283
LIBRO DE RESÚMENES

LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

LIBRO DE RESÚMENES

Page 2: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

ÍNDICE

Relación Comunicaciones Orales 2

Resúmenes 34

Relación Posters 220

Índice de autores 271

Page 3: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–2–

Miércoles, 27 Septiembre

TUM-1-PELVIS E HIBERNOMAS08:00 - 09:00SALA 3Moderadores: Ernesto Muñoz Mahamud

Francisco Doñate Pérez

08:00 - 08:10

O-1 - HIBERNOMA. DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO.

Melodía Molinero Montes, Lorena Pena Larrea, Carlos Fernández Álvarez,

Esteban López-Anglada Fernández, Francisco Alejandro Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

08:10 - 08:20

O-2 - ¿ES NECESARIO RECONSTRUIR LA ESTABILIDAD DE LA PELVIS

TRAS LA HEMIPELVECTOMÍA?

Israel Pérez Muñoz, Ignacio Sánchez Del Campo Arriola, Damián Pérez Aguilar

Aguilar

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

08:20 - 08:30

O-3 - HEMIPELVECTOMÍA. SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES DE UNA

SERIE HISTÓRICA.

Israel Pérez Muñoz, Damián Pérez Aguilar, Ignacio Sánchez Del Campo Arriola

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

08:30 - 08:40

O-4 - LA PLANIFICACIÓN Y LAS GUÍAS PERSONALIZADAS 3D MEJORAN

LA PRECISIÓN DE LA RESECCIÓN ÓSEA TUMORAL EN PELVIS; UN

ESTUDIO CADAVÉRICO.

Andrea Sallent Font, Matías Vicente Goma-Camps, María Mercedes Reverte

Vinaixa, Alfonso Rodríguez Baeza, Manuel Pérez Domínguez, Roberto Vélez Villa

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

08:50 - 09:00

O-5 - MONITORIZACIÓN NEUROFISIÓLOGICA DURANTE RESECCIONES

TUMORALES PÉLVICAS Y FEMORALES.

Héctor Marcelo Aznar, Antonio Luis Urda Martínez-Aedo, Roberto García Maro-

to, María Puerto Vázquez, Javier García Coiradas, Juan Luis Cebrián Parra

H.C.S.C., Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

CAD-2-COTILO Y PAR08:00 - 09:00SALA 5AModeradores: Manuel García Alonso

Fernando Marques López

08:00 - 08:10

O-6 - PRÓTESIS TOTAL DE CADERA CON PAR DE FRICCIÓN CERÁMICA-

CERÁMICA EN PACIENTES JÓVENES Y MUY JÓVENES. ESTUDIO

PROSPECTIVO, COMPARATIVO.

Eduardo García Rey, Jose Ortega Chamarro, Ana Cruz Pardos

Hospital La Paz, Madrid

08:10 - 08:20

O-7 - CERÁMICA – CERÁMICA EN ARTROPLASTIA DE CADERA EN

PACIENTES JÓVENES UTILIZANDO CABEZAS FEMORALES DE 36 Mm

María Elena Gaviria Parada

Hospital Sant Rafael, Barcelona

08:20 - 08:30

O-8 - UTILIZACIÓN Y RESULTADOS DE PRÓTESIS CON PAR DE FRICCIÓN

METAL-METAL EN CATALUNYA, 2005-2014.

Francesc Pallisó Folch1, Jorge Arias De La Torre2, Laia Domingo Torrell2, Miguel

Ángel Froufe Siota3, Xavier Mora Iter4, En Nombre del Registro de Artroplastias

de Catalunya (Racat) 2

1. Hospital Universitari Santa María de Lleida, Lleida, Lérida

2. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Barcelona

3. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona

4. Colaborador externo Registro Artroplastias de Catalunya (Racat), Barcelona

08:30 - 08:40

O-9 - DESGASTE DEL POLIETILENO EN UN COMPONENTE ACETABULAR

DE RECUBRIMIENTO POROSO. ESTUDIO PROSPECTIVO CON

SEGUIMIENTO DE 18 A 23 AÑOS.

Rafael Carbonell Escobar, Eduardo García Rey, Jose Cordero Ampuero

H.U.L.P., Madrid

08:40 - 08:50

O-10 - RESULTADOS DE COTILOS DE TITANIO TRABECULAR EN

ARTROPLASTIA PRIMARIA DE CADERA.

Sarah Mills, Ricardo Fernández Fernández, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

08:50 - 09:00

O-11 - RESULTADOS DE UN DISEÑO ACETABULAR CON DOS

RECUBRIMIENTOS DIFERENTES.

Rafael Carbonell Escobar, Ricardo Fernández Fernández, Pablo Díaz Freire,

Jesús Martínez Miranda, Enrique Gil Garay

H.U.L.P., Madrid

Page 4: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–3–

Miércoles, 27 Septiembre

INFEC-4-MICROBIOLOGÍA Y TESTS ESPECÍFICOS08:00 - 09:00SALA 5BModeradores: José Baeza Oliete

Xavier Flores Sánchez

08:00 - 08:10

O-12 - ESTUDIO PREOPERATORIO DE SARM EN ARTROPLASTIA.

Ana María Valverde Villar, Jose Gutiérrez Del álamo Oms, Sonia De Miguel

Fernández, Inmaculada Neira Borrajo, María Pilar Flox Benítez, Rafael Llopis Miró

Hospital Santa Cristina, Madrid

08:10 - 08:20

O-13 -  INFECCIÓN FÚNGICA ASOCIADA A IMPLANTES EN

TRAUMATOLOGÍA.

Álvaro Auñón Rubio, Raúl Parrón Cambero, Antonio Blanco García, Ignacio Ga-

dea Gironés, Ricardo Fernández Roblas, Jaime Esteban Moreno

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

08:20 - 08:30

O-14 - RELACIÓN ENTRE CULTIVOS OBTENIDOS EN UNA INFECCIÓN DE

ARTROPLASTIA PRECOZ, CON EL CULTIVO OBTENIDO DURANTE UNA

CIRUGÍA DE RECAMBIO ASÉPTICO

Macarena Morales Yánez, María Tibau Alberdi, Rafael Tibau Olivan, Mercè Font

Bilbeny

Hospital de Mataró, Barcelona

08:30 - 08:40

O-15 - “DIAGNÓSTICO INTRAOPERATORIO DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA

ARTICULAR: TEST RÁPIDO DE ALFA-DEFENSINA. NUESTRA

EXPERIENCIA.”

Marta Gracia Ochoa, Sonia Escribano Zacarés, Juan Salvador Ribas García-Pe-

ñuela, Sonia Orenga Montoliu

Hospital Francesc de Borja, Valencia

08:40 - 08:50

O-16 - TEST DE LA LEUCOESTERASA Y TEST DE LA ALFA DEFENSINA EN

PACIENTES OPERADOS EN NUESTRO CENTRO DE RECAMBIO PROTÉSICO.

Pau Machado Granados, Rafael González Hernández, Marta Baraldes Canal,

Ferrán Fonseca Mallol, María Jose Martínez Ruiz, Miguel Ángel Froufe Siota

Hospital Josep Trueta, Girona

08:50 - 09:00

O-17 - PAPEL DE LA COLONIZACIÓN BACTERIANA DEL

ESPACIADOR EN LA TASA DE REINTERVENCIÓN DE LOS

RECAMBIOS EN 2 TIEMPOS.

Sandra Huguet Miguélez, Lluís Font Vizcarra, Lucía Gómez Gar-

cía, Eva Cuchí Burgos, Francesc Anglès Crespo, Alfredo Matamala

Pérez

Hospital Universitari Mútua Terrassa, Barcelona

Miércoles, 27 Septiembre

PIE-2-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 6AModeradores: José Luis Pais Brito

Fernando Llanos Alcázar

08:00 - 08:10

O-18 - PIE EQUINO, ¿ES LA TRANSFERENCIA ANTERIOR DEL TIBIAL

POSTERIOR UNA SOLUCIÓN? NUESTRA EXPERIENCIA.

Alba Calles Alonso, Ana Belén González Gil, Miguel Ángel Cámara Baeza,

Alberto Durán Morell

Hospital Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares

08:10 - 08:20

O-19 - LA TENOSCOPIA DE AQUILES EN EL TRATAMIENTO DE LA

TENDINOPATÍA CRÓNICA NO INSERCIONAL.

Antonio Arenas Miquélez, Andrea D’Arrigo, Lucas Arbeloa Gutiérrez

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

08:20 - 08:30

O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

CLÍNICO-RADIOLÓGICOS.

Virginia Ponz Lueza1, María Luque Valenzuela2, Álvaro Arriaza Cantos1, Héctor

Marcelo Aznar1, José Enrique Galeote Rodríguez1, Fernando Marco Martínez1

1. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

2. Hospital Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

08:30 - 08:40

O-21 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PIE CAVO MEDIANTE

OSTEOTOMÍA MEDIOTARSIANA.

José García Salas

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

08:40 - 08:50

O-22 - USO DEL COLGAJO LOCAL EXTENSOR DIGITORUM BREVIS (EDB)

PARA DEFECTOS DE COBERTURA EN REGIÓN DORSAL DE PIE Y TOBILLO.

Elena Colmena Borlaff, Alexis Studer De Oya, Ignacio Roger De Oña, Fernando

García De Lucas

Hospital Fremap Majadahonda, Madrid

08:50 - 09:00

O-23 - ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO, ETIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA

ARTROSIS DEL TOBILLO Y RETROPIÉ INTERVENIDA MEDIANTE

ARTRODESIS EN NUESTRO ENTORNO.

Diego Alonso García, Víctor Manuel Bárcena Tricio, Ángela Bezos Cuaresma,

Aroa Roces Fernández, Jaime Sánchez Lázaro

Complejo Asistencial Universitario de León, León

Page 5: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–4–

Miércoles, 27 Septiembre

TRA-6-TIBIA Y TENDÓN DE AQUILES08:00 - 09:00SALA 6BModeradores: Mª Isabel Pérez Núñez

Anna Isart

08:00 - 08:10

O-24 - ROTURA AGUDA DE TENDÓN DE AQUILES: TÉCNICA PERCUTÁNEA

DE 7 INCISIONES.

Mikel Ayerra Sanz, Laura López Serna, Raúl Torre Puente, Daniel Escobar Sánchez,

Víctor Miguel Martínez, Lara Fernández Gutiérrez

Hospital Universitario Basurto, Bilbao, Vizcaya

08:10 - 08:20

O-25 - MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE WAPNER.

Rebeca García Barcenilla, Sara García González, Luis Alejandro Giraldo Vegas,

Higinio Ayala Fernández, Juan Ramon Sanz Giménez-Rico, Santiago Plaza García

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

08:20 - 08:30

O-26 - FRACTURAS DE PILÓN TIBIAL 43 AO/OTA C1 Y C2: RAFI VERSUS

MIPO.

Francisco Cuadrado Abajo1, Gonzalo García Portal1, Mónica Fernández Álva-

rez1, María Esther Laguna Bercero1, Jesús Hernández Elena1, María Isabel Pérez

Núñez2

1. Unidad de Traumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, San-

tander, Cantabria

2. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Facultad de Medicina, San-

tander, Cantabria

08:30 - 08:40

O-27 - ABORDAJE DE LOBENHOFFER PARA FRACTURAS

PÓSTEROMEDIALES DE LA MESETA TIBIAL: NUESTRA EXPERIENCIA.

Vicente Guimerá García, Alejandro López Alcover, Joaquín González Otero,

José Guimerá Ribas

Hospital Can Misses, Ibiza, Islas Baleares

08:40 - 08:50

O-28 - FRACTURA DE MALEOLO POSTERIOR ASOCIADA A FRACTURA

ESPIROIDEA DE TIBIA. TRATAMIENTO Y RESULTADOS.

Alberto Arnanz Remis, Juan Mingo Robinet, Rafael Sánchez Nebreda

Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia

08:50 - 09:00

O-29 - VÍA DE ACCESO POSTEROLATERAL COMO CIRUGÍA DE RESCATE

PARA LAS FRACTURAS DE TIBIA.

David Cáncer Castillo1, Miquel Videla Ces2, Ivan Sáenz Navarro3

1. ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

2. Consorci Sanitari Integral- Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona

3. Urgències- COT Hospital Santa Coloma, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-2-MENISCO Y RÓTULA08:00 - 09:00SALA 7Moderadores: Óscar Ares

Pedro Hinarejos

08:00 - 08:10

O-30 - EXTRUSIÓN EN TRANSPLANTE MENISCAL ALOGÉNICO: ES LA

CAPSULODESIS LATERAL LIBRE DE IMPLANTE LA SOLUCIÓN?

David Cáncer Castillo, Maximiliano Ibáñez Malvestiti, Federico Ibáñez Malvestiti,

Àngel Masferrer Pino, Juan Ignacio Erquicia Erquicia, Joan Carles Monllau García

ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

08:10 - 08:20

O-31 - LA ASIMETRÍA ROTULIANA COMO MARCADOR DE RIESGO DEL

DOLOR FEMORO-PATELAR. ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS DE LA

SENTADILLA.

Juan Arnal Burró1, Javier Vaquero Martín1, Francisco Forriol Campos2, Pablo

Sanz Ruiz1, Manuel Cuervas-Mons Cantón1

1. H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

2. C.E.U. San Pablo, Madrid

08:20 - 08:30

O-32 - MENISCECTOMÍA PARCIAL POR CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE

RODILLA: PREDICTORES DE SU RECUPERACIÓN A CORTO PLAZO.

Mª Jesús Calvo-Rubio García1, Encarnación Andújar Gutiérrez1, Jesús Gonzá-

lez Herranz2, Francisco Pedro Ortíz Carrellán2, Francisco Jiménez Gómez2

1. Residente Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sevilla

2. FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sevilla

08:30 - 08:40

O-33 - USO TÉCNICA 4 EN 1 PARA EL TRATAMIENTO DE LA

INESTABILIDAD PATELAR EN ADOLESCENTES. RESULTADOS DE UNA

SERIE DE CASOS.

Jesús García García, Juan José López Martínez, Pablo Rodríguez Sánchez,

Marc Milian X, Irene Negrié Morales, Javier Hernández Quinto

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar (Murcia), Murcia

08:40 - 08:50

O-34 - ESTUDIO DE LAS LESIONES DE LA RAMPA POSTERIOR.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.

Jesús García García, Silvio Villascusa Marín, Pablo Rodríguez Sánchez, Eva

Vera Porras, Irene Negrie Morales, Javier Hernández Quinto

H.C.U. Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Murcia

Page 6: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–5–

Miércoles, 27 Septiembre

HOM-5-FRACTURA EXTREMIDAD SUPERIOR HÚMERO08:00 - 09:00SALA 8Moderadores: Guillem Claret García

Fernando Santana

08:00 - 08:10

O-35 - ¿SON LOS NUEVOS CLAVOS DE HÚMERO PROXIMAL UNA OPCIÓN

TERAPEÚTICA ADECUADA PARA EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS

COMPLEJAS DE HÚMERO PROXIMAL? ESTUDIO COMPARATIVO CON

PLACAS BLOQUEADAS.

Javier López Sánchez, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Javier Minaya Gar-

cía García, Alejandro Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Manuel Francisco

García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

08:10 - 08:20

O-36 - FRACTURAS COMPLEJAS DE HÚMERO PROXIMAL EN PACIENTES

MAYORES DE 80 AÑOS: ARTROPLASTIA INVERTIDA VS. TRATAMIENTO

CONSERVADOR.

María Galán Olleros, Borja Alcobía Díaz, Yaiza Lopiz Morales, Belén Rizo De

Álvaro, Carlos García Fernández, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

08:20 - 08:30

O-37 - ÍNDICE DE CHARLSON COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL, COMPARACIÓN DE TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO Y CONSERVADOR.

Ana Belén Fernández Cortiñas, Jesús Vidal Campos

COSAGA, Ourense, Orense

08:30 - 08:40

O-38 - TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS COMPLEJAS DE HÚMERO

PRÓXIMAL CON HEMIARTROPLASTIA ESPECÍFICA DE FRACTURA.

EVALUACIÓN RADIOLÓGICA DEL TROQUÍTER.

Eva Cases Rodríguez, Xavier Piqueres García, Luca Baggio, Josep Anton Gui-

llén Álvaro, Elena Melendo Pérez, Enric Cruz Olivé

Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona

08:40 - 08:50

O-39 - TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE

HÚMERO MEDIANTE PLACA BLOQUEADA POR TÉCNICA PERCUTÁNEA.

Ana Bailén García, Eva María Vera Giménez, Daniel Alejandro Gómez González,

Alejandro Madrigal Quevedo, Santiago Arlandis Villarroya, Antonio García López

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

08:50 - 09:00

O-40 - RESULTADOS FUNCIONALES Y EFICIENCIA DE TRATAMIENTO DE

FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL EN PACIENTES MAYORES DE

65 AÑOS.

Diego García García, Lidia Escribano Rueda, Tomás Soler Gutiérrez, Alejandro

Gómez Rice, Cristina Ruiz Juretschke, María Álvarez Postigo

Hospital Universitario de Getafe, Madrid, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

TRA-12-CADERA MORBIMORTALIDAD09:00 - 10:00SALA 5AModeradores: Vicente Climent Peris

Salvio Prat Fabregat

09:00 - 09:10

O-41- ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE DEMORA QUIRÚRGICA Y SU

INFLUENCIA EN LA MORBI-MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON

FRACTURA DE CADERA.

Silvia Correoso Castellanos, Francisco Lajara Marco, Elena Blay Dominguez,

Miguel Ángel Palazón Banegas, Juan Antonio Lozano Requena, Maróa Del Mar

Díez Galán

Hospital Vega Baja (Orihuela), Alicante, Alicante

09:10 - 09:20

O-42 - MODIFICACIÓN DEL GRADO DE DEPENDENCIA EN PACIENTES

ANCIANOS TRAS FRACTURA DE CADERA. ANÁLISIS A LOS 12 MESES.

Susana Iglesias Fernández1, Iván Pérez Coto1, Laura Gil Martínez1, Andres

Alejandro Sierra Pereira1, Manuel Ángel Sandoval García1, Daniel Hernández Va-

quero2

1. Hospital Universitario San Agustín, Avilés, Asturias

2. Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias

09:20 - 09:30

O-43 - INFLUENCIA DEL MANEJO CONJUNTO EN UNA UNIDAD

ORTOGERIÁTRICA SOBRE EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON

FRACTURA DE CADERA.

María Del Mar Díez Galán, Silvia Correoso Castellanos, Francisco Lajara Mar-

co, Elena Blay Domínguez, Pablo Federico Bernáldez Silvetti, Jose Eduardo Sa-

linas Gilabert

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

09:30 - 09:40

O-44 - PREDICTORES DE MORTALIDAD AL AÑO TRAS FRACTURA DE

CADERA.

Clara Esteban Tudela, Xavier Margarit Martín

Hospital General Universitario de Castellón, Castellón de la Plana, Castellón

09:40 - 09:50

O-45 - FACTORES DE DEMORA EN LA CIRUGÍA DE LA FRACTURA

EXTRACAPSULAR DE CADERA: ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Alejandro Bañuelos Díaz, Roberto Escudero Marcos, Javier Nistal Rodríguez,

Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

09:50 - 10:00

O-46 - VALOR DE LA HEMOGLOBINA AL INGRESO COMO FACTOR

PREDICTOR EN LA MORTALIDAD AL AÑO EN LOS PACIENTES CON

FRACTURAS DE CADERA.

CR Valverde Cano, JA Gutiérrez Castro, P Pérez Fernández, E Obrero Gaitan,

D Obrero Gaitán

Serv. de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

Page 7: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–6–

Miércoles, 27 Septiembre

INFEC-5-MISCELÁNEA10:00 - 11:00SALA 5AModeradores: Rafael Tibau

Ernesto Guerra

10:00 - 10:10

O-47 -  RECAMBIO EN 2 TIEMPOS MÁS ANTIBIÓTICOS ORALES:

RESULTADOS DE LA SERIE ORIGINAL TRAS MÁS DE 10 AÑOS DE

SEGUIMIENTO.

Sergio Iborra Varela1, José Cordero Ampuero1, Eduardo García Rey2, Jaime

Esteban Moreno3

1. Hospital Universitario La Princesa, Madrid

2. Hospital Universitario La Paz, Madrid

3. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

10:10 - 10:20

O-48 - ADECUACIÓN A DOS REGÍMENES DE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Y

SU EFECTO EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO EN

ARTROPLASTIA DE RODILLA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Álvaro López Hualda, Gil Rodríguez Caravaca

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

10:20 - 10:30

O-49 - REGISTRO DE ARTRITIS SÉPTICAS PERIFÉRICAS EN ADULTOS DE

UN HOSPITAL NACIONAL.

Jens Jared Cardenas Salas, Jorge Payo Rodríguez, Jose Cordero Ampuero,

Alfonso Maldonado Morillo

Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

10:30 - 10:40

O-50 - DESARROLLO DE MODELO EXPERIMENTAL DE OSTEOMIELITIS EN

CONEJO Y EVALUACIÓN DE NUEVO CEMENTO EXPERIMENTAL EN

INFECCIÓN ÓSEA.

Joaquín García García1, Galo Azuara Dapía2, Basilio José De La Torre Escure-

do3, Blanca Ibarra Morueco4, Julia Buján Varela4, Blanca Vázquez Lasa5

1. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

2. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

3. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

4. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid

5. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, ICTP-CSIC, Madrid

10:40 - 10:50

O-51 - DESARROLLO DE UN NUEVO CEMENTO ÓSEO EXPERIMENTAL

PARA TRATAR LA INFECCIÓN ÓSEA.

Galo Azuara Dapía1, Joaquín García García2, Basilio José De La Torre Escure-

do3, Francisco Jesús Parra Ruíz4, Blanca Vázquez Lasa4

1. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

2. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

3. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

4. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, ICTP-CSIC, Madrid

10:50 - 11:00

O-52 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS CON GRANDES

DEFECTOS ÓSEOS TRATADOS SEGÚN LA TÉCNICA DE MASQUELET.

Gonzalo Luengo Alonso, Víctor Rodríguez Vega, Jose Luis León Baltasar, Is-

mael Auñón Martín, Carlos Olaya González, Aranzazu Capel Agundez

Hospital 12 de Octubre, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

CAD-4-CHOQUE FEMOROACETABULAR Y OTRAS11:30 - 12:30SALA -1Moderadores: Luis Perez Carro

Manel Ribas

11:30 - 11:40

O-53 - ¿HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR EN EL DIAGNÓSTICO DE LA

OSTEOLISIS PERIPROTÉSICA EN ATC? ESTUDIO AVANZADO DE

EXTENSIÓN Y VOLUMEN CON TC.

Iván Pérez Coto, Sergio Roncero González, Susana Iglesias Fernández, Jesús

Fernández Lombardía, Aberlardo Joaquín Suarez Vázquez, Daniel Hernández Va-

quero

Hospital Universitario San Agustín, Avilés, Asturias

11:40 - 11:50

O-54 - FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN EL TRATAMIENTO DEL

CONFLICTO FEMOROACETABULAR POR VÍA ARTROSCÓPICA.

María Josefa Espejo Reina, Raphael Idiart Charrier, Antonio López Camacho

Hospital de Antequera, Málaga

11:50 - 12:00

O-55 - LECCIONES APRENDIDAS CON LA OSTEOTOMÍA PERIACETABULAR

EN 14 AÑOS.

Manuel Ribas Fernández, Carlomagno Cardenas Nylander, Vittorio Bellotti,

Emanuele Astarita, Esther Moya Gómez, Federico De Meo

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

12:00 - 12:10

O-56 - PROFILAXIS DE CALCIFICACIÓN HETEROTÓPICA EN EL CHOQUE

FEMOROACETABULAR ¿TIENE SENTIDO?

Oliver Marín Peña1, Pedro Campos Reis2, Mohamed Abd El-Radi3, Fernando

Oñorbe Sanfrancisco1, Javier Montoya Adarraga1, Ricardo Larrainzar Garijo1

1. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

2. Hospital Vila Franca de Xira, Lisboa, Portugal

3. Assiut University Hospital, Assiut, Egipto

Page 8: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–7–

Miércoles, 27 Septiembre

TUM-2-MEGAPRÓTESIS Y SARCOMAS11:30 - 12:30SALA 3Moderadores: José Luis Martínez Montes

Isidro Gracia Alegría

11:30 - 11:40

O-57 - LESIONES SIMULADORAS DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS.

PRESENTACIÓN DE 4 CASOS.

Melodía Molinero Montes, Esteban López-Anglada Fernández, Carlos Fernán-

dez Álvarez, Arantza Gadañón García, Francisco Alejandro Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

11:40 - 11:50

O-58 - ANTIBIOTERAPIA SUPRESORA EN MEGAPRÓTESIS EN PACIENTES

TUMORALES.

María Vitoria Sola, Gustavo Vinagre De-Mil Homens, Mikel San Julián Arangu-

ren, José Luis Del Pozo León

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

11:50 - 12:00

O-59 - RECONSTRUCCIÓN DE HÚMERO PROXIMAL CON PRÓTESIS

TUMORAL METS, NUESTRA EXPERIENCIA.

Sara Fuentes Real, Andrea Muro Caballer, Laura Castillo RuiPérez, Víctor Zar-

zuela Sánchez, Antonio Bru Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

12:00 - 12:10

O-60 - REVISIÓN DE RESULTADOS TRAS CIRUGÍA DE SECOND LOOK EN

SARCOMAS DE PARTES BLANDAS EN NUESTRO CENTRO.

Laura Castillo RuiPérez, Víctor Manuel Zarzuela Sánchez, Jose Diranzo García,

Sara Fuentes Leal, Lorenzo Hernández Ferrando, Antonio Bru Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

12:10 - 12:20

O-61 - INESTABILIDAD DE MEGAPRÓTESIS DE CADERA EN CIRUGÍA

TUMORAL. ¿COTILO RETENTIVO O DOBLE MOVILIDAD?

Alba Izquierdo Robledano, Pablo Puertas García-Sandoval, Antonio Valcárcel

Díaz, Juan García Navarro, Alberto Giménez Ros, Javier Cabo Díez

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

12:20 - 12:30

O-62 - SARCOMAS ÓSEOS. RECONSTRUCCIÓN CON PERONÉ

VASCULARIZADO.

Sara Chacón Cartaya, José Manuel Hernández Beneit, Aurelio Santos Rodas,

José Manuel Gallo Ayala

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-1-PTR REVISIÓN Y UNICOMPARTIMENTALES15:30 - 16:30SALA 5AModeradores: Vicente León

Dragos Popescu

15:30 - 15:40

O-63 - MEGAPRÓTESIS DE RODILLA EN EL TRATAMIENTO DE GRANDES

DEFECTOS ÓSEOS EN PATOLOGÍA ORTOPÉDICA Y TUMORAL:

RESULTADOS RADIOGRÁFICOS Y FUNCIONALES.

Melodía Molinero Montes, Carlos Fernández Álvarez, Jose María Fernán-

dez-Valdés Fernández, Francisco Alejandro Braña Vigil, Pedro García Prado

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

15:40 - 15:50

O-64 - ARTRODESIS DE RODILLA TRAS INFECCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL.

Mar Ruiz De Castañeda Menéndez, Jose Alfonso Vallés Purroy, Javier Fraga

Vicandi, Víctor Vaquerizo García, Miguel Ángel Plasencia Arriba

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

15:50 - 16:00

O-65 - ARTROPLASTIA UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA: ANÁLISIS

DE LAS COMPLICACIONES A CORTO-MEDIO PLAZO EN UNA SERIE DE

82 CASOS.

David Guzmán Domenech, Raúl García Bógalo, David Escobar Antón, Cova-

donga Arraiz Díaz, Esther Fernández Tormos, Ricardo Larrainzar Garijo

Hospital Infanta Leonor, Madrid

16:00 - 16:10

O-66 - UTILIDAD DE LAS VAINAS METAFISARIAS EN LA ARTROPLASTIA

DE REVISIÓN DE RODILLA.

Julieta Passini Sánchez, José Javier Farfán Gil, Celia Muñoz Muñoz, Pilar Es-

candón Almazán, María Josefa Espejo Reina

Hospital de Antequera, Málaga

16:10 - 16:20

O-67 - ALOINJERTO DEL APARATO EXTENSOR EN INFECCIÓN PROTÉSICA

DE REVISIÓN.

Salvador Pedrero Elsuso, Xavier Cabo Cabo

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

16:20 - 16:30

O-68 - PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. RESULTADOS

CLÍNICOS, RADIOLÓGICOS Y FUNCIONALES CON SEGUIMIENTO MÁXIMO

DE 10 AÑOS.

Enrique Peces García, David Manuel Ferreño Márquez, Jose Luis Patiño Con-

treras, Francisco Javier Moreno Coronas, Antonio Checa García, Jorge Montejo

Sánchez

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

I

Page 9: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–8–

Miércoles, 27 Septiembre

INF-1-RODILLA15:30 - 16:30SALA 5BModeradores: María Dolores García Alfaro

Lluís Puig

15:30 - 15:40

O-69 - 8 AÑOS DE TRATAMIENTO CON PLACAS EN 8 PARA LA

CORRECCIÓN DE DEFORMIDADES ANGULARES. ¿INFLUYE LA

DIVERGENCIA DE LOS TORNILLOS?

Víctor García Martín, Natalia Gaspar Aparicio, Francisco Doñate Pérez, Placido

Jiménez Ortega, Isabel Cambronero Honrubia, Inmaculada González Lozoya

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

15:40 - 15:50

O-70 -  RECONSTRUCCIÓN DE LCA EN PACIENTES CON FISIS ABIERTAS

CON TÉCNICA “TODO EPIFISARIA” CON EL SISTEMA ACL

ORTHOPEDIATRICS®.

Antonio Arenas Miquelez, Julio Duart Clemente, Lucas Arbeloa Gutiérrez, Se-

rafi n García Mata

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

15:50 - 16:00

O-71 - LIGAMENTOPLASTIA DE LCA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.

INDICACIÓN Y RESULTADOS FUNCIONALES CON TÉCNICA

“ALL-EPIPHYSEAL”.

Zaira González Fernández1, Julio Duart Clemente2, Nuria Urquiza Alcaraz1,

Laura Montes Medina1, Ricardo Cuellar Gutiérrez1

1. Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

2. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

16:00 - 16:10

O-72 - RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO FEMOROPATELAR MEDIAL

CON PLASTIA DE TENDÓN CUADRICIPITAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL.

Jean María Gómez Alessandri, Ignacio Martínez Garrido, Marta Salom Taver-

ner, Mª Ángeles Blasco Molla

H.U.P. La Fe, Valencia

16:10 - 16:20

O-73 -  RESULTADOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES DE LA

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO PATELOFEMORAL MEDIAL EN LA

INESTABILIDAD PATELAR DEL NIÑO.

Víctor Manuel Apraez Portilla1, César Galo García Fontecha2, Màrius Aguirre

Canyadell2, Katia Martínez Miguélez1, Didac Masvidal Sanz1

1. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

2. Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona

16:20 - 16:30

O-74 - CIRUGÍA ARTROSCÓPICA EN ORTOPEDIA INFANTIL: REVISIÓN

DE NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y REVISIÓN DE LA

BIBLIOGRAFÍA.

Daniel Bustamante Recuenco, Elena Vacas Sánchez, Rafael Marti Ciruelos,

Rafael Viña Fernández

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-8-LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR -216:30 - 17:30SALA 5AModeradores: Rafael Otero

Joan Minguell

16:30 - 16:40

O-75 - CIRUGÍA DE REVISIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO

CRUZADO ANTERIOR (LCA) ASOCIADO A UNA TENODESIS

EXTRAARTICULAR LATERAL (TÉCNICA DE LEMAIRE MODIFICADA):

EXPERIENCIA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRÓN.

Eric Rodríguez Montserrat, Joan Minguell Monyart, Enric Castellet Feliu, María

Mercedes Reverté Vinaixa, José Vicente Andrés Peiró

Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona

16:40 - 16:50

O-76 - RECUPERACIÓN DE LA FUERZA TRAS LA RECONSTRUCCIÓN DE

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN FUTBOLISTAS CON AUTOINJERTO

CUADRICIPITAL VERSUS AUTOINJERTO DE ISQUIOTIBIALES: ESTUDIO

PROSPECTIVO ALEATORIZADO.

Jose Luis Martín Alguacil1, Manuel Arroyo-Morales2, Isidro Manuel Monje-Ca-

brera3, Juan Francisco Abellán-Guillén4, Francisco Esparza-Ros5, Irene Cantare-

ro-Villanueva6

1. Mutualidad Andaluza de Futbolistas y Clínica Martín Gómez, Granada

2. Universidad de Granada, Departamento de Fisioterapia, Granada

3. Mutualidad Andaluza de Futbolistas, Sevilla

4. Hospital Universitario Morales Meseguer, Departamento de Cirugía Ortopédica,

Murcia

5. Universidad Católica de Murcia, Murcia

6. Instituto de investigación Biomédica y mixto de deporte y salud, (iMUDS),

Granada

16:50 - 17:00

O-77 - FACTORES DE RIESGO EN LESIONES DE LCA DURANTE

3 ½ TEMPORADAS EN JUGADORES DE FUTBOL FEDERADOS.

David Barastegui Fernández1, Pedro Álvarez Díaz2, Gilbert Steinbacher3,

Eduard Alentorn Geli1, Juan Manuel Boffa1, Ramon Cugat Bertomeu1

1. Mutualitat Catalana de Futbolistes. Artroscopia GC. Fundación García Cugat.

Hospital Quirón Barcelona, Barcelona

2. Mutualitat Catalana de Futbolistes. Artroscopia GC. Fundación García Cugat.

Hospital Quirón Barcelona. Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona

3. Mutualitat Catalana de Futbolistes, Barcelona

Page 10: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–9–

17:00 - 17:10

O-78 - INTEGRACIÓN DE LOS INJERTOS DE LCA DE TIPO ISQUIOTIBIALES

EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD DE INJERTO PRESENTE EN TÚNELES.

ANÁLISIS POR RESONANCIA MAGNÉTICA IN VIVO DESPUÉS DE UN AÑO.

Vincent Marot Cordesse, Philippe Chiron X, Nicolás Reina X, Joan Carles Mon-

llau García, Etienne Cavaignac X

C.H.U. Toulouse, Toulouse, France, Metropolitan

17:10 - 17:20

O-79 - ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE EL EMPLEO DE AUTOINJERTO VS

ALOINJERTO EN LAS REVISIONES DE RECONSTRUCCIÓN DE LIGAMENTO

CRUZADO ANTERIOR.

Erika Alba Baña Marcos, Manuel Godino Izquierdo, Manuel Vides Fernández

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga

Miércoles, 27 Septiembre

INF-5-ORTOPEDIA MIEMBRO SUPERIOR16:30 - 17:30SALA 5BModeradores: César García Fontecha

Ignacio Martínez Caballero

16:40 - 16:50

O-80 - EVALUACIÓN CLÍNICO-RADIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE

MADELUNG EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN HOSPITAL INFANTIL.

Lucía Villarrubia Arias1, Sergio Martínez Álvarez2, María Araceli Mena Ronsón1,

David Manuel Ferreño Márquez1, Cristina Dauder Gallego1, Isabel Vara Patudo2

1. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

2. Hospital Univesitario Niño Jesús, Madrid

16:50 - 17:00

O-81 - OSTEOTOMÍAS DESROTADORAS DEL ANTEBRAZO EN EL NIÑO.

Olga M. Huerta López, Antonio García López, Pedro R. Gutiérrez Carbonell,

Enrique Ruiz Piñana

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

17:00 - 17:10

O-82 - TRANSFERENCIA DE FLEXOR CARPIS ULNARIS A EXTENSOR

CARPIS RADIALIS BREVIS PARA TRATAMIENTO DE LA MANO Y MUÑECA

ESPÁSTICA.

Eudaldo Gallo Del Valle, Ana Martínez Serrano, Javier Narbona Cáceres, Rocío

Gamero Donis, Ángel Villa García

Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid

17:10 - 17:20

O-83 - RESULTADOS FUNCIONALES EN LA MADUREZ ESQUELÉTICA DE

FRACTURAS PEDIÁTRICAS DE EPITRÓCLEA.

Joaquín Núñez De Armas, Luis Cuadrado Rubio, Luis Moraleda Novo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-6-PTR BISAGRA Y OTROS17:30 - 18:30SALA 5AModeradores: José Hernández Pomada

Jose Juan Fernandez Martínez

17:30 - 17:40

O-84 - INDICACIONES, RESULTADOS INICIALES Y COMPLICACIONES DE

LA ARTROPLASTIA TIPO BISAGRA ROTACIONAL PRIMARIA DE RODILLA.

Natalia Martínez Catalán, David Sáez Martínez, Felipe López-Oliva Muñoz,

Emilio Calvo Crespo

Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid

17:40 - 17:50

O-85 - LA PRÓTESIS DE BISAGRA CON PLATILLO MÓVIL: ANÁLISIS

CLÍNICORADIOGRÁFICO EN CIRUGÍA PRIMARIA, DE REVISIÓN Y

TUMORAL. RESULTADOS A MEDIO PLAZO.

Víctor Estuardo León Román, Pablo Sanz Ruiz, Irene Isabel López Torres, Án-

gel Rodríguez Álvarez, Francisco Javier Vaquero Martín

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

17:50 - 18:00

O-86 - OSTETOMÍA DISTAL DE FÉMUR VARIZANTE CON GUÍAS 3D

PERSONALIZADAS. TÉCNICA QUIRÚRGICA Y COMPARACIÓN CON

TÉCNICA CLÁSICA.

Juan Arnal Burró, Rubén Pérez Mañanes, Eudalgo Gallo Del Valle, Cristina Igua-

lada Blazquez, Manuel Cuervas-Mons Cantón, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

18:00 - 18:10

O-87 - “CONSIDERACIONES TÉCNICAS ESPECIALES DE LA

ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA EN PACIENTES CON DISPLASIA

ÓSEA: SUPERANDO EL DESAFÍO”.

Iker Sierra Martínez, José Ángel Sanz Martín, José Fernando Barea Peinador,

Vianney Olivier Plaud

Hospital de Medina del Campo, Medina del Campo, Valladolid

18:10 - 18:20

O-88 - ALERGIA A METALES EN ARTROPLASTIA DE RODILLA: SERIE DE

CASOS.

Julieta Passini Sánchez, José Javier Farfán Gil, Cristina González Parada, An-

tonio López Camacho, Ana Belén Domínguez López

1. Hospital de Antequera, Málaga

18:20 - 18:30

O-89 - INDICACIONES, RESULTADOS Y COMPLICACIONES DE LA

ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA TIPO BISAGRA ROTACIONAL COMO

IMPLANTE DE REVISIÓN EN CIRUGÍA PROTÉSICA DE RODILLA.

Alejandro Salas Quispe, Raquel De La Higuera Olivas, David Saez Martínez,

Felipe López Oliva Muñoz

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Page 11: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–10–

Miércoles, 27 Septiembre

COL-3-CERVICAL Y FRACTURAS17:30 - 18:30SALA 5BModeradores: Guillem Saló Bru

Ana García de Frutos

17:30 - 17:40

O-90 - IMPACTO DE LA FRACTURA VERTEBRAL EN EL RESULTADO FINAL

DEL PACIENTE POLITRAUMÁTICO.

Matías Vicente Goma-Camps, Pilar González Tartière, Manuel Ramírez Valen-

cia, Antonia Matamalas Adrover, Marilyn Riveiro Vilaboa, Ferran Pellisé Urquiza

Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

17:40 - 17:50

O-91 - EVOLUCIÓN RADIOLÓGICA DE LAS FRACTURAS INESTABLES

TORACO-LUMBARES SIN CLÍNICA NEUROLÓGICA A LARGO PLAZO.

Alejandro Lorente Gómez1, Rafael Lorente Moreno2, Pablo Palacios Cabezas3,

Jesús Burgos Flores1, Carlos Barrios Pitarque1

1. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

2. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz

3. Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro, Badajoz, Madrid

17:50 - 18:00

O-92 - TRATAMIENTO DE LA FRACTURA VERTEBRAL OSTEOPORÓTICA

AGUDA MEDIANTE CIFOPLASTIA.

Cristina Corral Martínez, Isidro Marimón Juan, Miquel Rius Dalmau, Adriana

Soria Franch, Werner Adolf Brill Kremer

Hospital de Manacor, Manacor, Islas Baleares

18:00 - 18:10

O-93 - ¿LA ARTROPLASTIA DE SUSTITUCIÓN DE DISCO VERTEBRAL ES

EL TRATAMIENTO IDEAL PARA LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA

CERVICAL? RESULTADOS A MEDIO Y LARGO PLAZO.

Álvaro Quintanilla García1, Roberto Escudero Marcos1, Elena Paredes Herre-

ro1, Diego Pérez Bermejo2, Alejandro Bañuelos Díaz1, Manuel García Alonso1

1. Hospital Universitario del Rio Hortega, Valladolid

2. Hospital Virgen de la Vega, Salamanca, Salamanca

18:10 - 18:20

O-94 - RESULTADOS CLÍNICOS TRAS DESCOMPRESIÓN ANTERIOR EN

PACIENTES CON MIELOPATÍA CERVICAL.

Javier López Sánchez, Roberto Escudero Marcos, Fernando José Tavares Sán-

chez-Monge, Alejandro Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Manuel Francis-

co García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

18:20 - 18:30

O-95 - CORRELACIÓN DEL PLANO SAGITAL CERVICAL CON LOS

PARÁMETROS ESPINOPÉLVICOS.

Fernando García-Seisdedos Pérez-Tabernero, Jesús Gallego Bustos, Fran-

cisco Garzón Marquez, Luis Álvarez Galovich

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

HOM-3-ARTROSCOPIA17:30 - 18:30SALA 8Moderadores: Ángel Calvo

Manuel Mendoza

17:30 - 17:40

O-96 - HALLAZGOS EN RMN VERSUS HALLAZGOS EN ARTROSCOPIA EN

EL HOMBRO DOLOROSO.

Alejandro Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Ja-

vier Minaya García García, Elisa Cebrián Rodríguez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

17:40 - 17:50

O-97 - TRANSFERENCIA DEL DORSAL ANCHO PARA LESIONES

IRREPARABLES PÓSTERO-LATERALES DEL MANGUITO DE ROTADOR

ASISTIDO POR ARTROSCOPIA. EXPERIENCIA TRAS LOS PRIMEROS

30 CASOS.

RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS A MEDIO-LARGO PLAZO.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2. IMDOR, Madrid

17:50 - 18:00

O-98 - TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LAS FRACTURAS DE

GLENOIDES: “TIPS AND TRICKS”.

Manuel Soler Peiro, Luis Aguilella Fernández, Concepcion Bermell González,

Borja Segarra Muñoz

Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia

18:00 - 18:10

O-99 - TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS IRREPARABLES DEL MANGUITO

ROTADOR MEDIANTE LA COLOCACIÓN ARTROSCÓPICA DE ESPACIADOR

SUBACROMIAL. EXPERIENCIA A CORTO PLAZO.

Gonzalo Hernández Seoane, Pablo Sánchez Del Cura Sánchez, Pablo Arago-

neses López, José Ramón Almoguera Sánchez-Villacañas, Fernando García De

Lucas

Hospital FREMAP Majadahonda, Majadahonda, Madrid

18:10 - 18:20

O-100 - TÉCNICA ARTROSCÓPICA CAM EN EL PACIENTE JOVEN CON

ARTROSIS GLENOHUMERAL SINTOMÁTICA AVANZADA.

Marina Acebal Montero, Natalia Martínez Catalán, Emilio Calvo

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Page 12: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–11–

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-4-LESIONES LIGAMENTOSAS18:30 - 19:30SALA 5AModeradores: Jose Antonio Hernández Hermoso

Manuel Godino Izquierdo

18:30 - 18:40

O-101 - LESIONES MULTILIGAMENTARIAS DE RODILLA: VALORACIÓN Y

TRATAMIENTO EN UNA SERIE DE 12 CASOS.

Nuria Urquiza Alcaraz, Josune Senar Bergera, Jon Ander Royo Fernández, Igna-

cio Olavarría López- Aróstegui, Gaspar De La Herrán Núñez, Oiane Alda Gastiain

H. U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

18:40 - 18:50

O-102 - ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA, FACTORES DE RIESGO Y

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LA ARTRITIS SÉPTICA TRAS

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN EL

HOSPITAL FUNDACIÓN DE ALCORCÓN.

María Araceli Mena Rosón, Rubén Herreros Ruiz-Valdepeñas, Enrique Peces

García, Homero Valencia García, Carlos Gavín González, Agustín Chozas Muñoz

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

18:50 - 19:00

O-103 - NUEVO MÉTODO DE DETERMINACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS

DIMENSIONES DE LA EPIFISIS TIBIAL PROXIMAL EN POBLACIÓN

ADULTA.

Romulo Guillen Aguilar

Hospital Militar Cnel Elbano Paredes Vivas, Maracay, Venezuela

19:00 - 19:10

O-104 - ARTROSCOPIA DE RODILLA: SELECCIÓN DE UN MODELO ANIMAL

PARA SU ENTRENAMIENTO.

Cristina Ávila López1, Virginia Herrero Sierra1, Borja Occhi Gómez1, Marta Gar-

cía Vega1, Diego García-Germán Vázquez1, Francisco Forriol Campos2

1. H.U. Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

2. Facultad de Medicina, Universidad San Pablo CEU, Madrid

19:10 - 19:20

O-105 - PORTALES POSTERIORES TRANS-SEPTALES ARTROSCÓPICOS

EN FRACTURA-AVULSIÓN TIBIAL DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR.

Virginia Herrero Sierra, Marta Sanz Pérez, Alberto Rico Villoras, Cristina Ávila

López, Jesús Campo Loarte, Diego García-Germán Vázquez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

CAD-5-MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA 6AModeradores: Jenaro Ángel Fernández-Valencia Laborde

Xavier Crusi

18:30 - 18:40

O-106 - ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA TRAS APLICAR PROTOCOLO

DE RECUPERACIÓN RÁPIDA (FAST-TRACK). ANÁLISIS DE LA ESTANCIA

HOSPITALARIA, REINTERVENCIONES Y COSTES.

Pierclaudio Caputo Pizzino, David Benito Castillo, Ignasi Claret Nonell, Víctor

Rodríguez Roiz, Ignasi Manent Bistue

Hospital Esperit Sant, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

18:40 - 18:50

O-107 - ROTURAS DEL MANGUITO ABDUCTOR DE LA CADERA.

RESULTADOS DE 135 CASOS MEDIANTE TÉCNICA MINI-INVASIVA.

Manuel Ribas Fernández, Carlomagno Cárdenas Nylander, Vittorio Bellotti,

Emanuele Astarita, Esther Moya Gómez, Gabriel Chacón Cascio

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

18:50 - 19:00

O-108 - ¿LA ANTEVERSIÓN COMBINADA PREDICE ADECUADAMENTE LA

ESTABILIDAD EN LA ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA?

Jorge Núñez Camarena, Víctor Barro Ojeda, Alejandro Hernández Martínez

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Miércoles, 27 Septiembre

TUM-3-MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA 6BModeradores: Andrés Nicolás García

Luis Mª Areizaga Hernández

18:30 - 18:40

O-109 - MELANOMA SUBUNGUEAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO,

SUPERVIVENCIA Y FUNCIONALIDAD.

Covadonga Arraiz Díaz, Esther Fernández Tormos, David Guzmán Domenèch,

Antonio José Martín García, Elena Díez Nicolás, Ricardo Larrainzar Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

18:40 - 18:50

O-110 - MIXOMAS INTRAMUSCULARES: UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE

Y DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. REVISIÓN DE 22 CASOS.

Laura Noguera Alonso, Laura Velasco González, Rocio Gabriele Montenegro,

Ana Peiró Ibañez, Laura Trullols Tarragó, Isidro Gracia Alegre

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Page 13: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–12–

18:50 - 19:00

O-111 - TUMORES EN LA REGIÓN DEL CODO. PRESENTACIÓN, MANEJO Y

RESULTADOS.

Nicolás Correa González1, Ignacio Miranda Gómez2, Carolina De La Calva Cei-

nos1, Nadia Jover Jorge3, José Vicente Amaya Valero1, Francisco Baixauli García1

1. Hospital La Fe, Valencia

2. Hospital IMED, Valencia

3. Hospital General de Requena, Requena, Valencia

19:00 - 19:10

O-112 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES BENIGNOS Y

MALIGNOS DE PERONÉ PROXIMAL.

Rafael Carbonell Escobar, Manuel Peleteiro Pensado, Irene Barrientos Ruiz,

Eduardo Ortiz Cruz

H.U.L.P., Madrid

19:10 - 19:20

O-113 -  FRACTURAS PATOLÓGICAS POR METÁSTASIS: REVISIÓN DE

8 AÑOS (2009-2016) EN UN HOSPITAL TERCIARIO.

Jose Luis Cebrián Parra1, ROBERTO García Maroto1, Rodrigo Del Pozo Martín1,

Jorge Carriel Mancilla2, Fernando Marco Martínez1, Javier Marco Martínez2

1. Servicio de COT, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

2. Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

TRA-8-FRACTURAS DE RADIO DISTAL18:30 - 19:30SALA 7Moderadores: David Cecilia

Sergi Barrera Ochoa

18:30 - 18:40

O-114 - ES NECESARIO REALIZAR RADIOGRAFÍAS DE CONTROL EN

FRACTURAS DE RADIO DISTAL INTRAARTICULARES INTERVENIDAS CON

PLACA VOLAR DE ÁNGULO FIJO?

Jose Antonio Titos Justicia, Guillem Salvà Coll, Serafín Lirola Palmero, Jose

Andrés López Riquelme, Carmen Muñoz López, Martín Nicolás Muñoz

Hospital Universitario Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares

18:40 - 18:50

O-115 - FACTORES DE RIESGO RADIOLÓGICOS PREOPERATORIOS DE

INESTABILIDAD RADIOCUBITAL DISTAL EN LA FRACTURA DE RADIO

DISTAL SINTETIZADAS CON PLACA VOLAR.

Belén García Medrano, Clarisa Simón Pérez, Blanca Ariño Palao, Gonzalo Mar-

tínez Municio, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

18:50 - 19:00

O-116 - CIRUGÍA EN FRACTURAS DE RADIO DISTAL: ¿INFLUYE LA

DEMORA QUIRÚRGICA EN LOS RESULTADOS RADIOLÓGICO-

FUNCIONALES?

Rita Rojo Santamaría, Antonio Rivas Prieto, Laura Platas Gabriel, Beatriz Eusa-

mio Mazagatos, Zoe Lara De Uña Gallego, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid

Miércoles, 27 Septiembre

HOM-6-FRACTURAS DIÁFISIS Y INESTABILIDAD HOMBRO18:30 - 19:30SALA 8Moderadores: Rafael Arriaza

Elisa Cassart

18:30 - 18:40

O-117 - RESULTADOS DE LA PLICATURA CAPSULAR 270° EN LA

INESTABILIDAD MULTIDIRECCIONAL POR HIPERLAXITUD.

Sergio Hortelano Marco, Jose Enrique Aroca Navarro, Pablo Vila Vives

Hospital La Fe, Valencia

18:40 - 18:50

O-118 - ¿LA OSTEOSÍNTESIS CON PLACA SIGUE SIENDO EL

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO IDEAL PARA LAS FRACTURAS DIAFISARIAS

DE HÚMERO? RESULTADOS CON ENCLAVADO ENDOMEDULAR

BLOQUEADO.

Alvaro Quintanilla García, Javier Nistal Rodríguez, Roberto Escudero Marcos,

Alejandro Bañuelos Díaz, Javier Lopez Sanchez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

18:50 - 19:00

O-119 - OSTEOLISIS Y QUISTES INTRAÓSEOS ASOCIADOS AL USO DE

IMPLANTES SOLO SUTURA EN INESTABILIDAD DE HOMBRO. UN ESTUDIO

CON TAC SOBRE 156 IMPLANTES.

Rosa María Vega Rodríguez, Miguel Ángel Ruiz Ibán, Jorge Díaz Heredia, Ra-

quel Ruiz Díaz, Roque Emilio Pérez Expósito, Alejandro Lorente Gómez

Hospital Ramón y Cajal, Madrid

19:00 - 19:10

O-120 - EMPLEO DEL TENDÓN DEL SUBESCAPULAR EN

REPARACIONES DE BANKART CON DEFECTOS ANTERIORES

CAPSULO-LABRALES.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Mauro Maroa

Salvucci2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2. IMDOR, Madrid

Page 14: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–13–

19:10 - 19:20

O-121 - FRACTURAS DE HÚMERO DISTAL TRATADAS DE FORMA

CONSERVADORA EN PACIENTE ANCIANO CON BAJA DEMANDA

FUNCIONAL. RESULTADOS DE NUESTRA SERIE.

Laura Noguera Alonso, Luis Trigo Lahoz, Claudia Lamas Gómez, Ion Carrera

Fernández

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

19:20 - 19:30

O-122 - RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS

FRACTURAS DIAFISARIAS DE HUMERO MEDIANTE ENCLAVADO

ENDOMEDULAR

RECTO ANTEROGRADO.

Alicia Collado Gosálvez, Sergio Llanos Sanz, Yaiza Lopiz Morales, Belén Rizo

De álvaro, Carlos García Fernández, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Jueves, 28 Septiembre

ROD-3-LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR08:00 - 09:00SALA 3Moderadores: Fernando Canillas del Rey

Ramon Cugat

08:00 - 08:10

O-123 - RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

ALL- INSIDE: TÉCNICA Y RESULTADOS.

Martín Muñoz Nicolás, Andrés Camprodón Alberca, Jose Antonio Titos Justícia,

Francisco Montaner Barceló, Luis Grandio Abad, Pablo Jurado Serrano

Hospital Universitario Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares

08:10 - 08:20

O-124 - REPARACIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR CON INJERTO

DE ISQUIOTIBIALES. COMPARACIÓN ENTRE UN SISTEMA DE FIJACIÓN

FEMORAL TRANSVERSAL Y UN SISTEMA CORTICAL.

Rodrigo Del Pozo Martín, Rafael Otero Fernández, David Serfaty Grañeda, Juan

Carlos Sánchez Barbero, Virginia Ponz Lueza, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

08:20 - 08:30

O-125 - EXPANSIÓN DEL TÚNEL TIBIAL TRAS LA RECONSTRUCCIÓN DEL

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR CON SEMITENDINOSO Y RECTO

INTERNO, COMPARANDO LA RECONSTRUCCIÓN ANATÓMICA A TRAVÉS

DEL PORTAL ANTERO-MEDIAL Y LA TÉCNICA TRANSTIBIAL.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2. IMDOR, Madrid

08:30 - 08:40

O-126 - RECONSTRUCCIÓN SELECTIVA DEL FASCÍCULO ANTEROMEDIAL

O POSTEROLATERAL EN LESIONES PARCIALES DEL LCA.

RESULTADOS CLÍNICOS A MEDIO-LARGO PLAZO.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2- IMDOR, Madrid

08:40 - 08:50

O-127 - ESTUDIO RADIOLÓGICO COMPARATIVO DEL ENSANCHAMIENTO

DE TÚNELES EN PLASTIA DE LCA.

Elena Blay Domínguez, Francisco Lajara Marco, Beatriz Muela Pérez, María Del

Mar Diez Galan, Ana Corraliza Zamorano, Juan Antonio Lozano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

Jueves, 28 Septiembre

COL-1-DEFORMIDAD08:00 - 09:00SALA 5AModeradores: Ildefonso González Barrios

Miquel Iborra

08:00 - 08:10

O-128 - ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO

DE LAS HEMICURVAS PROXIMAL Y DISTAL DE LA HIPERCIFOSIS POR

ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN Y SU REPERCUSIÓN EN EL PLANO

SAGITAL GLOBAL TRAS LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA.

Alejandro Lorente Gómez1, Carlos Barrios Pitarque2, Jesús Burgos Flores1,

Eduardo Hevia Sierra3, Rafael Lorente Moreno4

1. Hospital Ramón y Cajal, Madrid

2. Instituto de Investigación De Enfermedades Musculoesqueléticas, Valencia

3. Hospital Central La Fraternidad-Muprespa, Madrid

4. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz

08:20 - 08:30

O-129 - GANANCIA DE ALTURA ESPINAL TRAS CIRUGÍA POR ESCOLIOSIS

IDIOPÁTICA DEL ADULTO.

Alejandra Ron Marqués, Alejandro Gómez Rice, Felisa Sánchez Mariscal,

Lorenzo Zúñiga Gómez, Iria Vázquez Vecilla, Enrique Izquierdo Núñez

Hospital Universitario de Getafe, Madrid

O-130 - ANÁLISIS DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA.

Nuria Mariano Martín, Joan Bagó Granell, Antonia Matamalas Adrover, Elisa

D’Agata, Ferran Pellisé Urquiza

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

08:40 - 08:50

O-131 - CAMBIO DE LA ESCALA DE DOLOR DEL SRS22 DESPUÉS DE LA

CIRUGÍA EN PACIENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA.

Nuria Mariano Martín, Joan Bagó Granell, Antonia Matamalas Adrover, Elisa

D’Agata, Ferrán Pellisé Urquiza

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Page 15: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–14–

08:50 - 09:00

O-132 - ¿LA FIJACIÓN PROXIMAL CON GANCHOS PREVIENE LA CIFOSIS

DE UNIÓN PROXIMAL A MEDIO PLAZO EN COMPARACIÓN CON LOS

TORNILLOS EN PACIENTES OPERADOS POR ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA

DEL ADOLESCENTE?

Felipe Rioseco Ramírez1, Gómez Rice Alejandro2, Francisco Sánchez Pé-

rez-Grueso1, Pizones Arce Javier1

1. Hospital Universitario La Paz, Madrid

2. Hospital Universitario Getafe, Madrid

Jueves, 28 Septiembre

CAD-1-VÁSTAGOS PTC08:00 - 09:00SALA 5BModeradores: Enrique Gil Garay

Xavier Gallart

08:00 - 08:10

O-133 - PRÓTESIS DE ANCLAJE METAFISARIO: NUESTRA EXPERIENCIA.

Pablo Caballero Belloch, Arnaldo M. Rodríguez Hernández, Beatriz Romero

Pérez, Dimosthenis Kiimetoglou.

Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Canarias, Las Pal-

mas de Gran Canaria

08:10 - 08:20

O-134 - COMPLICACIONES DE LOS VÁSTAGOS CORTOS EN LA

ARTROPLASTIA DE CADERA. RESULTADOS CORTO PLAZO.

Álvaro Quintanilla García, Elisa Cebrián Rodríguez, Alejandro Bañuelos Díaz,

Javier Lopez Sánchez, Diego Fernández Díez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

08:20 - 08:30

O-135 - VÁSTAGO PROXIMA: ANÁLISIS DE FRACASOS EN UNA SERIE DE

105 PACIENTES.

Jenaro Ángel Fernández-Valencia Laborde, Xavier Gallart Castany, Ignacio Moya

Molinas, Guillem Bori Tuneu, Ernesto Muñoz Mahamud, Andreu Combalia Aleu

Hospital Clínico de Barcelona, Barcelona

08:30 - 08:40

O-136 - ESTUDIO RETROSPECTIVO A 14, 57 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE

VÁSTAGO MODULAR FEMORAL NO CEMENTADO DE ANCLAJE

METAFISARIO EN ARTROPLASTIA PRIMaría DE CADERA EN POBLACIÓN

HOMOGÉNEA DE 452 PACIENTES.

David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Gallego, Claudia García Mar-

tín, David Mateos Moreno, Francisco Javier Moreno Coronas, Javier Martínez

Martín

H. U. F. Alcorcón, Madrid

08:40 - 08:50

O-137 - COMPORTAMIENTO A CORTO PLAZO DE LOS VÁSTAGOS CORTOS

DE CADERA IMPLANTADOS EN CATALUÑA, 2005-2015.

Miguel Ángel Froufe Siota1, Jorge Arias De La Torre2, Olga Martínez Cruz3,

Miquel Pons Cabrafi ga4, Joan Nardi Vilardaga5, Mireia Espallargues Carreras6

1. Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta, Girona

2. Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Consorcio de Investi-

gación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, Barcelona

3. Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Barcelona

4. Hospital de San Rafael, Barcelona

5. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

6. Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Red de Investigación

en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas, en nombre del RACat, Bar-

celona

08:50 - 09:00

O-138 - ESTUDIO DE PREVALENCIA DE INFECCIÓN EN PRÓTESIS TOTAL

DE CADERA PRIMaría CON VÁSTAGO NO CEMENTADO. ESTUDIO

RETROSPECTIVO DE 452 PACIENTES CON 14, 57 AÑOS DE SEGUIMIENTO.

Claudia García Martín, David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Galle-

go, David Mateos Moreno, Antonio Checa García, Javier Martínez Martín

Hospital Fundación Alcorcón, Madrid

Jueves, 28 Septiembre

ROD-5-PTR PRIMARIA08:00 - 09:00SALA 6AModeradores: Enric Castellet

Joan Carles Monllau

08:00 - 08:10

O-139 - REGISTRO DE ARTROPLASTIAS DE RODILLA DE CATALUÑA:

¿QUÉ EVIDENCIA CLÍNICA RESPALDA NUESTRAS PRÓTESIS?

Raquel Samaniego Alonso1, Elena Gaviria Parada1, Miquel Pons Cabrafi ga1,

Olga Martínez Cruz2, Mireia Espallargues Carreras2

1. Hospital San Rafael, Barcelona

2. Registre d’Artroplàsties de Catalunya, Agència de Qualitat i Avaluació Sanita-

riès de Catalunya (AQuAS), Barcelona

08:10 - 08:20

O-140 - PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA NAVEGADA VS CONVENCIONAL:

¿QUÉ OCURRE A LOS 10 AÑOS?

Marta Zuloaga Campo, Ignacio Loyola García Forcada, Libe Asua Mentxaka,

Eduardo González Pedrouzo, Julia García Vila

Hospital Joan XXIII, Tarragona

08:20 - 08:30

O-141 - INFLUENCIA FACTORES EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS EN

RIGIDEZ RODILLA POST ATR.

Pilar Escandón Almazán, Raphael Idiart Charrier, Antonio López Camacho,

María Isabel Rodríguez Idigoras, J. Javier Farfán Gil, Jose Carlos Montosa Muñoz

Hospital Antequera, Málaga

Page 16: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–15–

08:30 - 08:40

O-142 - ESTUDIO COMPARATIVO DE RESULTADOS EN ARTROPLASTIA DE

RODILLA CONSERVADORA DEL CRUZADO POSTERIOR (CR) Y

POSTEROESTABILIZADA (PS) EN MAYORES DE 70 AÑOS.

Inés De Blas Sanz, Ignacio García Cepeda, Ignacio Aguado Maestro, Alejandro

Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

08:40 - 08:50

O-143 - ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA EN PACIENTES CON

DEFORMIDAD EN VALGO. REVISIÓN DE CASOS AÑO 2016.

Matías Antonio Miniño Méndez, Damian Mifsut Meides, Antonio Silvestre

Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

08:50 - 09:00

O-144 - CAUSAS DE FRACASO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.

Fernando García-Seisdedos Pérez-Tabernero, Laura Suárez Arias, David

Sáez Martínez

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Jueves, 28 Septiembre

TRA-3-PERIPROTÉSICAS Y PERIIMPLANTES08:00 - 09:00SALA 6BModeradores: Jesús Gómez Vallejo

María Pilar Camacho Carrasco

08:00 - 08:10

O-145 - FRACTURAS PERIPROTÉSICAS EN PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

PRIMARIA, UN PROBLEMA EN AUGE: INCIDENCIA Y MANEJO. REVISIÓN

DE UNA SERIE DE 452 PTC A LARGO PLAZO.

Cristina Dauder Gallego, David Manuel Ferreño Márquez, Claudia García Mar-

tín, Javier Martínez Martín, David Mateos Moreno, Jorge Montejo Sánchez

H.U.F. Alcorcón, Madrid

08:10 - 08:20

O-146 -  ABORDAJE MINI INVASIVO MEDIANTE PLACA NCB (ZIMMER) EN

PACIENTES CON FRACTURA PERIPROTÉSICA DE CADERA.

Jorge Amestoy Ramos, Juan Francisco Sánchez Soler, Ferrán Corcoll Carras-

co, Daniel Pérez Prieto, Santos Martínez Díaz, Fernando Marqués López

Parc de Salut Mar. Hospital del Mar, Barcelona

08:20 - 08:30

O-147 - FRACTURAS INTERPROTÉSICAS. REVISIÓN DE TRATAMIENTO Y

EVOLUCIÓN EN UNA SERIE DE CASOS.

María Esther Mantas Moreno1, Pablo Andrés Cano2, María Vázquez Reina1,

Alberto González Velado1, Javier Fraga Vicandi1, Alejandro Almoguera Martínez1

1. Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

2. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

08:30 - 08:40

O-148 - FRACTURAS INTERIMPLANTE DE FÉMUR: FACTORES DE RIESGO,

TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN.

Diego Velasco Villa, Javier Mateo Negreira, Álvaro Los Santos Aransay, Roi

Castro Muñoz, Lucía Lanuza Lagunilla, Pablo Suárez-Anta Rodríguez

Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

08:40 - 08:50

O-149 - FRACTURAS PERIMPLANTES DE FÉMUR EN PACIENTES

ANCIANOS EN UNA UNIDAD DE TRAUMA.

Javier Huerta Cebolla, José Antonio Valle Cruz, Javier García Coiradas, Carlos

León Serrano, Ana González Pérez, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

08:50 - 09:00

O-150 - YATROGENIA EN LAS FRACTURAS PERIIMPLATE DE FÉMUR.

Juan Cristóbal Aguilar González, Iván Copete González, Antonio Balfagón Fe-

rrer, Mariano Barrés Carsí

Hospital La Fe, Valencia

Jueves, 28 Septiembre

MANO-2-RIZARTROSIS08:00 - 09:00SALA 8Moderadores: Pedro Delgado Serrano

Joaquín Fores Viñeta

08:00 - 08:10

O-151 - RESULTADOS FUNCIONALES DE LA ARTRODESIS

METACARPOFALÁNGIACA DEL PULGAR CON TORNILLOS

INTRAMEDULARES DE ÁNGULO FIJO XMCP©

David Manuel Ferreño Márquez1, David Muñoz Navarro1, Jose Antonio Oteo

Maldonado2, Patrícia Merino Carretero2, Jorge Enrique Ruiz Zafra3, Homid Fahan-

dezh-Saddi Díaz3

1. H. U. Fundación Alcorcón, Madrid

2. H. U. Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid

3. H. U. Fundación Alcorcón, Madrid

08:10 - 08:20

O-152 - ARTROPLASTIA DE SUSPENSIÓN DINÁMICA DE SCHEKER EN EL

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS TRAPECIO-METACARPIANA.

Carlos Daniel Novoa Parra1, José Ignacio Pérez Correa1, Sergio Pérez Ortiz1,

Daniel Montaner Alonso1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

Page 17: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–16–

08:20 - 08:30

O-153 - ARTRODESIS DE METACARPOFALÁNGICA DEL PULGAR (MFP)

UTILIZANDO UN DISPOSITIVO DE TORNILLOS ENTRELAZADOS A

COMPRESIÓN (INTERLOCKING).

Carlos Daniel Novoa Parra1, José Ignacio Pérez Correa1, Jorge Morales Ro-

dríguez1, Daniel Montaner Alonso1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales

Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

08:30 - 08:40

O-154 -  ESTUDIO PROSPECTIVO COMPARATIVO DE LA ARTROPLASTIA

DE SUSPENSIÓN CON LA TÉCNICA DE BURTON-PELLEGRINI PARA EL

TRATAMIENTO DE LA RIZARTROSIS.

Paula Serrano Chinchilla, Gemma Pidemunt Molí, Marta Cuenca Llavall, Joan

Cebamanos Celma

Parc de Salut Mar, Barcelona

08:40 - 08:50

O-155 - ESTUDIO A MEDIO PLAZO DEL TRATAMIENTO DE LA RIZARTROSIS

MEDIANTE PRÓTESIS.

Paula Ortiz Perojo, Jose Emilio Reyes Rodríguez, Ignacio Hevia García-Bobia,

Cristina Pérez Pastor, Alberto Rodrigo Verguizas, José Luis Tomé Delgado

Complejo Asistencial de Segovia, Segovia

Jueves, 28 Septiembre

COL-2-LUMBAR09:00 - 10:00SALA 5AModeradores: Manuel Ramirez Valencia

Maribel Pérez Núñez

09:00 - 09:10

O-156 - ¿TIENEN LOS PACIENTES ANCIANOS CON SÍNDROME

DEPRESIVO PEOR RESULTADO TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR?

Félix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Jesús Gallego Bustos2, Francisco

M. Garzón Márquez2, Sylvia Sanz Aguilera2, Ana B. Moya Díaz2

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

09:10 - 09:20

O-157 - ESTUDIO DE LA MEJORÍA CLÍNICA, FUNCIONAL Y DE CALIDAD

DE VIDA EN EL PACIENTE ANCIANO MAYOR DE 80 AÑOS TRATADO

MEDIANTE ARTRODESIS LUMBAR INSTRUMENTADA.

Félix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Ángel Piñera Parrilla2, Charles L

Mengis Palleck2, Jesús Gallego Bustos2, Javier Cervera Irimia1

1. Hospital General de Villalba, Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

09:20 - 09:30

O-158 -  TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL DOLOR LUMBAR

CRÓNICO DE ORIGEN FACETARIO EN EL MEDIO LABORAL.

Silvia Bernaldo De Quirós Ramos, Ignacio García Delgado, Juan José Asenjo

Siguero, Fernando García De Lucas

Hospital FREMAP, Majadahonda, Madrid

09:30 - 09:40

O-159 -  VALOR PREDICTIVO DE LOS CAMBIOS MODIC II EN EL

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE HERNIA DISCAL LUMBAR.

Raúl Figa Barrios1, Carles Morera Domínguez2

1. Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Terrassa, Barcelona

2. Servei Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia de Catalunya (COTCAT), Terrassa,

Barcelona

09:40 - 09:50

O-160 - REINTERVENCIÓN POR DEGENERACIÓN DEL SEGMENTO

ADYACENTE TRAS UN PROCEDIMIENTO DE FUSIÓN LUMBAR.

Lucía Sánchez Cózar1, José Vicente Ramírez Villaescusa2, David Ruiz Picazo2,

Isabel Cambronero Honrubia1

1. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

2. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Unidad de Columna, Albacete

09:50 - 10:00

O-161 - AMPLIACIÓN DE LA ARTRODESIS LUMBAR POR ENFERMEDAD

DE SEGMENTO ADYACENTE.

Alfonso Ley Rojo, Emilio Bacuñana Más, Antonio García López, Santiago Arlan-

dis Villarroya, Alejandro Madrigal Quevedo, Daniel Gómez González

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Jueves, 28 Septiembre

ROD-7-PTR PRIMARIA-209:00 - 09:30SALA 6AModerador: Jorge Albareda Albareda

09:00 - 09:10

O-162 - UTILIZACIÓN DE SUTURA BARBADA EN EL CIERRE DE PRÓTESIS

TOTAL DE RODILLA. ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO.

Paula Serrano Chinchilla, Carlo Gamba, Joan Leal Blanquet, Raúl Torres Cla-

ramunt, Pedro Hinarejos Gómez, Joan Carles Monllau García

Parc de Salut Mar, Barcelona

09:10 - 09:20

O-163 - NECESIDAD DE RESERVA DE SANGRE EN LA PRÓTESIS TOTAL DE

RODILLA.

Jorge Núñez Camarena, Marcelo Casaccia, Mercedes Reverté Vinaixa, Nayana

Joshi Jubert, Enric Castellet Feliu, Joan Minguell Monart

Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona

Page 18: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–17–

9:20 - 09:30

O-164 - EVALUACIÓN DE LA ARTROPLASTIA PRIMARIA DE RODILLA

SEGÚN GRADO DE DEGENERACIÓN, EVALUACIÓN DE ESCALAS DE

VALORACIÓN ENTRE PREOPERATORIO Y TRES AÑOS. ESTUDIO

MULTICÉNTRICO.

Andrés Castillo Palacios1, Jorge Albareda Albareda1, Carlos Martín Hernán-

dez2, Daniel Hernández Vaquero3, José Manuel Ferrnández Carreira3, Carlos Re-

venga Giertych4

1. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Zaragoza

2. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Zaragoza

3. Hospital San Agustin, Avilés, Asturias

4. Hospital San Juan Grande, Jerez de la Frontera, Cádiz

Jueves, 28 Septiembre

MANO-1-DUPUYTREN12:30 - 13:30SALA 6AModeradores: Joaquín Forés

Fernando Corella Montoya

12:30 - 12:40

O-165 - RECIDIVAS TRAS INFILTRACIÓN CON COLAGENASA

CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM EN LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN:

ESTUDIO HISTOLÓGICO.

Rafael Sanjuan Cervero, Nuria Franco Ferrando, Fernando Peña Molina

Hospital de Denia, Denia, Alicante

12:40 - 12:50

O-166 - TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN

CON INYECCIÓN DE COLAGENASA.

Gustavo Vinagre .1, Adrián Flores Crespo2, María Vitoria Sola1, Santiago Amillo

Garayoa1

1. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

2. Facultad de Medicina Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

12:50 - 13:00

O-167 - ¿INFLUYEN LAS COMPLICACIONES EN LA SATISFACCIÓN DE LOS

PACIENTES?

RESULTADOS DE LA COLAGENASA EN LA ENFERMEDAD DE DUPYUTREN.

ESTUDIO DE COHORTES.

Fernando Dávila Fernández, David Manuel Ferreño Márquez, Jorge Enrique

Ruiz Zafra, Cristina Dauder Gallego, María Araceli Mena Rosón, Homid Fahaden-

zh-Sadi Díaz

Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Madrid

13:00 - 13:10

O-168 - COLAGENASA DEL CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM: TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN. NUESTRA

EXPERIENCIA EN 5 AÑOS.

Eudaldo Gallo Del Valle, María Del Coro Solans López, Julio De Las Heras

Sánchez-Heredero, Jorge Muñoz Ledesma, Javier Vaquero Martín

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

13:10 - 13:20

O-169 - COLAGENASA DE CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM EN LA

CONTRACTURA DE DUPUYTREN. RESULTADOS EN 134 PACIENTES.

Antonio Vilatela Gómez, Isabel Cabanes Ferrer, Miguel Alfonso Porcar, Adriano

Amaro Bueno, Sara Fuentes Real, Antonio Bru Pomer

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

13:20 - 13:30

O-170 - INFILTRACIÓN CON COLAGENASA EN LA ENFERMEDAD DE

DUPUYTREN. UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO Y SEGURO.

Marta Osca Guadalajara, Luis Javier Floría Arnal, Alejandro César Urgel Grana-

dos, María Royo Agustín, María Teresa Espallargas Doñate, Ángel Castro Sauras

Hospital Obispo Polanco, Teruel

Jueves, 28 Septiembre

CAD-3-PTC13:30 - 14:30SALA 3Moderadores: Plácido Zamora Navas

Antonio Coscujuela

13:30 - 13:40

O-171 - PRÓTESIS DE CADERA TRAS FRACASO DE OSTEOSÍNTESIS CON

CLAVO GAMMA (“CUT-OUT”).

Alberto González Velado, Jose Alfonso Vallés Purroy, Alejandro Almoguera

Martínez, María Esther Mantas Moreno, María Vázquez Reina

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

13:40 - 13:50

O-172 - EVOLUCIÓN DE LA INDICACIÓN DE LA ARTROPLASTIA DE

CADERA EN ANDALUCÍA.

Antonio López Camacho, Cristina González Parada, Ana Belén Domínguez

López, María Pilar Escandón Almazán, María Josefa Espejo Reina

Hospital de Antequera, Antequera, Málaga

13:50 - 14:00

O-173 - EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DE LA

ARTROPLASTIA DE CADERA EN ANDALUCÍA.

Antonio López Camacho, Cristina González Parada, Celia Muñoz Muñoz, Julie-

ta Passini Sánchez, Alberto López García

Hospital de Antequera, Antequera, Málaga

14:00 - 14:10

O-174 - FLUOROSCOPIA INTRAOPERATORIA EN LA ARTROPLASTIA TOTAL

DE CADERA Y SU INFLUENCIA EN EL RESULTADO.

Sarah Mills, Ricardo Fernández Fernández, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Page 19: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–18–

14:10 - 14:20

O-175 - LA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA TRAS FRACTURA DE

ACETÁBULO: INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PREVIO EN LOS

RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOLÓGICOS.

Eduardo García Rey, Rossella Sirianni Sirianni, Juan Carlos Rubio Suárez

Hospital La Paz, Madrid

14:20 - 14:30

O-176 - PRÓTESIS TRICÓNICA DE TALLO CORTO CON AHORRO DE

TROCÁNTER MAYOR. RESULTADOS A 4 AÑOS.

Manuel Ribas Fernández, Carlomagno Cárdenas Nylander, Vittorio Bellotti,

Emanuele Astarita, Esther Moya Gómez

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

Viernes, 29 Septiembre

TRA-2-HOMBRO Y HÚMERO08:00 - 09:00SALA -1Moderadores: Cristina Ojeda Thies

Jesús Gómez Vallejo

08:00 - 08:10

O-177 - EMPLEO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL INVERTIDA DE HOMBRO

EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL

OSTEOPORÓTICAS: RESULTADOS A 3 AÑOS.

Andrés Manuel Gómez Blasco, Jorge Ripalda Marín, Ignacio Carbonel Bueno,

Miguel Sanz Saínz, Verónica García Calvo, Jorge Alberto Camacho Chacón

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

08:10 - 08:20

O-178 - COMPLICACIONES DE LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

OSTEOPORÓTICAS DE HÚMERO PROXIMAL CON PLACA PHILOS®.

Alberto Hernández Fernández, Andrés M. Gómez Blasco, Cristian Pinilla Gra-

cia, Luis Rodríguez Nogué, Antonio Laclériga Jiménez, Carlos Martín Hernández

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

08:20 - 08:30

O-179 - IMPORTANCIA DE LA CORRECTA REDUCCIÓN EN LA SÍNTESIS DE

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL PARA UN BUEN RESULTADO

FUNCIONAL.

Mercedes Millán Cid, María Elena López Díez, Jorge Cunchillos Pascual, Juan

José Morales Viaji, Íñigo Asenjo Rubio, José Gregorio Arteaga Hernández

Hospital Universitario, Burgos

08:30 - 08:40

O-180 - RESULTADOS FUNCIONALES DE LA OSTEOSÍNTESIS EN

FRACTURAS DE LA GLENA.

David Segura Sánchez, Javier Zurriaga Cardá, Ángel Aguilar Hernández, Fran-

cisco Segura Llopis, Antonio Silvestre Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

08:40 - 08:50

O-181 - FRACTURAS DE DIÁFISIS PROXIMAL DE HÚMERO TRATADAS

MEDIANTE PLACA HELICOIDAL CON TÉCNICA MÍNIMAMENTE INVASIVA

(MIPPO). ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Miguel Ángel Palazón Banegas, Francisco Javier Ricón Recarey, Alfonso

Fuentes Díaz, Plácido Sánchez Gómez, Elena Blay Domínguez, Juan Antonio Lo-

zano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

Viernes, 29 Septiembre

MANO-4-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 3Moderadores: Manuel Llusá Pérez

Jordi Pedemonte

08:00 - 08:10

O-182 - EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DEDOS EN RESORTE. ASOCIACIÓN CON

ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y TRAUMATISMOS A PARTIR DE SERIE DE

279 CASOS.

Daniel Berlanga De Mingo

Hospital Asepeyo, Sant Cugat, Barcelona

08:10 - 08:20

O-183 - ARTRODESIS DE ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA PROXIMAL

DEL 4º Y 5º DEDO UTILIZANDO UN DISPOSITIVO DE TORNILLOS

ENTRELAZADOS A COMPRESIÓN (INTERLOCKING) EN EL TRATAMIENTO

DE LA RECURRENCIA SEVERA DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN.

Carlos Daniel Novoa Parra1, José Ignacio Pérez Correa1, Jorge Morales Ro-

dríguez1, Daniel Montaner Alonso1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales

Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

08:20 - 08:30

O-184 - ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LAS OSTEOTOMIAS DE RADIO

DISTAL POR CONSOLIDACIÓN EN MALA POSICIÓN.

Núria Turallols Vidal, Núria Fernández Noguera, Víctor Apraez Portilla, Katia

Martínez Miguelez, María José Martínez Ruiz, Miguel Angel Froufe Siota

Hospital Josep Trueta, Girona

08:30 - 08:40

O-185 - TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE MUÑECA MEDIANTE

ARTRODESIS LUNO-GRANDE Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS FRENTE

AL TRATAMIENTO CON ARTRODESIS DE CUATRO ESQUINAS.

Jesús Crespo Sanjuán, Clarisa Simón Pérez, Virginia García Virto, Belén García

Medrano, Julián Alía Ortega, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

Page 20: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–19–

08:40 - 08:50

O-186 - CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA

NUCLEAR EN LAS LESIONES DEL FIBROCARTÍLAGO TRIANGULAR.

Paloma Manzarbeitia Arroba, Roberto Cibantos Martínez, Marta Gutiérrez

García, Beatriz Lozano Hernanz, Víctor Triviño Sanchez-Mayoral, Rafael Laredo

Rivero

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

08:50 - 09:00

O-187 - TÉCNICA DE SAUVÉ-KAPANDJI EN PATOLOGÍA RADIOCUBITAL

DISTAL.

Miguel Tena Roig, Ester Comellas Miralles, Alberto Abreu Seoane, Peio Beris-

tain De La Rica, Antoni San Antonio Abellán, Josep Capdevila Baulenes

Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona

Viernes, 29 Septiembre

COL-4-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 5AModeradores: Maite Ubierna

Gemma Vila

08:00 - 08:10

O-188 - UTILIDAD DEL ABORDAJE TRANSPSOAS (XLIF) EN PATOLOGÍA

DE COLUMNA TORACOLUMBAR. REVISIÓN DE 16 CASOS.

Paloma De La Dehesa Cueto-Felgueroso, Pedro Cortés García, Bernabé De-

niz Rodríguez, María Ángeles Ayala Rodrigo

Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de

Tenerife

08:10 - 08:20

O-189 - ESTUDIO PROSPECTIVO DEL RIESGO DE INFECCIÓN

POSTOPERATORIA EN EL PACIENTE ANCIANO SOMETIDO A ARTRODESIS

LUMBAR INSTRUMETADA CON ANTECEDENTE DE INFILTRACIONES

EPIDURALES PREVIAS.

Felix Tome Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Javier Cervera Irinia1, Sylvia Sanz

Agulera2, María G Rodríguez Arguisjuela2, Francisco M Garzón Márquez2

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

08:20 - 08:30

O-190 - INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PREOPERATORIO CRÓNICO CON

OPIOIDES EN EL RESULTADO CLÍNICO Y FUNCIONAL DE LA CIRUGÍA DE

COLUMNA LUMBAR.

Felix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, María G Rodríguez Arguisjuela2,

Ana B Moya Díaz2, Charles L Mengis Palleck2, Jesús Gallego Bustos2

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundacion Jiménez Díaz, Madrid

08:30 - 08:40

O-191 - ESTUDIO MULTICÉNTRICO Y MULTIDISCIPLINAR DEL

CONOCIMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO Y SUS PATRONES DE

TRATAMIENTO POR PARTE DE DISTINTOS ESPECIALISTAS EN ESPAÑA.

Félix Tomé Bermejo1, María P Sanz Ayan2, Carlos Guillén Astete3, María Mada-

riaga Muñoz4, Isabel Prieto Muñoz5, Martín Del Avellanal 6

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Doce de Octubre, Madrid

3. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

4. Hospital Quirón Madrid, Madrid

5. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

6. Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid

08:40 - 08:50

O-192 - ALOINJERTO CONTAMINADO EN CIRUGÍA DE RAQUIS.

¿AUMENTA EL RIESGO DE INFECCIÓN? ESTUDIO DE COHORTES.

Fernando Dávila Fernández, Cristina Dauder Gallego, David Manuel Ferreño

Márquez, José Isaac Losada Viñas, María Araceli Mena Rosón, Rafael González

Díaz

Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Madrid

08:50 - 09:00

O-193 - EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS

INFECCIONES SUPERFICIALES EN CIRUGÍA DEGENERATIVA DE COLUMNA

LUMBAR.

Sergi Rodríguez Alabau, David Cáncer Castillo, Gemma Vilà Canet, Augusto

Atilio Covaro, Maite Ubierna Garcés, Enric Cáceres Palou

Hospital Universitari Quiron Dexeus, Barcelona

Viernes, 29 Septiembre

PIE-1-HALLUX VALGUS-RIGIDUS08:00 - 09:00SALA 5BModeradores: Luis Fernando Llanos

Jesús Vilá i Rico

08:00 - 08:10

O-194 - RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOLÓGICOS DE LA OSTEOTOMÍA

DE AKIN FIJADA CON SUTURA REABSORBIBLE.

Francesca Teodonno, Armando Macera, Alberto Abad Arevalillo, Daniel López

Dorado, Hugo Garlito Díaz, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

08:10 - 08:20

O-195 - TRATAMIENTO DEL HALLUX RIGIDUS MEDIANTE ARTRODESIS

METATARSOFALÁNGICA CON PLACA DORSAL.

Marta Comas Aguilar, Ana Méndez Gil, Glòria Albertí Fitó, José María Jimeno

Torres, Eugenio Jimeno Torres

ICATME - Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

Page 21: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–20–

08:20 - 08:30

O-196 - HALLUX RIGIDUS DE GRADO MEDIO. NUESTRA TÉCNICA

QUIRÚRGICA DE ELECCIÓN.

Joan Part Soriano, Enrique Navarrete Faubel, María Sánchez González, Vicente

Vicent Carsí

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

08:30 - 08:40

O-197 - TRATAMIENTO DEL HALLUX VALGUS MODERADO: ¿OSTEOTOMÍA

DE CHEVRON U OSTEOTOMÍA DE SCARF?

Laura Platas Gabriel, Pilar Gallego Juncal, Beatriz Eusamio Mazagatos, Zoe De

Uña Gallego, Rita Rojo Santamaría, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid

08:40 - 08:50

O-198 - “ANÁLISIS DE LAS EXPECTATIVAS PREOPERATORIAS

IDEALIZADAS DEL PACIENTE A INTERVENIR DE HALLUX VALGUS:

ESTRATEGIAS PARA MEJORA DE RESULTADOS”

Iker Sierra Martínez1, Miguel Ángel Martín Ferrero2

1. Hospital Medina del Campo, Valladolid

2. Hospital Clínico Universitario, Valladolid

08:50 - 09:00

O-199 - EVALUACIÓN DE RESULTADO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO DE LA

IMPLANTACIÓN DE MINI TIGHT ROPE® PERCUTÁNEO EN HALLUX VALGUS

SEVERO TRAS 6 AÑOS.

Pablo Renovell Ferrer, José Diranzo García, Carlos Juandó Amores, Francisco

De Borja Espí Escrivá, Daniel Crespo González, Antonio Brú Pomer

Consorcio Hospital General Valencia, Valencia

Viernes, 29 Septiembre

TRA-9-FRACTURAS DE FÉMUR DISTAL08:00 - 09:00SALA 6AModeradores: Mariano Sánchez Gimeno

Carlomagno Cárdenas

08:00 - 08:10

O-200 - FRACTURA SUPRACONDÍLEA DE FÉMUR: EVALUACIÓN DE

COMPLICACIONES ENTRE DOS MÉTODOS DE FIJACIÓN (PLACA DCS V/S

CLAVO ENDOMEDULAR RETRÓGRADO).

Diego Edwards Silva, Rodrigo Guiloff Krauss, Andrés Schmidt-Hebbel Niehaus,

Zoy Anastasiadis Le Roy, Carlos Albarrán Rodríguez, Alex Vaisman Burucker

Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile

08:10 - 08:20

O-201 - FRACTURA DE FÉMUR DISTAL: COMPARACIÓN DE LAS

COMPLICACIONES ENTRE OSTEOSÍNTESIS CON PLACA DCS V/S

PLACA LCP.

Diego Edwards Silva, Rodrigo Guiloff Krauss, Zoy Anastasiadis Le Roy, Sebas-

tián Bettancourt Vasquez, Tamara Piderit Blanco, Alex Vaisman Burucker

Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile

08:20 - 08:30

O-202 - FACTORES DE RIESGO DE PSEUDOARTROSIS EN EL

TRATAMIENTO DE FRACTURAS DISTALES DE FÉMUR TRATADAS CON

PLACAS DE BLOQUEO.

Álvaro Martínez Ayora, Eudaldo Jose Gallo Del Valle, Manuel Cuervas-Mons

Cantón, Juan Arnal Burro, María Berta Alonso Polo, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

08:30 - 08:40

O-203 - FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS DE FÉMUR EN EL ANCIANO: UN

RETO DE SUPERVIVENCIA PARA EL PACIENTE Y UN RETO QUIRÚRGICO

PARA EL CIRUJANO.

Pablo Checa Betegón, Jose Valle Cruz, Javier García Coiradas, Ana González

Pérez, Carlos León Serrano, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

GEN-2-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 6BModeradores: Vicente Climent Peris

Óscar Ares Rodriguez

08:00 - 08:10

O-204 - RENOVANDO LA CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA:

TELEMEDICINA PENITENCIARIA.

David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Gallego, Claudia García Mar-

tin, Marco Moreno Zazo, Jorge Enrique Ruiz Zafra, Javier Martínez Martín

H.U. Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

08:10 - 08:20

O-205 - UN FORMULARIO QUIRÚRGICO COMÚN PARA EL REGISTRO DE

ARTROPLASTIAS DE CATALUNYA: PILOTAJE E IMPLEMENTACIÓN.

Miquel Pons Cabrafi ga1, Laia Domingo Torrell2, Olga Martínez Cruz2, Vicky Se-

rra Sutton2, Mireia Espallargues Carreras2, En Nombre del Registro de Artroplas-

tias de Catalunya

1. Hospital de Sant Rafael, Barcelon

2. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Barcelona

08:20 - 08:30

O-206 - CÓMO PRESENTAMOS NUESTROS TRABAJOS? ANÁLISIS DE LAS

PRESENTACIONES ORALES EN CONGRESOS DE HOMBRO.

Joan Miquel Noguera1, Fernando Santana Pérez2, Albert Barrera Sancho1,

Carlos Torrens Cánovas2

1. Consorci Sanitari de l’Anoia, Igualada, Barcelona

2. Parc de Salut Mar, Barcelona

Page 22: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–21–

08:30 - 08:40

O-207 - ¿INFLUYEN LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN LA FUNCIÓN Y

CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA DE HOMBRO?

Marina Renau Cerrillo, Elisa Cassart Masnou, Leonardo Ruiz Macarrilla, Mòni-

ca Pèlach Nadal, Jose Antonio Hernández Hermoso

Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

08:40 - 08:50

O-208 - SÍNDROME DE BURNOUT Y NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

RESIDENCIA DE LOS MIR DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA.

D. Obrero Gaitán1, M.J. Gómez Ramírez2, A.D. Delgado Martínez3

1. Unidad de Traumatología. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

2. Unidad de Salud Mental. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

3. Área de Cirugía. Universidad de Jaén, Jaén

Viernes, 29 Septiembre

INF-4-TRAUMA MIEMBRO SUPERIOR08:00 - 09:00SALA 8Moderadores: Joaquín Casañas

Álex Lluc

08:00 - 08:10

O-209 - FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL EN LA INFANCIA:

RESULTADOS A LARGO PLAZO.

Luis Cuadrado Rubio, Joaquín Núñez De Armas, Luis Moraleda Novo, Alfonso

Vaquero Picado

Hospital Universitario La Paz, Madrid

08:10 - 08:20

O-210 - RESULTADOS A LARGO PLAZO TRAS EL TRATAMIENTO DE LA

FRACTURA-LUXACIÓN DE MONTEGGIA DURANTE LA EDAD PEDIÁTRICA.

Joaquín Núñez De Armas1, Luis Cuadrado Rubio1, Luis Moraleda Novo1, María

Valencia Mora2, Raúl Barco Laakso1, Enrique Gil Garay1

1. Hospital Universitario La Paz, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

08:20 - 08:30

O-211 - TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS FRACTURAS

DIAFISARIAS DE ANTEBRAZO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA:

¿SON TODAS LAS FRACTURAS IGUALES?

Joaquín Núñez De Armas, Alfonso Vaquero Picado, Luis Moraleda Novo,

Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

08:30 - 08:40

O-212 - ¿AFECTA EL TIPO DE ANESTESIA A LA CALIDAD DE LA

REDUCCIÓN TRAS EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS FRACTURAS

DIAFISARIAS DE ANTEBRAZO EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA?

Joaquín Núñez De Armas, Alfonso Vaquero Picado, Luis Moraleda Novo,

Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

08:40 - 08:50

O-213 - REFRACTURAS DIAFISARIAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS:

COMPARATIVA DE FACTORES DE RIESGO EN DOS COHORTES DE

PACIENTES ATENDIDOS EN NUESTRO SERVICIO.

Ángel Aguilar Hernández, David Segura Sánchez, Javier Zurriaga Carda, Laura

Pino Almero, M Fe Mínguez Rey, Antonio Silvestre Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

08:50 - 09:00

O-214 - FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL EN LA INFANCIA.

RESULTADOS A LARGO PLAZO.

Luis Cuadrado Rubio, Joaquín Núñez De Armas, Alfonso Vaquero Picado, Luis

Moraleda Novo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

INF-3-FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS CODO09:00 - 10:00SALA 8Moderadores: Sergio Martínez

Pere Torner

09:00 - 09:10

O-215 - RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT DE VITAMINA D Y LAS FRACTURAS

SUPRACONDILEAS DE CODO EN NIÑOS.

Laura Alonso Viana, María ángeles De La Red Gallego, Sergio García Granja,

María Dolores García Alfaro, María Teresa García Unzueta, María Isabel Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

09:10 - 09:20

O-216 - FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS DE HÚMERO EN EL NIÑO.

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEGÚN EL TRATAMIENTO EN UN

HOSPITAL COMARCAL.

Roser Janariz Novel, Javier García Alba, Eugeni García Almagro, Alfredo Ro-

dríguez Gangoso

Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Reus, Tarragona

09:20 - 09:30

O-217 - FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE HÚMERO EN LA INFANCIA.

EL PAPEL DE LA CIRUGÍA DE URGENCIA.

Jorge Ferrero Recasens, Elena Vacas Sánchez, Gonzalo Luengo Alonso, Rafael

Martí Ciruelos, Cristina Ojeda Thies

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

,09:30 - 09:40

O-218 - RESULTADOS FUNCIONALES A LARGO PLAZO DE FRACTURAS

SUPRACONDÍLEAS SIN PULSO CON MANO ROSA EN NIÑOS TRATADOS

CONSERVADORAMENTE.

Rafael Carbonell Escobar, Luis Moraleda Novo, María Valencia Mora, Gaspar

González Morán, Enrique Gil Garay

H.U.L.P, Madrid

Page 23: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–22–

09:40 - 09:50

O-219 - FRACTURAS DE CÓNDILO HUMERAL LATERAL EN NIÑOS.

Eva María Vera Giménez, Ana Bailén García, Daniel Alejandro Gómez González,

Emilio Bascuñana Más, Santiago Arlandis Villarroya, Antonio García López

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Viernes, 29 Septiembre

MANO-3-STC9:00-10:00SALA 6BModeradores: Manuel Sánchez Crespo

Gemma Pidemunt

10:00 - 10:10

O-220 - LIBERACIÓN ENDOSCÓPICA DEL TÚNEL CARPIANO( MICROAIRE

CARPAL TUNNEL RELEASE SYSTEM), 8 AÑOS DE EXPERIENCIA.

Dr. Damián Gómez Hernández1, Javier Martínez Mesa1, Ricardo Monreal Gon-

zález2, Ricardo Rodríguez Arozena1

1. Hospital Universitario Madrid Torrelodones, Torrelodones, Madrid

2. Centro Médico MEDEX, Lima, Perú

10:10 - 10:20

O-221 - SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO: COMPARACIÓN ENTRE EL

USO DE ADRENALINA LOCAL FRENTE A ISQUEMIA REGIONAL.

Juan Rodríguez Fernández, Rebeca García Barcenilla, Germán Galindo Juárez,

Gonzalo García Portal, María De Los Ángeles De La Red Gallego, Manuel Rubén

Sánchez Crespo

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

10:20 - 10:30

O-222 - BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN CIRCUITO DE

“WIDE AWAKE SURGERY” EN CIRUGÍA DE MANO.

Ana María Far Riera, Carlos Pérez Uribarri, Marcos Sánchez Jiménez, Matías

Esteras Serrano, Jose María Rapariz González

Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca, Islas Baleares

10:30 - 10:40

O-223 - PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LAS NEUROLISIS DEL NERVIO

MEDIANO EN STC SEVEROS Y MUY SEVEROS.

Belén García Medrano, Clarisa Simón Pérez, Blanca Ariño Palao, Julián Alía

Ortega, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

10:40 - 10:50

O-224 - TÉCNICA DE AVANCE DEL COLGAJO LUMBRICAL EN RECIDIVA

DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.

Blanca Del Campo Cereceda, Esther Fernández Tormos, Borja Limousin Aran-

zabal, Montserrat Ocampos Hernández, Ricardo Larraínzar Garijo, Fernando Co-

rella Montoya

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

TRA-1-CALCÁNEO12:30 - 13:30SALA 5AModerador: Jose Luis País Brito

12:30 - 12:40

O-225 - ¿SUPERIORIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A LARGO

PLAZO EN LAS FRACTURAS DESPLAZADAS INTRAARTICULARES DE

CALCÁNEO?

Ainhoa Isern De Val, Ricardo Ramírez De Paz, Eduardo Núñez Carrasco

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

12:40 - 12:50

O-226 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE CALCÁNEO: A PROPÓSITO DE

204 CASOS.

Juan Fermín Cebrecos Bernedo1, Begoña Gallego Fernández1, Francisco

Javier Chaqués Asensi2, Antonio Jiménez Martín2

1. Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

2. Hospital FREMAP, Sevilla

12:50 - 13:00

O-227 - EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS TALÁMICAS DEL

CALCÁNEO POR REDUCCIÓN CERRADA Y FIJACIÓN PERCUTÁNEA POR

CLAVOS, A PROPÓSITO DE 30 CASOS.

Salma Hamrouni Kefi , Hamza Kefi Kefi , Karim Tlemsani Tlemsani

Faculté de Médecine de Tunis, Tunis, Tunisia

13:00 - 13:10

O-228 - FRACTURAS DE CALCÁNEO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN -

ESTUDIO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO, RETROSPECTIVO.

Peio Beristain De La Rica, Enric Sirvent Díaz, Alberto Abreu Seoane, Miguel

Tena Roig, Antoni San Antonio Abellán, Josep Capdvilla Baulenas

Hospital de Tortosa Virgen de la Cinta, Tortosa, Tarragona

13:10 - 13:20

O-229 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE CALCÁNEO MEDIANTE

REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA CON TORNILLOS.

Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, Rafael Laredo Rivero, José María Madruga

Sanz, John Walter Trilleras Berrio, Beatriz Lozano Hernanz, Paloma Manzarbeitia

Arroba

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

Page 24: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–23–

Viernes, 29 Septiembre

HOM-4-CODO12:30 - 13:30SALA 6AModerador: Jaime Calmet

12:30 - 12:40

O-230 - TRIADA TERRIBLE DE CODO: PATRONES DE LESIÓN E

IMPLICACIONES EN EL MANEJO TERAPÉUTICO.

Esther Fernández Tormos, Juan Rodríguez Martín, David Guzmán Domenech,

Borja Limousin Aranzabal, Covadonga Arraiz Díaz, Ricardo Larraínzar Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

12:40 - 12:50

O-231 - TRANSPOSICIÓN CUBITAL SUBMUSCULAR. RESULTADOS Y

SATISFACCIÓN PERCIBIDA.

Álvaro Martinez Ayora, Julio Morán Morán, Antonio Benjumea Carrasco,

Eudaldo Jose Gallo Del Valle, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

12:50 - 13:00

O-232 - RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS DE PRÓTESIS DE CABEZA

DE RADIO MONOPOLAR: RESULTADOS A CORTO-MEDIO PLAZO.

Marta Miñana Barrios, Berta Jiménez Salas, Lucía López Sagasta, Carlos

Rocha Figueredo, Antonio Torres Campos, Jorge Albareda Albareda

Hospital Clínico Universitario, Zaragoza

13:00 - 13:10

O-233 - COMPLICACIONES DE PRÓTESIS DE CABEZA RADIAL:

PRESENTACIÓN DE UNA SERIE DE CASOS Y REVISIÓN DE LA

BIBLIOGRAFÍA.

Daniel Bustamante Recuenco, Carlos Navas García, Ana Abarquero Diezhan-

dino, Miguel Ángel Porras Moreno, David Cecilia López

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

13:10 - 13:20

O-234 - RIGIDEZ DE CODO POSTRAUMÁTICA. NUESTROS RESULTADOS

MEDIANTE ARTROLISIS ABIERTA.

Sergio Hortelano Marco Hortelano Marco, Jose Enrique Aroca Navarro, Pablo

Vila Vives

Hospital La Fe, Valencia

13:20 - 13:30

O-235 - RESULTADO CLÍNICO A MEDIO PLAZO DE EPICONDILITIS

TRATADA POR ARTROSCOPIA.

Gia Rodríguez Vaquero, Javier Cervera Irimia

Hospital General de Villalba, Collado Villalba, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

HOM-7-DOLOR HOMBRO13:30 - 14:30SALA 3

Moderadores: Domingo Obrero Gaitán

Jaime Calmet

13:30 - 13:40

O-236 - MEDIDA DEL VOLUMEN RELATIVO DEL SUPRAESPINOSO CON EL

SOFTWARE OXIRIX, VALIDEZ COMO PREDICTOR DEL ÉXITO DE SU

SUTURA ARTROSCÓPICA.

Marina Benito Gallo, Fausto López Mombiela, Francisco Chana Rodríguez,

Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

13:40 - 13:50

O-237 - ¿CÓMO Y QUÉ MEDIMOS? ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS

SOFTWARE DE PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA EN 3D PARA LA

CIRUGÍA DE HOMBRO.

Fernando Santana Pérez1, Joan Miquel Noguera2, Carlos Torrens Canovas1

1. Hospital del Mar, Barcelona, Barcelona

2. Consorci Sanitari d’Anoia, Igualada, Barcelona

13:50 - 14:00

O-238 - ¿ES LA FIBROMIALGIA CAUSA DE FRACASO DE UNA

DESCOMPRESIÓN SUBACROMIAL ARTROSCÓPICA?

Héctor Marcelo Aznar, Yaiza Lópiz Morales, Carlos García Fernández, Belén

Rizo De Álvaro, Álvaro Arriaza Cantos, Fernando Marco Martínez

H.C.S.C., Madrid

14:00 - 14:10

O-239 - CORRELACIÓN DEL ÁNGULO CRÍTICO DEL HOMBRO EN ROTURAS

DEL MANGUITO.

Ana Isabel Matas Llerena, Maximiliano Sánchez Martos, Juana Díaz Del Río,

Álvaro Mesa Serrano, Elvira Bellido González

Hospital Nra. Sra. de Valme, Sevilla

14:10 - 14:20

O-240 - RESULTADOS TRAS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA

CAPSULITIS ADHESIVA DEL HOMBRO.

Paloma Ortiz Pereira, Iago Martínez Melián, José Manuel Fernández Fernán-

dez-Arroyo, Isabel Maira Wegmann, Cecilia López Diéguez

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

14:20 - 14:30

O-241 - ESTUDIO COMPARATIVO ECOGRÁFICO DE LA TENOTOMÍA DE LA

PLB EN PACIENTES INTERVENIDOS DE REPARACIÓN DEL MANGUITO DE

LOS ROTADORES. SEGUIMIENTO AL AÑO Y A LOS 4 AÑOS.

Brunno Souza Virgolino, Cristina Ventura Parellada, Ferrán Gamez Baños,

Josep Mª Mora Guix

Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, Barcelona

ANULADANGULO CRÍTICO DEL HONGULO CRÍTICO DEL HO

Matas Llerenaatas Llerena, Maximiliano , Maximilian

Serrano, Elvira Bellerrano, Elvira Bell

Srara

Page 25: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–24–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-11-CADERA INTRACAPSULAR15:30 - 16:30SALA 6AModeradores: Cristina Ojeda Thies

Jose Cordero

15:30 - 15:40

O-242 - NECROSIS AVASCULAR TRAS OSTEOSÍNTESIS DE LAS

FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL: EFECTO DEL TIEMPO HASTA LA

CIRUGÍA Y DEL NÚMERO DE TORNILLOS CANULADOS.

Sergio Pérez Ortiz1, Carlos Daniel Novoa Parra1, José Antonio Blas Dobón1, José

Manuel Pelayo De Tomás1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales Suárez-Va-

rela

1. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

2. Departamento de Medicina Preventiva (Universidad de Valencia), Valencia

15:40 - 15:50

O-243 - ANÁLISIS DE CAUSAS DE LUXACIÓN ANTERIOR DE PRÓTESIS

PARCIAL DE CADERA. SERIE DE CASOS.

Ana Isabel Matas Llerena, Francisco Mañas Martínez, Maximiliano Sánchez

Martos, José García Pérez

Hospital Universitario de Valme, Sevilla

15:50 - 16:00

O-244 - COMPLICACIONES DE LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

SUBCAPITALES EN EL PACIENTE JOVEN.

Ciro Santos Ledo1, Gonzalo García García2, Luis Alejandro Giraldo Vegas2, Gui-

llermo Menéndez Solana2, Jesús Hernández Helena2, Mónica Rubio Lorenzo2

1. Hospital Sierrallana, Torrelavega, Cantabria

2. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

16:00 - 16:10

O-245 - OSTEOSÍNTESIS CON TORNILLOS CANULADOS EN LA FRACTURA

INTRACAPSULAR DE CADERA: 7 AÑOS DE SEGUIMIENTO.

Diego Alonso García, Ana Rosa Trapote Cubillas, Elena Matilla Basoa, Leticia

Gallego Diez, Ricardo Mencia Barrio

Complejo Asistencial Universitario de León, León

16:10 - 16:20

O-246 - OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS NO DESPLAZADAS DEL CUELLO

FEMORAL EN ANCIANOS

María Larrea Zabalo, Gaspar De La Herrán Núñez, Nuria Urquiza Alcaraz

H.U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

Viernes, 29 Septiembre

INV-1-MISCELÁNEA16:30 - 17:30SALA 5AModeradores: Alberto Delgado

Eduardo Hevia Sierra

16:30 - 16:40

O-247 - ANÁLISIS DE LA REVITALIZACIÓN EN INJERTOS

ESTRUCTURALES DE HUESO CRIOPRESERVADO ASOCIADOS

A COLGAJO PERIÓSTICO VASCULARIZADOS. MODELO ANIMAL EN RATA.

Irene Gallardo Calero1, Sergi Barrera Ochoa2, Andrea Sallent Font3, Matías Vi-

cente Goma-Camps3, Alba López Fernández4, Roberto Vélez Villa5

1. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

2. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

3. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

4. Vall d’Hebron Institut de Recerca, Barcelona

5. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

16:50 - 17:00

O-248 - RESPUESTA DE MONOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA DE

PACIENTES CON FRACTURA A MEDIOS CONDICIONADOS DE OSTEOCITOS

EN CONDICIONES PRO Y ANTIRRESORTIVAS.

Daniel Aedo Martín1, José Adolfo Orellana Gómez-Rico1, Irene Buendía Mon-

tes2, Francisco Javier Areta Jimenez1, Francisco Forriol Campos2, Arancha R. De

Gortazar2

1. Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid

2. Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA). Facultad de Medicina. Uni-

versidad San Pablo CEU, Madrid

17:00 - 17:10

O-249 - NEUROPROTECCIÓN DE LAS MOTONEURONAS TRAS LA

AVULSIÓN DE RAÍCES MEDIANTE EL USO Y ANÁLISIS DE REDES

MOLECULARES.

Joaquín Forés Viñeta1, David Romeo Guitart2, Mireia Herrando Grabulosa2,

Tatiana Leiva Rodriguez2, Caty Casas Louzao2

1. Hospital Clínic de Barelona, Barcelona

2. Grup de Neuroplasticitat i Regeneració, Departament de Biologia Cel·lular, de

Fisiologia i de Immunologia, Institut de Neurociències, Universitat Autònoma

de Barcelona, Barcelona

17:10 - 17:20

O-250 - INDUCCIÓN DE OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL

MEDIANTE EL USO DE CRIOTERAPIA Y POSTERIOR TRATAMIENTO CON

BIOMATERIALES: MODELO ANIMAL EN OVEJA.

Victor Barro Ojeda1, Alba López Fernández2, María Pau Ginebra3, María Cristina

Manzanares4, Roberto Vélez Villa1, Marius Aguirre Canyadell1

1. Hospital Universitari Vall d’ Hebron., Barcelona

2. Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular y Musculoesquelética. Hospital

Vall d’ Hebron., Barcelona.

3. Grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos. Universidad

Politécnica de Catalunya, Barcelona

4. Unidad de Embriología y Anatomía Humana. Universidad de Barcelona, Hospi-

talet de Llobregat, Barcelona

ANULADAURAS NO DESPLAZRAS NO DESPLAZ

SS

Zabaloabalo, Gaspar De La Herrán Nú, Gaspar De La Herrán N

San Sebastián, Guipúan Sebastián, Guip

ANULADALUXACIÓN ANTERLUXACIÓN ANTE

SERIE DE CASOS.SERIE DE CASOS.

Matas LlerenaMatas Llerena, Francisco Maña, Francisco Maña

é García PérezGarcía Pérez

ersitario dersitario

Page 26: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–25–

17:20 - 17:30

O-251 - REHABILITACIÓN DE LA FRACTURA DISTAL DE RADIO

UTILIZANDO REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA.

Marta Matamala Gómez1, Mel Slater Slater2, Isabel Sañudo Martín3, María Vic-

toria Sánchez Vives4

1. DIBAPS, Event-lab, Barcelona

2. Event-lab, UB, ICREA, Barcelona

3. Departamento de Rehabilitación y Traumatología, Hospital Universitari Clínic de

Barcelona, Carrer de Villarroel, 170, 08036 Barcelona

4. IDIBAPS, Event-lab, UB, ICREA, Barcelona

Viernes, 29 Septiembre

INFEC-1-PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO GENERAL16:30 - 17:30SALA 5BModeradores: Alfredo Matamala

Juan Carlos Martínez Pastor

16:30 - 16:40

O-252-  EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA AL LAVADO DE MANOS EN

HOSPITALIZACIÓN EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y

TRAUMATOLOGÍA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Daniel Moya Guijarro, Dario Guizado Elme, Gil Rodriguez Caravaca

Hospital Universitario Fundacion Alcorcón, Alcorcón, Madrid

16:40 - 16:50

O-253 - EFECTO DE UN CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS

(CARE BUNDLE) EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN

QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLÓGICA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Javier Martínez Martín, José Ignacio Losada Viñas, Gil Rodríguez Caravaca

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

16:50 - 17:00

O-254 - ¿DEBE SER EXCLUIDA POR COMPLETO LA GAMMAGRAFÍA EN EL

PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA?

Raúl Figa Barrios, Margarita Veloso Duran, Lluís Font Vizcarra, Montserrat Ysa-

mat, José Manuel González, Alfredo Matamala Pérez

Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, Barcelona

17:00 - 17:10

O-255 - COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO

DE MEMBRANA PERIPROTÉSICA Y DE NEO-SINOVIAL EN EL

RECAMBIO DE PRÓTESIS DE CADERA Y RODILLA.

Ernesto Muñoz Mahamud, Ignacio Moya Molinas, Luis María

Lozano Lizárraga, Laura Morata Ruiz, Alejandro Soriano Viladomiu,

Guillem Bori Tuneu

Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona

17:10 - 17:20

O-256 - UTILIZACIÓN DE LA SONICACIÓN PARA EL

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA DE RODILLA

Y CADERA.

Marta Sabater Martos, Juan Antonio Calle García, Ester García

Oltra, Juan Carlos Martínez Pastor, Jose Antonio Hernández Her-

moso

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

17:20 - 17:30

O-257 - INTERNATIONAL SURVEY CLINICAL PRACTICE

PERIOPERATIVE ANTIBIOTIC PROPHYLAXIS IN ORTHOPAEDIC

SURGERY IN EUROPE.

Christof Berberich

Heraeus Medical, Wehrheim, Alemania

Page 27: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–26–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-13-CADERA 116:30 - 17:30SALA 6AModeradores: Ricardo Larrainzar

José Sueiro

16:30 - 16:40

O-258 - COMPLICACIONES MECÁNICAS EN EL ENCLAVADO FEMORAL DE

LAS FRACTURAS EXTRACAPSULARES DE FÉMUR PROXIMAL:

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 174 CASOS.

Elena García Valladares, Juan Luis Cano Durán, David Fernández Fernández,

Marco Antonio Nogales Asensio, Carlos Iván Palomo Pizarro, Eusebio Hernández

Carretero

Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

16:40 - 16:50

O-259 - FRACTURAS DE CABEZA FEMORAL; TRATAMIENTO,

COMPLICACIONES Y RESULTADOS CLÍNICOS. SERIE DE CASOS

Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Blanca Teresa Fenero Delgado, Pablo Andrés Cano, Estefanía Prada Chamo-

rro, Miguel Ángel Giráldez Sánchez, Pedro Cano Luis

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

16:50 - 17:00

O-260 - RESULTADOS OBTENIDOS EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS

SUBTROCANTÉREAS ENTRE 2003 Y 2012 EN EL HOSPITAL DE CRUCES

(BARAKALDO).

Jon Ander Pérez Bravo, Josu Merino Pérez, Ane Badiola Lecue, Pablo Cagigas

Roecker, Héctor Salgado Pérez, Iker Fernández Aldaba

Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Vizcaya

17:00 - 17:10

O-261 - FRACASO DE OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS

PERTROCANTÉREAS DE CADERA.

Kattalin Iza San Juan, Lucía Bernuy Bajo, Jesús Moreta Suárez, Ane Antón

Ladislao, Iker Uriarte Llano, Isidoro Calvo Lorenzo

Hospital Galdakao-Usansolo, Galdácano, Vizcaya

17:10 - 17:20

O-262 - FRACTURA PERTROCANTÉREA DEL ANCIANO: FRESAR O NO

FRESAR. ESTUDIO PRELIMINAR.

Álvaro Martínez García, Javier García Coiradas, Ana González Pérez, José Valle

Cruz, Carlos León Serrano, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Madrid

17:20 - 17:30

O-263 - RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS

FRACTURAS DE CADERA EN PACIENTES CENTENARIOS.

Antonio Benjumea Carrasco, Irene Isabel López Torres, Pablo Sanz Ruiz, Nuria

Montero Fernández, Javier Vaquero Martín

Hospital Gregorio Marañón, Madrid,

Viernes, 29 Septiembre

HOM-1-ARTROPLASTIA INVERTIDA17:30 - 18:30SALA -1Moderador: Alberto Izquierdo

17:30 - 17:40

O-264 - COMPLICACIONES EN ARTROPLASTIA INVERSA DE HOMBRO.

Andrea Muro Caballer, Vicente Estrems Díaz, Sara Fuentes Real, Antonio Bru

Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

17:40 - 17:50

O-265 - DEFECTOS GLENOIDEOS: INJERTO ÓSEO Y ARTROPLASTIA

INVERSA. RESULTADOS A MEDIO PLAZO.

Álvaro Arriaza Cantos, Yaiza Lópiz Morales, Carlos García Fernández, Belén

Rizo De Alvaro, Héctor Marcelo Aznar, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

17:50 - 18:00

O-266 - RESULTADOS CLÍNICOS Y FUNCIONALES EN ARTROPLASTIA DE

HÚMERO INVERTIDA.

Fermín Barreiro Cuquejo, Inés Hidalgo Izaguirre, Yago Suárez Ourens, Pedro

Macía Rivas, Ignacio Valenciano Bilbao, Gregorio Varela Cousillas

C.H.U. de Ferrol, Ferrol, La Coruña

18:00 - 18:10

O-267 - INESTABILIDAD EN PRÓTESIS INVERSA DE HOMBRO. ANÁLISIS

DE 6 CASOS.

Lorena Pena Larrea1, Esteban Lopez-Anglada Fernandez1, Mario Becerra Var-

gas1, Roberto Adrian Iglesias García1, Carlos Fernandez Alvarez2, Javier Pena

Vazquez1

1. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

2. Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias

18:10 - 18:20

O-268 - FRACTURAS INTRAOPERATORIAS Y POSTOPERATORIAS TRAS

PRÓTESIS INVERTIDA PRIMARIA EN CASOS TRAUMATICOS. REVISIÓN

DE NUESTRA SERIE.

Luis Trigo Lahoz, Laura Noguera Alonso, Camila Chanes Puiggrós, Rocío Ga-

briele Montenegro, Laura Velasco González

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Page 28: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–27–

Viernes, 29 Septiembre

INF-2-CADERA Y PIE17:30 - 18:30SALA 3Moderadores: Javier Vaquero Ruiperez

Juan Carlos Martinez

17:30 - 17:40

O-269 - ¿CUÁNDO HAY QUE RETIRAR UNA ENDOPRÓTESIS DE GIANNINI?

ESTUDIO OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO Y RETROSPECTIVO DE

51 CASOS EN GRAN CANARIA.

Dimosthenis Kiimetoglou, Juan Sánchez Hernández, Marta Felipe Peña, Jose

Manuel García Castellano, Jose Rasines Pardo, Jose Antonio Medina Henríquez

Complejo Hospitalario Universitario Insular Maternoinfantil de Gran Canaria,

Las Palmas De Gran Canaria, Las Palmas

17:40 - 17:50

O-270 - ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA MARCHA EN NIÑOS

PREADOLESCENTES CON PIE ZAMBO: MÉTODO DE PONSETI VS

LIBERACIÓN POSTERIOR.

Albert Ferrando De Jorge1, Marta Salom Taverner1, Álvaro Page Del Pozo2,

Jaime Prat Pastor2, Carlos Atienza Vicente2, María Fe Mínguez Rey3

1. H. Politècnic i Universitari La Fe, Valencia

2. Instituto Biomecánica de Valencia, Valencia

3. Hospital Clínico de Valencia, Valencia

17:50 - 18:00

O-271 - PRESIÓN ARTICULAR EN ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA EN

NIÑOS.

Enrique Ruiz Piñana, Pedro Gutiérrez Carbonell, Adaly Rojas Machado, Vicente

Davó Quiñonero

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

18:00 - 18:10

O-272 - TRATAMIENTO DE SECUELAS EN MIEMBROS INFERIORES

POSTSEPSIS MENINGOCÓCICA.

Roi Castro Muñoz1, Javier Downey Carmona2, Jose Francisco Lirola Criado2,

Jose Manuel Martínez Salas2, David Farrington Rueda2

1. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

2. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

18:10 - 18:20

O-273 - RECONSTRUCCIONES TUMORALES CON ALOINJERTOS ÓSEOS

ASOCIADOS A INJERTO VASCULARIZADO DE PERONÉ EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS CON OSTEOSARCOMAS MALIGNOS.

José Luis Martínez Vergara1, Ferrán Torner Rubíes2, Maritere Vargas San Gil3,

Lydia De Sena De Cabo2

1. Hospital General Universitario de Castellón, Castellón

2. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

3. Hospital de Torrevieja, Torrevieja, Alicante

18:20 - 18:30

O-274 - RESULTADO DE LA REDUCCIÓN CERRADA DE LA CADERA

CUANDO LA DECISIÓN SE TOMA EN BASE A HALLAZGOS

ARTROGRÁFICOS.

Israel Rubio Sáez, Luis Moraleda Novo, Rafael Carbonell Escobar, Gaspar Gon-

zález Moran

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

TRA-7-FRACTURAS DE CLAVÍCULA, ESCAFOIDES Y MANO17:30 - 18:30SALA 5AModeradores: Alberto Izquierdo Fernández

Silvia López Marne

17:30 - 17:40

O-275 - FIJACIÓN MEDIANTE PLACA GANCHO DE FRACTURAS DE

TERCIO DISTAL DE CLAVÍCULA TIPO II: RESULTADOS MEDIO PLAZO.

Pablo Checa Betegón, Yaiza Lópiz Morales, Carlos García Fernández, Belén

Rizo De Álvaro, Álvaro Martínez García, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

17:40 - 17:50

O-276 - FIJACIÓN INTRAMEDULAR DE FRACTURAS DE LOS

METACARPIANOS Y FALANGES UTILIZANDO EL SBFS, SMALL BONE

FIXATION SYSTEM.

Damián Gómez Hernández1, Javier Martínez Mesa1, Ricardo Rodríguez Aroze-

na1, Ricardo Monreal González2

1. Hospital Universitario Madrid Torrelodones, Torrelodones, Madrid

2. Centro Médico MEDEX, Lima, Perú

17:50 - 18:00

O-277 - FRACTURA DE ESCAFOIDES HERBERT B1/B2 TRATADAS CON

CIRUGÍA PERCUTÁNEA CON ABORDAJE VOLAR.

Gonzalo Luengo Alonso, Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Verónica Jiménez

Díaz, Miguel Ángel Porras Moreno, David Cecilia López

Hospital 12 de Octubre, Madrid

18:00 - 18:10

O-278 - FIJACIÓN PERCUTÁNEA TRANSTRAPECIAL EN FRACTURAS DE

ESCAFOIDES NO DESPLAZADAS.

Francesc Acerboni Flores, Sergio López Hervás, Alexandre Berenguer Sánchez

Hospital Universitario Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

18:10 - 18:20

O-279 - FRACTURA-LUXACIÓN 4 AND 5 METACARPO.

Westminter Riche, Rafael Laredo Rivero, Almudena García Sanz, Beatriz Lozano

Hernanz

Hospital Virgen de la Salud Toledo, Toledo

Page 29: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–28–

18:20 - 18:30

O-280 -  Y TÚ, ¿LA OPERARÍAS? FRACTURAS DE CLAVÍCULA:

VARIABILIDAD INTER E INTRA-OBSERVADOR.

Hugo Garlito Díaz, Rodrigo Antón Mateo, Pablo Vadillo Cardona, Daniel López

Dorado, Francesca Teodonno, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

INFEC-2-OSTEOMIELITIS Y RECONSTRUCCIÓN ÓSEA17:30 - 18:30SALA 5BModeradores: Isidro Marchán García

Ignacio Ginebreda

17:30 - 17:40

O-281 - EL DEFECTO ÓSEO EN CIRUGÍA DE INFECCIONES TRATADO CON

SISTEMA COMPRESS.

Jonatan Alguacil Pinel, Nicolás Correa González, Jose Baeza Oliete

Hospital la Fe, Valencia

17:40 - 17:50

O-282 - MEGAPRÓTESIS MODULARES EN EL TRATAMIENTO DE LA

INFECCIÓN CRÓNICA PERIPROTÉSICA CON UN DEFECTO ÓSEO MASIVO.

Matias Vicente Goma-Camps, Mireia Lalanza Martínez, Lluís Carrera Calderer,

Carles Amat Mateu, Pablo Corona Pérez-Cardona

H. U. Vall d’Hebron, Barcelona

17:50 - 18:00

O-283 - TRATAMIENTO DE DEFECTOS ÓSEOS SÉPTICOS MASIVOS

FEMORALES MEDIANTE ARTROPLASTIA TOTAL DE FÉMUR.

Nicolás Correa González, Jonatan Alguacil Pinel, José Baeza Oliete

Hospital La Fe, Valencia

18:00 - 18:10

O-284 - INDICACIONES QUIRÚRGICAS ACTUALES DEL INJERTO

INTERTIBIOPERONEO (ITP) : REVISIÓN DE 64 CASOS CLÍNICOS.

Marcos Del Carmen Rodríguez, Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero Elsuso,

Víctor Casals Teixidó, Jose Luis Agulló Ferre

Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

18:10 - 18:20

O-285 - TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS: SUSTITUTIVO ÓSEO CON

ANTIBIÓTICO. SERIE DE 27 CASOS.

Marc Ramos Villanueva1, Eudald Romero Pijoan2, Xavier Cabo Cabo1, Victor

Casals Teixidó1, Salvador Pedrero Elsuso1, Jose Luis Agulló Ferré1

1. Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

2. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona

I

18:20 - 18:30

O-286 - RESULTADOS DE LA OSTEOTOMIA CON SIERRA OSCILANTE EN

EL TRANSPORTE DE EXTREMIDAD INFERIOR EN DOS TIEMPOS CON

FIJADOR MONOLATERAL.

Luis Ramírez Núñez1, Pablo Corona Perez-Cardona2, Carles Amat .2, Lluís Car-

rera .2

1. Hospital Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona

2. Hospital Vall d´Hebron, Barcelona

Viernes, 29 Septiembre

TRA-14-CADERA 217:30 - 18:30SALA 6AModeradores: Xavier Gallart Castany

Julio de Caso

17:30 - 17:40

O-287 - FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA

HOSPITALARIA EN ANCIANOS CON FRACTURAS DE CADERA.

María del Pilar Peña Fernández, Miguel Alonso Galán, José Luis Quijada Ro-

dríguez

Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

17:40 - 17:50

O-288 - BLOQUEO ILIO-FASCIAL EN LA ANALGESIA DE LA FRACTURA DE

FÉMUR PROXIMAL EN URGENCIAS.

Margarita Veloso Duran, Pablo Castillón Bernal, Olga Gómez Ortiz, Laura Puer-

tas Molina, Emili Cañete Carril, Francesc Angles Crespo

Fundació Mútua Terrassa, Terrassa, Barcelona

17:50 - 18:00

O-289 - FRACTURAS DE CADERA POR FRAGILIDAD EN JÓVENES:

MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE.

Ana Abarquero Diezhandino, Cristina Ojeda Thies, Pedro Caba Doussoux,

Jose Gallardo Roig

Hospital 12 de Octubre, Madrid

18:00 - 18:10

O-290 - INFLUENCIA DE LAS COMPLICACIONES TRAS LA CIRUGÍA DE

FRACTURA DE CADERA SOBRE LA MORTALIDAD.

Clara Esteban Tudela, Xavier Margarit Martín

Hospital General Universitario de Castellón, Castellón De La Plana, Castellón

18:10 - 18:20

O-291 - EVALUACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON FRACTURA DE

CADERA OSTEOPORÓTICA AISLADA Y ASOCIADA A FRACTURA DE

MIEMBRO SUPERIOR.

Sergio González Escobar, Jorge Gómez Álvarez, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Page 30: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–29–

Viernes, 29 Septiembre

GEN-1-MISCELÁNEA17:30 - 18:30SALA 6BModeradores: Luis García Lomas Pico

Santiago Suso

17:30 - 17:40

O-292 - PREVENCIÓN DEL SANGRADO POSTOPERATORIO:

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, RANDOMIZADO, PARALELO Y

CONTROLADO EVALUANDO LA EFICACIA DEL ÁCIDO

TRANEXÁMICO Y LA COLA DE FIBRINA EN PACIENTES

INTERVENIDOS POR FRACTURA SUBCAPITAL DE FÉMUR.

Camila Chanes Puiggrós1, Marcos Jordan Sales1, Pablo Castillón

.2, Mónica Salomó .3, José María Mora .4, María José Martínez Zapata5

1. Servicio de traumatología y Ortopedia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,

Barcelona

2. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Universitari Mútua de Terrassa,

Terrassa., Barcelona

3. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Consorci Hospitalari Parc Taulí, Saba-

dell, Barcelona

4. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Universitari Terrassa, Barcelona

5. Servicio de Epidemiología y Salud Pública-Centro Cochrane Iberoamericano.

IIB Sant Pau. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

17:40 - 17:50

O-293 - COMPLICACIONES DE LOS ALARGAMIENTOS DE TIBIA EN LOS

PACIENTES ACONDROPLÁSICOS.

Pilar Rovira Martí, Anna Isart Torruella, Jordi Tapiolas Badiella, Ignacio Gine-

breda Martí

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

17:50 - 18:00

O-294 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE HEMATOMAS A TENSIÓN Y

SÍNDROME COMPARTIMENTAL EN MIEMBROS INFERIORES EN

PACIENTES ANTICOAGULADOS CRÓNICOS.

Juan Fermín Cebrecos Bernedo, Begoña Gallego Fernández, Alejandro Mirón

Domínguez, Antonino Abejón Ortega

Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

18:00 - 18:10

O-295 - AVANCES EN EL CONOCIMIENTO: TOMOGRAFÍA

COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO O CONE BEAM (CBCT) EN C.O.T. /

MÚSCULO-ESQUELÉTICO.

Jordi Catala March1, Jorge Salmeron Pintos1, Roberto Seijas Vazquez2, Andrea

Sallent Font3, Adolfo Florensa Suriñach1

1. Instituts Guirado, Barcelona

2. Quironsalud - Fundación García Cugat, Barcelona

3. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

18:10 - 18:20

O-296 - HIBERNOMAS: SERIE DE 6 CASOS.

Walter Chávez Gárate1, Laura Trullols Tarragó2, Ana Peiró Ibáñez2, Isidre Gracia

Alegría2

1. Hospital POVISA, Vigo, Pontevedra

2. Hospital de La Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Viernes, 29 Septiembre

TRA-5-TOBILLO Y PIE17:30 - 18:30SALA 7Moderadores: Pedro Caba Doussoux

Rosa Busquets

17:30 - 17:40

O-297 - FRACTURAS - LUXACIÓN DE LISFRANC. NUESTRA EXPERIENCIA.

REVISIÓN DE 35 CASOS.

Adriana Soria Franch, Marta Oldrati , Guillermo Mateos Jiménez, Cristina Co-

rral Martínez

Hospital de Manacor, Manacor, Islas Baleares

17:40 - 17:50

O-298 - FRACTURAS TRIMALEOLARES DE TOBILLO.

ABORDAJE POSTERIOR VERSUS ABORDAJE ANTERIOR EN

LA OSTEOSÍNTESIS DEL MALEOLO POSTERIOR.

Germán Galindo Juárez, Juan Rodríguez Fernández, Laura Alon-

so Viana, María Dolores Pérez Aguilar, Jesús Hernández Elena, Ma-

ría Isabel Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Unidad de Traumatología y Facul-

tad de Medicina, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas., Santander,

Cantabria

17:50 - 18:00

O-299 - TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PRONÓSTICO EN LAS

FRACTURAS DIAFISARIAS DE QUINTO METATARSIANO.

Héctor Marcelo Aznar, José Enrique Galeote Rodríguez, Elena Manrique Gamo,

Zulema Cardoso Cita, Juan Luis Morandeira Rodríguez, Fernando Marco Martínez

H.C.S.C., Madrid

18:00 - 18:10

O-300 - SEGUIMIENTO A 15 AÑOS DE FRACTURAS DE CUELLO DE

ASTRAGALO TRATADAS DE FORMA QUIRÚRGICA.

Antonio Benjumea Carrasco, Manuel Cuervas Mons Cantón, Álvaro Martínez

Ayora, Juan Manuel Arnal Burro, Javier Arnal Burro, Javier Vaquero Martin

H.G.U.G.M., Madrid

18:10 - 18:20

O-301 - ¿PODEMOS EVITAR LA RADIOGRAFÍA SISTEMÁTICA EN EL

DIAGNÓSTICO DEL ESGUINCE DE TOBILLO?

Joan Ferràs Tarragó, Jose Enrique Aroca Navarro, Pablo Jordà Gómez, Juan

Català De Las Marinas, Juan Manuel Antequera Cano

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Page 31: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–30–

Viernes, 29 Septiembre

HOM-2-ARTROPLASTIA MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA -1Moderadores: Rafael Arriaza Loureda

Fernando Marco Martínez

18:30 - 18:40

O-303 - COMORBILIDADES COMO FACTOR PRONÓSTICO EN EL

RESULTADO FUNCIONAL TRAS ARTROPLASTIA DE HOMBRO.

Matías José Esteras Serrano, Josep Oriol Gimferrer Arriaga, Isabel María Ruiz

Hernández, Marcos Sánchez Jimenez, Jose María Rapariz González, Ana María

Far Riera

Hospital Son Llàtzer, Palma, Islas Baleares

18:40 - 18:50

O-304 - ARTROPLASTIA PRIMARIA INVERTIDA DE HOMBRO

Y P.ACNÉS. DE LA PIEL A LOS TEJIDOS PROFUNDOS.

Raquel Marí Molina, Lluís Puig Verdie, Albert Alier Fabregó, Fer-

nando Santana Pérez, Carlos Torrens Canovas

Hospital del Mar, Barcelona

18:50 - 19:00

O-305 - ARTROPLASTIA INVERTIDA DE HOMBRO CON VÁSTAGO SIN

CEMENTAR CON OPCIÓN DE BLOQUEO. RESULTADOS LÍNICOS,

RADIOLÓGICOS Y SATISFACCIÓN.

José Emilio Reyes Rodríguez, Paula Ortiz Perojo, Ignacio Hevia García-Bobia,

Álvaro De La Rubia Marcos, Roberto Cermeño Pedrosa, José Luis Tomé Delgado

Complejo Asistencial de Segovia, Segovia

19:00 - 19:10

O-306 -  PRESERVAR O RESECAR EL TENDÓN

SUPRAESPINOSO EN EL TRATAMIENTO CON PRÓTESIS

INVERTIDA DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL

COMPLEJAS. ESTUDIO BIOMECÁNICO EN DISEÑOS

DISTINTOS.

Joan Miquel Noguera1, Fernando Santana Pérez2, Edgar Palau

Sanz3, Manuel Vinagre Ruiz4, Alícia Casals Gelpí4, Carlos Torrens Cánovas2

1. Consorci Sanitari de l’Anoia, Igualada, Barcelona

2. Parc de Salut Mar, Barcelona

3. Hospital de l’Esperit Sant, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona

4. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona

19:10 - 19:20

O-307 - ESTUDIO COMPARATIVO DE ARTROPLASTIA INVERTIDA EN

FRACTURAS Y PATOLOGIA NO TRAUMÁTICA.

Rafael Carbonell Escobar, Raúl Barco Laakso, Samuel Antuña Antuña

H.U.L.P., Madrid

19:20 - 19:30

O-308 - CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y TENDENCIAS

TEMPORALES DE LAS ARTROPLASTIAS DE HOMBRO EN CATALUÑA,

2008-2015.

José María Mora Guix1, Olga Martínez Cruz2, Laia Domingo Torrell2, Carlos

Torrens Canovas3, Xavier Mora Iter4, Luís Peidro Garcés5

1. Hospital de Terrassa, Terrassa, Barcelona

2. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Barcelona

3. Hospital del Mar, Barcelona

4. Colaborador externo Registro de Artroplastias de Catalunya, Barcelona

5. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona

Page 32: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–31–

Viernes, 29 Septiembre

INF-6-MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA 3Moderadores: Jorge Ruiz Sanz

Juan Carlos Abril

18:30 - 18:40

O-309 - ESTUDIO DE LAS LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS

ATENDIDAS HOSPITALARIAMENTE, RELACIONADAS CON EL JUEGO EN

CASTILLOS HINCHABLES EN NIÑOS DE 2 A 14 AÑOS.

Carmen Muñoz López, Laura Corominas Francés, Ana Fernández Ansorena

Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares

18:40 - 18:50

O-310 - ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ATENCIONES TRAUMÁTICAS

EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS A LO LARGO DE UN AÑO

NATURAL.

Julio Duart Clemente, Antonio Arenas Miquélez, Serafín García Mata, Ángel

Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

18:50 - 19:00

O-311 - EVALUACIÓN DE DISTINTAS OPCIONES TERAPÉUTICAS EN EL

TRATAMIENTO DEL QUISTE ÓSEO SIMPLE.

Iván Copete González, Jean María Gómez Alessandri, Marta Salom Taverner,

María Guasp Vizcaíno, María Jesús Esteban

HUiP La Fe, Valencia

19:00 - 19:10

O-312 - TRATAMIENTO POR ESCLEROTERAPIA DEL QUISTE ÓSEO

ANEURISMÁTICO EN LA POBLACIÓN INFANTIL.

Jean María Gómez Alessandri, Iván Copete González, Marta Salom Taverner,

María Guasp Vizcaíno, MªJesús Esteban Ricos

H.U.P. La Fe, Valencia

19:10 - 19:20

O-313 - FACTORES PREDICTIVOS DE INFECCIÓN EN CIRUGÍA

DE COLUMNA DE PACIENTE INFANTIL CON PATOLOGÍA

NEUROMUSCULAR.

Sandra Rueda Charro, Azucena García Martín, Óscar Gabriel Ri-

quelme García, Ángel José Villa García, Javier Vaquero Martín, Luis

Bahillo O’Mahoney

H.G.U.G.M., Madrid

Viernes, 29 Septiembre

INFEC-3-ARTROPLASTIA CADERA18:30 - 19:30SALA 5BModeradores: José Cordero Ampuero

José Sueiro

18:30 - 18:40

O-314 - BUENOS RESULTADOS EN LAS INFECCIONES DE PRÓTESIS DE

CADERA TSUKAYAMA TIPO IV TRATADAS CON COMBINACIONES

DE ANTIBIÓTICOS ORALES.

Alfonso Maldonado Morillo, José Cordero Ampuero, Enrique González Fernán-

dez, Jorge Payo Rodríguez, Pablo Peñalver Andrada

Hospital Universitario La Princesa, Madrid

18:40 - 18:50

O-315 - ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE

INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR

A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL?

Carlos Daniel Novoa Parra1, Javier Hurtado Cerezo1, José Luis Rodrigo Pé-

rez1, José Manuel Pelayo De Tomas1, José Antonio Blas Dobón1, María Morales

Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

18:50 - 19:00

O-316 - EXTRACCIÓN SEGMENTARIA DE CEMENTO EN PRÓTESIS DE

CADERA Y RODILLA INFECTADAS.

Aritz Ortega Centol, Javier Cabo Cabo, Guillermo Cortés Ledesma, Salvador

Pedrero Elsuso, Víctor Casals Teixidó, Jose Luis Agulló Ferrer

Hospital Universitari Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

19:00 - 19:10

O-317 - RELACIÓN ENTRE EL OFFSET FEMORAL Y EL RIESGO DE

LUXACIÓN EN LOS ESPACIADORES CEMENTADOS DE CADERA.

Ignacio Moya Molinas1, Ester García Oltra2, Jenaro Ángel Fernández - Valencia

Laborde1, Xavier Gallart Castany1, Xavier Tomàs Batlle1, Guillem Bori Tuneu1

1. Hospital Clínico de Barcelona, Barcelona

2. Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

Page 33: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–32–

19:10 - 19:20

O-318 - TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN PERSISTENTE DE UNA

ARTROPLASTIA DE GIRDLESTONE CON COLGAJO ROTACIONAL

MUSCULAR: NUESTRA EXPERIENCIA Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Karla Rodríguez Bascones, Francisco Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero

Elsuso, Víctor Casals Teixidó, Luís Jaldín Alvárez, Josep Lluís Agulló Ferrer

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

19:20 - 19:30

O-319 - ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA LUXACIÓN DE LOS

ESPACIADORES DE CADERA.

Víctor Casals Teixidó, Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero Elsuso, Andrea Rie-

ra Sabaté, Jose Luis Agulló Ferré

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Viernes, 29 Septiembre

TRA-10- CADERA CUT-OUT18:30 - 19:30SALA 6AModeradores: Javier Nistal Rodriguez

Javier Salazar Fernández de Erenchun

18:30 - 18:40

O-320 - ¿ES POSIBLE EL RESCATE TRAS CUT IN Y CUT THROUGH EN

FRACTURAS DE FÉMUR PROXIMAL MEDIANTE AUMENTACIÓN Y

OSTEOSÍNTESIS?

Diego Fernández Díez, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Alejandro Bañuelos

Díaz, Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Manuel Francisco García

Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

18:40 - 18:50

O-321 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE POSIBLES FACTORES

PREDISPONENTES RELACIONADOS CON COMPLICACIONES TIPO

CUT-OUT EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS PERTROCANTÉREAS.

Elena García Valladares, Juan Luis Cano Durán, David Fernández Fernández,

Marco Antonio Nogales Asensio, Carlos Iván Palomo Pizarro, Eusebio Hernández

Carretero

Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

18:50 - 19:00

O-322 - IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO EN EL FENÓMENO

DE CUT-OUT EN FRACTURAS PERTROCANTÉREAS TRATADAS MEDIANTE

OSTEOSÍNTESIS CON CLAVO PROXIMAL DE FÉMUR.

Daniel López Dorado, Patrícia Crespo Lastras, Alberto Abad Arevalillo, Hugo

Garlito Díaz, Francesca Teodonno X, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

19:00 - 19:10

O-323 - ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE EL BACK OUT EN LAS

FRACTURAS DE FÉMUR PROXIMAL Y SU REPERCUSIÓN FUNCIONAL.

Diego Fernández Díez, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Alejandro Bañuelos

Díaz, Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Manuel Francisco García

Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

19:10 - 19:20

O-324 - IMPLICACIÓN DEL TIPO DE FRACTURA PERTROCANTÉREA Y

OTRAS VARIABLES EN LA APARICIÓN DE CUT OUT Y CUT IN. REVISIÓN.

Ignacio Hevia García-Bobia, José Emilio Reyes Rodríguez, Paula Ortiz Perojo,

Hebert Malca Balcazar, José Luis Tomé Delgado

Hospital General de Segovia, Segovia

19:20 - 19:30

O-325 - FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE CUT-OUT EN

FRACTURAS DE CADERA.

Víctor Chan Moi Fat Fresnillo, Andrés Vergara Ferrer, María Jesús Molina Her-

nández, Paloma Ortiz Pereira, Raúl Garcés García, Luis Sevillano González

Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid

Viernes, 29 Septiembre

TRA-4-PELVIS Y COLUMNA18:30 - 19:30SALA 7Moderadores: Lorenzo Hernandez Ferrando

Enrique Guerado

18:30 - 18:40

O-326 - FRACTURAS ACETABULARES: ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE

VARIABLES PREDICTIVAS EN 111 CASOS.

Gonzalo Luengo Alonso, Elena Vacas Sánchez, Jose Luis León Baltasar, Miguel

Aroca Peinado, Ainhoa Nekane Toro Ibarguen, Pedro Caba Doussoux

Hospital 12 de Octubre, Madrid

18:40 - 18:50

O-327 - EL BALÓN DE CIFOPLASTIA EN LA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE

INVASIVA.

Borja Rubén Cuñat Aragó

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

18:50 - 19:00

O-328 - DISOCIACIÓN ESPINOPÉLVICA: NUESTRA EXPERIENCIA.

Emilio Bascuñana Más, Jose Manuel Valiente Valero, Eva Vera Giménez,

Mariano Esteve Durá, Alfonso Ley Rojo

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Page 34: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–33–

19:00 - 19:10

O-329 - ESTUDIO DE MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES

POLITRAUMATIZADOS CON FRACTURA ABIERTA DE PELVIS.

Javier Cuarental García, Elena Vacas Sánchez, Daniel Bustamante Recuenco,

Amaya Barbería Biurrun, Ismael Auñón Martín, Pedro Caba Doussoux

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

19:10 - 19:20

O-330 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS ACETABULARES MEDIANTE

ABORDAJE DE STOPPA MODIFICADO. RESULTADOS A CORTO PLAZO

DE UNA PRIMERA SERIE DE PACIENTES.

Jose Diranzo García, Lorenzo Hernández Ferrando, Vicente Estrems Díaz,

Laura Castillo RuiPérez, Víctor Zarzuela Sánchez, Antonio Bru Pomer

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

19:20 - 19:30

O-331 - DOBLE VÍA DE ABORDAJE EN FRACTURAS ACETABULARES

COMPLEJAS.

Adriano Amaro Bueno Sorrentino Capelo, Lorenzo Hernández Ferrando,

Vicente Estrems Díaz, Víctor Zarzuela Sánchez, Jose Diranzo García, Antonio Bru

Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Page 35: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–34–

Miércoles, 27 Septiembre

TUM-1-PELVIS E HIBERNOMAS08:00 - 09:00SALA 3Moderadores: Ernesto Muñoz Mahamud

Francisco Doñate Pérez

08:00 - 08:10

O-1 - HIBERNOMA. DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO.

Melodía Molinero Montes, Lorena Pena Larrea, Carlos Fernández Álvarez,

Esteban López-Anglada Fernández, Francisco Alejandro Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

Introducción al tema

Los hibernomas son tumores benignos derivados del tejido adiposo pardo cuya

frecuencia es inferior al 1% de todos los tumores. En la mayoría de los casos se

presentan como una masa de crecimiento lento e indoloro, no adherido a planos

profundos, que en ocasiones puede llegar a confundirse con lipomas intramus-

culares o liposarcomas.

Objetivos

Se presenta nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de 4 casos de

hibernomas diagnosticados en nuestro hospital entre los años 2001 y 2016.

Material y Método

Estudio observacional de 4 pacientes diagnosticados de hibernomas de localiza-

ción inguinal. 2 hombres y 2 mujeres con edades comprendidas entre los 42 y

51 años. Todos los casos fueron confi rmados mediante anatomía patológica tras

la escisión del tumor.

Resultados

Edad media 47 años. Como antecedentes todos los pacientes presentaban una

masa de partes blandas de años de evolución de crecimiento lento e indoloro. A

la exploración física, se presentaba como una tumoración de consistencia blanda

y no adherida a planos profundos. En las radiografías simples se apreciaba au-

mento de densidad de partes blandas sin alteraciones óseas aguadas. Se realizó

RM a todos los pacientes en los que el tumor se presentaba como una masa

heterogénea e hiperintensa en todas las secuencias compatible con un lipoma

atípico.

Todos los pacientes fueron programados para biopsia escisión marginal. Se con-

fi rmó el diagnóstico de hibernoma mediante estudio anátomo-patológico.

Los cuatro pacientes evolucionaron favorablemente, sin recidivas ni complica-

ciones.

Conclusión

Los hibernomas son tumores de partes blandas, poco frecuentes cuyo diagnós-

tico resulta difícil en ocasiones debido a que su presentación clínica e histología

puede ser parecida a la de tumores más agresivos como los sarcomas de partes

blandas. Su correcto diagnóstico y tratamiento quirúrgico evitará recidivas en el

caso de resecciones parciales y sangrado intraoperatorio debido a su rica vas-

cularización, así como escisiones excesivamente amplias, que no requieren dado

su comportamiento benigno.

08:10 - 08:20

O-2 - ¿ES NECESARIO RECONSTRUIR LA ESTABILIDAD DE LA PELVIS

TRAS LA HEMIPELVECTOMÍA?

Israel Pérez Muñoz, Ignacio Sánchez Del Campo Arriola, Damián Pérez Aguilar

Aguilar

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Introducción al tema

La resección amplia por patología tumoral musculoesquelética (PTME) en la pel-

vis conlleva graves connotaciones no solo sobre la salud física del paciente, sino

también sobre la mental, mermando la calidad de vida relacionada con la salud

(CVRS) que percibe.

Objetivos

Nuestro objetivo es mostrar los resultados funcionales y de CVRS de pacientes

sometidos a hemipelvectomía por PTME.

Material y Método

Se trata de un estudio retrospectivo sobre los pacientes intervenidos a nivel de

la pelvis por PTME. Recogemos: datos demográfi cos, estudios preoperatorios,

diagnóstico anatomopatológico, tipo de resección y reconstrucción, resultados

funcionales y de CVRS.

Resultados

Entre 1978 y 2015 hemos realizado 107 intervenciones quirúrgicas por PTME

en pelvis agrupadas de la siguiente manera: 15 hemipelvectomías externas (HE),

57 internas con reconstrucción de la estabilidad (HICR) y 10 internas sin recons-

trucción (HISR), además de 10 cirugías sobre sarcomas de partes blandas con

preservación del miembro que no precisaron reconstrucción de la estabilidad

pélvica, y de tumores benignos agresivos pero que al no precisar hemipelvecto-

mía no los incluimos en este estudio.

Conclusión

Funcionalmente no hay diferencias estadísticamente signifi cativas entre HICR,

HISR o HE, aunque se observa una tendencia a mejor función en las HICR. La

CVRS presentó una desviación leve en el componente de salud mental (CSM)

respecto de la media en la población general española. En cambio el componente

de salud física (CSF) presentó una desviación severa respecto de la media de la

población general española en todos los grupos quirúrgicos. Ni el CSF o CSM

mostraron diferencias estadísticas entre los tres grupos de cirugía.

Page 36: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–35–

08:20 - 08:30

O-3 - HEMIPELVECTOMÍA. SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES DE UNA

SERIE HISTÓRICA.

Israel Pérez Muñoz, Damián Pérez Aguilar, Ignacio Sánchez Del Campo Arriola

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

Introducción al tema

La hemipelvectomía interna se ha convertido en el estándar de tratamiento qui-

rúrgico durante las últimas cuatro décadas de la patología tumoral musculoes-

quelética (PTME) a nivel de la pelvis. La hemipelvectomía externa ha visto restrin-

gida su indicación sobre pacientes con posibilidades reales de curación cuando

la resección oncológica no puede obtenerse por otros métodos.

Objetivos

El objetivo es la evaluación de la supervivencia y complicaciones de ambas téc-

nicas quirúrgicas en nuestra casuística.

Material y Método

Basándonos en nuestra base de datos digitalizada de pacientes, hemos recu-

perado de forma retrospectiva los pacientes intervenidos por PTME desde 1978

a 2015. Recogemos: datos demográfi cos, estudios preoperatorios, diagnóstico

anatomopatológico, tratamientos neo y adyuvantes, parámetros quirúrgicos, tipo

de resección y reconstrucción, resultados clínicos y oncológicos, reintervencio-

nes, complicaciones y seguimiento a largo plazo.

Resultados

Hemos recogido 107 intervenciones quirúrgicas de PTME en pelvis con las si-

guientes etiologías: 57 sarcomas óseos, 22 sarcomas de partes blandas, cuatro

metástasis de carcinomas y 24 lesiones benignas pero localmente avanzadas.

Agrupamos las cirugías de siguiente manera: 15 hemipelvectomías externas

(HE), 57 internas con reconstrucción de la estabilidad (HICR) y 10 internas sin

reconstrucción (HISR), y 25 cirugías de preservación del miembro que no pre-

cisaron reconstrucción de la estabilidad pélvica (que incluyen 10 sarcomas de

partes blandas y tumores benignos pero localmente agresivos).

Conclusión

Mediante análisis univariante, han resultado factores adversos, estadísticamente

signifi cativos, para la supervivencia los márgenes quirúrgicos, el volumen tumo-

ral, el grado histológico y el desarrollo de metástasis. Tanto la HE como la interna

presentan un elevado número de complicaciones, en consonancia con otras pu-

blicaciones. Creemos que sus indicaciones han de restringirse a pacientes con

posibilidades reales de curación o aquellos en los que no puedan controlarse los

síntomas por otros medios.

08:30 - 08:40

O-4 - LA PLANIFICACIÓN Y LAS GUÍAS PERSONALIZADAS 3D MEJORAN

LA PRECISIÓN DE LA RESECCIÓN ÓSEA TUMORAL EN PELVIS;

UN ESTUDIO CADAVÉRICO.

Andrea Sallent Font, Matías Vicente Goma-Camps, María Mercedes Reverte

Vinaixa, Alfonso Rodríguez Baeza, Manuel Pérez Domínguez, Roberto Vélez Villa

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

La resección tumoral en pelvis es exigente dada la complejidad de la geometría

ósea y la proximidad de estructuras vitales.

Objetivos

Evaluar la precisión de las guías personalizadas en 3D versus la técnica estándar

a mano alzada, así como la precisión de la planifi cación y las osteotomías guia-

das en 3D en cirugía tumoral pélvica.

Material y Método

En un estudio experimental con cadáver, se realizó TC a 5 pelvis femeninas.

Se diseñaron 5 osteotomías pélvicas; sacroilíaca, supraacetabular biplanar, dos

iliopúbicas paralelas y una isquiática. En las hemipelvis izquierdas, se diseñaron

guías personalizadas en 3D para guiar una sierra oscilante estándar en las os-

teotomías. Las osteotomías se realizaron con la técnica estándar a mano alzada

en las hemipelvis derechas y con las guías personalizadas 3D en la hemipelvis

izquierda. Después se repitió la TC a todas las pelvis para analizar cuantitativa-

mente la precisión de las resecciones comparando con la planifi cado.

Resultados

Comparado con la técnica a mano alzada, las osteotomías con guías personali-

zadas 3D obtuvieron una media de mejoría de 9, 6mm (p<0, 008) en las osteo-

tomías sacroilíaca, 6, 2mm (p<0, 008) y 5, 8mm (p<0, 032) en las supraaceta-

bulares biplanares, 3mm (p<0, 016) en la isquiática, y 2, 2 mm (p<0, 032) y 2, 6

mm (p<0, 008) en las iliopúbicas paralelas, con una media de desviación linear

de 4, 9 mm (p<0, 001) para todas las osteotomías. El 53% de las osteotomías a

mano alzada (n=16) tenía una desviación lineal >5 mm, y el 27% (n=8) era >10

mm, mientas que las guías personalizadas 3D era del 10% (n=3) y 0% (n=0),

respectivamente. Hubo una media de mejoría de 7, 06º (p<0, 001) en el ángulo

de ataque y 2, 94º (p<0, 001) en ROLL para la desviación angular con respecto

a lo planifi cado.

Conclusión

La planifi cación y las guías personalizadas 3D mejoran la precisión de resección

ósea tumoral en pelvis en comparación a mano alzada en un estudio experi-

mental.

Page 37: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–36–

08:50 - 09:00

O-5 - MONITORIZACIÓN NEUROFISIÓLOGICA DURANTE RESECCIONES

TUMORALES PÉLVICAS Y FEMORALES.

Héctor Marcelo Aznar, Antonio Luis Urda Martínez-Aedo, Roberto García Maro-

to, María Puerto Vázquez, Javier García Coiradas, Juan Luis Cebrián Parra

H.C.S.C., Madrid

Introducción al tema

La resección y posterior reconstrucción de la pelvis y el fémur se ha convertido

en una alternativa a las grandes amputaciones en la cirugía oncológica. Uno de

los riesgos más frecuentes en estas cirugías es la lesión nerviosa.

Objetivos

El uso intraoperatorio de potenciales evocados permite la monitorización de

aquellas estructuras nerviosas que presentan un mayor riesgo de lesión durante

la cirugía y control de los gestos quirúrgicos en caso de lesión intraoperatoria.

Material y Método

Realizamos un estudio prospectivo entre 2012 y 2016 de 6 pacientes en los que

se realizaron cuatro resecciones completas de fémur, reconstruidas con pró-

tesis total de fémur; y dos resecciones pélvicas (una de ellas de las zonas 1-2

de Enneking, reconstruida con una prótesis tipo cucurucho, y una sacrectomía).

En todos los casos, se realizó una monitorización de plexo lumbosacro usan-

do potenciales evocados. La lesión neurológica durante la cirugía, evidenciada

por alteraciones en los potenciales, fue analizada. El estado clínico neurológico

postoperatorio fue empleado para detectar casos de lesión nerviosa

Resultados

En los 6 pacientes tratados, el 100% pudo ser correctamente monitorizado du-

rante la cirugía. En dos casos, durante la reconstrucción con prótesis de fémur

total, se detectaron anomalías intraoperatorias, que requirieron la atención del

cirujano para evitar excesiva tracción de la extremidad durante la colocación de

la prótesis. En todos los casos al fi nal de la cirugía, la actividad de los potenciales

evocados era similar que al principio de la cirugía. No se detectó ningún caso de

clínica neurológica postoperatoria.

