LIBRO DE ACTIVIDADES

  • Upload
    4en1

  • View
    245

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL LIBRO DE ACTIVIDADES

Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de Tos ltimos Das SaItLakeCtiy, Utah, E.U.A.

1978

http://bibliotecasud.blogspot.com

PREFACIOEl libro de actividades es una recopilacin de las muchas actividades que pueden usarse en el sacerdocio y organizaciones auxiliares, con las familias y con cada miembro de la Iglesia. Cabe mencionar que este libro ha sido elaborado para los hombres y mujeres jvenes con el propsito de que muchas de sus actividades los preparen para su desarrollo profesional, administracin econmica, produccin y almacenamiento en el hogar, salud fsica y fortaleza socio-emocional. Por tanto, se han incluido selecciones y adaptaciones especiales para ayudarnos a planear y llevar a efecto actividades de qurum, de clase y combinadas. Asi mismo, se han dado sugerencias especficas para cada actividad, tales como las personas que pueden ayudar, el material necesario e instrucciones de cmo desarrollar la actividad. Cualquier otra persona que utilice este libro hallar sin duda algo valioso en sus sugerencias o, mediante las adaptaciones adecuadas, podr satisfacer sus propias necesidades y detalles. Por ltimo, el propsito real de estas y cualesquiera otras actividades ser el de ajustaras, con la autorizacin del sacerdocio, si ellas no renen en s los siguientes propsitos: desarrollarse como directores, ensearse a ser caritativos, desarrollar sus talentos, desenvolverse socialmente de una manera apropiada y, especialmente, aprender a aplicar el evangelio a la vida prctica. sn

http://bibliotecasud.blogspot.com

TABLA DE MATERIASndice por materias Vil ndice de actividades para propsitos del sacerdocio Xil ndice de actividades para las reas de enfoque de las Mujeres Jvenes. ...... XX ndice de actividades combinadas ..... XXIX Desarrollo personal 1 Familia 11 Hogar y huerto 21 Educacin y desarrollo profesional 35 Trabajo temporal y de bienestar de la Iglesia 45 Oratoria 57 Teatro 67 Baile 81 Msica .89 Artes I iteraras 99 Artes visuales 107 Artesanas 113 Aptitudes fsicas 121 Recreacin 125 Deportes 141 Actividades sociales 151 Campsmo 159 Excursin y exploracin 181 Supervivencia en la naturaleza 191 Naturaleza 203 Primeros auxilios 208 Comunidad 215V

http://bibliotecasud.blogspot.com

Desarrollo personalEstudiemos las Escrituras Aprendamos a estudiar las Escrituras Bsqueda de versculos Tomemos decisiones Establezcamos metas Llevemos un diario Ahorremos para ir a una misin Apoyemos la obra misional Seamos compaeros de un misionero Orientacin sobre modales y noviazgo Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personal Noche de normas Usemos modales apropiados en la mesa 3 3 4 4 5 5 6 6 7 .7 8 9 9

Seminario de genealoga Participemos en los registros genealgicos familiares Bautismos por los muertos Aprendamos acerca de pap Aprendamos acerca de mam Una cita con mam o pap Aprendamos a presupuestar Trabajemos con los nios Una niera creativa

14 15 15 16 16 17 17 18 18

Hogar y huertoAlmacenamiento de alimentos Conservacin de alimentos Construyamos un deshidratador Almacenamiento de agua Almacenamiento de lea Hagamos leos de papel peridico Plantemos un huerto. . Construyamos una pila de abono 23 23 24 25 25 26 26 27

FamiliaDesarrollemos tradiciones familiares Mejoremos las relaciones familiares Busquemos registros familiares 13 13 14

Vil

http://bibliotecasud.blogspot.com

Hagamos un almacn subterrneo Podemos rboles frutales Comparemos precios antes de comprar Aprendamos a elaborar una dieta balanceada Cocinemos en tiempo de caza o pesca Cocina internacional Concurso de preparacin de platillos Festival de labores o artes domsticas Limpiemos una casa Reparemos un cable y un enchufe elctricos, y cambiemos una llave de agua Pintemos interiores Pintemos fachadas

27 28 28 29 29 30 30 31 31 32 32 33

Educacin y desarrollo profesionalAnlisis de las profesiones 37 Bsqueda de informacin sobre profesiones . .37 Orientacin vocacional 38 Investigacin y clasificacin de profesiones. . .38 Demostracin de aficiones favoritas 38 Preparmonos para un trabajo de medio tiempo o temporal 39 Aprendamos a manejar un negocio pequeo . .39 Solicitemos una beca , . .40 Administremos el dinero sabiamente. . . . . . . .40 Aprendamos a aplicar principios morales en la profesin 41 Aprendamos a tener una buena entrevista de trabajo 41 Visitemos a un colegio o universidad 42 Visita a distintas industrias 42 Autoevalumonos como trabajadores 43 Autoevaluacin 43

Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de la Iglesia Cuidemos de los rboles y arbustos de las propiedades de la Iglesia Limpiemos el centro de reuniones Limpiemos las sillas plegables del centro de reuniones Limpiemos, reparemos y forremos los himnarios del barrio Reparemos y limpiemos os juguetes que se usan en las guarderas de la Primaria y la Sociedad de Socorro Ayudemos en los preparativos para un servicio bautismal Arreglemos y cuidemos los artculos tocantes a la Santa Cena, as como la mesa sacramental Limpiemos las charolas de la Santa Cena

52 53 53 54 54

55 55

56 56

OratoriaSeminarios de oratoria Festival de oratoria Aprendamos las tcnicas de la oratoria Aprendamos a sacar la mayor ventaja de nuestra voz Aprendamos a dirigir reuniones Aprendamos a presentara un orador. . . . . . . Aprendamos a dar un anuncio Aprendamos a usar un micrfono Hagamos una presentacin personal Aprendamos a memorizar. , Desarrollemos una conversacin agradable . . Participemos en una mesa redonda Hablemos sin previo aviso Competencia de la Liahona 59 59 60 60 61 .61 62 63 63 64 .64 65 65 66

Trabajo temporal y de bienestar de la IglesiaEntendamos los servicios de bienestar de la Iglesia Trabajemos en proyectos de produccin Comprendamos cmo funciona el almacn de bienestar Comprendamos cmo funcionan las Industrias Deseret Ayudemos en la campaa de recoleccin para las Industrias Deseret Llevemos una bolsa de trabajo Limpiemos la granja de bienestar o de un miembro necesitado Reguemos las cosechas de la granja de bienestar, de otras propiedades de la Iglesia o de un miembro necesitado Entendamos el llamamiento de un obispo . . . Limpiemos los terrenos del centro de reuniones 47 47 48 49 49 50 50

TeatroAprendamos sobre actuacin Produzcamos una obra Construyamos la escenografa Aprendamos a usar maquillaje para las presentaciones en el escenario Teatro de lectores Espectculo de variedades Teatro ambulante Apagn ("sketch" corto) Leamos una obra Improvisacin Melodrama Entreactos miscelneos Pantomima Marionetas (tteres) Produzcamos una pelcula o filmina Charadas 69 69 70 71 71 72 73 74 75 75 76 76 77 77 79 80

51 .51 52

VIII

http://bibliotecasud.blogspot.com

BaileBaile Aprendamos a conducirnos en un baile Pizca de pasos Bailes para grupos mixtos Cuadrillas (bailes del oeste) Baile folklrico regional Fiesta de polka Concurso de baile Festiva! de baile Asistamos a un ballet o a otra presentacin cultura! de baile 83 83 84 84 85 85 85 86 86 87

ArtesanasAprendamos acerca de las artesanas Feria de artesanas Estampado Tejido Acolchado Macram Hagamos arte con el migajn Hagamos mviles Esculpamos en papel Pulamos y barnicemos muebles 115 115 116 116 117 117 118 118 119 119

MsicaCoros de jvenes Concierto musical de artistas jvenes Asistamos a un concierto Espectculo de variedades musicales Aprendamos a dirigir msica Cantemos Entonemos msica basada en las Escrituras. . Familiaricmonos con la msica de los grandes compositores Disfrutemos de diferentes clases de msica . . Aprendamos a apreciar nuestra herencia musical folklrica o clsica Disfrutemos de la msica popular Hagamos instrumentos de ritmo Hagamos un xilfono de botellas 91 91 92 92 .93 93 .94 94 .95 95 96 96 97

Aptitudes fsicasAptitudes fsicas para los poseedores del Sacerdocio Aarnico 123 Aptitudes fsicas para las Mujeres Jvenes . . .123

RecreacinImitacin de una competencia de atletismo. Juego de croquet Basquetbol, juego de 21 Ftbol de globos (bombas o burbujas) Variacin de volibol Ping Pong para todos Variaciones de bisbol Golf de jardn Hockey con escobas Actividades para encontrar soluciones Una cuerda para cruzar el ro Escalera humana La torre de Babel Cacera a ciegas Carrera de obstculos en parejas Campo mi nado Patrulla contra bombas El tronco giratorio Una cuerda para escalar Juegos Canasta de animales Relevo de donas Relevo de globos (bombas o burbujas) al aire Emboscada Cuidado con la escoba! Alimenta a los elefantes Corre para esquivar la pelota Tirar de la cuerda Encierra al cerdito Atnale a la llanta! La pelota saltarina La zorra y el ganso , Salta la cuerda. Roba el tocino Juego del bote .127 128 129 129 129 130 131 131 132 132 133 133 133 133 134 134 134 135 135 135 136 136 136 136 136 137 137 137 137 138 138 138 138 138 138

Artes iterarasAprendamos a escribir Escribamos la historia de nuestro hogar Escribamos un articulo para la prensa Preparemos un archivo de publicaciones . . . Alfabeticemos a otros Ayudemos a regularizar deficiencias de aprendizaje Cuntame un libro Formemos un libro de recetas sencillas Escribamos la historia del barrio Concurso de composicin escrita Hagamos libros para nios Diseemos ttulos para caricaturas 101 101 102 .102 103 103 104 104 105 105 .105 106

Artes visualesAprendamos lo que es el arte 109 Descubramos diferentes clases de arte 109 Exhibamos nuestro arte 110 Fotografa 110 Aprendamos sobre el arte publicitario 111 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Observemos la belleza de nuestro mundo . . . 1 1 1 Embellezcamos con plantas 112

IX

http://bibliotecasud.blogspot.com

Nosueltes la pelota! Corre, oveja, corre!

