132
EL LIBRO BLANCO DE DEFENS A DE PERU

Libro Blanco Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion del libro blanco peruano

Citation preview

EL LIBRO BLANCO DE DEFENSA DE PERU

INTRODUCCION En el Per, la elaboracin del Libro Blanco de la Defensa Nacional debe pasar por un proceso de participacin de la sociedad civil, de modo que este documento se nutra con sus aportes y sugerencias. Desde hace unas semanas, el Ministerio de Defensa viene recibiendo una serie de aportes y comentarios a su publicacin.

El Libro Blanco de la Defensa Nacional busca establecer los lineamientos de la Poltica de Defensa Nacional. Se trata de un documento de gran valor histrico que debe contener informacin consensuada sobre los temas de seguridad y defensa nacional de un pas, por ello, el inters de recoger los aportes de todos los sectores de la sociedad civil, que unidos a la normatividad en esta materia, harn que su contenido final sea vinculante para toda la nacin peruana

El nombre de Libro Blanco proviene de la prctica del gobierno Britnico de presentar proyectos y polticas en legajos con diferentes colores de cartula. Se comenta que aquel documento que fuera resultado del consenso, era presentado con una cartula color blanco. Dado que este documento busca justamente ser eso -producto del consenso y de la transparencia informativa en los temas de Seguridad y Defensa Nacional - es que ha sido denominado Libro Blanco.

En la regin son cuatro los pases que poseen esta publicacin: Ecuador, Colombia, Argentina y Chile. Aunque los nombres que se le ha dado a estos documentos son diversos, todos exponen la poltica de defensa de cada pas. En el caso de Ecuador se denomina "La Poltica de Defensa Nacional", en Colombia se ha titulado a esta publicacin "Estrategia Nacional de la Defensa", en Chile se le llama "Libro de la Defensa Nacional" y en Argentina "Libro Blanco de la Defensa Nacional".

En el mundo poseen un Libro Blanco de la Defensa Nacional, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Bulgaria, Irlanda, Espaa, China, Corea, Japn, Sudfrica, Australia, Guatemala y Estados Unidos; y en promedio cada gobierno demor tres aos en la elaboracin de dicho documento.

Captulo 1Globalizacin y cambio1. Abarca el escenario mundial:Describe las caractersticas de la globalizacin, enfatizando sus efectos, particularmente los que vienen cambiando radicalmente las estructuras institucionales de los estados nacionales y de sus soberanas, asimismo, la creacin de presiones homogenizadoras sobre las diversidades culturales y nacionales, generando polarizaciones y conflictos sociales.Desde los aos noventa el mundo occidental est dentro de un proceso de grandes cambios econmicos, sociales, culturales y polticos. Permite hablar de una etapa: vida y estructuracin del sistema internacional, tambin afecta a todo el orbe; colectividades e individuos.Este proceso es la globalizacin o mundializacin.El fenmeno tecnolgico el campo de las comunicaciones, genero grandes cambios a lo que se refiere a cambios (econmicos, financieros, productivos, culturales, nuevas identidades y reforzamiento defensivo de las antiguas), organizacionales y en el paradigma del Estado-nacin.Paradigma del Estado-Nacin: Propia subsistencia de las formas autnomas de administracin de las sociedades como sobrevive la administracin del Estado-NacinEstos cambios solo son comparados con los cambios ocurridos de la edad media a la edad moderna que dieron origen al Estado-Nacin y a la nueva conciencia individual llamada mentalidad moderna, laica individualista, y racional-experimental.El surgimiento del mundo occidental se expandi espacialmente a todo el planeta a partir del siglo XVI

El proceso de globalizacin viene debilitando las estructuras institucionales y la soberana, creando presiones homogenizadoras sobre las diversidades culturales, produciendo, de un lado, una estandarizacin de identidad y, de otro, agudizando en algunos casos desiguales, polarizaciones y conflictos sociales.Afecta valores morales y culturales.La globalizacin Alcanza tambin a las formas delictivas como el narcotrfico.Obligan a nuevas formas internacionales de cooperacin entre los estados.Se pueden sealar 5 razones fundamentales que caracterizan a la globalizacin:

Los acontecimientos del 11 de setiembre:Se declar la guerra con alcance global contra el terrorismo por parte de los EE.UU. que gnero cambios en las perspectivas de sus intereses nacionales de seguridad y con el apoyo de todas las organizaciones polticas internacionales como la ONU, OTAN y la OEA que condenaron dichas acciones terroristas.Nueva estrategia de EE.UU. y la OTAN asuma nuevas responsabilidades que van ms all del espacio territorial europeo.Tambin que Alemania y Japn proyecten su marco de seguridad ms all del espacio territorial Nacional.El Estado sigue siendo la instancia ms eficiente para administrar seguridad y defensa. De all que las polticas de Seguridad exijan nuevos niveles de coordinacin entre los estados para el enfrentamiento a las nuevas amenazas.Evolucin de los escenarios de la Seguridad Nacional.Enfrentan desafos como la proliferacin de armas como las atmicas, biolgicas, qumicas, de destruccin masiva, agotamiento de RR.NN; cambios demogrficos y sociales y las crisis econmica, crisis de gobernabilidad, alteraciones que sufre la ecologa del planeta, todas ellas demandad estudio y actualizacin y nueva forma de cooperacin internacional, un imperativo de seguridad global.Surgen nuevos discursos sobre los problemas contemporneos de la seguridad que atienden a la defensa militar, defensa social, econmicos polticos y medioambientales que son los conceptos modernos de seguridad y defensa.La seguridad en la actualidad se concibe como multidimensional ya que integra gran cantidad de factores de riesgo y amenazas y su integracin nace de la globalizacin.El enfoque de seguridad se trabaja hoy en da bajo los marcos conceptuales como defensa cooperativa, defensiva, disuasiva, etc.En las regiones ms pobres de economa agraria o productores de materia prima los efectos dela globalizacin han sido la explosin demogrfica, la alteracin de la estructura social; las agrupaciones rurales se desplazan para sumarse a atestadas masas urbanas, lo que significa dispersin de la solidaridad y emergencia de fricciones o choques grupales o culturales.En lo econmico, no solo existe la pobreza, condiciones de insalubridad, deterioro ambiental, sino tambin existen el crimen organizado, las torvas y la violencia irracional.Existen tambin las burbujas y shocks econmico-financieros, las recesiones y sucesivas crisis de las transnacionales financieras y sus efectos devastadores en estas reas.Todo esto conlleva a sociedades ms pobres, crisis de gobernabilidad poltica; la limitada accin del Estado va siendo debilitada por las corrientes de refugiados, desplazados, ejrcitos mercenarios, accin subversiva en alianza con los carteles de la droga.En esta era de globalizacin en lo que respecta a Seguridad requiere de una percepcin integral multidisciplinaria y de una concepcin de accin multidimensional que fusionen tareas que anteriormente comprendan reas independientes.La seguridad Internacional actual debe ser concebida ms all del marco de la defensa strictu sensu e integrar en ella lo social, lo econmico, lo poltico, lo medioambiental y lo delictivo. Quiere decir formas o instrumentos de control de tipo militar, policial, inteligencia y cientfico-tecnolgico.2. Entorno continental o hemisfrico.a. Orgenes del sistema Interamericano de Seguridad.El sistema Interamericano de Seguridad surgi como necesidad de establecer cooperacin entre las nuevas repblicas para coordinar la defensa frente a las amenazas de las antiguas potencias coloniales que podran efectuar intentos de recuperacin de sus antiguos dominios, adems con este sistema se busc engrandecer la relaciones entre las nuevas repblicas.La Seguridad Hemisfrica o Continental remonta al ao 1826 cuando en el congreso Anfictinico de Panam, convocado desde el Per.Se intent establecer una conferencia de pases hispanoamericanos.Con la primera guerra mundial, los EE.UU. pedan mayor participacin de los pases latinoamericanos, sobre la base del principio de la solidaridad continental.Durante la segunda guerra mundial los pases americanos en la primera etapa asumieron posiciones neutrales, luego ante la amenaza de que la guerra se expanda en todo el planeta, asumieron polticas de seguridad y defensa hemisfrica, y se estableci el principio que la agresin contra un Estado americano deba considerarse como una agresin contra todos.b. Conformacin del Sistema Interamericano de Seguridad.Finalizada la Segunda guerra mundial se hizo necesario crear un sistema de seguridad colectiva debido a la situacin despus de la guerra e inicio de la guerra fra.Este sistema se edific sobre: El TIAR. El pacto de Bogot.c. TIAREstaba orientado a establecer las medidas que habran de aplicarse para la conservacin o el restablecimiento de la paz, conviniendo que Un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado americano, ser considerado como un ataque contra todos.d. Tratamiento Americano de soluciones pacficas o Pacto de Bogot :Fue suscrito en 1948.Estaba destinado a ejercer los mecanismos para la solucin pacfica de controversias interamericanas.Tiene por objetivo complementar el mecanismo interamericano de paz, proporcionando un sistema que permita el arreglo definitivo de las controversias americanas.e. La OEA:La seguridad colectiva forma parte de la naturaleza, propsitos y principios de la organizacin de Estados Americanos.La Seguridad Colectiva se sustenta en el principio de solidaridad continental, tambin se establece que toda agresin de n estado contra la integridad o la moralidad del territorio o contra la soberana o la independencia poltica de un estado americano, ser considerado como un acto de agresin contra los dems estados americanos. g. Conferencia Especial sobre Seguridad de Mxico 2003Trata sobre el significado, alcance y proyeccin de los conceptos de seguridad Se hace necesario ampliar el concepto de seguridad e incluir factores como los sociales, econmicos y ambientales.En la declaracin de Mxico se observa ciertas tendencias: Compromiso por el fortalecimiento de la paz. La democracia y los derechos humanos se plantean como valores universales que se consideran condiciones de vida. Se fortalece el respeto de la persona y su dignidad.Progresos de Amrica latina en materia de democracia y seguridad: Consolidacin de procesos de democratizacin y su promocin y defensa a travs de mecanismos como la Carta Democrtica Interamericana. La consolidacin de una poltica de proscripcin de armas de destruccin masiva. Establecimiento de una regin libre de armas. Menor gasto militar en comparacin con el resto del mundo. Avance en el establecimiento de medidas de fomento a la confianza y de la transparencia en el gasto militar. Aumento de los niveles de control sobre posibles conflictos interestatales. Desarrollo de mecanismos subregionales en los que puedan desarrollar polticas comunes de seguridad. Establecimientos de zona de paz. Desarrollo de una experiencia positiva en materia de solucin de conflictos al establecer mecanismos de aproximacin poltica que reemplazaran con ventaja a los instrumentos tradicionales de seguridad.