Conclusión

La monitorización neurofi siológica intraoperatoria es una herramienta muy útil

en las grandes resecciones en cirugía oncológica, permitiendo detectar irritación

nerviosa debido a la manipulación o excesiva tracción durante la reconstrucción,

antes de que ocurran lesiones neurológicas clínicamente signifi cativas. El uso de

potenciales evocados permite minimizar el riesgo de una complicación relevante

en este tipo de cirugías.

Miércoles, 27 Septiembre

CAD-2-COTILO Y PAR08:00 - 09:00SALA 5AModeradores: Manuel García Alonso

Fernando Marques López

08:00 - 08:10

O-6 - PRÓTESIS TOTAL DE CADERA CON PAR DE FRICCIÓN CERÁMICA-

CERÁMICA EN PACIENTES JÓVENES Y MUY JÓVENES. ESTUDIO

PROSPECTIVO, COMPARATIVO.

Eduardo García Rey, Jose Ortega Chamarro, Ana Cruz Pardos

Hospital La Paz, Madrid

Introducción al tema

La existencia de diferentes patologías, deformidades, defectos óseos, cirugías

previas y el desgaste del polietileno limitan la supervivencia de la prótesis total

de cadera (PTC) en pacientes jóvenes.

Objetivos

Comparamos los resultados de una PTC en pacientes menores de 30 y entre

30 y 40 años

Material y Método

Analizamos prospectivamente 171 pacientes (207 caderas) intervenidos de PTC

alúmina-alúmina, 38 (77 caderas) menores de 30 años (grupo 1) y 48 (130) en-

tre 30 y 40 (grupo 2). Seguimiento medio 10 años. La artritis reumatoide juvenil

fue más frecuente en grupo 1 y la necrosis avascular en grupo 2. En grupo 1 los

pacientes Charnley tipo C, con menor actividad, cirugía previa y hueso osteoporó-

tico eran más frecuentes. Se evaluaron los resultados valorando el cambio según

el ANOVA para medidas repetidas.

Resultados

Hubo 2 revisiones por afl ojamiento en grupo 1 y 4 en el grupo 2. La supervivencia

de revisión por cualquier causa a los 16 años fue 96.7% (95% IC 92.2 a 100)

en grupo 1 y 93.4% (95% IC 88.5 a 98.3) en el grupo 2; y por afl ojamiento de la

cúpula 96.7% (95% IC 92.2 a 100) en grupo 1 y 96.1% (95% IC 92.2 to 100) en

grupo 2. A pesar de una peor situación clínica en grupo 1, el resultado clínico fue

similar. Este cambio fue mayor en pacientes tipo C de Charnley y con artritis juve-

nil. La reconstrucción radiológica fue peor en el grupo 1 respecto a la inclinación

acetabular de la cúpula (p=0.02) y la altura del trocánter mayor (p=0.001). No

hubo ningún caso de osteolisis ni complicaciones relacionadas con la cerámica.

Conclusión

Los resultados de la PTC con par de fricción alúmina-alúmina son satisfactorios

en los pacientes menores de 40 años. A pesar de las peores condiciones en los

pacientes menores de 30 años no hubo diferencias entre grupos.

Page 38: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–37–

08:10 - 08:20

O-7 - CERÁMICA – CERÁMICA EN ARTROPLASTIA DE CADERA EN

PACIENTES JÓVENES UTILIZANDO CABEZAS FEMORALES DE 36 Mm

María Elena Gaviria Parada

Hospital Sant Rafael, Barcelona

Introducción al tema

Las cabezas femorales de cerámica de gran tamaño ofrecen varias ventajas teó-

ricas, incluyendo una reducción de la inestabilidad y una mejora en el rango de

movimiento (ROM).

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio fue analizar el ROM, la estabilidad y el nivel de

actividad en pacientes con componentes cerámica - cerámica (CoC) con cabezas

femorales de 36 mm.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 53 pacientes menores 50 años (62 caderas) operados

en nuestra institución entre 2009 y 2013. Todos recibieron un vástago CFP y un

cotilo Betacup o Combicup CoC Biolox Delta con una cabeza femoral de 36 mm.

Los cotilos más usadas fueron de 50 y 52 mm (50 mm - 56 mm)

Resultados

53 pacientes (62 caderas) con un seguimiento mínimo de 3 años. La edad media

46, 48 años (rango: 27-50). No se encontraron dislocaciones, hallando una me-

jora importante en el ROM, principalmente en fl exión y abducción. 38 pacientes

estaban trabajando activamente y 34 practicaban algún deporte. 36 no tuvieron

problemas con los calcetines y los zapatos y 41 fueron capaces de adoptar una

posición de cuclillas como un indicador de buena movilidad.1 caso de chirrido

(squeaking) que desapareció después de la PTC contralateral y 1 clic para la

laxitud articular. No encontramos desgaste.

Conclusión

Podemos implantar cabezas femorales de 36 mm en artroplastias usando CoC

con cotilos de 50 mm, que es el tamaño más común junto con las de 52 mm, en-

tre nuestros pacientes. (La cabeza femoral de 36 mm con un inserto acetabular

de polietileno es sólo para cotilos a partir de 54 mm hacia arriba). Nuestro estudio

muestra una gran mejora en la estabilidad, nivel de actividad y ROM en nuestros

pacientes con una baja incidencia de complicaciones.

08:20 - 08:30

O-8 - UTILIZACIÓN Y RESULTADOS DE PRÓTESIS CON PAR DE FRICCIÓN

METAL-METAL EN CATALUNYA, 2005-2014.

Francesc Pallisó Folch1, Jorge Arias De La Torre2, Laia Domingo Torrell2, Miguel

Ángel Froufe Siota3, Xavier Mora Iter4, En Nombre del Registro de Artroplastias

de Catalunya (Racat) 2

1. Hospital Universitari Santa María de Lleida, Lleida, Lérida

2. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Barcelona

3. Hospital Universitari de Girona Dr. Josep Trueta, Girona

4. Colaborador externo Registro Artroplastias de Catalunya (Racat), Barcelona

Introducción al tema

La utilización de prótesis de cadera con par de fricción metal-metal (MM) ha sido

desaconsejada por las autoridades sanitarias a nivel internacional. En España,

no existen estudios a nivel poblacional sobre la utilización y resultados de estas

prótesis.

Objetivos

Analizar la utilización y tasa de recambio a medio plazo de las prótesis totales de

cadera, con especial énfasis en las MM.

Material y Método

Estudio observacional a partir de datos del Registro de Artroplastias de Catalu-

ña (RACat), entre 2005-2014. Se incluyeron las artroplastias totales de cadera

realizadas en hospitales públicos en pacientes con artrosis. Se compararon las

prótesis de superfi cie (n=446) y totales convencionales MM con cabeza ≥36mm

(n=276), con las totales convencionales con par de fricción metal-polietilieno

(MP) (n=10.966), cerámica-cerámica (CC) (n=1.566) y cerámica–polietileno

(CP) (n=2.183). Se realizó un análisis descriptivo por edad, sexo y año. Se calcu-

ló la tasa de recambio a 5 años mediante el método de Kaplan-Meier, utilizando

el test de log-rank para comparar las funciones de supervivencia.

Resultados

El 94, 8% y 81, 6% de prótesis de superfi cie y convencionales MM se implanta-

ron en <65 años, mayoritariamente hombres. En 2009, las prótesis de superfi cie

representaron el 6, 27% del total y las convencionales MM el 4, 51%, descen-

diendo hasta el 0, 99% y 0, 59% respectivamente en el año 2014.Contrariamen-

te, el uso de prótesis CC y CP aumentó a partir de 2010. Las prótesis MP fueron

las más utilizadas en todo el periodo. La tasa de recambio a 5 años para prótesis

de superfi cie y convencionales MM fue 3, 48%, 3, 97%, mientras que para MP,

CC y CP fue de 2, 44%, 2, 02% y 1, 56%, respectivamente (log-rank>0, 05).

Conclusión

A partir de 2010 se observa una disminución de la utilización de prótesis MM.

Los resultados apuntan a una mayor tasa de recambio de las prótesis MM a

medio plazo en nuestro entorno.

Page 39: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–38–

08:30 - 08:40

O-9 - DESGASTE DEL POLIETILENO EN UN COMPONENTE ACETABULAR

DE RECUBRIMIENTO POROSO. ESTUDIO PROSPECTIVO CON

SEGUIMIENTO DE 18 A 23 AÑOS.

Rafael Carbonell Escobar, Eduardo García Rey, Jose Cordero Ampuero

H.U.L.P., Madrid

Introducción al tema

A pesar de una fi jación ósea duradera de los componentes acetabulares de recu-

brimiento poroso en la prótesis total de cadera (PTC), el desgaste del polietileno

(PE) y la osteolisis pueden afectar la supervivencia.

Objetivos

Se analiza el resultado clínico, radiológico y el desgaste del PE de una PTC des-

pués de veinte años.

Material y Método

Se evaluaron prospectivamente 82 caderas implantadas entre 1992 y 1995. El

seguimiento medio fue de 20, 6 años (rango, 18 a 23). Se utilizó un componente

acetabular hemisférico de recubrimiento poroso, un vástago no cementado ana-

tómico con cubierta de hidroxiapatita y un inserto de PE de 28 mm, esterilizado

con irradiación gamma, en todos los casos. Se analiza la posición radiológica y la

posible aparición de afl ojamiento y osteolisis a lo largo del tiempo. La penetración

de la cabeza en el inserto de PE se midió mediante el sistema ROMAN a las 6

semanas, 6 meses, un año y posteriormente anualmente.

Resultados

Hubo seis cúpulas revisadas por desgaste y cuatro por luxación tardía. Todas

las PTC tenían estaban osteointegradas. Seis prótesis no revisadas mostraban

osteolisis en la región acetabular y dos en la región femoral proximal. El desgaste

inicial al año era 0.30 (+0, 23) mm. El desgaste medio total 1.23 mm a los 10

años, 1.52 mm a los 15 años y 1.92 mm a los 23 años. El desgaste medio fue

0.12 (+ 0.1) mm / año y 0.09 (+0.06) mm / año después del período de desgas-

te inicial. El desgaste medio fue 0.08 (+ 0.06) mm / año en caderas sin osteolisis

y 0.14 (+0.03) mm / año en caderas revisadas o con osteolisis (p <0.001).

Conclusión

El desgaste del PE sigue aumentando y es la principal causa de cirugía de revi-

sión y osteolisis en la PTC no cementada después de veinte años.

08:40 - 08:50

O-10 - RESULTADOS DE COTILOS DE TITANIO TRABECULAR EN

ARTROPLASTIA PRIMARIA DE CADERA.

Sarah Mills, Ricardo Fernández Fernández, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

El uso de cotilos altamente porosos mejora la fi jación en cirugía de revisión. En ci-

rugía priMaría está menos defi nida una indicación que justifi que su mayor coste.

Objetivos

Analizar resultados clínico-radiológicos de un cotilo con estructura tridimensional

de titanio trabecular en artroplastia priMaría de cadera. Comparándolo con un

grupo control del mismo diseño, de titanio convencional.

Material y Método

Analizamos prospectivamente 53 PTCs no cementadas en 53 pacientes (edad

53, 3 (11-78), seguimiento 48, 9 meses (6-62)). Los diagnósticos preoperatorios

incluían coxartrosis (37), NAV (7), displasia (5), Perthes (1), AR (1), epifi siolisis (1)

y condrolisis idiopática (1). En 15 casos se empleó un componente acetabular de

titanio (grupo A) y en 38 pacientes un cotilo de titanio trabecular (grupo B). El par

de fricción más frecuente fue cerámica-cerámica (46 casos).

Se utilizó la escala de Harris para resultados clínicos. El análisis radiográfi co in-

cluía: ángulo abducción, distancia horizontal, vertical y al centro de rotación (Ra-

nawat). Analizamos líneas radiolúcidas y osteolisis (DeLee y Charnley). Se valoró

integración y migración según Engh. La supervivencia de los cotilos se calculó

mediante curvas de Kaplan-Meier.

Resultados

Ningún componente acetabular se recambió al fi nal del seguimiento. La escala

de Harris mejoró de 27 a 88, 87 puntos (grupo A) y de 44, 76 a 93, 8 puntos

(grupo B) (p<0, 05). El ángulo de abducción medio es de 46, 65º (A) y 44, 9º

(B) ; la distancia horizontal acetabular media, 32, 26mm (A) y 30, 47mm (B), la

distancia vertical acetabular media, 20, 5mm (A) y 14, 5mm (B) ; la distancia al

centro de rotación media 4, 99mm (A) y 4, 63mm (B). En el postoperatorio inme-

diato 2 casos del grupo A presentaban líneas radiolúcidas frente a 8 casos en el

grupo B (falta de contacto en zona 2). Al fi nal de seguimiento, sólo dos implantes

presentaban líneas no progresivas. No observamos osteolisis.

Conclusión

Ambos implantes presentaron una supervivencia y resultado clínico-radiológico

excelentes a medio plazo. El implante de titanio trabecular presentó menor con-

tacto en el fondo, pero éste se rellenaba durante el seguimiento.

Page 40: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–39–

08:50 - 09:00

O-11 - RESULTADOS DE UN DISEÑO ACETABULAR CON DOS

RECUBRIMIENTOS DIFERENTES.

Rafael Carbonell Escobar, Ricardo Fernández Fernández, Pablo Díaz Freire,

Jesús Martínez Miranda, Enrique Gil Garay

H.U.L.P., Madrid

Introducción al tema

A fi nales de los años 90 se introduce el tantalio en cirugía de cadera. La ru-

gosidad, porosidad y módulo de elasticidad favorecen su estabilidad priMaría

e integración. Posteriormente aparecen diseños con superfi cies mejoradas de

titanio altamente poroso.

Objetivos

Comparar resultados de un diseño acetabular (Pinnacle, Depuy) con recubrimien-

to convencional (Porocoat®) frente altamente poroso (Gription®).

Material y Método

Analizamos prospectivamente 46 cotilos intervenidos entre los años 2012 y

2013 con un seguimiento mínimo de 4 años. La edad media fue de 66 años

(49-80). Los diagnósticos incluían: artrosis (33), seguida de necrosis avascular

(9) y artritis reumatoide y Perthes (4). 20 cotilos tenían recubrimiento estándar

(Porocoat®) y 26 (Gription®). Los pares de fricción fueron: Metal-Polietileno (29),

Cerámica-Cerámica (13) y Cerámica-Polietileno (4). Se empleó el vástago Sum-

mit (Depuy) en todos los casos. Se utilizó la escala de Harris para resultados clíni-

cos. Analizamos orientación, distancia vertical, horizontal y al centro de rotación.

Aparición de líneas radiolucentes y los puentes de aumento de densidad (zonas

DeLee y Charnley). Analizamos la integración y migración (Engh).

Resultados

Todos los cotilos estaban integrados. Un paciente fue revisado por inestabilidad,

recambiando inserto y tamaño de la cabeza. Hubo una infección superfi cial de la

herida quirúrgica que requirió desbridamiento. Hubo una fractura intraoperatoria.

No hubo diferencias estadísticamente signifi cativas en la orientación, aparición

de líneas radiolucentes (5 Porocoat y 2 Gription), puentes de aumento de densi-

dad (5 Porocoat, 7 Gription) y la escala de funcionalidad de Harris (Porocoat 93,

8, Gription 93, 7) entre los dos grupos.

Conclusión

Ambos componentes acetabulares utilizados en cirugía priMaría de cadera no

cementada ofrecen buenos resultados radiográfi cos y funcionales a medio plazo.

Sin embargo el componente altamente poroso presenta menor tasa de líneas

radiolucentes, aunque estas diferencias no resultaron signifi cativas.

Miércoles, 27 Septiembre

INFEC-4-MICROBIOLOGÍA Y TESTS ESPECÍFICOS08:00 - 09:00SALA 5BModeradores: José Baeza Oliete

Xavier Flores Sánchez

08:00 - 08:10

O-12 - ESTUDIO PREOPERATORIO DE SARM EN ARTROPLASTIA.

Ana María Valverde Villar, Jose Gutiérrez Del álamo Oms, Sonia De Miguel

Fernández, Inmaculada Neira Borrajo, María Pilar Flox Benítez, Rafael Llopis Miró

Hospital Santa Cristina, Madrid

Introducción al tema

La infección periprotésica es una complicación grave y con consecuencias nefas-

tas para el paciente. El Estafi lococo aureus es uno de los agentes responsables

más frecuentes, presentando su variante resistente a la meticilina (SARM) una

morbilidad y mortalidad mucho mayores. La colonización cutánea por SARM se

considera factor de riesgo independiente para estas infecciones, por lo que la

detección y descolonización previa a la artroplastia parece reducir las cifras de

infección postoperatoria.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es describir los resultados obtenidos del despistaje

preoperatorio de colonización por SARM y su manejo en pacientes sometidos a

cirugía de artroplastia en nuestro Hospital durante el año 2016.

Material y Método

Todos los pacientes intervenidos de artroplastia de cadera o rodilla en nuestro

hospital durante el año 2016 (n=505) se sometieron a cribaje de colonización

cutánea por SARM, obteniendo una muestra con torunda en 5 localizaciones

(axila, ingle, ombligo, perianal y nasal). Los pacientes colonizados fueron entre-

vistados telefónicamente para detección de factores de riesgo y para indicarles

el procedimiento a seguir. Todos ellos recibieron un botiquín de descolonización

para uso domiciliario con Clorhexidina jabonosa al 1% y mupirocina nasal así

como, un documento informativo con instrucciones de aplicación.

Resultados

De los 505 pacientes estudiados (336 PTR/169 PTC), 7 (1, 4%) presentaban

colonización preoperatoria por SARM y fueron tratados.Ninguno presentaba fac-

tores de riesgo para colonización. En 2 pacientes se aisló SARM en muestras

obtenidas de localizaciones diferentes a la nasal, siendo ésta negativa. Ninguno

de los 505 pacientes presentó infección periprotésica por SARM.

Conclusión

Aplicando este método de cribaje en los pacientes candidatos a artroplastia en

nuestro hospital, se detectó un 1, 4% de prevalencia de colonización cutánea por

SARM. Estos pacientes no presentaban factores de riesgo para esta condición.

Se ha implantado un protocolo domiciliario de descolonización, cuya efectividad

se está estudiando en la actualidad.

Page 41: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–40–

08:10 - 08:20

O-13 -  INFECCIÓN FÚNGICA ASOCIADA A IMPLANTES EN

TRAUMATOLOGÍA.

Álvaro Auñón Rubio, Raúl Parrón Cambero, Antonio Blanco García, Ignacio Ga-

dea Gironés, Ricardo Fernández Roblas, Jaime Esteban Moreno

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

Las infecciones por hongos son una entidad de baja incidencia dentro de las

infecciones asociadas a implantes en traumatología .Hasta la fecha no se ha

defi nido el tratamiento de elección, siendo las tasas de éxito bajas.

Objetivos

Analizar las infecciones fúngicas asociadas a implantes en traumatología

Material y Método

Entre marzo de 2001 y enero de 2016, 8 pacientes con infección fúngica asocia-

da a implantes ortopédicos fueron tratados en nuestro centro. Se revisó la cirugía

índice, el agente etiológico, así como el tratamiento quirúrgico y antibiótico y las

comorbilidades.

Resultados

Durante el periodo del estudio fueron diagnosticadas 447 infecciones relaciona-

das con implantes. 8 de ellas (1.7%) presentaron un cultivo positivo para hongos,

4 de ellas dentro de una infección polimicrobiana.

La infección se localizó en prótesis de cadera (5), prótesis de rodilla (1), osteoto-

mía tibial (1) y artrodesis lumbar (1). Las especies aisladas fueron C. albicans (5),

C. parasilopsis (2), S. prolifi cans (1) y T. asahii (1). Un paciente abandonó el país y

otro falleció por complicaciones no relacionadas con la cirugía.

Con una media de seguimiento de 13 meses (rango 1-30 meses), 6 pacientes no

presentaron recurrencia de la infección. En tres casos se realizó una artroplastia

de resección, en dos recambio en dos tiempos, en uno desbridamiento de artro-

desis lumbar y en otro se retiró el material de osteosíntesis.

Las comorbilidades presentes fueron diabetes (1), EPOC severo (1), artritis reu-

matoide (1) y tratamiento antibiótico previo (4). 4 tuvieron infección bacteriana

previa.

El fl uconazol se utilizó en 6 pacientes, que recibieron tratamiento sistémico du-

rante una media de 80 días (rango 14-267 días)

Conclusión

La infecciones fúngicas asociadas a implantes ortopédicos son poco frecuentes.

No existe evidencia científi ca a la hora de diseñar pautas de tratamiento, así

como de tratamiento antifúngico establecidas.

Un tratamiento prolongado con antifúngicos junto a una retirada del implante es

esencial para un buen resultado.

08:20 - 08:30

O-14 - RELACIÓN ENTRE CULTIVOS OBTENIDOS EN UNA INFECCIÓN DE

ARTROPLASTIA PRECOZ, CON EL CULTIVO OBTENIDO DURANTE UNA

CIRUGÍA DE RECAMBIO ASÉPTICO

Macarena Morales Yánez, María Tibau Alberdi, Rafael Tibau Olivan, Mercè Font

Bilbeny

Hospital de Mataró, Barcelona

Introducción al tema

Las infecciones peri protésicas son una de las causas más comunes de read-

misión hospitalaria precoz. Incluso en recambios asépticos existe preocupación

sobre la presencia de infección subclínica.

Las guías recomiendan siempre obtener cultivos intraoperatorios, pese a que

los falsos positivos van desde un 3% a un 52%. Aun no hay acuerdo en si estos

cultivos deben ser tratados , cuando y como.

Objetivos

El propósito de este estudio es investigar si existe correlación entre obtener cul-

tivos positivos durante una cirugía de recambio protésico, con una infección de

artroplastia precoz.

Material y Método

Se llevo a cabo una revisión de todas las cirugías de recambio aséptico de pró-

tesis, de rodilla, cadera, y hombro, realizadas entre enero de 2007 y diciembre

2015 realizadas en nuestro centro.

En todos los casos se evaluaron cultivos intra operatorios, y el periodo de segui-

miento, de los pacientes con cultivo positivo fue hasta el 2015.

Resultados

El número de artroplastias revisadas fue de 183, correspondiendo a 180 pa-

cientes.

De los cultivos analizados, setenta y seis resultaron positivos para uno o más mi-

croorganismos. Staphylococcus epidermidis, fue el organismo aislado con mayor

frecuencia, seguidos de otros Staphilococcus coagulasa negativo.

En 5 casos (6.58%) se observó infección aguda post artroplastia. En 3 de estos

casos (60%) el cultivo previo resulto positivo, y en un solo caso, el microorga-

nismo aislado después de la infección fue el mismo que el aislado previamente.

Conclusión

La presencia de cultivos positivos intraoperatorios, en los recambios asépticos

de prótesis, parecen no tener valor como predictor de futuras infecciones; Así

como tampoco tendría valor como predictor del agente etiológico en el caso de

infección post quirúrgica.

Page 42: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–41–

08:30 - 08:40

O-15 - “DIAGNÓSTICO INTRAOPERATORIO DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA

ARTICULAR: TEST RÁPIDO DE ALFA-DEFENSINA. NUESTRA

EXPERIENCIA.”

Marta Gracia Ochoa, Sonia Escribano Zacarés, Juan Salvador Ribas García-Pe-

ñuela, Sonia Orenga Montoliu

Hospital Francesc de Borja, Valencia

Introducción al tema

La aparición de la infección protésica es devastadora, siendo actualmente uno de

los desafíos a los que nos enfrentamos en cirugía ortopédica.

Cuando aparece la infección, los sintomas son inespecífi cos y su diagnóstico es

fundamental para la correcta decisión terapéutica. Para ello existe una batería

de pruebas que nos orientan hacia el diagnóstico de infección, entre ellas des-

tacar la determinación de biomarcadores en toma de muestra intraoperatoria de

líquido sinovial.

Objetivos

Comprobar la sensibilidad y reproductibilidad del test de la alfa-defensina como

herramienta diagnóstica de infección protésica.

Material y Método

Presentamos estudio restrospectivo en 58 muestras de líquido sinovial intraope-

ratorias obtenidas durante una cirugía de revisión de pacientes a los que se le

realizó el test rápido del alfa-defensina en el contexto de infección protésica.

Durante el mismo acto quirúrgico se procedió a la toma simultánea de líquido

sinovial, membrana sinovial y tejido periimplante para recuento intraoperatorio

de PMN/campo, cultivo y antibiograma.

Resultados

De las 58 muestras en las que se realizó el test intraoperatorio, 19 fueron positi-

vos para el test y en 17 de ellos hubo crecimiento bacteriano con aislamiento de

gérmen. En los 39 casoso restantes el test fue negativo y no hubo crecimiento

bacteriano en 38 de los mismos.

Los resultados obtenidos fueron estadísticamente signifi cativos; se calculó una

sensibilidad del 94.7%, una especifi cidad del 92.9%, un valor predictivo positivo

del 85% y un valor predictivo negativo del 95%.

Conclusión

El diagnóstico de infección protésica es complicado. Por ello es fundamental

un algoritmo diagnóstico que nos sirva para defi nir si nos encontramos ante un

afl ojamiento séptico y así aplicar un correcto tratamiento. En la confección del

mismo sería necesario incluir pruebas como el test rápido de la alfa-defensina

como una herramienta diagnóstica más que nos ayude a mejorar nuestros resul-

tados en este campo.

08:40 - 08:50

O-16 - TEST DE LA LEUCOESTERASA Y TEST DE LA ALFA DEFENSINA EN

PACIENTES OPERADOS EN NUESTRO CENTRO DE RECAMBIO PROTÉSICO.

Pau Machado Granados, Rafael González Hernández, Marta Baraldes Canal,

Ferrán Fonseca Mallol, María Jose Martínez Ruiz, Miguel Ángel Froufe Siota

Hospital Josep Trueta, Girona

Introducción al tema

En los proximos años se estima un aumento considerable en el número de las

ATR.La infección es una de las complicaciones mas temidas y las revisiones

protésicas seran el procedimiento a realizar.

El diagnostico de infección se defi ne segun los criterios MIS, existiendo nuevos

métodos para el diagnóstico de infecciones protésicas, como es el test de la

leucoesterasa o el test que detecta la alfa-defensina en una muestra de líquido

sinovial.

Objetivos

Analizar los resultados de nuestro centro sobre la prueba de la alfa-defensina y

test de la leucoesterasa en las cirugías de recambio de PTR y PTC.

Material y Método

Se estudiaron 53 pacientes operados en 2016 de recambios protesicos de rodilla

y cadera a los cuales se les practicaron la prueba de la alfa-defensina y el test

de la leucoesterasa.

Estos resultados se comprararon con el diagnóstico de infección mediante los

criterios MIS.

Resultados

De los 23 pacientes con prueba de la leucoesterasa realizada, hubo 7 casos con

resultado positivo, de los cuales sólo 1 tenia el diagnóstico de infección protésica.

Existen 6 casos de falsos positivos y 1 caso de falso negativo en la prueba de la

leucoesterasa.

De los 27 pacientes con prueba de la alfa-defensina realizada, hubo 3 casos

con resultado positivo, de los cuales sólo 1 tenia infección protésica según los

criterios MIS.

Existen 2 casos de falsos positivos y 2 casos en los cuales no se realizó la prueba

en pacientes con diagnóstico de infección protésica.

Conclusión

En nuestra serie de pacientes, el test de la leucoesterasa no ha resultado ser una

prueba fi able para la detección de infección protésica.

Así mismo, el test de la alfa-defensina en nuestros pacientes tampoco nos ha

sido de utilidad.

En todo caso seria necesario ampliar el estudio con mas pacientes y obetener

un mayor número de casos positivos en ambos test para confi rmar la potencia

de estas pruebas.

Page 43: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–42–

08:50 - 09:00

O-17 - PAPEL DE LA COLONIZACIÓN BACTERIANA DEL

ESPACIADOR EN LA TASA DE REINTERVENCIÓN DE LOS

RECAMBIOS EN 2 TIEMPOS.

Sandra Huguet Miguélez, Lluís Font Vizcarra, Lucía Gómez Gar-

cía, Eva Cuchí Burgos, Francesc Anglès Crespo, Alfredo Matamala

Pérez

Hospital Universitari Mútua Terrassa, Barcelona

Introducción al tema

En los recambios en dos tiempos de los afl ojamientos sépticos, se han publicado

distintos estudios que asocian la colonización bacteriana de los espaciadores

con un peor resultado en relación al control de la infección y una mayor tasa de

complicaciones tras la implantación de la prótesis defi nitiva.

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio fue determinar la tasa de reintervenciones de los

pacientes sometidos a una cirugía de recambio en dos tiempos y comparar los

resultados entre los pacientes en función de los resultados de los cultivos del

espaciador en el segundo tiempo.

Material y Método

Se ha realizado un estudio retrospectivo observacional en el cual se han anali-

zado 50 espaciadores de cadera o rodilla implantados en nuestro centro entre el

2010-2015. Se han agrupado los pacientes en tres categorías:

A. Pacientes con cultivo del líquido de sonicación del espaciador positivo con/sin

cultivos positivos del resto de muestras.

B. Pacientes con cultivos intraoperatorios del segundo tiempo negativos y soni-

cación del espaciador negativo.

C. Pacientes con cultivos positivos y cultivo de sonicación negativo.

Resultados

De los 50 pacientes analizados, 9 se incluyeron en el grupo A, 28 en el B y 13

en el C. La tasa de reintervención fue del 33%, 32% y 54% respectivamente. La

tasa de reintervenciones por infección fue del 0%, 25% y 46% respectivamente.

La colonización del espaciador fue en todos los casos por gérmenes de baja

virulencia (estafi lococos coagulasa negativos o P. acnés). Dentro del grupo A, 5

de los pacientes tuvieron también otros cultivos positivos.

Conclusión

En nuestro ámbito la colonización bacteriana del espaciador no se asocia a una

mayor tasa de reintervenciones a corto-medio plazo. El grupo de pacientes con

cultivos positivos del segundo tiempo fue el que presentó mayor tasa de reinter-

venciones.

Miércoles, 27 Septiembre

PIE-2-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 6AModeradores: José Luis Pais Brito

Fernando Llanos Alcázar

08:00 - 08:10

O-18 - PIE EQUINO, ¿ES LA TRANSFERENCIA ANTERIOR DEL TIBIAL

POSTERIOR UNA SOLUCIÓN? NUESTRA EXPERIENCIA.

Alba Calles Alonso, Ana Belén González Gil, Miguel Ángel Cámara Baeza,

Alberto Durán Morell

Hospital Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares

Introducción al tema

Existen múltiples causas de pie caído, siendo la más frecuente la lesión del nervio

ciático poplíteo externo (CPE). Esta afectación de la dorsifl exión del tobillo implica

una alteración en la marcha normal, suponiendo una disminución signifi cativa en

la calidad de vida de los pacientes.

Objetivos

Destacar la trasferencia anterior del tibial posterior como una opción terapéutica

útil, efectiva y reproducible en el tratamiento del pie equino.

Material y Método

Realizamos un análisis retrospectivo de los pacientes intervenidos de pie equi-

no mediante transferencia anterior del tibial posterior como único procedimiento

durante los años 2007-2015. Un total de 14 pacientes (9 mujeres, 4 varones),

siendo la muestra fi nal de 10 y el tiempo de seguimiento de 2 a 8 años. Recoge-

mos las causas del equinismo, y evaluamos la marcha, los rangos de movilidad

activa así como el estado funcional y el grado de satisfacción de los pacientes

mediante las escalas FADI (Foot & Ankle Disability Index) y AOFAS de tobillo y

retropié, respectivamente.

Resultados

Se recogen valores medios de dorsifl exión de -5º (-20/+15), fl exión plantar de

-23º (-40/-5). En descarga se objetiva una posición media de -16º (-30/-5). To-

dos los pacientes refi eren mejoría clínica y funcional tras la intervención, reco-

giéndose un valor medio de 74 puntos (51-91) en la escala FADI y de 81 puntos

(58-92) en la escala AOFAS. Tan solo 2 pacientes precisan el uso de ortesis

antiequino para la deambulación.

Conclusión

La transferencia anterior del tibial posterior ha supuesto una mejora signifi cativa

en la calidad de vida de los pacientes, obteniéndose benefi cio clínico y funcional

a medio-largo plazo según nuestra serie. Consideramos esta técnica una opción

válida y efectiva para la mejora de la marcha y la movilidad de los pacientes

afectos de pie equino.

Page 44: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–43–

08:10 - 08:20

O-19 - LA TENOSCOPIA DE AQUILES EN EL TRATAMIENTO DE LA

TENDINOPATÍA CRÓNICA NO INSERCIONAL.

Antonio Arenas Miquélez, Andrea D’Arrigo, Lucas Arbeloa Gutiérrez

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

Introducción al tema

La tendinopatia crónica de Aquiles no insercional es una patología común que

afecta tanto a atletas como a la población general. La degeneración ocurre entre

2-6 cm de la inserción calcanea, donde el tendón tiene peor vascularización. El

primer abordaje de tratamiento debe ser siempre conservador con buenos resul-

tados habitualmente. En los casos en que la evolución no es favorable después

de 6 meses, el tratamiento quirúrgico debe considerarse. La cirugía abierta con

resultados satisfactorios, presenta en algunos estudios tasas altas de complica-

ciones.

Objetivos

Presentación de la cirugía endoscópica como método efi caz para el tratamiento

de la tendinopatia crónica de Aquiles.

Material y Método

Presentación de 13 casos de tendinopatia crónica de Aquiles en 12 pacientes de

50 años edad media tratados endoscópicamente.

Inclusion de pacientes con síntomas de duración minima 12 meses, fracaso de

tratamiento conservador, con RMN de degeneración tendinosa.

A través de 2 portales mediales (proximal y distal) liberación de adherencias y

desbridamiento de peritendon, seguido de tenotomías longitudinales con bisturí

retrogado.

A partir de tercer dia carga progresiva de extremidad.

Resultados

El seguimiento medio fueron 18 meses.

Las escalas de valoración mejoraron de forma signifi cativa:

–AOFAS mejoro de 49, 5 a 88, 5 (p=0, 0001)

– VISA-A (escala especifi ca para valoración Aquiles) mejoro de 37, 3 a 89, 9 (p=

0, 0001)

–Nelen scale (limitación de actividad deportiva) mejoro en los 2 pacientes atletas

La satisfacción global de la intervención fue del 93, 3% y todos los pacientes

contestaros que repetirían el procedimiento ante la misma situación.

Hubo dos complicaciones: neuroapraxia del n. Sural y una ulcera de piel que se

resolvieron sin infl uir en el resultado fi nal

Conclusión

El tratamiento endoscópico para la tendinopatia crónica del Aquiles tiene resulta-

dos satisfactorios a medio plazo. Es un procedimiento con escasas y leves com-

plicaciones cuando se realiza de forma cuidadosa. Nuevos estudios necesarios,

todavía hay pocos que lo comparen con la cirugía abierta.

08:20 - 08:30

O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

CLÍNICO-RADIOLÓGICOS.

Virginia Ponz Lueza1, María Luque Valenzuela2, Álvaro Arriaza Cantos1, Héctor

Marcelo Aznar1, José Enrique Galeote Rodríguez1, Fernando Marco Martínez1

1. Hospital Clínico San Carlos, Madrid

2. Hospital Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

Introducción al tema

La enfermedad de Müller-Weiss es una displasia del navicular que se caracte-

riza por un falso pie plano con varización del calcáneo. De cierta prevalencia en

nuestro medio, sigue planteando problemas diagnósticos, no existiendo un claro

criterio de tratamiento.

Objetivos

Valorar los casos tratados quirúrgicamente en nuestro servicio con criterios bio-

mecánicos: osteotomía valguizante de calcáneo, frente a las opciones clásicas

de artrodesis talonavicular.

Material y Método

Estudio observacional retrospectivo, analizando un total de 27 pies en 15 pacien-

tes. La edad media es de 65 años (49-77 años), 33% hombres y 66% mujeres.

A todos ellos se les realizó un cuestionario acerca de morbilidades en la infancia,

la Escala Manchester-Oxford (de 0 a 100, siendo 100 lo más patológico) para

evaluar los resultados de funcionalidad y calidad de vida, y radiografías para

clasifi car la enfermedad.

Se trataron conservadoramente 18 pies, y 9 de forma quirúrgica: en 5 una ar-

trodesis talonavicular y en los últimos cuatro, una osteotomía valguizante de

calcáneo.

Resultados

Los cinco pacientes intervenidos mediante una artrodesis tienen una media de

edad de 67 años y un tiempo medio de seguimiento de 10 años (1-20). Los

pacientes intervenidos mediante osteotomía de calcáneo tienen una edad media

de 63 años y un seguimiento medio de 3 años (1-5). Ambos grupos tienen una

afectación similar (grados 3 y 4) de la enfermedad, y un resultado fi nal de satis-

facción de 8 y 9 puntos respectivamente. La puntuación obtenida con el Man-

chester-Oxford es de 31, 87 para la artrodesis y de 34, 76 para la osteotomía.

En los pacientes con tratamiento conservador, hemos obtenido una puntuación

de 37, 5 puntos en la escala Manchester-Oxford.

Conclusión

El tratamiento de la enfermedad de MÜller-Weiss es controvertido y debe indivi-

dualizarse. Las nuevas opciones quirúrgicas no artrodesantes basadas en me-

jorar la biomecánica del retropié: Osteotomía valguizante de calcáneo, muestran

buenos resultados comparables a los procedimientos clásicos más invasivos.

Page 45: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–44–

08:30 - 08:40

O-21 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL PIE CAVO MEDIANTE

OSTEOTOMÍA MEDIOTARSIANA.

José García Salas

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

Introducción al tema

El pie cavo es una alteración estructural que produce un arco plantar más ele-

vado de lo normal, en el 80 por ciento de los casos está relacionado con una

enfermedad neurológica.

La osteotomía mediotarsiana ha demostrado ser de utilidad para la corrección

del pie cavo, con este estudio queremos dar a conocer nuestra experiencia en

una serie de casos.

Objetivos

El propósito de este estudio es presentar nuestros resultados en la osteotomía

mediotarsiana para el tratamiento quirúrgico en pacientes diagnósticados de pie

cavo.

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo de un período comprendido entre junio de

2006 a junio de 2016. Se incluyeron 9 pacientes con diagnóstico de pie cavo

confi rmado mediante radiografías y tratados con cirugía de osteotomía medio-

tarsiana. Se excluyeron pacientes con pie cavo fl exible y cirugías previas para

pie cavo.

La edad media en el momento de la cirugía fue 46.7 años (26-68 años), 5 pa-

cientes eran hombres y 4 mujeres.

La recogida de datos para conocer el estado previo a la intervención se realizó

a través de la historia clínica. Posteriormente se realizó una evaluación clínica

donde se aplicaron las escalas de la Sociedad Americana de pie y tobillo (AOFAS),

la escala visual-analógica para valoración del dolor (EVA) y la pregunta genérica:

¿Se volvería usted a operar?.

Resultados

Al fi nal del seguimiento la media de la escala AOFAS fue 80, 2/100 puntos (ran-

go 50, 6-86, 3), lo cuál fue signifi cativamente mayor que los 28, 8/100 puntos

previos a la intervención.

La media de los resultados de la escala EVA fue 1,6 (rango 0-5). Todos los pa-

cientes excepto 1 caso se mostraron satisfechos con la intervención.

Conclusión

La osteotomía mediotarsiana para la corrección del pie cavo es efectiva y segura,

siendo una alternativa válida en aquellos pacientes con dolor y deformidad.

AQFAS EVA

28,8/100 7,3/10 Previo a la intervención

80,2/100 1,6/10 Actual

 

Hombres Mujeres

5 4

08:40 - 08:50

O-22 - USO DEL COLGAJO LOCAL EXTENSOR DIGITORUM BREVIS (EDB)

PARA DEFECTOS DE COBERTURA EN REGIÓN DORSAL DE PIE Y TOBILLO.

Elena Colmena Borlaff, Alexis Studer De Oya, Ignacio Roger De Oña, Fernando

García De Lucas

Hospital Fremap Majadahonda, Madrid

Introducción al tema

Las heridas complejas o con exposición de material de osteosíntesis en la región

dorsal del pie y del tobillo son difíciles de tratar. Las opciones pasan por colgajos

locales, con una no desdeñable morbilidad, o por colgajos libres donde harían

falta técnicas microquirúrgicas.

Objetivos

El objetivo del presente estudio es revisar el uso del colgajo local EDB para la

cobertura de defectos en la región dorsal de pie y tobillo y valorar la evolución

clínico, funcional y complicaciones en una serie de casos.

Material y Método

Estudio retrospectivo de una serie de casos donde se registraran datos epidemio-

lógicos (sexo, edad, ocupación laboral), datos relativos al accidente (mecanismo,

tipo de lesión subyacente, localización y dimensiones del defecto, indicación de

colgajo), datos relativos a la cirugía (tiempo hasta cirugía, duración de la inter-

vención, complicaciones intraOP, tiempo ingreso), y evolución (supervivencia del

colgajo, complicaciones postOP, necesidad de reintervención y número, tiempo

hasta curación, satisfacción estética).

Resultados

Se han revisado 6 casos, 4 mujeres y 2 hombres. La edad media fue de 48

años (rango 29 – 68). Todos los casos tenían antecedente traumático en región

de tobillo-pie. El tamaño medio del defecto fue de 6, 16 cm2. El tiempo medio

intraoperatorio fue de 115 minutos (rango 60 -150). El tiempo medio de ingreso

fueron 6 días. La supervivencia fue del 100%. En 4 casos existió reintervención

programada para cobertura con injerto de piel, y en 2 casos fue necesaria la

reintervención no planeada para injerto de piel y limpieza del colgajo.

Conclusión

El colgajo EDB, es un colgajo pediculado, con anatomía constante, seguro y que

se puede disecar en un tiempo de isquemia. Proporciona una buena cobertura

de partes blandas en lesiones traumáticas y dehiscencias en herida en la región

dorsal de pie y tobillo. No son necesarios un equipo entrenado en microcirugía ni

un protocolo de monitorización especializado.

Page 46: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–45–

08:50 - 09:00

O-23 - ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO, ETIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LA

ARTROSIS DEL TOBILLO Y RETROPIÉ INTERVENIDA MEDIANTE

ARTRODESIS EN NUESTRO ENTORNO.

Diego Alonso García, Víctor Manuel Bárcena Tricio, Ángela Bezos Cuaresma,

Aroa Roces Fernández, Jaime Sánchez Lázaro

Complejo Asistencial Universitario de León, León

Introducción al tema

La artrosis de tobillo es un proceso degenerativo que causa incapacidad y limi-

tación. El conocimiento mayor de los factores epidemiológicos y causales es una

herramienta para su prevención y manejo.

Objetivos

Análisis epidemiológico y causal de la artrosis de tobillo intervenida mediante

artrodesis en nuestro entorno.

Estudio del tiempo medio entre el antecedente traumático y su relación con los

factores epidemiológicos.

Material y Método

Estudio retrospectivo comparativo de los pacientes operados mediante artrode-

sis tibioperonea –astragalina aislada (TPA), asociada a artrodesis subastragalina

(TPA-SA) o panartrodesis (PA) en el CAULE del 2009 al 2015. Las variables estu-

diadas fueron edad, IMC, enfermedades metabólicas, vasculares, hábito tabáqui-

co junto con los antecedentes etiológicos.

Procesamiento de datos en SPSS Statistics 20®.

Resultados

Muestra de 57 pacientes: 29 artrodesis TPA, 20 artrodesis TPA-SA y 9 de PA.

Edad media de 57 años con IMC 28, 97kg/m2. Variables epidemiológicas expre-

sadas Tabla 1, sin diferencias signifi cativas entre las tres muestras a través test

Chi-Cuadrado.

El estudio etiológico mostró disparidad (Tabla 2). El antecedente traumático es

principal causa en la artrodesis TPA (69%) y TPA-SA (60%) ; de ellos un 38, 2%

tuvo manejo ortopédico y un 61, 8% quirúrgico; y no en los pacientes con panar-

trodesis (25%). A través de estudio de contingencia, obtendremos un valor de

29, 407 para una signifi cación de 0, 021 (p<0, 05) que nos indicará la existencia

de diferencias signifi cativas entre ambas muestras.

Evaluamos el tiempo medio entre el antecedente traumático y la cirugía de ar-

trodesis, media de 9, 67 años (IC 4, 72-13, 45). Se describen diferencias signifi -

cativas de la infl uencia del tabaco sobre el tiempo a la cirugía de artrodesis TPA.

Conclusión

El estudio epidemiológico no encontró diferencias signifi cativas en los factores

de riesgo para el desarrollo de artrosis pero sí en sus agentes etiológicos: el an-

tecedente traumático es causa más frecuente de artrosis TPA y TPA-SA. El habito

tabáquico parece ser un factor que acorte el tiempo en su desarrollo.

Tabla 1

Región de ArtrodesisTPA

(N=29)TPA-SA (N=20)

TPA-SA-AN-CC (N=8)

Enfermedades Metabólicas

No 37,9% 55% 62,5%

DM 10,3% 10% 0%

DL 10,3% 10% 0%

HTA 24,1% 10% 0%

DM y HTA 3,4% 0% 12,5%

DM y DL 0% 0% 0%

DM, DL y HTA 0% 5% 25%

DL y HTA 13,8% 10% 0%

Tabaco

No 69% 40% 75%

Exfumador 6,9% 20% 0%

20 cigarrillos/día 17,2% 20% 12,5%

30 cigarrillos/día 6,9% 20% 12,5%

EnfermedadVascular

No 69% 80% 62,5%

Sí 31% 20% 37,5%

Región Artrodesis

TPA SA+TPA PA

Recuento % TPA Recuento % SA + TPA Recuento % PA

Motivo Secuela Fractura 20 69,0% 12 60,0% 2 25,0%

Secuela Infección 2 6,9% 1 5,0% 1 12,5%

Neoplasia 1 3,4% 0 0,0% 0 0,0%

Charcot 0 0,0% 1 5,0% 3 37,5%

Artritis Reumatoide 0 0,0% 2 10,0% 1 12,5%

Neopatías: polio, EM 0 0,0% 1 5,0% 0 0,0%

Artrosis 5 17,2% 2 10,0% 0 0,0%

Deformidad Congénita 0 0,0% 0 0,0% 1 12,5%

Otras 1 3,4% 1 5,0% 0 0,0%

Tabla 2

Page 47: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–46–

Miércoles, 27 Septiembre

TRA-6-TIBIA Y TENDÓN DE AQUILES08:00 - 09:00SALA 6BModeradores: Mª Isabel Pérez Núñez

Anna Isart

08:00 - 08:10

O-24 - ROTURA AGUDA DE TENDÓN DE AQUILES: TÉCNICA PERCUTÁNEA

DE 7 INCISIONES.

Mikel Ayerra Sanz, Laura López Serna, Raúl Torre Puente, Daniel Escobar Sánchez,

Víctor Miguel Martínez, Lara Fernández Gutiérrez

Hospital Universitario Basurto, Bilbao, Vizcaya

Introducción al tema

El tratamiento quirúrgico de las roturas agudas del tendón de Aquiles supone un

reto, debido a las posibles complicaciones derivadas del mismo, especialmente

la re-rotura y la dehiscencia de sutura.

Objetivos

Presentar la técnica percutánea de las 7 incisiones para el tratamiento de una

rotura aguda de tendón; original y poco descrita, que está demostrando buenos

resultados.

Tras una complicación derivada de la intervención, ha precisado un aloinjerto

masivo de tendón de Aquiles.

Material y Método

Paciente de 42 años, intervenido quirúrgicamente por rotura de tendón de Aqui-

les mediante una sutura percutánea: Técnica de las 7 incisiones (4 proximales,

1 central y 2 distales), innovadora y poco descrita en la literatura, con sutura

irreabsorbible.

Tras 6 semanas desde la intervención, y mediante un control con colocación

de botín de Walker y apoyo a las 2 semanas con 3 cuñas, y retirada de 1 cada

semana, el paciente presenta una evolución satisfactoria.

Un año después, el paciente acude a consulta con debilidad para la fl exión plantar.

Pruebas complementarias (TC): Rotura completa y crónica del tendón (Gap > 6

cms).

Resultados

Se reinterviene, realizándose un aloinjerto masivo de tendón de Aquiles.

Tras 2 semanas, presenta dehiscencia de sutura con mala evolución a pesar de

tratamiento antibiótico y VAC.

El servicio de Cirugía Plástica realiza un colgajo fascio-cutáneo para dar cober-

tura a la herida.

Buen resultado y evolución satisfactoria tanto de la movilidad del tobillo, como de

la herida cutánea al año de la intervención.

Conclusión

Es importante conocer todas las posibles técnicas para una rotura aguda del

tendón de Aquiles, así como sus indicaciones y complicaciones derivadas, para

evitarlas en la medida de lo posible.

Presentamos aquí la técnica percutánea mediante 7 suturas y, tras una compli-

cación derivada, su tratamiento con un aloinjerto masivo de tendón y un colgajo

fascio-cutáneo.

08:10 - 08:20

O-25 - MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE WAPNER.

Rebeca García Barcenilla, Sara García González, Luis Alejandro Giraldo Vegas,

Higinio Ayala Fernández, Juan Ramon Sanz Giménez-Rico, Santiago Plaza García

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

Introducción al tema

Existen diferentes técnicas descritas para la aumentación de las roturas cróni-

cas del tendón de Aquiles, como la transposición del fl exor hallucis longus (FHL)

descrita por Wapner.

Objetivos

Demostrar nuestros resultados con la modifi cación de la técnica de Wapner

Material y Método

Del 2010 al 2016 seis pacientes han sido operados de una rotura crónica del

tendón de Aquiles mediante transposición modifi cada del FHL en nuestro hospi-

tal. Edad media de 41, 8 años (21-55), 4 varones y 2 mujeres con un seguimiento

mínimo de un año. En 4 de ellos se realizó la transposición como rescate de

una sutura priMaría fallida y en 2 pacientes como primera intervención tras una

evolución de más de 10 meses de la rotura. Técnica quirúrgica: Partiendo de la

técnica de Wapner, realizamos la incisión medial en la planta del pie para liberar

las adherencias del FHL con el fl exor digitorum longus, pero, en nuestra técnica,

realizamos la tenotomía distal a nivel de la base de la falange proximal del primer

dedo a través de otra incisión. A continuación, realizamos un solo túnel transóseo

horizontal en el calcáneo, a través del cual pasamos el FHL, lo suturamos sobre

sí mismo y sobre ambos cabos del tendón de Aquiles

Resultados

Clasifi camos los resultados según los criterios de Mann et al. 3 pacientes obtu-

vieron resultados excelentes (no dolor postoperatorio, sin limitación de las acti-

vidades, sin complicaciones de partes blandas, fuerza excelente y bipedestación

de puntillas) y 3, resultados buenos (dolor leve, disminución de la fuerza y la

movilidad con respecto al tobillo sano y pequeña limitación en sus actividades).

Conclusión

Al obtener mayor longitud del FHL conseguimos cubrir defectos mayores y rea-

lizar una sutura con menor tensión. La técnica se simplifi ca al realizar un único

túnel transóseo. Proponemos nuestra modifi cación como una técnica a tener en

cuenta.

Page 48: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–47–

08:20 - 08:30

O-26 - FRACTURAS DE PILÓN TIBIAL 43 AO/OTA C1 Y C2: RAFI VERSUS

MIPO.

Francisco Cuadrado Abajo1, Gonzalo García Portal1, Mónica Fernández Álva-

rez1, María Esther Laguna Bercero1, Jesús Hernández Elena1, María Isabel Pérez

Núñez2

1. Unidad de Traumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, San-

tander, Cantabria

2. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Facultad de Medicina, San-

tander, Cantabria

Introducción al tema

Las fracturas de pilón tibial continúan siendo un reto. Entre las opciones de tra-

tamiento destacan la RAFI y la RCFI.

Objetivos

Evaluar las diferencias clínico-radiológicas en fracturas de pilón tibial AO/OTA C1

y C2 tratadas mediante cirugía abierta (RAFI) y mediante técnica mínimamente

invasiva (MIPO).

Material y Método

Se ha realizado un estudio comparativo retrospectivo descriptivo de las fracturas

de pilón tibial tipo C1 y C2 de la clasifi cación de AO/OTA tratadas quirúrgica-

mente entre enero de 2009 y febrero de 2016, con un seguimiento mínimo de

12 meses.

Criterios de inclusión: edad > 18 años, fractura de pilón tibial 43 C1 y C2, haber

fi rmado el consentimiento informado y contestado al cuestionario AOFAS.

Criterios de exclusión: facturas tipos A, B o C3 de la AO/OTA, fracturas abiertas

tipo C3 de Gustilo, pérdida de seguimiento.

Se incluyeron 64 fracturas con una media de edad de 49, 05 ± 13, 354 años y

se compararon dos grupos:

• 23 RAFI: 5 C1 y 18 C2 (11/23 varones)

• 41 MIPO: 17 C1 y 24 C2, (22/41 varones)

Evaluación clínica mediante AOFAS y Rx en carga a los 12 meses.

Los datos obtenidos se analizan con el programa SPSS. Se considera estadísti-

camente signifi cativo p<0, 05,

Resultados

Se encuentran diferencias estadísticamente signifi cativas en función del tipo de

cirugía realizada.

Los resultados funcionales (AOFAS) fueron signifi cativamente peores en aquellos

sometidos a RAFI (p<0, 001). Se observa un menor número de complicacio-

nes (p=0, 007), menor tasa de infección (p=0, 004) y menor tiempo para la

reanudación de la actividad laboral (p=0, 001) en el grupo MIPO. El tiempo de

consolidación (p<0, 001) es menor en aquellos pacientes sometidos a MIPO. No

hay diferencias signifi cativas en la desalineación del tobillo.

Conclusión

La técnica MIPO en fracturas de pilón tibial C1 y C2 presenta mejores resultados

funcionales, menor tiempo de consolidación, menores tasas de complicaciones e

infecciones y menor tiempo de recuperación que la técnica abierta.

08:30 - 08:40

O-27 - ABORDAJE DE LOBENHOFFER PARA FRACTURAS

PÓSTEROMEDIALES DE LA MESETA TIBIAL: NUESTRA EXPERIENCIA.

Vicente Guimerá García, Alejandro López Alcover, Joaquín González Otero,

José Guimerá Ribas

Hospital Can Misses, Ibiza, Islas Baleares

Introducción al tema

En los últimos años ha crecido el interés sobre el tratamiento quirúrgico del

fragmento pósteromedial tanto en fracturas unicondíleas como bicondíleas de la

meseta tibial, describiéndose el abordaje de lobenhoffer o pósteromedial para la

reducción directa y osteosíntesis de dicho fragmento.

Objetivos

Describir nuestra experiencia con el uso del abordaje pósteromedial en el trata-

miento de fracturas de meseta tibial pósterointernas y bicondíleas.

Material y Método

Análisis retrospectivo de una serie de 12 casos tratados entre Octubre 2014

y febrero 2017. 5 fracturas fueron unicondíleas (Schatzker IV) y 7 bicondíleas

(Schatker V). El rango de edad fue de 25 a 78 años y el mecanismo lesional más

frecuente fue el accidente de motocicleta. Ninguna fractura fue abierta. El tiempo

medio hasta la intervención fue de 6, 5 días (1-14). Se realizó inicialmente re-

ducción directa del fragmento pósteromedial a través del abordaje de lobenhoffer

y fi jación con placas a modo de soporte/consola con tornillos convencionales en

todos los casos y posteriormente osteosíntesis con placa preconformada lateral

bloqueable a través de un abordaje anterolateral en los casos que así lo requirie-

ran. Se recogieron datos radiográfi cos, el KSS y las complicaciones.

Resultados

Todas las fracturas consolidaron no habiendo fallos de osteosíntesis. Ningún pa-

ciente ha requerido reintervención por ninguna razón (emo, infección profunda,

artrosis postraumática etc). El KSS fue excelente en 7, bueno en 4 y regular en 1.

3 Pacientes presentaron retraso de cicatrización (2 herida anterolateral 1 herida

pósteromedial) e infección superfi cial en un caso. No ha habido casos de lesión

neurovascular.

Conclusión

Cuando las partes blandas lo permiten, el uso aislado o combinado del abordaje

pósteromedial es seguro y presenta pocas complicaciones permitiendo la reduc-

ción directa y la osteosíntesis rígida de los fragmentos más posteriores.

Page 49: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–48–

08:40 - 08:50

O-28 - FRACTURA DE MALEOLO POSTERIOR ASOCIADA A FRACTURA

ESPIROIDEA DE TIBIA. TRATAMIENTO Y RESULTADOS.

Alberto Arnanz Remis, Juan Mingo Robinet, Rafael Sánchez Nebreda

Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia

Introducción al tema

Las fracturas de tercio distal de tibia extrarticular tipo 42 y 43 A de la clasifi cación

AO/OTA asocian un trazo articular en casi un 25% de los casos siendo un 80%

de los mismos, fracturas de maléolo posterior. La mayoría de estas fracturas son

consecuencia de fracturas espiroideas. En muchas ocasiones pasan desaperci-

bidas o son infravaloradas.

Objetivos

Describir la prevalencia, resultados clínicos y radiológicos del tratamiento de las

fracturas espiroideas de tibia que asocian una fractura de maléolo posterior.

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo durante un periodo de 10 años (2006-2016)

de las fracturas intervenidas en nuestro centro. Se toman datos de la clasifi ca-

ción de la fractura (AO), diagnóstico preoperatorio, tamaño del fragmento, manejo

intraoperatorio del maleolo posterior, calidad de la reducción en las pruebas ra-

diológicas posteriores, así como de cualquier otra complicación postquirúrgica.

Todos los pacientes completaron el cuestionario de valoración clínica de la Ame-

rican Orthoapedic Foot and Ankle Society (AOFAS)

Resultados

Del total de las fracturas de tibia se diagnosticaron 89 fracturas con asociación

de maleolo posterior, el 96% de las fracturas de tibia presentaban un trazo espi-

roideo. En un 45 % no se realizó osteosínteis del maléolo posterior. La reducción

radiológica fue superior en aquellas fracturas desplazadas y fi jadas, así como los

resultados clínicos valorados por el cuestionario AOFAS.

Conclusión

Dado que la asociación de fractura de maléolo posterior a fracturas espiroideas

de tibia es alta, y que en un porcentaje alto pasa desapercibida, es necesario

realizar una buena valoración preoperatoria y tratamiento de la misma. Los re-

sultados obtenidos son al menos equivalentes a los presentados en otras series

clínicas.

08:50 - 09:00

O-29 - VÍA DE ACCESO POSTEROLATERAL COMO CIRUGÍA DE RESCATE

PARA LAS FRACTURAS DE TIBIA.

David Cáncer Castillo1, Miquel Videla Ces2, Ivan Sáenz Navarro3

1. ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

2. Consorci Sanitari Integral- Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona

3. Urgències- COT Hospital Santa Coloma, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

Introducción al tema

Las fracturas diafi sarias y distales de tibia suelen asociar un componente de

afectación de partes blandas, especialmente en la zona anterior y medial de la

tibia, debido a la poca cobertura que encontramos a dicho nivel.

El no encontrar unas partes blandas en condiciones óptimas para realizar una

reducción abierta y osteosíntesis primaria, generan una serie de complicaciones

que precisan en muchos casos intervenciones quirúrgicas secundarias, alargan-

do el tiempo de tratamiento, el coste y obteniendo resultados clínicos subóptimos.

En los casos en que encontramos una defi ciente cobertura de partes blandas en

la zona anterior y medial, una opción de abordaje a plantear es la vía de abordaje

postero-lateral, descrita en 1945 por Harmon et al.

Dicha vía ofrece las ventajas de una mayor cobertura cutánea y de partes blandas

sobre la osteosíntesis mediante placa que se realice sobre el paciente, además

de evitar el acceso sobre una zona anterior y medial potencialmente dañadas.

Objetivos

Presentamos la vía postero-lateral como alternativa en cirugía de fracturas diafi -

sarias y de pilón tibial que asocien un estado cutáneo desfavorable en las zonas

anterior y medial.

Material y Método

Estudio en cadáver sobre la viabilidad anatómica de la vía de acceso y presenta-

ción de 3 casos clínicos intervenidos mediante dicha vía.

Resultados

El estudio cadavérico nos permitió objetivar la seguridad y viabilidad de la vía

postero-lateral. En los 3 casos clínicos expuestos obtuvimos una consolidación

de la fractura, una recuperación del estado de las partes blandas y una marcha

normal en todos los pacientes

Conclusión

La vía de acceso postero-lateral es un acceso seguro, reproducible y nos permite

obtener excelentes resultados en los pacientes con fracturas de tibia, cuyo esta-

do de partes blandas no admite el uso de vías de acceso clásicas.

Page 50: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–49–

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-2-MENISCO Y RÓTULA08:00 - 09:00SALA 7Moderadores: Óscar Ares

Pedro Hinarejos

08:00 - 08:10

O-30 - EXTRUSIÓN EN TRANSPLANTE MENISCAL ALOGÉNICO: ES LA

CAPSULODESIS LATERAL LIBRE DE IMPLANTE LA SOLUCIÓN?

David Cáncer Castillo, Maximiliano Ibáñez Malvestiti, Federico Ibáñez Malvestiti,

Àngel Masferrer Pino, Juan Ignacio Erquicia Erquicia, Joan Carles Monllau García

ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

Introducción al tema

El transplante meniscal alogénico es una técnica con buenos resultados en el

síndrome post meniscectomía, existiendo una tendencia a la extrusión de los

meniscos trasplantados, sin que exista una técnica quirúrgica estándar para evi-

tar dicha complicación.

Objetivos

Presentar los resultados obtenidos en nuestra serie de casos de trasplantes me-

niscales laterales en los cuales se agregó la técnica de capsulodesis tibial lateral

Material y Método

14 pacientes intervenidos entre julio 2014- julio 2015, mediante trasplante

meniscal lateral, asociando a técnica de capsulodesis lateral vía artroscópica.

Evaluación prospectiva utilizando las escalas KOOS, LYSHOLM y EVA, estudio

mediante resonancia magnética y seguimiento mínimo de 1 año.

Resultados

10 hombres y 4 mujeres con edad media de 39, 5 años (32-51)

Presentaron extrusión un 28, 57% (4 pacientes), con un tamaño promedio de

extrusión de 3, 8 mm (3, 5-4, 2), correspondiendo con los primeros casos de

la serie. Se observaron mejoras estadísticamente signifi cativas (P <.05) en las

valoraciones pre y post intervención con las escalas de valoración utilizadas en

las evaluaciones realizadas a los 6 y 12 meses de seguimiento.

Conclusión

En el trasplante meniscal alogenico, la presencia de extrusión del injerto es mo-

tivo de preocupación.

Hay factores que se han relacionado con un mayor indice de extrusión: método

de fi jación, tipo de aloinjerto (medial o lateral), área de menisco y tamaño del

injerto.

Algunos autores han propuesto estabilizar el cuerpo del menisco a la meseta

tibial en un intento de controlar la extrusión. Sin embargo, esta maniobra puede

limitar la movilidad normal del menisco.

La técnica para una capsulodesis lateral libre de implante permite prevenir y

evitar la extrusión del trasplante meniscal alogenico lateral, manteniendo es-

tos buenos resultados en el tiempo, con un seguimiento minimo de 1 año, con

resultados clínicos favorables y similares a los publicados por otras series, sin

observar complicaciones agregadas a este gesto quirúrgico.

08:10 - 08:20

O-31 - LA ASIMETRÍA ROTULIANA COMO MARCADOR DE RIESGO DEL

DOLOR FEMORO-PATELAR. ANÁLISIS DE ELEMENTOS FINITOS DE LA

SENTADILLA.

Juan Arnal Burró1, Javier Vaquero Martín1, Francisco Forriol Campos2, Pablo

Sanz Ruiz1, Manuel Cuervas-Mons Cantón1

1. H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

2. C.E.U. San Pablo, Madrid

Introducción al tema

El dolor de origen femoro-patelar es una de las causas mas prevalentes de con-

sulta en cirugía ortopédica. Se han estudiado diversos factores anatómicos y

funcionales causante de este dolor mediante estudios biomecánicos sin haberse

estudiado hasta el momento si la anatomía de la cara posterior rotuliana es un

factor de riesgo independiente para el dolor. El actual trabajo (tesis doctoral del

autor principal) utiliza el análisis de elementos fi nitos (AEF), para estudiar de

manera aislada la asimetría rotuliana como factor de riesgo. El AEF es hoy en día

el patrón oro en biomecánica.

Objetivos

El objetivo principal del actual trabajo es correlacionar si la existencia de un tipo

de rótula concreta es un marcador de riesgo para el dolor femoro-patelar.

Como objetivos secundarios se pretende establecer una clasifi cación de la anato-

mía de la rótula, similar a la de Wiberg pero que cumpla con los requisitos de una

clasifi cación en cirugía ortopédica; reproducibilidad, objetividad y utilidad clínica.

Material y Método

Este trabajo se desarrolló entre el HGUGM y el departamento de Mecánica com-

putacional de la UPM. Se trata de un AEF, en el que se simulan un total de 60

ejercicios de sentadillas sobre un mismo sujeto, dónde la variable independiente

es el tipo anatómico de rótula.

Se parte de un voluntario asintomático y de 20 ejemplares de rótulas obtenidos

por disección anatómica. Todas las variables a excepción de la anatomía rotuliana

(aparato extensor, ángulo Q, representación de ligamentos, fuerzas...) son exac-

tamente iguales entre todas las simulaciones.

Resultados

Las presiones y tensiones resultantes en los ejercicios fueron estadísticamente

superiores en las rótula tipo III frente al resto y en las tipo II frente a las tipo I,

siendo el resto de variables “normales”.

Conclusión

La asimetría rotuliana es un marcador de riesgo independiente para el dolor

femoro-patelar. A mayor grado de asimetría mayor stress soporta la rótula.

Page 51: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–50–

08:20 - 08:30

O-32 - MENISCECTOMÍA PARCIAL POR CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DE

RODILLA: PREDICTORES DE SU RECUPERACIÓN A CORTO PLAZO.

Mª Jesús Calvo-Rubio García1, Encarnación Andújar Gutiérrez1, Jesús Gonzá-

lez Herranz2, Francisco Pedro Ortíz Carrellán2, Francisco Jiménez Gómez2

1. Residente Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sevilla

2. FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología, Sevilla

Introducción al tema

La meniscectomía parcial por cirugía artroscópica de rodilla (MPCAR) es una

técnica muy extendida pero es llamativa la discrepancia de resultados obtenidos

en los distintos grupos de pacientes, con diferente recuperación funcional e in-

corporación a sus actividades habituales.

Objetivos

Identifi car cuáles son los factores que infl uyen en la recuperación a corto plazo

tras una MPCAR.

Material y Método

Estudio descriptivo retrospectivo de 100 pacientes intervenidos de MPCAR con-

secutivamente por los mismos cirujanos, recogiendo variables demográfi cas y

clínicas como edad, sexo, grado de artrosis según la escala radiográfi ca de Ke-

llgren-Lawrence, dolor (EVA) y tiempo transcurrido hasta la incorporación a sus

actividades habituales. Se realiza un análisis descriptivo e inferencial mediante el

programa estadístico SPSS.

Resultados

De los 100 pacientes 69% eran hombres y 31% mujeres, con una edad media

de 46 años e índice de masa corporal (IMC) de 28. La mediana de incorporación

laboral fue de 2 meses.

De forma estadísticamente signifi cativa, el 42% de los varones tuvieron un pro-

greso rápido ocurriendo sólo en el 22% de las mujeres. La mejoría en la escala

EVA fue en los varones de 3.35 puntos y de 2.10 en las mujeres, al igual que la

mejoría funcional.

Las variables de evolución favorable se distribuyeron de forma inversamente pro-

porcional a la escala radiográfi ca, con una recuperación rápida o normal casi

en el 100% de los pacientes sin artrosis, sólo en el 20% en artrosis grado II y

ninguno en artrosis grado III.

El 54, 8% de los pacientes ≤ 50 años tuvieron una recuperación rápida, y sólo un

5, 3% en los pacientes >50 años.

No se encontró signifi cación respecto al IMC, menisco lesionado y cantidad de

menisco resecado.

Conclusión

El sexo femenino, la edad avanzada y la gonartrosis previa afectan negativamente

en la recuperación tras una MPCAR. En cambio, no hay resultados signifi cativos

sobre el IMC, menisco lesionado o cantidad resecada.

08:30 - 08:40

O-33 - USO TÉCNICA 4 EN 1 PARA EL TRATAMIENTO DE LA

INESTABILIDAD PATELAR EN ADOLESCENTES. RESULTADOS DE UNA

SERIE DE CASOS.

Jesús García García, Juan José López Martínez, Pablo Rodríguez Sánchez,

Marc Milian X, Irene Negrié Morales, Javier Hernández Quinto

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar (Murcia), Murcia

Introducción al tema

La inestabilidad rotuliana es una patología frecuente de dolor anterior de rodilla

en el adolescente (DARA). Normalmente debuta cuando el niño comienza a ca-

minar. Suele ser bien tolerada, sin dolor. La RECURRENCIA con el TRATAMIENTO

NO QUIRÚRGICO está entre el 17 y el 44%. En aquellos pacientes con dolor, ines-

tabilidad recurrente y limitación funcional, se plantea el tratamiento quirúrgico.

Objetivos

Valorar objetivamente los resultados de los pacientes intervenidos mediante la

técnica 4 en 1.

Material y Método

Se analizan 16 pacientes (20 rodillas) ; 4 con síndrome de Down (5 rodillas) y

uno con síndrome de Ehlers-Danlos tipo hiperlaxitud, tratados entre enero 2007

y abril 2014. De estos, 6 eran varones y 10 mujeres con edades comprendidas

entre los 8 y los 14 años, con un seguimiento medio de 32 meses (rango 12-56

meses).

Los criterios de inclusión fueron: dos o más episodios de luxación, dolor incapa-

citante y escala de Beighton (valora hiperlaxitud) mayor de 6 puntos.

Resultados

En nuestra muestra, no hubo ningún caso de luxación patelar espontánea; y sólo

hubo un caso de luxación con maniobras de estrés (asintomático, Síndrome de

Down). Hubo un caso de dehiscencia de herida.

Se obtuvo una mejoría clínica al subir y bajar escaleras, al estar en posición de

cuclillas y del dolor. Además, en la escala subjetiva de Kujala, se pasó de una va-

loración media de 57 puntos preoperatoriamente, a una valoración de 95 puntos

postoperatoriamente.

Conclusión

Se debe conocer el motivo de la inestabilidad patelar previo a la valoración qui-

rúrgica. La técnica 4 en 1 tiene excelentes resultados en el tratamiento de la

inestabilidad patelar en pacientes con fi sis abiertas. Esta técnica, mejora el dolor

y la estabilidad patelar; además es reproducible y tiene escasas complicaciones.

Precisa de seguimiento a largo plazo para valorar el mantenimiento de la estabi-

lidad con la maduración ósea.

Page 52: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–51–

08:40 - 08:50

O-34 - ESTUDIO DE LAS LESIONES DE LA RAMPA POSTERIOR.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.

Jesús García García, Silvio Villascusa Marín, Pablo Rodríguez Sánchez, Eva

Vera Porras, Irene Negrie Morales, Javier Hernández Quinto

H.C.U. Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Murcia

Introducción al tema

Las lesiones meniscales en lesiones del LCA son muy comunes, siendo las más

frecuentes las lesiones del cuerno posterior del menisco interno.

A pesar de los avances técnicos en cirugía de LCA, el fracaso sigue siendo un

problema.

La artroscopia se considera el “Gold-Standard” para el diagnóstico de trastornos

internos de la rodilla. Aunque la evaluación artroscópica habitual es insufi ciente

para visualizar la cámara posterior.

Objetivos

Exponer que son las lesiones de la rampa posterior, el diagnóstico, clasfi cación y

el tratamiento que se recomienda en la actualidad

Material y Método

Se recogen 102 Reconstrucciones del LCA con 31 Lesiones Ocultas de la Rampa

Posterior en el intervalo de 1 año, en los que evaluamos las lesiones, diagnóstico

y tratamiento que aplicamos. Además se evalúa el benefi cio que puede aportar

en las reconstrucciones del LCA la visión intercondílea y un portal de visión pos-

teromedial para el diagnóstico de las lesiones OCULTAS del cuerno posterior del

menisco interno.

Resultados

En nuestra muestra, hemos encontrado un 30, 4% de lesiones meniscales OCUL-

TAS asociadas a LCA. El protocolo de actuación, consta de 3 fases artroscópicas;

una por el portal anterolateral, otra por intercondilo y otra por el posteromedial.

No se ha informado de complicaciones relativas al tratamiento de dichas lesiones

en el seguimiento. El IKDC subjetivo aumentó tras la cirugía, con un una leve

disminución de la escala de actividad. Además, presentaron una baja tasa de

fracaso (6, 8%) de la reparación meniscal.

Conclusión

En defi nitiva, las lesiones de la rampa posterior pueden ser infradiagnosticadas si

utilizamos únicamente un portal anterolateral durante la reconstrucción del LCA,

y debemos de sospecharlas en Jovenes, deportes de pivotaje e inestabilidad

anteroposterior grosera .

La visión intercondílea, combinada con un portal PM, ayuda en el diagnóstico

y debe ser considerado en la reconstrucción del LCA de forma rutinaria para

evaluar el estado del menisco.

Miércoles, 27 Septiembre

HOM-5-FRACTURA EXTREMIDAD SUPERIOR HÚMERO08:00 - 09:00SALA 8Moderadores: Guillem Claret García

Fernando Santana

08:00 - 08:10

O-35 - ¿SON LOS NUEVOS CLAVOS DE HÚMERO PROXIMAL UNA OPCIÓN

TERAPEÚTICA ADECUADA PARA EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS

COMPLEJAS DE HÚMERO PROXIMAL? ESTUDIO COMPARATIVO CON

PLACAS BLOQUEADAS.

Javier López Sánchez, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Javier Minaya Gar-

cía García, Alejandro Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Manuel Francisco

García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

Clásicamente, las fracturas complejas de húmero proximal (3-4 fragmentos

Neer) que cumplían criterios quirúrgicos han sido tratadas mediante placas blo-

queadas. Pero los nuevos diseños de clavo recto hacen factible su uso en estas

fracturas por su entrada cefálica.

Objetivos

Analizar y comparar resultados clínicos, radiológicos y funcionales de pacientes

con fracturas en 3-4 fragmentos tratados mediante osteosíntesis con placa fren-

te clavos endomedulares.

Material y Método

Estudio retrospectivo comparativo de 27 fracturas consecutivas (12 hombres y

15 mujeres, edad media 63.1 años; rango 33-83) tratadas según la indicación

del cirujano mediante enclavado endomedular entre 2012 y 2015, frente 30 frac-

turas consecutivas (5 hombres y 25 mujeres, edad media 66.78; rango 21-86)

tratadas mediante placa, analizando: tipo de fractura (clasifi cación AO y Neer),

tiempo quirúrgico, parámetros radiológicos (reducción postoperatoria según dos

criterios [cabeza en varo/valgo, gap >5mm; buena ningún criterio; aceptable 1

criterio y mala 2 criterios], complicaciones y funcionalidad fi nal (Constant).

Resultados

En el enclavado (frente a placa) 27 fracturas (frente a 30) clasifi cación Neer:18

en 3 fragmentos, 9 en 4 fragmentos (frente 22 en 3 fragmentos, 8 en 4 fragmen-

tos), clasifi cación AO: 9 tipo A, 13 tipo B y 5 tipo C (frente 10 tipo A, 14 tipo B, 6

tipo C).Tiempo quirúrgico medio 101.6 minutos (rango 55-145) (frente 73.3;ran-

go 60-93).Reducción postoperatoria buena en 15 casos, aceptable en 9 y mala

en 3 (frente buena 12 casos, aceptable 13 y mala 5). La consolidación se produjo

en todos los casos excepto uno, con colapso fracturario, precisando retirada del

clavo y artroplastia. Se produjo una fractura periimplante y fue necesario retirar

el material en un caso (frente consolidación en todos los casos, 3 retiradas del

material por molestias). El Constant al fi nalizar fue 76, 52 (rango 43-97) (frente

77.2; rango 46-97).

Page 53: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–52–

Conclusión

Los nuevos clavos rectos proporcionan resultados similares a placas en cuanto

a funcionalidad, complicaciones y consolidación y son, por tanto, una opción

terapéutica plausible.

08:10 - 08:20

O-36 - FRACTURAS COMPLEJAS DE HÚMERO PROXIMAL EN PACIENTES

MAYORES DE 80 AÑOS: ARTROPLASTIA INVERTIDA VS. TRATAMIENTO

CONSERVADOR.

María Galán Olleros, Borja Alcobía Díaz, Yaiza Lopiz Morales, Belén Rizo De

Álvaro, Carlos García Fernández, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento de las fracturas complejas de húmero proximal (FCHP) en ancianos

es controvertido, no existe evidencia científi ca que apoye la superioridad de un

tratamiento frente a otro.

Objetivos

Comparar el resultado funcional y de calidad de vida en fracturas en 3 y 4 frag-

mentos desplazadas tratadas de forma conservadora y mediante artroplastia

invertida en pacientes ancianos.

Material y Método

Estudio clínico prospectivo septiembre/2014-Febrero/2017, incluyendo a 36 pa-

cientes, mayores de 80 años, con FCHP, que fueron divididos aleatoriamente en

dos grupos de tratamiento: conservador (grupo I; n=20) vs. artroplastia invertida

(grupo II; n=16). El seguimiento mínimo fue de 1 año con evaluación de la fun-

cionalidad (Constant, DASH y EVA), percepción de calidad de vida (EuroQol-5D)

y controles radiológicos.

Resultados

La edad media fue de 83.8 años (I=85.6 y II=82), siendo el 83, 3% mujeres (16

grupo I y 14 grupo II), comparables desde el punto de vista de comorbilidades

(Índice de Comorbilidad de Charlson de 5.9 y 5.5; p=0.262). Los resultados fun-

cionales a los 12 meses para el grupo I y II, fueron, respectivamente: Constant:

61/68 (p=0.121) ; DASH: 29/22 (p=0.150) ; y EVA: 2.2/0.7 (p=0.012), EQVAS

53/65 (p=0.033). En el grupo quirúrgico hubo un 6.67% de complicaciones.

Radiológicamente no encontramos casos de pseudoartrosis en las fracturas

tratadas ortopédicamente consolidando todas en mala posición, el 18% de las

artroplastias presentaron grados menores de notching escapular y el 23% pro-

blemas con las tuberosidades.

Conclusión

No encontramos diferencias estadísticamente signifi cativas en cuanto a los re-

sultados funcionales obtenidos por ambos grupos. Los pacientes intervenidos

mediante artroplastia invertida tienen menos dolor y una calidad de vida percibi-

da superior que el grupo tratado de forma conservadora.

08:20 - 08:30

O-37 - ÍNDICE DE CHARLSON COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD EN

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL, COMPARACIÓN DE TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO Y CONSERVADOR.

Ana Belén Fernández Cortiñas, Jesús Vidal Campos

COSAGA, Ourense, Orense

Introducción al tema

Las fracturas de húmero proximal son frecuentes en el paciente anciano. El he-

cho de decidir un tratamiento quirúrgico en estos pacientes puede suponer un

aumento de la morbimortalidad. El Indice de Charlson en una herramienta para

calcular la comorbilidad y el riesgo de mortalidad.

Objetivos

Estudiar de qué modo infl uye el tipo de tratamiento y la comorbilidad previa,

calculada con el Indice de Charlson, sobre la morbimortalidad

Material y Método

Estudio retrospectivo de los pacientes que han sido tratados de fractura de tercio

proximal de húmero entre 2013 y 2016.Los pacientes se dividieron en dos grupos

según hayan sido tratados de manera quirúrgica o conservadora. Se calculó el

Indice de Charlson y se recogieron los acontecimientos adversos y la mortalidad.

Resultados

Los pacientes con Charlson elevado (>5) tienen un riesgo de mortalidad 5, 65

mayor (IC 95%[2, 7-11, 7]).El 72, 2% de los pacientes que fallecieron tenían el

Charlson elevado y de los que no lo tenían alto tan solo fallecieron el 4, 2%.Los

pacientes que tienen un Charlson mayor y además son intervenidos tienen un

riesgo de mortalidad 11 veces mayor (p= 0, 002). No encontramos ninguna rela-

ción estadísticamente signifi cativa entre el tipo de fractura y la presencia de com-

plicaciones (p=0, 689), tasa de transfusión (p= 0, 262) y fallecimientos (p=373)

Conclusión

El CCI es un buen predictor de la morbimortalidad en pacientes que sufren frac-

tura de húmero proximal, pudiendo ser un factor más a tener en cuenta a la hora

de decidir tratamiento.

El tratamiento quirúrgico es un factor de riesgo independiente para los eventos

adversos y la mortalidad en pacientes con Indice de Charlson elevado y tal vez

debería decidirse de manera más juiciosa.

Charlson >5º exitus tabulación cruzada

ExitusTotal

No Sí

Charlson

no

Recuento 227 10 237

% dentro de Charlson >5 95,8% 4,2% 100,0%

% dentro de exitus 71,4% 27,8% 66,9%

yes

Recuento 91 26 117

% dentro de Charlson >5 77,8% 22,2% 100,0%

% dentro de exitus 28,6% 72,2% 33,1%

Total

Recuento 318 36 354

% dentro de Charlson >5 89,8% 10,2% 100,0%

% dentro de exitus 100,0% 100,0% 100,0%

Page 54: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–53–

08:30 - 08:40

O-38 - TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS COMPLEJAS DE HÚMERO

PRÓXIMAL CON HEMIARTROPLASTIA ESPECÍFICA DE FRACTURA.

EVALUACIÓN RADIOLÓGICA DEL TROQUÍTER.

Eva Cases Rodríguez, Xavier Piqueres García, Luca Baggio, Josep Anton Gui-

llén Álvaro, Elena Melendo Pérez, Enric Cruz Olivé

Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona

Introducción al tema

El resultado funcional de las fracturas complejas de húmero proximal tratadas

mediante hemiartroplàstia de sustitución depende directamente de la consolida-

ción del troquiter. La literatura describe más de un 50% de complicaciones en las

tuberosidades en este tipo de intervención, lo que hace impredecible el resultado

funcional y pone en duda la indicación.

Objetivos

Valorar la posición y consolidación del troquiter en fracturas en 3-4 partes de hú-

mero proximal y fracturas-luxación, tratadas con hemiartroplastia de sustitución

utilizando vástago específi co de fractura.

Material y Método

Criterios de inclusión:

1. Fracturas y fracturas-luxación en 3-4 partes de húmero proximal tratadas los

primeros 10 días.

2. Utilización de hemiartroplastia parcial de sustitución con vástago específi co

de fractura.

3. Técnica estandarizada de sutura de tuberosidades.

4. Seguimiento mínimo de 12 meses con evaluación radiológica/funcional.

Criterio de exclusión: fractura previa en mismo húmero.

Análisis retrospectivo 28 pacientes de enero-2010 a diciembre-2015, 21 mu-

jeres y 7 varones con edad media de 71 años. 3 pacientes presentaron frac-

tura en 3 partes, 18 en 4 partes, y 7 fracturas-luxación. La demora media de

la intervención fueron 4 días, el seguimiento medio 30 meses, evaluándose el

resultado radiológico (Rx 2 proyecciones) en el postoperatorio inmediato y a los

6/12 meses, así como el resultado funcional al año (Constant Score y SSTsp).

Resultados

Confi rmación del correcto posicionamiento del troquiter en el 100% de los ca-

sos, consiguiendo una consolidación del 56%, siendo el 76% de las fracturas

conminutas.

Peores resultados funcionales en pacientes de edad avanzada, sexo femenino y

conminución de tuberosidades.

Conclusión

Podemos esperar resultados funcionales aceptables en el tratamiento de las

fracturas complejas proximales de húmero si hay una correcta consolidación

del troquiter.

El vástago específi co de fractura minimiza el riesgo de malposición y aumenta las

posibilidades de consolidación del troquiter, sin embargo, la correcta reducción

no garantiza la consolidación.

En pacientes de edad avanzada con estas fracturas complejas, la utilización de

una prótesis total invertida está cada vez más aceptada.

08:40 - 08:50

O-39 - TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE

HÚMERO MEDIANTE PLACA BLOQUEADA POR TÉCNICA PERCUTÁNEA.

Ana Bailén García, Eva María Vera Giménez, Daniel Alejandro Gómez González,

Alejandro Madrigal Quevedo, Santiago Arlandis Villarroya, Antonio García López

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Introducción al tema

Las fracturas de húmero proximal representan el 5% de todas las fracturas, sien-

do las terceras en frecuencia. Su incidencia va en incremento especialmente en

la población anciana.

Objetivos

El objetivo del estudio fue evaluar los resultados radiográfi cos, clínico-funciona-

les, y las complicaciones tras la osteosíntesis percutánea con placa bloqueada

en fracturas de húmero proximal.

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo con 23 pacientes (14 mujeres y 9 varones)

intervenidos entre 2011-2015; con una mediana de edad de 61 años [31-81

años]. Según la clasifi cación de Neer, 7 pacientes presentaban fractura en 4

fragmentos, 12 en 3 fragmentos y 4 en 2. Se evaluaron radiológicamente: la

consolidación, el ángulo cefalicodiafi sario (ACD) pre y postquirúrgico y el posicio-

namiento del material. Se cuantifi caron las complicaciones (infección, alteracio-

nes neurológicas, necrosis avascular de cabeza humeral, molestias por material,

extracción de material o conversión a prótesis total). Se utilizó el cuestionario

DASH de discapacidad, y se valoró el dolor, el retorno a las actividades diarias, la

movilidad y la fuerza mediante el Constant Score.

Resultados

El porcentaje de consolidación al año fue del 100%. La mediana de ACD pre y

postquirúrgico fue de 150º y 131º, respectivamente. Radiológicamente se objeti-

vó 1 placa elevada, 1 volada a distal, 2 troquíteres ascendidos, 2 progresiones en

varo y 1 consolidación viciosa. Tres pacientes (13%) presentaron complicaciones

(1 impingement subacromial, 1 neuroapraxia axilar y radial con subluxación de la

porción larga del bíceps y 1 fracaso del material). No se registró ninguna infec-

ción, necrosis cefálica o conversión a prótesis. La mayor parte de los pacientes

obtuvo puntuaciones bajas en el DASH. El ROM y fuerza fueron aceptables, con

puntuaciones elevadas en el Constant Score.

Conclusión

La osteosíntesis percutánea de fracturas de húmero proximal con placa bloquea-

da representa una opción segura con la que hemos conseguido buenos resulta-

dos y escasas complicaciones en nuestra serie.

Page 55: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–54–

08:50 - 09:00

O-40 - RESULTADOS FUNCIONALES Y EFICIENCIA DE TRATAMIENTO DE

FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL EN PACIENTES MAYORES DE

65 AÑOS.

Diego García García, Lidia Escribano Rueda, Tomás Soler Gutiérrez, Alejandro

Gómez Rice, Cristina Ruiz Juretschke, María Álvarez Postigo

Hospital Universitario de Getafe, Madrid, Madrid

Introducción al tema

Existe mucha controversia en cuanto al tratamiento de fracturas de humero

proximal en 3 y 4 fragmentos de Neer en pacientes ancianos con osteoporosis y

baja demanda funcional

Objetivos

Evaluar resultados funcionales, complicaciones y efi ciencia de los diferentes tra-

tamientos empleados en el tratamiento de fracturas de humero proximal en 3 y 4

fragmentos de Neer en pacientes ancianos

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo de 35 pacientes consecutivos (30 mujeres, 5

varones) tratados en un solo centro. Mediana de edad 75 años (65-89) con frac-

tura de humero proximal en 3 y 4 fragmentos, seguimiento medio de 24 meses.

Tratamientos: conservador (12 pacientes), RAFI con placa bloqueada (4), Clavo

intramedular (3), hemiartroplastia (1) y prótesis invertida (14). Se evalúan tipo de

fractura, TAC previo, rehabilitación, complicaciones, coste fi nal del tratamiento,

estancia hospitalaria y resultado funcional (CONSTANT) al fi nal del seguimiento.

Resultados

CONSTANT-SCORE 53 (19 – 83), coste total 4405,52 euros (0-48632.76). Tiem-

po hasta cirugía 5 días (1-420), días de ingreso 4 (1-52).

14 pacientes presentaron complicaciones (osteonecrosis y desplazamiento se-

cundario más frecuentes). La única paciente intervenida con hemiartroplastia fue

reconvertida a una prótesis invertida antes del año postoperatorio.

Obtuvieron un CONSTANT-SCORE signifi cativamente mejor los pacientes con

fracturas en 3 fragmentos (p 0.009), los pacientes en los que se realizó trata-

miento conservador (p 0,036) y los pacientes con un menor precio de implante

(p 0.018).

Observamos una mayor tasa de complicaciones en pacientes más jóvenes (p

0.025)

Conclusión

El tratamiento de fracturas de 3 y 4 fragmentos de humero proximal en pacientes

mayores de 65 años se asocia a una alta tasa de complicaciones. En nuestra

serie el tratamiento conservador se asoció a mejores resultados funcionales (en

su mayoría son fracturas en 3 fragmentos) mientras que un mayor gasto no se

asoció con mejores resultados funcionales

CONSERVADOR PLACA CLAVO HERMIATROPLASTIA PRÓTESI INVERTIDA

COSTE TOTAL

3106

(2268.13-3106.26)

3564

(2726.26-4405.52)

18068

11335

(6726.26-48582.76)

TIEMPO SEGUIMIENTO 11 (8-48) 22 (20-36) 26 (20-30) 36 24 (12-60)

CONSTANT 55 (39-83) 58 (37-83) 61 (37-78) 19 45 (23-64)

DIAS DE INGRESO 2 (1-3) 3 (2-4) 12 5 (2-52)

Page 56: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–55–

Miércoles, 27 Septiembre

TRA-12-CADERA MORBIMORTALIDAD09:00 - 10:00SALA 5AModeradores: Vicente Climent Peris

Salvio Prat Fabregat

09:00 - 09:10

O-41- ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE DEMORA QUIRÚRGICA Y SU

INFLUENCIA EN LA MORBI-MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON

FRACTURA DE CADERA.

Silvia Correoso Castellanos, Francisco Lajara Marco, Elena Blay Dominguez,

Miguel Ángel Palazón Banegas, Juan Antonio Lozano Requena, Maróa Del Mar

Díez Galán

Hospital Vega Baja (Orihuela), Alicante, Alicante

Introducción al tema

El tratamiento quirúrgico demorado en fracturas de cadera (>48h), se ha aso-

ciado con mayor frecuencia de eventos clínicos adversos. Sin embargo, no está

clara la infl uencia de los motivos de demora en estos resultados.

Objetivos

El objetivo de este estudio es el análisis de las causas de demora quirúrgica y

su infl uencia en la morbi-mortalidad en pacientes con fractura de cadera con

indicación de tratamiento quirúrgico.

Material y Método

Se revisaron retrospectivamente una cohorte de 376 fracturas de cadera in-

tervenidas en nuestro centro, entre enero de 2012 y diciembre de 2016. Se

excluyó a pacientes menores de 65 años y fracturas patológicas. De ellos, 279

pacientes fueron intervenidos con una demora quirúrgica de >48 hr. Las causas

de la demora fueron: antiagregación (AG), anticoagulación (AC), motivos médicos

(MM), test cardíacos preoperatorios (T) o motivos administrativos/organizativos

(AA). Se compararon las complicaciones de herida quirúrgica, las complicaciones

generales y la mortalidad.

Resultados

Hubo mayor proporción de complicaciones de herida quirúrgica en los AC

(p=0.05). Los pacientes de los grupos AG, AC, y MM se asociaron a mayores

tasas de complicaciones generales (p<0.05). El 8.51% de los pacientes incluidos

falleció al año de cirugía. La tasa de mortalidad al año fue mayor en el grupo MM

(p<0.02).

Conclusión

La tasa de mortalidad fue estadísticamente signifi cativa mayor en el grupo MM.

Al compara resultados los pacientes de los grupos AG, AC y MM presentaron

mayores tasas de complicaciones generales.

09:10 - 09:20

O-42 - MODIFICACIÓN DEL GRADO DE DEPENDENCIA EN PACIENTES

ANCIANOS TRAS FRACTURA DE CADERA. ANÁLISIS A LOS 12 MESES.

Susana Iglesias Fernández1, Iván Pérez Coto1, Laura Gil Martínez1, Andres

Alejandro Sierra Pereira1, Manuel Ángel Sandoval García1, Daniel Hernández Va-

quero2

1. Hospital Universitario San Agustín, Avilés, Asturias

2. Universidad de Oviedo, Oviedo, Asturias

Introducción al tema

Aunque el tratamiento de las fracturas de cadera en el anciano esta ampliamente

estandarizado, existen controversias en cuanto a la modifi cación del grado de

dependencia previo.

Objetivos

Determinar si a los doce meses de una fractura de cadera existe una variación de

la dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).

Material y Método

Pacientes atendidos en un Servicio de Traumatología por fractura de cadera

durante un periodo de tres meses. Se compararon los datos recogidos en el

momento del ingreso a través de la historia clínica, entrevista al paciente, a su

familia directa y/o cuidador/a, con la evaluación realizada doce meses tras la

fractura. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 11.5.

Resultados

La serie fi nal consta de 88 pacientes (edad media: 80,5 años). El 30,7% de los

casos no precisaba de ningún tipo de asistencia para la marcha en el momento

del ingreso, cifra que descendió hasta el 3.4% a los tres meses, manteniéndose

sin cambios a los doce . La capacidad funcional para las ABVD medida previa-

mente a la fractura mediante la escala de Barthel fue de 62,50 puntos de media,

siendo de 42.34 puntos a los doce meses con una diferencia estadísticamente

signifi cativa (p <0,001) (t de Student para muestras apareadas). Aquellos pacien-

tes que presentaban antes de la fractura una mayor dependencia para las ABVD,

deterioro cognitivo moderado-severo, estaban institucionalizados y no deambu-

laban o se desplazaban en silla de ruedas, presentaron una mayor dependencia

e incapacidad funcional tras la fractura.

Conclusión

La capacidad para realizar ABVD disminuye a los doce meses tras una fractura

de cadera. Esta diferencia es mas llamativa en pacientes que presentan previa-

mente una mayor dependencia, no deambulaban libremente y tenían deterioro

cognitivo. Este grupo de pacientes precisa una atención personalizada y deberían

seguir un protocolo especifi co postoperatorio.

Page 57: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–56–

09:20 - 09:30

O-43 - INFLUENCIA DEL MANEJO CONJUNTO EN UNA UNIDAD

ORTOGERIÁTRICA SOBRE EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON

FRACTURA DE CADERA.

María Del Mar Díez Galán, Silvia Correoso Castellanos, Francisco Lajara Mar-

co, Elena Blay Domínguez, Pablo Federico Bernáldez Silvetti, Jose Eduardo Sa-

linas Gilabert

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

Introducción al tema

Las fracturas de cadera constituyen una patología muy frecuente en nuestro

entorno, y son uno de los principales problemas de salud en pacientes geriátri-

cos, en los que agrava las comorbilidades previas y la mortalidad en el primer

año. La edad media de estos pacientes y sus comorbilidades son las principales

razones para el manejo conjunto por parte de una unidad de ortogeriatría desde

el ingreso.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es valorar la infl uencia sobre la morbi-mortalidad del

manejo de pacientes con fractura de cadera por una unidad de ortogeriatría.

Material y Método

Se revisa retrospectivamente una cohorte de 379 pacientes intervenidos por

fractura de cadera en nuestro centro entre enero de 2012 y noviembre de 2016.

190 tras la instauración del manejo compartido de estos pacientes desde el

ingreso en Ortogeriatría (Trauma-Interna) (Grupo O), entre 2015-2016. Y 189

pacientes intervenidos previamente entre 2012 y 2014, (Grupo A).

Se registraron variables demográfi cas: edad, sexo, comorbilidades, índice ASA,

Barthel previo. Se comparó entre ambos grupos: la demora prequirúrgica, la tasa

de complicaciones, la estancia hospitalaria y éxitus.

Resultados

Ambos grupos son comparables en cuanto a sexo, comorbilidades y ASA. Hay

mayor grado de dependencia, demencia y proporción de pacientes >80 años

en el grupo O. No se observaron diferencias signifi cativas entre los grupos en

cuanto a demora prequirúrgica, tasa de complicaciones y éxitus. La estancia

hospitalaria se redujo un 13,7%, pasando de 8,9 días en el grupo A a 7,6 en el

grupo O (p<0,001).

Conclusión

Se observa una reducción de los días de hospitalización tras la implantación

del manejo compartido de estos pacientes por Trauma-Interna. No observamos

diferencias signifi cativas en la morbimortalidad entre ambos grupos, pese a tener

pacientes más mayores y con mayor grado de demencia en el grupo O.

09:30 - 09:40

O-44 - PREDICTORES DE MORTALIDAD AL AÑO TRAS FRACTURA DE

CADERA.

Clara Esteban Tudela, Xavier Margarit Martín

Hospital General Universitario de Castellón, Castellón de la Plana, Castellón

Introducción al tema

La mortalidad al año en pacientes mayores de 60 años intervenidos tras fractura

de cadera varía entre el 14-36 %. Actuando sobre los factores de riesgo y no

sólo sobre la fractura, podríamos mejorar la calidad de vida de los pacientes para

disminuir la mortalidad.

Objetivos

Determinar el porcentaje de mortalidad al año tras la fractura proximal de fémur

y los factores que puedan infl uir en ella.

Material y Método

Durante el periodo comprendido entre el 01/01/2010-31/12/2011, se intervinie-

ron en nuestro hospital 356 fracturas de cadera en pacientes de edad > 60 años.

Con un seguimiento mínimo de 5 años, se recogen los datos de posibles factores

de riesgo y su infl uencia con la mortalidad al año. Con el programa SPSSv22, se

realizaron tablas de contingencia y análisis multivariante de regresión logística.

Resultados

El 21.1% de los pacientes analizados falleció antes del año tras la intervención

quirúrgica. Tras 5 años de seguimiento, el 67.1% de los pacientes habían falleci-

do. Se encontró una infl uencia signifi cativa entre el exitus en el periodo menor de

un año y estos factores: insufi ciencia renal (OR=3.2, IC95%(1.5-6.7), p<0.03),

neoplasia (OR=2.3, IC95%(1.2-4.4), p<0.02), reingreso durante el primer mes

(OR=4.7, IC95%(2.0-10.8), p<0.001), necesidad de transfusión sanguínea

(OR=2.1, IC95%(1.2-3.5), p<0.005) y toma de medicación antiagregante o an-

ticoagulante (OR=2.7, IC95%(1.6-4.7), p<0.001). En cambio, tan solo la toma

de antiagregantes-anticoagulantes y el reingreso durante el primer mes tuvieron

infl uencia signifi cativa en el estudio de regresión logística.

Conclusión

De los factores que hemos estudiado, hemos encontrado signifi cativos la insufi -

ciencia renal, las neoplasias previas, el reingreso antes del mes, la toma de me-

dicación antiagregante-anticoagulante y las transfusiones debidas a la pérdida

sanguínea tras la operación, de los cuales no hemos encontrado constancia en la

bibliografía consultada. Identifi cando y actuando sobre estos factores de riesgo,

podríamos predecir la evolución del paciente e incluso intentar disminuir la tasa

de mortalidad.

Page 58: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–57–

Factor Codifi cado Odds Ratio IC 95% P ajustado/test de Fisher

Demora quirúrgica > 3 días

0-2 días 1.065 0.614-1.848 0.822

Sexo Hombre

Mujer 1.500 0.853-2.637 0.165

Estancia > 6 días

0-5 días 0.932 0.190-4.584 0.932

Edad > 75 años

< 75 años 2.976 0.884-10.017 0.044 / 0.077

Tipo de fractura Extracapsulares

Intracapsulares 0.881 0.523-1.485 0.636

Reintervención Sí

No 0.454 0.102-2.019 0.254 / 0.384

ASA III-IV

I-II 0.784 0.742-0.829 0.05 / 0.212

Antiagregante/

Anticoagulante Sí

No 2.739 1.584-1.738 0.000

Deambulación

Previa No/andador

Sin ayudas/bastón 1.194 0.637-2.24 0.584

HTA Sí

No 1.795 0.979-3.29 0.05

Insufi ciencia cardíaca Sí

No 1.745 0.978-3.113 0.065

EPOC Sí

No 1.760 0.823-3.764 0.157

Arritmia cardíaca Sí

No 1.568 0.8570.152-2.866 0.152

Insufi ciencia renal Sí

No 3.165 1.503-6.663 0.003

DM Sí

No 1.049 0.594-1.852 0.869

ACV Sí

No 1.819 0.961-3.441 0.73

Neoplasia Sí

No 2.269 1.161-4.433 0.02

Demencia Sí

No 1.270 0.653-2.471 0.487

Fractura de cadera previa Sí

No 0.861 0.363-2.046 0.732

Transfusiones Sí

No 2.095 1.237-3.547 0.005

Pérdida de Hb > 2.1

0-2 1.230 0.706-2.144 0.460

Complicaciones durante 1º año Sí

No 1.010 0.420-2.425 0.983

Reingreso durante 1º mes Sí

No 4.700 2.046-10.798 0.000

Complicaciones > 1 año Sí

No 0.279 0.036-2.164

Page 59: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–58–

09:40 - 09:50

O-45 - FACTORES DE DEMORA EN LA CIRUGÍA DE LA FRACTURA

EXTRACAPSULAR DE CADERA: ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Alejandro Bañuelos Díaz, Roberto Escudero Marcos, Javier Nistal Rodríguez,

Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

Se ha relacionado el retraso en la cirugía de fractura de cadera con aumento de

complicaciones. Este retraso puede deberse a factores estructurales (vacaciones,

fi n de semana) o médicos (anticoagulación, problemas cardiológicos…). Algunos

de estos factores no aportan benefi cios y demoran la intervención innecesaria-

mente.

Objetivos

Analizar factores de demora quirúrgica en fractura extracapsular de cadera y su

infl uencia en las complicaciones.

Material y Método

Análisis retrospectivo de fracturas extracapsulares de cadera consecutivas in-

tervenidas entre Enero 2012-Julio 2013. 220 pacientes divididos en dos gru-

pos; intervenidos ≤ 72 horas y > 72h (demora quirúrgica). Se analizan: Datos

demográfi cos, Comorbilidad, Medicación anticoagulante/antiagregante (TTO),

Valoración funcional, Tiempo ingreso, Incidencias postoperatorio, Índice transfu-

sión, Anestesia, ASA, Motivo demora, Tasa de reingreso y Mortalidad. Se realiza

análisis estadístico bivariante (Chi-Cuadrado, T-Student) y multivariante (Regre-

sión-Logística).

Resultados

El 25, 9% de los casos sufrieron demora, siendo los motivos Estructurales 64,

9%, TTO 19, 3%, Cardiológicos 8, 8% y Médicos 7%. Ambos grupos resultaron

comparables (Edad, Sexo, Funcionalidad, Comorbilidades). Se compara el grupo

“Demora” frente a “No Demora” en los parámetros analizados (Tabla 1). El grupo

demora tomaba TTO en 54, 4% casos frente a 25, 8% (p<0, 05). Hubo más

incidencias postoperatorias en el grupo demora (26, 3% vs 14, 1% [p<0, 01]).

El índice de transfusiones preoperatoria fue mayor en el grupo demora (38, 6%

vs 8, 5% [p<0, 01]). La tasa de reingreso antes del año fue mayor en el grupo

demora (36, 8% vs 21, 5% [p<0, 05]). La mortalidad al año fue mayor en el

grupo demora (31, 6% vs 20, 9% [p=0, 101]). Los pacientes del grupo “Demora”

que tomaban TTO tuvieron peores resultados que los del grupo “No Demora” que

tomaban TTO en los parámetros analizados (Tabla 2).

Conclusión

La demora en la cirugía de fractura extracapsular de cadera aumenta la morbi-

lidad perioperatoria y podría incrementar la mortalidad. El adecuado manejo de

pacientes con tratamiento anticoagulante/antiagregante es un factor determi-

nante y modifi cable que puede mejorar los resultados.

N=220 DEMORA (n=57) NO DEMORA (n=163) P

Edad Media (años) 86,24 85,9 0,816

Mujer 45 (79%) 137 (84,1%) 0,380

Funcional (Barthel medio) 67,2 68,9 0,637

Comorbilidad

(Charlson medio) 2,8 2,7 0,250

Tratamiento Anticoagulante 11 (19,3%) 18 (11%) 0,058

Tratamiento Antiagregante 20 (35,1%) 24 (14,8%) 0,025

Transfusión Preoperatoria 22 (38,6%) 14 (8,5%) <0,01

Transfusión Global 49 (85,9%) 125 (76,7%) 0,117

Tiempo Ingreso medio

(días) 11,4 8,2 <0,01

Complicaciones

Postoperatorio 15 (26,3%) 23 (14,1%) 0,018

Recuperación funcional 31 (54,4%) 97 (59,5%) 0,112

Ingreso antes del año 21 (36,8%) 35 (21,5%) 0,022

Mortalidad al mes 4 (7%) 10 (6,1%) 0,272

Mortalidad al año 18 (31,6%) 34 (20,9%) 0,101

N=70 TTO DEMORA TTO NO DEMORA

P (n=28) (n=42)

Edad Media (años) 87,4 86,8 0,745

Mujer 19 (67,9%) 32 (76,2%) 0,442

Funcional (Barthel medio) 64 63,2 0,906

Comorbilidad

(Charlson medio) 3,4 3 0,128

Transfusión Preoperatoria 14 (50%) 10 (23,8%) < 0,01

Transfusión Global 23 (82,1%) 33 (78,5%) 0,714

Tiempo Ingreso

medio (días) 12,7 8,3 < 0,01

Complicaciones

Postoperatorio 11 (39,3%) 9 (21,4%) < 0,01

Recuperación funcional 13 (46,4%) 25 (59,5%) < 0,01

Ingreso antes del año 11 (39,3%) 10 (23,8%) < 0.01

Mortalidad al mes 4 (14,28%) 0 (0%) <0,01

Mortalidad al año 12 (42,9%) 7 (16,7%) 0,016

Page 60: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–59–

09:50 - 10:00

O-46 - VALOR DE LA HEMOGLOBINA AL INGRESO COMO FACTOR

PREDICTOR EN LA MORTALIDAD AL AÑO EN LOS PACIENTES CON

FRACTURAS DE CADERA.

CR Valverde Cano, JA Gutiérrez Castro, P Pérez Fernández, E Obrero Gaitan,

D Obrero Gaitán

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Complejo Hospitalario de Jaén,

Jaén

Introducción al tema

Estudios previos sugieren la importancia del nivel de hemoglobina al ingreso

como factor de riesgo independiente y modifi cable para predecir la mortalidad en

los pacientes con fracturas de cadera.

Objetivos

El objetivo de nuestro sería correlacionar el nivel de hemoglogina al ingreso con

la mortalidad al año.

Material y Método

Se revisan de forma retrospectiva 100 pacientes con fractura de cadera que

ingresaron y se operaron en nuestro hospital desde enero de 2015 hasta di-

ciembre de 2016. Se mide la hemoglobina al ingreso, la hemoglobina al alta,

los factores de riesgo (comorbilidad, edad) y los días de ingreso y se cheque a la

supervivencia al año.

Resultados

Se incluyen 100 pacientes, de los cuales el 78%% son mujeres y el 22% hom-

bres con una edad media de 82, 2 años. Los días de ingreso medios fueron de

8, 81. La mortalidad al año fue del 31%. La media de hemoglobina al ingreso

en el grupo de superviventes fue del 12, 4 y en el grupo de fallecidos fue de 11,

06. Encontrando una diferencia estadísticamente signifi cativa (p=0, 008) entre

ambos grupos. No se encontró correlación entre el resto de factores y la morta-

lidad al año.

Conclusión

Este estudio sugiere la relación existente entre la hemoglobina al ingreso y la

mortalidad al año. Concordando con otros estudios publicados en la literatura.

La importancia radica en la posibilidad de modifi car este parámetro para mejorar

la supervivencia de los pacientes con fracturas de cadera. Habría que realizar

transfusiones lo más precoces posibles al ingreso para elevar la Hemoglobina

por encima de 12 mg/dl. Serían necesarios nuevos estudios prospectivo para

aumentar el nivel de evidencia.

Miércoles, 27 Septiembre

INFEC-5-MISCELÁNEA10:00 - 11:00SALA 5AModeradores: Rafael Tibau

Ernesto Guerra

10:00 - 10:10

O-47 -  RECAMBIO EN 2 TIEMPOS MÁS ANTIBIÓTICOS ORALES:

RESULTADOS DE LA SERIE ORIGINAL TRAS MÁS DE 10 AÑOS DE

SEGUIMIENTO.

Sergio Iborra Varela1, José Cordero Ampuero1, Eduardo García Rey2, Jaime

Esteban Moreno3

1. Hospital Universitario La Princesa, Madrid

2. Hospital Universitario La Paz, Madrid

3. Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

En 2007 se publicaron los resultados del recambio en 2 tiempos con antibiotera-

pia oral tras un seguimiento mínimo de 2 años.

Objetivos

Evolución infecciosa y ortopédica de la serie original 10 años después.

Material y Método

Seguimiento prospectivo de infecciones crónicas de prótesis (16 caderas, 24 ro-

dillas) en 40 pacientes consecutivos: 32 (80%) mujeres, 72+/-12 años (46-90),

Cierny A (2), B-s (32), C (6).

Cultivos intraoperatorios: 30 Staphylococcus epidermidis (17 meticilín-resisten-

te-MR-), 5 Staphylococcus aureus-2 MR-, 4 Enterococcus, 4 Corynebacterium, 2

Pseudomonas, 2 Proteus, 1 Serratia marcescens, 1 Enterobacter cloacae.

Dos antibióticos con efectividad intracelular y en biofi lm según antibiograma: ri-

fampicina (26 pacientes), ciprofl oxacino (19), cotrimoxazol (17), ofl o/levofl oxacino

(8), fosfomicina (6), linezolid (2).

Reimplantación tras normalización clínica y serológica.

Curación: no signos clínicos, serológicos ni radiográfi cos de infección durante

todo el seguimiento.

Seguimiento 9.8+/-5.7 años (2-19) (7/16 fallecieron por causas no directamen-

te relacionadas).

Resultados

Curación de infección: 38/40 (95%).

Persistencia infección 2/40 (5%) : 1 cadera tras múltiples desbridamientos, cu-

ración tras desbridamiento óseo tipo “trinchera” (7 años tras Girdlestone), falle-

cimiento 3 años después; 1 rodilla con fracaso de 2 recambios en 2 tiempos y

artrodesis.

Recidiva: 1 rodilla (2.5%) con dolor, hinchazón y osteolisis 8 años tras reimplan-

tación, rechaza cirugía (92 años), tratamiento supresivo.

Resultados funcionales: HHS 94 (84-98) en 8/16 reimplantaciones de cadera,

KSS 83 (59-93) /67 (30-90) en 21/24 rodillas. Girdlestone 8/16 (4 rechazo por

paciente, 3 Cierny C, 1 no caminaba previamente). Artrodesis 1/24, artroplas-

tia-resección 2/24.

Page 61: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–60–

Conclusión

1. La antibioterapia oral asociada a recambio en 2 tiempos es una alternativa

efi caz para el tratamiento de las infecciones crónicas de prótesis.

2. A largo plazo la recidiva muy baja y los buenos resultados funcionales son al

menos equivalentes a los obtenidos con protocolos convencionales.

3. La principal limitación de este protocolo es el resultado funcional en algunos

pacientes.

10:10 - 10:20

O-48 - ADECUACIÓN A DOS REGÍMENES DE PROFILAXIS ANTIBIÓTICA Y

SU EFECTO EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO EN

ARTROPLASTIA DE RODILLA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Álvaro López Hualda, Gil Rodríguez Caravaca

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

La incidencia de infecciones de herida quirúrgica depende de varios factores de

riesgo y la profi laxis antibiótica es uno de ellos.

Objetivos

Evaluar la adecuación de dos pautas de profi laxis antibiótica y el efecto de la ade-

cuación en la incidencia de infección de sitio quirúrgico en artroplastia de rodilla.

Material y Método

Estudio de intervención quasiexperimental. Se evaluó la adecuación de la pro-

fi laxis antibiótica con cefonicid 2 gr/24h/2 días y a cefazolina 2 gr/8h/24h. Se

estudiaron los períodos de estudio julio 2007 - junio 2016 y julio 2016 – diciem-

bre 2016. Se estudiaron los porcentajes de adecuación de cada profi laxis y se

describen con distribuciones de frecuencias. Los porcentajes de adecuación se

han comparado con la prueba χ2 de Pearson. Se estudió la incidencia acumula-

da de infección de herida quirúrgica en cada período y se comparó con la prueba

exacta de Fisher.

Resultados

Se estudiaron 1913 pacientes intervenidos en el período uno de julio 2007 - 30

de junio 2016 y 128 pacientes intervenidos en el período uno de julio 2016 – 31

de diciembre 2016. La adecuación de la profi laxis con cefonicid fue del 81, 5%

y la adecuación de la profi laxis con cefazolina fue del 90, 1% (p<0, 05). Las

principales causas de inadecuación fueron la duración de la prescripción (72%) y

la elección del antibiótico (16%). La incidencia de infección de sitio quirúrgico en

el primer periodo de estudio fue del 1, 3% (24 pacientes con infección quirúrgica)

y en el segundo período de estudio del 0, 8% (un paciente infectado) (p=0, 64).

Conclusión

La adecuación de la profi laxis antibiótica fue muy alta y fue superior con la cefa-

zolina que con el cefonicid. Se redujo la incidencia de infección de sitio quirúrgico

con la cefazolina al compararla con el cefonicid. La principal causa de inadecua-

ción fue la duración de la prescripción de la profi laxis.

10:20 - 10:30

O-49 - REGISTRO DE ARTRITIS SÉPTICAS PERIFÉRICAS EN ADULTOS DE

UN HOSPITAL NACIONAL.

Jens Jared Cardenas Salas, Jorge Payo Rodríguez, Jose Cordero Ampuero,

Alfonso Maldonado Morillo

Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

Introducción al tema

La artritis séptica aguda tiene graves consecuencias sobre la viabilidad del car-

tílago articular, por lo que requiere de un diagnóstico precoz y un tratamiento

urgente que incluye un drenaje de la articulación.

Objetivos

Analizar las características epidemiológicas, etiopatogenia, articulaciones afec-

tas y tratamientos de las artritis sépticas periféricas en los adultos de un área

sanitaria.

Material y Método

Se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos en pacientes mayores

de 18 años ingresados en el servicio de traumatología entre enero de 2010 y

diciembre del 2016, mediante la revisión de las historias clínicas con diagnóstico

al alta de artritis séptica.

Resultados

Se obtuvo un total de 16 pacientes (8 varones y 8 mujeres) con una edad me-

dia de 54, 3 años (20-94). El tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el

diagnóstico fue de 5, 7 días de media (1-14). Entre los antecedentes perso-

nales encontramos diabetes mellitus (18, 7%), tratamiento con corticoides (6,

25%), neoplasias (12, 5%), hepatopatía (6, 25%). Las manifestaciones clínicas

incluyeron dolor (100%), fi ebre (25%), tumefacción (75%), impotencia funcional

(75%), eritema (31, 3%) y aumento de temperatura local (56%). Las vías de di-

seminación fueron hematógena (62, 5%), por contigüidad (18, 75%), directa (18,

75%). Las articulaciones afectadas fueron rodilla (25%), hombro (25%), cadera

(18, 75%), tobillo (12, 5%), otras (18, 75%). Los tratamientos realizados fueron

artrotomía (81, 25%), artroscopia (12, 5%) y artrocentesis (6, 25%). El 68, 75%

de los pacientes presentaron cultivo positivo siendo Staphylococcus aureus (18,

75%) y Staphylococcus epidermidis (18, 75%) los mas frecuentes, Streptococcus

pyogenes (12, 5%), Streptococcus oralis (6, 25%), Streptococcus dysgalactiae (6,

25%), Salmonella entérica (6, 25%).

Conclusión

El 43, 75% de nuestros pacientes presentaron antecedentes considerados factor

de riesgo para el desarrollo de artritis séptica aguda. Las manifestaciones clíni-

cas predominantes fueron: dolor, tumefacción e impotencia funcional. La rodilla y

el hombro fueron las articulaciones más afectadas. La vía de diseminación más

frecuente fue la hematógena. Los principales patógenos encontrados fueron el

Staphylococcus aureus y el Staphylococcus epidermidis.

Grado de Desestructuración ósea Valor Descripción

Nula 0 No hay desestructuración

Leve 1-3 No afecta al cartílago

Moderada 4-6 Afecta a parte del cartílago

Grave 7-10 Atraviesa el cartílago

Page 62: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–61–

10:30 - 10:40

O-50 - DESARROLLO DE MODELO EXPERIMENTAL DE OSTEOMIELITIS EN

CONEJO Y EVALUACIÓN DE NUEVO CEMENTO EXPERIMENTAL EN

INFECCIÓN ÓSEA.

Joaquín García García1, Galo Azuara Dapía2, Basilio José De La Torre Escure-

do3, Blanca Ibarra Morueco4, Julia Buján Varela4, Blanca Vázquez Lasa5

1. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

2. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

3. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

4. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid

5. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, ICTP-CSIC, Madrid

Introducción al tema

La infección es causa de fracaso protésico. El S.aureus frecuentemente está

implicado.

Los espaciadores de cemento con antibióticos en el recambio en dos tiempos,

mejoran la tasa de curación. El alto índice de resistencia bacteriana a los an-

tibióticos convencionales, hace necesario el desarrollo de terapias con nuevos

cementos y antibióticos.

Objetivos

Crear un modelo experimental de osteomielitis en conejo.

Evaluar la respuesta del hueso a un cemento experimental (CE), que incluye mi-

croesferas PLGA (ácido poliláctico-glicólico), frente a un cemento comercial (CC),

en ausencia o presencia de infección por S.aureus.

Material y Método

Se ha desarrollado un modelo experimental de osteomielitis en conejo. Se intro-

duce en el fémur una varilla de titanio, sellando el defecto con cemento.

Divididos en 4 grupos con n=3, en los grupos 1 y 2 las varillas están estériles, y

en los 3 y 4 contaminadas con S.aureus multirresistente.

En los grupos 1 y 3 el defecto es sellado con CC, y en los grupos 2 y 4 con CE.

Obtenidos los cóndilos, son procesados para histología (hematoxilina-eosina, y

gram) e inmunohistoquímica (RAM-11).

La desestructuración ósea es medida según la Tabla I, y la respuesta macrofágica

realizando un contaje cuantitativo.

Resultados

La desestructuración ósea en los grupos 1 y 2 es baja (media 1, 5) sin diferencia

entre ellos (p=0, 246). El grupo 3 está muy desestructurado y el 4 poco deses-

tructurado (p=0, 042).

El recuento macrofágico es mayor en el grupo 1 que en el 2 (p<0.01), y similar

entre los grupos 3 y 4 (p=0.545).

Conclusión

Sin infección, ambos cementos producen poca desestructuración ósea, pero el

CE produce menor reactividad macrofágica.

Con infección, el CE conserva mejor la estructura ósea que el CC, con una reac-

tividad macrofágica similar.

El CE se comporta de forma más respetuosa con el hueso y es más activo frente

a infección que el CC.

10:40 - 10:50

O-51 - DESARROLLO DE UN NUEVO CEMENTO ÓSEO EXPERIMENTAL

PARA TRATAR LA INFECCIÓN ÓSEA.

Galo Azuara Dapía1, Joaquín García García2, Basilio José De La Torre Escure-

do3, Francisco Jesús Parra Ruíz4, Blanca Vázquez Lasa4

1. Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

2. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

3. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

4. Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, ICTP-CSIC, Madrid

Introduccion al tema

El aumento de la incidencia de infección protésica en rodilla y cadera (sobre todo

producida por S.aureus y S.coagulasa negativos) genera la necesidad de mejorar

las formulaciones actuales de cementos óseos.

Objetivos

Diseñar un nuevo cemento acrílico óseo cargado con antibióticos para su libe-

ración in situ.

Material y Método

El nuevo cemento se ha realizado sobre la base del cemento acrílico óseo Pala-

cos®, que incluye una fase sólida y una fase líquida. En la fase sólida del nuevo

cemento experimental, se incluye un 45% del peso total de microesferas de

PLGA (ácido poliláctico-glicólico) y un 55% de polimetil metacrilato, suplementa-

do en un 10% con antibiótico. Los antibióticos incluidos son de última generación

(daptomicina o linezolid) solos o en combinación con vancomicina. Tabla 1.

Se ha medido la biocompatibilidad con osteoblastos humanos cultivados, y la

actividad antimicrobiana contra S.aureus empleando halos de inhibición.

Resultados

Estas formulaciones de cemento óseo proporcionan un control selectivo de la

liberación local de antibióticos durante un largo período de tiempo (hasta 2 me-

ses). Grupo III: liberación del 85% de daptomicina. Grupo IV: 100% de daptomici-

na y 75% de vancomicina. Grupo VI: 70% de linezolid. Grupo VII: 82% de linezolid

y 20% de vancomicina.

La actividad antimicrobiana in vitro de los cementos contra S.aureus, muestran

que dosis únicas son sufi cientes para el control de la infección.

Son biocompatibles in vitro con osteoblastos humanos.

Conclusion

Las formulaciones desarrolladas se proponen como espaciadores para el trata-

miento de las artroplastias infectadas, pero también pueden aplicarse en otras

enfermedades relacionadas con la infección ósea.

CEMENTO FASE SÓLIDA ANTIBIÓTICO/S

Grupo IA Palacos Vancomicina

Grupo IB Palacos Daptomicina

Grupo IC Palacos Linezolid

Grupo ID Palacos+PLGA -

Grupo II Palacos Daptomicina+Vancomicina

Grupo III Palacos+PLGA Daptomicina

Grupo IV Palacos+PLGA Daptomicina+Vancomicina

Grupo V Palacos Linezolid+Vancomicina

Grupo VI Palacos + PLGA Linezolid

Grupo VII Palacos + PLGA Linezolid+Vancomicina

Page 63: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–62–

10:50 - 11:00

O-52 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS ABIERTAS CON GRANDES

DEFECTOS ÓSEOS TRATADOS SEGÚN LA TÉCNICA DE MASQUELET.

Gonzalo Luengo Alonso, Víctor Rodríguez Vega, Jose Luis León Baltasar, Is-

mael Auñón Martín, Carlos Olaya González, Aranzazu Capel Agundez

Hospital 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento de fracturas abiertas, con grandes defectos óseos, siempre supo-

ne un reto para cualquier cirujano. Dentro de las diferentes opciones reconstruc-

tivas, disponemos de la técnica de Masquelet

Objetivos

Presentamos nuestra experiencia utilizando esta técnica en el tratamiento inicial

de fracturas abiertas con grandes defectos óseos tras el desbridamiento.

Material y Método

Hemos realizado, desde 2015, nueve casos; cinco en fémures, tres en tibias, y

uno en antebrazo, con un seguimiento mínimo de doce meses. Los nueve casos

fueron fracturas abiertas; cuatro IIIC, dos IIIB, una IIIA y dos II según la clasifi -

cación de Gustilo. Además, cinco casos precisaron cobertura de partes blandes

con colgajos libres.

Resultados

El defecto óseo medio de nuestros casos fue de 5x4 cm. Evidenciamos consoli-

dación en el 100% de los casos, no tuvimos ningún caso de amputación y hubo

un caso de infección secundaria por pseudomona aeruginosa, y otro caso en el

que se utilizó la técnica como tratamiento de infección precoz.

Conclusión

La técnica de Masquelet es una de las muchas técnicas propuestas para el trata-

miento de defectos óseo postraumáticos, con resultados muy satisfactorios. Esta

técnica se ha utilizado clásicamente en casos de pseudoartrosis y osteomielitis

crónicas, pero tiene un papel importante también para defectos agudos.

Entre sus ventajas, nos permite aportar antibiótico a altas dosis en un lecho

contaminado, ya que en la gran mayoría de casos se hace en fracturas abiertas.

Por otra parte, el cemento nos da soporte estructural y por último, la membrana

inducida facilita la integración del injerto y su potencial biológico favorece la

consolidación.

Como desventaja, tenemos que afrontar una cirugía en dos tiempos y un período

de inmovilización, tras la segunda cirugía, para prevenir la resorción del injerto.

Miércoles, 27 Septiembre

CAD-4-CHOQUE FEMOROACETABULAR Y OTRAS11:30 - 12:30SALA -1Moderadores: Luis Perez Carro

Manel Ribas

11:30 - 11:40

O-53 - ¿HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR EN EL DIAGNÓSTICO DE LA

OSTEOLISIS PERIPROTÉSICA EN ATC? ESTUDIO AVANZADO DE

EXTENSIÓN Y VOLUMEN CON TC.

Iván Pérez Coto, Sergio Roncero González, Susana Iglesias Fernández, Jesús

Fernández Lombardía, Aberlardo Joaquín Suarez Vázquez, Daniel Hernández

Vaquero

Hospital Universitario San Agustín, Avilés, Asturias

Introducción al tema

El estudio de la osteolisis periprotésica en ATC resulta complejo, el diagnóstico

es difícil y la bibliografía reducida. El desgaste del PE parece su principal causa

y TC y RM los mejores métodos diagnósticos. La RM es más precisa pero, en

la planifi cación preoperatoria, la TC permite calcular volúmenes. El empleo por

el cirujano de programas informáticos de manejo de imagen basados en TC le

permite, de forma autónoma, mayor personalización y utilidad de dichos estudios.

Objetivos

Estudiar las lesiones osteolíticas y su volumen tridimensional en TC empleando

un software de procesamiento de acceso libre y relacionar los resultados con el

desgaste lineal del PE y con los hallazgos en RM.

Material y Método

Partimos de una serie de 100 casos de ATC estudiados con RM por sospecha de

osteolisis. En 25 de esos casos se realizó una TC y se analizó empleando el pro-

grama Osirix. Estudiamos la extensión de las lesiones y calculamos su volumen

en 5 zonas pélvicas, relacionando los hallazgos con el desgaste del PE y con los

resultados de la RM.

Resultados

El número medio de lesiones fue 1,08, afectado a 1,52 zonas por caso (sobreto-

do ilipubiana, supraacetabular y retroacetubular). El volumen medio por ATC fue

12,68 cc . Comparada con RM, la TC mostró una sensibilidad y especifi cidad

elevadas (82% - 96%). El desgaste medio del PE fue de 0,153 mm/año, encon-

trando relaciones estadísticamente signifi cativas entre dicha tasa y el número

lesiones (Pearson 0,485- p 0,014) o el volumen total de las mismas (0,69 - p 0).

Conclusión

La combinación TC - sistemas de procesamiento de imagen es una herramienta

válida para detectar osteolisis y estudiar el volumen de las lesiones, de forma au-

tónoma y reproducible, de cara a planifi cación. La extensión y volumen osteolítico

en TC son concordantes con RM y están relacionados con el desgaste de PE.

Page 64: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–63–

Variable analizada Mínimo Máximo Media Desv. Típ. Correlación con tasa de desgaste

Tasa de desgaste de PE (mm/año). 0,025 0,342 0,1527 0,076 -

Número de lesiones por caso en TC. 0 3 1,08 0,954 0,485 - 0,014

Número de zonas afectadas en TC. 0 5 1,52 1,61 0,553 – 0

Volumen de lesión en TC (cm3). 0 44,80 6,63 10,57 0,624 – 0,001

Volumen total por caso en TC (cm3). 0 89,6 12,68 23,33 0,690 - 0

Número de zonas afectadas en RM. 0 6 2,19 2,06 8,01

 Detección de zonas con osteolisis en RM

Detección de zonas con osteolisis en TC

 

 

 

 

  Si No Total

Si 41 9 50

No 3 72 75

Total 44 81 125

Sensibilidad Especifi cidad

82% 96%

Page 65: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–64–

11:40 - 11:50

O-54 - FACTORES DE MAL PRONÓSTICO EN EL TRATAMIENTO DEL

CONFLICTO FEMOROACETABULAR POR VÍA ARTROSCÓPICA.

María Josefa Espejo Reina, Raphael Idiart Charrier, Antonio López Camacho

Hospital de Antequera, Málaga

Introducción al tema

En nuestro centro el confl icto femoroacetabular representa el 90% de los pacien-

tes intervenidos de artroscopia de cadera.

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio es establecer si una serie de factores prequirúrgi-

cos como la edad, el sexo, la presencia de coxartrosis, los ángulos cervicodia-

fi sario, Alfa, Tönnis y Wiberg infl uyen en el resultado de la cirugía del confl icto

femoroacetabular.

Material y Método

Hemos incluido a 57 pacientes intervenido entre enero del 2010 y junio del 2015.

29 con un resultado satisfactorio con mejoría de la escala analógica EVA y/o

mejoría de su puntuación en la escala Harris respecto a la valoración preope-

ratorio. Los 28 pacientes restantes no tuvieron mejoría o incluso empeoraron

clínicamente. Las variables analizadas son la edad, el género, la presencia o no

de artrosis antes de la intervención, el ángulo cervicodiafi sario y los ángulos de

Tonnis y de Wiberg.

Resultados

No existe diferencia entre ambos grupos en cuanto a la edad media (P = 0,44),

al género (55% frente a 43%; P = 0,35), a la presencia o no de artrosis (P =

0,51), a que los pacientes tengan un Tonnïs 1 y 2 o un Tonnïs 2 y 3 (P = 0,19),

a la proporción de coxa valga (P = 0,34). Los ángulos alfa (P = 0,6) y de Wiberg

(P = 0,19) tampoco varían entre ambos grupos. Para el ángulo de Tonnis hemos

encontrado una diferencia entre ambos grupos. Siendo mayor en el grupo de

mal resultado (P = 0,011). Para cada grado más que mide el ángulo de Tonnïs,

aumenta un 15% el riesgo de que el resultado sea desfavorable.

Conclusión

El ángulo de Tönnis infl uye en los resultado de nuestros pacientes. En cuanto

al ángulo de Wiberg y la presencia de artrosis Tonnïs 2 y 3 aunque no hayamos

alcanzado al signifi cación estadística, los resultados podrían tener un interés clí-

nico.

11:50 - 12:00

O-55 - LECCIONES APRENDIDAS CON LA OSTEOTOMÍA PERIACETABULAR

EN 14 AÑOS.

Manuel Ribas Fernández, Carlomagno Cardenas Nylander, Vittorio Bellotti,

Emanuele Astarita, Esther Moya Gómez, Federico De Meo

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

Introducción al tema

La osteotomía periacetabular (PAO) es un procedimiento aceptado a nivel mun-

dial, que proporciona reorientación tridimensional del acetábulo, manteniendo

el contacto del cartílago hialino - hialino y la congruencia articular. La técnica

mini-invasiva evita la agresividad quirúrgica con la que históricamente este pro-

cedimiento se conoció, reduce el sangrado intra y extraoperatorio, permitiendo

una recuperación más rápida.

Objetivos

Análisis retrospectivo de 164 procedimientos de PAO realizados entre 2003 y

2013 con un seguimiento mínimo de 3 años, 46 caderas vía Smith-Petersen SP

modifi cada y 118 inguinotransartorial IT.

Material y Método

De 2003 a fi nales de 2013 se trataron 220 caderas en 147 pacientes (126

mujeres - 15 bilaterales, 23 varones) con una edad media de 27,2 años (16-47)

por PAO y seguimiento medio de 8,1 Años (3 - 13). Inicialmente, la PAO se realizó

mediante abordaje modifi cado de Smith-Petersen (SP). Desde el año 2006, se

realizó abordaje inguino-transartorial mínimamente invasivo

Resultados

El T de operación fue 1h 43 ‘(R:1H 15’ - 3H 35 ‘). El sangrado fue en los prime-

ros 3 años tres veces mayor en SP (media de 475cc, rango de 240 - 850cc a

1250cc, rango 870-1480cc; p = 0,012), y la necesidad de transfusión (35,7%

a 12,3%, p = 0,011). El CE de Wiberg AP y lateral no ofreció diferencias signifi -

cativas, mejorando en 23,4 º (11,3º a 34,7º en AP y 14,7º perfi l 13,1º-27,8º). No

hubo complicaciones mayores más que 6 casos de cirugía secundaria mediante

osteoplastia femoroacetabular y 2 casos requirieron conversión a prótesis de ca-

dera después de 2 años (supervivencia: 97,9% en el seguimiento medio de 8,1).

Conclusión

La introducción de la técnica de miniopen IT PAO supone una mejoría en cuanto

a morbilidad y sangrado, pero la curva de aprendizaje previa con SP puede haber

desempeñado un papel sin duda alguna.

Page 66: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–65–

12:00 - 12:10

O-56 - PROFILAXIS DE CALCIFICACIÓN HETEROTÓPICA EN EL CHOQUE

FEMOROACETABULAR ¿TIENE SENTIDO?

Oliver Marín Peña1, Pedro Campos Reis2, Mohamed Abd El-Radi3, Fernando

Oñorbe Sanfrancisco1, Javier Montoya Adarraga1, Ricardo Larrainzar Garijo1

1. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

2. Hospital Vila Franca de Xira, Lisboa, Portugal

3. Assiut University Hospital, Assiut, Egipto

Introducción al tema

El Choque femoroacetabular (CFA) puede tratarse mediante artroscopia de cade-

ra, luxación segura o abordaje mini-anterior.

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio es evaluar los resultados a corto plazo del trata-

miento del CFA mediante artroscopia de cadera o abordaje mini-anterior.

Material y Método

Se realiza un estudio prospectivo sobre 87 pacientes con CFA Tönnis 2. Dividimos

la muestra en 2 grupos, 44 pacientes fueron tratados por artroscopia (grupo A) y

43 a través del abordaje mini-anterior asistido por artroscopia (Grupo B). Nuestra

cohorte consistía en 33 mujeres y 54 varones, la edad media fue de 35,62 años

(rango 20-49). La tasa de conversión a prótesis total (PTC) fue el parámetro

para determinar la supervivencia de nuestros pacientes. En el análisis radiológico

evaluamos el ángulo alfa, espacio articular . Los resultados clínicos fueron eva-

luados con las escalas iHOT 33, HOS y WOMAC. Todos los pacientes siguieron

un protocolo de profi laxis de calcifi cación heterotópica con Etorecoxib 60 mg /

24h durante 2 semanas postoperatorias. Para el análisis estadístico utilizamos

SPSS 13.0 y test estadísticos Chi cuadrado y test no paramétricos, considerando

p <0,05 como signifi cativo.

Resultados

El seguimiento medio de la cohorte fue de 4,25 años. El ángulo alfa preoperatorio

fue mayor en el grupo B que en el grupo A (77º vs 55º), sin embargo, el ángulo

alfa postoperatorio fue similar (53º vs 49º). En el grupo artroscópico, 1 paciente

(2,3%) fue convertido a PTC. En el grupo de abordaje mini-anterior, cinco pa-

cientes (11,6%) fueron convertidos a PTC (p <0,05). Se encontraron 5 casos de

calcifi caciones (11,6%) en grupo B, 0 casos grupo A (p <0,05).

Conclusión

El tratamiento del CFA en estadio Tönnis 2 presenta buenos resultados en el corto

plazo, La presencia de calcifi caciones heterópicas es mayor en el grupo de Mini

Abordaje anterior, a pesar de realizar profi laxis.

Miércoles, 27 Septiembre

TUM-2-MEGAPRÓTESIS Y SARCOMAS11:30 - 12:30SALA 3Moderadores: José Luis Martínez Montes

Isidro Gracia Alegría

11:30 - 11:40

O-57 - LESIONES SIMULADORAS DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS.

PRESENTACIÓN DE 4 CASOS.

Melodía Molinero Montes, Esteban López-Anglada Fernández, Carlos Fernán-

dez Álvarez, Arantza Gadañón García, Francisco Alejandro Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

Introducción al tema

Los sarcomas de partes blandas son un grupo heterogéneo de tumores cuya

incidencia anual es el 1% de los tumores musculoesqueléticos. Diversas patolo-

gías como infecciones, hematomas, reacciones a cuerpo extraño o tumoraciones

benignas pueden dar imágenes radiológicas similares y llevar a diagnósticos

erróneos, y tratamientos innecesarios.

Objetivos

Se presenta nuestra experiencia en 4 casos con sospecha tanto clínica como

radiológica de SPB que resultaron ser lesiones simuladoras.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 4 pacientes con sospecha de SPB. Todos ellos acudieron

a consulta por otro motivo, y el hallazgo de la masa fue casual. Se analizaron

antecedentes personales, exploración física, localización, pruebas de imagen,

hallazgo intraoperatorio, evolución y complicaciones.

Resultados

Todos los pacientes presentaban antecedentes de artrodesis lumbar al menos

10 años antes. A la exploración física presentaban tumoración de consistencia

dura, adherida a planos profundos y bien delimitada. Respecto a su localización,

3 de ellos se encontraban a nivel lumbar y uno en región sacra. A todos se les

realizó RM. Los hallazgos radiológicos en todos ellos eran sugestivos de tumor

maligno infi ltrante.

Los pacientes fueron programados para biopsia incisional. El estudio anatomo-

patológico reveló la presencia de restos textiles compatibles con material de uso

quirúrgico, en relación con granuloma gigantocelular a cuerpo extraño.

En todos los pacientes se completó la escisión posteriormente, confi rmándose el

diagnóstico, y resolviéndose fi nalmente el proceso sin recidivas ni complicaciones.

Conclusión

Las pruebas de imagen constituyen un pilar fundamental para el diagnóstico de

SPB. Sin embargo, ciertas circunstancias pueden ocasionar artefactos o imá-

genes que sacadas de contexto pueden interpretarse como tumores malignos

cuando realmente no lo son. Es esencial una cuidadosa revisión de estos estu-

dios, así como una completa historia clínica. Ante una masa de partes blandas

en proximidad al campo quirúrgico, debe tenerse en cuenta la posibilidad de

granuloma gigantocelular a cuerpo extraño como causa de la tumoración.

Page 67: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–66–

11:40 - 11:50

O-58 - ANTIBIOTERAPIA SUPRESORA EN MEGAPRÓTESIS EN PACIENTES

TUMORALES.

María Vitoria Sola, Gustavo Vinagre De-Mil Homens, Mikel San Julián Arangu-

ren, José Luis Del Pozo León

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

Introducción al tema

El paciente oncológico es diferente al que se le implanta una prótesis estando

previamente sano: inmunodepresión, calidad de la piel, tamaño de la prótesis,

stock óseo y aporte de aloinjerto. Ésto hace que la tasa de infección aumente.

Al realizar una resección parcial del hueso afectado salvamos el miembro con

aceptable funcionalidad. Tras una infección, el futuro de éste puede afectarse

seriamente

Objetivos

Estudiar qué ocurre sobre la funcionalidad del miembro afectado y calidad de

vida del paciente cuando, tras un alto número de cirugías y tratamientos antibió-

ticos, indicamos antibioterapia durante 6 meses o más con intención curativa.

Material y Método

Estudio retrospectivo con 15 pacientes, 5 mujeres y 10 varones. La dispersión

según el tipo tumoral es el siguiente: 11 osteosarcomas, 1 fi brosarcoma, 1 con-

drosarcoma, 2 sarcomas de Ewing. Localización: 8 en la rodilla, 3 en cabeza

femoral y 4 en diáfi sis femoral.

Resultados

La media del número de procedimientos realizados por paciente fueron 3,1 (ran-

go 11 a 1). La indicación de la antibioterapia supresora fue en 14 casos por alta

difi cultad quirúrgica y uno por deseo del paciente. La mediana del seguimiento

de la infección fue de 14 años y la de la antibioterapia supresora de 2,6 años. El

estado funcional pre-antibioterapia según la escala de la Sociedad de Tumores

Musculoesqueléticos fue de 13,1 y el estado funcional en la actualidad de 17,3.

Seis pacientes alcanzaron la curación completa, 4 mejoraron la funcionalidad con

la infección presente, 3 fueron amputados y 2 falleciecieron.

Conclusión

La serie de pacientes es pequeña y heterogénea, lo que hace difícil extrapolar re-

sultados globales. Aún así, es una de las mayores series de pacientes observadas

con infecciones en prótesis tumorales tratados con antibioterapia supresora. La

mejoría de la funcionalidad lleva a pensar que la calidad de vida de los pacientes

podría verse incrementada con éste tipo de terapia.

11:50 - 12:00

O-59 - RECONSTRUCCIÓN DE HÚMERO PROXIMAL CON PRÓTESIS

TUMORAL METS, NUESTRA EXPERIENCIA.

Sara Fuentes Real, Andrea Muro Caballer, Laura Castillo RuiPérez, Víctor

Zarzuela Sánchez, Antonio Bru Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

El húmero proximal es la 3º localización más frecuente de tumores óseos prima-

rios y la 2º de metástasis. La disminución de calidad de vida y en la situación

funcional del paciente tras una cirugía oncológica, así como la alta tasa de com-

plicaciones de la cirugía reconstructiva, destacando la luxación protésica, hacen

de este procedimiento un reto para el cirujano.

Objetivos

El objetivo del estudio es valorar los resultados del tratamiento de tumores de

húmero proximal mediante cirugía oncológica y reconstrucción con prótesis tu-

moral retentiva METS.

Material y Método

Se presenta un estudio retrospectivo, observacional en el que se incluyen 14

pacientes tratados con prótesis tumoral METS entre 2009 y 2017, con un se-

guimiento mínimo de 6 meses. 11 pacientes presentaron metástasis óseas, 2

osteosarcomas y 1 afl ojamiento séptico de artroplastia previa. 13 pacientes fue-

ron tratados con prótesis inversa y 1 paciente con hemiartroplastia. 10 pacientes

eran hombres y 4 mujeres; con una media de 61 años (22-82). En 11 casos el

tumor estaba en lado izquierdo y en 3 en derecho. La longitud media de resec-

ción fue de 91,8 mm

Resultados

La supervivencia media de los pacientes fue 34.3 meses (0-91). La superviven-

cia fue del 62%. La puntuación media postoperatoria en la escala DASH fue de

31 y en la escala MSTS de 21.

Se describieron 6 complicaciones postoperatorias en 5 pacientes, 3 episodios

de afl ojamiento aséptico en 2 pacientes, 1 fractura intraoperatoria de glena, 1

infección aguda y 1 episodio de luxación por malposición de anilla.

Conclusión

La reconstrucción del húmero proximal con prótesis tumoral retentiva tras ciru-

gía oncológica ampliada es una técnica a valorar en el tratamiento de tumores

primarios y oligometástasis, ya que produce mejoría clínica y preserva la función

del miembro. Además disminuye el riesgo de luxación en situaciones clínicas

donde los estabilizadores primarios y secundarios del hombro han desaparecido.

Page 68: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–67–

12:00 - 12:10

O-60 - REVISIÓN DE RESULTADOS TRAS CIRUGÍA DE SECOND LOOK EN

SARCOMAS DE PARTES BLANDAS EN NUESTRO CENTRO.

Laura Castillo RuiPérez, Víctor Manuel Zarzuela Sánchez, Jose Diranzo García,

Sara Fuentes Leal, Lorenzo Hernández Ferrando, Antonio Bru Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

Los sarcomas de partes blandas representan menos del 1% de todos los tumores

malignos, sin embargo, constituyen gran morbilidad y mortalidad, presentándose

en múltiples ocasiones como una masa indolora. Por ello pueden pasar desaper-

cibidos o ser extirpados sin hacer un buen diagnóstico previo.

Objetivos

Analizar los resultados en cirugía de second look de aquellos pacientes con un

manejo inicial no oncológico reintervenidos en nuestro centro.

Material y Método

Entre 2001 y 2017, 34 pacientes con estos criterios fueron derivados a la unidad

de Oncología ortopédica de nuestro servicio, remitidos de otros centros u otros

servicios.

Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo, recogiéndose tanto datos epi-

demiológicos (edad, sexo) como aquellos relacionados con la enfermedad (loca-

lización lesión, primer síntoma) y con el manejo inicial de la misma (pruebas de

imagen previas a la cirugía, tipo de biopsia, márgenes quirúrgicos en la primera

cirugía). Analizamos el tipo de cirugía de second look, la tasa de márgenes posi-

tivos tras ella y la correlación anatomopatológica entre la primera cirugía y la de

revisión, la tasa de recidiva local, las complicaciones derivadas del second look y

el control de la enfermedad en el tiempo.

Resultados

El diagnóstico más frecuente fue el fi brohistiocitoma maligno y la localización

más frecuente miembro inferior.

El 50% fue remitido desde otro centro, y un 52% por otra especialidad. El 50 %

fue intervenido sin pruebas de imagen previas. Un 44% sufrieron complicaciones

postoperatorias tras la cirugía de revisión, y un 26 % tuvo que ser amputado.

Al fi nal del seguimiento, 6 pacientes presentaron recidiva local; 4 diseminación

a distancia; 5 fallecieron.

Conclusión

Consideramos imprescindible el manejo de estas lesiones por el centro de re-

ferencia, desde la toma de biopsia hasta la resección oncológica, incluyendo el

tratamiento adyuvante. Será imprescindible concienciar al resto de profesionales

sobre la necesidad de pruebas de imágenes para un mejor manejo de la lesión.

12:10 - 12:20

O-61 - INESTABILIDAD DE MEGAPRÓTESIS DE CADERA EN CIRUGÍA

TUMORAL. ¿COTILO RETENTIVO O DOBLE MOVILIDAD?

Alba Izquierdo Robledano, Pablo Puertas García-Sandoval, Antonio Valcárcel

Díaz, Juan García Navarro, Alberto Giménez Ros, Javier Cabo Díez

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Introducción al tema

La reconstrucción con megaprótesis de cadera tras cirugía tumoral presenta un

alto riesgo de luxación, debido a la resección amplia de tejidos blandos; que afec-

ta a la musculatura abductora de la cadera. Esta complicación se intenta evitar

realizando una técnica quirúrgica minuciosa y combinando cotilos constreñidos o

doble movilidad que aumenten la estabilidad.

Objetivos

La fi nalidad del estudio es comparar la incidencia de luxación de megaprótesis de

cadera en función del cotilo empleado, constreñido o doble movilidad, así como

la necesidad de realizar cirugía de revisión y la supervivencia de nuestro sistema

de reconstrucción.

Material y Método

Se realiza una revisión retrospectiva de todos los pacientes que precisaron cirugía

reconstructiva tumoral mediante megaprótesis modular de cadera. Se recogen

datos epidemiológicos, tipo de tumor, sistema de reconstrucción, complicacio-

nes, tratamiento de las mismas y supervivencia del sistema protésico. Como es-

cala funcional se empleó la escala de la “Musculoskeletal Tumor Society” (MSTS).

Resultados

Se realizó reconstrucción con megaprótesis modular de cadera en 25 pacien-

tes, entre las complicaciones ocurrieron 8 episodios de luxación (32%), 25% en

prótesis con cotilo doble movilidad y un 72’5% en cotilo retentivo. Las reinter-

venciones debidas a inestabilidad fueron 9 (36%), se debieron a inestabilidad el

84’4%, 16’7% en cotilos doble movilidad frente a 50% en cotilos constreñidos.

Conclusión

La inestabilidad en las megaprótesis de cadera es un reto para el cirujano or-

topédico. En casos de cirugía tumoral con amplia resección de tejidos blandos

es muy importante combinar una buena elección del tipo de implante, colocado

de forma correcta, con una buena reconstrucción de las partes blandas. El cotilo

doble movilidad proporciona una mayor estabilidad con menor tasa de luxación

y reintervenciones.

Page 69: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–68–

12:20 - 12:30

O-62 - SARCOMAS ÓSEOS. RECONSTRUCCIÓN CON PERONÉ

VASCULARIZADO.

Sara Chacón Cartaya, José Manuel Hernández Beneit, Aurelio Santos Rodas,

José Manuel Gallo Ayala

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Introducción al tema

Los sarcomas óseos representan aproximadamente el 10% de todos los tumores

malignos en pacientes pediátricos, y un 1% en adultos.

Gracias a la mejoría en el control local y sistémico de los sarcomas óseos, la evo-

lución de las técnicas de imagen y el desarrollo de las técnicas microquirúrgicas

y de reconstrucción protésica se puede llevar a cabo en el 80-90% de los casos,

la cirugía de preservación de la extremidad afecta.

Por todo ello, la cirugía reconstructiva en pacientes pediátricos cada vez focaliza

más sus esfuerzos en conseguir una reconstrucción funcional, duradera y que

permita mantener el potencial de crecimiento de la extremidad intervenida

Objetivos

El propósito de nuestro estudio es una revisión retrospectiva sobre una serie de

pacientes diagnosticados de sarcoma óseo y tratados mediante resección inter-

calar y reconstrucción mediante peroné vascularizado.

Material y Método

Presentamos una serie de 26 casos de sarcomas óseos con resección intercalar

y reconstrucción biológica mediante peroné vascularizado con un seguimiento

medio de 5 años.De estos, 14 eran mujeres (53,85%) y 12 hombres (46,15%).

La edad media era de 10 años (2-21 años). La localización más frecuente fue

el fémur(15 casos), seguido de la tibia (6 casos),2 casos en tercio proximal de

húmero, 1 caso en calcaneo y 1 en zona 1 de pelvis.

Resultados

Hemos podido evaluar la consolidación en 21 casos, con una fracaso completo

del injerto y 95,2% de éxito. Se han presentado 7 casos de fracturas, 2 casos de

neuroapraxia del ciático popliteo externo y un caso de varo incorregible.

Conclusión

Sin embargo, aunque es una técnica reconstructiva fundamental, es importante

reseñar que se requiere, no sólo de un equipo quirúrgico entrenado y comprome-

tido sino también, de la concienciación de que está técnica supone un período de

rehabilitación largo, complejo y exigente, no exento de complicaciones, por parte

del paciente y de su familia.

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-1-PTR REVISIÓN Y UNICOMPARTIMENTALES15:30 - 16:30SALA 5AModeradores: Vicente León

Dragos Popescu

15:30 - 15:40

O-63 - MEGAPRÓTESIS DE RODILLA EN EL TRATAMIENTO DE GRANDES

DEFECTOS ÓSEOS EN PATOLOGÍA ORTOPÉDICA Y TUMORAL:

RESULTADOS RADIOGRÁFICOS Y FUNCIONALES.

Melodía Molinero Montes, Carlos Fernández Álvarez, Jose María Fernán-

dez-Valdés Fernández, Francisco Alejandro Braña Vigil, Pedro García Prado

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

Introducción al tema

Las megaprótesis de rodilla constituyen una alternativa de tratamiento en patolo-

gías con grandes defectos óseos que no permiten una reconstrucción estándar,

como en recambios articulares con grandes pérdidas óseas, fracturas conminu-

tas articulares con mala calidad ósea, fallos de osteosíntesis como pseudoartro-

sis o fracturas periprotésicas con componentes movilizados.

Objetivos

Presentamos nuestra experiencia en la implantación de megaprótesis de rodilla

por causa tumoral, fracturas o recambios articulares.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 22 pacientes tratados con megaprótesis de rodilla, 13

de causa tumoral, 3 fracturas y 6 reemplazos articulares, 3 de ellos por compli-

caciones infecciosas.

Analizamos tiempo de seguimiento, Escala VAS, Escala Knee Society Score, mo-

vilidad de rodilla, evolución radiográfi ca (45 días, 3, 6, 12, 18 y 24 meses como

mínimo) y complicaciones.

Resultados

Un total de 11 varones y 11 mujeres. Edad media de 48 años. Tiempo de se-

guimiento medio 39 meses. Flexión media de rodilla de 105º y défi cit medio de

extensión de 10º. Se obtuvo una escala VAS media de 3,3 y Escala Knee Society

Score media de 72. Todos los pacientes deambulaban independientemente, uno

ayudado con andador y el resto con bastones. Respecto a las complicaciones,

2 pacientes fallecieron, uno de ellos por diseminación tumoral y el otro por fallo

multiorgánico, 2 pacientes fueron amputados por recidiva tumoral, un paciente

sufrió infección aguda por S. Aureus y un paciente sufrió rotura parcial de cuá-

driceps en rehabilitación.

Conclusión

Múltiples patologías pueden cursar con defectos óseos importantes a nivel de

la rodilla, comprometiendo la osteosíntesis o artroplastia estándar. La utilización

de magaprótesis puede ser una opción viable según la experiencia en nuestro

hospital, permitiendo la recuperación funcional de la extremidad o salvamiento

del miembro.

Page 70: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–69–

15:40 - 15:50

O-64 - ARTRODESIS DE RODILLA TRAS INFECCIÓN DE PRÓTESIS TOTAL.

Mar Ruiz De Castañeda Menéndez, Jose Alfonso Vallés Purroy, Javier Fraga

Vicandi, Víctor Vaquerizo García, Miguel Ángel Plasencia Arriba

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

Introducción al tema

La artrodesis de rodilla constituye un procedimiento de rescate tras el fracaso de

otras opciones en el tratamiento de las infecciones protésicas.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es revisar nuestra experiencia con dicho procedimien-

to.

Material y Método

Revisamos los pacientes con infección de prótesis de rodilla y fracaso del tra-

tamiento de la misma que fueron tratados con artrodesis. Estudiamos el tipo de

fi jación, la evolución de la infección, y la consolidación o estabilidad de la rodilla.

Resultados

Trece pacientes con infección persistente tras prótesis de rodilla fueron interve-

nidos mediante artrodesis. En 11 de ellos se había intentado un recambio en dos

tiempos sin éxito. En otros 2 se relizó la artrodesis al retirar la prótesis infectada.

El Staph aureus fue el microorganismo más frecuente. En dos casos se cultivaron

hongos (Candida). En 10 casos se buscó la consolidación ósea (4 con fi jación

externa, 3 con clavo intramedular largo y 2 con clavo corto tipo Wichitta®) y en 4

se usó la fi jación con implantes cortos cementados (EndoModel® 3 casos) o no

cementados (KAM®, 1 caso).

En 2 casos no se consiguió la consolidación ósea de la artrodesis (un clavo

Wichitta® y un fi jador externo; este último consolidó tras sintetizarse con clavo

i.m. largo). Los casos tratados con implantes cortos presentaron estabilidad de

la fi jación durante el seguimiento. En 12 pacientes se consiguió la curación de la

infección y otro requirió de tratamiento antibiótico supresor, con el que se man-

tiene asintomático. Todos los pacientes refi rieron ausencia de dolor y valoraron

positivamente la intervención.

Conclusión

La artrodesis de rodilla consigue una alta tasa de resolución de infecciones en las

que, con frecuencia, han fracasado otros métodos. La curación de la infección y

la ausencia de dolor compensan las desventajas de este tratamiento en pacien-

tes que suelen arrastrar largos tratamientos y múltiples intervenciones.

15:50 - 16:00

O-65 - ARTROPLASTIA UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA: ANÁLISIS

DE LAS COMPLICACIONES A CORTO-MEDIO PLAZO EN UNA SERIE DE

82 CASOS.

David Guzmán Domenech, Raúl García Bógalo, David Escobar Antón, Cova-

donga Arraiz Díaz, Esther Fernández Tormos, Ricardo Larrainzar Garijo

Hospital Infanta Leonor, Madrid

Introducción al tema

La prótesis unicompartimental de rodilla (PUR) ofrece ventajas frente a la prótesis

total de rodilla: abordaje menos invasivo, menor pérdida de sangre, menor dolor

postoperatorio y menor estancia hospitalaria. Los estudios a medio-largo plazo

señalan una tasa de complicaciones del 2.9% - 9.6%.

Objetivos

Objetivo principal: describir las complicaciones ocurridas en la serie estudiada.

