes de las brigadas de Ceuta y Melilla, Leopoldo Saro Marín y Emilio Fernández Pérez, respectivamente.

Page 9: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

Entre los jefes participantes en la acción se encontraba el entonces coronel Francisco Franco, quien por su actuación al frente de las tropas de la Legión fue ascendido a general de brigada. Años después el general estadounidense Dwight Eisenhower estudió a fondo la táctica empleada por los españoles en Alhucemas para trazar el plan del desembarco de Normandía. 16. DEMPSEY, Al - MOORE, Robin. LOS HALCONES ROJOS. 238 pp. 21x15. Enc. editorial. Ed. Sedmay. Madrid 1976. 5,00€ Todavía hay muchos nazis importantes viviendo sanos en Estados Unidos... Está novela se basa en este extraño hecho, y demuestra cómo un comando ruso está asesinándolos sistemáticamente, a pesar de la protección inexplicable del gobierno americano.

17. ARCÓN DOMÍNGUEZ, José Luis. SAGUNTO. La batalla por Valencia. Historia de la defensa de Valencia en 1811 (Obra completa). Dos volúmenes. Vol. I: 148 pp. Vol. II: 166 pp. 28x21. Enc. editorial con solapas. muchísimas fotografías y mapas en color. Ed. Simtac. Museo Histórico Militar Regional de Valencia. Valencia 2002-2004. 25,00€

El 24 de octubre de 1811, el ejército de Valencia abandonaba su capital y salía al encuentro de las tropas enviadas por Napoleón para conquistar el Levante español, principal y casi único territorio todavía fiel al gobierno de las Cortes, refugiadas y asediadas en la ciudad de Cádiz. Al día siguiente se libraba en los campos de Puzol y Murviedro una contienda decisiva en la historia del reino de Valencia: la batalla de Sagunto. Planteada en principio como una victoria segura, la batalla se convirtió a la postre en uno de los mayores desastres sufridos por las armas españolas durante la Guerra de la Independencia. En "Sagunto: la batalla

Page 10: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

de Valencia" se exponen y analizan los principales hechos de la invasión napoleónica de 1811. En el primer volumen se abarca desde los antecedentes de la invasión hasta la batalla librada en Benaguacil el 2 de octubre de 1811. El segundo volumen comienza con la expedición de Mahy a Cuenca, sigue con los combates de Oropesa y Jérica, y concluye con las primeras horas de la batallas de Sagunto. 18. COLOMA, P. Luis. RETRATOS DE ANTAÑO (Obra completa). Tomo I: 301 pp. Tomo II: 428 pp.+2hh. Enc. tela editorial con estampados. Tercera edición. Administración de razón y Fe. Madrid, 1914. 20,00€

19. DE LOS REYES FUENTES, María. POZO DE JACOB. 96 pp.+1h. Rústica. Publica la Delegación de Cultura de Sevilla. Sevilla, 1967. 12,00€

20. DE LOS REYES FUENTES, María. ACRÓPOLIS DEL TESTIMONIO. 83 pp.+1 h. Publica la Delegación de Cultura de Sevilla. Sevilla, 1966. 15,00€ HACIA UNA ACRÓPOLIS DEL TESTIMONIO - ACRÓPOLIS DEL TESTIMONIO - COLUMNAS ROTAS - COLUMNAS SOLITARIAS - COLUMNAS PARA UN TEMPLO - COLUMNATA DE FONDO.