3. Entorno regional:En la regin sudamericana los conceptos de paz se vinculan a los procesos de gobernabilidad democrtica y desarrollo. Un gobierno democrtico deviene de la participacin y bienestar de su poblacin.El terrorismo, el narcotrfico y el crimen organizado, han adquirido un carcter transnacional y su operacin supera la capacidad de control del Estado-Nacin.Por lo tanto nuestro pas requiere de la colaboracin internacional para hacer frente a estos flagelos de la sociedad y que el nuestro pas pueda consolidarse.En amrica del sur viene imponindose la idea de tener una zona de paz que abarque toda la regin.4. Entorno subregional:En la Carta Andina para la Paz y la Seguridad, Limitacin y Control de los gastos destinados a la Defensa Externa se establecen lneas de accin especficas para la formulacin de una Poltica Comunitaria de Seguridad, la instauracin de una zona de Paz, la lucha concertada contra el terrorismo, la reduccin del gasto militar y, la ampliacin y el fortalecimiento de las medidas de fomento de la confianza en la comunidad andina.

5. Entorno vecinal:Orienta nuestra accin exterior hacia la creacin de asociaciones preferenciales con los pases vecinos. As se ha ido definiendo diferentes modalidades de vinculacin especial y privilegiada con caracterstica propias en cada caso, acompaadas de esquemas especiales de asociacin con los dems pases del entorno sudamericano.

CAPITULO IIPER EN EL MUNDOLa poltica del estado para la seguridad y la defensa nacional se basa en la concepcin de una visin geopoltica y geoestratgica, esto quiere decir valorada de los mltiples recursos de la realidad nacional como lo son los conocimientos histricos sociales econmicos y polticos, para lograr los planes de desarrollo y lograr el bien comn.

1.-ubicacin geogrficaa.-Ubicacin en el continenteEl Per se encuentra ubicado en la regin central y occidental de Amrica del Sur. Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia (1,506 km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia (1,047 km.) al sur con Chile(169 km.)

La frontera con estos cinco pases tiene una extensin de 7,073 kilmetros y franquea zonas del pas que en su mayora se ubican en lugares agrestes y de difcil acceso, que constituyen un desafo para el desarrollo e integracin. En el oeste se encuentra el Ocano Pacfico, el litoral tiene 3,080 kilmetros de extensin y el dominio martimo se extiende a 200 millas.

La superficie del Per incluidas sus islas es la siguiente:Espacio ContinentalreaTerrestre: 1'285,215 km2b. Caractersticas delTerritorioEspacio MartimoMar de Grau, 200 millas de dominio martimo, a partir del litoral.b.- caractersticas del territorio

En el Per se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y laselva, sta ltima constituida por la selva alta y la selva baja.La costaes estrecha y mayormente desrtica, con una extensin de 3,080 Km., y cuyo ancho vara entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ros que forman igual nmero de valles, que configuran espacios irrigables sumamente productivos. Ocupa el 11% del total de la superficieTerritorial.La sierraest conformada por la cordillera de los Andes que es el fenmeno morfolgico ms importante del Per por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima, los recursos hdricos, vegetales, animales y minerales del pas. Corre paralela a la lnea de costa, configurandoProfundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra comprende aproximadamente una tercera parte del pas (30%), con un ancho de 400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte.

La altitud de la sierra vara de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran distintos pisos ecolgicos con climas, flora y fauna diferentes. La cordillera est formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se unen y entrecruzan del norte a sur. Este escenarioGeogrfico favoreci el surgimiento de grandes culturas y civilizacionesEn el pasado.La selvaEs la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Per; est cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetacin en el centro. Es una regin en gran parte inexplorada y escasamente poblada.La Selva Alta vara entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran fertilidad, tambin posee una ingente riqueza mineral y potencial energtico.La Selva Baja o Amazona es una vasta llanura formada por suelos aluvinicos y materia orgnica arrastrada por los ros que bajan de la sierra; asimismo se caracteriza por la biodiversidad sustentada en el clima y en la abundancia de agua. En el subsuelo existen recursos energticos (gas e hidrocarburos).

c.- cuencas hidrogrficassistema hidrogrfico del pacficoLa Vertiente del Pacifico comprende los territorios occidentales del Per y el mar de 200millas. Esta constituido por todo los ros que nacen en la cadena occidental de los Andes Peruano y desemboca en el Mar Peruano.

CARACTERSTICAS:- Est constituido por 53 ros, que nacen en la cadena occidental de los Andes Peruanos y van de Este a Oeste (ros transversales).- Son ros exorreicos, adems contiene ros arreicos. - Son de rgimen irregular, fuerte diferencia de caudal del verano al invierno, con una alimentacin glacio niveo pluvial.- Son ros de recorrido corto y torrentoso con gran trabajo erosivo en su recorrido.- No son navegables a excepcin del ro Tumbes que tiene rgimen diferente.- Son ros de poco caudal- Son los ros ms explotados y contaminados del Per. Sistema hidrogrfico del amazonas Es la Vertiente ms extensa del Per Continental y la que posee la mayor densidad de redes fluviales. Su extensin es superior a los 950 000Km2 (incluye la cuenca del Amarumayo.CARACTERSTICAS- Tienen como colector el ro Amazonas- Nacen en las cumbres prximas al Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.- Son de rgimen regular.- Son ros de origen pluvio glacial.- Son ros navegables.- Son ros caudalosos- Son ros de gran longitud- Forman muyunas y meandros.- Son los ros del Per con mayor potencial econmico.- Estos ros son muy valiosos porque originan valles muy importante para la agricultura. En sus mrgenes se instalan puertos.- Su potencial hdrico se utiliza en la produccin de energa elctrica caso de los ros Mantaro, Urubamba, etc.IMPORTANCIA DEL LAGO TITICACA Regula la temperatura de la meseta del Collao. Hace de la zona una la regin geoeconmica ms importantes del sur peruano. Hace de la meseta del Collao un gran centro demogrfico. Alberga un enorme potencial de recursos ictiolgicos. Es va de comunicacin ms adecuada entre Per y Bolivia. Es una gran reserva acufera.d.-Lagos y lagunas del Per

Actualmente en todo el territorio peruano hay ms de 12 000 lagos y lagunas de distinto tamao, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: Vertiente del Pacfico: 3 896 lagunas.

Cuenca del Amazonas: 7 441 lagunas. Cuenca del Titicaca: 864 lagunas.

Las lagunas de la vertiente del pacfico son dispersas y pequeas, indicando que muchas de ellas se aprovechan como reservorios de almacenamiento de agua en estaciones secas. Como: Parinacochas (Ayacucho), Ramn Grande (Piura), Llanganuco (Ancash), Salinas (Arequipa), Aricota (Moquegua).

Las lagunas de la vertiente del Amazonas existen una amplia variedad de lagunas de origen fluvial llamadas cochas que tienen forma de herradura. Entre las ms importantes tenemos la laguna de Yarinacocha (Ucayali), El Sauce (San Martn), Quistococha (Loreto), Rimache (Loreto), Paca (Junn).

e.-ClimaEl clima en el Per es sumamente variado, oscilando desde altas temperaturas tropicales en la selva, hasta muy bajas en la cordillera de los andes . el territorio peruano cuenta con 84 microclimas de los 114 que existen en el mundo y mas del 75 5 de ecosistemas. Esta situacin favorece la biodiversidad en las tres regiones naturales. En el Per se acumulan mas especies de plantas y de animales que en ningn otro lugar del planeta, por ejemplo el 20% del total de aves, entre 40000 y 50000 especies de plantas, entre ellas, mas de 3000 tipos de orqudeas.