Objetivo secundario: analizar el posicionamiento radiológico de los implantes.

Material y Método

estudio restrospectivo y descriptivo de 82 pacientes intervenidos mediante PUR

medial o lateral (Oxford, Zimmer-Biomed), entre 2011 y 2017. Se recogieron

datos demográfi cos, clínicos, radiológicos (según escuela Oxford), y las compli-

caciones ocurridas durante el seguimiento.

Resultados

La serie se compuso de 22 hombres (27%) y 60 mujeres (73%) con una edad

media de 66 años.

La indicación principal fue la artrosis anteromedial priMaría (84%). Las PUR late-

rales se indicaron en artrosis priMaría del compartimento lateral. El tiempo medio

de seguimiento fue de 21 meses con una DE de 15 meses. Hubo un total de 5

complicaciones (6%): una inestabilidad residual por inadecuado balance de par-

tes blandas; un caso de cemento libre intraarticular; una progresión rápida de la

artrosis en el compartimento contralateral; una fractura de meseta tibial medial;

y una sobrecorrección de un varo preoperatorio.Todos los ángulos radiológicos

estuvieron dentro de los rangos establecidos por la escuela Oxford, salvo el com-

ponente tibial en el plano frontal (60% dentro del rango establecido)

Conclusión

La tasa de complicaciones de este estudio fue del 6%. Aunque la complicación

descrita más frecuente en casos de PUR con inserto móvi es la luxación del po-

lietileno, en este estudio no hubo ningún caso. Nuestras complicaciones fueron

debidas a fallos técnicos intraoperatorios y a una indicación límite. Este estudio

demuestra un normoposicionamiento de los componentes según la técnica re-

ferida, reconociendo un posicionamiento mejorable del componente tibial en el

plano frontal.

Page 71: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–70–

16:00 - 16:10

O-66 - UTILIDAD DE LAS VAINAS METAFISARIAS EN LA ARTROPLASTIA

DE REVISIÓN DE RODILLA.

Julieta Passini Sánchez, José Javier Farfán Gil, Celia Muñoz Muñoz, Pilar Es-

candón Almazán, María Josefa Espejo Reina

Hospital de Antequera, Málaga

Introducción al tema

El número de casos de cirugía de revisión en Artroplastia Total de Rodilla (ATR)

continúa en aumento. Algunos Registros Internacionales informan porcentajes

de revisión que superan el 15%. Países como Estados Unidos alcanzarán los

300.000 casos en 2030.

La difi cultad para obtener una adecuada estabilidad priMaría y la necesidad de

solucionar importantes defectos óseos, continúan siendo grandes retos en ciru-

gía de revisión en ATR.

Las vainas metafi sarias aportan una excelente fi jación priMaría por su forma y

adaptación al hueso, transformando y disipando fuerzas de carga y torsión. Su

diseño y número de tallas garantizan así mismo una buena estabilidad en todos

los planos, constituyendo además un elemento de gran utilidad frente a defectos

óseos importantes

Objetivos

Estudiar la utilidad de las vainas metafi sarias en cirugía de revisión en ATR.

Material y Método

Presentamos los resultados de 24 casos de revisión de ATR en los que se utilizó

este sistema. Estos incluyen el análisis clínico y funcional de los casos, así como

variables radiológicas de alineación, estabilidad e integración del implante. Se

estudian también las complicaciones relacionadas con su colocación y se realiza

el análisis de supervivencia.

Resultados

Los resultados fueron satisfactorios en el 83% de los casos en términos de score

clínico y funcional. El 91% evidenció una buena integración de la vaina sin signos

radiológicos de afl ojamiento. En un caso se produjo una fractura no desplazada

de la metafi sis tibial durante la colocación de la vaina. Un paciente presentó

rotura del tendón rotuliano en el postoperatorio. Un caso tuvo que ser revisado

nuevamente debido a osteolisis masiva de la metafi sis tibial y afl ojamiento se-

cundario. No hubo ningún caso de infección en esta serie.

Conclusión

Las vainas metafi sarias constituyen un sistema versátil y útil en la cirugía de re-

visión de ATR, especialmente en aquellos casos con defectos óseos metafi sarios.

16:10 - 16:20

O-67 - ALOINJERTO DEL APARATO EXTENSOR EN INFECCIÓN PROTÉSICA

DE REVISIÓN.

Salvador Pedrero Elsuso, Xavier Cabo Cabo

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Introducción al tema

El fracaso del aparato extensor es una complicación poco frecuente, aunque

temible en cirugía protesica de revisión. Más aún en cirugía de revisión en pa-

cientes sépticos donde se acepta, el recambio en dos tiempos como el gold

standard para su curación.

Objetivos

El fracaso del aparato extensor en cirugía de revisión séptica puede suponer la

inviabilidad del reimplante protesico, dejando la artrodesis o fi jación en extensión

como únicas técnicas de rescate para un segundo tiempo de recambio.

Material y Método

Las revisiones en dos tiempos suponen una doble agresion al aparato extensor

que conduce a su progresivo debilitamiento, especialmente en la zona de anclage

del tendón rotuliano en la tuberosidad tibial anterior. En estos casos, no se acepta

la sutura directa o reinserción del tendón, a causa del gran momento de fuerza

que este tiene que soportar, sinó que se opta por plastias masivas sustitutivas del

aparato extensor tipo tendón quadricipital-rotula-tendón rotuliano-pastilla ósea

de la tuberosidad tibial anterior.

Resultados

Presentamos nuestra experiencia quirúrgica y clínica en 7 pacientes a los cuales

hemos practicado aloinjertos masivos de aparato extensor en cirugia protésica

séptica de rodilla, como consecuencia de fracasos secundarios en recambios en

dos tiempos.

Conclusión

Con un seguimiento medio de la artroplastia y del aloinjerto de 5 y 4 años respec-

tivamente, nuestros pacientes presentan una notable recuperación de la exten-

sion activa de la rodilla, presentando una correcta osteointegración radiológica

de la pastilla ósea de la tuberosidad tibial anterior, y sin signos de recidiva ni de

sobreinfecció protésica, a pesar del antecedente séptico y del uso de alonjertos.

Page 72: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–71–

16:20 - 16:30

O-68 - PRÓTESIS UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. RESULTADOS

CLÍNICOS, RADIOLÓGICOS Y FUNCIONALES CON SEGUIMIENTO MÁXIMO

DE 10 AÑOS.

Enrique Peces García, David Manuel Ferreño Márquez, Jose Luis Patiño Con-

treras, Francisco Javier Moreno Coronas, Antonio Checa García, Jorge Montejo

Sánchez

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

La artrosis unicompartimental de rodilla medial es una patologìa que tiene múl-

tiples tratamientos tanto conservadores como quirúrgicos, entre las que se en-

cuentra la prótesis unicompartimental medial de rodilla.

Objetivos

Valorar resultados clínicos, radiológicos y funcionales en los pacientes interveni-

dos de prótesis unicompartimentales de rodilla en nuestro hospital.

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo, incluyéndose pacientes intervenidos entre

2002 y 2016 de prótesis unicompartimental medial de rodilla.Los criterios de

inclusión son pacientes intervenido en nuestro hospital de prótesis unicomparti-

mental de rodilla medial con 1 año de seguimiento mínimo.

Los criterios de exclusión son pacientes intervenidos previamente de esa rodilla,

o que no tengan teleradiografía de miembros inferiores antes o después de ciru-

gía para valorar grado de deformidad y eje, ni resonancia magnética previa para

valorar integridad de ligamento cruzado anterior.

Se analizaron variables clínicas (edad, sexo, seguimiento), exploración física (ran-

go de movilidad antes y después), radiológicas (eje mecánico antes y después de

la cirugía), complicaciones y funcionales (dolor según escala EVA, función según

escala Knee Society Score).clu

Resultados

25 pacientes, de los cuales se excluyeron 8, 5 por no tener telerradiografía previa

o posterior a cirugía, 2 por no tener resonancia magnética previa, y 1 por cirugía

previa de esa rodilla.

17 pacientes a estudio, de los cuales 10 eran mujeres (59%), edad media de

63 años, seguimiento medio 4 años. Eje mecánico previo a la cirugía de 8º varo,

posterior 2 grados varo. 4 recambios a prótesis totales, 1 lavado por infección

herida quirúrgica.

Supervivencia del 87%. Escala EVA dolor medio de 2. Escala KSS 85 puntos.

Conclusión

Las prótesis unicompartimentales mediales de rodilla presentan en nuestro es-

tudio unos resultados clínicos y funcionales buenos a medio y largo plazo, con

una restauración del eje mecánico del miembro intervenido, y con una tasa de

supervivencia de la prótesis elevada.

Miércoles, 27 Septiembre

INF-1-RODILLA15:30 - 16:30SALA 5BModeradores: María Dolores García Alfaro

Lluís Puig

15:30 - 15:40

O-69 - 8 AÑOS DE TRATAMIENTO CON PLACAS EN 8 PARA

LA CORRECCIÓN DE DEFORMIDADES ANGULARES. ¿INFLUYE LA

DIVERGENCIA DE LOS TORNILLOS?

Víctor García Martín, Natalia Gaspar Aparicio, Francisco Doñate Pérez, Placido

Jiménez Ortega, Isabel Cambronero Honrubia, Inmaculada González Lozoya

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

Introducción al tema

Las deformidades angulares de la rodilla son un problema frecuente en orto-

pedia infantil, pudiendo deberse a causas idiopáticas, congénitas o adquiridas.

Las fi siológicas suelen corregir con el crecimiento, mientras que las patológicas

pueden causar alteración de la marcha, dolor e inestabilidad. El tratamiento me-

diante placas en 8 puede corregir la deformidad angular de forma poco invasiva

Objetivos

Valorar el resultado del uso de placas en 8 para el tratamiento de las deformida-

des angulares de miembros inferiores. Valorar la importancia de la divergencia de

los tornillos en el resultado fi nal.

Material y Método

Análisis retrospectivo de pacientes pediátricos con genu varo o valgo, tratados

entre 2008 y 2015, mediante hemiepifi siodesis temporal con placas en 8. Se

realizó análisis radiográfi co mediante medición del ángulo anatómico femoral

distal lateral(aLDFA), ángulo anatómico tibial proximal medial(aMTPA) y ángu-

lo anatómico femoro-tibial(aTFA). Se midió la divergencia intraoperatoria de los

tornillos(DIT).

Resultados

Se estudiaron 22 pacientes y 37 extremidades. La edad media fue de 12,95 años

con ligera predominancia del sexo masculino (54,1%) y miembro inferior derecho

(54,1%). Se trataron 8 deformidades en varo y 29 en valgo. Se intervino en 20

ocasiones sólo el fémur, 8 la tibia y en 9 ocasiones, ambos huesos. El tiempo

medio fue de 15,9 meses. La media del aTFA en varo fue de -4º preoperatorio

y 3,4 postoperatorio(p=0,003). En valgo la media fue de 12,83º y 5º respecti-

vamente(p<0,001). La corrección media en fémur fue de 0,49º/mes y 0,27º/

mes en tibia. Encontramos una correlación moderada, entre la DIT femorales y

ΔaLDFA(R=0,41) y leve entre DIT tibiales y ΔaMTPA(R=0,33).

Conclusión

El uso de las placas en 8 resulta efectivo para la corrección de deformidades

angulares, mejorando signifi cativamente aTFA tras el tratamiento y mostrando

una corrección de 0,49º/mes en femur y 0,27º/mes en tibia. La DIT presenta una

correlación moderada para el ΔaLDFA y leve en el ΔaMTPA.

Page 73: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–72–

15:40 - 15:50

O-70 -  RECONSTRUCCIÓN DE LCA EN PACIENTES CON FISIS ABIERTAS

CON TÉCNICA “TODO EPIFISARIA” CON EL SISTEMA ACL

ORTHOPEDIATRICS®.

Antonio Arenas Miquelez, Julio Duart Clemente, Lucas Arbeloa Gutiérrez,

Serafi n García Mata

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

Introducción al tema

El daño iatrogénico sobre la fi sis de la rodilla ha impedido el uso habitual de

técnicas anatómicas de reconstrucción de LCA en pacientes esqueléticamente

inmaduros. La técnica “todo epifi saria” ha demostrado ser una técnica quirúrgi-

ca segura y efi caz pero muy exigente. En los últimos años se han desarrollado

diferentes

Objetivos

Presentar los resultados de los pacientes intervenidos mediante reconstrucción

de LCA con injerto autólogo (gracilis y semitendinoso) según la técnica del siste-

ma OrthoPediatrics®.

Material y Método

Técnica OrthoPediatrics®, realizada con técnica artroscópica y fl uoroscopia in-

traoperatoria para la colocación precisa de los túneles. Los túneles se realizan

a través de las epífi sis sin invadir las fi sis femoral distal y tibial proximal. Los

pacientes fueron evaluados mediante examen físico y artrómetrico mediante

KT1000. La valoración funcional se ha realizado mediante el KOOS, Pedi-IKDC e

IKDC, así como el nivel de actividad con la Escala de Tegner y Marx. Se ha reali-

zado estudio radiográfi co en busca de alteraciones fi sarias y angulares.

Resultados

Doce pacientes intervenidos en nuestro servicio mediante esta técnica con un

seguimiento medio de 16 meses ( 6-29). La edad media de la lesión fue de 11.4

años (8 – 13) y la edad media de la intervención Un paciente preciso de repara-

ción meniscal asociada. Un paciente presentaba cajón anterior y otro pivot-shift

positivos. La laxitud ligamentosa media fue de 4.2 ( 3-7) . El resultado funcional

medio: KOOS de 87 (80-100), Pedi IKDC 85 (70-100), IKDC 67 (63-84) . El nivel

de actividad medio fue 6 (3-9) según la escala de Tegner y 14 (10-16) según la

puntuación de Marx. No se han observado alteraciones fi sarias, ni discrepancia

de extremidades

Conclusión

La técnica LCA Orthopediatrics, es una técnica segura y reproducible, sin haber

observado complicaciones mayores y con buen resultado clínico, artrométrico y

funcional a los 3 meses.

15:50 - 16:00

O-71 - LIGAMENTOPLASTIA DE LCA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.

INDICACIÓN Y RESULTADOS FUNCIONALES CON TÉCNICA

“ALL-EPIPHYSEAL”.

Zaira González Fernández1, Julio Duart Clemente2, Nuria Urquiza Alcaraz1,

Laura Montes Medina1, Ricardo Cuellar Gutiérrez1

1. Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

2. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

Introducción al tema

La incidencia de roturas del ligamento cruzado anterior en pacientes pediátricos

tiene consecuencias potenciales importantes tanto en la plano anatómico como

el social y su incidencia está en aumento. Técnicas quirúrgicas como la cono-

cida “all-epiphyseal” permite realizar plastas a pacientes más jóvenes con más

frecuencia.

Objetivos

El objetivo de nuestro trabajo es presentar nuestra serie de pacientes pediátricos

intervenidos mediante la técnica “all-epiphyseal”, su indicación quirúrgica y los

resultados obtenidos.

Material y Método

Se realiza la revisión de los casos intervenidos hasta el año 2016 en el Complejo

Hospitalario de Navarra y Hospital Universitario Donostia con un seguimiento de

al menos un año tras la cirugía. Se han seleccionado los casos en los que se

ha indicado la cirugía y se han revisado tanto clínicamente como mediante el

sistema KT-1000:

Con estos criterios de inclusión objetemos un total de 12 casos que se recogen

en las Tablas 1 y 2.

Resultados

Tabla 2.

Conclusión

La rotura del LCA provoca inestabilidad recurrente de rodilla y conduce a lesiones

asociadas de seriedad creciente.Existe un cambio en la actividad deportiva tanto

en intensidad como implicación del círculo social de estos niños gira en torno a

la actividad deportiva en concreto con la participación activa de amigos y fami-

liares en torno a entrenamientos y competiciones.En nuestra serie se evidencia

la recuperación de la actividad deportiva tras un tratamiento adecuado quirúrgico

y fi sioterápico con lo que la reinserción social también es posible.Las conclu-

siones de este trabajo son que la técnica “all-epiphyseal” es factible incluso en

pacientes más jóvenes y no tenemos dudas sobre su indicación tras apreciar la

magnitud y frecuencia de los daños intra-articulares secundarios.Tiene una curva

de aprendizaje similar al resto de técnicas reconstructivas del LCA y se ha de

convertir en una técnica habitual en este grupo de edad.

Page 74: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–73–

Pcte Edd Sexo Mecanismo Abs dep Deporte Implicación Social Tmpo cirg

CHN 1 12 M Cama elástica 12 Cambio x 11

CHN 2 12 H Fútbol 3 Cambio equipo Bajo rendimiento académico 8

CHN 3 12 H Fútbol 3 Cambio Bajo rendimiento académico. Obesidad 15

CHN 4 10 H Esquí 3 Cambio x 3

CHN 5 9 M Traumatismo 10 x x 15

CHN 6 12 H Fútbol 10 Cambio equipo Bajo rendimiento académico 12

CHN 7 12 H Fútbol 10 Cambio equipo Bajo rendimiento académico 18

HDO 1 13 H Fútbol 8 Detención Bajo rendimiento académico 12

HDO 2 14 H Baloncesto 2 Detención Aislamiento ocasional 2

HDO 3 14 M Rugby 3 Detención Aislamiento ocacional 3

HDO 4 14 H Fútbol 3 Detención Aislamiento ocasional 3

HDO 5 15 H Fútbol 2 Detención Aislamiento ocasional 3

HDO 6 13 M Traumatismo x x Aislamiento ocasional inestabilidad. 6

HDO 7 12 H Fútbol 6 Cambio Aislamiento ocasional 10

HDO 8 10 M Esquí 6 Detención x 11

Pcte Lesiones asociad. Injerto Túnel Otros Complicac. Reins deport (m)

CHN 1 Rotura MI Auto (ST-RI) 8 Sutura (Fast Fix) No 9

CHN 2 Rotura MI Auto (ST-RI) 7 Meniscect parcial No 4

CHN 3 Rotura MI Auto (ST-RI) 8 Meniscect parcial No 8

CHN 4 x Auto (ST-RI) 8 x No 4

CHN 5 x Auto (ST-RI) 6 x No 8

CHN 6 Rotura MI y ME Auto (ST-RI) 9 Meniscect parcial No 9

CHN 7 Condropatía Auto (ST-RI) 8 x No Pendiente

HDO 1 Asa de cubo ME Banco (ST) 8 Sutura (CrossFix) Flexo 14

HDO 2 Asa de cubo MI Banco (ST) 8 Sutura No 10

HDO 3 Rotura ME + condrp Banco (ST) 8 Sutura No 9

HDO 4 Asa cubo ME Banco (ST) 8 Sutura No 8

HDO 5 Rotura ME + condrp Banco (ST) 8 Meniscect parcial No 9

HDO 6 Condropatia Banco (ST) 7 x No 9

HDO 7 Rotura MI Banco (ST) 7 Sutura (CrossFix) No Pendiente

HDO 8 x Banco (ST) 7 x No Pendiente

Page 75: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–74–

16:00 - 16:10

O-72 - RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO FEMOROPATELAR MEDIAL

CON PLASTIA DE TENDÓN CUADRICIPITAL EN LA POBLACIÓN INFANTIL.

Jean María Gómez Alessandri, Ignacio Martínez Garrido, Marta Salom Taver-

ner, Mª Ángeles Blasco Molla

H.U.P. La Fe, Valencia

Introducción al tema

La luxación femoropatelar es la patología aguda más frecuente en el niño y el

adolescente. El tratamiento más extendido es el ortopédico a menos que exista

una lesión condral importante. La recidiva tras un primer episodio de luxación se

produce en un 20-40% de los casos, abocando en una inestabilidad femoropa-

telar que puede ser subsidiaria de cirugía.

Objetivos

Describir la técnica de reconstrucción del ligamento femoropatelar medial (LFPM)

mediante plastia de tendón cuadricipital, así como exponer nuestra experiencia y

resultados con dicha técnica.

Material y Método

En este trabajo describimos la reconstrucción de (LFPM) mediante plastia de ten-

dón cuadricipital para el tratamiento de la inestabilidad femoropatelar en la edad

pediátrica. Mostramos nuestra experiencia y resultados en 5 casos intervenidos

en nuestra unidad de ortopedia y traumatología infantil. Exponemos asimismo las

ventajas que, a nuestro parecer, presenta esta técnica sobre otros procedimien-

tos de estabilización femoropatelar.

Resultados

Esta técnica quirúrgica toma la plastia para la reconstrucción del LFPM a partir

del tendón cuadricipital manteniendo parte del espesor posterior del mismo. Una

vez liberada la plastia de su porción proximal y preservando su inserción distal,

se traspone el borde libre de la plastia hacia el compartimento medial a través de

un túnel realizado entre el musculo vasto interno y la cápsula articular. El anclaje

femoral se realiza mediante un anclaje situado entre el tubérculo aductor y el

epicóndilo femoral medial.

En 4 de nuestros pacientes la cirugía ha sido efectiva, no habiéndose presentado

nuevos episodios de luxación durante el periodo de seguimiento (media de 10,6

meses). No han existido complicaciones intraoperatorias ni durante el seguimien-

to. Uno de los casos presentó nuevos episodios de luxación.

Conclusión

La reconstrucción de LPFM mediante plastia de tendón cuadricipital es una téc-

nica efectiva y segura. Evita la realización de túneles patelares reduciendo así el

riesgo de fractura intraoperatoria como complicación.

16:10 - 16:20

O-73 -  RESULTADOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES DE LA

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO PATELOFEMORAL MEDIAL EN LA

INESTABILIDAD PATELAR DEL NIÑO.

Víctor Manuel Apraez Portilla1, César Galo García Fontecha2, Màrius Aguirre

Canyadell2, Katia Martínez Miguélez1, Didac Masvidal Sanz1

1. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

2. Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona

Introducción al tema

Revisión prospectiva de los casos intervenidos por inestabilidad patelar mediante

técnica de reconstrucción de ligamento patelofemoral (LPFM) en este centro

Objetivos

Estudiar los resultados clínicos a medio-largo plazo de la técnica de reconstruc-

ción del LPFM en la inestabilidad recurrente patelar en población pediátrica, do-

cumentar mediante RMN y Rx simple previa y posteriormente a cirugía cambios

anatómicos que puedan aparecer en relación a morfología ósea y estructuras

estabilizadoras patelares.

Material y Método

Serie de 14 pacientes con edad media de 13.0 años, 11 mujeres y 5 varones,

con 2 o más episodios de luxación patelar. Intervenidos de reconstrucción del

LPFM con plastia autóloga de semitendinoso según técnica descrita por Deie,

realizadas en los últimos 2 años en el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona.

Se realiza análisis descriptivo de variables demográfi cas edad y sexo, radioló-

gicas como inclinación patelar, profundidad de tróclea, índice patelar, displasia

troclear y condropatia, resultado del cuestionario de patología patelofemoral de

Kujala y valoración funcional presencia de aprehensión, Signo de la J invertida y

luxación post intervención.

Resultados

El resultado de la cirugía muestra una puntuación en test de Kujala de 90 (78-

96), con relación signifi cativa respecto a variables radiológicas como: Índice pa-

telar (p=0,012), Profundidad troclear (p=0,020) e índice patelar (p=0,018). Ade-

más presenta tendencia clara sin llegar a ser signifi cativa con displasia troclear,

los signos clínicos de la J y de aprehensión. El índice patelar pre intervención

muestra una asociación signifi cativa con la presencia del signo de la J e índice

patelar al año de seguimiento.

La puntuación en el test de Kujala correlaciona inversamente con la edad

((p=0.012). Dos pacientes de sexo femenino de 15 y 16 años han presentado un

nuevo episodio de luxación patelar.

Conclusión

La reconstrucción de ligamento femoropatelar mediante técnica de Deie parece

mostrar buen resultado en el paciente de menor edad pero no parece válida para

el adolescente.

Page 76: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–75–

16:20 - 16:30

O-74 - CIRUGÍA ARTROSCÓPICA EN ORTOPEDIA INFANTIL: REVISIÓN

DE NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y REVISIÓN DE LA

BIBLIOGRAFÍA.

Daniel Bustamante Recuenco, Elena Vacas Sánchez, Rafael Marti Ciruelos,

Rafael Viña Fernández

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

Las indicaciones de la cirugía artroscópica en la población pediátrica aumentan

progresivamente, principalmente en patología de rodilla, siendo los diagnósticos

más frecuentes la patología meniscal y ligamentosa.

Objetivos

Nuestro objetivo es presentar un estudio epidemiológico basado en nuestra expe-

riencia en cirugía artroscópica pediátrica en los últimos 5 años.

Material y Método

Realizamos un estudio retrospectivo de nuestra base de datos entre 07-2011

y 09-2016. Se revisaron pacientes intervenidos mediante cirugía artroscópica

en el bloque quirúrgico pediátrico incluyendo datos epidemiológicos, clínicos y

quirúrgicos para su análisis posterior.

Resultados

Se revisaron 33 rodillas en 32 pacientes (18 varones y 17 mujeres). La edad me-

dia en el momento de la intervención fue de 15,2 años (1-17). Los movimientos

de rotación forzada fueron la principal causa de lesión (13 casos), seguidos de

los traumatismos (10 casos). El tiempo medio de seguimiento hasta la interven-

ción fue de 7,9 meses. Respecto a los hallazgos artroscópicos, lo más frecuente

fueron las lesiones meniscales (14 casos), seguidas por las roturas de ligamento

cruzado anterior (8 casos). El grado de concordancia entre el diagnóstico clínico

y de imagen preoperatorios y los hallazgos artroscópicos fue del 86,2%. No se

encontraron lesiones en 1 paciente. En otro caso, se encontraron lesiones me-

niscales asociadas, no detectadas en la evaluación clínica inicial. En 2 casos, las

lesiones meniscales encontradas eran diferentes a las descritas en las pruebas

de imagen. 2 pacientes requirieron reintervención debido a la recidiva de su

patología meniscal.

Conclusión

La artroscopia en ortopedia infantil aumenta sus indicaciones progresivamente

situándose al nivel de la cirugía artroscópica de adultos en cuanto a sus indi-

caciones. Las peculiaridades de los pacientes debidas a su corta edad y de las

técnicas quirúrgicas propias implica en ocasiones cirugía de alta complejidad y

curva de aprendizaje larga. A pesar de esto presenta una tasa baja de morbilidad

y complicaciones asociadas.

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-8-LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR -216:30 - 17:30SALA 5AModeradores: Rafael Otero

Joan Minguell

16:30 - 16:40

O-75 - CIRUGÍA DE REVISIÓN DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO

CRUZADO ANTERIOR (LCA) ASOCIADO A UNA TENODESIS

EXTRAARTICULAR LATERAL (TÉCNICA DE LEMAIRE MODIFICADA):

EXPERIENCIA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D’HEBRÓN.

Eric Rodríguez Montserrat, Joan Minguell Monyart, Enric Castellet Feliu, María

Mercedes Reverté Vinaixa, José Vicente Andrés Peiró

Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona

Introducción al tema

El fracaso de la plasta de LCA es alrededor del 10-20% de los casos actual-

mente, siendo la replastia un gran reto para el cirujano dada su mayor tasa de

complicaciones y fracasos.

Objetivos

Nuestro objetivo es describir los resultados clínicos y de la cirugía de revisión

de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior asociando una tenodesis

extraarticular lateral (técnica de Lemaire modifi cada).

Material y Método

Estudio prospectivo, descriptivo y analítico sobre una serie de casos clínicos del

mismo centro (HUVH) desde el 2014 con fracaso de una primera plastia de LCA,

que se trataron quirúrgicamente con una replastia + reconstrucción del ligamen-

to anterolateral extraarticular como refuerzo (técnica de Lemaire modifi cada). Se

describen los resultados clínicos preoperatorios y postoperatorios a los 6 meses

y al año de la cirugía.

Resultados

A día de hoy, hemos realizado 26 replastias de LCA asociadas a la técnica de

Lemaire modifi cada, con una media de edad de 34.8 años (16-65) y un se-

guimiento mínimo de 1 año. Todos ellos cumplian los criterios de inclusión del

estudio. El número total de pérdidas ha sido de 6 pacientes.

La clínica predominante fue la inestabilidad (100% Lachman + Pivot-shift, 88%

cajón anterior) y dolor medial de rodilla(36%).

En cuanto a lesiones más frecuentemente asociadas fueron: meniscopatía in-

terna 72%, condropatía femoral 57%, tibial 36% y meniscopatía externa 27%.

Complicaciones: una ruptura de la replastia sin ruptura de la tenodesis.

La tasa de inestabilidad resdiual postoperatoria fue del 14%.

Media pre y postOP en tests: Lysholm 70-->90, IKDC 58’9-->78’5 y SF12v2

46’9-->59’8.

Conclusión

Los resultados de las replastias de LCA clásica son inferiores a los obtenidos en

nuestro centro con la asociación de la técnica de Lemaire modifi cada. Es por eso

que consideramos que asociar la plastia extraarticular es una opción a tener en

cuenta en los casos de fracaso de una plastia priMaría de LCA.

Page 77: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–76–

16:40 - 16:50

O-76 - RECUPERACIÓN DE LA FUERZA TRAS LA RECONSTRUCCIÓN DE

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN FUTBOLISTAS CON AUTOINJERTO

CUADRICIPITAL VERSUS AUTOINJERTO DE ISQUIOTIBIALES: ESTUDIO

PROSPECTIVO ALEATORIZADO.

Jose Luis Martín Alguacil1, Manuel Arroyo-Morales2, Isidro Manuel Monje-Ca-

brera3, Juan Francisco Abellán-Guillén4, Francisco Esparza-Ros5, Irene Cantare-

ro-Villanueva6

1. Mutualidad Andaluza de Futbolistas y Clínica Martín Gómez, Granada

2. Universidad de Granada, Departamento de Fisioterapia, Granada

3. Mutualidad Andaluza de Futbolistas, Sevilla

4. Hospital Universitario Morales Meseguer, Departamento de Cirugía Ortopédica,

Murcia

5. Universidad Católica de Murcia, Murcia

6. Instituto de investigación Biomédica y mixto de deporte y salud, (iMUDS),

Granada

Introducción al tema

El tratamiento de elección en caso de rotura del Ligamento cruzado anterior (LCA)

en futbolistas es la reconstrucción (RLCA) con autoinjerto. Actualmente no hay

consenso sobre cual es el injerto de elección para la RLCA. La recuperación de la

fuerza es uno de los parámetros mas importante a tener en cuenta para la rein-

corporación a la actividad deportiva competitiva. El cociente Cuadriceps/ Isquio-

tibial (C/IT) se considera un parámetro relevante del balance muscular y no ha

sido evaluado en un estudio comparativo de tendón cuadricipital con otro injerto.

Objetivos

Comparar la recuperación de la fuerza y los resultados funcionales de pacientes

futbolistas federados intervenidos de reconstrucción de ligamento cruzado ante-

rior (RLCA) con autoinjerto cuadricipital y con autoinjerto isquiotibial.

Material y Método

56 participantes incluidos en este estudio prospectivo aleatorizado fueron divi-

didos en dos grupos: autoinjerto cuadricipital ó autoinjerto isquiotibial. Ambos

grupos fueron sometidos al mismo protocolo de rehabilitación postoperatorio lle-

vado a cabo por el mismo equipo de fi sioterapeutas. El cociente C/IT fue medido

mediante un dinamómetro Genu 3. La valoración funcional y laxitud anteropos-

terior también fueron evaluados. Así mismo se realizó un análisis por intención

de tratar.

Resultados

El resultados del cociente C/IT reveló diferencias signifi cativas a los 3 y 6 me-

ses de seguimiento. También se observaron diferencias signifi cativas en el pico

máximo de fuerza a los 3 meses con valores más altos en el grupo de tendón

cuadricipital. No se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas en la

valoración funcional ni en la artrometría.

Conclusión

La RLCA con autoinjerto TC muestra resultados funcionales similares con mejor

cociente IT/C comparado con la RLCA con autoinjerto IT en el momento de la

incorporación a la práctica competitiva de fútbol.

Este cociente IT/Q más alto puede ser una ventaja del tendón cuadricipital sobre

el injerto Isquiotibial para la RLCA.

16:50 - 17:00

O-77 - FACTORES DE RIESGO EN LESIONES DE LCA DURANTE

3 ½ TEMPORADAS EN JUGADORES DE FUTBOL FEDERADOS.

David Barastegui Fernández1, Pedro Álvarez Díaz2, Gilbert Steinbacher3,

Eduard Alentorn Geli1, Juan Manuel Boffa1, Ramon Cugat Bertomeu1

1. Mutualitat Catalana de Futbolistes. Artroscopia GC. Fundación García Cugat.

Hospital Quirón Barcelona, Barcelona

2. Mutualitat Catalana de Futbolistes. Artroscopia GC. Fundación García Cugat.

Hospital Quirón Barcelona. Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona

3. Mutualitat Catalana de Futbolistes, Barcelona

Introducción al tema

Una de las lesiones que presenta un mayor reto en traumatología del deporte

es la lesión del LCA. Los programas de prevención y análisis de los factores de

riesgo son cruciales por la larga recuperación y perdida de competición, así como

a las consecuencias a largo plazo de estas lesiones sobre la rodilla y el gran coste

económico que supone para el paciente y el sistema de salud.

Objetivos

El objetivo de este estudio es revisar los datos demográfi cos del mecanismo de

lesión y los condicionantes extrínsecos implicados en la práctica del futbol para

evaluar los factores de riesgo de la lesión de LCA.

Material y Método

Durante las últimas 3,5 temporadas se recogieron datos de todos los jugadores

pendientes de cirugía de LCA por nuestro equipo. La muestra de 741 jugadores

de fútbol (Tegner de 9-10)icluye factores como edad, sexo, lateralidad, mecanis-

mo de lesión, tipo de terreno, tacos de las botas. Así mismo también se analiza-

ron intraoperatoriamente las lesiones asociadas en meniscos y cartílago.

Resultados

Analizamos 741 jugadores de futbol (604 hombres y 137 mujeres, edad media

de 24±5,7 años. El 88,7% jugaban a futbol-11. 84,9% lesiones primarias LCA.

La rodilla más lesionada fue la derecha (57,4%) por un mecanismo indirecto

(89,7%). El 55,7% de las lesiones del LCA se asociaron a lesiones meniscales,

siendo el menisco lateral el más lesionado (23,3% of total). Se vió mayor riesgo

de lesión en la primera parte de un partido (71,6%) jugado en hierba artifi cial

(81,4%) siendo el defensa el más expuesto (central 21,6%) en futbol.

Conclusión

Las jugadoras, el tipo de campo, el nivel de competición , el momento de la

temporada y la posición en el campo son variables necesarias de estudio para la

prevención de lesiones de LCA en la práctica del fútbol.

Las lesiones meniscales se encuentran frecuentemente asociadas (menisco la-

teral).

Page 78: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–77–

17:00 - 17:10

O-78 - INTEGRACIÓN DE LOS INJERTOS DE LCA DE TIPO ISQUIOTIBIALES

EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD DE INJERTO PRESENTE EN TÚNELES.

ANÁLISIS POR RESONANCIA MAGNÉTICA IN VIVO DESPUÉS DE UN AÑO.

Vincent Marot Cordesse, Philippe Chiron X, Nicolás Reina X, Joan Carles Mon-

llau García, Etienne Cavaignac X

C.H.U. Toulouse, Toulouse, France, Metropolitan

Introducción al tema

La reconstrucción del LCA utilizando el semitendinoso solo doblado en 4 (ST4) es

una evolución de la técnica convencional que utiliza los 2 tendones de los isquio-

tibiales (STG). Nunca se ha publicado una comparación de la incorporación ósea

del injerto entre las dos técnicas. Como ST4 es más corto, hay menos material

en los túneles óseos.

Objetivos

Comparar la incorporación del injerto en los túneles óseos de la tibia 1 año

después de una ligamentoplastia por STG y ST4, con imágenes de resonancia

magnética.

Material y Método

62 pacientes fueron incluidos de forma prospectiva (31STG y 31 ST4). La mis-

ma técnica quirúrgica, los mismos medios de fi jación y el mismo protocolo de

rehabilitación postoperatoria fueron utilizados en ambos grupos. Sólo la longitud

del injerto en los túneles era diferente. La integración y ligamentización fueron

evaluadas mediante imágenes de resonancia magnética después de un año. Se

analizaron los siguientes parámetros. : SNQ, ampliación del túnel tibial, intensi-

dad de la señal en la interfaz injerto-hueso, escala de Howell. Con un riesgo alfa

de 2,5% y un riesgo Beta de 10%, tuvimos que incluir 31 pacientes en cada

grupo para que la diferencia entre los valores de SNQ en ambas técnicas no

excediera una desviación estándar.

Resultados

Los valores medios de SNQ fueron 5,2 ± 4,5 para el grupo STG y 5,9 ± 3,7 para

el grupo ST4 (p> 0,05). La expansión media del túnel tibial era de 93,7 % +/-

51,7 para el grupo STG contra 80,0% +/- 42,9 para el grupo ST4 (p = 0,2605).

No hubo diferencias en la intensidad de la señal en la interfaz injerto-hueso (p =

0.7502), ni en la escala Howell (p = 0,4544).

Conclusión

Después de un año, la integración y la ligamentización evaluadas por resonancia

magnética no fueron diferentes entre ambos grupos estudiados STG y ST4.

17:10 - 17:20

O-79 - ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE EL EMPLEO DE AUTOINJERTO VS

ALOINJERTO EN LAS REVISIONES DE RECONSTRUCCIÓN DE LIGAMENTO

CRUZADO ANTERIOR.

Erika Alba Baña Marcos, Manuel Godino Izquierdo, Manuel Vides Fernández

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga

Introducción al tema

Aunque para muchos autores el empleo del autoinjerto en la reconstrucción de

ligamento cruzado anterior (RLCA) continúa siendo el “gold standard”, otros pro-

ponen como alternativa el uso de aloinjerto, disminuyendo así el tiempo quirúrgi-

co y la morbilidad producida en la zona donante.

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio consiste en comparar los resultados clínicos y

funcionales entre pacientes intervenidos de revisión de RLCA con auto y con

aloinjerto.

Material y Método

Realizamos un estudio de cohortes históricas con 21 pacientes intervenidos de

revisión de RLCA. La plastia se realizó mediante autoinjerto SRI contralateral en

9 pacientes y aloinjerto en 12.

Dividimos nuestra muestra en dos grupos basalmente homogéneos, compara-

bles según el uso de auto o aloinjerto.

Analizamos las diferencias en cuanto a resultados clínicos y funcionales (según

las escalas IKDC y, Lysholm y Tegner), complicaciones y tiempo quirúrgico.

Se realizó análisis descriptivo con medidas de posición para variables cuantitati-

vas y distribución de frecuencias para las cualitativas. Se realizó análisis bivariado

utilizando test U de Mann-Whitney para las variables cuantitativas y test exacto

de Fisher para las cualitativas. Establecimos el nivel de signifi cación en p<0,05.

Resultados

No se observaron diferencias estadísticamente signifi cativas en cuanto al rango

articular fi nal entre los pacientes intervenidos con autoinjerto y con aloinjerto

(p=0,361).

En ambos observamos una mejoría en las puntuaciones de las escalas funciona-

les sin observarse diferencias signifi cativas entre ellos (IKDC, p=0,972) (Lysholm,

p=0,667)

Tampoco hubo diferencias con respecto la tasa de complicaciones (p=1,00).

En cuanto al tiempo quirúrgico, observamos un incremento del mismo en los

pacientes intervenidos mediante autoinjerto, siendo estadísticamente signifi ca-

tivo (p=0,021).

Conclusión

El uso de aloinjerto se trata de una alternativa cada vez más utilizada, que puede

proporcionar resultados clínicos y funcionales similares al autoinjerto, y con una

disminución del tiempo quirúrgico, lo que disminuiría la incidencia de complica-

ciones derivadas de la misma, como el riesgo de infección o trombosis.

Page 79: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–78–

Miércoles, 27 Septiembre

INF-5-ORTOPEDIA MIEMBRO SUPERIOR16:30 - 17:30SALA 5BModeradores: César García Fontecha

Ignacio Martínez Caballero

16:40 - 16:50

O-80 - EVALUACIÓN CLÍNICO-RADIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE

MADELUNG EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN UN HOSPITAL INFANTIL.

Lucía Villarrubia Arias1, Sergio Martínez Álvarez2, María Araceli Mena Ronsón1,

David Manuel Ferreño Márquez1, Cristina Dauder Gallego1, Isabel Vara Patudo2

1. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

2. Hospital Univesitario Niño Jesús, Madrid

Introducción al tema

La deformidad de Madelung es una alteración del crecimiento de la porción distal

y ulnar del radio que se diagnostica en la preadolescencia. Se caracteriza por

deformidad del radio que se incurva hacia volar y ulnar y una prominencia ulnar

hacia dorsal. Además de los problemas estéticos, lo pacientes presentan una

disminución de la movilidad y dolor en la articulación radio-cubital distal (ARCD).

La etiología permanece desconocida, aunque se ha observado carácter heredita-

rio en un tercio de los casos, asociándose al Sdr. De Leri-Weill.

Objetivos

El objetivo del estudio es la evaluación clínica-radiológica de los pacientes con

deformidad de Madelung atendidos en nuestro centro.

Material y Método

Estudio retrospectivo observacional de los pacientes con criterios clínico-ra-

diológicos de deformidad de Madelung (DM) y seguimiento mínimo de un año.

Se evaluaron datos demográfi cos, asociación a Síndrome de Leri-Weil, motivo

de consulta, rango de movilidad y valoración de parámetros radiológicos pre y

post-quirúrgicos en el caso de que precisaran cirugía.

Resultados

13 pacientes fueron diagnosticados de deformidad de Madellung, todos ellos

con afectación bilateral. La edad media al diagnóstico fue de 10 años. El 50%

presentaban síndrome de Leri-Weil El motivo de consulta más frecuente fue la

deformidad estética. Las técnicas quirúrgicas realizadas fueron: resección del

ligamento de Vickers, epifi siodesis ulnar distal, osteotomía en cúpula del radio y

acortamiento ulnar. Un 7% de los pacientes precisaron varias cirugías por per-

sistencia del dolor, generalmente asociado a impactación ulnar y disfunción de la

articulación radio-cubital distal

Conclusión

La deformidad de Madelung es una patología infrecuente que causa una alte-

ración progresiva del radio distal. En la mayor parte de los casos, es necesario

realizar una cirugía para evitar la progresión y/o corregir la deformidad.

16:50 - 17:00

O-81 - OSTEOTOMÍAS DESROTADORAS DEL ANTEBRAZO EN EL NIÑO.

Olga M. Huerta López, Antonio García López, Pedro R. Gutiérrez Carbonell,

Enrique Ruiz Piñana

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Introducción al tema

La biomecánica del antebrazo funciona gracias a un preciso diseño del cuerpo

humano. Ciertas patologías como la sinostosis radiocubital o algunas enferme-

dades neurológicas pueden afectarla y dar como resultado una limitación de la

movilidad, y por tanto, de la función de esa extremidad.

Objetivos

Presentar nuestra experiencia con osteotomías desrotadoras del antebrazo, sus

indicaciones, técnica quirúrgica, resultados funcionales y complicaciones.

Material y Método

Se recogieron restrospectivamente todos los casos de niños con limitación de

la pronosupinación del antebrazo intervenidos con osteotomías desrotadoras en

nuestro hospital. Se reunieron datos de sexo, edad, patología causante, técnica

quirúrgica, posición del antebrazo preoperatoria y postoperatoria, complicaciones

y satisfacción de los padres.

Resultados

Se recogieron 6 casos, 4 con diagnóstico de parálisis del plexo braquial obstétri-

ca y 2 de sinostosis radiocubital. En 5 casos se realizó una osteotomía desrota-

dora de radio aislada. En un paciente se involucró también al cúbito. La mayoría

alcanzó una pronosupinación neutra. No se observaron complicaciones a corto

plazo en ninguno de los casos. La satisfacción global de los padres fue entre

satisfechos y muy satisfechos.

Conclusión

Antiguamente en esta patología la tendencia era realizar cirugías que restau-

raran el arco de movilidad pronosupinadora. En la actualidad, las osteotomías

desrotadoras del antebrazo han demostrado ser cirugías técnicamente sencillas,

con pocas complicaciones, que aunque no aporten mayor movilidad, el fi jar el

antebrazo en una posición más utilitaria otorgan una mejoría funcional y estética

evidente que las hace preferibles frente a las anteriores.

Page 80: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–79–

17:00 - 17:10

O-82 - TRANSFERENCIA DE FLEXOR CARPIS ULNARIS A EXTENSOR

CARPIS RADIALIS BREVIS PARA TRATAMIENTO DE LA MANO Y MUÑECA

ESPÁSTICA.

Eudaldo Gallo Del Valle, Ana Martínez Serrano, Javier Narbona Cáceres, Rocío

Gamero Donis, Ángel Villa García

Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid

Introducción al tema

La contractura en fl exión de la muñeca típica de la parálisis espástica, producto

del predominio del grupo fl exor-pronador y a la debilidad del grupo extensor-su-

pinador, es muy incapacitante e interfi ere con la función de prensión y liberación

de la mano. La transferencia del fl exor cubital del carpo a primer o segundo

extensor radial elimina la fuerza deformante y reactiva la extensión de la muñeca.

Objetivos

Analizar los resultados funcionales y estéticos de pacientes con parálisis cere-

bral infantil (PCI) tratados mediante transferencia del fl exor carpis ulnaris (FCU)

a extensor carpis radialis brevis (ECRB) para el tratamiento de la mano espástica

fl exible.

Material y Método

Retrospectivamente, se revisan 9 pacientes con PCI y mano espástica fl exible

tratados en nuestra sección entre los años 2011 y 2016. La edad media en el

momento de la intervención fue de 11.5 años (7-16 años). El cociente intelectual

(CI) fue límite en 7 niños y normal en 2 niños. 7 pacientes fueron catalogados

como Zancolli grado IIB y 2 como Zancolli grado III. La transferencia se realizó

a través de membrana interósea en 7 pacientes y de forma subcutánea en 2

pacientes. 7 casos presentaron alteraciones asociadas (codo fl exo y pulgar en

adducción) tratadas en el mismo acto quirúrgico.

Resultados

El seguimiento medio fue 3.5 años (1.5-5.5 años). Acorde a la escala cosmética

y funcional del Hospital Shriners y el cambio en la clasifi cación de Zancolli posto-

peratorio, se obtuvieron los siguientes resultados: Bueno en 4 pacientes, Regular

en 1 y Malo en 4 pacientes.

Conclusión

La transferencia de FCU a ECRB proporciona mejores resultados si se realiza

en pacientes jóvenes, Zancolli grado IIB, buen CI y mejor uso preparatorio de la

mano. Es imprescindible el abordaje multidisciplinar y la corrección en el mismo

tiempo quirúrgico de todas las deformidades asociadas del miembro superior.

17:10 - 17:20

O-83 - RESULTADOS FUNCIONALES EN LA MADUREZ ESQUELÉTICA DE

FRACTURAS PEDIÁTRICAS DE EPITRÓCLEA.

Joaquín Núñez De Armas, Luis Cuadrado Rubio, Luis Moraleda Novo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas de epitróclea suponen hasta el 20 % de las fracturas del codo en

niños y adolescentes. Clásicamente el tratamiento conservador ha sido la opción

preferida pero actualmente están creciendo las indicaciones para el tratamiento

qurirúrgico.

Objetivos

Evaluar la repercusión funcional de las fracturas de epitróclea una vez alcanzada

la madurez esquelética.

Material y Método

Se incluyeron fracturas de epitróclea. Se recogieron edad, sexo, dominancia,

tratamiento y complicaciones durante el seguimiento. Se aplicó la clasifi cación

de Rang. Revisión clínica utilizando los cuestionarios Mayo Clinic, Oxford y Quic-

kDASH. Se interrogó sobre la presencia de dolor, parestesias, inestabilidad y li-

mitación funcional.

Resultados

El estudio incluye 23 pacientes con edad media en el momento de la fractura

10,4 años (DE 3), edad actual de 17,5 años (DE 5,5 años), y seguimiento medio

de 6,7 años (DE 5 años). Según la clasifi cación de Rang había una fractura sin

desplazar, 12 fracturas desplazadas, 3 fracturas con fragmento intraarticular y

4 fractura-luxaciones de codo. No existían radiografías iniciales en 3 casos. Se

realizó tratamiento quirúrgico en 13 casos (56%): fi jación con agujas 5 casos y

con tornillo 8 casos. Nueve pacientes presentaban discapacidad moderada para

la actividad deportiva o que implicara carga sobre el brazo, y un paciente disca-

pacidad severa. El resultado medio fue de 6,4 puntos (DE 12) para la encuesta

Quick-DASH (4 pacientes entre 10-20 puntos y un paciente más de 50 puntos),

90 puntos (DE 14) para MEPS y 44,5 (DE 6) para Oxford Elbow Score. Neuropatía

del cubital en 8 casos (4 de ellos requirieron liberación quirúrgica). Radiológica-

mente existían 6 pseudoartrosis: dos asintomáticas, un paciente con parestesias

ocasionales y tres muy sintomáticas.

Conclusión

Las fracturas de epitróclea en la infancia se asocian con problemas en la madu-

rez esquelética en un numero signifi cativo de pacientes. Es necesario un segui-

miento a largo plazo de estas fracturas.

Page 81: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–80–

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-6-PTR BISAGRA Y OTROS17:30 - 18:30SALA 5AModeradores: José Hernández Pomada

Jose Juan Fernandez Martínez

17:30 - 17:40

O-84 - INDICACIONES, RESULTADOS INICIALES Y COMPLICACIONES DE

LA ARTROPLASTIA TIPO BISAGRA ROTACIONAL PRIMARIA DE RODILLA.

Natalia Martínez Catalán, David Sáez Martínez, Felipe López-Oliva Muñoz,

Emilio Calvo Crespo

Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

Las prótesis de rodilla de tipo bisagra rotacional como implante primario presenta

indicaciones limitadas, entre las que se encuentran las desaxaciones importan-

tes, tumores, fracturas e inestabilidad ligamentosa. En la literatura actual hay

pocos estudios que evalúen la supervivencia de las prótesis de rodilla de tipo

bisagra rotacional como implante primario.

Objetivos

Comunicar nuestra experiencia en el uso de una prótesis de rodilla bisagra rota-

cional (Endo-Model, Link) como implante primario, indicaciones, complicaciones

y resultados a corto y medio plazo.

Material y Método

Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de una serie de casos.

Comunicamos una serie de 25 pacientes (8 hombres y 17 mujeres) con una edad

media de 67,36 años (37-90 años) intervenidas entre 2014 y 2016 en nuestro

Centro Hospitalario para la realización de una artroplastia total priMaría de rodilla

de tipo Bisagra rotacional (Endo-Model, Link).

Se evaluaron en todos los pacientes: el tipo de implante (modular o monobloque),

el uso de espaciadores, la protetización de la rotula, la tasa de complicaciones, la

escala KSS y la necesidad de revisión quirúrgica.

Resultados

De los 25 pacientes intervenidos, en 14 casos la indicación fue artrosis con gran

deformidad y/o inestabilidad ligamentosa, 4 por tumores de fémur distal o tibia

proximal, 3 por fracturas de fémur distal y 4 por otras indicaciones.

El tiempo medio de seguimiento fue de 16,16 meses (5 meses - 26 meses).

El 60% de los pacientes no presentaron ninguna complicación con buenos ni-

veles en la escala KSS. De los 10 pacientes restantes, 3 presentaron infección

aguda, 3 sufrieron afl ojamiento aséptico de alguno de los componentes, 2 pa-

cientes presentaron fracaso mecánico del implante y un paciente sufrió una pa-

resia transitoria del nervio perneo común.

Conclusión

Las indicaciones primarias de la prótesis de rodilla bisagra rotacional deben ajus-

tarse a casos seleccionados dada la tasa de complicaciones inicial observada en

nuestra serie.

17:40 - 17:50

O-85 - LA PRÓTESIS DE BISAGRA CON PLATILLO MÓVIL: ANÁLISIS

CLÍNICORADIOGRÁFICO EN CIRUGÍA PRIMARIA, DE REVISIÓN Y

TUMORAL. RESULTADOS A MEDIO PLAZO.

Víctor Estuardo León Román, Pablo Sanz Ruiz, Irene Isabel López Torres,

Ángel Rodríguez Álvarez, Francisco Javier Vaquero Martín

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Introducción al tema

Con el aumento de la esperanza de vida, aumenta la cirugía artroplástica y con

ello, la tasa de recambio protésico. A medida que existe más inestabilidad liga-

mentosa o mayor pérdida ósea se optará por modelos de mayor constricción.

La prótesis en bisagra con platillo móvil ofrecen excelentes resultados en cirugía

de revisión como en las cirugías primarias con défi cit ligamentoso importante.

Objetivos

Valorar la funcionalidad, la satisfacción, supervivencia del enfermo tras la inter-

vención con la prótesis de bisagra con platillo móvil Endomodel.

Realizar mediciones radiológicas posquirúrgicas para constatar la correcta ali-

neación tanto en el plano sagital como coronal.

Material y Método

Se recogió información retrospectiva de dichas prótesis desde enero del 2010

hasta diciembre del 2015, en nuestro servicio. Se analizaron datos demográfi cos.

Se determinó la indicación quirúrgica. Recolectamos datos de funcionalidad pre

y postquirúrgica (SCORE KOOS Jr.), el rango de movilidad y la satisfacción del

paciente. Se analizaron datos radiológicos de alineación sagital y coronal posqui-

rúrgica. Se realizó estudio de supervivencia.

Resultados

53 prótesis de edad promedio 69,72 años. Se siguieron 35,51 meses promedio.

Indicaciones: Afl ojamiento séptico 34%, Afl ojamiento aséptico 28,3%, Tumores

óseos 13,2%, Inestabilidad de rodilla 9,4% y Fracturas 5,7% . Mejoró el rango de

movilidad de fl exoextensión de 79,91- 3,87° a 98,56- 4,71° p 0,000. La escala

KOOS Jr. mejoró de 43,567 a 67,467 p 0,000. Se encontraron satisfechos el

94,1% de los pacientes. Mejoró eje posquirúrgico de 3,12° vs 8,54° p 0,001. Se

obtuvo el 90,6% de supervivencia de los implantes a 60, 096 meses DE 1,963 .

Se registraron 2 muertes ajenas al implante y una pérdida.

Conclusión

La prótesis en bisagra con platillo móvil como prótesis de revisión, priMaría o

tumoral obtuvo excelentes resultados en términos de supervivencia , rango de

movilidad, satisfacción del paciente y mejoró la alineación de la rodilla en el

posquirúrgico.

Page 82: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–81–

17:50 - 18:00

O-86 - OSTETOMÍA DISTAL DE FÉMUR VARIZANTE CON GUÍAS 3D

PERSONALIZADAS. TÉCNICA QUIRÚRGICA Y COMPARACIÓN CON

TÉCNICA CLÁSICA.

Juan Arnal Burró, Rubén Pérez Mañanes, Eudalgo Gallo Del Valle, Cristina Igua-

lada Blazquez, Manuel Cuervas-Mons Cantón, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

Introducción al tema

La osteotomía distal varizante (ODV)de apertura es una técnica validada para la

corrección axial de rodillas valgas en pacientes jóvenes con artrosis incipientes.

Los resultados de la técnica son directamente proporcionales a la precisión en la

planifi cación y en la ejecución. Presentamos una nueva técnica para la ODV de

apertura basada en la utilización de guías 3D diseñadas y utilizadas para cada

caso por cirujanos.

Objetivos

Primario; Comparar la precisión en la corrección entre la técnica asistida con

guías 3D frente a la clásica.

Secundarios; comparar el tiempo quirúrgico empleado así como la necesidad de

fl uoroscopia durante la intervención entre ambas técnicas.

Material y Método

En la búsqueda de la precisión de la corrección axial se desarrolló una técnica

basada en la creación de guías personalizadas impresas en 3D que marcan el

plano de la osteotomía tridimensionalmente durante la cirugía. Además se crean

unas cuñas impresas igualmente en 3D para cada caso que aseguran la transfe-

rencia de la planifi ciación a la corrección intraoperatoria.

Esta nueva técnica utilizada en 12 casos se compara en un diseño de casos y

controles con 20 casos intervenidos mediante la técnica clásica.

Resultados

La utilización de guías 3D aportó una corrección estadísticamente mas precisa,

con la un menor tiempo quirúrgico (32 minutos menos) y una menor necesidad

de fl uosocopia (59 imágenes menos) que la técnica clásica.

Conclusión

La utilización de guías 3d personalizadas minimiza el error humano durante la

realización de una ODF varizante con lo que se reduce el tiempo quirúrgico y se

aumenta la precisión conseguida. El cirujano es el responsable de llevar a cabo

todo el proceso, lo que se traduce en aumentar el tiempo invertido de manera

pre-quirúrgica para disminuir el componente de azar durante la intervención.

Este trabajo ha sido aceptado en la revista “The Knee” en Enero de 2017.

18:00 - 18:10

O-87 - “CONSIDERACIONES TÉCNICAS ESPECIALES DE LA

ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA EN PACIENTES CON DISPLASIA

ÓSEA: SUPERANDO EL DESAFÍO”.

Iker Sierra Martínez, José Ángel Sanz Martín, José Fernando Barea Peinador,

Vianney Olivier Plaud

Hospital de Medina del Campo, Medina del Campo, Valladolid

Introducción al tema

La displasia ósea (DO) es una enfermedad congénita, poco frecuente, con un am-

plio espectro de manifestaciones ortopédicas y, por lo tanto, de difícil diagnóstico,

muchas veces tardío. En estos casos, la anatomía inusual y las deformidades se-

veras en huesos largos principalmente en el fémur distal, hacen de la artroplastia

total de rodilla (ATR) su única opción electiva de tratamiento para la mejora de su

dolor y función, suponiendo un auténtico reto para cualquier cirujano ortopédico

no familiarizado con esta patología.

Objetivos

Identifi car las consideraciones técnicas especiales utilizadas con respecto a la

personalización del implante, abordaje quirúrgico, corrección ósea de la deformi-

dad y equilibrio de tejidos blandos.

Material y Método

Revisión retrospectiva de los registros perioperatorios de cinco pacientes con DO

tratados en la última década con ATR, cuatro de ellos de forma bilateral y sólo una

revisión, ésta última postraumática.

Resultados

Presentamos tanto las consideraciones técnicas especiales, los resultados clíni-

cos, funcionales, de alineación y rango de movilidad, así como las complicacio-

nes al realizar una ATR con DO.

Conclusión

Así, el hecho de tratar una de las más amplias series de casos descrita en nues-

tro ámbito nacional, ofrece a los autores la oportunidad de compartir su experien-

cia tanto en los desafíos técnicos con respecto a la selección del implante, como

en el equilibrio de los tejidos blandos, que les permitieron obtener óptimos resul-

tados clínicos a medio y corto plazo de pacientes con DO con necesidad de ATR.

Page 83: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–82–

18:10 - 18:20

O-88 - ALERGIA A METALES EN ARTROPLASTIA DE RODILLA: SERIE DE

CASOS.

Julieta Passini Sánchez, José Javier Farfán Gil, Cristina González Parada, An-

tonio López Camacho, Ana Belén Domínguez López

1. Hospital de Antequera, Málaga

Introducción al tema

La alergia a metales es una entidad clínica ampliamente conocida. Su papel y el

de las posibles respuestas de hipersensibilidad relacionada con la utilización de

implantes articulares aún no ha sido esclarecido. Diferentes publicaciones avalan

la posibilidad de que estos mecanismos estén implicados en la obtención de po-

bres resultados de la artroplastia. Por otra parte, las pruebas y test de laboratorio

utilizados en la actualidad son inespecífi cos e insufi cientes para establecer una

relación causal o determinar la población a riesgo, en la que sería preferible la

utilización de otro tipo de materiales.

Objetivos

Revisar la posible implicación de hipersensibilidad a los metales en el fracaso

de la artroplastia total de rodilla. Perfi lar un protocolo de actuación en este tipo

de pacientes.

Material y Método

Se revisa una serie de 17 casos de artroplastia priMaría y de revisión con ante-

cedentes personales y test cutáneo positivo de alergia a metales, en los que se

utilizan componentes “antialérgicos” (E.motion / Columbus, Brawn ®). Se analizan

los hallazgos clínicos y de laboratorio, así como los resultados en este grupo de

pacientes. Se revisa la literatura y establecen posibles asociaciones y protocolos

de actuación.

Resultados

El seguimiento a medio plazo (6-48 meses) fue satisfactorio en términos de me-

joría clínica, movilidad y función, así como en la ausencia de signos y/o síntomas

relacionados con una posible hipersensibilidad a metales. En los casos de revi-

sión, se obtuvo una evidente mejoría clínica con disminución de la sintomato-

logía, mejoría de la movilidad y normalización de los reactantes de fase aguda.

Conclusión

Aunque no es posible determinar con certeza la relación causal ante mecanismos

de hipersensibilidad a metales, en la serie de casos presentada, la utilización de

componentes “antialérgicos” primarios o de revisión, obtuvo buenos resultados.

Esta podría prevenir o mejorar objetivamente el cuadro clínico de los pacientes

con antecedentes de alergia/hipersensibilidad a metales.

18:20 - 18:30

O-89 - INDICACIONES, RESULTADOS Y COMPLICACIONES DE LA

ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA TIPO BISAGRA ROTACIONAL COMO

IMPLANTE DE REVISIÓN EN CIRUGÍA PROTÉSICA DE RODILLA.

Alejandro Salas Quispe, Raquel De La Higuera Olivas, David Saez Martínez,

Felipe López Oliva Muñoz

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

La bisagra rotacional está siendo cada vez más utilizada como implante en ciru-

gía de revisión tras el fracaso de una prótesis de rodilla previa. Estudios recientes

muestran buenos resultados funcionales y tasas de supervivencia comparables a

implantes constreñidos varo-valgo, no estando exentas de complicaciones

Objetivos

Exponer nuestra experiencia con implantes tipo bisagra rotacional (Endomodel,

Link) en cirugía de revisión de artroplastia de rodilla, mostrando las indicaciones,

resultados iniciales y a medio plazo y complicaciones.

Material y Método

Se revisaron restrospectivamente un total de 64 pacientes (8 hombres y 56

mujeres) con una media de edad de 74,93 años (rango 41-89 años) interve-

nidos entre los años 2013-2016. El seguimiento medio fue de 11.4 meses. Se

analizaron las indicaciones, implantes utilizados (modulares o monobloque), la

necesidad de protetización de la rótula, los resultados obtenidos en la escala KSS

y las complicaciones

Resultados

Las indicaciones principales fueron: infección (28%), afl ojamiento aséptico

(28%), inestabilidad (12,5%), fractura (12,5%), rigidez (3%).

Nuestro porcentaje de complicaciones fue del 32%. La tasa de infección agu-

da fue del 10%, 8% complicaciones femoropatelares (paleta baja, luxación de

rótula), 5% défi cit del aparato extensor. Hubo un caso de fractura periprotésica

intraoperatoria y un caso de neuroapraxia del nervio ciático.

Los resultados funcionales se consideraron satisfactorios en un 70% de los casos

(45 pacientes), regulares en un 20% (13 pacientes) y malos 10% (6 pacientes)

Conclusión

En nuestra experiencia el uso de bisagras rotacionales en recambios protésicos

ofrece resultados satisfactorios hasta en un 70 % de los pacientes, aunque es

una alternativa no exenta de complicaciones que en nuestra serie alcanza el

32%, siendo la más frecuente la infección aguda, tasa comparable a las publi-

cadas en series previas.

Page 84: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–83–

Miércoles, 27 Septiembre

COL-3-CERVICAL Y FRACTURAS17:30 - 18:30SALA 5BModeradores: Guillem Saló Bru

Ana García de Frutos

17:30 - 17:40

O-90 - IMPACTO DE LA FRACTURA VERTEBRAL EN EL RESULTADO FINAL

DEL PACIENTE POLITRAUMÁTICO.

Matías Vicente Goma-Camps, Pilar González Tartière, Manuel Ramírez Valen-

cia, Antonia Matamalas Adrover, Marilyn Riveiro Vilaboa, Ferran Pellisé Urquiza

Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

Existen pocos estudios que evalúen el impacto de la fractura vertebral (FV) en

contexto de un politraumatismo.

Objetivos

El objetivo fue evaluar el impacto de la FV sin lesión medular (LM) en la calidad de

vida, dolor y salud mental a medio/largo plazo en dichos pacientes.

Material y Método

Revisión retrospectiva de pacientes politraumáticos ingresados entre 2010 y

2015 en nuestro centro y estudio transversal de calidad de vida y estado psi-

cológico a medio/largo plazo. Criterios inclusión: >18 años, ISS≥16. Criterios

exclusión: GOSE ≤3 en el momento de inclusión, pacientes con LM.

Resultados

85 pacientes de 177 aceptaron participar, 32 de ellos contestaron a los cues-

tionarios (edad media 50,3; 78,1% hombres). 21 pacientes tenían alguna FV, el

70% clasifi cación AO A1 y A2. La estancia hospitalaria media fue de 57,6 días

(28,09 en UCI). El 46,9% de la muestra presentó alguna complicación mayor. Los

pacientes con FV tuvieron un mayor número de lesiones al ingreso (7,6 vs 4,7).

Un 39,5 % ingresó con TCE grave.

No hubo diferencias en las escalas de gravedad del trauma, salvo en AIS Cabeza.

El tiempo medio desde el traumatismo hasta la respuesta a los cuestionarios fue

de 44,6 meses (14-80).

Un mayor porcentaje de pacientes con FV presentaban algún problema (72,2%),

o problemas extremos (16,7%) en la dimensión de dolor/malestar del EQ5D

(OR=12), además tuvieron peor puntuación en calidad de vida global (EQ5D ín-

dex FV=0,5; no FV= 0,9) a medio/largo plazo. Este grupo de pacientes puntuó

peor en la escala de estrés post-traumático (PCL FV=40,5; no FV=27).

Conclusión

La FV asociada a un politraumatismo multiplica por 12 el riesgo de padecer dolor

y malestar incluso años después de la lesión respecto a pacientes con un trau-

matismo de misma gravedad sin FV. Esto parece afectar a la calidad de vida glo-

bal. Además, estos pacientes padecen más síntomas de estrés post-traumático.

17:40 - 17:50

O-91 - EVOLUCIÓN RADIOLÓGICA DE LAS FRACTURAS INESTABLES

TORACO-LUMBARES SIN CLÍNICA NEUROLÓGICA A LARGO PLAZO.

Alejandro Lorente Gómez1, Rafael Lorente Moreno2, Pablo Palacios Cabezas3,

Jesús Burgos Flores1, Carlos Barrios Pitarque1

1. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

2. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz

3. Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro, Badajoz, Madrid

Introducción al tema

En la mayoría de los estudios realizados de fracturas, el seguimiento radiológico

se basa en dos parámetros: deformidad cifótica y porcentaje de compresión. En

este estudio pretendemos realizar un análisis exhaustivo mediante la medición de

6 parámetros radiológicos a largo plazo.

Objetivos

Analizar la evolución radiológica de las fracturas inestables toraco-lumbares a

largo plazo mediante seis parámetros.

Material y Método

Serie retrospectiva de 100 casos con fracturas inestables toraco-lumbares sin

clínica neurológica tratadas con artrodesis posterolateral e instrumentación corta

en el caso de fracturas por compresión y fl exión-distracción e instrumentación

larga para las fracturas-luxaciones o a más de un nivel entre el 2000 y 2010 en

tres hospitales diferentes. Se midieron 6 parámetros radiológicos anualmente du-

rante un período de 4 años: Ángulo fractuario, deformidad cifótica, índice sagital,

porcentaje de compresión, grado de desplazamiento y ángulo de deformación.

Resultados

Se incluyeron un total de 100 pacientes de 36,4 años de media con un período

de seguimiento medio de 7,2 años. Él angulo fractuario pasó de 11,6º a 14,5º

(incremento del 25%), la deformidad cifótica de 14,5º a 16,7º (incremento del

15,17%), el índice sagital de 8,7 a 10,8 (incremento del 24,13%), el porcen-

taje de compresión de 31,8% a 36,5% (incremento del 6,88%), el grado de

desplazamiento de 2,8 mm a 4,6 mm (incremento del 14,77%) y el ángulo de

deformación de 19.7º a 21.4º (incremento del 8,62%).

Conclusión

Todos los parámetros radiológicos estudiados perdieron corrección a lo largo de

los 48 meses de seguimiento, siendo el ángulo fractuario el más marcado. Sin

embargo, la mayor parte de la pérdida de corrección ocurre en el primer año

postoperatorio, estabilizándose los parámetros posteriormente hasta los 4 años

de seguimiento. Recomendamos la medición de todos los parámetros previos de

rutina para el seguimiento de las fracturas inestables toracolumbares

Page 85: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–84–

17:50 - 18:00

O-92 - TRATAMIENTO DE LA FRACTURA VERTEBRAL OSTEOPORÓTICA

AGUDA MEDIANTE CIFOPLASTIA.

Cristina Corral Martínez, Isidro Marimón Juan, Miquel Rius Dalmau, Adriana

Soria Franch, Werner Adolf Brill Kremer

Hospital de Manacor, Manacor, Islas Baleares

Introducción al tema

La fractura vertebral es una patología frecuente y altamente invalidante debido

al dolor crónico que ocasiona, lo que implica deterioro en la calidad de vida de

quienes la padecen y gran consumo de recursos sanitarios. La cifoplastia es una

técnica quirúrgica que permite el tratamiento percutáneo de estas lesiones.

Objetivos

Evaluar la efectividad de la cifoplastia en el tratamiento del dolor de la fractura

vertebral por compresión, así como sus posibles complicaciones.

Material y Método

Se valoraron 70 pacientes sometidos a 85 cifoplastias para tratamiento de frac-

turas vertebrales en el Hospital de Manacor entre enero de 2006 y enero de

2016. Se midieron pre y postquirúrgicamente: el dolor mediante la escala ana-

lógica visual (VAS) y formulario SF36, Índice sagital (de Farcy), altura vertebral

anterior y posterior. Se midió tiempo quirúrgico, presencia de complicaciones,

tipo de fractura y tiempo desde la lesión hasta la cirugía.

Resultados

Dos de los pacientes seleccionados murieron durante el seguimiento por causas

no relacionadas con la lesión o el procedimiento. Se encontraron diferencias

signifi cativas tras la intervención en relación a disminución del dolor, aumento de

la altura vertebral y disminución del índice sagital. Como complicaciones algunos

pacientes pacientes presentaron fracturas de las vértebras adyacentes y también

se observaron fugas de cemento, ninguna de las cuales presentó manifestacio-

nes clínicas.

Conclusión

La cifoplastia es una técnica efectiva en el tratamiento de las fracturas verte-

brales, que disminuye el dolor y mejora la calidad de vida de los pacientes con

mínimas complicaciones.

18:00 - 18:10

O-93 - ¿LA ARTROPLASTIA DE SUSTITUCIÓN DE DISCO VERTEBRAL ES

EL TRATAMIENTO IDEAL PARA LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA

CERVICAL? RESULTADOS A MEDIO Y LARGO PLAZO.

Álvaro Quintanilla García1, Roberto Escudero Marcos1, Elena Paredes Herre-

ro1, Diego Pérez Bermejo2, Alejandro Bañuelos Díaz1, Manuel García Alonso1

1. Hospital Universitario del Rio Hortega, Valladolid

2. Hospital Virgen de la Vega, Salamanca, Salamanca

Introducción al tema

La artrodesis ha sido el tratamiento estándar para la patología degenerativa dis-

cal, la artroplastia ha sido desarrollada en un intento de preservar la movilidad

en el segmento degenerado, al mismo tiempo que mantiene la altura del espacio

discal y proporciona estabilidad.

Objetivos

Analizar los resultados clínicos y radiológicos de los pacientes sometidos a una

artroplastia discal cervical por patología degenerativa.

Material y Método

Se realiza análisis retrospectivo de todos los pacientes intervenidos con una

artroplastia total de disco cervical por patología degenerativa. Se realiza un se-

guimiento clínico y radiológico. Se intervinieron 21 pacientes [46 años, rango:

33-60], 12 varones y 9 mujeres. Las variables estudiadas fueron: nivel de la pa-

tología, evaluación clínica VAS, NDI y ODOM, valoración de progreso de patología

degenerativa cervical y complicaciones.

Resultados

El nivel de la intervención fue: 4 pacientes C4-C5, 13 C5-C6, 4 C6-C7. El se-

guimiento medio fue de 88 meses (117-12). El NDI prequirúrgico fue de 58

(94-24) y el postquirúrgico 26 (68-0), el VAS prequirúrgico fue de 8 (10-7) y el

postquirúrgico de 3 (9-1), según los criterios de ODOM el resultado fue 14 casos

excelente, 2 fue bueno, 3 fue de regular y 2 fue de malo. 3 pacientes presentaron

en la radiología una colocación subóptima, 10 pacientes presentaron en el segui-

miento una discopatía de los segmentos adyacentes, 3 de los cuales precisaron

una intervención quirúrgica mediante artrodesis cervical y 2 pacientes sufrieron

una movilización de la prótesis precisando una reintervención y realización de

una artrodesis.

Conclusión

Los resultados de la artroplastia total de disco vertebral a corto plazo son buenos.

Sin embargo, las tasas de movilización del implante, la pérdida de movilidad du-

rante el seguimiento y la falta de efi cacia en la prevención de la enfermedad del

disco adyacente, hacen que la artrodesis siga siendo el tratamiento de elección

de la patología degenerativa cervical.

Page 86: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–85–

18:10 - 18:20

O-94 - RESULTADOS CLÍNICOS TRAS DESCOMPRESIÓN ANTERIOR EN

PACIENTES CON MIELOPATÍA CERVICAL.

Javier López Sánchez, Roberto Escudero Marcos, Fernando José Tavares Sán-

chez-Monge, Alejandro Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Manuel Francis-

co García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

La espondiloartrosis es la causa más frecuente de mielopatía cervical, proporcio-

nando el tratamiento quirúrgico una mejoría parcial de los síntomas.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos postquirúrgicos y los factores infl uyentes en los

mismos en los pacientes intervenidos en nuestro centro.

Material y Método

Evaluación retrospectiva de 22 pacientes (13 varones y 9 mujeres, edad me-

dia 58.04 años; rango 39-83) operados entre 2010-2015, que cumplían los

siguientes criterios de inclusión: signos clínicos mielopáticos, RMN compatible y

ausencia de mejoría con tratamiento conservador. Se analizaron parámetros clí-

nicos (escala Nurick y JOA) y radiológicos (número de niveles afectados, lordosis

regional [C2-C7] y del nivel fusionado, RMN) pre y postoperatorios, así como la

realización entre los mismos.

Resultados

El 68.1% de los pacientes mejoró en la escala Nurick (0.77 puntos), mientras

que un 86.36% lo hizo en JOA (2.18 puntos). 13 pacientes fueron intervenidos

a un solo nivel, 7 pacientes a 2 niveles y 2 pacientes a 3 niveles. El 54.4% de

los pacientes presentó mejoría del balance sagital (6º de media), empeorando el

resto (media de 7.1º). El balance de los niveles fusionado mejoró en el 81.9 %

de los pacientes (7.09º), con un 18.1% de empeoramiento (1.96º). La mejoría

en la puntuación Nurick/JOA fue de 1.1/2.3 en pacientes con empeoramiento

del balance sagital regional y de 0.54/1.9 en pacientes en los que mejoró dicho

balance. La mejoría Nurick/JOA fue de 0.5/1.9 en pacientes con balance cifótico

a nivel del nivel fusionado, siendo 0.9/2.4 en los pacientes con balance lordótico.

Un 63.6% presentó mejoría en la RMN postquirúrgica, pero dicha mejoría no se

relacionó con la funcionalidad postquirúrgica.

Conclusión

La mejoría en las escalas de valoración subjetiva es moderada tras la inter-

vención quirúrgica, no relacionándose con el balance sagital cervical ni con la

RMN postquirúrgica, pero si con la recuperación local de la lordosis en el nivel

intervenido.

18:20 - 18:30

O-95 - CORRELACIÓN DEL PLANO SAGITAL CERVICAL CON LOS

PARÁMETROS ESPINOPÉLVICOS.

Fernando García-Seisdedos Pérez-Tabernero, Jesús Gallego Bustos, Fran-

cisco Garzón Marquez, Luis Álvarez Galovich

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

La cirugía de corrección de la deformidad en adultos jóvenes y adolescentes

modifi ca los parámetros espinopélvicos, está descrito que esto provoca cambios

en los parámetros sagitales cervicales. Parece lógico pensar que las modifi cacio-

nes que se producen en dichos parámetros espinopélvicos con la edad pueden

producir cambios en la alineación cervical que permitan al paciente mantener

una mirada horizontal.

Objetivos

El objetivo es analizar la alineación sagital global en pacientes mayores de 70

años correlacionando las alteraciones de los parámetros espinopelvicos con el

plano sagital cervical.

Material y Método

Se realiza un estudio prospectivo sobre 294 pacientes a los que se realiza una te-

leradiografi a AP y Lateral de la columna y una valoración funcional (EVA y NDI). Se

realizan las diferentes mediciones de parámetros espinopelvicos (lordosis lumbar,

cifosis torácica, incidencia pélvica, pelvic tilt, sacral slope, y desviación de SVA),

también parámetros cervicales (SSA, C7Slope, angulo C2-C7, O-C2 y SCA). Se

contabilizan parámetros epidemiológicos y número y localización de fracturas

vertebrales. Se comparan por grupos de cohortes con relación a diferentes pará-

metros (alteraciones de Cifosis torácica, alteraciones SVA, etc).

Resultados

La edad media es de 76,7 años. Los valores SP que presentan son CD 55,7

(SD17,66), PI 54,25 (SD13,17), PT 22,93(SD9,26), SS 31,95(SD9,35), LL 31,33

(SD44,48), SVA 46,4 (SD41,1), los valores cervicales SSA 90,51 (SD12,94), C7

Slope 32,37 (SD12,38), C2-7 20,52 (SD13,49), Occ-C2 20,93 (SD10,24), SCA

69,51 (SD10,76). En el análisis de cohortes no aparece ninguna relación entre

las variaciones de los diferentes parámetros espinopelvicos y la alineación cer-

vical. Sorprende una lordosis cervical elevada en comparación a otros grupos

poblacionales. Esta lordosis no varía ni con un aumento de la cifosis toracica ni

con un disbalance del SVA.

Conclusión

Los pacientes de edad avanzada presentan una lordosis cervical. Son curvas

rígidas no sometidas a cambios en otras variaciones del plano sagital global.

Page 87: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–86–

Miércoles, 27 Septiembre

HOM-3-ARTROSCOPIA17:30 - 18:30SALA 8Moderadores: Ángel Calvo

Manuel Mendoza

17:30 - 17:40

O-96 - HALLAZGOS EN RMN VERSUS HALLAZGOS EN ARTROSCOPIA EN

EL HOMBRO DOLOROSO.

Alejandro Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Ja-

vier Minaya García García, Elisa Cebrián Rodríguez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

El hombro doloroso es una de las causas más frecuentes de consulta en COT,

siendo la artroscopia la mejor prueba para su diagnóstico. Sin embargo, la RMN

supone una herramienta diagnóstica de gran utilidad y en muchas ocasiones de

elección antes de la artroscopia.

Objetivos

Comparar la efi cacia de la RMN frente a la artroscopia en detectar de las lesiones

del hombro doloroso.

Material y Método

Análisis retrospectivo los pacientes intervenidos de artroscopia de hombro en

nuestro centro durante los años 2012-2013. Previamente, se había realizado

RMN informada por el servicio de Radiodiagnóstico. Se analizan: Datos demográ-

fi cos, Etiología/Patología, Hallazgos RMN, Hallazgos artroscopia, Tiempo desde

RMN hasta artroscopia. Se lleva a cabo análisis estadístico de los datos.

Resultados

De 100 pacientes, 52 varones y 48 mujeres (edad media 47,55 años), el 71%

correspondía a patología del manguito rotador, y el 29% a inestabilidad. La cau-

sa más frecuente fue la degenerativa. El tiempo medio desde la RMN hasta la

artroscopia fue 8,5 meses. En la artroscopia se encontraron 32 hallazgos no des-

critos en RMN (SLAP, Bankart…), requiriendo 26 gestos quirúrgicos adicionales.

En 17 pacientes los hallazgos RMN fueron infravalorados. Para la rotura de man-

guito la sensibilidad de la RMN fue 0,88 y la especifi cidad 0,95. Para la Lesión

Bankart la sensibilidad fue 0,63 y la especifi cidad 1. Para la lesión de Hill-Sachs

la sensibilidad y la especifi cidad fueron 1. Para la lesión SLAP la sensibilidad fue

0,06 y la especifi cidad 1. Para la tendinopatía de PLB la sensibilidad fue 0,5 y

la especifi cidad 1. La efi ciencia de la RMN fue buena para lesión del maguito y

Hill-Sachs; siendo inferior para Bankart, PLB y SLAP.

Conclusión

La RMN es buena para el diagnóstico de lesiones del manguito, Hill-Sachs y en

menor medida lesión de Bankart. Sin embargo, no detecta con precisión lesiones

SLAP, ni de la PLB.

17:40 - 17:50

O-97 - TRANSFERENCIA DEL DORSAL ANCHO PARA LESIONES

IRREPARABLES PÓSTERO-LATERALES DEL MANGUITO DE ROTADOR

ASISTIDO POR ARTROSCOPIA. EXPERIENCIA TRAS LOS PRIMEROS

30 CASOS.

RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS A MEDIO-LARGO PLAZO.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2. IMDOR, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento de la lesión masiva irreparable del manguito rotador es una enti-

dad altamente demandante y en especial si ocurre en pacientes jóvenes activos.

La transferencia del dorsal ancho surge como una alternativa quirúrgica en pa-

cientes con lesiones masivas irreparables póstero-laterales del manguito rotador.

Objetivos

Presentar los resultados subjetivos y funcionales a medio-largo plazo, de pa-

cientes tratados mediante la transferencia del dorsal ancho por lesiones masivas

irreparables postero-laterales de Manguito Rotador.

Material y Método

Desde el año 2009 al 2015 se realizaron 33 transferencias del Dorsal Ancho

(técnica Paribelli) por lesiones masivas irreparables póstero-laterales del mangui-

to rotador. Distribución por sexo: 22 hombres y 11 mujeres, con una edad media

de 56 años (rango, 40 a 68). La duración promedio de los síntomas previos a la

cirugía fue de 13 meses (rango, 9 a 22 meses). El seguimiento mínimo fue de

36 meses (rango, 36 a 57). Los pacientes fueron evaluados subjetiva y objeti-

vamente mediante VAS, índice de satisfacción, escala de Constant modifi cado,

rango de movilidad y fuerza postoperatoria, así como por RM postoperatoria con

la fi nalidad de evaluar la integridad de la plastia.

Resultados

La escala de Constant modifi cado promedio postoperatorio fue de fue 63.54,

con un incremento de 13 puntos en relación al preoperatorio (p .05). Movilidad

Activa: a) Flexión Anterior: mejoría promedio de 142º en comparación a 119º

preoperatorio (p <.001). b) Abducción promedio de 138.24º de un preoperatorio

de 112.35º (p <.001). c) Rotación Externa promedio de 40º de un preoperatorio

de 20.29º (p <.004).).

Conclusión

La transferencia del Dorsal Ancho en pacientes con lesiones masivas irreparables

póstero-laterales del MR, es un procedimiento altamente demandante y paliativo

para aquellos casos con pérdida de la movilidad activa, especialmente de fl exión

anterior y abducción del hombro.

Page 88: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–87–

17:50 - 18:00

O-98 - TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LAS FRACTURAS DE

GLENOIDES: “TIPS AND TRICKS”.

Manuel Soler Peiro, Luis Aguilella Fernández, Concepcion Bermell González,

Borja Segarra Muñoz

Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia

Introducción al tema

El tratamiento artroscópico de las fracturas articulares de la glenoides presenta

muchas ventajas sobre el abordaje abierto, aunque inicialmente puede resultar

desalentador por su aparente complejidad.

Objetivos

Presentar nuestro protocolo quirúrgico de tratamiento, que permite hacer más

reproducible esta técnica.

Material y Método

Tras posicionar al paciente en decúbito lateral con tracción, se efectúa el siguien-

te protocolo quirúrgico:

1. Desimpactación de la fractura. Con frecuencia se trata de casos con días o

incluso semanas de evolución, por lo que suele ser necesario desimpactar el

fragmento. Se utiliza una legra en anillo con este fi n.

2. Reducción del fragmento articular. Se emplean suturas colocadas en el labrum

inferior, en torno a las 5 h, que permiten traccionar y reducir el fragmento con

ayuda del gancho palpador.

3. Fijación percutánea. Se utilizan tornillos canulados de 3-4 mm. Dada la di-

fi cultad de orientación, empleamos como referencia una aguja de Kirschner

paralela a la superfi cie articular de la glenoides, introducida desde el portal

posterior, que nos permite orientarnos en el plano AP. Sin esta ayuda, es muy

difícil realizar una osteosíntesis adecuada. Se emplean anclajes artroscópicos

adicionales si el labrum se encuentra reinsertable.

Resultados

Presentamos 4 casos ilustrativos de fracturas de glenoides tipo IA con una afec-

tación media de la superfi cie articular de 36%, seguimiento medio de 15 meses y

una edad media 38,5 años. Los resultados clínicos obtenidos con este protocolo

han sido satisfactorios, teniendo los pacientes un Constant de 95 y un DASH de

10, de media. Se ha obtenido consolidación anatómica de todas las fracturas, sin

signos degenerativos a corto plazo.

Conclusión

El tratamiento artroscópico de las fracturas de borde anterior de glenoides es

técnicamente reproducible siguiendo un protocolo establecido, y permite obtener

unos resultados clínicos y radiológicos satisfactorios. Es necesario analizar estos

casos con un mayor período de seguimiento para detectar si evolucionan hacia

una artrosis gleno-humeral.

18:00 - 18:10

O-99 - TRATAMIENTO DE LAS ROTURAS IRREPARABLES DEL MANGUITO

ROTADOR MEDIANTE LA COLOCACIÓN ARTROSCÓPICA DE ESPACIADOR

SUBACROMIAL. EXPERIENCIA A CORTO PLAZO.

Gonzalo Hernández Seoane, Pablo Sánchez Del Cura Sánchez, Pablo Arago-

neses López, José Ramón Almoguera Sánchez-Villacañas, Fernando García De

Lucas

Hospital FREMAP Majadahonda, Majadahonda, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento de las roturas masivas e irreparables del manguito rotador ha

evolucionado en los últimos años, apareciendo técnicas novedosas como la

utilización de espaciadores subacromiales, que buscan evitar el ascenso de la

cabeza humeral.

Objetivos

El objetivo del presente estudio es evaluar los resultados de la utilización de

espaciadores subacromiales en pacientes con roturas masivas e irreparables del

manguito rotador.

Material y Método

Estudio observacional descriptivo retrospectivo en el que evaluamos 26 pacien-

tes sometidos a artroscopia de hombro entre noviembre de 2015 y febrero de

2017, en los que constatamos intraoperatoriamente que, las roturas masivas del

manguito rotador descritas en las resonancias magnéticas previas, eran irre-

parables. En todos ellos colocamos un espaciador subacromial biodegradable

(InSpace). La muestra incluye 3 mujeres y 23 varones. La mayoría de ellos eran

trabajadores de demanda funcional media-alta. La edad media fue de 57.9 años

(rango 48-74). Se valoró el resultado funcional (Constant y DASH pre y postqui-

rúrgicos), la variación del dolor medido mediante la escala visual analógica (EVA),

grado de satisfacción y complicaciones postoperatorias.

Resultados

El seguimiento medio fue de nueve meses. El 74% de los pacientes han experi-

mentado mejoría clara del dolor previo a la cirugía. El 80% ha manifestado una

mejoría en la calidad de vida y en la funcionalidad, medida con las escalas de

Constant y DASH. Observamos una complicación consistente en una rotura del

espaciador que tuvo que ser retirado a los 4 meses por vía artroscópica.

Conclusión

La utilización de espaciadores subacromiales constituye una buena alternativa

para mejorar el dolor y la calidad de vida en casos de roturas masivas e irre-

parables del manguito rotador. Es una técnica segura y reproducible, con bajo

riesgo de complicaciones, que proporciona buenos resultados a corto plazo. Son

necesarios estudios prospectivos a largo plazo con mayor número de pacientes

para alcanzar conclusiones defi nitivas sobre su utilización.

Page 89: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–88–

18:10 - 18:20

O-100 - TÉCNICA ARTROSCÓPICA CAM EN EL PACIENTE JOVEN CON

ARTROSIS GLENOHUMERAL SINTOMÁTICA AVANZADA.

Marina Acebal Montero, Natalia Martínez Catalán, Emilio Calvo

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

La artrosis glenohumeral es una causa frecuente de dolor y disfunción en el

hombro. La artroplastia ha demostrado resultados satisfactorios a largo plazo.

Sin embargo, el manejo en pacientes jóvenes no está establecido. La técnica

artroscópica “CAM” (Comprehensive Arthoscopic Management) está mostrando

buenos resultados en estos pacientes.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos de la técnica CAM en pacientes jóvenes con artro-

sis glenohumeral avanzada.

Material y Método

Estudio retrospectivo de una serie de 10 casos (7 hombres y 3 mujeres) con un

seguimiento medio de 20 meses. La edad media fue de 44 años (desde 33-66).

La etiología fue artrosis priMaría (3), inestabilidades de hombro(4), secuelas de

fractura de húmero proximal (2) y mucopolisacaridosis (1). El procedimiento con-

siste en desbridamiento, capsulotomía circunferencial, bursectomía, descompre-

sión subacromial, exéresis de osteofi tos y cuerpos libres, y neurolisis del nervio

axilar y tenodesis del bíceps si indicado. Se evaluó mediante los cuestionarios

Western Ontario Rotator Cuff, Simple Shoulder Test y escala EVA del dolor, pre y

postoperatoriamente.

Resultados

La escala EVA mejoró de 6.3 (2.83 DE) a 3.5 (3.05 DE) (p=0.06). Se incrementó

la fl exión de 130º a 164.2º (p=0.06), abducción de 146º a 50º ( p=0.8), rotación

externa de 36.7º a 55.8º y rotación interna de L1 a L3. SST mejoró de 0.49

(0.32 DE) a 0.82 ( 0.23 DE) (p=0.05). El WORC mejoró de un 51.85% (13.51

DE) a 36.27% (29.30 DE) (p = 0,15). Evaluados los ítems individualmente del

WORC, se obtiene una mejoría mayor de 17%, excepto en actividad deportiva, no

estadísticamente signifi cativa.

Dos pacientes empeoraron clínicamente. Uno de ellos está pendiente de cirugía

de artroplastia.

Conclusión

SST y EVA obtienen resultados estadísticamente signifi cativos. El cuestionario

WORC presenta una mejoría clínicamente relevante.

El procedimiento CAM es una buena alternativa en pacientes jóvenes con artrosis

glenohumeral avanzada, presentando mejoría clínicamente relevante en control

dolor, realización AVDs, trabajo y movilidad.

Miércoles, 27 Septiembre

ROD-4-LESIONES LIGAMENTOSAS18:30 - 19:30SALA 5AModeradores: Jose Antonio Hernández Hermoso

Manuel Godino Izquierdo

18:30 - 18:40

O-101 - LESIONES MULTILIGAMENTARIAS DE RODILLA: VALORACIÓN Y

TRATAMIENTO EN UNA SERIE DE 12 CASOS.

Nuria Urquiza Alcaraz, Josune Senar Bergera, Jon Ander Royo Fernández, Igna-

cio Olavarría López- Aróstegui, Gaspar De La Herrán Núñez, Oiane Alda Gastiain

H. U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

Introducción al tema

La lesión multiligamentaria de rodilla es una lesión infrecuente. Puede asociarse

a luxación de rodilla en un porcentaje signifi cativo de casos.

Generalmente se produce por traumatismos de alta energía, y puede acompañar-

se de lesiones vasculonerviosas.

Es indispensable decidir la conducta terapéutica apropiada para cada paciente in-

dividualmente, teniendo en cuenta la difi cultad para interpretar los resultados por

su baja incidencia, múltiples patrones de rotura y diferentes opciones terapeúticas.

Objetivos

Evaluar tratamiento y resultados obtenidos en 12 pacientes intervenidos por le-

sión multiligamentaria de rodilla.

Material y Método

En el estudio se incluyeron 12 pacientes atendidos entre marzo 2013 y abril

2016, con edad promedio 33.7 años(16-68), 58% de ellos varones.

Causas: 58% traumatismos de alta energía, 71.4% accidentes de motocicleta.

Más del 90% rotura del LCA y más del 50% del LCP. El 73% presentaron lesio-

nes en LLE y/o PAPE y 30% lesión del LLI. Lesiones asociadas: lesión menis-

cal(50%),lesión vascular(8,3%) y lesión nerviosa(Ciático poplíteo externo)(25%.)

El intervalo hasta la cirugía fue 15,2 días de media.

Resultados

El tratamiento realizado fue reconstrucción artroscópica con plastia (aloinjerto) en

roturas de LCA(túnel femoral anatómico) y LCP, reparación abierta con anclajes

en roturas de LLE, PAPE,LLI siempre que fue posible. En casos de rotura tracto

iliotibial, la reparación fue el tratamiento elegido.

Seguimiento medio de 10 meses (rango de 6 a 20 meses). La rigidez apareció en

42% de los casos requiriendo movilización bajo anestesia el 30%, y el 16% una

segunda movilización. Ninguno precisó artrolisis artroscópica.

La movilidad fi nal media de los pacientes fue de 0-120º de fl exoextensión sin

objetivarse inestabilidades exploratorias en ningún caso excepto en uno, que no

precisó revisión quirúrgica.

Conclusión

El tratamiento defi nitivo en estos casos continúa siendo controvertido.

Aunque técnicamente es una intervención difícil, la reparación o reconstrucción

anatómica y la adecuada rehabilitación postoperatoria puede proporcionar buena

estabilidad, buen rango de movilidad y buena función articular.

Page 90: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–89–

18:40 - 18:50

O-102 - ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA, FACTORES DE RIESGO Y

MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LA ARTRITIS SÉPTICA TRAS

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN EL

HOSPITAL FUNDACIÓN DE ALCORCÓN.

María Araceli Mena Rosón, Rubén Herreros Ruiz-Valdepeñas, Enrique Peces

García, Homero Valencia García, Carlos Gavín González, Agustín Chozas Muñoz

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

La artritis séptica tras reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) artros-

cópica es una complicación rara, pero potencialmente grave.

Objetivos

El propósito de este trabajo es analizar la incidencia de infección en nuestra co-

horte, buscar factores de riesgo y describir nuestra experiencia en el diagnóstico

y tratamiento dicha patología.

Material y Método

Realizamos un estudio retrospectivo de todas las ligamentoplastias de LCA rea-

lizadas en nuestro hospital desde 1998 hasta 2014. Analizamos la incidencia,

factores de riesgo, forma de presentación y microorganismo causante.

Se realizó lavado y desbridamiento artroscópico manteniendo el injerto y el ma-

terial de fi jación en todos los pacientes

Resultados

De los 435 pacientes intervenidos, 11 fueron infecciones. La incidencia de artritis

séptica fue del 2,5%.

De los pacientes infectados, la media de edad fueron 30 años, el 100% eran

varones, el 35% fumaba, no hubo diabéticos. Ningún paciente tenía cirugías pre-

vias, pero en el 63% sí se realizaron cirugías añadidas. Todos fueron autoinjertos.

Los microorganismos causantes fueron S. Epidermidis en un 27%, S. Aureus en

otro 27%, S. Viridans en un 9% y en un 36% los cultivos fueron negativos.

Se consiguió la resolución de la infección con un resultado funcional satisfactorio

al año de la cirugía en todos los casos.

Conclusión

La incidencia de artritis séptica tras reconstrucción del LCA es de 0,14-1,78%.

En nuestra serie la incidencia se encuentra por encima de lo publicado, con un

2,5%.

Clásicamente se han relacionado edad, sexo, diabetes, tabaco, uso de aloinjerto

y cirugías previas sobre dicha rodilla, como factores de riesgo. Nosotros no he-

mos encontrado asociación estadísticamente signifi cativa entre dichos factores

de riesgo. Consideramos que al tener una incidencia tan baja de casos, sería

necesario ampliar la muestra.

Los microorganismos más frecuentes son S. Aureus y S. Coagulasa negativos

pero se han descrito otros muchos, lo cual coincide con nuestra serie.

18:50 - 19:00

O-103 - NUEVO MÉTODO DE DETERMINACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS

DIMENSIONES DE LA EPIFISIS TIBIAL PROXIMAL EN POBLACIÓN

ADULTA.

Romulo Guillen Aguilar

Hospital Militar Cnel Elbano Paredes Vivas, Maracay, Venezuela

Introducción al tema

Siempre el hablar de los extremos de un hueso largo crea gran controversia

en todo lo que confi ere a determinar de forma específi ca las áreas que corres-

ponden a sus partes, la porción proximal de la tibia por ser un área de grandes

dimensiones ha generado muchas dudas en cuanto a la delimitación anatómica

de su porción proximal al momento de establecer de forma exacta la ubicación

de un trazo de fractura, o simplemente el poder defi nir una zona delimitada que

verdaderamente represente de forma clara al hueso trabecular, siendo este tipo

de hueso lo que caracteriza al extremo proximal de la tibia.

Objetivos

1. Identifi car de forma precisa la dimensión proximal de la tibia que corresponda

absolutamente a hueso trabecular.

2. Diseñar un sistema de medición radiológica práctico, sencillo y preciso que

determine las dimensiones de la tibia proximal.

3. Delimitar de forma precisa la metafi sis proximal de la tibia tomando en cuenta

las características óseas.

Material y Método

Se evaluaron de forma prospectiva rayos x simples en proyeccion anteropos-

terior de tibia de 200 individuos (100 masculinos y 100 femeninos) en edades

comprendidas entre 20-35 años de edad, a los cuales se le realizo mediciones

radiológicas para determinar de forma especifi ca el hueso netamente trabecular

correspondiente a la epifi sis proximal de la tibia.

Resultados

zona correspondiente específi camente a hueso trabecular proximal de la tibia en

ambos sexos corresponde al 10-11% en relación a la longitud de la tibia, lo cual

se relaciona a la mitad de una linea correspondiente a la medida de la superfi cie

articular proximal tibial traspolado a una linea centromedular. la metafi sis corres-

ponde entre 4-6% de la longitud de la tibia.

Conclusión

se puede concluir que de esta manera este método de medición radiológica

resulta mas practico, preciso y mas útil que la ley de los cuadrados impuesto de

forma arbitraria por Urs Heim.

Page 91: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–90–

19:00 - 19:10

O-104 - ARTROSCOPIA DE RODILLA: SELECCIÓN DE UN MODELO ANIMAL

PARA SU ENTRENAMIENTO.

Cristina Ávila López1, Virginia Herrero Sierra1, Borja Occhi Gómez1, Marta Gar-

cía Vega1, Diego García-Germán Vázquez1, Francisco Forriol Campos2

1. H.U. Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

2. Facultad de Medicina, Universidad San Pablo CEU, Madrid

Introducción al tema

La artroscopia precisa una larga curva de aprendizaje, donde las habilidades

motoras se adquieren con el entrenamiento práctico. Por cuestiones éticas, se

emplean diferentes modelos para su práctica incluyendo cadáveres, modelos

sintéticos, simulación virtual y animales.

El uso de especímenes humanos es la mejor opción al reproducir las condiciones

de la práctica clínica, pero el coste económico, problemas logísticos y legales,

disponibilidad y consideraciones éticas, suponen un inconveniente. Los modelos

animales son una opción económica, accesible y más atractiva que el uso de

realidad virtual o modelos artifi ciales.

Objetivos

El objetivo del estudio es encontrar un modelo animal válido para el entrenamien-

to artroscópico de rodilla.

Material y Método

Se han empleado rodillas de conejo, perro, cordero, vaca y cerdo, proporcionados

por el laboratorio de Cirugía Experimental, carnicerías y centros veterinarios. Se

han utilizado ópticas convencionales de 30º y 4 mm y 2.7 mm de diámetro. Se

ha valorado de uno a cinco: facilidad de manejo, tamaño, similitud anatómica,

utilización de material artroscópico estándar, disponibilidad y satisfacción de los

residentes.

Resultados

El modelo porcino tiene la mejor puntuación con 4,66 puntos. Por el contrario, el

conejo y la vaca fueron los modelos con menor puntuación debido al tamaño y

manejo respectivamente y a las diferencias anatómicas con el humano. El mayor

inconveniente de la rodilla de perro es su disponibilidad y del cordero su tamaño.

El cerdo es un buen modelo experimental dado su accesibilidad, las similitudes

anatómicas y las facilidades para su manejo.

Conclusión

Los animales de experimentación son un método válido para el entrenamiento de

artroscopias de rodilla. Los modelos animales son más baratos y logísticamente

más fáciles de manejar que especímenes de cadáver humanos. El cerdo es uno

de los mejores modelos dada su facilidad en el manejo, su tamaño, la posibili-

dad de utilizar instrumental artroscópico estándar y la similitud en la anatomía

artroscópica.

19:10 - 19:20

O-105 - PORTALES POSTERIORES TRANS-SEPTALES ARTROSCÓPICOS

EN FRACTURA-AVULSIÓN TIBIAL DEL LIGAMENTO CRUZADO POSTERIOR.

Virginia Herrero Sierra, Marta Sanz Pérez, Alberto Rico Villoras, Cristina Ávila

López, Jesús Campo Loarte, Diego García-Germán Vázquez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

Introducción al tema

La fractura-avulsión de la inserción tibial del Ligamento Cruzado Posterior (LCP)

es poco frecuente. Se suelen producir en accidentes de tráfi co. Estas fracturas

deben reducirse y fi jarse en las 3 primeras semanas.

Las dos técnicas más utilizadas son la fi jación con tornillo mediante abordaje

posterior abierto y la reinserción artroscópica. Los resultados publicados son si-

milares si bien la artroscopia supone una menor agresión.

Objetivos

Presentar mediante videotécnica el caso de un varón de 24 años que tras un

accidente de moto presenta una fractura-avulsión de la inserción tibial del LCP.

Material y Método

El diagnóstico de sospecha clínico se confi rma mediante radiografía simple y

se valora el desplazamiento mediante un TAC. Ante estos hallazgos se decide

operar.

Se realiza una exploración artroscópica convencional donde se aprecia pseudo-

laxitud del LCA por la traslación posterior tibial y un LCP sin tensión como únicos

hallazgos.

Para trabajar los compartimentos posteriores de manera cómoda y segura es

esencial realizar los portales posteriores y resección del septo, evitando las com-

plicaciones por un mal control al utilizar únicamente portales anteriores.

Se sutura el LCP a través de 2 túneles tibiales y se anudan con la rodilla a 90º

forzando cajón anterior.

El régimen postoperatorio no se emplea inmovilización estricta para evitar rigidez,

sino de movilización precoz

Resultados

A los 9 meses presenta un balance articular completo, con mínimo aumento

de translación con un buen tope óseo y se ha reincorporado a sus actividades

deportivas.

Conclusión

Proponemos el uso de portales posteriores por ser más seguros para el acceso al

compartimento posterior para la reinserción de la fractura-avulsión del LCP que

muestra buenos resultados con mínimas diferencias en la translación posterior

con respecto a la rodilla contralateral del 86-97%.

Page 92: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–91–

Miércoles, 27 Septiembre

CAD-5-MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA 6AModeradores: Jenaro Ángel Fernández-Valencia Laborde

Xavier Crusi

18:30 - 18:40

O-106 - ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA TRAS APLICAR PROTOCOLO

DE RECUPERACIÓN RÁPIDA (FAST-TRACK). ANÁLISIS DE LA ESTANCIA

HOSPITALARIA, REINTERVENCIONES Y COSTES.

Pierclaudio Caputo Pizzino, David Benito Castillo, Ignasi Claret Nonell, Víctor

Rodríguez Roiz, Ignasi Manent Bistue

Hospital Esperit Sant, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

Introducción al tema

Clásicamente, los pacientes sometidos a un artroplastia total de cadera (ATC),

permanecían hospitalizados varias semanas, con largos periodos de reposo ab-

soluto.

En las últimas décadas ha existido un creciente interés en la implementación de

protocolos de recuperación rápida, acortando la estancia hospitalaria sin aumen-

tar el riesgo de complicaciones.

Objetivos

– Determinar el ahorro económico que representó la implantación deL sistema

de recuperación acelerada en cirugía protésica priMaría de cadera.

– Analizar las diferencias en el índice de complicaciones al compararlo con un

sistema de recuperación postoperatoria convencional.

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo de cohortes, en el cual se incluyeron un total

de 310 pacientes sometidos a un procedimiento primario de ATC. Los pacientes

fueron divididos en 2 grupos basados en el tiempo en el que se realizó la cirugía.

En todos los pacientes utilizamos el mismo criterio de rehabilitación.

El departamento fi nanciero del centro donde se realizó el estudio determinó el

costo por día de ingreso para procedimiento de ATC.

Resultados

La longitud media de la estancia hospitalaria disminuyó de 8 noches a 3 noches

después de la introducción del protocolo Fast-Track. (p<0,001).

En cuanto a la rehabilitación, la mayor parte de los pacientes del periodo 1 inicia-

ron la sedestación a las 48hrs (81,8%) y la deambulación a los 5 días (57,6%).

Los pacientes intervenidos tras el protocolo fast- track iniciaron la sedestación a

las 6 horas (71,7%) y deambulación a las 24 horas (92,8%)(p<0,001)

Las complicaciones así así como los reingresos en ambos grupos, no fueron

estadísticamente signifi cativa (p > 0,05).

Se logró un ahorro económico de 1624 euros por paciente

Conclusión

La implantación de un protocolo de recuperación rápida disminuye de forma

signifi cativa la estancia hospitalaria media sin cambios signifi cativos en cuanto a

complicaciones y reintervenciones.

Tras la aplicación del protocolo de recuperacion rápica se logró un gran ahorro

economico srepercusionses para los pacientes.

18:40 - 18:50

O-107 - ROTURAS DEL MANGUITO ABDUCTOR DE LA CADERA.

RESULTADOS DE 135 CASOS MEDIANTE TÉCNICA MINI-INVASIVA.

Manuel Ribas Fernández, Carlomagno Cárdenas Nylander, Vittorio Bellotti,

Emanuele Astarita, Esther Moya Gómez, Gabriel Chacón Cascio

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

Introducción al tema

El término síndrome doloroso del Trocánter Mayor (GTPS) ha ganado aceptación

mundial. Varios reportan entre 48 a 60 por ciento de roturas del manguito ab-

ductor en los pacientes diagnosticados de GTPS. Sus causas son multifactoriales.

El tratamiento quirúrgico incluye la reinserción del tendón ó tendones y, según el

caso, la bursectomía y la liberación focal de la fascia lata.

Objetivos

Evaluación de los resultados a medio plazo de la reparación mini-invasiva de las

roturas del manguito abductor.

Material y Método

Se trataron 135 pacientes: 81 con lesiones parciales (Thomas II, Milwaukee I-II)

y 54 avulsiones totales (Thomas III, Milwaukee III-IV), 104 mujeres y 31 hombres,

edad media 53 (24-78). Se realizó una incisión entre 4 y 12 cm en cara lateral

de la cadera, osteotomía-regularización femoral en el trocánter mayor y repara-

ción del músculo-tendón mediante anclajes no reabsorbibles de alta resistencia

(Cross-FT®, Largo-FL). Los resultados clinico-funcionales se evaluaron mediante

test de Ossendorf, Pattrick-Fabere ,Lequesne, Trendelenburg, y scores de WO-

MAC-NAHS. También se realizó ecografía mensual y RMN a los seis meses,

Resultados

124 de los 135 pacientes (92,4%, p = 0,007) mejoraron signifi cativamente los

resultados funcionales, moderadamente más signifi cativa entre los pacientes

Thomas II que con Thomas III (p = 0,016): 79 de 81 T-II (97,5%, p <0,001) vs 47

de 54 T-III (84,5% , P = 0,032). 3 de los 7 pacientes Thomas III que no mejoraron,

(todos 7 presentaban ya degeneración grasa inicial) tuvieron mejoría con “plastia

de Whiteside” como procedimiento de rescate.

Conclusión

El tratamiento quirúrgico del manguito rotador-abductor es efi caz en la mejora

clínico-funcional. Los resultados de la reinserción de roturas parciales Thomas

II son ligeramente superiores a las más extensas (Thomas III). Así pues se reco-

mienda el diagnóstico y tratamiento precoz de las roturas en pacientes diagnos-

ticados de GTPS.

Page 93: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–92–

18:50 - 19:00

O-108 - ¿LA ANTEVERSIÓN COMBINADA PREDICE ADECUADAMENTE LA

ESTABILIDAD EN LA ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA?

Jorge Núñez Camarena, Víctor Barro Ojeda, Alejandro Hernández Martínez

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

La luxación es la causa más frecuente de revisión en la artroplastia total de

cadera (ATC) durante los primeros 5 años después de la cirugía. Se considera

que una anteversión combinada de ambos componentes evita el choque femo-

ro-acetabular, y así el riesgo de luxación.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es comprobar si una correcta anteversión combinada,

predice adecuadamente la estabilidad en la ATC.

Material y Método

Estudio de cohortes. Entre 2009 y 2015 fueron intervenidos en nuestro centro

1289 ATC primarias. Se presentaron 34 casos de luxación (2.63%). 20 mujeres y

14 hombres. Edad media 71.08 (DE +/- 11.08) años. Se va a realizar un análisis

clínico del tiempo entre cirugía y 1er episodio de luxación, número de luxaciones

y necesidad de re-intervención. Radiológicamente se va a analizar la antever-

sión acetabular, femoral y combinada. El concepto de AC se aplicó basado en la

ecuación de Widmer (anteversión acetabular + 0,7 x anteversión femoral). La AC

de 37 ° ± 10 ° fue considera como la “zona segura”. Los datos radiográfi cos

se midieron mediante una tomografía axial computerizada (TAC). El seguimiento

medio fue de 32 meses (rango 5-61).

Resultados

La mayoría de las ATC luxadas (73,5%) tenían una anteversión acetabular correc-

ta. La anteversión acetabular media fue de 15.1⁰ ± 9.4º. Además, el 38.2% de

las ATC luxada tenían una anteversión femoral correcta. La anteversión femoral

media fue de 8.4⁰ ± 17.2. Finalmente el 35.3% (12 de 34) de las ATC luxada

tenían una anteversión combinada correcta. La anteversión combinada media

fue de 21.1⁰ ± 16.5.

Conclusión

La luxación en el ATC es multifactorial y aunque una anteversión combinada

correcta es necesaria para evitar el choque femoro-acetabular, no se puede con-

siderar como una zona segura.

 

 

Total = 34 Zona segura

(DE) (%)

     

Anteversión Femoral 8.4 (17.2) 13 (38.2)

     

Anteversión Acetabular 15.1 (9.4) 25 (73.5)

     

Anteversión Combinada 21.1 (16.5) 12 (35.3)

DE: Desviación estándar,%: porcentaje

Miércoles, 27 Septiembre

TUM-3-MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA 6BModeradores: Andrés Nicolás García

Luis Mª Areizaga Hernández

18:30 - 18:40

O-109 - MELANOMA SUBUNGUEAL. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO,

SUPERVIVENCIA Y FUNCIONALIDAD.

Covadonga Arraiz Díaz, Esther Fernández Tormos, David Guzmán Domenèch,

Antonio José Martín García, Elena Díez Nicolás, Ricardo Larrainzar Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

Introducción al tema

El melanoma subungueal maligno es una variedad de melanoma muy rara (re-

presenta entre el 0.7-3% de todos los melanomas). Suele estar localizado en el

hallux y en el pulgar. Estos melanomas suelen estar asociados a mal pronóstico

debido al diagnóstico tardío que se realiza de los mismos. No hay consenso en

el tratamiento de este tipo de melanomas, así como en el nivel de resección del

mismo.

Objetivos

Los objetivos del trabajo fueron analizar la supervivencia a más de 2 años tras la

cirugía de exéresis del tumor, así como analizar la funcionalidad del paciente y

posibles complicaciones derivadas de la amputación del hallux.

Material y Método

En este trabajo presentamos una serie de 7 casos de melanoma subungueal

maligno tratados mediante cirugía entre los años 2010-2015. Se recogieron los

datos de mortalidad tras la cirugía, necesidad de ayudas técnicas para caminar

o el empleo de prótesis / plantillas: dolor postoperatorio y funcionalidad según la

escala AOFAS para antepié.

Resultados

La edad media fue de 69 años. De los 7 casos, 5 fueron mujeres y 2 hombres.

En los 7 casos la lesión se localizó en el hallux izquierdo. 6 de las 7 cirugías

consistieron en amputación, siendo la más realizada la amputación trasfalángica

(5 casos) versus la amputación a nivel metatarso-falángico (1 caso). En 1 caso

se realizó resección del aparto ungueal. La mortalidad a más de 2 años es del

28,57%. En el seguimiento se apreció en 42,86% de los pacientes metatarsal-

gia, la mayoría precisaron usar zapato cómodo, aunque ninguno empleó prótesis.

Conclusión

Como conclusión de este estudio podemos extraer que el melanoma subungueal

es una forma rara de melanoma. El mejor tratamiento quirúrgico que asegura una

amplia resección de bordes es la amputación. La supervivencia a más de 2 años

de seguimiento fue del 71,43%.

Page 94: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–93–

18:40 - 18:50

O-110 - MIXOMAS INTRAMUSCULARES: UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE

Y DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. REVISIÓN DE 22 CASOS.

Laura Noguera Alonso, Laura Velasco González, Rocio Gabriele Montenegro,

Ana Peiró Ibañez, Laura Trullols Tarragó, Isidro Gracia Alegre

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Introducción al tema

El mixoma intramuscular es un tumor benigno de partes blandas poco frecuente

(0,1-0,3/100.000 habitantes). La mayoría son tumores únicos, y cuando son

múltiples pueden formar parte de otros síndromes (síndrome de Mazabraud o

de McCune-Albright). No se han descrito malignizaciones, la recidiva local es

infrecuente.

El diagnóstico diferencial radiológico y anatomopatológico es amplio e incluye

tumores malignos de estirpe mixoide.

Objetivos

Revisar los errores de diagnóstico diferencial en el estudio de imagen e histológi-

co preoperatorio, en nuestra serie de mixomas intramusculares de extremidades.

Material y Método

Se realizó una revisión retrospectiva de 22 casos de mixomas intramusculares

tratados en nuestro centro entre enero 2007 y febrero 2015.

Se evaluaron los diagnósticos preoperatorios, la localización, la recidiva local y

las complicaciones.

Resultados

Los pacientes tienen una media de edad de 67.5 años, siendo el 50% hombres.

El 77,2% están localizados en el muslo, el 18,1% en cintura escapular y el 4,5%

en musculatura pélvica.

El tamaño medio en el momento diagnòstico es 4.19 cm (2 - 8.5cm).

Previo al estudio histológico y basándose en el estudio de imagen, el 17% fue

remitido a nuestro centro como sarcoma de partes blandas y en el 43% de los

casos revisados en comité previo a la biópsia, existian dudas de la presencia de

un sarcoma de estirpe mixoide de malignidad intermedia-alta.

En 4 casos, la histología obtenida por biopsia cerrada guiada por TC presentaba

dudas diagnósticas con sarcomas de grado intermedio.

En ningún caso se produjo recidiva local, ni fue necesario adyuvancia.

Conclusión

Dada la similitud en las pruebas diagnósticas preoperatorias con otras entidades

de peor pronóstico (tumores de estirpe mixoide con malignidad intermedia), es

importante hacer un diagnóstico anatomopatológico por medio de una biopsia

cerrada por tru-cut.

Recomendamos la resección de este tipo de tumoraciones para completar el

diagnóstico y evitar errores en el diagnóstico diferencial con graves consecuen-

cias para el paciente.

18:50 - 19:00

O-111 - TUMORES EN LA REGIÓN DEL CODO. PRESENTACIÓN, MANEJO Y

RESULTADOS.

Nicolás Correa González1, Ignacio Miranda Gómez2, Carolina De La Calva Cei-

nos1, Nadia Jover Jorge3, José Vicente Amaya Valero1, Francisco Baixauli García1

1. Hospital La Fe, Valencia

2. Hospital IMED, Valencia

3. Hospital General de Requena, Requena, Valencia

Introducción al tema

Dentro de causas que pueden simular una epicondilitis o un atrapamiento del

nervio interóseo posterior se encuentran los tumores de codo. Constituyen una

patología infrecuente pero de graves consecuencias funcionales y para la vida

del paciente.

Objetivos

El objetivo de nuestro trabajo es analizar la presentación clínica de este tipo de

tumores, su manejo terapéutico y los resultados de nuestra serie.

Material y Método

Revisamos retrospectivamente la presentación clínica, el diagnóstico radiológico

y anatomopatológico de nuestra serie consecutiva de 15 casos de tumores en

la región del codo y su resultado vital, funcional y las complicaciones surgidas.

Resultados

Se evalúan los resultados tras un seguimiento medio de 23 meses desde el

punto de vista oncológico y funcional. El 93% son tumores de partes blandas y

el 53% son tumores malignos. En nuestra experiencia la cirugía de conservación

del miembro ofrece unos resultados oncológicos similares a la amputación del

miembro con mejor resultado funcional. La tasa de complicaciones supera el

50%. En uno de los casos se tuvo que recurrir a la desarticulación del hombro y

en otro a una amputación supracondílea. En 2 casos se han presentado metás-

tasis a distancia y uno de estos casos ha sido exitus.

Conclusión

Aunque sean infrecuentes, hay que tener en cuenta a los tumores de codo como

causa de dolor a dicho nivel. Esta patología requiere de un abordaje multidisci-

plinar, que permite, en el momento actual, realizar una cirugía de conservación

del miembro con tasas de supervivencia alentadoras. La cirugía requiere de una

planifi cación exhaustiva, es muy exigente y tiene una tasa de complicaciones

elevada.

Page 95: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–94–

19:00 - 19:10

O-112 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE TUMORES BENIGNOS Y

MALIGNOS DE PERONÉ PROXIMAL.

Rafael Carbonell Escobar, Manuel Peleteiro Pensado, Irene Barrientos Ruiz,

Eduardo Ortiz Cruz

H.U.L.P., Madrid

Introducción al tema

Los tumores óseos de peroné proximal son raros. El 50% son malignos o local-

mente agresivos y requieren tratamiento quirúrgico. Las principales complica-

ciones de la cirugía son: inestabilidad de rodilla, lesión del nervio peroneo y la

recidiva tumoral local.

Objetivos

El objetivo del estudio fue analizar los resultados funcionales obtenidos mediante

un tratamiento quirúrgico.

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo de 22 pacientes tratados quirúrgicamente

entre 2001 y 2014, con un seguimiento mínimo de 2 años. Se registraron la

edad, el sexo, la lateralidad y la histología de la lesión. Se realizaron radiografías,

RM y estudio de extensión para el diagnóstico. Se analizó el rango de movimien-

to, estabilidad y complicaciones. Los pacientes fueron evaluados funcionalmente

utilizando la escala Musculoskeletal Tumor Society (MSTS).

Resultados

La edad media fue de 49 años (rango, 9-86 años). 10 eran hombres y 12 muje-

res. El diagnóstico fue osteosarcoma: 4, condrosarcoma: 7, encondroma: 4, tu-

mor de células gigantes: 1, osteoma osteoide: 2, osteocondroma: 2, metástasis:

2. Realizamos una resección amplia en 72.72%, resección marginal en 13.63%

y resección intralesional en 4,54%. En 2 pacientes se realizaró radioablación

guiada por TAC (2 osteomsa osteoides). El ligamento colateral externo(LCE) y

el tendón del bíceps femoral fueron reconstruidos en pacientes con resección

amplia.

El BA medio fue de 0-110º. La puntuación media de MSTS fue de 91. No se

observó ninguna infección. Hubo 6 parálisis del nervio peroneo (5 transitoria y

1 permanente, que requirió reparación mediante aloinjerto),1 inestabilidad de

rodilla y 1 recidiva tumoral local

Conclusión

Se obtienen buenos resultados funcionales y un bajo riesgo de complicaciones

mediante una resección amplia y reconstrucción del LCE y del tendón del bíceps

femoral en tumores malignos o localmente agresivos de peroné proximal.

19:10 - 19:20

O-113 -  FRACTURAS PATOLÓGICAS POR METÁSTASIS: REVISIÓN DE

8 AÑOS (2009-2016) EN UN HOSPITAL TERCIARIO.

Jose Luis Cebrián Parra1, ROBERTO García Maroto1, Rodrigo Del Pozo Martín1,

Jorge Carriel Mancilla2, Fernando Marco Martínez1, Javier Marco Martínez2

1. Servicio de COT, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

2. Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas patológicas suelen ser un evento ominoso de la enfermedad tumo-

ral ósea metastásica. Conocer su comportamiento puede ayudar a su manejo.

Objetivos

Analizamos la distribución y el comportamiento de las fracturas patológicas por

metástasis que requieren cirugía a lo largo de un periodo extenso de tiempo.

Material y Método

Análisis retrospectivo descriptivo de fracturas patológicas por metástasis interve-

nidas en un hospital terciario, en el periodo 2009 - 2016. Se analizan variables

demográfi cas, clínicas, quirúrgicas y supervivencia.

Resultados

Se incluyen 152 pacientes (edad media 70 años, 54% mujeres, estancia media

8,8 días). La supervivencia media es 15,3 meses y el número de reingresos ulte-

riores es de 2,3 (rango 0-15). La tabla 1 recoge las localizaciones de los tumores

primarios. El 77% de las intervenciones se realizaron de forma programada. Las

técnicas quirúrgicas fueron cifoplastias (33%), enclavados de hueso largo (21%),

colocación de prótesis (13%), artrodesis vertebral (10%), exéresis de lesión (7%),

corporectomía vertebral (4%), y otras (12%). Al alta, el 7% se trasladaron a centro

de continuidad de cuidados, 17% a otros servicios hospitalarios y el 75% a do-

micilio. El 79% no presentó complicaciones durante el ingreso. Las más frecuen-

tes fueron neumonía (3,3%), infección de herida quirúrgica (3,3%), insufi ciencia

cardiaca (2,7%), alteraciones iónicas (2%) e infección urinaria (1%). El 60% de

la serie ha fallecido al momento del análisis. Realizamos análisis por subgrupos

según la supervivencia, que se resume en la tabla 2.

Conclusión

La enfermedad metastásica ósea tiene muy mal pronóstico a corto-medio pla-

zo. En nuestra serie predomina en sujetos de edad avanzada, mayoritariamente

mujeres. La mayoría de las intervenciones quirúrgicas se realizan de forma pro-

gramada y no suelen presentar complicaciones postoperatorias. Una edad más

alta y estancia hospitalaria corta en el ingreso en el que se realiza la cirugía se

asocian a supervivencias más largas.

SITIO Nº DE PACIENTES (%)

MAMA 42 (28%)

PRÓSTATA 36 (24%)

PULMÓN 24 (16%)

MIELOMA 20 (13%)

RIÑÓN 21 (14%)

VEJIGA 7 (4%)

ESTÓMAGO 1 (0,5%)

LINFOMA NO HODGKIN 1 (0,5%)

 

Supervivencia media (meses) 22,2 15,8 13

Edad media 82 68,5 67

Estancia media (días) 3 5 11,3

Page 96: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–95–

Miércoles, 27 Septiembre

TRA-8-FRACTURAS DE RADIO DISTAL18:30 - 19:30SALA 7Moderadores: David Cecilia

Sergi Barrera Ochoa

18:30 - 18:40

O-114 - ES NECESARIO REALIZAR RADIOGRAFÍAS DE CONTROL EN

FRACTURAS DE RADIO DISTAL INTRAARTICULARES INTERVENIDAS CON

PLACA VOLAR DE ÁNGULO FIJO?

Jose Antonio Titos Justicia, Guillem Salvà Coll, Serafín Lirola Palmero, Jose

Andrés López Riquelme, Carmen Muñoz López, Martín Nicolás Muñoz

Hospital Universitario Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares

Introducción al tema

Se han publicado numerosos artículos relacionados con las placas volares de

ángulo fi jo (PVAF) y sus ventajas respecto a otras técnicas, pero hay pocos artí-

culos en los que se constate de forma objetiva la capacidad de estas placas para

mantener la reducción hasta la consolidación de la fractura.

Objetivos

Valorar el resultado radiológico de las fracturas distales de radio intraarticulares

tratadas con PVAF durante el año 2015.

Material y Método

Se realizó una revisión retrospectiva de 30 pacientes, 11 hombres y 19 mujeres,

con una edad media de 54,6 +/- 14,8 años, y un seguimiento medio de 4,5

meses, con una fractura distal de radio tratada con PVAF. Se recogieron variables

epidemiológicas y radiológicas. Los datos fueron analizados con SPSS® v.20. Se

realizó análisis estadístico con el test T-student para variables apareadas.

Resultados

El patrón más frecuente fue una fractura cerrada (93,3%), lateralidad derecha

(60%), clasifi cación AO tipo C (86,6%), traumatismo de baja energía (66,7%) y

con criterios de inestabilidad según La Fontaine (70%).

Sólo se detectaron diferencias estadísticamente signifi cativas al comparar los

datos radiográfi cos post-quirúrgico inmediato y control fi nal en la varianza cubital

(p=0.004).

Conclusión

Las PVAF son útiles para restablecer y mantener la reducción de una fractura

distal de radio hasta la consolidación en todos los parámetros radiográfi cos ana-

lizados, excepto en la varianza cubital.

Se ha detectado una disminución de la varianza cubital entre el control radiográ-

fi co postoperatorio inmediato (media -1,17 mm, IC95% -2,29/-0,05) y el control

fi nal (media 0,26 mm, IC95% -0,70/1,30).

No se ha encontrado ninguna correlación entre las variables que permita sospe-

char una pérdida de reducción axial tras la fi jación con PVAF.

La realización de radiografías de control de forma rutinaria no es necesaria. Úni-

camente sería útil para monitorizar aquellos casos en que se sospeche que la

alteración de la varianza cubital pueda comprometer el resultado clínico.

18:40 - 18:50

O-115 - FACTORES DE RIESGO RADIOLÓGICOS PREOPERATORIOS DE

INESTABILIDAD RADIOCUBITAL DISTAL EN LA FRACTURA DE RADIO

DISTAL SINTETIZADAS CON PLACA VOLAR.

Belén García Medrano, Clarisa Simón Pérez, Blanca Ariño Palao, Gonzalo Mar-

tínez Municio, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

Introducción al tema

La inestabilidad ARCD, secundaria a una fractura de radio distal, provoca dolor en

el borde cubital de la muñeca, debilidad y restricción del rango de movilidad. La

severidad del patrón de la fractura y la magnitud de su desplazamiento han sido

descritos como factores de riesgo de la lesión ARCD.

Objetivos

Detección de predictores radiológicos de inestabilidad radiocubital en fracturas

de radio distal.

Material y Método

Registro de fracturas de radio distal, sintetizadas quirúrgicamente con placa vo-

lar, en el periodo 2013-2015. Se seleccionan aquellas que presentan fractura de

la base de la estiloides cubital y/o cavidad sigmoidea. Características preopera-

torias: epidemiológicas (edad, sexo, dominancia, mecanismo etiológico), radioló-

gicas ( clasifi cación AO y Frykman, varianza cubital, inclinación volar, inclinación

radial, traslación radial, traslación sagital, gap ARCD), postoperatorias (EVA, rango

de movilidad, fuerza prensa/pinza, signos de inestabilidad ARCD, consolidación

viciosa, pseudoartrosis estiloides cubital).

Resultados

De los 24 pacientes, 92% mujeres, 11 de ellos con fractura de la cavidad sig-

moidea, 69 años de edad media, 22 lesiones de baja energía. Clasifi cación: 71%

de las fracturas se engloban entre los tipos AO A2, B3 y C3; 67% entre los tipos

2, 7 y 8 de Frykman. Media de las medidas radiológicas preoperatorias: varianza

cubital +2,42; inclinación volar 20,69; inclinación radial 15,63; traslación sagital

0,23; traslación radial 0,17; gap ARCD 1,39. Postoperatorio: EVA 1; 71,15º fl e-

xión palmar; 78,46º fl exión dorsal; inclinación radial 23,85º; cubital 24,62º; pro-

nosupinacion completa 92%; 4 casos de crepitación ARCD y 2 de dolor; fuerza

prensa 18,77 kg, pinza 6,31; 17% consolidación viciosa y 46% pseudoartrosis

de la estiloides cubital.

Conclusión

El estudio radiológico inicial de una fractura de radio distal puede orientar sobre

el riesgo de inestabilidad ARCD postoperatorio. Aunque si la reducción del radio

es correcta, el porcentaje de inestabilidad clínica secundaria se reduce signifi -

cativamente.

Page 97: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–96–

18:50 - 19:00

O-116 - CIRUGÍA EN FRACTURAS DE RADIO DISTAL: ¿INFLUYE LA

DEMORA QUIRÚRGICA EN LOS RESULTADOS RADIOLÓGICO-

FUNCIONALES?

Rita Rojo Santamaría, Antonio Rivas Prieto, Laura Platas Gabriel, Beatriz Eusa-

mio Mazagatos, Zoe Lara De Uña Gallego, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento quirúrgico de las fracturas de radio distal puede ser de elección

inicialmente, por las características propias de la fractura o del paciente, o ne-

cesario tras tratamiento conservador inicial, por una pérdida de reducción en

controles radiológicos posteriores, en cuyo caso puede demorarse días e incluso

semanas.

Objetivos

Comparar los resultados clínicos y radiológicos obtenidos en fracturas de radio

distal tratadas quirúrgicamente de forma precoz con aquellas que se intervinie-

ron tardíamente.

Material y Método

Estudio retrospectivo comparativo de la evolución clínica y radiológica de 110

fracturas radiales distales tratadas quirúrgicamente entre Abril de 2008 y Di-

ciembre de 2015 en nuestro centro; 57 fueron operadas en los primeros 4 días

y las restantes 53 se demoraron 5 o más días.

Se excluyeron aquellos pacientes con un seguimiento inferior a 3 meses.

Medimos altura radial, varianza cubital, tilt volar y tilt radial en radiografías pre

y postoperatorias, y factores clínicos como el tiempo de ingreso, tiempo hasta

retirada de la férula en caso de haberla, hasta consolidación radiológica o has-

ta conseguir una movilidad óptima. También, si se produjeron, registramos las

complicaciones.

Resultados

La diferencia entre las alturas radiales postquirúrgicas conseguidas (0’94 cm en

operados antes de 5 días y 0’84 cm en el resto) sí fue estadísticamente signifi -

cativa (p<0’05); sin embargo, esto no tuvo repercusión clínica postoperatoria, ya

que no se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas ni en el tiempo

hasta consolidación radiológica ni hasta conseguir un balance articular óptimo

(p>0’05). No encontramos diferencias signifi cativas en el resto de variables ra-

diológicas comparadas.

Conclusión

La demora en la cirugía parece condicionar una menor altura radial radiológica

postquirúrgica, lo que no ha demostrado tener repercusiones estadísticamente

signifi cativas clínica ni funcionalmente en los pacientes de nuestra serie.

Miércoles, 27 Septiembre

HOM-6-FRACTURAS DIÁFISIS Y INESTABILIDAD HOMBRO18:30 - 19:30SALA 8Moderadores: Rafael Arriaza

Elisa Cassart

18:30 - 18:40

O-117 - RESULTADOS DE LA PLICATURA CAPSULAR 270° EN LA

INESTABILIDAD MULTIDIRECCIONAL POR HIPERLAXITUD.

Sergio Hortelano Marco, Jose Enrique Aroca Navarro, Pablo Vila Vives

Hospital La Fe, Valencia

Introducción al tema

El tratamiento inicial de la inestabilidad multidireccional por hiperlaxitud es orto-

pédico. No existe consenso sobre la técnica quirúrgica a utilizar cuando fracasa

el tratamiento no quirúrgico

Objetivos

Analizar el resultado de la plicatura capsular 270º artroscópica mediante anclajes

óseos en la inestabilidad multidireccional por hiperlaxitud

Material y Método

Se revisaron 23 pacientes (13 varones y 10 mujeres) con una media de edad

de 26,6 años (15-43) intervenidos mediante plicatura capsular artroscópica con

anclajes. Los pacientes presentaban inestabilidad en al menos dos direcciones

y signos de hiperlaxitud. Ningún paciente había sido intervenido previamente. El

seguimiento mínimo fue un año y el máximo de siete. Se realizó una valoración

subjetiva y una valoración objetiva mediante la escala de Rowe analizándose

también la movilidad postoperatoria y el retorno a la actividad deportiva.

Resultados

Se realizó plicatura capsular de 270° en todos los pacientes. En 4 de ellos se

asoció una reparación de una lesión de “SLAP”, en dos se realizó el cierre del

intervalo rotador y en uno un “remplissage” posterior. Tras un seguimiento medio

de 44 meses (12-89) la puntuación con la escala de Rowe pasó de 26,5 puntos

a 70,6. El nivel de actividad deportiva se redujo postoperatoriamente. Se cons-

tató una pérdida de la rotación externa de 5°. Dos pacientes presentaron una

rigidez postoperatoria que mejoraron con fi sioterapia intensiva, y dos pacientes

presentaron una recidiva de la inestabilidad, uno de los cuales precisó una nueva

estabilización artroscópica.

Conclusión

El tratamiento mediante plicatura capsular artroscópica de la inestabilidad multi-

direccional por hiperlaxitud tiene unos buenos resultados en los pacientes en los

que ha fracasado el tratamiento conservador.

Page 98: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–97–

18:40 - 18:50

O-118 - ¿LA OSTEOSÍNTESIS CON PLACA SIGUE SIENDO EL

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO IDEAL PARA LAS FRACTURAS DIAFISARIAS

DE HÚMERO? RESULTADOS CON ENCLAVADO ENDOMEDULAR

BLOQUEADO.

Alvaro Quintanilla García, Javier Nistal Rodríguez, Roberto Escudero Marcos,

Alejandro Bañuelos Díaz, Javier Lopez Sanchez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

Clásicamente el enclavado endomedular no ha tenido tan buenos resultados en

el húmero como en fémur o tibia, vamos a revisar los resultados para valorar si

es un tratamiento adecuado para las fracturas diafi sarias de húmero.

Objetivos

Analizar los resultados de las fracturas diafi sarias de húmero tratadas quirúrgica-

mente mediante un enclavado endomedular bloqueado.

Material y Método

Se realiza un estudio longitudinal retrospectivo de todos los pacientes opera-

dos mediante enclavado endomedular entre el 2006 y 2015. Los criterios de

inclusión: padecer una fractura diafi saria de húmero y ser tratada mediante un

enclavado endomedular bloqueado distal y proximal. Los criterios de exclusión

fueron pérdida de seguimiento y no cumplir los criterios de inclusión. Se intervi-

nieron 49 pacientes y se estudiaron las siguientes variables: datos epidemiológi-

cos, seguimiento medio, resultado radiológico, tiempo quirúrgico, Constant test

y complicaciones.

Resultados

La edad media fue de 57 años [17-88], 29 varones y 20 mujeres, el seguimiento

medio fue de 61 meses [115-15], se restauró un eje anatómico en ambos planos

en 42 pacientes, 5 pacientes tuvieron una deformidad en varo de 4º de media,

1 paciente una deformidad en valgo de 3º y un paciente tuvo 3º de recurvatum.

El tiempo quirúrgico de media fue de 109 minutos y el test de Constant medio

fue de 85. En las complicaciones de la serie; hubo 1 pacientes que presentó una

parálisis del nervio radial, por un atrapamiento iatrógeno del nervio radial durante

la intervención con un cerclaje. Hubo 3 casos de pseudoartrosis, precisando 2 de

ellos una nueva intervención, el tercero declinó la cirugía.

Conclusión

Consideramos que el enclavado endomedular es una buena alternativa quirúrgica

para las fracturas diafi sarias de húmero, teniendo unos resultados radiológicos

y funcionales buenos, solo hubo una parálisis del nervio radial por un elemento

externo al clavo, con una tasa de consolidación del 95%.

18:50 - 19:00

O-119 - OSTEOLISIS Y QUISTES INTRAÓSEOS ASOCIADOS AL USO DE

IMPLANTES SOLO SUTURA EN INESTABILIDAD DE HOMBRO. UN ESTUDIO

CON TAC SOBRE 156 IMPLANTES.

Rosa María Vega Rodríguez, Miguel Ángel Ruiz Ibán, Jorge Díaz Heredia, Ra-

quel Ruiz Díaz, Roque Emilio Pérez Expósito, Alejandro Lorente Gómez

Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Introducción al tema

Los implantes sólo sutura pueden suponer una menor resección de hueso para

la colocación de los implantes. Existe evidencia anecdótica en raza canina de

que dichos implantes producen defectos óseos similares a los producidos por

implantes tradicionales.

Objetivos

El objetivo es valorar la aparición de zonas de osteolísis asociada al uso de dos

tipos de implantes solo sutura para el manejo de las lesiones en la inestabilidad

del hombro.

Material y Método

Se realizó un estudio prospectivo sobre 25 pacientes con inestabilidad de hom-

bro en los que se utilizaron implantes Iconix (Stryker) o Suturefi x (Smith&Nephew)

entre el 2014 y 2016.

Se valoraron radiografías simples en 4 proyecciones. En aquellos pacientes en

los que se observó la presencia de algún signo de quiste intraóseo se solicitó una

tomografía axial computerizada (TC).

Las mediciones de los defectos se realizaron mediante el programa Osirix. Se

calculó la resección ósea producida durante el fresado de inserción de los im-

plantes, considerándose relevante la presencia de defectos que tuviesen volúme-

nes mayores del tamaño de dicho defecto inicial.

Resultados

Se analizó la presencia de quistes óseos asociados a 156 implantes (62 Ico-

nix-1.4mm; 13 Iconix-2.3mm y 80 Suturefi x-1.7mm); 114 en la glena y 42 en

el húmero.

En los 114 implantes glenoideos, no se encontraron defectos óseos relevantes

en 25/114 , se halló algún defecto en 89/114 , con un volumen medio de 21,8

mm3. De estos, 18/114 el defecto era mayor que el volumen resecado. En los 42

implantes humerales se hallaron defectos con un volumen medio de 71 mm3. De

los cuales 30/42 eran defectos mayores a la resección inicial.

Conclusión

El uso de implantes solo sutura puede asociarse a la aparición de defectos óseos

en el húmero y en la glena. En la glena el 16% de los defectos óseos eran rele-

vantes. Este porcentaje aumenta en el húmero hasta un 71%.

Page 99: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–98–

19:00 - 19:10

O-120 - EMPLEO DEL TENDÓN DEL SUBESCAPULAR EN

REPARACIONES DE BANKART CON DEFECTOS ANTERIORES

CAPSULO-LABRALES.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Mauro Maroa

Salvucci2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2. IMDOR, Madrid

Introducción al tema

La reparación artroscópica capsulo-labral en ausencia de un defecto óseo signi-

fi cativo, está asociada a una baja incidencia de recurrencia, con buenos y exce-

lentes resultados. Sin embargo, la presencia de defectos o mala calidad capsu-

lo-labral anterior, principalmente en reparaciones previas, los procedimientos a

cielo abierto suelen ser la regla.

Objetivos

Presentar los resultados funcionales a medio-largo plazo de 21 pacientes con

defecto capsulolabral anterior tratados mediante aumentación con tendón del

subescapular y reparación de Bankart.

Material y Método

Estudio prospectivo de 23 pacientes con un seguimiento medio de 28 meses.

La edad promedio fue 27.3 años. Criterios de inclusión: Defecto o pobre calidad

capsular anterior. Exclusión: Defecto óseo glenoideo, lesiones de labrum superior

y manguito rotador, inestabilidad multidireccional o pacientes con práctica depor-

tiva de contacto. Se incluyeron 23 pacientes, 19 de ellos, tras recidiva de inesta-

bilidad anterior previa cirugía de Bankart y en cuatro pacientes, con inestabilidad

crónica. Los pacientes fueron evaluados mediante VAS y los escalas de Rowe y

ASES. Se emplearon los test de análisis de variancia y Fisher, estableciendo a una

de P .05 como valor signifi cativo.

Resultados

Veinte y tres pacientes con una edad media de 27.3 años fueron evaluados con

un seguimiento medio 28 meses (rango: 19 to 37 meses). En todos los casos, se

observó defecto o mala calidad capsulo-labral anterior. Un paciente presentó un

nuevo episodio de luxación. Al último seguimiento, el VAS promedio pasó de un

3.5 a un 0.5 (P .015), la escala de Rowe pasó de un 54.5 preop a un 95.8 postop

(P .035), mientras que ASES medio pasó de 65.3 a 96.8 (P.021).

Conclusión

La aumentación capsular anterior con el tercio superior del subescapular, es

un procedimiento efi caz en restablecer la estabilidad articular en pacientes sin

defecto óseo glenoideo y défi cit o mala calidad capsulo-labral anterior.

19:10 - 19:20

O-121 - FRACTURAS DE HÚMERO DISTAL TRATADAS DE FORMA

CONSERVADORA EN PACIENTE ANCIANO CON BAJA DEMANDA

FUNCIONAL. RESULTADOS DE NUESTRA SERIE.

Laura Noguera Alonso, Luis Trigo Lahoz, Claudia Lamas Gómez, Ion Carrera

Fernández

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Introducción al tema

El tratamiento habitual de la fractura de humero distal es el tratamiento qui-

rúrgico. Sin embargo, en el paciente anciano con baja demanda funcional, el

tratamiento conservador puede ser una opción en determinadas fracturas de

esta localización.

Pocos trabajos hasta la fecha.

Objetivos

Informar de los resultados de fracturas de humero distal tratadas de forma con-

servadora en pacientes ancianos seleccionados.

Material y Método

De 2011 a 2016 revisamos los casos de fractura de humero distal tratada de

forma conservadora en nuestro centro.

Resultados

De los 19 pacientes detectados, 4 habían fallecido.

Los 15 pacientes restantes, presentaban una media de edad de 83.05 años(75-

95).

La distribución por sexos fue 3 Hombres/12 Mujeres

Según la clasifi cación de AO, once fracturas correspondían a las tipo A2,tres a

C1, y una B2.

Tiempo medio de inmovilización fue 7 semanas( 6-8 semanas)

El seguimiento mínimo de estos pacientes fue 6 meses.

La tasa de consolidación fue completa en el 66% de los casos.

Se evalúan los scores de Mayo elbow y calidad de vida.

Ningún paciente de nuestra serie ha precisado reintervención, en este caso a

prótesis total.

Conclusión

Se han observado resultados globalmente satisfactorios en estas fracturas y para

este tipo de pacientes. Los casos en los que no hemos observado consolidación

presentaban una apariencia de unión fi brosa y contacto de las columnas que

pensamos que la hacían bien tolerada.

En caso contrario existe la posibilidad de realizar una conversion a artroplastia

total de codo, con resultados predecibles si el paciente está apto para la interven-

ción. Uno de los aspectos no evaluados pero que pueden tener importancia es la

prolongada inmovilización del codo que es en ocasiones mal tolerada.

Page 100: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–99–

19:20 - 19:30

O-122 - RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS

FRACTURAS DIAFISARIAS DE HUMERO MEDIANTE ENCLAVADO

ENDOMEDULAR

RECTO ANTEROGRADO.

Alicia Collado Gosálvez, Sergio Llanos Sanz, Yaiza Lopiz Morales, Belén Rizo

De álvaro, Carlos García Fernández, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

El enclavado intramedular anterógrado es una de las opciones quirúrgicas em-

pleadas en el tratamiento de las fracturas diafi sarias desplazadas de húmero, sin

embargo, una de las complicaciones más frecuentes asociadas con su empleo

es el dolor residual de hombro por daño en el manguito rotador.

Objetivos

Nuestro objetivo es evaluar el resultado del tratamiento quirúrgico de estas frac-

turas con un clavo anterógrado recto de tercera generación.

Material y Método

Estudio descriptivo retrospectivo (enero 2012-febrero 2016) de 31 pacientes

adultos intervenidos de fractura diafi saria de húmero desplazada mediante cla-

vo Multiloc largo. Se evaluaron: tipo de fractura (clasifi cación AO), tiempo hasta

consolidación, gestos quirúrgicos asociados y complicaciones. Evaluamos la fun-

cionalidad mediante escala Constant, balance articular y presencia de sintoma-

tología en el manguito rotador.

Resultados

La edad media fue 69 (21-91), 64% mujeres. El seguimiento medio postquirúr-

gico de 29 meses.

El 13% eran fracturas tipo 12-A1, 6% al 12-A2, 9,68% al 12-A3, 26% al 12-B1,

9,68% al 12-B2, 9,68% al 12-C1, 9,68% al 12-C2, 16% al 12-C3. En tres casos

la fractura asoció lesión preoperatoria del nervio radial, presentando dos de ellos

recuperación completa.

El 32% precisó apertura del foco para reducción de la fractura y colocación de

cerclaje. Todas las fracturas consolidaron. El Constant medio postquirúrgico fue

de 68 puntos (48-89), presentando el 16% de los pacientes sintomatología en

el manguito rotador.

En tres casos se precisó la retirada del clavo por intolerancia al material. Entre las

complicaciones encontramos: 1 fractura periclavo y 1 lesión intraoperatoria del

nervio radial que requirió cirugía paliativa.

Conclusión

El empleo de clavos anterógrados rectos en fracturas diafi sarias de humero se

acompaña de una elevada tasa de consolidación y unos buenos resultados fun-

cionales.

Jueves, 28 Septiembre

ROD-3-LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR08:00 - 09:00SALA 3Moderadores: Fernando Canillas del Rey

Ramon Cugat

08:00 - 08:10

O-123 - RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR

ALL- INSIDE: TÉCNICA Y RESULTADOS.

Martín Muñoz Nicolás, Andrés Camprodón Alberca, Jose Antonio Titos Justícia,

Francisco Montaner Barceló, Luis Grandio Abad, Pablo Jurado Serrano

Hospital Universitario Son Espases, Palma De Mallorca, Islas Baleares

Introducción al tema

La técnica all- inside para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior ha

evolucionado considerablemente. La evidencia clínica sobre la técnica all- inside

es limitada, deben ir surgiendo estudios para poder comparar sus resultados con

los de la técnica convencional.

Objetivos

Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo de la técnica y de los resultados

clínicos obtenidos. Analizamos la infl uencia de la meniscectomía y de la sutura

meniscal sobre los resultados.

Material y Método

Desde julio del 2013 hasta diciembre del 2015 realizamos la técnica all- inside

en 117 pacientes. Incluimos 32 pacientes a los que se les había realizado la

técnica aislada, 15 con sutura meniscal, 21 con meniscectomía interna y 7 con

meniscectomía externa. Fueron excluidos cirugías de revisión y pacientes con

otras técnicas asociadas.

Se incluyeron 60 varones y 15 mujeres con edad media de 32,17 años.

Para realizar la técnica se utilizó la aguja con sistema retrógrado de fresado,

tras desplegar la punta, una vez dentro de la articulación, tanto en tibia como en

fémur. El sistema de fi jación fue con dispositivo de suspensión cortical ajustable.

El injerto se realizó con semitendinoso cuádruple autólogo en todos los casos.

Resultados

Completaron el estudio 64 pacientes con un seguimiento mínimo de 12 meses

(media 21.7, rango 12 a 40 meses). Se obtuvo mejoría signifi cativa en todos los

parámetros de la escala de Noyes, excepto el radiológico, siendo la puntuación

total preoperatoria de 49,67 (DE 7,43) y la postoperatoria de 95,39 (DE 4,74).

Conclusión

La técnica all- inside presenta ventajas frente a la técnica convencional. Menor

dolor postoperatorio, conservación del stock óseo, conservación del tendón del

recto interno y la posibilidad de realizar el túnel femoral anatómico sin una fl exión

forzada de la rodilla.

Los resultados son excelentes. Faltan estudios a más largo plazo.

Page 101: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–100–

08:10 - 08:20

O-124 - REPARACIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR CON INJERTO

DE ISQUIOTIBIALES. COMPARACIÓN ENTRE UN SISTEMA DE FIJACIÓN

FEMORAL TRANSVERSAL Y UN SISTEMA CORTICAL.

Rodrigo Del Pozo Martín, Rafael Otero Fernández, David Serfaty Grañeda, Juan

Carlos Sánchez Barbero, Virginia Ponz Lueza, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

La reparación de LCA con injerto de isquiotibiales es un procedimiento frecuente,

para garantizar el buen funcionamiento del mismo, es necesaria una adecuada

fi jación inicial de la plastia, para ello ; existen diferentes sistemas de fi jación.

Objetivos

Analizar resultados a corto plazo de plastia de LCA con tendón semitendinoso

y recto interno autólogos en 4 fascículos. Utilizándose dos sistemas de fi jación

empleados en nuestro centro: Sistema transfi xiante (Rigidfi x) y Cortical (G-Lock).

Material y Método

Estudio retrospectivo de 60 pacientes intervenidos entre 2015 y 2016 por rotura

de LCA.

Criterios de inclusión: Rotura completa LCA, plastia de ST-RI, seguimiento de 18

meses, rodilla contralateral sana, no asociación de otras lesiones ligamentosas

Se evaluaron: Balance de fl exo-extensión, maniobras de cajón anterior, Lachman

y Pivot Shift.

Empleamos un artrómetro GNRB para medir el desplazamiento tibial anterior. La

diferencia lado a lado fue considerada como: Muy buena (<1 mm), Regular (1-3

mm), Mala (>3mm).

Se utilizaron los test IKDC y Lysholm para comparar los resultados funcionales.

Resultados

Se estudiaron 60 pacientes, 45 varones (75%) y 15 mujeres (25%). Mediana de

edad 33,6 años (19-58).

Un 75% con rotura por causa deportiva, 15% accidente doméstico y un 10%

accidente laboral.

Se recogió 1 caso de rotura del sistema transfi xiante y un fracaso del sistema

cortical.

La diferencia en mm lado a lado en el desplazamiento anteroposterior medida

con artrómetro GNRB fue de media 0,7mm(0,1-7) para sistema transfi xiante y

0,9mm (0,2-6,5) en el cortical. No aparecieron diferencias estadísticamente sig-

nifi cativas p(0,634) mediante las pruebas U de Mann Whitney y W de wilcoxon.

No encontramos diferencias en test IKDC y Lysholm entre los dos grupos. IKDC

86,3 puntos de media (56-100) y 88,5 (65-100) p (0,33). Lysholm: 90,2 (62-

100)y 89 (50-100) p (0,74).

Conclusión

Los resultados obtenidos, no han evidenciado diferencias estadísticamente sig-

nifi cativas entre los sistemas estudiados respecto a estabilidad y funcionalidad,

proporcionando ambos una fi jación efi caz de la plastia.

08:20 - 08:30

O-125 - EXPANSIÓN DEL TÚNEL TIBIAL TRAS LA RECONSTRUCCIÓN DEL

LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR CON SEMITENDINOSO Y RECTO

INTERNO, COMPARANDO LA RECONSTRUCCIÓN ANATÓMICA A TRAVÉS

DEL PORTAL ANTERO-MEDIAL Y LA TÉCNICA TRANSTIBIAL.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2. IMDOR, Madrid

Introducción al tema

El ensanchamiento de los túneles tras una reconstrucción del LCA ocurre desde

el período postoperatorio inmediato, incrementándose con el paso de las sema-

nas o meses. Aun no existiendo una correlación entre el grado de ensanchamien-

to del túnel tibial y los resultados funcionales, la expansión de los túneles hace

que el momento de la revisión sea de mayor demanda.

Objetivos

Evaluar el efecto expansivo en la emergencia del túnel tibial comparando dos téc-

nicas de reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) empleando isquioti-

biales autólogos: técnica trans-tibial (TT) y a través del portal anteromedial (PAM).

Material y Método

Estudio prospectivo, randomizado, aleatorizado y comparativo de treinta y seis

pacientes diagnosticados de insufi ciencia del LCA intervenidos en forma sucesi-

va mediante reconstrucción priMaría del LCA mediante técnica de reconstrucción

a a través de PAM (16 pacientes) y con técnica TT (20 pacientes). Los pacientes

fueron evaluados radiológicamente a las 6 semanas y a los 12 meses postquirúr-

gico, evaluando el diámetro de emergencia tibial en los planos antero-posterior y

lateral. Se realizó un análisis estadístico comparando ambos grupos mediante t

student con un valor de signifi cancia .05.

Resultados

El porcentaje promedio de la expansión del diámetro de la emergencia tibial

obtenido a las 6 semanas en la proyección AP fue de 8.1% 2,9 con la técnica

PAM y de 21.20% 11,87 con la técnica TT, mientras que en la proyección lateral

fue de 7.1% 4,72 y del 17.64% 11,48, respectivamente. Las diferencias fueron

estadísticamente signifi cativas tanto en el plano antero-posterior como en plano

lateral.

Conclusión

La emergencia tibial con la técnica TT muestra un posicionamiento posterior y

lateral excéntrico y es signifi cativamente mayor que con la técnica PAM como

consecuencia de crear un posicionamiento más anatómico. Nivel de Evidencia:

Nivel I, estudio prospectivo, aleatorizado y comparativo.

Page 102: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–101–

08:30 - 08:40

O-126 - RECONSTRUCCIÓN SELECTIVA DEL FASCÍCULO ANTEROMEDIAL

O POSTEROLATERAL EN LESIONES PARCIALES DEL LCA.

RESULTADOS CLÍNICOS A MEDIO-LARGO PLAZO.

Jose Silberberg Muiño1, Leonardo Scarano Roo2, Alessandro Nilo Fulvi2

1. CUN , Madrid - IMDOR, Madrid

2- IMDOR, Madrid

Introducción al tema

La preservación del remanente ligamentario y la reconstrucción del fascículo le-

sionado sigue siendo controvertido, aun así, la técnica tiene una base anatómica,

biomecánica y por su puesto biológica.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos y radiológicos de los pacientes intervenidos me-

diante la reconstrucción selectiva del fascículo antero-medial o postero-lateral en

pacientes con lesión parcial de LCA tras un seguimiento mínimo de 36 meses.

Hipótesis del Trabajo: La reconstrucción selectiva del fascículo antero-medial

(AM) o póstero-lateral permitiría una reconstrucción anatómica, mejorando la

estabilidad articular.

Material y Método

Evaluamos en forma prospectiva, a 38 pacientes diagnosticados de lesión parcial

de LCA. Veinte y seis pacientes fueron intervenidos mediante la reconstrucción

del fascículo AM y en 12 casos del fascículo PL, respectivamente. Todos los

pacientes fueron evaluados tanto subjetiva como objetivamente mediante el KT-

1000, la escala de Lysholm, IKDC e imágenes postoperatorias de resonancia

magnética y patrón de marcha.

Resultados

La diferencia promedio lado a lado en KT-1000 preoperatoriamente fue de 3.3

± 2.4 mm, con una mejoría signifi cativa postoperatoria promedio de 0.5 ± 2.7

mm a los 36 meses de seguimiento mínimo. Según la escala de Lysholm e IKDC,

el resultado promedio mejoró signifi cativamente pasando de 74 puntos y 55,8

respectivamente en el período preoperatorio a 92 y 86.2 en el período posto-

peratorio, respectivamente. En 36 de los 38 pacientes se pudo realizar RNM

postoperatoria, en la que se evidenció una disposición e intensidad de señal de

apariencia similar a una reconstrucción convencional.