Page 11: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

21. BLASCO IBAÑEZ, Vicente. EN BUSCA DEL GRAN KAN (CRISTÓBAL COLÓN). 379 pp.+2 hh. Enc. cartoné. Ed. Prometeo. Valencia, 1929. 8,00€ Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) tenía, ya en 1910, un magno proyecto novelístico sobre la conquista de América. El tomo primero se debía titular El tesoro del Gran Kan o La cuna y se refería a la figura compleja, grandiosa y mística de Cristóbal Colón; el segundo trataría de Alonso de Ojeda bajo el título El Caballero de la Virgen, el tercero narraría la conquista de México por

Cortés y el cuarto se dedicaría a Pizarro o a Núñez de Balboa, y llevaría como título El oro y la muerte. Al morir, el autor sólo dejo escritas las dos primeras. Todas las cualidades de descriptor y de narrador que poseía Blasco Ibáñez patentiza En busca del Gran Kan (Cristóbal Colón), publicada póstumamente en 1929, que narra, junto a la expulsión de los judíos, la preparación, travesía y exploración inaugural del primer viaje colombino, enmarcado todo ello en una delicada trama amorosa. Su erudición histórica le permite al novelista dar vida a la sociedad española del siglo XV y describir, con luz y precisión, la naturaleza americana. 22. CAMPOAMOR, Ramón de. POESÍAS. 163 pp.+2 hh. 15x12. Enc. editorial con solapas. Ed. Fama. Barcelona, s/f (1950). 10,00€

23. PAHNY, N. LEYENDA DE LA PERLA ROSA. 40 pp.+2 hh. 17,5x13,5. Ilustraciones b/n. Rústica ilustrada. Colección Estrella. Edic. de los Anales de las Franciscanas Misioneras de María. Pamplona, 1956. 12,00€

Page 12: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

24. CASADO NIETO, Manuel. A BODA DO REIMUNDO. 79 pp. 16x11,5. Col. O Moucho, núm. 59. Edicións Castrelos. Vigo, MCMLXXX. 6,00€

25. CARBALLO, Xosé Manoel. PARÁBOLAS CHAIREGAS. 80 pp. 16x11,5. Col. O Moucho, núm. 60. Edicións Castrelos. Vigo, MCMLXXXI. 6,00€

26. PORTELA, Fr. Marcos da. CATECISMO DO LABREGO. 42 pp. 16x11,5. Col. O Moucho, núm. 1. Edicións Castrelos. Vigo, 1979 6,00€

27. TAVERA, José María. EL LIBRO DE LAS BRUJAS. 20,5x13. 124 pp. Rústica ilustrada. Editorial Maucci. Barcelona, 1958. 6,00€ Este libro de las brujas quiere ser un breve resumen de la brujería en general, deteniéndose más en los casos que se dieron en España, desde la una a la otra punta, aunque se tuviese por norma general el que las brujas eran más bien cosa del norte y sin tener, por tanto, aclimatación, en las tierras meridionales.

Page 13: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

28. CANTIGAS SOCIALES RECOLLIDAS DO POBO. 49 pp. 16x11,5. Col. O Moucho, núm. 10. Edicións Castrelos. Vigo, 1973. 6,00€

29. VÁZQUEZ, Lois. A TERRA LOSTREGADA. 181 pp. 19,3x11,7. Impreso en papel continuo amarronado (símil papel de estraza), de los utilizados para envoltorio. Edit. Alvarellos. Lugo, 1982. 12,00€

30. MARQUÉS DE VALDELOMAR. POLÍTICA Y MASONERÍA. El viento de la historia. 153 pp.+1h. 21,7x16,1. Editorial Prensa Española. Madrid, 1971. 8,00€ Selección de artículos, documentos y decretos, que ilustran sobre problemas ideológicos actuales, cuyo planteamiento era prácticamente el mismo cuando fueron escritos hace siglo y medio.

31. MARQUÉS DE VALDELOMAR. EL ESTADO Y LA MASONERÍA. Doctrina Pontificia Vigente. 246 pp.+1h. 21,3x15,4. Edit. Prensa Española. Madrid, 1972. 10,00€ Reales Decretos condenando la Francmasonería desde 1751 hasta 1834 y apéndices documentales con Encíclicas, cartas y discursos sobre el mismo tema.