f.- El marLa presencia de la cordillera de los andes y el afloramiento costero de masas de aguas frisas proveniente de la corriente de Humboldt , que se forma como consecuencia de que los vientos alisios provenientes de la costa que arrastran las aguas calientes del mar, haciendo ejercer del fondo marino el agua fra, rica en fosfatos y nitratos que sirven de alimento al plancton que a su vez es consumido por peces y otros animales marinos, creando una variedad biolgica que hacen del mar peruano uno de los ms ricos del mundo, constituyndose en una fuente de alimentacin y desarrollo industrialg.- poblacin peruanaLa poblacin del Per de acuerdo con estimaciones y proyecciones del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica hasta el 30 de junio de 2014, ascenda a 30814175 habitantes con una densidad promedio de 24 habitantes por km y su tasa de crecimiento anual es de 1,1%.[] El 52,6% de la poblacin peruana vive en la costa, el 38% en la sierra, y el 9,4% en la selva.La poblacin econmicamente activa equivale al 73,57% del total de la poblacin, es decir 22668626 habitantes. Las personas mayores de 65 aos representan el 6,4%.[] La esperanza de vida para los hombres es de 72 aos, mientras que para las mujeres es de 77 aos.[] El pas tiene un ndice de alfabetizacin del 87,73%.[]A pesar de su acelerado crecimiento econmico, el Per sigue registrando ndices socio laborales problemticos. La tasa de mortalidad infantil es de 17,96%,[] muy por encima de otros pases de Amrica Latina. Las tasas de pobreza total e indigencia (pobreza extrema) son respectivamente 23,9% y 4,7%.[][] El Per es un pas multitnico, multirracial y pluricultural, el Estado reconoce setenta y dos grupos etnolingsticas agrupados en diecisis familias lingsticas.Con respecto al componente tnico, el grupo mayoritario lo constituyen los amerindios con un 45%; principalmente de la etnia quechua; luego el segmento mestizo con alrededor del 37% fundamentalmente descendientes de la mezcla de sangre espaola y quechua; seguidamente la poblacin blanca con 15 y la poblacin negra junto con el segmento asitico de origen chino y japons con el 3%.2 Perfil geoestratgicoEl Per cuenta con un gran potencial basado en sus dimensiones geoestratgicas que lo ubican y caracterizan como un pas martimo, andino, amaznico, con presencia en la Cuenca del Pacfico y en la Antrtida y con proyeccin geopoltica biocenica.Los desafos del nuevo milenio, dentro del proceso de globalizacin mundial exigenCompetir en el intercambio comercial, industrial y cultural a nivel regional y mundial;Pero adems, se hace necesario que el Per aproveche las mltiples ventajas que leProporcionan sus dimensiones geogrficas y la riqueza de cada uno de los escenariosque las conforman.a.-Per pas pivote en la regin sudamericanaLa ubicacin central y occidental del Per en Amrica del Sur, favorece su posicin de nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, martimas y areas, facilitando el trfico comercial y turstico recproco en toda la regin, constituyndose en un pivote y centro estratgico para las comunicaciones terrestres, ferroviarias, fluviales, martimas y areas de esta parte de Amrica. Para lo cual, se requiere de un adecuado sistema de seguridad y defensa nacional.b.- Futura demanda de mega puertosCon un litoral de 3,080 kilmetros de longitud, el Per es un pas eminentemente martimo, con caractersticas hidro-oceanogrficas particulares que facilitaran laconstruccin de infraestructuras portuarias adecuadas a las necesidades futuras del comercio martimo.El comercio internacional en el siglo XXI demandar mega puertos para atender las gigantescas naves que servirn de transporte masivo para el comercio mundial. Esta necesidad, en un mundo globalizado, nos obliga a planificar el desarrollo de infraestructuras portuarias para competir ventajosamente y participar activamente en la Cuenca del Pacfico y facilitar a los pases Atlnticos de Amrica del Sur un acceso ms directo hacia la Cuenca del Pacfico.c.- Presencia del Per en el PacficoLa Cuenca del Pacfico, est conformada por ms de sesenta Estados, entre continentales e insulares, con una poblacin creciente que ya supera los 2,000 millones de habitantes, con notable desarrollo econmico. En el siglo XXI las emergentes economas del Pacfico lograrn una posicin de predominio con sus enormes mercados potenciales.d.- Proyeccin geopoltica biocenica del PerEl ro Amazonas accede a la cuenca hidrogrfica del Orinoco, la que se proyecta a la Cuenca del Atlntico. El Amazonas, adems de ser navegable desde territorio peruano hasta el Ocano Atlntico, materializa la proyeccin geopoltica biocenica del Per y convierte al territorio peruano y brasileo en una plataforma de acceso a dos grandes ocanos que llama a explotar las ventajas del acceso estratgico a enormes mercados ubicados en ambas cuencas.Otra va de acceso al Atlntico es el ro Madre de Dios, en el sureste del Per, afluente del ro Madeira, y que por transporte intermodal, permite el acceso a las rutas del Paran-Paraguay y del estuario del Ro de la Plata, hacia Argentina y Uruguay.Otra estructura que conectar al Per con los pases del Atlntico son los corredores interocenicos, considerados en la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Esta iniciativa fue aprobada por los doce Presidentes de Amrica del Sur en setiembre del 2000, donde se defini nueve Ejes de Integracin y Desarrollo para unir a los doce pases del sub continente, considerando que cada uno de estos ejes debe tener infraestructura vial, infraestructura energtica y telecomunicaciones de ltima generacin. Los corredores o Ejes de Integracin y Desarrollo correspondientes a nuestro pas, son:e.- Eje del AmazonasParte de los puertos de Paita y Bayvar ubicados en el departamento de Piura, interconecta la regin norte del Per con la regin oriente del Brasil, en particular el Estado de Amazonas, cuya capital es Manaos, continuando por navegacin fluvial hasta Belem do Par y Macap en el Ocano Atlntico. Este eje contar adems con un ramal central (Callao- Pucallpa- Iquitos) que conecta las regiones el centro del Per con el resto del Eje. Este eje posibilitar la generacin de centros de apoyo logstico y de servicios en nuestros puertos martimos y fluviales que apoyar la vinculacin directa y eficiente del eje con su rea de influencia.En el corto plazo, el Per exportar fosfatos a Brasil y tiene la posibilidad de abastecer a Manaos con productos alimenticios provenientes de la costa y sierra del Per.En una primera etapa se busca consolidar la conexin Paita-YurimaguasIquitos-Manaos-Belem Do Par.La conclusin de esta va, as como el mejoramiento de la navegacin fluvial en los ros Huallaga, Maran y Amazonas, potenciar el comercio de nueve Regiones del norte y oriente del Per que quedarn vinculadas con los Estados Amazonas y Roraima en Brasil. stas son: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martn, Loreto y Ucayali; este eje tambin promover el desarrollo de los puertos de Paita y Bayvar en el norte del pas.El Estado de Amazonas y toda la cuenca del ro Madeira tienen tierras cidas que necesitan fosfatos, que pueden ser abastecidos por Bayvar. Manaos, capital del Estado de Amazonas, importa el 80% de los alimentos que consume, necesidad que podr ser atendida por las nueve Regiones de Per mencionadas anteriormente, todas ellas productoras de alimentos.Los Presidentes de Per y Brasil tambin han coincidido en la conveniencia de implementar en Iquitos un Centro de Concentracin Logstica, Transformacin y Exportacin, que podra reunir la carga destinada a Brasil desde los puertos de Tumaco (Colombia) Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Puerto Bolvar (Ecuador),Paita y Bayvar (Per) y los puertos fluviales de Saramiriza, Yurimaguas y Pucallpa.e.- Eje Per-Brasil-BoliviaEste Eje vincula a las regiones del sur del Per con los Estados de Acre y Rondonia de Brasil. Inicindose en los puertos de Ilo y Matarani, se establecen dos ramales:- Matarani-Arequipa-Juliaca-Cusco-Inambari-Puerto Maldonado e Iapari en la frontera con Brasil, desde donde se dirige a Ro Branco y Porto Velho.- El segundo ramal comprende: Ilo-Moquegua-Puno e Inambari.La importancia de este Eje radica en que abre nuevas posibilidades para el desarrollo econmico de las regiones del sur del Per. La produccin maderera se ver beneficiada por la disminucin de los costos de transporte entre los centros de produccin, y los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, se har posible la exportacin de produccin agrcola e industrial de las regiones del sur del Per hacia los mercados de Brasil, en condiciones de competitividad, gracias a una infraestructura adecuada.La implementacin de este eje va a favorecer y potenciar el desarrollo de seis Regiones del sur del Per: Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.f.- Eje Interocenico CentralEste Eje vincula los puertos de Ilo y Matarani del sur del Per con los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Ro de Janeiro de Brasil. Esta vinculacin est intermediada por Bolivia y Paraguay, de all que sea importante completar los tramos faltantes de infraestructura en estos pases, a fin de permitir la efectiva conexin de las regiones del sur del Per con el MERCOSUR.Por nuestra parte, la carretera Ilo-Desaguadero ya est concluida y en operacin, sta va de 359 kilmetros ha permitido que el tiempo de viaje se reduzca de 17 a 5 horas.g.- Eje AndinoEl Eje Andino en territorio peruano comprende dos vas longitudinales paralelas que corren de Norte a Sur, una es la carretera Panamericana desde Tumbes hasta Tacna, y la otra, comprende dos ramales:- La Marginal de la Selva desde el ro Canchis (puerto La Balsa) hasta Puerto Maldonado.- Longitudinal de la Sierra que comprende Tingo Mara-Hunuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Huancayo - Ayacucho - Abancay - Cusco - Urcos Juliaca -Puno - Desaguadero.La carretera Panamericana ingresar al Programa de Concesiones Viales, lo que garantizar su conservacin adecuada en el largo plazo.El resto del Eje Andino requiere importantes inversiones y por tanto demandar ms tiempo su materializacin.h.- Presencia en la AntrtidaEl Per tiene presencia en la Antrtida debido a la proyeccin de sus meridianos hacia el polo sur. El Per es pas adherente al Tratado Antrtico desde 1981.En 1983 se cre la Comisin Nacional de Asuntos Antrticos (CONAAN), organismo que conduce la poltica nacional antrtica.Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antrtico, el Per llev a cabo las actividades siguientes:- Expediciones de reconocimiento de la zona antrtica y ejecucin de investigaciones cientficas aprobadas por el Consejo Consultivo.- Construccin de la Estacin Cientfica Machu Picchu con tres mdulos:Vivienda, con un rea de 210 m2, para 28 personas.Taller, casa de fuerza, de 92 m2.Emergencia de 56 m2.La Estacin Antrtica Machu Picchu e encuentra ubicada en la ensenada Mackellar de la isla Rey Jorge, en el extremo norte de la pennsula antrtica.Desde 1988, el Per ha realizado 15 expediciones cientficas con personal de los Ministerios de Energa y Minas y Pesquera, de los Institutos Geofsico y del Mar, y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa; con apoyo logstico de las Fuerzas Armadas. Las principales investigaciones cientficas corresponden a los Programas siguientes: Biologa Humana, Oceanografa Fsica y Qumica, Biologa, Magnetismo Terrestre, Acstica y, Meteorologa y Geofsica.3.-perfil geopolticoEl hecho de limitar con cinco pases y tener una frontera de 7,073 Kms, la mayor parte de ella en zonas inhspitas, agrestes, aisladas y despobladas; constituye un reto para las acciones de defensa y desarrollo orientadas a garantizar la soberana e integridad territorial.Los pases amaznicos tienen problemas similares en su frontera con el Per, por talrazn se viene fomentando la accin conjunta para afrontar los obstculos y las amenazas provenientes de factores como la subversin, el narcotrfico, el contrabando, entre otros problemas de seguridad.La interconexin del Per con cinco cuencas hidrogrficas permitir un intercambio comercial, industrial, cientfico-tecnolgico, cultural y poblacional significativo.

El Per en el mediano plazo establecer interconexiones con los pases del Atlntico que buscan llegar a la Cuenca del Pacfico, para lo cual deber atender tales desafos, brindando facilidades en puertos, aeropuertos, marina mercante, carreteras confiables, seguridad ciudadana, control migratorio, control delincuencial, control del trfico de armas y narcticos, etc.Hoy el Per se enfrenta al reto del nuevo milenio con una visin estratgica de desarrollo y seguridad, como un pas de potencialidades enormes en sus dimensiones martima, andina, amaznica y proyeccin geoeconmica biocenica, con una presencia privilegiada en la Cuenca del Pacfico, fortalecida por su membresa en APEC y su proyeccin hacia el Continente Antrtico. Todo esto obliga a estructurar un Plan de Desarrollo de largo plazo, orientado hacia los mercados internacionales y cuya economa genere valor agregado y se le dote de tecnologa y competitividad, apoyado por un Sistema de Seguridad y Defensa.