Conclusión

La reconstrucción selectiva fascicular en lesiones parciales del LCA proporciona

una gran estabilidad articular y mejoría en la propiocepción, con buenos y exce-

lentes resultados clínicos y funcionales que se mantienen con el paso del tiempo.

Este procedimiento es una alternativa terapéutica para aquellos pacientes con

remanente ligamentario en buenas condiciones.

08:40 - 08:50

O-127 - ESTUDIO RADIOLÓGICO COMPARATIVO DEL ENSANCHAMIENTO

DE TÚNELES EN PLASTIA DE LCA.

Elena Blay Domínguez, Francisco Lajara Marco, Beatriz Muela Pérez, María Del

Mar Diez Galan, Ana Corraliza Zamorano, Juan Antonio Lozano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

Introducción al tema

El ensanchamiento de los túneles tibial y femoral tras la reconstrucción del liga-

mento cruzado anterior (LCA) con injerto de isquiotibiales es una complicación

conocida. Infl uyen el tipo de plastia, fi jación y angulación de los túneles. La fi -

jación tibial con tornillo retrógrado podría disminuir el ensanchamiento al ser la

fi jación más cercana a la interlínea.

Objetivos

El objetivo es comparar radiológicamente el ensanchamiento del túnel tibial en

función de la fi jación utilizada: tornillo interferencial versus retrógrado.

Material y Método

Incluimos 61 pacientes intervenidos mediante plastia de LCA con autoinjerto de

isquiotibiales entre 2010-2016. Se dividieron en dos grupos según la fi jación ti-

bial utilizada: Grupo A, tornillo interferencial, formado por 36 pacientes y grupo B,

tornillo retrógrado, por 25 pacientes. La media de edad fue 26 años. Realizamos

un estudio comparativo radiológico calculando el ensanchamiento de los túneles

femoral y tibial y la posición de éstos en ambas proyecciones radiográfi cas.

Resultados

Tras un seguimiento medio de 14 meses, observamos un mayor ensanchamiento

del túnel femoral que del tibial en ambos grupos y proyecciones. En la proyección

AP obervamos un ensanchamiento menor del túnel tibial en el Grupo B (27,6%)

versus 30.6% en A. El ensanchamiento del túnel femoral fue menor en B (32,3%)

versus 42,1% en A. En cuanto a las proyecciones laterales el ensanchamiento en

ambos tuneles fue similar. La angulación media del túnel femoral fue de 46° en

AP y de 66° en lateral en el grupo A, y de 44° y 38° respectivamente en B. La

angulación media del túnel tibial en el grupo A fue 58° en AP y 66° en lateral y

de 55º y 72º respectivamente en B.

Conclusión

En las intervenciones de reconstrucción de LCA mediante plastia de injerto auto-

logo de isquiotibiales se observa un menor ensanchamiento del túnel tibial en los

casos de fi jación con tornillo retrógrado

Page 103: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–102–

Jueves, 28 Septiembre

COL-1-DEFORMIDAD08:00 - 09:00SALA 5AModeradores: Ildefonso González Barrios

Miquel Iborra

08:00 - 08:10

O-128 - ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO

DE LAS HEMICURVAS PROXIMAL Y DISTAL DE LA HIPERCIFOSIS POR

ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN Y SU REPERCUSIÓN EN EL PLANO

SAGITAL GLOBAL TRAS LA CORRECCIÓN QUIRÚRGICA.

Alejandro Lorente Gómez1, Carlos Barrios Pitarque2, Jesús Burgos Flores1,

Eduardo Hevia Sierra3, Rafael Lorente Moreno4

1. Hospital Ramón y Cajal, Madrid

2. Instituto de Investigación De Enfermedades Musculoesqueléticas, Valencia

3. Hospital Central La Fraternidad-Muprespa, Madrid

4. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz

Introducción al tema

La literatura no recoge estudios que analicen el comportamiento de las hemi-

curvas proximales y distales en la enfermedad de Scheuermann, y su respuesta

tras la corrección quirúrgica. Ambas hemicurvas pueden diferir en fl exibilidad o

rigidez.

Objetivos

Analizar los cambios sagitales de las hemicurvas proximal y distal en la cifosis de

Scheuermann tras la intervención quirúrgica, su relación con el balance sagital

fi nal y la infl uencia de las osteotomías de Ponte.

Material y Método

Estudio retrospectivo de una serie de pacientes tratados quirúrgicamente por

cifosis de Scheuermann. Se hicieron radiografías preoperatorias y a los dos años

tras la intervención, registrándose los siguientes parámetros: cifosis torácica

máxima, magnitud de la hemicifosis proximal y distal, numero de vertebras en

cada hemicurva y la vertebra ápex. Se analizó la infl uencia de las osteotomías de

Ponte sobre la corrección de ambas hemicurvas.

Resultados

Se reclutaron 29 pacientes. La cifosis torácica máxima preoperatoria media fue

de 80,3 ± 8,9º; la hemicurva proximal tenía 37,2 ± 4,3º y la distal 43,2 ± 5,4º

(p<0,001).

En el preoperatorio, el número de vertebras de la hemicurva proximal fue sig-

nifi cativamente menor que el de la distal (5,1 ± 0,8 vs 6,0 ± 0,4; p<0.01).

El balance sagital preoperatorio se correlacionaba estrechamente con la mag-

nitud de la hemicurva proximal (r=0,522; p<0,05). La cifosis máxima se co-

rrigió a 43,8±7,6°(45,3%). En el control radiológico a los dos años de la ci-

rugía , la hemicurva proximal disminuyó una media de 16,6±3,7º y la distal

20,2º±5,2º(p<0,05). Ambas hemicurvas, presentaron mayor corrección cuando

se añadieron osteotomías, siendo únicamente signifi cativos en las distales (23,1º

vs 17,0º; p<0,01).

Conclusión

En la enfermedad de Scheuermann existen diferencias en las características y

comportamiento de la hemicurva proximal y distal.

Deberían realizarse mayores esfuerzos quirúrgicos sobre la hemicurva proximal,

para armonizar e incrementar su corrección, evitando la asimetría torácica resul-

tante y su posible repercusión sobre la funcionalidad respiratoria.

Page 104: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–103–

08:20 - 08:30

O-129 - GANANCIA DE ALTURA ESPINAL TRAS CIRUGÍA POR ESCOLIOSIS

IDIOPÁTICA DEL ADULTO.

Alejandra Ron Marqués, Alejandro Gómez Rice, Felisa Sánchez Mariscal,

Lorenzo Zúñiga Gómez, Iria Vázquez Vecilla, Enrique Izquierdo Núñez

Hospital Universitario de Getafe, Madrid

Introducción al tema

Artículos recientes evalúan la ganancia de altura espinal(AE) tras cirugía de esco-

liosis idiopática del adolescente.

Este es el primer estudio que evalúa ganancia AE tras la cirugía en escoliosis

idiopática del adulto (EIA).

Objetivos

Determinar la ganancia de AE tras cirugía por EIA, establecer la relación con pa-

rámetros radiológicos. Valorar si la ganancia de AE se asocia a resultados clínicos

en test de salud o una mayor tasa de complicaciones.

Material y Método

Estudio retrospectivo. 40 pacientes.

Criterios de inclusión: Edad > 21,curvas idiopáticas ≥40º,cirugía primaria, míni-

mo seguimiento postquirúrgico de 2 años.

AE medida entre centro de C7 y L5 en proyección lateral de telerradiografías de

columna total preoperatoria/postoperatoria.

SRS 22 y SF36 al fi nal del seguimiento.

Resultados

Cobb curva principal preoperatorio 62,1(17,8 DE), postoperatorio 28,5 (17,1 DE).

AE preoperatoria 41,4 cm (3,4 DE), postoperatoria 44,6 (3,0 DE).

La ganancia media de AE fue 3,22 cm (2,17 DE).

Curvas toracolumbares/lumbares (IV/V): mayor ganancia de AE que torácicas (II/

III)(3,53 cm vs 2,1; p< 0.05).

Parámetros radiológicos con correlación signifi cativa con ganancia de AE en

análisis bivariante: oblicuidad preoperatoria de L3(r 0,347), inclinación postope-

ratoria de la última vertebra instrumentada (LIV)(r 0,394) y desequilibrio frontal

preoperatorio.

Tras el análisis multivariante solo el desequilibrio frontal permaneció como pre-

dictor signifi cativo de ganancia de altura con un R cuadrado ajustado de 0,44

(P<0.05)

No encontramos relación entre la ganancia de AE y resultados clínicos en test de

calidad de vida SRS 22/SF36. No encontramos relación entre ganancia de AE y

dominio SRS22 imagen.

Los seis pacientes que experimentaron una pseudoartrosis en su evolución tu-

vieron una ganancia de AE signifi cativamente mayo (4.8 cm vs 2.9; p< 0.05).

Conclusión

La ganancia media de AE tras cirugía de EIA fue 3.22 cm. No encontramos re-

lación entre la ganancia AE y la calidad de vida medida en test de salud pero

identifi camos una mayor ganancia de AE en pacientes que desarrollaron una

pseudoartrosis en su evolución.

08:30 - 08:40

O-130 - ANÁLISIS DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN LA

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA.

Nuria Mariano Martín, Joan Bagó Granell, Antonia Matamalas Adrover, Elisa

D’Agata, Ferran Pellisé Urquiza

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

El tratamiento quirúrgico de la escoliosis idiopática provoca una mejoría esta-

dísticamente signifi cativa en diversos instrumentos de medición de la calidad de

vida. No obstante, se desconocen las características de esta mejoría, en concreto

el tamaño del efecto.

Objetivos

Analizar el tamaño del efecto de diversos instrumentos de evaluación de la cali-

dad de vida en pacientes con escoliosis idiopática que han recibido tratamiento

quirúrgico.

Material y Método

Se incluyeron 109 pacientes (85,3% mujeres) con una edad media de 18 años.

En todos los casos la intervención quirúrgica consistió en una fusión posterior

instrumentada. El tiempo de seguimiento medio fue de 20,8 meses. De todos los

pacientes se dispuso del estudio radiológico preoperatorio y en el último control.

Todos ellos habían cumplimentado antes de la intervención y en la visita de con-

trol los cuestionarios SRS22 y TAPS. El tamaño del efecto se determinó mediante

el cálculo de la media estandarizada de la respuesta (standardized response

mean, SRM). Los valores 0,2, 0,5 y 0,8 se utilizaron como referencia para califi -

car la SRM de pequeña, mediana o grande, respectivamente.

Resultados

Los valores preoperatorios, en la visita de seguimiento y el tamaño del efecto

de las diferentes variables fueron: Cobb 63,7º, 26,3º, 3,14; SRS22 Total 3,65,

4,26,1,04; SRS22 Imagen 2,97, 4,08, 1,29; SRS22 Dolor 3,76, 4,41, 0,72;

SRS22 Función 4,01, 4,44, 0,57; SRS22 Salud Mental 3,85, 4,12, 0,36; TAPS

2,56, 4,21, 1,73.

Conclusión

La cirugía provoca un cambio grande en la magnitud radiológica de la escoliosis

y en la percepción tanto de la deformidad del tronco como de la imagen corporal.

El cambio en el dolor y la función son moderados mientras que el observado

en la salud mental es menor. Estos datos deben tenerse en consideración en el

momento de informar al paciente sobre las expectativas de la cirugía.

  Basal Follow-up SRM

Cobb 63,7 26,3 3,14

SRS22 Total 3,65 4,26 1,04

SRS22 Image 2,97 4,08 1,29

TAPS 2,56 4,21 1,73

SRS22 Pain 3,76 4,41 0,72

SRS22 Function 4,01 4,44 0,57

SRS22 Mental Health 3,85 4,12 0,36

 

 

Page 105: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–104–

08:40 - 08:50

O-131 - CAMBIO DE LA ESCALA DE DOLOR DEL SRS22 DESPUÉS DE LA

CIRUGÍA EN PACIENTES CON ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA.

Nuria Mariano Martín, Joan Bagó Granell, Antonia Matamalas Adrover, Elisa

D’Agata, Ferrán Pellisé Urquiza

Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

El efecto de la cirugía sobre el dolor percibido en pacientes con escoliosis idiopá-

tica (EI) no ha sido plenamente analizado.

Objetivos

Analizar y comparar la calidad de vida entre dos grupos de pacientes diagnos-

ticados de EI y tratados quirúrgicamente que presentan diferente nivel de dolor

preoperatorio.

Material y Método

Se incluyeron 109 pacientes (edad media 18a, 85,3% mujeres) diagnosticados

de EI y tratados quirúrgicamente mediante una fusión posterior instrumentada. El

tiempo de seguimiento medio fueron 20,5 meses. 39 pacientes (35,8%) se inclu-

yeron en el grupo de Dolor No Aceptable (Grupo Dolor, subescala de dolor SRS22

< 3,8) y 70 pacientes (64,2%) en el grupo de Dolor Aceptable (Grupo No Dolor,

subescala de dolor SRS22 ≥ 3,8). El análisis estadístico incluyó la comparación

de los datos preoperatorios, postoperatorios y el cambio medio tras el tratamiento

quirúrgico entre los dos grupos.

Resultados

Los datos se resumen en la TABLA. En el grupo No Dolor, 21% presentaron un

empeoramiento del dolor y sólo un 25.7 % mejoraron por encima de la mínima

diferencia clínicamente importante (MCID); en el grupo Dolor, sólo un 7.6% re-

portaron empeoramiento del dolor, mientras que 92.3% de los pacientes mejo-

raron por encima de la MCID.

Conclusión

Los pacientes con dolor preoperatorio no aceptable tienen una peor puntuación

en todas las dimensiones y el score total del SRS22 en comparación con el grupo

No Dolor. El grupo Dolor muestra mayor mejoría tras el tratamiento quirúrgico en

todas las escalas pero idéntica satisfacción con el tratamiento. En este grupo,

un mayor porcentaje de pacientes mejoran por encima del MCID de la escala de

dolor. No obstante, en el momento del seguimiento, ambos grupos sólo se han

igualado en las subescala de salud mental e imagen corporal. Por el contrario, el

grupo No Dolor sigue presentando mejores puntuaciones en las escalas de dolor,

función y score total.

  Dolor No Dolor P

SRS22 Preop

Subtotal 3,08 3,97 0,0001

Función 3,45 4,33 0,0001

Dolor 2,64 4,38 0,0001

Imagen 2,67 3,14 0,002

Mental 3,52 4,04 0,0001

 

SRS22 Follow-Up

Subtotal 4,11 4,35 0,015

Función 4,25 4,50 0,004

Dolor 4,15 4,56 0,003

Imagen 4,07 4,09 n.s.

Mental 3,98 4,20 n.s.

Satisfacción 4,58 4,69 n.s.

 

Diferencia SRS22

Subtotal 1,03 0,37 0,001

Función  0,79 0,22 0,0001

Dolor 1,50 0,18 0,0001

Imagen 1,39 0,95 0,016

Mental 0,46 0,16 0,05

Page 106: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–105–

08:50 - 09:00

O-132 - ¿LA FIJACIÓN PROXIMAL CON GANCHOS PREVIENE LA CIFOSIS

DE UNIÓN PROXIMAL A MEDIO PLAZO EN COMPARACIÓN CON LOS

TORNILLOS EN PACIENTES OPERADOS POR ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA

DEL ADOLESCENTE?

Felipe Rioseco Ramírez1, Gómez Rice Alejandro2, Francisco Sánchez Pé-

rez-Grueso1, Pizones Arce Javier1

1. Hospital Universitario La Paz, Madrid

2. Hospital Universitario Getafe, Madrid

Introducción al tema

Se ha sugerido que los ganchos en el nivel instrumentado superior pueden pre-

venir la cifosis de unión proximal (CUP) en comparación con tornillos pediculares

en la escoliosis idiopática del adolescente (EIA). Ningún estudio a medio/largo

plazo ha evaluado este efecto.

Objetivos

Determinar si la fi jación proximal con ganchos previene la CUP comparado con

tornillos en la EIA.

Material y Método

Estudio retrospectivo multicéntrico con 2 grupos de tratamiento: ganchos vs tor-

nillos. Inclusión: curvas torácicas (Lenke 1-4), abordajes posteriores, nivel supe-

rior instrumentado ≤T6 y seguimiento mínimo 5 años. Registramos ángulo de

unión proximal (AUP), cifosis T1-T5, cifosis T5-T12, ángulo espinosacro (AES)

preoperatorio, postoperatorio y fi nal, y cirugías de revisión. CUP se defi nió como

diferencia de AUP de ≥10 ° entre platillo inferior la primera vértebra instrumenta-

da y el platillo superior de la 2ª vértebra superior a la instrumentación, asociado

a ≥10° de progresión entre mediciones.

Resultados

Pacientes= 50: 27 ganchos/23 tornillos, 46 mujeres/4 varones. Edad media 14

años (11-18). Seguimiento medio 78, 5 meses (60-240). No hubo diferencias

signifi cativas en cifosis T1-T5, cifosis T5-T12, AES preoperatorio, AUP posto-

peratorio y fi nal. El grupo de ganchos tuvo una cifosis postoperatoria T5-T12

mayor que el grupo tornillos, 18º (7-37º) vs 10º (2-22º) respectivamente (p<0,

05). Cinco pacientes (10%) desarrollaron CUP, 3 tratados con ganchos y 2 con

tornillos (p>0, 05). Los pacientes que desarrollaron CUP tuvieron menor Cobb

pre-operatorio comparado con los pacientes sin CUP, 50º (45-52) vs 59.75º

(47-87) respectivamente (p <0.05). Ocho pacientes requirieron revisión, 7 en el

grupo de ganchos (3 por desanclaje proximal) y 1 en el grupo tornillos (p <0, 05).

Conclusión

Los pacientes con ganchos tuvieron una mayor cifosis postoperatoria y mayor

número de cirugías de revisión. Ningún paciente con CUP necesitó reintervencio-

nes. Los ganchos proximales no parecen tener efecto en la prevención de la CUP

en comparación con tornillos pediculares en el tratamiento quirúrgico de la EIA.

Jueves, 28 Septiembre

CAD-1-VÁSTAGOS PTC08:00 - 09:00SALA 5BModeradores: Enrique Gil Garay

Xavier Gallart

08:00 - 08:10

O-133 - PRÓTESIS DE ANCLAJE METAFISARIO: NUESTRA EXPERIENCIA.

Pablo Caballero Belloch, Arnaldo M. Rodríguez Hernández, Beatriz Romero

Pérez, Dimosthenis Kiimetoglou.

Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Canarias, Las Pal-

mas de Gran Canaria

Introducción al tema

La coxalgia degenerativa articular en el paciente jóven es altamente invalidante

con gran afectación de la actividad cotidiana y laboral con tratamientos limitados

siendo la artroplastia total de sustitución de anclaje metafi sario una solución a

tener en consideración.

Objetivos

Evaluar clínica, radiológica y funcionalmente los resultados de los pacientes in-

tervenidos con prótesis total de cadera METHA-Aesculab/Braun no cementada

par cerámico-cerámico.

Material y Método

Revisión retrospectiva de todos pacientes operados desde 09/2012 a 12/2016.

Parámetros valorados: Dolor-EVA, escala funcional-Harris pre/posquirúrgica, días

hospitalizado, complicaciones intraoperatorias/perioperatorias/tardías, satisfac-

ción del paciente entre otros.

Resultados

20 revisadas/16 pacientes. Edad media de 49 años (37-58), 12 varones 4 mu-

jeres. Indicación quirúrgica: Coxartrosis priMaría 6, coxartrosis secundaria a ne-

crosis avascular 5, choque femoroacetabular 3, postraumática 1, epifi siolisis 1,

displasia 1. Dolor-EVA prequirúrgico medio: 7.4 (3-10), posquirúrgico medio: 0.4

(0-3). A nivel funcional Harris prequirúrgico medio: 53 puntos (29-78), posquirúr-

gico medio: 96 puntos (80-100). 2 pacientes sufrieron fracturas intraoperatorias

y 2 descompensación de patología basal con resolución satisfactoria. Seguimien-

to por consultas: 1 afl ojamiento protésico aséptico que precisó recambio. Satis-

facción: todos menos 1 paciente están muy satisfechos, 6 practican deporte, 3

deporte de montaña y todos volverían a intervenirse.

Conclusión

La prótesis METHA es a razón de los resultados obtenidos una gran opción tera-

péutica con resultados superponibles de las prótesis de vástago estándar. Esto

sumado a la teórica facilidad de cirugía de revisión obliga a plantearse la artro-

plastia en pacientes jóvenes en aras de conseguir una mejor calidad de vida e

incorporación a la vida activa y laboral. Los dos pacientes que presentaron com-

plicaciones asociadas a la cirugía y recambio son atribuibles a la curva de apren-

dizaje (5 primeros casos). Estudios con mayor tiempo de seguimiento y de cirugía

de revisión son necesarios para poder corroborar los benefi cios del implante.

Page 107: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–106–

08:10 - 08:20

O-134 - COMPLICACIONES DE LOS VÁSTAGOS CORTOS EN LA

ARTROPLASTIA DE CADERA. RESULTADOS CORTO PLAZO.

Álvaro Quintanilla García, Elisa Cebrián Rodríguez, Alejandro Bañuelos Díaz,

Javier Lopez Sánchez, Diego Fernández Díez, Manuel García Alonso

Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

La artroplastia de cadera es una de las cirugías más exitosas de la ortopedia. En

los últimos años se han ido incorporando al mercado, unos vástagos de apoyo

metafi sario más cortos que los convencionales, algunos tienen el mismo diseño,

pero se ha eliminado su porción distal.

Objetivos

Analizar los resultados y valorar posibles complicaciones de los vástagos cortos,

en la cirugía de la artroplastia de cadera.

Material y Método

Se realiza análisis retrospectivo de todos los pacientes intervenidos con una ar-

troplastia total de cadera por etiología degenerativa con un vástago corto y se

compara con un grupo control de casos consecutivos con pacientes intervenidos

por la misma circunstancia con un vástago convencional desde 2012 a 2014.

Se intervienen 102 pacientes en los casos y 100 en los controles. Las variables

estudiadas fueron: tiempo quirúrgico, resultado funcional (Harris Hip Score), re-

sultado radiológico y complicaciones.

Resultados

El tiempo medio de intervención fue de 66 minutos en los casos y 77 en los

controles. El Harris Hip Score medio fue de 97 puntos [75-100] en los casos y 95

en los controles [78-100], el ángulo medio de posicionamiento del vástago fue de

129º [116-140] en los casos y 132º en los controles [124-138], 5 casos tuvieron

una fractura periprotésica, según la clasifi cación de Vancouver: 2 casos AG, 2

casos AL y 1 B2 (4 intraoperatorias, las tipo A), y en los controles 4 pacientes

tuvieron una fractura periprotésica: 2 AG, 1 AL y 1 B1 (todas intraoperatorias). 5

pacientes de los casos refi rieron dolor en el muslo tras la cirugía, frente a 9 de

los controles.

Conclusión

El vástago corto no es inferior al vástago convencional en tasa de complicaciones

y en resultado funcional, con un tiempo quirúrgico más corto que el convencional,

es una alternativa plausible al vástago convencional en la artroplastia total de

cadera.

08:20 - 08:30

O-135 - VÁSTAGO PROXIMA: ANÁLISIS DE FRACASOS EN UNA SERIE DE

105 PACIENTES.

Jenaro Ángel Fernández-Valencia Laborde, Xavier Gallart Castany, Ignacio Moya

Molinas, Guillem Bori Tuneu, Ernesto Muñoz Mahamud, Andreu Combalia Aleu

Hospital Clínico de Barcelona, Barcelona

Introducción al tema

Las hipotéticas ventajas de los vástagos cortos son su fácil implantación, y que

preservarían el stock óseo, lo cual supondría un escenario más favorable de

cara a un hipotético futuro recambio. El vástago corto Proxima fue retirado del

mercado en 2013 en un momento en el que la literatura había constatado que

ofrecía resultados favorables.

Objetivos

El objetivo de este estudio es examinar las causas de fallos de este implante du-

rante seguimiento más largo del que se había estudiado previamente, así como

los resultados de los recambios de los mismos.

Material y Método

Se valoró retrospectivamente una cohorte de pacientes tratados con vástagos

Proxima entre 2007 y 2013 en nuestro centro. Para cada paciente, las siguien-

tes variables fueron obtenidas: lateralidad, motivo de implantación del vástago

Proxima y tiempo de seguimiento tras la cirugía. Asimismo, para los casos que

requirieron un recambio, se obtuvo la siguiente información: Motivo de revisión

del vástago, tipo de vástago implantado durante la misma, complicaciones posto-

peratorias y resultado funcional fi nal.

Resultados

Hallamos un 6.1% (7 de los 115 casos) de fallos clínicos durante un seguimiento

medio de 5, 9±1, 6 años (rango, 2, 8-9, 1 años). Sin tener en consideración un

caso que requirió recambio en el postoperatorio inmediato, los otros 6 fueron

recambiados tras una media de 1, 65±1.1 años (rango, 0, 75-2, 75 años). No

existen más casos actualmente pendientes de recambio en nuestro centro.

Cuatro de los casos fueron recambiados tras un afl ojamiento aséptico del vás-

tago Proxima. En ellos observamos un patrón de varo progresivo del vástago e

hipertrofi a de la cortical externa.

Conclusión

Esta serie demuestra una tasa de fallo del vástago Proxima superior a aquellas

publicadas anteriormente. En este tipo de vástago corto, la supuesta ventaja de

preservación del stock óseo no evitó que, en prácticamente la mitad de los casos

recambiados (3/7), se tuviera que sustituir el vástago inicial por uno de revisión.

Page 108: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–107–

08:30 - 08:40

O-136 - ESTUDIO RETROSPECTIVO A 14, 57 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE

VÁSTAGO MODULAR FEMORAL NO CEMENTADO DE ANCLAJE

METAFISARIO EN ARTROPLASTIA PRIMaría DE CADERA EN POBLACIÓN

HOMOGÉNEA DE 452 PACIENTES.

David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Gallego, Claudia García Mar-

tín, David Mateos Moreno, Francisco Javier Moreno Coronas, Javier Martínez

Martín

H. U. F. Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

El seguimiento a largo plazo de los implantes en prótesis total de cadera permiten

valorar la idoneidad de su diseño y de la técnica quirúrgica. Existen pocos a largo

plazo de este tipo de vástagos no cementados.

Objetivos

Analizar supervivencia y complicaciones a más de 10 años del vástago femoral

anatómico de hidroxiapatita con modularidad metafi sodiafi saria no cementado

tipo ESOP®.

Material y Método

- Estudio observacional longitudinal retrospectivo de tipo descriptivo y analítico

de pacientes operados de artroplastia total de cadera priMaría en nuestro hos-

pital entre 1998 y 2006 .

- Se revisaron 452 pacientes con media de edad 65.59 años (DS 11.83años)

y tiempo de seguimiento medio 14, 57 años (11-19años). Se produjeron 42

pérdidas. El cotilo más utilizado fue Trilogy (40, 52%) y el par de fricción más

freccuente metal-polietileno (46, 46%).

Resultados

1. Análisis radiográfi co: hundimiento medio al fi nal del estudio:1, 48mm (DS 4,

6mm) produciéndose en el primer año postimplante. Orientación media del

vástago postoperatorio: 0.48º de varo (DS 2.17º). Se encontró osteolisis en

88 pacientes (zona I= 61, zona VII =44), siendo más frecuente con el par

zirconio-PE.

2. Análisis de supervivencia: Se analizaron 410 pacientes, requiriendo revisión

del vástago en 45 pacientes, debido a fractura (n=13) y por movilización sép-

tica (n=27). El número de intervenciones por movilización aséptica fue de 4.

Conclusión

1. La tasa de supervivencia de vástago ESOP en nuestra serie a 14, 57 años

excluyendo causas no relacionadas con implante fue de 99, 10%, similar a

los mejores resultados de vástagos no cementados publicados en la literatura.

2. La alta tasa de osteolisis perivástago en los primeros años de nuestra serie

sugiere como etiología los pares de fricción utilizados entonces, mejorando

posteriormente con el uso de metal-HCLPE.

3. ñ No se han encontrado complicaciones debidas a la modularidad metafi sodia-

fi saria especifi ca del implante, consiguiendo una excelente morfoadaptación.

08:40 - 08:50

O-137 - COMPORTAMIENTO A CORTO PLAZO DE LOS VÁSTAGOS CORTOS

DE CADERA IMPLANTADOS EN CATALUÑA, 2005-2015.

Miguel Ángel Froufe Siota1, Jorge Arias De La Torre2, Olga Martínez Cruz3,

Miquel Pons Cabrafi ga4, Joan Nardi Vilardaga5, Mireia Espallargues Carreras6

1. Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta, Girona

2. Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Consorcio de Investi-

gación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública, Barcelona

3. Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Barcelona

4. Hospital de San Rafael, Barcelona

5. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

6. Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Red de Investigación

en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas, en nombre del RACat, Bar-

celona

Introducción al tema

El aumento progresivo de la esperanza de vida supone que cada vez más pacien-

tes con coxartrosis soliciten un recambio articular. A pesar de los buenos resul-

tados clínicos y la elevada durabilidad de las ATM, se diseñan nuevos implantes

que intentan disminuir la tasa de afl ojamiento.

Objetivos

Describir las características de los pacientes con prótesis de vástago corto y

evaluar la supervivencia a 1 año según el diseño del implante.

Material y Método

Se utilizaron datos de 1.003 pacientes incluidos en el RACat, con ATM de vàstago

corto entre 2.005 y 2.015. Se clasifi có a los pacientes según diseño del implante:

anclaje metafi sario (195), con conservación (176) y sin conservación del hueso

proximal (632). Se describieron las características de los pacientes y se calculó

el riesgo de revisión a 1 año e intervalos de confi anza al 95% (IC95%) para cada

grupo mediante el método de Kaplan-Meier, evaluándose diferencias en riesgo

entre grupos mediante modelos de Cox ajustados por edad, sexo y comorbilidad

Resultados

La mayor parte de los pacientes fueron hombres, menores de 65 años, interve-

nidos por artrosis. El riesgo de revisión a 1 año fue: 1, 6% (0, 5-4, 7%) en im-

plantes con anclaje metafi sarioi; 0, 6% (0, 1-4, 3%) en implantes que conservan

hueso proximal y 0, 3% (0, 1-1, 3%) en implantes que no lo conservan.Los mé-

todos ajustados no mostraron diferencias estadísticamente signifi cativas entre

grupos. En los 3 grupos el principal motivo de revisión fueron las complicaciones

mecánicas ((46% en el grupo sin conservación ósea).

Conclusión

A pesar de que los estudios de supervivencia de ATM habitualmente se situan a

partir de los 15 años de seguimiento, muchos de los diseños de vástagos cortos,

especialmente con preservación ósea, argumentan un anclaje primario dentro de

los primeros 6 meses.

En nuestro estudio se evidencia una tasa de revisión al año más elevada en este

tipo de implantes, así como su uso cada vez más frecuente, y en pacientes más

jóvenes.

Page 109: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–108–

08:50 - 09:00

O-138 - ESTUDIO DE PREVALENCIA DE INFECCIÓN EN PRÓTESIS TOTAL

DE CADERA PRIMaría CON VÁSTAGO NO CEMENTADO. ESTUDIO

RETROSPECTIVO DE 452 PACIENTES CON 14, 57 AÑOS DE SEGUIMIENTO.

Claudia García Martín, David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Galle-

go, David Mateos Moreno, Antonio Checa García, Javier Martínez Martín

Hospital Fundación Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

La infección en artroplastia priMaría de cadera es una complicación grave que

puede comprometer el resultado funcional de la misma y la salud del paciente.

Objetivos

Analizar la tasa de aparición de infección tras la artroplastia priMaría de cadera,

su manejo terapéutico y resultados del mismo.

Material y Método

Se estudia la población total de pacientes intervenidos de artroplastia total de

cadera no cementada con vástago ESOP entre 1998 y 2006 (n=452).

Variables principales:edad, índice ASA, factores de riesgo de infección (diabetes

mellitus. estado inmunológico), microorganismo aislado, antibioterapia, procedi-

miento quirúrgico, evolución de reactantes de fase aguda.

Resultados

De los 452 pacientes estudiados, se diagnosticó movilización séptica en 27 de

ellos.Se realizó recambio en 2 tiempos en 20 paciente, recambio de cotilo y par-

tes móviles de manera aislada en 1 paciente y recambio aislado de partes móvi-

les en 1 paciente. En 5 casos el diagnóstico fue postoperatorio tras una revisión

considerada aséptica (Tsukayama IV), realizándose antibioterapia posterior sin

nuevas intervenciones.Un 29, 62% de los pacientes precisaron de una segunda

reintervención tras el recambio en 2 tiempos.

El microorganismo más frecuentemente aislado fue Staph.epidermidis (62, 9%)

seguido Staph.capitis (11, 1%).En el 7, 4% de los recambios en 2 tiempos no se

aisló microorganismo.

La duración del tratamiento antibiótico tras el primer tiempo fue de 8, 7 semanas

(DS 1, 4).

El análisis estadístico de los factores de riesgo reveló diferencia estadísticamente

signifi cativa entre la diabetes mellitus y la tasa de infección, así como con el

índice ASA ≥III.

Conclusión

La tasa de infección es del 5, 9%, superior a la recogida en otras publicaciones,

explicándose por ser una tasa acumulada durante 15 años de seguimiento y no

un estudio de cohorte aislado; ésta se relaciona con el elevado porcentaje de ASA

III y la presencia de diabetes mellitus.

El porcentaje de éxito elevado tras el tratamiento confi rma que el tratamiento de

referencia en infecciones tardías es el recambio en 2 tiempos con antibioterapia

específi ca.

Jueves, 28 Septiembre

ROD-5-PTR PRIMARIA08:00 - 09:00SALA 6AModeradores: Enric Castellet

Joan Carles Monllau

08:00 - 08:10

O-139 - REGISTRO DE ARTROPLASTIAS DE RODILLA DE CATALUÑA:

¿QUÉ EVIDENCIA CLÍNICA RESPALDA NUESTRAS PRÓTESIS?

Raquel Samaniego Alonso1, Elena Gaviria Parada1, Miquel Pons Cabrafi ga1,

Olga Martínez Cruz2, Mireia Espallargues Carreras2

1. Hospital San Rafael, Barcelona

2. Registre d’Artroplàsties de Catalunya, Agència de Qualitat i Avaluació Sanita-

riès de Catalunya (AQuAS), Barcelona

Introducción al tema

En nuestro medio es cada vez más aceptado y necesario realizar una actividad

en base a la evidencia científi ca y, en el campo de la cirugía protésica, la técnica

y los implantes deberían regirse por los mismos principios. Los registros nacio-

nales de artroplastias permiten analizar esta práctica y evaluar los resultados de

la misma.

Objetivos

Analizar la evidencia científi ca que respalda a los modelos de artroplastia total de

rodilla implantados en hospitales de utilización pública de Cataluña.

Material y Método

Mediante la base de datos del Registre Català d’Artroplasties (RACat) realizamos

una revisión retrospectiva de las artroplastias totales primarias de rodilla (CR, PS,

constreñida y rotacional) realizadas entre 2005 – 2013, excluyendo los modelos

implantados en un número ≤10 unidades. La búsqueda de evidencia científi ca

se basó en el “Orthopaedic Data Evaluation Panel” (ODEP, Reino Unido). Si el

modelo aún no estaba recogido en la base de datos, utilizamos otros motores de

búsqueda reconocidos internacionalmente como PubMed, TripDatabase y Google

Académico, clasifi cando la evidencia según la escala Oxford.

Resultados

De las 42087 prótesis implantadas, se analizaron 41947 (99.62%) correspon-

dientes a 74 modelos; el resto correspondía a modelos implantados en un nú-

mero ≤ 10 unidades. En 25 modelos (n= 23619) (56.3%) se encontró evidencia

ODEP. En 13 modelos (n=4715) (11.24%) no se encontraron evidencias clínicas

que respalden científi camente su uso. En los 36 modelos restantes (n=13713)

(32.69%) predominaban los estudios de nivel IV con una baja evidencia.

Conclusión

Existe un número signifi cativo de prótesis implantadas (11.24%) en las cuales

no se ha encontrado evidencia científi ca. Cabe destacar el número de modelos,

36 de un total de 110, con una implantación ≤10 unidades que corresponde al

0.32%. La implantación de un registro de artroplastias se ha revelado como una

herramienta extremadamente útil que permite analizar y extraer conclusiones

que permitan mejorar la efi ciencia de esta técnica quirúrgica.

Page 110: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–109–

08:10 - 08:20

O-140 - PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA NAVEGADA VS CONVENCIONAL:

¿QUÉ OCURRE A LOS 10 AÑOS?

Marta Zuloaga Campo, Ignacio Loyola García Forcada, Libe Asua Mentxaka,

Eduardo González Pedrouzo, Julia García Vila

Hospital Joan XXIII, Tarragona

Introducción al tema

Conseguir un eje mecánico correcto (180º+/-3º) al implantar una prótesis total

de rodilla (PTR) es uno de los objetivos para cualquier cirujano, dada la alta tasa

de afl ojamiento en valores superiores. La navegación quirúrgica surge con el

objetivo de conseguir este propósito de manera regular y reproducible.

Presentamos un estudio de 100 prótesis (50 navegadas, 50 con técnica conven-

cional) con 10 años de seguimiento.

Objetivos

Analizar la evolución clínico-radiológica de las PTR implantadas en 2003-2004

comparando técnica convencional con navegación.

Material y Método

Estudio retrospectivo con seguimiento clínico y radiográfi co de 100 PTR median-

te la obtención en historias clínicas de datos preoperatorios, intraoperatorios, de

hospitalización y postoperatorios al año, 5 y 10 años.

Los resultados funcionales se midieron con la escala KSS y los radiográfi cos

mediante telemétricas en carga.

Resultados

De los 100 pacientes, 77 siguen en curso (40 navegados, 37 convencionales) ;

21 fallecieron (10 navegados, 11 convencionales) y 2 requirieron recambio de

prótesis, ambos pertenecientes al grupo de técnica convencional.

Un 93, 7% de los pacientes del grupo navegado se encontraron dentro del rango

180º+/-3º frente a un 41, 6% del grupo convencional, siendo esta diferencia

estadísticamente signifi cativa.

Comparando la evolución del KSS de los dos grupos, la mejoría durante el primer

año es superior en el grupo navegado, estabilizándose a los 5 años y mantenien-

do la diferencia durante todo el seguimiento.

Conclusión

El 93, 7% de los casos navegados presentaron eje mecánico correcto, frente a

un 41, 6% en el grupo convencional.

La mejoría del KSS es superior en el grupo navegado a lo largo de todo el se-

guimiento.

En el grupo navegado la supervivencia de la prótesis a los 10 años fue del 100%,

en el grupo convencional del 96%.

08:20 - 08:30

O-141 - INFLUENCIA FACTORES EXTRÍNSECOS E INTRÍNSECOS EN

RIGIDEZ RODILLA POST ATR.

Pilar Escandón Almazán, Raphael Idiart Charrier, Antonio López Camacho,

María Isabel Rodríguez Idigoras, J. Javier Farfán Gil, Jose Carlos Montosa Muñoz

Hospital Antequera, Málaga

Introducción al tema

La rigidez de rodilla es una de las complicaciones más tempranas en la artroplas-

tia de rodilla. Su incidencia esta comprendida entre el 1% y e 5%. Se considera

rigidez un balance articular menor de 90º asociado o no a una contractura en

fl exión mayor de 10º. De etiología no bien defi nida, aparece en el contexto de

una artrofi brosis infl amatoria secundaria a la agresión quirúrgica. Para su manejo

se puede emplear una movilización bajo anestesia, una artrolisis artroscópica o

abierta o como último recurso un recambio protésico.

Objetivos

Establecer si diferentes variables , modifi cables por el facultativo, como: tipo

de implante, sacrifi cio de LCP, empleo de platillos móviles, espesor polietileno,

recambio rotuliano así como comorbilidades del paciente: obesidad, diabetes,

alteración de la glucemia basal, trastorno ansioso-depresivo o riesgo quirúrgico

se asocian con el desarrollo de rigidez en el postoperatorio.

Material y Método

Estudio longitudinal retrospectivo de casos y controles. El grupo casos esta com-

puesto por 35 pacientes diagnosticados y tratados de rigidez mediante movi-

lizaciones bajo anestesia, artrolisis artroscópica y abierta o cirugía de revisión.

El grupo control esta compuesto por 93 pacientes que no han sufrido ninguna

complicación.

Las variables estudiadas son: sacrifi cio LCP, empleo platillos móviles, espesor

polietileno y recambio rotuliano. Así como IMC, Diabetes Mellitus, alteración Glu-

cemia Basal, riesgo quirúrgico (ASA) y presencia de Trastorno Ansioso-Depresivo.

Resultados

Encontramos una mayor proporción signifi cativa (51% VS 22%; P = 0, 002),

de pacientes con implantes en los que se conserva el LCP en el grupo rigidez.

Siendo incluso el riesgo de desarrollar rigidez con un implante con conservación

del LCP 3, 6 veces mayor. No hemos encontrado asociación signifi cativa para las

demás variables estudiadas.

Conclusión

En nuestros pacientes la colocación de implantes conservando el LCP aumenta

el riesgo de desarrollar rigidez postoperatoria.

Page 111: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–110–

08:30 - 08:40

O-142 - ESTUDIO COMPARATIVO DE RESULTADOS EN ARTROPLASTIA DE

RODILLA CONSERVADORA DEL CRUZADO POSTERIOR (CR) Y

POSTEROESTABILIZADA (PS) EN MAYORES DE 70 AÑOS.

Inés De Blas Sanz, Ignacio García Cepeda, Ignacio Aguado Maestro, Alejandro

Bañuelos Díaz, Álvaro Quintanilla García, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

La repercusión clínica y funcional de mantener o no el cruzado posterior en ar-

troplastia total de rodilla ha sido revisada en numerosos estudios sin resultados

signifi cativos.

Objetivos

Comparar nuestros resultados clínicos, radiológicos y complicaciones, entre los

dos tipos más frecuentemente utilizados en artroplastia de rodilla en mayores

de 70 años.

Material y Método

Se analizan retrospectivamente las artroplastias de rodilla realizadas en nuestro

centro entre octubre 2014 y noviembre 2015. Se recogen datos demográfi cos,

radiográfi cos, tiempo quirúrgico, tasa de transfusión, balance articular y compli-

caciones intraoperatorias y postoperatorias.

Resultados

Se incluyen 180 pacientes (91 CR, 89 PS) con una edad media de 74, 63 y 75,

48 años respectivamente [70-88], y con un seguimiento medio de 2 años [1-2,

5]. El tiempo medio quirúrgico fue 84, 98 minutos en las CR y 89, 88 minutos

en las PS. Se produjeron 3 fracturas de meseta intraoperatoria, 2 en CR. El 7,

7% de las prótesis CR y el 16, 85% de las prótesis PS precisaron transfusión. La

diferencia en el balance articular al año fue 0.9º (113, 92º en CR y 114, 82º en

PS). El ángulo femorotibial fue de 5, 31º y 5, 17º respectivamente. El 13, 18% de

las prótesis CR y el 16, 85% de las PS muestran líneas de radiolucencia menores

de 2 mm. 4 casos de prótesis CR las mostraron mayores de 4 mm. El 19, 78%

de los pacientes con CR y el 15, 73% con PS refi eren dolor residual. Durante el

seguimiento se produjeron 2 afl ojamientos precoces de componentes (ambos en

CR), pendientes intervención quirúrgica, y 3 infecciones en los primeros 6 meses

en PS, que precisaron cirugía de revisión.

Conclusión

Aunque el estudio se encuentra limitado por el sesgo producido por la indicación

libre de la cirugía por parte de cada cirujano, los resultados arrojan resultados

funcionales similares, con una tasa de transfusión y un tiempo quirúrgico supe-

rior en el caso de las posteroestabilizadas.

08:40 - 08:50

O-143 - ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA EN PACIENTES CON

DEFORMIDAD EN VALGO. REVISIÓN DE CASOS AÑO 2016.

Matías Antonio Miniño Méndez, Damian Mifsut Meides, Antonio Silvestre

Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

La deformidad en valgo constituye un reto para el cirujano ortopédico por la afec-

tación de componente óseo y partes blandas. Existen diversas técnicas descritas

que abogan por la liberación del complejo posterolateral y en consecuencia la

utilización de implantes constreñidos.

Objetivos

Los objetivos del presente estudio son analizar las técnicas, tipos de implantes

utilizados y la repercusión clínica en el paciente.

Material y Método

Estudio retrospectivo observacional de una revisión de 41 casos de pacientes

con gonartrosis con deformidad en valgo intervenidos con artroplastia total de

rodilla durante el año 2016 en nuestro centro (Hospital Malvarrosa – Departa-

mento H.Clínico de Valencia). Las variables a estudio fueron: edad, sexo, extremi-

dad intervenida, grado de valgo según medición de ángulo femorotibial previo y

posterior a la cirugía, deambulación previa y posterior al acto quirúrgico, tipo de

implante utilizado (PTR posteroestabilizadas o implantes constreñidos) y valora-

ción clínica (según Knee Society Score).

Resultados

41 casos siendo la mayoría mujeres (75.7%). La extremidad intervenida más

frecuente fue la derecho (52.03%). Media del ángulo femorotibial prequirúrgi-

co 8.3º (rango 1.2-23.5) y la media del ángulo femorotibial posquirúrgico 4.4º

(rango 0.9-10). La media de puntuación previa a cirugía en la escala KSS 44.3 y

posquirúrgico 78.6. La media en la Function Score de la KSS prequirúrgica 30.2

y posquirúrgico 77.9.

Conclusión

Es necesaria una correcta planifi cación preoperatoria e indicación para conseguir

el éxito quirúrgico. En grados más severos de deformidad en valgo, la inestabili-

dad asociada al trabajo en partes blandas suele requerir implantes que confi eran

más estabilidad como los de tipo constreñido. A pesar de ello, los casos de valgo

severo son poco frecuentes, por lo tanto los implantes más utilizados suelen ser

los posteroestabilizados.

Page 112: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–111–

08:50 - 09:00

O-144 - CAUSAS DE FRACASO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.

Fernando García-Seisdedos Pérez-Tabernero, Laura Suárez Arias, David

Sáez Martínez

Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

La prótesis total de rodilla es un procedimiento que ha aumentado exponen-

cialmente en las últimas décadas; paralelamente han aumentado las revisiones

protésicas. Parece necesario analizar las causas de estas revisiones así como

plantear las mejores soluciones.

Objetivos

Analizar las causas de cirugía de revisión protésica, el tipo de implante utilizado,

la necesidad de nueva revisión, y el tiempo transcurrido hasta la misma.

Material y Método

Se analizaron de forma retrospectiva los recambios de prótesis de rodilla en

nuestro hospital en los últimos 10 años (01/2006 – 1/2016). Se incluyeron 567

pacientes con una edad media de 71 años (Rango 24-90 años), 429 fueron

mujeres con una relación 3:1. 559 tuvieron un seguimiento mínimo de un año.

Se recogieron datos sobre las causas del recambio, el tipo de implante utilizado,

si el recambio fue completo o parcial, la necesidad de una nueva revisión y el

tiempo transcurrido hasta ésta.

Resultados

Las causas más frecuentes de recambio fueron infección (32%) y afl ojamento

aséptico (30%), problemas patelofemorales (12%), dolor no especifi cado (12%),

inestabilidad (6, 8%), fracturas (3, 3%) y rigidez (3, 3%).

Los recambios totales supusieron el 61%.

El implante más utilizado fue la prótesis posteroestabilizada (51%) seguido por

prótesis de constricción condilar (25%) y constreñida rotacional (25%).

El 16% necesitaron un nuevo recambio, mayoritariamente debido a la infección.

De los pacientes que tuvieron la infección cómo causa del primer recambio el 13,

4% necesitaron una nueva revisión.

Conclusión

La infección sigue siendo la causa más frecuente de revisión seguida del afl oja-

miento aséptico y también la causa más frecuente de necesidad de una segunda

revisión.

Jueves, 28 Septiembre

TRA-3-PERIPROTÉSICAS Y PERIIMPLANTES08:00 - 09:00SALA 6BModeradores: Jesús Gómez Vallejo

María Pilar Camacho Carrasco

08:00 - 08:10

O-145 - FRACTURAS PERIPROTÉSICAS EN PRÓTESIS TOTAL DE CADERA

PRIMARIA, UN PROBLEMA EN AUGE: INCIDENCIA Y MANEJO. REVISIÓN

DE UNA SERIE DE 452 PTC A LARGO PLAZO.

Cristina Dauder Gallego, David Manuel Ferreño Márquez, Claudia García Mar-

tín, Javier Martínez Martín, David Mateos Moreno, Jorge Montejo Sánchez

H.U.F. Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas periprotésicas son una complicación grave de la artroplastia priMa-

ría de cadera (PTC). Su aparición según la literatura actual es más frecuente en

vástagos no cementados.

Objetivos

Analizar las fracturas periprotésicas en el total de pacientes intervenidos en

nuestro hospital mediante PTC con vástago no cementado. Se estudian los trata-

mientos y las complicaciones asociadas a su aparición.

Material y Método

Se revisaron 452 PTC con vástago no cementado modular ESOP en pacientes

con una media de edad de 65, 59 años (DS 11, 83años) y tiempo de seguimiento

medio de 14, 57 años (rango 11-19 años). Se produjeron 131 fallecimientos

(29%), y se perdió el seguimiento de 42 pacientes (9, 29%).

Resultados

Se diagnosticaron 22 fracturas periprotésicas (4, 87%), 4 de las cuales fueron

intraoperatorias. Del resto, 3 fracturas se produjeron en el primer año postqui-

rúrgico, y el resto posteriormente. Hubo 3 fracturas Vancouver A y 1 B1, tratadas

de forma conservadora mediante descarga. Se diagnosticaron 11 fracturas tipo

B2, tratadas mediante recambio con vástago de anclaje diafi sario, y 1 fractura

Vancouver B3 y 2 C tratadas mediante osteosíntesis (placa larga y tornillos, con

o sin aloinjerto).

Complicaciones: hubo 5 casos de infección postoperatoria y 1 caso de luxación.

La tasa de mortalidad en este subgrupo de pacientes fue del 41%, mientras que

la tasa de mortalidad global es 29% en la población total. Hubo 2 fallecimientos

directamente relacionados con el proceso de fractura periprotésica.

Conclusión

La fractura periprotésica es una de las complicaciones más frecuentes y graves

tras artroplastia de cadera. En nuestra experiencia está claramente aumentada

la mortalidad casi en un 50%. Es importante un diagnóstico precoz y adecuado

manejo para mejorar el resultado de dicha complicación.

Page 113: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–112–

08:10 - 08:20

O-146 -  ABORDAJE MINI INVASIVO MEDIANTE PLACA NCB (ZIMMER) EN

PACIENTES CON FRACTURA PERIPROTÉSICA DE CADERA.

Jorge Amestoy Ramos, Juan Francisco Sánchez Soler, Ferrán Corcoll Carras-

co, Daniel Pérez Prieto, Santos Martínez Díaz, Fernando Marqués López

Parc de Salut Mar. Hospital del Mar, Barcelona

Introducción al tema

Las nuevas placas de estabilidad angular para el tratamiento de las fracturas

periprotésicas de cadera permiten la posibilidad de abordajes mínimamente in-

vasivos debido a la mayor cantidad de tornillos útiles por su disposición poliaxial.

logrando así una menor lesión de partes blandas y una mayor preservación de

la vascularización ósea.

Objetivos

El propósito de este estudio es evaluar si los pacientes intervenidos de fractura

periprotésica de cadera (Vancouver tipo B1 y C) mediante placa NCB (Zimmer®.

Winterthur, Switzerland) a través de abordaje mini invasivo presentan mejores

resultados clínicos y funcionales que los pacientes intervenidos por abordajes

clásicos.

Material y Método

Trabajo retrospectivo de casos y controles que incluye todos los pacientes inter-

venidos de fractura periprotésica de cadera Vancouver B1 y C en un único Hos-

pital Universitario durante el periodo 2012-2016. En todos los casos se realizó

osteosíntesis con placa NCB a través de 2 abordajes diferentes: mini invasivo

(MI), y cirugía abierta. Se recogieron datos intraoperatorios, así como compli-

caciones a corto y largo plazo y funcionalidad (escalas Merle d’Aubigné Postel

y Barthel) del paciente a las 6, 24 y 52 semanas y posteriormente cada año. El

inicio de la carga se autorizó una vez evidenciada la consolidación ósea en el

estudio radiográfi co.

Resultados

De un total de 22 pacientes, 8 fueron intervenidos mediante abordaje MI (40.9%

del total). Este grupo de pacientes presenta un menor tiempo hasta la consoli-

dación ósea (p=0.03), un menor número de transfusiones recibidas (p=0.05)

y una mejor funcionalidad, consiguiendo el 87.5% de ellos una deambulación

autónoma con 2 muletas o superior a las 24 semanas postoperatorias (p=0.09).

Conclusión

Los pacientes intervenidos de fractura periprotésica de cadera tipo B1 y C me-

diante placa NCB a través de abordaje mini invasivo presentan mejores resul-

tados clínicos y funcionales que los pacientes intervenidos mediante abordaje

clásico.

08:20 - 08:30

O-147 - FRACTURAS INTERPROTÉSICAS. REVISIÓN DE TRATAMIENTO Y

EVOLUCIÓN EN UNA SERIE DE CASOS.

María Esther Mantas Moreno1, Pablo Andrés Cano2, María Vázquez Reina1,

Alberto González Velado1, Javier Fraga Vicandi1, Alejandro Almoguera Martínez1

1. Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

2. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

Introducción al tema

La fractura femoral interprotésica presenta una incidencia en aumento en los

últimos años. Esto es debido al incremento en el número de artroplastias realiza-

das. El manejo continúa siendo controvertido. La tendencia actual es a tratarlas

mediante placas bloqueadas de estabilidad angular.

Objetivos

El objetivo consiste en valorar la evolución clínica y radiográfi ca de pacientes que

han sufrido fracturas interprotésicas y han sido tratados con placas bloqueadas,

asociando edad, comorbilidades, y la necesidad de uso de cerclajes y/o injerto

en el acto quirúrgico.

Material y Método

En un estudio retrospectivo entre 2010 y 2014, 9 pacientes son identifi cados con

el diagnóstico de fractura interprotésica y tratamiento con placa bloqueada. Las

fracturas son clasifi cadas por el sistema de Vancouver, Rorabeck, Johansson y

Pires. Se estudian comorbilidades y mecanismo de fractura.También la necesi-

dad de uso de cerclajes e injertos, la evolución radiográfi ca y clínica en relación

a la posibilidad de deambulación postquirúrgica.

Resultados

Obtenemos 9 pacientes que cumplen los criterios de inclusión. Un 88.9% son

mujeres, siendo la edad media de 74.78 (43-89) años. Las comorbilidades aso-

ciadas aparecen en un 88.9% , siendo la obesidad un factor de riesgo impor-

tante. El mecanismo de fractura fue caída de baja energía en el 88.9%. Uso de

cerclajes y/o injertos en un 66.7 %. Tras un seguimiento medio de 15 meses

(1-36), se obtuvo una consolidación satisfactoria en todos los pacientes, aunque

únicamente un 66, 7% volvieron al estado funcional previo a la fractura.

Conclusión

La fractura inteprotésica es una complicación infrecuente tras la artroplastia de

cadera y rodilla aunque su incidencia parece ir en aumento. En nuestra serie, el

tratamiento mediante placas bloqueadas proporciona buenos resultados, pese a

un retroceso funcional en algunos de los pacientes. La valoración individual de

cada paciente, stock óseo, necesidad de injerto y fi jación de los implantes debe

considerarse en el manejo de estas fracturas.

Page 114: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–113–

08:30 - 08:40

O-148 - FRACTURAS INTERIMPLANTE DE FÉMUR: FACTORES DE RIESGO,

TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN.

Diego Velasco Villa, Javier Mateo Negreira, Álvaro Los Santos Aransay, Roi

Castro Muñoz, Lucía Lanuza Lagunilla, Pablo Suárez-Anta Rodríguez

Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

Introducción al tema

Las fracturas interimplante de fémur son aquellas que ocurren entre dos implan-

tes, proximal y distal.Habitualmente catalogadas como simples fracturas peri-

protésicas, deben constituir un grupo independiente con características propias.

La incidencia real es desconocida, pero se estima en torno al 1.25%, esperándo-

se un fuerte incremento en los próximos años dada la mayor esperanza de vida y

el aumento de los recambios articulares.

Pocas referencias se encuentran en la bibliografía y apenas existen algoritmos

terapéuticos y sistemas de clasifi cación validados, convirtiéndolas en un verda-

dero reto.

Objetivos

El objetivo es determinar los factores que infl uyen en el desarrollo de estas frac-

turas.

Además, se han clasifi cado según el sistema descrito por Platzer, para comparar

los tratamientos realizados con las terapias propuestas por éste, atendiendo al

estado funcional del paciente y la evolución de la fractura.

Material y Método

Se ha realizado un estudio de casos y controles comparando un grupo formado

por 10 pacientes que sufrieron una fractura interimplante de fémur, con otro

grupo de 28 pacientes (30 controles) portadores de implantes proximal y distal,

sin fractura.

Se ha analizado la infl uencia de diferentes variables, como edad, sexo, comorbi-

lidades, variables radiológicas, etc.

Resultados

El sexo femenino fue predominante en ambos grupos, con 82.4 años de edad

media.

Entre las comorbilidades analizadas, la osteoporosis mostró signifi cación estadís-

tica (p=0.007) para el desarrollo de estas fracturas.

Las variables radiológicas no resultaron estadísticamente signifi cativas.

Los implantes más frecuentes fueron PTC y PTR, y el motivo de colocación más

común fue la artrosis.

El tratamiento fue siempre quirúrgico, siendo la OS con placa la opción más

utilizada.

La mortalidad fue del 30%.Aunque todas las fracturas consolidaron, se objetivó

un deterioro de la deambulación en los supervivientes.

Conclusión

Son fracturas predominantes en mujeres, con edades medias de 82.4 años.

La osteoporosis constituye un factor de riesgo estadísticamente signifi cativo.

A pesar de un tratamiento óptimo, con consolidación de las fracturas, se observó

un deterioro en la capacidad funcional de los pacientes.

08:40 - 08:50

O-149 - FRACTURAS PERIMPLANTES DE FÉMUR EN PACIENTES

ANCIANOS EN UNA UNIDAD DE TRAUMA.

Javier Huerta Cebolla, José Antonio Valle Cruz, Javier García Coiradas, Carlos

León Serrano, Ana González Pérez, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas perimplantes de fémur suponen un problema en aumento tanto

para el paciente que lo sufre como para el traumatólogo que se enfrenta a ella.

Objetivos

Analizar los factores asociados a fracturas perimplantes de fémur en una unidad

de traumatología.

Material y Método

Estudio descriptivo retrospectivo entre 2012 y 2016 de pacientes que presenta-

ron una fractura perimplante sobre osteosíntesis o artroplastia de fémur proximal

en el paciente anciano tratado por fractura previa.

Resultados

En nuestra unidad se intervienen de media 420 fracturas de fémur proximal al

año. Durante el periodo de estudio se registraron 34 fracturas perimplantes: 9

periprotésicas, 23 periclavos, 1 periplaca y 1 sobre tornillos canulados. La edad

media fue 85, 4 (73-93), un 76, 5% mujeres. El tiempo medio entre la cirugía

y la refractura fue de 33, 7 meses. Antes de la fractura, el 79, 4% tenía una

movilidad reducida con alto grado de dependencia (FAC 3 y Lawton 2 de media),

56% pluripatología y un 50% osteoporosis en tratamiento. La principal causa de

fractura fue el traumatismo de baja energía. Todas las fracturas fueron reinter-

venidas. En el grupo de las periosteosíntesis, 22 fueron reosteosintetizadas y 3

se convirtieron a artroplastia; en el grupo de las periprotésicas, 4 requirieron re-

cambios y 5 fueron osteosintentizadas. Un 70, 6% presentó alguna complicación

postoperatoria: 13 (38, 3%) anemización postquirúrgica, 7 (20, 6%) delirium, 5

(14, 7%) insufi ciencia cardíaca aguda, 3 (8, 8%) insufi ciencia renal aguda y 8

infecciones postoperatorias (5 urinarias, 2 respiratorias y 1 de herida quirúrgica).

Un 2, 9% precisó reintervención por rotura de placa. Un 5, 8% de mortalidad

perioperatoria. Se logró la consolidación de la fractura en todos los casos y un

97, 1% necesitan ayudas para caminar al fi nal del seguimiento.

Conclusión

Las fracturas perimplantes de fémur en pacientes ancianos necesitan de un nue-

vo tratamiento quirúrgico a pesar de la comorbilidad asociada y las complicacio-

nes postoperatorias, suponiendo un empobrecimiento de su situación funcional

previa.

Page 115: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–114–

08:50 - 09:00

O-150 - YATROGENIA EN LAS FRACTURAS PERIIMPLATE DE FÉMUR.

Juan Cristóbal Aguilar González, Iván Copete González, Antonio Balfagón Fe-

rrer, Mariano Barrés Carsí

Hospital La Fe, Valencia

Introducción al tema

La incidencia de fracturas periimplante de fémur es creciente y se prevé un au-

mento mayor. La literatura describe frecuencias de estas fracturas secundarias

a clavo intramedular del 1, 7%. El tiempo medio de aparición de las fracturas

periprotésicas es mayor que las periimplante; sin embargo no se ha analizado la

precocidad de aparición con el tipo de implante.

Objetivos

Averiguar si existen tipos de fractura periimplante que pudieran deberse princi-

palmente a yatrogenia.

Material y Método

Se recogieron prospectivamente por un mismo cirujano en un hospital terciario

todas las fracturas periimplante de fémur entre años 2005-2016.

Se dividieron en grupos dependiendo de:

- Tipo implante original (clavo anterógrado, retrógrado, placa proximal, distal,

tornillos cervicales)

- Tiempo de aparición fractura periimplante (intraoperatoria, precoz y tardía).

- Lugar fractura periimplante (proximal a la inserción, en medio del implante,

distal al implante).

Se relacionaron los grupos entre sí, se analizaron las posibles causas de fractura

y su importancia.               

Resultados

Total 96 fracturas: 8 tornillo cervical, 49 clavo anterógrado, 6 retrógrado, 21

placa proximal, 12 distal.

Existieron fracturas precoces en todos los grupos. El grupo de fracturas periim-

plante con clavo corto, destacó por número, precocidad y localización específi ca.

En este grupo la causa más frecuente fue la utilización de un clavo demasiado

grueso y de una longitud de 240mm.

Conclusión

No existen estudios potentes comparen las fracturas perimplante con el tipo de

implante utilizado.

Se encontró que el grupo de clavos proximales cortos tenía una frecuencia muy

elevada de fracturas intraoperatorias, y lo más llamativo, otro grupo de fracturas

que ocurrían antes de los 3 meses.

Se concluye que se deben solicitar los estudios necesarios para prevenir este

tipo de fracturas. Se ha de evitar la utilización de clavos rectos que sobrepasen

la mitad de la longitud del fémur.

Jueves, 28 Septiembre

MANO-2-RIZARTROSIS08:00 - 09:00SALA 8Moderadores: Pedro Delgado Serrano

Joaquín Fores Viñeta

08:00 - 08:10

O-151 - RESULTADOS FUNCIONALES DE LA ARTRODESIS

METACARPOFALÁNGIACA DEL PULGAR CON TORNILLOS

INTRAMEDULARES DE ÁNGULO FIJO XMCP©

David Manuel Ferreño Márquez1, David Muñoz Navarro1, Jose Antonio Oteo

Maldonado2, Patrícia Merino Carretero2, Jorge Enrique Ruiz Zafra3, Homid Fahan-

dezh-Saddi Díaz3

1. H. U. Fundación Alcorcón, Madrid

2. H. U. Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid

3. H. U. Fundación Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

Existen diversas técnicas para el tratamiento de la disfunción MCFP, destacando

agujas de Kirscher, que proporcionan estabilidad limitada, y actualmente placas

con tornillos, que pueden empeorar la rigidez. Los sistemas con tornillos intrame-

dulares surgen como alternativa, ofreciendo una estabilidad precoz y disminución

de las adherencias, con altas tasas de fusión.

Objetivos

Valorar el resultado de la artrodesis MCFP con sistema intramedular de ángulo

fi jo a 25º tipo XMCP®.

Material y Método

- Estudio descriptivo y analítico retrospectivo multicéntrico de pacientes operados

desde noviembre 2011 a Septiembre de 2015 con seguimiento mínimo de 6

meses

- Variables principales: fuerza de puño, pinza, índice de Kapandji (IK), rango de

movilidad de interfalángica, artrosis interfalángica, trapeciometacarpiana (Ea-

ton), EVA y tiempo de consolidación.

- Se completó el cuestionario QuickDASH.

Resultados

Se revisaron 31 pacientes (11 hombres, 20 mujeres), con media de edad 58, 71

años.El tiempo de seguimiento medio fue 19, 81 meses, obteniéndose artrodesis

clínico-radiológica en el 100% de los casos (media: 3, 7 meses postoperatorio).

Los principales motivos de la cirugía fueron: artrosis (n=24) y artritis reumatoide

(n=5). Se realizaron 14 artrodesis simples y 17 artrodesis asociadas (trapecec-

tomía simple, Burton o plastia de distracción), sin observarse complicaciones

salvo disestesia en cicatriz (n=3). El EVA fue 1, 38 y la puntuación QuickDASH

fue 25, sin encontrarse diferencia (p>0, 05) entre artrodesis simple o asociada.

No se hallaron diferencias en cuanto a la fuerza de puño y pinza entre ambas

manos, pero sí se mejores resultados en artrodesis aisladas respecto a asociadas

(p<0.05). El IK resultó signifi cativamente mejor (p<0.05) en la mano no interve-

nida (IK=9.37) respecto al contralateral (IK=7.3).

Page 116: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–115–

Conclusión

En nuestro estudio se consiguió una artrodesis precoz y efi caz con baja tasa de

complicaciones. No se observaron diferencias signifi cativas en EVA, DASH, fuerza

de pinza y puño respecto a la mano contralateral pero sí en el IK.Los resultados

sugieren mejores resultados en fuerza de puño y pinza en artrodesis aisladas

respecto a asociadas.

08:10 - 08:20

O-152 - ARTROPLASTIA DE SUSPENSIÓN DINÁMICA DE SCHEKER EN EL

TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS TRAPECIO-METACARPIANA.

Carlos Daniel Novoa Parra1, José Ignacio Pérez Correa1, Sergio Pérez Ortiz1,

Daniel Montaner Alonso1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

Introducción al tema

La articulación trapecio-metacarpiana es el segundo sitio más comúnmente

afectado en la mano por artrosis. Las opciones quirúrgicas para su tratamiento

incluyen: trapecectomía, trapecectomía combinada con Interposición tendinosa,

artrodesis, reemplazo protésico de la articulación y trapecectomía mas recons-

trucción ligamentosa con Interposición tendinosa (RLIT).

Objetivos

Evaluar los resultados clínico-funcionales y grado de satisfacción personal de los

pacientes sometidos a artroplastia de suspensión dinámica de Scheker teniendo

en cuenta el grado de colapso tras la artroplastia.

Material y Método

Estudio retrospectivo en el que se estudiaron 16 pacientes. Todos fueron interve-

nidos por el mismo cirujano. Se evaluó el estado clínico y funcional del paciente

a través del cuestionario DASH, movilidad de pulgar según la escala de Kapandji

y dolor según la escala analógica visual (EVA), así como la evolución radiológica

tras la cirugía.

Resultados

La edad promedio 64.9 años, 81% fueron mujeres, la lateralidad de la afectación

e intervención fue similar (50%), el tiempo de seguimiento fue 19 meses. El

DASH preoperatorio promedio 66.7 puntos, postoperatorio 34.9, (p<0.001). EVA

preoperatorio fue 8.44 y posoperatorio 1.69, (p<0.001). La movilidad según

Kapandji fue 7, (p<0.001). El grado de colapso promedio fue del 31.38% del

espacio de la artroplastia. La cirugía reduce la fuerza de puño y pinza de la mano

operada.

Conclusión

La artroplastia descrita por Scheker es una alternativa quirúrgica que elimina el

dolor, preserva la movilidad y estabilidad del pulgar. El colapso, leve o moderado,

del espacio dejado tras la resección del trapecio, no tiene implicación en los

resultados fi nales.

EVA Puño(Kg) PP(Kg) PL(Kg) Kapandji DASH

Pre 8,44±0,89 11,94±5,20 3,41±1,81 3,46±1,99 5,06±0,25 67,69±4,85

Post 1,69±1,34 11,25±5,10 2,44±2,03 2,34±1,87 7,06±0,25 34,88±2,96

t valor 18,66 0,37 1,43 1,65 22,62 23,07

P valor <0,05 >0,05 >0,05 >0,05 <0,05 <0,05

0,001 0,377 0,163 0,109 0,001 0,001

EVA Puño(Kg) PP(Kg) PL(Kg) Kapandji DASH

Leve 1,88±1,45 12,88±6,57 2,58±2,23 2,43±1,89 7,13±0,35 34.5 ±1,32

Moderado 1,50±0,46 9,63±2,56 2,30±1,95 2,23±1,97 7,00±0,01 35.25±0,75

t valor 0,6646 1,302 0,274 0,207 1,000 0,493

P valor >0,05 >0,05 >0,05 >0,05 >0,05 >0,05

0,529 0,214 0,788 0,839 0,334 0,632

Page 117: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–116–

08:20 - 08:30

O-153 - ARTRODESIS DE METACARPOFALÁNGICA DEL PULGAR (MFP)

UTILIZANDO UN DISPOSITIVO DE TORNILLOS ENTRELAZADOS A

COMPRESIÓN (INTERLOCKING).

Carlos Daniel Novoa Parra1, José Ignacio Pérez Correa1, Jorge Morales Ro-

dríguez1, Daniel Montaner Alonso1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales

Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

Introducción al tema

En la literatura se han descrito diversas técnicas de artrodesis. Estos procedi-

mientos pueden incluir: agujas de kirschner con o sin banda de tensión, tornillos

canulados, entre otras. Las características de una técnica óptima para la artrode-

sis de la MFP, incluirían aquellas que ofrezcan una fi jación sufi ciente para permitir

la movilización temprana del pulgar, promover la fusión rápida y aplicable a todas

las indicaciones de la artrodesis. El ángulo de fusión recomendado es 10 ° y 32

°, esta recomendación se basa en estudios que evaluaron el movimiento de la

articulación MFP utilizado en las actividades de la vida diaria.

Objetivos

Evaluar los resultados radiológicos y funcionales de los pacientes intervenidos de

artrodesis de la articulación MFP mediante el sistema intramedular de tornillos

entrelazados a compresión (interlocking), XMCP™ (Extremity Medical, Parsip-

pany, NJ).

Material y Método

Se realizó una revisión retrospectiva, clínica y radiográfi ca de los pacientes tra-

tados con artrodesis MFP del pulgar usando el dispositivo intramedular interloc-

king. En las radiografías fi nales se evaluó el ángulo de artrodesis, fusión ósea y

fi jación del implante. Se observó cualquier complicación encontrada durante la

cirugía o el período de seguimiento.

Resultados

Se revisaron 9 pacientes. Las indicaciones para la cirugía fueron artrosis por

inestabilidad MFP (5 pacientes), 3 pacientes con artritis reumatoide y un paciente

con secuela de mano espástica. El seguimiento medio fue de 29 meses. Los 9

pacientes presentaron evidencia clínica y radiológica de fusión a un promedio

de 8 semanas, con un ángulo de fusión promedio de 25°. No se presentaron

complicaciones y no se ha tenido que retirar ningún implante.

Conclusión

Los resultados de nuestro estudio indican que la técnica promueve una unión

rápida en un ángulo preciso, proporciona una fi jación fuerte que no requiere

inmovilización prolongada, no causa irritación por el material implantado y puede

usarse junto con otros procedimientos en la mano compleja.

Paciente Sexo Edad Lado Indicación Procedimiento adicionalÁngulo de

Fusión

Tiempo de

Consolidación

en semanas

Tiempo de

seguimiento

en meses

1 F 63 Der Mano Espástica

TENOTOMÍAS ANIVEL DE ANTEBRAZO + TENOTOMÍAS DE

INTRÍNSECOS + ARTRODESIS 2DO DEDO MEDIANTE SISTEMA

INTERLOCKIN IFP (APEX™)

25º 8 34

2 F 65 DerArtrosis por

rizartrosis

EXONEUROLISIS NERVIO MEDIANO A NIVEL DEL TÚNEL DEL

CARPO25º 8 30

3 F 64 IzqArtrosis por

rizartrosisPLASTIA DE BURTON- PELLEGRINI 25º 10 50

4 F 55 Der

Artrosis por

inestabilidad

postraumática

NADA 25º 8 8

5 F 69 DerArtrosis por

rizartrosisPLASTIA DE WEILBY 25º 8 40

6 F 67 Der

Artrosis por

inestabilidad

postraumática

NADA 25º 9 51

7 M 73 Der Mano Reumática

LIBERACIÓN DE APARATO EXTENSOR + CORRECCIÓN DE RÁFAGA

CUBITAL MEDIANTE TRANSPOSICIÓN RADIAL Y TENODESIS DE

INTRÍNSECOS + ARTRODESIS IFP 3 DEDO MEDIANTE SISTEMA

APEX™+ PRÓTESIS MF DE 4-5 DEDOS CON SISTEMA DE

SILICONA SMCP (ÍNTEGRA®)

25º 10 3

8 F 66 Der Mano Reumática SAUVE-KAPANDJI +  PROTESIS DE SILICONA MF 3-4-5 DEDOS 25º 8 21

9 M 66 Izq Mano Reumática

LIBERACIÓN DE APARATO EXTENSOR + CORRECCIÓN DE RÁFAGA

CUBITAL MEDIANTE TRANSPOSICIÓN RADIAL Y TENODESIS DE

INTRÍNSECOS + PRÓTESIS MF DE 4-5 DEDOS CON SISTEMA DE

SILICONA SMCP (INTEGRA®)

25º 8 9

Page 118: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–117–

Paciente Indicación EVA  previo EVA  postquirúrgico P* valor DASH previo DASH postquirúrgico P* valor Diferencia DASH

1 Mano Espástica 8 1

 

35.83 14.16

 

  -21,67

2 Artrosis por rizartrosis 9 2 89.16 10.83   -78,33

3 Artrosis por rizartrosis 9 0 72.72 0   -72,72

4Artrosis por inestabilidad

postraumática9 1 68.33 29.16   -39,17

5 Artrosis por rizartrosis 9 1 70,23 30,21   -40,02

6Artrosis por inestabilidad

postraumática8 2 70,15 25,16   -44,99

7 Mano Reumática 8 1 35.83 14.16   -21,67

8 Mano Reumática 7 4 59.09 36.36   -22,73

9 Mano Reumática 6 2 47.72 6.81    20,38

SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA 8.11±1.05 1.55±1.13 0.001 61.00±18.02 25.34±19.65 0.006 35.65±29.60

Page 119: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–118–

08:30 - 08:40

O-154 -  ESTUDIO PROSPECTIVO COMPARATIVO DE LA ARTROPLASTIA

DE SUSPENSIÓN CON LA TÉCNICA DE BURTON-PELLEGRINI PARA EL

TRATAMIENTO DE LA RIZARTROSIS.

Paula Serrano Chinchilla, Gemma Pidemunt Molí, Marta Cuenca Llavall, Joan

Cebamanos Celma

Parc de Salut Mar, Barcelona

Introducción al tema

La artrosis de la articulación trapecio-metacarpiana es una entidad frecuente que

afecta a las actividades de la vida diaria debido al dolor y debilidad que provoca.

El tratamiento quirúrgico continúa siendo controvertido debido a que ninguna

técnica se ha mostrado superior por el momento.

Objetivos

Estudiar si existen diferencias funcionales postoperatorias en pacientes con ri-

zartrosis tratados mediante trapecectomia asociada al sistema de suspensión

Zip-Tight frente a aquellos tratados mediante trapecectomia y reconstrucción

ligamentosa con interposición tendinosa de fl exor carpis radialis (Burton-Pelle-

grini).

Material y Método

Estudio prospectivo comparativo.35 pacientes divididos en 2 grupos según la

técnica quirúrgica empleada.Comparables en edad, sexo y tiempo de evolución.

Se incluyen pacientes con rizartrosis grado III- IV Eaton-Glickel tras fracaso tra-

tamiento conservador. Se excluyen:cirugias previas en misma articulación, inter-

vención de ambas manos durante el estudio, seguimiento inferior a 1año.

Variables de estudio: dolor (EVA), movilidad Kapandji), abducción radial y palmar

del pulgar, test QuickDASH y fuerza de agarre y pinza bilateral.

Análisis estadístico:prueba exacta de Fisher (evaluar diferencias entre ambos

grupos) ; prueba de Wilcoxon para datos apareados (comparar la fuerza).

Resultados

Grupo uno (Zip-Tight) :19 pacientes, mediana de edad 66 años, 84%mujeres y

18meses de evolución.Grupo dos (Burton-Pellegrini) :16 pacientes, 68 años de

mediana, 81%mujeres y 20 meses de evolución.

Se encuentran diferencias signifi cativas en dolor (p=0, 017), con mediana EVA

de 1[0-5]grupo uno y EVA de 5[2, 75-7]grupo dos. Además se encuentran di-

ferencias en el Quick DASH (p=0, 001) siendo 18[6-25]para grupo uno y 52,

3[31-75]para grupo dos.

Destaca que, respecto a la mano contralateral, la fuerza de agarre y pinza en el

grupo Zip-Tight es del 92, 5% y 85, 7% respectivamente en comparación con

grupo Burton-Pellegrini (92, 10% y 73, 33%), aunque sin signifi cación estadís-

tica.

Conclusión

Los pacientes tratados con sistema Zip-Tight presentan mejor función y menor

dolor postoperatorio respecto a los tratados con la técnica clásica Burton-Pelle-

grini.

La artroplastia de suspensión es una técnica adecuada para la rizartrosis debido

a la recuperación precoz y los buenos resultados funcionales descritos.

08:40 - 08:50

O-155 - ESTUDIO A MEDIO PLAZO DEL TRATAMIENTO DE LA RIZARTROSIS

MEDIANTE PRÓTESIS.

Paula Ortiz Perojo, Jose Emilio Reyes Rodríguez, Ignacio Hevia García-Bobia,

Cristina Pérez Pastor, Alberto Rodrigo Verguizas, José Luis Tomé Delgado

Complejo Asistencial de Segovia, Segovia

Introducción al tema

La rizartrosis presenta una prevalencia cercana al 30% de la población, aunque

sólo el 28% presentan dolor. Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas,

con una relación 6:1 frente a los varones, siendo bilateral en un 60%. La evolu-

ción de esta enfermedad conlleva dolor, pérdida de fuerza y deformidad estética

en la mano afecta.

Objetivos

En la bibliografía actual, nos encontramos con reducidas series de casos con un

seguimiento a corto plazo en las cuales las técnicas quirúrgicas más emplea-

das son la artroplastia mediante prótesis y la artroplastia de resección-suspen-

sión-interposición.

En este estudio, presentamos los resultados del tratamiento de la rizartrosis me-

diante artroplastia total con prótesis a medio plazo.

Material y Método

Se presentan 11 pacientes con rizartrosis degenerativa grado III de Eaton trata-

dos mediante artroplastia con prótesis. Todos los pacientes completaron un pe-

ríodo de seguimiento de 2 años, con controles prequirúrgicos, a los tres meses, al

año y a los dos años. Se estudiaron la fuerza de puño, pinza precisa y pinza lateral

mediante dinamómetros homologados, el balance articular gracias al goniómetro

y test de Kapandji, y la mejoría clínica y funcional con escala EVA y cuestionario

QuickDASH, respectivamente.

Resultados

Ocho mujeres y tres hombres completaron el estudio, seis intervenidos de miem-

bro dominante, con una edad media de 61.6 años, siete de ellos portadores de

prótesis en ambas manos al fi nalizar el estudio. La ganancia de fuerza media fue

de 3.9Kg para el puño, 0.36Kg para la pinza precisa y 0.45Kg para la pinza la-

teral. Se observó pérdida de fuerza en alguna de las tres mediciones en 63.63%

de los pacientes, aunque todos presentaron mejoría signifi cativa en escala EVA

y cuestionario QuickDASH y se encuentran satisfechos o muy satisfechos con la

intervención.

Conclusión

En pacientes seleccionados, la artroplastia mediante prótesis presenta buenos

resultados, con pronta recuperación de la fuerza y mejoría signifi cativa del dolor

y la funcionalidad.

Page 120: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–119–

Jueves, 28 Septiembre

COL-2-LUMBAR09:00 - 10:00SALA 5AModeradores: Manuel Ramirez Valencia

Maribel Pérez Núñez

09:00 - 09:10

O-156 - ¿TIENEN LOS PACIENTES ANCIANOS CON SÍNDROME

DEPRESIVO PEOR RESULTADO TRAS CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR?

Félix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Jesús Gallego Bustos2, Francisco

M. Garzón Márquez2, Sylvia Sanz Aguilera2, Ana B. Moya Díaz2

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

El Síndrome Depresivo (SD) tiene una infl uencia negativa sobre el resultado de

la cirugía lumbar. Sus efectos se han estudiado en la población trabajadora, en

pacientes menores de 70 años, y en pacientes de edad avanzada sometidos a

cirugía de revisión. A pesar de ser una patología cuya frecuencia aumenta con

la edad, no se sabe cuál es la infl uencia que un SD tiene en el resultado fi nal y

situación funcional de pacientes tratados de forma priMaría por una estenosis

lumbar.

Objetivos

Evaluar si los pacientes ancianos con síndrome depresivo presentan un peor

resultado clínico tras cirugía de columna lumbar.

Material y Método

Estudio retrospectivo con 125 pacientes con estenosis lumbar e inestabilidad

segmentaria, sometidos a laminectomia descompresiva más artrodesis lumbar

instrumentada. Edad media 74, 2años (65-86). Seguimiento mínimo de 2años.

Se dividen en 2 grupos en función de la presencia de SD. Se realiza un análisis

estadístico comparando datos demográfi cos, evolución funcional, calidad de vida

y satisfacción mediante escalas de EVA, Oswestry, SF-6D y COMI.

Resultados

Los datos epidemiológicos de los 2 grupos son similares. Todos los pacientes tie-

nen una mejoría estadísticamente signifi cativa respecto al dolor, función y calidad

de vida tras la intervención quirúrgica, que se mantiene en el tiempo (p<0.001).

No existen diferencias signifi cativas en los resultados entre ambos grupos. La

percepción de mejoría y grado de satisfacción con el tratamiento recibido es

similar en ambos grupos. A los 2 años es discretamente superior en el grupo de

pacientes sin SD, sin ser estadísticamente signifi cativa.

Conclusión

A diferencia de otros estudios en otros grupos poblacionales, en este grupo ho-

mogéneo de pacientes el SD no parece tener infl uencia en el resultado fi nal, tanto

en la situación funcional, como en el de la calidad de vida o en la percepción de

mejora por parte del paciente.

09:10 - 09:20

O-157 - ESTUDIO DE LA MEJORÍA CLÍNICA, FUNCIONAL Y DE CALIDAD

DE VIDA EN EL PACIENTE ANCIANO MAYOR DE 80 AÑOS TRATADO

MEDIANTE ARTRODESIS LUMBAR INSTRUMENTADA.

Félix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Ángel Piñera Parrilla2, Charles L

Mengis Palleck2, Jesús Gallego Bustos2, Javier Cervera Irimia1

1. Hospital General de Villalba, Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

Debido al incremento de esperanza de vida cada vez es más frecuente encontrar

pacientes >80 años que requieren algún tipo de procedimiento quirúrgico de

columna. Sin embargo, la edad y las comorbilidades asociadas provocan dudas

sobre la idoneidad de la realización de una artrodesis instrumentad en estos

pacientes ancianos, relegándolos a tratamientos “menos agresivos”.

Objetivos

Realizamos un estudio prospectivo sobre la ganancia funcional y de calidad de

vida en pacientes mayores de 80 años sometidos a artrodesis lumbar.

Material y Método

Estudio con 30 pacientes consecutivos (24 mujeres) mayores de 80 años (rango

80-87) sometidos a artrodesis lumbar instrumentada de uno/tres niveles por

estenosis espinal sintomática. Seguimiento medio de 3, 8años (rango 2-6, 1). Se

valora el grado de comorbilidad preoperatoria mediante escalas de ASA y Char-

lson y valoración postoperatoria mediante EAV, Oswestry (ODI) y cuestionarios

SF-6D y COMI.

Resultados

Once pacientes (36%) presentaban un grado ASA-III y seis (20%) tenían un

Charlson>2 preop. La estancia hospitalaria media fue de 6, 1días (rango 3-13).

Se registraron complicaciones perioperatorias menores en 6 pacientes (20%).

Durante el seguimiento, dos pacientes murieron por causas no-relacionadas.

Tanto el dolor como la situación funcional mejoraron de forma estadísticamente

signifi cativa (p<0.05). El EVA y ODI pasaron de 8, 3 (SD-2, 08) y 60, 2 (SD-15,

9) preoperatorio, a 4 (SD-2, 56) y 38, 5 (SD-21, 08) al año; y 3, 5 (SD-3, 63) 33,

5 (SD-20, 95) y fi nal del seguimiento; y el SF-6D de 0, 47 (SD-0, 08) a 0, 58

(SD-0, 1) y 0, 6 (SD-0, 1). Tres pacientes (10%) requirieron cirugía de revisión

del segmento adyacente. Un 73, 3% estaba satisfecho/muy satisfecho con el

tratamiento recibido.

Conclusión

La artrodesis lumbar instrumentada produce una mejora funcional signifi cativa y

sostenida en los pacientes ancianos>80 años, con un índice de complicaciones

bajo. Las complicaciones perioperatorias, aunque resultan una evidente preocu-

pación en el paciente muy anciano, no parece afectar al resultado fi nal. La edad

en si mismo no debe considerarse una contraindicación para la descompresión

lumbar y fusión instrumentada en pacientes apropiadamente seleccionados.

Page 121: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–120–

09:20 - 09:30

O-158 -  TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA DEL DOLOR LUMBAR

CRÓNICO DE ORIGEN FACETARIO EN EL MEDIO LABORAL.

Silvia Bernaldo De Quirós Ramos, Ignacio García Delgado, Juan José Asenjo

Siguero, Fernando García De Lucas

Hospital FREMAP, Majadahonda, Madrid

Introducción al tema

Las articulaciones facetarias o zigoapofi sarias son articulaciones formadas por la

faceta superior de la vértebra inferior y la faceta inferior de la vértebra superior.

Cada articulación facetaria se encuentra inervada por la rama medial del ramo

posterior del mismo nivel sensorial y del siguiente inferior.

Cuando se produce una disfunción a ese nivel ocurre el denominado síndrome

facetario, dando lugar a dolor lumbar crónico con una gran limitación funcional.

Objetivos

Valorar el uso de las infi ltraciones facetarias con corticoides y anestésicos lo-

cales, y de rizólisis como tratamiento y diagnóstico del dolor lumbar crónico de

origen facetario.

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo en el que se han incluido un total de 259 pa-

cientes que presentaban dolor lumbar de origen facetario de al menos 2 meses

de evolución sin mejoría con tratamiento farmacológico y rehabilitador.

Como tratamiento inicial han recibido un máximo de 3 infi ltraciones facetarias

espaciadas de 2 semanas. Se ha realizado un seguimiento medio por paciente de

8-20 meses, y un total de 611 infi ltraciones. Aquellos pacientes que mejoraban

a corto plazo con las infi ltraciones se valoraba tratamiento mediante rizólisis.

Resultados

De los 259 pacientes, 190 (73, 4%) han obtenido clara mejoría sólo con el tra-

tamiento mediante infi ltraciones facetarias, no requiriendo de otro tipo de inter-

vención; 31 (11, 97%) han presentado mejoría pero en corto periodo de tiempo,

siendo tratados después mediante rizolisis; 17 (6, 56%) han requerido artrodesis

lumbosacra no habiendo mejorado con las técnicas anteriores; y en 21 pacientes

(8, 1%) se han realizado infi ltraciones tras intervención de discectomía lumbar

con diagnóstico de síndrome posdiscectomía mejorando la sintomatología.

En cuanto al ámbito laboral, el 85, 6% obtuvieron el alta pudiéndose reincorporar

a su mismo puesto de trabajo

Conclusión

Las infi ltraciones facetarias y las rizólisis han demostrado ser efectivas como

tratamiento de cuadros de dolor lumbar crónico de origen degenerativo por ines-

tabilidad y disfunción de las articulaciones zigoapofi sarias.

09:30 - 09:40

O-159 -  VALOR PREDICTIVO DE LOS CAMBIOS MODIC II EN EL

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE HERNIA DISCAL LUMBAR.

Raúl Figa Barrios1, Carles Morera Domínguez2

1. Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Terrassa, Barcelona

2. Servei Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia de Catalunya (COTCAT), Terrassa,

Barcelona

Introducción al tema

La hernia discal simple lumbar es uno de los diagnósticos más frecuentes en la

población adulta que presenta lumbociatalgia. En los casos de compromiso neu-

rológico evidente, dolor incoercible o cronicidad del mismo, el tratamiento quirúr-

gico puede ser una alternativa (discectomía/artrodesis vertebral). Existe contro-

versia sobre el valor predictivo de los cambios Modic en la toma de decisiones.

Objetivos

Evaluar el valor predictivo de los cambios Modic tipo II en la resonancia mag-

nética nuclear (RMN) previa a intervención de hernia discal lumbar mediante

discectomía, en paciente con clínica radicular.

Material y Método

Estudio descriptivo retrospectivo realizado en 190 pacientes (58.2% hombres,

41.8% mujeres) con una edad media de 43.5 años, intervenidos entre diciembre

de 2005 y enero de 2013.

Se dividieron en: grupo 1, con hernia discal simple (n=85) ; y grupo 2, con hernia

discal y cambios Modic II (n=80).

Variables estudiadas: peso, talla, lateralidad, nivel de la lesión, défi cit neurológico

previo, complicaciones postquirúrgicas, persistencia de dolor y necesidad de ar-

trodesis lumbar posterior, con un seguimiento medio de 67 meses (Grupo 1: 68,

1 meses; Grupo 2: 66.8 meses).

Resultados

En el grupo 1 se registraron 4 recidivas herniarias que requirieron revisión qui-

rúrgica y 6 casos precisaron artrodesis lumbar. En el grupo 2 se observaron 4

recidivas que también se revisaron y 8 casos que precisaron artrodesis.

No se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas al comparar la apa-

rición de recidiva (p 0.903), necesidad de artrodesis posterior (p 0, 572), ni en

el resto de variables.

Conclusión

Con los datos obtenidos y las características de nuestro estudio, no podemos

afi rmar que los cambios Modic II sean un signo predictivo del resultado de la

discectomía lumbar en nuestra población de estudio.

Page 122: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–121–

09:40 - 09:50

O-160 - REINTERVENCIÓN POR DEGENERACIÓN DEL SEGMENTO

ADYACENTE TRAS UN PROCEDIMIENTO DE FUSIÓN LUMBAR.

Lucía Sánchez Cózar1, José Vicente Ramírez Villaescusa2, David Ruiz Picazo2,

Isabel Cambronero Honrubia1

1. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

2. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Unidad de Columna, Albacete

Introducción al tema

Las técnicas de reintervención para la degeneración del segmento adyacente

(DSA) son controvertidas.

Objetivos

Analizar las técnicas de reintervención en pacientes con DSA sintomática.

Material y Método

Pacientes intervenidos con diagnóstico de DSA clínica y radiológica tras la reali-

zación de un procedimiento de fusión lumbar (periodo 2006-2010).

Se analizaron las siguientes variables: 1) edad, sexo, diagnóstico, niveles fusio-

nados, técnica de fusión (PL/PLIF), tiempo de aparición de los síntomas y tiempo

hasta segunda intervención. 2) Técnica de descompresión, niveles fusionados

(superior, inferior), tipo de fusión, cambio de instrumentación, ampliación instru-

mentación previa, tercera intervención y complicaciones.

Mediante el programa SPSS 22 se realizó análisis descriptivo de variables, prue-

bas de comparación de medias y proporciones.

Resultados

De los 53 pacientes con DSA sintomática fueron intervenidos 29 (54, 7%).

La edad media en el momento de la segunda cirugía fue de 65.66 años, siendo

9 pacientes hombres (31%) y 20 mujeres (69%). El diagnóstico inicial más fre-

cuente fue la estenosis de canal lumbar, con 10 casos (34.48%). En la primera

intervención en la mayoría de pacientes los niveles de fusión fueron 2 (72, 41%),

siendo la técnica más habitual la artrodesis posterolateral (69%). El tiempo medio

entre cirugías fue de 5.38 años.

La reintervención más frecuente fue laminectomía descompresiva en el nivel

superior y ampliación de la artrodesis en un nivel (13 pacientes, 44.8%). En 22

pacientes (75.86%) se amplió en nivel superior mediante artrodesis PL, en 4

(13.79%) en inferior mediante técnica PLIF y en 3 (10.35%) en superior e inferior

(fusión híbrida). En 2 pacientes (6.89%) se realizó cambio de instrumentación

previa. Seis pacientes (20.68%) requirieron una tercera cirugía.

Conclusión

La reintervención tras diagnóstico de DSA es un procedimiento frecuente. La

elección de la técnica de descompresión, tipo de fusión y niveles instrumentados

debe ser individualizada.

09:50 - 10:00

O-161 - AMPLIACIÓN DE LA ARTRODESIS LUMBAR POR ENFERMEDAD

DE SEGMENTO ADYACENTE.

Alfonso Ley Rojo, Emilio Bacuñana Más, Antonio García López, Santiago Arlan-

dis Villarroya, Alejandro Madrigal Quevedo, Daniel Gómez González

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Introducción al tema

La patología lumbar degenerativa es la causa mas frecuente de de dolor y/o

radicular. La enfermedad del segmento adyacente es causa de reaparición del

dolor en pacientes con artrodesis instrumentadas siendo necesaria en ocasiones

la ampliación de la artrodesis lumbar asociada o no a descompresión.

Objetivos

Evaluación de resultados de paciente intervenidos de artrodesis lumbar mediante

la ampliación de la artrodesis.

Material y Método

En el periodo 2010-2015 has sido realizadas 1256 artrodesis en nuestro hospital

y de estos fueron re intervenidos 21 pacientes (14 mujeres y 7 hombres). La

edad promedio es de 58 años ±10 (35-75). Se hizo un seguimiento de 26 meses

(19-34). Se evaluó la intensidad del dolor por medio de la Escala Visual Analógica

(EVA) y el Índice de Discapacidad Funcional de Oswestry (IDO) antes de la cirugía

, a los 6 meses y al año de la intervención.

Resultados

La EVA pre quirúrgica paso de 7.09 ± 1.04 a 3.3 ± 1.5 al año de la cirugía y el

IDO paso de 52.5 ± 10.6 pre quirúrgico a 29.6 ± 11.1 al año de la cirugía. L4-S1

(6 pacientes) fue la artrodesis que mas necesito de ampliación y en 16 pacientes

fue necesaria la ampliación

Conclusión

Los resultados obtenidos en el presente estudio mostraron que la ampliación de

la artrodesis con asociación o no de descompresión de estructuras nerviosas

disminuyo tanto el dolor como la discapacidad funcional (IDO) en pacientes con

persistencia el dolor.

Page 123: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–122–

Jueves, 28 Septiembre

ROD-7-PTR PRIMARIA-209:00 - 09:30SALA 6AModerador: Jorge Albareda Albareda

09:00 - 09:10

O-162 - UTILIZACIÓN DE SUTURA BARBADA EN EL CIERRE DE PRÓTESIS

TOTAL DE RODILLA. ESTUDIO PROSPECTIVO RANDOMIZADO.

Paula Serrano Chinchilla, Carlo Gamba, Joan Leal Blanquet, Raúl Torres Cla-

ramunt, Pedro Hinarejos Gómez, Joan Carles Monllau García

Parc de Salut Mar, Barcelona

Introducción al tema

El objetivo de un correcto cierre de la herida quirúrgica tras una PTR es la rápida

curación de la misma con un resultado cosmético aceptable, así como minimi-

zar el riesgo de complicaciones.Asimismo, la reducción del tiempo quirúrgico se

asocia a disminución del riesgo de infección.

Objetivos

Comparar si la sutura barbada bidireccional disminuye el tiempo de cierre tras

PTR, en el plano capsular y subcutáneo, al ser comparado con la sutura conven-

cional (Vycril). Secundariamente analizaremos las infecciones, complicaciones

de la herida quirúrgica y balance articular. La hipótesis es que no hay diferencia

en tiempo de cierre de la herida quirúrgica en PTR al comparar ambas suturas.

Material y Método

Estudio prospectivo randomizado simple ciego. Grupo de estudio (Gr.Q) sutura

barbada continua bidireccional (Quill®) ; gupo control (Gr.V) sutura discontinua

tipo poliglactina 910 (Vicryl®) tras la implantación de una PTR. Criterios de exclu-

sión: cirugías previas en misma rodilla, revisión, necesidad de cuñas o vástagos,

grandes deformidades, alergias a componentes de la sutura.

Sutura realizada en 2 planos (profundo y superfi cial) simultánea por 2 cirujanos.

Se empleó misma técnica quirúrgica, cierre de piel y protocolo postoperatorio.

Variables a estudio: 1) Tiempo de cierre de cápsula, subcutáneo y global 2) infec-

ción herida quirúrgica, 3) dehiscencia, 4) balance articular.

Comparación mediante test U de Mann-Whitney, error alfa 0, 05.

Resultados

63 pacientes: 41 GrQ, 44 GrV.Tiempo de cierre global: menor en Gr.Q (6, 28min)

respecto Gr.V (7, 15min) ; (p<0.01).Mostraron diferencias en cierre capsular;Gr.Q

menor tiempo con 27 seg.de diferencia (p=0, 02).No mostraron diferencias en

plano subcutáneo.

No se observaron casos de infección profunda de la herida;3 pacientes presen-

taron infección superfi cial en Gr.Q, y sólo 1 en Gr.V (p=0, 34).Se observaron 2

casos de dehiscencia GrQ, i 1 Gr.V (p=0, 6).

Conclusión

La sutura barbada permite menor tiempo de cierre respecto la convencional,

rechazándose la hipótesis inicial.No se han encontrado diferencias en infección

profunda o superfi cial, dehiscencia ni balance articular.

No obstante, el ahorro de tiempo encontrado es menor que el publicado en estu-

dios previos y probablemente tiene poca relevancia clínica.

  Grupo V Grupo Q p

Cápsula (min) 3,39 ± 0,9 2,93 ± 0,82 0,019

Subcutaneo (min) 3,76 ±0,86 3,35 ± 0,98 0,055

Global (min) 7,15 ± 1,38 6,28 ± 1,52 0,01

Flexión (º)* 102,4 ± 12,41 100, 9  ± 5, 93 0,91

Extensión (º)* -1,6 ± 3,85 1,5± 3,79 0,63

Infección superfi cial 1 (2,3%) 3 (7,5%) 0,34

Infección profunda 0 (0%) 0 (0%)  

Dehiscencia 1 (2,3%) 2 (5%) 0,6

Incidencias 17 (41%) 0 (0%) < 0,001

  Grupo V Grupo Q p

Edad (años) 73,8 ± 7,5 74,2 ± 8,2 0,8

Sexo (%) 31,7% H / 68,3% M 38,6% H / 61,4% M 0,65

Peso (kg) 80,2 ± 13,4 75,9 ± 15 0,17

IMC (kg/m2) 30,6 ± 4,6 30,2 ± 5 0,82

Page 124: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–123–

09:10 - 09:20

O-163 - NECESIDAD DE RESERVA DE SANGRE EN LA PRÓTESIS TOTAL DE

RODILLA.

Jorge Núñez Camarena, Marcelo Casaccia, Mercedes Reverté Vinaixa, Nayana

Joshi Jubert, Enric Castellet Feliu, Joan Minguell Monart

Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona

Introducción al tema

Una de las complicaciones más frecuentes de la prótesis total de rodilla (PTR)

es la hemorragia. Actualmente la tasa de transfusión ha disminuido, ante ello la

necesidad de la reserva de sangre ha sido cuestionada.

Objetivos

Determinar la tasa actual de transfusión en la PTR primaria; estableciendo como

hipótesis de que no es necesario realizar una reserva de sangre a todos los

paciente sometidos a esta cirugía.

Material y Método

Estudio de cohorte de pacientes operados de PTR priMaría en el 2015. Criterios

de inclusión: Pacientes con gonartrosis priMaría degenerativa operados por ci-

rujanos de rodilla.

Se analizaron variables demográfi cas y clínicas, incluyendo IMC, ASA, Hb preope-

ratoria y postoperatoria, y la necesidad de transfusión. Se clasifi co a los pacientes

en 4 grupos en función del uso de isquemia y del uso o no de TXA.

Resultados

248 pacientes cumplieron los criterios de inclusión (167 mujeres y 64 hombres).

Edad media 72.17 (DE +/- 6.80) años. Hb preoperatoria 13, 88 ± 1, 25 gr/dl.

Hb postoperatoria 10, 81 ± 1, 19 gr/dl. Disminución del nivel de Hb 3, 07 ± 1,

10 gr/dl. Solo 26 pacientes necesitaron transfusión durante la estancia hospita-

laria (11.15%). De estos 5, la precisaron intraoperatoriamente (2.14%). En los

grupos (Tabla 1), el grupo 3 fue el que presento una mayor tasa de transfusión

postoperatoria (21.66%) e intraoperatoria (6.66%). El tomar anticogulantes ora-

les (28, 57% vs 10, 13%; Odds Ratio (OR) = 3, 54) y un tener un bajo nivel de

Hb preoperatorio ≤ 12, 0 g / dl (41, 8% vs 10, 2%; OR = 5, 96) se asociaron con

un mayor riesgo transfusión.

El costo de la reserva sanguínea es de 40 euros/paciente. Eliminando la reserva

de sangre, se hubiera producido en ahorro sanitario de 9 920 euros en un año.

Conclusión

Con una tasa de transfusión sanguínea postoperatoria e intraoperatoria tan baja,

creemos que se podría, no solicitar a todos los pacientes reserva de sangre.

Tabla 1. Necesidad de transfusión según Grupos.

Grupos Nº Pacientes%

transfusión

% transfusión

intraoperatoria

1 Isquemia toda la cirugía sin TXA 76 11.84% 1.31%

2 Isquemia toda la cirugía con TXA   52 1.92% 0%

3 Isquemia para cementar sin TXA   60 21.66% 6.66%

4 Isquemia para cementar con TXA   43 6.97% 0%

TXA: Ácido Tranexámico

9:20 - 09:30

O-164 - EVALUACIÓN DE LA ARTROPLASTIA PRIMARIA DE RODILLA

SEGÚN GRADO DE DEGENERACIÓN, EVALUACIÓN DE ESCALAS DE

VALORACIÓN ENTRE PREOPERATORIO Y TRES AÑOS. ESTUDIO

MULTICÉNTRICO.

Andrés Castillo Palacios1, Jorge Albareda Albareda1, Carlos Martín Hernán-

dez2, Daniel Hernández Vaquero3, José Manuel Ferrnández Carreira3, Carlos Re-

venga Giertych4

1. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, Zaragoza

2. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza, Zaragoza

3. Hospital San Agustin, Avilés, Asturias

4. Hospital San Juan Grande, Jerez de la Frontera, Cádiz

Introducción al tema

En la anamnesis de la artrosis de rodilla se estadifi ca el grado de pinzamiento

articular, siendo la clasifi cación de Ahlback y sus 5 estadios la más utilizada. Un

grado poco avanzado en algunos centros es motivo de exclusión para la implan-

tación de una artroplastia primaria. En los centros implicados en este estudio

premia la situación clínica del paciente independientemente del Ahlback para la

inclusión en lista de espera.

Objetivos

Valorar si existen diferencias en los resultados de las escalas de valoración en la

artroplastia de rodilla en función del Ahlback prequirúrgico.

Material y Método

Estudio multicéntrico de 8 hospitales. La muestra total fue de 234 pacientes

intervenidos de artroplastia de rodilla (84 Ahlback 1, 92 del 2, 29 del 3, 20 del

4 y 9 del 5). Los puntos de control realizados fueron el preoperatorio y mes 36,

donde se aplicaron las escalas AKS rodilla y funcional, WOMAC dolor, rigidez y

capacidad funcional y SF-12 físico y mental. El análisis estadístico comparativo

entre los distintos grupos y los puntos de corte se realizó mediante el contraste

de Greenhouse- Geisser.

Resultados

En la escala AKS rodilla hubo diferencias signifi cativas entre los grupos (p=0´035),

todos mejoraron, consiguiendo los grados 1, 2,3 y 5 la mayor diferencia entre

preoperatorio y los 3 años. WOMAC dolor también tuvo diferencias (p=0´004)

donde 2 y 5 partían de peores resultados y alcanzaron los mejores. WOMAC

rigidez fue signifi cativo también (p=0´037) donde se observó que el grupo 1

eran los que obtenían mayor mejoría, pero la ganancia mejor era para el grupo 5.

Conclusión

En todas las escalas, fueran estadísticamente signifi cativas las diferencias o no,

la tendencia observada fue positiva para los pacientes independientemente del

grado de Ahlback. La tendencia a indicar más en función de la clínica que la

clasifi cación radiológica es apoyada según nuestros resultados.

Page 125: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–124–

Jueves, 28 Septiembre

MANO-1-DUPUYTREN12:30 - 13:30SALA 6AModeradores: Joaquín Forés

Fernando Corella Montoya

12:30 - 12:40

O-165 - RECIDIVAS TRAS INFILTRACIÓN CON COLAGENASA

CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM EN LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN:

ESTUDIO HISTOLÓGICO.

Rafael Sanjuan Cervero, Nuria Franco Ferrando, Fernando Peña Molina

Hospital de Denia, Denia, Alicante

Introducción al tema

El tratamiento de las recurrencias de la Enfermedad de Dupuytren tras tratamien-

to previo con colagenasa clostridium histolyticum es un tema controvertido. El

aspecto durante la cirugía de las lesiones es subjetivamente muy variable abar-

cando desde presencia de cuerdas similares a las primarias frente a cuerdas con

gran componente fi brótico, mal organizado y adhesión alrededor de la misma.

Objetivos

Valorar si las recurrencias tras la inyección de colagenasa presentan un patrón

histológico distinto del habitual.

Material y Método

Estudio prospectivo de cohortes, ciego para análisis patológico y estadístico de

pacientes sometidos a fasciectomía por recidiva de Enfermedad de Dupuytren

tras tratamiento previo con colagenasa comparados con pacientes sometidos

a fasciectomía previa. Estudio de las secciones longitudinales de las muestras

obtenidas mediante H/E analizando para la comparación entre grupos las zonas

nodulares. Estudio inmunohistoquímico mediante análisis αSMA, β-Catenina y

Ki67 de dos muestras de cada grupo.

Resultados

Se incluyen en el estudio un total de 15 pacientes afectos de recidiva de En-

fermedad de Dupuytren: Nueve pacientes tratados previamente con colágenasa

y seis tratados mediante fasciectomía. No hubo diferencias estadísticamente

signifi cativas en cuanto a ambos grupos a excepción del tiempo de evolución

entre el tratamiento, más prolongado en los casos de FSC. El estudio con H/E

no demuestra diferencias entre los grupos. Los estudios inmunohistoquímicos

no detectaron datos que no sugieran ninguna diferencia con respecto a la Enfer-

medad de Dupuytren.

Conclusión

Histológicamente las recidivas de la Enfermedad de Dupuytren después del tra-

tamiento mediante fasciectomía o colagenasa son indistinguibles. El enfoque de

la cirugía de las recidivas de la Enfermedad de Dupuytren tras tratamiento con

colágenasa ha de realizarse con el mismo cuidado que tras fasciectomía. La pre-

sentación de formas macroscópicas distintas a las habituales de la fasciectomía

es posible.

12:40 - 12:50

O-166 - TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN

CON INYECCIÓN DE COLAGENASA.

Gustavo Vinagre .1, Adrián Flores Crespo2, María Vitoria Sola1, Santiago Amillo

Garayoa1

1. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

2. Facultad de Medicina Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

Introducción al tema

La enfermedad de Dupuytren, es un trastorno fi broproliferativo progresivo, de

origen desconocido, identifi cable por cuerdas y nódulos. Afecta principalmente

a varones, y provoca una retracción palmar y fl exión irreductible de las articula-

ciones metacarpo-falángicas e inter-falángicas. Hasta el año 2012, el único tra-

tamiento que proporcionaba resultados aceptables para esta enfermedad era la

fasciectomía quirúrgica. La comprobación, a través de estudios recientes, de que

la composición de las cuerdas fi brosas implicadas son las de colágeno tipo 3, ha

permitido la aplicación de la colagenasa para llevar acabo la digestión enzimática

con resultados satisfactorios en los ensayos clínicos, menor nº de complicacio-

nes y la disminución del coste comparando con el tratamiento quirúrgico.

Objetivos

Comprobar la seguridad del tratamiento y valuar los resultados y recidivas de un

seguimiento medio.

Material y Método

Se ha realizado un estudio retrospectivo de 46 pacientes atendidos con enferme-

dad de Dupuytren. Se ha aplicado una inyección de colagenasa en cuatro puntos

a lo largo de la cuerda palpable de Dupuytren en un solo dedo. A las 24 horas se

extendió la articulación, por manipulación bajo anestesia de la mano para romper

la cuerda y estirar el dedo.

Resultados

La edad media de los pacientes fue de 71 años, 82% varones; los dedos tratados

fueron: meñique (65%), anular (41%), corazón (13%) y pulgar (2%) e índice (2%),

con una tasa de éxito muy alta. Solamente 13% de los pacientes presentaron

recidiva con fl exión de la IFP de 20º, y 11% una recidiva leve con fl exión de

la IFP menor del 20º. En ningún paciente se volvió a inyectar colagenasa en el

mismo dedo.

Conclusión

El uso de la colagenasa es una alternativa segura, con menos complicaciones

y costes que el tratamiento quirúrgico mediante la fasciectomía selectiva. Su

uso queda reducido a las situaciones aprobadas por los estudios de licencia

farmacéuticos.

Page 126: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–125–

12:50 - 13:00

O-167 - ¿INFLUYEN LAS COMPLICACIONES EN LA SATISFACCIÓN DE LOS

PACIENTES?

RESULTADOS DE LA COLAGENASA EN LA ENFERMEDAD DE DUPYUTREN.

ESTUDIO DE COHORTES.

Fernando Dávila Fernández, David Manuel Ferreño Márquez, Jorge Enrique

Ruiz Zafra, Cristina Dauder Gallego, María Araceli Mena Rosón, Homid Fahaden-

zh-Sadi Díaz

Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Madrid

Introducción al temas

El uso de la colagenasa de clostridium histolyticum(CCH) en el tratamiento de

la enfermedad de Dupuytren(ED) ha demostrado buenos resultados clínicos y

alta satisfacción del paciente. Existen complicaciones derivadas de su uso, sin

embargo, desconocemos la percepción del paciente y si estas pueden afectar a

la satisfacción fi nal.

Objetivos

Describir los resultados, complicaciones y satisfacción tras fasciotomía enzimá-

tica con CCH. Analizar la relación entre los resultados clínicos y la satisfacción

del paciente.

Material y Método

Estudio de cohortes retrospectivo. Se incluyeron pacientes diagnosticados de ED

entre 2012 y 2016 con afectación de al menos un dedo con défi cit de extensión

pasiva >20ºen articulación metacarpofalángica(MTCF) o >15º en interfalángica

proximal(IFP) tratados con CCH. Se registraron variables epidemiológicas, fecha de

inicio, bilateralidad y complicaciones. La contractura articular se cuantifi có en gra-

dos sexagesimales en cada consulta y se estratifi có según clasifi cación de Tubia-

na. Se defi nió como resultado clínicamente aceptable 20ºMCF y 10ºIFP. Mediante

encuesta telefónica transversal se cumplimentó cuestionario de satisfacción. Para

el análisis se empleó el test de Mann-Whitney. Signifi cación estadística p<0,05.

Resultados

158 infi ltraciones realizadas en 137 pacientes. Edad media: 65,2 años(DS±10,5).

Afectación bilateral:62,8%. El 5ºdedo fue el más frecuentemente afecta-

do(48,1%). Según articulación: exclusivamente MTCF, 32% contractura media de

37,6º(DS±17,7), exclusivamente IFP, 17% contractura media de 56,9º(DS±25,5)

y MTCF+IFP, 48% con contractura media 75,3º(DS±36,1).

La contractura media global disminuyó tras la infi ltración un 90%(55,1º a 5,4º).

Un resultado clínicamente aceptable se obtuvo en el 78,3% a los 12 meses. La

apertura de la piel se produjo en 47 casos(30,5%). Respecto al grado de satisfac-

ción el 69.6% se declaraban satisfechos o muy satisfechos. El 66,7% repetiría el

tratamiento con colagenasa.

Conclusión

El tratamiento con CCH proporciona resultados clínicos predecibles y satisfacto-

rios especialmente en cuerdas que afectan selectivamente a articulación MTCF.

La presencia de complicaciones como la apertura cutánea no condiciona peores

resultados ni perdida de satisfación.

    N Índice Satisfacción

Complicación no 23 64,35

si 92 56,41

Total 115  

    N Índice satisfacción

Rasgado piel No 81 56,48

Sí 32 58,33

Total 113  

Page 127: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–126–

13:00 - 13:10

O-168 - COLAGENASA DEL CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM: TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN. NUESTRA

EXPERIENCIA EN 5 AÑOS.

Eudaldo Gallo Del Valle, María Del Coro Solans López, Julio De Las Heras

Sánchez-Heredero, Jorge Muñoz Ledesma, Javier Vaquero Martín

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Introducción al temas

El tratamiento farmacológico de la enfermedad de Dupuytren mediante la infi li-

tración de colagenasa (Clostridium histolyticum) está ganando protagonismo en

los últimos años, al tratarse de una técnica segura, efectiva y menos invasiva que

métodos quirúrgicos tradicionales.

Objetivos

– Determinar la efectividad de la infi ltración de colagenasa en el tratamiento de

la enfermedad de Dupuytren.

– Analizar la presentación de reacciones adversas asociadas a su administración.

– Determinar la frecuencia y factores que se asocian a presentar como reacción

adversa una dehiscencia cutánea.

Material y Método

Estudio retrospectivo, pacientes tratados mediante infi ltración de colagenasa en-

tre septiembre 2012 y enero 2017. Se recogen datos demográfi cos, comorbilida-

des, parámetros propios de la enfermedad de Dupuytren (intervenciones previas

sobre el radio objeto, articulación objeto de la infi ltración y grado de contractura

en fl exión), respuesta al tratamiento (completa, parcial, nula) y presentación de

complicaciones. Seguimiento mínimo de 2 años, recogiéndose las recidivas y

satisfacción del paciente. Se realizó estudio analítico en busca de factores que

se asocien a la presencia de complicaciones, en concreto a la presencia de

dehiscencia cutánea.

Resultados

79 pacientes (edad media 66,4 años, 87,3% varones). Pacientes con contractura

mayor de 20º a nivel MCF e IFP (n=20) se asociaron a peor respuesta (respuesta

completa en 35%) al compararlos con aquellos que solo tenían afectación MCF

(n=49) (respuesta completa en 89.8%). Complicaciones: 18 dehiscencias de piel

(23.1% de la muestra) de 7.5mm de media, el 100% con evolución favorable.

Tendencia a la signifi cación estadística al comparar la probabilidad de presentar

una dehiscencia cutánea en pacientes que presentan contractura en fl exión IFP

con respecto a aquellos sin contractura IFP (p=0.066; OR 2,69, IC 95% (0.919

– 7.920).

Conclusión

La infi ltración con colagenasa es un método efectivo. La presencia de dehiscen-

cia cutánea puede preveerse en aquellos pacientes con contracturas en fl exo

más severas y con compromiso de la IFP.

13:10 - 13:20

O-169 - COLAGENASA DE CLOSTRIDIUM HISTOLYTICUM EN LA

CONTRACTURA DE DUPUYTREN. RESULTADOS EN 134 PACIENTES.

Antonio Vilatela Gómez, Isabel Cabanes Ferrer, Miguel Alfonso Porcar, Adriano

Amaro Bueno, Sara Fuentes Real, Antonio Bru Pomer

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al temas

La enfermedad de Dupuytren es un trastorno fi broproliferativo benigno y progre-

sivo de la fascia palmar caracterizado por la formación de nódulos y cordones ri-

cos en colágeno, que se acortan gradualmente dando lugar a contracturas de los

dedos. Tradicionalmente la cirugía ha constituido el único tratamiento efectivo. La

inyección de la cuerda con colagenasa de Clostridium histolyticum constituye una

alternativa menos invasiva.

Objetivos

Valorar la efi cacia y seguridad del tratamiento de la contractura de Dupuytren

mediante colagenasa de Clostridium histolyticum.

Material y Método

Estudio retrospectivo de una serie de 134 pacientes con contractura de Du-

puytren tratados mediante colagenasa de Clostridium histolyticum en el mismo

centro durante un período de cinco años (2011-2016).

La manipulación de la cuerda se realizó por un cirujano de mano 24 horas tras

la inyección bajo anestesia locorregional. Se defi nió como éxito del tratamiento

la obtención de una contractura residual menor o igual a cinco grados. Se regis-

traron los efectos adversos graves incluyendo rupturas cutáneas. Evaluamos la

incidencia de recurrencias (contractura superior a 10 grados).

Resultados

El seguimiento medio fue de 2,8 años. La tasa de éxito del tratamiento fue del

64%. Los resultados fueron mejores en la articulación MCF (75% de éxito) que

en la IFP (43%).

Un 12% de pacientes requirieron una segunda inyección para alcanzar la exten-

sión completa.

Un 38% de los pacientes presentaron rupturas cutáneas. No se registró ningún

caso de rotura tendinosa, lesión neurológica ni reacción alérgica sistémica. La

tasa de recidiva fue del 9%. El 80% de los pacientes consideraron los resultados

obtenidos satisfactorios o muy satisfactorios.

Conclusión

El tratamiento de la contractura de Dupuytren mediante colagenasa de Clostri-

dium histolyticum asocia buenos resultados clínicos, una elevada satisfacción de

los pacientes y baja tasa de recidivas (equiparable a la publicada en la literatura

para las técnicas quirúrgicas). La rupturas cutáneas tras la extensión constituyen

la complicación más frecuente.

Page 128: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–127–

13:20 - 13:30

O-170 - INFILTRACIÓN CON COLAGENASA EN LA ENFERMEDAD DE

DUPUYTREN. UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO Y SEGURO.

Marta Osca Guadalajara, Luis Javier Floría Arnal, Alejandro César Urgel Grana-

dos, María Royo Agustín, María Teresa Espallargas Doñate, Ángel Castro Sauras

Hospital Obispo Polanco, Teruel

Introducción al temas

La Enfermedad de Dupuytren provoca limitación de la movilidad de la mano alte-

rando la calidad de vida del paciente. El tratamiento estándar es la cirugía abierta

mediante fasciectomía parcial selectiva, no estando exenta de complicaciones.

Con el fi n de minimizarlas y agilizar la recuperación, la infi ltración con Colage-

nasa Clostridium Histolycitum es un tratamiento alternativo a la cirugía abierta.

Objetivos

Evaluar la efi cacia del tratamiento con Colagenasa en pacientes con Enfermedad

de Dupuytren estadíos I y II de Tubiana, analizar las complicaciones y la satisfac-

ción de los pacientes.

Material y Método

Estudio descriptivo prospectivo de 5 pacientes con enfermedad de Dupuytren,

estadíos de Tubiana I y II, tratados con colagenasa. De 7 manos, se infi ltraron

9 cuerdas. Un 44% eran lesiones localizadas en el cuarto radio, otro 44% en

el quinto y un 2% en el tercero. La cantidad infi ltrada fue de 0.25 ml en las

cuerdas con afectación de la articulación metacarpofalángica y 0.20 ml. en la

interfalángica. A las 24 horas se realizó la extensión de la cuerda mediante blo-

queo regional a nivel de muñeca (nervio mediano, cubital o de ambos según el

radio afectado). Posteriormente, los pacientes llevaron una férula nocturna en

extensión durante dos meses.

Resultados

En todos los pacientes se consiguió la rotura de la cuerda con éxito. Solo un

paciente presentó una apertura de la piel. Ninguno sufrió rotura de los tendones

fl exores, ni complicaciones neurovasculares. Un paciente presentó una reacción

alérgica. Al mes de la intervención, todos movilizaban correctamente los dedos

infi ltrados sin recidivas de la enfermedad. A los 6 meses de seguimiento, los pa-

cientes estaban satisfechos con el tratamiento, sin recidivas, y volverían a recurrir

a la colagenasa en caso necesario.

Conclusión

La infi ltración con colagenasa es un tratamiento seguro, efi caz y satisfactorio

para los pacientes con Enfermedad de Dupuytren en estadíos I y II.

Jueves, 28 Septiembre

CAD-3-PTC13:30 - 14:30SALA 3Moderadores: Plácido Zamora Navas

Antonio Coscujuela

13:30 - 13:40

O-171 - PRÓTESIS DE CADERA TRAS FRACASO DE OSTEOSÍNTESIS CON

CLAVO GAMMA (“CUT-OUT”).

Alberto González Velado, Jose Alfonso Vallés Purroy, Alejandro Almoguera

Martínez, María Esther Mantas Moreno, María Vázquez Reina

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

Introducción al temas

El desplazamiento de las fracturas pertrocantéreas tratadas mediante osteosín-

tesis con clavo Gamma y la consiguiente protrusión articular del tornillo cefálico

(“cut-out”) es una complicación grave que requiere de una reintervención.

Objetivos

En este estudio revisamos los pacientes intervenidos por este problema mediante

prótesis de cadera.

Material y Método

Estudio retrospectivo de los pacientes operados mediante prótesis de cadera tras

sufrir un “cut-out” con clavo gamma entre 2005 y 2016. Se analizan factores que

favorecieran el fracaso de la síntesis, el tipo de artroplastia (total o parcial), tipo

de implante, complicaciones y reintervenciones, así como resultado funcional.

Resultados

Fueron intervenidos 32 pacientes con una edad media de 82 años (Rango: 45-

99). El tiempo medio entre osteosíntesis y prótesis fue de 9 semanas. Se aprecia-

ron defectos en la reducción y posición del tornillo en la práctica totalidad de los

casos. Se implantó una prótesis total en 29 casos y una parcial en 3. 24 vástagos

no cementados largos y 5 cementados (2 cortos y 3 largos). Se usaron 6 cotilos

primarios, 15 constreñidos y 8 de doble movilidad. Como complicaciones: 2 luxa-

ciones (una con cotilo constreñido y otra de prótesis parcial) y 1 fractura femoral,

que requirieron reintervención, y otra de trasfondo acetabular que evolucionó

bien. Un paciente falleció a la semana. En la mayoría de los casos se consiguió

una mejoría del dolor y la marcha con ayudas.

Conclusión

El tratamiento mediante prótesis total de cadera de los fracasos de osteosín-

tesis con clavo gamma, tipo “cut-out”, nos parece la mejor opción aunque no

esté exenta de complicaciones. Debido a la afectación ósea del fémur proximal

preferimos los vástagos largos y dado el mayor riesgo de inestabilidad que con-

diciona una suma de factores (fractura, reintervención, defi ciencia del aparato

abductor) abogamos por el uso de cotilos de doble movilidad (en los últimos

años) o retentivos.

Page 129: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–128–

13:40 - 13:50

O-172 - EVOLUCIÓN DE LA INDICACIÓN DE LA ARTROPLASTIA DE

CADERA EN ANDALUCÍA.

Antonio López Camacho, Cristina González Parada, Ana Belén Domínguez

López, María Pilar Escandón Almazán, María Josefa Espejo Reina

Hospital de Antequera, Antequera, Málaga

Introducción al temas

Las variaciones en la práctica médica afectan a los resultados y los costes sa-

nitarios generados. Los estudios de Variación de Área pretenden detectar las

zonas con mayor o menor tasa de intervención y determinar los criterios que se

aplican en los hospitales dependientes de un mismo organismo, con la intención

de racionalizar y homogeneizar la práctica clínica.

Objetivos

Determinar si existe una variación en el Sistema Sanitario Público Andaluz en las

tasas de intervención en los diferentes hospitales, en las poblaciones dependien-

tes de las distintas áreas hospitalarias, en los niveles hospitalarios y en las ocho

provincias de Andalucía.

Material y Método

Estudio longitudinal de la incidencia de las intervenciones de Artroplastia de Ca-

dera y tendencias en tasas de intervención en el período comprendido entre los

años 2001 y 2013 en los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz. Se eva-

luaron 66466 procedimientos (35680 Artroplastias Totales, 26768 Artroplastias

Parciales, 4299 Artroplastia de Revisión). Se analizaron en el estudio las varia-

bles: sexo, lugar de residencia, tipo de ingreso, fecha y tipo de alta, diagnósticos

principal y secundarios y procedimientos.

Resultados

Las tasas de Artroplastia Total de Cadera oscilaron entre 31,96 y 37,76 por

100.000 habitantes/año, las de Artroplastia Parcial de Cadera entre 23,4 y 27,81

por 100.000 habitantes año y las de revisión entre 2,17 y 6,77 por 100.000

habitantes años. En al análisis conjunto de los tres procedimientos, las diferen-

cias entre las tasas alcanzan el valor de 8,34 veces; en el caso de Artroplastia

Total de Cadera, el valor asciende a 14,25 veces; para la Artroplastia Parcial de

Cadera alcanza un máximo de hasta 203,35 veces; en el caso de la Artroplastia

de Revisión, la diferencia supera las 99,94 veces.

Conclusión

Existe una amplia variación en el Sistema Sanitario Público Andaluz en las tasas

de intervención en los pacientes sometidos a Artroplastia de Cadera.

13:50 - 14:00

O-173 - EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA DE LA

ARTROPLASTIA DE CADERA EN ANDALUCÍA.

Antonio López Camacho, Cristina González Parada, Celia Muñoz Muñoz, Julie-

ta Passini Sánchez, Alberto López García

Hospital de Antequera, Antequera, Málaga

Introducción al temas

Las variaciones en la práctica médica afectan a los resultados y los costes sa-

nitarios generados. Los estudios de Variación de Área pretenden detectar las

zonas con mayor o menor tasa de intervención, y determinar los criterios que se

aplican en los hospitales dependientes de un mismo organismo, con la intención

de racionalizar y homogeneizar la práctica clínica.

Objetivos

Determinar si existe una variación en el Sistema Sanitario Público Andaluz en

la estancia en los diferentes hospitales, en las poblaciones dependientes de las

distintas áreas hospitalarias, en los niveles hospitalarios y en las ocho provincias

de Andalucía.

Material y Método

Estudio longitudinal de la incidencia de las intervenciones de Artroplastia de Ca-

dera y tendencias en tasas de intervención en el período comprendido entre los

años 2001 y 2013 en los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz. Se eva-

luaron 66466 procedimientos (35680 Artroplastias Totales, 26768 Artroplastias

Parciales, 4299 Artroplastia de Revisión). Se analizaron en el estudio las varia-

bles: sexo, lugar de residencia, tipo de ingreso, fecha y tipo de alta, diagnósticos

principal y secundarios, procedimientos y días de estancia hospitalaria.

Resultados

La estancia media en Andalucía para los tres procedimientos analizados con-

juntamente es de 11,37 días, para la Artroplastia Total, 9,7 días de media, para

la Artroplastia Parcial 12,59 días, y para la Artroplastia de Revisión la estancia

media alcanza los 19,42 días. Estas cifras se encuentran próximas a las des-

critas a nivel nacional e internacional en relación a la Artroplastia Parcial, pero

se alejan de las cifras publicadas en los últimos años en otros países para los

procedimientos de Artroplastia Total y de Revisión.

Conclusión

Existe una amplia variación en el Sistema Sanitario Público Andaluz en la estancia

hospitalaria en los pacientes sometidos a Artroplastia de Cadera.

Page 130: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–129–

14:00 - 14:10

O-174 - FLUOROSCOPIA INTRAOPERATORIA EN LA ARTROPLASTIA TOTAL

DE CADERA Y SU INFLUENCIA EN EL RESULTADO.

Sarah Mills, Ricardo Fernández Fernández, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al temas

La artroplastia no cementada requiere un buen ajuste endomedular y estabilidad

priMaría para la osteointegración del vástago.

Objetivos

Analizar si emplear fl uoroscopia intraoperatoria mejora la implantación del vásta-

go en la artroplastia no cementada y sus resultados a corto y medio plazo.

Material y Método

Analizamos prospectivamente 53 PTCs no cementadas en 50 pacientes (27 va-

rones, 23 mujeres) con edad media de 53,3 años (11-78) y un seguimiento 48,9

meses (6-62). Los diagnósticos incluyeron coxartrosis (37), NAV (7), displasia (5),

Perthes (1) AR (1) epifi siolisis (1) condrolisis idiopatica (1) . Se utilizó un único

diseño de vástago, grupo A (42PTCs (sin fl uoroscopia)) grupo B (11PTCs (con

fl uoroscopia)).

Se analizan los resultados clínicos utilizando la escala de Harris. El análisis ra-

diográfi co incluyó: la orientación del vástago, relleno del canal femoral (metáfi sis,

diáfi sis y punta). Se analizó la integración del vástago (Engh), remodelado femo-

ral (Engh y Glassman), aparición de líneas radiolúcidas y osteolisis en zonas de

Gruen. La migración fue valorada según criterios de Callagham. La supervivencia

del vástago se calculó mediante curvas de Kaplan-Meier.

Resultados

Ningún paciente falleció y dos se perdieron durante el seguimiento. Tres vástagos

fueron revisados, uno por falsa vía y dos por hundimiento del vástago (todos del

grupo A). En 3 cirugías la fl uoroscopia modifi có la elección del implante.

La escala de Harris mejoró de 39,4 a 91,55 puntos en grupo A y de 46,5 a

94,78 puntos en grupo B, (p<0,05). El relleno del canal femoral fue mayor en

grupo B en las tres zonas analizadas (p<0,05). Se observó una mayor tendencia

al varo en el grupo A (3º vs 1,2º, p<0,05). Todos los implantes supervivientes se

encontraban integrados.

Conclusión

El uso de fl uoroscopia intraoperatoria modifi có la elección del implante defi nitivo

en el 27% de los casos. Permite mejorar la implantación del vástago en cuanto a

orientación y relleno del canal femoral.

14:10 - 14:20

O-175 - LA PRÓTESIS TOTAL DE CADERA TRAS FRACTURA DE

ACETÁBULO: INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PREVIO EN LOS

RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOLÓGICOS.

Eduardo García Rey, Rossella Sirianni Sirianni, Juan Carlos Rubio Suárez

Hospital La Paz, Madrid

Introducción al temas

La aparición de artrosis tras una fractura de acetábulo es frecuente a pesar de

un correcto tratamiento quirúrgico. La colocación de una prótesis total de cadera

(PTC) con un abordaje complejo y osteosíntesis previa puede difi cultar la cirugía.

Objetivos

Nos preguntamos si el tratamiento previo de la fractura de acetábulo afecta al

resultado de la PTC.

Material y Método

Comparamos prospectivamente 78 pacientes con PTC tras fractura de acetábulo:

49 tuvieron tratamiento conservador (grupo 1) y 29 quirúrgico (grupo 2). Segui-

miento medio de 10 años. El tiempo medio entre fractura y prótesis fue similar.

Los pacientes eran más jóvenes y activos en el grupo 2. Se utilizó autoinjerto

de cabeza femoral en 13 caderas (26.5%) en grupo 1 y en 4 (13.6%) en grupo

2. El defecto óseo preoperatorio era similar. Dos caderas en grupo 1 precisaron

de una placa en columna posterior por falta de consolidación. Se comparó el

resultado y el cambio entre la situación pre- y postoperatoria según el ANOVA

para medidas repetidas.

Resultados

Hubo 4 paresias del nervio ciático en el grupo 2. El resultado clínico al fi nal del

seguimiento mejoró en ambos grupos, aunque en el grupo 2 la movilidad era

peor y había más pacientes con dismetría mayor de 1 cm. La supervivencia de

estar libre de afl ojamiento de cúpula fue similar a los 16 años: 90.0% (IC 95%:

78.1 a 100) en grupo 1 y 94.1% (IC 95%: 86.5 a 100) en el grupo 2 (p=0.76). El

ángulo medio de anteversión era menor en grupo 2 (p=0.02), la reconstrucción

del aparato abductor fue mejor en grupo 1 (p=0.03) y hubo más osifi caciones

heterotópicas en grupo 2 (p=0.04).

Conclusión

La PTC con reconstrucción acetabular asociada tras una fractura de acetábulo

con tratamiento conservador previo presenta menos complicaciones y mejor re-

sultado funcional y radiológico que una PTC tras osteosíntesis fallida.

Page 131: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–130–

14:20 - 14:30

O-176 - PRÓTESIS TRICÓNICA DE TALLO CORTO CON AHORRO DE

TROCÁNTER MAYOR. RESULTADOS A 4 AÑOS.

Manuel Ribas Fernández, Carlomagno Cárdenas Nylander, Vittorio Bellotti,

Emanuele Astarita, Esther Moya Gómez

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

Introducción al temas

En la última década han aparecido diferentes tallos cortos, pero no todos son

iguales en diseño, nivel de corte femoral, propiedades biomecánicas ni respuesta

del hueso huésped.

Objetivos

Reporte a cuatro años de los resultados clínicos-funcionales y de respuesta ra-

diológica de un nuevo tallo corto tricónico con resección estándar del cálcar.

Material y Método

128 caderas en 119 pacientes se incluyeron en este estudio con un seguimiento

medio de 45,4 meses (rango: 37 - 61 meses). En todos los pacientes se implan-

tó un nuevo tallo corto de aleación de titanio sin cemento, con cuello modular

(Profemur Preserve ®) y se utilizaron abordajes mini posterior y Superpath ®.

Los pacientes fueron seguidos a los 6, 12 meses y anualmente. WOMAC, Merle

D’Aubigne, Harris Hip Scores y la escala de actividad UCLA se registraron en el

preoperatorio y postoperatorio en los registros clínicos. Criterios de selección

para la implantación de este tallo fueron un valor de T-score femoral por encima

de -1, Dorr fémur tipo A y B, edad inferior a 75 años e IMC <30.

Resultados

La puntuación media de WOMAC mejoró de 42,2 puntos ( 29 - 51) a 96,7 ( 66

- 100, p <0,001), Merle D’Aubigne de 11,8 ( 10 - 14) - 17,1 (16 -18, p <0,01),

HHS de 37,4 puntos (rango 26 - 66) a 93,8 (61 - 100, p <0,001). La Escala

UCLA fue de 7,1 (R +/- 1,1, IC 95%). Radiolucencias < 1 mm se observaron en

la zona 4 en 13 casos sin cambios adicionales posteriormente. Neoformación

de patrón trabecular se observó en zonas 2,3,5 y 6 sin insufl ación periférica. Un

vástago tuvo que ser reemplazado por infección profunda.

Conclusión

La evaluación a más de 4 años de este nuevo implante ofrece resultados pro-

metedores en términos de clínicofuncionales, radiológicos, aunque son precisos

resultados a más largo plazo.

Viernes, 29 Septiembre

TRA-2-HOMBRO Y HÚMERO08:00 - 09:00SALA -1Moderadores: Cristina Ojeda Thies

Jesús Gómez Vallejo

08:00 - 08:10

O-177 - EMPLEO DE LA ARTROPLASTIA TOTAL INVERTIDA DE HOMBRO

EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL

OSTEOPORÓTICAS: RESULTADOS A 3 AÑOS.

Andrés Manuel Gómez Blasco, Jorge Ripalda Marín, Ignacio Carbonel Bueno,

Miguel Sanz Saínz, Verónica García Calvo, Jorge Alberto Camacho Chacón

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

Introducción al temas

Las fracturas de húmero proximal representan hasta el 6% del total de las fractu-

ras, es la tercera más frecuente. Existen diversas opciones de tratamiento y con-

troversia acerca de la mejor. La aparición de prótesis totales de hombro invertidas

(PTHI) representa una nueva opción que se reservaría para casos seleccionados

en pacientes ancianos, como fracturas complejas en 3-4 fragmentos, imposibili-

dad de osteosíntesis, alto riesgo de compromiso de la vascularización, rotura del

manguito rotador o como rescate de un fracaso de la osteosíntesis.

Objetivos

Presentamos nuestros resultados a 3 años en el tratamiento de estas fracturas

mediante PTHI.

Material y Método

Se presentan 10 casos tratados en nuestro centro con PTHI por fractura de extre-

mo proximal en varios fragmentos con alto riesgo de compromiso de la vasculari-

zación cefálica, en pacientes mayores de 70 años. Se completó estudio mediante

TAC para la adecuada planifi cación. La intervención se realizó mediante abordaje

deltopectoral, el vástago humeral se cementó en todos los casos y se reanclaron

mediante suturas las tuberosidades.

Resultados

No presentaron complicaciones en el postoperatorio inmediato, se mantuvieron con

cabestrillo 2 semanas permitiendo los movimientos pasivos asisitidos, con controles

periódicos posteriores y tratamiento rehabilitador. A los 3 años de seguimiento se

encontraban sin dolor y con un balance articular funcional (Constant Score).

Conclusión

Todavía existe controversia acerca de las indicaciones del tratamiento de las

fracturas de húmero proximal: conservador vs quirúrgico, y dentro de este últi-

mo las distintas opciones. La PTHI ha ganado popularidad en los últimos años,

sobre todo en pacientes mayores de 70 años con osteopenia, ya que puede

proporcionar un resultado más predecible en comparación con hemiartroplastia

debido a una menor dependencia de la consolidación de las tuberosidades y

la afectación del manguito rotador. El uso de la PTHI en fracturas de extremo

proximal de húmero es una alternativa en casos seleccionados que presenta

resultados satisfactorios.

Page 132: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–131–

08:10 - 08:20

O-178 - COMPLICACIONES DE LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

OSTEOPORÓTICAS DE HÚMERO PROXIMAL CON PLACA PHILOS®.

Alberto Hernández Fernández, Andrés M. Gómez Blasco, Cristian Pinilla Gra-

cia, Luis Rodríguez Nogué, Antonio Laclériga Jiménez, Carlos Martín Hernández

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

Introducción al temas

La fractura de húmero proximal es la tercera más frecuente en pacientes mayo-

res de 65 años. Hasta un 20% son subsidiarias de tratamiento quirúrgico y éste

supone un reto para el cirujano ante las diversas opciones terapéuticas existen-

tes. Entre ellas, la placa Philos® es uno de los sistemas de uso más extendido, y

si bien ha mostrado unos resultados funcionales satisfactorios no está exenta de

un número signifi cativo de complicaciones.

Objetivos

El objetivo de este estudio es evaluar la incidencia de complicaciones tras os-

teosíntesis con placa Philos® de fracturas de húmero proximal en pacientes an-

cianos.

Material y Método

Estudio descriptivo retrospectivo que incluye los pacientes mayores de 65 años

con fractura aguda por fragilidad de húmero proximal intervenida mediante os-

teosíntesis con placa Philos® entre enero de 2010 y diciembre de 2012. La infor-

mación fue recogida mediante la revisión de las historias clínicas y fue necesario

un seguimiento mínimo de 2 años.

Resultados

Se obtuvieron un total de 99 pacientes con una edad media de 74,72 años. Se

observó un 33% de complicaciones, siendo la más frecuente la protrusión de

los tornillos con un 16,2%, seguida de la necrosis avascular con un 4 %. La

necesidad de reintervención fue del 13%, la mayoría para extracción del material

de osteosíntesis.

Conclusión

La osteosíntesis con placa Philos® en nuestro centro tiene una tasa de complica-

ciones ligeramente inferior a lo encontrado en estudios similares. Aunque no se

puede considerar el tratamiento de elección, se asocia a buenos resultados de

consolidación por lo que constituye una buena opción para el manejo de fracturas

de húmero proximal.

08:20 - 08:30

O-179 - IMPORTANCIA DE LA CORRECTA REDUCCIÓN EN LA SÍNTESIS DE

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL PARA UN BUEN RESULTADO

FUNCIONAL.

Mercedes Millán Cid, María Elena López Díez, Jorge Cunchillos Pascual, Juan

José Morales Viaji, Íñigo Asenjo Rubio, José Gregorio Arteaga Hernández

Hospital Universitario, Burgos

Introducción al temas

El tratamiento de las fracturas de húmero proximal sigue siendo controvertido.

Varias son las opciones que existen, desde el tratamiento conservador en frac-

turas estables con escaso desplazamiento hasta la implantación de variedad de

dispositivos.

La osteosíntesis con placa bloqueada de húmero supone una de las posibilida-

des, preferida en muchos casos. Durante la intervención, la correcta reducción

de la fractura es el primer paso para la obtención de resultados satisfactorios. La

prótesis es el tratamiento de elección en pacientes añosos; sin embargo, el uso

de placas proporciona mejores resultados funcionales, aunque también acarrea

mayor número de complicaciones en este grupo de pacientes.

Objetivos

Evaluar las fracturas proximales de húmero tratadas con placa bloqueada, y la

correlación entre la calidad de la reducción postoperatoria y el resultado funcio-

nal.

Material y Método

Se realiza estudio retrospectivo sobre fracturas de húmero proximal tratadas con

placa bloqueada entre los años 2013 y 2015.

Se revisaron 65 fracturas, de las cuales 47 cumplían criterios de inclusión. Se

analizó el tipo de fractura, calidad de reducción postquirúrgica, complicaciones

tardías y situación funcional actual.

La edad media fue de 63 años y la distribución por sexos fue superior para mu-

jeres (66%). Los tipos de fractura más frecuentes, siguiendo la clasifi cación de la

AO fueron B2 (36%), B1 (28%) y C2 (17%).

Resultados

Ocho de los casos tuvieron complicaciones, seis de ellos requirieron extracción

del material.

En cuanto al dolor, el 85% de los pacientes refi rieron un valor en la escala visual

por debajo de 3.

Los pacientes con reducciones iniciales anatómicas o aceptables presentaron

mejores resultados funcionales que aquellos con mala reducción.

Conclusión

El tratamiento de las fracturas de húmero proximal con placa bloqueada pro-

porciona resultados satisfactorios hasta en el 79% de los casos. Esta opción

terapéutica es acertada en este tipo de lesiones, siendo prioritaria una correcta

reducción de la fractura.

Page 133: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–132–

08:30 - 08:40

O-180 - RESULTADOS FUNCIONALES DE LA OSTEOSÍNTESIS EN

FRACTURAS DE LA GLENA.

David Segura Sánchez, Javier Zurriaga Cardá, Ángel Aguilar Hernández, Fran-

cisco Segura Llopis, Antonio Silvestre Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al temas

Las fracturas de glena son fracturas poco frecuentes, constituyendo el 10% del

total de fracturas de escápula. Por ello no es habitual encontrar series numerosas

de pacientes.

Objetivos

El objetivo de nuestro trabajo fue valorar los resultados funcionales en pacientes

con fracturas de glena intervenidos quirúrgicamente en nuestro centro hospita-

lario.

Material y Método

Se realizó una revisión de las fracturas de glena tratadas mediante reducción

abierta y fi jación interna en nuestro hospital entre los años 2014-2016. Los

resultados fueron evaluados mediante el grado de movilidad activa y distintas

escalas funcionales (DASH, Constant y Oxford). Se valoraron también las compli-

caciones asociadas y el grado de satisfacción del paciente.

Resultados

Tuvimos un total de 5 casos de fractura de glena intervenidos quirúrgicamente,

con una edad media de 65 años. El seguimiento mínimo fue de 12 meses (rango

12-23 meses).

Un paciente fue tratado con placa atornillada y un tornillo canulado a través de

un abordaje posterior. En el resto de casos se realizó un abordaje anterior y os-

teosíntesis con tornillos canulados (asociando uno de ellos hemiartroplastia por

fractura de húmero proximal).

La movilidad activa media lograda fue una abducción de 94º y antepulsión de

101º, consiguiendo todos los pacientes como mínimo una rotación interna hasta

nalga y externa hasta oreja.

Obtuvimos valores medios en la escala DASH de 32,5; Constant 49,25; y Oxford

35.

En un caso fue necesaria reintervención quirúrgica por disociación vástago-cue-

llo de la hemiartroplastia de hombro. No se constataron infecciones, lesiones

vasculares ni nerviosas.

Conclusión

Las fracturas de glena son un tipo de fracturas complejas que requieren trata-

miento por cirujanos experimentados. Los resultados de la osteosíntesis a medio

plazo en nuestros pacientes fueron satisfactorios, obteniendo un aceptable rango

de movilidad activa con alto grado de satisfacción de los pacientes.

08:40 - 08:50

O-181 - FRACTURAS DE DIÁFISIS PROXIMAL DE HÚMERO TRATADAS

MEDIANTE PLACA HELICOIDAL CON TÉCNICA MÍNIMAMENTE INVASIVA

(MIPPO). ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Miguel Ángel Palazón Banegas, Francisco Javier Ricón Recarey, Alfonso

Fuentes Díaz, Plácido Sánchez Gómez, Elena Blay Domínguez, Juan Antonio Lo-

zano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

Introducción al temas

El húmero proximal es un lugar de fracturas osteoporóticas producidas habitual-

mente por traumatismos de baja energía, y que suelen causar patrones comple-

jos de fractura con extensión a otras zonas del hueso como la epífi sis o la diáfi sis

media. Aunque se recomienda el tratamiento quirúrgico, el tipo de implante a

utilizar puede estar condicionado.

Objetivos

El objetivo del estudio es analizar los resultados obtenidos en las fracturas de

diáfi sis proximal de húmero tratadas mediante placa helicoidal con técnica míni-

mamente invasiva (MIPPO).

Material y Método

Estudiamos retrospectivamente los pacientes intervenidos en nuestro hospital

por fractura de diáfi sis proximal de húmero entre enero de 2012 y diciembre

2016, excluyendo las fracturas patológicas y las del hueso en crecimiento. Ob-

jetivamos si existe o no consolidación y se analizan los resultados funcionales

mediante las escalas Quick DASH, Elbow Mayo Performance Score y la escala

Constant de hombro al fi nal de seguimiento. Registramos las complicaciones.

Resultados

Obtuvimos un total de 18 casos: 2 hombres y 16 mujeres, con una edad media

70,44 años (56-89). Tras un seguimiento medio de 24,32 meses se objetiva la

consolidación de la fractura en el 100 % de los casos. En cuando a los resultados

funcionales, se obtuvo un Quick DASH medio de 27,13 (DE 20,71), Elbow Mayo

Score medio 93,61 (DE 12,57) y un Constant medio de 57,88 (DE 19,16).

Como complicaciones, registramos un caso de parálisis axilar y 3 casos de dolor

anterior de hombro.

Conclusión

La mayoría de estas fracturas son resultado de lesiones de baja energía en pa-

cientes de edad avanzada. Aunque su tratamiento quirúrgico es difícil, con la os-

teosíntesis mediante técnica mínimamente invasiva (MIPPO) con placa helicoidal

se consiguen buenas tasas de consolidación, manteniendo una funcionalidad

satisfactoria.

Page 134: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–133–

Viernes, 29 Septiembre

MANO-4-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 3Moderadores: Manuel Llusá Pérez

Jordi Pedemonte

08:00 - 08:10

O-182 - EPIDEMIOLOGÍA DE LOS DEDOS EN RESORTE. ASOCIACIÓN CON

ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y TRAUMATISMOS A PARTIR DE SERIE DE

279 CASOS.

Daniel Berlanga De Mingo

Hospital Asepeyo, Sant Cugat, Barcelona

Introducción al temas

En la literatura publicada se encuentran relaciones entre dedos en resorte y otras

patologías como el síndrome de túnel carpiano, la diabetes o el hipotiroidismo.

Iniciamos esta investigación para confi rmar los datos publicados y buscar otras

relaciones.

Objetivos

Estudiar la posible asociación entre los dedos en resorte intervenidos en nuestro

hospital y enfermedades sistémicas como diabetes, hipotiroidismo o síndrome

de túnel carpiano (STC), y traumatismos previos desencadenantes, en relación a

datos publicados en la bibliografía.

Material y Método

Se realizó una revisión de todos los pacientes con dedos en resorte operados

en nuestro hospital entre los años 2011 y 2015, diferenciando sexo, edad, pro-

fesión, antecedente traumático en dicho dedo, afectación de múltiples dedos y

recidiva, y estudiando la presencia de diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo,

STC, epicondilitis, De Quervain, Dupuytren en dichos pacientes.

Resultados

279 pacientes entre 18 y 65 años fueron intervenidos por dedos en resorte en

nuestro hospital entre los años 2011 y 2015, un total de 14 padecían hipotiroi-

dismo, 1 hipertiroidismo, 21 diabetes, 55 STC, 16 epicondilitis, 14 DeQuervain y

2 Dupuytren. 254 tenían una profesión manual exigente, y 217 sufrieron el dedo

en resorte en la mano dominante. 59 pacientes tenían dos o más dedos en resor-

te, 23 lo padecían bilateralmente, y 15 sufrieron una recidiva de la enfermedad.

Conclusión

Se ha encontrado relación estadísticamente signifi cativa entre padecer diabetes

y tener dedos en resorte en ambas manos y más de uno en la misma mano; entre

padecer STC y tener más de un dedo en resorte en la misma mano; en tener un

dedo en resorte tras traumatismo padeciendo de base STC, hipotiroidismo y una

profesión manual; en tener más de un dedo en resorte en la misma mano si ésta

es dominante, y en tener dedos en resorte en ambas manos habiendo sufrido

enfermedad de de Quervain.

08:10 - 08:20

O-183 - ARTRODESIS DE ARTICULACIÓN INTERFALÁNGICA PROXIMAL

DEL 4º Y 5º DEDO UTILIZANDO UN DISPOSITIVO DE TORNILLOS

ENTRELAZADOS A COMPRESIÓN (INTERLOCKING) EN EL TRATAMIENTO

DE LA RECURRENCIA SEVERA DE LA ENFERMEDAD DE DUPUYTREN.

Carlos Daniel Novoa Parra1, José Ignacio Pérez Correa1, Jorge Morales Ro-

dríguez1, Daniel Montaner Alonso1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales

Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

Introducción al temas

La recurrencia en la enfermedad de Dupuytren (ED) se puede ver en hasta un

71% de los casos intervenidos. Aunque no hay un consenso acerca de cuál es

el manejo óptimo para las recurrencias, la artrodesis de la interfalángica proxi-

mal puede proveer una articulación estable en una posición funcional desde el

momento de la cirugía.

Objetivo

Evaluar los resultados radiológicos y funcionales de los pacientes afectos de en-

fermedad de Dupuytren (ED) recurrente, a los que se les realizo artrodesis de la

articulación IFP del 4º o 5º dedo de la mano mediante el sistema intramedular de

tornillos entrelazados a compresión, APEX™ (Extremity Medical, Parsippany,NJ).

Material y Método

Se realizó una revisión retrospectiva, clínica y radiográfi ca de los pacientes tra-

tados con artrodesis IFP del cuarto y quinto dedo, usando el dispositivo intrame-

dular interlocking. En las radiografías fi nales se evaluó el ángulo de artrodesis,

fusión ósea y fi jación del implante. Se observó cualquier complicación encontra-

da durante la cirugía o el período de seguimiento.

Resultados

Se revisaron 6 pacientes. El seguimiento medio fue de 19.6 meses. Todos pre-

sentaron evidencia clínica y radiológica de fusión en 8 semanas, con un ángulo

de fusión de 30°(4) y 45º(2). No se presentaron complicaciones y no se ha tenido

que retirar ningún implante. Los resultados funcionales en este tipo de pacientes

han sido pobres.

Conclusión

La técnica promueve una unión rápida en un ángulo preciso, proporciona una

fi jación fuerte que no requiere inmovilización prolongada, no causa irritación por

el material implantado y puede usarse junto con otros procedimientos en la mano

afecta por enfermedad de Dupuytren recurrente grave.

Page 135: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–134–

Paciente Indicación Dedo artrodesado Procedimiento adicional a la artrodesis

Ángulo de

Fusión,

en grados

Tiempo de

Consolidación

en semanas

1 Recidiva Dupuytren 5

Fasciectomia palmar 3º y 4º dedos + Fasciectomía a nivel de

IFP 3º,4º y 5º dedo por abordaje de Bruner y en 2do dedo por

abordaje medial + capsulotomía y liberación de checkrains

4to dedo

30 8

2 Recidiva Dupuytren 4 Fasciectomía selectiva palmar de 3º y 4º dedo 45 8

3 Recidiva Dupuytren 5 Fasciectomía selectiva palmar de  3º 30 8

4 Recidiva Dupuytren (reartrodesis, artrosis IFP) 5 Extracción de tornillo tipo Herbert 30 9

5 Recidiva Dupuytren (Deseo expreso) 5Mc Cash-Beltran 3º,4º y 5º dedo a nivel palmar e IFP + cierre

por segunda intención30 8

6 Recidiva Dupuytren (artrosis IFP) 4 Nada 45 8

Paciente Indicación EVA  previo EVA  postquirúrgico P* valor DASH previo DASH postquirúrgico P* valorURAM al momento de la

recogida de datos

1 Recidiva Dupuytren 2 0

 

13.86 14.66

 

12

2 Recidiva Dupuytren 2 1 9.16 3.33 7

3 Recidiva Dupuytren 7 6 81.66 81.66 27

4Recidiva Dupuytren

(reartrodesis, artrosis IFP)6 2 34.16 35.22 22

5Recidiva Dupuytren

(Deseo expreso)4 2 50.36 45.36 18

6Recidiva Dupuytren

(artrosis IFP)6 1 37.20 30.04 17

SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA 4.5±2.16 2.6±2.09 0.143 37.73±26.41 35.04±27.29 0.864 17

Page 136: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–135–

08:20 - 08:30

O-184 - ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LAS OSTEOTOMIAS DE RADIO

DISTAL POR CONSOLIDACIÓN EN MALA POSICIÓN.

Núria Turallols Vidal, Núria Fernández Noguera, Víctor Apraez Portilla, Katia

Martínez Miguelez, María José Martínez Ruiz, Miguel Angel Froufe Siota

Hospital Josep Trueta, Girona

Introducción al temas

Las fracturas de radio distal son una lesión frecuente que afecta población activa.

La consolidación en mala posición es una de sus posibles complicaciones que

causa sintomatología.

Objetivos

Revisión de osteotomías de radio distal en casos de consolidación en mala po-

sición buscando relación entre la corrección angular radiológica y el resultado

clínico funcional post-intervención.

Material y Método

Estudio retrospectivo de consolidaciones en mala posición de radio sintomáticas,

que han requerido cirugía entre 2010-2016 en nuestro centro.

Fueron intervenidos por la misma cirujana, efectuando una osteotomía de radio

distal con placa y/o osteotomía de acortamiento del cúbito con placa.

Se analizan mediciones radiográfi cas pre y post-intervención (radiocubital distal

y en el carpo) y el resultado clínico con la escala DASH.

Resultados

La muestra consta de 10 pacientes, 8 son mujeres. Edad media de 54,4 años (DE

11,17). Operados a los 22 meses de media (DE 9,25). El 40% intervenidos de la

muñeca derecha (30% dominante).

Obteniendo una media de mejora de la bascula radial de 13,74° (DE 16,23°),

de la varianza cubital de 2,6mm (DE 2,75), de la altura del radio de 1,70mm (DE

2,05), del ángulo radio-semilunar de 5,99° (DE 9,07) y del ángulo escafo-semi-

lunar de 5,08° (DE 6,10).