139 139

DeportesPrograma de deportes competitivos del Sacerdocio Aarnico 143 Programa de deportes de Mujeres Jvenes. . .144 Atletismo 145 Aprendamos a nadar sin peligro 145 Salvavidas 146 Aprendamos las tcnicas bsicas de la natacin 147 Competencia de natacin 147 Patinaje sobre hielo 148 Reglas bsicas para conducir lanchas de motor 149 Reglas bsicas para conducir un auto 149 Lista de algunos deportes y juegos -] 50

Actividades socialesCarnaval en la nieve 153 Carnaval de cocina 1 53 Intercambio de qurum o clase 154 Fiesta de verano 154 Baile social 155 Cena-bai le 155 Adivinen quin es? 156 Conozcamos a nuestro obispo 156 Conozcamos a las Autoridades Generales . . . 157 Preparemos informacin para nuevos vecinos 157 Demostremos nuestra personalidad en la forma de vestir 158 Desfile de modas 1 58

"Mi mayor oportunidad de dar servicio"; Programa con fogata: "La persona que ms ha influido en mi vida" 168 Cocina al aire libre con brasas (carbn) 169 Cocina al aire libre con un horno rstico. . . . 169 Cocina al aire libre con papel de aluminio... 170 Cocinemos en un hoyo 171 Comida en etapas al aire libre 172 Concurso de cocina al aire libre 172 Nudos. 173 Amarres 175 Anclajes. 176 Reforcemos el cabo de una soga 177 Usemos una hacha 177 Usemos un serrucho . 178 Usemos un cuchillo 178 Concurso de partir leos 179 Concurso de destrezas pioneras 179 Pesquemos con cebo o con mosca artificial 180

Excursin y exploracinCiclismo 183 Excursin matutina 183 Excursin para identificar animales 184 Excursin nocturna 184 Usemos seales de caminos 185 Aprendamos a seguir pistas 185 Desarrollemos nuestro poder de observacin 186 Aprendamos cules son las reglas para ir de excursin 186 Demostracin de cmo empacar y cargar una tienda 187 Cmo empacar ropa en una mochila 187 Cmo equipar una mochila 188 Cmo empacar y cargar bolsas para dormir. . 189 Cocinemos en una 'excursin con mochila'. . 189 Preparemos alimentos en fro al lado del camino 189 Excursin con mochila 190

Campismo (pionerismo)Campamento de 24 horas, campamento de primavera, campamento de otoo, campamento de invierno, campamento de padres e hijos, campamento de seoritas o campamento de camaradas . . . 161 Campamento de verano de dos a cinco das. . 162 Prevencin de incendios en el campo 163 Aprendamos a hacer fogatas (fuegos de campamento) 164 Hagamos fogatas para cocinar 164 Hagamos fogatas que nos proporcionen calor y hermandad 166 Planeemos programas con fogatas 166 Programa de presentacin de premios, con fogata 167 Programa patritico con fogata . 167 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata:

Supervivencia en la naturalezaCocina al aire libre sin utensilios 193 Aprendamos a identificar las plantas comestibles 194 Construyamos un purificador de agua rstico 194 Construyamos un refugio rstico 195 Elaboremos velas y antorchas con productos de la naturaleza 196 Expedicin de supervivencia de seis das . . . . 196 Cmo orientarse en el campo 197 Orientmonos por el sol 198

X

http://bibliotecasud.blogspot.com

Otientmonos por las estrellas Usemos una brjula Qu har cuando me pierda? Usemos mapas de caminos Usemos mapas topogrficos Aprendamos las reglas de bsqueda y rescate Escalemos una montaa de nieve

198 199 200 200 201 201 202

Cmo atender a una persona intoxicada . . . Cmo atender a una persona conmocionada (con"shock") Cmo dar respiracin artificial Aprendamos primeros auxilios Torneo de primeros auxilios

.212 212 213 213 213

ComunidadPresentemos un programa a los pacientes de un hospital o en un asilo de ancianos . .217 Honremos a un ciudadano local 217 Seminarios sobre leyes vigentes del pas 218 Aprendamos a respetar los derechos de propiedad 218 Aprendamos a obedecer las leyes 219 Preparemos para ayudar en casos de desastre 219 Escribamos una parte histrica de nuestra ciudad 220 Visitemos a la sede del gobierno local 220 Comprendamos nuestra herencia 221 Visitemos a un tribunal para menores 221

NaturalezaObservemos lluvias de estrellas (Hemisferio Norte) 205 Fotografiemos pistas de estrellas 205 Estudiemos la fotosntesis 206 Construyamos un barmetro 206

Primeros auxiliosPrimeros auxilios Cmo atender a una persona que se ahoga con alimentos Cmo atender a una persona con hemorragia 211 211 211

XI

http://bibliotecasud.blogspot.com

NDICE DE ACTIVIDADES PARA PROPSITOS DEL SACERDOCIOEn este libro de actividades encontrarn cientos de actividades apropiadas para los qurumes del Sacerdocio Aarnico. Todo el proposito de las actividades del Sacerdocio Aarnico radica en formar y fortalecer a cada varn joven, individualmente. Un qurum de! Sacerdocio Aarnico debe ayudar a sus miembros a encontrar la satisfaccin personal, el crecimiento y la experiencia del gozo de dar de s mismos, as como de divertirse. Estas cosas se experimentan ms a menudo cuando los qurumes cumplen con un propsito del sacerdocio en cada una de sus actividades. Se indican a continuacin algunos de los propsitos del Sacerdocio Aarnico que se espera realicen las actividades del sacerdocio. (Para una descripcin ms detallada de cada propsito vase la Guia para ! qurum del Sacerdocio Aarnico) Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio de Jesucristo Dar servicio temporal y de bienestar Prepararse y dar servicio misional Prestar servicio genealgico y en el templo Fortalecer a las familias Hermanar al qurum Activar a los hombres jvenes de la edad del qurum Desenvolverse correctamente con las seoritas Prepararse para el matrimonio eterno y la paternidad Tener experiencias directivas Desarrollar talentos El siguiente ndice enumera una variedad de actividades bajo cada uno de los propsitos del sacerdocio. Muchas de las actividades cuando se conducen de una manera apropiada, dan a los poseedores del Sacerdocio Aarnico la oportunidad de acercar sus almas por medio del servicio, mientras disfrutan de la asociacin con os miembros de su qurum.XII

http://bibliotecasud.blogspot.com

Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio de Jesucristondice de! propsito del sacerdocio Estudiemos las Escrituras 3 Aprendamos a estudiar las Escrituras 3 Bsqueda de versculos 4 Tomemos decisiones 4 Establezcamos metas 5 Seamos compaeros de un misionero 7 Bautismos por los muertos 15 Almacenamiento de alimentos 23 Conservacin de alimentos 23 Construyamos un deshidratador 24 Aprendamos a aplicar principios morales en la profesin 41 Entendamos los servicios de bienestar de la Iglesia 47 Trabajemos en proyectos de produccin 47 Comprendamos cmo funciona el almacn de bienestar 48 Comprendamos cmo funcionan las Industrias Deseret 49 Ayudemos en la campaa de recoleccin para las Industrias Deseret 49 Llevemos una bolsa de trabajo 50 Ayudemos en los preparativos para un servicio bautismal 55 Arreglemos y cuidemos los artculos tocantes a la Santa Cena, as como la mesa sacramental 56 Limpiemos las charolas de la Santa Cena 56 Seminarios de oratoria 59 Festival de oratoria 59 Aprendamos a memorizar 64 Participemos en una mesa redonda 65 Competencia de la Liahona 66 Festival de baile 86 Entonemos msica basada en las Escrituras. . .94 Preparemos un archivo de publicaciones . . . . 102 Aprendamos lo que es el arte 109 Desfile de modas 158 Campamento de verano de dos a cinco das. .162 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata: "Mi mayor oportunidad de dar servicio"; Programa con fogata: "La persona que ms ha influido en mi vida" 168 Aprendamos a identificar las plantas comesti bles 194 Observemos lluvias de estrellas (Hemisferio Norte) 205 Fotografiemos pistas de estrellas 205 Estudiemos la fotosntesis 206

Dar servicio temporal y de bienestar ndice del propsito del sacerdocioTrabajemos con los nios Almacenamiento de alimentos Conservacin de alimentos Construyamos un deshidratador Almacenamiento de agua Almacenamiento de lea Hagamos leos de papel peridico Plantemos un huerto Construyamos una pila de abono Hagamos un almacn subterrneo Podemos rboles frutales Limpiemos una casa Reparemos un cable y enchufe elctricos, y cambiemos una llave de agua Pintemos interiores Pintemos fachadas Entendamos los servicios de bienestar de la Iglesia Trabajemos en proyectos de produccin Comprendamos cmo funciona el almacn de bienestar Comprendamos cmo funcionan las Industrias Deseret Ayudemos en la campaa de recoleccin para las Industrias Deseret en la comunidad Llevemos una bolsa de trabajo Limpiemos la granja de bienestar o de un miembro necesitado Reguemos las cosechas de la granja de bienestar o de un miembro necesitado Entendamos el llamamiento de un obispo . . . Limpiemos los terrenos del centro de reuniones Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de la Iglesia Cuidemos de los rboles y arbustos de las propiedades de la Iglesia Limpiemos el centro de reuniones Limpiemos las sillas plegables del centro de reuniones Limpiemos, reparemos y-forremos los himnarios del barrio Reparemos y limpiemos los juguetes que se usan en las guarderas de la Primaria y la Sociedad de Socorro Ayudemos en los preparativos para un servicio bautismal Arreglemos y cuidemos los artculos tocantes a la Santa Cena, as como la mesa sacramental Limpiemos las charolas de la Santa Cena Produzcamos una obra 18 23 23 24 25 25 26 26 27 27 28 .31 32 32 33 47 47 48 49

49 50 50 51 .51 52 52 53 53 54 54

55 55

56 56 69

XIII

http://bibliotecasud.blogspot.com

Teatro de lectores Espectculo de variedades Teatro ambulante Apagn ("sketch" corto) Melodrama Entreactos miscelneos Marionetas (tteres) Produzcamos una pelcula o filmina Coros de jvenes Espectculo de variedades musicales Cantemos Hagamos instrumentos de ritmo Hagamos un xilfono de botellas Escribamos la historia de nuestro hogar Alfabeticemos a otros Ayudemos a regularizar deficiencias de aprendizaje Cuntame un libro Escribamos la historia del barrio Hagamos libros para nios Aprendamos sobre el arte publicitario Tejido Acolchado Macram Pulamos y barnicemos muebles Conozcamos a nuestro obispo Preparemos informacin para nuevos vecinos Cmo atender a una persona que se ahoga con alimentos Cmo atender a una persona con hemorragia Cmo atender a una persona intoxicada . . . Cmo atender a una persona conmocionada (con"shock") Cmo dar respiracin artificial Aprendamos primeros auxilios Torneo de primeros auxilios Presentemos un programa a los pacientes de un hospital o en un asilo de ancianos . Honremos a un ciudadano local Preparmonos para ayudar en casos de desastre Comprendamos nuestra herencia

71 72 73 74 76 76 77 79 91 92 93 96 97 101 103 103 104 105 105 111 116 117 117 119 156 157 211 211 .212 212 213 213 213 .217 217 219 221

Concurso de preparacin de platillos 30 Festival de labores o artes domsticas 31 Administremos el dinero sabiamente 40 Seminarios de oratoria 59 Aprendamos las tcnicas de la oratoria 60 Aprendamos a dirigir reuniones 61 Aprendamos a memorizar 64 Desarrollemos una conversacin agradable . . .64 Hablemos sin previo aviso 65 Festival de baile 86 Aprendamos a dirigir msica 93 Aprendamos a escribir 101 Escribamos un artculo para la prensa 102 Preparemos un archivo de publicaciones . . . . 102 Formemos un libro de recetas sencillas 104 Aprendamos sobre el arte publicitario 111 Programa de deportes competitivos del Sacerdocio Aarnico 143 Preparemos informacin para nuestros vecinos 157 Programa patritico con fogata 167 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata: "Mi mayor oportunidad de dar servicio"; Programa con fogata: "La persona que ms ha influido en mi vida" 168

Prestar servicio genealgico y en ei templondice del propsito del sacerdocio Llevemos un diario Busquemos registros familiares Seminario de genealoga Participemos en los registros genealgicos familiares Bautismos por los muertos Comprendamos nuestra herencia 5 14 14 15 15 221

Fortalecer a las familiasndice del propsito del sacerdocio Estudiemos las Escrituras Aprendamos a estudiar las Escrituras Tomemos decisiones Establezcamos metas Llevemos un diario Noche de normas Desarrollemos tradiciones familiares Mejoremos las relaciones familiares Aprendamos acerca de pap Aprendamos acerca de mam Una cita con mam o pap Trabajemos con los nios Almacenamiento de alimentos 3 3 4 5 5 9 13 13 16 16 17 18 23