CAPITULO III POLITICA DE SEGURIDA Y DEFENSA NACIONAL1.- concepcin poltica y estratgicaEl Per tiene como Poltica de Estado, el estricto respeto al Derecho Internacional, la igualdad jurdica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la no intervencin en los asuntos internos de otros pases; la libre determinacin de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la solucin pacfica de conflictos y la prohibicin del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada Nacin de construir y mantener libremente su sistema socio-econmico y sistema poltico que ellos mismos elijan.El Estado Peruano en su proceso de desarrollo y consolidacin, se mantiene alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la Nacin y el Estado, a fin de garantizar su seguridad, base indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus objetivos.Sus fundamentos son:-La participacin de la sociedad peruana en la solucin de los conflictos internos y externos, a travs de la presentacin de la situacin en forma veraz y oportuna, a fin que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen con la accin del Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los conflictos.

-La accin diplomtica activa de carcter preventivo y de permanente coordinacin con el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias o divergencias entre los Estados, deben solucionarse en el marco de la fraternidad, solidaridad, convivencia pacfica, apoyo mutuo, intereses comunes, estricta reciprocidad, respeto a la independencia y soberana de los Estados, respeto y cumplimiento de los tratados y convenios internacionales y la firme adhesin a las normas y principios del Derecho Internacional, Derechos Humanos, Carta de la Naciones Unidas y del Sistema Interamericano.

-Accin combinada para enfrentar amenazas y riesgos que comprometen al Per y a uno o ms Estados vecinos, stos sern conducidos a travs del planeamiento y ejecucin conjuntos, as como de la asuncin de los costos por las partes.

-Los problemas de seguridad convencional en la regin sern atendidos aplicando los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas sern enfrentadas pormedio de polticas de coordinacin y cooperacin mutua, debiendo establecer la prioridad para enfrentarlas, mediante el enfoque multidimensional.

-La poblacin debe comprender que la Seguridad y Defensa son bienes y servicios pblicos comunes destinados a resguardar la existencia de la Nacin y se identificar con estos principios, a travs de su difusin y de la elevacin de su nivel de conocimientos sobre estos temas, as como de su relacin con los valores de la Democracia y del respeto a los Derechos Humanos.Los requerimientos de la Seguridad y Defensa del Estado deben ser satisfechos en concordancia con el Desarrollo Nacional. Siendo el Estado promotor y regulador del desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita fortalecer al Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

2.- seguridad y defensa nacional La seguridad es la situacin en la cual el estado tiene garantizado su independencia, soberana e integridad y, la poblacin los derechos fundamentales establecidos en la Constitucin.Si no hay seguridad nacional no hay desarrollo ni bienestar. Ambas situaciones son indesligables: no se puede tener seguridad sin bienestar general ni bienestar sin seguridadUn pueblo que padece hambre y est sumido en el analfabetismo y en la extrema pobreza no podra garantizar ni siquiera su derecho a la vida, es decir, su seguridad como nacin o como estado.La defensa nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los mbitos externo e interno. Toda persona natural y jurdica esta obligada a participar en la Defensa nacional.La seguridad es plena cuando hay bienestar general y la garanta de una fuerza armada eficiente, con gran poder disuasiva.

3.- identificacin de amenazasa.- Amenazas Externas-Las que podran generarse si se intentaran aplicar en la subreginSudamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional.-Las que podran surgir de crisis en funcin de escasez de recursos naturales de valor estratgico, tales como recursos vitales.-El terrorismo, el narcotrfico y la delincuencia internacional.b. Amenazas Internas-Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamientoConstitucional, que optan por la violencia.-Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordesPopulares.-Delincuencia comn organizada.-Trfico ilcito de drogas.-Corrupcin.-Depredacin del medio ambiente.4. La Poltica de Seguridad Nacional en el Acuerdo NacionalEl esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la Nacin han sido materializados en el Acuerdo Nacional del ao 2002, que con la participacin de representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han sealado y definido como Objetivos, los siguientes:- Democracia y estado de derechoEl estado de derecho y la democracia representativa son garanta del imperio de la justicia y de la vigencia de los derechos fundamentales, as como un aspecto esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del pas.- Equidad y justicia socialEl desarrollo humano integral, la superacin de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los peruanos, sin ningn tipo de discriminacin, constituyen el eje principal de la accin del Estado.- Competitividad del pasPara lograr el desarrollo humano y solidario del pas, el Estado adoptar una poltica econmica sustentada en los principios de la economa social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador, solidario y subsidiario en la actividad empresarial.

- Estado eficiente, transparente y descentralizadoConsolidar un Estado eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las personas como sujetos de derechos y obligaciones.A partir de estos objetivos se disearon 31 polticas de Estado, la novenaCorresponde a la de Seguridad Nacional y establece:

Con este objeto, el Estado:-Fomentar la participacin activa de la sociedad, en el logro de objetivos de laPoltica de Seguridad y Defensa Nacional.-Garantizar la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a laDisuasin, defensa y prevencin de conflictos, as como al mantenimiento deLa paz.-Impulsar la enseanza de los conceptos bsicos de seguridad y defensaNacional en todos los niveles del sistema educativo nacional.-Fomentar la participacin activa en la proteccin de la Antrtida, el medioAmbiente, el desarrollo de la Amazona y la integracin nacional.-Mantendr una estrecha coordinacin entre el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y la Poltica Exterior para la definicin y defensa de los Intereses permanente del Estado.Objetivo y polticas del estado para la seguridad nacionalObjetivoPermanencia y continuidad de la Nacin, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se asienta, en un marco de paz y seguridad.Para alcanzar este nico objetivo de seguridad se elaboran dos polticas:-Preservar la independencia, soberana, integridad del territorio y los intereses Nacionales.-Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al pas libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.

CAPITULO IV: SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1. Naturaleza y finalidad

Es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones estn orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepcin, planeamiento, direccin, preparacin, ejecucin y supervisin de la Defensa Nacional.

2. Componentes

El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es presidido por el Presidente de la Repblica y est integrado por:

El Consejo de Seguridad Nacional:

Anotaciones:

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana es el mximo organismo encargado de la formulacin, conduccin y evaluacin de la poltica de seguridad ciudadana; con autonoma funcional y tcnica. Se encuentra presidido por el Presidente del Consejo de Ministros y la composicin de sus miembros ha sido enriquecida con la inclusin de nuevos actores pblicos y privados.Son funciones principales del Consejo:1. Establecer la poltica y formular el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.2. Promover una educacin en valores ciudadanos y una cultura de participacin ciudadana como uno de los aspectos bsicos para consolidar la poltica de seguridad ciudadana.3. Promover la investigacin en materia de seguridad ciudadana y contar con un registro centralizado de informacin relevante sobre dicha materia.4. Evaluar la ejecucin de la poltica de seguridad ciudadana.5. Elaborar y presentar a travs de los canales correspondientes, propuestas legislativas en los temas relacionados con la seguridad ciudadana.6. Promover el intercambio y/o cooperacin internacional en materia de seguridad ciudadana.

El Sistema de Inteligencia Nacional:

Anotaciones:

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA forma parte del Sistema de Defensa Nacional y mantiene relaciones tcnicas de coordinacin con la Secretara de Seguridad y Defensa Nacional SEDENA

El 11 de diciembre de 2012 fue publicado el Decreto Legislativo N 1141 que establece el marco jurdico que regula la finalidad, principios, organizacin, atribuciones, funciones, coordinacin, control y fiscalizacin, que deben observar los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional - SINA y los que seale esta norma.

Producir el conocimiento til para el proceso de toma de decisiones en materia de seguridad nacional.

Objetivos:

Proteger las capacidades nacionales y evitar acciones de inteligencia de actores que representen amenazas a la seguridad nacional.

El Sistema Nacional de Defensa Civil;

Es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Pblico y No Pblico, normas, recursos y doctrina, orientados a la proteccin de la poblacin, mediante medidas de prevencin prestando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones bsicas de rehabilitacin que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas. Acta en concordancia con la Poltica y Planes de la Defensa Nacional.

El Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) es parte integrante de la Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la poblacin, previniendo daos, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, y asegurando su rehabilitacin en caso de desastre o calamidad de toda ndole, cualquiera que sea su origen (Art. 1 D.L. 19338).

Caractersticas

Universal:Tiene una vocacin universalista que transpone las fronteras para fraternizar con todos los pueblos del mundo.

Comunitaria:El Sistema de Defensa Civil en estructura orgnica est formado en base a Comits cuyos integrantes, tanto del Sector Pblico como el Privado, en los diferentes niveles proporcionan los recursos humanos indispensables y aportan los recursos materiales, segn el caso, para de esta manera asegurar una funcionalidad eficaz del Sistema, ya sea en situaciones de emergencia o en preparacin para sta.

Multisectorial:Los Comits de Defensa Civil estn conformados por representantes de organismos pblicos y privados en los diferentes niveles y organismos pblicos constitutivos correspondientes a tantos sectores de la Administracin Pblica como sea necesario para un eficaz funcionamiento.

Integracionista:Esta caracterstica tiende a desarrollarse paulatinamente conforme cada peruano tome conciencia del papel que le toca desempear en la sociedad. Un desastre tiende a integrar en un acto comn a todos los pobladores, porque todos tenemos algo que hacer y algo que no hacer para superar o evitar el caos que siempre suele generarse.

Solidaria:Cuando se produce un desastre; en todos los seres humanos surge el espontneo y natural sentimiento de solidaridad. Lo que impulsa el auxilio inmediato de los pueblos afectados.

Los Ministerios, Organismos Pblicos y Gobiernos Regionales.

Encargados de fiscalizar los procesos que involucren a la nacin a nivel de seguridad y defensa nacional

Consejo de Seguridad Nacional

Es el rgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

a. Composicin

Est conformado por:

El Presidente de la Repblica, quien lo preside;

El Presidente del Consejo de Ministros;

El Ministro del Interior;

El Ministro de Defensa;

El Ministro de Economa y Finanzas;

El Ministro de Justicia;

El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas;

El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.