La media del DASH postoperatorio es 14,75 puntos (DE 13,10).

Aplicando el coefi ciente de correlación de Spearman observamos relación ne-

gativa con mejoría clínica (disminución DASH) en: aumento de la báscula radial

(Rho -0,237), aumento de la altura del radio (Rho -0,435), mejora del ángulo

radio-semilunar (Rho -0,273).

Conclusión

En nuestro estudio, la corrección radiológica de las deformidades angulares y

del acortamiento del índice radio-cubital distal, ha supuesto una mejoría de los

parámetros clínicos evaluados.

Los pacientes con consolidación en mala posición en edad activa pueden verse

limitados funcionalmente, suponiendo una problemática social y laboral, por lo

que se benefi ciarían de la corrección quirúrgica.

08:30 - 08:40

O-185 - TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE MUÑECA MEDIANTE

ARTRODESIS LUNO-GRANDE Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS FRENTE

AL TRATAMIENTO CON ARTRODESIS DE CUATRO ESQUINAS.

Jesús Crespo Sanjuán, Clarisa Simón Pérez, Virginia García Virto, Belén García

Medrano, Julián Alía Ortega, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

Introducción al temas

La artrosis de muñeca (AM) tipo SLAC (scapholunate advanced collapse) y SNAC

(Scaphoid Non-union Advanced Collapse) se trata tradicionalmente median-

te artrodesis de cuatro esquinas (ACE) (Graner et al., Watson et al.). Los bue-

nos resultados, la sustitución de las AK por tornillos de compresión y la menor

agresividad quirúrgica han hecho de la artrodesis luno-grande (ALG) asociada

a escafoidectomía un tratamiento efi caz (Hegazy et al.). Ante la escasez de pu-

blicaciones comparando los resultados de ambas técnicas (Gaston et al.) y la

controversia existente creemos necesario revisar una serie de casos tratados por

ambos métodos.

Objetivos

– Evaluar la efi cacia clínica del tratamiento de la AM mediante la ALG en com-

paración con la ACE.

– Proponer la ALG como tratamiento quirúrgico de primera elección para la AM

Material y Método

Estudio retrospectivo de 13 casos (10 varones y 3 mujeres) diestros, trabajadores

manuales, con el diagnóstico de SNAC III (7), SLAC III (4), artrosis radioescafoi-

dea y mediocarpiana (1), artrosis escafo-grande-trapezoide postraumática (1),

tratados en nuestro hospital mediante ACE con un seguimiento de 28 meses. Se

evaluaron también 8 pacientes (6 varones y 2 mujeres), diestros, trabajadores

manuales con el diagnósticos de SLAC III (3), SNAC IV (1), SNAC III (3) y artrosis

intercarpiana (1) tratados mediante ALG asociada a escafoidectomía con segui-

miento de 12 meses. Para ambos grupos se registraron los valores de Flexión

Dorsal, Flexión Palmar, Inclinación Radial, Inclinación Cubital, valoración del dolor

(escala EVA y DASH) y grado de consolidación. Se realizó un análisis estadístico

mediante la prueba de Mann-Whitney con signifi cación si p<0,05.

Resultados

Ver Tablas.

Conclusión

La ALG tiene resultados clínicos tan favorables como la ACE en cuanto a la am-

plitud de movimientos y reducción del dolor. Esto unido a la menor agresividad

quirúrgica convierte la ALG, según nuestro criterio, en la técnica de elección.

  FD FP IR IC EVA

ACE 40 (10) 30 (30) 0 (20) 15 (15) 10 (0.5)

ALG 30 (50) 45 (25) 5 (3.75) 15 (15) 8 (2.25

p >0.05 >0.05 >0.05 >0.05 >0.05

  FD FP IR IC EVA DASH

ACE 30 (17.5) 25 (17.5) 10 (7.5) 17,5 (6.25) 4(5.5) 53.85 (58.975)

ALG 25 (20) 20 (25) 10 (12.5) 20 (10) 5 (6.5) 39.5 (43.1)

p >0.05 >0.05 >0.05 >0.05 >0.05 >0.05

Page 137: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–136–

08:40 - 08:50

O-186 - CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA

NUCLEAR EN LAS LESIONES DEL FIBROCARTÍLAGO TRIANGULAR.

Paloma Manzarbeitia Arroba, Roberto Cibantos Martínez, Marta Gutiérrez

García, Beatriz Lozano Hernanz, Víctor Triviño Sanchez-Mayoral, Rafael Laredo

Rivero

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

Introducción al temas

Las lesiones del fi brocartílago triangular (FCT) son causa común de dolor de

muñeca, su clínica es inespecífi ca y las pruebas de imagen tienen un poder

diagnóstico limitado.

La resonancia nuclear magnética (RNM) es utilizada de forma habitual como

herramienta diagnóstica previa al tratamiento quirúrgico.

Objetivos

Evaluar la validez del diagnóstico por RNM comparándolo con los resultados ob-

tenidos con el gold standard, la artroscopia de muñeca (AM).

Material y Método

Se realiza una revisión retrospectiva de 20 pacientes a los que se les ha realizado

AM por sospecha de lesión del FCT. Comparamos diagnóstico clínico basado en

la exploración y anamnesis, el resultado de la RNM preoperatoria y las lesiones

observadas en la AM.

Resultados

La RMN fue descrita como normal en el 50% de los pacientes, en 7 de ellos se

encontró lesión en la AM.

El 50% presentó RNM patológica, la AM demostró normalidad en el 30% de ellos.Únicamente el 50% de los pacientes presentaron concordancia entre la sospe-

cha clínica, la RNM y la AM. La sensibilidad y la especifi cidad han sido del 50%.

Conclusión

El valor diagnóstico de la RNM en lesiones de muñeca está en entredicho, en

nuestro estudio, la mitad de los pacientes fueron diagnosticados de forma in-

correcta. Concluimos, por tanto, que la anamnesis y la exploración son la base

en la que se debe apoyar la indicación quirúrgica. Es necesario aumentar el

número de pacientes para poder obtener resultados signifi cativos. Sin embargo,

los resultados dejan entrever que la RNM (al menos a la que tenemos acceso en

nuestros centros) no es una herramienta diagnóstica muy fi able para las lesiones

ligamentosas de muñeca.

08:50 - 09:00

O-187 - TÉCNICA DE SAUVÉ-KAPANDJI EN PATOLOGÍA RADIOCUBITAL

DISTAL.

Miguel Tena Roig, Ester Comellas Miralles, Alberto Abreu Seoane, Peio Beris-

tain De La Rica, Antoni San Antonio Abellán, Josep Capdevila Baulenes

Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona

Introducción al temas

La técnica quirúrgica de la patología RCD es controvertida en la actualidad. No

existen estudios sufi cientes que analicen los resultados postquirúrgicos del re-

emplazamiento articular protésico y de la Técnica Sauvé-Kapandji, las dos técni-

cas utilizadas mayoritariamente.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos, radiológicos y funcionales de los pacientes inter-

venidos mediante la técnica de Sauvé-Kapandji en nuestro hospital.

Material y Método

Estudio observacional descriptivo, donde evaluamos 10 pacientes intervenidos

con la técnica de Sauvé-Kapandji desde el 2008 en nuestro hospital.

Edad, etiología, dominancia mano intervenida, requerimiento fuerza laboral, com-

plicaciones y tiempo de reincorporación laboral fueron aspectos estudiados.

Valoramos movilidad articular, fuerza de agarre y de levantamiento de peso, do-

lor, test Scheker radiológico y longitud relativa radiocubital distal postquirúrgica,

Quick DASH, Hand Patient-Rated Wrist Evaluation, Escala Analógica Visual y test

de satisfacción.

Resultados

La patología RCD en el 70% de los pacientes se debió a fractura previa de radio

distal.

La mediana de tiempo para la reincorporación laboral fue 2 meses. La media de

fuerza de prensión fue de 27kgs y el levantamiento de peso de 5,50 kgs. Test

Scheker radiológico positivo en 6 pacientes, 3 de ellos con dolor bien tolerado. En

un 50% encontramos disociación clínico-radiológica de inestabilidad del muñón

proximal.

Los resultados de las escalas funcionales QuickDash, PRWE y EVA fueron sa-

tisfactorios.

El test de satisfacción fue positivo en el 100% de los pacientes.

Los pacientes con antecedente de fractura distal de radio presentaban un EVA

superior. Los pacientes con mayor periodo de clínica prequirúrgica presentaban

un EVA inferior. Surgieron 2 complicaciones: ruptura de tendones extensores y

retraso de consolidación.

Conclusión

En nuestro grupo de pacientes, la intervención de Sauvé-Kapandji presenta bue-

nos resultados clínicos y radiológicos, así como aceptables resultados funciona-

les. Todos los pacientes se manifi estan satisfechos con la intervención pese a re-

ferir dolor bien tolerado con el levantamiento de peso, sin correlación radiológica.

Page 138: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–137–

Viernes, 29 Septiembre

COL-4-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 5AModeradores: Maite Ubierna

Gemma Vila

08:00 - 08:10

O-188 - UTILIDAD DEL ABORDAJE TRANSPSOAS (XLIF) EN PATOLOGÍA

DE COLUMNA TORACOLUMBAR. REVISIÓN DE 16 CASOS.

Paloma De La Dehesa Cueto-Felgueroso, Pedro Cortés García, Bernabé De-

niz Rodríguez, María Ángeles Ayala Rodrigo

Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de

Tenerife

Introducción al temas

Las técnicas mínimamente invasivas están ganando importancia en los últimos

años en la cirugía de columna. Múltiples autores han demostrado la efi cacia de

estas técnicas con baja tasa de complicaciones.

Objetivos

Nuestro objetivo es revisar resultados clínicos y funcionales, y complicaciones

en pacientes intervenidos con abordaje transpsoas entre Mayo de 2014 y Enero

de 2017.

Material y Método

Se realizó una revisión retrospectiva de 16 pacientes, 5 hombres y 11 mujeres,

con edad media de 64 años (49-73), intervenidos por abordaje lateral transp-

soas. Los diagnósticos principales fueron discopatía degenerativa (5), pseudoar-

trosis (4), fractura toracolumbar (3), disbalance sagital (2) y escoliosis degenera-

tiva (1). En 5 casos se realizó corporectomia (T12, L1, L2, L3) y sustitución con

malla metálica o caja expansible. En 11 casos, discectomía y colocación de una

o más cajas intersomáticas de PEEK (7 en L2-L3, 9 en L3-L4, 6 en L4-L5). En

2 pacientes se realizó abordaje lateral único, en 14 se añadió segundo tiempo

posterior. El seguimiento medio fueron 16 meses (1-25).

Resultados

De forma retrospectiva se realizaron cuestionarios para valorar la situación clínica

pre y post intervención. Se registró mejoría del EVA de 7.9 a 2.4 en dolor lumbar

y de 8 a 2.4 en dolor de pierna, y mejoría del ODI de 60.6% y 22.8%.

Se registró una complicación intraoperatoria, un sangrado incoercible que provo-

có bradicardia del paciente y se resolvió sin secuelas. Y tres en el postoperatorio

inmediato, un défi cit motor para la fl exión de cadera que se resolvió espontánea-

mente, una colección serohemática retroperitoneal que requirió drenaje quirúr-

gico, y una parálisis de la musculatura transversa del abdomen que se recuperó

espontáneamente. No se registraron ulteriores complicaciones relacionadas con

la técnica mediante abordaje transpsoas.

Conclusión

Concluimos que el abordaje transpsoas es una técnica a considerar en patología

de columna toracolumbar, con baja tasa de complicaciones y buenos resultados

clínicos y funcionales.

08:10 - 08:20

O-189 - ESTUDIO PROSPECTIVO DEL RIESGO DE INFECCIÓN

POSTOPERATORIA EN EL PACIENTE ANCIANO SOMETIDO A ARTRODESIS

LUMBAR INSTRUMETADA CON ANTECEDENTE DE INFILTRACIONES

EPIDURALES PREVIAS.

Félix Tome Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Javier Cervera Irinia1, Sylvia Sanz

Agulera2, María G Rodríguez Arguisjuela2, Francisco M Garzón Márquez2

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al temas

Las infi ltraciones epidurales (IE) son un procedimiento habitual dentro del trata-

miento conservador de las estenosis lumbares y radiculares. Su utilización es es-

pecialmente frecuente en pacientes de edad avanzada, que por lo general tienen

múltiples comorbilidades y a los que se intenta evitar el tratamiento quirúrgico.

Sin embargo, algunas series han relacionado la realización de infi ltraciones epi-

durales con la aparición de infecciones en el postoperatorio inmediato

Objetivos

Evaluar el riesgo de aparición de infección quirúrgica en pacientes mayores de

65 años sometidos a artrodesis lumbar con antecedentes de realización de una

IE previa

Material y Método

Estudio prospectivo con 203 pacientes intervenidos por estenosis lumbar más

inestabilidad segmentaria mediante laminectomia descompresiva y artrodesis

instrumentada. Edad media de 74,5años (rango 65-87). Seguimiento mínimo de

2años. Se dividen en 3 grupos: I con IE durante los 3 meses previos a la cirugía;

II con IE anteriores a los 3 meses; y III sin IE. Se excluyen pacientes cuyo diag-

nóstico fuera cirugía de revisión. Se realiza un análisis estadístico comparando

datos demográfi cos de las cohortes (edad, sexo, IMC), antecedentes personales,

tabaquismo, índice de comorbilidad de Charlson, tipo de cirugía y presencia de-

infección postoperatoria

Resultados

Los datos epidemiológicos de los 3 grupos son similares, salvo una mayor tasa

de fumadores en el G-I, y de cirugías prolongadas en el G-II. El índice de infección

global es del 5,9 %. La incidencia de infección es similar en aquellos pacientes

que recibieron o no una IE. El factor que tiene más infl uencia en la presencia de

una infección fue el tipo de cirugía (cirugía más prolongada)

Conclusión

La realización de una IE no expone al paciente anciano a un mayor riesgo de

sufrir una complicación en el caso de precisar una intervención quirúrgica, por lo

que los benefi cios del procedimiento aconsejan su utilización.

Page 139: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–138–

08:20 - 08:30

O-190 - INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PREOPERATORIO CRÓNICO CON

OPIOIDES EN EL RESULTADO CLÍNICO Y FUNCIONAL DE LA CIRUGÍA DE

COLUMNA LUMBAR.

Félix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, María G Rodríguez Arguisjuela2,

Ana B Moya Díaz2, Charles L Mengis Palleck2, Jesús Gallego Bustos2

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundacion Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al temas

El aumento del uso crónico de opioides especialmente en el paciente de edad

avanzada, ha provocado cierta preocupación fundamentada en la posibilidad de

aparición de efectos adversos, tolerancia y dependencia. Además, el manejo del

dolor postoperatorio inmediato de estos pacientes podría suponer un problema

añadido. Sin embargo, no se sabe mucho sobre cuál es su infl uencia en el resul-

tado funcional fi nal de estos pacientes.

Objetivos

Valorar si el tratamiento previo continuado de opioides infl uye en el manejo y

resultado clínico y funcional de los pacientes sometidos a artrodesis lumbar.

Material y Método

Estudio prospectivo con 135 pacientes sometidos a artrodesis lumbar instrumen-

tada. Edad media de 74,5años (rango 65-87). Seguimiento mínimo de dos años.

Pacientes divididos en 3 grupos: I pacientes en tratamiento con opioides durante

más de seis meses antes de la cirugía; II pacientes con opioides durante menos

de 6 meses; y III sin opioides. Se realiza un análisis estadístico comparando

diferentes datos demográfi cos de las cohortes, complicaciones perioperatorias,

estancia media y evolución funcional mediante escalas de EVA, Oswestry, SF-6D

y COMI.

Resultados

Los datos epidemiológicos de los 3 grupos son similares. Los datos más signi-

fi cativos es que la estancia media de los pacientes en tratamiento con opioides

es más prolongada que los pacientes sin ellos. El número de complicaciones

perioperatorias son similares en ambos grupos. Respecto a la situación funcional,

todos tienen una mejoría importante en dolor y función (p<0,001), pero en la re-

visión a los 3 meses, la mejoría de los pacientes sin opioides previos es superior,

sin ser estadísticamente signifi cativo. Los resultados al año y a los 2 años son

similares en ambos grupos.

Conclusión

Los pacientes en tratamiento con opioides tienen una estancia media superior, y

su mejora funcional es discretamente más lenta. Los resultados funcionales se

igualan a los 6 meses y se mantienen en el tiempo.

08:30 - 08:40

O-191 - ESTUDIO MULTICÉNTRICO Y MULTIDISCIPLINAR DEL

CONOCIMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO Y SUS PATRONES DE

TRATAMIENTO POR PARTE DE DISTINTOS ESPECIALISTAS EN ESPAÑA.

Félix Tomé Bermejo1, María P Sanz Ayan2, Carlos Guillén Astete3, María Mada-

riaga Muñoz4, Isabel Prieto Muñoz5, Martín Del Avellanal 6

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Doce de Octubre, Madrid

3. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

4. Hospital Quirón Madrid, Madrid

5. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

6. Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid

Introducción al temas

La estenosis del canal, neuropatía diabética, dolor regional complejo y radicu-

lalgia(ciática/braquialgia) son algunas de las manifestaciones más comunes de

dolor neuropático (DN), y a pesar de su frecuencia, se dispone de pocos estudios

que evalúen los patrones de prescripción de tratamiento frente al DN en la prác-

tica clínica habitual.

Objetivos

Investigar el grado de conocimiento sobre DN por los distintos especialistas que

lo tratan, y las preferencias mostradas en su tratamiento.

Material y Método

Estudio multicéntrico/multidisciplinar con 239-especialistas que regularmente

tratan el DN mediante cuestionario de evaluación con 11-preguntas distribuido

durante las actividades científi cas multidisciplinares asistidas por los miembros

del comité-científi co y fi nalmente completado por 231-especialistas de 15 es-

pecialidades; las más frecuentes fueron oncología (35,9%), medicina de familia

(20,8%) y traumatología 10,8%).

Resultados

Un 44,6%manifestaron no haber recibido formación específi ca en DN. En una

escala de 1-10, la mediana de autovaloración del conocimiento sobre DN fue

de 7, y la de satisfacción con su manejo farmacéutico de 6. Se revelaron dife-

rencias signifi cativas entre especialidades en la autovaloración del conocimiento

sobre DN y en la satisfacción con su manejo farmacéutico(p=0,004 y p=0,003,

respectivamente). Las categorías farmacológicas más empleadas para tratar

el DN moderado-intenso fueron los antiepilépticos(91,3%, n=211), opioides

mayores(76,2%, n=176) y antidepresivos(69,3%, n=160). El opioide preferido

con mayor frecuencia en función de su efectividad/tolerabilidad fue el tapen-

tadol(30,3%/29,0%, respectivamente), seguido de oxicodona(28,1%/26,8%,

respectivamente) y tramadol(16,0%/18,2%, respectivamente). Se observaron

diferencias signifi cativas entre especialidades en la frecuencia de uso de todos

los opioides

Conclusión

Por primera vez se presenta un estudio sobre el conocimiento y manejo del DN

por parte de diferentes especialidades. Existe un défi cit de formación en cuanto

al tratamiento del DN sobre todo en algunas especialidades. El uso de opioides

en el DN aparece relegado en la mayoría de las guías a las últimas líneas de tra-

tamiento, mientras que los especialistas con más manejo los emplean de forma

habitual.

Page 140: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–139–

08:40 - 08:50

O-192 - ALOINJERTO CONTAMINADO EN CIRUGÍA DE RAQUIS.

¿AUMENTA EL RIESGO DE INFECCIÓN? ESTUDIO DE COHORTES.

Fernando Dávila Fernández, Cristina Dauder Gallego, David Manuel Ferreño

Márquez, José Isaac Losada Viñas, María Araceli Mena Rosón, Rafael González

Díaz

Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Madrid

Introducción al temas

El uso de aloinjerto en cirugía lumbar ha permitido mejorar sus resultados.

Objetivos

Describir la incidencia de contaminación del aloinjerto congelado empleado en

cirugía de artrodesis lumbar y analizar su relación con el desarrollo de infección

postoperatoria.

Material y Método

Estudio de cohortes retrospectivo. Se incluyeron pacientes intervenidos mediante

artrodesis lumbar entre 2013 y 2015 en los que se empleó aloinjerto. Se tomaron

muestras para cultivo del mismo intraoperatoriamente previa implantación.

Se registraron variables epidemiológicas y factores de riesgo de infección (edad

>60 años, tabaquismo activo, Diabetes mellitus, IMC >30). Se recogieron los

resultados de los cultivos del injerto, así como la aparición de infección postope-

ratoria en el primer año postquirúrgico, defi nida según los criterios CDC.

El análisis estadístico se realizó mediante el programa SSPS 22.0 empleando el

test Chi-Cuadrado para establecer asociación entre las variables contaminación

e infección. La signifi cación estadística se defi nió como p< 0,05.

Resultados

El tamaño muestral fue de 262 pacientes en los que se emplearon un total de

276 aloinjertos.

Los resultados de los cultivos de aloinjerto e infección se muestran en la tabla 1.

Tasa de infección de herida quirúrgica: 6,4%

Tasa de contaminación de aloinjerto: 17%

Los microoganismos contaminantes más frecuentemente aislados fueron Sta-

phylococus coagulasa -, (50,9%), Corynebacterium spp (16,9%) y Propionibac-

terium acnes (13,2%).

El hábito tabáquico y el índice de masa corporal > 25 se asociaron a un aumento

de infección de herida. La contaminación del aloinjerto no presentó asociación

estadística con aumento de riesgo de infección de herida P= p= 0,34.

Conclusión

La contaminación del aloinjerto no aumenta el riesgo de infección de herida qui-

rúrgica postoperatoria.

     Cultivo aloinjerto

TotalNegativo Positivo

Infección

No  204 41 245

       

Sí  12 5 17

       

Total   229 47  

 

08:50 - 09:00

O-193 - EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS

INFECCIONES SUPERFICIALES EN CIRUGÍA DEGENERATIVA DE COLUMNA

LUMBAR.

Sergi Rodríguez Alabau, David Cáncer Castillo, Gemma Vilà Canet, Augusto

Atilio Covaro, Maite Ubierna Garcés, Enric Cáceres Palou

Hospital Universitari Quiron Dexeus, Barcelona

Introducción al tema

Tras una cirugía de columna lumbar, puede ser difícil diferenciar una infección

superfi cial de una infección profunda.

Objetivos

Conocer la prevalencia y la evolución de los pacientes diagnosticados de infec-

ción superfi cial tras cirugía degenerativa columna lumbar tratados de manera

conservadora. Determinar las complicaciones tardías y comparar los resultados

funcionales y dolor de estos pacientes con un grupo control.

Material y Método

Revisión retrospectiva desde enero 2011 hasta diciembre 2014 incluyendo to-

das las cirugías degenerativas columna lumbar realizadas tanto instrumentadas

como sin instrumentar. Se diagnostica infección superfi cial según los criterios del

Center for Disease Control and Prevention junto con la obtención de un cultivo

positivo obtenido durante los 30 primeros días postoperatorios. Todos los casos

se trataron con antibiótico oral. Seguimiento medio de 30 meses. Al fi nal, RMN

a todos los pacientes y TAC al grupo de pacientes instrumentados para descar-

tar complicaciones. Comparación del dolor según EVA y función según ODI con

grupo control.

Resultados

11 pacientes (1, 19%) de 920 cumplieron criterios diagnósticos de infección

superfi cial. Seis eran cirugías instrumentadas y 5 sin instrumentar. Todos se tra-

taron con antibiótico vía oral con una duración media de 21 días. Al fi nal del

seguimiento ninguno de ellos evolucionó a infección profunda que requiriera

desbridamiento. Los pacientes instrumentados no mostraron imágenes de afl o-

jamiento de material ni de falta de fusión en las pruebas de imagen realizadas

ni RMN mostró cambios de señal sugestivos de infección profunda. Los valores

de ODI y EVA no mostraron diferencias signifi cativas respecto al grupo control

Conclusión

Si una infección superfi cial derivada de una cirugía de columna degenerativa

lumbar es tratada correctamente de forma conservadora durante el primer mes

postquirúrgico, es poco probable que derive a una infección profunda. La evo-

lución del dolor y la función de este grupo de pacientes es similar a la de los

pacientes que no padecen esta complicación.

Page 141: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–140–

Viernes, 29 Septiembre

PIE-1-HALLUX VALGUS-RIGIDUS08:00 - 09:00SALA 5BModeradores: Luis Fernando Llanos

Jesús Vilá i Rico

08:00 - 08:10

O-194 - RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOLÓGICOS DE LA OSTEOTOMÍA

DE AKIN FIJADA CON SUTURA REABSORBIBLE.

Francesca Teodonno, Armando Macera, Alberto Abad Arevalillo, Daniel López

Dorado, Hugo Garlito Díaz, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

Introducción al tema

La metodología mas común para fi jar una osteotomía de Akin se basa en el uso

de sistemas de fi jación metálica mediante tornillos, cerclajes o grapas.

Las ventajas de estos dispositivos en términos de efi cacia se ven opuestos a

las complicaciones relativas derivadas del material utilizado y la difi cultad en la

técnica.

Objetivos

Comparar los resultados clínicos y radiológicos a las 8 semanas postoperatorias

de la osteotomía de Akin fi jada con sutura reabsorbible.

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo con un tamaño muestral de 100 pacientes de

edad comprendida entre 25 y 69 años que fueron sometidos a una intervención

quirúrgica de hallux valgus en la que se realizó una osteotomia de Kalish asocia-

da a una osteotomía de Akin fi jada con sutura reabsorbible (Vicryl 2/0). Se evaluó

en cada paciente el ángulo metatarsofalángico y el ángulo interfalángico pre y

postoperatorios, la presencia de patología reumática asociada y las complicacio-

nes asociadas a las 8 semanas postoperatorias.

Resultados

En la valoración de los pacientes examinados hasta el momento se ha encontra-

do una media preoperatoria del ángulo de hallux valgus de 35, 4 (22, 8-48, 4) y

del interfalángico de 10, 2 (3, 5-17, 2). En el postoperatorio, se ha objetivado una

corrección media del ángulo de hallux valgus de 14, 3 (7, 9-21, 4) y del hallux

interfalángico de 5, 2 (4, 2-8, 6). Cinco pacientes presentaron complicaciones,

de las cuales tres fueron infecciones de la herida quirúrgica y dos pseudoartrosis.

Conclusión

El uso de un sistema de fi jación de dicha osteotomía basado en sutura reab-

sorbible provee buenos resultados radiológicos y no requiere de instrumental

especializado, convirtiéndolo en una técnica efi ciente y con una baja tasa de

complicaciones

08:10 - 08:20

O-195 - TRATAMIENTO DEL HALLUX RIGIDUS MEDIANTE ARTRODESIS

METATARSOFALÁNGICA CON PLACA DORSAL.

Marta Comas Aguilar, Ana Méndez Gil, Glòria Albertí Fitó, José María Jimeno

Torres, Eugenio Jimeno Torres

ICATME - Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

Introducción al tema

El Hallux Rigidus (HR) es la afectación degenerativa de la primera articulación

metatarsofalángica y del complejo sesamoideo. Afecta al 2, 5-5% de la pobla-

ción mayor de 50 años. Es la artrosis más frecuente de pie y tobillo y la segunda

patología más frecuente en este ámbito, después del hallux valgus.

Objetivos

Evaluar los casos de HR tratados mediante artrodesis metatarsofalángica con

placa dorsal, analizando las características de los pacientes, resultados radio-

lógicos, sintomatología, consolidación, complicaciones, retirada de material de

osteosíntesis y calidad de vida, al mes, seis y doce meses.

Material y Método

Estudio retrospectivo de las artrodesis metatarsofalángicas con placa dorsal,

para el tratamiento de los HR Caughlin III-IV, atendidos en nuestro centro, entre

2013 y 2016. Revisión clínica y evaluación telefónica, mediante cuestionarios

específi cos, sobre la situación actual.

Resultados

Análisis de 12 casos, 7 varones y 5 mujeres. Edad media: 61, 25 años. 20%

presentaban comorbilidad previa. 8 casos derechos, 4 izquierdos. 1 caso pre-

viamente intervenido quirúrgicamente. Intervención quirúrgica en régimen am-

bulatorio. 5% presentaron persistencia de la sintomatología. En ningún caso se

procedió a la retirada del material de osteosíntesis. Ninguna infección registrada.

Evaluación mediante AOFAS pre y postquirúrgico y SF12 y SF 36 actual.

Conclusión

Ha sido controvertido el uso de placas, tornillos o prótesis metatarsofalángicas

para el tratamiento de esta patología. Los resultados con las prótesis han sido

controvertidos, precisando muchas de ellas rescate con artrodesis. De las artro-

desis se han descrito el uso de tornillos, placas y otros implantes, asociando o

no el uso de injerto en función del stock óseo del paciente y la presencia o no de

hallux minus. Según la literatura, y en nuestra experiencia, el uso de los actuales

sistemas de placas permitiendo compresión a nivel de la artrodesis comporta

una solución efectiva permitiendo controlar la angulación defi nitiva al ser estas

preconformadas, reservándose para grados III-IV de Caughlin.

Page 142: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–141–

08:20 - 08:30

O-196 - HALLUX RIGIDUS DE GRADO MEDIO. NUESTRA TÉCNICA

QUIRÚRGICA DE ELECCIÓN.

Joan Part Soriano, Enrique Navarrete Faubel, María Sánchez González, Vicente

Vicent Carsí

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Introducción al tema

El hallux rigidus es el resultado del proceso degenerativo de la articulación me-

tatarsofalángica del hallux. En los grados intermedios existe controversia en el

tratamiento y se proponen como tratamiento diferentes osteotomías.

Objetivos

Revisar aquellos casos de hallux rígidus de grado moderado intervenidos en

nuestro centro mediante una osteotomía tipo chevron modifi cada.

Material y Método

Realizamos un estudio retrospectivo entre enero del 2013 y diciembre del 2015

de 21 hallux rigidus con un seguimiento mínimo de 12 meses. Para la valoración

de los resultados se empleó la escala AOFAS y la escala de valoración analógica

del dolor (VAS). También se valoró la satisfacción del paciente con el tratamiento

al fi nal del estudio.

Resultados

Los resultados postoperatorios demuestran un incremento considerable en la

media global de la escala AOFAS, desde 61, 3 antes de la cirugía a 92, 1 a los 12

meses de la intervención. La VAS mejoró 6 puntos y 18 pacientes referían estar

muy satisfechos con el tratamiento. No hubo casos de retraso de consolidación,

necrosis avascular, rigidez MTF, fracaso de la fi jación ni infección. Ninguno de los

pacientes tuvo que ser reintervenido.

Conclusión

La técnica que presentamos, es reproducible y fácil de realizar. Es intrínseca-

mente estable y permite descender la cabeza del primer metatarsiano con un

acortamiento controlado.

08:30 - 08:40

O-197 - TRATAMIENTO DEL HALLUX VALGUS MODERADO: ¿OSTEOTOMÍA

DE CHEVRON U OSTEOTOMÍA DE SCARF?

Laura Platas Gabriel, Pilar Gallego Juncal, Beatriz Eusamio Mazagatos, Zoe De

Uña Gallego, Rita Rojo Santamaría, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital Universitario del Henares, Coslada, Madrid

Introducción al tema

El hallux valgus (HV) es la deformidad más frecuente del antepié.

Objetivos

Comparar los resultados radiológicos y las complicaciones en HV moderado

(ángulo intermetatarsiano (IMA) entre 11-16º) tratados con osteotomía Chevron

versus Scarf.

Material y Método

Estudio retrospectivo; analizamos 100 pacientes intervenidos de HV moderado

en nuestro hospital entre Octubre-2008 y Junio-2015.

Los pacientes son intervenidos con osteotomía Chevron u osteotomía Scarf. Eva-

luamos radiografías de pies en carga pre y postquirúrgicas, midiendo el IMA,

ángulo metatarsofalángico (HVA) y los ángulos PASA y DASA.

Evaluamos tasa de complicaciones, recurrencia del dolor y tasa de reinterven-

ciones.

Resultados

El 62% son intervenidos con osteotomía Chevron y 38% con Scarf. 90% son

mujeres, sin existir diferencias signifi cativas entre grupos (p=0.583). La edad

media entre grupos tampoco muestra diferencias (p=0.281).

Existen diferencias signifi cativas entre mediciones pre y postquirúrgicas de los

ángulos IMA y HVA de ambos grupos (p<0.001 en todos los casos) ; no así en

los ángulos PASA y DASA.

No se observan diferencias en la corrección de ninguno de los ángulos medidos;

la corrección de los sesamoideos debajo de la cabeza del primer metatarsiano

(M1) es superior en Scarf de manera signifi cativa (p=0.028).

El porcentaje de complicaciones es superior en Scarf (p=0.029), siendo éstas in-

fecciones de herida quirúrgica, dehiscencias y dos casos de protusión del tornillo.

El dolor postquirúrgico es superior en Scarf (p=0.016), y también es superior la

necesidad de usar ortesis interdigital tras la cirugía (p=0.07).

No observamos diferencias entre tasas de reintervenciones (p=0.120).

Conclusión

Las osteotomías de Chevron y Scarf son buenas alternativas en el tratamiento

quirúrgico del HV moderado, con grados de corrección similares, a pesar de que

la segunda se utiliza en los casos más graves dentro del mismo grupo.

El dolor postquirúrgico es menor con la osteotomía de Chevron de manera esta-

dísticamente signifi cativa (p=0.016).

El porcentaje de complicaciones es menor en osteotomía de Chevron de manera

estadísticamente signifi cativa (p=0.029).

Page 143: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–142–

08:40 - 08:50

O-198 - “ANÁLISIS DE LAS EXPECTATIVAS PREOPERATORIAS

IDEALIZADAS DEL PACIENTE A INTERVENIR DE HALLUX VALGUS:

ESTRATEGIAS PARA MEJORA DE RESULTADOS”

Iker Sierra Martínez1, Miguel Ángel Martín Ferrero2

1. Hospital Medina del Campo, Valladolid

2. Hospital Clínico Universitario, Valladolid

Introducción al tema

Basados en el concepto de cuidados centrados en el paciente, a la satisfacción

alcanzada tras un acto médico se la considera como una óptima medida del

resultado de nuestra calidad asistencial.

Objetivos

Aplicar estrategias de mejora en la comunicación del cirujano ortopédico para

disminuir el índice discrepancia informativa con las expectativas preoperatorias

idealizadas por el paciente con indicación de cirugía correctora del hallux valgus.

Material y Método

Realizamos un análisis sociodemográfi co descriptivo, observacional, longitudinal

de 100 pacientes con hallux valgus con indicación quirúrgica, mediante el uso

apropiado de herramientas de medición objetivas y subjetivas de la percepción

de la calidad de vida relacionada con la salud, evaluar los resultados obtenidos

del análisis de la infl uencia de las expectativas preoperatorias reales en el gra-

do de satisfacción fi nal. la información obtenida mediante entrevistas médicas

seriadas, se contrastó la efectividad de las estrategias de mejora de la relación

cirujano ortopédico-paciente aplicadas durante todo el proceso clínico.

Resultados

El concepto multidimensional de satisfacción está condicionado, entre otros fac-

tores, tanto por las percepciones y expectativas idealizadas de los pacientes ante

un determinado acto médico, como por la relación cirujano ortopédico-paciente.

Los autores consideran imprescindible la utilización del cuestionario TAI espe-

cífi co para la categorización de las expectativas preoperatorias ideales de los

pacientes candidatos a tratamiento quirúrgico por hallux valgus, evitando el error

metodológico de no considerar los aspectos subjetivos de la satisfacción detec-

tado en estudios previos revisados.

Conclusión

El cumplimiento de las expectativas del paciente tiene una infl uencia signifi cativa

en el grado de satisfacción obtenido tras la cirugía correctora del hallux valgus.

Se demuestra la utilidad de la puesta en práctica de las estrategias para la mejo-

ra de la comunicación de información cirujano ortopédico-paciente

08:50 - 09:00

O-199 - EVALUACIÓN DE RESULTADO CLÍNICO Y RADIOLÓGICO DE LA

IMPLANTACIÓN DE MINI TIGHT ROPE® PERCUTÁNEO EN HALLUX VALGUS

SEVERO TRAS 6 AÑOS.

Pablo Renovell Ferrer, José Diranzo García, Carlos Juandó Amores, Francisco

De Borja Espí Escrivá, Daniel Crespo González, Antonio Brú Pomer

Consorcio Hospital General Valencia, Valencia

Introducción al tema

La limitación tradicional de la cirugía percutánea es el Hallux Valgus severo, por

la difi cultad para disminuir el ángulo intermetartsal. Desde el año 2007 existe la

posibilidad de la utilización de una sutura/boton intraóseo – mini Tight-Rope® -,

de la que todavía no se han publicados estudios a medio-largo plazo.

Objetivos

El objetivo del presente estudio es establecer si se mantiene a medio/largo plazo

el ángulo intermetatarsiano (IMA) con la utilización del dispositivo intermetatar-

siano (Mini TightRope®) en el tratamiento del Hallux Valgus severo valorando los

resultados clínico-funcionales y radiológicos.

Material y Método

Se han analizado los 37 primeros casos de Hallux valgus con ángulo interme-

tatarsal mayor de 15º operados percutáneamente mediante la implantación del

sistema Mini TightRope®. Se evaluó clínicamente mediante la escala AOFAS para

antepié. Para la evaluación radiológica se utilizó la medición prequirúrgica y pos-

tquirúrgica del ángulo IMA y del ángulo hallux valgus (HVA) de la radiografi a dor-

so-plantar en carga. Posteriormente se comparan con la actual situación clínica

y radiológica.

Resultados

Se han revisado clínica y radiológicamente 35 casos (29 pacientes) tras un tiem-

po medio desde la implantación de 75 meses. El ángulo IMA medio previo fue

17, 1º, el postquirúrgico inmediato 10, 25º y 11, 2º en el momento de la revisión,

existiendo diferencias signifi cativas entre el previo y el postoperatorio inmediato

(p=0, 02) y tardío (p=0, 033), pero no entre estos 2 últimos (p=0, 69). El AOFAS

prequirúrgico fue 62, 3 y en la revisión de 82, 09, existiendo diferencias signifi -

cativas entre estos resultados (p=0, 021). Ha sido reintervenido 1 paciente por

recidiva del Hallux y otro por infección. La incidencia de fractura por estrés del 2º

metatarsiano ha sido de 8, 5% (3 casos).

Conclusión

La implantación de mini Tight Rope® percutáneo en hallux valgus severo tras

6 años mantiene el ángulo intermetatarsal postquirúrgico, su resultado clínico

funcional es bueno y se mantiene a los 6 años de la cirugía.

Page 144: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–143–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-9-FRACTURAS DE FÉMUR DISTAL08:00 - 09:00SALA 6AModeradores: Mariano Sánchez Gimeno

Carlomagno Cárdenas

08:00 - 08:10

O-200 - FRACTURA SUPRACONDÍLEA DE FÉMUR: EVALUACIÓN DE

COMPLICACIONES ENTRE DOS MÉTODOS DE FIJACIÓN (PLACA DCS V/S

CLAVO ENDOMEDULAR RETRÓGRADO).

Diego Edwards Silva, Rodrigo Guiloff Krauss, Andrés Schmidt-Hebbel Niehaus,

Zoy Anastasiadis Le Roy, Carlos Albarrán Rodríguez, Alex Vaisman Burucker

Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile

Introducción al tema

La elección del método de fi jación en las fracturas supracondíleas de fémur (SCF)

es aun controversial. La evidencia disponible comparativa respecto a las compli-

caciones no permite en la actualidad recomendar una sobre otra.

Objetivos

Comparar la tasa de falla de osteosíntesis (OTS) y otras complicaciones entre

clavo placa DCS y clavo endomedular retrógrado (DFN) en fracturas SCF

Material y Método

Estudio de cohorte retrospectivo. Se revisaron 56 pacientes operados de fractu-

ras SCF (AO 33A) tratados con DCS (Grupo 1) o DFN (Grupo 2) entre el período

2011-2015 en un mismo centro. Se excluyeron pacientes con rasgo fracturario

con distancia menor a 5cm de la escotadura intercondílea, fractura bilateral,

segmentaria, periprotésica, asociada a compromiso vascular, patología ósea (ex-

cepto osteoporosis) y aquellos con seguimiento menor a 12 meses. Se comparó

tasa de falla de OTS (reintervención) y complicaciones sistémicas (embolia gra-

sa), tromboembólicas y locales (infección y dehiscencia). El análisis estadístico

incluyó prueba Chi-cuadrado (p<0, 05).

Resultados

37 pacientes cumplieron con los criterios de selección.

Grupo 1 (DCS) : 14 pacientes (Edad promedio = 47, 1). 57, 1% fracturas por bala.

Tasa falla de OTS = 32%. Complicaciones tromboembólicas = 7, 1%. No hubo

complicaciones locales ni embolias grasas.

Grupo 2 (DFN) : 23 pacientes (Edad promedio = 32, 9). 78, 3% fracturas por bala.

Tasa falla de OTS = 0%. Complicaciones tromboembólicas = 4, 3%. Infecciones

= 4, 3%. No hubo dehiscencias ni embolias grasas.

La tasa de falla de OTS con DCS fue signifi cativamente mayor (p = 0, 0097). No

hubo diferencias signifi cativas en complicaciones sistémicas, tromboembólicas

ni locales (p > 0, 05)

Conclusión

El DFN presenta signifi cativamente menor tasa de falla que el DCS en el trata-

miento de fracturas supracondíleas de fémur, con una tasa similar de complica-

ciones sistémicas, tromboembólicas y locales

08:10 - 08:20

O-201 - FRACTURA DE FÉMUR DISTAL: COMPARACIÓN DE LAS

COMPLICACIONES ENTRE OSTEOSÍNTESIS CON PLACA DCS V/S

PLACA LCP.

Diego Edwards Silva, Rodrigo Guiloff Krauss, Zoy Anastasiadis Le Roy, Sebas-

tián Bettancourt Vasquez, Tamara Piderit Blanco, Alex Vaisman Burucker

Hospital Padre Hurtado, Santiago, Chile

Introducción al tema

Biomecánicamente se ha demostrado que la placa bloqueada es superior a otros

métodos de fi jación en fracturas de fémur distal, sin embargo, existe escasa

evidencia clínica que lo demuestre.

Objetivos

Comparar la tasa de falla de osteosíntesis (OTS) y complicaciones entre placa

DCS y placa LCP en fracturas de fémur distal.

Material y Método

Estudio de cohorte retrospectivo. Se revisaron 45 pacientes operados por fractu-

ra de fémur distal tratados con DCS (Grupo 1) o LCP (Grupo 2) entre el período

2011-2015 en un mismo centro. Se excluyeron pacientes con fractura bilateral,

segmentaria, periprotésica, compromiso vascular, patología ósea (excepto os-

teoporosis) y aquellos con seguimiento menor a 12 meses. Se clasifi caron las

fracturas según AO. Se comparó tasa de falla de OTS (reintervención) y complica-

ciones tromboembólicas y locales (infección y dehiscencia). El análisis estadístico

incluyó prueba de Chi-cuadrado (p<0, 05)

Resultados

38 pacientes cumplieron con los criterios de selección.

Grupo 1 (DCS) : 25 pacientes (Edad promedio 46, 6; AO-A: 80% y C: 20%). Tasa

de falla OTS total = 32%. Complicaciones tromboembólicas = 8%. Infección =

8%. No hubo dehiscencias de herida operatoria.

Grupo 2 (LCP) : 13 pacientes (Edad promedio = 48, 8; AO-A: 38, 5%, B: 23, 1%

y C: 38, 5%). Tasa de falla OTS total = 23, 1%. Complicaciones tromboembólicas

= 15, 4%. Infección = 15, 4%. No hubo dehiscencias de herida operatoria.

No hubo diferencias signifi cativas en la tasa de falla total (p= 0, 84).

Hubo 3 fracturas tipo AO C3, todas tratadas con LCP

Conclusión

No encontramos diferencias signifi cativas en la tasa de falla y otras complicacio-

nes en el tratamiento de fracturas de fémur distal entre DCS y LCP. Sin embargo,

el grupo operado con placa LCP estuvo compuesto por fracturas de mayor com-

plejidad según clasifi cación AO

Page 145: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–144–

08:20 - 08:30

O-202 - FACTORES DE RIESGO DE PSEUDOARTROSIS EN EL

TRATAMIENTO DE FRACTURAS DISTALES DE FÉMUR TRATADAS CON

PLACAS DE BLOQUEO.

Álvaro Martínez Ayora, Eudaldo Jose Gallo Del Valle, Manuel Cuervas-Mons

Cantón, Juan Arnal Burro, María Berta Alonso Polo, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas distales de fémur suponen un reto quirúrgico al requerir reducción

articular anatómica y estabilidad absoluta. El tratamiento más utilizado es la fi -

jación mediante placas de bloqueo. Las placas largas ofrecen mayores ventajas

biomecánicas, pero no hay estudios que analicen la infl uencia de la longitud de

la placa en la consolidación de la fractura.

Objetivos

Analizar la infl uencia de la longitud de la placa de fi jación interna LISS en el

desarrollo de pseudoartrosis en fracturas distales de fémur. Como objetivos se-

cundarios, analizar los factores dependientes del paciente, del patrón de fractura

y las características de la osteosíntesis, y su relación con infección, fallo del

implante y reintervención.

Material y Método

Estudio unicéntrico observacional analítico de casos y controles de 59 pacientes

con 64 fracturas del tercio distal de fémur intervenidos con placas LISS entre

2005-2015. Grupo consolidación n= 49, grupo no consolidación n=15. Análisis

de datos demográfi cos, características de la fractura y la osteosíntesis, y análisis

de complicaciones.

Resultados

No se han obtenido diferencias signifi cativas entre ambos grupos (consolidación

vs pseudoartrosis) en cuanto a datos demográfi cos analizados. Con respecto a

las características de la osteosíntesis, la infl uencia de la longitud de la placa no

ha sido estadísticamente signifi cativa mientras que sí lo fue el número de aguje-

ros proximales (p=0.032) y tornillos proximales (p=0.045), siendo especialmente

signifi cativa la diferencia tomando como punto de corte el uso de 5 tornillos

proximales o más (p=0, 012). Como factor dependiente de la fractura se objetivó

una relación entre pseudoartrosis y fracturas periprotésicas (p=0.047).

Conclusión

En base a los resultados, se puede concluir que la osteosíntesis con al menos 5

tornillos proximales reduce el riesgo de fpseudoartrosis. Asimismo las fracturas

periprotésicas suponen mayor riesgo de pseudoartrosis. A la hora de disminuir

el riesgo de ausencia de consolidación es importante la elección de la placa y

tornillos por el cirujano.

Page 146: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–145–

  Total(n=64)

CONSOLIDACIÓN(n=49)

PSEUDOARTROSIS (n=15)

P

Características pacientes        

    Edad, años (rango) 64,9 años (29-92) 66,1 años (29-92) 62,26 años (38-85) 0,149

    Género (59 pacientes)       0,096

* 76,27% (45) 70,83% (34) 93,33 % (14)  

  * 23,72% (14) 29,16% (14) 6,66 % (1)  

    Obesidad 20,31% (13) 14,28% (7) 40% (6) 0,061

    Diabetes 20,31% (13) 18,75% (9) 26,67 % (4) 0,444

     Tabaquismo 25% (16) 25% (12) 26,67 % (4) 1

Características fractura        

     Clasifi cación AO       0,90

1.   48,43% (31) 51,02% (25) 40% (6)  

1.   9,37% (6) 12,24% (6) 0  

1.   31,25% (20) 30,61% (15) 33,33% (5)  

     Periprotésica 10,93% (7) 6,12% (3) 26,67% (4) 0,047

     Tipo de fractura       1

  * 10,93% (7) 12,24% (6) 6,66% (1)  

  * 89,06% (57) 87,75% (43) 93,33% (14)  

     Lado       0,39

  * 56,25% (36) 53,06% (26) 66,66% (10)  

  * 43,75% (28) 46,93% (23) 33,33% (5)  

     Mecanismo       0,737

Baja energía 76,56% (49) 77,55% (38) 73,33% (11)  

Alta energía 23,43% (15) 22,44% (11) 26,67% (4)  

Características tratamiento        

     Número de agujeros 7,98 8,02 (5-12) 7,86 (5-11) 0,790

     Agujeros proximales 6,92 6,10 (3-10) 5,06 (2-9) 0.032

     Longitud de trabajo 1,53 1,59 (0-7) 1,33 (0-5) 0,612

     Tornillos proximales 5 5,16 (0-8) 4,46 (0-7) 0,045

     Tornillos distales 5,57 5,53 (3-8) 5,73 (0-7) 0,555

     Corticales proximales 6,74 6,85 (3-14) 6,4 (3-12) 0,525

     Relaciónlongitud placa/fractura 2,31 2,38 (1,31- 4,81) 2,10(1,33 - 4,23) 0,226

     Injerto 15,62% (10) 12,5% (6) 26,66% (4) 0,226

     Défi cit de reducción 18,75% (12) 18,36% (9) 20% (3) 1

     Infección 4,41% (3) 4,08% (2) 6,66% (1) 1

     Reintervención 32,81% (21) 16,66% (8) 86,66% (13)  

     Seguimiento 36,75 (4-218) 28,08 meses (4-218) 65,06 meses (14-218)   

Page 147: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–146–

08:30 - 08:40

O-203 - FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS DE FÉMUR EN EL ANCIANO: UN

RETO DE SUPERVIVENCIA PARA EL PACIENTE Y UN RETO QUIRÚRGICO

PARA EL CIRUJANO.

Pablo Checa Betegón, Jose Valle Cruz, Javier García Coiradas, Ana González

Pérez, Carlos León Serrano, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

Con una morbimortalidad que puede superar a las fracturas de cadera, las frac-

turas supracondíleas femorales suponen un serio problema para los ancianos,

pese al correcto manejo.

Objetivos

Nuestro objetivo: analizar datos epidemiológicos y resultados en fracturas supra-

condíleas femorales en el anciano.

Material y Método

Retrospectivamente, revisamos pacientes mayores de 65 años, entre 2011-

2016, con fracturas supracondíleas por baja energía, tratadas quirúrgicamente.

Evaluamos: tipo de fractura, cirugía, osteosíntesis, complicaciones y resultados.

Resultados

Analizamos 49 pacientes, edad media: 82,1 años(65-96); 89,8% mujeres. El

46,9% presentaban cirugía previa sobre ese miembro: 39,1% artroplastias de

rodilla; 47,8% implantes en cadera y 13% implantes en cadera y rodilla. Todos

presentaban comorbilidades.

El 59,2% fueron intervenidos mediante enclavado retrógrado (T2-SCN); el 34,7%

mediante placa (LISS y LCP); el 6,1% con artroplastia de rodilla(LINK). Tiempo

medio hasta cirugía: 7 días(6,4 en clavos; 6,4 en placas)

De las osteosíntesis, la descarga promedio fueron 6 semanas (3-12)(6,1 en cla-

vos; 5,9 en placas). La consolidación promedio fueron 5,7 meses (3-9)(5,4 en

clavos; 6,3 en placas). Todos los casos consolidaron al fi nal del seguimiento.

Durante el postoperatorio hubo dos casos de infección superfi cial y dos de infec-

ción profunda(que precisaron lavado quirúrgico), un clavo y una placa. Tuvimos

tres casos de neumonía por broncoaspiración, en tres enclavados.

Requirieron reintervención el 20,4%: 3 casos de pseudoartrosis tras enclavado,

3 casos de rotura de placa por problemas de consolidación, un caso de retirada

de material en clavo.

Obtuvimos una mortalidad perioperatoria del 8,16%, edad media: 85 años; y una

mortalidad al año del 18,37% (77,8% clavos; 22,2% placas).

Conclusión

Hacemos hincapié en el tratamiento precoz de fracturas de cadera y poco en

el manejo de estas fracturas, que pueden tener mayor riesgo para el anciano.

Tanto el enclavado como la osteosíntesis con placa ofrecen adecuada solución

para la consolidación, debiendo provocar la menor agresión quirúrgica en estos

pacientes tan frágiles.

Viernes, 29 Septiembre

GEN-2-MISCELÁNEA08:00 - 09:00SALA 6BModeradores: Vicente Climent Peris

Óscar Ares Rodriguez

08:00 - 08:10

O-204 - RENOVANDO LA CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA:

TELEMEDICINA PENITENCIARIA.

David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Gallego, Claudia García Mar-

tin, Marco Moreno Zazo, Jorge Enrique Ruiz Zafra, Javier Martínez Martín

H.U. Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

Los reclusos de los centros penitenciarios en ocasiones precisan asistencia sani-

taria especializada. Actualmente se ha propuesto la telemedicina como alterna-

tiva para acceder a este sistema sin necesidad de desplazamiento del paciente.

Objetivos

Analizar de forma descriptiva la labor de telemedicina en consultas de cirugía

ortopédica y traumatología de nuestro centro durante 37 meses de seguimiento.

Material y Método

Se ha diseñado un estudio observacional cuya población han sido reclusos de un

centro penitenciario.

El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS. Las variables a

estudio fueron: edad, motivo de consulta, pruebas complementarias realizadas,

revisiones y tratamiento realizado.

Resultados

Se atendió a un total de 292 pacientes, con una media de edad de 38.8 años. El

motivo de consulta más habitual fue gonalgia (28,8%, n=84) y lumbalgia (19,2%,

n=56).

En la primera consulta se estableció el diagnóstico y tratamiento de 40 pacientes

(13,7%), siendo en el resto de los casos (86,3%, n=252) solicitada alguna prue-

ba complementaria. La más habitual fue la RMN (33,2%). Los diagnósticos más

frecuentes tras una o varias consultas de telemedicina fueron lumbalgia mecáni-

ca sin repercusión neurológica (15%, n=44) y gonalgia mecánica (9,9%, n=29).

El tratamiento aplicado en la mayoría de los casos fue conservador (83,6%,

n=244) y se requirió la derivación a centros hospitalarios para valoración quirúr-

gica en 20 pacientes (6,9%).

Un total de 80 pacientes (27,4%) fueron dados de alta del sistema de telemedi-

cina sin necesidad de revisión.

Conclusión

La telemedicina es una herramienta que facilita el acceso de una población des-

plazada y aislada, en este caso reclusa, al especialista ortopeda. Dicha herra-

mienta permite ampliar nuestra población de referencia con una alta efi cacia

de resolución en consultas gracias a la colaboración entre los médicos de los

centros penitenciarios y hospitalarios, y permite disminuir los traslados y mejo-

rando la seguridad tanto para el paciente como par el entorno al que se desplaza.

Page 148: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–147–

08:10 - 08:20

O-205 - UN FORMULARIO QUIRÚRGICO COMÚN PARA EL REGISTRO DE

ARTROPLASTIAS DE CATALUNYA: PILOTAJE E IMPLEMENTACIÓN.

Miquel Pons Cabrafi ga1, Laia Domingo Torrell2, Olga Martínez Cruz2, Vicky Se-

rra Sutton2, Mireia Espallargues Carreras2, En Nombre del Registro de Artroplas-

tias de Catalunya

1. Hospital de Sant Rafael, Barcelon

2. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Barcelona

Introducción al tema

El Registro de Artroplastias de Catalunya (RACat) recoge sistemáticamente in-

formación sobre implantes y episodios asistenciales de artroplastias de cadera y

rodilla realizadas en Catalunya desde 2005. Se consideró fundamental incorporar

información clínica adicional para comprender el proceso del acto quirúrgico a

partir de formularios específi cos.

Objetivos

Testar un formulario quirúrgico común en el marco del RACat como herramienta

para la recogida de información sobre la intervención y técnica quirúrgica.

Material y Método

Desde la Societat Catalana de Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia (SCCOT) se

consensuó un modelo de formulario quirúrgico propuesto por el Comité Asesor

del RACat. El formulario incluye 58 variables relativas a: a)características clínicas

del paciente (peso, talla, riesgo quirúrgico ASA); b)intervención; c)técnica quirúr-

gica (vía de acceso, entre otras); d)implantes (fi jación, técnica, entre otras); e)

complicaciones intra-operatorias (fracturas, lesiones de tejidos). Se crearon 4

formularios según tipo de articulación (rodilla/cadera) y de artroplastia (primaria/

revisión) y se consensuó un proceso para su desarrollo e implementación.

Resultados

La defi nición e implementación del formulario se ha desarrollado en 4 fases: Fase

1 (2006), defi nición y acuerdo de variables comunes. Fase 2 (2007), pilotaje en 6

centros; se recogió información en soporte papel de 616 artroplastias de rodilla

y 440 de cadera (tasa respuesta 48%). Fase 3 (2013), revisión de la versión

inicial con una comisión de expertos e incorporación del formulario en el sistema

de información del RACat. 8 centros han reportado periódicamente información.

Fase 4 (2017), obligatoriedad de informar al RACat todos los procedimientos de

artroplastias realizados en centros públicos catalanes, incluyendo 29 variables

quirúrgicas obligatorias.

Conclusión

El formulario quirúrgico permite recoger información no disponible por otras vías,

que facilitará conocer factores relevantes que pueden infl uir en la supervivencia

de los implantes, aportar información para la mejora de la práctica clínica y hacer

una fotografía de las cuestiones clave de este proceso asistencial.

08:20 - 08:30

O-206 - CÓMO PRESENTAMOS NUESTROS TRABAJOS? ANÁLISIS DE LAS

PRESENTACIONES ORALES EN CONGRESOS DE HOMBRO.

Joan Miquel Noguera1, Fernando Santana Pérez2, Albert Barrera Sancho1,

Carlos Torrens Cánovas2

1. Consorci Sanitari de l’Anoia, Igualada, Barcelona

2. Parc de Salut Mar, Barcelona

Introducción al tema

Se presentan cientos de comunicaciones orales anualmente en los congresos

de cirugía de hombro, pero existen pocas guías entorno a cómo realizar una

charla científi ca efectiva en relación al tiempo otorgado por la organización del

congreso.

Objetivos

El objetivo del presente estudio es evaluar la distribución de tiempo en las pre-

sentaciones orales de los congresos más relevantes de cirugía del hombro.

Material y Método

Se incluyeron un total de 160 trabajos presentados en los congresos AAOS 2016

(American Academy of Orthopaedic Surgeons), 17th European Foundation of Na-

tional Associations of Orthopaedics and Traumatology (EFORT, 2016) Congress y

en el 13th International Congress of Shoulder and Elbow Surgery (ICSES, 2016)

Se categorizaron las charlas en función del tema, congreso, nacionalidad del

presentador y la inclusión de soporte de vídeo en la charla. Se registró el total de

tiempo empleado para cada apartado de la charla (introducción, método, resulta-

dos, discusión y conclusiones) de todas las comunicaciones

Resultados

Un 33,8% de los presentadores excedió el tiempo otorgado por la organización

del congreso, dedicando un tiempo similar a cada apartado de la comunicación

(p>0,05). Los presentadores que se extendieron en la introducción, limitaron los

apartados de resultados y conclusiones de su charla (r=-0,2; r=-0,21). Las char-

las que se dotaron del soporte de vídeo tendieron signifi cativamente a exceder el

tiempo previsto por la organización del congreso (p<0,01).

Conclusión

Un tercio de los cirujanos de hombro rebasan el tiempo previsto para presen-

tar sus trabajos, otorgando tiempo similar para cada uno de los apartados de

la charla. Introducciones extensas conllevan restricciones en las secciones de

resultados y conclusiones

Page 149: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–148–

08:30 - 08:40

O-207 - ¿INFLUYEN LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN LA FUNCIÓN Y

CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA DE HOMBRO?

Marina Renau Cerrillo, Elisa Cassart Masnou, Leonardo Ruiz Macarrilla, Mòni-

ca Pèlach Nadal, Jose Antonio Hernández Hermoso

Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

Introducción al tema

La presencia de depresión y ansiedad se asocia a peores resultados en la fun-

cionalidad y calidad de vida prequirúrgicas en los pacientes con rotura de cofi a

rotadora, y a un peor resultado funcional posquirúrgico en los afectos de síndro-

me subacromial.

Objetivos

Valorar la infl uencia de la ansiedad y la depresión en el estado funcional prequi-

rúrgico de los pacientes afectos de patología de hombro.

Material y Método

De octubre de 2015 a octubre de 2016 se incluyeron prospectivamente 121 pa-

cientes consecutivos valorados en la unidad de hombro y diagnosticados de: sín-

drome subacromial, rotura de cofi a rotadora, artropatía glenohumeral o luxación

recidivante de hombro. La funcionalidad se valoró mediante los tests de Constant

y DASH. La detección del estado afectivo se realizó mediante el cuestionario

HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale). Se analizaron estadísticamente la

infl uencia de los síntomas de ansiedad y depresión en función del diagnóstico.

Resultados

La puntuación global del test de Constant fue inferior para los pacientes positi-

vos en la escala de ansiedad o de depresión con diferencias estadísticamente

signifi cativas (p=0,0011 y p=0,01, respectivamente). Las mismas diferencias se

presentaron en el test DASH (p <0,001) en ambas subescalas.

Por diagnósticos, los afectos de síndrome subacromial no mostraron diferencias

signifi cativas en el test de Constant, pero sí en el test DASH en ambas subes-

calas.

En los diagnosticados de rotura del manguito rotador los positivos para ansiedad

o depresión presentaron una puntuación inferior en el test de Constant y una

puntuación superior en el DASH (mayor discapacidad), ambos con diferencias

signifi cativas. En la puntuación de dolor no se encontraron diferencias signifi -

cativas.

Conclusión

Los estados de ansiedad y depresión afectan signifi cativamente en la funcionali-

dad prequirúrgica de pacientes con patología de hombro crónica, especialmente

en la rotura del manguito rotador.

Un adecuado diagnóstico y tratamiento podría contribuir a mejorar el estado fun-

cional y los resultados de la cirugía.

08:40 - 08:50

O-208 - SÍNDROME DE BURNOUT Y NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA

RESIDENCIA DE LOS MIR DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA.

D. Obrero Gaitán1, M.J. Gómez Ramírez2, A.D. Delgado Martínez3

1. Unidad de Traumatología. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

2. Unidad de Salud Mental. Complejo Hospitalario de Jaén, Jaén

3. Área de Cirugía. Universidad de Jaén, Jaén

Introducción al tema

El sindrome de burnout es un desgaste psicológico propio de las profesiones de

ayuda que incide en la consecución de objetivos asistenciales de un servicio, y

en el caso de los MIR puede infl uir negativamente en la consecución de objetivos

docentes.

Material y Método

Se diseña un estudio observacional entre los MIR de Traumatología. Se diseña un

triple cuestionario: Maslach BurnOut Inventory (para medir el nivel de este síndro-

me, altas puntuaciones en Cansancio Emocional CE y en Despersonalización DP

asociadas a bajas puntuaciones en Realización Personal RP defi nen el síndrome),

un cuestionario de variables sociodemográfi cas y un test de preguntas abiertas

para evaluar la satisfacción con la residencia.

Resultados

Obtuvimos una tasa de respuesta de 19%. El 9,09% presentaron Burn Out. El

61,9% eran varones y el 71,4% sin pareja estable. El 22,7% presentaban un alto

CE, el 68,1% una alta DP y el 13,6% una baja RP. No se encontraron diferencias

estadísticamente signifi cativas entre ninguna de las variables sociodemográfi cas

y el nivel de burnout. En las preguntas abiertas sobre los aspectos más negativos

destacaron la carga asistencia y la escasa estructuración de la docencia en sus

centros. El 76,2% no cambiarían ni de especialidad ni de hospital si pudieran

volver a elegir y la puntuación media de satisfacción con la residencia fue de 8.

Conclusión

El porcentaje de burnout ha pasado de 20% en 2006 al 9,09%. El alto CE ha

pasado del 35% al 22%, la elevada DP ha pasado del 75% al 68% y la baja RP

ha pasado del 40% al 13%. La monitorización de la satifacción con la docencia

de la especialidad y con las condiciones de trabajo es necesaria para mejorar

la consecución de objetivos, tanto docentes como asistenciales en una unidad,

aspecto este avalado consistentemente por la bibliografía.

Page 150: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–149–

Viernes, 29 Septiembre

INF-4-TRAUMA MIEMBRO SUPERIOR08:00 - 09:00SALA 8Moderadores: Joaquín Casañas

Álex Lluc

08:00 - 08:10

O-209 - FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL EN LA INFANCIA:

RESULTADOS A LARGO PLAZO.

Luis Cuadrado Rubio, Joaquín Núñez De Armas, Luis Moraleda Novo, Alfonso

Vaquero Picado

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

Pese a que los resultados de las fracturas de húmero proximal en niños son

buenos a corto plazo, apenas existen estudios que valoren estos resultados a

largo plazo.

Objetivos

Valorar los resultados a largo plazo de las fracturas de húmero proximal en la

infancia.

Material y Método

Se incluyeron todas las fracturas de húmero proximas tratadas en menores de

14 años en nuestro centro entre los años 2000 y 2012. Se revisaron el géne-

ro, edad, dominancia, tratamiento realizado y complicaciones. Las fracturas se

clasifi caron de acuerdo a las clasifi caciones de Neer-Horowitz y de Salter-Harris.

Se valoró el ángulo cérvicodiafi sario y el ángulo crítico. La evaluación clínica se

realizó mediante los test Constant-Murley, QuickDASH, ASES y SF-12. La presen-

cia de dolor, parestesias, ángulo cervicodiafi sario <125º o >150º e incapacidad

funcional se defi nieron como criterios de mal resultado.

Resultados

Se incluyeron 33 pacientes. La edad media en el momento de la fractura era de

10,2 +/- 3,5 años. El seguimiento medio fue de 9,9 +/- 4,0 años. Hubo 4 frac-

turas tipo I, 7 tipo II, 7 tipo III y 11 tipo IV de Neer-Horowitz. El 70% de los casos

precisaron reducción bajo anestesia y el 50% se fi jaron con agujas de Kirschner.

Hasta el 37,5% precisaron reducción abierta. El tiempo de inmovilización fue de

34 +/- 14,2 días.

El ángulo cervicodiafi sario medio fue 130,4º +/- 8,9. Se observaron 8 pacientes

con ángulo <125º y 1 con ángulo >150º. La puntuación media en los cuestiona-

rios fue: 13, 8 (Quick-DASH Sports) , 3,5 (Quick-DASH), 72,5 (Constant-Murley).

4 pacientes presentaban incapacidad moderada para su vida diaria y 6 para la

práctica deportiva.

Conclusión

Hasta un 25% de los pacientes presentaron consolidación en varo con moderada

incapacidad residual. La obtención de una reducción lo más anatómica posible

de estas fracturas parece infl uir en el resultado a largo plazo.

08:10 - 08:20

O-210 - RESULTADOS A LARGO PLAZO TRAS EL TRATAMIENTO DE LA

FRACTURA-LUXACIÓN DE MONTEGGIA DURANTE LA EDAD PEDIÁTRICA.

Joaquín Núñez De Armas1, Luis Cuadrado Rubio1, Luis Moraleda Novo1, María

Valencia Mora2, Raúl Barco Laakso1, Enrique Gil Garay1

1. Hospital Universitario La Paz, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas-luxaciones de Monteggia representan únicamente el 1% de las

fracturas de antebrazo. El objetivo del tratamiento es conseguir la congruencia

de la articulación radiocapitelar. La información acerca de los resultados a largo

plazo tras el tratamiento es escasa.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos y radiológicos a largo plazo tras el tratamiento de

una fractura-luxación de Monteggia durante la infancia.

Material y Método

Se han revisado 29 casos consecutivos de fractura-luxación de Monteggia du-

rante la edad pediátrica tratados en nuestro centro. Se han recogidos datos de-

mográfi cos, acerca del tratamiento y complicaciones asociadas. 19 pacientes

acudieron de nuevo a revisión tras una evolución de 10.6 ± 6.9 años (mediana

10 años). Se realizó una revisión clínica y radiológica de ambos codos. Los re-

sultados clínicos fueron descritos según las escalas Mayo Elbow Performance

Score (MEPS) y Oxford Elbow Score (OES). Los pacientes realizaron el cuestio-

nario QuickDASH. Los resultados radiológicos fueron descritos según la escala

de Nakamura.

Resultados

La edad media de los pacientes fue de 6.4 ± 2.9 años (DS). Ningún paciente

presentaba dolor. El valor medio fue de 5 ± 11.2 para el cuestionario Quick-

DASH, 98,5 ± 4,9 para la escala MEPS y de 47 ± 2.6 para la escala OES. El lado

lesionado presentaba una limitación de la pronación comparándolo con el lado

sano (79 ± 16º vs 86 ± 5º, p= 0.014) pero no se encontraron diferencias signi-

fi cativas en cuanto a la fl exo-extensión, supinación, ángulo de carga, fuerza y/o

discriminación sensitiva. Un paciente presentaba signos de inestabilidad residual.

Dos pacientes presentaban signos de neuropatía cubital. Radiográfi camente, 2

pacientes presentaban cúbito valgo, 1 cúbito varo y 1 necrosis avascular de la

cabeza radial. Los resultados radiológicos fueron buenos en 87.5% de los casos.

Conclusión

La reducción anatómica de la articulación radiocapitelar permite obtener resulta-

dos satisfactorios en la mayoría de las ocasiones.

Page 151: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–150–

08:20 - 08:30

O-211 - TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS FRACTURAS

DIAFISARIAS DE ANTEBRAZO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA:

¿SON TODAS LAS FRACTURAS IGUALES?

Joaquín Núñez De Armas, Alfonso Vaquero Picado, Luis Moraleda Novo,

Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento conservador es el tratamiento de elección para las fracturas dia-

fi sarias de antebrazo, sin embargo, en algunos casos los resultados no son sa-

tisfactorios.

Objetivos

Evaluar los factores relacionados con las complicaciones tras el tratamiento con-

servador de las fracturas diafi sarias de antebrazo.

Material y Método

Se revisaron 223 casos consecutivos de fracturas diafi sarias de antebrazo en

niños tratados de forma conservadora en nuestro centro. Las fracturas se clasi-

fi caron en función de la localización de la fractura, dirección de desplazamiento

y tipo de fractura. Se registró la incidencia de consolidación en mala posición,

refractura o limitación de la prono-supinación.

Resultados

La edad media en el momento de la lesión fue de 6.2 años (DS 3.6). La localiza-

ción más frecuente de las fracturas fueron el tercio distal (49%) y el tercio medio

(41%). El 57% de los casos presentaban una fractura en tallo verde y el 38%

una fractura completa.

En el 80% de los casos la fractura presentaba una angulación dorsal. En el 78%

de los pacientes se observó una fractura del cubito asociada (53% distal al foco

de fractura del radio).

Se realizó una reducción cerrada en el 86% de los casos. El tiempo medio de

inmovilización fue de 43 días (DS 13). En el 47% se observó una consolidación en

mala posición. La incidencia de refractura fue del 9%. La consolidación en mala

posición fue estadísticamente más frecuente en aquellas fracturas que presenta-

ron una angulación dorsal (p=0.023).

Los pacientes con un mayor peso corporal presentaron una mayor incidencia de

refractura (p=0.04). Las fracturas que afectaban al tercio proximal presentaron

mayor tendencia a producir limitación de la prono-supinación (p=0.064).

Conclusión

La consolidación en mala posición es la complicación más frecuente. La an-

gulación dorsal parece estar relacionada con una malunión de la fractura. Los

pacientes que presentan un mayor peso corporal presentaban mayor riesgo de

refractura.

08:30 - 08:40

O-212 - ¿AFECTA EL TIPO DE ANESTESIA A LA CALIDAD DE LA

REDUCCIÓN TRAS EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS FRACTURAS

DIAFISARIAS DE ANTEBRAZO EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA?

Joaquín Núñez De Armas, Alfonso Vaquero Picado, Luis Moraleda Novo,

Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento conservador de las fracturas diafi sarias de antebrazo en la pobla-

ción pediátrica es el tratamiento de elección. Sin embargo, no existe un consenso

único en cuanto al tipo de anestesia para realizar la reducción.

Objetivos

Analizar si el tipo de anestesia afecta a la calidad de reducción tras el tratamiento

conservador de las fracturas diafi sarias de antebrazo.

Material y Método

Se incluyeron las fracturas diafi sarias de antebrazo tratadas mediante reducción

cerrada e inmovilización. Las fracturas fueron clasifi cadas según la localización

de la fractura, dirección de desplazamiento y tipo de fractura. Se registró el tipo de

anestesia utilizada: sin anestesia, anestesia intrafocal, sedoanalgesia y anestesia

general. Se evaluó la calidad de la reducción en las radiografías postreducción.

También se registró la incidencia de complicaciones asociadas al tratamiento.

Resultados

159 fracturas fueron tratadas mediante reducción cerrada e inmovilización. La

edad media de los pacientes fue de 4.4 años (1-10). La localización más frecuen-

te de las fracturas fue el tercio distal (50%). El 57% de las fracturas fueron en

tallo verde. El 83% presentaban una angulación dorsal del fragmento distal. Se

realizó una reducción cerrada sin anestesia en el 32%, una anestesia intrafocal

en el 21%, una sedoanalgesia en el 25% y una anestesia general en el 22% de

los pacientes. No se realizó una reducción anatómica en el 50% de los casos. La

calidad de la reducción no se correlacionó con el tipo de anestesia (p=0.379).

localización de la fractura (p=0.153) o el tipo de fractura (p=0.187). La calidad

de la reducción fue peor en aquellas fracturas que presentaban una angulación

dorsal (p=0.023) y/o la fractura del cubito asociada presentaba una localización

mas distal a la fractura del radio (p=0.060).

Conclusión

La calidad de reducción tras el tratamiento conservador no se correlaciona con

el tipo de anestesia utilizada.

Page 152: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–151–

08:40 - 08:50

O-213 - REFRACTURAS DIAFISARIAS DE ANTEBRAZO EN NIÑOS:

COMPARATIVA DE FACTORES DE RIESGO EN DOS COHORTES DE

PACIENTES ATENDIDOS EN NUESTRO SERVICIO.

Ángel Aguilar Hernández, David Segura Sánchez, Javier Zurriaga Carda, Laura

Pino Almero, M Fe Mínguez Rey, Antonio Silvestre Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

Las refracturas de antebrazo en niños es mayor que en otras localizaciones y

grupos de edad. En este trabajo estudiamos las características de las refractu-

ras diafi sarias de antebrazo atendidas en nuestro centro, comparando los casos

atendidos entre 2001-2006 (cohorte 1) y 2011-2016 (cohorte 2)

Objetivos

Analizar diferencias en características de fracturas, manejo y tratamiento y tasa

de refracturas diafi sarias de antebrazo en niños comparando dos cohortes de

pacientes atendidos en nuestro servicio.

Material y Método

Se establecieron dos cohortes: la cohorte 1, que comprende los casos atendidos

entre 2001 y 2006, y la cohorte 2, con los casos de entre 2011 y 2016. Realiza-

mos un estudio retrospectivo de fracturas y refracturas diafi sarias de antebrazo

en ambas cohortes, considerando refractura aquella situada en la misma loca-

lización que la inicial transcurridos menos de 18 meses. Se recogieron datos

sobre edad, sexo, tipo de fractura inicial (clasifi cación AO) y manejo, angulación

residual al consolidar y tiempo hasta refractura. Posteriormente, se realizó un

estudio comparativo de las características de ambas cohortes.

Resultados

Los principales resultados obtenidos durante nuestro estudio se muestran en la

tabla 1

Conclusión

La tasa de refractura en nuestro servicio ha sufrido un ligero aumento, siendo

aún así comparable y encontrándose en los límites de referencia en la literatura

(alrededor del 5%). Pese a ese aumento, no encontramos diferencias entre las

principales características estudiadas, ni entre factores de riesgo descritos pre-

viamente.

 

 Cohorte 1

(2001-2006)

Cohorte 2

(2011-2016)

Tasa de refractura 4.7% (12/253) 6.5% (7/107)

Edad 10.25 años 9.57 años

Fractura inicial:

 Completa, angulación ≤30º

 Completa, angulación >30º

 Tallo verde

 

3

6

3

 

4

1

2

Inmobilización media 5.75 semanas 5.29 semanas

Angulación residual media:

 Radio

 Cúbito

 

11.6º

2.3º

 

5.5º

-

Tiempo medio hasta refractura

91 días

(rango 49-180)

206.6 días

(rango 45-365)

Tiempo a refractura:

 <180 días

 >180 días

 

11

4

 

4

3

Tratamiento refractura:

 Conservador

 Quirúrgico

 

10

2

 

4

3

Page 153: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–152–

08:50 - 09:00

O-214 - FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL EN LA INFANCIA.

RESULTADOS A LARGO PLAZO.

Luis Cuadrado Rubio, Joaquín Núñez De Armas, Alfonso Vaquero Picado, Luis

Moraleda Novo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

El gran potencial de crecimiento de la fi sis proximal del húmero hace que el

tratamiento conservador sea la opción preferida incluso para fracturas totalmente

desplazadas. No existe acuerdo sobre el tratamiento ideal en el grupo de ado-

lescentes.

Objetivos

Evaluar los resultados a largo plazo en fracturas del húmero proximal en niños.

Material y Método

Se incluyeron fracturas de húmero proximal entre 2000-2012. Datos recogidos:

sexo, edad, dominancia, patrón de fractura, tratamiento y complicaciones du-

rante el seguimiento. Se clasifi caron según Neer-Horowitz y se midió el ángulo

cervicodiafi sario en AP diagnóstico, postoperatorio y al fi nal del seguimiento.

Revisión clínica utilizando los cuestionarios Constant-Murley y QuickDASH. Dolor,

parestesias y limitación funcional fueron considerados como mal resultado.

Resultados

Se incluyeron 33 pacientes. Edad media en el momento de la fractura 10,2 +/-

3,5 años. Según la clasifi cación de Neer-Horowitz había 4 grado I, 7 grado II, 10

grado III y 12 grado IV.

En 70% se realizó reducción en quirófano y fi jación con agujas. En el 37,5% fue

necesaria la reducción abierta mediante abordaje deltopectoral.

La estancia hospitalaria fue 2,5 días. Inmovilización durante 34 +/- 14,2 días.

El ángulo cervicodiafi sario medio fue 130,4 +/- 8,9. Malunión en varo (<125)

en 8 pacientes. Una malunión en valgo (>150), con debilidad y dolor en práctica

deportiva.

Revisión clínica a 28 pacientes. Edad actual 20,3 +/- 5 años. Seguimiento medio

de 9,9 +/- 4,0 años. Constant-Murley 72,5 +/- 4,8 (sobre 75). Quick-DASH 3,5

+/- 7,2 y Quick-DASH Sports 13,8 +/- 25,8. Cuatro pacientes tenían discapaci-

dad moderada para la vida diaria y seis para la actividad deportiva.

Conclusión

Casi el 25% tenía malunión en varo, con discapacidad residual de leve a mo-

derada. Del mismo modo, la consolidación en valgo excesivo también se asocia

con discapacidad. En nuestra opinión, resulta esencial lograr una reducción tan

anatómica como sea posible para obtener buenos resultados, especialmente en

el grupo adolescente.

Viernes, 29 Septiembre

INF-3-FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS CODO09:00 - 10:00SALA 8Moderadores: Sergio Martínez

Pere Torner

09:00 - 09:10

O-215 - RELACIÓN ENTRE EL DÉFICIT DE VITAMINA D Y LAS FRACTURAS

SUPRACONDILEAS DE CODO EN NIÑOS.

Laura Alonso Viana, María ángeles De La Red Gallego, Sergio García Granja,

María Dolores García Alfaro, María Teresa García Unzueta, María Isabel Pérez

Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

Introducción al tema

La vitamina D es necesaria para la absorción de calcio y la correcta formación de

hueso. Las fracturas supracondileas son la lesión de este tipo más frecuente en

el codo durante la infancia.

Objetivos

Valorar si los niños sanos con fracturas supracondileas tienen diferentes niveles

de vitamina D que los niños sanos sin fracturas.

Material y Método

Estudio prospectivo tipo caso-control. Los casos fueron niños de 2 a 12 años con

fracturas supracondileas que requirieron tratamiento quirúrgico. Los controles

fueron niños de 2 a 17 años sin fractura previa. Se evaluó sexo, edad, índice de

masa corporal (IMC) y niveles en suero de 25(OH)D.

Se realizó una regresión logística que valoró la relación entre niveles de 25(OH)

D y las probabilidades de fractura en función del sexo, edad y percentil de IMC.

Resultados

29 casos y 55 controles. Ni el sexo, ni la edad, ni el IMC son predictores signifi ca-

tivos (p=0,458) de fractura en el modelo logístico de variable múltiple (odds ratio,

0.97; 95% intervalo de confi anza, 0.916-1.04). Es posible que el incremento de

los niveles de 25(OH) D en 5 ng/dL se relacione con una reducción del riesgo de

fractura de 5,7 veces; aunque no se haya encontrado signifi cación estadística.

Conclusión

No se ha encontrado relación estadísticamente signifi cativa entre la vitamina D

y el riesgo de fractura supracondilea de codo en los niños. El reducido número

de casos es una limitación del estudio, sería necesario aumentar el número de

casos y controles para poder valorar el impacto de los niveles de vitamina D en

la prevención de dichas fracturas.

Page 154: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–153–

09:10 - 09:20

O-216 - FRACTURAS SUPRACONDÍLEAS DE HÚMERO EN EL NIÑO.

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS SEGÚN EL TRATAMIENTO EN UN

HOSPITAL COMARCAL.

Roser Janariz Novel, Javier García Alba, Eugeni García Almagro, Alfredo Ro-

dríguez Gangoso

Hospital Universitari Sant Joan de Reus, Reus, Tarragona

Introducción al tema

Las fracturas supracondíleas son una lesión muy frecuente en el niño que mu-

chas veces precisan de tratamiento quirúrgico. Suelen fi jarse con agujas de

kirschner, aunque la confi guración de las mismas para un mejor resultado es

controvertida y los estudios no son concluyentes.

Objetivos

Estudiar el resultado funcional y radiográfi co de estas fracturas en nuestro centro

según el tipo de tratamiento quirúrgico recibido.

Material y Método

Revisamos retrospectivamente los pacientes diagnosticados de fractura supra-

condílea en nuestro centro que fueron intervenidos quirúrgicamente entre 2013

y 2016, obteniéndose un total de 26 pacientes aptos para el estudio.

Relacionamos, mediante un estudio estadístico, la reducción obtenida, el balance

articular fi nal y las complicaciones según la entrada por epicóndilo lateral de las

agujas o entrada cruzada por lateral y medial; así cómo los mismos parámetros

según el tipo de fractura (basándonos en la clasifi cación de Gartland) y según si

realizamos una reducción abierta o cerrada.

Resultados

Dentro de nuestros resultados no hay diferencias signifi cativas en la entrada

de las agujas kirschner respecto a los resultados funcionales y radiográfi cos,

concordando así con la bibliografía revisada.

Por el contrario, sí hemos encontrado diferencias signifi cativamente estadísticas

que relacionan un peor rango funcional en reducciones abiertas (con una p de

0.01509); y una relación estadística entre no cruzar las agujas en el foco de

fractura y la no pérdida de reducción de la misma (p de 0.03163).

Conclusión

Según nuestro estudio, las fractura supracondíleas pueden tratarse tanto con

agujas entradas por epicóndilo como entradas de manera cruzada, sin alteracio-

nes en el resultado a corto y largo plazo; aunque sería mejor evitar la reducción

abierta y que las agujas crucen el foco.

09:20 - 09:30

O-217 - FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE HÚMERO EN LA INFANCIA.

EL PAPEL DE LA CIRUGÍA DE URGENCIA.

Jorge Ferrero Recasens, Elena Vacas Sánchez, Gonzalo Luengo Alonso, Rafael

Martí Ciruelos, Cristina Ojeda Thies

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas supracondíleas del húmero(FSCH) son las fracturas de codo más

comunes en niños, lo que representa el 3% de todas las fracturas pediátricas.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es determinar si la cirugía de urgencia está relacionada

con una mayor tasa de complicaciones.

Material y Método

Presentamos un estudio retrospectivo de FSCH en 63 niños, de Mayo de 2012 a

Octubre 2016, tratadas en nuestro Centro Hospitalario.

El 57% de nuestros pacientes eran varones, edad media de 5,4 años (DE2,54),

siendo afectado el codo izquierdo en 44 casos (69,8%). El 45,1% corresponde al

Tipo II de la Clasifi cación Gartland,48,4% al tipo III y 6,4% al Tipo IV( 3)

El fragmento distal estaba en extensión en 88,7% y en fl exión 11,3%, con un

ángulo de Baumann medio de 9,4° (DE 5,78).

Resultados

El 100% se sometió a cirugía. El 73%(43) fueron operados de urgencias. En el

95,24% se realizó de forma cerrada. En 85,7% se realizó fi jación mediante 2

agujas de Kirschner(AK) mediante un abordaje externo y en 14,3% se realizó

fi jación mediante 3AK.

Reoperamos a 4 pacientes (6,3%) debido a una reducción insatisfactoria, a los

1,5 días postoperatorios de media(DS0,5).

Los pacientes tenían un rango medio de movimiento (ROM) a las 4 semanas de

103º (DS 3,2), y al alta hospitalaria de 131º ROM media (DS 5,3)

Hasta el 11,1% (7) presentaron algún tipo de complicación relacionada con la ci-

rugía (4 casos de lesión del nervio interóseo anterior, 2 infecciones superfi ciales,

1 lesión del nervio radial).

Las cirugías realizas de urgencia no estaban relacionados con más complicacio-

nes, ni siquiera después de la medianoche (p0.381).

Conclusión

Actualmente, la clasifi cación más utilizada es la Clasifi cación de Gartland, debido

a que tiene implicaciones en el tratamiento. En las fracturas quirúrgicas, cual-

quier confi guración de AK ha mostrado una buena efi cacia.

En nuestra muestra, los procedimientos de urgencia son seguros y no están

relacionados con malos resultados.

Page 155: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–154–

09:30 - 09:40

O-218 - RESULTADOS FUNCIONALES A LARGO PLAZO DE FRACTURAS

SUPRACONDÍLEAS SIN PULSO CON MANO ROSA EN NIÑOS TRATADOS

CONSERVADORAMENTE.

Rafael Carbonell Escobar, Luis Moraleda Novo, María Valencia Mora, Gaspar

González Morán, Enrique Gil Garay

H.U.L.P, Madrid

Introducción al tema

No existe consenso en cuanto al tratamiento de una fractura supracondílea hu-

meral sin pulso bien perfundida en niños.Existe controversia entre un enfoque

conservador basado en una supervisión estricta frente a una revascularización

quirúrgica urgente.Existen dudas sobre los resultados funcionales en la edad

adulta.

Objetivos

El objetivo del estudio es analizar los resultados funcionales a largo plazo de una

fractura supracondílea sin pulso con mano rosa tratada de forma conservadora

en la infancia

Material y Método

14 adultos fueron revisados con un seguimiento promedio de 13,5 años.La edad

promedio en el momento de la fractura fue de 7 años y la edad media en el último

seguimiento fue de 20 años.Los pacientes fueron manejados mediante reducción

cerrada, fi jación percutánea y supervisión estricta del estado vascular sin revas-

cularización quirúrgica.El examen físico incluyó: amplitud de movimiento,ángulo

de carga,estabilidad,fuerza de agarre,fuerza de prensión,resistencia,sensibilidad

discriminatoria,longitud y circunferencia del brazo y antebrazo,índice braquial de

la muñeca,pulso radial,tiempo de relleno capilar y saturación de oxígeno en am-

bos miembros superiores.Los resultados clínicos fueron evaluados mediante la

escala MEPS y el cuestionario quick-DASH

Resultados

La escala MEPS y Quick-DASH mostraron excelentes resultados en todos los

casos.Ningún paciente refi rió dolor.En ningún caso hubo inestabilidad de codo.

Trece pacientes mostraron una prueba de resistencia normal con ambas manos

Se observaron diferencias signifi cativas entre el miembro superior lesionado y

no lesionado con respecto a fl exión,ángulo de carga y fuerza de prensión. Sin

embargo, no hubo diferencias signifi cativas con respecto a extensión,pronación,-

supinación,fuerza de agarre,relleno capilar,índice braquial, longitud del brazo y

antebrazo, circunferencia del brazo y antebrazo o saturación de oxígeno. El pulso

radial estaba presente en todos los pacientes. La sensación discriminatoria fue

normal en todos

Conclusión

La supervisión estricta de una fractura supracondílea con mano rosa,sin pulso,

tratada sin revascularización quirúrgica obtiene un buen resultado a largo plazo

cuando los pacientes llegan a la edad adulta.

09:40 - 09:50

O-219 - FRACTURAS DE CÓNDILO HUMERAL LATERAL EN NIÑOS.

Eva María Vera Giménez, Ana Bailén García, Daniel Alejandro Gómez González,

Emilio Bascuñana Más, Santiago Arlandis Villarroya, Antonio García López

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Introducción al tema

Las fracturas de cóndilo humeral lateral representan un 17% de las fracturas de

tercio distal de húmero en niños. El tratamiento es controvertido y se debe adap-

tar al grado de desplazamiento para evitar posibles complicaciones.

Objetivos

Evaluar resultados clínicos, funcionales y complicaciones de estas fracturas se-

gún las diferentes opciones terapéuticas.

Material y Método

Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo, de una serie de casos de niños

con fracturas de cóndilo humeral lateral desde 2010 hasta 2015. Incluimos 47

casos, 34 niños y 13 niñas, cuya media de edad fue de 5 años (2-11). Se utilizó

la clasifi cación de Jakob, siendo mayoritario el tipo 2. Se establecieron 3 grupos

en función del tratamiento: tratamiento conservador, reducción cerrada+Agujas

de Kirschner y RAFI. La media de seguimiento fue de 8 meses. Se evaluó el rango

de movilidad de F/E y P/S al fi nal del seguimiento. A nivel radiológico se midió el

ángulo de Baumann. Los resultados funcionales fueron evaluados de acuerdo a

los criterios de Hardacre.

Resultados

Los resultados funcionales fueron excelentes en 36 pacientes, buenos en 10 pa-

cientes y malo en un único paciente que requirió osteotomía correctora. Las com-

plicaciones observadas, un paciente sufrió un espasmo de la Arteria Humeral,

hubo una infección cutánea en la zona de la aguja, un cúbito valgo, un cúbito varo

y un caso de pseudoartrosis. 7 pacientes, al fi nal del seguimiento, presentaban

algún défi cit de movilidad que en ningún caso supuso una limitación funcional.

En 5 pacientes se observó la formación de un espolón lateral en la radiografía de

control posterior al tratamiento. El ángulo de Baumann se vio alterado en 2 casos.

Conclusión

En las fracturas de cóndilo humeral lateral es importante considerar la estabilidad

y valorar el grado de desplazamiento inicial radiográfi co para optar por el trata-

miento más adecuado, que en la mayor parte de los casos suele ser quirúrgico.

Page 156: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–155–

Viernes, 29 Septiembre

MANO-3-STC9:00-10:00SALA 6BModeradores: Manuel Sánchez Crespo

Gemma Pidemunt

10:00 - 10:10

O-220 - LIBERACIÓN ENDOSCÓPICA DEL TÚNEL CARPIANO( MICROAIRE

CARPAL TUNNEL RELEASE SYSTEM), 8 AÑOS DE EXPERIENCIA.

Dr. Damián Gómez Hernández1, Javier Martínez Mesa1, Ricardo Monreal Gon-

zález2, Ricardo Rodríguez Arozena1

1. Hospital Universitario Madrid Torrelodones, Torrelodones, Madrid

2. Centro Médico MEDEX, Lima, Perú

Introducción al tema

El síndrome del túnel carpiano (STC)es la neuropatía por compresión mas frecuen-

te del miembro superior. Es un diagnóstico puramente clínico y se caracteriza por

parestesias , adormecimiento o ambos en el territorio de distribución del nervio me-

diano.

Objetivos

El objetivo de nuestro trabajo es presentar nuestra experiencia con la liberación en-

doscópica del túnel carpiano utilizando el MicroAire carpal tunnel release System.

Material y Método

Se trata de un estudio prospectivo de 300 pacientes con el diagnostico de un

síndrome del túnel carpiano, período comprendido entre febrero del 2009 hasta

Septiembre del 2015, 235 mujeres (78,33%)y 65 hombres (21,66%), 45 pa-

cientes con presentación bilateral, de los cuales 30 pacientes fueron intervenidos

por presentación bilateral, se llevaron a cabo 330 procedimientos de liberación

endoscópica.

Nuestros pacientes fueron evaluado según el cuestionario de Boston para sín-

drome del túnel carpiano.

Nuestros pacientes fueron evaluados a la primera y segunda semana, al mes y a

los 2 meses posterior a la cirugía.

Resultados

Nuestra casuística muestra un grado de satisfacción de un 94,5% entre resul-

tados excelentes y buenos y una incorporación a la vida rutinaria y laborar . Un

32,8 % de nuestros pacientes se incorporaron al 4 día posterior a la cirugía , un

55 % entre los 15 y los 21 días y solo los que realizaban trabajos pesados se

incorporan entre los 21 y 30 días posterior al procedimiento quirúrgico).

Conclusión

La liberación endoscópica del túnel carpiano con Microaire es efectivo. Nosotros

recomendamos la liberación endoscópica del túnel carpiano. La liberación en-

doscópica respeta la anatomía normal de la mano. La incorporación del paciente

a su vida laborar y rutinaria es rápida y con un excelente grado de satisfacción.

Las complicaciones son mínimas si se tiene un buen dominio de la técnica qui-

rúrgica.

Se requiere una curva de aprendizaje, aconsejamos dar los primeros pasos en

cadáver.

10:10 - 10:20

O-221 - SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO: COMPARACIÓN ENTRE EL

USO DE ADRENALINA LOCAL FRENTE A ISQUEMIA REGIONAL.

Juan Rodríguez Fernández, Rebeca García Barcenilla, Germán Galindo Juárez,

Gonzalo García Portal, María De Los Ángeles De La Red Gallego, Manuel Rubén

Sánchez Crespo

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

Introducción al tema

En los últimos años se está extendiendo el uso de adrenalina asociada a la anes-

tesia local como alternativa a la isquemia locorregional para reducir el sangrado

intraquirúrgico.

Objetivos

Comparar resultados clínico-funcionales respecto al uso o no de isquemia en

cirugía del túnel carpiano (STC).

Material y Método

Estudio prospectivo (enero 2016- diciembre 2016). Se incluyeron pacientes in-

tervenidos de STC en nuestro centro. La intervención se realizó mediante las mis-

mas técnicas quirúrgicas, por diferentes cirujanos, pertenecientes a una unidad

de cirugía de mano. Se dividió a los pacientes en dos grupos de forma aleatoria,

grupo 1: intervención con isquemia y, grupo 2: intervención sin isquemia. En

ambos se utilizó anestesia locorregional, añadiendo adrenalina (1:400000) en

los pacientes del grupo 2. En este estudio preliminar incluimos un total de 24

pacientes, 12 en cada grupo. Se recogieron antecedentes personales relevantes,

STC bilateral, la severidad mediante EMG y presencia de atrofi a tenar. En cuanto

a los datos quirúrgicos se recogió: tipo de anestésico local y uso o no de bicar-

bonato, tiempo quirúrgico y escala del dolor EVA intraquirúrgica. En el grupo 1 se

recogió también, tiempo de isquemia. Se utilizó CTS-6 de forma prequirúrgica y

al mes de la intervención para medir los resultados clínicos. El análisis estadístico

se realizó mediante SPSS-2.

Resultados

Se obtuvieron diferencias estadísticamente signifi cativas (p=0,004) en cuanto

a la EVA intraquirúrgica. Los pacientes del grupo 2 (mediana =0) presentaban

menor dolor intraquirúrgico que los del grupo 1 (mediana =7).

Existe una correlación positiva, estadísticamente signifi cativa (0,028), entre el

tiempo de isquemia y la puntuación en la escala EVA, obteniéndose un coefi cien-

te de correlación 0,63.

Conclusión

El uso de anestésicos locales junto con adrenalina reduce el dolor intraoperatorio

secundario a la colocación de torniquete de isquemia, evitando los riesgos aso-

ciados al mismo. Su utilización está aumentando en cirugía ambulatoria además

de en la del STC.

Page 157: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–156–

10:20 - 10:30

O-222 - BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN CIRCUITO DE

“WIDE AWAKE SURGERY” EN CIRUGÍA DE MANO.

Ana María Far Riera, Carlos Pérez Uribarri, Marcos Sánchez Jiménez, Matías

Esteras Serrano, Jose María Rapariz González

Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca, Islas Baleares

Introducción al tema

La cirugía sin sedación ni manguito (Wide Awake Surgery, WAS) se ha populariza-

do en los últimos años en Norteamérica. En Canadá más del 80% de los túneles

carpianos se intervienen fuera de quirófano mediante esta técnica.

Objetivos

Evaluar los benefi cios de la implantación de un circuito ambulante de WAS en

cirugía de mano.

Material y Método

Presentamos un estudio prospectivo de cohortes comparando 150 casos de ci-

rugía ambulante de mano sólo mediante el uso de lidocaína y epinefrina en gabi-

nete y sin preoperatorio; y otros 150 casos realizados bajo anestesia regional en

quirófano y circuito de cirugía mayor ambulatoria con preanestesia. Se evalúan

los recursos utilizados, tiempo de estancia en el hospital y herida quirúrgica.

La satisfacción del paciente y el dolor intra y postoperatorio se recogió en una

encuesta específi ca.

Resultados

No se ha encontrado ningún aumento de problemas con la herida quirúrgica

respecto a la cirugía con anestesia regional. La estancia en el hospital fue sig-

nifi cativamente menor en el grupo de WAS. El dolor preoperatorio fue mayor en

los casos con anestesia de plexo que en los de WAS. El consumo de recursos

de personal y hospitalarios fueron mucho menores para las intervenciones rea-

lizadas en gabinete. El rendimiento por jornada también fué mayor. El tiempo

en lista de espera se acortó en más de tres meses. La satisfacción fue alta en

ambos grupos , aunque siempre a favor de la cirugía sin sedación, especialmente

durante el postoperatorio.

Conclusión

Procedimientos como el STC y dedo en resorte pueden ser realizados con seguri-

dad mediante wide awake surgery. La satisfacción de los pacientes es similar en

ambos grupos. Recomendamos su uso por suponer un benefi cio para el paciente

por comodidad , rapidez y no necesidad de preoperatorio. Además supone un

ahorro signifi cativo en recursos hospitalarios y una oportunidad de liberación de

quirófano para otras patologías.

10:30 - 10:40

O-223 - PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LAS NEUROLISIS DEL NERVIO

MEDIANO EN STC SEVEROS Y MUY SEVEROS.

Belén García Medrano, Clarisa Simón Pérez, Blanca Ariño Palao, Julián Alía

Ortega, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

Introducción al tema

El plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento potencial para pacientes con

distintos tipos de trastornos músculo-esqueléticos. Aunque algunos estudios han

demostrado el efecto benefi cioso para la regeneración neuropática en animales,

su valoración en humanos es escasa. Estudio prospectivo del efecto del PRP en

el síndrome del túnel carpiano (STC) severo y muy severo, cuyo pronóstico de

recuperación es más limitado.

Objetivos

Cuantifi car el efecto clínico, ecográfi co y neurofi siológico de la adición de 3 cc de

PRP, autólogo y activado, en la neurolisis del nervio mediano.

Material y Método

Estudio prospectivo, experimental de 30 pacientes con STC severo y muy seve-

ro. Adición local de 3 cc de PRP, durante la neurolisis quirúrgica del mediano.

Medidas de resultado primarias: dolor y parestesias (Boston test). Medidas de

resultado secundarias: Durkan, Phalen, Tinel test, fuerza de agarre y de pinza

(dinamómetro Jamar); área de sección transversal, perímetro y vascularización

del nervio mediano (ecografía); estudio electrofi siológico motor y sensitivo.

Resultados

Valoración a los 6 meses. El 100% de los pacientes refi ere una mejoría clara

en su sintomatología (EVA, Boston test). El 37% presenta parestesias residuales

ocasionales en los pulpejos del tercer y cuarto dedos. 100% desaparición del

dolor. Mejoría progresiva de la fuerza de agarre y pinza, superando en el 67% al

lado contralateral. Se comprueba ecográfi camente la ampliación del perímetro

del túnel, así como su diámetro y la reducción de la vascularización pre-túnel,

siendo las 3 estadísticamente signifi cativas. El EMG cuantifi ca una mejoría signi-

fi cativa en la latencia, amplitud y velocidad de conducción.

Conclusión

El PRP proporciona el soporte estructural necesario para la migración celular,

proliferación y crecimiento tridimensional de los tejidos sobre los que actúa. A

nivel del nervio periférico, podría acelerar y mejorar el resultado funcional en los

casos más complejos de neuropatía compresiva.

Page 158: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–157–

10:40 - 10:50

O-224 - TÉCNICA DE AVANCE DEL COLGAJO LUMBRICAL EN RECIDIVA

DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.

Blanca Del Campo Cereceda, Esther Fernández Tormos, Borja Limousin Aran-

zabal, Montserrat Ocampos Hernández, Ricardo Larraínzar Garijo, Fernando Co-

rella Montoya

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

Introducción al tema

El colgajo en isla de lumbrical es útil para tratar recidivas sintomáticas tras el

destechamiento del túnel carpiano.

El conocimiento de la vascularización y la longitud de avance del colgajo son

aspectos fundamentales para el éxito de la cirugía.

Objetivos

Describir el patrón de vascularización y origen del pedículo del primer lumbrical.

Valorar la ganancia de longitud del colgajo en función de la rotación del mismo

por encima o por debajo del arco palmar superfi cial y su relación con el origen

del pedículo.

Material y Método

Estudio anatómico de 22 extremidades superiores de cadáveres frescos. Sexo

(14H, 8M); Edad media 74,54 años (53-100 años).

Se disecó la arteria encargada de vascularizar el primer lumbrical valorando los

puntos de entrada de los vasos en el vientre muscular y su origen.

Se analizó el alcance del colgajo en isla lumbrical, tomando como eje la arteria

proximal y como puntos de referencia anatómica el origen del túnel carpiano

proximal y la unión miotendinosa del lumbrical. Se valoró la ganancia de alcan-

ce del colgajo según la rotación se realizase por encima o por debajo del arco

palmar superfi cial.

Las mediciones fueron realizadas por dos cirujanos mediante un calibrador digital

(precisión 0,002mm, resolución 0,01mm).

Resultados

El 82% de los especímenes (18/22) contaban con arco palmar superfi cial. La

vascularización de 9 de ellos provenía del propio arco mientras que 9 poseían

una arteria comunicante. En 2 especímenes encontramos la existencia de una

arteria radiopalmar.

El 18% (4/22) no presentaban arco palmar superfi cial,siendo la arteria mediana

la encargada de vascularizar el músculo lumbrical.

Obtuvimos una ganancia media de 5,08mm en la longitud del colgajo realizando

la rotación profundamente al arco palmar superfi cial, comparándolo con la rota-

ción superfi cial al arco.

Conclusión

En recidivas del túnel del carpo para obtener una mayor longitud del colgajo en

isla lumbrical, un gesto relativamente sencillo a tener en cuenta es conducirlo

bajo el arco palmar superfi cial.

Viernes, 29 Septiembre

TRA-1-CALCÁNEO12:30 - 13:30SALA 5AModerador: Jose Luis País Brito

12:30 - 12:40

O-225 - ¿SUPERIORIDAD DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A LARGO

PLAZO EN LAS FRACTURAS DESPLAZADAS INTRAARTICULARES DE

CALCÁNEO?

Ainhoa Isern De Val, Ricardo Ramírez De Paz, Eduardo Núñez Carrasco

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

Introducción al tema

Las fracturas de calcáneo dejan importantes secuelas y la elección del tratamien-

to adecuado sigue siendo un tema controvertido.

Objetivos

Valorar los resultados funcionales de las fracturas de calcáneo tratadas en el

HUNSC entre el 01/01/2010 y el 31/12/2015.

Material y Método

Los criterios de inclusión fueron: fracturas intraarticulares de cálcaneo con es-

tudio TAC para poder clasifi car las fracturas, 55 pacientes cumplen los mismos.

Los criterios de exclusión son: fracturas abiertas y no desplazadas (Sanders I), 11

pacientes son excluidos del estudio. Y la imposibilidad para la revisión (extranje-

ros, presos, …. ) 13 pacientes.

Se crean dos grupos: Conservador (20 pacientes) y Quirúrgico (11 pacientes),

utilizando placas anatómicas y abordaje lateral ampliado.

El tiempo de evolución medio del grupo conservador es de 3,61 años y del qui-

rúrgico de 4,01 años.

Resultados

No existen diferencias signifi cativamente estadísticas entre las variables secun-

darias: género (p=0,40), edad (p=0,51) y fumadores (p=0,90).

En el AOFAS el tratamiento conservador consigue un score de 61,0 frente al 75,7

del tratamiento quirúrgico, estadísticamente signifi cativo p=0,030.

En el EVA el tratamiento conservador consigue un score de 5,5 frente al 3,1 del

tratamiento quirúrgico, estadísticamente signifi cativo p=0,009.

En el análisis de subgrupos no se encuentran diferencias entre el tipo de fractura

entre los grupos conservador y quirúrgico: Sanders II (30% vs 21%), Sanders III

(40% vs 58%) y Sanders IV (30% vs 21%).

Conclusión

En nuestra experiencia, recomendamos el tratamiento quirúrgicos en las fractu-

ras intraarticulares desplazadas de calcáneo, ya que obtuvimos mejores resul-

tados funcionales.

Page 159: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–158–

12:40 - 12:50

O-226 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE CALCÁNEO: A PROPÓSITO DE

204 CASOS.

Juan Fermín Cebrecos Bernedo1, Begoña Gallego Fernández1, Francisco

Javier Chaqués Asensi2, Antonio Jiménez Martín2

1. Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

2. Hospital FREMAP, Sevilla

Introducción al tema

Las fracturas de calcáneo representan aproximadamente el 1-2% de todas las

fracturas. Suelen ser cerradas (95%) y asociarse a lesiones que pueden infl uir

en el manejo y tratamiento (fracturas vertebrales 23%, fracturas del tarso 20%).

Objetivos

Analizar nuestra experiencia con el tratamiento de las fracturas de calcáneo du-

rante 8 años, en una serie de 204 casos.

Material y Método

Estudio descriptivo observacional, retrospectivo, tipo serie de casos, sobre una

muestra de 204 casos. Entre las variables analizadas principales destacaron:

datos de fi liación, tipo de fractura de Sanders según TAC, medición del ángulo de

Böhler antes y después del tratamiento. Tipo de tratamiento y las complicaciones/

secuelas. Se empleó la escala A.O.F.A.S. para la evaluación funcional. Análisis

mediante SPSS 19.0.

Resultados

El 96% fueron varones y 4% mujeres. 51.5% del lado derecho y 48.5% iz-

quierdo. La etiología predominante fue la precipitación (92.2%). En 14.2% hubo

lesiones asociadas (7.4% fracturas vertebrales). El 97.1% fueron fracturas ce-

rradas-intrarticulares. El tipo II de Sanders fue el más preponderante (50.5%).

81.9% de los casos fueron tratados quirúrgicamente y un 18.1% de forma orto-

pédica. La técnica más utilizada fue la osteosíntesis con placa y tornillos (55.4%)

más sustituto óseo (38.7%). En 80.4% de casos hubo complicaciones: el dolor

residual (66.7%) y el bloqueo subastragalino (44.6%) fueron los más comunes.

22.1% de casos requirieron artrodesis subastrgalina, siendo ésta cirugía más

necesaria tras los casos tratados de modo conservador, Chi Cuadrado, p<0.05.

A.O.F.A.S. fi nal de 61.3 +/- 18 puntos.

Conclusión

En nuestra experiencia, las fracturas de calcáneo tratadas quirúrgicamente tie-

nen mejores resultados radiológicos, que conllevan una menor necesidad de

realizar artrodesis subastragalina a largo plazo. Son fracturas graves, que con-

llevan un alto porcentaje de secuelas y un tiempo de recuperación prolongada.

El tratamiento quirúrgico no está exento de riesgos, principalmente cutáneos.

12:50 - 13:00

O-227 - EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS TALÁMICAS DEL

CALCÁNEO POR REDUCCIÓN CERRADA Y FIJACIÓN PERCUTÁNEA POR

CLAVOS,

A PROPÓSITO DE 30 CASOS.

Salma Hamrouni Kefi , Hamza Kefi Kefi , Karim Tlemsani Tlemsani

Faculté de Médecine de Tunis, Tunis, Tunisia

Introducción al tema

Las fracturas talámicas del calcáneo son una entidad particular por su pronóstico

que es mucho menos favorable que las fracturas extra articulares, sino también

su tratamiento que sigue siendo controvertido.

Objetivos

Discutir el interés del tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo de las fractu-

ras talámicas del calcáneo.

Material y Método

Se trata de un estudio retrospectivo, se extendió durante un período de 17 años

(1997-2013) realizado en el servicio de ortopedia y trauma del hospital Tahar

Sfar en la ciudad de Mahdia en Túnez. Se realizó el análisis de 30 casos de

pacientes que tenían fracturas talámicas del calcáneo, tratadas por el método de

reducción cerrada y fi jación percutánea por clavos.

Resultados

La demora preoperatoria fue de 10,7 días en promedio. La técnica quirúrgica

se basa en una reducción por un clavo de Steinmann y fi jación por 4 clavos de

Kirchner en promedio. La estancia postoperatoria fue en promedio de 2 días.

No se observó complicaciones cutáneas o graves complicaciones sépticas. Los

resultados funcionales y radiográfi cos fueron evaluados en un promedio de 4,62

años. Según los criterios de KATAOKA, la reducción fue buena o muy buena en

18 casos (60%). El puntaje promedio de AOFAS fue de 75,96 / 100. La reanu-

dación del trabajo se observó en el 90% de los casos, con la satisfacción de los

pacientes en el 80% de los casos.

Conclusión

El método de reducción cerrada y fi jación percutánea por clavos permite obtener

resultados funcionales y anatómicas comparables a la cirugía abierta con un bajo

riesgo de complicaciones sépticas y cutáneas. Esta técnica sería la elección de

los estadios II y III de Duparc proporcionada a ser bien ejecutada.

Page 160: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–159–

13:00 - 13:10

O-228 - FRACTURAS DE CALCÁNEO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN -

ESTUDIO OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO, RETROSPECTIVO.

Peio Beristain De La Rica, Enric Sirvent Díaz, Alberto Abreu Seoane, Miguel

Tena Roig, Antoni San Antonio Abellán, Josep Capdvilla Baulenas

Hospital de Tortosa Virgen de la Cinta, Tortosa, Tarragona

Introducción al tema

Las fracturas de calcáneo afectan principalmente a varones jóvenes en edad

laboral y habitualmente por un traumatismo de alta energía. En la actualidad no

existe consenso de cuál es el mejor tratamiento; la reducción abierta y osteo-

síntesis consigue un mejor resultado anatómico pero no está exenta de com-

plicaciones; hasta en un 16-43% presentan problemas con la cicatrización de

la herida. El tratamiento conservador tiene una alta tasa de consolidación, pero

presenta complicaciones frecuentes tales como dolor y osteoartrosis.

Objetivos

Evaluar los distintos tratamientos empleados en nuestro centro para fracturas de

calcáneo y determinar el resultado radiográfi co y funcional a medio y largo plazo.

Material y Método

Estudio observacional descriptivo, retrospectivo que incluye pacientes diagnos-

ticados de fractura de calcáneo entre Enero de 2011 y Diciembre de 2015 en

nuestro centro. Se detectan 62 casos correspondientes a 58 pacientes. Se regis-

tró edad y sexo del paciente, así como el mecanismo de producción, lateralidad

y lesiones asociadas. Se realizó una medición radiográfi ca de los ángulos de

Bohler y Gissane y se recogió el tratamiento realizado en cada caso; conservador,

Westhues-Ehal, tornillos canulados u osteosíntesis con placa.

En Enero de 2017 se solicita consentimiento para realizar un control radiográfi co

y funcional. Un total de 25 pacientes accedieron a ser reevaluados en consultas

(27 fracturas). Se les practicó nueva medición radiográfi ca y se utilizaron las

escalas funcionales de Maryland y AOFAS.

Resultados

21 fracturas fueron tratadas mediante tratamiento conservador y 6 mediantes

tratamiento quirúrgico (3 Westhues-Ehal, 2 tornillos canulados y un caso de os-

teosíntesis con placa). La corrección del ángulo de bohler y de gissane fue mayor

en el grupo intervenido. El resultado funcional fue mejor en el grupo conservador.

Conclusión

Nuestro estudio refl eja que pese al mejor resultado radiográfi co en el grupo in-

tervenido, el tratamiento conservador presenta un mejor resultado funcional tras

un mínimo de un año de seguimiento.

13:10 - 13:20

O-229 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE CALCÁNEO MEDIANTE

REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA CON TORNILLOS.

Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, Rafael Laredo Rivero, José María Madruga

Sanz, John Walter Trilleras Berrio, Beatriz Lozano Hernanz, Paloma Manzarbeitia

Arroba

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

Introducción al tema

Las fracturas de calcáneo son una lesión común en nuestro medio. La cirugía

para fracturas desplazadas con afectación articular continúa siendo un reto para

el traumatólogo, ya que la morbilidad por complicaciones quirúrgicas es elevada

y ocasionalmente catastrófi ca. Lograr una congruencia articular y restaurar la

anatomía del hueso evitando complicaciones son objetivos principales en el tra-

tamiento de estas lesiones.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos y funcionales de fracturas de calcáneo tratadas

mediante reducción abierta y fi jación interna con tornillos canulados de compre-

sión, valorando la aparición de complicaciones derivadas de la técnica.

Material y Método

Revisión retrospectiva de pacientes con fractura de calcáneo intervenidos qui-

rúrgicamente mediante reducción abierta y síntesis con tornillos canulados. Se

realizó síntesis articular mediante tornillos transversales y soporte con tornillos en

conformación cruzada en tres planos más injerto óseo. Se excluyeron fracturas

extraarticulares, abiertas o patológicas. Registro de datos epidemiológicos de

pacientes incluidos así como la medición radiológica. Los resultados funcionales

se evaluaron mediante las escalas AOFAS y Maryland, y el dolor mediante la

escala EVA.

Resultados

De los pacientes incluidos (n=20), la mayoría fueron hombres, con edad media

de 45,6 años. Dos pacientes sufrieron lesión bilateral. Hubo 4 fracturas tipo II

(20%), 4 de tipo III (20%) y 8 de tipo IV (40%) según la escala de Sanders, y 4

de ellas no clasifi cadas por falta de TC prequirúrgico. La anatomía radiológica

normal se restituyó en el 85% de los pacientes. Se consiguieron resultados fun-

cionales buenos o excelentes en el 77% de los casos, y 1,9 puntos de media

en la escala EVA. 2 pacientes sufrieron complicaciones mayores, necesitando

reintervención 1 (5%) de ellos.

Conclusión

El tratamiento mediante reducción abierta y síntesis con tornillos canulados de

compresión permite restaurar la anatomía limitando notablemente la aparición

de complicaciones al reducir la exposición del material, y conseguir unos buenos

resultados clínicos y funcionales.

Page 161: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–160–

Viernes, 29 Septiembre

HOM-4-CODO12:30 - 13:30SALA 6AModerador: Jaime Calmet

12:30 - 12:40

O-230 - TRIADA TERRIBLE DE CODO: PATRONES DE LESIÓN E

IMPLICACIONES EN EL MANEJO TERAPÉUTICO.

Esther Fernández Tormos, Juan Rodríguez Martín, David Guzmán Domenech,

Borja Limousin Aranzabal, Covadonga Arraiz Díaz, Ricardo Larraínzar Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

Introducción al tema

La triada terrible de codo consiste en la luxación del codo asociada a fractura de

apófi sis coronoides y cabeza radial. Sin embargo, la gravedad de la lesión puede

variar según el grado de afectación de las estructuras implicadas.

Objetivos

Analizar la existencia de patrones habituales de lesión ósea en la triada terrible y

su relación con el tratamiento realizado.

Material y Método

Estudio retrospectivo sobre 40 casos de triada terrible, con edad media de

48,8±16,6 años. 21 casos fueron hombres, 19 mujeres. Las fracturas se clasifi -

caron mediante radiografía simple y TAC utilizando las clasifi caciones de Mason

(cabeza radial) y Regan-Morrey (coronoides). Se registró el tipo de tratamiento

para ambas fracturas.

Resultados

33 casos fueron tratados quirúrgicamente y 7 de forma ortopédica.

La media de edad entre hombres y mujeres demostró diferencias estadística-

mente signifi cativas (39,5±14,3 vs 59,1±12,6 años, respectivamente).

Se describieron fracturas de tipo 1, 2 y 3 tanto de cabeza radial como de coro-

noides.

El patrón de lesión más frecuente (47,5%) fue fractura tipo 3 de cabeza ra-

dial-fractura tipo 1 de coronoides; seguido de fracturas tipo 1 de cabeza ra-

dial-tipo 1 de coronoides y tipo 3 de cabeza radial-tipo 2 de coronoides (20%

cada una) (p>0.05).

Se encontró relación entre el tipo de fractura de cabeza radial y el tratamiento

(conservador o quirúrgico); (p<0.001). En cambio, no hubo diferencias entre el

tipo de fractura de coronoides y el tratamiento indicado

Conclusión

En este estudio, el patrón de lesión ósea más común en la triada terrible de codo

fue una fractura tipo 3 de cabeza radial junto a una fractura tipo 1 de coronoides.

El tipo de fractura de cabeza radial se relacionó con el tipo de tratamiento. El tipo

de fractura de coronoides no condicionó el manejo terapéutico.

12:40 - 12:50

O-231 - TRANSPOSICIÓN CUBITAL SUBMUSCULAR. RESULTADOS Y

SATISFACCIÓN PERCIBIDA.

Álvaro Martinez Ayora, Julio Morán Morán, Antonio Benjumea Carrasco,

Eudaldo Jose Gallo Del Valle, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

Introducción al tema

El síndrome de cubital a nivel del codo es la segunda compresión más frecuente,

pero su tratamiento sigue siendo controvertido. Ante la falta de estudios rando-

mizados que comparen los diferentes tratamientos quirúrgicos, la elección del

mismo queda supeditada a la experiencia y preferencias del cirujano.

Objetivos

Estudio retrospectivo de las transposiciones cubitales submusculares llevadas a

cabo entre 2010-2015 por un mismo cirujano y análisis de resultados y factores

de riesgo relacionados con mala satisfacción.

Material y Método

Se revisan 43 transposiciones en 42 pacientes con una edad media de 51 años

(25-80) y tiempo medio desde la cirugía 37,9 meses (12-72). Se recogen datos

prequirúrgicos (EMG, escala McGowan, tiempo de evolución, dolor, reinterven-

ción, grado de parestesias y presencia de alteraciones motoras,) y postquirúrgi-

cos mediante entrevista personal (escala McGowan, dolor, grado de parestesias

residuales, fuerza en mano intervenida y contralateral y índice de satisfacción

mediante la escala modifi cada de Bishop)

Resultados

Hubo una mejoría subjetiva del dolor en el 75% de los pacientes, de las pareste-

sias en el 64% y de las alteraciones motoras en el 67%, aunque el estudio ob-

jetivo mediante manómetro demostró diferencias estadísticamente signifi cativas

entre el miembro intervenido y el contralateral.

En cuanto a la satisfacción referida, el 55,8% refi eren excelentes resultados,

25,6% buenos, 9,3 satisfactorios y 9,3% se muestran insatisfechos.

Se encontraron diferencias signifi cativas entre la baja satisfacción y los casos de

reintervención (p 0,03), así como con el tiempo de evolución de la sintomatología

(p 0,003). No se encontró correlación entre el índice de satisfacción y el grado de

compresión según escala McGowan o EMG.

Conclusión

La transposición submuscular es una técnica segura y efi caz con buenas tasas

de satisfacción. La duración de los síntomas preoperatorios y la recidiva son los

principales factores pronósticos de satisfacción percibida, por lo que un trata-

miento quirúrgico resolutivo debe ser aconsejado tan pronto como sea posible.

Page 162: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–161–

12:50 - 13:00

O-232 - RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS DE PRÓTESIS DE CABEZA

DE RADIO MONOPOLAR: RESULTADOS A CORTO-MEDIO PLAZO.

Marta Miñana Barrios, Berta Jiménez Salas, Lucía López Sagasta, Carlos

Rocha Figueredo, Antonio Torres Campos, Jorge Albareda Albareda

Hospital Clínico Universitario, Zaragoza

Introducción al tema

La sustitución protésica de cabeza de radio está indicada fundamentalmente en

fracturas de cabeza de radio no sintetizable.

Objetivos

Analizar los resultados clínico – radiológicos de los pacientes tratados con la

prótesis MoPyC en nuestro centro.

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos de prótesis de

cabeza de radio monopolar con cabeza de pirocarbono (MoPyc) entre enero de

2010 a Enero de 2016. Se obtiene una muestra de 23 pacientes cuya indicación

de cirugía fue una fractura comninuta de cabeza de radio con o sin luxación

asociada de codo (21,7 % triadas terribles, 21,7 % fractura-luxación de codo,

35% fractura de radio aislado y 13% fractura-luxación de Monteggia). Tiempo

medio de seguimiento de 15 meses .Se recogen los datos relativos a resorción

ósea alrededor del cuello, congruencia de la cabeza radial con el capitellum,

aparición de osifi cación heterotópica ,complicaciones , y la necesidad de cirugía

de revisión. Secundariamente describimos la función al alta médica.

Resultados

El 56% de los pacientes presentaban osteolisis a nivel del cuello a los 6 meses de

la intervención, siendo asintomáticos en la mayoría de los casos. El 39% de los

pacientes presentaban osifi cación heterotópica en la radiografía a los 6 meses y

el 30% presentaba una incongruencia articular con una subluxación posterior de

la cabeza radial. Fue necesaria la revisión de los componentes de cabeza y cuello

de 4 de los 23 pacientes. La mediana de fl exión al alta era de 120º y de extensión

-20º, pronación de 80º y supinación de 80º.

Conclusión

La implantación de la prótesis de cabeza de radio presenta buenos resultados

clínicos a corto-medio plazo. La resorción a nivel del cuello es frecuente pero no

necesariamente indica la movilización o inestabilidad de la prótesis. Se reconoce,

sin embargo, la necesidad de una evaluación a más largo plazo.

13:00 - 13:10

O-233 - COMPLICACIONES DE PRÓTESIS DE CABEZA RADIAL:

PRESENTACIÓN DE UNA SERIE DE CASOS Y REVISIÓN DE LA

BIBLIOGRAFÍA.

Daniel Bustamante Recuenco, Carlos Navas García, Ana Abarquero Diezhan-

dino, Miguel Ángel Porras Moreno, David Cecilia López

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

Las prótesis de cabeza radial se implantan principalmente debido a fracturas

complejas de cabeza radial no sintetizables, y a las secuelas derivadas de las

mismas, como artrosis y ausencia de consolidación. Este tipo de protesis se

lleva utilizando aproximadamente 20 años, y el conocimiento sobre las com-

plicaciones derivadas de las mismas es relativamante escaso. El porcentaje de

complicaciones es del 15-35%, siendo las más frecuentes las relacionadas con

el afl ojamiento y la sobredimensión de los componentes . La inestabilidad puede

ser otra complicación, presentándose normalmente en lesiones complejas de

codo. El desarrollo de artrosis es común en el seguimiento de estos pacientes.

Objetivos

Nuestro objetivo es conocer el tipo de complicaciones, junto con su frecuencia y

gravedad, tras la implantación de este tipo de prótesis.

Material y Método

Se revisaron 25 pacientes con prótesis de cabeza radial implantada entre 2010

y 2016. Los pacientes fueron seguidos clínica y radiográfi camente durante una

media de 28 meses (5-77). Asimismo, se realizó una revisión de la bibliografía

existente.

Resultados

Se utilizó el mismo tipo de prótesis en todos los pacientes. 7 pacientes presen-

taron complicaciones: 1 paciente sufrió una neuroapraxia del nervio interóseo

posterior, con recuperación completa. 3 pacientes presentaron afl ojamiento sin-

tomático del material, de los cuales 2 han requerido cirugía de revisión. Se ob-

servaron otros 2 casos de sobredimensionamiento protésico, con rigidez articular

asociada. 1 de los pacientes desarrolló una infección de la herida quirúrgica, que

se resolvió satisfactoriamente con antibioterapia. A lo largo del seguimiento, 16

pacientes presentaron signos radiológicos de artrosis.

Conclusión

Nuestro estudio obtiene resultados parecidos a los presentes en la literatura, con

un 28% de complicaciones, exceptuando la artrosis postoperatoria. Estos resul-

tados corroboran la necesidad de mejora tanto en la técnica quirúrgica como en

el diseño de los implantes. Se requieren asimismo nuevas investigaciones a largo

plazo para un mayor conocimiento de este tema.

Page 163: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–162–

13:10 - 13:20

O-234 - RIGIDEZ DE CODO POSTRAUMÁTICA. NUESTROS RESULTADOS

MEDIANTE ARTROLISIS ABIERTA.

Sergio Hortelano Marco Hortelano Marco, Jose Enrique Aroca Navarro, Pablo

Vila Vives

Hospital La Fe, Valencia

Introducción al tema

La rigidez de codo postraumática puede originar una gran discapacidad en los

pacientes , ya sea en su vida diaria o a la hora de desempeñar un trabajo. La

artrolisis abierta es una buena técnica para mejorar el rango articular y la calidad

de vida de estos pacientes.

Objetivos

Evaluar los resultados a medio largo plazo de pacientes con rigidez de codo que

fueron intervenidos posteriormente mediante artrolisis abierta.

Material y Método

Se revisaron 13 pacientes que fueron intervenidos de rigidez postraumática de

codo entre el 2010 y el 2016 con una media de edad de 41 años. Las princi-

pales causas fueron Fracturas-luxaciones, luxaciones simples , traumatismos o

fracturas aisladas de codo. Se les realizó una artrolisis abierta mediante una cap-

sulectomía anterior ,posterior o ambas , escisión de osifi caciones heterotópicas y

liberación in situ o transposición cubital en caso de necesitarlo.

Para evaluar los resultados , comparamos el rango articular pre-postoperatorio

y las escalas Mayo Elbow Performance Score y de Oxford y la escala EVA para

el dolor.

Resultados

Los pacientes tuvieron una media de seguimiento entre 12 y 72 meses. A 2 de

ellos se les realizó transposición del cubital y a 3 una liberación in situ del nervio.

3 pacientes desarrollaron paresia cubital que se recuperó en el postoperatorio.

La mejoría del rango articular en cuanto a la fl exo-extensión fue preoperatoria

(65º) y postoperatoria(88º). Analizando los resultados de la escala MEPS, 3 de

ellos tuvieron resultados excelentes , 9 buenos resultados y 1 aceptable. En la

escala de Oxford obtuvimos una media de 38/48 puntos. Solo un paciente pre-

senta dolores residuales casi a diario.

Conclusión

La artrolisis abierta es una buena técnica para mejorar el rango articular de pa-

cientes con rigidez de codo postraumática , sumado a una terapia rehabilitadora

temprana tras la cirugía, permite una mejor calidad de vida de los pacientes.

13:20 - 13:30

O-235 - RESULTADO CLÍNICO A MEDIO PLAZO DE EPICONDILITIS

TRATADA POR ARTROSCOPIA.

Gia Rodríguez Vaquero, Javier Cervera Irimia

Hospital General de Villalba, Collado Villalba, Madrid

Introducción al tema

La epicondilitis lateral afecta entre un 1% y un 3% de la población en pacientes

con edades comprendidas entre 35 y 50 años. La mayoría de ellos se tratan de

forma conservadora pero cuando estas medidas fracasan la cirugía está indicada

con una tasa de éxito superior al 90%. La cirugía artroscópica de epicondilitis

permite no sólo intervenir sobre la epicondilitis sino también incidir sobre otras

lesiones concomitantes de codo

Objetivos

Analizar los resultados clínicos de los pacientes intervenidos de epicondilitis late-

ral de codo mediante técnica artrocópica.

Material y Método

Se ha revisado retrospectivamente los pacientes intervenidos de epicondilitis la-

teral por vía artroscópica entre los años 2015 y 2017. Se han incluido un total

de 17 pacientes con un seguimiento medio de 12 meses ( 3-20 meses). Se han

analizado los datos demográfi cos de los pacientes y evaluado los resultados de

dolor mediante escala analógica visual ( EVA), QuickDASH y grado de satisfac-

ción, así como las complicaciones

Resultados

Se han incluido un total de 17 pacientes de 46,6 años de edad media ( 36-69),

con trabajo de media o alta demanda funcional todos ellos refractarios a trata-

miento conservador durante más de 6 meses. El EVA medio al fi nal del segui-

miento fue de 2 y el QuickDASH de 11,83 de media. Se realizaron tratamiento

de las lesiones acompañantes en 3 casos y se registró un fracaso de tratamiento

artroscópico que precisó de nueva cirugía abierta. No se registró ninguna infec-

ción pero si 2 casos de seromas en los portales que se resolvieron con curas. El

grado de satisfacción fue de un 88,2%.

Conclusión

La cirugía artroscópica de la epicondilitis permite reconocer y tratar lesiones co-

existentes con resultados clínicos satisfactorios a corto plazo y un alto grado de

satisfacción.

Page 164: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–163–

Viernes, 29 Septiembre

HOM-7-DOLOR HOMBRO13:30 - 14:30SALA 3

Moderadores: Domingo Obrero Gaitán

Jaime Calmet

13:30 - 13:40

O-236 - MEDIDA DEL VOLUMEN RELATIVO DEL SUPRAESPINOSO CON EL

SOFTWARE OXIRIX, VALIDEZ COMO PREDICTOR DEL ÉXITO DE SU

SUTURA ARTROSCÓPICA.

Marina Benito Gallo, Fausto López Mombiela, Francisco Chana Rodríguez,

Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

Introducción al tema

Las roturas del manguito son bastante frecuentes (prevalencia del 30% para las

completas y del 15-20% para las parciales). En los pacientes sintomáticos, sin

mejoría con la rehabilitación, se plantea la sutura artroscópica.

El fallo de la sutura se debe a factores intrínsecos y extrínsecos. La calidad previa

del tendón es fundamental para asegurar los resultados y en particular, el grado

de atrofi a muscular (Goutallier y Fuchs) y la degeneración grasa (Zanetti). La

integridad del nervio supraescapular es otro factor básico.

Objetivos

El software de postprocesado de imagen 3D OsiriX nos permite establecer una

nueva clasifi cación basada en la medida del volumen relativo del supraespinoso,

con un valor pronóstico del éxito de la cirugía igual que los métodos de medida

actuales.

Material y Método

Revisamos 50 pacientes intervenidos de sutura artroscópica. Medimos, mediante

el OsiriX, el volumen relativo prequirúrgico del supraespinoso y lo relacionamos

con el estado de la sutura al cabo de un año con un control ecográfi co. A conti-

nuación, comparamos nuestros resultados con los de las escalas 2D ya citadas.

Con esto, establecimos una nueva escala 3D que nos ayuda a predecir la tasa de

éxito teórica de nuestra sutura del manguito.

Resultados

Un volumen relativo prequirúrgico del supraespinoso menor de 0,35 tiene alta

correlación con un signo de Zanetti positivo (75%), Wagner severo (57%), grado

III de Thomazeau (52%) y una alta tasa de rerrotura en el examen ecográfi co.

Igualmente, un volumen mayor de 0,45 se relaciona altamente con un Zanetti

negativo (75%), Wagner medio (92%), grado II de Thomazeau y elevada tasa de

integridad del tendón.

Conclusión

La medida relativa prequirúrgica del supraespinoso con el programa OsiriX es un

método igualmente válido que las escalas ya existentes para predecir de forma

precisa el éxito de nuestra sutura del manguito rotador.

13:40 - 13:50

O-237 - ¿CÓMO Y QUÉ MEDIMOS? ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS

SOFTWARE DE PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA EN 3D PARA LA

CIRUGÍA DE HOMBRO.

Fernando Santana Pérez1, Joan Miquel Noguera2, Carlos Torrens Canovas1

1. Hospital del Mar, Barcelona, Barcelona

2. Consorci Sanitari d’Anoia, Igualada, Barcelona

Introducción al tema

La hipótesis es que la planifi cación en 3D es más reproducible independiente-

mente del software 3D que se utilice para calcularlo.

Objetivos

El objetivo de este estudio es comparar dos software de planifi cación preopera-

toria en 3D.

Material y Método

Estudio comparativo de 23 pacientes consecutivos con una edad media

75.722±8.8238 años. Todos los pacientes fueron diagnosticados de artrosis se-

cundaria del manguito rotador, excepto dos secuelas de fractura. Se realizó una

Rx (AP verdadera) y una TAC.

Dos software de planifi cación 3D (software Z y software T) se utilizaron para

calcular la versión e inclinación. Paralelamente se compararon ambos métodos

con el método radiológico para la inclinación (Maurer et al) y el eje de Friedman

para la versión.

El análisis estadístico que se llevó a cabo fue la prueba de Friedman y prueba de

los rangos con signo de Wilcoxon.

Resultados

Se hallaron diferencias estadísticamente signifi cativas tanto en la versión como

en la inclinación al comparar los tres métodos de medición (p=0.009 y p<0.001).

Al realizar comparaciones dos a dos, se observó que la inclinación de la glenoi-

des fue de 4.178±4.139 con el software Z y de 13.89±6.685 con el softwa-

re T (p<0.001). La versión de la glenoides calculada con el software Z fue de

4.911±3.65 y la del software T fue de 6.17±3.618 (p=0.151). La versión ma-

nual establecía ángulos diferentes estadísticamente tanto en la versión como en

la inclinación con el software T y solamente con la inclinación con el software Z.

Conclusión

La planifi cación preoperatoria mediante los nuevos software 3D presenta concor-

dancia en lo que al cálculo de la versión se refi ere. Sin embargo, la planifi cación

en 3D presentan diferencias a la hora de calcular la inclinación según el software

que se utilice.

Page 165: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–164–

13:50 - 14:00

O-238 - ¿ES LA FIBROMIALGIA CAUSA DE FRACASO DE UNA

DESCOMPRESIÓN SUBACROMIAL ARTROSCÓPICA?

Héctor Marcelo Aznar, Yaiza Lópiz Morales, Carlos García Fernández, Belén

Rizo De Álvaro, Álvaro Arriaza Cantos, Fernando Marco Martínez

H.C.S.C., Madrid

Introducción al tema

La Descompresión subacromial artroscópica aislada (DSA) es un procedimiento

con buenos resultados funcionales. Sin embargo, en algunas ocasiones tras su

realización el dolor persiste. Esto puede estar en relación con una inadecuada

técnica quirúrgica, pero también en muchos casos con un procesamiento abe-

rrante del dolor como se describe en la Fibromialgia (FM).

Objetivos

Nuestra hipótesis es que los pacientes con Fibromialgia presentan peores resul-

tados y mayor persistencia del dolor tras la realización de este procedimiento.

Material y Método

Hemos realizado un estudio retrospectivo de una serie de 300 pacientes en los

que se realiza una DSA como único procedimiento quirúrgico entre los años

2011-2015. Identifi camos 20 casos diagnosticados de fi bromialgia por el servi-

cio de Reumatología de nuestro centro. De la serie restante se extrajo un grupo

control con unas características demográfi cas similares.

Se analizaron los resultados de acuerdo a las escalas de Constant, DASH, y EVA;

el grado de satisfacción con la cirugía, y el consumo de analgésicos.

Resultados

El grupo de pacientes con FM obtuvo una puntuación media en la escala de

Constant de 61,2 frente a los 73,8 del grupo control (p= 0,04). La puntuación

media obtenida para el DASH en los pacientes con FM fue de 36,6 frente a 22,1

del grupo control (p=0,02).

La puntuación media en la EAV de los pacientes con diagnóstico de FM resultó

superior al grupo control (3,8/2,8) (p=0,2), precisando el 60% de los pacientes

con FM el consumo de analgésicos menores mientras que sólo lo hacían el 35%

del grupo control (p=0,11). El 50% de los pacientes con fi bromialgia se encon-

traban satisfechos con la cirugía frente al 80% de los pacientes sin fi bromialgia

(p=0,04).

Conclusión

La fi bromialgia puede considerarse como un factor condicionante de un infe-

rior resultado funcional tras la realización de una descompresión subacromial

artroscópica.

14:00 - 14:10

O-239 - CORRELACIÓN DEL ÁNGULO CRÍTICO DEL HOMBRO EN ROTURAS

DEL MANGUITO.

Ana Isabel Matas Llerena, Maximiliano Sánchez Martos, Juana Díaz Del Río,

Álvaro Mesa Serrano, Elvira Bellido González

Hospital Nra. Sra. de Valme, Sevilla

Introducción al tema

El ángulo crítico del hombro (ACH) es un parámetro que parece relacionar la

demanda biomecánica con el desgaste del manguito rotador valorando una ra-

diografía simple de hombro.

Objetivos

Evaluar la relación del ACH con rotura del manguito respecto a patología gleno-

humeral así como su relación con el pronóstico de la lesión.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 124 pacientes intervenidos en nuestro centro en el pe-

ríodo comprendido entre 2014-2017 de artroscopia de hombro. La edad media

fue de 48.87 +/- 8.65. Se dividían en 75 hombres y 49 mujeres. Clasifi camos

los pacientes en función de la lesión que presentan: a) roturas de manguito y b)

no roturas del manguito (inestabilidad glenohumeral, etc).

En todos los casos existían RMN que confi rmaban el diagnóstico.

Medimos ángulo crítico en radiografías de ambos grupos antes y después de la

intervención estableciendo como límite 35º. Defi nimos morfología de acromion

en cada caso según clasifi cación de Bigliani.

Se miden parámetros como tipo de rotura y recidiva con un seguimiento medio

de 16 meses +/- 4.6.

El análisis lo realiza la misma persona para evitar el sesgo interobservador.

Resultados

No se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas entre el estado

del manguito rotador según edad y género (edad p= 0.718; género p=0.865).

Tampoco se encontró relación entre el ángulo crítico según edad y género (edad

p=0.351, género p=0.783).

Cuando comparamos el ACH y estado del maguito sí encontramos relación esta-

dísticamente signifi cativa con p<0.001 OR =4.95 (IC 95% 1.92-12.77).

No se obtuvo signifi cancia estadística en la disminución del ACH tras la cirugía en

paciente con reparaciones del manguito.

En cuanto a la morfología del acromion, no encontramos resultados signifi cati-

vos que relacionaran tipo de acromion con roturas del manguito comparado con

patología glenohumeral.

Conclusión

En nuestro estudio el ACH se asocia con lesiones del manguito, sin embargo, no

podemos relacionarlo con el pronóstico de la lesión.

ANULADA

O EN

Juana Díaz Del RíoJuana Díaz Del Río

etro que parece relaetro que parece rela

nguito rotador valorannguito rotador valoran

el manguito respecto el manguito respecto

ronóstico de la lesión.ronóstico de la lesión.

cientes intervenidos enervenidos e

-2017 de artroscopia oscopia

ividían en 75 hombreividían en 75 hombre

e la lesión que presenla lesión que presen

inestabilidad glenohuminestabilidad glenohu

tían RMN que confi rmtían RMN que confi rm

co en radiografías de o en radiografías de

eciendo como límite 3eciendo como límite

ún clasifi cación de Bigún clasifi cación de Bi

metros como tipo de rmetros como tipo de r

+/- 4.6. +/- 4.6.

o realiza la misma persrealiza la misma

dosdos

encontraron diferencencontraron dife

manguito rotador segto rotador seg

mpoco se encontró rempoco se encontró re

p=0.351, género p=0p=0.351, género p=0

Cuando comparamoCuando comparamo

dísticamente signiísticamente s

No se obtuvo sige obtuvo s

ciente con rte con r

to ao a

Page 166: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–165–

14:10 - 14:20

O-240 - RESULTADOS TRAS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA

CAPSULITIS ADHESIVA DEL HOMBRO.

Paloma Ortiz Pereira, Iago Martínez Melián, José Manuel Fernández Fernán-

dez-Arroyo, Isabel Maira Wegmann, Cecilia López Diéguez

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

Introducción al tema

La capsulitis adhesiva es una enfermedad infl amatoria de la cápsula articular del

hombro, que causa importante rigidez y dolor. Cuando el tratamiento conservador

fracasa se debe realizar tratamiento qurúrgico, con manipulación bajo anestesia

o con cirugía abierta o artroscópica. Ambos procedimientos tienen resultados

similares, pero los procedimientos artroscópicos asocian menor comorbilidad.

Objetivos

Se ha estudiado retrospectivamente a los pacientes con capsulitis adhesiva de

hombro en el Hospital Severo Ochoa entre el año 2000 y el 2016, evaluando los

resultados obtenidos en cuanto a movilidad y funcionalidad.

Material y Método

Se han incluido en el estudio todos los pacientes diagnosticados de capsulitis

adhesiva que han sido intervenidos quirúrgicamente mediante artroscopia, de

los cuales se había registrado en la historia clínica el rango articular previo y

posterior a la cirugía.

Resultados

Se ha realizado estudio estadístico con test paramétricos. Se han evaluado un

total de de 34 pacientes, con afectación en un 59% de los casos del brazo do-

minante. En un 71% de los pacientes la causa de la rigidez fue atraumática; un

14%, iatrogénica (cirugía previa); un 12%, secundario a fractura y un 3%, otras

causas. Los rangos articulares medios previos a la cirugía fueron: abducción

68º (20-120); antepulsión 90º (20-160); rotación interna 36º (10-90); y rotación

externa 33º (0-60). Tras la cirugía artroscópica la media de movilidad fue: abduc-

ción 141º (45- 180); antepulsión 148º (4-180); rotación interna 60º (20-90); y

rotación interna 61º (15-90). Se realizó artrolisis y liberación capsular en un 68%

de los casos, bursectomía en un 70%, secciones ligamentosas en un 53% y otros

procedimientos asociados como la acromioplastia en un 76%.

Conclusión

Los resultados tras cirugía artroscópica en pacientes con rigidez de hombro son

satisfactorios, con importante recuperación funcional, incremento del rango ar-

ticular, disminución del dolor y la clínica ocasionada por la rigidez y reincorpora-

ción a la actividad habitual.

PROCEDIMIENTO EMPLEADO PORCENTAJE

Artrolisis y liberación capsular 68%

Bursectomía 70%

Acromioplastia 76%

Coracoplastia 12%

Sección ligamentos glenohumerales (medio o superior) 29%

Sección ligamento coracohumeral 21%

Sección ligamento coracoacromial 29%

Libreación intervalor rotador 8%

Page 167: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–166–

SE

XO

DO

MIN

AN

TE

HO

MB

RO

INTE

RV

EN

IDO

CA

US

A

RA

NG

O A

RTIC

ULA

R P

RE

VIO

A C

IRU

GÍA

RA

NG

O A

RT

ICU

LAR

PO

ST

ER

IOR

A C

IRU

GÍA

AB

DU

CC

IÓN

AN

TE

PU

LSIÓ

NR

OTA

CIÓ

N

INTE

RN

A

RO

TAC

IÓN

EX

TE

RN

AA

BD

UC

CIÓ

NA

NTE

PU

LSIÓ

NR

OTA

CIÓ

N

IN

TE

RN

A

RO

TAC

IÓN

EX

TE

RN

A

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

hom

bro

 no t

rau

tica

20

20

10

30

180

18

03

04

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

rig

idez

hom

bro

 no t

rau

máti

ca45

120

10

10

140

14

04

04

5

ho

mb

red

iest

roiz

qu

ierd

ori

gid

ez

hom

bro

 no t

rau

máti

ca70

130

20

15

160

14

02

01

5

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

trau

máti

ca t

ras

fract

ura

45

50

45

45

160

17

09

09

0

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

hom

bro

no t

rau

máti

ca100

120

35

40

169

16

04

44

4

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

hom

bro

no t

rau

máti

ca90

110

20

30

150

15

06

07

0

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

hom

bro

no t

rau

máti

ca70

90

50

45

140

14

09

09

0

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

hom

bro

no t

rau

máti

ca60

90

40

40

160

16

05

06

0

ho

mb

red

iest

roiz

qu

ierd

ori

gid

ez

hom

bro

   n

o t

rau

máti

ca60

120

45

50

140

14

09

09

0

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

IATR

OG

ÉN

ICO

art

rosc

op

ia d

e

hom

bro

60

90

45

45

120

15

08

08

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

rig

idez

de h

om

bro

tra

s ci

rug

ia

art

rosc

óp

ica (

rep

ara

ción

man

gu

ito)

120

160

45

45

120

17

06

06

0

ho

mb

red

iest

roiz

qu

ierd

ori

gid

ez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca40

80

40

20

120

16

08

09

0

mu

jer

die

stro

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

y r

up

tura

de

man

gu

ito

45

60

60

45

90

10

04

56

0

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

trau

máti

ca t

ras

fract

ura

100

100

40

35

160

17

04

54

5

mu

jer

zurd

aIz

qu

ierd

oH

emip

ares

ia d

erec

ha s

ecun

dari

a a

PCI

90

120

25

30

160

18

05

06

0

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca70

80

30

45

160

16

09

09

0

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca110

130

40

40

180

18

09

07

5

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca80

90

25

45

160

16

04

56

0

ho

mb

red

iest

roiz

qu

ierd

ori

gid

ez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca60

60

15

0150

15

07

06

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

IATR

OG

ÉN

ICO

art

rosc

op

ia d

e

hom

bro

100

90

45

45

150

15

09

09

0

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca130

150

45

40

150

16

04

56

0

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca60

90

45

50

180

18

09

09

0

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

tras

fract

ura

-lu

xaci

ón

40

50

45

45

130

16

04

54

5

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca100

140

45

40

150

16

06

06

0

mu

jer

die

stra

izq

uie

rdo

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca80

100

30

40

100

14

04

05

0

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

tras

ten

din

itis

man

gu

ito

trau

máti

ca70

90

65

40

130

15

07

06

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

rig

idez

tras

fract

ura

-lu

xaci

ón

30

60

10

0160

16

07

06

0

ho

mb

red

iest

roiz

qu

ierd

ori

gid

ez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca60

80

40

50

180

18

09

09

0

mu

jer

die

stro

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca45

90

30

30

180

18

05

05

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca90

90

60

60

150

16

03

05

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca90

120

10

10

150

16

06

06

0

ho

mb

red

iest

rod

ere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca40

40

10

10

45

45

30

30

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca40

40

90

0110

70

90

50

mu

jer

die

stra

dere

cho

rig

idez

de h

om

bro

no t

rau

máti

ca90

90

60

60

180

18

07

06

0

Page 168: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–167–

14:20 - 14:30

O-241 - ESTUDIO COMPARATIVO ECOGRÁFICO DE LA TENOTOMÍA DE LA

PLB EN PACIENTES INTERVENIDOS DE REPARACIÓN DEL MANGUITO DE

LOS ROTADORES. SEGUIMIENTO AL AÑO Y A LOS 4 AÑOS.

Brunno Souza Virgolino, Cristina Ventura Parellada, Ferrán Gamez Baños,

Josep Mª Mora Guix

Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa, Barcelona

Introducción al tema

En la cirugía de reparación del manguito de los rotadores, la tenotomía de la PLB

es una técnica habitual. Existe controversia en relación a la necesidad de realizar

una tenodesis asociada a la tenotomía para evitar el efecto de”bolacaída”.

Objetivos

Realizar un estudio comparativo ecográfi co de la presencia de la PLB en la co-

rredera y de su tamaño, al año y a los cuatro años de la cirugía de tenotomía de

la PLB.

Material y Método

De 36 pacientes operados de manera consecutiva, entre septiembre y diciem-

bre de 2012, de sutura del Manguito a los que se realizó tenotomía de la PLB

sistemáticamente, se han estudiado 25 pacientes, analizando y comparando la

PLB al año y a los 4 años de la cirugía.Se defi nió un protocolo ecográfi co para

estudio de la PLB en la corredera bicipital. Se estudió, al año y a los cuatro años,

la presencia o no de la PLB en la corredera bicipital de los hombros operados, y

se analizó el grosor de la PLB en la corredera bicipital a 3 niveles: proximal, medio

y distal, en el hombro intervenido. Se utilizó el programa SPSS 22

Resultados

De los 25 casos estudiados, en 23 se observó la presencia del tendón de la PLB

tenotomizada en la corredera bicipital, al año y a los 4 años. En relación al grosor

de la PLB en la corredera bicipital, no se observó una diferencia signifi cativa a

nivel proximal (p=0.201), medial (p=0.910), ni distal (p=0.214) entre el año y

los cuatro años.

Conclusión

La PLB, una vez tenotomizada, se mantiene en la corredera bicipital en un alto

porcentaje de casos a los cuatro años de la cirugía delmanguito,independiente-

mente de su tamaño. No se aprecia una diferencia signifi cativa del grosor de la

PLB a ningún nivel de la corredera bicipital en el periodo de tiempo estudiado.

Viernes, 29 Septiembre

TRA-11-CADERA INTRACAPSULAR15:30 - 16:30SALA 6AModeradores: Cristina Ojeda Thies

Jose Cordero

15:30 - 15:40

O-242 - NECROSIS AVASCULAR TRAS OSTEOSÍNTESIS DE LAS

FRACTURAS DEL CUELLO FEMORAL: EFECTO DEL TIEMPO HASTA LA

CIRUGÍA Y DEL NÚMERO DE TORNILLOS CANULADOS.

Sergio Pérez Ortiz1, Carlos Daniel Novoa Parra1, José Antonio Blas Dobón1, José

Manuel Pelayo De Tomás1, José Luis Rodrigo Pérez1, María Morales Suárez-Va-

rela

1. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

2. Departamento de Medicina Preventiva (Universidad de Valencia), Valencia

Introducción al tema

La necrosis avascular de la cabeza femoral es una importante complicación de

las fracturas del cuello de fémur. Aunque se ha postulado que la fi jación interna

temprana reduce su incidencia, hay poca literatura que objetive el efecto del

tiempo transcurrido hasta la fi jación de la fractura en el desarrollo de esta com-

plicación.

Objetivos

Evaluar el efecto del tiempo de demora hasta la cirugía y método de fi jación

interna en el desarrollo de necrosis avascular en pacientes con fracturas del

cuello femoral.

Material y Método

Análisis retrospectivo de una muestra de 81 pacientes con fracturas intracap-

sulares del cuello femoral intervenidos en nuestro centro desde enero de 2009

hasta diciembre de 2015 mediante fi jación interna con tornillos canulados.

Resultados

30 pacientes (36,14%) fueron intervenidos mediante doble atornillado y 53

(63,86%) mediante triple atornillado con tornillos canulados de titanio de 6,5

mm de diámetro. 7 pacientes (8,43%) desarrollaron osteonecrosis, siendo la inci-

dencia más alta en el grupo de triple atornillado, sin diferencias estadísticamente

signifi cativas entre ambos grupos (9,80% (IC:3,66-22,18) Vs. 6.6% (IC:1,16-

23,50), p=0,980). En los pacientes con un tiempo hasta la cirugía inferior a 12

horas no se presentaron casos de osteonecrosis frente a 11,29% en aquellos

con un retraso superior a 12 horas. (IC:5,03-22,48; p=0,125).

Conclusión

Una demora superior a 12 horas en la osteosíntesis de las fracturas del cuello

femoral no es un factor de riesgo para el desarrollo de osteonecrosis. No se han

encontrado diferencias estadísticamente signifi cativas entre la fi jación con dos

o tres tornillos canulados. Se necesitarían tamaños muestrales mayores para

consolidar estas afi rmaciones.

Page 169: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–168–

Género    

  Mujer   53

  Hombre   28

Lateralidad de la fractura  

  Izquierda   50

  Derecha   31

  Bilateral   0

Clasifi cación de las fracturas  

  No desplazada (Garden I y II) 73

  Desplazada (Garden III y IV) 8

Comorbilidades    

  Fumador   3

  Corticoides   1

  Vasculitis   1

  IRC   1

Método Nº de pacientes % NAV

Doble atornillado 30 (2) 6,66

Triple atornillado 51 (5) 9,8

NAV: Necrosis avascular  

*El número de pacientes que ha desarrollado NAV se indica entre paréntesis

 

Tiempo de fi jación

           

    <12 horas <12 horas

Nº de pacientes 19 62 (7)

        Doble at.                      6    

        Triple at.                     13    

% NAV   0 11,29

*El número de pacientes que ha desarrollado NAV se indica entre paréntesis  

Page 170: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–169–

15:40 - 15:50

O-243 - ANÁLISIS DE CAUSAS DE LUXACIÓN ANTERIOR DE PRÓTESIS

PARCIAL DE CADERA. SERIE DE CASOS.

Ana Isabel Matas Llerena, Francisco Mañas Martínez, Maximiliano Sánchez

Martos, José García Pérez

Hospital Universitario de Valme, Sevilla

Introducción al tema

La artroplastia parcial de cadera (APC) en el tratamiento de las fracturas cer-

vicales de cadera está reservada a pacientes ancianos con riesgo quirúrgico

excesivamente alto y baja demanda funcional. El riesgo de luxación en este tipo

de prótesis se estima entre el 0.5 y 15% según bibliografía publicada.

Objetivos

Analizar causas del fracaso de APC en nuestra serie.

Material y Método

Revisamos 4 luxaciones de APC de cadera en nuestro centro desde 2015. Se

trata de pacientes de más de 80 años con fracturas cervicales de fémur. Inter-

venidos por abordaje lateral directo de Hardinge con implantación de APC ce-

mentada con apoyo en calcar. Tras episodios de luxación, analizamos reducción,

tiempo previo a intervención quirúrgica, medición de osteotomía femoral, tamaño

de componentes, y hallazgos intraoperatorios.

Resultados

La mediana de espera a intervención inicial con implantación de APC fue de 4

días tras el ingreso de los pacientes. La media de tiempo post-quirúrgico en

el que se presentaron las luxaciones fue de 34 días, siendo todas anteriores,

sin ningún antecedente traumático evidenciado. A su llegada a Urgencias no

fue posible la reducción cerrada con sedación en 2 ocasiones. La osteotomía

femoral superaba los 15mm en 3 de los 4 casos. En 2 se hizo precisa la cirugía

de rescate por inestabilidad tras su reducción cerrada hallando abundante tejido

capsular, pulvinar y restos de ligamento redondo dentro del acetábulo. Se realizó

recambio de cúpula en un caso que volvió a luxarse y en otro se implantó una

prótesis totakl cementada.

Conclusión

La luxación anterior de APC es una complicación que puede estar asociada a

tamaños excesivos de componentes protésicos, anteversión femoral, osteotomía

de cuello femoral defi citaria, retracción y tensión de partes blandas por larga

espera a ser intervenidos y restos de estructuras ligamentosas en acetábulo. Por

no ser frecuente no podemos hablar de signifi cancia estadística en nuestra serie

15:50 - 16:00

O-244 - COMPLICACIONES DE LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

SUBCAPITALES EN EL PACIENTE JOVEN.

Ciro Santos Ledo1, Gonzalo García García2, Luis Alejandro Giraldo Vegas2, Gui-

llermo Menéndez Solana2, Jesús Hernández Helena2, Mónica Rubio Lorenzo2

1. Hospital Sierrallana, Torrelavega, Cantabria

2. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

Introducción al tema

Las fracturas subcapitales de cadera se abordan de forma diferente según el

desplazamiento y la edad del paciente. En el paciente joven, la tendencia es a

adoptar una actitud conservadora de la cadera nativa realizándose una osteosín-

tesis, aunque en ocasiones puede ser controvertido.