Prepararse y dar servicio misionalndice del propsito del sacerdocio Estudiemos las Escrituras Aprendamos a estudiar las Escrituras Bsqueda de versculos Ahorremos para ir a una misin Apoyemos la obra misional Seamos compaeros de un misionero Aprendamos a elaborar una dieta balanceada 3 3 4 6 6 7 29

XIV

http://bibliotecasud.blogspot.com

Conservacin de alimentos 23 Construyamos un deshidratador 24 Almacenamiento de agua. 25 Almacenamiento de lea 25 Hagamos leos de papel peridico 26 Plantemos un huerto 26 Hagamos un almacn subterrneo 27 Concurso de preparacin de platillos. . . . . . . .30 Limpiemos una casa 31 Reparemos un cable y enchufe elctricos, y cambiemos una llave de agua 32 Pintemos interiores 32 Pintemos fachadas 33 Demostracin de aficiones favoritas 38 Autoevalumonos como trabajadores 43 Produzcamos una obra 69 Teatro de lectores 71 Espectculo de variedades 72 Teatro ambulante 73 Apagn ("sketch" corto) 74 Melodrama 76 Entreactos miscelneos .76 Marionetas (tteres) 77 Produzcamos una pelcula o filmina 79 Asistamos a un concierto 92 Escribamos la historia de nuestro hogar iQ1 Ayudemos a regularizar deficiencias de aprendizaje 103 Cuntame un libro. .104 Hagamos libros para nios 1 05 Aprendamos lo que es el arte 109 Exhibamos nuestro arte 110 Fotografa 110 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Observemos la belleza de nuestro mundo . . . 1 1 1 Embellezcamos con plantas 112 Aprendamos acerca de las artesanas .115 Feria de artesanas 115 Estampado 116 Hagamos mviles 118 Esculpamos en papel 119 Pulamos y barnicemos muebles 119 Aptitudes fsicas para los poseedores del Sacerdocio Aarnico 123 Competencia de natacin 147 Reglas bsicas para conducir lanchas de motor 149 Reglas bsicas para conducir un auto 149 Carnaval en la nieve 153 Cena-baile .155 Adivinen quin es? 156 Campamento de 24 horas, campamento de primavera, campamento de otoo, campamento de invierno, campamento

de padres e hijos, campamentos de seoritas o campamento de camaradas . . .161 Programa de presentacin de premios con fogata . 167 Programa patritico con fogata .167 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata: Mi mayor oportunidad de dar servicio"; Programa con fogata: "La persona que ms ha influido en mi vida". .168 Cocina al aire libre con brasas ( c a r b n ) . . . . .169 Cocina al aire libre con un horno rstico. . . .169 Cocina al aire libre con papel de aluminio . . .1 70 Cocinemos en un hoyo 171 Comida en etapas al aire libre . .1 72 Concurso de partir leos . 1 79 Concurso de destrezas pioneras 179 Excursin matutina. 183 Excursin nocturna 184 Cocinemos en una excursin con mochila . . .189 Excursin con mochila .190 Elaboremos velas y antorchas con productos de la naturaleza. . 196 H e r m a n a r aS q u r u m ndica del propsito del sacerdocio Concurso de preparacin de platillos 30 Limpiemos la granja de bienestar o de un miembro necesitado .50 Reguemos las cosechas de la granja de bienestar de otras propiedades de la Iglesia o de un miembro necesitado . . . . . . . . . . . .51 Limpiemos los terrenos del centro de reuniones 52 Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de a Iglesia .52 Cuidemos de ios rboles y arbustos de las propiedades de la Iglesia .53 Limpiemos el centro de reuniones. . . . . . . . . .53 Construyamos la escenografa .70 Hagamos un xilfono de botellas 97 Imitacin de una competencia de atletismo. .127 Juego de croquet 128 Basquetbol, juego de 21 129 Variacin de volibol 129 Ping-pong para todos 130 Variacin de bisbol 1 31 Golf de jardn 131 Hockey con escobas 132 Actividades para encontrar soluciones. . . . . .132 Una cuerda para cruzar el ro. 133 Escalera humana .133 La torre de Babel. 133 Cacera a ciegas 133

XV

http://bibliotecasud.blogspot.com

Carrera de obstculos en parejas 134 Campo minado 134 Patrulla contra bombas 134 El tronco giratorio 135 Una cuerda para escalar 135 Juegos 135 Canasta de animales 136 Relevo de donas 136 Relevo de globos (bombas o burbujas) al aire 136 Emboscada 136 Cuidado con la escoba! 136 Alimenta a los elefantes 137 Corre para esquivar la pelota 137 Tirar de la cuerda . 137 Encierra al cerdito 137 Atnale a la llanta! 138 La pelota saltarina 138 La zorra y el ganso 138 Salta la cuerda 138 Roba el tocino 138 Juego del bote 138 No sueltes la pelota! .139 Corre, oveja, corre! 139 Programa de deportes competitivos del Sacerdocio Aarnico 143 Atletismo 145 Patinaje sobre hielo 148 Campamento de 24 horas, campamento de primavera, campamento de otoo, campamento de invierno, campamento de padres e hijos, campamento de seoritas o campamento de camaradas . . . 161 Campamento de verano de dos a cindo das. . 162 Concurso de cocina al aire libre 172 Escursin nocturna 184 Excursin con mochila 1 90 Cmo orientarse en el campo 197

Activar a los hombres jvenes de Ea edad del qurum ndice del propsito del sacerdocioConstruyamos un deshidratador Llevemos una bolsa de trabajo Limpiemos la granja de bienestar o de un miembro necesitado Reguemos las cosechas de la granja de bienestar, de otras propiedades de la Iglesia o de un miembro necesitado Limpiemos los terrenos del centro de reuniones Limpiemos el centro de reuniones Produzcamos una obra Construyamos la escenografa Teatro de lectores 24 50 50

Teatro ambulante 73 Melodrama 76 Entreactos miscelneos 76 Marionetas (tteres) 77 Produzcamos una pelcula o filmina 79 Hagamos un xilfono de botellas 97 Imitacin de una competencia de atletismo. . 127 Juego de croquet 128 Basquetbol, juego de 21 1 29 Ftbol de globos (bombas o burbujas) 129 Variacin de volibol 129 Ping-pong para todos 130 Variaciones de bisbol 131 Golf de jardn 131 Hockey con escobas 132 Actividades para encontrar soluciones 132 Programa de deportes competitivos del Sacerdocio Aarnico 143 Atletismo 145 Competencia de natacin 147 Cena-baile 1 55 Adivinen quin es? 156 Conozcamos a nuestro obispo 156 Campamento de 24 horas, campamento de primavera, campamento de otoo, campamento de invierno, campamento de padres e hijos, campamento de seoritas o campamento de camaradas . . .161 Campamento de verano de dos a cinco das. . 162 Prevencin de incendios en el campo 163 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata: "Mi mayor oportunidad de dar servicio"; Programa con fogata; "La persona que ms ha influido en mi vida" 168 Cocina al aire libre con un horno rstico. . . .169 Ciclismo 183 Excursin con mochila 190 Expedicin de supervivencia de seis das . . . .196 Cmo orientarse en el campo 197 Presentemos un programa a los pacientes de un hospital o en un asilo de ancianos 217

Desenvolverse correctamente con las seoritas ndice del propsito de! sacerdocioApoyemos la obra misional Orientacin sobre modales y noviazgo Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personal Noche de normas Usemos modales apropiados en la mesa Busquemos registros familiares Seminario de genealoga 6 7 8 9 9 14 14

51 52 53 69 70 71

XVI

http://bibliotecasud.blogspot.com

Participemos en los registros genealgicos familiares. .15 Una cita con mam o pap 17 Aprendamos a presupuestar. 17 Comparemos precios antes de c o m p r a r . . . . . 28 Aprendamos a elaborar una dieta balanceada. 29 Concurso de preparacin de platillos . .30 Festival de labores o artes domsticas . . . . . . . 31 Seminarios de oratoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Festival de oratoria 59 Hagamos una presentacin personal 63 Desarrollemos una conversacin agradable . . .64 Participemos en una mesa redonda . . . . . . . . . 65 Competencia de la Liahona 66 Aprendamos sobre actuacin. 69 Produzcamos una obra 69 Teatro de lectores 71 Espectculo de variedades . .72 Teatro ambulante 73 Apagn ("sketch" corto). 74 Improvisacin .75 Melodrama 76 Entreactos miscelneos 76 Pantomima .77 Marionetas (tteres) 77 Produzcamos una pelcula o filmina . 79 Charadas 80 Baile . . . . . . . . . . . . . . .......... 83 Aprendamos a conducirnos en un baile . . . . . .83 Pizca de pasos 84 Bailes para grupos mixtos . . . . . . . . . . . . . . . .84 Cuadrillas 85 Baile folklrico regional .85 Fiesta de polka 85 Concurso de baile 86 Festiva! de baile .86 Asistamos a un ballet o a otra presentacin cultural de baile. . .87 Coros de jvenes 91 Concierto msica! de artistas jvenes. . . . . . . .91 Asistamos a un concierto. . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Espectculo de variedades musicales . . . . . . . . 92 Cantemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3 Entonemos msica basada en las Escrituras. . .94 Disfrutemos de diferentes clases de msica . . . 95 Disfrutemos de la msica p o p u l a r . . . . . . . . . . 96 Hagamos instrumentos de ritmo . . . . . . . . . . . 96 Hagamos un xilfono de botellas. 97 Escribamos un artculo para !a prensa . . . . . . 102 Cuntame un libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Formemos un libro de recetas sencillas . . . . . 104 Escribamos la historia del barrio . . . . . . . . . . 105 Aprendamos lo que es el a r t e . . . . . . . . . . . . . 109 Descubramos diferentes clases de arte . . . . . . 109

Exhibamos nuestro arte ..110 Fotografa . 110 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Observemos la belleza de nuestro mundo . . . 111 Aprendamos acerca de las artesanas . . . . . . . 115 Feria de a r t e s a n a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Estampado . 116 Macram 117 Hagamos mviles. .118 Esculpamos en p a p e l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Carnaval en la nieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Carnaval de cocina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Intercambio de qurum o clase . . . . . . . . . . . 154 Fiesta de verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Baile social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Cena-baile 155 Conozcamos a nuestro obispo 156 Preparemos informacin para nuevos vecinos ...........................157 Desfile de m o d a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 53 Programa patritico con fogata 167 Comida en etapas al aire libre . 172 Excursin matutina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Presentemos un programa a los pacientes de un hospital o en un asilo de ancianos 217 Escribamos una parte histrica de nuestra ciudad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .'.220 Prepararse para el matrimonio eterno y a p a t e r n i d a d ndice del propsito del sacerdocio Orientacin sobre modales y noviazgo. . . . . . . .7 Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personal .8 Noche de normas. .9 Una cita con mam o pap . . . . . . . . . . . . . . .17 Aprendamos a presupuestar. .17 Trabajemos con los nios . . . . . . . . . . . . . . . .18 Anlisis de las profesiones. . .37 Bsqueda de informacin sobre profesiones . .37 Orientacin vocaciona! . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Investigacin y clasificacin de profesiones. . .38 Demostracin de aficiones favoritas 38 Preparmonos para un trabajo de medio tiempo o temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Aprendamos a manejar un negocio pequeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Solicitemos una beca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 Aprendamos a aplicar principios morales en la profesin 41 Aprendamos a tener una buena entrevista de trabajo .41 Visitemos a un colegio o universidad. . . . . . . .42