El Presidente de la Repblica en su calidad de Presidente del Consejo de Seguridad Nacional, de acuerdo con la naturaleza de los asuntos a tratar y a peticin de cualquiera de sus miembros, dispone la participacin de cualquier otro funcionario del Estado, el cual tiene derecho a voz sin voto Los miembros que conforman el Consejo de Seguridad Nacional no podrn delegar su representacin.

b.Funciones

Corresponde al Consejo de Seguridad Nacional aprobar:

La Poltica de Seguridad y Defensa Nacional;

Los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del Planeamiento Estratgico para la Seguridad y Defensa Nacional;

Las adquisiciones de equipamiento militar de carcter estratgico destinado a la Defensa Nacional procurando dentro de la funcin asignada a cada institucin castrense la estandarizacin del equipamiento;

Las directivas sobre Seguridad Nacional; y

Los dems aspectos relacionados con la Seguridad Nacional.

Sistema de Inteligencia Nacional

El Sistema de Inteligencia Nacional forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y se estructura para producir inteligencia y realizar actividades de contrainteligencia necesarias para la Seguridad Nacional. Se rige por su propia ley y su reglamento.

Sistema Nacional de Defensa Civil

El Sistema Nacional de Defensa Civil forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Tiene por finalidad proteger a la poblacin, previniendo daos, proporcionando ayuda oportuna y adecuada, asegurando su rehabilitacin en casos de desastres, calamidades o conflictos. Se rige por su propia ley y su reglamento.

Los Ministerios, Organismos Pblicos, Gobiernos Regionales y sus Oficinas de Defensa Nacional

Naturaleza y finalidad

Los Ministerios, Organismos Pblicos y Gobiernos Regionales son los elementos de ejecucin del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, encargados de planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de la Defensa Nacional, en las reas especficas de responsabilidad.

Para el cumplimiento de estas funciones cuentan con Oficinas de Defensa Nacional, que dependen de la ms alta autoridad de su institucin.

Oficina de Defensa Nacional

Las Oficinas de Defensa Nacional asesoran al Ministro, Jefe del Organismo o al Presidente del Gobierno Regional en el planeamiento, programacin, ejecucin y supervisin de las acciones de Seguridad y Defensa Nacional.

Las Oficinas de Defensa Nacional mantienen relaciones tcnicas con la Direccin General de Poltica y Estrategia del Ministerio de Defensa.

Ministerio de Defensa

Es el rgano principal de ejecucin del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, es el encargado de formular, coordinar, implementar, ejecutar y supervisar la poltica de Defensa Nacional en el campo militar, as como de disear, planificar y coordinar dicha poltica en los otros campos de la actividad nacional, de acuerdo a las leyes vigentes.

Educacin en Seguridad y Defensa Nacional

La educacin en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo del Per.

Obligatoriedad de proporcionar informacin y guardar reserva

Los funcionarios y las autoridades pblicas nacionales, regionales o municipales, deben proporcionar la informacin que les sea requerida por el Ministerio de Defensa y sea pertinente para los fines de la Seguridad y Defensa Nacional.

Toda persona que por razn de su cargo o funcin, tome conocimiento de informacin clasificada relacionada con la Seguridad y Defensa Nacional, est obligada a guardar la reserva correspondiente; as como, toda persona que tenga informacin de algn hecho atentatorio contra la Seguridad Nacional, est obligada a ponerlo en conocimiento de la autoridad competente.

AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL:

Una amenaza existe cuando se juntan dos elementos, por un lado la intencin de atentar contra los intereses y objetivos de la nacin y la capacidad de hacerlo .Intencin sin capacidad o capacidad sin intencin no constituye amenaza. Sin embargo la existencia de uno de los dos ya constituye un elemento a seguir y tomar en cuenta, ya que si uno existe el otro puede lograrse en el tiempo .Las amenazas son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la integridad fsica y moral de una persona, grupo social o pas, o de los recursos, patrimonio, heredad histrica, etc .Entre las amenazas a la Seguridad Nacional el Estado Peruano ha determinado las siguientes

a) Los intereses de otros Estados contrarios a los del Estado Peruano: Los Estados cooperan entre s, pero tambin compiten. En algunos casos la competencia involucra intereses nacionales. En otros puede inclusive llegar a involucrar intereses fundamentales, es decir aquellos cuya vulneracin pone en peligro la existencia misma de la nacin. En ese sentido los intereses de otros Estados que entran en colisin con los nuestros se convierten en una amenaza. En estos casos la defensa nacional acta tanto en la negociacin diplomtica que logra evitar el choque en la medida en que ambas partes cedan, como en la accin militar cuando esta se hace necesaria para la supervivencia de la nacin en la medida en que eventualmente la diplomacia no logre resultados.

b) Los intereses de Grupos de Poder que afectan los intereses del Estado:

Una de las caractersticas de la nueva situacin de seguridad es que existen grupos de inters internacional como empresas transnacionales con ms poder que los mismos Estados y que en ocasiones tienen intereses contrarios a los de estos .Estos grupos de inters llegan a utilizar a los Estados en su beneficio y que en algunas ocasiones han inclusive llegado a provocar guerras entre ellos para alcanzar sus objetivos .Estos grupos son inicialmente grupos de poder econmico, pero llegado un momento este poder econmico puede convertirse en poltico, psicosocial e inclusive militar .Asimismo, internamente existen intereses econmicos poderosos con objetivos diferentes a los de la nacin y que no dudarn en utilizar su poder para lograr sus metas y obtener ventajas an por sobre los intereses nacionales o en perjuicio de ellos.

c) La presencia de grupos contrarios a la institucionalidad democrtica :Existen ideologas que cuestionan la democracia como modelo y buscan destruirla para construir modelos alternativos autoritarios o totalitarios. Durante el siglo XX el fascismo y el comunismo fueron un ejemplo de ello. En el siglo XXI es de esperarse que estas ideologas se reciclen o que aparezcan otras ideologas antidemocrticas debido a que la globalizacin como todo cambio crea sectores marginales no incluidos y por lo tanto no beneficiados, o peor perjudicados con el cambio. Esto se vuelve ms complicado cuando la exclusin incluye a regiones y a veces continentes enteros. Los grupos antidemocrticos pueden ser internos o tener una presencia y una coordinacin transnacional.No obstante hay que considerar que no todo movimiento antiglobalizacin tiene que ser antidemocrtico per se. Por el contrario mucha de la crtica antiglobalizacin se hace desde la democracia. La oposicin aqu no es globalizacin - antiglobalizacin, sino democracia - totalitarismo.

d) El trfico ilcito de drogas:

El trfico ilcito de drogas ha dejado de ser un problema eminentemente policial para pasar a ser un problema de Seguridad nacional. Esto debido a las gigantescas ganancias ilegales que le da al narcotrfico un gran poder corruptor a todo nivel, afectando a la sociedad en su conjunto (polticos, jueces, policas, militares, autoridades locales, periodistas, etc.).La posibilidad de que existan autoridades nacionales cuya fidelidad no sea hacia la nacin sino hacia las mafias hace que esto sea un problema de seguridad. Una nacin no puede subsistir con una mafia enquistada que corrompe a sus miembros.

e) La ruptura del Orden Social:

Anomia y vaco de poder son los elementos que eventualmente llevan a la ruptura del orden social. Anomia es la presin social que funciona al revs, vale decir no para que se cumplan las normas sino para que no se cumplan. El vaco de poder es causado por la falta de presencia del Estado en determinadas zonas del territorio. Cuando el Estado no est presente y la poblacin no slo no obedece las normas sino que hay una presin social para desobedecerlas, el orden social deja de existir. Ese vaco puede ser llenado por la subversin, el narcotrfico, o cualquier grupo de inters delincuencial. En esta situacin la seguridad nacional se encuentra en peligro. Controlarla anomia y evitar el vaco de poder son entonces medidas de la defensa nacional para alcanzar la seguridad.

f) El crimen de alta intensidad que incluye al contrabando y la corrupcin:

El crimen de alta intensidad es aqul que puede generar mafias tan poderosas que pueden enfrentarse al Estado. Llegando a cierto nivel las mafias pueden ser incluso ms poderosas que el Estado y eso es precisamente lo que hay que evitar. El narcotrfico es un ejemplo claro de amenaza a la Seguridad. El contrabando en el caso peruano ha llegado a constituir un crimen de alta intensidad. La corrupcin es una consecuencia del crimen y su expansin a nivel nacional constituye un serio problema de gobernabilidad que afecta la seguridad.

g) La destruccin del medio ambiente y los desastres naturales:

La gran bio-diversidad y variabilidad de pisos ecolgicos con los que cuenta el Per es parte de una riqueza que debemos preservar y pasar a las generaciones posteriores. Nuestro medio ambiente no slo constituye un reto, sino tambin un activo que permitir nuestro desarrollo y nuestra pervivencia en el tiempo. Su destruccin por agentes ajenos a los intereses nacionales constituye una amenaza que afecta nuestra seguridad y que es necesario impedir. Asimismo, el calentamiento global producto de la emisin de CO2 a la atmsfera por los pases altamente desarrollados ha producido un cambio en la frecuencia de la incidencia del Fenmeno del Nio incrementndolo y por lo tanto incrementando los daos producidos a consecuencia de las inundaciones en el norte del pas y la sequa en el sur del mismo. Finalmente los desastres naturales (terremotos, aludes, huaycos, etc.) En un pas con una geografa tan accidentada como la del Per son una amenaza permanente a tener en cuenta y frente a los cuales debemos estar preparados.

h) El uso de la telemtica contra los intereses del Estado:

La guerra ciberntica se ha convertido en una realidad. Actualmente es posible vulnerarla informacin clasificada de un Estado penetrando sus computadoras. Pero, ms an, es posible paralizar un pas emitiendo ondas electromagnticas que interfieran sus comunicaciones, destruyan la informacin de sus computadoras, penetren en la informacin reservada de los bancos, confundan las seales de los aeropuertos, ferrocarriles y dems medios de transporte, etc., creando un verdadero caos en un pas .Contra esta amenaza debemos estar preparados ya que constituye una nueva forma de hacer la guerra.

i) El terrorismo internacional:

El terrorismo internacional se ha convertido en una amenaza para todos los pases en la medida en que actualmente se libra una guerra entre diferentes grupos terroristas musulmanes y Estados Unidos y sus aliados. Esta guerra no respeta fronteras ni civiles de parte de los terroristas. Estos en su afn de destruir objetivos norteamericanos y de sus aliados golpean en cualquier parte del mundo, como ocurri con la destruccin delas embajadas de Estados Unidos en dos pases africanos, en donde la mayora de los muertos y heridos fueron ciudadanos africanos. Los atentados en Madrid y en las Torres de Nueva York ponen en evidencia que los objetivos son eminentemente civiles. Este tipo de atentado ha ocurrido ya tres veces en Amrica Latina. Dos en Buenos Aires, Argentina, con los atentados contra la AMNIA y la embajada de Israel y una en Panam con la destruccin en vuelo de un avin que Transportaba ciudadanos israeles .Dado que este tipo de terrorismo ataca a nivel mundial en las reas menos protegidas, es de esperar que pueda haber un atentado de estas caractersticas en el Per y debemos estar preparados para evitarlo. j) El accionar de fuerzas irregulares extranjeras: El desarrollo de conflictos internos en Colombia, podran generar desplazamientos de las fuerzas subversivas a territorio peruano, lo que se constituira en una amenaza a la seguridad a ser tomada en cuenta .Frente a estas amenazas se han elaborado los siguientes objetivos y polticas de seguridad y defensa.