Objetivos

Realizamos una revisión retrospectiva de fracturas intracapsulares de cadera en

pacientes menores de 70 años, tratadas en nuestro centro mediante osteosín-

tesis con tornillos canulados, excluyéndose pacientes pluripatológicos. Se es-

tudiaron las diferencias en el número de complicaciones postquirúrgicas, entre

pacientes con fracturas no desplazadas y desplazadas.

Material y Método

Se obtuvieron 43 pacientes con un seguimiento medio de 24 meses. La edad

media fue de 51 años (26,69). Se defi nió la fractura según la clasifi cación de

Garden con un total de 21 fracturas no desplazadas (Garden I y II) y 22 despla-

zadas (Garden III y IV). Se analizaron los factores de riesgo basales (alcoholismo,

diabetes, osteoporosis, corticoides) así como el IMC y la capacidad de deambu-

lación previa, sin diferencias entre grupos.

Resultados

En el grupo fracturas no desplazadas hubo 2 fracasos de la osteosíntesis se-

cundarios a necrosis avascular y un paciente cambió de centro, perdiendo su

seguimiento. En el grupo fracturas desplazadas encontramos 9 fracasos, 5 ne-

crosis avasculares, 3 pseudoartrosis y 1 fractura periimplante. En total en el

primer grupo hubo un 10% de fracasos frente al 41% en el grupo de fracturas

desplazadas, siendo las diferencias signifi cativas (p:0,025).

Conclusión

Ante estos resultados y teniendo en cuenta los avances en los implantes de ca-

dera, especialmente en su durabilidad, nos planteamos la posibilidad de valorar

este tratamiento de entrada en fracturas subcapitales desplazadas (Garden III

y IV) en edades más tempranas. Se precisan aún más estudios que comparen

los resultados de estos tratamientos en pacientes de edad media para defi nir la

actitud más adecuada.

ANULADA

PR

Maximiliano Sánchez Maximiliano Sánchez

amiento de las fractuamiento de las fractu

ancianos con riesgo ancianos con riesgo

El riesgo de luxación El riesgo de luxación

ún bibliografía publican bibliografía publica

nuestra serie.nuestra serie.

de cadera en nuestroa en nuest

80 años con fracturas acturas

directo de Hardinge cdirecto de Hardinge c

ar. Tras episodios de luar. Tras episodios de l

ón quirúrgica, medicióón quirúrgica, medició

azgos intraoperatorios.azgos intraoperatorios

pera a intervención inpera a intervención i

eso de los pacienteseso de los pacientes

sentaron las luxacionesentaron las luxacione

antecedente traumáticntecedente trau

e la reducción cerradae la reducción cerrad

superaba los 15mm esuperaba los 15mm e

cate por inestabilidad tate por inestabilidad

ular, pulvinar y restos lvinar y restos

ambio de cúpula en uambio de cúpula en

rótesis totakl cementarótesis totakl cement

Conclusiónonclusión

La luxación anteuxación ant

maños excess exces

o femfem

Page 171: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–170–

16:00 - 16:10

O-245 - OSTEOSÍNTESIS CON TORNILLOS CANULADOS EN LA FRACTURA

INTRACAPSULAR DE CADERA: 7 AÑOS DE SEGUIMIENTO.

Diego Alonso García, Ana Rosa Trapote Cubillas, Elena Matilla Basoa, Leticia

Gallego Diez, Ricardo Mencia Barrio

Complejo Asistencial Universitario de León, León

Introducción al tema

El manejo de la fractura intracapsular de cadera presenta controversias tanto en

el paciente anciano como en el joven, donde la actitud buscada es más conser-

vadora. La adecuada decisión quirúrgica supondrá su recuperación funcional y

evitará segundas intervenciones.

Objetivos

Analizar la supervivencia de la osteosíntesis con tornillos canulados en la fractura

intracapsular de cadera en función de la edad, clasifi cación Garden y la demora

de la cirugía.

Análisis de las complicaciones y su manejo

Material y Método

Estudio retrospectivo de pacientes operados de fractura intracapsular de cade-

ra mediante osteosíntesis con tornillos canulados intervenidos en el CAULE del

2010 al 2013. Muestra dividida en: Ancianos (N: 20) y Jóvenes (N: 25) en función

de la edad de corte 66 años.

Las variables a estudio fueron edad y sexo, clasifi cación Garden, demora quirúr-

gica, días de ingreso y cirugías de rescate hasta el momento actual.

Resultados

Muestra de 45 pacientes (Tabla 1) donde la osteosíntesis se realizó en fracturas

Garden 1-2 en la población Anciana con una demora de media de 6 días; y tam-

bién en fracturas tipo 3-4 en la Joven, de urgencia (77%).

Las Tablas 2A-2B muestran la evolución de la osteosíntesis en 7 años de se-

guimiento, solo 6 pacientes (24%) Jóvenes requirieron cirugía de rescate, y un

paciente (5%) Anciano.

No encontramos diferencias signifi cativas en clasifi cación de Garden con la fre-

cuencia de cirugía de rescate, pero más frecuente en tipos 3 y 4 (Gráfi co 1); ni

en relación a la demora quirúrgica.

Conclusión

La osteosíntesis con tornillos canulados de las fracturas Garden 1 y 2 presentan

excelentes resultados, tanto en pacientes jóvenes como adultos. Las fracturas

Garden 3 y 4 presentan mayor riesgo de complicaciones y necesidad de cirugía

de rescate.

En nuestro estudio, no hemos encontrado diferencias signifi cativas en relación

a la demora quirúrgica con el fracaso de la osteosíntesis y necesidad de una

segunda cirugía.

    A

Población

Joven Adulta

Media Recuento

% del N

de la

columna

Media Recuento

% del N

de la

columna

Edad 52     82    

SexoHombre   12 48,0%   1 5,0%

Mujer   13 52,0%   19 95,0%

Garden

1   8 40,0%   7 43,8%

2   6 30,0%   9 56,2%

3   4 20,0%   0 0,0%

4   2 10,0%   0 0,0%

 

 B

 

Población

Joven Adulta

Media Recuento

% del N

de la

columna

Media Recuento

% del N

de la

columna

Demora IQ 1     6    

IQ <24hNo   5 22,7%   14 77,8%

Sí   17 77,3%   4 22,2%

Días Ingreso 5     11    

 

     A

Población

Joven Adulta

Media Recuento

% del N

de la

columna

Media Recuento

% del N

de la

columna

Seguimiento (meses) 66     56    

Segunda IQNo   15 60,0%   16 80,0%

Sí   10 40,0%   4 20,0%

Causa

No   15 60,0%   16 80,0%

Molesta   4 16,0%   3 15,0%

Pseudo-

artrosis  3 12,0%   1 5,0%

Necrosis

Avascular  3 12,0%   0 0,0%

IQ RescateNo   19 76,0%   19 95,0%

Sí   6 24,0%   1 5,0%

 

  B

Población

Joven Adulta

Causa Causa

No  Molesta

Pseu-

doar-

trosis

Necrosis

Avas-

cular

No Molesta

Pseu-

doar-

trosis

Necrosis

Avas-

cular

Manejo

Clavo 0 0 0 0 0 0 1 0

Mono-

polar0 0 0 0 0 0 0 0

Bipolar 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 0 0 3 3 0 0 0 0

EMO 0 4 0 0 0 3 0 0 

Page 172: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–171–

16:10 - 16:20

O-246 - OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS NO DESPLAZADAS DEL CUELLO

FEMORAL EN ANCIANOS.

María Larrea Zabalo, Gaspar De La Herrán Núñez, Nuria Urquiza Alcaraz

H.U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

Introducción al tema

Las fracturas no desplazadas de cuello femoral en pacientes jóvenes se tratan

unánimemente mediante osteosíntesis. En ancianos, sin embargo, existe mayor

controversia porque la mala calidad ósea podría condicionar el fracaso de la os-

teosíntesis. La artroplastia conlleva riesgos como luxación, infección y fracturas

peri-protésicas.

Objetivos

Valoración y comparación de osteosíntesis y carga precoz, frente a artroplastia en

fracturas Garden I-II en ancianos.

Material y Método

Estudio retrospectivo estratifi cado, de setiembre 2011 a mayo 2016.

Se estudian 54 pacientes mayores de 65 años, diagnosticados de fractura no

desplazada de cuello femoral, tratados mediante osteosíntesis con tornillos canu-

lados y seguimiento mínimo de 6 meses. Comparativa con 38 pacientes estadís-

ticamente similares, tratados mediante artroplastia.

Se descartan 2 pacientes de la primera muestra y 6 de la segunda por falta de

seguimiento.

En el primero, se estudian la tasa de necrosis avascular de cabeza femoral, des-

plazamiento secundario y pseudoartrosis, fracturas periimplante y penetración de

tornillos. En el segundo, tasa de infección, luxación y fracturas periprotésicas. Se

comparan tasas de mortalidad, infección, reintervención y fracturas periimplante

en ambos grupos.

Se valora la comparabilidad estadística entre las dos poblaciones y se estudian

las variables tras estratifi car las muestras.

Resultados

Obtuvimos tasas de NAV 7%, desplazamiento secundario 13% y protrusión de

tornillos 2%. Ninguna infección, luxación ni fractura. La mortalidad al año 17% en

los tratados con osteosíntesis y 28% en tratados con artroplastia, la diferencia no

fue estadísticamente signifi cativa (p = 0.194). Los datos obtenidos concuerdan

con los publicados en la bibliografía para la tasa habitual de complicaciones.

Conclusión

Concluimos que la osteosíntesis y carga precoz es un tratamiento válido en

fracturas Garden tipo I y II en mayores de 65 años. Aumentar nuestra muestra

generaría diferencias estadísticamente signifi cativas y realizar el estudio pros-

pectivamente a doble ciego, aumentaría su nivel de evidencia.

Viernes, 29 Septiembre

INV-1-MISCELÁNEA16:30 - 17:30SALA 5AModeradores: Alberto Delgado

Eduardo Hevia Sierra

16:30 - 16:40

O-247 - ANÁLISIS DE LA REVITALIZACIÓN EN INJERTOS

ESTRUCTURALES DE HUESO CRIOPRESERVADO ASOCIADOS A COLGAJO

PERIÓSTICO VASCULARIZADOS. MODELO ANIMAL EN RATA.

Irene Gallardo Calero1, Sergi Barrera Ochoa2, Andrea Sallent Font3, Matías Vi-

cente Goma-Camps3, Alba López Fernández4, Roberto Vélez Villa5

1. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

2. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

3. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

4. Vall d’Hebron Institut de Recerca, Barcelona

5. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

La reconstrucción de grandes defectos óseos es un reto terapéutico en cirugía

ortopédica. Los aloinjertos óseos estructurales, a pesar de ser una de las téc-

nicas más utilizadas, no están exentos de complicaciones biológicas y biome-

cánicas. El uso de técnicas reconstructivas que aporten vascularización parece

necesario en la reconstrucción de defectos óseos masivos.

Objetivos

Hemos analizado el papel del colgajo perióstico vascularizado (CPV) asociado a

aloinjerto óseo estructural en una reconstrucción de un defecto crítico de fémur

en modelo animal en rata.

Material y Método

64 ratas fueron distribuidas en dos grupos. En el grupo control se realizaba un

defecto crítico diafi sario en fémur que se reconstruía con aloinjerto óseo es-

tructural criopreservado. En el grupo experimental, se añadía un CPV de cóndilo

femoral medial cubriendo el aloinjerto. Los animales eran eutanasiados a las 4, 6

y 10 semanas. Los fémures eran extraídos para ser analizados histológica, radio-

lógica y biomecánicamente, valorando la capacidad osteogénica y revitalizadora

del colgajo perióstico vascularizado.

Resultados

Observamos un aumento signifi cativo de la osteointegración en los fémures del

grupo experimental, aumentando en 10 veces respecto a su grupo control en las

ratas de 10 semanas de seguimiento. Además, observamos neoformación ósea

moderada-amplia en la superfi cie del aloinjerto, siendo nula en el grupo control.

Los fémures del grupo experimental mostraron un patrón de resistencia a la

torsión similar a los no intervenidos, indicando que el aloinjerto estaba osteointe-

grado y adoptando características similares al hueso huésped. Finalmente, tanto

la microscopía confocal, óptica como electrónica de barrido permitió distinguir

una osteogénesis intramembranosa producida por el CPV, observándose claros

signos de revitalización del aloinjerto inicial en las muestras del grupo experi-

mental evaluadas.

ANULADAntes jóvenes se tratanntes jóvenes se tratan

embargo, existe maymbargo, existe may

cionar el fracaso de lael fracaso d

xación, infección y fraxación, infección y fra

carga precoz, frente a aarga precoz, frente a

setiembre 2011 a msetiembre 2011 a m

s de 65 años, diagnos65 años, diag

ados mediante osteosante osteo

6 meses. Comparativaparativ

mediante artroplastia.mediante artroplastia

e la primera muestra e la primera muestra

an la tasa de necrosisan la tasa de necrosis

io y pseudoartrosis, fray pseudoartrosis, fra

ndo, tasa de infección,ndo, tasa de infecció

e mortalidad, infeccióne mortalidad, infecció

s.s.

omparabilidad estadísomparabilidad estadís

tras estratifi car las mras estratifi car l

dosdos

mos tasas de NAV 7%mos tasas de NA

los 2%. Ninguna infecNinguna infec

tratados con osteosíntratados con osteosín

ue estadísticamente sue estadísticamente s

con los publicados econ los publicados e

Conclusiónclusión

ncluimos qumos qu

GarGa

Page 173: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–172–

Conclusión

El CPV promueve y acelera la osteointegración y la revitalización de un aloinjerto

óseo estructural mediante una osifi cación intramembranosa, adquiriendo carac-

terísticas histológicas y biomecánicas similares al hueso huésped en un modelo

preclínico en rata.

16:50 - 17:00

O-248 - RESPUESTA DE MONOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA DE

PACIENTES CON FRACTURA A MEDIOS CONDICIONADOS DE OSTEOCITOS

EN CONDICIONES PRO Y ANTIRRESORTIVAS.

Daniel Aedo Martín1, José Adolfo Orellana Gómez-Rico1, Irene Buendía Mon-

tes2, Francisco Javier Areta Jimenez1, Francisco Forriol Campos2, Arancha R. De

Gortazar2

1. Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid

2. Instituto de Medicina Molecular Aplicada (IMMA). Facultad de Medicina. Uni-

versidad San Pablo CEU, Madrid

Introducción al tema

En la osteoporosis el equilibrio del remodelado óseo, se ve alterado a favor de

su resorción ósea por medio de los osteoclastos que se originan a partir de

precursores del linaje monocito/macrófago. Los osteocitos producen factores

con capacidad de modular la función de los osteoclastos en función de diversos

estados fi siopatológicos.

Objetivos

Evaluar la respuesta de células monocíticas de sangre periférica de pacientes

con fractura osteoporótica y no osteoporótica a los factores secretados por los

osteocitos en condiciones estáticas (prorresortivas) o de estimulación mecánica

(antirresortivas).

Material y Método

Se reclutaron pacientes no osteoporóticos mayores de 18 años con fractura trau-

mática de huesos largos y pacientes osteoporóticos con fractura de cadera de

los que se obtuvieron 12ml de sangre periférica. Quedaron excluidos del estudio

aquellos que presentaban un estado de osteoporosis secundaria o estuviesen en

tratamiento para esta patología. Obtuvimos la población de células mononuclea-

res y bajo la presencia de medios condicionados de osteocitos en condiciones

pro y antirresortivas se evaluó la capacidad migratoria de los monocitos.

Resultados

El medio condicionado por los osteocitos no estimulados mecánicamente favo-

reció la migración osteoclástica de las células monocíticas, observándose una

correlación lineal estadísticamente muy signifi cativa (p<0,001) con un coefi cien-

te de correlación del 88%. El coefi ciente de correlación lineal de la recta de

regresión es del 92%.

Los osteocitos estimulados mecánicamente inhibieron su migración, observán-

dose una correlación lineal estadísticamente muy signifi cativa (p<0,001) con un

coefi ciente de correlación del 79,2%. El coefi ciente de correlación lineal de la

recta de regresión es del 58,8%.

Conclusión

A pesar de tener una población limitada, las células monocíticas humanas res-

pondieron a los medios condicionados por los osteocitos, modifi cando su migra-

ción. En caso de confi rmarse esta tendencia e identifi carse una población especí-

fi ca monocitaria precursora sensible a los factores secretados por los osteocitos,

podría abrir puertas hacia nuevas terapias.

17:00 - 17:10

O-249 - NEUROPROTECCIÓN DE LAS MOTONEURONAS TRAS LA

AVULSIÓN DE RAÍCES MEDIANTE EL USO Y ANÁLISIS DE REDES

MOLECULARES.

Joaquín Forés Viñeta1, David Romeo Guitart2, Mireia Herrando Grabulosa2,

Tatiana Leiva Rodriguez2, Caty Casas Louzao2

1. Hospital Clínic de Barelona, Barcelona

2. Grup de Neuroplasticitat i Regeneració, Departament de Biologia Cel·lular, de

Fisiologia i de Immunologia, Institut de Neurociències, Universitat Autònoma

de Barcelona, Barcelona

Introducción al tema

Las lesiones traumáticas por avulsión de la raíces plexulares son un problema

grave. Las axotomías resultantes provocan la muerte de las motoneuronas (MNs)

espinales, y la perdida de las funciones autonómicas y sensoriales.

Objetivos

El objetivo es aumentar la supervivencia de las MNs en las lesiones por avulsión.

Material y Método

Material y Método:. Para entender este tipo de muerte neuronal, en nuestro la-

boratorio comparamos dos modelos animales en rata: el modelo de avulsión de

raíz (RA), que provoca la degeneración retrograda del 75% de las MNs a través

de mecanismos aún desconocidos, y el modelo de axotomía distal (DA), que

promueve la supervivencia de las MNs y su regeneración. Para discernir qué

mecanismos inducen neuroprotección o neurodegeneración a las MNs, se hizo

un estudio proteómico de los Modelos y se analizaron sus resultados a través de

Network Medicine. Este análisis consiste en elaborar de manera in silico mapas

biológicos a partir de la información del estudio proteómico y de bases de datos.

Así, se obtiene una visión global de los sistemas biológicos. En colaboración con

la empresa Anaxomics Biotech S.L., se aplico su tecnología patentada thera-

peutic performance mapping system (TPMS). Esta se basa en la búsqueda de

combinaciones patentables de dos fármacos seguros que induzcan un ambiente

bioquímico similar al que se produce en el modelo regenerativo ,

Resultados

Las combinaciones obtenidas con mayor potencial neuroprotector se testaron en

el modelo in vivo de degeneración RA. Nuestros resultados sugieren que dos de

las tres combinaciones testadas in vivo incrementan la supervivencia de las MNs

hasta un 20 % tres semanas después de la lesión.

Conclusión

Incrementar la supervivencia de MNs con fármacos seguros mejora las expecta-

tivas de regeneración en la reparación con reimplante de las raíces .

*Proyecto fi nanciado por la Fundación Maratón de TV3

Page 174: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–173–

17:10 - 17:20

O-250 - INDUCCIÓN DE OSTEONECROSIS DE CABEZA FEMORAL

MEDIANTE EL USO DE CRIOTERAPIA Y POSTERIOR TRATAMIENTO CON

BIOMATERIALES: MODELO ANIMAL EN OVEJA.

Victor Barro Ojeda1, Alba López Fernández2, María Pau Ginebra3, María Cristina

Manzanares4, Roberto Vélez Villa1, Marius Aguirre Canyadell1

1. Hospital Universitari Vall d’ Hebron., Barcelona

2. Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular y Musculoesquelética. Hospital

Vall d’ Hebron., Barcelona.

3. Grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos. Universidad

Politécnica de Catalunya, Barcelona

4. Unidad de Embriología y Anatomía Humana. Universidad de Barcelona, Hospi-

talet de Llobregat, Barcelona

Introducción al tema

La osteonecrosis de la cabeza femoral ( ONCF ) afecta principalmente a pacientes

jóvenes y activos. A pesar de que existen factores de riesgo que se han relacio-

nado directamente con esta entidad ( Fracturas, Corticoides, Alcohol, irradiación

) la etiología y la patogénesis persiste incierta. El tratamiento de la ONCF repre-

senta un reto para el cirujano ortopédico debido a la gran variabilidad clínica y

radiológica que presenta.

Objetivos

Establecer un modelo animal de ONCF en ovejas y valorar diversos tratamientos

con biomateriales.

Material y Método

El modelo animal consistió en inducir experimentalmente la ONCF mediante el

uso de una sonda percutánea de crioterapia con un sistema de Helio y Argon en

la cadera derecha de 12 ovejas adultas. A las 6 semanas las ovejas se dividen

en 3 grupos de tratamiento asociado a una descompresión central: Grupo A:

Tratamiento con concentrado de médula ósea con gránulos de BTCP ( 4 ovejas ),

Grupo B: Tratamiento con rhBMP2 con gránulos de BTCP ( 4 ovejas ) y Grupo C:

Tratamiento con descompresión central. Después de un seguimiento total de 12

meses los animales fueron sacrifi cados y las muestras de cabeza femoral fueron

analizadas mediante MicroTAC, pruebas de biomecánica e histología.

Resultados

De un total de 17 ovejas, 12 fi nalizaron el seguimiento completo hasta la eutana-

sia. Se logró observar regeneración ósea en mayor o menor grado en todas las

ovejas estudiadas, aunque se no se observó diferencias signifi cativas entre los

grupos con las diferentes herramientas diagnósticas utilizadas.

Conclusión

El modelo animal en ovejas de ONCF inducido por sonda percutánea de criotera-

pia es un modelo viable y seguro. A pesar de que se observó regeneración ósea

en todos los animales estudiados, el presente estudio no logró determinar la

superioridad de un tratamiento específi co sobre el otro de los utilizados.

17:20 - 17:30

O-251 - REHABILITACIÓN DE LA FRACTURA DISTAL DE RADIO

UTILIZANDO REALIDAD VIRTUAL INMERSIVA.

Marta Matamala Gómez1, Mel Slater Slater2, Isabel Sañudo Martín3, María Vic-

toria Sánchez Vives4

1. DIBAPS, Event-lab, Barcelona

2. Event-lab, UB, ICREA, Barcelona

3. Departamento de Rehabilitación y Traumatología, Hospital Universitari Clínic de

Barcelona, Carrer de Villarroel, 170, 08036 Barcelona

4. IDIBAPS, Event-lab, UB, ICREA, Barcelona

Introducción al tema

Estudios recientes apoyan el uso de la realidad virtual inmersiva (RVI) como me-

dio para proporcionar feedback visual a los pacientes, sobretodo en el campo

de la neurorehabilitación. En este estudio hemos investigado, los benefi cios del

entrenamiento mediante un programa de RVI desarrollado por nosotros mismos

para la rehabilitación del brazo en pacientes con fractura distal de radio.

Objetivos

El objetivo de este estudio es mejorar la habilidad funcional del brazo fracturado

acelerando el proceso de rehabilitación en pacientes con fractura distal de radio,

mediante la aplicación de RVI durante el periodo de inmovilización.

Material y Método

Hemos realizado un ensayo controlado aleatorizado con 54 pacientes (edad me-

dia= 61.80±14.18): 20 pacientes fueron asignados al grupo experimental (RVI),

20 fueron asignados al grupo control de movilización digital convencional (MDC)

y 14 fueron asignados al segundo grupo control que realizaban un entrenamiento

con realidad virtual no inmersiva (No-RVI).

Resultados

Hemos observado que el 85% (95% CI 56.84-59.96) de los pacientes incluidos

en el grupo experimental de RVI presentaban un mayor pronóstico de recupera-

ción de la habilidad funcional del brazo fracturado, comparado con el 25 % de los

pacientes en el grupo control de MDC y un 0% en el segundo grupo control de

No-RVI. Además, observamos una gran correlación positiva entre la recuperación

funcional del brazo en el grupo de RVI con el nivel de inmersión reportado por los

pacientes después de realizar el entrenamiento con RVI. También observamos,

una mayor recuperación del rango de movimiento articular y un menor porcentaje

de discapacidad en el grupo de RVI comparado con los grupos controles (MDC

y No-RVI).

Conclusión

Los resultados de este estudio sugieren que sentirse inmerso en un cuerpo vir-

tual mediante RVI puede ser una buena herramienta de rehabilitación para ace-

lerar y mejorar la habilidad funcional del brazo fracturado después del periodo

de inmovilización.

Page 175: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–174–

Viernes, 29 Septiembre

INFEC-1-PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO GENERAL16:30 - 17:30SALA 5BModeradores: Alfredo Matamala

Juan Carlos Martínez Pastor

16:30 - 16:40

O-252 - EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA AL LAVADO DE MANOS EN

HOSPITALIZACIÓN EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y

TRAUMATOLOGÍA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Daniel Moya Guijarro, Dario Guizado Elme, Gil Rodriguez Caravaca

Hospital Universitario Fundacion Alcorcón, Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

Las infecciones de herida quirúrgica son un problema importante en la asistencia

hospitalaria y el lavado de manos puede contribuir a disminuir su incidencia.

Objetivos

Evaluar la adherencia al lavado de manos con soluciones hidroalcohólicas en un

servicio de cirugía ortopédica y traumatología (COT).

Material y Método

Estudio descriptivo transversal para evaluar la adherencia al lavado de manos

tras un plan de optimización y campaña de lavado de manos en un hospital uni-

versitario. Se evaluó la adherencia en junio del año 2016 (tras la introducción de

las mejoras y acciones continuadas de refuerzo). Se estudiaron los porcentajes

de adecuación a la técnica de lavado y uso de soluciones hidroalcohólicas. La

adecuación se estudio de forma global, por categorías profesionales, en el Área

de traumatología y según la adecuación a cada uno de los cinco momentos del

lavado de manos. La adecuación se describe con distribuciones de frecuencias.

Los porcentajes de adecuación se han comparado con la prueba χ2 de Pearson

y χ2 de tendencia lineal.

Resultados

Se estudiaron 2691 oportunidades. La adherencia global fue del 44,2%. La ad-

herencia fue del 44%. El porcentaje de adherencia según los diferentes momen-

tos de la OMS fue mayor antes de la atención al paciente (38%) y después de la

atención al paciente (37%). La menor adherencia se correspondió con el momen-

to después de una tarea aséptica. La adecuación según categorías profesionales

fue de: médicos 39%, enfermeras 43%, auxiliares de enfermería 37%, celadores

44%, residentes 43%, estudiantes de enfermería 47% y estudiantes de medicina

87%. El lavado de manos se realizó en el 93% de las oportunidades con solución

hidroalcohólica y el resto con agua y jabón.

Conclusión

La adherencia al lavado de manos fue moderada. Los estudiantes de medicina

fue la categoría profesional más concienciada. El uso de soluciones hidroalcohó-

licas se ha generalizado en la higiene de manos.

16:40 - 16:50

O-253 - EFECTO DE UN CONJUNTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS

(CARE BUNDLE) EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN

QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLÓGICA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Javier Martínez Martín, José Ignacio Losada Viñas, Gil Rodríguez Caravaca

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

Introducción al tema

Los factores de riesgo de infección de herida quirúrgica pueden ser minimizados

con diferentes conjuntos de medidas preventivas (care bundle).

Objetivos

Evaluar la incidencia de infección de herida quirúrgica, en la cirugía ortopédica

y traumatológica antes y después de la implantación de un conjunto de medidas

preventivas.

Material y Método

Estudio de intervención cuasi-experimental. Se incluyeron pacientes interveni-

dos de artroplastia de rodilla, cadera y fusión espinal. Se evaluaron los períodos

2007-2011 (antes) y 2012-2016 (después) tras la introducción en 2011 del

conjunto de medidas (Care bundle) (lavado quirúrgico de manos con soluciones

hidroalcohólicas, rasurado del campo quirúrgico con máquina eléctrica y anti-

sepsia del campo quirúrgico con clorhexidina alcohólica al 2%). Las variables

cualitativas se describen con su distribución de frecuencias y las cuantitativas

con la media y desviación estándar. Se estudiaron la incidencia de infección de

herida quirúrgica global y por cada procedimiento quirúrgico antes y después de

la implantación del plan. El efecto de la intervención se evaluó con la Odds Ratio

(OR) y su intervalo de confi anza al 95% (IC95%).

Resultados

Se incluyó un total de 5014 pacientes. Durante 2011 se introdujeron las medidas

y se explicó a los traumatólogos las mismas y se difundieron en salvapantallas

en los ordenadores de los puestos de trabajo. Se realizaron 1982 procedimientos

quirúrgicos antes y 3063 después de la intervención. La edad media y desviación

estándar fueron 65,6 años (DE=15,3) antes y 71,9 (DE=7,1) después de la inter-

vención de mejora. La incidencia acumulada de ILQ fue de 3,1% (IC95%=2,3-

4,1) en el periodo previo y de 2,4% (IC95% = 2,2-3,0) en el posterior. La OR

de Infección antes/después de la intervención fue de OR=0,7 (IC95%=0,5-1,1),

p=0,12).

Conclusión

La introducción de un conjunto de medidas preventivas (care bundle) en la cirugía

ortopédica y traumatológica disminuyó la incidencia de infección de localización

quirúrgica aunque no fue estadísticamente signifi cativo.

Page 176: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–175–

16:50 - 17:00

O-254 - ¿DEBE SER EXCLUIDA POR COMPLETO LA GAMMAGRAFÍA EN EL

PROCESO DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA?

Raúl Figa Barrios, Margarita Veloso Duran, Lluís Font Vizcarra, Montserrat Ysa-

mat, José Manuel González, Alfredo Matamala Pérez

Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Terrassa, Barcelona

Introducción al tema

En los últimos años la gammagrafía ósea y con leucocitos marcados ha ido

perdiendo relevancia en el proceso diagnóstico de la infección protésica. En el

consenso de expertos de Philadelphia no fue considerada como criterio diagnós-

tico, fi gurando de forma simbólica y marginal en muchos algoritmos diagnósticos

como el de la AAOS

Objetivos

Antes de excluir la gammagrafía ósea con leucocitos marcados en el proceso

diagnóstico de la infección protésica, decidimos analizar la rentabilidad de dicha

prueba. Asimismo, analizamos el posible valor añadido de utilizar la gammagrafía

de médula macrofágica en casos de duda diagnóstica.

Material y Método

Se han estudiado retrospectivamente 98 pacientes a los que se les realizó gam-

magrafía ósea y con leucocitos marcados para el estudio de prótesis total de

cadera (15.3%) o rodilla (84.7%) dolorosa. La edad media fue de 74 +/- 2 años.

Tan solo se realizó gammagrafía de médula macrofágica en los casos que la

gammagrafía ósea y con leucocitos marcados no fue concluyente. El diagnóstico

defi nitivo de infección protésica se realizó en base a los criterios diagnósticos

establecidos por el Consenso de Philadelphia.

Resultados

Se diagnosticó infección en 17 de los 98 casos. La gammagrafía ósea y con

leucocitos marcados mostró una sensibilidad del 76% y una especifi cidad del

97.5%. La gammagrafía de médula macrofágica incrementó estos resultados a

cifras de 85.7% y 100% respectivamente

Conclusión

En nuestro centro, la gammagrafía ósea y con leucocitos marcados posee una

elevada sensibilidad y especifi cidad para el diagnóstico de la infección protésica

crónica. Además, la práctica adicional de la gammagrafía de médula macrofágica

mejora signifi cativamente su rentabilidad. Por todo ello,en nuestra práctica clíni-

ca, consideramos los estudios gammagráfi cos como criterio menor de infección

protésica.

17:00 - 17:10

O-255 - COMPARACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO

DE MEMBRANA PERIPROTÉSICA Y DE NEO-SINOVIAL EN EL

RECAMBIO DE PRÓTESIS DE CADERA Y RODILLA.

Ernesto Muñoz Mahamud, Ignacio Moya Molinas, Luis María

Lozano Lizárraga, Laura Morata Ruiz, Alejandro Soriano Viladomiu,

Guillem Bori Tuneu

Hospital Clinic de Barcelona, Barcelona

Introducción al tema

Una correcta identifi cación del microorganismo causante de una infección de

una prótesis afl ojada es esencial para su correcto manejo y tratamiento. Las

actuales guías de la Musculoskeletal Infection Society no especifi can cual es la

mejor muestra sólida para el cultivo convencional durante el recambio de una

prótesis afl ojada.

Objetivos

El objetivo de este estudio es comparar el rendimiento microbiológico del cultivo

de la membrana periprotésica y de la neo-sinovial.

Material y Método

Estudio prospectivo que incluye todos los recambios de prótesis de cadera y

de rodilla realizados entre septiembre de 2014 y noviembre de 2016. En todos

los casos, tras realizar la artrotomía, se obtuvieron 4 muestras de diferentes

localizaciones para su cultivo: 2 de líquido sinovial y 2 de neo-sinovial. Una vez

retirados los implantes, se obtuvieron 2 muestras sólidas más, en este caso de

membrana periprotésica.

Resultados

De un total de 298 recambios realizados (123 de cadera y 175 de rodilla), 28

casos fueron considerados como infectados con cultivos positivos. En 15 casos,

el diagnóstico de infección se llevó a cabo tanto considerando únicamente la

neo-sinovial como considerando únicamente la membrana como muestras sóli-

das. Sin embargo, hubo 3 casos en que la infección solamente se hubiera podido

diagnosticar teniendo en cuenta la combinación de ambos tipos de muestra só-

lida. Por otro lado, hubo 4 casos en los que solamente uno de los dos tipos de

muestra hubiera diagnosticado correctamente la infección.

Conclusión

El rendimiento de la membrana periprotésica y de la neo-sinovial como muestras

sólidas para el cultivo convencional en un recambio no presenta diferencias sig-

nifi cativas. El uso combinado de ambos tipos de muestra puede evitar errores en

el diagnóstico de infección.

Page 177: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–176–

nDiagnóstico

preoperatorioLA Microorganismo

Membrana

Microorganismo Infección*Neo-sinovial

Membrana +

neo-sinovial

RECAMBIO DE PRÓTESIS DE CADERA  

1 Recambio aséptico 0/2 negativo

1/2 ECN No

1/2 ECN No

2/4 ECN Si

2Recambio séptico

en 1 tiempo2/2 ECN

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

3 Recambio de espaciador 2/2 K. pneumoniae

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

4 Recambio aséptico 0/2 negativo

1/2 ECN No

2/2 ECN Si

3/4 ECN Si

5 Recambio aséptico 2/2 ECN

1/2 ECN Si

1/2 ECN Si

2/4 ECN Si

6 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2ECN

M. morganii

0/2 negativo Si

2/2 ECN Si

2/4 ECN Si

7 Recambio séptico en 1 tiempo 2/2 S. lugdunensis

1/2 S. lugdunensis Si

1/2 P. oryzihabitans Si

2/4 (polimicrobiana)S. lugdunensis

P. oryzihabitansSi

8 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 1/2 ECN

2/2 ECN Si

0/2 negativo No

2/4 ECN Si

9Recambio séptico en

1 tiempo2/2 ECN

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

10Recambio séptico en

1 tiempo2/2 ECN

2/2 (polimicrobiana)ECN

P. aeruginosaSi

2/2 ECN Si

4/4 (polimicrobiana)ECN

P. aeruginosaSi

11 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 ECN

2/2 ECN Si

0/2 negativo Si

2/4 ECN Si

12Recambio séptico en

1 tiempo2/2 ECN

1/2 ECN Si

1/2 ECN Si

2/4 ECN Si

13Recambio séptico en

1 tiempo2/2 ECN

0/2 negativo Si

1/2 ECN Si

1/4 ECN Si

14 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 C. albicans

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

15 Recambio aséptico 0/2 negativo

2/2 S. warneri Si

1/2 S. warneri Si

3/4 S. warneri  Si

Page 178: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–177–

nDiagnóstico

preoperatorioLA Microorganismo

Membrana

Microorganismo Infección*Neo-sinovial

Membrana +

neo-sinovial

 RECAMBIO DE PRÓTESIS DE RODILLA  

16 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 ECN

1/2 ECN Si

1/2 ECN Si

2/4 ECN Si

17 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 P. bivia

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

18 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 S. aureus

2/2 S. aureus Si

2/2 S. aureus Si

4/4 S. aureus Si

19 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 0/0 negativo

2/2 P. aeruginosa Si

2/2 P. aeruginosa Si

4/4 P. aeruginosa Si

20 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 ECN

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

21 2º tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 0/2 negativo

1/2 S. epidermidis No

2/2 (polimicrobiana)S. epidermidis

S. hominisNo

3/4 (polimicrobiana)S. epidermidis

S. hominisSi

22 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 0/2 negativo

0/2 negativo No

2/2 ECN Si

2/4 ECN Si

23 Recambio por fractura periprotésica 0/2 negativo

1/2 Bacillus cereus No

1/2 Bacillus cereus No

2/4 Bacillus cereus Si

24 2º tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 0/2 negativo

2/2 S. epidermidis Si

1/2 S. epidermidis No

3/4 S. epidermidis Si

25 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 S. parasanguis

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

26 1er tiempo de recambio séptico en 2 tiempos 2/2 S. aureus

2/2 ECN Si

0/2 negativo Si

2/4 ECN Si

27 Recambio séptico en 1 tiempo 2/2 ECN

0/2 negativo Si

0/2 negativo Si

0/4 negativo Si

28 Recambio séptico en 1 tiempo 2/2 C. parapsilosis

2/2 C. parapsilosis Si

2/2 C. parapsilosis Si

4/4 C. parapsilosis Si

Page 179: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–178–

17:10 - 17:20

O-256 - UTILIZACIÓN DE LA SONICACIÓN PARA EL

DIAGNÓSTICO DE LA INFECCIÓN PROTÉSICA DE RODILLA

Y CADERA.

Marta Sabater Martos, Juan Antonio Calle García, Ester García

Oltra, Juan Carlos Martínez Pastor, Jose Antonio Hernández Her-

moso

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

Introducción al tema

La sonicación aparece en la literatura como una técnica útil ante la difi cultad

diagnóstica que presenta la infección protésica.

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio fue analizar si la sonicación incrementa el rendi-

miento del diagnóstico en la infección protésica

Material y Método

Hemos analizado retrospectivamente 64 pacientes intervenidos de revisión pro-

tésica de rodilla (52) y cadera (12) por motivos sépticos y asépticos. Como crite-

rios para el diagnóstico de infección tomamos los descritos por la Musculoskele-

tal Infection Society (MSIS). También comparamos los resultados de los cultivos

obtenidos por métodos tradicionales con los obtenidos a través de la sonicación.

Resultados

De los 64 pacientes sometidos a recambio protésico, 44 fueron orientados como

recambio aséptico por no cumplir ningún criterio de la MSIS. 20 pacientes se

orientaron como recambios sépticos: 5 fueron diagnosticados de infección aguda

y 15 de infección crónica. De los 5 pacientes con infección aguda, 4 recibieron

antibiótico previo y en un solo caso la sonicación fue positiva con cultivos conven-

cionales negativos (S.epidermidis). El paciente que no recibió antibiótico mostró

cultivos tradicionales y sonicación de los componentes móviles positiva para el

mismo microorganismo. De los 15 pacientes con infección crónica, 7 recibieron

antibiótico previo y sólo en un caso la sonicación fue positiva (S.epidermidis)

con cultivos intraoperatorios tradicionales negativos. Los pacientes con infección

crónica que no recibieron antibiótico fueron 8, los cultivos tradicionales positivos

en 4 casos. La sonicación sólo fue capaz de objetivar infección en 1 caso para

Propionobacterium cuando los cultivos intraoperatorios eran negativos.

Conclusión

En nuestra serie, cuando el paciente recibe antibióticos, la sonicación sólo fue

útil para el diagnóstico en 2 casos. Cuando el paciente no recibe antibióticos, la

sonicación, la cual sólo ayudó al diagnóstico del microorganismo en 1 caso. La

sonicación, en nuestra experiencia, parece tener una utilidad limitada en el diag-

nóstico, cuando se realiza una toma de muestras microbiológicas protocolizadas.

17:20 - 17:30

O-257 - INTERNATIONAL SURVEY CLINICAL PRACTICE

PERIOPERATIVE ANTIBIOTIC PROPHYLAXIS IN ORTHOPAEDIC

SURGERY IN EUROPE.

Christof Berberich

Heraeus Medical, Wehrheim, Alemania

Introducción al tema

Rising antibiotic resistancies & patient susceptibilities for infections have raised

concerns over the adequacy of conventional perioperative antibiotic prophylaxis

(PAP).

Objetivos

To monitor & compare the current clinical PAP practice in university & community

hospitals across Europe with focus on arthroplasty procedures.

Material y Método

In an anonymous web-based survey (www.surveymonkey.com) a questionnai-

re with 18 standardised questions was submitted to >1000 subscribers of the

Newsletter of the ProImplant Foundation Berlin (majority are surgeons or IDS/

MiBi).

Resultados

In total 358 completed questionnaires had been received and analysed. By coun-

tries, the majority were received from Germany (141), followed by Spain (38) and

Switzerland (21). 69, 5% (249) were fi lled by surgeons and 25% by IDS/MiBi (85).

Trends:

1. Cephalosporins are still most widely used in routine PAP (94, 2%).

2. As reserve antibiotic vancomycin or teicoplanin is applied in 65, 2%, followed

by clindamycin.

3. Single shot prophylaxis is preferred by 61, 7% vs. 32, 5% (several doses up to

24 hrs) and 5, 8% (beyond 24 hrs).

4. Customization of PAP is done by 33, 2% in case of high prevalence of MRSA,

gram-neg. bacteria or polymicrobial infections.

5. Customization of PAP because of higher infections risks is done by 71, 8%.

Among these, 80, 4% may adjust PAP in septic revisions, 65% in long-lasting

surgeries and 50, 8% at unclear MRSA/MRSE carrier status.

6. A dual PAP is occasionally applied by 46% and always by 4, 8%. Among these,

a combination of glycopeptide + cephalosporin dominates (57, 1%)

7. A combination of systemic and local antibiotics (ALBC) is considered by 86, 5%

with most frequent use in septic revisions (44, 7%). Gentamicin is preferred for

prophylactic purposes (91, 5%).

Conclusión

The clinical practice refl ects common guideline recommendations. Still contro-

versial is the duration and the need for PAP customization and antibiotic com-

binations in which situation. Analysis of trends according to some countries and

according to the point of view of surgeon and IDS/MiBi is under way.

Page 180: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–179–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-13-CADERA 116:30 - 17:30SALA 6AModeradores: Ricardo Larrainzar

José Sueiro

16:30 - 16:40

O-258 - COMPLICACIONES MECÁNICAS EN EL ENCLAVADO FEMORAL DE

LAS FRACTURAS EXTRACAPSULARES DE FÉMUR PROXIMAL:

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE 174 CASOS.

Elena García Valladares, Juan Luis Cano Durán, David Fernández Fernández,

Marco Antonio Nogales Asensio, Carlos Iván Palomo Pizarro, Eusebio Hernández

Carretero

Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

Introducción al tema

Las fracturas pertrocantéreas son una patología cada vez más frecuente. En los

últimos años se ha instaurado el enclavado femoral como tratamiento más habi-

tual, fundamentalmente en patrones inestables. Una adecuada técnica quirúrgica

puede contribuir a disminuir la aparición de complicaciones mecánicas.

Objetivos

Evaluación del manejo quirúrgico y análisis de complicaciones mecánicas en el

tratamiento de fracturas pertrocantéreas tratadas mediante enclavado.

Material y Método

Se seleccionaron retrospectivamente 174 pacientes mayores de 60 años diag-

nosticados de fractura extracapsular de fémur proximal, tratados mediante en-

clavado femoral, y con un seguimiento mínimo de 3 meses entre 2012-2013 en

nuestro centro. Se analizaron datos clínicos y radiológicos, detectando y compa-

rando los casos con complicaciones mecánicas tipo cut-out/through respecto

al total.

Resultados

En un período de 2 años se realizaron 174 enclavados femorales en pacientes

con fracturas pertrocantéreas, con un seguimiento mínimo de 3 meses. Se de-

tectaron 19 casos de complicaciones mecánicas (10, 9%) : 12 cut-out/through

(6.9%), 6 pull-out (3.4%) y 1 rotura de clavo (0.6%). Comparando los 12 casos

de cut-out/through con la muestra inicial, se observó un mayor predominio de

mujeres (91.7% frente a 71.3%), fracturas tipo 31A3 (50% frente a 19%), posi-

cionamiento del tornillo cefálico en el cuadrantes 2-3 de Cleveland (33.3% frente

a 3%), una reducción pobre de la fractura (16.6% frente a 3.8%) e implantes tipo

ZNN de 210mm con 125º de angulación cervicodiafi saria (75% frente a 29.3%).

La edad media, grado de osteoporosis y distancia punta-apex fueron similares.

Conclusión

Analizando los datos obtenidos y otras publicaciones encontradas, consideramos

que una elección adecuada del implante (calibre y angulación cervicodiafi saria)

y posicionamiento del tornillo cefálico son dos factores modifi cables que pueden

disminuir la incidencia de cut-out/though.

16:40 - 16:50

O-259 - FRACTURAS DE CABEZA FEMORAL; TRATAMIENTO,

COMPLICACIONES Y RESULTADOS CLÍNICOS. SERIE DE CASOS

Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Blanca Teresa Fenero Delgado, Pablo Andrés Cano, Estefanía Prada Chamo-

rro, Miguel Ángel Giráldez Sánchez, Pedro Cano Luis

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

Introducción al tema

Las fracturas de cabeza femoral tipo Pipkin son lesiones infrecuentes que se

producen habitualmente en pacientes politraumatizados.

Objetivos

Nuestro objetivo con este trabajo es analizar los resultados de una serie de casos

intervenidos en nuestro servicio y realizar una revisión de la literatura.

Material y Método

Estudio de una serie casos de forma retrospectiva (2010-2016) de 10 pacien-

tes atendidos en nuestro departamento con diagnóstico de fractura de cabeza

femoral.

Resultados

Analizamos 11 fracturas de cabeza femoral (un caso bilateral), con una media de

edad de 33 años (20-62). El seguimiento medio fue de 45 meses (9-75). Según

la clasifi cación de Pipkin, ocho fueron tipo IV, un tipo III, un tipo II y un tipo I.

En todos los casos se realizó una cirugía de control de daños (DCO) mediante

reducción emergente el mismo día de la lesión y posteriormente se realizó trata-

miento defi nitivo (demora media de 7, 9 días).

En seis pacientes se realizó abordaje posterior de Kocher-Langenbeck y a dos

se les asoció una trocanterotomía de deslizamiento. En uno se hizo abordaje

anterior. En el Pipkin tipo I realizamos exéresis del fragmento. Un caso de Pipkin

IV se trató ortopédicamente.

Los resultados funcionales según la clasifi cación de Merle D’Aubigné y Postel

fueron excelentes en 4 pacientes, buenos en 2, satisfactorios en 3 y pobres en

un paciente.

La tasa de complicaciones fue del 40% (10% NACF, 20% de lesión neurológica

y 10% de osifi cación heterotópica).

Conclusión

Es importante en este tipo de fracturas un diagnóstico temprano, seleccionando

el abordaje, la intervención y el manejo postoperatorio apropiados para reducir

las complicaciones y mejorar la función articular.

A pesar del limitado número de pacientes en nuestra serie, los resultados son

similares a los descritos en la literatura. Consideramos que el tratamiento del

paciente politraumatizado, de acuerdo al concepto DCO, es fundamental en el

enfoque terapéutico de estas lesiones.

Page 181: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–180–

16:50 - 17:00

O-260 - RESULTADOS OBTENIDOS EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS

SUBTROCANTÉREAS ENTRE 2003 Y 2012 EN EL HOSPITAL DE CRUCES

(BARAKALDO).

Jon Ander Pérez Bravo, Josu Merino Pérez, Ane Badiola Lecue, Pablo Cagigas

Roecker, Héctor Salgado Pérez, Iker Fernández Aldaba

Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Vizcaya

Introducción al tema

Se ha reconocido la fractura subtrocantérea como la más difícil de tratar en el

fémur. Las veremos en jóvenes por accidentes de alta energía, y en mayores por

baja energía.

Objetivos

Revisar la evolución de los pacientes con fracturas subtrocantéreas que fueron

tratados en el Hospital de Cruces entre los años 2003 y 2012 y valorar las opcio-

nes de tratamiento y sus complicaciones.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 388 pacientes con fracturas subtrocantéreas, 10 fueron

tratadas en otro centro y 9 estaban mal etiquetadas. Se obtuvieron datos respec-

to a los ingresos por año, diferencias por género, supervivencia, edad media de

los pacientes tratados, demora terapéutica, tiempo de ingreso, tipo y frecuencia

de tratamiento, número de reintervenciones y sus causas, diferencias entre en-

clavado y sistemas tornillo-placa y tipo de alta.

Resultados

De los 369 pacientes restantes, 7 fueron tratados mediante tracción de forma

conservadora debido a su patología basal, en 167 de ellos se realizo RAFI y en los

195 restantes RCFI. 19 Pacientes murieron durante el ingreso.

3 de cada 4 pacientes tratados fueron mujeres, las cuales a su vez tienen una

menor tasa de supervivencia y su media de edad fue de 78 años. El tipo de

tratamiento más utilizado fue la reducción cerrada y fi jación interna, siendo el

implante más utilizado fue el clavo Gamma3 largo seguido del DHS a 95º. El 10%

de los pacientes tuvieron que ser reintervenidos, siendo la causa más frecuente

fue la pseudoartrosis. Además, se compara el grupo de pacientes tratados con

clavos intramedulares y el grupo tratado con diferentes sistemas tornillo-placa y

se obtienen resultados estadísticamente signifi cativos en cuanto a que las com-

plicaciones son mayores en el grupo tornillo-placa.

Conclusión

En nuestra experiencia, el enclavado intramedular obtiene mejores resultados

que los diferentes sistema tornillo-placa debido a una menor tasa de compli-

caciones.

SERIE 10 CASOS FRACTURA CABEZA FEMORAL

PACIENTE SEXO EDAD OTRAS LESIONES PIPKIN DEMORA IQ ABORDAJE COMPLICACIONES SEGUIMIENTO MERLE

1 H 36 SI IV 7 KOCHER CPE 75 18

2 H 35 NO IV 0 ORTOPÉDICO NO 69 17

3 M 62 SI IV 9 KOCHER NACF 59 7

4 H 27 SI IV 6 KOCHER NO 84 18

5 M 60 SI IV 22 KOCHER NO 58 13

6 H 21 SI II 0 ANTERO-LATERAL NO 22 18

7 H 29 SI IV 12 KOCHER NO 11 15

8 H 27 SI IV 9 KOCHER NO 48 18

9 H 37 SI III 10 TROCANTEROTOMÍA OH 11 13

10 H 20 NO I 4 TROCANTEROTOMÍA-EXÉRESIS CIÁTICO 10 17

MEDIA 33 80% 7,9 45 MESES

Page 182: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–181–

17:00 - 17:10

O-261 - FRACASO DE OSTEOSÍNTESIS EN FRACTURAS

PERTROCANTÉREAS DE CADERA.

Kattalin Iza San Juan, Lucía Bernuy Bajo, Jesús Moreta Suárez, Ane Antón

Ladislao, Iker Uriarte Llano, Isidoro Calvo Lorenzo

Hospital Galdakao-Usansolo, Galdácano, Vizcaya

Introducción al tema

La tasa de fracaso tras la osteosíntesis de fracturas pertrocantéreas se sitúa en-

tre el 4-12%. Las principales causas son mala reducción de la fractura, elección

inadecuada del implante e incorrecta colocación del tornillo cefálico.

Objetivos

Analizar las causas y tipos de fracasos tras osteosíntesis de fracturas pertrocan-

téreas, y evaluar los resultados clínicos-radiológicos según la técnica reconstruc-

tiva empleada.

Material y Método

Análisis retrospectivo de pacientes que presentaron fracaso de la osteosíntesis

tras una fractura pertrocantérea entre 2010 y 2015. Se excluyeron aquellos con

artrosis o necrosis postraumática, o seguimiento menor de 6 meses.

Se emplearon la clasifi cación de Evans y la de AO, y se midió la distancia Ti-

p-Apex.

Resultados

Se analizaron 17 pacientes, con edad media 82 años e índice de comorbilidad

de Charlson medio de 6,2. El tiempo mediano hasta el fracaso fue de 31 días.

La mayoría de fracasos ocurrieron en fracturas estables (76%), y sobre implantes

extramedulares tipo DHS (65%). El tipo de fracaso más frecuente fue el cut-out

(76%), seguido por colapso de la pared lateral (18%), y por rotura del implante

(6%). Las principales causas de fracaso fueron un tip-ápex >25 mm (60%), se-

guido de mala reducción (24%).

Se empleó la reconstrucción protésica en 12 casos (71%), y reosteosíntesis en

los 5 casos restantes.

Tras la reconstrucción, se observó una pérdida signifi cativa de la autonomía pa-

sando de un 6% incapaz de caminar en el preoperatorio, a un 47% (p<0,001).

La tasa de incapacidad fue el doble en el grupo de reosteosintesis (67% vs 36%,

p 0,1). La media del Harris Hip Score fue de 52.

Conclusión

Nuestro estudio muestra que la mayoría de fracasos se deben a errores técnicos

evitables.

Pese a que no hemos encontrado diferencias signifi cativas en los resultados

funcionales ni en las complicaciones entre tratados con prótesis versus reosteo-

síntesis, destaca una mayor perdida de la deambulación tras la reosteosíntesis.

17:10 - 17:20

O-262 - FRACTURA PERTROCANTÉREA DEL ANCIANO: FRESAR O NO

FRESAR. ESTUDIO PRELIMINAR.

Álvaro Martínez García, Javier García Coiradas, Ana González Pérez, José Valle

Cruz, Carlos León Serrano, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Madrid

Introducción al tema

La fractura pertrocantérea en el anciano presenta alto índice de morbimortalidad

peri-operatoria y durante el primer año. Los benefi cios de fresar o no en pacien-

tes jóvenes se conocen pero no existe evidencia clínica de los benefi cios al no

fresar el canal en pacientes ancianos con fracturas pertrocantéreas sin criterios

de inestabilidad.

Objetivos

El objetivo preliminar del estudio fue analizar si existían diferencias relevantes al

no fresar el canal femoral.

Material y Método

Entre octubre2016-enero2017 ingresaron 83 Fracturas pertrocantéreas en el

HCSC, subsidiarias de enclavado endomedular (Gamma3,Stryker). Quedaron

excluidas fracturas AO31A3. Se implantaron 39 clavos Gamma3(11x180m), di-

vididos en dos grupos según fresado o no del canal, siguiendo criterios del ciru-

jano. Recogimos variables clínicas y analíticas durante su ingreso. Se estudiaron

descriptiva y analíticamente mediante el programa SPSSv15.

Resultados

Obtuvimos 13 fracturas AO31-A1, 23A2 y 3B2. El grupo de fresado tuvo una

edad media de 86,5, 68% mujeres y el tiempo medio hasta cirugía fue 2,05

días, frente a 88,5 años, 60% mujeres y 3,55 días del grupo no fresado. El

tiempo quirúrgico fue menor en el grupo no fresado (28 min vs 38 min, p<0.05).

Encontramos mayor mortalidad peri-operatoria (10% vs 5,2%, p>0,05) y mayor

anemización postquirúrgica en los no fresados con mayor transfusión sanguínea

(1,12 vs 0.88). El tiempo de ingreso fue mayor en el grupo No fresado (11,5 vs

15,8, p<0,05) y no observamos complicaciones mecánicas o infecciosas.

Conclusión

En nuestra serie prospectiva no apreciamos benefi cios clínicos o analíticos al no

fresar en pacientes ancianos con fractura pertrocantérea, teniendo nuestro gru-

po de no fresados mayor mortalidad, mayor necesidad de Ingreso y transfusión

sanguínea, siendo el único benefi cio encontrado un menor tiempo de cirugía. No

obstante, el grupo No fresado son pacientes más frágiles, ancianos y con mayor

morbilidad pre-operatoria, infl uido por el sesgo de selección del cirujano, en es-

pera de menor sangrado y tiempo quirúrgico.

Page 183: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–182–

17:20 - 17:30

O-263 - RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS

FRACTURAS DE CADERA EN PACIENTES CENTENARIOS.

Antonio Benjumea Carrasco, Irene Isabel López Torres, Pablo Sanz Ruiz, Nuria

Montero Fernández, Javier Vaquero Martín

Hospital Gregorio Marañón, Madrid,

Introducción al tema

Las fracturas de cadera representan la causa traumatológica más frecuente de

ingreso hospitalario en pacientes por encima de los 65 años, asociando una

importante morbimortalidad y gasto sanitario. Debido al aumento en la esperanza

de vida, nos enfrentamos a un nuevo grupo poblacional donde la literatura se

encuentra limitada.

Objetivos

Revisión retrospectiva de los resultados clínicos y funcionales de aquellos pa-

cientes de 100 años o más intervenidos en nuestro centro entre 1999-2016.

Material y Método

Se identifi caron un total de 56 pacientes conhistoria completa procedente del

registro de la Unidad de Ortogeriatría, en todos ellos se indicó tratamiento qui-

rúrgico. Se recogieron datos referentes a las características demográfi cas de los

pacientes, comorbilidades preoperatorias, características de la estancia hospita-

laria, estado funcional preoperatorio y postoperatorio, complicaciones medicoqui-

rúrgicas y mortalidad intrahospitalaria a 1 mes, 1 año y al fi nal del seguimiento.

Todos los pacientes fueron revisados por su traumatólogoy su geriatra a los 3, 6

meses y 1 año postoperatorios.

Resultados

Se identifi caron un total de 56 pacientes, 47 (83.9%) mujeres y 9 (16.1%) hom-

bres, con edad media de 101.4 años. El tipo de fractura fue subcapital en 16

(28.6%) casos, 6 (10.7%) basicervicales, 28 (50%) pertrocantéreas y 6 (10.7%)

subtrocantéreas. Dos pacientes fallecieron en el periodo preoperatorio. La me-

diana de tiempo hasta la cirugía fue de 48 horas. Hubo un 20.75% de complica-

ciones quirúrgicas. La estancia hospitalaria media fue de 11.12 días. El 12.5%

de los pacientes se mantuvieron en descarga al alta. La supervivencia media fue

de 12.25 meses con un 10.7% de mortalidad intrahospitalaria.

Conclusión

El incremento de la población centenaria afecta de una fractura de cadera hace

necesaria la adaptación de forma específi ca del manejo clínico de estos pacien-

tes tanto quirúrgico como perioperatorio.

Viernes, 29 Septiembre

HOM-1-ARTROPLASTIA INVERTIDA17:30 - 18:30SALA -1Moderador: Alberto Izquierdo

17:30 - 17:40

O-264 - COMPLICACIONES EN ARTROPLASTIA INVERSA DE HOMBRO.

Andrea Muro Caballer, Vicente Estrems Díaz, Sara Fuentes Real, Antonio Bru

Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

El número de artroplastias totales inversas de hombro (ATIH ) implantadas ha

aumentado un 500% en los últimos 10 años. La tasa de complicaciones descrita

asociada a este implante llega hasta el 68%.

Objetivos

Presentar un análisis de las complicaciones obtenidas en nuestro centro tras

ATIH.

Material y Método

Estudio descriptivo retrospectivo sobre 164 ATIH intervenidas en nuestro centro

en un período de 7 años (2009-16). Realizamos un análisis de los datos demo-

gráfi cos, etiología de la ATIH, incidencia de complicaciones, clasifi cación de las

mismas (mayor/menor, médica/quirúrgica) y tratamiento.

Resultados

El seguimiento medio fue de 2,8 años. La edad media de los pacientes fue de

72,5 años; un 88% eran mujeres. El IMC medio fue 31 y el Índice de comorbi-

lidad de Charlson medio fue de 4,7 puntos. La etiología más frecuente fue la

fractura aguda (58%) seguida de la artropatía por manguito rotador (12%).

La tasa neta de complicaciones fue del 16,3%, siendo más frecuentes en cirugía

de revisión (33% de complicaciones) que en cirugía priMaría (12,7%). Un 6% de

las complicaciones ocurrieron intraoperatoriamente y un 94% postoperatoria-

mente. La complicación intraoperatoria más frecuente fue la fractura de húmero

(incidencia del 5%). Postoperatoriamente la más frecuente fue la luxación (10%)

seguida de la infección profunda (9 %).

Las etiologías que asociaron una mayor incidencia de complicaciones fueron la

inestabilidad multidireccional y el recambio séptico (ambas 100% de complica-

ciones), seguidas del fracaso de osteosíntesis (66%) y la fractura aguda (15%).

La incidencia de complicaciones en la primera mitad de la muestra (ordena-

da cronológicamente) fue del 30% frente a sólo un 4% de la segunda mitad

(p<0,05).

Conclusión

La tasa de complicaciones de la ATIH es elevada, de un 12,7% en cirugía priMa-

ría y de un 33% en cirugía de revisión en nuestra serie; sin embargo disminuye

de forma signifi cativa tras superar la curva de aprendizaje.

Page 184: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–183–

17:40 - 17:50

O-265 - DEFECTOS GLENOIDEOS: INJERTO ÓSEO Y ARTROPLASTIA

INVERSA. RESULTADOS A MEDIO PLAZO.

Álvaro Arriaza Cantos, Yaiza Lópiz Morales, Carlos García Fernández, Belén

Rizo De Alvaro, Héctor Marcelo Aznar, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

La falta de reconocimiento de los defectos glenoideos conduce al posicionamien-

to inadecuado de la metaglena y al fracaso protésico precoz. Existen múltiples

procedimientos para hacer frente a la presencia de los mismos.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es determinar complicaciones, tasa de incorporación y

resultados funcionales tras el empleo de injerto óseo en defectos glenoideos en

combinación con la artroplastia inversa de hombro.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 23 pacientes con cirugías primarias o de revisión en los

que se empleó injerto óseo en un defecto glenoideo en combinación con una

artroplastia inversa. El seguimiento mínimo fue de 2 años. Se evaluaron rango de

movimiento, puntuación en las escalas Constant, ASES y VAS preoperatoriamente

y al fi nal del seguimiento. La valoración radiológica incluía un análisis de las Rx

simples y TC pre y postquirúrgico.

Resultados

3 pacientes fueron excluidos del estudio. En 13 casos se utilizó aloinjerto, y en 7

autoinjerto. El Constant medio mejoró de 30,7 ± 9,4 a 51,3 ± 13,4 (p<0,001).

Tras un seguimiento medio de 26 meses el TC demostró una incorporación com-

pleta del injerto en 95% de los casos. No se encontraron diferencias estadísti-

camente signifi cativas en los resultados clínicos y radiológicos dependiendo del

origen del injerto. Hubo un 20% de complicaciones postoperatorias: un caso de

desimplantación aséptica del componente glenoideo, un hematoma de la herida

quirúrgica, una fractura acromial y un notching escapular sintomático grado III.

Conclusión

El uso de injertos óseos en los defectos glenoideos es una técnica útil que, en la

mayoría de los casos, puede realizarse en un solo acto reconstructivo, incluso en

presencia de grandes defectos. Las tasas de incorporación son altas obteniendo

unos buenos resultados funcionales.

17:50 - 18:00

O-266 - RESULTADOS CLÍNICOS Y FUNCIONALES EN ARTROPLASTIA DE

HÚMERO INVERTIDA.

Fermín Barreiro Cuquejo, Inés Hidalgo Izaguirre, Yago Suárez Ourens, Pedro

Macía Rivas, Ignacio Valenciano Bilbao, Gregorio Varela Cousillas

C.H.U. de Ferrol, Ferrol, La Coruña

Introducción al tema

La artroplastia invertida de hombro ha aumentado su indicación en los últimos

años. Es una prótesis muy efi caz en casos de manguito rotador defi ciente pero

no está exenta de complicaciones.

Objetivos

Analizar las indicaciones, resultados clínicos y complicaciones de los pacientes

de nuestra serie para contrastarlos con los datos publicados en la bibliografía

actual.

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo donde se evaluaron 21 casos de artroplastia

de húmero invertida intervenidos en nuestro centro desde 2011 al 2017. La edad

media ha sido de 72 años (57 - 87 años), siendo todas mujeres. Las indicaciones

incluyen fractura de húmero proximal, secuelas de fractura de húmero proximal

y artropatía de manguito rotador. Los resultados se han analizado acorde con el

seguimiento clínico y el estudio radiográfi co, la funcionalidad con la escala de

Constant y la calidad de vida con la escala DASH y EVA.

Resultados

Durante el periodo de estudio, todos los pacientes fueron intervenidos por el

mismo grupo de cirujanos y se realizó un seguimiento mínimo de 6 meses (6

– 45 meses). Los pacientes con diagnóstico de artropatía de manguito tuvieron

una mejora global de la movilidad, sin poder obtenerse los mismos resultados

en los pacientes operados por fractura de húmero proximal o secuelas. En el

seguimiento, las escalas de funcionalidad mostraron resultados satisfactorios.

Se registraron las siguientes complicaciones: una fractura periimplante que se

sintetiza con placa y cerclajes, un desensamblaje del componente glenoideo, una

fractura de acromion, una fractura de espina de escápula y una axonotmesis

parcial del plexo braquial.

Conclusión

Los datos clínicos, funcionales y radiográfi cos de nuestra serie muestran que

la prótesis total invertida de hombro consigue resultados alentadores para el

tratamiento de pacientes subsidiaros de artroplastia. La mayoría de pacientes

mejoraron su calidad de vida. Nuestros resultados se correlacionan con los de la

bibliografía consultada.

Page 185: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–184–

18:00 - 18:10

O-267 - INESTABILIDAD EN PRÓTESIS INVERSA DE HOMBRO. ANÁLISIS

DE 6 CASOS.

Lorena Pena Larrea1, Esteban Lopez-Anglada Fernandez1, Mario Becerra Var-

gas1, Roberto Adrian Iglesias García1, Carlos Fernandez Alvarez2, Javier Pena

Vazquez1

1. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

2. Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias

Introducción al tema

La prótesis inversa de hombro ha supuesto un gran avance en el tratamiento de

la artropatía degenerativa subacromial y de las fracturas complejas de húmero

proximal en pacientes de edad avanzada.

La inestabilidad del implante es una de las posibles complicaciones de esta ci-

rugía.

Objetivos

Analizar los casos de inestabilidad y estudiar todos aquellos factores que hayan

podido infl uir en su aparición.

Material y Método

Se analiza una serie de 114 prótesis inversas de hombro implantadas entre 2008

y 2017, en las cuales, se detectaron 6 casos de inestabilidad. Se ha revisado el

mecanismo de producción, momento de aparición, patología previa, vía de abor-

daje, orientación de los implantes y tamaño de los mismos, tensión del deltoides,

reinserción del subescapular y la necesidad de revisión quirúrgica.

Resultados

En todos los casos, el episodio de luxación se produjo sin traumatismo relevante.

La revisión quirúrgica se realizó en todos ellos. En cinco se detectó un defecto de

tensión del deltoides y en uno un exceso de la misma. La orientación de los im-

plantes no pareció determinante. La inestabilidad se resolvió satisfactoriamente

adecuando la tensión deltoidea y evitando el Notching escapular. La ausencia de

subescapular sí parece infl uir negativamente en su aparición.

Conclusión

Los principales factores que evitan la inestabilidad de las prótesis inversas de

hombro son la adecuada tensión del deltoides, la ausencia de Notching escapu-

lar, la conservación del subescapular y la correcta orientación de los implantes.

Consideramos aconsejable la revisión quirúrgica precoz en la mayoría de los

casos.

18:10 - 18:20

O-268 - FRACTURAS INTRAOPERATORIAS Y POSTOPERATORIAS TRAS

PRÓTESIS INVERTIDA PRIMARIA EN CASOS TRAUMATICOS. REVISIÓN

DE NUESTRA SERIE.

Luis Trigo Lahoz, Laura Noguera Alonso, Camila Chanes Puiggrós, Rocío Ga-

briele Montenegro, Laura Velasco González

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Introducción al tema

La protesis invertida es actualmente un tratamiento extendido y consolidado en

casos de fracturas de húmero proximal complejas del anciano activo. También

es una opción en otros estatus traumáticos, por ejemplo, luxaciones recidivantes

complejas del anciano.

Objetivos

Revisamos nuestra serie en la que se ha utilizado de entrada una Prótesis Inver-

tida en el tratamiento, con especial atención a la aparición fracturas intraopera-

torias y postoperatorias.

Material y Método

Revisión retrospectiva de casos traumáticos en los que se ha utilizado una pró-

tesis Invertida de entrada. La indicacion inicial fue fractura compleja del humero

proximal y fractura de la glena anterior post luxacion antero inferior de la cabeza

del húmero

Resultados

39 casos de fracturas complejas de húmero proximal, 2 de luxación con fractura

de la glena marginal. 8 hombres – 31 mujeres. (Los 2 casos de fractura glena

Mujeres de 78 y 82a). Seguimiento mínimo 18 m.

1 fractura intraoperatoria en el húmero, (falsa vía), 2 Fracturas de la glena que

son los dos casos en que se trató la luxación anterior con prótesis Invertida. 2

casos de fracturas postoperatorias periprotesicas en el húmero, a los 6 m y 18m

de la cirugía.

Conclusión

El total de fracturas en nuestra serie asciende al 12% y en el caso aislado de las

fracturas de húmero proximal 7,5 % sumando intra y postoperatorias.

La aparicion de fracturas intraoperatorias en la glena en los 2 casos post luxacion

nos parece relevante pues parece indicar una situacion de alto riesgo para ello

(100 % de los casos). Pensamos que se podria tratarse de una debilidad estruc-

tural del hueso de la glena post impacto que predisponga a esta complicación. Tal

vez una fractura no desplazada asociada o incluso algún tipo de edema óseo no

detectado. Analizamos también otras explicaciones y alternativas de tratamiento

en estos casos.

Page 186: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–185–

Viernes, 29 Septiembre

INF-2-CADERA Y PIE17:30 - 18:30SALA 3Moderadores: Javier Vaquero Ruiperez

Juan Carlos Martinez

17:30 - 17:40

O-269 - ¿CUÁNDO HAY QUE RETIRAR UNA ENDOPRÓTESIS DE GIANNINI?

ESTUDIO OBSERVACIONAL, DESCRIPTIVO Y RETROSPECTIVO DE

51 CASOS EN GRAN CANARIA.

Dimosthenis Kiimetoglou, Juan Sánchez Hernández, Marta Felipe Peña, Jose

Manuel García Castellano, Jose Rasines Pardo, Jose Antonio Medina Henríquez

Complejo Hospitalario Universitario Insular Maternoinfantil de Gran Canaria,

Las Palmas De Gran Canaria, Las Palmas

Introducción al tema

El pie plano es una de las patologías más frecuentes en las consultas externas

de Traumatología Infantil. En casos de dolor o no aparición del arco, habría que

considerar cirugía.

Objetivos

El objetivo de nuestro estudio es encontrar el tiempo óptimo después de una

cirugía, para la exéresis de la endoprótesis.

Material y Método

Se realiza estudio retrospectivo de 51 pacientes, diagnosticados anteriormente

de pie plano sintomático y operados con la técnica de implantación de una en-

doprótesis en el seno de tarso según el método de Giannini, que se sometieron a

exéresis de endoprótesis en nuestro centro en 2015. Se analizaron los siguientes

datos: sexo, lado afectado, edad en el momento de la implantación, tiempo hasta

la exéresis, otras cirugías concurrentes, y complicaciones posquirúrgicas.

Resultados

La mayoría de los pacientes eran niños (56.8%), tenían pie plano bilateral (92%),

y se sometieron a la implantación a la edad de los 10 años (43.14%). La media

del tiempo de la exéresis de la prótesis fue de 28,96 meses (Desviación estándar:

7.52 meses). Otras cirugías concurrentes se realizaron a 9 pacientes (17.65%).

10 pacientes tuvieron complicaciones después de la implantación (19.60%).

Ninguna de las complicaciones afectó la vida normal de los pacientes o necesitó

cirugía. Ninguno de los pacientes tuvo complicaciones después de la exéresis.

Los datos analíticos de los resultados se adjuntan en la tabla.

Conclusión

Dados los resultados previamente descritos, la corrección quirúrgica del pie pla-

no valgo según la técnica de Giannini es una técnica quirúrgica fi able con pocas y

menores complicaciones posquirúrgicas. La exéresis se realiza cuando el pacien-

te recupere su vida normal y/o esté practicando deportes, normalmente después

de 29 meses. Consideramos que este procedimiento en niños con pies planos

sintomáticos es apropiado, porqué es fácil de realizar, poco traumático, perserva

la anatomía del pie y da resultados satisfactorios

Sexo Número Absoluto y Porcentaje

Niños 29 (56.8%)

Niñas 22 (43.2%)

Edad de Implantación de endoprótesis Número Absoluto y Porcentaje

8 años 6 (11.8%)

9 años 13 (25.49%)

10 años 22 (43.14%)

11 años 7 (13.72%)

12 años 2 (3.92%)

13 años 1 (1.96%)

Otras cirugías Concurrentes Número Absoluto y Porcentaje

Retensado del tibial posterior 5 (9.80%)

Alargamiento del tendón de Aquiles 1 (1.96%)

Exéresis de escafoideo accesorio 1 (1.96%)

Cirugía del Hallux Valgus 2 (3.92%)

Complicaciones Tras Prótesis Giannini Número Absoluto y Porcentaje

Dolor durante los primeros meses 3 (5.90%)

Extrusión parcial indolora 5 (9.80%)

Rotura de la prótesis 1 (1.96%)

Pie plano espástico peroneo 1 (1.96%)

Page 187: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–186–

17:40 - 17:50

O-270 - ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA MARCHA EN NIÑOS

PREADOLESCENTES CON PIE ZAMBO: MÉTODO DE PONSETI VS

LIBERACIÓN POSTERIOR.

Albert Ferrando De Jorge1, Marta Salom Taverner1, Álvaro Page Del Pozo2,

Jaime Prat Pastor2, Carlos Atienza Vicente2, María Fe Mínguez Rey3

1. H. Politècnic i Universitari La Fe, Valencia

2. Instituto Biomecánica de Valencia, Valencia

3. Hospital Clínico de Valencia, Valencia

Introducción al tema

El pie equino varo congénito idiopático o pie zambo es uno de los problemas más

comunes entre las enfermedades congénitas en ortopedia pediátrica. El trata-

miento ideal (Ponseti o cirugía) ha sido controvertido durante años.

Objetivos

Realizar un análisis biomecánico de la marcha en niños preadolescentes (7-12

años) con pie zambo tratados con el método Ponseti (P) frente a liberación poste-

rior (LP) y comparar los resultados con un grupo control. Correlacionar el patrón

de la marcha de cada grupo con parámetros clínicos, radiográfi cos y cuestiona-

rios.

Material y Método

Estudio retrospectivo aprobado por el Comité de Ética.

Criterios de inclusión: Pacientes diagnosticados y tratados de pie zambo idiopá-

tico durante el periodo de 2004-2009 en un centro.

Grupo 1: 28 pacientes (39 pies zambos) tratados mediante LP.

Grupo 2: 18 pacientes (31 pies zambos) tratados mediante P.

Grupo 3: 25 controles.

Análisis de la marcha: Se utilizó un sistema de 8-camaras KINESCAN/IBV para

recolección de la información cinemática y cinética.

Exploración física: Registro del rango articular de la movilidad pasiva, fl exibilidad

y fuerza de miembros inferiores.

Cuestionarios: PODCI, FADI y FAOS.

Radiografías: Radiografías APy LAT ambos pies en carga.

Resultados

Examen físico: Los grupos patológicos muestran mayor rigidez de la articulación

del tobillo (menor fl exión dorsal y plantar) frente al grupo control.

Análisis de la marcha: Los grupos patológicos presentan un patrón de la marcha

alterado frente al grupo control. LP y P presentan un patrón de la marcha diferen-

te entre si, pero globalmente el grupo Ponseti se aproxima más a la normalidad.

Cuestionarios: No se encontraron diferencias en la puntuación FADI, FAOS y PO-

DCI entre los grupos LP y P.

Examen radiográfi co. No existe correlación clínico-radiológica entre los paráme-

tros radiográfi cos y análisis de la marcha.

Conclusión

Consideramos por lo tanto que el método de Ponseti es el tratamiento de elección

para el pie zambo (presentan un patrón de la marcha más parecido al grupo

control sin la necesidad de realizar una intervención quirúrgica).

17:50 - 18:00

O-271 - PRESIÓN ARTICULAR EN ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA EN

NIÑOS.

Enrique Ruiz Piñana, Pedro Gutiérrez Carbonell, Adaly Rojas Machado, Vicente

Davó Quiñonero

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Introducción al tema

El incremento de la presión articular de la cadera en la artritis infantil puede

causar taponamiento de los vasos retinaculares externos, produciendo necrosis

cefálica y epifi siodesis.

Objetivos

Estudiar la presión articular en artritis sépticas de cadera, su relación con dife-

rentes variables y con alteraciones posteriores en el crecimiento óseo.

Material y Método

Hemos estudiado 13 casos. Edad media: 3.7 años (rango: 0.8 – 11 años), siendo

de 5.6 años en varones y 2.3 años en mujeres. Fueron 5 varones y 8 mujeres.

Seguimiento medio: 6.3 años. Se midió, antes de la artrotomía, el peso corporal,

la presión arterial y la presión articular. Se utilizó el monitor STIC, para la medición

(error: ± 1 mmHg) y la vía inguinal para la punción. Durante la cirugía se regis-

tró el volumen del líquido articular. Estadística: Descriptivos, U Mann- Whitney y

Kruskall- Wallis.

Resultados

El peso corporal fue: 16.2 Kg (21.4 Kg en varones y 11.0 Kg en mujeres). La pre-

sión articular fue: 50.5 mmHg, (56.0 en varones y 46.0 en mujeres). La presión

articular superó 30 mmHg en 8 casos (61.5%). El volumen del líquido articular

fue: 2.9 c.c. La presión arterial sistólica media: 107.5 mmHg y la diastólica 44, 3.

Edad, sexo, lado y las variables estudiadas, no infl uyeron signifi cativamente en la

presión articular. Complicaciones: coxa magna: 3 casos (23 %) y líneas de Harris,

en fémur proximal en 3 casos (23 %).

Conclusión

No hallamos relación de presión articular con edad, peso o presión arterial. La

artrocentesis urgente puede tener importancia en las artritis sépticas de cadera,

para evitar aumento sostenido de presión en la cadera.

Page 188: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–187–

18:00 - 18:10

O-272 - TRATAMIENTO DE SECUELAS EN MIEMBROS INFERIORES

POSTSEPSIS MENINGOCÓCICA.

Roi Castro Muñoz1, Javier Downey Carmona2, Jose Francisco Lirola Criado2,

Jose Manuel Martínez Salas2, David Farrington Rueda2

1. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

2. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Introducción al tema

La sepsis bacteriana por neisseria meningitidis es una enfermedad grave en la

que un 50% de los pacientes no tratados fallece. Pese a un buen manejo de la

enfermedad, el número de secuelas ocasionadas directamente por la misma o

indirectamente por los fármacos empleados en su tratamiento, no es desdeña-

ble. Los pacientes que sobreviven desarrollan anomalías de crecimiento debido

a cierres fi sarios precoces que conllevan verdaderas difi cultades a la hora de

planifi car las cirugías y preveer las futuras correcciones de las recurrencias.

Objetivos

Presentar una serie de seis pacientes con 10 segmentos óseos con deformida-

des angulares postsepsis meningocócica tratados en el mismo centro y por el

mismo especialista y revisión de la literatura.

Material y Método

Estudio retrospectivo observacional descriptivo con seis pacientes en edad infan-

til con diagnóstico de sepsis por meningococo. La media de seguimiento fue de

4 años por paciente. El tratamiento de las deformidades de estos pacientes se

realizó mediante fi jadores externos circulares, monolaterales, hemiepifi siodesis

temporales y una epifi siodesis defi nitiva.

Resultados

De los seis pacientes tratados, cinco han sido dados de alta de la unidad de or-

topedia infantil con una edad media de 13.67 años. De los seis casos cuatro son

hombres y dos mujeres. La edad media al inicio del tratamiento ortopédico fue 9,

83 años (Desde 5 a 13). La media de cirugías por paciente fue de 4, 83 (De 1 a

10). La media de días de tratamiento con fi jador externo por segmento corporal

(Total de 10 huesos tratados con fi jador) fue de 210, 7 días. La discrepancia de

longitud media entre ambos miembros al fi nal del tratamiento fue de 18.83 mm

(De 2 a 65 mm).

Conclusión

El seguimiento a largo plazo es necesario para evitar las recurrencias de las de-

formidades. Deberían realizarse más estudios con mayor número de pacientes,

y más homogeneicidad entre ellos para adecuar y protocolizar los tratamientos.

18:10 - 18:20

O-273 - RECONSTRUCCIONES TUMORALES CON ALOINJERTOS ÓSEOS

ASOCIADOS A INJERTO VASCULARIZADO DE PERONÉ EN PACIENTES

PEDIÁTRICOS CON OSTEOSARCOMAS MALIGNOS.

José Luis Martínez Vergara1, Ferrán Torner Rubíes2, Maritere Vargas San Gil3,

Lydia De Sena De Cabo2

1. Hospital General Universitario de Castellón, Castellón

2. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona

3. Hospital de Torrevieja, Torrevieja, Alicante

Introducción al tema

La cirugía de salvamento de las extremidades en pacientes oncológicos inclu-

ye diversos procedimientos quirúrgicos que buscan resecar un tumor maligno

y reconstruir la extremidad con un aceptable resultado oncológico, funcional y

estético.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados funcionales, las complica-

ciones y la supervivencia de las reconstrucciones en los pacientes pediátricos.

Material y Método

Realizamos un estudio de revisión de los pacientes con sarcomas óseos malignos

intervenidos entre el año 2004 – 2017 utilizando la técnica de Capanna (aloin-

jerto asociado a autoinjerto vascularizado de peroné) en un centro de referencia

de patología tumoral.

Se evaluaron a 13 pacientes: 8 Osteosarcomas y 5 Sarcomas de Ewing luego

de una resección tumoral primaria. Se registraron datos demográfi cos, las com-

plicaciones post quirúrgicas y la evaluación funcional utilizando la escala de la

Musculoskeletal Tumor Society (MSTS).

Resultados

En nuestra revisión la edad media fue de 10, 7 años (rango 6 a 13 años) en el

momento de la cirugía. 8 hombres y 5 mujeres. El tiempo medio seguimiento

fue de 46.2 meses. La localización tumoral más frecuente fue el fémur 6 casos

(46%) seguido de tibia 4 (31%) y humero 3 casos (23%).

El tamaño medio de la resección fue de 20 cm. (rango 13 a 50 cm). Las com-

plicaciones observadas fueron rotura de implante de osteosíntesis en 2 casos

que precisaron reintervención, infección superfi cial de la herida quirúrgica 2 ca-

sos, defecto cutáneo 1 caso, lesión del nervio ciático poplíteo externo 1 caso,

pseudoartrosis del injerto en 3 casos, dehiscencia de sutura 1 caso, exitus por

progresión de la enfermedad 1 caso.

Conclusión

A pesar de las complicaciones del trasplante asociado de injerto más autoinjerto

de peroné vascularizado se ha demostrado útil en la reconstrucción de grandes

defectos de huesos largos por patología tumoral. Combinando ambos tratamien-

tos obtenemos las ventajas de solidez y capacidad de regeneración biológica.

Page 189: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–188–

18:20 - 18:30

O-274 - RESULTADO DE LA REDUCCIÓN CERRADA DE LA CADERA

CUANDO LA DECISIÓN SE TOMA EN BASE A HALLAZGOS

ARTROGRÁFICOS.

Israel Rubio Sáez, Luis Moraleda Novo, Rafael Carbonell Escobar, Gaspar Gon-

zález Moran

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

Tanto la reducción cerrada como la reducción abierta de la cadera conlleva un

riesgo de necrosis avascular de la cabeza femoral.

Objetivos

El objetivo del estudio es conocer los resultados de la reducción cerrada cuando

la decisión se toma tras realizar una artrografía de la cadera.

Material y Método

Se revisaron 67 pacientes consecutivos con displasia del desarrollo de la cadera

y una artrografía. Se recogió la presencia de inestabilidad o limitación de la ab-

ducción de la cadera, la edad al diagnóstico, si se trato previamente con Pavlik,

la edad en el momento de realizar la artrografía, los obstáculos para la reducción,

y si la reducción fue cerrad o abierta. Se valoró la ultima radiografía realizada en

los casos con reducción cerrada.

Resultados

La edad media al diagnóstico fue de 4, 6 meses (mediana 2, 4), y al realizar la

artrografía de 6, 9 meses (mediana 5, 69). Encontramos 35 ortolani, 3 Barlow, y

33 estables. Había 26 casos con abducción limitada. Se trato previamente con

arnés de Pavlik en 35 casos (media de edad 42 días; media de tiempo 32 días).

Los hallazgos artrográfi cos fueron: acumulo medial de contraste 90%; espina

de rosal 42%; labrum normal 12%, evertido 60% e invertido 28%; ligamento

redondo hipertrofi ado 49%; y reloj de arena 4%;. Tras la artrografía se indico

una reducción cerrada en 38 casos (57%) y una reducción abierta en 29 casos

(43%). Dentro de los casos con reducción cerrada, encontramos dos casos con

desplazamiento dentro del yeso que obligó a realizar una reducción abierta, y

una displasia acetabular persistente en 8 casos. No encontramos ningún caso

con NAV.

Conclusión

Tras un seguimiento radiológico de 3, 3 años (mediana 4, 9), en aquellas caderas

reducidas de forma cerrada tras realizar una artrografía no encontramos ningún

caso de NAV, mientras que el 81% de ellas presentaron un buen desarrollo ace-

tabular.

Viernes, 29 Septiembre

TRA-7-FRACTURAS DE CLAVÍCULA, ESCAFOIDES Y MANO17:30 - 18:30SALA 5AModeradores: Alberto Izquierdo Fernández

Silvia López Marne

17:30 - 17:40

O-275 - FIJACIÓN MEDIANTE PLACA GANCHO DE FRACTURAS DE

TERCIO DISTAL DE CLAVÍCULA TIPO II: RESULTADOS MEDIO PLAZO.

Pablo Checa Betegón, Yaiza Lópiz Morales, Carlos García Fernández, Belén

Rizo De Álvaro, Álvaro Martínez García, Fernando Marco Martínez

Hospital Clínico San Carlos, Madrid

Introducción al tema

No existe consenso acerca del procedimiento quirúrgico ideal para el tratamiento

de las fracturas de tercio externo de clavícula (Neer II). El fragmento distal en

ocasiones es tan pequeño que hace su fi jación mediante placas convencionales

superiores complicada y poco estable. Las placas-gancho pretenden proporcio-

nar una mayor estabilidad pero pueden asociarse a complicaciones (fracturas de

acromion, pinzamiento subacromial).

Objetivos

Nuestro objetivo es analizar los resultados obtenidos con este implante.

Material y Método

Estudio retrospectivo (enero 2011-enero 2016) de pacientes intervenidos por

fractura de tercio distal de clavícula (Neer II) mediante placa-gancho.

Se evaluaron: tipo de fractura, gestos quirúrgicos asociados, consolidación, com-

plicaciones inmediatas y tardías.

En el momento del estudio, se realizó una evaluación funcional (escalas

UCLA-Constant) y la medición del balance articular. Se actualizó el estudio radio-

gráfi co simple para evaluar la distancia coraco-clavicular (DCC).

Resultados

Se identifi caron 24 pacientes, 83, 3% hombres, edad media de 43 años (18-81)

y seguimiento medio de 40, 4 meses (13-67).

Todas las fracturas excepto dos consolidaron. En el 96% se retiró la placa a los

5 meses de media (3-13). La puntuación en escala Constant fue de 85, 7 y en

la escala UCLA de 32.

La DCC media posquirúrgica fue de 10, 3±2, 6. 9 pacientes presentaron artrosis

acromio-clavicular radiológica tardía aunque en un sólo caso resultó sintomática.

No se registraron fracturas de acromion.

Como complicaciones tardías encontramos, 3 casos de movilización de material,

dos no precisaron actuación quirúrgica adicional y una rotura periplaca.

Conclusión

El empleo de la placa gancho en este tipo particular de fractura se acompaña de

una elevada tasa de consolidación y unos buenos resultados funcionales. El prin-

cipal inconveniente de la técnica es la necesidad de retirar el material. La elección

adecuada de la longitud de la placa resulta esencial para disminuir la aparición de

complicaciones ligadas a la movilización del material de osteosíntesis.

Page 190: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–189–

17:40 - 17:50

O-276 - FIJACIÓN INTRAMEDULAR DE FRACTURAS DE LOS

METACARPIANOS Y FALANGES UTILIZANDO EL SBFS, SMALL BONE

FIXATION SYSTEM.

Damián Gómez Hernández1, Javier Martínez Mesa1, Ricardo Rodríguez Aroze-

na1, Ricardo Monreal González2

1. Hospital Universitario Madrid Torrelodones, Torrelodones, Madrid

2. Centro Médico MEDEX, Lima, Perú

Introducción al tema

Las fracturas de los metacarpianos y falanges proximales de los rayos más cu-

bitales, son lesiones muy frecuentes en nuestra práctica diaria, producen típicas

angulaciones, decalajes, y acortamientos, y su tratamiento insufi ciente condena

a un mal funcionamiento de la mano.

Objetivos

El objetivo de esta presentación es examinar los resultados clínicos de la fi jación

intramedular con el SBFS, Small bone fi xation para las fracturas de los metacar-

pianos y falanges.

Material y Método

Método: Se realizó una revisión retrospectiva en 64 pacientes con 66 fracturas

de metacarpianos y 5 pacientes con 5 fracturas de la falange proximal en nuestro

Servicio de cirugía de la mano. Las indicaciones para la cirugía incluyeron acor-

tamientos, decalaje, fracturas múltiples en 2 pacientes, angulación de la fractura.

La duración media del seguimiento fue de 14, 2 semanas (mediana de 10, 4

semanas).

Resultados

El resultado funcional se consideró excelente en todos los pacientes con un mo-

vimiento activo total. El movimiento activo se inició a la semana de la cirugía.

No se realizaron cirugías secundarias relacionadas con una complicación de la

fi jación con el small bone fi xation.

Conclusión

La fi jación con Small bone fi xation para las fracturas de metacarpianos y fa-

langes proximales de los dedos es una modalidad de tratamiento efi caz para

estos pacientes con decalaje, acortamientos, angulación, y que requieren una

movilización rápida, con un daño mínimo y respetando la evolución natural de

la cicatrización ósea, evita la necesidad de inmovilización prolongada o técnicas

más agresivas de placas y tornillos con excelentes resultados clínicos.

17:50 - 18:00

O-277 - FRACTURA DE ESCAFOIDES HERBERT B1/B2 TRATADAS CON

CIRUGÍA PERCUTÁNEA CON ABORDAJE VOLAR.

Gonzalo Luengo Alonso, Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Verónica Jiménez

Díaz, Miguel Ángel Porras Moreno, David Cecilia López

Hospital 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

El tratamiento de las fracturas de escafoides mediante cirugía percutánea supo-

ne, a día de hoy, una menor agresión a los tejidos que la clásica reducción abierta

y fi jación interna.

Objetivos

Analizar los resultados y complicaciones de las fracturas escafoides tratadas

mediante esta técnica.

Material y Método

Estudio retrospectivo de 92 pacientes con fractura de escafoides, tratados en

nuestro centro entre 2006-2016. Seguimiento medio fue de 16 meses (rango

12-48). Se utilizó la clasifi cación de Herbert, incluyendo los tipos de fractura B1

y B2; El resto de tipos de fractura fueron excluidas. Se excluyeron también los

pacientes politraumatizados, tratados con abordaje dorsal, fracturas asociadas a

lesiones de radio distal, pacientes tratados mediante otra técnica y los pacientes

sin seguimiento. La evaluación clínica y radiológica se realizó de manera ambu-

latoria. Los resultados funcionales se evaluaron utilizando el cuestionario DASH

adaptado. El criterio de consolidación se estableció como presencia de puentes

óseos cruzando el sitio de la fractura en todas las proyecciones radiológicas,

asociado a la ausencia de dolor en el examen físico.

Resultados

El tiempo medio para la consolidación fue de 6, 6 semanas (rango 5-11). Des-

pués de 12 meses de seguimiento, el rango promedio de movimiento fue 65º de

extensión (rango 58-70) y 70º de fl exión (rango 72-80). En cuanto a la evaluación

funcional, la puntuación media del cuestionario DASH adaptado fue de 75 en

pacientes con lesiones asociadas, disminuyendo a 42 en pacientes sin las mis-

mas. Sólo dos pacientes no pudieron volver a su actividad diaria. Complicaciones

estuvieron presentes en menos del 10% de los pacientes. La complicación más

frecuente fue la pseudoartrosis en 4 casos. El tiempo de cirugía fue de 25 mi-

nutos de media.

Conclusión

La fi jación percutánea volar es una técnica simple y rápida para un cirujano

especializado, con bajas tasas de morbilidad y complicaciones en comparación

con reducción abierta y fi jación interna.

Page 191: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–190–

18:00 - 18:10

O-278 - FIJACIÓN PERCUTÁNEA TRANSTRAPECIAL EN FRACTURAS DE

ESCAFOIDES NO DESPLAZADAS.

Francesc Acerboni Flores, Sergio López Hervás, Alexandre Berenguer Sánchez

Hospital Universitario Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

Introducción al tema

Las fracturas de escafoides son las más frecuentes dentro del carpo. Las no

desplazadas admiten tanto tratamiento conservador como quirúrgico con una

reincorporación más precoz a la vida laboral y deportiva en éste último. Existen

diferentes métodos de fi jación percutánea, siendo el volar el que conlleva menos

complicaciones. Debido a la posición del trapecio ésta técnica no permite insertar

un tornillo siguiendo el eje central del escafoides. Según estudios biomecánicos,

dicha posición es la óptima para alcanzar una mejor osteosíntesis de fracturas de

tercio medio. Por este motivo en los últimos años se ha desarrollado la técnica

percutánea volar transtrapecial.

Objetivos

Nuestro objetivo será conseguir una óptima fi jación siguiendo el eje central en

fracturas de la cintura del escafoides mediante esta técnica nueva y valorar su

seguridad.

Material y Método

Presentamos una serie inicial de 9 casos en 8 pacientes de fi jación transtrapecial

en fracturas de tercio medio de escafoides no desplazadas entre 2015 y 2016.

Se evalúa la presencia de complicaciones, la satisfacción del paciente así como

la movilidad de la muñeca.

Resultados

Con un seguimiento medio de más de 6 meses más del 50% de los pacientes es-

tán satisfechos con sus resultados. Todos realizan una pronosupinación completa

y se observa una leve limitación a la extensión. En nuestro único caso bilateral se

obtuvieron complicaciones en ambas muñecas, una por retraso de consolidación

y la otra por pseudoartrosis.

Conclusión

Con estos resultados iniciales consideramos que la técnica de fi jación a través

del trapecio puede ser una herramienta útil y segura para el tratamiento de frac-

turas no desplazadas de escafoides si bien es cierto que requiere una curva de

aprendizaje para la óptima colocación del tornillo.

18:10 - 18:20

O-279 - FRACTURA-LUXACIÓN 4 AND 5 METACARPO.

Westminter Riche, Rafael Laredo Rivero, Almudena García Sanz, Beatriz Lozano

Hernanz

Hospital Virgen de la Salud Toledo, Toledo

Introducción al tema

Las fracturas luxaciones de 4-5 metacarpo se han tratado con tratamiento con-

servador o reducción cerrada. No existen muchas publicaciones al respecto y no

se han evaluado si los resultados son satisfactorios.

Objetivos

Evaluación y comparación clínica y radiológica de las fracturas-luxación de la

base del cuarto y quinto metacarpo mediante tratamiento conservador versus

Fijación percutánea.

Material y Método

Se trata de un estudio retrospectivo, transversal, que se realizó con pacientes que

ingresaron al servicio de Traumatología, durante el período comprendido entre el

1 de enero del 2006 hasta el 31 diciembre del 2016

El estudio abarco 28 casos de ambos sexos, 25 (89, 65%) hombres y 3 (10,

35%) mujeres, de edad comprendida entre 17 y 49 años, los cuales se dividieron

y se clasifi caron para el tratamiento de acuerdo a la valoración de la clasifi cación

de García- Elías modifi cado.

El Grupo abarco tratamiento conservador defi nitivo 11 casos (39, 28 %), trata-

miento quirúrgico 17 (60, 71%) reducción cerrada con agujas (paralelas, intraar-

ticulares), 5 paciente tras el fallo del tratamiento conservador.

Resultados

El tiempo medio de seguimiento fue 12 meses. El retorno a la actividad normal de

media es de 5, 5 semanas. Alrededor de 10 meses de seguimiento, la puntuación

media de dolor fue 3, 5, DASH rápido fue 6, 36, y la fuerza total de agarre fue

del 90%, TAM del quinto rayo fue el 95% del lado contralateral. Hubo 5 despla-

zamientos que fueron operado.

Conclusión

Hay diferencia signifi cativa a favor del tratamiento quirúrgico todos los pacientes

recuperaron excelente rango de movimiento y función. Ninguno de los pacientes

quirúrgico tenía desplazamiento pero se observa 1 caso de infección superfi cial

respecto al grupo conservador en la cual el dolor y deformidad es mas frecuente.

Se observa consolidación de todas las fracturas. Recomendamos otros estudios.

Page 192: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–191–

18:20 - 18:30

O-280 -  Y TÚ, ¿LA OPERARÍAS? FRACTURAS DE CLAVÍCULA:

VARIABILIDAD INTER E INTRA-OBSERVADOR.

Hugo Garlito Díaz, Rodrigo Antón Mateo, Pablo Vadillo Cardona, Daniel López

Dorado, Francesca Teodonno, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas de clavícula suponen entre el 3 y el 5% de todas las fracturas del

adulto. Más del 70% se localizan en el tercio medio de la clavícula. La tendencia

actual considera el tratamiento quirúrgico en las fracturas con desplazamiento,

conminución y acortamiento superior a 2 cm. Sin embargo, existe una elevada

variabilidad entre los cirujanos ortopédicos.

Objetivos

Evaluar la variabilidad inter e intra-observador en el manejo terapéutico de las

fracturas de tercio medio de clavícula complejas.

Material y Método

Se realiza un análisis intra e inter-observador de 30 fracturas de tercio medio

de clavícula en pacientes entre 18 y 65 años atendidos en los últimos 4 años.

Se presentan a 14 traumatólogos para que decidan el tratamiento a realizar en

función de la edad y el análisis de los casos. A los 3 meses se realiza una nueva

valoración de los casos reordenados por los mismos traumatólogos.

Para valorar la variabilidad terapéutica intra e inter-observador se emplea el co-

efi ciente Kappa (κ).

Resultados

La concordancia inter-observador para el desplazamiento es moderada (κ =

0.71). La concordancia inter-observador para la conminución es moderada (κ =

0, 75), débil para el acortamiento (κ = 0.58) y débil para el tratamiento (κ = 0,

40). La concordancia intra-observador a los 3 meses fue moderada (k = 0, 75).

Conclusión

A pesar de la alta frecuencia de las fracturas de clavícula y el avanzado conoci-

miento de las mismas, su manejo terapéutico sigue mostrando gran controversia.

Las radiografías estándar unilaterales simples de la clavícula son insufi cientes

para determinar el grado de acortamiento y la necesidad de cirugía. La variabili-

dad encontrada en el presente trabajo manifi esta la importancia de protocolizar

el tratamiento de estas fracturas aunque las características individuales del pa-

ciente continuarán marcando discrepancias.

Viernes, 29 Septiembre

INFEC-2-OSTEOMIELITIS Y RECONSTRUCCIÓN ÓSEA17:30 - 18:30SALA 5BModeradores: Isidro Marchán García

Ignacio Ginebreda

17:30 - 17:40

O-281 - EL DEFECTO ÓSEO EN CIRUGÍA DE INFECCIONES TRATADO CON

SISTEMA COMPRESS.

Jonatan Alguacil Pinel, Nicolás Correa González, Jose Baeza Oliete

Hospital la Fe, Valencia

Introducción al tema

El implante tipo Compress se fi ja a la cortical ósea mediante un pequeño seg-

mento intramedular con pines cruzados. El punto de fi jación proporciona anclaje

para asegurar una interfaz hueso-prótesis usando fuerzas elevadas de compre-

sión.

El sistema de compresión induce hipertrofi a ósea local viable y minimiza la pér-

dida ósea en ajustes de revisión y utiliza principios fundamentales de oosointe-

gración para proporcionar una alternativa innovadora a los tallos intramedulares

tradicionales o no cementados en reemplazo con endoprótesis.

Objetivos

El objetivo es mostrar a través un estudio descriptivo de una serie de casos,

nuestra experiencia en el uso del sistema Compress en patología séptica y con

defecto óseo.

Material y Método

Se revisaron retrospectivamente los datos de 9 pacientes que se sometieron a

reconstrucción distal o proximal del fémur con el sistema de compresión en la

patología séptica. Hubo 5 fémures proximales y 4 reconstrucciones distales del

fémur. Se evaluaron los resultados clínicos y la erradicación de la infección y la

pérdida de tejido óseo tratados con prótesis tumorales con el sistema Compress.

Se registraron datos sobre microbiología, tratamiento antibiótico, parámetros de

laboratorio y osteointegración de la prótesis, así como complicaciones precoces

y tardías. Todos los pacientes fueron estudiados y seguidos por la unidad de

enfermedades infecciosas musculoesqueléticas, tanto durante la hospitalización

como en el postoperatorio tardío.

Resultados

La edad media fue de 65, 1 años (38-81) con una media de seguimiento de 26

meses (24-36). Se ha observado la erradicación de la infección y la estandariza-

ción de los parámetros analíticos en 7 de los 9 casos. En los restantes pacientes

los estudios radiográfi cos muestran osteointegración de la prótesis.

Conclusión

El sistema compress es una alternativa de tratamiento en pacientes con patología

séptica con defectos óseos avanzados que proporciona en nuestra experiencia

una alternativa aceptable como tratamiento.

Page 193: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–192–

17:40 - 17:50

O-282 - MEGAPRÓTESIS MODULARES EN EL TRATAMIENTO DE LA

INFECCIÓN CRÓNICA PERIPROTÉSICA CON UN DEFECTO ÓSEO MASIVO.

Matias Vicente Goma-Camps, Mireia Lalanza Martínez, Lluís Carrera Calderer,

Carles Amat Mateu, Pablo Corona Pérez-Cardona

H. U. Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

El tratamiento de una infección periprotésica (IPP), donde se añade un defecto

óseo masivo, es un reto. El uso de una megaprótesis modular (MPM) se convierte

en una opción para solucionar la pérdida de reserva ósea.

Objetivos

Valorar la recidiva de la IPP con el uso de una MPM. Valorar las principales

complicaciones, el grado de satisfacción de los pacientes y la supervivencia del

implante.

Material y Método

Análisis retrospectivo de 27 pacientes con una IPP de rodilla o cadera tratados

mediante el uso de una MPM. Todos fueron operados entre 2010 y 2014 en

nuestra unidad. Clasifi camos las MPM en tres tipos: Tipo I (sustitución fémur

proximal), tipo II (sustitución fémur distal) y tipo III (artroplastia total de fémur).

Se valoró el grado de satisfacción de los pacientes con tres cuestionarios: EVA

(escala visual analógica), SAPS (Self-Administrated Patient Satisfaction Scale) y

LEFS (Lower extremity functional scale).

Resultados

27 pacientes con una media de 73, 2 años se adaptan a los criterios de inclusión.

Se dividen: 5 en el grupo I, 12 en el grupo II y 10 en el grupo III. Complicaciones

intraoperatorias: una lesión del nervio CPE, una lesión de la arteria poplítea y una

lesión de la vena poplítea. Complicaciones a largo plazo: una amputación, una

fractura periimplante y dos luxaciones. Ningún caso de afl ojamiento aséptico,

presentando un caso de recambio séptico. Tasa de curación del 81, 48%. La me-

dia en los cuestionarios fue de 37 LEFS, de 276, 9 SAPS y de 4, 69 VAS. El test de

LEFS presentó una diferencia de medias signifi cativa entre los diferentes grupos.

Conclusión

Este es el estudio con la mayor muestra de pacientes tratados con una megaprò-

tesis debido a una infección periprotèsica hasta la fecha actual. Después de uno

o más años de seguimiento, el 81, 4% de los pacientes están libres de recidiva,

confi rmando nuestra hipótesis inicial.

17:50 - 18:00

O-283 - TRATAMIENTO DE DEFECTOS ÓSEOS SÉPTICOS MASIVOS

FEMORALES MEDIANTE ARTROPLASTIA TOTAL DE FÉMUR.

Nicolás Correa González, Jonatan Alguacil Pinel, José Baeza Oliete

Hospital La Fe, Valencia

Introducción al tema

La cirugía de reemplazo femoral en casos de una pérdida importante de stock

óseo permite mantener la deambulación en pacientes de alta complejidad cuya

única alternativa de tratamiento muchas veces corresponde únicamente a la des-

articulación de cadera.

Objetivos

Revisar la evolución de 5 pacientes intervenidos en nuestro hospital entre los

años 2012 y 2016 y describir el manejo de 3 casos que evolucionan con infec-

ción de la prótesis femoral.

Material y Método

Se realiza una revisión retrospectiva de los 5 casos intervenidos en nuestro cen-

tro entre los años 2012 y 2016. Se analizan datos demográfi cos (sexo, edad)

antecedentes médicos (comorbilidades, cirugías previas, indicación inicial de

cirugía), complicaciones (infección) y grado de satisfacción.

Resultados

Fueron intervenidos 3 hombres y 2 mujeres. Todos los pacientes habían sido

intervenidos en más de una ocasión previo a realizar la cirugía de artroplastia

femoral. En los 5 casos existía el antecedente de infección de la prótesis en algún

momento previo al implante femoral.

Tres de los 5 pacientes intervenidos evolucionan con algún proceso infeccioso

de la prótesis femoral tras la intervención.En 2 casos se realiza retirada del im-

plante, esterilización intraoperatoria del mismo y nueva colocación tras limpieza

y desbridamiento.

Conclusión

Los pacientes con antecedentes de infección en quienes se realiza una artroplas-

tia total de fémur tienen un elevado riesgo de infección del implante femoral. La

retirada y esterilización intraoperatoria del implante puede ser un último recurso

que evite la desarticulación.

Page 194: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–193–

18:00 - 18:10

O-284 - INDICACIONES QUIRÚRGICAS ACTUALES DEL INJERTO

INTERTIBIOPERONEO (ITP) : REVISIÓN DE 64 CASOS CLÍNICOS.

Marcos Del Carmen Rodríguez, Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero Elsuso,

Víctor Casals Teixidó, Jose Luis Agulló Ferre

Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Introducción al tema

El injerto intertibio-peroneo es una técnica quirúrgica descrita para el tratamiento

de las pseudoartrosis sépticas de tibia, que ha caído en desuso frente a otras

técnicas como el injerto óseo focal (técnica de Masquelet), la resección focal y

transporte óseo, o los injertos óseos vascularizados.

Objetivos

Describimos las indicaciones actuales y la técnica quirúrgica del injerto-interti-

bio-peroneo según los resultados obtenidos.

Material y Método

Realizamos el análisis estadístico de 64 casos acontecidos en nuestro centro

(1990-2016) con un seguimiento medio de 30 meses [12-60] en los que se

realizó la técnica según las indicaciones (Tabla 1).

Resultados

De la serie de 64 casos un total de 56 eran varones y 8 mujeres. El tiempo medio

de consolidación fue de 5, 4 meses [4-18]. El total de casos tratado previamen-

te con transporte óseo (15, 6%) presentó consolidación. El 3, 1% presentaron

persistencia del proceso séptico, otro 3, 1% con defectos masivos precisaron de

nuevo aporte de injerto, mientras que el 1, 5% mostró ausencia de consolidación.

Conclusión

La técnica descrita es una buena opción de tratamiento de las pseudoartrosis

sépticas de tibia mostrando muy buenos resultados, con baja tasa de reinfección

y alta de consolidación. Está indicado en casos de pseudartrosis sépticas o po-

tencialmente sépticas incluidas aquellas que presentan un defecto óseo incom-

pleto o segmentario de hasta 5 cm. Así mismo muestra resultados excelentes

como injerto óseo de refuerzo en resecciones debilitantes de la diáfi sis tibial y

en procedimientos de transporte óseo, para evitar la tan frecuente pseudartrosis

de la zona de atraque. En fracturas abiertas de grado IIIA-IIIB de tibia, efectuado

de forma precoz, permite adelantarse a la evolución de la lesión hacia una falta

de consolidación.

Grupos de trabajo según indicaciones quirúrgicas

Grupo 1

Pseudoartrosis sépticas, o potencialmente sépticas, con

o sin pérdida de sustancia ósea. Aporte de injerto en

la zona de atraque de un procedimiento de transporte

óseo

48 casos

Grupo 2Fracturas abiertas grado IIIA-IIIB, en un segundo tiempo

posterior al manejo inicial de la fractura4 casos

Grupo 3Pseudoartrosis asépticas con mala respuesta a

tratamiento con injerto óseo y re-osteosíntesis2 casos

Grupo 4 

Injerto de refuerzo en el tratamiento de osteomielitis

crónicas de tibia en las que se ha realizado una

resección de la osteitis que puede comprometer su

integridad

10 casos

18:10 - 18:20

O-285 - TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS: SUSTITUTIVO ÓSEO CON

ANTIBIÓTICO. SERIE DE 27 CASOS.

Marc Ramos Villanueva1, Eudald Romero Pijoan2, Xavier Cabo Cabo1, Victor

Casals Teixidó1, Salvador Pedrero Elsuso1, Jose Luis Agulló Ferré1

1. Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

2. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona

Introducción al tema

El tratamiento de la osteomielitis crónica es siempre un reto para el cirujano.

Existen diferentes tipos de sustitutivos óseos, los cuales, se les puede asociar

antibiótico para el tratamiento de la osteomielitis.

Objetivos

Perossal®, Compuesto por hidroxiapatita nanocristalina y sulfato cálcico, ade-

más de permitirnos asociar el antibiótico óptimo para cada caso, presenta una

rápida absorción; permitiendo que se rellene el defecto óseo con hueso autólogo

con lo cual no es necesaria una nueva intervención para retirada de material.

Material y Métodos

Presentamos 27 pacientes diagnosticados de osteomielitis tratados en nuestro

centro utilizando sustitutivo óseo impregnado con antibiótico. Se trata de 6 mu-

jeres y 21 hombres, con una edad media de 44,59 años. Entre los diferentes

orígenes encontramos que el más frecuente es el postraumático seguido del

hematógeno y entre los patógenos más frecuentes se aísla el S. Aureus seguido

de P. Aeruginosa

El tratamiento realizado en todos los casos fue desbridamiento, trinchera ósea y

relleno con sustitutivo óseo impregnado con gentamicina/ vancomicina/ rifampi-

cina o una combinación de ellos según el patógeno aislado. En 8 de los casos se

realizó en el mismo tiempo quirúrgico cobertura con colgajo libre. Se realizó un

seguimiento medio de 30,6meses.

Resultados

Tuvimos que reintervenir a cinco pacientes, por problemas de la cobertura o por

problemas relacionados con la osteomielitis. En dos casos hubo reactivación del

foco (incidencia del 7,5%), uno a los 5 años y otro a los 2 años de la intervención.

También se aprecia reabsorción en 5 de los casos y en 6 de ellos se aprecia una

absorción parcial.

Conclusión

El sustitutivo óseo asociado al antibiótico más adecuado para el microorganismo

implicado nos ha dado muy buenos resultados, consiguiendo la curación del

92,5% de los pacientes tratados hasta el momento,por este motivo considera-

mos que es una técnica a tener en cuenta para el tratamiento de esta patología.

Page 195: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–194–

18:20 - 18:30

O-286 - RESULTADOS DE LA OSTEOTOMIA CON SIERRA OSCILANTE EN

EL TRANSPORTE DE EXTREMIDAD INFERIOR EN DOS TIEMPOS CON

FIJADOR MONOLATERAL.

Luis Ramírez Núñez1, Pablo Corona Perez-Cardona2, Carles Amat .2, Lluis Car-

rera .2

1. Hospital Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona

2. Hospital Vall d´Hebron, Barcelona

Introducción al tema

Las técnicas de osteogenesis de distracción permiten el regenerado óseo, y han

sido llevadas a cabo con el fi n de resolver perdidas óseas masivas. Los procedi-

mientos de osteotomia de “baja energía” percutanea han sido propuestos como

gold-standard. Aún no existe evidencia clinica que desaconseje el uso de la sierra

oscilante y tampoco consenso sobre cual tipo de técnica obtiene mejor calidad

del regenerado.

Objetivos

Determinar los resultados usando esta técnica, estudiar las complicaciones y

comparar los resultados con otras series publicadas. Nuestra hipótesis se basa

en que la osteotomia con sierra oscilante puede dar resultados tan óptimos como

los obtenidos con técnicas de baja energía

Material y Métodos

Realizamos una revisión retrospectiva de transporte óseo de extremidades infe-

riores usando un fi jador externo monolateral, desde 2010 hasta el 2014.Segui-

miento de 12 meses. Los resultados funcionales fueron evaluados utilizando los

criterios de Cattaneo. La calidad del regenerado se valoro utilizando los criterios

descritos por Li et al. El Healing idex y el indice de fi jación fueron medidos.

Resultados

Con respecto a la calidad del regenerado, tres formas del regenerado fueron

halladas principalmente en nuestro estudio, representando un 84% del total.

Estas formas están relacionadas con buenos resultados. 77.55% del tipo de

regenerado se asociaron con buenos resultados y un 22.41% a tipos relaciona-

dos con malos resultados. En relación con la evaluación funcional, tuvimos un

21.57% de excelentes resultados y un 68.35% de buenos resultados para un

total de 89.92% de buenos-a-excelentes resultados funcionales. El bone healing

index (BHI) fue de media 21.09 días por cm.

Conclusión

De acuerdo con nuestros hallazgos, la superioridad de las técnicas de “baja ener-

gía” sobre las técnicas de “alta energía” esta lejos de ser confi rmada, demostran-

do que otros factores además de la técnica de osteotomia son los que juegan un

papel fundamental de cara a los resultados.

Viernes, 29 Septiembre

TRA-14-CADERA 217:30 - 18:30SALA 6AModeradores: Xavier Gallart Castany

Julio de Caso

17:30 - 17:40

O-287 - FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DE LA ESTANCIA

HOSPITALARIA EN ANCIANOS CON FRACTURAS DE CADERA.

María del Pilar Peña Fernández, Miguel Alonso Galán, José Luis Quijada Ro-

dríguez

Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

Introducción al tema

Las fracturas de cadera en ancianos constituyen un problema de salud relevante

por su elevada incidencia, alta morbi-mortalidad e importante consumo de re-

cursos sanitarios.

Uno de los aspectos fundamentales que se debe optimizar es la Duración de la

Estancia Hospitalaria (DEH).

Objetivos

El objetivo principal del estudio, observacional y prospectivo, es determinar los

factores que infl uyen en la DEH en los pacientes con fracturas de cadera, hacien-

do especial énfasis en aquellos que son susceptibles de ser modifi cados.

Material y Métodos

Se estudiaron de forma prospectiva 209 pacientes con fracturas de cadera ingre-

sados en nuestro hospital desde Enero/08 hasta Septiembre/09.

Exclusión: <65 años, sospecha de fractura patológica y procedentes de otros

centros.

El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS.

Resultados

La edad media fue 83 años. El 78% (169) mujeres; 44% (97) intracapsulares.

En el análisis de supervivencia de Kaplan-Meyer, estado civil soltero, procedencia

desde residencia, grado ASA, retraso quirúrgico >48 horas y aparición de compli-

caciones postoperatorias mostraron asociación estadística con la DEH (Tabla 1).

Tras realizar el ajuste mediante el modelo de Regresión de Cox, el retraso en la

cirugía >48 horas, la aparición de complicaciones postoperatorias y el estado

civil soltero aumentaron signifi cativamente la DEH, mientras que la procedencia

a partir de una residencia en el momento del ingreso la diminuyó (Tabla 2).

Las curvas de supervivencia correspondientes se muestran en la fi gura 1.

Las causas más frecuentes del retraso quirúrgico fueron de naturaleza “no mé-

dica” (Tabla 3).

Conclusión

En base a los resultados obtenidos en nuestro estudio, podemos recomendar

varias medidas; intervenir a los pacientes en las primeras 48 horas; promover la

movilización precoz y el tratamiento multidisciplinar con la fi nalidad de disminuir

la aparición de complicaciones; elaborar una adecuada planifi cación del alta,

en la cuál se deberían tener en cuenta, entre otros factores, el estado civil y la

procedencia del paciente.

Page 196: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–195–

Tabla 1

Variables N p-valor

No modifi cables

Edad

>75 188 0.431

>85 88 0.007

Sexo (mujer) 169 0.242

Estado civil (soltero) 24 0.032

Procedencia (residencia ancianos) 46 0.035

Tipo de fractura (intracapsular) 97 0.568

Comorbilidad

0 >75 0,257

>1 >75 0.259

>2 >75 0.333

ASA (I-II) >75 0.002

Estado funcional (independiente) >75 0.828

Deterioro cognitivo >75 0.899

Delirio >75 0.192

Modifi cables

Retraso en la cirugía (>48 horas) 156 0.000

Duración de la cirugía (> 1 hora) 42 0.081

Transfusión sanguínea 77 0.992

Cirujano vía MIR 69 0.166

Cambio a residencia 36 0.053

Complicaciones postoperatorias 48 0.000

Tabla 2

Variables p-valor HR IC 95%

Edad 0.893 0.999 0.978-1.020

Sexo 0.990 1.002 0.708-1.419

Estado civil (soltero) 0.014 0.551 0.342-0.887

Procedencia (residencia ancianos) 0.007 1.633 1.144-2.331

ASA (I-II) 0.373 1.173 0.825-1.667

Retraso cirugía (> 48 horas) 0.000 0.463 0.326-0.659

Complicaciones postoperatorias 0.000 0.516 0.360-0.739

Tabla 3

Motivo retraso N Porcentaje Porcentaje acumulado

       

Médicos 25 12.0 12.0

No médicos 76 36.3 48.3

Ingesta antiagregantes 48 23.0 71.3

No retraso 60 28.7 100.0

17:40 - 17:50

O-288 - BLOQUEO ILIO-FASCIAL EN LA ANALGESIA DE LA FRACTURA DE

FÉMUR PROXIMAL EN URGENCIAS.

Margarita Veloso Duran, Pablo Castillón Bernal, Olga Gómez Ortiz, Laura Puer-

tas Molina, Emili Cañete Carril, Francesc Angles Crespo

Fundació Mútua Terrassa, Terrassa, Barcelona

Introducción al tema

La mayor parte de los pacientes con fractura de cadera presentan dolor intenso

a su llegada a Urgencias.

Tradicionalmente, el tratamiento se ha basado en la utilización de AINE’s y opiá-

ceos que frecuentemente presentan efectos secundarios. Una alternativa es la

anestesia regional.

La unidad de ortogeriatría realizó un protocolo por estos pacientes: analgesia

precoz, bloqueo ilio-fascial y cirugía en menos de 24 horas.

Objetivos

El objetivo es evaluar la efi cacia analgésica del bloqueo ilio-fascial realizado en

Urgencias a pacientes con diagnóstico clínico de fractura por fragilidad de fémur

proximal.

Material y Métodos

Entre enero y diciembre 2016, 216 pacientes ingresaron en Urgencias con diag-

nóstico de fractura de fémur proximal. Los datos fueron recogidas prospectiva-

mente. Variables analizadas: dolor al llegar a Urgencias y 15-30 minutos después

del bloqueo (EVA o PAINAD), necesidad de rescate y EVA, cumplimiento del pro-

tocolo, demora en la administración del protocolo, demora para la intervención

quirúrgica, edad, sexo, A.S.A y tipo de fractura.

Resultados

La edad media de los pacientes fue 84 años (SD = 7.005). El 84% eran mu-

jeres. El 72% eran A.S.AIII. 62 casos fueron fracturas extracapsulares. El EVA

medio pre-bloqueo fue de 6,16 (SD = 2,82) y post-bloqueo de 3,17 (SD = 2,69)

(P<0,00001). La tasa de cumplimiento del protocolo fue del 84,25%.

El bloqueo se administró en 15,41 minutos de media (SD = 9,19).

La media de demora para la intervención quirúrgica fue 1 día (RIQ 25%-75%:1- 2).

Para la comparación de las medias de las variables cuantitativas se utilizó el test

de comparación de medianas apareadas mediante la estadístico t.

Conclusión

El bloqueo ilio-fascial es una técnica analgésica reproducible, efectiva y segura.

Puede constituir un pilar fundamental en la estrategia analgésica de los pacien-

tes con fractura de cadera. Los otros dos pilares incluyen la analgesia precoz y la

disminución de la demora para la intervención quirúrgica.

Page 197: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–196–

17:50 - 18:00

O-289 - FRACTURAS DE CADERA POR FRAGILIDAD EN JÓVENES:

MÁS IMPORTANTE DE LO QUE PARECE.

Ana Abarquero Diezhandino, Cristina Ojeda Thies, Pedro Caba Doussoux,

Jose Gallardo Roig

Hospital 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas de cadera en jóvenes son menos frecuentes que en ancianos, y

clásicamente se deben a traumatismos de alta energía. Las fracturas de cadera

por fragilidad en jóvenes son una entidad poco estudiada.

Objetivos

Analizar factores de riesgo y resultados postoperatorios a medio y largo plazo de

fracturas de cadera por fragilidad en menores de 65 años.

Material y Métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo, recogiendo las fracturas de cadera por

baja energía en adultos entre 18 y 65 años tratadas en nuestro centro desde

30.06.2004 hasta 30.06.2014. En total 490 fracturas, 241 (49,18%) por me-

canismo de baja energía: caída de su altura. Se recopilaron los antecedentes, el

tratamiento realizado con sus complicaciones y las fracturas posteriores durante

un periodo de seguimiento mínimo de un año.

Resultados

La mediana de edad fue 56 años (20 – 65) y el 53,53% eran hombres. 20,33%

de los pacientes no presentaban antecedentes. El 24,90% tenían historia de

abuso de alcohol y/o drogas. El 17,84% padecían enfermedades neuromuscu-

lares y 12,45% tenían deterioro cognitivo. 12,03% padecían alguna enfermedad

endocrina. Las fracturas intracapsulares fueron 126 (52,28%), la mayoría trata-

das con tornillos canulados (58.73%), y 115 (47,72%) eran fracturas pertrocan-

tereas, el 88,70% sintetizadas mediante enclavado. Hubo 55 pérdidas durante

el seguimiento, 15 por defunción durante el primer año. Solo 14,67% de los

pacientes fueron diagnosticados de osteoporosis. El 27,72% de los pacientes

seguidos, presentó complicaciones, y la necrosis avascular fue la más frecuen-

te (25,49%). 28 pacientes (15,22%) sufrieron otra fractura posteriormente, la

mayoría (46,42%), de la cadera contralateral.

Conclusión

En nuestro medio, las fracturas de cadera en <65 años se deben a traumatismos

de alta energía o caídas casuales en pacientes con osteoporosis secundaria, con

factores de riesgo como abuso de alcohol o enfermedades neuromusculares. Es

una entidad importante, que asocia elevada mortalidad en el primer año, compli-

caciones y nuevas fracturas por fragilidad.

18:00 - 18:10

O-290 - INFLUENCIA DE LAS COMPLICACIONES TRAS LA CIRUGÍA DE

FRACTURA DE CADERA SOBRE LA MORTALIDAD.

Clara Esteban Tudela, Xavier Margarit Martín

Hospital General Universitario de Castellón, Castellón De La Plana, Castellón

Introducción al tema

Tras la intervención quirúrgica de fractura de cadera, un 10-15% de los pacien-

tes reingresan en menos de 30 días; siendo más del 75% de los reingresos por

complicaciones no quirúrgicas. Entre las quirúrgicas destacan: infección, fractu-

ra, fracaso osteosíntesis, luxación de prótesis.

Objetivos

Describir la frecuencia de las complicaciones tras intervención quirúrgica de ca-

dera y la relación con el aumento de mortalidad.

Material y Métodos

Durante el periodo comprendido entre el 01/01/2010-31/12/2011, se intervi-

nieron en nuestro hospital 356 fracturas de cadera en pacientes de edad > 60

años. Con un seguimiento mínimo de 5 años, se recogen los datos de las com-

plicaciones acaecidas en el periodo antes y después del primer año y su posible

infl uencia con la mortalidad al año y comorbilidades. Con el programa SPSSv22,

se evaluaron las frecuencias y se realizaron tablas de contingencia.

Resultados

En aquellos pacientes en los que se había empleado la osteosíntesis (tornillos

canulados, clavo endomedular o clavo-placa) como tratamiento, sucedieron es-

tas complicaciones: cut-out (5.6%), protusión de tornillo/lámina cefálica (3.0%),

fractura periimplante (1.7%), pseudoartrosis (1.3%), infección (1.3%), rotura del

tornillo distal (0.9%), necrosis avascular de cadera (0.4%) que condicionó nece-

sidad de extracción del material en un 5.6%. En aquellos pacientes en los que se

había empleado la artroplastia (prótesis parcial o total) ocurrieron estas: luxación

prótesis (4.1%), cotiloiditis (2.4%), calcifi cación heterotópica (1.6%), fractura pe-

riprotésica (0.8%), que condicionó reintervención en 4.9%. Se estudió la posible

relación entre TVP-TEP (n=4), TVS (n=3), fracturas contralaterales posteriores

(n=22), no seguimiento al alta (n=46), úlceras por decúbito (n=4), necesidad de

descarga al alta (n=9), necesidad de transfusión (n=177), las complicaciones

anteriormente descritas y la mortalidad al año, no siendo ninguna signifi cativa.

Conclusión

Las complicaciones descritas no parecen aumentar la mortalidad al año. En ge-

neral, el porcentaje de complicaciones es menor en nuestro hospital, según la

bibliografía consultada. No hubo relación entre DM e infección.

Page 198: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–197–

18:10 - 18:20

O-291 - EVALUACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON FRACTURA DE

CADERA OSTEOPORÓTICA AISLADA Y ASOCIADA A FRACTURA DE

MIEMBRO SUPERIOR.

Sergio González Escobar, Jorge Gómez Álvarez, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

Introducción al tema

Se describe la asociación de la fractura de miembro superior a la fractura de

cadera del anciano en 4.1%-5%. Existe controversia si esta asociación conlleva

mejor o peor situación funcional basal, mortalidad o la modifi cación terapéutica.

Objetivos

Valorar el efecto de las fracturas de miembro superior en la recuperación funcio-

nal y mortalidad en pacientes con fractura de cadera osteoporótica.

Material y Métodos

Revisión retrospectiva de 1061 pacientes de la Unidad de Ortogeriatría. Se

compararon pacientes con fractura aislada de cadera y pacientes con fractura

asociada de miembro superior. Se recopilaron parámetros clínico-funcionales,

comorbilidades, destino al alta y mortalidad.

Resultados

Pacientes con fractura asociada= 44(4,1%), pacientes con fractura aislada=

1017(95.9%), sin diferencia entre sexos. El 81.8% de fracturas asociadas fueron

de radio distal o de húmero proximal. El tipo de fractura de cadera más frecuente

fue pertrocantérea (52,9%) seguido de subcapital (41,7%). El Índice de Barthel

fue superior en el grupo de fractura asociada comparado con el grupo de frac-

tura aislada, 84,88% vs 75.91% respectivamente (p=0.02). No encontramos

diferencias en la medicación habitual entre ambos grupos, salvo mayor uso de

antiparkinsonianos en pacientes con fractura asociada (p=0.02). Los pacientes

con fractura asociada precisaron mayor derivación a centros de recuperación

funcional, 52.5% vs 35.4% (p=0.03). La mortalidad global fue del 4.2%, siendo

del 4% en grupo de fractura aislada y 9.1% en fractura asociada (p>0.05).

Conclusión

El grupo de pacientes con fractura asociada parten de una situación basal previa

mejor, sin embargo presentan un deterioro funcional más marcado tras el evento.

El mayor Índice de Barthel, la mayor independencia y la mayor derivación a cen-

tros de recuperación funcional lo justifi can. No existen diferencias en mortalidad

y edad media ni estancia intrahospitalaria similar entre ambos grupos.

Viernes, 29 Septiembre

GEN-1-MISCELÁNEA17:30 - 18:30SALA 6BModeradores: Luis García Lomas Pico

Santiago Suso

17:30 - 17:40

O-292 - PREVENCIÓN DEL SANGRADO POSTOPERATORIO:

ESTUDIO MULTICÉNTRICO, RANDOMIZADO, PARALELO Y

CONTROLADO EVALUANDO LA EFICACIA DEL ÁCIDO

TRANEXÁMICO Y LA COLA DE FIBRINA EN PACIENTES

INTERVENIDOS POR FRACTURA SUBCAPITAL DE FÉMUR.

Camila Chanes Puiggrós1, Marcos Jordan Sales1, Pablo Castillón

.2, Mónica Salomó .3, José María Mora .4, María José Martínez Zapata5

1. Servicio de traumatología y Ortopedia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau,

Barcelona

2. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Universitari Mútua de Terrassa,

Terrassa., Barcelona

3. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Consorci Hospitalari Parc Taulí, Saba-

dell, Barcelona

4. Servicio de Traumatología y Ortopedia. Hospital Universitari Terrassa, Barcelona

5. Servicio de Epidemiología y Salud Pública-Centro Cochrane Iberoamericano.

IIB Sant Pau. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Introducción al tema

Se han propuesto diversas estrategias para reducir la necesidad de tranfusión

sanguinea en el postoperatorio de fracturas femorales, entre ellas la utilización

de ácido tranexámico y de cola de fi brina.

Objetivos

Evaluar la efi cancia del ácido tranexámico y la cola de fi brina tópica en la reduc-

ción del sangrado y del requerimiento de transfusión sanguinea en cirugía por

fractura subcapital de fémur.

Material y Métodos

Estudio randomizado, multicéntrico (5 centros españoles), abierto y paralelo con

3 grupos comparativos: cola de fi brina (Evicel®) más hemostasia habitual (grupo

1), ácido tranexámico tópico más hemostasia habitual (grupo 2) y hemostasia

habitual (grupo 3).

Se incluyeron pacientes adultos con fractura subcapital de fémur. La aleatori-

zación se estratifi có por centros y prótesis y fue implementada mediante tabla

aleatoria generada por ordenador. La distribución del tratamiento fue realizada

centralmente vía telefónica.

La variable principial fue la pérdida de sangre cuantifi cada en mililitros mediante

drenajes durante el postoperatorio. Otras variables secundarias fueron la pérdida

total de sangre calculada según fórmula Nadler y la proporción de pacientes que

requirió transfusión.

Page 199: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–198–

Resultados

Fueron incluidos 161 pacientes; 36 (22.4%) varones y 125 (77.6%) mujeres,

con edad media 84 años (SD8.5). 57 pacientes en el grupo 1, 52 en grupo 2 y

52 en grupo 3. El sangrado cuantifi cado en redones fue 170 (135)ml, 197 (169)

ml y 150 (124)ml en los 3 grupos, respectivamente (p=0.256). La pérdida total

de sangre fue 1613 (DE1023) en el grupo 1, 1565 (DE855)ml en grupo 2, 1180

(DE791)ml en grupo 3 (p=0.056). 63 pacientes requirieron transfusión sanguí-

nea; 25 en el grupo 1, 22 en grupo 2 y 16 en grupo 3 (p=0.321).

Conclusión

El análisis prelimiar muestra que tanto el ácido tranexámico como la cola de

fi brina tópica no fueron útiles en la reducción del sangrado obtenido en redones

comparado con medidas de hemostasia habituales en pacientes intervenidos por

fractura subcapital de fémur.

En representación de todos los participantes del estudio TRANEXFER.

17:40 - 17:50

O-293 - COMPLICACIONES DE LOS ALARGAMIENTOS DE TIBIA EN LOS

PACIENTES ACONDROPLÁSICOS.

Pilar Rovira Martí, Anna Isart Torruella, Jordi Tapiolas Badiella, Ignacio Gine-

breda Martí

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

Introducción al tema

Los alargamientos de extremidades inferiores en pacientes acondroplásicos per-

miten la realización de actividades de la vida diaria sin necesidad de ayuda o

adaptaciones.

Objetivos

El objetivo de nuestro trabajo es analizar nuestros resultados y complicaciones

en los alargamientos de tibias con sistemas de fi jación externa monolaterales en

pacientes acondroplásicos.

Material y Métodos

Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 65 pacientes con acondro-

plasia. Los alargamientos se han realizado entre el 1986 y el 2015, utilizando

fi jadores monolaterales. Se han realizado estudios radiológicos, al inicio, durante

y al fi nalizar el alargamiento de tibias en todos los pacientes. Se han registrado

las complicaciones durante el proceso y una vez fi nalizado el mismo y se han

clasifi cado según la clasifi cación de Paley.

Resultados

Se trataba de 37 hombres y 28 mujeres con una edad media de 12,2 años (6,8-

23,6). El alargamiento medio ha sido de 14,84 cm (6,15-22,4) en tibia derecha

y 15,1 cm (5,74-21,8) en tibia izquierda. El índice de fi jación externa ha sido de

18,69 días/cm (10,45-42,88). Según la clasifi cación de Paley se han encontrado

22 obstáculos, 41 complicaciones menores y 1 complicación mayor.

Conclusión

Aunque los grandes alargamientos de extremidades inferiores son cirugías no

exentas de complicaciones, consideramos que son técnicas seguras para los

pacientes.

17:50 - 18:00

O-294 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE HEMATOMAS A TENSIÓN Y

SÍNDROME COMPARTIMENTAL EN MIEMBROS INFERIORES EN

PACIENTES ANTICOAGULADOS CRÓNICOS.

Juan Fermín Cebrecos Bernedo, Begoña Gallego Fernández, AlejandroMirón

Domínguez, Antonino Abejón Ortega

Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

Introducción al tema

La principal complicación de la terapia anticoagulante oral con acenocumarol

es el sangrado. El control de la dosis se monitoriza periódicamente mediante el

Tiempo de Protrombina y el INR; un INR menor de 2 se asocia a mayor riesgo de

tromboembolismo, mientras que un INR de 4 incrementa el riesgo de sangrado.

Objetivos

Analizar nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico y seguimiento de los

hematomas a tensión y síndrome compartimental en pacientes anticoagulados

de forma crónica en los últimos 5 años.

Material y Métodos

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, tipo serie de casos, sobre una

muestra de 35 casos en los últimos cinco años. Entre las variables analizadas

principales destacaron: datos de fi liación, tiempo de anticoagulación oral, Tiempo

de Protrombina e INR, hemoglobina post-sangrado, desecandenante (traumático

o espontáneo), tiempo de seguimiento, tipo de intervención quirúrgica y compli-

caciones.

Resultados

El 76% fueron mujeres y 24% hombres. 57.5% del lado izquierdo y 42.5% iz-

quierdo. El desencadenante más frecuente fue un traumatismo leve (82%). El

77% de los pacientes afectados llevaban más de dos años tomando anticoa-

gulantes orales, y el motivo más común fue la Fibrilación auricular (62%). En

87% de casos hubo complicaciones post-drenaje. La técnica quirúrgica más

empleada fue el drenaje mediante incisión hasta subcutáneo (83%), seguida de

la fasciotomía en los casos de síndrome compartimental.

Conclusión

– La incidencia de hematomas a tensión y de síndrome compartimental en

miembros inferiores es cada vez mayor debido, entre otras causas, al mayor

uso de la terapia anticoagulante oral.

– El control periódico óptimo mediante el INR y Tiempo de Protrombina es útil

para prevenir el sangrado como complicación, aunque también puede aparecer

con cifras dentro de valores normales.

– La ecografía y angio-TAC son herramientas útiles para la planifi cación pre-ope-

ratoria.

– Gran morbilidad post-drenaje por la aparición de necrosis cutánea e infección

de partes blandas.

Page 200: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–199–

18:00 - 18:10

O-295 - AVANCES EN EL CONOCIMIENTO: TOMOGRAFÍA

COMPUTARIZADA DE HAZ CÓNICO O CONE BEAM (CBCT) EN C.O.T. /

MÚSCULO-ESQUELÉTICO.

Jordi Catala March1, Jorge Salmeron Pintos1, Roberto Seijas Vazquez2, Andrea

Sallent Font3, Adolfo Florensa Suriñach1

1. Instituts Guirado, Barcelona

2. Quironsalud - Fundación García Cugat, Barcelona

3. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

Introducción al tema

El CBCT es una nueva técnica de imagen con aplicaciones clínicas en cirugía

Ortopédica y Traumatología. Se introdujo en Europa en 1996 por NewTom en

Verona (Italia).

La dosimetría es 5-10 veces menor que CT convencionales. Es mas precisa

(100-125 μm) y con datos volumétricos isotrópicos tridimensionales. Se descri-

ben las principales aplicaciones y experiencia de su uso.

Las evaluaciones basadas en evidencia muestran mejoría en imagen, resolución,

grosor corte, distorsión a artefactos metálicos, dosis y planifi cación quirúrgica.

Objetivos

En este artículo se describen resultados en CBCT en las principales aplicaciones

clínicas en COT.

Material y Métodos

Estudio retrospectivo del uso de CBCT 5G XL de NewTom (Verona-Italia) desde

Septiembre a Diciembre de 2016, en centro radiológico. Los criterios de inclusión

han sido peticiones por indicaciones de CBCT o CT que podrían benefi ciarse.

Valoramos indicaciones del CBCT referidas en las publicaciones, destacando re-

solución diagnostica.

Indicaciones actuales:

– Fracturas. Detección, consolidación, osteosíntesis/prótesis.

– Artrosis. AR, lesiones osteocondrales. Columna/sacro-ilíacas.

– Enfermedades congenitas.

– Patologia articular (artroCBCT): Patología meniscal, ligamentosa/plastias, os-

teocondral.

Resultados

Hemos realizado CBCT a 200 pacientes con patología articular o traumatológica,

con:

–7 0 fracturas, 41 de detección y caracterización, 29 seguimiento.

–20 artrosis.

– 2 enfermedades congénitas.

– 108 patologia articular: 29 meniscal, 20 ligamentosa, 44 osteo-condrales, 15

patología ligamentosa muñeca.

No hemos requerido repetición del estudio en CT convencional. Se ha realizado el

diagnostico correctamente adecuado a la técnica CT, con correlación quirúrgica,

adecuándose a las indicaciones CT estándares y estadísticas de acierto. En la

valoración global ha sido del 100%. En la patología articular el rendimiento ha

sido del 90 %.

Conclusión

La técnica CBCT muestra ventajas respecto a CT convencionales con mejor

resolución multiplanar/3D, menor dosis, menor artefacto metálico, igualando la

detección de patología y superándola en muchos casos. Son necesarios estudios

para valorar la posibilidad de cambiar paradigmas diagnósticos La posibilidad

de este modelo 5G XL de NewTom con imagen radiográfi ca 2D y de cine, aporta

versatilidad al diagnóstico.

Page 201: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–200–

18:10 - 18:20

O-296 - HIBERNOMAS: SERIE DE 6 CASOS.

Walter Chávez Gárate1, Laura Trullols Tarragó2, Ana Peiró Ibáñez2, Isidre Gracia

Alegría2

1. Hospital POVISA, Vigo, Pontevedra

2. Hospital de La Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

Introducción al tema

Los hibernomas son tumores benignos muy infrecuentes, indoloros y de creci-

miento lento. Existen 4 variedades histológicas: Clásicos (82%), mixoides (2%),

lipoma-like (7%) y de células fusiformes (2%). El diagnóstico diferencial debe

realizarse con tumoraciones benignas o malignas.

Objetivos

Revisar los hibernomas diagnosticados en nuestro servicio entre los años 1995-

2016.

Material y Métodos

Se trata de 6 pacientes que presentan 7 hibernomas, en los que revisamos re-

trospectivamente los cursos clínicos, anatomía patológica, resonancia magnética

e informes quirúrgicos.

Resultados

7 hibernomas, 5 mujeres y 1 varón, edad media 55 años. Localización:1 in-

guinal,3 muslo,1 pectoral, 2 en extremidad superior. Diámetro máximo medio:

116mm. Seguimiento medio de 24 meses.

Características comunes en la RM: Hiperintensidad en T1,hipointensidad en

T2,hiperseñal en supresión grasa,y captación difusa de contraste. En un caso

evidenciamos un gran vaso central y en otro se distinguían septos y nódulos

intratumorales. 3 casos derivados con la sospecha de Liposarcoma de alto grado.

En 6 de los 7 casos se realizó biopsia por punción, y en uno localizado en la

mano, se realizó una exéresis directa. Histológicamente presentaban células con

múltiples vacuolas y núcleo central no atípico, alternando células eosinofílicas

con citoplasma granular y adipocitos maduros. En nuestra serie, 75% correspon-

dían a variedad clásica y 25% variedad lipoma-like.

Se intervinieron 3 casos, mediante exéresis de la lesión, sin recidiva tumoral. En

4 casos se optó por manejo conservador, y se realizan controles periódicos para

detectar crecimiento.

Conclusión

En nuestra serie, a diferencia de la literatura publicada, existe predominio del sexo

femenino, además presentamos un caso de dos hibernomas en una misma paciente.

Las características de la RM nos pueden orientar pero pueden diferir según la

variedad histológica, siendo el gold standard la biopsia por punción.

El tratamiento de elección es la exéresis marginal completa. Las recidivas son

excepcionales. El manejo conservador podría ser una alternativa en casos se-

leccionados.

Tabla 1. Características de los pacientes presentados

Sexo/edad Localización SíntomaTamaño CC-AP

-ML(mm)Características RMN Histología: Subtipo

Mujer / 43 MusloTumoración de crecimiento

lento165x120x45

Hiperintensa en T1, heterogénea en T2, realza

con contraste. Gran vaso central.Hibernoma: Clásico

Mujer / 34 BrazoTumoración de crecimiento

lento48 x 31 x 42

Hiperintensa en T1, hetero-hipointensa en T2, no

supresión grasa, realza con contraste.Hibernoma: Clásico

Varón /52 MusloTumoración de crecimiento

lento88x76x120

Hiperintensa en T1, hipointensa en T2, no supre-

sión grasa, realza con contraste. Septos y nódu-

los intratumorales.

Hibernoma: Clasico

Mujer / 65 MusloTumoración de crecimiento

lento96x85x53

Intensidad grasa, con septos delgados en su

interiorHibernoma: Lipoma-like

Mujer / 83 HombroTumoración de crecimiento

lento160 x 80 x 8,2 No valorable Hibernoma: ???

Page 202: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–201–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-5-TOBILLO Y PIE17:30 - 18:30SALA 7Moderadores: Pedro Caba Doussoux

Rosa Busquets

17:30 - 17:40

O-297 - FRACTURAS - LUXACIÓN DE LISFRANC. NUESTRA EXPERIENCIA.

REVISIÓN DE 35 CASOS.

Adriana Soria Franch, Marta Oldrati , Guillermo Mateos Jiménez, Cristina Co-

rral Martínez

Hospital de Manacor, Manacor, Islas Baleares

Introducción al tema

Las fracturas-luxación de Lisfranc representan el 0, 2% de todas las fracturas,

pero la mayoría ocasionan un gran impacto funcional a corto y largo plazo. No hay

consenso claro sobre su manejo.

Objetivos

Conocer los resultados del tratamiento realizado en nuestro hospital entre los

años 1998 y 2016.

Material y Método

Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo a través de las historias clí-

nicas. Se han incluido todos los pacientes que presentaron fractura-luxación de

Lisfranc en nuestro centro entre el 1998 y 2016.

Se ha revisado la edad en el momento de la fractura, sexo, lateralidad, tipo de

fractura, energía causante, tratamiento, vía de abordaje, tipo de material usado,

seguimiento en nuestro centro o no, aparición de complicaciones y de qué tipo.

Resultados

Se han incluido 35 pacientes (24 hombres y 11 mujeres), 57% pie izquierdo,

40% derecho y 3% bilateral. La edad media es de 43 años (16– 84). 78% frac-

turas cerradas, 26% abiertas, de las cuales 1 grado I, 7 grado II y 1 grado IIIC).

Se intervinieron quirúrgicamente 33 pacientes, 1 tratado conservadoramente y

1 alta voluntaria. 88% abordajes abiertos, y 12% percutáneo, fi jados con AK.

En las fracturas abiertas se utilizaron tornillos en el 38%, AK en el 58% y placa

dorsal de en 3%. Seguimiento del 63% de pacientes operados, de los cuales el

77% presentaron complicaciones. 9/17 pacientes que presentaron complicacio-

nes, fueron artrosis postratumática. 4/17 pacientes complicados, presentaron

necrosis cutánea del pie, requiriendo posteriores intervenciones, en 1 caso, la

amputación de la extremidad.

El 37% de los pacientes no siguieron control en nuestro centro, desconociéndose

su evolución.

Conclusión

La fractura – luxación de Lisfranc es una lesión traumática grave del pie. En la

mayoría de casos evoluciona con complicaciones. Es importante su diagnóstico y

reducción quirúrgica precoz, independientemente del método de fi jación usado.

17:40 - 17:50

O-298 - FRACTURAS TRIMALEOLARES DE TOBILLO.

ABORDAJE POSTERIOR VERSUS ABORDAJE ANTERIOR EN

LA OSTEOSÍNTESIS DEL MALEOLO POSTERIOR.

Germán Galindo Juárez, Juan Rodríguez Fernández, Laura Alon-

so Viana, María Dolores Pérez Aguilar, Jesús Hernández Elena, Ma-

ría Isabel Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Unidad de Traumatología y Facul-

tad de Medicina, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas., Santander,

Cantabria

Introducción al tema

Las fracturas trimaleolares de tobillo asocian un peor resultado clínico que las uni

y bimaleolares y su tratamiento sigue siendo controvertido.

El maleólo posterior puede fi jarse con tornillos antero-posteriores o bien median-

te abordaje posterior con placa y tornillos.

Objetivos

Describir los resultados en osteosíntesis de fracturas trimaleolares de tobillo

comparando el abordaje postero-lateral frente al anterior en dos grupos de pa-

cientes.

Material y Método

Realizamos un estudio retrospectivo de fracturas de tobillo intervenidas en

nuestro hospital (n=499) en el período enero-2013 enero-2016, seleccionamos

aquellas trimaleolares (AO.44-B3) con seguimiento mínimo 12 meses y compa-

ramos aquellas intervenidas mediante abordaje postero-lateral frente al anterior.

• Postero-lateral: n=12, edad media 57, 7 (3 varones, 9 mujeres).

• Anterior: n=16, edad media 62, 2 (2 varones, 14 mujeres).

Criterios de exclusión: No contestación del AOFAS. Menor de 16 años. Pérdida

de seguimiento.

Ambos grupos no muestran diferencias estadísticamente signifi cativas en edad,

comorbilidades, tiempo de inmovilización y descarga, clasifi cación de Haraguchi

y porcentaje articular del fragmento posterior (p>0, 2), por lo que son compa-

rables.

Resultados

No hay signifi cación estadística entre vía de abordaje y complicaciones de par-

tes blandas, defi nidas como necrosis e infección que requirieron colgajo/injerto

(p>0, 6). Sí hay más retraso en la curación en el abordaje postero-lateral (64

días frente a 42 días).

Sí hubo signifi cación estadística entre complicaciones y edad (a mayor edad más

complicaciones), y en la necesidad de fi jación externa inicial y tiempo de ingreso

en los dos grupos (mediana 6 días vía posterior y 3, 5 para vía anterior) (p<0,

003).

Escala Funcional AOFAS medio: abordaje postero-lateral 91, 3, abordaje anterior

90, 8.

Conclusión

Los resultados clínico-funcionales y radiológicos son similares en ambos grupos.

El abordaje postero-lateral permite una reducción anatómica del fragmento pos-

terior, a costa de una mayor estancia hospitalaria y retraso en la curación de

partes blandas.

Las complicaciones de partes blandas se relacionan con una mayor edad del

paciente y no con el abordaje.

Page 203: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–202–

17:50 - 18:00

O-299 - TRATAMIENTO CONSERVADOR Y PRONÓSTICO EN LAS

FRACTURAS DIAFISARIAS DE QUINTO METATARSIANO.

Héctor Marcelo Aznar, José Enrique Galeote Rodríguez, Elena Manrique Gamo,

Zulema Cardoso Cita, Juan Luis Morandeira Rodríguez, Fernando Marco Martínez

H.C.S.C., Madrid

Introducción al tema

Las fracturas diafi sarias de 5º metatarsiano son relativamente frecuentes en el

contexto de las fracturas del pie. Aunque la mayoría se tratan de forma conserva-

dora, pueden presentar complicaciones como el retardo de consolidación.

Objetivos

Actualmente no existen clasifi caciones morfológicas que permitan establecer un

pronóstico evolutivo, protocolo de manejo inicial y seguimiento en cuanto a tiem-

po de inmovilización, necesidad de descarga o indicación quirúrgica.

Material y Método

Hemos realizado un estudio descriptivo de las fracturas diafi sarias de 5º metatar-

siano que fueron manejadas inicialmente de manera conservadora desde julio de

2014 hasta julio 2016 en nuestro centro. Los pacientes incluidos en el estudio

tuvieron seguimiento en consultas externas hasta evidenciar la consolidación ra-

diográfi ca de la fractura. Fueron excluidas del estudio las fracturas proximales

de 5º metatarsiano.

Resultados

En los años revisados, se trataron de manera conservadora 39 fracturas diafi sa-

rias de 5ºmetatarsiano. La edad media de los pacientes de la serie es de 53 años.

El 14% de las fracturas no se encontraban desplazadas. Dentro de las fracturas

desplazadas el 66 % presentaban un patrón espiroideo con un tiempo medio de

consolidación de 11 semanas y el 33 % un patrón oblicuo con un tiempo medio

de consolidación de 12 semanas. En el manejo inicial en urgencias el 69% de las

fracturas fueron inmovilizadas mediante férula suropédica en descarga y el 31%

mediante zapato postquirúrgico. Se registraron 2 casos de fracturas oblicuas

que precisaron reducción abierta y osteosíntesis por dolor persistente y retardo

de consolidación.

Conclusión

Las fracturas diafi sarias de 5º metatarsiano tratadas de forma conservadora tie-

nen una elevada tasa de consolidación radiográfi ca independientemente del mé-

todo aplicado. Hemos encontrado una ligera tendencia a presentar mayor tiempo

de consolidación y complicaciones en fracturas desplazadas que tienen una mor-

fología oblicua, por lo que creemos que en éstas, se debe preveer la posibilidad

de complicaciones y realizar un seguimiento más pormenorizado.

18:00 - 18:10

O-300 - SEGUIMIENTO A 15 AÑOS DE FRACTURAS DE CUELLO DE

ASTRAGALO TRATADAS DE FORMA QUIRÚRGICA.

Antonio Benjumea Carrasco, Manuel Cuervas Mons Cantón, Álvaro Martínez

Ayora, Juan Manuel Arnal Burro, Javier Arnal Burro, Javier Vaquero Martin

H.G.U.G.M., Madrid

Introducción al tema

Las fracturas de cuello del astrágalo, son fracturas raras y en numerosas ocasio-

nes de diagnostico difícil, donde el manejo inicial suele ser fundamental. Debido

a la poca frecuencia con la que se presentan, es necesario valorar su evolución

a largo plazo.

Objetivos

Valorar resultados clínicos en el seguimiento a largo plazo en fracturas de cuello

de astrágalo tratadas quirúrgicamente en nuestro centro

Material y Método

El estudio realizado con carácter retrospectivo está basado en 13 pacientes aten-

didos en nuestro centro, en los cuales se realizó tratamiento quirúrgico. El tiempo

medio de seguimiento fue de 16.16 años (rango: 10-25 años), con una edad

media de 29.15 años (rango: 19 a 56 años). La etiología fue principalmente

accidentes de tráfi co 6 (46.15%) y precipitaciones 3 (23.08). Las fracturas se

clasifi caron siguiendo la clasifi cación de Hawkins, siguiendo la siguiente distribu-

ción: tipo I: 4 (30.77%), tipo II 3 (23.08%), tipo III 5 (38.46%), y tipo IV 1 (7.69%).

El tratamiento de urgencias fue inmovilización con férula y cirugía diferida en 7

casos (58%), y Cirugía urgente en 5 casos (41.5%). Se valoró el seguimiento

funcional mediante la escala AOFAS

Resultados

Hubo complicaciones quirúrgicas en el 69.23% de los pacientes, siendo la Ar-

trosis en la articulación tibioperoneoastragalina la más frecuente con 7 casos

(53.85%), la Necrosis avascular en 6 casos (46.15%) y 1 caso (7.69%) de infec-

ción quirúrgica. La necesidad de una reintervención fue necesaria en 8 (61.53%)

de los pacientes. La puntuación media en la escala AOFAS a los 6 meses tras la

fractura fue de 73.8 puntos, y al fi nal del seguimiento de 61.1 puntos.

Conclusión

Este estudio muestra que los pacientes con fracturas de cuello de astrágalo su-

fren modifi caciones clínicas y funcionales a lo largo del tiempo, por lo que podría

estar justifi cado un seguimiento a largo plazo.

Page 204: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–203–

18:10 - 18:20

O-301 - ¿PODEMOS EVITAR LA RADIOGRAFÍA SISTEMÁTICA EN EL

DIAGNÓSTICO DEL ESGUINCE DE TOBILLO?

Joan Ferràs Tarragó, Jose Enrique Aroca Navarro, Pablo Jordà Gómez, Juan

Català De Las Marinas, Juan Manuel Antequera Cano

Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

Introducción al tema

Los esguinces de tobillo son la urgencia hospitalaria más frecuente. Entre el 10%

y el 18, 5% de las fracturas pasan desapercibidas con el estudio radiográfi co,

precisando estudios radiográfi cos complementarios.

Objetivos

Proponemos un protocolo ecográfi co que sustituya la radiografía en el despistaje

de fracturas asociadas al esguince de tobillo.

Material y Método

Estudio prospectivo, a triple ciego, de 52 pacientes (24 varones y 28 mujeres)

con una media de edad de 40 años (DS 17.27), con clínica de esguince de tobillo

de menos de 48 horas de evolución, sin antecedentes de patología local previa, a

los que se realizó un estudio ecográfi co compuesto por tres cortes longitudinales:

maléolo tibial, peroneo y base de V metatarsiano. Los resultados se confi rmaron

con el estudio de radiografía simple y Tomografía Computerizada en caso de

dudas. La sensibilidad y especifi cidad de dicho protocolo se comparó con la

radiografía simple, estableciendo una hipótesis de no inferioridad mediante el

test de Chi-cuadrado.

Resultados

La sensibilidad del estudio radiográfi co fue 0, 74 (049-0, 91), y del ecográfi co

1 (0, 75-1). La especifi cidad del estudio radiográfi co fue 1 (0, 85-1), similar al

ecográfi co 1 (0, 85-1). Los valores predictivo positivo y predictivo negativo del

estudio radiográfi co fueron respectivamente 1 (0, 68-1) y 0, 87 (0, 72-0, 96),

mientras que para el estudio ecográfi co fueron 1 (0, 75-1) y 1 (0, 75-1). No

encontramos diferencias signifi cativas en la efi cacia del protocolo en función de

la edad ni del sexo.