XVII

http://bibliotecasud.blogspot.com

Visita a distintas industrias 42 Autoevalumonos como trabajadores .43 Aprendamos a escribir 101 Escribamos la historia de nuestro hogar. . . . . 101 Concurso de composicin escrita 105 Prevencin de incendios en el campo 163 Cmo atender a una persona que se ahoga con alimentos 211 Cmo atender a una persona con hemorragia . 211 Cmo atender a una persona intoxicada . . . .212 Cmo atender a una persona conmocionada (con"shock") .212 Cmo dar respiracin artificial 213 Aprendamos primeros auxilios 213 Torneo de primeros auxilios .213

Cmo empacar ropa en una mochila Cmo equipar una mochila . Cmo empacar y cargar bolsas para dormir. Construyamos un refugio rstico Escalemos una montaa de nieve Honremos a un ciudadano local

187 .188 .188 195 202 217

Desarrollar talentosndice def propsito de! sacerdocio Hagamos instrumentos de ritmo 96 Hagamos un xilfono de botellas 97 Aprendamos a escribir . .101 Concurso de composicin escrita. 105 Aprendamos lo que es el arte 109 Descubramos diferentes clases de arte 109 Exhibamos nuestro arte. 110 Fotografa 110 Aprendamos sobre el arte publicitario 111 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Embellezcamos con plantas. 112 Aprendamos acerca de las artesanas .115 Feria de artesanas. 115 Estampado 116 Tejido 116 Macram 117 Hagamos mviles .118 Esculpamos en papel ..119 Aptitudes fsicas para los poseedores del Sacerdocio Aarnico 123 Aprendamos a nadar sin peligro 145 Salvavidas . . .146 Aprendamos as tcnicas bsicas de la natacin 147 Competencia de natacin 147 Reglas bsicas para conducir lanchas de motor 149 Reglas bsicas para conducir un automvil .. 149 Aprendamos a hacer fogatas 164 Hagamos fogatas para cocinar 164 Hagamos fogatas que nos proporcionen calor y hermandad 166 Programa de presentacin de premios, con fogata 167 Cocina al aire libre con brasas (carbn) 169 Cocina al aire libre con un horno rstico. .. .169 Cocina al aire libre con papel de aluminio.. .170 Cocinemos en un hoyo 171 Concurso de cocina al aire libre .172 Nudos 173 Amarres. 175 Anclajes 176 Reforcemos el cabo de una soga 177 Usemos una hacha 177 Usemos un serrucho , 178 Usemos un cuchillo .178

Tener experiencias directivasndice del propsito deS sacerdocio Seminarios de oratoria 59 Festival de oratoria 59 Aprendamos las tcnicas de !a oratoria 60 Aprendamos a dirigir reuniones 61 Aprendamos a presentar a un orador 61 Aprendamos a dar un anuncio 62 Aprendamos a conducirnos en un baile 83 Pizca de pasos 84 Bailes para grupos mixtos .84 Cuadrillas (bailes del oeste) 85 Baile folklrico regional 85 Fiesta de polka 85 Concurso de baile 86 Asistamos a un ballet o a otra presentacin cultural de baile 87 Coros de jvenes 91 Espectculo de variedades musicales . 92 Aprendamos a dirigir msica 93 Cantemos 93 Escribamos un artculo para la prensa 102 Exhibamos nuestro arte .110 Feria de artesanas 115 Aprendamos a nadar sin peligro 145 Salvavidas 146 Aprendamos las tcnicas bsicas de la natacin 147 Carnaval de cocina 153 Intercambio de qurum o clase 154 Fiesta de verano 154 Baile social 155 Prevencin de incendios en el campo 163 Aprendamos a hacer fogatas 164 Planeemos programas con fogatas 166 Excursin matutina. .183 Demostracin de cmo empacar y cargar una tienda 187

XVlll

http://bibliotecasud.blogspot.com

Concurso de partir leos Concurso de destrezas pioneras Pesquemos con cebo o con mosca artificial. Excursin para identificar animales. Usemos seales de caminos Aprendamos a seguir pistas Desarrollemos nuestro poder de observacin

.179 179 .180 184 185 185 186

Publicaciones que se pueden conseguir en los centros de distribucin de habla hispanaA continuacin se enumeran algunas publicaciones de la iglesia, que pueden servir de ayuda a las presidencias de qurum al realizar ciertas actividades. Manual bsico de baile (PDJM0118SP) Manual bsico de oratoria de la AMM (PTJM0048SP) El mejor libro de ayudas en I-a AMM (PSJM0016SP) Manual de instrucciones sobre la msica de la Iglesia (PBMV0031SP) Gua para directores de msica (PBMV001ASP) Gua para msica coral (PBMV0199SP) Folleto, Slo para varones jvenes (PBAP0210SP) Folleto, Para fortalecer a la juventud (PXJM0035SP) Filmina y cassette, La llave misma (VVOF1373SP) Manual, La pequea AMM, para ramas en misiones (PEJM4002SP) Manual, La pequea AMM II, para ramas en misiones (PEJM4013SP) Manual, La pequea AMM III, para ramas en misiones (PEJM4024SP) Manual, La pequea AMM IV, para ramas en misiones (PEJM4035SP) Manual de instrucciones, Escultismo en la AMMJH (PCYM24DGSP) Suplemento para directores de Escultimo en la AMMHJ (PCYM24T8SP) Manual, Explorando hacia la madurez (PCYM3236SP) Suplemento, Explorando hacia la madurez (PCYM32T4SP) Manual, La pequea AMM, para ramas en misiones (PEJM4002SP) Manual, La pequea AMM II, para ramas en misiones (PEJM4013SP) Manual, La pequea AMM III, para ramas en misiones (PEJM4024SP) Manual, La pequea AMM IV, para ramas en misiones (PEJM4035SP)XIX

http://bibliotecasud.blogspot.com

En este libro de actividades encontrarn cientos de actividades apropiadas para las clases de Mujeres Jvenes. El propsito de todas estas actividades para Mujeres Jvenes es ayudar a cada una a convertirse personalmente a! evangelio de Jesucristo, alcanzar su potencial divino como hija de Dios, entender la funcin del sacerdocio viviendo de tal manera que sea digna de las bendiciones que provienen de l y disfrutar sanamente de su jovial vitalidad. Vean la manera de equilibrar las siguientes seis reas de enfoque al planear sus actividades: Percepcin espiritual Artes domsticas Servicio y compasin Recreo y el mundo de la naturaleza Las artes culturales y la educacin Refinamiento personal y social El ndice que sigue enumera una variedad de actividades bajo cada rea de enfoque. Estas son slo sugerencias, pues ustedes son libres de escoger las actividades de esta lista o aadir otras que consideren aplicables. Encontrarn que una actividad puede estar citada bajo varias reas de enfoque y que la mayora de las actividades muestran ms de una rea de enfoque. xx

http://bibliotecasud.blogspot.com

Percepcin espiritual ndice de as reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Estudiemos las Escrituras 3 Aprendamos a estudiar las Escrituras .3 Bsqueda de versculos 4 Establezcamos metas 5 Llevemos un diario 5 Ahorremos para ir a una misin 6 Apoyemos la obra misional 6 Seamos compaeros de un misionero 7 Orientacin sobre modales y noviazgo 7 Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personal 8 Noche de normas . .9 Busquemos registros familiares 14 Bautismos por los muertos 15 Aprendamos acerca de pap 16 Aprendamos acerca de mam 16 Una cita con mam o pap 17 Almacenamiento de alimentos 23 Administremos el dinero sabiamente 40 Aprendamos a aplicar principios morales en la profesin 41 Entendamos los servicios de bienestar de la Iglesia 47 Trabajemos en proyectos de produccin 47 Comprendamos cmo funciona el almacn de bienestar 48 Comprendamos cmo funcionan las Industrias Deseret 48 Ayudemos en la campaa de recoleccin para las Industrias Deseret en la comunidad .. . .49 Llevemos una bolsa de trabajo 50 Entendamos el llamamiento de un obispo. . . .51 Aprendamos a memorizar 64 Hablemos sin previo aviso 65 Competencia de la Liahona 66 Produzcamos una obra 69 Teatro de lectores 71 Espectculo de variedades 72 Teatro ambulante .73 Apagn ("sketch" corto) 75 Melodrama 76 Entonemos msica basada en las Escrituras. . .94 Aprendamos lo que es el arte 109 Intercambio de qurum o clase 154 Conozcamos a las Autoridades Generales . . .157 Planeemos programas con fogatas 166 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata: "Mi mayor oportunidad de dar servicio";

Programa con fogata: "La persona que ms ha influido en mi vida" 168 Qu har cuando me pierda? 200 Observemos lluvias de estrellas (Hemisferio Norte) 205 Fotografiemos pistas de estrellas 205 Seminario sobre leyes vigentes del pas 218 Aprendamos a obedecer las leyes 219

Artes domsticasndice de las reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Noche de normas 9 Desarrollemos tradiciones familiares . . . . . . . .13 Mejoremos las relaciones familiares 13 Participemos en los registros genealgicos familiares 15 Aprendamos acerca de pap 16 Aprendamos acerca de mam 16 Una cita con mam o pap 17 Aprendamos a presupuestar 17 Trabajemos con los nios 18 Una niera creativa .18 Almacenamiento de alimentos 23 Conservacin de alimentos 23 Construyamos un deshidratador 24 Almacenamiento de agua 25 Almacenamiento de lea 25 Hagamos leos de papel peridico 26 Plantemos un huerto 26 Construyamos una pila de abono 27 Hagamos un almacn subterrneo .27 Podemos rboles frutales 28 Comparemos precios antes de comprar 28 Aprendamos a elaborar una dieta balanceada 29 Cocinemos en tiempo de caza o pesca. 29 Cocina internacional 30 Concurso de preparacin de platillos. 30 Festival de labores o artes domsticas 31 Limpiemos una casa 31 Reparemos un cable y un enchufe elctricos, y cambiemos una llave de agua . .32 Pintemos interiores 32 Pintemos fachadas 33 Aprendamos a manejar un negocio pequeo . .39 Administremos el dinero sabiamente 40 Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de la Iglesia 52 Limpemos el centro de reuniones 53 Reparemos y limpiemos los juguetes que se usan en las guarderas de la Primaria y la Sociedad de Socorro 55 Produzcamos una obra 69

XXI

http://bibliotecasud.blogspot.com

Teatro de lectores .71 Espectculo de variedades 72 Teatro ambulante . , 73 Apagn ("sketch" corto). 74 Improvisacin 75 Melodrama 76 Marionetas (tteres) 77 Produzcamos una pelcula o filmina 79 Escribamos la historia de nuestro hogar 101 Formemos un libro de recetas sencillas 104 Hagamos libros para nios 105 Aprendamos lo que es el arte 109 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Embellezcamos con plantas. 112 Aprendamos acerca de las artesanas . . . . . . . 115 Feria de artesanas. ...115 Estampado 116 Tejido 116 Acolchado 117 Macram 117 Hagamos arte con el migajn 118 Hagamos mviles. 118 Esculpamos en papel 119 Pulamos y barnicemos muebles 119 Carnaval de cocina 153 Demostremos nuestra personalidad en la forma de vestir 158 Desfile de modas 158 Cocina al aire libre con brasas ( c a r b n ) . . . . . 169 Cocina al aire libre con un horno rstico. . . .169 Cocina al aire libre con papel de aluminio. . . 170 Cocinemos en un hoyo 171 Comida en etapas al aire libre 1 72 Concurso de cocina al aire libre 172 Cocinemos en una "excursin con mochila" . 189 Preparemos alimentos en fro al lado del camino. 189 Cocina a! aire libre sin utensilios . .193 Expedicin de supervivencia de seis das . . . .196 Cmo atender a una persona que se ahoga con alimentos .211 Cmo atender a una persona con hemorragia .211 Cmo atender a una persona intoxicada . . . .212 Cmo atender a una persona conmocionada (con "shock") .212 Cmo dar respiracin artificial 213 Aprendamos primeros auxilios . .213 Torneo de primeros auxilios 213 Aprendamos a respetar los derechos de propiedad 218 Preparmonos para ayudar en casos de desastre. 219 Comprendamos nuestra herencia 221