CAPITULO VDEFENSA NACIONALFue creado mediante Ley N 24654 del 01 de abril de 1987, sobre la base de la integracin de los Ministerios de Guerra, Marina y Aeronutica; as como del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de la Secretara de Defensa Nacional y de los organismos consultivos, de asesoramiento, de planeamiento, de apoyo y control.La ley de creacin del Ministerio de Defensa seala que su finalidad primordial, es formular y difundir la Doctrina de Seguridad y de Defensa Nacional, concebida al servicio de los intereses del pueblo peruano, sustentados en el respeto de los valores y derechos esenciales de la persona y de la colectividad.

Mediante Decreto Legislativo N 434 de 1987, el Poder Ejecutivo aprob la Ley Orgnica del Ministerio de Defensa, que determinaba su mbito, finalidad, funciones generales y estructura orgnica y estableca que es el organismo representativo de las Fuerzas Armadas, donde se ejerce principalmente la Poltica de Estado para la defensa integral del pas, responsable de la preparacin y desarrollo de las instituciones de las FFAA, as como de la movilizacin para casos de emergencia.Mediante Decreto Legislativo N 441 de 1987, el Poder Ejecutivo aprob la Ley Orgnica de la Secretara de Defensa Nacional, que determinaba su competencia, funciones y estructura. Estableca que era el organismo de planeamiento, coordinacin y asesoramiento del Ministerio de Defensa, en los campos no militares. Asimismo, de la concepcin y diseo integral de la Poltica de Defensa, formulacin y difusin de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional.El Decreto Legislativo N 743, de 1991, Ley del Sistema de Defensa Nacional,modific la estructura orgnica del Ministerio de Defensa, estableciendo que la Secretara de Defensa Nacional es el organismo encargado de la concepcin, adopcin y planeamiento integral de la Defensa Nacional y de la coordinacin, supervisin y orientacin de la ejecucin de las acciones en los Campos de Accin No Militares. Asimismo, de la formulacin y difusin de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, constituyndose como Pliego Presupuestal Autnomo dentro de la Presidencia del Consejo de Ministros.

De acuerdo con la nueva concepcin, al Ministerio de Defensa, le corresponde dirigirel proceso de modernizacin y reestructuracin de las fuerzas armadas, debiendo cumplir dos roles fundamentales: constituirse en el instrumento de controlDemocrtico de las Fuerzas Armadas y, garantizar su apropiado funcionamiento comofuerza militar.Mediante Resolucin Suprema N 038-DE/SG de 2002, se dispuso:-Convertir a la Secretara de Defensa Nacional en Direccin General de Poltica deDefensa del Ministerio de Defensa, encargada del anlisis poltico-estratgico en el campo de la Seguridad Nacional.

Incorporar al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.-Crear dos viceministerios responsables de la preparacin, direccin, desarrollo, ejecucin y seguimiento de las polticas de logstica, tanto de material como de personal, y de la administracin de los recursos econmicos y asuntosadministrativos.-Constituir una Oficina de Inteligencia interrelacionada funcionalmente con los rganos de Inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, de losInstitutos Armados y del Consejo Nacional de Inteligencia.Mediante la Ley N 27860 de 2002, Ley del Ministerio de Defensa se estableceQue el Ministerio de Defensa es el rgano especializado del Poder Ejecutivo encargadoDe formular, ejecutar y supervisar la Poltica de Defensa Nacional en el campo militar;As como de disear, planificar y coordinar la Poltica de Defensa Nacional en losCampos del desarrollo. Asimismo, formular y difundir la Doctrina de Seguridad yDefensa Nacional, y asesorar, planificar y coordinar las acciones que en esta materiaRealicen los rganos que integran el Consejo de Defensa Nacional.2. FuncionesSon funciones del Ministerio de Defensa:-Formular y proponer, para su aprobacin en el Consejo de Defensa Nacional, la Poltica del Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional.-Participar en el Consejo de Defensa Nacional a fin de determinar las acciones y polticas relacionadas con la Seguridad y la Defensa Nacional.-Coordinar la participacin de los diversos sectores del Estado para la implementacin y ejecucin de la Poltica del Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional.-Formular las polticas sectoriales en los mbitos de la defensa y desarrollo.-Dirigir, planificar, coordinar, supervisar y controlar la ejecucin de las polticas sectoriales.-Orientar, supervisar y controlar el accionar conjunto de las fuerzas armadas y las actividades de los organismos pblicos descentralizados y empresas del sector.-Participar en la preservacin del Orden Interno, de acuerdo a lo establecido en laConstitucin y leyes vigentes.-Participar en la implementacin y ejecucin de la poltica del Estado en materia deDesarrollo nacional, defensa civil, asuntos antrticos, asuntos amaznicos y de proteccin del medio ambiente.-Planear, dirigir, coordinar y ejecutar la movilizacin nacional para la Seguridad y laDefensa Nacional.-Establecer y dirigir la poltica de registro, clasificacin y distribucin del potencial humano destinado a la reserva de las uerzas rmadas.-Participar y fomentar la ejecucin de polticas y acuerdos en materia de defensa y seguridad regional.-Participar en las Misiones de Paz Internacionales convocadas por las NacionesUnidas u otros organismos internacionales.-Fomentar y difundir el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.-Fomentar, desarrollar y contribuir a la investigacin acadmica y cientfico tecnolgica, en temas vinculados y de inters para la Seguridad y la DefensaNacional.3. Estructuraa. Alta DireccinMinistro de DefensaEl Ministro de Defensa es la mxima autoridad del ministerio y titular del pliego del sector. Establece los objetivos, formula, dirige y ejecuta la poltica del ministerio, en concordancia con las disposiciones constitucionales y legales, la Poltica de Defensa Nacional y los planes de gobierno. Ejerce la supervisin y control de las Fuerzas Armadas, de los rganos del Ministerio y de los Organismos Pblicos Descentralizados y Empresas del Sector. Coordina con los dems ministerios y organismos de la administracin pblica las acciones que corresponda.Viceministro de Asuntos Logsticos y de Personal (VALP)Es el encargado de orientar, ejecutar, supervisar y evaluar, por encargo y en coordinacin con el ministro; la poltica sectorial en materia de logstica y de personal.Viceministro de Asuntos Administrativos y Econmicos (VAAE)Es el encargado de orientar, ejecutar, supervisar y evaluar, por encargo y en coordinacin con el ministro; la aplicacin de la poltica sectorial en materia econmica y de ejecucin presupuestal.Secretario GeneralEs el encargado de asistir a la alta direccin en los aspectos administrativos, de comunicacin social, relaciones pblicas y organizacin documentaria. Coordina y supervisa las labores y la marcha administrativa de todos los rganos del Ministerio

b rganos ConsultivosConsejo Superior de DefensaEs el ms alto rgano consultivo, encargado de formular recomendaciones sobre asuntos relacionados con las actividades del sector y con la Poltica de Defensa Nacional. Es convocado y presidido por el Ministro de Defensa.

Est constituido por:Ministro de Defensa, quien lo preside.Viceministro de Asuntos Administrativos y Econmicos. Viceministro de Asuntos Logsticos y de Personal.Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Director General de Poltica y Estrategia. Comandante General del Ejrcito.Comandante General de la Marina de Guerra. Comandante General de la Fuerza Area.Secretario General del Ministerio, quien actuar como Secretario del Consejo.Comisin ConsultivaEs el rgano encargado de emitir opinin, a pedido del Ministro, sobre las materias que le sean sometidas a consideracin. Est constituida por profesionales civiles y militares y, especialistas de reconocida capacidad y experiencia en Defensa Nacional designados por el Ministro de Defensa.c. rganos de ControlInspectora GeneralDe conformidad con la Ley del Ministerio de Defensa, la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y dems normas pertinentes; es el rgano encargado de ejercer la funcin de control en los aspectos castrenses, administrativos, funcionales, operativos y disciplinarios del Sector Defensa.Mantiene relaciones funcionales con las Inspectoras Generales de las Fuerzas Armadas y con los rganos de control de los organismos pblicos descentralizados y empresas del sector.rgano de Control InstitucionalDe acuerdo con la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Control y de la Contralora General de la Repblica, es el rgano responsable del control de las actividades de gestin administrativa, econmica y financiera de los recursos y bienes del Sector Defensa.El Jefe de la Oficina General de Auditora Interna es designado por el Contralor General de la Repblica, de quien depende funcional y administrativamente.d. rganos de asesoramiento