Conclusión

La sensibilidad y especifi cidad ecográfi ca fue al menos igual que la radiográfi ca

(p = 0.02) para diagnosticar fracturas asociadas en los esguinces de tobillo.

Proponemos un protocolo ecográfi co de aplicación rápida y sencilla que evitaría

el estudio radiográfi co sistemático en pacientes con esguince de tobillo, realizan-

do sólo las radiografías cuando exista confi rmación ecográfi ca de una fractura

asociada.

18:20 - 18:30

O-302 - ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PERCUTÁNEO EN

FRACTURAS DE TOBILLO INGRESADAS EN EL HOSPITAL DE FIGUERES.

Diana Noriego Muñoz1, Jose María Pérez Sánchez2, Jesús Marimón Giménez1

1. Hospital de Figueres, Figueres, Gerona

2. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona

Introducción al tema

La necrosis cutánea y la infección son los principales problemas de la síntesis

de las fracturas de tobillo. La cirugía percutánea surgió como alternativa al trata-

miento abierto para evitar estas complicaciones.

Objetivos

Revisar la indicación y el manejo de las fracturas de tobillo tratadas mediante

cirugía percutánea durante los últimos 3 años en el hospital de Figueres.

Material y Método

Realizamos un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes ingresados du-

rante el periodo 2014-2017 a los que se le ha realizado cirugía mínimamente

invasiva. Se han obtenido un total de 16 casos y se han analizado el tipo y la gra-

vedad de lesión, el tratamiento realizado y las complicaciones post-quirúrgicas.

Resultados

La edad media ha sido de 57, 4 años. El 37, 5% mujeres y el 62, 5% hombres.

Todos han sido traumatismos cerrados. Según la clasifi cación AO hemos obteni-

do 3 casos 44.B1, 2 casos 44.B2, 3 casos 44.B3, 2 casos 44.C1, 2 casos 44.C2,

1 caso 44.C3 y un caso 43.B2. El promedio de demora ha sido de 2.81 días, en

todos los casos se realizó cirugía percutánea del peroné. La cirugía percutánea

del maleolo tibial se ha realizado en 6 casos, en 6 casos fue abierta y en 4 casos

no hubo que realizarla. El tiempo promedio ha sido de 49 minutos y la estancia

hospitalaria de 48h. En el 75% de casos no ha habido complicaciones, en 2

casos hubo un desplazamiento secundario y en un caso una distrofi a. No ha

habido casos de pseudoartrosis /complicaciones cutáneas ni lesión del nervio

peroneo superfi cial.

Conclusión

La cirugía percutánea para fracturas peroneales distales puede ser una opción de

tratamiento en casos seleccionados, ya que puede disminuir el número de com-

plicaciones cutáneas derivadas del traumatismo y/o del tratamiento quirúrgico.

Page 205: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–204–

Viernes, 29 Septiembre

HOM-2-ARTROPLASTIA MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA -1Moderadores: Rafael Arriaza Loureda

Fernando Marco Martínez

18:30 - 18:40

O-303 - COMORBILIDADES COMO FACTOR PRONÓSTICO EN EL

RESULTADO FUNCIONAL TRAS ARTROPLASTIA DE HOMBRO.

Matías José Esteras Serrano, Josep Oriol Gimferrer Arriaga, Isabel María Ruiz

Hernández, Marcos Sánchez Jimenez, Jose María Rapariz González, Ana María

Far Riera

Hospital Son Llàtzer, Palma, Islas Baleares

Introducción al tema

La comorbilidad preoperatoria parece ser un factor determinante en la recu-

peración de la función en pacientes tratados mediante reemplazo articular del

hombro, pero existen pocos estudios que valoren dicha relación.

Objetivos

Evaluar la infl uencia de las comorbilidades en la recuperación de la función tras

reemplazo articular del hombro.

Material y Método

Realizamos un análisis retrospectivo de las prótesis de hombro implantadas en

nuestro centro de 2005 a 2015 (n=70). Analizamos datos demográfi cos, comor-

bilidades y fármacos preoperatorios de cada paciente, así como la indicación

quirúrgica y el tipo de artroplastia. Estudiamos también la presencia de compli-

caciones. Valoramos el resultado funcional según el cuestionario Quick DASH, así

como resultados radiográfi cos.

Resultados

Al realizar el análisis estadístico, se observó que el DASH como dato continuo

estaba directamente correlacionado con los siguientes factores:

1. El número de fármacos que tomaba el paciente antes de la intervención

(R=0.270, p=0.024)

2. El número de comorbilidades (R=0.280 p=0.016), las alteraciones neurológi-

cas (R= 0.338; p= 0.004) y la osteoporosis (R=0.242 ; p=0.043)

3. La puntuación obtenida en el DASH está inversamente correlacionada con la

satisfacción del paciente (R = -0.621; p<0.001).

4. T ambién está inversamente correlacionada con el sexo masculino (R=-0.469;

p<0.001).

Al dividir los pacientes en 2 grupos de igual tamaño en función de la mediana del

DASH (36), se observó asociación estadística entre el grupo de peor resultado

(DASH>36) con los siguientes factores: 1/ Mujer (91.2%) (p<0.001) ; 2/ la

presencia de alteraciones neurológicas (p=0.004) ; 3/ el consumo de alcohol

(p=0.028) ; y 4/ cuando la artroplastia se debe a una fractura de húmero proxi-

mal (p=0.002).

Conclusión

Se obtienen mejores resultados funcionales en pacientes con menos comorbi-

lidades.

Se obtienen peores resultados en pacientes que tomaban mayor número de fár-

macos, mujeres, consumidores de alcohol y fractura de húmero proximal.

Dembemos optimizar y tener en cuenta las comorbilidades ante la indicación de

una artroplastia de hombro.

18:40 - 18:50

O-304 - ARTROPLASTIA PRIMARIA INVERTIDA DE HOMBRO

Y P.ACNÉS. DE LA PIEL A LOS TEJIDOS PROFUNDOS.

Raquel Marí Molina, Lluis Puig Verdie, Albert Alier Fabregó,

Fernando Santana Pérez, Carlos Torrens Canovas

Hospital del Mar, Barcelona

Introducción al tema

El Propionibacterium acnes se asocia comúnmente a la infección en la cirugía de

revisión de hombro, aunque existe controversia en si el P.acnes es un microor-

ganismo comensal.

Objetivos

Averiguar si está presente el P.acnes en el hombro durante la implantación de la

artroplastia priMaría invertida (RSA).

Material y Método

Estudio prospectivo observacional que incluyó 86 pacientes intervenidos de RSA

primaria. De cada paciente se obtuvieron 12 muestras de cultivo (2 biopsias de

piel antes de la incisión, 1 de tejido subcutáneo, 2 de bursa humeral, 2 de cápsu-

la superior una vez expuesta la glena, 2 de cápsula superior tras la implantación

protésica, 2 de bursa humeral tras la implantación protésica, 1 de subcutáneo

antes de cerrar). En todos los pacientes se realizó profi laxis antibiótica con ce-

fazolina 2g ev y la piel se preparó con clorhexidina alcohólica 2%. Los cultivos

aeróbicos fueron incubados durante 7 días y los anaeróbicos 14.

Resultados

Se incluyeron 71 mujeres y 15 hombres. Edad media 74, 6. En 56 casos la

indicación fue artropatía de manguito, en 18 fracturas agudas y en 12 secuelas

postraumáticas.

Se obtuvieron 1032 cultivos. Se aisló P.acnes en 17 pacientes (19, 7%) de forma

signifi cativamente mayor en varones (p.000). Hubo 6 pacientes (6, 9%) con culti-

vos positivos tanto en piel como en tejidos profundos (4 varones/2 mujeres) y 11

pacientes (19, 7%) con cultivos positivos sólo en tejidos profundos (4 varones/7

mujeres).

En 9/11 pacientes con cultivos positivos en tejidos profundos el P.acnes fue ais-

lado en muestras recogidas antes de la implantación protésica. No hubo dife-

rencias signifi cativas en la presencia de P.acnes según la etiología (p.644) o el

abordaje (deltopectoral/anterosuperior p.175)

Conclusión

En el 19, 7% de los pacientes sometidos a RSA priMaría el P.acnes está presente

en tejidos profundos. La presencia de P.acnes en piel es más frecuente en varo-

nes mientras que en tejidos profundos es más frecuente en mujeres.

Page 206: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–205–

18:50 - 19:00

O-305 - ARTROPLASTIA INVERTIDA DE HOMBRO CON VÁSTAGO SIN

CEMENTAR CON OPCIÓN DE BLOQUEO. RESULTADOS LÍNICOS,

RADIOLÓGICOS Y SATISFACCIÓN.

José Emilio Reyes Rodríguez, Paula Ortiz Perojo, Ignacio Hevia García-Bobia,

Álvaro De La Rubia Marcos, Roberto Cermeño Pedrosa, José Luis Tomé Delgado

Complejo Asistencial de Segovia, Segovia

Introducción al tema

El uso de artroplastia invertida de hombro (PTHinv) está en auge en el tratamiento

de artropatía de manguito, fractura de húmero proximal y fracaso de implantes.

La búsqueda de características óptimas lleva al mercado gran variedad de im-

plantes, la mayoría con vástago cementado.

Presentamos una serie de PTHinv con opción de no cementación del vástago,

con o sin encerrojado distal, metaglena de 24 mm y glenoesfera de morfología

lateralizada.

Objetivos

Conocer los resultados clínicos, radiológicos y la satisfacción de los pacientes

operados con PTHinv sin cementar modelo Humelock Reverse (Fx Solutions).

Material y Método

Se procede un estudio descriptivo prospectivo de los pacientes con artropatía de

manguito tratados con PTHinv sin cementar, desde el 2013 al 2016, en nuestro

Centro.

Los datos revisados, con un seguimiento medio de 20, 7 meses, son: movilidad

de la prótesis, complicaciones post-operatorias y radiológicas, nivel de Satisfac-

ción de Likert y escalas pre y postquirúrgicas de Constant-Murley (ECM) y visual

analógica (EVA).

Resultados

Fueron tratados un total de 30 pacientes con una media de edad de 72, 77 años,

90% mujeres y 76, 7% del lado dominante.

Los resultados medios de antepulsión de 111, 83º y abducción de 105º. Se

realizó un test de Wilcoson para comparar los resultados pre y postquirúrgicos

de las ECM y EVA certifi cando la gran mejoría funcional y grado de dolor con

PTHinv (p= 0.0).

En la evaluación radiológica, no se visualizan pruebas de afl ojamiento de compo-

nentes, notching escapular ni otras alteraciones.

Entre las complicaciones, destacamos dos luxaciones, una resulta con reducción

cerrada y la otra con recambio del polietileno al ser recidivante.

Un 83, 3% de los pacientes está satisfecho o muy satisfecho del resultado de

la cirugía.

Conclusión

Las PTHinv sin cementación proporcionan resultados clínicos y radiológicos sa-

tisfactorios, además de ventajas por simplifi cación de la técnica, mayor facilidad

de revisión y evitan las complicaciones de cementación.

19:00 - 19:10

O-306 -  PRESERVAR O RESECAR EL TENDÓN

SUPRAESPINOSO EN EL TRATAMIENTO CON PRÓTESIS

INVERTIDA DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL

COMPLEJAS. ESTUDIO BIOMECÁNICO EN DISEÑOS

DISTINTOS.

Joan Miquel Noguera1, Fernando Santana Pérez2, Edgar Palau

Sanz3, Manuel Vinagre Ruiz4, Alícia Casals Gelpí4, Carlos Torrens Cánovas2

1. Consorci Sanitari de l’Anoia, Igualada, Barcelona

2. Parc de Salut Mar, Barcelona

3. Hospital de l’Esperit Sant, Santa Coloma de Gramanet, Barcelona

4. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona

Introducción al tema

El efecto biomecánico del tendón del supraespinoso es controvertido en la re-

construcción de las tuberosidades cuando se implantan prótesis invertidas de

hombro (PIH) en fracturas de húmero proximal complejas.

Objetivos

Evaluar biomecánicamente el papel del tendón supraespinoso en el desplaza-

miento de las tuberosidades en dos diseños de PIH en fracturas del húmero

proximales complejas.

Material y Método

Se simularon 20 fracturas en cuatro partes en especímenes cadavéricos frescos

congelados. Se implantaron dos diseños diferentes de PIH: modelo medializado

y modelo lateralizado de glenoesfera. La técnica de sutura de Boileau se utilizó

para la reconstrucción de tuberosidades. El desplazamiento interfragmentario se

midió en milímetros (mm), mediante la implantación de tres sensores: uno en la

diáfi sis humeral (D), uno en la tuberosidad mayor (TM) y uno en la tuberosidad

menor (Tm). Se indujeron fuerzas axiales progresivas, medidas en Newtons (N).

La prueba se realizó dos veces para cada espécimen: con y sin tendón supra-

espinoso. La línea de regresión (LR) se midió en mm/N con y sin supraespinoso

para cada confi guración para medir el tamaño del efecto.

Resultados

Para el modelo de glenoesfera lateralizada, el desplazamiento TM-D fue mayor

en el modelo de preservación del supraespinoso (LR: 0, 07mm/N), en compara-

ción con el de resección (LR: 0, 03mm/N, p <0, 001). Para la distancia TM-Tm,

se encontró una pequeña diferencia en LR entre ambos experimentos (LR: 0,

02mm/N y LR: 0, 03mm / N, p <0, 04). La distancia Tm-D no mostró desplaza-

miento signifi cativo con y sin supraespinoso (p> 0, 05).

Para el modelo de glenoesfera medializado, sólo el desplazamiento TM-D alcanzó

diferencias signifi cativas entre ambos experimentos; LR: 0, 03 mm/N para el

modelo de conservación vs LR: 0, 01 mm/N para el modelo de resección (p <0,

001).

Conclusión

El tendón de supraespinoso tuvo efecto negativo para la estabilidad de la tubero-

sidad mayor. Este papel parece ser de especial relevancia para los modelos con

glenoesfera lateralizada de PIH.

Page 207: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–206–

19:10 - 19:20

O-307 - ESTUDIO COMPARATIVO DE ARTROPLASTIA INVERTIDA EN

FRACTURAS Y PATOLOGIA NO TRAUMÁTICA.

Rafael Carbonell Escobar, Raúl Barco Laakso, Samuel Antuña Antuña

H.U.L.P., Madrid

Introducción al tema

La prótesis invertida de hombro está indicada en artropatía de manguito en pa-

cientes de edad avanzada y recientemente se ha introducido su uso en fracturas

complejas de húmero proximal.

Objetivos

El objetivo del estudio fue analizar comparativamente los resultados obtenidos en

dos grupos de pacientes intervenidos con una prótesis invertida de hombro en

fracturas complejas de húmero proximal y en artropatía de manguito

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo con 54 pacientes tratados en nuestro Centro

(2012-2015) con un seguimiento mínimo de 1 año tras la cirugía.En todos los

pacientes se implantó una prótesis invertida de hombro modelo Equinoxe ®. La

variable priMaría del estudio fue la puntuación de la escala de Constant. Se anali-

zó el rango de movilidad, el grado de dolor mediante una escala visual analógica,

la presencia y grado de notching y la aparición de complicaciones

Resultados

24 pacientes fueron intervenidos por fracturas complejas de húmero proximal

(edad media: 77, 88) y 30 pacientes por artropatía de manguito (edad media:

74, 03)

La puntación media en la escala de Constant fue de 60, 8 en fracturas vs. 60,

43 en el grupo de artropatías. El dolor en la escala EVA fue de 0, 79 vs 1, 23.La

movilidad en fl exión fue de 110, 83º vs 121, 5º, en rotación externa 19, 58º vs

24, 83º y en rotación interna el 12, 5% (fracturas) alcanzaban el nivel de T12 y el

16, 7% (no traumáticos) alcanzaban T12

Un 20, 8% de pacientes en el grupo de fracturas tuvo alguna complicación frente

a un 13, 3% en el grupo de artropatías. El 12, 5 % de los pacientes del grupo

de fracturas presentó notching escapular y el 6, 7 % en el grupo de artropatías

Conclusión

No hemos podido observar diferencias en los resultados de los pacientes some-

tidos a una artroplastia de hombro por fractura o por artropatía de manguito. La

artroplastia invertida de hombro por fractura obtiene un resultado clínico satis-

factorio.

19:20 - 19:30

O-308 - CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y TENDENCIAS

TEMPORALES DE LAS ARTROPLASTIAS DE HOMBRO EN CATALUÑA,

2008-2015.

José María Mora Guix1, Olga Martínez Cruz2, Laia Domingo Torrell2, Carlos

Torrens Canovas3, Xavier Mora Iter4, Luís Peidro Garcés5

1. Hospital de Terrassa, Terrassa, Barcelona

2. Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), Barcelona

3. Hospital del Mar, Barcelona

4. Colaborador externo Registro de Artroplastias de Catalunya, Barcelona

5. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona

Introducción al tema

La artroplastia de hombro se considera una buena opción terapéutica para la

mejora de la función física en casos de artrosis y fracturas, entre otras. Sin em-

bargo, existe poca información a nivel poblacional sobre su evolución temporal.

Objetivos

Describir la evolución temporal de las artroplastias de hombro en Catalunya,

junto con las principales características de la población operada y del tipo de

artroplastia.

Material y Método

Estudio transversal de altas por artroplastias primarias (totales y parciales) y

de revisión de hombro realizadas en hospitales públicos catalanes entre 2008-

2015. Se seleccionaron los casos a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos

al Alta Hospitalaria (CMBD-AH). Se calculó la tasa de incidencia anual para ar-

troplastias primarias (parciales y totales) y de revisión y se realizaron análisis

descriptivos de la edad, los principales motivos de intervención y la mediana de

días de estancia hospitalaria.

Resultados

Entre 2008 y 2015 se realizaron en Cataluña 3.470 artroplastias primarias y

438 de revisión. Para artroplastias primarias, la edad media de los pacientes

fue 70, 0 años en parciales, 73, 0 en totales y 67, 5 en revisiones. A partir de

2012 la tasa de artroplastias totales empezó a aumentar, alcanzando 2015, 6,

14 artroplastias por 100.000 habitantes (Figura 1). La tasa de revisión en 2015

fue de 1, 11 por 100.000 habitantes. Los principales motivos de intervención en

artroplastias totales fueron la artrosis (39, 7%) seguido de las fracturas (28, 9%).

En artroplastias parciales las fracturas representaron el 60, 8%. Los principales

motivos de revisión fueron las complicaciones mecánicas (52, 3%) y la infección

(28, 3%). La estancia media hospitalaria fue de 5 días en artroplastias parciales,

4 en totales y 6 en artroplastias de revisión.

Conclusión

La artroplastia de hombro es un procedimiento cada vez más frecuente. Es de

remarcar el aumento de artroplastias totales en los últimos años y un ligero

incremento de las cirugías de revisión.

    

Page 208: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–207–

Tasa de incidencia anual artroplastias de hombro, por 100.000 habitantes

 Artroplastias

Parciales

Artroplastias

TotalesArtroplastias de Revisión

2008 2.72 1.68 0.48

2009 2.94 2.13 0.49

2010 2.76 2.73 0.40

2011 2.52 2.69 0.44

2012 1.90 3.12 0.71

2013 2.21 4.16 0.95

2014 1.86 5.27 1.25

2015 1.68 6.14 1.11

* para la estandarización se ha tomado la población en Catalunya al fi nal de cada año, según datos de www.idescat.cat

Viernes, 29 Septiembre

INF-6-MISCELÁNEA18:30 - 19:30SALA 3Moderadores: Jorge Ruiz Sanz

Juan Carlos Abril

18:30 - 18:40

O-309 - ESTUDIO DE LAS LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS

ATENDIDAS HOSPITALARIAMENTE, RELACIONADAS CON EL JUEGO EN

CASTILLOS HINCHABLES EN NIÑOS DE 2 A 14 AÑOS.

Carmen Muñoz López, Laura Corominas Francés, Ana Fernández Ansorena

Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares

Introducción al tema

Los castillos hinchables,han adquirido mayor popularidad en los últimos años,

donde se ha visto incrementado su presencia en fi estas infantiles. La carencia

de una campaña de sensibilización sobre la seguridad del niño, provoca una alta

frecuencia de lesiones musculo-esqueléticas.

Objetivos

Demostrar que los castillos hinchables causan serias lesiones ortopédicas.

Realizar el primer estudio en España en un sólo centro con el mayor número de

pacientes recogido,siendo el resto de estudios realizados multicéntricos y con

una media de pacientes mucho menor, revisando la bibliografía.

Material y Método

Estudio prospectivo durante los años 2015-16 del número de traumatismos

acontecidos en castillos hinchables que acuden a nuestro centro.

Se valoraron 116 pacientes en el servicio de urgencias de pediatría. 82 pacientes

fueron tratados por fracturas, 46 eran varones y 36 mujeres. La media de edad

fue 5.8 años ( 23meses -14 años) y el 50 % de los pacientes estaba entre 3 y

8 años.

Resultados

La extremidad superior fue la más afectada resultando en el 64 % de los casos

(n= 74) .Otras fueron: extremidad inferior en un 31 % (n= 36),tronco 1.7% (

n=2) y cabeza y cuello 3.4 % (n= 4), siendo la extremidad superior más afectada

en varones y la inferior en las chicas.

Por edad , la extremidad superior fue la más afectada entre los 6 y 11 años ,

siendo semejante el porcentaje entre extremidad superior e inferior, entre lo 0-5

años y en mayores de 12 años.

No existía supervisión de un adulto en la mayoría de los incidentes (43 %), y la

presencia de pacientes de distintas edades en el castillo era del 52%.

Conclusión

Los castillos hinchables causan serias lesiones ortopédicas.

Son más frecuentes en varones, lado izquierdo y menores de 5 años.

Los niños deberían jugar en pequeños grupos organizados según edad y peso.

Deberían estar supervisados por adultos todo el tiempo.

Page 209: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–208–

18:40 - 18:50

O-310 - ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ATENCIONES TRAUMÁTICAS

EN EL SERVICIO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS A LO LARGO DE UN AÑO

NATURAL.

Julio Duart Clemente, Antonio Arenas Miquélez, Serafín García Mata, Ángel

Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

Introducción al tema

Las urgencias pediatricas de atención por el servicio Traumatología son una de

las causas mas frecuentes del uso del servicio de Urgencias.

Objetivos

Realizar un estudio descriptivo de las atenciones en el Servicio de Urgencias de

Pediatría durante un año natural.

Material y Método

Se revisaron las historias de los pacientes valorados por parte de Traumatología

Infantil en el Servicio de urgencias durante el año 2016. Se recogieron datos

demográfi cos, acerca del momento del ingreso, motivo de consulta, diagnostico,

localización de la lesión, tratamiento realizado y seguimiento del pacientes.

Resultados

Durante el año 2016 se realizaron 43912 atenciones en el Servicio de Urgen-

cias Infantiles de nuestro centro, el 12 % (5241) fueron atendidos por parte del

equipo de Traumatología. El 52% eran niños. Las atenciones medias fueron de

14 al día ( 2-33). El mes con mayor actividad fue mayo, seguido de abril y oc-

tubre. La edad media de los pacientes fue de 8 años (0-14). El diagnostico más

frecuente fue de fractura en el 30% de los pacientes. La región con que con mas

frecuencia se observo lesionada fue el tobillo (25%), seguido de los dedos de la

mano (23%). El hueso mas frecuentemente fracturado fue el radio distal (33% ) y

en segundo lugar las falanges de los dedos de la mano (22%). El procedimiento

mas frecuente fue el de vendaje de articulación en el 32% de las atenciones. El

2% (140 pacientes) precisaron tratamiento quirúrgico. El 80% de los pacientes

fueron derivados a consulta de Atención PriMaría para su seguimiento.

Conclusión

Las fracturas son la causa más frecuente de atención por parte del equipo de

Traumatología en el Servicio de Urgencias infantiles. Los huesos más frecuente-

mente afectados son el radio distal y las falanges de los dedos de las manos. La

mayoría no precisan seguimiento por parte del especialista.

18:50 - 19:00

O-311 - EVALUACIÓN DE DISTINTAS OPCIONES TERAPÉUTICAS EN EL

TRATAMIENTO DEL QUISTE ÓSEO SIMPLE.

Iván Copete González, Jean María Gómez Alessandri, Marta Salom Taverner,

María Guasp Vizcaíno, María Jesús Esteban

HUiP La Fe, Valencia

Introducción al tema

El quiste óseo es una patología benigna frecuente en la edad pediátrica. Suele

provocar adelgazamiento de la cortical, pudiendo provocar una fractura patoló-

gica.

La localización preferente es el húmero proximal, seguido del fémur proximal y

otras.

Suele presentarse como hallazgo casual o debutar con una fractura patológica, lo

cual constituye su complicación más frecuente. El hallazgo en húmero suele ser

casual, mientras que en el fémur suele ser sintomático.

Existen numeras opciones terapéuticas que incluyen desde la abstención tera-

péutica, pasando por el propio tratamiento de las fracturas, hasta la inyección de

sustancias esclerosantes.

Objetivos

El objetivo fue evaluar la curación de los QOS en relación con las opciones te-

rapéuticas.

Nuestra hipótesis es que se obtiene la curación cuando se realizan inyecciones

intraquísticas, independientemente del material que se instile.

Material y Método

Presentamos un estudio restrospectivo de 70 pacientes diagnosticados de QOE

entre los años 1997 a 2015. El diagnóstico se realizó mediante radiología y/o

anatomía patológica. Para evaluar la curación radiológica del quiste se utilizo la

clasifi cación de Neer.

Resultados

La edad media de los pacientes fue de 8.9 años (1-18). Las localizaciones más

frecuentes fueron húmero proximal (42%) y fémur proximal (24%).

El 70% de los pacientes debutaron con una fractura patológica.

Se dividió la muestra en 2 grupos: aquellos tratados con cirugía y los tratados con

sustancias esclerosantes. Este último se subdividió en los tratados con distintas

sustancias (grupo A) o con una sola (grupo B).

De los pacientes tratados con cirugía solo en el 28% de los pacientes se consi-

guió la curación.

Del grupo A, el 60% obtuvieron la curación con una media de 2,55 infi ltraciones

por quiste.

En el grupo B se observó un 68% de curación con una media de 1.16 infi ltra-

ciones por quiste.

Conclusión

La inyección de sustancias esclerosantes parece dar buenos resultados de cura-

ción, independientemente del material instilado. La cirugía no asegura una cura-

ción completa del quiste.

Page 210: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–209–

19:00 - 19:10

O-312 - TRATAMIENTO POR ESCLEROTERAPIA DEL QUISTE ÓSEO

ANEURISMÁTICO EN LA POBLACIÓN INFANTIL.

Jean María Gómez Alessandri, Iván Copete González, Marta Salom Taverner,

María Guasp Vizcaíno, MªJesús Esteban Ricos

H.U.P. La Fe, Valencia

Introducción al tema

El quiste óseo aneurismático (QOA) es una lesión ósea benigna caracterizada por

su comportamiento localmente agresivo y su frecuente recurrencia.

Las opciones terapéuticas van desde cirugía abierta como el curetaje o la esci-

sión intralesional, hasta procedimientos percutáneos como la biopsia, la esclero-

terapia o el curetaje percutáneo.

Objetivos

Realizar una revisión retrospectiva de casos de pacientes afectos de QOA trata-

dos mediante escleroterapia percutanea.

Material y Método

Contamos con 26 pacientes menores de 14 años con diagnóstico de QOA confi r-

mado por biopsia y tratados mediante escleroterapia percutánea. Hemos recogi-

do parámetros epidemiológicos así como datos relativos al inicio de la enferme-

dad, localización y tratamiento. En 12 casos el agente esclerosante utilizado fue

el Ethibloc, mientras que en los restantes se empleó Polidocanol.

Empleamos como método de control radiográfi co la escala de Neer/Cole y como

método de valoración funcional la clasifi cación funcional de Enneking.

Resultados

La edad media fue de 8,7 años. La ratio por sexos fue de 1:1,4 a favor de los

varones.

Los QOA se presentaron con más frecuencia en tibia, fémur y húmero. Doce QOA

se encontraban yuxtafi sarios.

La forma de presentación más frecuente fue el dolor atraumático (14 casos).

La media de infi ltraciones requeridas fue de 2,8.

Conforme a la clasifi cación de Neer/Cole, en todos los casos se logró un buen

resultado. En 10 casos pudo realizarse un seguimiento a más largo plazo, obser-

vando una correcta remodelación ósea y una fi sis indemne en todos ellos.

La media lograda en clasifi cación funcional de Enneking fue de 99,6.

Como complicaciones, únicamente se produjeron dos casos de infección super-

fi cial resueltos mediante antibioterapia.

Conclusión

La escleroterapia percutánea es un procedimiento apenas invasivo y seguro para

el tratamiento del QOA. Radiográfi camente, el 38,5% de los casos se resolvieron

totalmente, mientras que el resto lo hicieron de una forma parcial. A largo plazo

se confi rmó una remodelación ósea completa sin lesión residual alguna.

19:10 - 19:20

O-313 - FACTORES PREDICTIVOS DE INFECCIÓN EN CIRUGÍA

DE COLUMNA DE PACIENTE INFANTIL CON PATOLOGÍA

NEUROMUSCULAR.

Sandra Rueda Charro, Azucena García Martín, Óscar Gabriel Ri-

quelme García, Ángel José Villa García, Javier Vaquero Martín, Luis

Bahillo O’Mahoney

H.G.U.G.M., Madrid

Introducción al tema

La cirugía de columna en niños con patología neuromuscular supone un reto;

tanto por la necesidad de un abordaje multidisciplinar con equipos expertos,

como por las complicaciones que acompañan especialmente a estos pacientes

respecto al niño sano. Históricamente han sido estudiados numerosos factores

predictivos de infección (profi laxis antibiótica, continencia urinaria, tipo de abor-

daje…).

Con este estudio pretendemos analizar diversos factores de riesgo de infección,

prestando especial atención a un parámetro poco estudiado en la bibliografía: el

hemograma preoperatorio.

Objetivos

• Principal: Comprobar la relación entre niveles de leucocitos, plaquetas, hemo-

globina y linfocitos preoperatorios y aumento de riesgo de la infección profunda

de herida quirúrgica.

• Secundarios:

– Analizar distintos factores predictivos de infección: tiempo de cirugía, continen-

cia urinaria, Gross Motor Function Classifi cation (GMFC)…

Material y Método

Estudio retrospectivo de los casos de nuestra institución entre 2005 y 2016.

En total fueron incluídos 45 pacientes sometidos a cirugía de corrección de es-

coliosis neurológica. Se realizó revisión de sus historias clínicas y registros de

enfermería.

Se analizaron distintos parámetros: niveles de cirugía, profi laxis antibiótica, abor-

daje, control de esfínteres, GMFC, hemograma preoperatorio… Se realizó un

estudio descriptivo y analítico con el software SPSS.

Resultados

De los 45 pacientes el 48,9% eran varones, con una edad media en el momento

de la cirugía de 13,16 años. Se diagnosticaron de infección profunda de la herida

quirúrgica el 22,2%

La relación entre todos los parámetros del hemograma y la infección fueron estu-

diados individualmente con el test U de Mann-Whitney, no obteniendo resultados

estadísticamente signifi cativos.

Tabla 1. Relación entre GMFC e infección

Relación entre GMFC e infección

  GMFC 1-3 GMFC 4-5

Infección 93,8% 66,7%

No infección 6,2% 33,3%

Total 100% 100%

 

Page 211: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–210–

Tabla 2. Relación entre tiempo quirúrgico e infección

Relación entre tiempo de cirugía mayor de 6h y 30 min e infección

  tiempo < 6h 30m tiempo > 6h 30m

Infección 84,6% 33,3%

No infección 15,4%  66,7%

Total 100% 100%

 

Conclusión

Los valores de GMFC de 4-5 y el tiempo quirúrgico (>6h:30m) se asocian a un

aumento del riesgo de infección.

No se han encontrado diferencias estadísticamente signifi cativas entre los valo-

res del hemograma preoperatorio y el riesgo de infección.

Viernes, 29 Septiembre

INFEC-3-ARTROPLASTIA CADERA18:30 - 19:30SALA 5BModeradores: José Cordero Ampuero

José Sueiro

18:30 - 18:40

O-314 - BUENOS RESULTADOS EN LAS INFECCIONES DE PRÓTESIS DE

CADERA TSUKAYAMA TIPO IV TRATADAS CON COMBINACIONES

DE ANTIBIÓTICOS ORALES.

Alfonso Maldonado Morillo, José Cordero Ampuero, Enrique González Fernán-

dez, Jorge Payo Rodríguez, Pablo Peñalver Andrada

Hospital Universitario La Princesa, Madrid

Introducción al tema

Tsukayama publicó 31 casos de cultivos intraoperatorios positivos inesperados en

275 (11%) recambios de prótesis de cadera por fracaso supuestamente mecánico.

Esta situación clínica se denomina desde entonces “Infección tipo IV de Tsukayama”.

Objetivos

Analizar la evolución de pacientes diagnosticados de “infección tipo IV de Tsukaya-

ma” y tratados mediante combinaciones de antibioticos orales durante 6 meses.

Material y Método

Seguimiento prospectivo de 11 recambios de prótesis de cadera con cultivos

intraoperatorios positivos inesperados en pacientes de 65.5+/-12.7 años (40-

85), 8 varones (72.7%).

En 8 se recambió sólo el cotilo (4 primer recambio y 4 segundo recambio). En 2

pacientes se recambió sólo el vástago.

Dos pacientes presentaron 4 cultivos positivos en 4 muestras, dos presentaron 2

positivos en 2 muestras, uno presentó 1/3, uno 1/6, uno 1/7, y cuatro pacientes

presentaron 1 cultivo positivo en 1 muestra.

Bacterias: S epidermidis (2 meticilín-resistente -MR-), S aureus (MR), Propioni-

bacterium, Enterococcus, Escherichia, Ruminococcus.

Antibióticos elegidos según antibiograma: ciprofl oxacino, rifampicina, amoxi-cla-

vulánico, levofl oxacino, clindamicina, cotrimoxazol, fosfomicina.

Seguimiento: 5.4+/-4.8 años (2-15).

Curación: ausencia de signos clínicos, serológicos y radiográfi cos durante todo

el seguimiento.

Resultados

Una recidiva (9.1%) con dolor, limitación de marcha y elevación de VSG y CRP;

rechazó nueva cirugía, tratado con segundo ciclo de antibióticos, normalizó

síntomas y serología, permanece asintomático 5 años después. Los otros 10

permanecen con VSG y CRP normal. Un paciente con 2º Slooff presentó nuevo

afl ojamiento tras 4 años de función ilimitada, tratado con nuevo cotilo cementa-

do, los nuevos cultivos intraoperatorios fueron negativos. Al fi nal del seguimiento,

6/11 permanecen sin dolor y 8/11 caminan 4Km sin parar y sin soportes, 1/11

camina con 1 bastón corto, 1/11 camina con 2 muletas, y 1/11 con andador.

Conclusión

Las combinaciones de antibióticos orales pueden ser una alternativa útil para el

tratamiento de las infecciones de prótesis de cadera tipo IV de Tsukayama.

Page 212: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–211–

18:40 - 18:50

O-315 - ES EL CEMENTO CON ANTIBIÓTICOS ÚTIL EN LA PROFILAXIS DE

INFECCIÓN EN LA HEMIARTROPLASTIA DE CADERA POSTERIOR

A FRACTURA DE CUELLO FEMORAL?

Carlos Daniel Novoa Parra1, Javier Hurtado Cerezo1, José Luis Rodrigo Pé-

rez1, José Manuel Pelayo De Tomas1, José Antonio Blas Dobón1, María Morales

Suárez-Varela2

1. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

2. Universidad de Valencia, Valencia

Introducción al tema

La infección profunda después de una hemiartroplastia de cadera es una compli-

cación catastrófi ca. En la práctica clínica, es común el uso de cemento cargado

con antibióticos para la fi jación de las hemiartroplastias, sin embargo todavía

existe controversia acerca del efecto profi láctico de éste de en los distintos tipos

de artroplastias.

Objetivos

Evaluar la utilidad del cemento óseo cargado con antibióticos en la profi laxis de

infección posterior hemiartroplastia de cadera por fractura del cuello femoral en

un año de practica clínica habitual.

Material y Método

Se registraron de forma retrospectiva los pacientes ingresados en nuestro hos-

pital, entre febrero de 2015 y febrero 2016 que ingresaron con el diagnostico

de fractura del cuello femoral y que se les implanto una hemiartroplastia de

cadera fi jada con cemento cargado o no con antibióticos, y que completaron un

seguimiento mínimo de 1 año. Se registraron, demografía, factores de riesgo

potenciales y tipo de cemento utilizado.

Resultados

Se registraron 80 casos que cumplieron el periodo de seguimiento, en 50 (62.5%)

se utilizó cemento con antibióticos y en 30 (37.51%) cemento sin antibióticos.

No se encontraron diferencias estadísticas en cuanto a la demografía y factores

de riesgo para infección del sitio quirúrgico entre ambos grupos. Se presentaron

2 casos de infección periprotésica en el grupo de cemento con antibióticos, sin

encontrar diferencias estadísticamente signifi cativas comparado con el grupo de

cemento sin antibióticos (p: 0.267).

Conclusión

El estudio mostró que el cemento cargado con antibióticos no tuvo ningún efecto

sobre la prevención de infección profunda después de la hemiartroplastia de

cadera en el paciente anciano.

 Cemento con

antibióticos

Cemento sin

antibióticosP

Muestra: 80 pacientes 50 (62.5%) 30(37.51%)  

Edad (Media +/- DE) 82.62±7.49 83.56±6.51 0.568

Sexo    

0.248Hombre 12 (24.0) 4 (13.3)

Mujer 38 (76.0) 26 (86.7)

IMC promedio Kg/m2 (Media +/- DE) 26.80±3.96 26.11±4.17 0.599

Tiempo de Cirugía (min) (Media +/- DE) 97.54±35.08 89.70±19.93 0.267

Número de días ingresados  

(Media +/- DE)8.78±2.83 10.30±4.57 0.070

Cirugía previa en la cadera 0 0  

Diabetes    

0.614SI 14 (28.0) 10 (33.3)

NO 36 (72.0) 20 (66.7)

Terapia con inmusupresores o

corticoesteroides1 0  

NNIS >=2 12 (24.0) 4 (13.3)0.248

         <=2 38 (76.0) 26 (86.7)

Profi laxis antibiótica perioperatoria

incorrecta0 0  

Otras complicaciones 1 1 (2.0) 1 (3.3) 0.712

Infección superfi cial documentada 0 0  

Infección profunda documentada      

Si 2(4%) 0%0.267

No 48(96%) 100%

Page 213: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–212–

18:50 - 19:00

O-316 - EXTRACCIÓN SEGMENTARIA DE CEMENTO EN PRÓTESIS DE

CADERA Y RODILLA INFECTADAS.

Aritz Ortega Centol, Javier Cabo Cabo, Guillermo Cortés Ledesma, Salvador

Pedrero Elsuso, Víctor Casals Teixidó, Jose Luis Agulló Ferrer

Hospital Universitari Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Introducción al tema

Uno de los pasos que puede requerir más tiempo y ser más difi cultoso durante

un recambio protésico es la extracción de cemento periprotésico. Existe un au-

mento progresivo en el número de artroplastias anuales, lo que inevitablemente

acarreará un incremento en el número de recambios sépticos.

Objetivos

Valorar la efi cacia de un sistema de extracción endomedular de polimetilmetacri-

lato (PMMA) diafi sario diseñado para evitar la práctica de osteotomías.

Material y Método

El sistema consta de una barra metálica compuesta por metámeras que se fi ja

mediante un nuevo manto de PMMA al PMMA periprotésico diafi sario. Al extraer-

las mediante percusión retrograda, cada una de estas metámeras trae consigo

ambas capas de PMMA.

Revisamos de manera retrospectiva los resultados de 26 casos en 23 pacientes

atendiendo al éxito para la extracción completa del PMMA diafi sario, al método

de extracción del tapón de PMMA y a la presencia de complicaciones. Indicamos

la técnica en pacientes con infecciones protésicas de cadera o rodilla con vásta-

gos cementados en los que no había grandes cantidades de PMMA excéntricas

bien fi jadas a hueso cortical.

Resultados

Obtuvimos 26 casos en 23 pacientes (6 hombres y 17 mujeres), 14 portadores

de prótesis de cadera y 6 de rodilla. Se extrajo de manera exitosa todo el PMMA

en 23 de los casos (88, 46%) ; en los 3 casos fallidos pudimos emplear técnicas

de rescate sin incidencias. El tapón de PMMA fue extraído endomedularmente

en 20 casos (76, 92%). Tuvimos complicaciones en 6 ocasiones (23, 07%) : 2

corresponden al fracaso del sistema y 4 relacionados con falsas vías, principal-

mente durante la extracción del tapón.

Conclusión

Este sistema de extracción endomedular nos es de gran utilidad para la ex-

tracción de cemento periprotésico diafi sario con una alta probabilidad de éxito

siempre que se haga una correcta indicación así como se siga estrictamente los

pasos de la técnica quirúrgica.

19:00 - 19:10

O-317 - RELACIÓN ENTRE EL OFFSET FEMORAL Y EL RIESGO DE

LUXACIÓN EN LOS ESPACIADORES CEMENTADOS DE CADERA.

Ignacio Moya Molinas1, Ester García Oltra2, Jenaro Ángel Fernández - Valencia

Laborde1, Xavier Gallart Castany1, Xavier Tomàs Batlle1, Guillem Bori Tuneu1

1. Hospital Clínico de Barcelona, Barcelona

2. Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

Introducción al tema

La disminución del offset femoral reduce la tensión de la musculatura de la ca-

dera y puede ser la causa de la luxación de un espaciador de cadera pese a un

fémur proximal, acetábulo y musculatura intactos.

Objetivos

En nuestro estudio, nos planteamos si los valores postoperatorios del offset fe-

moral lateral (LFO) y el offset femoral vertical modifi cado (MVFO) afectaban al

riesgo de luxación de un espaciador.

Material y Método

Analizamos retrospectivamente 74 espaciadores (69 pacientes) implantados en

nuestro centro. Las tres indicaciones para la implantación de un espaciador fue-

ron: infección crónica de una artroplastia de cadera (95, 95%) ; infección crónica

de una osteosíntesis de fémur proximal (2, 7%) y artritis séptica (1, 35%). Se mi-

dieron en radiografías anteroposteriores de pelvis centradas correctamente en el

momento postoperatorio: LFO y MVFO de ambas caderas; tamaño y diámetro de

la cabeza del espaciador y la presencia de luxación. Se compararon los valores

obtenidos en las caderas operadas con el lado contralateral.

Resultados

La mediana del LFO en las caderas no luxadas con espaciador era de 2, 86 cm

(2, 7–3, 58 cm), y en las contralaterales de 3, 69 (2, 1–6 cm). En las caderas

con espaciadores luxados, la mediana era de 2, 93 cm (2, 7–3, 58 cm), y en las

contralaterales era de 3, 63 cm (2, 7–4, 6 cm). Aunque el LFO estaba disminuido

en comparación con las caderas contralaterales (p<0, 001), no suponía un riesgo

aumentado de luxación (p=0, 706). El MVFO no sufría cambios signifi cativos

(p=0, 21), y ello no estaba asociado a un cambio en el riesgo de luxación (p=0,

179).

Conclusión

Los resultados señalan que la implantación de un espaciador disminuía el LFO,

pero no el MVFO comparando con la cadera contralateral. Pese a que otros au-

tores han demostrado que la alteración de estos valores modifi ca el riesgo de lu-

xación en artroplastia primaria, estas variaciones no afectaban signifi cativamente

al porcentaje de luxaciones postoperatorias en pacientes con espaciadores de

cadera.

Page 214: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–213–

19:10 - 19:20

O-318 - TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN PERSISTENTE DE UNA

ARTROPLASTIA DE GIRDLESTONE CON COLGAJO ROTACIONAL

MUSCULAR: NUESTRA EXPERIENCIA Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Karla Rodríguez Bascones, Francisco Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero

Elsuso, Víctor Casals Teixidó, Luís Jaldín Alvárez, Josep Lluís Agulló Ferrer

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Introducción al tema

Entre el 4.5 y 25% de los pacientes con una artroplastia de resección tipo Gird-

leston presenta retardo de curación, cirugías adicionales o supuración persisten-

te principalmente por la contaminación de la cavidad restante tras la resección

por el hematoma acumulado y la poca penetración antibiótica. Estas cavidades

no cicatrizan adecuadamente sin un tejido bien vascularizado. El uso de colgajos

musculares facilita el desbridamiento y oblitera los espacios muertos, proporcio-

nando tejidos vascularizados y permitiendo la llegada de oxígeno y antibióticos a

los tejidos infectados.

Objetivos

Revisión de nuestra experiencia.

Material y Método

Muestra de 9 pacientes, 6 mujeres y 3 hombres, con edades entre 28 y 81 años.

Todos ellos presentaban una infección recalcitrante de artroplastia de resección

Girdlestone. 3 secundarios a infección protésica. 4 por osteoartritis supuradas

por UPP trocantéricas en pacientes parapléjicos, y 2 por artritis séptica de cade-

ra. Todos se encontraban en clase fi siológica Cierny-Mader B. Etiología microbio-

lógica más frecuente fue S Aureus. Albúmina media previa a la intervención fue

31.2. 7 pacientes requirieron desbridamientos previos a la oclusión con plastia

muscular. Conjuntamente con Cirugía Plástica y Reparadora, se realizó resección

del foco séptico residual de la cadera y oclusión con colgajo rotacional muscular,

5 con vasto lateral, 1 con recto anterior femoral y 1 con glúteo mayor.

Resultados

5 pacientes requirieron desbridamientos postquirúrgicos. En 4 se usó terapia de

vació para el manejo fi nal de la herida quirúrgica. El tiempo de curación fue en 2

pacientes de 2meses, en 3 de 3meses, en 1 de 10meses, en 1 de 15 meses, y

1 persiste con dehiscencia de la herida no productiva. Tiempo medio de segui-

miento 50.3 meses.

Conclusión

En nuestro centro, el tratamiento de estas infecciones con resección focal y oclu-

sión mediante colgajo muscular local ha permitido el control de la infección en 8

de los 9 casos que presentamos.

19:20 - 19:30

O-319 - ESTRATEGIAS PARA EVITAR LA LUXACIÓN DE LOS

ESPACIADORES DE CADERA.

Víctor Casals Teixidó, Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero Elsuso, Andrea Rie-

ra Sabaté, Jose Luis Agulló Ferré

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Introducción al tema

El recambio en dos tiempos es actualmente el gold standard en el tratamiento

de las infecciones crónicas protésicas. Los espaciadores de cemento acrílico

impregnados con antibiótico han aportado una serie de benefi cios y su uso se ha

generalizado , pero no está exentos de complicaciones, siendo la luxación la más

frecuente (0 a 50% según series).

Objetivos

Analizar las diferentes estrategias para evitar la luxación de los espaciadores en

los recambios protésicos sépticos, así como valorar sus resultados.

Material y Método

Presentamos una revisión retrospectiva de 76 casos en los que se ha realizado

un recambio protésico de cadera en 2 tiempos utilizando espaciadores de ce-

mento antibiótico, así como las diferentes estrategias que se han llevado a cabo

para evitar su luxación.

Resultados

La serie incluye 76 casos (72 pacientes, 41 mujeres y 31 varones), con una edad

media de 78 años, realizados entre 2009 y 2015. En todos ellos el espaciador

se cementó parcialmente, en 36 casos (47.3%) se realizó un tope/suplemento

acetabular antiluxante y en 4 casos (5, 2%) se practicó un bloqueo rotacional

con tornillos.

En dicha serie hemos presentado 3 casos (3, 9%) de luxación del espaciador ,

una de ellas con rotura del tope acetabular (2, 7%).

Conclusión

La cementación parcial del espaciador, la confección de topes acetabulares y los

bloqueos con tornillos de los espaciadores son diferentes estrategias que pueden

ayudarnos a evitar la luxación del espaciador. Su utilización debe ser personaliza-

da y a menudo la indicación es intraoperatoria.

Page 215: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–214–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-10- CADERA CUT-OUT18:30 - 19:30SALA 6AModeradores: Javier Nistal Rodriguez

Javier Salazar Fernández de Erenchun

18:30 - 18:40

O-320 - ¿ES POSIBLE EL RESCATE TRAS CUT IN Y CUT THROUGH EN

FRACTURAS DE FÉMUR PROXIMAL MEDIANTE AUMENTACIÓN Y

OSTEOSÍNTESIS?

Diego Fernández Díez, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Alejandro Bañuelos

Díaz, Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Manuel Francisco García

Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

El rescate tras las complicaciones mecánicas en las fracturas de tercio proximal

de fémur suponen un reto. La artroplastia supone el gold standar en casos con

daño articular

Objetivos

Proponer una nueva técnica de rescate mediante nueva osteosíntesis con au-

mentación y analizar nuestros resultados.

Material y Método

Se realiza un estudio retrospectivo de todos los casos de cut in y cut through

ocurridos en nuestro centro desde 2011 a 2015, encontrándose 8 casos.

Se analizan las siguientes variables clínicas: edad, sexo, estado funcional, tiempo

hasta complicación; quirúrgicas: tipo implante; y radiológicas: tipo fractura (AO),

reducción, colocación hoja espiral y distancia tip ápex.

La técnica quirúrgica consistió en retirada del implante previo , reducción, aporte

de injerto óseo y osteosíntesis mediante clavo PFNA-Aumentación largo.

Resultados

De los 8 casos , 3 fueron tardíos (> 1 año) secundarios a pseudoartrosis siendo

rescatados mediante artroplastia, siendo excluidos.

Los 5 restantes fueron fallos precoces (<3 meses) siendo rescatados mediante

la técnica descrita. La edad media de los pacientes fue de 86, 6 años (85-90).

Un paciente presentó fractura tipo 31-A1, tres presentaron fracturas tipo 31-A2

y otro paciente fractura tipo 31-A3.

Cuatro pacientes presentaron Cut in y un pacientes Cut trough, el tiempo medio

de presentación del fallo mecánico fue 45 días.

Calidad de la reducción fue buena en 3 casos y mala en otros 2, la distancia tip

–apex media fue de 22, 3 mm (15, 12-25, 6), y la colocación de la hoja espiral

fue según los criterios de Cleveland y Bosworth en 3 ocasiones centro-centro,

una centro inferior y otra centro-superior

El 80% de los pacientes recuperó su estado funcional previo.

Conclusión

El rescate tras perforación de la articulación (cut in o cut through) mediante

recambio del clavo, aporte de injerto óseo y aumentación parece ser una técnica

segura y con buenos resultados funcionales y podría ser una alternativa a la

artroplastia en casos agudos.

18:40 - 18:50

O-321 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE POSIBLES FACTORES

PREDISPONENTES RELACIONADOS CON COMPLICACIONES TIPO

CUT-OUT EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS PERTROCANTÉREAS.

Elena García Valladares, Juan Luis Cano Durán, David Fernández Fernández,

Marco Antonio Nogales Asensio, Carlos Iván Palomo Pizarro, Eusebio Hernández

Carretero

Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

Introducción al tema

La complicación tipo cut-out es el problema mecánico más frecuente en el trata-

miento quirúrgico de las fracturas pertrocantéreas de fémur. Durante los últimos

años se han postulado determinados factores predisponentes de dicha patología,

sobre todo en referencia a la técnica quirúrgica (reducción, colocación de tornillo

cefálico, etc).

Objetivos

Analizar retrospectivamente los posibles factores predisponentes de 21 casos de

cut-out, y relacionarlos con hipótesis previamente publicadas.

Material y Método

Se analizan 21 casos de cut-out entre 2012 y 2016: edad, sexo, patrón de frac-

tura, tipo y colocación del implante, y tratamiento de rescate. Se compara dicho

registro con otros trabajos publicados hasta la fecha.

Resultados

Se analizan 21 casos de cut-out: 20 mujeres y 1 hombre con edad media mues-

tral de 82 años. 90, 5% presentaban un patrón inestable de fractura (67.6%

31A2 y 42.8% 31A3). En el 100% se realizó la fi jación mediante enclavado

endofemoral corto (ZNN/Gamma) : 71.4% con una angulación cervicodiafi saria

de 125º y 28, 6% de 120º. En el 42, 6% hubo una correcta reducción del foco de

fractura, 42, 6% aceptable y 14, 3% mala. El TAD medio fue 21.78mm, predomi-

nando la posición centro-centro. El tiempo medio entre intervención y diagnóstico

fueron 3, 7 meses, registrándose 15 casos de cut-out y 6 de cut-through. En el

95, 2% se realizaron cirugías de rescate: 7 retiradas de material, 6 re-osteosín-

tesis, y 6 artroplastias. El 23.8% de los pacientes reintervenidos presentaron

nuevas complicaciones: 2 necrosis avasculares, 1 cut-out, 1 refractura y 1 in-

fección protésica.

Conclusión

Como en otras publicaciones, hay una predominancia del sexo femenino y patrón

de fractura inestable. El TAD y posicionamiento del tornillo cefálico en la mayoría

de los casos se encuentran dentro de las recomendaciones.

En cuanto a la técnica quirúrgica de rescate, la tasa de complicaciones postope-

ratorias es menor con la artroplastia, aunque no haya diferencias signifi cativas en

el grado de deambulación al alta.

Page 216: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–215–

18:50 - 19:00

O-322 - IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO EN EL FENÓMENO

DE CUT-OUT EN FRACTURAS PERTROCANTÉREAS TRATADAS MEDIANTE

OSTEOSÍNTESIS CON CLAVO PROXIMAL DE FÉMUR.

Daniel López Dorado, Patrícia Crespo Lastras, Alberto Abad Arevalillo, Hugo

Garlito Díaz, Francesca Teodonno X, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

Introducción al tema

Estudio retrospectivo de los fenómenos de Cut-Out en los paciente con fractura

pertrocantérea que fueron tratados quirúrgicamente en el hospital Universitario

de Valdemoro.

Objetivos

Determinar la importancia de las variables: edad, tipo de fractura, resultado de

la reducción, colocación del implante (tip apex distance (TAD) y cuadrantes de

Cleveland) en los fenómenos de Cut-Out, en los pacientes con fractura pertro-

cantérea tratados quirúrgicamente.

Material y Método

Hemos realizado un estudio retrospectivo de los 324 pacientes que fueron tra-

tados quirúrgicamente de fractura pertrocantérea de cadera (AO 31), mediante

clavo proximal de fémur (PFNA y GAMMA 3), en el periodo comprendido entre

el 1 de enero de 2009 y 31 de diciembre de 2016 en el Hospital Universitario

Infanta Elena de Valdemoro.

Para ello hemos realizado una revisión mediante estudios radiográfi cos antes

de la osteosíntesis, postreducción y a los 6 meses de la cirugía, estudiando las

diferentes variables a estudio.

Resultados

Se han presentado 9 casos de Cut-Out (2, 9%), con una edad media de 81.3

años.

El 77, 8 % de los paciente que presentaron Cut-Out presentaban un patrón com-

plejo de fractura.

El 77, 8 % presentaba una reducción subóptima de la fractura en el control

posterior a la cirugía.

En cuanto a la colocación del implante el TAD ha sido superior a 20 mm en el

88, 9 % de los casos.

Conclusión

La tasa de Cut-Out en nuestro centro es baja en comparación a lo descrito en

la literatura.

La reducción intraoperatoria de la fractura y el correcto posicionamiento del clavo

(TAD menor de 20 mm) son los factores que han parecido tener más importancia

para prevenir el fenómeno de Cut Out.

19:00 - 19:10

O-323 - ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE EL BACK OUT EN LAS

FRACTURAS DE FÉMUR PROXIMAL Y SU REPERCUSIÓN FUNCIONAL.

Diego Fernández Díez, Francisco Javier Nistal Rodríguez, Alejandro Bañuelos

Díaz, Álvaro Quintanilla García, Javier López Sánchez, Manuel Francisco García

Alonso

Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid

Introducción al tema

El back-out consiste en la salida controlada por deslizamiento del tornillo cefálico,

permitiendo la compresión del foco de fractura, ayudando así a la consolidación.

En ocasiones, este deslizamiento puede provocar complicaciones como la con-

solidación viciosa (acortamiento) y/o roce con la fascia lata.

Objetivos

Analizar la incidencia de back out en las fracturas fémur proximal de cadera y su

repercusión clínica en los pacientes

Material y Método

Se realizar un estudio retrospectivo que incluye 130 pacientes consecutivos diag-

nosticados de fractura pertrocantérea de cadera desde Enero de 2012.

Se analizan las siguientes variables clínicas: edad, sexo, estado funcional; qui-

rúrgicas: tipo implante; y radiológicas: tipo fractura (AO), reducción, colocación

tornillo cefálico y back-out a los 6 meses.

El implante utilizado fue el PFNA.

Resultados

La edad media de los pacientes fue de 86, 65 años (68-101), siendo el 78% mu-

jeres y el 22% varones. El 32% correspondieron al tipo 31-A1 de la clasifi cación

de la AO, el 50% al tipo 31-A2 y el 18% al tipo 31-A3.

El 31% de los pacientes presentaron back-out. De ellos un 45% presentaron

un back out mayor de 1cm siendo el 13, 8% del total .Fue en estos pacientes

con un back-out mayor a 1 cm donde se observó de manera signifi cativa alguna

complicación asociada a dicho fenómeno (44% presentaron dolor en trocánter

mayor y 37% acortamiento y cojera).

No se observó correlación ni con el tipo de fractura , ni con la reducción ni con la

posición del tornillo cefálico.

Las consolidación en las fracturas con un back-out menor a un cm fue más

precoz de manera signifi cativa.

Conclusión

El Back out es un fenómeno frecuente en las fracturas de cadera, si es mayor a

un cm provoca complicaciones como dolor o acortamiento además de prolongar

el tiempo medio de consolidación.

Page 217: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–216–

19:10 - 19:20

O-324 - IMPLICACIÓN DEL TIPO DE FRACTURA PERTROCANTÉREA Y

OTRAS VARIABLES EN LA APARICIÓN DE CUT OUT Y CUT IN. REVISIÓN.

Ignacio Hevia García-Bobia, José Emilio Reyes Rodríguez, Paula Ortiz Perojo,

Hebert Malca Balcazar, José Luis Tomé Delgado

Hospital General de Segovia, Segovia

Introducción al tema

El cut out y cut in (migración intrapélvica) es una fallo del implante de las fractu-

ras extracapsulares de cadera, donde el tornillo/lámina rompe el hueso y pierde

la fi jación en la cabeza.

Objetivos

- Conocer el tipo de fractura más frecuentemente implicada en los cut out

- Determinar la ventana temporal de aparición del fallo de la osteosíntesis

- La relación existente con el tipo de osteosíntesis

Material y Método

Seleccionamos todos los pacientes con fracturas pertrocantéreas intervenidos

entre 2008-2016. Clasifi camos cada una de las fracturas según Müller AO y

según el tipo de osteosíntesis.

Analizamos aquellos casos donde se produjo un fracaso de la osteosíntesis (cut

out, cut in) y se recogen las siguientes variables: tiempo preoperatorio, tiempo

desde la cirugía hasta aparición del cut out, tipo de fractura según Müller AO,

tip-apex distance (TAD), tipo de osteosíntesis, y factores predisponentes. Luego,

realizamos un análisis descriptivo y análisis inferencial con Chi Cuadrado-Fisher

y U de Mann Whitney.

Resultados

Se objetivan 977 intervenciones. El 43, 5% se clasifi caron como 31-A1, 37, 7%

como 31-A2, y 18, 8% fueron 31-A3.

32 presentaron fracaso de la osteosíntesis en los primeros 6 meses de segui-

miento. El tiempo medio de aparición del fallo del implante fue 45 días.

De los 32 casos, 16 son 31-A1, 13 31-A2 y 3 31-A3.

El clavo gamma y PFNA fueron los más frecuentes en presentar fracaso de os-

teosíntesis representando el 73, 33 %.

En la prueba exacta de Fisher el valor P no es signifi cativo (p<0.05) por lo que

no existe asociación entre el tipo de fractura y el tipo de fracaso de osteosíntesis.

Conclusión

Los factores más determinantes en la producción de estas complicaciones son

la profundidad y dirección del implante cefálico, la calidad ósea y la reducción

de la fractura.

Con los resultados obtenidos planteamos la necesidad de incluir más variables

para reconocer posibles factores asociados al fracaso de la osteosíntesis.

19:20 - 19:30

O-325 - FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE CUT-OUT EN

FRACTURAS DE CADERA.

Víctor Chan Moi Fat Fresnillo, Andrés Vergara Ferrer, María Jesús Molina Her-

nández, Paloma Ortiz Pereira, Raúl Garcés García, Luis Sevillano González

Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid

Introducción al tema

En las fracturas per y subtrocantéreas de cadera (AO 31-A y 32), la correcta

posición del tornillo cefálico en los dispositivos endomedulares disminuye la pro-

babilidad de fracaso de la síntesis por protrusión del tornillo (cut-out).

Se han descrito numerosos parámetros radiológicos que se relacionan con la

aparición de esta complicación: distancia punta-ápex, distancia punta-calcar,

índice de Parker, calidad de la reducción según Baumgaertner, ángulo cervico-

diafi sario y el correcto apoyo en 3 puntos.

Objetivos

Determinar la importancia de estos factores de riesgo conocidos en el desarrollo

de cut-out (calidad ósea, comorbilidad, tipo de fractura y posición del implante)

en nuestros pacientes.

Material y Método

Recogimos datos, de manera retrospectiva, de fracturas de cadera que reci-

bieron tratamiento quirúrgico con clavo intramedular desde Enero de 2015 a

Diciembre de 2016 en nuestro centro. Los datos radiológicos fueron recogidos

por dos observadores de manera independiente, con el fi n de determinar su

reproductibilidad.

Analizamos la relación existente entre el desarrollo de esta complicación con:

1-datos del paciente (edad, sexo, comorbilidad), 2-datos del implante (tipo de

clavo, bloqueo, angulación) y 3-datos radiográfi cos (tipo de fractura, calidad

ósea, posición del clavo).

Resultados

El número de caderas tratadas mediante enclavado endomedular fue de 183, con

7 casos de cut-out. No hemos encontrado diferencias ni en parámetros clínicos

de los pacientes ni en cuanto al tipo de implante entre los grupos. La fi abilidad de

los parámetros radiográfi cos depende de la calidad del estudio, que en nuestro

medio, se encuentra muy limitado. El análisis retrospectivo no nos ha permitido

recoger todos los factores de riesgo conocidos.

Conclusión

Con los datos obtenidos, el parámetro más importante en la predicción de fra-

caso por protrusión del tornillo cefálico en fracturas 31-A y 32 es la distancia

punta-calcar.

Page 218: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–217–

Viernes, 29 Septiembre

TRA-4-PELVIS Y COLUMNA18:30 - 19:30SALA 7Moderadores: Lorenzo Hernandez Ferrando

Enrique Guerado

18:30 - 18:40

O-326 - FRACTURAS ACETABULARES: ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE

VARIABLES PREDICTIVAS EN 111 CASOS.

Gonzalo Luengo Alonso, Elena Vacas Sánchez, Jose Luis León Baltasar, Miguel

Aroca Peinado, Ainhoa Nekane Toro Ibarguen, Pedro Caba Doussoux

Hospital 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas acetabulares aumentan el riesgo de artrosis postraumática, así

como la incidencia de prótesis total de cadera (PTC).

Objetivos

Analizar los valores predictivos que aumentan el riesgo de PTC en pacientes con

fracturas acetabulares, para así compararlos con aquellos ya descritos. Y los

resultados, tanto clínicos como funcionales, de los pacientes a los que fi nalmente

se implanta PTC.

Material y Método

Estudio retrospectivo de una cohorte de 207 pacientes con fracturas acetabula-

res tratados en nuestro centro desde 2002-2014. 128 pacientes fueron tratados

quirúrgicamente. Clasifi cando las fracturas según Judet-Letournel y la AO. Los

pacientes con PTC tuvieron un seguimiento mínimo de 3 años. Se estudiaron

diferentes variables entre las que se encuentran las variables del nomograma

de Matta.

Resultados

La edad media fue 40.53 años (16-83). 76 hombres y 35 mujeres. De ciento-on-

ce pacientes que mantuvieron seguimiento, veinte desarrollaron artrosis postrau-

mática que precisaron de PTC. Quince mantienen el seguimiento en nuestras

consultas. Cinco casos de fracturas elementales y Díez de fracturas asociadas.

Encontramos relaciones estadísticamente signifi cativas con la necesidad de im-

plantar PTC en el futuro con: luxación de la cabeza femoral (P=0.01), signo de

la gaviota (P=0.01), daño osteocondral de la cabeza (P=0.01) y con la reducción

(P=0.021). En cambio, no se dieron en impactación marginal (P=0.02), afecta-

ción del techo acetabular (P=0.556) ni fractura de la pared posterior (P=0.092).

Tampoco con el abordaje empleado (P=0.9) ni con el sexo (P=0.501). La PTC se

implantó en 9, 5 años de media tras la cirugía inicial. El Harris Hip Score valorado

antes y después del implante, se modifi có de media en 47.92 puntos (7-70).

Conclusión

Nuestra experiencia es similar a otros estudios en cuanto a las variables predic-

tivas, aunque manteniendo algunas diferencias.

Los resultados clínicos y funcionales son bastante alentadores, y en cuanto a

las complicaciones, son más frecuentes en comparación con las PTC primarias,

como es de esperar.

18:40 - 18:50

O-327 - EL BALÓN DE CIFOPLASTIA EN LA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE

INVASIVA.

Borja Rubén Cuñat Aragó

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia

Introducción al tema

El balón de cifoplastia se está empleando en diversas localizaciones fractuarias

para restablecer superfi cies articulares de forma mínimamente invasiva.

Siendo así, conocemos que en las fracturas de meseta tibial, la técnica con balón

de cifoplastia minimiza la exposición ósea así como el traumatismo quirúrgico

pudiendo osteosintetizar la fractura respetando mejor las partes blandas. Res-

pecto a las fracturas de calcáneo, con el balón de cifoplastia se consigue la

reconstrucción satisfactoria recuperando su altura y consiguiendo buenos re-

sultados funcionales. Y, fi nalmente, en las fracturas de sacro que ocurren típica-

mente por insufi ciencia en pacientes de edad avanzada como resultado de una

osteoporosis marcada, con estas nuevas técnicas podemos ayudar a restaurar

el soporte óseo.

Objetivos

El objetivo de la presente comunicación es refl ejar las nuevas indicaciones del

balón de cifoplastia en el tratamiento de fracturas mediante técnicas mínima-

mente invasivas.

Material y Método

3 Casos de mesetoplastia realizados en decúbito supino, asistidos con control

radiológico y osteosintetizados con placa en T y tornillos canulados. Se empleó

hidroxiapatita.

2 Casos de calcáneoplastia realizados en decúbito prono, sin isquemia y asistidos

con control de escopia. Uno de ellos, asistido con artrocopia subastragalina. Se

empleó hidroxiapatita.

1 Caso de sacroplastia realizado en decúbito supino, bajo control de escopia. Se

empleó polimetilmetacrilato (PMMA).

Resultados

Actualmente no se han observado complicaciones asociadas a la cirugía ni al

uso de PMMA ni hidroxiapatita. En uno de los casos de calcáneoplastia no se

consiguió una reducción adecuada, si bien, el paciente presenta buena evolución

clínica

Conclusión

La tendencia hacia el uso de técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento

de fracturas se justifi ca por la reducción de la exposición de la fractura y por

una recuperación más precoz. En los casos expuestos se evidencia el avance de

las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y se invita al estudio de nuevos

abordajes en el tratamiento de fracturas.

Page 219: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–218–

18:50 - 19:00

O-328 - DISOCIACIÓN ESPINOPÉLVICA: NUESTRA EXPERIENCIA.

Emilio Bascuñana Más, Jose Manuel Valiente Valero, Eva Vera Giménez,

Mariano Esteve Durá, Alfonso Ley Rojo

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

Introducción al tema

La disociación espinopélvica es una lesión infrecuente (2.9% de las fracturas de

pelvis), aunque probablemente infradiagnosticada. Se defi ne como una fractura

del sacro que combina un trazo transversal con trazos sagitales en ambas alas

sacras, provocando una separación mecánica entre el raquis y la pelvis. Es ha-

bitual que se presente en el contexto de un politraumatismo de alta energía y es

fundamental un diagnóstico y tratamiento tempranos para un mejor pronóstico

funcional.

Objetivos

El objetivo de este trabajo es dar a conocer esta patología y su manejo a través

de una serie de tres casos clínicos recibidos en nuestro centro

Material y Método

Presentamos los casos de tres pacientes jóvenes, de sexo femenino, politrau-

matizadas, que llegan al servicio de Urgencias. Tras el estudio inicial pertinente,

realizamos pruebas de imagen dirigidas (Rx Pelvis y TAC), obsevandose una di-

sociación espino-pélvica, acompañada de diferentes lesiones pélvicas según el

caso. En dos casos se realiza estabilización pélvica inicial mediante dispositivos

externos. Dada la establidad hemodinámica, se decide intervenir a las pacientes

de manera programada con el objetivo de reducir y fi jar las fracturas y mejorar su

pronóstico neurológico y funcional

Resultados

Mediante un abordaje posterior, se realizó una fi jación lumbosacra unida a una

fi jación espinopélvica mediante tornillos ilíacos. Dos de los casos requirieron a

continuación, a través de un abordaje de Stoppa, una fi jación anterior. Una pa-

ciente presentaba clinica aislada de parestesias, sin embargo, en los otros dos

casos el resultado de la monitorización neurofi siológica demostró una severa

afectación polirradicular sacra previa que se mantuvo sin cambios durante la

cirugía

Conclusión

A pesar de que esta patología es infrecuente, es fundamental mantener la sospe-

cha ante un traumatismo de alta energía. El tratamiento de elección, salvo casos

aislados, es quiúrgico. Debemos determinar la afectación neurológica prequirúr-

gica de estos pacientes puesto que será el principal determinante del pronóstico

a largo plazo.

19:00 - 19:10

O-329 - ESTUDIO DE MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES

POLITRAUMATIZADOS CON FRACTURA ABIERTA DE PELVIS.

Javier Cuarental García, Elena Vacas Sánchez, Daniel Bustamante Recuenco,

Amaya Barbería Biurrun, Ismael Auñón Martín, Pedro Caba Doussoux

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Introducción al tema

Las fracturas de pelvis por mecanismo de alta energía asociada a lesión de par-

tes blandas (fracturas abiertas), aunque infrecuentes, presentan una mortalidad

de hasta el 50%, según algunos autores. Su frecuente asociación a lesiones

abdominopélvicas empeoran su pronóstico en términos de morbimortalidad. El

tratamiento actual de estas lesiones se basa en la implantación de protocolos

multidisciplinares adaptados a los recursos de cada centro.

Objetivos

Medir los resultados en términos de morbimortalidad de una cohorte de pacien-

tes con fractura abierta de pelvis.

Material y Método

Analisis retrospectivo de cohorte de pacientes con recogida prospectiva de da-

tos en registro de trauma (TraumaSur). Se revisaron los pacientes admitidos en

nuestro centro con fractura de pelvis por alta energía ingresados entre 2004

y 2016. Se incluyeron datos epidemiológicos, tipo de fractura (AO-OTA), lesio-

nes asociadas, ISS, PS, procedimientos invasivos/quirúrgicos durante el ingreso,

complicaciones y mortalidad.

Se realizó un analisis de morbimortalidad en pacientes con fractura de pelvis

abierta.

Resultados

Entre 2004-2016 presentaron fractura pélvica por alta energía 397 pacientes

de los que 8 pacientes (2%) tenían fractura abierta. De estos, todos presentaban

inestabilidad hemodinámica al ingreso a pesar de resucitación con volumen y

ninguno presentaba TCE-grave que fuera motivo de exclusión para el estudio de

mortalidad.

Ambos grupos eran homogéneos desde el punto de vista epidemiológico (frac-

turas abiertas/cerradas)

En muestra global, el mecanismo lesional más frecuente fueron tráfi co y precipi-

tación, y en subgrupo con fractura abierta, atropello.

A su llegada, se planteó una combinación de arteriografía +/-packing+/-fi jación

pélvica con secuencia individualizada.

Las complicaciones más frecuentes fueron coagulopatía, rabdomiolisis, SDRA

y SDMO.

La mortalidad por subgrupos fue del 15%-24% sin hallarse diferencias signifi -

cativas (p.202)

Conclusión

La combinación actual de tratamiento intensivo médico-quirúrgico ha permitido

controlar la mortalidad en fracturas de pelvis abiertas siendo la principal compli-

cación la infección secundaria a lesiones de vísceras pélvicas.

Page 220: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–219–

19:10 - 19:20

O-330 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS ACETABULARES MEDIANTE

ABORDAJE DE STOPPA MODIFICADO. RESULTADOS A CORTO PLAZO

DE UNA PRIMERA SERIE DE PACIENTES.

Jose Diranzo García, Lorenzo Hernández Ferrando, Vicente Estrems Díaz,

Laura Castillo RuiPérez, Víctor Zarzuela Sánchez, Antonio Bru Pomer

Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

Descrito por Cole y Bolhofner para el tratamiento de las fracturas acetabulares,

el abordaje de Stoppa modifi cado proporciona un mejor acceso a la pared medial

de la pelvis y lámina cuadrilátera que el ilioinguinal, indicándose en fracturas de

columna anterior con desplazamiento medial de la lámina cuadrilátera. Éstas

fracturas se asocian a personas de edad avanzada o fragilidad ósea con trauma-

tismos laterales sobre la región trocantérica.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos, radiológicos y funcionales, y la tasa de compli-

caciones de nuestra primera serie de pacientes con fracturas desplazadas de

acetábulo tratadas con osteosíntesis mediante el abordaje de Stoppa modifi cado.

Material y Método

Estudio retrospectivo descriptivo de 12 pacientes con seguimiento medio de 13,

7 meses. 11 varones y una mujer, con edad media de 55, 5 años. Se clasifi caron

las fracturas según la clasifi cación de Letournel; y en función de su conminución,

considerando conminuta aquella con 3 o mas fragmentos en área de carga.

Resultados

El tiempo quirúrgico medio fue de 162 minutos y cinco pacientes requirieron de

trasfusión durante la cirugía o en el postoperatorio inmediato. En cuanto a las

complicaciones intraoperatorias, un paciente sufrió una lesión en la arteria glútea

y otro paciente con antecedente de cáncer de vejiga un desgarro de la misma.

Clasifi camos la reducción postoperatoria según los criterios de Matta, obtenien-

do reducción anatómica en ocho casos, imperfecta en tres y pobre en uno. En

ningún caso ha progresado el grado de coxartrosis. La puntuación media en la

escala analógica visual sobre grado de satisfacción fue 8 puntos. La puntuación

media en el score Merle D’Aubigne&Postel fue de 16, 4/18puntos, obteniendo

resultados buenos o excelentes en 11 casos.

Conclusión

El abordaje de Stoppa modifi cado proporciona una buen acceso a la parte me-

dial del acetábulo y lámina cuadriátera, permitiendo una excelente reducción y

fi jación de las fracturas acetabulares con desplazamiento medial de la lámina

cuadrilátera.

19:20 - 19:30

O-331 - DOBLE VÍA DE ABORDAJE EN FRACTURAS ACETABULARES

COMPLEJAS.

Adriano Amaro Bueno Sorrentino Capelo, Lorenzo Hernández Ferrando,

Vicente Estrems Díaz, Víctor Zarzuela Sánchez, Jose Diranzo García, Antonio Bru

Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

Introducción al tema

En el tratamiento quirúrgico de fracturas acetabulares el principal objetivo es

preservar la congruencia articular. Frente a los grandes abordajes ampliados

utilizados en fracturas de alta complejidad se propone la opción de asociar los

abordajes ilioinguinal y Köcher-Langenbeck que permitirán un correcto acceso y

correcta fi jación de las dos columnas acetabulares.

Objetivos

Evaluar los resultados clínicos y complicaciones del tratamiento quirúrgico de las

fracturas complejas de acetábulo mediante doble vía de abordaje

Material y Método

Analizamos de forma retrospectiva 14 pacientes, 11 varones y 3 mujeres, inter-

venidos entre 2006 y 2015 en nuestro servicio por fractura compleja de acetá-

bulo mediante reducción abierta y fi jación interna por doble vía de abordaje, con

una edad media de 45, 5 años (15-73) y seguimiento medio de 4 años. Valora-

mos si existen diferencias entre la realización del doble abordaje en un mismo

acto quirúrgico o en dos tiempos. Asimismo, evaluamos los resultados clínicos, la

progresión del grado de coxartrosis según Tönnis y las complicaciones obtenidas.

Resultados

Realizamos doble abordaje en mismo acto quirúrgico en 8 pacientes y en dos

tiempos en 6 pacientes en los que no se han verifi cado diferencias signifi cativas

en resultado obtenido ni en aparición de complicaciones. El tiempo medio quirúr-

gico fue de 227 minutos. Obtuvimos un caso de lesión del nervio femorocutáneo

y un caso de sepsis generalizada. Verifi camos osifi caciones heterotópicas en 6

pacientes sin repercusiones clínicas y cinco casos de progresión del grado de

coxartrosis.

Conclusión

El grado de reducción postquirúrgica es el principal predictor de resultados fun-

cionales a corto y largo plazo. En ocasiones, debido a la complejidad de las frac-

turas acetabulares, se debe recurrir a una doble vía de abordaje que permita una

adecuada visualización de ambas columnas. La decisión de realización de doble

vía en uno o dos tiempos dependerá de factores relacionados con el paciente y

el tiempo quirúrgico utilizado.

Page 221: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–220–

P-1 - OSTEOPOROSIS REGIONAL TRANSITORIA DE CADERA EN DOS

GEMELOS: A PROPÓSITO DE DOS CASOS.

Lorena Pena Larrea, Diego Bertrand Álvarez, Roberto Adrián Iglesias García,

Juan Pablo Guzmán Zapata, Alejandro Francisco Braña Vigil, Daniel Nueñez

Batalla

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-2 - UTILIZACIÓN DEL ABORDAJE DE STOPPA PARA CONTROL

DE DAÑOS INTRAPÉLVICOS Y RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS

ACETABULARES COMPLEJOS EN CIRUGÍA DE REVISIÓN DE CADERA CON

MIGRACIÓN INTRAPÉLVICA DE COTILO: NUEVA TÉCNICA QUIRÚRGICA

MEDIANTE ALOINJERTO-PLACA.

Antonio Murcia Asensio1, Francisco Ferrero Manzanal2, Raquel Lax Pérez1,

Mariano Fernández Fairén3

1. Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia

2. Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

3. Instituto de Cirugía Ortopédica y Traumatología de Barcelona, Barcelona

P-3 - USO DEL SPECT TAC EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO EN

CADERA TRAS ARTROPLASTIA TOTAL: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jorge Alarcos Blasco, Francisco José González Bosch

H.U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

P-4 - OCRONOSIS COMO HALLAZGO CASUAL INTRAOPERATORIO TRAS

FRACTURA DE CUELLO DE FÉMUR.

Lucía Lanuza Lagunilla, Álvaro Los Santos Aransay, Roi Castro Muñoz, Diego

Velasco Villa, Pablo Suárez-Anta Rodríguez, Vanesa González Sastre

Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-5 - TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE LA CADERA EN RESORTE

EXTERNA. NUESTRA EXPERIENCIA.

Carlos Navas García, Sara López López, Miguel Ángel Martínez Leocadio,

Carlos Manuel Martín López, Carlos Vidal Bujanda, Juan María Pardo García

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-6 - LACTATO SÉRICO AL INGRESO COMO MARCADOR PRONÓSTICO EN

PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA.

María Del Mar Díez Galán, Silvia Correoso Castellanos, Francisco Lajara

Marco, Elena Blay Domínguez, Pablo Federico Bernáldez Silvetti, Juan Antonio

Lozano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

P-7 - PRESENTACIÓN DE UN CASO DE RECAMBIO EN UN TIEMPO DE

PRÓTESIS TOTAL DE CADERA EN LA QUE SE ASOCIA INFECCIÓN Y

FRACTURA DE VÁSTAGO.

Javier Ruiz Ruiz, Laura Azcona Martínez De Baroja, Diego Manrique Cuevas,

Amaia Arbizu Araiz, Isabel Ayechu Díaz, Jose Javier López Blasco

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-8 - APARICIÓN DE CEMENTO INTRA-ARTICULAR EN RODILLA

TRAS PRÓTESIS DE CADERA CEMENTADA CON VÁSTAGO LARGO.

PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Javier Ruiz Ruiz, Antonio Arenas Miquelez, Ion Martí Ayerdi, Laura Torrededia

Del Rio, Juan Pablo Seminario Eleta, Valentín Baranda Areta

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-9 - ¿CUÁL ES EL LÍMITE EN EL RECAMBIO PROTÉSICO DE CADERA?:

A PROPÓSITO DE UN CASO.

María José Gutiérrez Morales, Jose Luis País Brito, Javier Vázquez Molini,

María Aciego De Mendoza, Marye Méndez Ojeda, Ayron Guerra Ferraz

Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de

Tenerife

P-10 - HEMATURIA DE ORIGEN DESCONOCIDO.

Mariano Pérez Santamaría1, María Jesús Domínguez Arévalo2, Enrique De

Diego Rodríguez1, Santiago Abad Repiso1, Celia Santamaría Vázquez1, Verónica

Gómez Amigo1

1. Hospital de Laredo, Laredo, Cantabria

2. Gerencia Atención Primaria, Santander, Cantabria

P-11 - OSIFICACIÓN HETEROTÓPICA BILATERAL DE CADERA –

PLANTEAMIENTO QUIRÚRGICO Y TERAPÉUTICO.

Javier Zurriaga Carda, Ramon Catalá Llosá, Francisco Argüelles Linares,

Antonio Silvestre Muñoz

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

P-12 - CIRUGÍA DE REVISIÓN DEL COMPONENTE ACETABULAR;

DISCONTINUIDAD DE PELVIS.

Sarah Mills, Ricardo Fernández Fernández, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-13 - PSEUDO-ANEURISMA POR TORNILLO TRANS-ACETABULAR.

Roberto Adrián Iglesias García, Mario Martín Becerra Vargas, Diego Bertrand

Alvárez, Daniel Núñez Batalla, Borja Fernández Blanco, Melodia Molinero

Montes

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-14 - ¿SE PUEDE TENER UNA COMPLICACIÓN IATROGÉNICA

POTENCIALMENTE MORTAL TRAS UN ENCLAVADO GAMMA CORTO?

PRESENTAMOS UN CASO DE UN PSEUDOANEURMISMA ARTERIAL TRAS

UN ENCLAVADO GAMMA.

Víctor Estuardo León Román, Irene Isabel López Torres

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

P-15 - INFLUENCIA ESTACIONAL EN LA FRACTURA DE CADERA DEL

ANCIANO A LO LARGO DE 21 AÑOS.

Néstor Gran Ubeira, Miguel Ruiz Frontera, Marta Miñana Barrios, Berta

Jiménez Salas, Nieves Blanco Rubio, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-16 - CALCIFICACIÓN DEL RECTO FEMORAL COMO CAUSA DE

IMPINGEMENT.

Ester Romero Escribano, Juan Manuel Sánchez Siles, Esther Judith Granero

Molina, Jose Ramos Santos, Francisco Villanueva Pareja

Hospital Regional Universitaro de Málaga, Málaga

P-17 - EL REEMPLAZO TOTAL DE FÉMUR EN PACIENTES NO

ONCOLÓGICOS. REVISIÓN A PROPÓSITO DE DOS CASOS EN NUESTRO

CENTRO.

Cámara J., Balaguer M., Monfort M, Torner P.

Hospital Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

Page 222: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–221–

P-18 - “MIGRACIÓN INTRAPÉLVICA DEL TORNILLO CEFÁLICO EN LOS

SISTEMAS DE OSTEOSÍNTESIS EN LAS FRACTURAS PERTROCANTÉREAS.

A PROPÓSITO DE UN CASO”.

Daniel López Dorado, Patricia Crespo Lastras, Alberto Abad Arevalillo, Hugo

Garlito Díaz, Francesca Teodonno X, Alberto Francés Borrego

H.U. Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-19 - CUT-OUT TRAS OSTEOSÍNTESIS CON CLAVO CEFALOMEDULAR DE

CADERA. CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTO REALIZADO.

Víctor García Martín, Teresa Ros Ample, Lucía Sánchez Cozar, Isabel

Cambronero Honrubia, Natalia Gaspar Aparicio

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-20 - 7 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE PRÓTESIS DE CADERA METAL-

METAL CON CABEZA DE GRAN TAMAÑO.

Ignacio Aguado Maestro, Alejandro Bañuelos Díaz, Elisa Cebrián Rodríguez,

Ignacio García Cepeda, Álvaro Quintanilla García, Manuel García Alonso

Hospital Universitario Del Río Hortega, Valladolid

P-21 - FRACTURA CERVICAL VS HUESO ACCESORIO.

Miguel Ángel García García, Raúl Garcés García, María Teresa Rodríguez Del

Real, Víctor Chan Moi Fat Fresnillo, Miguel Ángel García De León

Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

P-22 - COMPLICACIÓN FATAL TARDÍA TRAS ARTROPLASTIA TOTAL DE

CADERA.

Víctor Manuel Teruel González, Antonio Rodríguez Pérez, Jacobo Salvat

Dávila, Manuel Jesús López-Moya Gómez, Lorena Trueba Sánchez, Jose

Gregorio Arteaga Hernández

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-23 - REVISIÓN SÉPTICA DE CADERA CON IMPORTANTE DÉFICIT DE

STOCK ÓSEO. TÉCNICA CON IMPACTACIÓN DE INJERTO EN FÉMUR Y

VÁSTAGO CEMENTADO.

Lucía López Sagasta1, Carlos Rocha Figueredo1, Teresa Domínguez Ayesa2,

Marta Miñana Barrios1, Berta Jiménez Salas1, Jorge Albareda Albareda1

1. H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

2. Hospital Ernest Lluch, Calatayud, Zaragoza

P-24 - LESIONES NERVIOSAS IATROGÉNICAS EN CIRUGÍA PROTÉSICA DE

CADERA: ¿CÓMO MANEJARLAS?

Jorge Amestoy Ramos, Alfonso León García, Ferrán Corcoll Carrasco, Vito

Andriola, Marc Tey Pons, Fernando Marqués López

Parc de Salut Mar. Hospital del Mar, Barcelona

P-25 - SÍNDROME PIRAMIDAL EN RELACIÓN A PLEXO VENOSO

PERICIÁTICO. PRESENTACIÓN DE UN CASO RESUELTO CON CIRUGÍA.

Diego Latasa Abancens, Antonio Arenas Miquélez, Lucia Gutiérrez Ausejo,

Ángel Hidalgo Ovejero, Antonio Garbayo Marturet, Amaia Arbizu Araiz

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-26 - CIRUGÍA DE RESCATE EN INFECCIÓN DE PRÓTESIS DE CADERA

CON DEFECTO CUTÁNEO PARA COBERTURA.

Mario Martín Becerra Vargas, Roberto Adrián Iglesias García, Pedro García

Prado, Melodía Molinero Montes, Borja Fernández Blanco, Olaia Collazo Martín

Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-27 -  LUXACIÓN ATRAUMÁTICA INVETERADA DE CADERA EN EL

ADULO. CASO CLÍNICO.

Amaya Barbería Biurrun, Jorge Ferrero Recasens, Gonzalo Luengo Alonso,

Sara López López, Jose Gallardo Roig, Verónica Jiménez Díaz

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-28 - ANÁLISIS DE LA DEMORA QUIRÚRGICA ADMINISTRATIVA Y SU

INFLUENCIA EN LA MORBI-MORTALIDAD Y ESTANCIA HOSPITALARIA EN

FRACTURAS DE CADERA.

Silvia Correoso Castellanos, Francisco Lajara Marco, María Del Mar Díez

Galán, Elena Blay Domínguez, Juan Antonio Lozano Requena

Hospital Vega Baja (Orihuela), Alicante

P-29 - DESLIZAMIENTO EPIFISARIO Y CHOQUE FEMOROACETABULAR.

RELACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA.

África Dakota Lluna Llorens, Juan Francisco Abellán Guillen, Bárbara

Sánchez Sabater, Elena María García García, Isabel Medrano Morte, Inés

Moreno Sánchez

H. Morales Meseguer, Murcia

P-30 - FRACTURA SUBTROCANTEREA EN CADERA ARTRODESADA.

Mercedes Millán Cid, Jorge Cunchillos Pascual, María Elena López Díez, Iñigo

Asenjo Rubio, Nerea Bazteratgui Fernández, Alberto Delgado González

Hospital Universitario, Burgos

P-31 - PARÁLISIS DEL NERVIO PERONEO COMÚN DEBIDO A TROMBOSIS

VENOSA PROFUNDA TRAS ARTROPLASTIA DE CADERA.

Aniss Meziyane Meziyane, Sergio Quirante García, María Luisa Galadí

Fernández

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-32- RENDIMIENTO DE 14 AÑOS DE POLIETILENO ALTAMENTE

RETICULADO EN PACIENTES JÓVENES Y ACTIVOS: ANÁLISIS DE

DESGASTE.

Chitranjan S. Ranawat, Michael A. Gaudiani, Amar S. Ranawat

Hospital for Special Surgery, New York, Estados Unidos

P-33 - OSTEOTOMÍA VALGUIZANTE EN PSEUDOARTROSIS BILATERAL DE

CUELLO FEMORAL: SEGUIMIENTO A 20 AÑOS. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN

DE LA LITERATURA.

Miriam Rodríguez Rodríguez, Álvaro Blanes Pérez, Diego Salas Vidal

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

P-34 - REEMPLAZO IPSILATERAL DE CADERA Y RODILLA.

Júlia García Vila

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

Page 223: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–222–

P-35 - RESULTADO FUNCIONAL DE IMPLANTACIÓN DE COMPONENTE

ESTRUCTURAL DE COTILO MODULAR TIPO TITAN COMFORT EN LA

REVISIÓN DE PRÓTESIS DE CADERA CON DEFECTO ACETABULAR

PAPROSKY II-III, SECUELAS DE FRACTURAS Y MALFORMACIÓN

COGÉNITA ACETABULAR.

Mario Martín Becerra Vargas1, Pedro García Prado1, Francisco Alejandro

Braña Vigil1, Javier Gosalbez García1, Carlos Fernández Álvarez2, Juan Pablo

Guzmán Zapata1

1. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

2. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-36 - ABORDAJES QUIRÚRGICOS DE LAS FRACTURAS DE PELVIS.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miguel Sáez Soto, Miguel Ángel Moltó Precioso, Francisco García Zafra, Sarah

Toledo García, Javier Cabo Díez, Juan García Navarro

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-37- ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA, UNA URGENCIA QUE SE DEBE

SOSPECHAR. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miguel Sáez Soto, Juan José López Martínez, César Salcedo Cánovas, Javier

Cabo Díez, Sarah Toledo García, Juan García Navarro

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-38 - FRACTURA BILATERAL SINCRÓNICA BASICERVICAL DE FÉMUR Y

SU MANEJO EN UN TIEMPO.

Blanca Teresa Fenero Delgado, Gema Rabadán Márquez, Francisco Javier

Hierro Cañas, Jorge Domínguez-Rodiño Ruano, María Reyes Fernández Marín,

Nicolás Méndez Scherg

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

P-39 - ¿PODEMOS EVITAR EL FENÓMENO DE CUT-OUT DEL CLAVO

TROCANTÉRICO? ANÁLISIS DE NUESTROS CASOS.

Encarnación Andújar Gutiérrez, María Jesús Calvo-Rubio García, Juan

Antonio Torres Morillo

Hospital Universitario de Valme, Sevilla

P-40 - MANEJO DE FRACTURAS PERTROCANTEREAS EN PACIENTES CON

COXARTROSIS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Soledad Pilar Ruiz García, Miguel Martínez Espinosa, Juan Miguel Gómez

Palomo

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-41 - COMPONENTE MONOPOLAR VS BIPOLAR EN FRACTURAS

DE CADERA EN ANCIANOS: ESTUDIO DE RESULTADOS CLÍNICOS,

COMPLICACIONES Y ESTANCIA HOSPITALARIA.

Alberto Vicente González Cuadrado, Manuel Bergillos Barroso, Juan

Jiménez Baquero, Juan José Ballester Alfaro

H.U. Puerto Real, Cádiz

P-42 - COMPLICACIONES TRAS RECAMBIO DE POLIETILENO POR

DESGASTE EN ARTROPLASTIA DE CADERA.

Barbara Lozano Soldevilla, Carles Morera Domínguez

COTCAT APTIMA CENTRO Clínico-Hospital Mútua Terrassa, Terrassa, Barcelona

P-43 - FRACASO DE ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA SECUNDARIO

A INCOMPATIBILIDAD CABEZA-CONO.

Beatriz Sahún Mairal, Antoni Coscujuela Maña, Jose Luis Agulló Ferré

Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P-44 - IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS

DE CADERA EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO CAUSADAS POR LA

OSTEOPOROSIS TRANSITORIA.

Javier Marante Fuertes1, Anna Holub .2

1. Servicio de Traumatología, Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

2. C. Salud la Granja y Urgencias del Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de

la Frontera, Cádiz

P-45 - UNA ENFERMEDAD METABÓLICA RARA HEREDITARIA

DIAGNOSTICADA DURANTE UNA ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA.

David Guzmán Domenech1, Supreeth Nekkanti N2, Fernando Oñorbe San

Francisco1, Borja Limousin Aranzabal1, Ricardo Larrainzar Garijo1

1. Hospital Infanta Leonor, Madrid

2. JSS Medical College & Hospital, Mysore, India

P-46 - PSEUDOANEURISMA EN RAMA DE ARTERIA FEMORAL PROFUNDA

TRAS ORIFICIO DE BLOQUEO DISTAL EN ENCLAVADO ENDOMEDULAR

CON CLAVO TROCANTÉRICO EN FRACTURA DE CADERA. PRESENTACIÓN

DE UN CASO.

Javier Guerrero Mera, Ana Isabel Matas Llerena, Maximiliano Sánchez

Martos, Francisco Jiménez Gómez

Hospital Universitario de Valme, Sevilla

P-47 - LESIÓN ARTERIAL TRAS MIGRACION DE COMPONENTE

ACETABULAR EN PROTESIS TOTAL DE CADERA. A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Blanca García Colino, Felipe López-Oliva Muñoz

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

P-48 - MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE IMPLANTACIÓN DEL COTILO

RETENTIVO LONGEVITY® PARA PREVENIR EL DESENSAMBLAJE DEL

ANILLO METÁLICO.

Francisco Ferrero Manzanal1, Antonio Murcia Asensio2, Raquel Lax Pérez2,

Lorena Fontao Fernández1, Miguel Ángel Sánchez Carrasco1, Marina Hernández

Torralba1

1. Complejo Hospitalario Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital Reina Sofía, Murcia

P-49 - FRACTURA DE CADERA EN JOVEN ATLETA. LA IMPORTANCIA DE

LA SOSPECHA CLÍNICA.

Javier Marante Fuertes1, Anna Holub .2

1. Servicio de Traumatología, Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

2. C.S. La Granja y Urgencias del Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

Page 224: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–223–

P-50 - FRACTURA CONCOMITANTE SUBCAPITAL Y PERTROCANTÉREA

IPSILATERAL DE CADERA EN UN ANCIANO.

Carlos Iván Palomo Pizarro, Victoria Gómez Weiss, César Mancera Ávila,

Elena García Valladares, Juan Luis Cano Durán, Liviu Ardelean

Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

P-51 - REDUCCIÓN DEL SANGRADO GRACIAS AL ÁCIDO TRANEXÁMICO,

UNA COMPLICACIÓN DESATENDIDA DURANTE LA ARTROSCOPIA: UN

ESTUDIO CLÍNICO PROSPECTIVO,

Aleix Pons Bartroli1, Andrea Sallent Font1, Óscar Ares Rodríguez2, Wenceslao

Espinosa Soldevilla3, Roberto Seijas Vásquez3

1. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

2. Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona

3. Hospital Quirón de Barcelona, Barcelona

P-52 - GIRDLESTONE EN PACIENTE CON ABSCESO DEL PSOAS.

Cristina Ávila López, Aurelio Moreno Velasco, Virginia Herrero Sierra, Juan

Sebastián Vázquez Alarcón, Pedro Guillén Cepedello, Marta Isabel Sanz Pérez

H.U. Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-53 - ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA TRAS FRACTURA

PERTROCANTÉRICA EN PACIENTE CON OSTEONECROSIS DE CABEZA

FEMORAL BILATERAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cristina Barón Barrera, Miguel López Morales, Catalina Rubín Capalbo

Hospital General Básico Santa Ana, Motril, Granada

P-54 - PRÓTESIS DE SUPERFICIE DE CADERA A MEDIO-LARGO PLAZO. A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Pedro Jiménez Hidalgo, Vicente Calzada Expósito, María Teresa Gutiérrez

Ruiz, Mario Toral Morillas, Dan Rodríguez Campelo, Francisco Javier García

Lázaro

H. U. Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid

P-55 - COMO INICIARTE EN LA VÍA ANTERIOR DIRECTA Y NO MORIR

EN EL INTENTO: NUESTRA EXPERIENCIA CON 150 PRÓTESIS TOTAL DE

CADERA.

Victor Barro Ojeda, Andrea Sallent Font, Jorge Núñez Camarena, Alejandro

Hernandez Martínez

Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

P-56 - OSTEOSÍNTESIS CON TORNILLOS CANULADOS POR ENCIMA DE

65 AÑOS.

Paúl Vicente Alonso De Armiño, Marta Sancho Rodrigo, Daniel Marín

Puyalto, Miguel Sanagustín Silano, María Amparo Fontestad Utrillas, Elena Ubis

Díez

Hospital San Jorge, Huesca, Huesca

P-57 - GONARTROSIS DERECHA CON DIAGNÓSTICO FINAL DE LUXACIÓN

INVETERADA DE CADERA IZQUIERDA.

Ana Mª Martín Fuentes, Juan Cano Egea, Pedro Guerra Vélez, David García

Fernández, José Moreno Beamud, Emilio Delgado Díaz

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-58 - OSTEOARTRITIS BILATERAL DE CADERA RÁPIDAMENTE

PROGRESIVA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Blanca Alastrué Giner, Jose García Moreno, Javier Hurtado Cerezo, Antonio

Vicente Pérez Blasco, Jose Luis Rodrigo Pérez, Raquel Dolz Gaitón

Hospital Dr. Peset, Valencia

P-59 - FRACTURA-LUXACIÓN OBTURATRIZ.

APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE MÍNIMA INVASIÓN EN LA

RESOLUCIÓN DE UN CASO COMPLEJO.

Fernando Dávila Fernández, María Araceli Mena Rosón, David Ferreño

Marquez, Enrique Peces García, Cristina Dauder Gallego, Javier Martínez Martín

Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Pozuelo de Alarcón, Madrid

P-60 - INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS AL

ALTA EN LA MORTALIDAD AL AÑO TRAS FRACTURA DE CADERA.

Noelia Alonso García1, Pilar Sáez López1, Natalia Sánchez Hernández1, José

Antonio Valverde García2

1. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila

2. Hospital U. Río Hortega, Valladolid

P-61 - REPERCUSIÓN DE LAS COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS

SOBRE LA MORTALIDAD EN ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA

OSTEOPORÓTICA.

Natalia Sánchez Hernández1, Pilar Sáez López1, Noelia Alonso García1, José

Antonio Valverde García2

Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila

Hospital U. Río Hortega, Valladolid

P-62- FRACTURA LUXACIÓN DE COTILO TRAS ACCIDENTE DE QUAD.

MANEJO QUIRÚRGICO A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jesús García García, Francisco García Zafra, Juan García Navarro, Alberto

Giménez Ros, Alba Izquierdo Robledano

H.C.U. Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-63 - REPERCUSIÓN DE LA ANALÍTICA BASAL EN LOS REINGRESOS

DURANTE EL PRIMER MES TRAS FRACTURA DE FÉMUR PROXIMAL.

Pilar Sáez López1, Noelia Alonso García1, Natalia Sánchez Hernández1, José

Antonio Valverde García2

1. Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila

2. Hospital U. Río Hortega, Valladolid

P-64 - EPIFISIOLISIS SEVERA DE CABEZA FEMORAL BILATERAL. A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Jose Luis Martínez Vergara1, Inca Vilar Sastre2

1. Hospital Universitario General de Castellón, Castellón de la Plana, Castellón

2. Universidad Jaime I, Castellón de la Plana, Castellón

P-65 - PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LA ESPONDILODISCITIS POR

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN UN ADULTO JOVEN.

Joana Monteiro Pereira, Isabel Catarino, Hélder Nogueira, Sofi a Esteves,

Jorge Alves, Carlos Sousa

Centro Hospitalar Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

Page 225: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–224–

P-66 - ESPONDILODISCITIS TUBERCULOSA: DURACIÓN DE

ANTIBIOTERAPIA Y CUANDO REQUIERE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Adriana Lozano Obispo, Ángel Díez Rodríguez, Luis Alfredo Fuentes Dávila-

Bao, Cristina Jiménez Carrasco, María Zazo Espinosa, José Antonio Queiruga

Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-67 - USO DE LA MUSCULATURA PARAESPINAL COMO COLGAJO

MUSCULAR PARA EL SELLADO DE FÍSTULAS DE LÍQUIDO

CEFALORRAQUÍDEO CRÓNICAS.

Bárbara Sánchez Sabater, África Dakora Lluna Llorens, José Antonio De

Miguel Vielva, Isabel Medrano Morte, Elena María García García, María Dolores

Martínez Trinidad

Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia

P-68 - NEUROPATÍA CRURAL SECUNDARIA A HEMATOMA ESPONTÁNEO

EN MÚSCULO ILIACO EN PACIENTE SIN COAGULOPATÍA PREVIA NI

TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.

Alba Pérez Cintas, Miguel Menéndez García, Diego Manrique Cuevas, Leyre

Azcona Salvatierra, Cristian Izuriaga Labiano, Isabel Ayechu Díaz

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-69 - LUMBALGIA EN URGENCIAS: QUÉ FACTORES CONDICIONAN SU

INGRESO HOSPITALARIO.

Lucía Lanuza Lagunilla, Javier Mateo Negreira, Álvaro Los Santos Aransay,

Roi Castro Muñoz, Diego Velasco Villa, Pablo Suárez-Anta Rodríguez

Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-70 - ESPONDILITIS ANQUILOPOYÉTICA Y FRACTURA VERTEBRAL

LUMBAR DE ESTRÉS. CASO CLÍNICO.

Matías José Esteras Serrano, Juan Antonio Toribio Pons, Bartolomé March

Martínez

Hospital Son Llàtzer, Palma, Islas Baleares

P-71 - TAC EN FRACTURAS TORACOLUMARES: LESIONES QUE PUEDEN

PASAR DESAPERCIBIDAS.

Ana Cendrero Torrado, Andrés José Sánchez Aguilera, Osvaldo Nieto

Rodríguez

C.H.U.G.R., Granada

P-72 - MÁS ALLÁ DEL PLANO CORONAL.

Iván Pipa Muñiz1, Javier Mateo Negreira1, Vanessa González Sastre1, Patricia

López Cuello1, Carmen Toyos Munárriz2, Nicolás Rodríguez García1

1. Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias

2. Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, La Coruña

P-73 - ESTUDIO DE LA INCIDENCIA Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL

RIESGO DE INFECCIÓN EN 2123 VERTEBROPLASTIAS PERCUTÁNEAS

CONSECUTIVAS A LO LARGO DE 19 AÑOS

Félix Tomé Bermejo1, Luis Álvarez Galovich2, Jesús Gallego Bustos2, Antonio

Pérez Higueras2, Pedro A Saura Lorente2, Javier Cervera Irimia3

1. Hospital General de Villalba, Madrid

2. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid

3. Hospital General de Villalba, Villalba, Madrid

P-74 - FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS POR COMPRESIÓN EN PACIENTE

>=75 AÑOS, TRATADOS CON OXICODONA/NALOXONA.

Rafael Periañez Moreno1, Francisco José Tarazona Santabalbina2, Rafael

Belenguer Prieto3, José María Sabater Melchor4, Rafael Salazar Vecino5,

Francisco García Fuentes6

1. Hospital Victoria Eugenia De La Cruz Roja Española, Sevilla

2. Hospital Universitario La Ribera, Alzira, Valencia

3. Consulta Privada Dr. Belenguer, Algemesi, Valencia

4. Consulta Privada Dr. Sabater, Alcora, Castellón

5. Fundación Hospital Comarcal de Inca, Palma de Mallorca, Islas Baleares

6. Consulta Privada Dr. García, Algeciras, Cádiz

P-75 - CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA DEL RAQUIS. ENDOSCOPIA

VERTEBRAL. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO.

Adrián Guerra González, Carlos Marqués Parrilla, Raúl López Fernández,

Rocío Montoya Saenz, Inés Fraile Gamarra, David Pescador Fernández

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

P-76 - FRACTURA DE CÓNDILO OCCIPITAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Georgina Sàrries López, Ramon Servitja Tormo, Daniel Estevez Saboal,

Patricio Vergara Galan, Jaime Morales De Cano

Hospital General de Vic, Vic, Barcelona

P-77 - DESEQUILIBRIO SAGITAL EN PACIENTES CON PARKINSON:

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ainara Achaerandio De Nova, Jose Vicente Ramírez Villaescusa, David Ruiz

Picazo, Cristian López Muñoz, Víctor García Martín, Javier Pérez Martínez

Hospital General de Albacete, Albacete

P-78- QUISTE EN DISCO INTERVERTEBRAL LUMBAR, UNA RARA

ENTIDAD: PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Andrés Manuel Gómez Blasco1, Miguel Sanz Saínz1, Alejandro Urgel

Granados2, Antonio Tabuenca Sánchez1, José Javier Rodríguez Vela1, Carlos

Martín Hernández1

1. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

2. Hospital Obispo Polanco, Teruel

P-79 - CIFOESCOLIOSIS DEGENERATIVA RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.

RESULTADOS TRAS INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Gema Rabadán Márquez, Javier Hierro Cañas, Blanca Teresa Fenero Delgado,

Jorge Domínguez Rodiño-Ruano

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-80 - IMPLANTE DE ELECTRODO OCTOPOLAR PARA ESTIMULACIÓN

MEDULAR (EEM) EN SÍNDROME DE DOLOR PERSISTENTE

POSTLAMINECTOMÍA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

José Manuel Jiménez Santiago, Jesús Maldonado Contreras, Clara

Rodríguez Rey

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-81 - RAQUISQUISIS ANTERIOR O VÉRTEBRAL EN MARIPOSA.

UN HALLAZGO INCIDENTAL.

Marina Hernández Torralba1, Gregorio Meseguer Meseguer1, Lorena Fontao

Fernández1, Esther Cánovas Alcázar2

1. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia

Page 226: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–225–

P-82 - IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS

VERTEBRALES. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Rocío Hiniesta Martín, Alfonso Aguilar López, Francisco Javier Sotelo

Sevillano, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo, Germán Fernández

Alba

Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-83 - VERTEBROPLASTIA Y CIFOPLASTIA EN EL MANEJO DE LAS

FRACTURAS VERTEBRALES OSTEOPORÓTICAS (FVO) REFRACTARIAS

AL TRATAMIENTO CONSERVADOR

Lucía López Sagasta, Alexander Maza González, Marta Miñana Barrios, Berta

Jiménez Salas, Carlos Rocha Figueredo, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-84 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO COMO OPCIÓN CURATIVA EN

PARASITOSIS VERTEBRAL AISLADA

María Luque Valenzuela, Cristina Montes Torres, Sergio Quirante García,

David Peris Puchol, Antonio Luis Pérez Abela

C.H.U.G.R., Granada

P-85 - ABORDAJE QUIRÚRGICO SOBRE LAS DEFORMIDADES

MUSCULOESQUELÉTICAS DEL RAQUIS EN MUCOPOLISACARIDOSIS

TIPO 1

María Luque Valenzuela, Francisco Manuel Requena Ruiz, Sergio Quirante

García, Antonio Luis Pérez Abela

C.H.U.G.R., Granada

P-86 - EMBOLISMO PULMONAR POR CEMENTO TRAS ARTRODESIS

LUMBAR.

Borja De La Hera Cremades1, Manuel González Murillo2, Iria Carla Vázquez

Vecilla1, Alejandro Rafael Gomez Rice1

1. Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid

2. Hospital Universitario de Torrejón, Torrejón, Madrid

P-87 - FÍSTULA ARTERIO-VENOSA DURAL EN PACIENTE CON

LUMBOCIATALGIA AGUDA. A PROPOSITO DE UN CASO.

Carlos Fernández Álvarez1, Melodía Molinero Montes2, Mario Martín Becerra

Vargas2, Juan Pablo Guzmán Zapata2, Gonzalo Acebal Cortina1

1. Hospital de Cabueñes, Gijon, Asturias

2. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-88 - NEUMOENCÉFALO SECUNDARIO A ROTURA DURAL TRAS

INSTRUMENTACIÓN LUMBAR.

Pedro Macía Rivas1, Ines Hidalgo Izaguirre1, Fermin Barreiro Cuquejo1, Yago

Suárez Ourens1, Arturo Oitabén Mariño1, Juan Carlos Mariño Díaz2

H. A. Marcide, Ferrol, La Coruña

P-89 - FRACTURA DE VÉRTEBRA CERVICAL EN PACIENTE CON

ENFERMEDAD DE FORESTIER-ROTES-QUEROL. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Miguel Vaquero Barrón, Cristina Camacho Jáñez, Gonzalo Humada Álvarez,

Matías Barberá Loustaunau, Nerea Vega Martínez, Miguel Ángel Ruano Martín

Hospital Virgen de la Concha, Zamora

P-90 - FRACTURA DE ESTRÉS COMO COMPLICACIÓN TRAS CIRUGÍA DE

FIJACIÓN LUMBAR.

Paloma Ortiz Pereira, Hilario Mínguez Pérez, Isabel Maira Wegmann, Javier

Kaneshiro Taba, Teresa Rodríguez Del Real, Miguel Ángel García García

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-91 - LUXACIÓN ATLO-AXOIDEA ANTERIOR EN EDAD PEDIÁTRICA.

REVISIÓN Y PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Jon Marti Ayerdi, Daniel Sánchez Guardamino Sáenz, Diego Latasa Abancens,

Amaia Arbizu Araiz, Isabel Ayechu Díaz, Ángel Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-92 - QUISTE NEUROENTÉRICO: OTRA CAUSA DE DOLOR SACRO.

María Luque Valenzuela, Laura Gallegos Rodríguez, Sergio Quirante García

C.H.U.G.R., Granada

P-93 - MENINGIOMA DORSAL ESPINAL: CASO CLÍNICO.

Ana Costa Pinheiro1, Cristiano Antunes2, Rui Ramos2, Leandro Oliveira2,

Miguel Afonso2, Carlos Alegría2

1. ULSAM, Viana Do Castelo, Portugal

2. Hospital De Braga, Braga, Portugal

P-94 - QUISTE SINOVIAL EN PACIENTE CON ESPONDILOLISTESIS L4-L5.

Laura López Serna, Mikel Ayerra Sanz, Mirentxu Arrieta Salinas, Daniel

Escobar Sánchez, Victor Miguel Martínez, Lara Fernández Gutiérrez

Hospital Universitario Basurto, Bilbao, Vizcaya

P-95 - ENFERMEDAD DE KUMMEL-VERNEUIL A PROPÓSITO DE UN CASO.

Borja Campuzano Bitterling, José Jaime Quintana Cruz, Xoan Daniel García

Fuentes

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

P-96 - TRAUMATISMO CERVICAL SUBAXIAL CON LUXACIÓN FACETARIA

SIN DÉFICIT NEUROLÓGICO Y REVISIÓN DEL ALGORITMO DE MANEJO. A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Ana Scott-Tennent De Rivas, Jaume Mas Atance, Jordi Espona Roselló, Amer

Mustafa Gondolbeu, Jordi Fortuño Vidal, Héctor Fabio Acosta

Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

P-97 - OPCIONES EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE BERTOLOTTI

EN LA EDAD INFANTIL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miguel Sáez Soto, Rogelio Fernández Sánchez, César Salcedo Cánovas, Sarah

Toledo García, Javier Cabo Díez, Alberto Giménez Ros

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-98 - VERTEBROPLASTIA PROFILÁCTICA COMO MEDIO PARA PREVENIR

FRACTURA EN VERTEBRAS ADYACENTES.

María Vitoria Sola, Santiago Troncoso Recio, Victoria Moreno Figaredo, Luis

Gustavo Vinagre De Mil-Homems, María Alfonso Olmos, Carlos Villas Tomé

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

P-99 - IMPORTANCIA DE LA SOSPECHA CLÍNICA DE ESPONDILODISCITIS.

A PRÓPOSITO DE UN CASO.

Juan Francisco Jiménez Sánchez, Alfonso Enrique Maldonado Morillo,

Enrique González Fernández

Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

Page 227: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–226–

P-100 - FRACTURA DE C6 Y C7 CON AFECTACIÓN NEUROLÓGICA TRAS

ZAMBULLIDA EN PISCINA.

Ana Martínez Crespo1, Juan Miguel Gómez Palomo2, Francisco Javier

Pariente Cazorla3

1. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

3. Hospital de Alta Resolución de Guadix, Guadix, Granada

P-101 - OSTEOTOMO ULTRASÓNICO EN CIRUGÍA DE COLUMNA: NUESTRA

EXPERIENCIA EN 60 PACIENTES.

Leyre Calvo Lazcano1, Rosa María Egea Gámez2, Pablo García Ibáñez1, José

Manuel Nieto Carrizosa1, Jesús Sotillo Cancho1

1. Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid

2. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid 

P-102 - TRATAMIENTO CONSERVADOR DE SUBLUXACIÓN ROTACIONAL

ATLANTOAXOIDEA EN EL NIÑO. A PROPÓSITO DE DOS CASOS.

Miguel Sanz Sainz1, Andrés Manuel Gomez Blasco1, Alejandro Urgel

Granados2, Enrique Suñen Sánchez1

1. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

2. Hospital Obispo Polanco, Terue

P-103 - QUISTE SINOVIAL DE COLUMNA LUMBAR.

Ana Mª Martín Fuentes, Francisco Javier Ortega García, Sara López López

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-104 - ESCOLIOSIS GRAVE EN ARTROGRIPOSIS MÚLTIPLE CONGÉNITA.

Israel Rubio Saez, Javier Pizones Arce, Francisco Sánchez Pérez-Grueso, Jose

Miguel Sánchez Marquez

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-105 - ESPONDILOLISTESIS TRAUMÁTICA DEL AXIS (HANGMAN’S

FRACTURE).

Ana Martínez Crespo1, Juan Miguel Gómez Palomo2, Francisco Javier

Pariente Cazorla3

1. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

3. Hospital de Alta Resolución de Guadix, Guadix, Granada

P-106 - CIFOSIS LUMBAR CONGÉNITA EN PACIENTE CON

MIELOMENINGOCELE.

Diego Ventura Garcés, Jorge Núñez Camarena, Ferran Pellisé Urquiza

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

P-107 - FRACTURA SACRA POR ESTRÉS EN CORREDORA DE FONDO.

Álvaro Rojas Leandro, Laura Gallegos Rodríguez, Javier Peñas García, Clara

Rodríguez Rey

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-108 - IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA EN LA

CIRUGÍA DE LA CIFOSIS DE SCHEUERMANN.

Miguel Ángel Sánchez Carrasco1, Lorena Fontao Fernández1, Francisco

Ferrero Manzanal1, Ana Torres Pérez1, Salima Qudsi Sinclair2, María Toscano

Sánchez3

1. Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital de Hellín, Hellín, Albacete

3. Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares

P-109 - OSTEÍTIS CONDENSANTE ILÍACA: INUSUAL CAUSA DE DOLOR

LUMBAR BAJO.

Francisco Ferrero Manzanal1, Lorena Fontao Fernández1, MIguel Ángel

Sánchez Carrasco1, Antonio Murcia Asensio2, Juan Carlos Rivas Garnica1, José

Manuel Moreno Fernández1

1. Complejo Hospitalario Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital Reina Sofía, Murcia

P-110 - DIAGNÓSTICO TARDÍO DE FRACTURA TORÁCICA EN PACIENTE

QUE CONSULTA POR CIFOSIS: REVISIÓN DE UN CASO.

Esther Judith Granero Molina, Verónica Pérez Del Río, Roberto Iván Martínez

Medina

Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

P-111 - SÍNDROME DE CAUDA EQUINA SECUNDARIO A DISCO LUMBAR

HERNANDO-CASO CLÍNICO.

Ana Costa Pinheiro1, María João Machado2, Cristiano Antunes2, Rui Ramos2,

Afonso Almeida Pinto2, Carlos Alegria2

1. ULSAM, Viana Do Castelo, Portugal

2. Hospital de Braga, Braga, Portugal

P-112 - ESCOLIOSIS SECUNDARIA A OSTEOBLASTOMA LUMBAR.

RESECCIÓN EN BLOQUE.

Carlos Eduardo González Plata, Jose María López-Puerta González, Juan

Pablo Villarreal Puerta, Ramón De La Torre Colmenero, María Reyes Fernández

Marín

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-113 - ARTRODESIS POR VÍA ANTERIOR DE FRACTURA-LUXACIÓN

CERVICAL C5-C6 EN PACIENTE PORTADOR DE TRAQUEOSTOMÍA.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Albert Alabat Roca, Anna Marsol Puig, Ignacio Loyola García-Forcada, Indhyra

Lucía Sánchez Leo, Ángel Ubaldo Rodríguez Camacho

Hospital Joan XXIII de Tarragona, Tarragona

P-114 - LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ANAMNESIS Y

EXPLORACIÓN. FX. LUXACIÓN C7-T1.

Álvaro Los Santos Aransay, Roi Castro Muñoz, Diego Velasco Villa, Lucía

Lanuza Lagunilla, Pablo Suarez-Anta Rodríguez, Manuela Riera Campillo

Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-115 - HERNIA DISCAL INTRADURAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cristina Barón Barrera, Beatriz López Álvarez, Roilán Lorenzo Machado

Hospital General Básico Santa Ana, Motril, Granada

P-116 - SÍNDROME PIRAMIDAL EN ADULTO JOVEN. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Javier Marante Fuertes1, Anna Holub2

1. Servicio de Traumatología, Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

2. C.S. La Granja y Urgencias del Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

Page 228: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–227–

P-117 - FRACTURA DE L3 POR FLEXIÓN-DISRUPCIÓN (TIPO CHANCE).

Ana Martínez Crespo1, Juan Miguel Gómez Palomo2, Francisco Javier

Pariente Cazorla3

1. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

3. Hospital de Alta Resolución de Guadix, Guadix, Granada

P-118 - FRACTURA-LUXACIÓN UNILATERAL C5-C6 SOBRE ARTRODESIS

C5-C6 PREVIA.

Cristina Barón Barrera1, Miguel López Morales1, Carolina Oloffson Suárez-

Bárcena2

1. Hospital General Básico Santa Ana, Motril, Granada

2. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-119 - MONITORIZACIÓN NEUROFISIOLÓGICA EN LA CIRUGÍA DE

COLUMNA. ¿NUNCA HAY ERRORES?

Jose Fernando Moreno Sánchez, Raquel Lax Pérez, Abd Al Aziz Lanagran

Torres, Raúl Valverde Sarabia, Alejandro Pérez García, Victor Castillo Meseguer

Hospital Reina Sofi a, Murcia

P-120 - REVISIÓN RADIOLÓGICA DE 110 CASOS DE ARTRODESIS

INTERSOMÁTICA LUMBAR POR TLIF A LOS 2, 4 Y 6 AÑOS.

Eva Cases Rodríguez, Xavi Barra González, Gemma Álvarez Piñol, Enric Cruz

Olive

Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona

P-121 - HEMATOMA SUBDURAL DORSOLUMBAR COMO COMPLICACIÓN

DE VERTEBROPLASTIA L1-L2.

Borja De La Hera Cremades, Enrique Galeote López, Diego García García,

Alejandra Ron Marqués, Renato Delfi no Carrilo, Alejandro Gomez Rice

Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid

P-122 - SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR POR PLASMOCITOMA

PARAVERTEBRAL.

Naiara Fernández De Arroyabe Saez De Ojer

Hospital Regional de Málaga, Málaga

P-123 - LOS MODELOS 3D AYUDAN EN LA PLANIFICACIÓN DE CIRUGÍAS

COMPLEJAS EN DEFORMIDADESGRAVES DE COLUMNA.

Rafael Carbonell Escobar, Javier Pizones Arce, Jose Miguel Sánchez

Márquez, Nicomedes Fernández-Baillo, Francisco Javier Sánchez Pérez-Grueso

H.U.L.P., Madrid

P-124 - ¿CONSULTAMOS CADA VEZ MÁS A LOS INTERNISTAS Y

CARDIÓLOGOS?

Tomás Salvago Duarte1, Pilar Losada Mora2, Alfonso Miguel Garrido Castro3,

Juan Luis Carrillo Linares3

1. Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital de la Axarquia, Vélez, Málaga

2. Cardiología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

3. Medicina Interna, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-125 - PROBLEMAS MÉDICOS MÁS FRECUENTES DE NUESTROS

PACIENTES INGRESADOS.

Tomás Salvago Duarte1, Pilar Losada Mora2, Alfonso Miguel Garrido Castro3,

Juan Luis Carrillo Linares3

1. Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital de la Axarquía, Vélez, Málaga

2. Cardiología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

3. Medicina Interna, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-126 - ¿CUÁNTOS INGRESOS URGENTES DE PACIENTES AÑOSOS SE

COMPLICAN DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO?

Tomás Salvago Duarte1, Pilar Losada Mora2, Alfonso Miguel Garrido Castro3,

Juan Luis Carrillo Linares3

1. Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital de la Axarquía, Vélez Málaga,

Málaga

2. Cardiología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

3. Medicina Interna, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-127 - LA DIABETES Y NUESTROS INGRESOS.

Tomás Salvago Duarte1, Pilar Losada Mora2, Alfonso Miguel Garrido Castro3,

Juan Luis Carrillo Linares3

1. Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital de la Axarquía, Vélez , Málaga

2. Cardiología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

3. Medicina Interna, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-128 - LA FIBRILACIÓN AURICULAR, ¿CUANTO AUMENTA LA ESTANCIA

MEDIA DE NUESTROS INGRESOS?

Tomás Salvago Duarte1, Pilar Losada Mora2, Alfonso Miguel Garrido Castro3,

Juan Luis Carrillo Linares3

1. Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital de la Axarquía, Vélez Málaga,

Málaga

2. Cardiología, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

3. Medicina Interna, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-129 - EVENTRACIÓN TRANSILÍACA TRAS EXTRACCIÓN DE INJERTO DE

CRESTA ILÍACA COMO POSIBLE COMPLICACIÓN.

Beranio Carlos Zorzo Godes, María Del Mar Castro Marínas, Fernando

Herradón Jiménez

Hospital del Escorial, San Lorenzo del Escorial, Madrid

P-130 - ¿CUÁNTO RIESGO DE TROMBOSIS TENGO?

María Luque Valenzuela, Sergio Quirante García, Juan Luís López Alcázar,

David Peris Puchol, Fracisco Requena Ruiz

C.H.U.G.R., Granada

P-131 - CIRUGÍA COMO PRIMERA OPCIÓN EN LA AFECTACIÓN ÓSEA DE

LA HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS.

Bárbara Sánchez Sabater, Juan Francisco Abellán Guillén, Alfonso Lisón

Torres, África Dakota Lluna Llorens, Sara Sánchez López, María García Morales

Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia

P-132 - CONSUMO DE FÁRMACOS EN PERSONAS MAYORES CON

FRACTURAS.

Jon Martí Ayerdi, Monica Beunza Sola, Diego Latasa Abancens, Pablo Mateo

Sebastián, Miguel Menéndez García, Ángel Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

Page 229: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–228–

P-133 - DOBLE FRACTURA DE ESTRÉS EN PACIENTE CORREDOR.

Patricia Zuil Acosta

Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-134 - ENTESOPATÍA DE LA ESPINA ILIACA POSTERIOR.

Jaime Baselga García-Escudero, Pedro Miguel Hernández Trillos, Indalecio

Monteagudo Sáez

Hospital Ruber Internacional, Madrid

P-135 - ENFISEMA SUBCUTÁNEO NO INFECCIOSO, MANEJO

DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICO A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ángel Sutil Blanco, Yolanda Contreras Citores, Carmen De La Peña Elías,

Pablo Sánchez Del Cura, Fernando García De Lucas

Hospital FREMAP Majadahonda, Madrid

P-136 - AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS EN LA HISTIOCITOSIS DE

CÉLULAS DE LANGERHANS.

Bárbara Sánchez Sabater1, Juan Francisco Abellán Guillén1, Diego Giménez

Belmonte2, África Dakota Lluna Llorens1, Elena María García García1, Isabel

Medrano Morte1

1. Hospital General Universitario Morales Meseguer, Murcia

2. Hospital de Molina, Molina de Segura, Murcia

P-137 - OSTEOPOROSIS TRANSITORIA DE CADERA. REVISIÓN DE LA

LITERATURA A PROPÓSITO DE UN CASO.

Nerea Hernández González, Lorea Díez López, Josu Merino Pérez, Iker

Fernández Aldaba, Eva Rabanal Fernández, Luis Areizaga Hernández

Hospital Universitario Cruces, Cruces-Baracaldo, Vizcaya

P-138 - FRACTURA DE RAMAS PELVICAS ASOCIADA A DEFICIT DE VIT. D.

Diego Jesús Moriel Garceso1, Juan Miguel Gomez Palomo1, Luisa Gines

Dieguez2, Rafael López Arevalo1

1. Hospital Quirón, Málaga

2. Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

P-139 - COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN ALARGAMIENTOS DE

FÉMUR EN PACIENTES ACONDROPLÁSICOS.

Pilar Rovira Martí, Anna Isart Torruella, Jordi Tapiolas Badiella, Ignacio

Ginebreda Martí

Hospital Universitario Dexeus, Barcelona

P-140 - HERIDA TRANSFIXIANTE EN MIEMBRO SUPERIOR Y SU MANEJO

DE URGENCIAS.

Gema Rabadan Márquez, Macarena López Pliego, Eduardo Belascoain

Benítez, Javier Hierro Cañas, Blanca Teresa Fenero Delgado

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-141 - TAPENTADOL COMO TRATAMIENTO EN EL DOLOR CRÓNICO NO

ONCOLÓGICO EN C.O.T. SERIE CASOS.

Javier Romero Fernández, Francisco Castro Lobo, Manuel Valero Cabeza De

Vaca

Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real, Cádiz

P-142 - EFECTOS DE LA CORTICOTERAPIA PROLONGADA EN PACIENTE

CON LINFOMA NO HODGKIN.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Jose Carlos Yebra Pareja1, Ana Martínez

Crespo2

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-143 - PARÁLISIS DE NERVIO PERONEO PROFUNDO POR QUISTE EN

ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Dan Rodríguez-Campelo -, Mario Toral Morillas, María Teresa Gutiérrez Ruiz,

Francisco Javier García Lazaro, Pedro Jiménez Hidalgo

Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid

P-144 - ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS COMPRESIONES DE CPE.

NO OLVIDES LAS CAUSAS LOCALES.

Álvaro Martínez Ayora, Guillermo Sosa González, Javier Arnal Burro, María

Berta Alonso Polo, Jesús López Fernández, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

P-145 - COMPLICACIONES OSTEOARTICULARES POR ALTERACIÓN DEL

METABOLISMO DEL FÓSFORO.

Andrés José Sánchez Aguilera, Sergio Quirante García, Cristina Montes

Torres

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-146 - PERONÉ VASCULARIZADO COMO SOLUCIÓN A PSEUDOARTROSIS

INVETERADA DE CÚBITO.

Cristian Pinilla Gracia, Alberto Hernández Fernández, Luis Rodríguez Nogue,

Carmen Martínez Aznar, Carlos Martín Hernandez, Gregorio Martínez Villén

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

P-147 - OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA RECIDIVANTE DE FÉMUR EN UN

CASO DE OSTEOPETROSIS.

Roberto Adrián Iglesias García, Mario Martín Becerra Vargas, Pedro García

Prado, Olaia Collazo Martin, Lorena Pena Larrea, Alejandro Francisco Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-148 - SÍNDROME DE HIPERPERMEABILIDAD CAPILAR.

Juan Antonio Diánez Raimúndez1, Aida Laso Carbajal1, Víctor Manuel

Folgueras Henriksen1, Jesús Antonio Martínez Álvarez1, Graciela López Villar2,

David Alonso Álvarez1

1. Hospital Valle del Nalón, Langreo, Asturias

2. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-149 - GONALGIA INESPECÍFICA DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN.

DE TÚMOR A OSTEOMIELITIS.

Inmaculada González Lozoya, Francisco Doñate Pérez, Marcela Restrepo

Pérez

Complejo Hospitalario de Albacete, Albacete

P-150 - ANÁLISIS ESTADÍSTICO SOBRE LA REPERCUSIÓN DE LA

DEMORA QUIRÚRGICA EN LA FRACTURA INTRACAPSULAR DE CADERA.

Diego Alonso García1, Laura Mostaza Antolín1, Gonzalo Alonso Claro1, Ángela

Bezos Cuaresma1, Victor Bárcena Tricio1, Luis Rafael Ramos Pascua2

1. Complejo Asistencial Universitario de León, León

2. Hospital 12 de Octubre, Madrid

Page 230: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–229–

P-151 - SÍNDROME COMPARTIMENTAL EN UN PACIENTE CON

INTOXICACIÓN POR BENZODIAZEPINAS

Inés Fraile Gamarra, Rocío Montoya Saenz, Francisco Raúl Melchor Mencía,

Abel Martínez Gago, Juan Fernando Jiménez Viseu Pinheiro, Adrián Guerra

González

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

P-152 - MELORREOSTOSIS MONOMIÉLICA, UN RETO TERAPÉUTICO

MULTIDISCIPLINAR.

Laura Fernández Martín, Bárbara María Pérez Fabra, José Cid Calzada,

Paloma Manzarbeitia Arroba, Víctor Triviño Sánchez Mayoral, Nahuel Barquero

González

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-153 - EVALUACIÓN DOSIS RADIACIÓN DE CT HELICOIDAL (MDCT)

VERSUS CT CONEBEAM EN PATOLOGÍA OSTEO-ARTICULAR.

Jordi Català March1, Jorge Salmeron Pintos1, Óscar Ares Rodríguez2, Andrea

Sallent Font3, Roberto Seijas Vázquez4

1. Instituts Guirado, Barcelona

2. Institut de Traumatologia Tuneu - Teknon, Barcelona

3. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona

4. Fundación García Cugat - Quirónsalud Barcelona, Barcelona

P-154 - IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO CLÍNICO INTEGRADO PARA

LA ATENCIÓN DE LA FRACTURA DE CADERA EN PACIENTES MAYORES DE

65 AÑOS EN EL HOSPITAL U. INFANTA CRISTINA.

Francisco De Borja Sobrón Caminero, María Berta Alonso Polo, Fernando

Panizo Mota

Hospital U. Infanta Cristina, Parla, Madrid

P-155 - IMPLANTE DE ELECTRODO OCTOPOLAR EPIDURAL PARA

ESTIMULACIÓN MEDULAR (EEM) EN SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL

COMPLEJO TIPO I. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Clara Rodríguez Rey, Jesús Maldonado Contreras, Jose Manuel Jiménez

Santiago

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-156 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PROTOCOLIZADO DE LAS “TRIADAS

TERRIBLES DE CODO”. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE.

Mónica Álvarez Muñoz, Juan María Pardo García, Miguel Porras ., Lorena

García Lamas, Jose Gallardo Roig, David Cecilia .

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-157 - REVISIÓN DE FRACTURAS DIAFISARIAS Y DE HÚMERO

PROXIMAL EN EL HUV.

Ramon Servitja Tormo, Georgina Sàrries López, Jaime José Morales De Cano

Hospital Universitari de Vic, Vic, Barcelona

P-158 - LUXACIÓN INFERIOR DE HOMBRO.

Laura Alonso Viana, Guillermo Menéndez Solana, Marta De Prado Tovar,

Carlos Garcés Zarzalejo, Jesús Hernández Elena, Sergio García Granja

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-159 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA PSEUDOARTROSIS DE LA

BASE ACROMIAL - UN CASO CLÍNICO.

Joana Monteiro Pereira, Miguel Quesado Silva, Marcos Silva, João Das Dores

Carvalho, Hélder Nogueira, Jorge Alves

Centro Hospitalar Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

P-160 - LUXACIÓN DE CODO CON FRACTURA IPSILATERAL DEL

EXTREMO DISTAL DEL RADIO ASOCIADA A LESIÓN DE LA ARTERIA

BRAQUIAL. UNA NUEVA ENTIDAD PATOLÓGICA TRAUMÁTICA.

Laura Velasco González, Luis Trigo Lahoz, Laura Noguera Alonso, Juan

Sarasquete Reiriz, Claudia Lamas Gómez

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

P-161 - A PROPÓSITO DE UN CASO: PRIMER EPISODIO DE LUXACIÓN

POSTERIOR BILATERAL DE HOMBROS, ASOCIADA A FRACTURA

BILATERAL DE TROQUÍN Y LESIÓN HILL-SACHS UNILATERAL INVERTIDA

SEVERA, TRAS CRISIS EPILÉPTICA DE DEBUT.

Dimosthenis Kiimetoglou, Pablo Caballero Belloch, Isidro Jiménez Jiménez,

Daniel Barahona Lorenzo, Carlos Gustavo Muratore Moreno, Jose Antonio

Medina Henríquez

Complejo Hospitalario Universitario Insular Maternoinfantil de Gran Canaria, Las

Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

P-162 - ARTRODESIS ESCÁPULOHUMERAL EN PLEXOPATÍA BRAQUIAL

POST-TRAUMÁTICA.

Javier Cambón Cotelo1, Natalia Rodríguez Casas2, Jaume Peroy García1, Jose

Ramón Fernández Barriales1, Luis Alberto Quevedo García1

1. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo

2. Hospital Comarcal de Monforte de Lemos, Monforte De Lemos, Lugo

P-163 - METALOSIS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UNA PRÓTESIS TOTAL

ANATÓMICA.

Lara Fdez Gutiérrez, Iñigo Cearra Guezuraga, María Eugenia Tovio Torres,

Daniel Escobar Martínez, Victor Miguel Martínez, Laura López Serna

H.U. Basurto, Bilbao, Vizcaya

P-164 - RESULTADOS FUNCIONALES VALORADOS MEDIANTE

CAPTURA DE MOVIMIENTO EN LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

OSTEOPORÓTICAS DE HUMERO PROXIMAL CON PLACA PHILOS®.

Andrés Manuel Gómez Blasco, Alberto Hernández Fernández, Verónica

García Calvo, Miguel Sanz Saínz, Antonio Francisco Laclériga Giménez, Carlos

Martín Hernández

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

P-165 - PARÁLISIS BILATERAL DE HOMBRO.

José Ignacio Pérez Ramos, María Luisa Merino Ruiz, M. Adela Aragón Outón,

Alicia Ramírez Roldán, Manuel Dorado Aguilera

Hospital Comarcal Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga

P-166 - PÉRDIDA DE MOVILIDAD EN EL CODO POR LUXACIÓN

CONGÉNITA DE CABEZA DE RADIO.

Catalina Rubín Capalbo, Francisco López Caba, Laura Cartagena Roa

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

Page 231: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–230–

P-167 - RECONSTRUCCIÓN DE LA ROTURA CRÓNICA DEL BÍCEPS DISTAL

MEDIANTE ALOINJERTO: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Catalina Rubín Capalbo, Francisco López Caba, Laura Cartagena Roa

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P-168 - ABORDAJE DELTOPECTORAL FRENTE A TÉCNICA MÍNIMAMENTE

INVASIVA EN FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL.

Laura Alonso Viana, Gonzalo García García, Guillermo Menéndez Solana,

Juan Rodríguez Fernández, Jesús Hernández Elena, María Isabel Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecillla. Universidad de Cantabria,

Santander, Cantabria

P-169 - TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LA CONDROMATOSIS

SINOVIAL DE HOMBRO.

Aroa Roces Fernández, Marcos Flores Roman, Ángela Bezos Cuaresma,

Diego Alonso García, Leticia Gallego Díaz, Ana Rosa Trapote Cubillas

Complejo Asistencial Universitario de León, León

P-170 - FRACTURA DE MONTEGGIA: ¿URGENCIA INMEDIATA

O DIFERIDA? A PROPÓSITO DE UN CASO.

Raquel Samaniego Alonso, César Abellán Miralles

Hospital ASEPEYO Sant Cugat, Sant Cugat del Vallès, Barcelona

P-171 - LUXACIÓN POSTERIOR DE HOMBRO SUBAGUDA TRAS STATUS

COVULSIVO POR METOCLOPRAMIDA.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Pérez Sánchez, Celia Guisado Muñoz

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-172 - CIRUGÍA DE LATARJET ABIERTA CON TÉCNICA MINI-OPEN:

NUESTRA CURVA DE APRENDIZAJE.

Laura Osuna López1, Santiago Arauz Robles De La Riva2, Luis Novoa

Rodríguez1, Teresa Rodríguez Del Real1

1. Hospital Severo Ochoa Leganés, Leganés, Madrid

2. Clínica CEMTRO, Madrid

P-173 - “TÉCNICA RECONSTRUCTIVA DE ROTURA EVOLUCIONADA DEL

TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS CON ALOINJERTO. A PROPÓSITO DE UN

CASO”.

Virginia Corbacho Sánchez, Francisco Javier Sotelo Sevillano, Nicolás

Hurtado Jiménez

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-174 - FRACTURA-LUXACIÓN POSTERIOR DE LA CABEZA HUMERAL

POR ELECTROCUCIÓN.

Aroa Roces Fernández, Ángela Bezos Cuaresma, Gonzalo Alonso Claro, Laura

María Mostaza Antolín, Leticia Gallego Díez, Elena Matilla Basoa

Complejo Asistencial Universitario de León, León

P-175 - REPARACIÓN QUIRÚRGICA DE LA FRACTURA – LUXACIÓN DE

MONTEGGIA MEDIANTE ABORDAJE ÚNICO POSTERIOR Y ARTROPLASTIA

DE CABEZA DE RADIO.

Andrea Muro Caballer, Isabel Cabanes Ferrer, Miguel Alfonso Pocar, Antonio

Bru Pomer

Hospital General Universitario de Valencia, Valencia

P-176 - ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL, VALIDACIÓN Y VALORACIÓN

DE LAS PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS, DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA

DEL CUESTIONARIO WESTERN ONTARIO SHOULDER INSTABILITY INDEX

(WOSI) PARA INESTABILIDAD DE HOMBRO.

Mariano Yuguero Rodríguez1, Jordi Huguet Boqueras1, Francesc Marcano

Fernández1, Mariano Balaguer Castro1, Pere Torner Pifarre1, Sharon Griffi n Laity2

1. Corporació Sanitaria Parc Taulí. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell,

Barcelona

2. University Western Ontario, London, Ontario, Canadá, London, Canadá

P-177 - RUPTURA CRÓNICA DEL TENDÓN PECTORAL MAYOR.

REPARACIÓN CON ALOINJERTO DE AQUILES. A PROPÓSITO DE DOS

CASOS.

Pablo Rodríguez Sánchez, Francisco Martínez Martínez, Jesús García García,

Alberto Giménez Ros, Juan García Navarro

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-178 - CAPSULITIS ADHESIVA DEL HOMBRO: ¿ENFERMEDAD

CENTINELA?

Gustavo Vinagre, María Vitoria Sola, Jesús Payo Ollero, Santiago Amillo

Garayoa

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

P-179 - TRATAMIENTO MEDIANTE TÉCNICA DE Mc LAUGHLIN

MODIFICADA DE UNA LUXACIÓN POSTERIOR DE HOMBRO ASOCIADA

A FRACTURA DE LA CABEZA HUMERAL.

Laura Azcona Martínez De Baroja, Francisco Javier González Arteaga, Isabel

Moreno Izco, Leyre Azcona Salvatierra, Alba Pérez Cintas, Cristian Izuriaga

Labiano

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-180 - RESULTADO FUNCIONAL DE LA ARTROPLASTIA DE CODO

PARA EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS INTRAARTICULARES

CONMINUTAS DEL HÚMERO DISTAL EN EL PACIENTE ANCIANO.

Lorena Pena Larrea, Javier Pena Vázquez, Melodía Molinero Montes, Juan

Sebastián Boada Quintero, Alejandro Francisco Braña Vigil, Esteban López-

Anglada Fernández

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-181 - APLICACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LA

TENDINOPATIA DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. ENSAYO CLÍNICO.

Mar Ruiz De Castañeda Menéndez, Victor Vaquerizo García, Marta García

López, Jose Antonio Pareja Esteban

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

P-182 - HOMBRO FLOTANTE: CONTROVERSIAS Y REVISIÓN DE LA

BIBLIOGRAFÍA A PROPÓSITO DE DOS CASOS.

Sara Sánchez López1, María García Morales1, Isabel Medrano Morte1, Elena

María García García1, Alba Palazón Moreno1, Daniel Sánchez Martínez2

1. Hospital Morales Meseguer, Murcia

2. Centro Médico Virgen de la Caridad, Cartagena, Murcia

Page 232: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–231–

P-183 - “THE KISSING LESION”. SECUELAS DE UNA FRACTURA

DESAPERCIBIDA.

Cristina Camacho Jáñez, Gonzalo Humada Álvarez, Miguel Vaquero Barrón,

Matías Barberá Loustaunau, Nerea Vega Martínez, Juan Antonio Garcimartín

Sevillano

Complejo Asistencial de Zamora, Zamora

P-184 - RESULTADOS DE TÉCNICA WEAVER-DUNN EN LUXACIONES

ACROMIOCLAVICULARES TIPO III.

Elena Colmena Borlaff, Socorro López Alameda, María Gabriela González

Granados, Adela Fuentes Sanz, Fernando García De Lucas

Hospital FREMAP, Madrid

P-185 - FRACTURA AISLADA DE CABEZA RADIAL. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Ana Abarquero Díezhandino, Miguel Ángel Porras Moreno, David Cecilia

López, Lorena García Lamas, Verónica Jiménez Díaz, Jorge Ferrero Recasens

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-186 - “INFLUENCIA DE LA INCLUSIÓN DE PARÁMETROS SUBJETIVOS

EN LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS TRAS CIRUGÍA ARTROSCÓPICA DEL

HOMBRO”.

Iker Sierra Martínez, Vianney Olivier Plaud ., José Fernando Barea Peinador,

María Ángeles Zancajo Pernia, Verónica Luengos Peña, Luis Alfonso Díez Suárez

Hospital de Medina del Campo, Valladolid

P-187 - DESANCLAJE DE TORNILLO DE TENODESIS SUBPECTORAL DEL

TENDÓN DE LA PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS.

Alba Pérez Cintas, Carlos Ángel González Roldán, Leyre Azcona Salvatierra,

Diego Latasa Abancens, David Cornejo Jiménez

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-188 - SINOSTOSIS RADIOCUBITAL PROXIMAL POST EXERESIS DE

CABEZA DE RADIO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alberto Ilzarbe Ibero, Jaime Mondragón Rubio, Leyre Azcona Salvatierra,

Diego Manrique Cuevas, Miguel Menéndez García, Alba Pérez Cintas

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-189 - COMPLICACIONES DE LA ARTROPLASTIA TOTAL INVERTIDA DE

HOMBRO. FALLO SECUENCIAL MÚLTIPLE EN EL TRATAMIENTO DE LAS

FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Adrián Guerra González, Juan Fernando Jiménez Viseu-Pinheiro, Francisco

Raúl Melchor Mancía, Francisco Javier García García, Abel Martínez Gago,

Alberto Moreno Regidor

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

P-190 - MOVILIZACIÓN ASÉPTICA AGUDA DEL COMPONENTE GLENOIDEO

DE LAS PRÓTESIS ANATÓMICAS DE HOMBRO.

Alfonso Utrillas Compaired, Ramón Viana López, Ignacio González Gómez

Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

P-191 - LUXACIÓN RADIOCAPITELAR AISLADA EN PACIENTE JOVEN.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Ana Martínez Crespo2, Jose Carlos Yebra

Pareja1

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-192 - LIBERACIÓN DEL NERVIO CUBITAL EN EL CODO. ¿SIEMPRE PASA

POSTERIOR AL EPICÓNDILO? VARIACIÓN ANATÓMICA DEL RECORRIDO

DEL NERVIO CUBITAL: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Víctor Estuardo León Román, Julio Morán Morán, Jorge Muñoz Ledesma,

Irene Isabel López Torres, Álvaro Martínez Ayora, Francisco Javier Vaquero

Martín

Hospital Gregorio Marañón, Madrid

P-193 - SÍNDROME DEL GEISER.

Mario Toral Morillas, Miguel Ángel Ruiz Villamañán, María Teresa Gutiérrez

Ruiz, Dan Rodríguez Campelo, Pedro Jiménez Hidalgo, Francisco Javier García

Lázaro

Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid

P-194 - COMPLICACIÓN INÉDITA TRAS REPARACIÓN ARTROSCÓPICA

DEL TENDÓN SUPRAESPINOSO.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Diego Jesús Moriel Garceso2, Ana Martínez

Crespo3

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital Quirón, Málaga

3. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-195 - FRACTURA DE ACROMION SECUNDARIA A CRISIS COMICIAL.

Miguel Ángel García García, María Teresa Rodríguez Del Real, Raúl Garcés

García, Víctor Chan Moi Fat Fresnillo, Miguel Ángel García De León

Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

P-196 - FRACTURA LUXACIÓN POSTERIOR DE HOMBRO, DIAGNÓSTICO

DIFERENCIAL CON FRACTURA PATOLÓGICA DE HUMERO PROXIMAL,

A PROPÓSITO DE DOS CASOS.

Leyre Azcona Azcona, Amaia Arbizu Araiz, Antonio Arenas Miquélez, Maitane

Fernández, Irene Romero, David Cornejo Jiménez

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-197 - LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL Y ARTERIA AXILAR

COMPLICACIONES DE LUXACIÓN ANTERIOR DE HOMBRO: A PROPÓSITO

DE DOS CASOS.

Beatriz Lozano Hernanz, Victor Triviño Sánchez Mayoral, John Walter Trilleras

Berio, Paloma Manzarbeitia Arroba, Marta Gutiérrez García, Enrique Sánchez

Muñoz

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-198 - A GRANDES RETOS... PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA.

Juan Rodríguez Fernández, Guillermo Menéndez Solana, Laura Alonso Viana,

Luis Alejandro Giraldo Vegas, Michel Fakkas Fernández, Luis Estelles Marcos

De León

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-199 - INVALIDANTE TIC MOTOR. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Rocío Hiniesta Martín, Antonio M Pérez Sánchez, Francisco Javier Sotelo

Sevillano, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo, Germán Fernández

Alba

Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

Page 233: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–232–

P-200 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA LUXACIÓN

ACROMIOCLAVICULAR GRADO III: REVISIÓN DE 42 CASOS.

Cristian Pinilla Gracia, Luis Rodríguez Nogue, Alberto Hernandez Fernández,

Andrés Manuel Gomez Blasco, Adrián Martín Martínez, Carlos Martín Hernández

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

P-201 - COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LA ARTROPLASTIA

INVERTIDA DE HOMBRO SEGÚN SU INDICACIÓN QUIRÚRGICA.

Manuel Jesús López Pulido, Alberto Izquierdo Fernández, Ángel González

Fernández, Rafael Quevedo Reinoso, Carlos Alfonso Bravo, José Carlos Díaz

Miñarro

Hospital Reina Sofía, Córdoba

P-202 - LUXACIÓN GLENOHUMERAL ANTERIOR INVETERADA BILATERAL

TRATADA CON HEMIARTROPLASTIA EN DOS TIEMPOS.

Álvaro Los Santos Aransay1, Celestino Guerra García2, Roi Castro Muñoz1,

Diego Velasco Villa1, Lucía Lanuza Lagunilla1, Pablo Suárez-Anta Rodríguez1

1. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

2. Ibermutuamur / Clínica Paseo de Begoña, Gijón, Asturias

P-203 - REPARACIÓN ANATÓMICA DE LA RUPTURA DEL TRÍCEPS BRAQUIAL.

Jairo Cebolla Tosán, Marc Puigbert Velazco, Silvia López Marne, José

Moranas Barrero, Joaquim Casañas Sintes, José Luis Agulló Ferré

Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P-204 - TENODESIS PORCIÓN LARGA DEL BÍCEPS: RESULTADOS DE

NUESTRA TÉCNICA QUIRÚRGICA.

Juan José García Vera, José Luis Esteban Castillo

Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, Málaga

P-205 - INESTABILIDAD POSTERIOR DE HOMBRO CON HILL-SACHS

INVERSO ASOCIADO: TRATAMIENTO Y REVISIÓN A RAÍZ DE UN CASO.

Alejandro Almoguera Martínez, Rodrigo Sierra Rodríguez, Marta García

López, Jose Antonio Pareja Esteban, Javier Fraga Vicandi, Miguel Ángel

Plasencia Arriba

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid

P-206 - ESCÁPULA ALADA Y PSEUDOARTROSIS CONGÉNITA DE

CLAVÍCULA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO: A PROPÓSITO DE UN CASO.

África Dakota Lluna Llorens, Juan Francisco Abellán Guillén, Bárbara

Sánchez Sabater, Isabel Medrano Morte, Elena María García García, María

García Morales

H. Universitario Morales Meseguer, Murcia

P-207 - LUXACIÓN PROTÉSICA TRAS ARTROPLASTIA TOTAL INVERTIDA

DE HOMBRO: INCIDENCIA Y MANEJO.

Virginia Ponz Lueza, Sergio Llanos Sanz, Belén Rizo De Álvaro, Yaiza Lópiz

Morales, Carlos García Fernández, Fernando Marco Martínez

Hospital Clinico San Carlos, Madrid

P-208 - ROTURA CRÓNICA DEL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS BRAQUIAL.

Marta Sancho Rodrigo1, Antonio Lobo Escolar1, María Amparo Fontestad

Utrillas1, Miguel Sanagustín Silano1, Paúl Vicente Alonso De Armiño1, María

Llorens Eizaguirre2

1. Hospital General San Jorge, Huesca

2. Hospital Obispo Polanco, Teruel

P-209 - MANEJO TERAPÉUTICO DE LA LUXACIÓN ESTERNOCLAVICULAR.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

África Dakota Lluna Llorens, Francisco José Marcos Morales, Bárbara

Sánchez Sabater, Isabel Medrano Morte, Elena María García García, Francisco

Moya Trujillo

H. Morales Meseguer, Murcia

P-210 - LESIÓN AGUDA DE PLEXO BRAQUIAL EN FRACTURAS DE TERCIO

MEDIO DE CLAVÍCULA.

Marta Gutiérrez García, Paloma Manzarbeitia Arroba, Carla Teresa Gallego

Wood, Beatriz Lozano Hernanz, Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, Robertos

Cibantos Martínez

Hospital Virgen de la Salud, Toledo

P-211 - EL MANEJO MEDIANTE OSTEOSÍNTESIS CON INJERTO Y PLACA

EN PSEUDOARTROSIS SECUNDARIA A TRATAMIENTO CONSERVADOR DE

FRACTURA DE HÚMERO PROXIMAL EN PACIENTE OSTEOPORÓTICO.

MIGUEL Ruiz Frontera, Néstor Gran Ubeira, Berta Jiménez Salas, Marta

Miñana Barrios, Mariano Sánchez Gimeno, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-212 - LA OSTEOSÍNTESIS CON PLACA COMO TRATAMIENTO DE LAS

FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS DE HUMERO PROXIMAL

EN 3 Y 4 FRAGMENTOS.

Miguel Ruiz Frontera, Nestor Gran Ubeira, Berta Jiménez Sálas, Marta Miñana

Barrios, Mariano Sánchez Gimeno, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-213 - DISLOCACIÓN DEL HOMBRO INFERIOR (LUXATIO ERECTA).

Ana Costa Pinheiro1, Carlos Mateus2, Paulo Cibrao Coutinho2, Álvaro Gil

Ribeiro2, Manuel Vieira Silva2

1. ULSAM, Viana Do Castelo, Portugal

2. Hospital de Braga, Braga, Portugal

P-214 - TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL CON

PERFIL OSTEOPORÓTICO.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Ana Martínez Crespo2, Francisco Javier

Pariente Cazorla3

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

3. Hospital de Alta Resolución de Guadix, Guadix, Granada

P-215 - LESIÓN DE BANKART Y ROTURA DE MANGUITO ¿ASOCIACIÓN

INFRECUENTE?

Inmaculada González Lozoya, Blas González Montero, Ricardo Delgado

Mateo, Ainara Achaerancio De Nova, Lucía Sánchez Cozar

Complejo Hospitalario de Albacete, Albacete

P-216 - FRACTURA-LUXACIÓN POSTERIOR BILATERAL DE HÚMERO:

UN MISTERIO POR RESOLVER.

David Manuel Ferreño Márquez, Daniel Moya Guijarro, Cristina Dauder

Gallego, María Araceli Mena Roson, Lucia Villarrubia Arias, Carlos Gavín

González

H.U. Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

Page 234: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–233–

P-217 - USO DE MODELOS 3D PARA EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS

DE EXTREMIDAD PROXIMAL DE HÚMERO.

Juan Francisco Abellán Guillén1, Eduardo Melendreras Montesinos1, María

García Morales1, Javier Hernández López1, Conrado Miguel Baño Pedreño2

1. Hospital Morales Meseguer, Murcia, Murcia

2. Ingenieriaqx.com, Mucia, Murcia

P-218 - REPARACIÓN DEL BÍCEPS DISTAL MEDIANTE TÚNEL

TRANSÓSEO FIJADO CON TORNILLO DE TENODESIS. MENOR ÍNDICE DE

COMPLICACIONES.

Javier Cabo Díez, Francisco Martínez Martínez, Sarah Toledo García, MigueL

Sáez Soto, Jesús García García, Pablo Rodríguez Sánchez

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-219 - SEGUIMIENTO A MEDIO PLAZO DE NECROSIS ÓSEA BILATERAL

DE FÉMURES Y HÚMEROS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Marta Isabel Sanz Pérez, Jesús Caballero Aragón, Inés Navas Pernía, Virginia

Herrero Sierra

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

P-220 - TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE CONDROMATOSIS SINOVIAL

DE CODO.

Maximiliano Sánchez Martos, Adelaida Vivas Pastor, Juan Antonio Torres

Morillo

Hospital Universitario de Valme, Sevilla

P-221 - LESIÓN ASINCRÓNICA BILATERAL DEL TENDÓN DEL TRÍCEPS

BRAQUIAL EN PACIENTE CULTURISTA.

Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, Enrique Sánchez Muñoz, Beatriz Lozano

Hernanz, José Cotarelo Pérez

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-222 - TRATAMIENTO DE LA PSEUDOARTROSIS DE HÚMERO DISTAL

MEDIANTE ALOINJERTO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Marta Isabel Sanz Pérez, Carlos Ortega Sánchez, Teresa María Beteta Robles,

Cristina Ávila López

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

P-223 - ESTUDIO RETROSPECTIVO DE FACTORES PREDISPONENTES

PARA LA ROTURA DE MANGUITO ROTADOR SINTOMÁTICO.