Servicio y compasinndice de las reas de enfoque d@ las Mujeres Jvenes Ahorremos para ir a una misin 6 Apoyemos la obra misional 6 Participemos en los registros genealgicos familiares .15 Bautismos por los muertos 15 Trabajemos con los nios : . .18 Almacenamiento de alimentos. 23 Conservacin de alimentos 23 Costruyamos un deshidratador 24 Almacenamiento de agua 25 Almacenamiento de lea . . .25 Hagamos leos de papel peridico. 26 Plantemos un huerto . .26 Construyamos una pila de abono 27 Hagamos un almacn subterrneo 27 Podemos rboles frutales. . 28 Concurso de preparacin de platillos 30 Limpiemos una casa 31 Pintemos interiores 32 Pintemos fachadas 33 Visita a distintas industrias 42 Entendamos los servicios de bienestar de la Iglesia 47 Trabajemos en proyectos de produccin 47 Comprendamos cmo funciona el almacn de bienestar. 48 Comprendamos cmo funcionan las Industrias Deseret 49 Ayudemos en la campaa de recoleccin para las Industrias Deseret 49 Llevemos una bolsa de trabajo 50 Limpiemos los terrenos del centro de reuniones. , 50 Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de la Iglesia 52 Limpiemos e! centro de reuniones 53 Limpiemos, reparemos y forremos los himnarios de! barrio .. : 54 Reparemos y limpiemos los juguetes que se usan en las guarderas de la Primaria y la Sociedad de Socorro. 55 Produzcamos una obra 69 Teatro de lectores 71 Espectculo de variedades 72 Teatro ambulante .73 Apagn ("sketch" corto). 74 Melodrama 76 Marionetas (tteres) 77 Produzcamos una pelcula o filmina 79 Coros de jvenes 91

XXII

http://bibliotecasud.blogspot.com

Concierto musical de artistas jvenes 91 Asistamos a un concierto 92 Espectculo de variedades musicales 92 Aprendamos a dirigir msica 93 Hagamos un xilfono de botellas .97 Aprendamos a escribir 101 Alfabeticemos a otros 103 Ayudemos a regularizar deficiencias de aprendizaje 103 Cuntame un libro 104 Formemos un libro de recetas sencillas 104 Escribamos la historia del barrio 105 Concurso de composicin escrita 105 Hagamos libros para nios 105 Aprendamos o que es el arte 109 Embellezcamos con plantas 112 Aprendamos acerca de las artesanas 115 Feria de artesanas. 115 Estampado 116 Tejido 116 Acolchado .117 Macram 117 Hagamos mvi les 118 Esculpamos en papel 119 Pulamos y barnicemos muebles 119 Imitacin de una competencia de atletismo. .127 Juego de croquet 128 Actividades para encontrar soluciones 132 Juegos 135 Aprendamos a nadar sin peligro 145 Competencia de natacin 147 Patinaje sobre hielo 148 Reglas bsicas para conducir lanchas de motor 149 Reglas bsicas para conducir un automvil . .149 Carnaval en la nieve 153 Carnaval de cocina 153 Intercambio de qurum o clase 154 Fiesta de verano 154 Baile social 155 Cena-baile 155 Adivinen quin es? 156 Preparemos informacin para nuevos vecinos 157 Demostremos nuestra personalidad en la forma de vestir 158 Desfi le de modas 158 Usemos seales de cami nos 185 Aprendamos a seguir pistas 185 Desarrollemos nuestro poder de observacin 186 Aprendamos cules son las reglas para ir de excursin 186 Aprendamos las reglas de bsqueda y rescate 201

Cmo atender a una persona que se ahoga con alimentos . . ., Cmo atender a una persona con hemorragia Cmo atender a una persona intoxicada . . . Cmo atender a una persona conmocionada (con"shock") Cmo dar respiracin artificial Aprendamos primeros auxilios Torneo de primeros auxilios Presentemos un programa los pacientes de un hospital o en un asilo de ancianos . Honremos a un ciudadano local Seminario sobre leyes vigentes del pas Aprendamos a obedecer las leyes Preparmonos para ayudar en casos de desastre. Escribamos una parte histrica de nuestra ciudad Visitemos a la sede del gobierno local Comprendamos nuestra herencia Visitemos a un tribunal para menores

211 211 .212 212 213 213 213 .217 217 218 219 219 220 220 221 221

Recreo y el mundo de ia naturalezandice de fas reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Plantemos un huerto 26 Construyamos una pila de abono 27 Hagamos un almacn subterrneo 27 Podemos rboles frutales 28 Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de la Iglesia 52 Cuidemos de los rboles y arbustos de las propiedades de la Iglesia 53 Fotografa 110 Observemos la belleza de nuestro mundo . . . 111 Embebezcamos con plantas ..112 Aptitudes fsicas para las Mujeres Jvenes . . . 123 mitacin de una competencia de atletismo. . 127 Juego de croquet 128 Basquetbol, juego de 21 129 Ftbol de globos (bombas o burbujas) 129 Variacin de volibol 129 Ping-pong para todos 130 Variaciones del bisbol 131 Golf de jardn 131 Hockey con escobas 132 Actividades para encontrar soluciones 132 Una cuerda para cruzar el ro 133 Escalera humana 133 La torre de Babel 133 Cacera a ciegas 133 Carrera de obstculos en parejas 134 Campo minado 134 Patrulla contra bombas 134

XXIII

http://bibliotecasud.blogspot.com

El tronco giratorio 135 Una cuerda para escalar 135 Juegos 135 Canasta de animales 136 Relevo de donas 136 Relevo de globos (bombas o burbujas) al aire 136 Emboscada 136 Cuidado con la escoba! 136 Alimenta los elefantes 137 Corre para esquivar la pelota . 137 Tirar de la cuerda 137 Encierra al cerdito .137 iAtnalea la llanta!. .138 La pelota saltarina 138 La zorra y el ganso 138 Salta la cuerda 138 Roba el tocino 138 Juego del bote 138 No sueltes la pelota! 139 Corre, oveja, corre! 139 Hagamos fogatas para cocinar 164 Hagamos fogatas que nos proporcionen calor y hermandad 166 Planeemos programas con fogatas 166 Programas de presentacin de premios con fogata 167 Programa patritico con fogata 167 Programa con fogata: "Mi experiencia ms preciada"; Programa con fogata: "Mi mayor oportunidad de dar servicio"; Programa con fogata: "La persona que ms ha influido en mi vida" 168 Excursin matutina 183 Ciclismo 183 Excursin para identificar animales 184 Excursin nocturna 184 Demostracin de cmo empacar y cargar una tienda 187 Cmo empacar ropa en una mochila 187 Cmo equipar una mochila 188 Cmo empacar y cargar bolsas para dormir. .189 Cocinemos en una excursin con mochila. . .189 Preparemos alimentos en fro al lado del camino 189 Excursin con mochila 190 Cocina al aire libre sin utensilios 193 Aprendamos a identificar las plantas comestibles 194 Construyamos un purificador de agua rstico 194 Construyamos un refugio rstico 195 Elaboremos velas y antorchas con productos de la naturaleza .196 Expedicin de supervivencia de seis das . . . . 196

Cmo orientarse en el campo Orientmonos por el sol Orientmonos por las estrellas Usemos una brjula Qu har cuando me pierda? Usemos mapas de caminos Usemos mapas topogrficos Aprendamos las reglas de bsqueda y rescate Escalemos una montaa de nieve Observemos lluvias de estrellas (Hemisferio Norte) Fotografiemos pistas de estrellas Estudiemos la fotosntesis Construyamos un barmetro Cmo atender a una persona que se ahoga con alimentos Cmo atender a una persona con hemorragia Cmo atender a una persona intoxicada . . . Cmo atender a una persona conmocionada (con"shock") Cmo dar respiracin artificial Aprendamos primeros auxilios Torneo de primeros auxilios

1 g7 1 gs 198 199 200 200 201 201 201 205 205 206 206 211 211 .212 212 213 .213 213

L a s a r t e s s u l f r a l e s y la e d u c a c i n Indios de fas reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Estudiemos las Escrituras Aprendamos a estudiar las Escrituras Bsqueda de Versculos Llevemos un diario Desarrollemos tradiciones familiares Busquemos registros familiares Seminario de genealoga Participemos en los registros genealgicos familiares. Pintemos interiores Pintemos fachadas Anlisis de las profesiones Bsqueda de informacin sobre profesiones . Orientacin vocacional Investigacin y clasificacin de profesiones. . Demostracin de aficiones favoritas Preparmonos para un trabajo de medio tiempo o temporal Aprendamos a manejar un negocio pequeo . Solicitemos una beca Aprendamos a aplicar principios morales en la profesin Aprendamos a tener una buena entrevista de trabajo. Visitemos a un colegio o universidad 3 3 4 5 .13 14 14 15 32 33 37 .37 38 .38 38 39 ,39 41 41 41 42

XXIV

http://bibliotecasud.blogspot.com

Visita a distintas industrias Autoevalumonos como trabajadores Llevemos una bolsa de trabajo. Seminarios de oratoria Festival de oratoria Aprendamos las tcnicas de la oratoria

42 43 50 .59 .59 60

Aprendamos a sacar la mayor ventaja de nuestra voz 60 Aprendamos a dirigir reuniones 61 Aprendamos a presentar a un orador 61 Aprendamos a dar un anuncio. 62 Aprendamos a usar un micrfono 63 Hagamos una presentacin personal 63 Aprendamos a memorizar 64 Desarrollemos una conversacin agradable . . .64 Participemos en una mesa redonda 65 Hablemos sin previo aviso 65 Competencia de la Liahona 66 Aprendamos sobre actuacin 69 Produzcamos una obra 69 Construyamos la escenografa 70 Aprendamos a usar maquillaje para las presentaciones en el escenario Teatro de lectores Espectculo de variedades Teatro ambulante Apagn ("sketch" corto) Leamos una obra Improvisacin Melodrama Entreactos miscelneos Pantomima Marionetas (tteres) Produzcamos una pelcula o filmina Charadas Baile Aprendamos a conducirnos en un baile Pizca de pasos Bailes para grupos mixtos Cuadrillas (bailes del oeste) Baile folklrico regional Fiesta de polka Concurso de baile Festival de baile Asistamos a un ballet o a otra presentacin cultural de baile Coros de jvenes Concierto musical de artistas jvenes Asistamos a un concierto Espectculo de variedades musicales Aprendamos a dirigir msica Cantemos Entonemos msica basada en las Escrituras. . Familiaricmonos con la msica de los grandes compositores .V) 71 71 72 73 74 75 75 76 76 77 77 79 80 83 83 84 84 85 85 85 86 86 87 91 91 92 92 93 93 .94 94XXV