Comit de AsesoresCorresponde al Comit de Asesores del despacho Ministerial la consejera especializada en los campos de defensa y desarrollo, sobre aspectos relacionados con el estudio, planeamiento y ejecucin de la Poltica de Defensa Nacional, con las actividades del Sector Defensa, de los organismos pblicos descentralizados y de las empresas del sector adems de las que encomiende el Ministro de Defensa.Oficina de Asesora JurdicaEs el rgano encargado de asesorar en asuntos de carcter tcnico legal y dictaminar sobre los aspectos legales de las actividades del ministerio; absolver las consultas en asuntos administrativos que le sean formuladas por los rganos, Organismos Pblicos Descentralizados y Empresas del Sector.Oficina de InteligenciaEncargada de consolidar y utilizar la inteligencia producida por las Fuerzas Armadas y otros organismos. Asesora a la Alta Direccin en asuntos relativos a las actividades de inteligencia.e. rganos de apoyoOficina de Relaciones Nacionales e InternacionalesEncargada de asistir a la Alta Direccin en la planificacin y ejecucin de actividades destinadas a fortalecer, promover y mantener activas las relaciones del Ministerio con los diferentes sectores de la vida nacional, sus pares de otros Estados y las entidades internacionales vinculadas a la actividad del Sector Defensa.Oficina de Comunicaciones y PrensaEncargada de promover y difundir, a travs de los medios de comunicacin social, la actividad institucional del Sector Defensa y la Poltica de Defensa Nacional. Promueve que los programas y actividades ejecutados por el Sector Defensa sean de conocimiento de la colectividad. Procuradura PblicaTiene a su cargo la defensa judicial de los intereses y derechos del Estado en los asuntos inherentes a la actividad del Sector Defensa y la Poltica de Defensa Nacional. Se rige por las Leyes del Ministerio de Defensa y de la Representacin y Defensa del Estado en Juicio.f. rganos de LneaDireccin General de Poltica y Estrategia (DIGEPE)Es la encargada de articular y dirigir las actividades del planeamiento estratgico integral de la Defensa Nacional y organizacional del sector. Norma, coordina, orienta, evala y supervisa los sistemas de planificacin, presupuesto, inversin pblica, organizacin, programacin y racionalizacin del Sector Defensa.Formula y difunde la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional; orienta, coordina y supervisa en los campos del desarrollo; las actividades de las Oficinas de Defensa Nacional (ODENA) de las entidades pblicas.Propone iniciativas de Poltica de Defensa Nacional en el mbito internacional y gestiona la implementacin de los acuerdos internacionales enlos temas de Defensa y Seguridad Regional.El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) es un componente orgnico de la DIGEPE. Tiene a su cargo la docencia y difusin de los conceptos, temtica y metodologa de la Poltica de Defensa Nacional. Su labor es de carcter acadmico y de investigacin cientfica.Convoca la participacin de los sectores del Estado y de la sociedad civil. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA)Ejecuta las operaciones militares en el marco de la Poltica de Defensa Nacional, garantizando la interoperatividad y accionar de las Fuerzas Armadas. Su actividad se rige por la Constitucin Poltica, la Ley del Ministerio de Defensa y disposiciones normativas vigentes.

g. rganos de EjecucinEjrcito del Per (EP)Tiene por funcin la preparacin, organizacin, mantenimiento y equipamiento del componente terrestre de las Fuerzas Armadas. Participa en la ejecucin de la Poltica de Defensa Nacional. Contribuye a garantizar, en forma permanente, la integridad territorial y el mantenimiento de la soberana del pas.Marina de Guerra del Per (MGP)

Tiene por funcin la preparacin, organizacin, mantenimiento y equipamiento del componente naval de las Fuerzas Armadas. Participa en la ejecucin de la Poltica de Defensa Nacional y en la defensa del patrimonio martimo, fluvial y lacustre del pas. Contribuye a garantizar, en forma permanente, la integridad territorial y el mantenimiento de la soberana del pas.Fuerza Area del Per (FAP)Tiene por funcin la preparacin, organizacin, mantenimiento y equipamiento del componente areo de las Fuerzas Armadas. Participa en la ejecucin de la Poltica de Defensa Nacional, desarrollando sus actividades en concordancia con las exigencias en materia aeroespacial. Contribuye a garantizar, en forma permanente, la integridad territorial y el mantenimiento de la soberana nacional.h.Organismos Pblicos DescentralizadosSon instituciones de derecho pblico interno, adscritos al Ministerio de Defensa. Tienen como funcin la produccin de bienes y/o prestacin de servicios en atencin a su especificidad de funcin, enmarcados y en concordancia con los lineamientos establecidos en la Poltica del Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional, las polticas del Estado relacionadas con el desarrollo del pas y la Poltica del Sector Defensa. Sus actividades se rigen por la normatividad del Estado, la Ley del Ministerio de Defensa, su normatividad y reglamentacin interna.

Los Organismos Pblicos Descentralizados del sector son:-Instituto Geogrfico Nacional (IGN)Tiene por finalidad la elaboracin y actualizacin de la cartografa bsica oficial del Per, proporcionando a las entidades pblicas y privadas los servicios de cartografa que requieran para los fines del desarrollo y la defensa nacional. Planea, norma, dirige, ejecuta y controla las actividades que el pas requiere para la DefensaNacional, referidas al levantamiento cartogrfico, as como a los aspectos fsicos y sociales inherentes a la ciencia geogrfica cartogrfica.-Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI)Tiene por finalidad planificar, organizar, coordinar, normar, dirigir y supervisar las actividades meteorolgicas, hidrolgicas y conexas, mediante la investigacin cientfica, la realizacin de estudios y proyectos y la prestacin de servicios en materias de su competencia.-Servicio Aerofotogrfico Nacional (SAN)Tiene por finalidad obtener informacin aerofotogrfica, de imgenes y otras emisiones espectrales mediante sensores instalados en plataformas areas o espaciales. Produce cartografa especializada para entidades pblicas y privadas nacionales y extranjeras. Planea, norma, dirige, ejecuta y controla las actividades de percepcin remota que el pas requiere para el desarrollo y la defensa nacional. Empresas del SectorLas empresas del Sector Defensa son entidades estatales regidas por el rgimen legal de derecho privado. Tienen a su cargo la produccin de bienes y prestaciones de servicios en atencin a su objeto social y especialidad de funcin. Gozan de autonoma tcnica y administrativa. Su actividad se rige por la normativa de la actividad empresarial del Estado, la Ley del Ministerio de Defensa y sus normas especficas. Desarrollan sus funciones en observancia del principio constitucional de participacin subsidiaria del Estado en la actividad empresarial.

Constituyen empresas del Sector:-Servicio Industrial de la Marina S.A. (SIMA PER S.A.)Tiene por objeto social la promocin y desarrollo de la industria naval del Estado. Su actividad est circunscrita a la investigacin, diseo, construccin, reparacin y desarrollo de actividades de la industria naval, as como las vinculadas a la industria metalmecnica.-Industria Aeronutica del Per S.A. (INDAER PER S.A.)Tiene por objeto social la promocin y desarrollo de la industria aeronutica del Estado. Su actividad est circunscrita a la prestacin de servicios de investigacin, diseo, fabricacin, mantenimiento mayor y reparacin del material aeronutico, as como al desarrollo de actividades conexas a la industria aeroespacial.Transportes Areos Nacionales de Selva S.A. (TANS S.A.)

Tiene por objeto social la prestacin de servicios areos destinados a contribuir a la integracin de la Nacin. Su actividad est circunscrita a la prestacin de servicios de transporte areo de pasajeros y carga a nivel nacional e internacional.

CAPITULO VI: COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y FUERZAS ARMADAS

Introduccin:

ElComando Conjunto de las Fuerzas Armadas delPer(CC-FAP)es el rgano de ejecucin delMinisterio de Defensaa cargo de lasFuerzas Armadas del Per. El actual Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Peres el General de Divisin Leonel Benigno Cabrera Pino.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tiene subordinados a los Comandos Operacionales y Comandos Especiales, con los cuales realiza las operaciones militares que se requieran para la Defensa y el cumplimiento de las tareas que disponga elpoder ejecutivo.

Sus orgenes se remontan a la dcada del 50 del siglo XX, cuando los Estados Mayores Generales de las instituciones militares, estudiaron las experiencias del empleo operacional de las fuerzas conjuntas durante la Segunda Guerra Mundial, ponindose en evidencia la necesidad de contar con una organizacin conjunta permanente a fin establecer la unidad de comando en el planeamiento permanente y conduccin de las operaciones con el poder nacional, en cualquier conflicto armado.

Frente a esta necesidad, las escuelas de guerra de las Instituciones Armadas y el entonces, Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), presentaron un proyecto de factibilidad para crear una nueva organizacin, donde el planeamiento de la Defensa Nacional se realizara en tiempo de paz y de guerra, involucrando a las tres instituciones castrenses en esta tarea, diseando su misin, organizacin y funcionamiento, con la finalidad de optimizar el empleo de los recursos humanos y materiales de las Fuerzas Armadas para garantizar la independencia, laSoberana y la integridad del territorio de la Repblica.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas fue creado con el DS N 002-GM/1 de 1957, que estableca: El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, depende directamente del Presidente de la Repblica, es el escaln ms alto del planeamiento y coordinacin de las operaciones de las Fuerzas del Ejrcito, de la Marina y de la Fuerza Area. Su primer Presidente fue el General de Divisin Manuel Cossio Cossio.

Los cambios que se produjeron a lo largo de los aos, en los entornos internacional, regional y nacional, relacionados con la seguridad y defensa nacional, han producido modificaciones estructurales y organizacionales en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Hasta el ao 1992, la estructura orgnica del CCFFAA se compona de una Presidencia, una Jefatura y seis divisiones de Estado Mayor Conjunto. Ese ao, debido a la situacin de emergencia que viva nuestro pas, se modific s ley orgnica, crendose el Comando de Frente Interno (COFI), encargado de la lucha contra la subversin y el narcotrfico; de esta manera el Comando Conjunto paso a tener dos Sub-Jefaturas, una para el Frente Interno y otra para el Frente Externo.

Paralelamente se unific la labor de Asuntos Civiles y Derechos Humanos a cargo de las instituciones, crendose la stima Divisin de Estado Mayor, para coordinar con el Comit Internacional de la Cruz Roja en el Per y organismos afines.

El ao 2002, al haber sido derrotada estratgicamente la subversin, se dispuso la desactivacin del COFI, retornndose a la estructura organizacional anterior.

3.Misin

Organizar y ejecutar el planeamiento, coordinacin, preparacin y conduccin de las operaciones conjuntas en el ms alto nivel en el Frente Externo y en el Frente Interno. Asimismo, coordinar las acciones para la participacin de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional y en la defensa civil, para garantizar la independencia, la soberana y la integridad territorial.

c.Funciones

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cumple las siguientes funciones:

Efectuar al ms alto nivel, el planeamiento, preparacin, coordinacin y conduccin de las operaciones y acciones militares conjuntas de las Fuerzas Armadas, expresadas en planes y directivas formulados de acuerdo a las amenazas, hiptesis de guerra, conflicto y estados de excepcin.

Planificar, coordinar y conducir la participacin de las Instituciones Armadas en las Misiones de Paz convocadas por la Organizacin de las Naciones Unidas. Brindar capacitacin al personal participante en el Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz.

Planificar, coordinar y supervisar las actividades que realizan las Instituciones Armadas en el campo de la Defensa Civil, orientadas a prevenir, minimizar o eliminar los daos ocasionados por los desastres y calamidades que requieran su participacin.