Page 14: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

32. MARQUÉS DE VALDELOMAR. CARLISMO Y MASONERÍA. Tácticas alucinantes. 193 pp.+3 hh. 21,3x15,2. Editorial Prensa Española. Madrid, 1972. 7,00€

33. CONDE, Carmen. UN PUEBLO QUE LUCHA Y CANTA. Tela editorial con sobrecubierta. 5 hh.+429 pp.+2 hh. 24,5x17,5. Editora Nacional. Madrid, 1967. 12,00€

34. ALCOFAR NASSAES, J. L. LA MARINA ITALIANA EN LA GUERRA DE ESPAÑA. Tela editorial con sobrecubierta. Fotografías fuera de texto. 326 pp. 22x14. Editorial Euros, S. A. Barcelona, 1976. 15,00€

35. CAPARRÓS LERA, J. M. EL CINE POLÍTICO VISTO DESPUÉS DEL FRANQUISMO. PRIMERA EDICIÓN. Alguna Ilustración. 236 pp.+2 hh. 20x12,4. Dopesa. Barcelona, 1978. 6,00€

Page 15: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

36. MOREUX, Th. LOS ECLIPSES. Traducción de Gonzalo Guasp. 170 pp.+3 hh. Ilustraciones en el texto. Rústica. 18x12. M. Aguilar, editor. Madrid, s/f. (ca. 1920). 15,00€

37. CELA, Camilo José. LOS SUEÑOS VANOS, LOS ÁNGELES CURIOSOS. Primera edición. 381 pp. 20x12,1. Edit. Argos Vergara. Barcelona, 1979. 15,00€ Este volumen recoge por primera vez en libro los artículos que Cela publicó, treinta años atrás, en el diario "Informaciones".

38. WRIGHT, Lawrence. LOS FUEGOS DEL HOGAR. De la hoguera prehistórica a la cocina y calefacción de hoy. 237 pp.+1 h. Muchísimas ilustraciones procedentes de antiguos grabados. Tela editorial con sobrecubiertas. 22x14. Edit. Noguer. Barcelona, 1966. 10,00€

39. HAEDRICH, Marcel. COCO CHANEL, ÍNTIMA. 280 pp.+4 hh. 20x12,5. Traducción: M. L. Rovira Grau. 1ª edición: enero de 1973. Rústica ilustrada. Ed. Dopesa. Barcelona, 1973. 5,00€

Page 16: Librería Flor de Ceibogalgo.conectia.es/pdfweb/57.pdfaustraliana. De hecho, para Howard, el ejército francés parece un mero juguete en manos de sus políticos o en las garras de

40. Selección, ordenación y prólogo de Fernando González. LAS MIL MEJORES POESÍAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL. (TRES MIL AÑOS DE POESÍA.) Tomos 1 y 2. Dos volúmenes encuadernados en tela editorial con sobrecubiertas. Cinta de registro. 16,2x11,5. PRIMERA EDICIÓN. Ediciones Ibéricas. Madrid, s/f. 22,00€ SALOMÓN – TIRTEO – ANACREONTE -

ABDERRAMÁN I - LI TCHANG YIN – YORUA - BEN ZAYDUN – PETRARCA – MACHIAVELLI - ANNIBAL CARO - PERCY B. SHELLEY - VÍCTOR HUGO - L. TOLSTOY - EMILY DICKINSON - O. WILDE - ETC.

41. TUÑÓN DE LARA, Manuel. EL MOVIMIENTO OBRERO EN LA HISTORIA DE ESPAÑA. 963 pp.+2 hh. 21x13,5. Rústica ilustrada. Edic. Taurus. Madrid, 1972. 10,00€ Biblioteca Política Taurus 19. El movimiento obrero, desde que puede definirse con perfil y rasgos netos a mediados del siglo XIX, es una pieza esencial en la historia española. Pero su conocimiento no puede limitarse a un encuadre histórico, sino que implica, como en el estudio que nos presenta Tuñón de Lara, tener en consideración

el trabajo, la producción y cualquier otro factor que integre la situación económica del país. También, situar al movimiento obrero junto a la vida y desarrollo de las demás clases sociales, grupos, partidos políticos, etc.