Disfrutemos de diferentes clases de msica . . .95 Aprendamos a apreciar nuestra herencia musical folklrica o clsica 95 Disfrutemos de la msica popular 96 Hagamos instrumentos de ritmo 96 Hagamos un xilfono de botellas 97 Aprendamos a escribir 101 Escribamos la historia de nuestro hogar 101 Escribamos un artculo para la prensa 102 Preparemos un archivo de publicaciones . . . . 102 Alfabeticemos a otros 1 03 Ayudemos a regularizar deficiencias de aprendizaje 103 Cuntame un libro 104 Formemos un libro de recetas sencillas 104 Escribamos la historia del barrio 105 Concurso de composicin escrita 105 Hagamos libros para nios 105 Diseemos ttulos para caricaturas 106 Aprendamos lo que es el arte 109 Descubramos diferentes clases de arte 109 Exhibamos nuestro arte 110 Fotografa 110 Aprendamos sobre el arte publicitario 111 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Observemos la belleza de nuestro mundo . . . 111 Embellezcamos con plantas 112 Aprendamos acerca de las artesanas 115 Feria de artesanas 115 Estampado 116 Tejido 116 Acolchado 117 Macram 117 Hagamos arte con el migajn 118 Hagamos mviles 118 Esculpamos en papel 119 Pulamos y barnicemos muebles 119 Intercambio de qurum o clase 1 54 Baile social 155 Cena-baile 155 Planeemos programa con fogatas 166 Programa patritico con fogata 167 Observemos lluvias de estrellas (Hemisferio Norte). 205 Fotografiemos pistas de estrellas 205 Estudiemos la fotosntesis 206 Construyamos un barmetro 206 Aprendamos a obedecer las leyes 219 Aprendamos a respetar los derechos de propiedad 218 Seminario sobre leyes vigentes del pas 218 Escribamos una parte histrica de nuestra ciudad 220 Visitemos a la sede del gobierno local 220 Comprendamos nuestra herencia. 221 Visitemos a un tribunal para menores 221

http://bibliotecasud.blogspot.com

Refinamiento personal y social ndice de las reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Bsqueda de versculos Tomemos decisiones Establezcamos metas Ahorremos para ir a una misin Apoyemos la obra misional Seamos compaeros de un misionero Orientacin sobre modales y noviazgo Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personal Noche de normas Usemos modales apropiados en la mesa Mejoremos las relaciones familiares Aprendamos acerca de pap Aprendamos acerca de mam Una cita con mam o pap Conservacin de alimentos Cocinemos en tiempo de caza o pesca Cocina internacional Concurso de preparacin de platillos Festival de labores domsticas Limpiemos una casa Pintemos interiores Pintemos fachadas Bsqueda de informacin sobre profesiones . Orientacin vocacional Investigacin y clasificacin de profesiones. . Demostracin de aficiones favoritas Preparmonos para un trabajo de medio tiempo o temporal Aprendamos a manejar un negocio pequeo . Solicitemos una beca Administremos el dinero sabiamente Aprendamos a aplicar principios morales en la profesin Aprendamos a tener una buena entrevista de trabajo Visitemos a un colegio o universidad Visita a distintas industrias Autoevalumonos como trabajadores Trabajemos en proyectos de produccin Comprendamos cmo funciona el almacn de bienestar Comprendamos cmo funcionan las . Industrias Deseret Ayudemos en la campaa de recoleccin para las Industrias Deseret Llevemos una bolsa de trabajo Limpiemos los terrenos del centro de reuniones Plantemos rboles y arbustos en las propiedades de la Iglesia \. Baile V 4 4 5 6 .6 7 7 8 9 9 13 16 .16 17 23 29 30 30 31 31 32 .33 .37 38 .38 38 39 .39 40 40 41 41 42 42 43 47 48 49 49 50 52 52 83

Aprendamos a conducirnos en un baile .83 Pizca de pasos 84 Baile para grupos mixtos 84 Cuadrillas (bailes del oeste) . .85 Baile folklrico regional 85 Fiesta de polka .85 Concurso de baile 86 Festival de baile. . 86 Asistamos a un ballet o a otra presentacin cultural de baile. 87 Coros de jvenes 91 Concierto musical de artistas jvenes. 91 Asistamos a un concierto 92 Espectculo de variedades musicales . . . . . . . .92 Aprendamos a dirigir msica 93 Cantemos 93 Entonemos msica basada en las Escrituras. . .94 Disfrutemos de diferentes clases de msica . . .95 Disfrutemos de la msica popular 96 Hagamos instrumentos de ritmo 96 Hagamos un xilfono de botellas. 97 Cuntame un libro 104 Formemos un libro de recetas sencillas 1 04 Concurso de composicin escrita 105 Hagamos libros para nios 105 Diseemos ttulos para caricaturas 106 Exhibamos nuestro arte 110 Usemos principios de arte en nuestro hogar. .111 Aprendamos acerca de las artesanas 115 Feria de artesanas .115 Estampado 116 Tejido 116 Acolchado .117 Macram 117 Hagamos arte con migajn 118 Hagamos mviles 118 Esculpamos en papel 119 Pulamos y barnicemos muebles 119 Aptitudes fsicas para las Mujeres Jvenes . . . 123 Carnaval en la nieve 153 Carnaval de cocina 153 Intercambio de qurum o clase 154 Fiesta de verano 154 Baile social 155 Cena-baile 155 Adivinen quin es? 156 Conozcamos a nuestro obispo 156 Preparemos informacin para nuevos vecinos 157 Demostremos nuestra personalidad en la forma de vestir 158 Desfi le de modas 158 Concurso de destrezas pioneras 179 Excursin con mochila 190 Honremos a u n ciudadano local 217

XXVI

http://bibliotecasud.blogspot.com

Publicaciones que se pueden conseguir en los centros de distribucin de habla hispanaA continuacin se enumeran algunas publicaciones de la Iglesia, que pueden servir de ayuda a las presidencias de clase y directores al realizar ciertas actividades. Manual bsico de baile (PDJM0118SP) Manual bsico de oratoria de la AMM (PTJM0048SP) El mejor libro de ayudas en la AMM (PSJM0016SP) Cancin, Para hoy naciste (PCYW25X0SP) Cancin, He aqu tu sierva (PWYW0005SP) Cancin, A esto aspiramos (PMJM4007SP) Cancin, Mi gratitud (PCYW291ASP) Manual de instrucciones sobre la msica de la iglesia (PBMV0031SP) Gua para directores de msica (PBMV001ASP) Gua para msica coral (PBMV0199SP) Folleto, Cortejo y matrimonio (PBCT0066SP) Folleto, Para fortalecer a la juventud (PXJM0035SP) Flmina y cassette. La llave misma (VVOF1373SP) Manual, La pequea AMM, para ramas en misiones (PEJM40Q2SP) Manual, La pequea AMM 11, para ramas en misiones (PEJM4013SP) Manual, La pequea AMM III, para ramas en misiones (PEJM4024SP) Manual, La pequea AMM IV, para ramas en misiones (PEJM4035SP)

XXVII

http://bibliotecasud.blogspot.com\

NDICE DE ACTIVIDADES COMBINADASCuando los Hombres y Mujeres Jvenes participan juntos en una actividad se le llama actividad combinada. Las actividades de este tipo se planean y elabora su calendario en el comit del obispado para la juventud. Las actividades combinadas bien organizadas proveen oportunidades para ayudar a los hombres y mujeres jvenes a desarrollar relaciones sanas y apropiadas en el ambiente de la Iglesia. Las actividades combinadas deben: Fomentar espiritualidad y dignidad Fomentar ei honor y respeto mutuos entre los jvenes y las seoritas Proveer experiencias de gozo y elevacin social Desarrollar los talentos y la apreciacin por las artes

culturalesPrestar servicio a Sos dems Dar oportunidades de dirigir a los jvenes y seoritas La mayora de las actividades enumeradas en ei presente libro pueden llevarse a efecto combinadamente; sin embargo, hay algunas que-ser ms apropiado realizarlas por separado. Los comits del obispado para la juventud deben leer la seccin de ndices para determinar las actividades que sean apropiadas para grupos combinados. El calendario de actividades combinadas debe dejar una amplia oportunidad para las actividades a nivel de qurum y de clase. En los dos ndices anteriores se relacionan algunos materiales que se,encuentran en los centros de distribucin de la Iglesia, los cuales pueden ayudar a !as presidencias de qurum y de ciase, a ios comits del obispado para la juventud y a los directores adultos a planear y llevar a efecto las actividades combinadas.

XXIX

http://bibliotecasud.blogspot.com

http://bibliotecasud.blogspot.com

Desarrollo personal Estudiemos las Escrituras Aprendamos a estudiar las Escrituras Bsqueda de versculos Tomemos decisiones Establezcamos metas Llevemos un diario Ahorremos para ira una misin Apoyemos laobra misional , Seamos compaeros de un misionero Orientacin sobre modales y noviazgo Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personal Noche de normas Usemos modales apropiados en la mesa 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 9 9

http://bibliotecasud.blogspot.com

Estudiemos las EscriturasPropsito del sacerdocio Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio. Prepararse y dar servicio misional estudiando pasajes relacionados con la obra misional. Fortalecer a las familias, invitndolas a participaren el estudio de las Escrituras con los miembros del qurum.

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Percepcin espiritual. Las artes culturales y la educacin, mediante el aumento del conocimiento de las Escrituras y la apreciacin por la buena literatura.

d. Lean y aprendan algunas de las Escrituras bsicas que se usan en las lecciones misionales. e. Estudien las Escrituras por tema usando las concordancias. f. Lean, subrayen, anoten y relacionen las referencias internas de las Escrituras. g. Respondan a preguntas a medida que lean las Escrituras. h. Usen cualquier otro mtodo de estudio. Como por ejemplo, actividades motivadoras de: 1) Nombres por abecedario. Primero formen grupos de jvenes. Despus mencionen una letra. El grupo que diga ms nombres bblicos o de cualquier otro libro cannico que principien con esa letra gana. Pueden ser ciudades, personas, objetos importantes, etc., segn lo deseen. 2) Ral/y. Preparen datos para enviarlos por correo. Estos, en el trmino de una semana, deben proporcionar la informacin completa de un tema asignado a dos o ms personas que vivan cerca. Tambin puede ser de un solo da, por telfono. Pidan la informacin en la siguiente actividad, y premien a los mejores. 3) Galera de persona/es favoritos. Pidan a cada participante que: (a) elija a un profeta, mujer u hombre lustre de las Escrituras que prefiera, (b) recopile toda la informacin posible sobre l o ella y (c) consiga o pinte un retrato o algo que haga alusin a l o ella. Despus exhiban todo junto como una "sala de arte" con la informacin escrita brevemente a un lado. 4) Oraciones famosas. Formen equipos. Den a cada participante por escrito una oracin famosa y una pequea pista de dnde puede encontrar a su autor. El primer equipo en terminar gana. 3. Ayuden a cada joven a preparar sus propias metas para estudiar las Escrituras, a escribirlas y a revisarlas frecuentemente.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Maestros de seminario Exmisioneros recientes Directores del sacerdocio Especialista* en las Escrituras Material necesario Libros cannicos Papel y lpices Cmo hacerlo 1. Como director o directores de esta actividad enfaticen la importancia que tiene para los poseedores del Sacerdocio Aarnico y para las Mujeres Jvenes el estudiar las Escrituras en forma regular. "Nadie debe estar tan ocupado que no pueda disponer de tiempo como para estudiar las Escrituras y las palabras de los profetas modernos; ninguno de nosotros debe estar tan ocupado que elimine a meditacin y la oracin" (Spencer W. Kimball, "Los hroes de la juventud", Liahona, agosto de 1976, pg. 39). 2. Revisen o tengan un repaso especial con los jvenes sobre algunas formas de estudiar las Escrituras. a. Estudien las Escrituras con la familia. b. Lean relatos seleccionados de las Escrituras. c. Usen las Escrituras cuando discursen. *Nota general para todo el libro: En aquellos lugares donde, debido al reducido nmero de miembros, no sea posible tener un especialista para cada actividad de este libro, conviene asignar a una persona apropiada que se prepare en el ramo que se necesita y acte como tal.