Planificar, preparar, coordinar y establecer los procedimientos relativos a la movilizacin en el campo militar, cuya ejecucin estar a cargo de las Instituciones Armadas.

Planificar, preparar, coordinar y conducir las acciones cvicas conjuntas y combinadas, en cumplimiento de la Poltica de Defensa Nacional en los diferentes mbitos del quehacer estatal.

Planificar, preparar, coordinar y conducir la participacin de las Instituciones Armadas en las acciones conjuntas y combinadas tendentes a garantizar la Defensa Regional y Seguridad Hemisfrica.

Proponer al Ministro de Defensa los requerimientos presupuestales de las Instituciones Armadas, para la ejecucin de las operaciones y acciones militares conjuntas y para la movilizacin.

Proponer al Ministro de Defensa, en coordinacin con el Viceministro de Asuntos Logsticos y de Personal, los planes y programas de desarrollo conjunto y modernizacin de la capacidad logstica y operativa de las Fuerzas Armadas, en concordancia con los objetivos de Poltica de Defensa Nacional.

Proporcionar inteligencia estratgica, para facilitar la toma de decisiones en la ejecucin de la Poltica de Defensa Nacional.

Contribuir a la formulacin de la Poltica de Defensa Nacional.

Coordinar con la Direccin General de Poltica y Estrategia, la

planificacin de las tareas de movilizacin; y en materia de Defensa y Seguridad Regional, la ejecucin y cumplimiento de los compromisos internacionales destinados al fomento de las medidas y acciones de confianza mutuas con los pases limtrofes y con terceros Estados, en virtud de los acuerdos bilaterales o multilaterales en materia de Seguridad y Defensa, suscritos por Per.

Difundir y supervisar en las Instituciones Armadas el cumplimiento de la normativa nacional e internacional y los acuerdos suscritos por el Estado en materia del Derecho Internacional Humanitario.

Planificar, preparar, coordinar y supervisar, de acuerdo con la Poltica de Defensa Nacional, la participacin de las Instituciones Armadas en el desarrollo de la Amazona; en la integracin nacional; en la proteccin del ambiente y en la presencia del Estado en la Antrtida.

Establecer la doctrina y procedimientos para el planeamiento, preparacin, coordinacin, conduccin y ejecucin de las operaciones y acciones militares conjuntas de las fuerzas armadas.

Asesorar al Ministro de Defensa en temas de carcter militar.

Otras que la Ley le asigne en atencin a sus competencias funcionales.

d.Capacidades

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, est capacitado para planear, coordinar y conducir operaciones militares, entre las que podemos mencionar, las siguientes:Operaciones ConjuntasLas operaciones conjuntas son aquellas que involucran el empleo de dos o ms fuerzas (Ejrcito, Marina, Fuerza Area), con la finalidad de optimizar el empleo eficaz y eficiente de los medios militares disponibles en el cumplimiento de las misiones asignadas. Son producto de la experiencia militar obtenida en las ltimas confrontaciones blicas.La guerra moderna plantea misiones, que requieren operaciones militares complejas, lo cual obliga a integrar esfuerzos en doctrina, logstica e inteligencia entre las distintas fuerzas: Ejrcito, Marina y Aviacin para facilitar la conduccin conjunta de las operaciones militares en forma eficaz y eficiente, desde el ms alto nivel de decisin estratgica, mediante la integracin de sus capacidades y medios.

En poca de paz, se imparte instruccin conjunta a los oficiales en las escuelas superiores de guerra y se entrena a las fuerzas mediante la realizacin de ejercicios y maniobras conjuntas.

El empleo conjunto de las fuerzas armadas requiere de su interoperabilidad, es decir, debe existir homogeneidad de sistemas y estandarizacin de procedimientos, entre las distintas Unidades o Fuerzas, que permitan emplearlas de manera eficiente. La interoperabilidad es un requerimiento esencial para la ejecucin de operaciones militares conjuntas; requiere de unidad de criterios en las adquisiciones de material y desarrollo de doctrinas, siendo un objetivo por alcanzar en el mediano plazo.

Operaciones conjuntas con la Polica Nacional del Per (PNP)

Las principales operaciones conjuntas en las que participan las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional del Per son:Operaciones contrasubversivas Son aquellas destinadas a neutralizar el accionar subversivo y capturar a los remanentes de los grupos alzados en armas, en concordancia con la Ley N 24150 de 1985, modificada con el Decreto Legislativo N 749 de 1991 y con la sentencia del Tribunal Constitucional recada en el Expediente N 0017-2003-AI-TC, del 24 Ago 04.Operaciones contra el trfico ilcito de drogas En cumplimiento del Decreto Legislativo N 824 de 1996, modificado con las leyes N 27629 de 2002 y N 28003 de 2003; las Fuerzas Armadas participan en la lucha contra el trfico ilcito de drogas, mediante la interdiccin area, martima y fluvial. Lucha contra el contrabando El contrabando es un delito aduanero que afecta el desarrollo nacional y viene siendo perpetrado por bandas organizadas.Las Fuerzas Armadas apoyan los operativos efectuados contra el contrabando por la Administracin Aduanera con la Polica Fiscal y la PNP, de conformidad con el artculo 46 de la Ley N 28008 del 18 Jun 03.Acciones contra la tala ilegal y el contrabando de madera

La tala ilegal constituye un delito ecolgico que afecta el desarrollo nacional, igualmente el contrabando de madera que viene siendo perpetrado por bandas criminales, algunas vinculadas con el narcotrfico y el terrorismo.Las Fuerzas Armadas participan en el control de la tala ilegal y de la comercializacin ilcita de maderas provenientes de reas crticas sujetas a veda, de conformidad con el Decreto Supremo N 013-96-AG, de 1996.Operaciones contra la caza furtiva de camlidos sudamericanos La caza furtiva de los camlidos es un acto delincuencial que constituye un grave atentado contra los intereses de los productores pecuarios andinos y cuya prevencin, control y represin va ms all de la accin del Ministerio de Agricultura y de la Polica Nacional del Per. Las Fuerzas Armadas brindan apoyo a las acciones de control de los camlidos sudamericanos protegidos que realiza el Consejo Nacional de Camlidos Sudamericanos (CONACS) para contrarrestar la caza furtiva de vicuas y guanacos y del trfico ilcito de sus productos, particularmente contra bandas organizadas que portan armas de guerra, de conformidad con la Ley N 26496 de 1995 y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N 007-96-AG de 1996. Operaciones de Defensa Interior del Territorio De acuerdo con la Constitucin Poltica del Per, cuando lo disponga el Presidente de la Repblica, las Fuerzas Armadas asumen la responsabilidad de restablecer el orden interno en las zonas declaradas en estado de emergencia. Operaciones MultinacionalesAlgunas amenazas actuales afectan al Per, a pases vecinos y a la regin, como es el caso del narcotrfico, el terrorismo, el contrabando y otros; por tal razn, los pases involucrados vienen realizando entrenamientos y operaciones combinados, con el objeto de neutralizar estas amenazas comunes.Ejemplo de estas operaciones son las que vienen ejecutndose en las fronteras con Ecuador, Colombia y Brasil basadas en convenios bilaterales y trilaterales firmados por el Per con esos pases en los ltimos aos.Contribucin al Desarrollo NacionalEl Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas colabora con el desarrollo a travs de una serie de acciones llevadas a cabo por los institutos armados en el territorio nacional que se detallan en los prrafos correspondientes a cada fuerza.Fuerzas Armadas (FFAA)

El artculo 165 de la Constitucin Poltica del Per establece que las Fuerzas Armadas estn constituidas por el Ejrcito, la Marina de Guerra y la Fuerza Area. Cada una de estas Instituciones tiene sus propias particularidades en cuanto a su organizacin y su participacin en acciones militares, gozando de autonoma funcional entre si.El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas es responsable del planeamiento, coordinacin, preparacin y conduccin de las operaciones militares en los Frentes Externo e Interno, sobre la base de los principios de la inter operatividad y de accionar conjunto.La finalidad primordial de las Fuerzas Armadas es garantizar:La independencia, que debe ser entendida como la proteccin contra todo intento de imponer una voluntad ajena al Per.La soberana, que es la garanta de que las decisiones de Estado Peruano rijan internamente con supremaca.La integridad territorial de la Repblica, que es la intangibilidad del territorio, que no puede ser ocupado por potencias extranjeras o afectado por fuerzas de ninguna naturaleza o magnitud.El Artculo 171 de la Constitucin Poltica, seala que las Fuerzas Armadas participan en el desarrollo econmico y social del pas, as como en la defensa civil de acuerdo a ley; siendo las acciones de apoyo a la comunidad, una de las formas en que las fuerzas armadas contribuyen directamente a integrar a aquellas poblaciones donde el Estado tiene limitaciones objetivas para desarrollar sus actividades.Ejrcito del Per (EP) a. Evolucin histrica El Ejrcito del Per se nutre de una herencia ancestral que supera los tres mil aos y se origin, cuando en Chavn de Huntar (Ancash) aparecieron formas de un Estado Teocrtico, con sacerdotes que tambin eran jefes militares y lideraban ejrcitos donde participaba toda la poblacin. Existen restos arqueolgicos, como el complejo de Sechn, donde se encuentran testimonios lticos de la existencia de guerreros empuando mazas y porras de piedra para defender su territorio y patrimonio.Otras civilizaciones como Paracas y Nazca perfeccionaron el arte militar, pero fueron los Moche, quienes organizaron un ejrcito profesional dedicado exclusivamente a la defensa y consolidacin de su territorio. Los Seores de Sipn y Sicn son magnficos ejemplos de organizacin y conocimiento del arte militar.El pueblo Huari (Ayacucho), organiz un ejrcito que permiti instituir en los Andes el primer imperio pre-inca.El ejrcito inca en el siglo XV, bajo la conduccin de Pachactec ampli su territorio en tal medida que se organiz el Tahuantinsuyo, una de las siete grandes civilizaciones del mundo segn Arnold Toynbee. Posteriormente, sus sucesores a travs de nuevas conquistas ampliaron el imperio, por el norte, hasta el ro Ancasmayo en Colombia; por el sur hasta el ro Maule en Chile; por el sur este incorporaron la regin del altiplano boliviano y el norte argentino; y por el este hasta la regin de la selva alta o montaa.Cuando el imperio incaico se encontraba