Aprendamos a estudiar las EscriturasPropsitos del sacerdocio Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio. Prepararse y dar servicio misional, estudiando pasajes relacionados con la obra misional. Fortalecer a las familias, invitndolas a participar en el estudio de las Escrituras con los miembros del qurum.

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Percepcin espiritual. Las artes culturales y la educacin, mediante el aumento del conocimiento de las Escrituras y la apreciacin por la buena literatura.

3

http://bibliotecasud.blogspot.com

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Maestros de seminario Exmisioneros recientes Directores del sacerdocio Material necesario Libros cannicos Papel y lpices Cmo hacerlo Comenten con los jvenes cmo estudiar las Escrituras. 1. Busquen el Espritu. No hay manera posible de entender el evangelio, las Escrituras o las cosas del Seor excepto por el poder del Espritu Santo. 2. Escudrien las Escrituras. Escudrenlas en forma ordenada y sistemtica. Por ejemplo, lean todo el Libro de Mormn por lo menos una vez mientras sean poseedores del Sacerdocio Aarnico o miembros de la organizacin de Mujeres Jvenes. 3. Reflexionen sobre las Escrituras Mediten y piensen continuamente sobre la doctrina del evangelio. Al leer el Libro del Mormn, por ejemplo, pregntense con fe y en oracin: "Puede cualquier hombre haber escrito este libro?" 4. Estudien por temas. Hagan una lista de todos los principios bsicos del evangelio, y estudien qu es lo que cada libro cannico dice sobre ello, analizando, comparando y concordando. 5. Aprendan a bosquejar. Bosquejen siempre un tema. El bosquejo de Jos Smith sobre el tema de la fe, por ejemplo, contena los siguientes ttulos generales, con numerosos subttulos bajo cada uno: a. Qu es. b. Los objetos de los que depende. c. Sus efectos. 6. Memoricen los versculos importantes. 7. Estudien todos los das. (Vase en esta misma pgina "Estudiemos las Escrituras.)

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Maestros de seminario Exmisioneros recientes Material necesario Escrituras Una lista de referencias de las Escrituras Cmo hacerlo 1. Renan una lista til de referencias de las Escrituras. 2. Dividan al grupo en dos equipos. 3. Permitan que cada equipo le exponga al otro situaciones que puedan encontrar en las Escrituras. Por ejemplo, el equipo A puede decir, "Qu les pasar a aquellos que paguen sus diezmos?" El equipo B deber responder citando Malaquas 3:10. El equipo que encuentre el mayor nmero de pasajes, gana. 4. Otro mtodo es que un juez moderador pida a cada equipo que encuentre un pasaje de un tema dado, tal como resurreccin/ el equipo que lo encuentre primero gana un punto. El equipo que tenga ms puntos ser el vencedor.

Tomemos decisionesPropsitos del sacerdocio Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio, haciendo hincapi en las decisiones orientadas hacia el evangelio. Fortalecer a las familias: 1. Logrando la participacin de los padres en esta actividad. 2. Alentando a los miembros del qurum a comentar con sus padres las decisiones importantes.

Bsqueda de versculosPropsitos del sacerdocio Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio. Prepararse y dar servicio misional, estudiando pasajes relacionados con la obra misional. Fortalecer a las familias, invitndolas a participar en el estudio de las Escrituras con los miembros del qurum.

rea de enfoque de fas Mujeres Jvenes Refinamiento personal y social, mediante el desarrollo del autodominio y de la habilidad para dirigir.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Directores del sacerdocio Material necesario Papel y lpices Doctrinas y Convenios

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Percepcin espiritual. Las artes culturales y la educacin, mediante el aumente del conocimiento de las Escrituras y la apreciacin por la buena literatura.

4

http://bibliotecasud.blogspot.com

Cmo hacerlo 1. Pidan a los jvenes que voluntariamente aporten situaciones que requieran tomar decisiones de importancia. 2. Pidan a cada joven que anote una de las decisiones en un pedazo de papel, como ejemplo. 3. Pidan a los jvenes que hagan dos columnas en su papel. En una columna debern enumerar todas las razones de por qu las decisiones deben tomarse de una manera, y en la otra columna, las razones por las que se deben realizar de otra manera. 4. Comenten acerca de las personas que pueden dar asesora, como son los padres, el obispo y otros que puedan orientarnos en nuestras decisiones. 5. Comenten la importancia que tiene ayunar y orar al tomar una decisin. 6. Lean y comenten sobre Doctrinas y Convenios 9:8-9.

"Es sumamente apropiado para la juventud del Sacerdocio Aarnico de la misma forma que para los hombres del Sacerdocio de Melquisedec, establecer silenciosa pero decididamente metas personales serias por medio de las cuales puedan mejorar, seleccionando algunas que deseen alcanzar en perodos de tiempo especficos. Si los poseedores del sacerdocio de nuestro Padre Celestial carecen del indispensable dinamismo, aun cuando estn bien encaminados, tendrn escasa influencia sobre los dems. Vosotros sois la levadura de la cual depende el mundo, y debis utilizar vuestros poderes para detener a un mundo errante y sin metas" (Spencer W. Kimball, "Los hroes de la juventud" Liahona, agosto de 1976, pg. 39). 3. Alienten a cada joven a comentar sus metas y planes con sus padres. 4. Pidan a cada joven que escriba sus metas en un papel. (Para los grupos de Mujeres Jvenes ya se encuentra a la venta Mi progreso personal, un libro que orienta y aporta ideas para su establecimiento de metas.) 5. Sugiranles que revisen sus metas peridicamente y que las actualicen cuando sea necesario. 6. Pidan a alguno que relate algunas experiencias en donde una persona prominente haya progresado mucho por haber establecido metas. Nota: Posiblemente algunas de las metas no las puedan alcanzar en el tiempo fijado; pero esto no debe desanimarlos para reanudar su propsito fijando un nuevo piazo y conquistarlas.

Establezcamos metasPropsitos del sacerdocio Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio, haciendo hincapi en las decisiones orientadas hacia el evangelio. Fortalecer a las familias: 1. Logrando la participacin de los padres en esta actividad. 2. Alentando a los miembros del qurum a comentar con sus padres las decisiones importantes.

Llevemos un diarioPropsitos del sacerdocio Desarrollar talentos, aprendiendo cmo expresarnos en un diario. Fortalecer a las familias, logrando que los padres participen en esta actividad. Prestar servicio genealgico y en el templo, usando un diario como autobiografa.

rea de enfoque de las Mujeres Jvenes Refinamiento personal y social, mediante el desarrollo del autodominio y de la habilidad para dirigir.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Directores del sacerdocio Material necesario Papel y lpices Cmo hacerlo 1. Coloqese en forma de crculo o alrededor de una mesa para discutir las distintas metas y los planes para lograrlas. 2. Inviten al obispo o a otro director del sacerdocio a hablar sobre el establecimiento de metas, y sobre cmo pueden ayudarnos a tener una vida ms productiva.

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Las artes culturales y la educacin, mediante registros personales y el incremento de la habilidad para escribir. Percepcin espiritual, mediante el registro de sentimientos y experiencias espirituales.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Especialistas con experiencia en llevar un diario

5

http://bibliotecasud.blogspot.com

Material necesario Libreta Pluma o lpiz Cmo hacerlo 1. Inviten a un especialista para que les explique cmo llevar un diario. El debe comentar sobre: a. La clase de libros que se pueden usar. b. La importancia de ser preciso y de escribir claramente. c. Las distintas maneras de elaborar un ndice de las anotaciones en un diario. 2. Comenten como grupo las cosas que les gustara registrar en un diario. No olviden incluir hechos y sentimientos tambin. 3. Hablen sobre la importancia de los diarios de los misioneros. 4. Expliquen las diferentes funciones entre un diario y un lbum de memorias. 5. Alienten a cada joven para que empiece su propio diario. 6. Pidan a cada joven que escriba una experiencia, sentimientos o testimonio como "prefacio" al inicio de su diario. El presidente Spencer W. Kimball dijo al respecto: "Vuestro diario personal deber contener la manera en que afrontis los retos que se os presentan. Es equivocado suponer que la vida cambia tanto que vuestras experiencias no sean interesantes para vuestra posteridad. Siempre ser pertinente escribir sobre las experiencias de trabajo, relaciones con personas y testimonios . . ." (Manual de la Sociedad de Socorro, Cursos de estudio 1977-78, pg. 9).

Misionero o presidente de misin recin relevado Personas que trabajen en una institucin de ahorro o fideicomiso Material necesario No se necesita de ningn equipo especial Cmo hacerlo 1. Inviten a un presidente de misin recin relevado o a uno o ms exmisioneros recientes para hablar sobre la cantidad de dinero necesaria para ir a una misin. Asegrense de que los misioneros digan cunto gastaban cada mes y cunto necesitaron durante toda la misin. 2. Pidan a tales misioneros (u otros) y a los jvenes que hablen sobre algunas maneras de ahorrar dinero para ir a una misin. 3. Pidan a alguien que tenga que ver con el manejo de dinero (como un banquero o un contador) que hable sobre el inters producido y de cmo afecta ste a los depsitos, as como de los diferentes planes de ahorro. Pdanle que muestre cunto dinero puede reunir un dicono ahorrando un poco cada mes, hasta que cumpla los 19 aos. 4. Visiten un banco local, una compaa de ahorros y prstamos o una unin de crdito para ensear a los jvenes cmo pueden abrir una cuenta de ahorros y cmo depositar dinero en ella. 5. Esta actividad ser ms eficaz si se coordina con los padres, a fin de que ellos puedan alentar y ayudar a los jvenes a llevar cuentas de ahorro. Trabajen con el obispado para llevar a efecto esta coordinacin. Posiblemente se invite a los padres para que participen en esta actividad.

Ahorremos para ir a una misinPropsitos del sacerdocio Prepararse y dar servicio misional. Fortalecer' a las familias, logrando que los padres participen en esta actividad.

Apoyemos la obra misionalPropsitos del sacerdocio Prepararse y dar servicio misional. Desenvolverse correctamente con las seoritas, realizando esta actividad con una o ms clases de Mujeres Jvenes. Fortalecer a las familias, invitndolas a participaren el hermanamiento para con los no miembros.

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Servicio y compasin, mediante la ayuda que se da al esfuerzo misional. Artes domsticas, mediante el aprender cmo administrar y usar el dinero sabiamente. Servicio y compasin, mediante ia ayuda que se da al esfuerzo misional. Percepcin espiritual, mediante el aprovechar oportunidades para expresar nuestro testimonio a no miembros. Refinamiento personal y social, mediante la realizacin de la actividad con uno o ms qurumes del Sacerdocio Aarnico.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres

6

http://bibliotecasud.blogspot.com

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Directores misionales de barrio Misioneros de tiempo completo Material necesario Ejemplares del Libro de Mormn Liahona, noviembre de 1977 Cmo hacerlo

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Servicio y compasin, mediante la ayuda que se da al esfuerzo misional. Refinamiento personal y social, mediante el desarrollo de la confianza en s misma, el mejoramiento de nuestras relaciones con los dems y el esfuerzo por el autodominio. Percepcin espiritual, mediante el aumento del testimonio a travs del servicio misional. Personas que pueden ayudar

1. Inviten al director misional de barrio o a los misioneros de tiempo completo a discutir con el grupo lo concerniente a las distintas maneras en que pueden apoyar la obra misional. 2. Tomen en cuenta los proyectos siguientes: a. Planeen una actividad de clase a la cual puedan invitar amigos no miembros. Tal actividad podra incluir: 1. Una visita a un centro de visitantes, si es posible. 2. Invitacin a los misioneros para que exhiban una f i I mina o pelcula que explique el evangelio. 3. Una reunin de testimonios. 4. Cualquier actividad a la que sea posible invitar a un amigo no miembro, para que los dems miembros del qurum o de la clase amisten con l. b. Pidan a los miembros de la clase que escojan a un amigo no miembro a quien hermanen y preparen para recibir a los misioneros. (De preferencia, esta actividad deber ser una actividad familiar, en la cual toda la familia por medio de oracin escoja a una familia no miembro para hermanarla.) c. Ayuden a los misioneros a planear un programa de "Esta es su casa" para los amigos y vecinos no miembros. d. Realicen una actividad en la que los miembros de la clase puedan aprender y practicar cmo explicar el evangelio a sus amigos y cmo invitarlos para que reciban a los misioneros. Los misioneros de tiempo completo pueden ayudaren esta actividad. 3. Para mayor informacin, recurran a la Liahona de noviembre de 1977, especialmente las pgs. 4 a 6: "Sugerencias para obtener xito como miembro misionero", por el lder Franklin D. Richards.

Asesores(as) Padres Directores del sacerdocio Directores misionales de barrio Misioneros de tiempo completo Material necesario Libros cannicos Cmo hacerlo Nota: esta actividad es ms apropiada para presbteros. 1. Pnganse de acuerdo con su director misional de barrio para que los jvenes acompaen a los misioneros de tiempo completo los fines de semana o despus de la escuela. 2. Hermanen a las personas a quienes tengan oportunidad de ensear. a. Invtenlas a las reuniones de la Iglesia. b. Incluyanlas en las actividades sociales de grupo. c. Muestren inters por sus pasatiempos, d. Invtenlas a una noche de hogar preparada especialmente para ellas.

Orientacin sobre modales y noviazgoPropsitos del sacerdocio Desenvolverse correctamente con las seoritas. Prepararse para el matrimonio eterno y la paternidad, demostrando la relacin que hay entre los modales y cortesas que se comentan y el noviazgo y el matrimonio. Desarrollar talentos, aprendiendo y practicando buenos hbitos de aseo personal, modales, modestia y conducta.

Seamos compaeros de un misioneroPropsitos del sacerdocio Prepararse y dar servicio misional. Aprender el evangelio y desarrollar un testimonio, aprendiendo cmo difundir el evangelio entre nuestros semejantes.

reas de enfoque de las Mujeres JvenesRefinamiento personal y social. Percepcin espiritual, mediante la demostracin de la relacin que existe entre los modales y el noviazgo, y la preparacin para el matrimonio en el templo.

7

http://bibliotecasud.blogspot.com

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Especialista en buenos modales Miembro del obispado como consultor en conducta social Material necesario Libros sobre etiqueta social de la regin Refrigerio Cmo hacerlo 1. Inviten a un especialista que les oriente sobre buena conducta social. Escjanlo cuidadosamente, pues debe estar de acuerdo con las normas de la Iglesia, y obtengan la aprobacin del obispado, 2. Escojan a un miembro del obispado para que sirva como coordinador. 3. Pidan al especialista que conteste las preguntas de la audiencia en lo que concierne a modales, comportamiento en el noviazgo y cmo sentirse ms cmodo durante el desenvolvimiento con el sexo opuesto. Entre los temas para el anlisis podran estar: a. Cul es el propsito del noviazgo? b. A qu edad debe empezar (16 o despus)? c. Cmo se empiezan a relacionar con el sexo opuesto? d. Cmo le pides a alguien que sea tu noviao), o se lo haces notar? e. Cmo aceptas una novia(o)?. f. Qu es lo que arguyes cuando no quieres aceptar un noviazgo? g. Sobre qu hablas durante una cita? h. A dnde ira una pareja a divertirse sanamente? i. Cules son tus responsabilidades con los padres de tu novia(o)? J. Qu es lo que debes evitar y por qu? k. Cmo se relacionan estas cosas con el matrimonio en el templo? 4. Sirvan el refrigerio despus de la conferencia. 5. Un miembro del obispado debe estar presente para dar las razones espirituales de un noviazgo apropiado. reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Refinamiento personal y social. Percepcin espiritual, mediante la relacin que hay entre la presentacin y forma de vestir con la preparacin para el matrimonio en el templo.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Jvenes mayores que sean ejemplos en esto Material necesario Una mesa redonda de adultos y jvenes mayores Folleto "Para fortalecer a la juventud" Refrigerio Cmo hacerlo 1. Inviten a un grupo de adultos y de jvenes mayores para hacer la mesa redonda. Probablemente querrn invitar al obispado y a sus esposas, a los asesores o a jvenes en edad universitaria. Escojan cuidadosamente a los miembros de fa mesa redonda y obtengan la aprobacin del obispado. 2. Escojan a un miembro del obispado para que sirva como coordinador. 3. Pidan a la mesa redonda que conteste las preguntas de la audiencia en lo que concierne a la manera de vestir y el aseo personal. Tngase mucho cuidado de no ofender a nadie. Los temas para el anlisis podran ser: a. Qu es lo que hace que un joven se vea bien vestido? b. Qu es lo que hace que una seorita se vea bien vestida? c. Por qu muestra respeto la manera modesta de vestir? d. Cul es el vestido apropiado para asistir a la capilla, a un baile, al cine, a un deporte? e. Qu hay en cuanto a la ropa de moda? f. Qu hay en cuanto al pelo largo y las faldas lar.gas? g. Qu es lo que les dice a otros nuestra pulcritud? h. Qu debe usar una seorita cuando nada? 4. Asignen anticipadamente a algunos jvenes o seoritas que se vistan adecuadamente para diferentes ocasiones. Tal vez podran presentarse como desfile de modas o algo semejante. 5. Inviten a uno de los jvenes a hablar sobre cmo, la manera en que vestimos, muestra que somos el "pueblo adquirido por Dios" (1 Pedro 2:9). 6. Sirvan el refrigerio inmediatamente despus de la mesa redonda.

Mesa redonda sobre la forma de vestir y la presentacin personalPropsitos del sacerdocio Desenvolverse correctamente con las seoritas. Desarrollar talentos, aprendiendo y practicando buenos hbitos en el vestir y en el aseo personal. Prepararse para el matrimonio eterno y la paternidad, comprendiendo el efecto que la presentacin personal, la forma de vestir y la pulcritud pueden tener en el hogar.

8

http://bibliotecasud.blogspot.com

Noche de normasPropsitos del sacerdocio Desenvolverse correctamente con las seoritas, entendiendo y observando las normas apropiadas. Prepararse para el matrimonioeternoy la paternidad, aprendiendo lo que se espera de aquellos que planean casarse en el templo. Fortalecer a las familias, invitando a los padres a participar en esta actividad.

reas de enfoque de las Mujeres Jvenes Refinamiento personal y social. Percepcin espiritual, mediante la preparacin para el matrimonio en el templo.

Personas que pueden ayudar Obispo Asesores(as) Padres Orador especial (alguien muy capaz y respetado por los jvenes) Material necesario Instalacin (saln cultural) Decoracin o msica de fondo apropiada, etc. Refrigerio Cmo hacerlo Nota importante: Esta actividad es para los jvenes y sus padres o para las seoritas y sus padres, por separado. Se realiza con mucha disciplina, reverencia y gala, y su propsito es el de lograr que los jvenes aspiren al MATRIMONIO EN ELTEMPLO. 1. Planeen el programa, el cual puede consistir en dramas cortos, una mesa redonda, la presentacin de una filmina o pelcula, oradores especiales, etc. En este programa pueden desarrollarse temas como los siguientes: a. Desarrollo de la comprensin entre padre e hijo. (Por ejemplo, aqu se podra efectuar una mesa redonda, donde exista mucha espiritualidad y previamente se haya decorado la sala con corazones que digan "Te quiero pap", "Te quiero mam", "Padres, todo mi deseo es honrarlos", etc. Tambin msica espiritual de fondo, o algunas otras deas que los unan ms. Esta es una buena oportunidad para acercar a los padres no miembros a la Iglesia y obtener su apoyo.) b. La necesidad de castidad en el mundo actual, (por ejemplo, vase la filmina La llave misma, o Co-

2. 3.

4. 5.

mienza la vida, VVOF1373SP o VVOF1420SP, respectivamente como complemento a la conferencia del orador.) c. El establecimiento de valores. (Vase, por ejemplo, la pelcula Esta es mi obra, VVMP1651SP, como complemento, o brase una exposicin que ilustre este tema.) d. La manera de honrar el sacerdocio y la femineidad. (Vase, por ejemplo, la filmina o pelcula Johny Lingo, VVOF1169SP o VVMP0557SP, respectivamente como complemento al programa.) e. El desarrollo de la autodisciplina. (Por ejemplo, preprese un guin enfocando su argumento en este tema, y que lo presenten los jvenes o, para las Mujeres Jvenes, que representen el programa de "He aqu tu sierva", como complemento. f. La preparacin para el matrimonio en el templo. (Por ejemplo, las seoritas pueden ataviarse con los vestidos de novia de las hermanas que hayan do al templo y exponer cada una, una parte de este tema o su testimonio. Por otra parte, los jvenes podran ver las film as Padre, considera tus obras, o La camioneta de Len, VVOF0905SP o VVOF0574SP, respectivamente como complemento, y dejar su testimonio tambin. g. El proferimiento de oraciones significativas. (Por ejemplo, invtese a una Autoridad de la Iglesia para que cierre el programa con algn testimonio fuerte o experiencia relacionada con este tema.) h. Normas para el servicio misional. (Por ejemplo, vase la filmina Compartiendo el evangelio a travs del servicio misional del sacerdocio, o la pelcula Id por todo el mundo, VVOF1227SP o VVMP1629SP, respectivamente como complemento.) Algunos de los oradores pueden ser jvenes del barrio. Manden invitaciones por correo a los que deben asistir, o entrguenlas personalmente en forma especial, Vean que los jvenes cuyos padres no puedan asistir, tengan una pareja que pueda acompaarlos esta noche en representacin de stos. Presenten uno o dos nmeros musicales apropiados, como parte del programa. Despus de la ltima oracin, sirvan un refrigerio bien preparado.

Usemos modales apropiados en la mesaPropsitos del sacerdocio Desarrollar talentos, aprendiendo y poniendo en prctica los modales apropiados en la mesa. Desenvolverse correctamente con las seoritas, llevando a efecto esta actividad con una o ms clases de Mujeres Jvenes. Prepararse para el matrimonio eterno y la paternidad, relacionando la cortesa y los buenos modales en la mesa con el noviazgo y matrimonio.

9

http://bibliotecasud.blogspot.com

rea de enfoque de las Mujeres Jvenes Refinamiento personal y social.

Personas que pueden ayudar Asesores(as) Padres Especialistas que hayan tenido experiencia como anfitriones Especialistas en conducta social Material necesario Alimentos Utensilios de cocina Utensilios de mesa Libro de etiqueta Cmo hacerlo 1. En grupo, analicen la manera apropiada de conducirse en la mesa. Quiz quieran invitar a una mujer adulta que haya tenido experiencia como anfitriona para que se una ai anlisis. 2. Elaboren una lista de los "se hace" y " n o se hace" sobre ios modales en la mesa. 3. Tengan una comida en la que puedan practicar lo que han discutido y aprendido-. Esta puede ser una actividad combinada de hombres y mujeres jvenes.

10

http://bibliotecasud.blogspot.com

FAMILIA

http://bibliotecasud.blogspot.com

Familia Desarrollemos tradiciones familiares Mejoremos las relaciones familiares Busquemos registros familiares Seminario de genealoga F'articipemos en los registros genealgicos familiares Bautismos por los muertos Aprendamos acerca de pap Aprendamos acerca de mam Una cita con mam o pap Aprendamos a presupuestar Trabajemos con los nios Una niera creativa. 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18

h