Diego González Rilo, Manuel Torres Coscoyuela, Elisa De Torres De Torres,

Beatriz Olías López, Leyre Calvo Lazcano, Eduardo Salvador González

Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid

 

P-224 - INESTABILIDAD POSTEROLATERAL AGUDA DE CODO.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Isabel Buendía Ayala, Antonio Murcia Asensio, Alejandro Pérez García, José

Fernando Moreno Sánchez

Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia

P-225 - DEFORMIDAD EN EXTREMIDAD SUPERIOR IZQUIERDA TRAS

TRAUMATISMO TRIVIAL.

Marta Sancho Rodrigo, María Amparo Fontestad Utrillas, Eduardo Joven

Aliaga, Paúl Vicente Alonso De Armiño, Miguel Sanagustín Silano, Daniel Marín

Puyalto

Hospital General San Jorge, Huesca

P-226 -  ARTRODESIS DE HOMBRO EN DISPLASIA GLENOIDEA Y

PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA.

Israel Rubio Saez, Rafael Carbonell Escobar, Raúl Barco Laakso, Samuel

Antuña Antuña

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-227 - FRACTURAS DIAFISARIAS DE HÚMERO EN EL PACIENTE

LABORAL: COMPARATIVA CLAVO VS PLACA.

Elena Colmena Borlaff, María Gabriela González Granados, Adela Fuentes

Sanz, Socorro López Alameda, Fernando García De Lucas

Fremap, Madrid

P-228 - MANEJO DE SINOSTOSIS RADIOCUBITAL PROXIMAL TRAS

FRACTURA ABIERTA DE CODO.

Bárbara María Pérez Fabra, Laura Fernández Martín, John Walter Trilleras

Berrío, Beatriz Lozano Herranz, Marta Gutiérrez García, Julián Alberto Morales

Valencia

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-229 - ABORDAJE TRANSDELTOIDEO PARA TRATAMIENTO DE

FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL.

Carmen García Rodríguez, Cristina García-Polín López, Teresa Del Olmo

Hernández, Jose Manuel García Pequerul

MAZ, Zaragoza

P-230 - FRACTURA SUPRACONDÍLEA COMO CAUSA DE UNA

OSTEOMIELITIS SUBAGUDA DEL HÚMERO.

Javier Marante Fuertes1, Anna Holub .2

1. Servicio de Traumatología, Hospital de Jerez de la Frontara, Jerez de la

Frontera, Cádiz

2. C. S. La Granja y Urgencias del Hospital de Jerez de la Frontara, Jerez de la

Frontera, Cádiz

P-231 - ESTUDIO PROSPECTIVO DE LESIÓN DEL NERVIO CIRCUNFLEJO

EN FRACTURAS DE EXTREMO PROXIMAL DE HÚMERO.

Lorena Pena Larrea, Javier Pena Vázquez, Alejandro Braña Vigil, Juan

Sebastián Boada Quintero, Roberto Adrián Iglesias García, Esteban López-

Anglada Fernández

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-232 - TÉCNICA DE MCLAUGHLIN MODIFICADA APROVECHANDO

FRACTURA DE TROQUÍN EN LUXACIÓN POSTERIOR DE HOMBRO.

María Isabel Almagro Gil, María Jose Robles Molina, Ana Raya Villarraso

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-233 - FRACTURA DE OLECRANON DESPLAZADA EN NIÑA DE 5 AÑOS.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alejandro Mirón Domínguez, Macarena Durán González, Begoña Gallego

Fernández, Fermín Cebrecos Bernedo, Sergio René Azcariz López, Antonino

Abejón Ortega

Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

Page 235: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–234–

P-234 - USO DE FIJADOR EXTERNO COMO TRATAMIENTO DEFINITIVO

TRAS LUXACIÓN ANTERIOR ABIERTA DE CODO CON LESIÓN VASCULAR

ASOCIADA.

Jesús García García, Cesár Salcedo Cánovas, Pablo Rodríguez Sánchez, Marc

Milián X, Alberto Giménez Ros, Juan García Navarro

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-235 - FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL: ¿OSTEOSÍNTESIS O

HEMIARTROPLASTIA?

David Manuel Ferreño Márquez, Cristina Dauder Gallego, Daniel Moya

Guijarro, Fernando Dávila Fernández, Enrique Peces García, Carlos Gavín

González

H.U.F. Alcorcón, Alcorcón, Madrid

P-236 - CORACOIDOPLASTIA ARTROSCÓPICA Y ESTENOSIS

SUBCORACOIDEA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Gonzalo Humada Álvarez1, Pablo Marcos De La Torre2, Keyvan Eliassi

Antuña2, Pedro Guillén García2

1. Hospital Virgen de la Concha, Zamora

2. Clínica Cemtro, Madrid

P-237 - EL ESPACIADOR SUBACROMIAL INSPACE COMO OPCIÓN

TERAPÉUTICA EN LAS ROTURAS MASIVAS DEL MANGUITO ROTADOR.

Beatriz Redondo Trasobares, Jorge Rafael Calvo Tapies, Berta Jiménez

Salas, Marta Miñana Barrios, Felicito García-Álvarez García, Jorge Albareda

Albareda

Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza

P-238 - DISPOSITIVO SUBACROMIAL ¿SOLUCIÓN A LA DE ROTURA

MASIVA IRREPARABLE DE MANGUITO ROTADOR?

Montserrat Martínez Roldán1, Jose Adolfo Orellana Gómez-Rico1, Marcos De

Antonio Fernández2, Rafael García Cañas1, Daniel Aedo Martin1, Ricardo Baños

Turza1

1. Hospital Central de la Defensa, Madrid

2. Hospital Beata María Ana, Madrid

P- 239 - TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVO EN LUXACIONES

ACROMIO-CLAVICULARES GRADO III. REVISIÓN DE 15 CASOS.

Abel Martínez Gago, Francisco Melchor Mancía, Rocío Montoya Sáenz, Inés

Fraile Gamarra, Jose María Martín Enrique, Alberto Moreno Regidor

Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

P-240 - COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA PROTÉSICA DE CABEZA DE

RADIO.

Marta Miñana Barrios, Berta Jiménez Salas, Carlos Rocha Figueredo, Lucia

López Sagasta, Antonio Torres Campo, Jorge Albareda Albareda

H.C.U., Zaragoza

P- 241 ESTUDIO RETROSPECTIVO 7 CASOS DE REINSERCCIÓN TENDÓN

DEL BÍCEPS BRAQUIAL MEDIANTE VÍA ANTERIOR Y NUEVA TÉCNICA DE

SUTURA SOBRE MISMO TENDÓN.

Miguel López Morales, Catalina Rubin Capalbo, Roilán Lorenzo Machado

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P- 242 - EPIDEMIOLOGÍA DE LAS FRACTURAS DE HÚMERO PROXIMAL

EN NUESTRO CENTRO.

María García Morales1, Juan Francisco Abellán Guillén1, Diego Giménez

Belmonte2, Eduardo Melendreras Montesinos1, Miguel Ángel Sánchez Carrasco3,

Lázaro Ibáñez Martínez4

1. Hospital Morales Meseguer, Murcia

2. Hospital de Molina, Molina de Segura, Murcia

3. Hospital Santa Lucía, Cartagena, Murcia

4. Hospital Virgen del Castillo, Yecla, Murcia

P-243 - LUXACIONES BILATERALES Y RECURRENTES DE CODO SIN

TRAUMATISMOS DESENCADENANTES.

Massimiliano Conte Conte, Jose Sánchez González

Hospital de Matarò, Matarò, Barcelona

P-244 - NUESTRA EXPERIENCIA EN PRÓTESIS INVERTIDA DE HOMBRO

(PIH). ESTUDIO PRELIMINAR PRIMEROS 30 CASOS.

Antonio Jesús Fernández Fernández-Arroyo1, Andrea Mejía Lux2, Tomás

Soler Gutiérrez1

1. H. Getafe, Getafe, Madrid

2. Universidad Europea Madrid, Getafe, Madrid

P-245 - LUXACIÓN GLENOHUMERAL ANTEROINFERIOR INFRECUENTE.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Javier Marante Fuertes, Anna Holub .

Servicio de Traumatologia, Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera,

Cádiz

P-246 - NUESTRA EXPERIENCIA EN PRÓTESIS INVERTIDA DE HOMBRO

(PIH) EN PATOLOGÍA DEGENARATIVA.

Antonio Jesús Fernández Fernández-Arroyo1, Andre Mejía Lux2

1. H. Universitario Getafe, Getafe, Madrid

2. Universidad Europea Madrid, Getafe, Madrid

P-247 - RESULTADOS DE LA TÉCNICA DE REMPLISSAGE ARTROSCÓPICA

EN INESTABILIDAD DE HOMBRO CON “HILL-SACHS ENGANCHANTE”.

Jesús García García, Pedro Martínez Vïctorio, Pablo Rodríguez Sánchez, Sarah

Toledo García, Miguel Saez Soto, Marc Milián X

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P- 248 - RADIOFRECUENCIA DEL NERVIO SUPRAESCAPULAR,

¿APROPIADA SOLUCIÓN A UN MOTIVO DE CONSULTA RECURRENTE?

Cristina Dauder Gallego, David Manuel Ferreño Márquez, Claudia García

Martín, Darío Rodrigo Guizado Elme, Homero Valencia García, Sara Martos

Torrejon

H.U.F. Alcorcón, Alcorcón, Madrid

P-249 - AVULSIÓN DE TRÍCEPS BRAQUIAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Teresa Del Olmo Hernández, Carmen García Rodríguez, Cristina García-Polín

López, Eduardo Corella Abenia

Hospital MAZ, Zaragoza

Page 236: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–235–

P-250 - TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA CRÓNICA COMO

COMPLICACIÓN DE PSEUDOARTROSIS DE CLAVÍCULA.

Paloma Ortiz Pereira, Isabel Maira Wegmann, Alejandro Ordás Bayón, Raúl

Garcés García, Víctor Chan Moi Fat Fresnillo, Teresa Rodríguez Del Real

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-251 - AFLOJAMIENTO PROTÉSICO DE CODO. RECAMBIO POR

MEGAPROTÉSIS A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jesús García García, J. Pablo Puertas García-Sandoval, Antonio Valcárcel

Díaz, Pablo Rodríguez Sánchez, Irene Negrie Morales, Javier Hernández Quinto

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-252 - A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO: FRACTURA-LUXACIÓN

GLENOHUMERAL CON AFECTACIÓN DE LA ARTERIA AXILAR.

Alfonso Enrique Maldonado Morillo, Juan Francisco Jiménez Sánchez, Jens

Jared Cárdenas Salas, Gonzalo Margañón Merolla, Darío Octavio Zambrano

Zambrano, Julián Fernández González

Hospital Universitario La Princesa, Madrid

P-253 - TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO DE LA TENDINOPATIA

CALCIFICANTE CON DEPÓSITO DE CALCIO INTRAÓSEA.

Westminter Riche, Rafael Lardeo Rivero, Almudena García Sanz

Hospital Virgen de la Salud, Toledo

P-254 - MANEJO DE LA PATOLOGÍA ACROMIOCLAVICULAR EN NUESTRO

CENTRO HOSPITALARIO MEDIANTE LA RESECCIÓN DEL EXTREMO

DISTAL DE LA CLAVÍCULA.

María Elena López Díez, Lorena Trueba Sánchez, Jorge Cunchillos Pascual,

Antonio Rodríguez Pérez, Juan Jose Morales Viaji, Alberto Delgado González

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-255 - PRÓTESIS DE RESURFACING EN HÚMERO PROXIMAL:

¿CUÁL ES LA INDICACIÓN HOY EN DÍA?

Juan Sánchez Hernández, Dimosthenis Kiimetoglou, Isidro Jiménez Jiménez,

Gustavo Muratore, José Medina Henríquez, Alberto Marcos García

., ., Las Palmas

P-256 - RELACIÓN ENTRE EL PESO Y LAS FRACTURAS

SUPRACONDILEAS CON CONMINUCION MEDIAL.

Laura Alonso Viana, María De Los Ángeles De La Red Gallego, Marta De

Prado Tovar, María Dolores García Alfaro, Carmelo Arbona Jiménez, María Isabel

Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-257 - ÉXITO DEL MÉTODO PONSETI APLICADO A RECIDIVA EN VARÓN

DE 9 AÑOS.

María Luque Valenzuela, Ana Cendrero Torrado, Inmaculada López Molina,

Carlos Quesada Molina, Aniss Meziyanne

C.H.U.G.R., Granada

P-258 - FRACTURA EPIFISARIA DE FÉMUR DISTAL TRATADA

QUIRÚRGICAMENTE - UNA HISTORIA DE ÉXITO.

Joana Monteiro Pereira, Isabel Catarino, Sofi a Esteves, Hélder Nogueira,

Jorge Alves, Jorge Mendes

Centro Hospitalar Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

P-259 - EPIFISIOLISIS ESTERNOCLAVICULAR EN EDAD PEDIÁTRICA.

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CASO CLÍNICO.

Gonzalo Luengo Alonso, Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Elena Vacas

Sánchez, Jorge Ferrero Recasens, Rafael Viña Fernández, Rafel Martí Ciruelos

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-260 - EL CODO DOLOROSO EN LA EDAD PEDIÁTRICA; ENFERMEDAD DE

PANNER.

Sarah Mills ., Noelia Leal Cosme, Juan Cabello Blanco, Gaspar González

Morán, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-261 - SCFE AGUDA INESTABLE. ABORDAJE DE GANZ Y TÉCNICA

MODIFICADA DE DUNN.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Pérez Sánchez, Celia Guisado Muñoz

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-262 - ARTRITIS SÉPTICA EN NEONATOS: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

DE SECUELAS EN LA INFANCIA.

María Luque Valenzuela, Cristina Montes Torres, INMACULADA López Molina,

Ana Cendrero Torrado, Andrés Jose Sánchez Aguilera

C.H.U.G.R., Granada

P-263 - SECUELAS DE TRISOMÍA 9p: PÍE ESPÁSTICO TALO-VALGO.

Begoña Gallego Fernández1, Fermín Cebrecos Bernedo1, Miguel García

Cancho2, J. Antonio Constantino Cabrera2, Antonino Abejón Ortega1

1. Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

2. Hospital Perpetuo Socorro, Badajoz

P-264 - MALFORMACIONES EN MIEMBROS INFERIORES Y SU COMPLEJO

MANEJO QUIRÚRGICO.

María Luque Valenzuela, Francisco Manuel Requena Ruiz, Inmaculada López

Molina, David Peris Puchol, Sergio Quirante García

C.H.U.G.R., Granada

P-265 - ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA EN ADOLESCENTE:

TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO COADYUVANTE.

Derlis Ramón Sotelo García, Emma Escudero Martínez, Laura Chouza

Montero, Jose Antonio López López, Eduardo Vaquero Cervino

Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra

P-266 - PSEUDOARTROSIS DE CLAVÍCULA POSTRAUMÁTICA EN UN

PACIENTE DE 7 AÑOS. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.

Gonzalo Luengo Alonso, Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Amaya Barberia

Biurrun, Juan María Pardo García, Rafael Viña Fernández, Rafael Martí Ciruelos

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-267 - INDICACIÓN DE OSTEOTOMÍA HUMERAL PARA CODO VARO

SECUELA DE FRACTURA SUPRACONDÍLEA PEDIÁTRICA. A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Andrés José Sánchez Aguilera, Inmaculada López Molina, Víctor López Soto

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

Page 237: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–236–

P-268 - INSTABILIDAD NO TRAUMÁTICA DEL HOMBRO EN LA INFANCIA.

Joana Monteiro Pereira, Isabel Catarino, Sofi a Esteves, Diogo Santos Robles,

Jorge Mendes, Carlos Sousa

Centro Hospitalar Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

P-269 - FRACTURA DE CUERPO ESCAPULAR EN EL NIÑO: EVALUACIÓN

SISTEMÁTICA Y TRATAMIENTO A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ana Cendrero Torrado, Victor López Soto, María Luque Valenzuela

Centro Hospitalario Universitario Granada, Granada

P-270 - LUXACIÓN TRAUMÁTICA DE CADERA EN LA INFANCIA.

Borja Occhi Gómez, Virginia Herrero Sierra, Javier Antonio Ruiz Díaz, Kaloyan

Emilov Velev, Ester García Paredero

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-271 - FORAMEN SUPRATROCLEAR COMO HALLAZGO INCIDENTAL EN

PACIENTE CON ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES.

Carlos Quesada Molina, Raquel Ayllón Barranco, América Tatiana Novoa

Buitrago

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-272 - “SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR EN EDAD PEDIÁTRICA

ASOCIADO A LUXACIÓN RECIDIVANTE DE RÓTULA. A PROPÓSITO DE UN

CASO”.

Virginia Corbacho Sánchez, Rocío Hiniesta Martín, Nicolás Hurtado Jiménez

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-273 - “CASO ATÍPICO DE DISTROFIA SIMPÁTICO REFLEJA TRAS

FRACTURA DE MUÑECA EN LA INFANCIA. A PROPÓSITO DE UN CASO”.

Virginia Corbacho Sánchez, Germán Fernández Alba, Nicolás Hurtado

Jiménez

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-274 - FRACTURA AVULSIÓN BILATERAL SIMULTANEA DE

TUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Leyre Azcona Azcona, Diego Latasa Albacens, Irati Bermejo Arana, Antonio

Arenas Miquelze, Jon Marti Ayerdi, Amaia Arbizu Araiz

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-275 - LUXACIÓN CONVERGENTE EN CODO PEDIÁTRICO.

José Emilio Reyes Rodríguez, Paula Ortiz Perojo, Ignacio Hevia García-Bobia,

María Del Carmen Rubio Álvaro, José Luis Tomé Delgado

Complejo Asistencial de Segovia, Segovia

P-276 - FRACTURA-AVULSIÓN BILATERAL DE LA TTA EN

ADOLESCENTES. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Alejandro Ordás Bayón, Andrés Vergara Ferrer, Óscar Enrique Pérez Simanca,

Paloma Ortiz Pereira, Isabel Wegmann X

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-277 - FRACTURAS SUPRAINTERCONDÍLEAS PEDIÁTRICAS

HUMERALES: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA

BIBLIOGRAFÍA.

Daniel Bustamante Recuenco, Elena Vacas Sánchez, Myriam Vidart Anchia,

Rafael Viña Fernández

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-278 - LUXACIÓN POSTRAUMÁTICA RECIDIVANTE DE CADERA EN

EL NIÑO.

Ane Badiola Lecue, Iker Fernández Aldaba, Jon Ander Pérez Bravo, Iraia

Arteagoitia Colino, Paula Iborra García-Trevijano, Miren Cobos Pradas

H. Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-279 - PLACAS EN OCHO EN CORRECCIÓN DE DISMETRÍA DE

MIEMBROS INFERIORES: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Marta Reoyo Segura, Isabel Cabello García-Heras, Elena Isabel Sánchez

Román, Alberto Nombela Fernández, Cristina Reguero González

Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo

P-280 - ESPONDILODISCITIS PEDIÁTRICA. DIAGNÓSTICO Y

TRATAMIENTO.

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Rocío Hiniesta Martín, Ismael Hoyos

Perales, Fernando Martínez Pardo, German Fernández Alba

Hospital General de Jerez de la Frontera, San Fernando, Cádiz

P-281 - DOBLE CLAVÍCULA DISTAL POST FRACTURA.

Ester Romero Escribano, Guillermo Montesa Pino, Javier Martínez Malo,

Ángel Hernandez Ruiz, Francisco Villanueva Pareja

Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

P-282 - LESIÓN DE LA PLACA EPIFISARIA FEMORAL DISTAL TRAS

ACCIDENTE DE TRÁFICO.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Jose Carlos Yebra Pareja1, Ana Martínez

Crespo2

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-283 - COMPLICACIÓN INUSUAL TRAS FRACTURA NO DESPLAZADA DE

CABEZA DE RADIO EN EL NIÑO.

Patrícia Martínez Grau, Núria Gimeno Calavia, María Dolors Coll Bosch,

Melisa Stitzman Wengrowicz, Juan Manuel Peñalver Matamoros

Corporació Sanitaria Universitaria Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

P-284 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE FRACTURAS DE HOMBRO Y

CODO EN LA INFANCIA: EPIDEMIOLOGÍA GENERAL EN UN HOSPITAL

INFANTIL.

Alfonso Vaquero Picado, Joaquín Núñez De Armas, Gaspar González Morán,

Luis Moraleda Novo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-285 - COMPLICACIÓN TRAS DIAGNÓSTICO TARDÍO DE LA FRACTURA-

LUXACIÓN DE MONTEGGIA EN EDAD PEDIÁTRICA.

Arantza Gadañón García, Pedro López Fernández, José Paz Aparicio, Melodía

Molinero Montes, Alejandro Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-286 - MIOFIBROMA INFANTIL SOLITARIO CONGÉNITO EN MANO.

PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Diego Latasa Abancens, Lucia Gutiérrez Ausejo, Jon Marti Ayerdi, Myriam

Brun Sánchez, Leyre Azcona Salvatierra, Serafín García Mata

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

Page 238: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–237–

P-287 - DERRAME ARTICULAR DE RODILLA EN NIÑO DE 8 AÑOS:

SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTARIA.

María Martínez García, Ángel Aguilar Hernández, Laura Pino Almero, Raúl

López Lozano, María Fe Mínguez Rey

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

P-288 - LUXACIÓN TRAUMÁTICA DE CADERA EN ADOLESCENTES.

NUESTRA EXPERIENCIA.

Abel Martínez Gago, Carlos Marqués Parrilla, Francisco Melchor Mancia, Raúl

López Fernández, Inés Fraile Gamarra, Rocío Montoya Sáenz

Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

P-289 - CASO CLÍNICO: EPIFISIOLISIS ABIERTA TIPO IV DE TIBIA

PROXIMAL EN POLITRAUMATIZADO DE 8 AÑOS, TRATAMIENTO AGUDO Y

DE SECUELAS.

Felipe Rioseco Ramírez, Fernando Escamez Fernández, Juan Cabello Blanco

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-290 - FRACTURAS EN LA INFANCIA: CODO Y MUÑECA IPSILATERAL.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Mª Pérez Sánchez, Alfonso Aguilar López,

Sandra Guerrero Cano

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-291 - TRATAMIENTO DE FRACTURA COMPLEJA DE CODO EN EDAD

PEDIÁRICA. ESTUDIO DE POSIBLES COMPLICACIONES A TRAVÉS DE UN

CASO CLÍNICO.

Carmen Muñoz López, Laura Corominas Frances, Ignacio Sanpera Trigueros,

Jose Andrés López Riquelme

Hospital Universitario Son Espases, Palma, Islas Baleares

P-292 - LESIÓN OCULTA TRAS UNA FRACTURA AISLADA DE CÚBITO

EN NIÑO. IMPORTANCIA DE LA RADIOLOGÍA EN EL DIAGNÓSTICO.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Rocío Hiniesta Martín, Manuel Jorge Ramos Pérez, Francisco Javier Sotelo

Sevillano, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo, Germán Fernández

Alba

Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-293 - CRECIMIENTO GUIADO EN DESVIACION CUBITAL DE MUÑECA

TRAS FRACTURA FISARIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alberto Manuel Rico Villoras, Soledad González González, Borja Occhi

Gómez, Marta García Vega

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-294 - CASO CLÍNICO: MAL UNIÓN ROTACIONAL SINTOMÁTICA

TRAS FRACTURA DE ANTEBRAZO PEDIÁTRICA TRATADA MEDIANTE

OSTEOTOMÍA PERCUTÁNEA DESROTADORA DE RADIO PROXIMAL.

Felipe Ríoseco Ramírez, Fernando Escamez Fernández, Luis Moraleda Novo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

 

P-295 - TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO EN ARTRITIS SÉPTICA DE

HOMBRO EN EL NIÑO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ángel Ubaldo Rodríguez Camacho, Iván Córcoles Martínez, Ignacio Loyola

García-Forcada, Javier Aldecoa Llauradó, José Eduardo González Pedrouzo,

Beatriz Vallejo Argüeso

Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII, Tarragona

P-296 - SÍNDROME DE BAASTRUP: CAUSA DE DOLOR LUMBAR EN EL

GIMNASTA JOVEN.

María Plata García1, Virginia García Virto1, Marina Martínez Ibeas2

1. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

2. Complejo Universitario de Palencia, Palencia

P-297 - TETRASOMÍA 9P PIE TALO.

Miguel García Cancho Sánchez1, Rosalía Relova Gallego2

Hospital Perpetuo Socorro, Badajoz, Badajoz

P-298 - LUXACIÓN CONGÉNITA DE RODILLA ASOCIADA A PIE ZAMBO

BILATERAL. A PROPOSITO DE UN CASO

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Rocio Hiniesta Martín, Ismael Hoyos

Perales, Fernando Martínez Pardo, German Fernández De Alba

Hospital General de Jerez de la Frontera, San Fernando, Cádiz

P-299 - DOS EN UNO .ARTRITIS SÉPTICA SOBRE DDH.

Eduardo Gallinas Maraña, Emma Lodosa Ayala, Cristina Tejedor Carreño

Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja

P-300 - SEPSIS POR STAPHILOCOCCUS AUREUS TRAS ARTRITIS

SÉPTICA DE HOMBRO EN PACIENTE DE 13 AÑOS DE EDAD. RESOLUCIÓN

TRAS LIMPIEZA ATROSCOPICA MAS ANTIBIOTERAPIA.

Alba Pérez Cintas, Francisco Javier González Arteaga, Isabel Moreno Izco,

Cristian Izuriaga Labiano, Leyre Azcona Salvatierra, Jon Martí Ayerdi

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-301 - OPCIONES DE TRATAMIENTO EN FRACTURAS DE CAPITELLUM

EN EDAD PEDIÁTRICA. EXPOSICIÓN DE UN CASO DE FRACTURA DE

CAPITELLUM BILATERAL EN UN NIÑO.

Carmen Muñoz López1, Laura Corominas Frances1, Enrique Rodríguez De La

Rubia2

1. Hospital Universitario Son Espases, Palma, Islas Baleares

2. Clínica Rotger, Palma de Mallorca, Islas Baleares

P-302 - COMPLICACIONES ASOCIADAS A FRACTURAS DE CÓNDILO

LATERAL DE HÚMERO EN NIÑOS.

Rafael Carbonell Escobar, Luis Moraleda Novo, Gaspar González Moran,

Enrique Gil Garay

H.U.L.P., Madrid

P-303 - EPIFISIOLISIS DE TIBIA PROXIMAL A PROPÓSITO DE TRES

CASOS.

Inmaculada González Lozoya, David Gallach Sanchís, Jesús Amador

Martínez Cabezuelo, Victor García Martín, Isabel Cambronero Honrubia, Lucía

Sánchez Cózar

Complejo Hospitalario de Albacete, Albacete

P-304 - QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO PÉLVICO EN PACIENTE DE

5 AÑOS, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN.

Diego Latasa Abancens, Lucia Gutiérrez Ausejo, Laura Azcona Martínez De

Baroja, Miriam Brun Sánchez, Jon Marti Ayerdi, Alba Pérez Cintas

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

Page 239: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–238–

P-305 - RESULTADOS FUNCIONALES DE LA OSTEOTOMÍA DESROTATORIA

DISTAL DE HUMERO EN PACIENTES CON PARÁLISIS BRAQUIAL

OBSTÉTRICA.

María Vázquez Reina, Sergio Martínez Álvarez, Isabel Vara Patudo, Gonzalo

Humada Álvarez

Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid

P-306 - TRATAMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN DE SARCOMA DE EWING

INFANTIL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Enrique Ruiz Piñana, Antonio García López, Santiago Arlandis Villarroya, Olga

M. Huerta López, Ana Bailen García, Eva Vera Giménez

Hospital General Universitario de Alicante, Alicante

P-307 - COLAPSO CATASTRÓFICO TRAS AFLOJAMIENTO DE BARRA EN

FIJADOR EXTERNO TRUELOCK HEXAPOD (ORTHOFIX).

Fernando Escámez Fernández, Juan Cabello Blanco, Felipe Rioseco Ramírez,

Alfonso Vaquero Picado, Juan Carlos De La Fuente Esparza, Ilenia Jorge Rojo

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-308 - SARCOMA DE EWING: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE CIÁTICA

EN LA INFANCIA.

Alejandro César Urgel Granados1, Miguel Sanz Saínz2, Andrés Manuel

Gómez Blasco2, Ana Nuño Alves2, Luis Javier Floría Arnal1, María Royo Agustín1

1. Hospital Obispo Polanco, Teruel

2. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

P-309 -  ¿LUXACIÓN ESTERNO CLAVICULAR O EPIFISIOLISIS PROXIMAL

DE CLAVÍCULA?

Virginia Herrero Sierra, Cristina Ávila López, Marta García Vega, Borja Occhi

Gómez, Jesús Campo Loarte, Diego García Rodríguez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

P-310 - USO DE BISFOSFONATOS EN EL RETARDO DE CONSOLIDACIÓN

EN ALARGAMIENTOS ÓSEOS CON FIJADOR EXTERNO.

Adelaida Vivas Pastor1, Francisco Javier Downey Carmona2

1. Hospital de Valme, Sevilla

2. Hospital Infantil Virgen del Rocío, Sevilla

P-311 - OSTEOTOMÍA CORRECTORA DE CÚBITO COMO TRATAMIENTO

PARA LA LUXACIÓN CRÓNICA DE CABEZA DE RADIO EN NIÑOS. REPORTE

DE DOS CASOS.

Paula Iborra García-Trevijano, Óscar Martínez De La Llana, María Regina

Cobos Prada, Raquel Suarez Astorgano, Eva López Vinagre, Olga Campos

Alonso

Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-312 - DEFORMIDAD DE MADELUNG TRATADA MEDIANTE OSTEOTOMÍA

DE APERTURA Y CEMENTO FOSFOCÁLCICO.

Álvaro Rojas Leandro1, Gaspar González Moran2, Luis Moraleda Novo2

1. Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

2. Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-313 TUMORES DE TOBILLO Y PIE EN NIÑOS, ESTUDIO POR IMÁGENES.

Pedro Doménech Fernández1, Felipe Hodgson Ovalle2, Isabel Parada

Avendaño1, Jorge Knörr Giménez1, Ferrán Torner Rubies1

1. Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

2. Pontifi cía Universidad Católica de Chile, Santiago, Región Metropolitana, Chile

P-314 - FRACTURA-AVULSIÓN PÉLVICA DURANTE LA ACTIVIDAD

DEPORTIVA.

Soledad Pilar Ruiz García, Miguel Martínez Espinosa, Daniel Donaire Hoyas

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-315 - USO DE LA TÉCNICA DE WOODWARD MODIFICADA PARA EL

TRATAMIENTO DE LA DEFORMIDAD DE SPRENGEL EN NIÑOS.

Jesús García García, Juan José López Martínez, Pablo Rodríguez Sánchez,

Alba Izquierdo Robledano, Javier Cabo Díez, Sarah Toledo García

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-316 - LUXACIÓN PURA DE CODO EN NIÑOS: A PROPÓSITO DE DOS

CASOS.

Carlos Iván Palomo Pizarro, Juan Luis Cano Durán, Elena García Valladares,

Liviu Ardelean, José Manuel Muñoz Vicente, Marta Villaverde Romón

Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

P-317 - FRACTURA LUXACIÓN DE MONTEGGIA NO DIAGNOSTICADA EN

NIÑOS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miguel López Morales, Cristina Barón Barrera, Beatriz López Álvarez

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P-318 - BRAQUIMETATARSIA. USO DEL FIJADOR EXTERNO PARA LA

CORRECCIÓN REALIZANDO OSTEOGÉNESIS A DISTRACCIÓN EN UNA

SERIE DE CASOS.

Jesús García García, Juan José López Martínez, Pablo Rodríguez Sánchez,

Javier Cabo Díez, Miguel Saez Soto, Sarah Toledo García

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-319 - OSTEOTOMÍA EN CUÑA SUSTRACCIÓN LATERAL Y CORRECCIÓN

CON FIJACIÓN EXTERNA SEGÚN TÉCNICA DE CRAVEIRO LOPES PARA EL

TRATAMIENTO DEL CÚBITO VARO. SERIE DE CASOS.

Javier Cabo Díez, César Salcedo Cánovas, Juan Pedro García Paños, Juan

José López Martínez, Miguel Sáez Soto, Sarah Toledo García

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-320 - FÉMUR CONGÉNITO CORTO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE

SINDROME HIPOPLÁSICO-FASCIES INUSUAL.

María Luque Valenzuela, David Peris Puchol, Inmaculada López Molina

C.H.U.G.R., Granada

P-321 - “TRATAMIENTO CONSERVADOR EXITOSO EN FRACTURA SOBRE

QUISTE ÓSEO”.

Juan Jose Jiménez Ot, José María Lazo-Zbikowski Taracena, María Auxiliadora

Calderón Sánchez, Miguel Airan Calcines Santana

Hospital la Merced, Sevilla

P-322 - LUXACIÓN POSTERIOR INVETERADA DE CABEZA DE RADIO EN

PACIENTE PEDIÁTRICO.

Igone Etxeberria Herrasti, Laura Montes Medina, Zaira González Fernández,

Nuria Urquiza Alcaraz, Oiane Alda Gastiain, Miren Josune Senar Bergera

Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa

Page 240: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–239–

P-323 -TRATAMIENTO CON FIJADOR EXTERNO CIRCULAR DE

LA ENFERMEDAD DE BLOUNT BILATERAL REALIZANDO UNA

DESEPIFISIODESIS.

Jesús García García, César Salcedo Cánovas, Pablo Rodríguez Sánchez,

Alberto Giménez Ros, Alba Izquierdo Robledano, Javier Cabo Díez

H.C.U. Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-324 - TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON GENU VARO POR DÉFICIT DE

VITAMINA D CON TORSIÓN TIBIAL INTERNA.

Almudena García Sanz García Sanz, Bárbara Pérez Fabra, Laura Fernández

Martín

Hospital Virgen de ls Salud, Toledo

P-325 - INFECCIÓN CRÓNICA TARDÍA DE ARTROPLASTIA TOTAL DE

CADERA POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS.

Cristina Camacho Jáñez, Gonzalo Humada Álvarez, Miguel Vaquero Barrón,

Matías Barberá Loustaunau, Nerea Vega Martínez, Miguel Ángel Ruano Martín

Complejo Asistencial de Zamora, Zamora

P-326 - INFECCIÓN INFRECUENTE DE ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA

POR SERRATIA MARCESCENS.

María Del Pilar Peña Fernández, Miguel Alonso Galán, Ana Dolores Izquierdo

Santos, Lucía Madero De La Fuente, Pedro Javier Hurtado Acebes, José Luis

Quijada Rodríguez

Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

P-327 - OSTEOMIELITIS ESTADÍO IIIB CIERNY-MADER. TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO COMO ÚLTIMA OPCIÓN.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Pérez Sánchez, Celia Guisado Muñoz

Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-328 - ALOINJERTO MASIVO DE APARATO EXTENSOR TRAS LESIÓN EN

INFECCIÓN DE PTR.

Lara Fdez Gutiérrez, Axier Ikutza Maya, Mikel Ayerra Sanz, David García

Marínas, Ivan Arrizabalaga Legorburu, Jaime Oraa Apraiz

H.U. Basurto, Bilbao, Vizcaya

P-329 - HIDATIDOSIS ÓSEA EN CALCÁNEO.

José Ignacio Pérez Ramos, María Luisa Merino Ruiz, José María García

Herrera, Alicia Ramírez Roldán, Olnik Thernelus

Hospital Comarcal Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga

P-330 - ARTRITIS SÉPTICA MENINGOCÓCICA PRIMARIA: CASO CLÍNICO

Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA HASTA AHORA.

Borja Occhi Gómez, César Ramírez Feito, Aurelio Moreno Velasco, Miguel

Ángel García Viejo, Marta García Vega, Alberto Rico Villoras

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-331 - INFECCIÓN PERIPROTÉSICA DE CADERA POR MYCOBACTERIUM

TUBERCULOSIS.

Javier Gomez Luque, Sarah Mills, Noelia Leal Cosme, Ricardo Fernández

Fernández, Enrique Gil Garay

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-332 - FASCITIS NECROTIZANTE POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN

UNA PACIENTE JOVEN Y SANA.

Aniss Meziyane Meziyane, Ángel Ortiz Gallego, Amparo Godoy Montijano

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-333 - INFECCIONES OSTEOMUSCULARES GRAVES POR

MUCORMICOSIS: ¿SABEMOS TRATAR ESTAS INFECCIONES?

Marcos Del Carmen Rodríguez, Francisco Javier Cabo Cabo, Javier Ariza

Cardenal, Salvador Pedrero Elsuso, Victor Casals Teixidó, Jose Luis Agulló Ferre

Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P-334 - OSTEOMIELITIS, SIEMPRE A TENER PRESENTE.

Juan Rodríguez Fernández, Guillermo Menéndez Solana, Laura Alonso Viana,

Luis Alejandro Giraldo Vegas, Michel Fakkas Fernández, Luis Estelles Marcos

De Leon

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-335 - REVISIÓN DE INFECCIONES DE PRÓTESIS DE RODILLA EN EL

SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA DE BADAJOZ DE

2000 A 2010.

María Del Carmen Valverde Castrejón, Rafael Lorente Moreno, Lorenzo

Castrejón Araya

Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, Badajoz

P-336 - TRATAMIENTO DE LAS OSTEOMIELITIS Y PSEUDOARTROSIS

SÉPTICAS DE HUESOS LARGOS CON CLAVOS CEMENTADOS.

Macarena López Pliego, Andrés Puente González, Eduardo Belascoain

Benítez, Raúl Moreno Domínguez, Jesús Rodríguez Casals, Miguel Ángel

Giráldez Sánchez

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-337 - DE LA CIRUGÍA PERCUTÁNEA A LA TÉCNICA DE MASQUELET.

María Luque Valenzuela, ANA Cendrero Torrado, Dolores del Mar Pérez

Romero, Andrés José Sánchez Aguilera

C.H.U.G.R., Granada

P-338 - INFECCIÓN PERIPROTÉSICA DE CADERA CAUSADA POR LISTERIA

MONOCYTOGENES. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Mariano Pérez Santamaría1, María Jesús Domínguez Arevalo2, Cristina

Ortega Álvarez1, María Elena Casuso Saenz1

1. Hospital de Laredo, Laredo, Cantabria

2. Gerencia Atención Primaria, Santander, Cantabria

P-339 - EVOLUCIÓN FATAL PERO NO LETAL TRAS PICADURA DE ARAÑA

EN ANTEBRAZO

Esther Fernández Tormos, Fernando Corella Montoya, Borja Limousin

Aranzabal, Covadonga Arraiz Díaz, David Guzmán Domenech, Ricardo Larraínzar

Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

P-340 - ARTRITIS SÉPTICA DE TOBILLO SECUNDARIA A SEPSIS

MENINGOCÓCICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Andrés José Sánchez Aguilera, María Isabel Galadí Fernández, Sergio

Quirante García

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

Page 241: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–240–

P-341 - CLAVO ENDOMEDULAR CEMENTADO COMO TRATAMIENTO DE LA

PSEUDOARTROSIS SÉPTICA CRÓNICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Marta Ledo Martínez, Esperanza Macarena López Pliego, Carlos Eduardo

González Plata

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-342 - INFECCIÓN ARTICULAR COMO DEBUT DE FRACTURA DE

CADERA, CASOS PREVIOS A LA CIRUGÍA.

Almudena Llorente Peris, María Del Carmen Cervera Díaz, Elías Bustinza

Campaza, Silvia Santiago Maniega, Luis García Flórez

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

P-343 -  EVOLUCIÓN CATASTRÓFICA DE UNA HERIDA POR MORDEDURA:

RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA.

Gema Rabadan Marquez, Macarena López Pliego, Blanca Teresa Fenero

Delgado, Javier Hierro Cañas

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-344 - OSTEÍTIS TUBERCULOSA DEL PUBIS.

María Del Pilar Peña Fernández1, Miguel Alonso Galán1, Cristina Peñalver

Colmenero2, Emilo Peñalver Romero1, José Luis Quijada Rodríguez1

1. Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

2. Hospital General de Valencia, Valencia

P-345 - INFECCIÓN DE PRÓTESIS DE CADERA POR RAOULTELLA

PLANTÍCOLA: REPORTE DE CASO.

Walter Chávez Gárate, Miguel Álvarez Mendez

Hospital POVISA, Vigo, Pontevedra

P-346 - CLOSTRIDIUM PERFRINGENS COMO CAUSANTE DE ARTRITIS

SEPTICA HEMATÓGENA DE RODILLA.

Juan Pablo Verdugo Domínguez1, Rafael López Lobato2, María Cristina

Melgar Fernández3, Nasser Ammari Sánchez-Villanueva4, Jose Mária Lazo-

Zbikowski Taracena4

Hospital de la Merced. Osuna, Sevilla

P-347 - ESTUDIO PREOPERATORIO DE ORINA EN ARTROPLASTIA.

Ana María Valverde Villar, Jose Gutiérrez Del Álamo Oms, Sonia De Miguel

Fernández, Inmaculada Neira Borrajo, Rafael Llopis Miró

Hospital Santa Cristina, Madrid

P-348 - COLGAJO HEMISÓLEO INTERNO COMO TRATAMIENTO DE

OSTEOMIELITIS CRÓNICA DE TIBIA.

Esther Cánovas Alcázar, Francisco Albaladejo Mora, Rafael Martínez Guerrero

Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia

P-349 - INFECCIÓN RECIDIVANTE DE CADERA TRAS ARTROPLASTIA:

COLGAJO DE VASTO LATERAL.

Esther Cánovas Alcázar, Francisco Albaladejo Mora, Rafael Martínez Guerrero

Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia

P-350 - TÉTANOS TRAS OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA ABIERTA TIPO I

DE GUSTILO ANDERSON DE ANTEBRAZO.

Alejandro Nogales Trujillo, María Auxiliadora Calderón Sánchez

Hospital Público Comarcal de la Merced, Osuna, Sevilla

P-351 - OSTEOMIELITIS SUBAGUDA TRAS UNA SALMONELOSIS EN UN

PACIENTE PEDIÁTRICO.

Jose Luis Esteban Castillo, Juan Jose García Vera, Álvaro Reyes Martín

Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

P-352 - FASCITIS NECROTIZANTE COMO DEDUT DE ADENOCARCINOMA

RECTAL.

Marta Ledo Martínez, Mariano Hidalgo Pérez, María Reyes Fernández Marín

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-353 - OSTEOMIELITIS CRÓNICA NO BACTERIANA, EL DIAGNÓSTICO DE

EXCLUSIÓN.

Arantza Gadañón García, Alejandro Braña Vigil, Arantzazu López Martínez,

Melodia Molinero Montes, José Paz Aparicio, Daniel Núñez Batalla

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-354 - ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA. EL TRABAJO EN EQUIPO ES LA

CLAVE DEL ÉXITO.

Pablo Rodríguez Sánchez, Pedro Antonio Martínez Vïctorio, Jesús García

García, Marc Millian X, Eva Vera Porras

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-355 - PRESENTACIÓN ATÍPICA DE ARTRITIS SÉPTICA DE HOMBRO.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Francisco José Martín Somoza, Joaquín Alfaro Micó, Natalia Gaspar

Aparicio, Víctor García Martín, David Gallach Sanchís, Javier Martínez Arnaíz

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-356 - FRACTURA ABIERTA DE MIEMBROS INFERIORES: MANEJO DE

PARTES BLANDAS.

África Dakota Lluna Llorens, David Bo Rueda, Bárbara Sánchez Sabater,

Elena María García García, Isabel Medrano Morte, Sara Sánchez López

Hospital Morales Meseguer, Murcia

P-357 - ANÁLISIS DE LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA

RESOLUCIÓN DEL CUADRO TRAS CIRUGÍA DE LAVADO Y RETENCIÓN

PROTÉSICA EN INFECCIONES SOBRE ARTROPLASTIA PRIMARIA.

Elena Blay Domínguez, Francisco Lajara Marco, Miguel Ángel Palazón

Banegas, Eva María Veracruz Gálvez, Silvia Correoso Castellanos, Juan Antonio

Lozano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

P-358 - INFECCIÓN TARDÍA POR S. AUREUS METICILIN RESISTENTE EN

PACIENTE CON FRACTURA ABIERTA DE TOBILLO. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Carlos Fernández Álvarez1, Melodia Molinero Montes2, Juan Pablo Guzmán

Zapata2, Lorena Pena Larrea2, Mario Martín Becerra Vargas2

1. Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias

2. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-359 - AFECTACIÓN ARTICULAR DE ENFERMEDAD SISTÉMICA.

Marta Sancho Rodrigo, Paúl Vicente Alonso De Armiño, María Amparo

Fontestad Utrillas, Miguel Sanagustín Silano, Daniel Marín Puyalto, Antonio Lobo

Escolar

Hospital General San Jorge, Huesca

Page 242: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–241–

P-360 - ABSCESO GLÚTEO POR PREVOTELLA INTERMEDIA EN USUARIO

DE DROGAS ANABOLIZANTES.

Carlos Quesada Molina, América Tatiana Novoa Buitrago, Rosa Jodar Graus

Complejo Hospitalario de Granada, Granada

P-361 - ARTRITIS TUBERCULOSA DE TOBILLO.

Jose Arteaga Hernández, Rosa Llorente Pascual, María Elena Lopéz Díez,

Iñigo Asenjo Rubio, Lorena Trueba Sánchez, Antonio Rodríguez Pérez

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-362 - FRACTURA ABIERTA DE TOBILLO DERECHO COMPLICADA CON

OSTEOMIELITIS CRÓNICA Y SECUESTRO ÓSEO.

Ángel Muñoz Vázquez, Patricia Álvarez González, Alejandra Ron Marqués,

Diego García García

Hospital Universitario de Getafe, Madrid

P-363 - USO DEL SISTEMA “RIA” (REAMER-IRRIGATOR-ASPIRATOR)

EN LA PROFILAXIS Y TRATAMIENTO DE OSTEOMIELITIS. SERIE DE

3 CASOS.

Germán Galindo Juárez, Mónica Fernández Álvarez, Gonzalo García Portal,

Francisco Cuadrado Abajo, Esther Laguna Bercero, María Isabel Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Unidad de Traumatología y Facultad

de Medicina, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Santander,

Cantabria

P-364 - RESOLUCIÓN DE INFECCIÓN CRÓNICA DE PTC CON CULTIVO

POSITIVO PARA TBC COMPLICADO CON DEFECTO ÓSEO ACETABULAR

PAPROSKY II.

Mario Martín Becerra Vargas1, Pedro García Prado1, Javier Gosalbez García1,

Carlos Fernández Álvarez2, Gerdo Díaz Quiros1, Borja Fernández Blanco1

1. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

2. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-365 - ENFOQUE DIAGNOSTICO DE LAS BURSITIS SÉPTICAS POR

MICOBACTERIAS ATÍPICAS.

Luis Jaldin Álvarez1, Jon Ander Royo Fernández2, Xavier Cabo Cabo1, Salvador

Pedrero Elsuso1, Víctor Casals Teixido1, Jose Luis Agulló Ferre1

1. Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet, Barcelona

2. Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

P-366 - ARTRITIS SÉPTICA DE CADERA TRAS REALIZACIÓN DE

ARTROGRAFÍA MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA.

M. Teresa Espallargas Doñate, Luis Javier Floría Arnal, M. Pilar Muniesa

Herrero, Marta Osca Guadalajara, Alejandro Urgel Granados, María Royo Agustín

Hospital Obispo Polanco, Teruel

P-367 - OSTEOMELITIS SUBAGUDA TRAS FRACTURA ABIERTA DE

CÚBITO Y RADIO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cristian Izuriaga Labiano, Irati Bermejo Arana, Alba Pérez Cintas, Leyre

Azcona Salvatierra, Myriam Brun Sánchez

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-368 - ROTURA DEL ESPACIADOR EN INFECCIÓN PRECOZ DE

ARTROPLASTIA PARCIAL DE CADERA Y SU RESOLUCIÓN EN TRES

TIEMPOS.

Blanca Teresa Fenero Delgado, Francisco Javier Hierro Cañas, Gema

Rabadán Márquez, Jorge Domínguez-Rodiño Ruano, Marta Ledo Martínez,

Nicolás Méndez Scherg

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

P-369 - PSEUDOARTROSIS INFECTADA: LA UTILIDAD DE LA TÉCNICA DE

MASQUELET.

Francisco Cuadrado Abajo1, Marta De Prado Tovar1, Sergio García Granja1,

María Esther Laguna Bercero1, María Dolores Pérez Aguilar1, María Isabel Pérez

Núñez2

1. Servicio de Traumatología. Hospital universitario Marqués de Valdecilla,

Santander, Cantabria

2. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Facultad de Medicina.

Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria

P-370 - ABSCESO CRÓNICO EN COMPARTIMENTO ANTEROLATERAL DE

PIERNA, IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. A PROPÓSITO

DE UN CASO.

Germán Fernández Alba, Samuel Santana Ramírez, Rocío Hiniesta Martin,

Javier Sotelo Sevillano, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-371 - INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN

ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA.

Virginia Herrero Sierra, Marta Sanz Pérez, Cristina Ávila López, Marta García

Vega, Jesús Campo Loarte, César Ramírez Feito

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

P-372 - ¿OSTEOMIELITIS CRÓNICA O PIE DE MADURA?

Cristina Ávila López, Juan Carlos Martínez Candial, Antonio Ramos Martínez,

Virginia Herrero Sierra, Marta Isabel Sanz Pérez, Alberto Rico Villoras

H.U. Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-373 - UNA OMALGIA MORTAL: ÚNICO SÍNTOMA DE ARTRITIS SÉPTICA

ESTERNO-CLAVICULAR (AEC), OSTEOMIELITIS DE CLAVÍCULA, Y

ABSCESO DEL ECM CON EXTENSIÓN SUBMANDIBULAR.

Eva María Vera Porras, Pablo Puertas García-Sandoval, Javier Hernández

Quinto, Irene Negrie Morales, Miguel Saez Soto

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-374 - CIERRE DE DEFECTO DE COBERTURA DE PARTES BLANDAS CON

COMUNICACIÓN INTRAARTICULAR MEDIANTE TERAPIA DE VACIO EN EL

CONTEXTO DE UNA ARTRITIS SÉPTICA DE RODILLA. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Daniel Jiménez Arias, José Manuel Barceló Bañuls, Jose Manuel Pérez Alba,

Jose Luis Bataller Alborch, Jorge Salvador Marín, José Fernando Martínez López

Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante

P-375 - FASCITIS NECROSANTE GRAVE POR SERRATIA MARCESCENS.

CASO CLÍNICO DEL HOSPITAL DE PONIENTE.

Miguel Martínez Espinosa, Soledad Pilar Ruiz García, Daniel Donaire Hoyas,

Juan Ramón García Pérez

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

Page 243: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–242–

P-376 - TRATAMIENTO DE UNA INFECCIÓN CRÓNICA TARDÍA DE

PRÓTESIS DE RODILLA Y DE SUS COMPLICACIONES.

Iraia Arteagoitia Colino, Emilio Larrazabal Raluy, Ane Badiola Lecue, Xabier

Azores Galeano, Héctor Salgado Pérez

Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-377 - INFECCIÓN PERIPROTÉSICA DE CADERA POR Salmonella

Enteriditis. UN CASO EXTREMADAMENTE INFRECUENTE.

Daniel Donaire Hoyas, Soledad Pilar Ruíz García, Miguel Martínez Espinosa,

Alberto Albert Ullibarri

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-378 - OSTEOMIELITIS FEMORAL Y TIBIAL QUE REQUIERE AMPUTACIÓN

SUPRACONDILEA POR MALA EVOLUCIÓN. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Germán Fernández Alba, Javier Marante Fuertes, Rocío Hiniesta Martin,

Javier Sotelo Sevillano, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-379 - INFECCIONES ASOCIADAS A ARTROPLASTIAS DE CADERA TRAS

SUFRIR UNA FRACTURA DE FÉMUR PROXIMAL EN NUESTRO CENTRO.

Rocio Gabriele Montenegro, Xavier Crusi Sererols, Arantza González Osuna,

Laura Noguera Alonso

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Barcelona

P-380 - OSTEOMIELITIS AGUDA POSTRAUMÁTICA. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Marc Milian X, Pablo Rodríguez Sánchez, Jesús García García, Javier

Hernández Quinto, Pablo Puertas García-Sandoval

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-381 - LUXACIÓN DE CADERA TRAS OSTEOSÍNTESIS POR FRACTURA

PERTROCANTÉREA.

Pablo Suárez-Anta Rodríguez, Álvaro Losantos Aransay, Roi Castro Muñoz,

Diego Velasco Villa, Lucía Lanuza Lagunilla, Manuela Riera Campillo

Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-382 - MYCOBACTERIUM MARÍNUM; GRANULOMA DE LOS ACUARIOS.

A PROPÓSITO DE UN CASO

Alejandro Mirón Domínguez, Begoña Gallego Fernández, Fermín Cebrecos

Bernedo, Jose Ignacio Pérez Chávez, Antonino Abejón Ortega

Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

P-383 - RECAMBIO EN DOS TIEMPOS DE ARTROPLASTIA TOTAL DE

RODILLA SÉPTICA. NUESTRA EXPERIENCIA A LO LARGO DE 10 AÑOS.

Aritz Ortega Centol, Javier Cabo Cabo, Salvador Pedrero Elsuso, Víctor Caslas

Teixido, Jose Luis Agulló Ferrer

Hospital Universitari Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P-384 - TUBERCULOSIS SUBASTRAGALINA EN UN PIE INFANTIL.

Enrique Galeote López, Ana María Bueno Sánchez, Borja De La Hera

Cremades, Diego García García

Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid

P-385 - ESTUDIO DESCRIPTIVO DE INFECCIONES DE PRÓTESIS

ARTICULAR POR MICROORGANISMOS DEL GÉNERO ENTEROCOCCUS.

Zaira Manteiga Vázquez, Alejandro López-Pardo Pardo

Hospital Lucus Augusti, Lugo

P-386 - ARTRISTIS SEPTICA BILATERAL DE RODILLA POR

STREPTOCOCCUS GALLOLYTICUS.

Naiara Fernández De Arroyabe Saez De Ojer

Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

P-387 - PRÓTESIS DE TOBILLO INFECTADA, RESCATE MEDIANTE

FIJACIÓN EXTERNA.

Jesús García García, Jose Molina González, Javier Cabo Díez, Sarah Toledo

García, Miguel Saez Soto, Pablo Rodríguez Sánchez

H.C.U. Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-388 - SEPSIS TRAS PIOMIOSITIS EN EL CONTEXTO DE UNA

LIGAMENTOPLASTIA DE CRUZADO ANTERIOR.

Roberto Iván Martínez Medina, Naiara Fernández De Arroyabe Saez De Ojer,

Ángel Hernández Ruiz, David Bautista Enrique, Francisco Villanueva Pareja

Hospital Regional Universitario, Málaga

P-389 - FRACTURAS POR CAÍDAS EN MAYORES DE 65 AÑOS QUE

PRECISAN INGRESO EN POBLACIÓN NAVARRA, ESTUDIO DESCRIPTIVO.

Jon Martí Ayerdi, Monica Beunza Sola, Diego Latasa Abancens, Cristian

Izuriaga Labiano, Alba Pérez Cintas, Ángel Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-390 - ¿HA INTENTADO AÑADIR RIFAMPICINA AL CEMENTO ÓSEO?

Esther Carbó Laso1, Pablo Sanz Ruiz1, Irene Isabel López Torres1, Juan Carlos

Del Real Romero2, Francisca Arán Ais3, Javier Vaquero Martín1

1. H.G.U.G.M., Madrid

2. Departamento Ingeniería Mecánica ICAI, Madrid

3. INESCOP, Alicante

P-391 - LA MICROENCAPSULACIÓN EN ALGINATO MEJORA LA ELUCIÓN

DE RIFAMPICINA DEL CEMENTO ÓSEO.

Esther Carbó Laso1, Pablo Sanz Ruiz1, Irene Isabel López Torres1, Yolanda

Ballesteros Iglesias2, Magdalena Sánchez Navarro3, Javier Vaquero Martín1

1. H.G.U.G.M., Madrid

2. Departamento de Ingeniería Mecánica. ICAI, Madrid

3. INESCOP, Alicante

P-392 - LA MICROENCAPSULACIÓN DE LA RIFAMPICINA: UN MÉTODO

PARA PRESERVAR LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CEMENTO ÓSEO.

Esther Carbó Laso1, Pablo Sanz Ruiz1, Irene Isabel López Torres1, Eva Paz

Jiménez2, María Ángeles Pérez Limiñana3, Javier Vaquero Martín1

1. H.G.U.G.M., Madrid

2. Departamento de Ingeniería Mecánica. ICAI, Madrid

3. INESCOP, Alicante

Page 244: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–243–

P-393 - LA MICROENCAPSULACIÓN DE LA RIFAMPICINA

PERMITE CONSERVAR SUS PROPIEDADES BACTERICIDAS EN EL

POLIMETILMETACRILATO.

Esther Carbó Laso, Pablo Sanz Ruiz, Irene Isabel López Torres, María Guembe

Ramírez, Mar Sánchez Somolinos, Javier Vaquero Martín

H.G.U.G.M., Madrid

P-394 - EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL CHECK LIST QUIRÚRGICO

EN PACIENTES INTERVENIDOS DE ARTROPLASTIA DE RODILLA.

Antonio Checa García, Juan Antonio Del Moral Luque, Marcos Alonso García,

Fernando Dávila Fernández, Francisco Moreno Coronas, Gil Rodríguez Caravaca

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

P-395 - DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LIGAMENTO

COLATERAL ULNAR LATERAL DEL CODO MEDIANTE ECOGRAFÍA.

Diana Noriego Muñoz1, Jorge Guibernau Lisitano2, Anna Carrera Burgaya3,

Enric Delgado Domínguez2, Francisco Reina De La Torre3

1. Hospital de Figueres. Grupo de Investigación en Anatomía Clínica,

Embriología y Neurociencia (NEOMA). Facultad de Medicina. Universidad de

Girona, Figueres, Girona

2. Hospital de Figueres, Figueres, Girona

3. Grupo de Investigación en Anatomía Clínica, Embriología y Neurociencia

(NEOMA). Facultad de Medicina. Universidad de Girona, Girona

P-396 - NIVELES SÉRICOS DE TITANIO EN PACIENTES TRATADOS

MEDIANTE ENCLAVADO INTRAMEDULAR DE TITANIO.

Juan Antonio Diánez Raimúndez1, Graciela López Villar2, Arantza Gadañón

García2, Nicolas Rodríguez García3, Pablo Galindo Rubín4, Ana Luz Diánez

Raimúndez2

1. Hospital Valle del Nalón, Langreo, Asturias

2. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

3. Hospital de la Cruz Roja, Gijón, Asturias

4. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-397 - CALCIO Y VITAMINA D: ¿CONTINÚAN PRESCRIBIÉNDOSE PARA

LA PREVENCIÓN DE NUEVAS FRACTURAS?

Jon Marti Ayerdi, Monica Beunza Sola, Diego Latasa Abancens, Laura Azcona

Martínez De Baroja, Irati Bermejo Arana, Ángel Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-398 - LESIONES EN EL BALLET. INFLUENCIA DE LA DISCIPLINA Y LA

EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Francisco José Sobrino Serrano1, Fernando García De Lucas2, Pedro Guillén

García1

1. FREMAP. Servicio de Traumatologïa y Cirugía Ortopédica, Majadahonda,

Madrid

2. Clínica CEMTRO. Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Madrid

  

P-399 - FRACTURAS ATÍPICAS DE FÉMUR Y SU RELACIÓN CON EL USO

DE BIFOSFONATOS: RESULTADOS DEL ENCLAVADO ENDOMEDULAR EN

UNA SERIE DE 10 CASOS EN UN PERÍODO DE 7 AÑOS.

Francisco Melchor Mancia, Abel Martínez Gago, Javier Domínguez

Hernández, Jose Miguel Julián Enriquez, Ines Fraile Gamarra, Manuel Pérez

Teijon

Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

P-400 - METODOLOGÍA DE ELEMENTOS FINITOS E IMPRESIÓN 3D PARA

MEJORAR LA POSICIÓN Y ELECCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA

METAGLENA EN LA ARTROPLASTIA INVERSA DE HOMBRO.

Jorge Salvador Marín1, Laura Piles Cabo2, Daniel Jiménez Arias1, Samuel

Sánchez Caballero3, Vicente Jesús Segui Llinares4, José Fernando Martínez

López1

1. Hospital Universitario Sant Joan d´Alacant, Alicante

2. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de ingeniería mecánica,

Valencia

3. Instituto de tecnología de los materiales. Universidad Politécnica de Valencia,

Valencia

4. Instituto de diseño y fabricación. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia

P-401 - INDICACIONES DE LA TC EN EL DIAGNÓSTICO DE

TRAUMATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA DE URGENCIA.

Miguel Sáez Soto, Francisco García Zafra, Sarah Toledo García, Javier Cabo

Díez, Pablo Rodríguez Sánchez, Jesús García García

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-402 - CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES PARA EL TRATAMIENTO

DE LA PSEUDOARTROSIS NO HIPERTRÓFICA DE HUESOS LARGOS. A

PROPÓSITO DE UN CASO (ENSAYO CLÍNICO EN CURSO Nº EUDRACT

2013-005025-23)

Daniel Chaverri Fierro1, Santiago Gallardo Villares1, Aureliano Montiel

Gimenez1, Ruth Coll Bonet2, Joan García López2, Fernando Granell Escobar3

1. Hospital Asepeyo Sant Cugat, Sant Cugat, Barcelona

2. Laboratori de Desenvolupament de Teràpia Cel·lular. Banc Sang i Teixits,

Barcelona

3. Hospital Asepeyo Sant Cugat, Barcelona

P-403 - FORMACIÓN PRÁCTICA EN ARTROSCOPIA DE RODILLA: MODELO

PORCINO. HALLAZGOS Y SIMILITUDES ANATOMOMORFOLÓGICAS.

Virginia Herrero Sierra, Cristina Ávila López, Juan Sebastián Vázquez Alarcón,

Borja Occhi Gómez, Jesús Campo Loarte, Diego García-Germán Vázquez

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

P-404 - FRACTURA DE HUESO GRANDE Y DE CUERPO DE HUESO

GANCHOSO.

Luis Alfredo Fuentes Davila Bao, Adriána Lozano Obispo, Cristina Jiménez

Carrasco, Jose Antonio Queiruga Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-405 - DESARROLLO DE UN PROGRAMA FORMATIVO EN

MICROCIRUGÍA.

Diana Crego Vita

Hospital Central de Defensa, Madrid

P-406 - RETIRADA DE MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS COMO

TRATAMIENTO ÚNICO EN LA PSEUDOARTROSIS DE ARTRODESIS

TRAPECIOMETACARPIANA.

Beranio Carlos Zorzo Godes, Raúl Carretero Calzón, Guillermo Sánchez

Inchausti

Hospital del Escorial, San Lorenzo del Escorial, Madrid

Page 245: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–244–

P-407 - RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS DE LA REPARACIÓN DEL

LIGAMENTO ESCAFOLUNAR MEDIANTE TÉCNICA DE CUENOD EN LAS

DISOCIACIONES ESCAFOPERILUNARES.

Melodía Molinero Montes, Lorena Pena Larrea, Carlos Fernández Álvarez,

María Inmaculada Ojanguren Casero, Agustín Triviño López

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-408 - PSEUDOARTROSIS DE ESCAFOIDES TRATADAS CON INJERTO NO

VASCULARIZADO. NUESTRA EXPERIENCIA Y RESULTADOS.

Sara López López, Carlos Navas García, Verónica Jiménez Díaz, Miguel Ángel

Martínez Leocadio, Miguel Ángel Porras Moreno, David Cecilia López

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-409 - RECONSTRUCCIÓN DE LIGAMENTO RETINACULAR OBLICUO

ESPIRAL. REVISIÓN DE LA LITERATURA A PROPÓSITO DE UN CASO.

Beranio Carlos Zorzo Godes, Javier Anchuela Ocaña

Hospital del Escorial, San Lorenzo del Escorial, Madrid

P-410 - HALLAZGO RADIOLÓGICO CASUAL DE SINOSTOSIS

LUNOPIRAMIDAL CARPIANA EN PACIENTE CON TUMORACIÓN MUÑECA.

Julián Alía Ortega, Clarisa Simón Pérez, Virginia García Virto, Blanca Ariño

Palao, Silvia Santiago Maniega, Gonzalo Martínez Municio

Hospital Clínico Universitario Valladolid, Valladolid

P-411 - SÍNDROME DE LA INTERSECCIÓN EN TRABAJADORA MANUAL:

ERROR DIAGNÓSTICO.

Diego Velasco Villa1, Pilar Barco Marcellán2, Álvaro Losantos Aransay1, Roi

Castro Muñoz1, Lucía Lanuza Lagunilla1, Pablo Suárez-Anta Rodríguez1

1. Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias

2. Hospital MAZ, Zaragoza

P-412 - FRACTURAS CORONALES DEL CUERPO DEL GANCHOSO Y

LESIONES ASOCIADAS. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.

Raúl López Fernández, Carlos Marqués Parrilla, Francisco Javier García

García, Abel Martínez Gago, Rocío Montoya Saenz, Carlos Cano Gala

Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

P-413 - TRATAMIENTO CONSERVADOR DE LAS FRACTURAS DE

EXTREMO DISTAL DE RADIO: YESO ABIERTO VS YESO CERRADO.

Cristina Reguero González, Carlos Vicario Espinosa, Elena Isabel Sánchez

Román, Alberto Nombela Fernández, Marta Reoyo Segura

Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina, Toledo

P-414 - UN PROBLEMA DEL ALARGAMIENTO DEL HUESO DESPUÉS DEL

CIERRE FISARIO TRAUMÁTICO ANTEBRAQUIAL.

Raúl Sánchez Cervilla1, Ana María García Castellanos2

1. Hospital Campo Arañuelo, Navalmoral de la Mata, Cáceres

2. Hospital Santa Bárbara, Puertollano, Ciudad Real

P-415 - TRATAMIENTO CONSERVADOR EN FRACTURA-LUXACIÓN

RADIO-CUBITAL DISTAL DESAPERCIBIDA INICIALMENTE.

Roberto Adrián Iglesias García, Melodia Molinero Montes, Lorena Pena

Larrea, Olaia Martín Collazo, Esteban López-Anglada Fernández, Juan Pablo

Guzmán Zapata

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-416 - PSEUDOANEURISMA POSTRAUMÁTICO DE ARCO PALMAR

SUPERFICIAL.

Pablo Cagigas Roecker, Daniel Blanco Santiago, Pedro María Múgica

Santibánez, María Carmen Ayestaran Vega, Miguel Ángel Rodríguez Íñigo, Carlos

Lozano Marín

Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-417 - TRATAMIENTO DE PSEUDOARTROSIS DE ESCAFOIDES

CON DEFORMIDAD EN FLEXIÓN MEDIANTE AUTOINJERTO PALMAR

TRAPEZOIDAL DE CRESTA ILÍACA. SERIE DE 12 CASOS.

Leyre Azcona Salvatierra, Francisco Javier González Arteaga, Cristian

Izuriaga Labiano, Alba Pérez Cintas, Diego Latasa Abancens, Irati Bermejo Arana

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-418 - INESTABILIDAD ESCAFO-LUNAR BILATERAL ATRAUMÁTICA.

Diego Jesús Moriel Garceso, Juan Miguel Gomez Palomo, Rafael López

Arevalo

Hospital Quirón, Málaga

P-419 - LUXACIÓN INVETERADA DE SEMILUNAR Y TRATAMIENTO

PASADOS CINCO MESES DE LA LESIÓN.

Yago Suárez Ouréns, Inés Hidalgo Izaguirre, Fermín Barreiro Cuquejo, Pedro

Macía Rivas, Carmen Toyos Munárriz, Victoriano Souto Rey

Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, Ferrol, La Coruña

P-420 - LUXACIÓN VOLAR DEL CÚBITO DISTAL EN SUPINACIÓN TRAS

CONSOLIDACIÓN ANÓMALA DE FRACTURA DE RADIO DIAFISARIA.

Cristian Izuriaga Labiano, Carlos Ángel González Roldán, Diego Latasa

Abancens, Isabel Ayechu Díaz, Irene Romero Redondo

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-421 - UTILIZACIÓN DE LA PLACA SPIDER EN CIRUGÍA DE RESCATE DEL

CARPO.

Alba Pérez Cintas, Carlos Ángel González Roldán, Cristian Izuriaga Labiano,

Ion Martí Ayerdi, Isabel Ayechu Díaz

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-422 - CONCEPTO DE MUÑECA SMAC (SCAPHOID MALUNION

ADVANCED COLAPSE). ALTERNATIVAS TERAPEÚTICAS DISPONIBLES.

Adrián Guerra González, Abel Martínez Gago, Juan Fernando Jiménez Viseu-

Pinheiro, Francisco Javier García García, Francisco Raúl Melchor Mancía, David

Borrego Ratero

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

P-423 - USO DE AUTOINJERTO TENDINOSO EN LESIÓN CRÓNICA DEL

LIGAMENTO COLATERAL DEL PULGAR. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Pablo Rodríguez Sánchez, Francisco Martínez Martínez, Jesús García García,

Marc Milian X, Alba Izquierdo Robledano

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-424 - ENCONDROMATOSIS MÚLTIPLE: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Araceli Mena Rosón, Fernando Dávila Fernández, David Ferreño Márquez,

Cristina Dauder Gallego, Homid Fahandezh Saddi-Díaz, Álvaro López Hualda

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

Page 246: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–245–

P-425 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ARTROSIS TRAPECIO-

METACARPIANA MEDIANTE ARTRODESIS SINTETIZADA CON PLACA Y

TORNILLOS.

Alfonso Utrillas Compaired, Ramón Viana López, Ignacio González Gómez

Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

P-426 - INCLUSIÓN ABDOMINAL COMO TRATAMIENTO TEMPORAL PARA

DEGLOVING DEDO MANO DOMINANTE.

Mercè Font Bilbeny, Marco Serena Signes, Daniel Rosso

Hospital de Mataró. Consorci Sanitari del Maresme, Mataró, Barcelona

P-427 - OSTEONECROSIS CARPIANA TRAS UTILIZACIÓN DE BASTONES.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Diego Jesús Moriel Garceso2, Ana Martínez

Crespo3

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital Quirón, Málaga

3. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-428 - MANO ZAMBA RADIAL SECUELA DE MANO TRAUMÁTICA.

TRATAMIENTO MEDIANTE OSTEOTOMÍA Y FIJACIÓN EXTERNA.

Pablo Rodríguez Sánchez, Francisco Martínez Martínez, Jesús García García,

Alberto Giménez Ros, Javier Hernández Quinto

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-429 - EXTRUSIÓN DEL POLO PROXIMAL DEL ESCAFOIDES EN EL

CONTEXTO DE UNA LUXACIÓN TRANESCAFOPERILUNAR DEL CARPO.

Jose Luis Esteban Castillo, Juan Jose García Vera, Jose Antonio Fernández

Martín

Hospital Vithas Xanit Internacional, Málaga

P-430 - TÉCNICA DE WHEELDON PARA EL RECENTRADO

METACARPOFALANGICA DE LOS EXTENSORES DE LA MANO.

Jose Luis Esteban Castillo, Juan Jose García Vera, Jose Antonio Fernández

Martin

Hospital Vithas Xanit Internacional, Benalmadena, Málaga

P-431 - REPARACIÓN DEL TENDÓN EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

CON TRANSFERENCIA TENDINOSA EN 2 CASOS DE ROTURA CON

DIAGNÓSTICO TARDÍO.

Fernando Sánchez Castillo, José Cortés Carmona, Naoufal Belahsen

Aberkane, Robert Lygas L

Hospital Comarcal de Melilla, Melilla

P-432 - DIAGNÓSTICO Y PLANTEAMIENTO TERAPEÚTICO ANTE UNA

LESIÓN DE NORA EN LOS HUESOS CORTOS DE LA MANO.

Jesús Crespo Sanjuán, Clarisa Simón Pérez, Belén García Medrano, Blanca

Ariño Palao, Mauricio Ramírez Marroquín, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

P-433 - TUMORES DE CÉLULAS GIGANTES DE LA MANO, ANÁLISIS

EPIDEMIOLÓGICO E HISTOPATOLÓGICO.

Belén García Medrano, Clarisa Simón Pérez, Fernando Moreno Mateo, Jesús

Crespo San Juan, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

P-434 - INFORME DE CASO DE FRACTURA LUXACIÓN TRANSESTILO-

PERILUNAR ASISTIDA POR ARTROSCOPIA.

Rosa López-Vidriero Tejedor1, Fernando Corella Montoya2, Montserrat

Ocampos Hernandez2

1. Hospital Virgen de Valme, Sevilla

2. Hospital Infanta Leonor, Madrid

P-435 - TROMBOSIS DE ARTERIA COLATERAL DEL PULGAR EN UN

JUGADOR DE GOLF.

Germán Mendoza Revilla1, Pedro Delgado Serrano2

1. Hospital Universitario Lucus Augustí, Lugo

2. Hospital Universitario H.M. Montepríncipe. H.M. Hospitales, Madrid

P-436 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA LA CORRECCIÓN DE

DEFORMIDAD POSTFRACTURA DE RADIO DISTAL.

Isabel Maira Wegmann ., Hilario Mínguez Pérez, Paloma Ortiz Pereira, Laura

Osuna López, Javier Kaneshiro Taba, Teresa Rodríguez Del Real

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-437 - DESGUANTAMIENTO POSTRAUMÁTICO DEL PULPEJO DE 3º Y 4º

DEDO DE LA MANO DOMINANTE.

Juan José García Vera, Jose Luis Esteban Castillo

Hospita Virgen de la Victoria, Málaga

P-438 - RESULTADOS DE NUESTRA TÉCNICA QUIRÚRGICA EN EL

“DEDO EN MARTILLO” O “MALLET FINGER”.

Juan José García Vera, José Luis Esteban Castillo

Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-439 - ENFOQUE TERAPÉUTICO DE LA INESTABILIDAD

MULTIDIRECCIONAL DEL PULGAR DE ORIGEN TRAUMÁTICO: REVISIÓN

DE CASOS.

Cristian López Muñoz, Sergio Losa Palacios, Indalecio Gracia Rodríguez,

Javier Pérez Martínez

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-440 - LUXACIÓN TRAUMÁTICA DE 3º,4º Y 5º METACARPO-

FALÁNGICAS.

Matías Barberá Loustaunau, Cristina Camacho Jañez, Gonzalo Humada

Álvarez, Miguel Vaquero Barrón, Nerea Vega Martínez, Gustavo García Fanjul

Complejo Asistencial Zamora, Zamora

P-441 - RESULTADOS Y EVOLUCIÓN DE LAS FRACTURAS DE RADIO

DISTAL INTRARTICULARES ALTAMENTE CONMINUTAS TRATADAS

MEDIANTE ABORDAJE COMBINADO.

Elena Blay Domínguez, Alfonso Fuentes Díaz, Francisco Javier Ricón Recarey,

Silvia Correoso Castellanos

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

P-442 - CASO DE COALICIÓN CARPIANA BILATERAL Y SU POSIBLE

RELACIÓN CON PATOLOGÍAS MECÁNICAS DE LA MANO.

Marta Gutiérrez García, Paloma Manzarbeitia Arroba, Víctor Delgado Alcalá,

Barbara Pérez Fabra, Laura Fernández Martín, Rafael Laredo Rivero

Hospital Virgen de la Salud, Toledo

Page 247: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–246–

P-443 - FRACTURA DE CUERPO DE GANCHOSO ASOCIADA A

SUBLUXACIÓN DE BASE DE 5º METACARPIANO TRATADA MEDIANTE

OSTEOSÍNTESIS CON AGUJAS.

Miguel Ruiz Frontera, Néstor Gran Ubeira, Berta Jiménez Sálas, Marta Miñana

Barrios, Jose María Aznar Aznarez, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-444 - NUESTRA EXPERIENCIA EN EL EMPLEO DE PLACAS DE ÁNGULO

FIJO COMO TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE RADIO DISTAL.

María Royo Agustín, Luis Javier Floría Arnal, Marta Osca Guadalajara,

Alejandro Urgel Granados, Antonio Torres Campos, María Pilar Muniesa Herrero

Hospital Obispo Polanco, Teruel

P-445 - FRACTURA CORONAL DEL GANCHOSO: A PROPÓSITO DE UN

CASO.

María Del Carmen González López, Jorge García Donaire

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

P-446 - LUXACIÓN DE 1º-3º CARPO-METACARPIANO ASOCIADO A

FRACTURA DE TRAPECIO: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Beatriz Lozano Hernanz, Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, Daniel Vicente

Velarde Garrido, Laura Fernández Martin, Barbara Pérez Fabra, Almudena Alba

García Snzá

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-447 - CORRECCIÓN DE DEFORMIDAD DE MADELUNG TRAS FRACTURA

DE RADIO DISTAL.

María Teresa Rodríguez Del Real, Miguel Ángel García García, Paloma Ortiz

Pereira, Isabel Maira Wegmann, Luis Sevillano González, Patricia Zuil Acosta

Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

P-448 - DEDO EN MARTILLO CRÓNICO. RECONSTRUCCIÓN SECUNDARIA

DEL LIGAMENTO RETINACULAR OBLÍCUO ESPIRAL, MEDIANTE PLASTIA

DE PALMARIS LONGUS.

Ángel Sutil Blanco, José Ignacio García López, Adela Fuentes Sanz, Fernando

García De Lucas

Hospital FREMAP Majadahonda, Madrid

P-449 - TRATAMIENTO MÉDICO DE LA CIATRIZ DOLOROSA TRAS

CIRUGÍA DEL TÚNEL CARPIANO.

Javier Fernández Fernández, Francisco Castro Lobo, Lourdes Conte Vivas

Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real, Cádiz

P-450 - INESTABILIDAD POSTRAUMÁTICA DE MUÑECA.

Jonathan Castillo Solano

Hospital Recoletas, Burgos

P-451 - FRACTURAS OCULTAS DEL CARPO. PSEUDOARTROSIS DEL

HUESO GRANDE.

Javier Cabo Díez, Francisco Martínez Martínez, Sarah Toledo García, Miguel

Sáez Soto, Jesús García García, Pablo Rodríguez Sánchez

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-452 - LUXACIÓN TRAUMÁTICA DEL TENDÓN EXTENSOR DEL 5º DEDO

DE LA MANO, DIAGNOSTICO Y MANEJO ORTOPÉDICO DE LA LESIÓN

AGUDA.

Diego Latasa Abancens, Lucia Gutiérrez Ausejo, Isabel Ayechu Díaz, Miguel

Menéndez García, Jon Marti Ayerdi, Irati Bermejo Arana

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-453 - FRACTURA CONMINUTA DE TRAPECIO ASOCIADA A FRACTURA Y

LUXACIÓN DE BASE DE 2º METACARPIANO Y TRAPEZOIDE.

Miguel Martínez Espinosa, Soledad Pilar Ruiz García, Juan Miguel Gómez

Palomo

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-454 - RESULTADOS A MEDIO PLAZO DEL TRATAMIENTO DE

ENFERMEDAD DE DUPUYTREN (ED) TRAS UNA SOLA INFILTRACIÓN DE

COLAGENASA CLOSTRIDIUM HISTOLITYCUM (CCH).

Silvia Correoso Castellanos, Elena Blay Domínguez, Alfonso Fuentes Díaz,

Francisco Javier Ricón Recarey

Hospital Vega Baja (Orihuela), Alicante

P-455 - SÍNDROME CANALICULAR COMPRESIVO DEL NERVIO CUBITAL

EN EL CANAL DE GUYON POR UN PSEUDOANEURISMA TRAUMÁTICO.

Encarnación Andújar Gutiérrez1, Ana Fernández Izquierdo2

1. Hospital Universitario de Valme, Sevilla

2. Complejo Hospitalario Zafra-Llerena, Badajoz

P-456 - FRACTURA DE FOSA SEMILUNAR DE RADIO CON SUBLUXACIÓN

VOLAR DEL CARPO.

María Larrea Zabalo, Andres Areta Martínez, Javier García-Ariño García

H.U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

P-457 - CONDROMATOSIS SINOVIAL EN LA MUÑECA. A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Ester Mora Solé, Alba Esteve Llorens, Federico Abraham Yáñez Siller, Corona

Poy Gual

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona

P-458 -  TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA DEFORMIDAD DE

MADELUNG: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Carmen Toyos Munárriz, Pedro Macía Rivas, Yago Suárez Ourens, Juan

Manuel Varela Vázquez, César De La Fuente González, Victoriano Souto Rey

Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, La Coruña

P-459 - FRACTURA DE CUERPO DE GANCHOSO ASOCIADA A LUXACIÓN

CARPO-METACARPIANA.

Álvaro Rojas Leandro, Juan De Dios Navarrete Jiménez, Javier Olmedo

Palma, Julian Megia Zea

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-460 - RIZARTROSIS: RESULTADOS A CORTO PLAZO TRAS

ARTROPLASTIA DE INTERPOSICIÓN TENDINOSA SEGÚN TÉCNICA DE

WEILBY.

Alejandro César Urgel Granados, Luis Javier Floría Arnal, Marta Osca

Guadalajara, María Royo Agustína, María Pilar Muniesa Herrero, Ángel Castro

Sauras

Hospital Obispo Polanco, Teruel

Page 248: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–247–

P-461 - PSEUDOANEURISMA DE ARTERIA CUBITAL TROMBOSADO TRAS

INTERVENCIÓN DE TÚNEL CARPIANO.

Carmen García Rodríguez, Teresa Del Olmo Hernández, Cristina García-Polin

López, Jose Manuel García Pequerul

MAZ, Zaragoza

P-462 - TUMEFACCIÓN EN AMBAS MUÑECAS Y AMBOS TOBILLOS.

Ana Alfonso Fernández González1, María De Los Ángeles De La Red

Gallego2, Ciro Santos Ledo3, María Luísa Díez Lizuaín3, Laura Martín Cuesta3,

Luís Pérez Carro4

1. Hospital Sierrallana. Learning Trauma Med, Torrelavega, Santander, Cantabria

2. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

3. Hospital Sierrallana, Torrelavega, Cantabria

4. Learning Trauma Med, Santander, Cantabria

P-463 - UNA LESIÓN FRECUENTE PUEDE ESCONDER UN DIAGNÓSTICO

ATÍPICO.

Ainhoa Guijarro Valtueña, Alberto Rico Villoras, Diego García-Germán

Vázquez

Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Majadahonda, Madrid

P-464 - NUEVAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA

LESIÓN DEL NERVIO PERIFÉRICO.

Guillermo Sosa González, Julio Morán Morán, Jorge Muñoz Ledesma, Gorka

Ibarra Paniagua, Javier Vaquero Martín

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

P-465 - SÍNDROME DE PARSONAGE-TURNER: IMPORTANTE

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON SÍNDROMES COMPRESIVOS

NERVIOSOS DE MIEMBRO SUPERIOR.

Eudaldo Gallo Del Valle

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

P-466 -  TÉCNICA DE SAUVÉ-KAPANDJI COMO TRATAMIENTO DE

SECUELAS DE FRACTURA DE RADIO DISTAL.

Sarah Toledo García, Francisco Martínez Martínez, Javier Cabo Díez, Miguel

Sáez Soto, Juan García Navarro, Jesús García García

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-467 - NEUROPATÍA POR COMPRESIÓN DEL NERVIO MEDIANO EN

CALLO OSEO TRAS FRACTURA DOBLE DE ANTEBRAZO NO DESPLAZADA:

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Marc Milian X, Jesús García García, Pablo Rodríguez Sánchez, Sarah Toledo

García, Francisco Martínez Martínez

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-468 - LESIÓN DE KAPLAN ABIERTA EN TERCER DEDO DE LA MANO. A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Amer Mustafa Gondolbeu, Pau Forcada Calvet, Laura Prats Gispert, Marta

Bonjorn Martí, Ana Scott-Tennent De Rivas, Jorge Fortuño Vidal

Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

P-469 - UNA LESIÓN USUALMENTE INFRADIAGNOSTICADA: FRACTURA

DEL PIRAMIDAL. IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA

PARA SU DIAGNÓSTICO.

Ismael Hoyos Perales, Samuel Santana Ramírez, Rocío Hiniesta Martín,

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Fernando Martínez Pardo

Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-470 - SÍNDROME DE LÉRI-WEILL: IMPORTANCIA DE LA RADIOGRAFÍA

PARA SU DIAGNÓSTICO.

Ismael Hoyos Perales, Javier Acero Caballero, Rocío Hiniesta Martín,

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Fernando Martínez Pardo

Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-471 - COLGAJO BILOBULADO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL

PLIEGUE INTERDIGITAL EN LA LIBERACIÓN DE SINDACTILIA PARA

ADULTOS.

Alberto Blanco Sevilla

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

P-472 - ESTUDIO ANATÓMICO DE LA INERVACIÓN DEL EXTENSOR

CARPI RADIALIS BREVIS Y SU IMPORTANCIA EN LAS TRANSFERENCIAS

NERVIOSAS.

MR Morro-Martí1, A Mustafa-Gondolbeu2, M León-López2, J Casañas-Sintes3,

OE Peñuela-Avendaño4, M Llusa-Pérez1

1. Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona

2. Hospital Arnau de Vilanova, Lleida

3. Hospital Teknon-Quirón, Barcelona

4. Hospital de Mataró, Barcelona

P-473 - RECONSTRUCCIÓN CON INJERTO DE DESINSERCIÓN CRÓNICA

DE TENDÓN DE AQUILES. LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO

PRECOZ. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Germán Galindo Juárez, Sergio García Granja, Luis Alejandro Giraldo Vegas,

Luis Estellés Marcos De León, Mónica Rubio Lorenzo, Mónica Fernández Álvarez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-474 - FRACTURA DE TILLAUX EN EL ADULTO: UNA LESIÓN POCO

FRECUENTE.

Luis Alfredo Fuentes Dávila Bao, Ángel Díez Rodríguez, Adriána Lozano

Obispo, Cristina Jiménez Carrasco, Fernando Arroyo Rodríguez, Jose Antonio

Queiruga Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-475 - PIE EQUINO VARO RÍGIDO EN PACIENTE CON

MIELOMENINGOCELE. CORRECCIÓN CON OSTEOTOMÍA EN “U” Y

FIJACIÓN EXTERNA CIRCULAR.

Sarah Toledo García, César Salcedo Cánovas, Javier Cabo Díez, Miguel Sáez

Soto, Alba Izquierdo Robledano, Pablo Rodríguez Sánchez

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-476 - FRACTURA DE ASTRÁGALO HAWKINS III CON EXCELENTES

RESULTADOS.

Lara Fernández Gutiérrez, Víctor Miguel Martínez, Raúl Torre Puente, Daniel

Escobar Martínez, Mikel Ayerra Sanz, Laura López Serna

H. U. Basurto, Bilbao, Vizcaya

Page 249: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–248–

P-477 - RESCATE DE ARTROPLASTIA DE TOBILLO CON ARTODESIS

MEDIANTE CLAVO RETRÓGRADO CALCÁNEO-TALO-TIBIAL.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Pérez Sáchez, Celia Guisado Muñoz

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-478 - VARIANTE DE LESIÓN COMPLEJA DE LA ARTICULACIÓN DE

LISFRANC.

Begoña Gallego Fernández1, Fermín Cebrecos Bernedo1, Paco Romero Guerra2,

David González Gómez1, Antonino Abejón Ortega1, Celedonio Pinto Muñóz1

1. Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

2. Hospital Infanta Cristina, Badajoz

P-479 - ANTE TODO, NO HAGAS DAÑO: EVOLUCIÓN CLÍNICA Y

RADIOLÓGICA DE PIE DIABÉTICO EN COT A PROPÓSITO DE UN CASO.

Emma Escudero Martínez, Derlis Ramón Sotelo García, Laura Chouza

Montero, Jose Antonio López López

Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra

P-480 - RECONSTRUCCIÓN ANATÓMICA CON AUTOINJERTO EN ROTURAS

CRÓNICAS DEL TENDÓN TIBIAL ANTERIOR.

Rebeca García Barcenilla, Sara García González, Luis Alejandro Giraldo

Vegas, Laura Alonso Viana, Francisco Cuadrado Abajo, Santiago Plaza García

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-481 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE SECUELAS DE ACVA: PIÉ

ESPÁSTICO EQUINO-VARO.

Begoña Gallego Fernández, Fermín Cebrecos Bernedo, Carlos Del Valle

Zapico, David González Gómez, Celedonio Pinto Muñoz, Antonino Abejón Ortega

Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

P-482 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL HALLUX VARUS. A PROPÓSITO

DE UN CASO.

Jorge Cunchillos Pascual, Victor Manuel Teruel González, Jose Gregorio

Arteaga Hernández, Nerea Bazterargui Fernández, Iñigo Asenjo Rubio, Mercedes

Millán Cid

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-483 - SCHWANNOMA DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR: CAUSA POCO

FRECUENTE DEL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL TARSO.

Javier Fraga Vicandi, Alejandro Almoguera Martínez, Mar Ruiz De Castañeda

Menéndez, Amanda Aragó Olaguibel, Marta García López, Miguel Ángel

Plasencia Arriba

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid

P-484 - FRACTURA-LUXACIÓN DE ESCAFOIDES TARSIANO: A PROPÓSITO

DE UN CASO.

Alba Pérez Cintas, Andrea D’Arrigo ., Cristian Izuriaga Labiano, Leyre Azcona

Salvatierra, Irati Bermejo Arana, Laura Azcona Martínez De Baroja

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-485 - FRACTURA TRIPLANAR DE TOBILLO ASOCIADA A FRACTURA DE

PERONÉ.

Omar Alfonsog Guerra Álvarez1, Jesús Fernández Díaz2, Alfonso Sánchez

Robles-Hurtado2

1. Hospital de Segovia, Segovia

2. Hospital de León, León

P-486 - XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA CON AFECTACIÓN DE

AMBOS TENDONES DE AQUILES.

José Javier García Salas

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid

P-487 - MACRODACTILIA DEL PIE EN EL ADULTO.

Jerónimo Martínez Martínez1, Juan Eduardo Gil Gómez2, Antonio Murcia

Asensio2, Francisco Ferrero Manzanal2

1. Hospital Universitario Rafael Méndez, Lorca, Murcia

2. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

P-488 - FRACTURA LUXACIÓN DE CALCÁNEO. PRESENTAMOS UN CASO.

Álvaro Acebrón Fabregat

Hospital Clínico Universitario, Valencia

P-489 - OSTEOTOMÍA METATARSAL PERCUTÁNEA: UNA ALTERNATIVA EN

EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS RECURRENTES O RESISTENTES DEL MAL

PERFORANTE PLANTAR.

Patricia Gómez Barbero, Sergio Pérez Ortiz, Eva Remedios Gil Monzó

Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

P-490 - LESIÓN DE LISFRANC INADVERTIDA; VERDADERO RETO EN

URGENCIAS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Roilan Lorenzo Machado, Claudio De Luis Pérez, Miguel López Morales

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P-491 - LESIÓN DE SINDESMOSIS TIBIOPERONEA.

Juan Francisco Jiménez Sánchez, Enrique González Fernández, Pablo

Peñalver Andrada, Jens Jared Cárdenas Salas

Hospital Universitario La Princesa, Madrid

P-492 - POLIDACTILIA PREAXIAL EN PIES.

Carlos Quesada Molina, América Tatiana Novoa Buitrago, Raquel Ayllón

Barranco

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-493 - OSTEOCONDROMA CALCÁNEO, A PROPOSITO DE UN CASO.

Leyre Azcona Salvatierra1, Andrea Filipoo D´Arrigo2, Alba Pérez Cintas2,

Cristian Izuriaga Labiano2, Isabel Ayechu Díaz2

1. Complejo Hospitalario de Navarra, Oteiza, Navarra

2. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-494 - PANARTRODESIS ARTROSCÓPICA DE TOBILLO EN TRES

PACIENTES CON ARTROSIS POSTRAUMÁTICA.

Paula Ortiz Perojo, Jose Emilio Reyes Rodríguez, Ignacio Hevia García-Bobia,

Omar Alfonso Guerra Álvarez, Roberto Cretense Cermeño Pedrosa, José Luis

Tomé Delgado

Complejo Asistencial de Segovia, Segovia

P-495 - IMPORTANCIA DEL ALTO NIVEL DE SOSPECHA FRENTE A

FRACTURAS Y LUXACIONES DEL MEDIOPIÉ.

Irene Isabel López Torres, Victor Estuardo León Román, Pablo Sanz Ruiz,

Fernando Vega San Vicente, María Berta Alonso Polo, Javier Vaquero Martín

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

Page 250: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–249–

P-496 - TRATAMIENTO INTEGRAL EN PACIENTE CON FRACTURA

BILATERAL DE CALCÁNEOS SANDERS TIPO IV. UN EJEMPLO PRÁCTICO.

Esteban Tortosa Sipán, Laura Vélez Toledano, Eva Remedios Gil Monzó

Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

P-497 - ROTURA CRÓNICA DEL TENDÓN DE AQUILES SECUNDARIA A

LEVOFLOXACINO TRATADA MEDIANTE SUTURA PERCUTÁNEA ASISTIDA

POR ECOGRAFÍA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Mónica Fernández Álvarez, Sergio García Granja, Mónica Rubio Lorenzo,

Sara García González, Carlos Garcés Zarzalejo, Jesús Hernández Elena

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-498 - ROTURA BILATERAL DEL TENDÓN DE AQUILES TRATADA

MEDIANTE SUTURA PERCUTÁNEA ASISTIDA POR ECOGRAFÍA: A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Mónica Fernández Álvarez, Sergio García Granja, Mónica Rubio Lorenzo,

Sara García González, Carlos Garcés Zarzalejo, Jesús Hernández Elena

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-499 - FRACTURAS DE TOBILLO EN EL PACIENTE ANCIANO:

RESULTADOS Y COMPLICACIONES.

Mónica Fernández Álvarez, Sergio García Granja, Laura Alonso Viana, María

Dolores Pérez Aguilar, María Asunción Pascual Carra, Jesús Hernández Elena

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-500 - FRACTURA DE ESTRÉS BILATERAL DE PERONÉ: A PROPÓSITO DE

UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Mónica Fernández Álvarez, Carlos Garcés Zarzalejo, Ricardo Manuel

Bolloque González, Luis Alejandro Giraldo Vegas, Francisco Cuadrado Abajo,

Michel Fakkas Fernández

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-501 - LÍMITE DEL COLGAJO VY EN LAS ROTURAS CRÓNICAS DEL

TENDÓN DE AQUILES.

Rebeca García García, Sara García González, Luis Alejandro Giraldo Vegas,

Mónica Fernández Álvarez, Marta De Prado Tovar, Gonzalo García Portal

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-502 - DEFORMIDAD SEVERA DE PIE.

Carlos Pérez Romero, Neftali Muñoz Cortegana, Juan Antonio Constantino

Cabrera, Miguel Domínguez Melendez, Luis Miguel Díaz Rojas

Hospital Infanta Cristina, Badajoz

P-503 -  LUXACIÓN CRÓNICA METATARSOFALÁNGICA: A PROPÓSITO DE

UN CASO.

María Araceli Mena Rosón, Lucía Villarrubia Arias, Enrique Peces García,

Fernando Dávila Fernández, Pedro Antonio González-Onandía López, María

Jesús Rodea Butragueño

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid

P-504 - SÍNDROME DEL SEGUNDO ESPACIO INTERMETATARSIANO.

Joan Valentí Ardanuy

Clínica Molins, Vallirana, Barcelona

P-505 - PSEUDOARTROSIS DE ASTRÁGALO: RECONSTRUCCIÓN

SECUNDARIA.

Sebastián Corró Ramis, Gemma Duarri Lladó, Rosa Busquets Net, Ignasi

Maled García

Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona

P-506 - RUPTURA CRÓNICA DE AQUILES: REPARACIÓN MEDIANTE

COLGAJO V-Y Y TRASFERENCIA DE FHL. RESCATE CON AUTOINJERTO

TENDINOSO Y COLGAJO ALT.

Pablo Rodríguez Sánchez1, Juan Pedro García Paños1, Jesús García García1,

Francisco Javier Carrillo Piñero1, Juana Gutiérrez García2

1. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

2. Servicio de Cirugía Plástica - Hospital Clínico Universitario Virgen de la

Arrixaca, Murcia

P-507 - SÍNDROME COMPARTIMENTAL DEL PIE EN LA INFANCIA.

Mario Toral Morillas, Fernando Trell Lesmes, María Teresa Gutiérrez Ruiz, Dan

Rodríguez Campelo, Pedro Jiménez Hidalgo, Francisco Javier García Lázaro

Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada, Madrid

P-508 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS LESIONES INVETERADAS DE

TENDÓN DE AQUILES.

Marta Comas Aguilar, Ana Méndez Gil, Glòria Albertí Fitó, José María Jimeno

Torres, Eugenio Jimeno Torres

ICATME - Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

P-509 - EL DIFÍCIL MANEJO DEL PIE DE CHARCOT EN LOS PACIENTES

POCO COLABORADORES.

Álvaro Martínez Ayora, Manuel Cuervas-Mons Cantón, Antonio Benjumea

Carrasco, Victor Estuardo Leon Roman, Guillermo Sosa González, Javier Vaquero

Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

P-510 - ENFERMEDAD DE MÜLLER WEISS: LA IMPORTANCIA DE LOS

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS.

Beatriz Olías López, Jose Olivas Martínez, Elisa De Torres De Torres, Leyre

Calvo Lazcano, Diego González Rilo, Alicia Tinoco Marín

Hospital Universitario de Móstoles, Madrid

P-511 - HALLUX VALGUS INTERFALÁNGICO INFANTIL. A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Nuria Boó Gustems, Mariano Balaguer Castro, Jose Antonio González Vargas,

Pere Torner Pifarré

Hospital Universitario Parc Taulí, Sabadell, Barcelona

P-512 - PSEUDOARTROSIS DE FRACTURA DE LA APÓFISIS LATERAL DEL

ASTRÁGALO.

Cristina Garvayo Merino, José Manuel Jiménez Santiago, Jorge Antonio

Martínez Martín

Hospital Campus de la Salud, Granada

Page 251: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–250–

P-513 - ROTURA DEGENERATIVA TENDÓN TIBIAL ANTERIOR POR

PATOLOGÍA DEGENERATIVA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Lucía González García1, Marina Martínez Ibeas1, María Brotat Rodríguez1,

Juan Mingo Robinet1, Fernando Yagüe Solís1, Sara García González2

1. CAU Palencia, Palencia

2. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-514 - PACIENTE DESPIERTO EN SUTURAS PERCUTÁNEAS DE AQUILES:

LA ANESTESIA LOCAL EVITA LAS LESIONES DEL SURAL?

Jorge Amestoy Ramos, Daniel Pérez Prieto, Paula Serrano Chinchilla, Aleix

Sala Pujals, Gemma María González Lucena, Alberto Ginés Cespedosa

Parc de Salut Mar. Hospital del Mar, Barcelona

P-515 - CIRUGÍA DE PRESERVACIÓN ARTICULAR EN ARTROSIS

POSTRAUMÁTICA DE TOBILLO.

María Reyes Fernández Marín, Ramon De La Torre Colmenero, Marta Ledo

Martínez, Juan Pablo Villarreal Puerta, Carlos Eduardo González Plata, Sergio

Tejero García

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-516 - INUSUAL FRACTURA TRANSICIONAL DE TOBILLO EN VARÓN DE

15 AÑOS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Rocío Hiniesta Martín, Samuel Santana Ramírez, Alfonso Aguilar López,

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo

Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-517 - EQUINISMO PSICÓGENO.

Miguel Ángel García García, Andrés Vergara Ferrer, Raúl Garcés García,

Víctor Chan Moi Fat Fresnillo, Luis Sevilano González

Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

P-518 - RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE ALOINJERTO DE TENDÓN DE

AQUILES COMO RESCATE DE INFECCIÓN DE PLÁSTIA DE ALARGAMIENTO

V-Y POR ROTURA CRÓNICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Paula Serrano Chinchilla, Vito Andriola, Daniel Pérez Prieto, Marta Cuenca

Llavall, Nerea Goicoechea Sadaba, Alberto Ginés Cespedosa

Parc de Salut Mar, Barcelona

P-519 - ROTURA BILATERAL DE TENDÓN DE AQUILES SECUNDARIA A

TRATAMIENTO CON LEVOFLOXACINO.

Silvia Santiago Maniega, Virginia García Virto, Almudena Llorente Peris,

Julian Alia Ortega, Fernando Moreno Mateo, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

P-520 - FRACTURA TRIPLANAR DE TIBIA DISTAL EN ADOLESCENTES:

SERIE DE CUATRO CASOS.

María Luque Valenzuela, Sergio Quirante García, Aniss Meziyane, Rosa Jodar

Graus

C.H.U.G.R., Granada

P-521 - UTILIDAD DE LA ARTROSCOPIA DE TOBILLO PARA LA

REDUCCIÓN Y PRONÓSTICO DE LAS FRACTURAS DE PILÓN TIBIAL.

Juan Fermín Cebrecos Bernedo1, Begoña Gallego Fernández1, Francisco

Javier Chaqués Asensi2, Antonio Jiménez Martín2

1. Hospital de Mérida, Mérida, Badajoz

2. Hospital FREMAP, Sevilla

P-522 - SINOVITIS VELLO NODULAR REGION AQUILEA.

Juan Pablo Guzmán Zapata Guzmán Zapata1, Iñigo Noval Tuñon1, Gerardo

Díaz Quiros1, Borja Fernández Blanco1, Carlos Fernadez Álvarez2, Roberto Adrián

Iglesias García2

1. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

2. Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-523 - OSTEOMA OSTEOIDE EN EL CUERPO DEL ASTRÁGALO. A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Jorge Salvador Marín, Jaime Francisco Vargas Prieto, Antonio Agulló Bonus,

Antonia Brotons Baile, Salvador Ausina Gómez, Laura Izquierdo Plazas

Hospital Universitario Sant Joan d´Alacant, Alicante

P-524 - COMPLICACIÓN TRAS OSTEOTOMÍA DE SCARF.

Laura María Mostaza Antolín, Aroa Roces Fernández, Leticia Gallego Díez,

Ana Rosa Trapote Cubillas, Óscar Fernández Hernández, Francisco Madera

González

Complejo Asistencial Universitario de León, León

P-525 - RECONSTRUCCIÓN CON ALOINJERTO DE SEMITENDINOSO EN

INESTABILIDAD CRÓNICA LATERAL DE TOBILLO.

Jon Marti Ayerdi, Diego Latasa Abancens, Isabel Ayechu Díaz, Amaia Arbizu

Araiz, Laura Azcona Martínez De Baroja, Gregorio Garralda Galarza

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-526 - LESIONES OSTEOCONDRALES DE ASTRÁGALO. RESCATE

QUIRÚRGICO. NUESTRA EXPERIENCIA.

Jorge Cunchillos Pascual, Adoración Pilar Martín Rodríguez, Lorena Trueba

Sánchez, María Elena López Díez, Antonio Rodríguez Pérez, Alberto Delgado

González

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-527 - LESIONES INADVERTIDAS EN ESGUINCES DE TOBILLO.

Ismael Menéndez Quintanilla1, David García De Quevedo Puerta1, Rocio

López Marín2, Francisco Villanueva Pareja1

1. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

2. Área de Gestión Sanitaria Cordoba Sur, Lucena, Córdoba

P-528 - FRACTURA LUXACIÓN DE LISFRANC. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Aniss Meziyane Meziyane1, Tobias Corea Ruiz2, Sergio Quirante García1

1. Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

2. Hospital Comarcal la Inmaculada, Huércal Overa, Almería

P-529 - COMPLICACIONES ASOCIADAS A LAS FRACTURAS DE

CALCÁNEO INTERVENIDAS QUIRÚRGICAMENTE. A PROPÓSITO DE

81 CASOS.

Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Gonzalo Luengo Alonso, Miguel Porras

Moreno

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-530 - CASO DE LIPOMA INTRAÓSEO EN F1 DE TERCER DEDO DEL PIE

TRATADO DE DE FORMA QUIRÚRGICA.

Marta Gutiérrez García, Paloma Manzarbeitia Arroba, Víctor Triviño Sánchez-

Mayoral, Alejandro Santacruz Arévalo, Roberto Cibantos Martínez, Almudena

Alba García Sanz

Hospital Virgen de la Salud, Toledo

Page 252: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–251–

P-531 - TENDÓN DE AQUILES: CIRUGÍA ABIERTA VS PERCUTÁNEA.

Juan Antonio Diánez Raimúndez1, Ana Luz Diánez Raimúndez2, Arantza

Gadañón García2, Carlos Argüelles Rodríguez3, Nicolas Rodríguez García4,

Graciela López Villar2

1. Hospital Valle del Nalón, Langreo, Asturias

2. Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias

3. Hospital de Jove, Gijón, Asturias

4. Hospital de la Cruz Roja, Gijón, Asturias

P-532 - ARTRODESIS DE LA PRIMERA MTF EN PIES NEUROPÁTICOS CON

ÚLCERA PLANTAR.

Andrea Sallent Font, Guillermo Rieiro Mena, Gemma Duarri Llado, Ignacio

Maled García, Rosa Busquets Net

Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

P-533 - ARTRODESIS TALONAVICULAR. REVISIÓN RETROSPECTIVA DE 5

AÑOS DE TRATAMIENTO MEDIANTE EL SISTEMA DE FIJACIÓN IO-FIX.

Ana Méndez Gil, Marta Comas Aguilar, Gloria Alberti Fito, José María Jimeno

Torres, Eugenio Jimeno Torres

ICATME (Institut Català de Traumatologia i Medicina de l’Esport), Hospital

Universitario Dexeus, grupo Quirón Salud, Barcelona

P-534 - FRACTURA DE ESTRÉS EN LOS METATARSIANOS, RECLUTANDO

CASOS A LO LARGO DE LA HISTORIA.

Inmaculada González Lozoya, Javier Martínez Arnaíz, Christian López Muñoz,

Víctor García Martín, Joaquín Alfaro Micó

Complejo Hospitalario de Albacete, Albacete

P-535 - ¿NUEVA OSTEOTOMÍA PARA EL HALLUX RIGIDUS?

Eduardo Gallinas Maraña, Javier García Puente, Cristina Tejedor Carreño

Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja

P-536 - REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN CON TORNILLOS CANULADOS

EN LA FRACTURA LUXACIÓN DE CALCÁNEO.

Manuel Jesús López Pulido, Rafael Carlos Muñoz López, Rafael Quevedo

Reinoso, Rafael Entrenas Aumente

Hospital Reina Sofía, Córdoba

P-537 - ÚLCERA GRADO IV EN POSTOPERATORIO HALLUX VALGUS.

Beatriz López Álvarez, Cristina Barón Barrera, Francisco López Caba

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P-538 - SESAMOIDECTOMÍA TRAS SEUDOARTROSIS EN FRACTURA DE

SESAMOIDEO PERONEAL.

Amaia Arbizu Araiz, Andrea D’Arrigo 0., Isabel Ayechu Díaz, Maitane

Fernández Pérez, Irene Romero Redondo, David Cornejo Jiménez

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-539 - FRACASO EN LA RESOLUCIÓN DE LA LESIÓN DE LA

SINDÉSMOSIS DEBIDO A UNA MALA REDUCCIÓN DE LA FRACTURA

PERONEAL.

Gorka Mayayo Albero, Iratxe Lafuente Pérez, Gotzon Elorriaga Sagarduy, José

María Barrueta Capanaga

Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-540 - TURF TOE, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Iñigo Jiménez Telleria, José Tomás Aurrekoetxea Vivar, Lucia Bernuy Bajo,

Óscar Casado Verdugo

Hospital Galdakao Usansolo, Usansolo, Vizcaya

P-541 - ESTUDIO COMPARATIVO DE OSTEOTOMÍA DE SCARF VERSUS

CHEVRON ASOCIADAS A OSTEOTOMÍA DE WEIL EN LA CORRECCIÓN DE

LA METATARSALGIA.

Zoe De Uña Gallego, Pilar Gallego Juncal, Laura Platas Gabriel, Beatriz

Eusamio Mazagatos, Rita Rojo Santamaría, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital del Henares, Coslada, Madrid

P-542 - PLASTIA DE LIGAMENTO LATERAL EXTERNO DE TOBILLO

CON ALOINJERTO TENDINOSO COMO TRATAMIENTO VÁLIDO PARA

INESTABILIDAD CRÓNICA COMPLEJA DE TOBILLO.

Paula Iborra García-Trevijano, Gotzon Elorriaga Sagarduy, Raquel Suárez

Astorgano, Iratxe Lafuente Pérez, Ane Badiola Lecue

Hospital Universitario Cruces, Bilbao, Vizcaya

P-543 - CORRECCIÓN DE HALLUX FLEXUS EN PACIENTE CON PCI.

Tomás Salvago Duarte, María Luisa Merino Ruiz, Eva Barranco López, Manuel

Dorado Aguilera, Alicia Ramírez Roldán

Hospital Comarcal Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga

P-544 - DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE JONES EN HALLUX EXTENSUS

COMO SECUELA DE TUMOR CEREBRAL.

Tomás Salvago Duarte, Eva Barranco López, Adela Aragón Outón, Olnick

Thernelus --, Alicia Ramírez Roldán

Hospital Comarcal Axarquía, Vélez-Málaga, Málaga

P-545 - LUXACIÓN EXCEPCIONAL DE LA ARTICULACIÓN DE CHOPART:

LUXACIÓN ABIERTA AISLADA ASTRÁGALO-ESCAFOIDEA.

Jens Jared Cardenas Salas, Fernando Blanco Ortiz, Enrique González

Fernández, Juan Francisco Jiménez Sánchez

Hospital Universitario de la Princesa, Madrid

P-546 - PIE PLANO DEL ADULTO EN PACIENTE REUMÁTICO.

Álvaro Rojas Leandro, Cristina Garvayo Merino, Jorge Antonio Martínez

Martin, Susana Salazar Gravan

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-547 - INCIDENTALOMAS ATÍPICOS EN ADULTOS JÓVENES REVELADOS

TRAS TRAUMATISMOS BANALES.

Javier Marante Fuertes, Anna Holub

Servicio de Traumatología, Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-548 - ARTRODESIS TIBIOTALOCALCÁNEA CON CLAVO RETRÓGRADO

CEMENTADO CON ANTIBIÓTICO EN RESCATE DE OSTEOSÍNTESIS

INFECTADA DE TOBILLO.

Jorge Ojeda Jiménez, Mario Herrera Pérez, Juan Boluda Mengod, Jose Luis

Pais Brito

Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de

Tenerife

Page 253: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–252–

P-549 - CASO DE CALCIFICACIÓN DE TENDÓN DE AQUILES MASIVA

UNILATERAL.

Marta Gutiérrez García, Paloma Manzarbeitia Arroba, Alejandro Santacruz

Arévalo, Beatriz Lozano Hernanz, Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, Roberto

Cibantos Martínez

Hospital Virgen de la Salud, Toledo

P-550 - EL SÍNDROME DEL NAVICULAR ACCESORIO. SERIE DE 3 CASOS.

Soledad Pilar Ruíz García, Miguel Martínez Espinosa, Juan Miguel Gómez

Palomo

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-551 - UN CASO DE MACRODACTILIA EN EL PIE EN LA EDAD ADULTA.

Ana Alfonso Fernández1, Ciro Santos Ledo2, María De Los Ángeles De La Red

Gallego3, Begoña Busta Vallina3, Luís Pérez Carro4

1. Hospital Sierrallana. Learning Trauma Med, Torrelavega. Santander, Cantabria

2. Hospital Sierrallana. Torrelavega, Cantabria

3. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

4. Learning Trauma Med, Santander, Cantabria

P-552 - ARTRODESIS DE LA PRIMERA ARTICULACIÓN

CUNEOMETATARSIANA DEL PIE EN PACIENTE CON PARÁLISIS CEREBRAL

INFANTIL.

Juan Miguel Gómez Palomo1, Ana Martínez Crespo2, Francisco Javier

Pariente Cazorla3

1. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

2. Hospital de Virgen de la Victoria, Málaga

3. Hospital de Alta Resolución de Guadix, Guadix, Granada

P-553 - ROTURA DE TENDÓN TIBIAL ANTERIOR TRAS FRACTURA

BIMALEOLAR DE TOBILLO. A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA.

Ciro Santos Ledo1, Jesús Hernández Elena2, María Esther Laguna Bercero2,

Ana Alfonso Fernández1, María De Los Ángeles De La Red Gallego2

1. Hospital Sierrallana, Torrelavega, Cantabria

2. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-554 - PERSISTENCIA DE SÍNTOMÁS EN LA INESTABILIDAD

ANTEROLATERAL DE TOBILLO INTERVENIDA.

María Reyes Fernández Fernández, Carlos Eduardo González Plata, Blanca

Teresa Fenero Delgado, Jose Juan Fernández Torres

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-555 - QUISTE ÓSEO EN ADULTO JOVEN. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Javier Marante Fuertes1, Anna Holub2

1. Servicio de Traumatologia, Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

2. C .S. La Granja y Urgencias del Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

P-556 - “AVIATOR ASTRAGALUS” O FRACTURA DE CUELLO DE

ASTRÁGALO TRAS CAÍDA DE MONOPATÍN.

Ana Martínez Crespo1, Juan Miguel Gómez Palomo2, Miguel Martínez

Espinosa2

1. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-557 - CORRECCIÓN DE DEFORMIDAD DE TOBILLO Y SUBASTRAGALINA

TRAS FRACTURA TIBIA DISTAL.

Manuel Jorge Ramos Pérez, Samuel Santana Ramírez, Javier Acero

Caballero, Fernando Martínez Pardo

Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-558 - ARTROPATÍA NEUROPÁTICA DE CHARCOT BILATERAL EN

PACIENTE DIABÉTICA TRATADA MEDIANTE “MEGACONSTRUCTOS” CON

PERNOS MACIZOS DE 6.5 (SYNTHES) EN COLUMNA MEDIAL.

Francisco Ferrero Manzanal1, Jerónimo Martínez Martínez2, Vanessa

González Sastre3, María Fernández Villán3, Jose Carlos López Gaspar1, Raquel

Lax Pérez4

1. Complejo Hospitalario Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital Rafael Méndez de Lorca, Lroca, Murcia

3. Hospital de Cabuñes, Gijón, Asturias

4. Hospital Reina Sofía, Murcia

P-559 - REPARACIÓN DE LACERACIÓN CRÓNICA DE TENDÓN EXTENSOR

LARGO DEL PRIMER DEDO DEL PIE: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Raquel Otero Suárez, Lucía González García, Alberto Alonso Recio, Alberto

Arnanz Remis, Jose García Carrasco

Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia

P-560 - ESTUDIO RETROSPECTIVO 32 CASOS METATARSALGIA,

COMPARATIVO OSTEOTOMÍA WEIL PERCUTÁNEA VS ABIERTA.

Miguel López Morales, Cristina Barón Barrera

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P-561 - A PROPÓSITO DE UN CASO. CURETAJE Y RELLENO CON

ALOINJERTO EN QUISTE ÓSEO ASTRAGALINO.

Jose Fernando Moreno Sánchez, Jose Fernando Soler Gutierrrez, Pedro

Antonio García Porcel, Alejandro Pérez García, Raúl Valverde Sarabia, Jorge De

Las Heras Romero

Hospital Reina Sofía, Murcia

P-562 - FRACTURA-LUXACIÓN DEL NAVICULAR CON FRACTURAS

ASOCIADAS DEL CUBOIDES Y CUÑAS. UNA ASOCIACIÓN INFRECUENTE.

Roberto Iván Martínez Medina, Naiara Fernández De Arroyabe Saez De Ojer,

Esther Judith Granero Molina, Juan Manuel Sánchez Siles, Francisco Villanueva

Pareja

Hospital Regional Universitario, Málaga

P-563 - SECUELA DE TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES EN FÉMUR.

TRATAMIENTO ALTERNATIVO MEDIANTE USO DE PRÓTESIS DE RODILLA

PERSONALIZADA CON IMPRESIÓN 3D.

Cristian López Muñoz, David Gallach Sanchís, Víctor García Martín, María

Inmaculada Soriano Gallo, Francisco José Martín Somoza

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-564 - BURSITIS ANSERINA GIGANTE. A PROPÓSITO DE UN CASO.

David Cáncer Castillo1, Miquel Videla Ces2, Héctor Corominas Macías2

1. ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

2. Consorci Sanitari Integral - Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí,

Barcelona

Page 254: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–253–

P-565 - AVULSIÓN DE LA TUBEROSIDAD TIBIAL ANTERIOR: CIRUGÍA DE

RESCATE EN RECIDIVAS.

María Luque Valenzuela, Andrés José Sánchez Aguilera, Inmaculada López

Molina, Sergio Quirante García, Víctor Alejandro Bolívar Arroyo

C.H.U.G.R., Granada

P-566 - FRACTURA DE MESETA TIBIAL. EL PAPEL DE LA ARTROSCOPIA.

Jorge Ferrero Recasens, Elena Vacas Sánchez, Gonzalo Luengo Alonso,

Miguel Aroca Peinado

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-567 - LIGAMENTOPLASTIA DEL CRUZADO ANTERIOR CON SISTEMA

APERFIX®.

Antonio Jiménez Martín1, Rolando Gómez Cobo1, Francisco Javier Chaqués

Asensi1, Antonio Pérez Álvarez2, Francisco Javier Santos Yubero1, Santiago Pérez

Hidalgo1

1. Hospital FREMAP Sevilla, Sevilla

2. Complejo Hospitalario de Badajoz, Badajoz

P-568 - HEMARTROS ATRAUMÁTICO DE REPETICIÓN EN PACIENTE

INTERVENIDO DE EPIFISIOLISIS DISTAL DE FEMUR EN LA INFANCIA.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Víctor García Martín, Javier Martínez Arnaiz, Christian López Muñoz, Isabel

Cambronero Honrubia, David Ruiz Picazo, Ainara Achaerandio De Nova

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-569 - OSTEOTOMÍA DE SUSTRACCIÓN EN EL MANEJO DE LA TIBIA EN

SABLE EN LA ENFERMEDAD DE PAGET. CASO CLÍNICO.

Matías José Esteras Serrano, Juan Antonio Toribio Pons, Bartolomé March

Martínez

Hospital Son Llàtzer, Palma, Islas Baleares

P-570 - DIFERENCIAS POSTOPERATORIAS EN EL PCO NO SE

CORRELACIONAN CON CAMBIOS EN LA FLEXIÓN DE RODILLA A MEDIO

PLAZO.

Vicente J. León Muñoz1, Alonso J. Lisón Almagro1, Mirian López López2

1. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia

2. Laboratorio de Ideas en TIC, Murcia

P-571 -  TENDÓN CUADRICIPITAL, LO QUE SU LESIÓN ESCONDE.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Pablo Rodríguez Sánchez, Pedro Antonio Martínez Vïctorio, Jesús García

García, Marc Milian X, Miguel Sáez Soto, Javier Cabo Díez

Servicio de C.O.T. en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-572 - RE-ROTURA DE TENDÓN ROTULIANO: CASO CLÍNICO.

Alejandro Almoguera Martínez, Javier Fraga Vicandi, Amanda Aragó

Olaguibel, Marta García López, Rodrigo Sierra Rodríguez, Esther Mantas Moreno

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid

P-573 - DESALINEACIÓN SEVERA DE MMII EN PACIENTE CON

RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO. TRATAMIENTO SECUENCIAL CON

OSTEOTOMÍAS HASTA LA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLAS.

Manuel Soler Peiro, Ernesto Fernández García, Jorge Sevil De La Torre, Víctor

Cortes Tronch

Hospital de la Ribera, Alzira, Valencia

P-574 -  INSTRUMENTALES DE UN SOLO USO EN CIRUGÍA SUSTITUTIVA

DE RODILLA: UNA REALIDAD.

Vicente J. León Muñoz1, Alonso J. Lisón Almagro1, Mirian López López2

1. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia

2. Laboratorio de Ideas en TIC, Murcia

P-575 - ¿ALERGIA AL CEMENTO ÓSEO? CÓMO RESCATAR UNA

ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.

Carlos Quesada Molina, Raquel Ayllón Barranco, América Tatiana Novoa

Buitrago

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-576 - “MANEJO DE LA SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTADA DE

RODILLA EN EDAD PEDIÁTRICA. A PROPÓSITO DE UN CASO”.

Virginia Corbacho Sánchez, Ismael Hoyos Perales, Rocío Hiniesta Martín

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-577 - “HIPOPLASIA CONDILAR FEMORAL POR MENISCO DISCOIDEO.

MANEJO TERAPEÚTICO”.

Virginia Corbacho Sánchez, Ismael Hoyos Perales, Fernando Martínez Pardo

Hospital SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-578 - ES EL TRASPLANTE PARENTAL DE TENDONES ISQUIOTIBIALES

UNA TÉCNICA VÁLIDA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL LCA EN NIÑOS

PREPÚBERES ? CASE REPORT.

David Cáncer Castillo, Eduardo Gardella Gardella, Federico Ibáñez Malvestiti,

Àngel Masferrer Pino, Juan Ignacio Erquicia Erquicia, Joan Carles Monllau

García

ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

P-579 - RIESGO DE COALICIÓN DE TÚNELES EN LA RECONSTRUCCIÓN

DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR ASOCIADA A LA TENODESIS

ANTERO LATERAL CON TÉCNICA MONOLOOP. ESTUDIO TOMOGRÁFICO.

David Cáncer Castillo, Federico Ibáñez Malvestiti, Maximiliano Ibáñez

Malvestiti, Juan Ignacio Erquicia Erquicia, Pablo Gelber Ghertner, Joan Carles

Monllau García

ICATME- Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

P-580 - RECONSTRUCCIÓN DE TENDÓN CUADRICIPITAL CON

ALOINJERTO DE AQUILES TRAS INFECCIÓN SUBAGUDA DE LA

REPARACION PRIMARIA.

Rafael López Lobato1, Nasser Ammari Sánchez-Villanueva2, María Cristina

Melgar Fernández3, César Calvo Lillo1, Jose María Lazo-Zbikoski Taracena1

1. Hospital La Merced, Osuna (Sevilla), Sevilla

2. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

3. Hospital el Tomillar, Dos Hermanas, Sevilla

P-581 - PAPEL DE LA ARTROSCOPIA EN LA PRÓTESIS DE RODILLA

UNICOMPARTIMENTAL.

Pablo Rodríguez Sánchez, Pedro Antonio Martínez Vïctorio, Jesús García

García, Miguel Sáez Soto, Manuel Medina Quirós

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

Page 255: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–254–

P-582 - OSTEOMIELITIS BILATERAL SIMULTÁNEA DE FÉMUR DISTAL:

CÓMO RESOLVER CASOS COMPLICADOS.

Lorena Pena Larrea, Felix Domínguez Domínguez, Roberto Adrián Iglesias

García, Juan Pablo Guzmán Zapata, Mario Becerra Vargas, Alejandro Francisco

Braña Vigil

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-583 - EVALUACIÓN DEL TRANSPLANTE MENISCAL EN PACIENTES

SINTOMÁTICOS. RESULTADOS A MEDIO PLAZO.

Mar Ruiz De Castañeda Menéndez, Víctor Vaquerizo García, Ramon Pérez

Blanco

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcala de Henares, Madrid

P-584 - ROTURA BILATERAL SIMULTÁNEA ATRAUMÁTICA DE TENDÓN

CUADRICIPITAL EN AUSENCIA DE ENFERMEDAD RENAL.

Judit Fernández Fuertes, Óscar Rodríguez Vicente, Javier Rodríguez

Burgueño, Domingo Pérez Hernández

Hospital Carmen y Severo Ochoa, Cangas Del Narcea, Asturias

P-585 - PERSONALIZACIÓN DE LA CIRUGÍA SUSTITUTIVA DE RODILLA Y

MODIFICACIONES A LA CONFIGURACIÓN BÁSICA DE OSTEOTOMÍAS EN

UN MODELO VIRTUAL DE PLANIFICACIÓN.

Vicente J. León Muñoz1, Alonso J. Lisón Almagro1, Míriam López López2

1. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia

2. Laboratorio de Ideas en TIC, Murcia

P-586 - REVISIÓN DE FRACTURAS PERIPROTÉSICAS EN ARTROPLASTIA

TOTAL DE RODILLA.

Carlos Pérez Romero, Rebeca Nicolás Olivera, Luis Miguel Díaz Rojas

Hospital Infanta Cristina, Badajoz

P-587 - OSTEOTOMIA FEMORAL Y PRÓTESIS DE REVISIÓN EN EL

TRATAMIENTO DE VALGO SEVERO DE RODILLA TRAS CONSOLIDACIÓN

VICIOSA DE FRACTURA SUPRACONDÍLEA.

Victor García Martin, Ricardo Fuster Acebal, Christian López Muñoz,

Inmaculada Soriano Gallo, Francisco Jose Martín Somoza, Joaquin Alfaro Mico

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-588 -  EFICACIA DE LA VISCOSUPLEMENTACIÓN EN POST-

ARTROSCOPIA DE RODILLA.

Fernando Dávila Fernández1, Jaime Hinzpeter Cohen2, José G. Ibarra

Castellano3, Allan W. Chew Vásquez4, Christian Fuentes Bazán5, Carlos Gavín

González1

1. Fundación Hospital de Alcorcón, Alcorcón, Madrid

2. Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile

3. Práctica privada, Monterrey, México

4. Hospital Roosevelt, Guatemala Ciudad, Guatemala

5. Hospital Arco Iris, La Paz, Bolivia

P-589 - EVOLUCIÓN FUNCIONAL Y RADIOLÓGICA DE LAS OSTEOTOMÍAS

TIBIALES VALGUIZANTES EN PACIENTES CON GENU VARO.

Beatriz Eusamio Mazagatos, Pilar Gallego Juncal, Laura Platas Gabriel, Zoe

De Uña Gallego, Rita Rojo Santamaría, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital Universitario del Henares, Madrid

P-590 - AGREGGATIBACTER APHROPHILUS: CAUSA INFRECUENTE DE

ABSCESO DE BRODIE. A PROPOSITO DE UN CASO.

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Rocío Hiniesta Martín, Ismael Hoyos

Perales, Fernando Martínez Pardo, German Fernández De Alba

Hospital General de Jerez de la Frontera, San Fernando, Cádiz

P-591 - RUPTURA DEL TENDÓN ROTULIANO TRAS CIRUGÍA PROTÉSICA

PRIMARIA DE RODILLA. COMPLICACIONES DERIVADAS.

Celia Santamaría Vázquez1, Mariano Pérez Santamaría1, Víctor José De

Diego Gutiérrez1, Roberto González González1, María Jesús Domínguez Arévalo2

1. Hospital Comarcal de Laredo, Laredo, Cantabria

2. Gerencia de Atención Primaria, Laredo, Cantabria

P-592 - SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTADA EN RODILLA TRAS

MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS.

Ester Romero Escribano, Pedro Sesma Solís, Ángel Hernández Ruíz, Naiara

Fernández De Arróyabe Sáez De Ojer, Francisco Villanueva Pareja

Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

P-593 - ARTROSCOPIA DE RODILLA: INFILTRACION ANESTÉSICA DE

RODILLA PREVIA ASOCIADO A RAQUIANESTESIA EN EL HOSPITAL DE DÍA

QUIRÚRGICO.

Javier Romero Fernández, Francisco Castro Lobo, Manuel Valero Cabeza De

Vaca

Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz

P-594 - FIJACIÓN ARTROSCÓPICA DE FRACTURA DE ESPINA TIBIAL CON

IMPLANTE BIOABSORBIBLE EXTRAARTICULAR.

Sarah Toledo García, Francisco Martínez Martínez, Miguel Sáez Soto, Javier

Cabo Díez, Juan García Navarro, Jesús García García

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-595 - GONARTROSIS ASOCIADA A INESTABILIDAD LIGAMENTOSA EN

PACIENTE JOVEN.

Elena Gálvez Sirvent, Rafael Zarzoso Sánchez, Luis Manuel Pozas Rodríguez,

Zoe Lara De Uña

Hospital Universitario del Henares, Madrid

P-596 - ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA NO CEMENTADA: EVOLUCIÓN

A 5 AÑOS DE SERIE DE 20 CASOS.

Daniel López Dorado, Patricia Crespo Lastras, Alberto Abad Arevalillo, Hugo

Garlito Díaz, Francesca Teodonno X, Elena Villarrubia García

H.U. Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-597 - ANÁLISIS DE COSTES REALES DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN

DE UNA ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.

Mariano Balaguer Castro1, Pere Torner Pifarré1, Miguel Ángel Ruiz Domingo2,

Montserrat Monfort Mira1, Jaume Cámara Cabrera1, Ramona García Rodríguez1

1. Parc Taulí Hospital Universitari - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB),

Sabadell, Barcelona

2. Jefe del Departamento de contabilidad de costes. Corporació Sanitària Parc

Taulí, Sabadell, Barcelona

Page 256: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–255–

P-598 ARTROPATÍA OCRONÓTICA ALCAPTONÚRICA.

Beatriz López Álvarez1, Laura María Cartagena Roa1, Jose Ángel Teba López2

1. Hospital Santa Ana, Motril, Granada

2. Hospital Virgen de las Nieves, Granada

P-599 - RECONSTRUCCIÓN LIGAMENTOSA DE LA ARTICULACIÓN

TIBIOPERONEA PRÓXIMAL POR INESTABILIDAD CRÓNICA.

Fiona Rodríguez-Monsalve Milano1, Verónica Luengos Peña2, Jose María

Lomo Garrote3, Marina Martínez Ibeas1, Virginia García Virto3, María Plata

García3

1. Hospital Río Carrión, Palencia

2. Hospital Medina del Campo, Medina Del Campo, Valladolid

3. Hospital Clinico Universitario de Valladolid, Valladolid

P-600 - LESIÓN MULTILIGAMENTOSA DE RODILLA. AUTÉNTICO RETO

PARA EL CIRUJANO.

Pablo Rodríguez Sánchez, Miguel Martínez Ros, Jesús García García, Alba

Izquierdo Robledano, Javier Cabo Díez

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-601 - SINOVITIS VILLONODULAR PIGMENTADA - REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO.

Marta Comas Aguilar, Ana Méndez Gil, Glòria Albertí Fitó, José María Jimeno

Torres, Eugenio Jimeno Torres

ICATME - Hospital Universitari Dexeus, Barcelona

P-602 - FLEXO ESTRUCTURAL TRAS LIGAMENTOPLASTIA EN

ADOLESCENTE DE 13 AÑOS.

Zaira González Fernández1, Julio Duart Clemente2, Nuria Urquiza Alcaraz1,

Laura Montes Medina1, Serafín García Mata2

1. Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

2. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-603 - AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA COMO TRATAMIENTO DE

RESCATE EN PACIENTE CON INFECCIÓN PROTÉSICA INCONTROLABLE.

Isabel Ayechu Díaz, Amaia Arbizu Araiz, Maitane Fernández Pérez, Irene

Romero Redondo, David Cornejo Jiménez, Josu Sagastibelza Arambillet

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-604 - ARTRODESIS DE RODILLA COMO ALTERNATIVA QUIRÚRGICA EN

PACIENTE CON FRACASO DE ARTROPLASTIA TOTAL.

Isabel Ayechu Díaz, Amaia Arbizu Araiz, Laura Azcona Martínez De Baroja,

Irati Bermejo Arana, Antonio Arenas Miquélez, Josu Sagastibelza Arambillet

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-605 - PROTETIZACIÓN DE PATELA EN SEGUNDO TIEMPO EN

PACIENTES CON PERSISTENCIA DE DOLOR ANTERIOR TRAS PRÓTESIS

TOTAL DE RODILLA.

Isabel Cambronero Honrubia, David Gallach Sanchís, Javier Martínez Arnaiz,

Lucia Sánchez Cózar, Ainara Achaerandio De Nova, Victor García Martín

Hospital General de Albacete, Albacete

P-606 - RIGIDEZ DE RODILLAS SECUNDARIA A LA REPARACIÓN DE UNA

ROTURA BILATERAL DE CUADRÍCEPS.

Hugo Garlito Díaz, Patricia Crespo Lastras, Alberto Abad Arevalillo, Daniel

López Dorado, Francesca Teodonno, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-607 - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE FRACTURA DEL POLO DISTAL DE

LA RÓTULA VERSUS SÍNDROME DE SINDING-LARSEN-JOHANSSON

Ana Martínez Crespo1, Juan Miguel Gómez Palomo2, Francisco Javier

Pariente Cazorla3

1. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

3. Hospital de Alta Resolución de Guadix, Guadix, Granada

P-608 - REVISIÓN DE FRACTURAS DE RÓTULA TRATADAS CON

REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA EN NUESTRO CENTRO.

INCIDENCIA DE COMPLICACIONES E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES

PREDISPONENTES PARA EL DESARROLLO DE LAS MISMAS.

Montserrat Monfort Mira, Mariano Balaguer Castro, Matilde Molina

Corbacho, Jaume Cámara Cabrera, Pere Torner Pifarré

Parc Taulí Hospital Universitari - Universitat Autònoma de Barcelona (UAB),

Sabadell, Barcelona

P-609 - CIRUGÍA DE REVISIÓN EN UNA SERIE DE 682 PRÓTESIS TOTALES

DE RODILLA NAVEGADAS ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Esther Fernández Tormos, Raúl García Bógalo, Covadonga Arraiz Díaz, David

Guzmán Domenech, Borja Limousin Aranzabal, Ricardo Larraínzar Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

P-610 - COMPLICACIONES DE FRACTURAS DE MESETA TIBIAL TRAS

OSTEOSÍNTESIS CON PLACA. A PROPOSITO DE 128 CASOS.

Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Gonzalo Luengo Alonso, Elena Vacas

Sánchez, Miguel Porras Moreno

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-611 - A PROPÓSITO DE UN CASO GANGLION EN LIGAMENTO CRUZADO

POSTERIOR.

Juan Pablo Guzmán Zapata Guzmán Zapata, Iñigo Noval Tuñon, Gerardo

Díaz Quiros, Borja Fernández Blanco, Roberto Adrián Iglesias García, Lorena

Pena Larrea

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-612 - OSTEOCONDRITIS DISECANTE MESETA TIBIAL INTERNA.

Juan Pablo Guzmán Zapata Guzmán Zapata1, Iñigo Noval Tuñón1, Gerardo

Díaz Quiros1, Borja Fernández Blanco1, Roberto Adrián Iglesias García1, Carlos

Fernández Álvarez2

1. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

2. Hospital de Cabueñes, Oviedo, Asturias

P-613 - LESIONES FISARIAS EN TIBIA PROXIMAL EN EDAD JUVENIL.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Mª Pérez Sánchez, Sandra Guerrero Cano,

Alfonso Aguilar López

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

Page 257: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–256–

P-614 - FRACASO PRECOZ DEL COMPONENTE TIBIAL EN PACIENTE CON

ARTRITIS REUMATOIDE.

Juan José García Vera, José Luis Esteban Castillo

Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-615 - INTERRUPCIÓN DE APARATO EXTENSOR SECUNDARIO A

INESTABILIDAD FEMOROPATELAR AGUDA.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Mª Pérez Sánchez, Sandra Guerrero Cano

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-616 - LUXACIÓN INVETERADA DE ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA.

Nerea Vega Martínez, Miguel Ángel Ruano Martín, Cristina Camacho Jáñez,

Gonzalo Humada Álvarez, Miguel Vaquero Barrón, Matías Barberá Loustaunau

Hospital Virgen de la Concha, Zamora

P-617 - IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE RODILLA TIPO BISAGRA PARA

INESTABILIDAD SEVERA CONDICIONADA POR LESIÓN MEDULAR.

CASO CLÍNICO.

Fernando Martínez Pardo, Antonio Pérez Sánchez, Rocío Hiniesta Martín

Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-618 - PRONÓSTICO Y RESULTADO FUNCIONAL TRAS LA REDUCCIÓN

ABIERTA Y OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS DE MESETA TIBIAL.

A PROPÓSITO DE 128 CASOS.

Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Gonzalo Luengo Alonso, Juan María Pardo

García, Miguel Porras Moreno

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-619 - 2-5 AÑOS SEGUIMIENTO DE LA RODILLA DE ATTUNE CON

GROOVE ANATÓMICO TROCHLEAR.

Chitranjan S Ranawat, Michael A Gaudiani, Amar S Ranawat

Hospital for Special Surgery, New York, Estados Unidos

P-620 - PFC SIGMA RP TC3 PRÓTESIS DE COJINETE MÓVIL:

RESULTADOS CLÍNICOS Y RADIOGRÁFICOS.

Chitranjan S Ranawat, Michael A Gaudiani, Narges Ghazi Tehrani, Amar S.

Ranawat

Hospital for Special Surgery, New York, Estados Unidos

P-621 - OSTEOTOMÍA TIBIAL DE APERTURA MEDIAL EN PACIENTE

JOVEN CON GONARTROSIS: EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITAL.

Miguel García-Cancho Sánchez, Francisco Lozano Moreno, Rosalia Relova

Gallego, Omar Estanislao Novillo Rodríguez

Hospital Infanta Cristina, Badajoz

P-622 - ARTROSCOPIA COMO TRATAMIENTO PARA LA GONARTROSIS:

REVISIÓN ARTROSCOPIAS DE RODILLA 2 AÑOS PACIENTES 55-65 AÑOS.

Cristina Badenes Sanmartín, Luis Ferraro Esparza, Zakaria Mohd Abu Ali,

Segundo Villacastín Santamaría, Ángel Tenorio Martínez

Hospital General Universitario de Castellón, Castellón de la Plana, Castellón

P-623 - PRÓTESIS DE RODILLA DOLOROSA EN PACIENTE CON UNA

CONSOLIDACIÓN VICIOSA PREVIA DE UNA FRACTURA DIAFISARIA DE

TIBIA IPSILATERAL.

Pedro Guerra Vélez, David García Fernández, Juan Miguel Cano Egea, Ana

María Martín Fuentes, Juan María Pardo García

Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-624 - ANÁLISIS RESULTADOS CLÍNICOS Y COLOCACIÓN TÚNELES

ÓSEOS EN RECONSTRUCCIÓN LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR TÉCNICA

APERFIX TRANSTIBIAL.

Borja Campuzano Bitterling1, Joaquín Yrayzoz Fuentes1, Domingo Ortega

Hidalgo2

1. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

2. Hospital de Zafra, Badajoz

P-625 - OSTEOCONDRITIS DISECANTE DE RODILLA TRATADA CON

INJERTO CONDRAL AUTOLOGO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS.

Jose Arteaga Hernández, Adoración Pilar Martín Rodríguez, María Elena

Lopéz Díez, Mercedes Millan Cid, Jorge Cunchillos Pascual, Nerea Bazterargui

Fernández

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-626 - PRÓTESIS TOTAL DE RODILLA DOLOROSA EN PACIENTE CON

ALERGIA A METALES.

Alberto Abad Arevalillo, Tomász Zbigniew Rumin, Hugo Garlito Díaz, Daniel

López Dorado, Francesca Teodonno, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-627 - MANEJO DE LA LESIÓN MULTILIGAMETARIA DE RODILLA.

TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO.

Beatriz Lozano Hernanz, Enrique Sánchez Muñoz, Víctor Triviño Sánchez-

Mayoral, Miguel Ángel Marín Aguado, Leticia Alarma Barcia, John Walter

Trilleras Berrio

Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-628 - LESIÓN DE HARRY-PLATT. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Felipe Alonso Calvo, Borja Ruiz González, María Nieves Hernández

Hospital de la Serranía, Ronda, Málaga

P-629 - GONARTROSIS DE RODILLA ASOCIADA A DEFORMIDAD

EXTRAARTICULAR TIBIAL CONGENITA TRATADA MEDIANTE PRÓTESIS

TOTAL ASISTIDA CON NAVEGACIÓN. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Covadonga Arraiz Díaz, David Guzmán Domenech, Esther Fernández Tormos,

Borja Limousin Aranzabal, Raúl García Bogálo, Ricardo Larrainzar Garijo

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid

P-630 - INDICACIONES DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO

FEMOROPATELAR MEDIAL AISLADO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miguel Sáez Soto, Silvio Villaescusa Marín, Javier Cabo Díez, Sarah Toledo

García, Juan García Navarro, Alberto Giménez Ros

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Page 258: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–257–

P-631 - RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN

PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS.

Maximiliano Sánchez Martos, Encarnacion Andujar Gutiérrez, Javier Revuelta

Romo, Ana Matas Llerena

Hospital Universitario de Valme, Sevilla

P-632 - ROTURA CRÓNICA DESAPERCIBIDA DE TENDÓN ROTULIANO

TRATADA MEDIANTE LA TÉCNICA DE ECKER MODIFICADA.

Libardo Enrique Rojas Díaz, Patricia Moran Florez, Jorge García Sáenz, Silvia

Sanz RuPérez, Santiago Andres Muñoz, Galo Azuara Dapia

Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara

P-633 - INFECCIÓN AGUDA DE RODILLA TRAS RECONTRUCCIÓN LCA

CON PLASTIA DE ISQUIOTIBIALES.

Andrés Ignacio Puente González, María Dolores Zambrano Jiménez, Pablo

Barrena Sánchez, Abraham García Mendoza, Esperanza Macarena López Pliego

H. U. Virgen del Rocío, Sevilla

P-634 - EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE ARTROPLASTIA TOTAL DE

RODILLA PRIMARIA Y DE REVISIÓN EN ANDALUCÍA.

Celia Muñoz Muñoz, Antonio López Camacho, Cristina González Parada

Hospital de Antequera, Antequera, Málaga

  

P-635 - EVOLUCIÓN DE LA ESTANCIA MEDIA DE ARTROPLASTIA TOTAL

DE RODILLA EN ANDALUCÍA.

Celia Muñoz Muñoz, Ana Belén Domínguez López, Cristina González Parada

Hospital de Antequera, Antequera, Málaga

P-636 - HEMARTROSIS RECURRENTE TRAS ARTROPLASTIA TOTAL DE

RODILLA.

Raúl Garcés García, Andrés Vergara Ferrer, Víctor Chan Moi Fat Fresnillo,

Miguel Ángel García García, Mª Teresa Rodríguez Del Real

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-637 - SER MUJER Y PRESENTAR ARTROSIS DE RODILLA INCREMENTA

LA PROBABILIDAD DE SUFRIR COMORBILIDADES.

Marta Herrero Barbero1, Sergio Giménez Basallote2, Helena Martínez

Serrano1, Josep Vergés Milano3, José Luis Llisterri Caro4

1. Clinical R&D Area. Bioibérica S.A.U., Barcelona

2. Unidad de Gestión Clínica El Limonar, Málaga

3. Osteoarthritis Foundation International, Barcelona

4. Centro de Salud Ingeniero Joaquín Belloch, Valencia

P-638 - PERFIL DE COMORBILIDAD EN HOMBRES Y MUJERES

AFECTOS DE ARTROSIS DE RODILLA E IMPACTO DEL GÉNERO EN LA

SINTOMATOLOGÍA Y PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD.

Marta Herrero Barbero1, Sergio Giménez Basallote2, Helena Martínez

Serrano1, Josep Vergés Milano3, José Luis Llisterri Caro4

1. Clinical R&D Area. Bioibérica S.A.U., Barcelona

2. Centro de Salud El Limonar, Málaga

3. Osteoarthritis Foundation International, Barcelona

4. Centro de Salud Ingeniero Joaquín Belloch, Valencia

P-639 - INFLUENCIA DE LA POSICIÓN DE LA PLACA EN LOS RESULTADOS

RADIOLÓGICOS DE LA OSTEOTOMÍA TIBIAL VALGUIZANTE DE ADICIÓN.

Andrea Nieto Gil, Alfonso Espinosa Ruiz, Manolo Jiménez Ortiz, Inmaculada

González Pérez, Irene Andrés Nieto, Pedro Zorrilla Ribot

Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real

P-640 - ATROPLASTIA DE RODILLA Y SU RELACIÓN CON LA EDAD:

NUESTRA EXPERIENCIA.

Paúl Vicente Alonso De Armiño1, Marta Sancho Rodrigo1, Raquel Rodríguez

Herrero2, Lucía Morlans Gracia2, Isabel Peralta Gascón1, Adriána Navarro

Cariquirri2

1. Hospital San Jorge, Huesca

2. Hospital Sagrado Corazón de Jesús, Huesca

P-641 - “INFECCIÓN DE PTR QUE DERIVA EN ARTRODESIS MEDIANTE

CLAVO FEMOROTIBIAL”.

César Calvo Lillo, Miguel Airan Calcines Santana, María Almudena Martínez

Sánchez, María Auxiliadora Calderón Sánchez, Jose María Lazo-Zbikowski

Taracena

Hospital de la Merced, Osuna, Sevilla

P-642 - MANEJO DE LA ROTURA CRÓNICA DE CUADRÍCEPS:

RECONSTRUCCIÓN CON AUMENTACIÓN CON INJERTO TENDINOSO.

Marina Almudena Montero Pariente, Manuel Cintado Aviles, Alejandro Liñan

Padilla, Lorena Rial Valverde, Alejandro Berlanga Porras

Hospital San Juan de Diós del Aljarafe, Sevilla

P-643 - PSEUDOANEURISMA DE ARTERIA POPLÍTEA TRAS

ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA. UNA RARA PERO DEVASTADORA

COMPLICACIÓN QUIRÚRGICA.

Virginia Herrero Sierra1, Gonzalo Martín Martínez2, Marta Sanz Pérez1, Inés

Navas Pernia1, Jesús Campo Loarte1, José Gil Sales1

1. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid

2. Hospital del Escorial, Madrid

P-644 - LUXACIÓN INTRAARTICULAR DE ROTULA: A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Álvaro Rojas Leandro, Laura Gallegos Rodríguez, Jose Luis Such Sánchez,

Andrés Jose Sánchez Aguilera

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-645 - MODIFICACIÓN DE GASSBEEK PARA PREVENIR PATELLA INFERA

EN OSTEOTOMÍA DE APERTURA MEDIAL DE TIBIA: DESCRIPCIÓN DE LA

TÉCNICA Y CASO CLÍNICO.

Francisco Ferrero Manzanal1, Antonio Murcia Asensio2, Raquel Lax Pérez2,

Juan Carlos Rivas Garnica1, Miguel Ángel Sánchez Carrasco1, Jerónimo

Martínez Martínez3

1. Complejo Hospitalario Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital Reina Sofía, Murcia

3. Hospital Rafael Méndez de Lorca, Lorca, Murcia

Page 259: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–258–

P-646 - INCIDENCIA DE SINTOMATOLOGÍA DEPRESIÓN/ANSIEDAD EN

UNA POBLACIÓN DE PACIENTES CANDIDATOS A UNA ARTROPLASTIA

TOTAL DE RODILLA PRIMARIA.

Mª Carmen Jurado García, Faustina Gómez Fernández, Mª Isabel Cabrera

Salido, Madrona Tomás Martisella, Mª Isabel Baños Ros, Salvio Prat Fabregat

Hospital Clínico, Barcelona

P-647 - HIPOPLASIA DE PATELA. SERIE DE CASOS.

Soledad Pilar Ruíz García, Juan Miguel Gómez Palomo, Juan Ramón García

Pérez

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-648 - CAMBIOS EN LA ALTURA PATELAR SECUNDARIOS AL INJERTO

HUESO-TENDÓN-HUESO EN LAS LIGAMENTOPLASTIAS DE CRUZADO

ANTERIOR.

Aleix Pons Bartroli1, Andrea Sallent Font1, Óscar Ares Rodríguez2, Jordi Catala

March3, Roberto Seijas Vasquez4

1. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona

2. Hospital Clínic, Barcelona

3. Instituto Guirado, Barcelona

4. Quirón, Barcelona

P-649 - RESULTADOS CLÍNICOS Y FUNCIONALES DE LA

RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR SEGÚN LA

FIJACIÓN TIBIAL DE LA PLASTIA: TORNILLO INTERFERENCIAL VS

RETROSCREW.

Elena Blay Domínguez, Francisco Lajara Marco, Vicente Mira Viudes, Eva

Veracruz Gálvez, Ana Corraliza Zamorano, Juan Antonio Lozano Requena

Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

P-650 - GONALGIA CON CLÍNICA MENISCAL: UNA FORMA DE

PRESENTACIÓN DEL SD. DE LA PLICA SUPRAPATELAR.

Eva María Vera Porras, Ángela Cepero Calvete, Javier Hernández Quinto,

Irene Negrie Morales, Sarah Toledo García

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-651 - OSTEOSÍNTESIS PERCUTÁNEA DE RÓTULA MEDIANTE

TORNILLOS CANULADOS Y CABLES DE TENSIÓN. REPORTE DE DOS

CASOS CLÍNICOS.

Francisco Ferrero Manzanal1, María Fernández Villán2, Francisco Cebrián

Córdoba1, Eduardo Gil Gómez1, Juan Carlos Rivas Garnica1, Lorena Fontao

Fernández1

1. Complejo Hospitalario Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital de Cabueñes, Gijón, Asturias

P-652 - LA IMPORTANCIA DE AVERIGUAR LA CAUSA DE UNA PRÓTESIS

TOTAL DE RODILLA FALLIDA.

Beatriz Redondo Trasobares, Jorge Rafael Calvo Tapies, Marta Miñana

Barrios, Berta Jiménez Salas, Nieves Blanco Rubio, Jorge Albareda Albareda

Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza

P-653 - DISPLASIA DE TRÓCLEA FEMORAL. PAPEL EN LA

INESTABILIDAD LATERAL CRÓNICA DE RÓTULA. CORRECCIÓN MEDIANTE

TROCLEOPLASTIA.

Javier Cabo Díez, Silvio Villaescusa Marín, Sarah Toledo García, Miguel Sáez

Soto, Jesús García García, Pablo Rodríguez Sánchez

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-654 - SÍNDROME COMPARTIMENTAL IATROGÉNICO EN EL QUISTE DE

BAKER. SERIE DE CASOS Y REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA.

Blanca Teresa Fenero Delgado, Gema Rabadán Márquez, Francisco Javier

Hierro Cañas, Jorge Domínguez-Rodiño Ruano, Laura Piedad Hernández García,

Sergio Tejero García

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

P-655 - SECUELAS DE ENFERMEDAD OSGOOD SCHLATTER EN EL

ADULTO JOVEN.

Inés Navas Pernía, Sergio Bartolomé García, Samuel González González,

Marta Isabel Sanz Pérez, Borja Gómez Occhi, Cristina Ávila López

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-656 - PRÓTESIS DE RODILLA BICOMPARTIMENTAL PARA

PRESERVACIÓN DE AMBOS LIGAMENTOS CRUZADOS

Javier Cabo Díez, Silvio Villaescusa Marín, Miguel Sáez Soto, Sarah Toledo

García, Jesús García García, Juan García Navarro

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-657 - AFLOJAMIENTO ASÉPTICO PROTÉSICO DE RODILLA. RECAMBIO

POR MEGAPROTÉSIS A PROPÓSITO DE UN CASO

Jesús García García, J. Pablo Puertas García-Sandoval, Antonio Valcárcel

Díaz, Javier Cabo Díaz, Sarah Toledo García, Miguel Saez Soto

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-658 - LUXACIÓN INTRA-ARTICULAR DE RÓTULA.

Miguel Ángel Sánchez Carrasco1, Francisco Ferrero Manzanal1, Juan

Eduardo Gil Gómez1, María Dolores Martínez Trinidad2, Sara Sánchez López2,

María García Morales2

1. Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. Hospital Universitario Jose María Morales Meseguer, Murcia

P-659 - ENFOQUE TERAPÉUTICO DE FRACTURAS DEL ANILLO

PÉLVICO SUBSIDIARIAS DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN PACIENTE

EMBARAZADA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cristian López Muñoz, David Gallach Sanchís, Víctor García Martín, María

Inmaculada Soriano Gallo, Joaquín Alfaro Micó

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P- 660 - DOBLE ENDOBUTTON COMO TRATAMIENTO EN LA LUXACIÓN

AGUDA DE LA ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.

Laura Alonso Viana, Sergio García Granja, Mónica Fernández Álvarez,

Guillermo Menéndez Solana, Mº Dolores Pérez Aguilar, Jesús Hernández Elena

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

Page 260: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–259–

P-661 - MEGAPRÓTESIS EN LA PSEUDOARTROSIS ATRÓFICA

RECALCITRANTE DE FÉMUR. A CUESTIÓN DE UN CASO.

Laura Alonso Viana, Francisco Cuadrado Abajo, Carlos Garcés Zarzalejo,

Mª Dolores Pérez Aguilar, Luis Estellés Marcos De León, Mª Isabel Pérez Núñez

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-662 - COMPLICACIONES VASCULARES DE LA OSTEOSÍNTESIS:

OBSTRUCCIÓN AGUDA INTRAOPERATORIA DE ARTERIA FEMORAL,

POR CERCLAJE DE TITANIO.

Adrián Guerra González, Rocío Montoya Saenz, Inés Fraile Gamarra, Carlos

Marqués Parrilla, Raúl López Fernández, Jose Miguel Julián Enriquez

Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca

P-663 - CAÍDA EN EL PACIENTE ANCIANO, UN PROBLEMA

SOCIOSANITARIO.

Jon Martí Ayerdi, Mónica Beunza Sola, Lucas Arbeloa Gutiérrez, Antonio

Arenas Miquelez, Diego Latasa Abancens, Ángel Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-664 -MANEJO DE PACIENTE CON LUXACIÓN POSTERIOR CODO MÁS

FRACTURA DE APÓFISIS CORONOIDES Y CABEZA RADIAL: LA TEMIDA

“TRIADA TERRIBLE” DE CODO.

Julián Alía Ortega, Luis García Flórez, Virginia García Virto, Fernando Moreno

Mateo, Jesús Crespo Sanjuán, Almudena Llorente Peris

Hospital Clínico Universitario Valladolid, Valladolid

P-665 - RUPTURA BILATERAL SIMULTÁNEA DE TENDÓN CUADRICIPITAL.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ignasi Manent Bistué, Edgar Palau Sanz

Hospital Esperit Sant, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

P-666 - MANEJO DE LA LUXACIÓN DE AMBOS EXTREMOS DE LA

CLAVÍCULA.

Aniss Meziyane Meziyane, Carlos Arjona Gimenez, Ángel Ortiz Gallego

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-667 - EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE FRACTURAS COMPLEJAS

DE PILÓN TIBIAL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Aniss Meziyane Meziyane, Ángel Ortiz Gallego, Manuel Enrique López

Herrada

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-668 - EL SULFATO DE CALCIO COMO UNA OPORTUNIDAD EN LA

CIRUGÍA DE RESCATE ANTE UNA FRACTURA POR ARMA DE FUEGO.

Carlos Quesada Molina, Rosa Jodar Graus, Raquel Ayllón Barranco

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-669 - LESIÓN EQUIVALENTE DE MONTEGGIA: FRACTURA-LUXACIÓN DE

MONTEGGIA ASOCIADA A FRACTURA DE CABEZA RADIAL.

Ángel Díez Rodríguez, Javier Marín Sánchez, Adriána Lozano Obispo, Roberto

López Ortiz, María Zazo Espinosa, Jose Antonio Queiruga Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-670 - PSEUDOARTROSIS BIMALEOLAR DE TOBILLO: REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.

Patricia Crespo Lastras, Alberto Abad Arevalillo, Marta Olmeda Lozano, Juan

Carlos Márquez Ambite, Alberto Francés Borrego

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-671 - DEFORMIDAD DEL ANTEBRAZO Y BLOQUEO DE LA SUPINACIÓN

POR FRACTURAS DIAFISARIAS DE CUBITO Y RADIO. TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO.

Víctor Antonio Rodríguez Roiz1, Montserrat Del Valle Jou1, Ángel Ferreres

Claramunt2, Ana María López Louzao1, Pierclaudio Caputo Pizzino1, Ignasi

Manent Bistué1

1. Hospital de l’Esperit Sant, Santa Coloma de Gramenet, Barcelona

2. Institut Kaplan, Barcelona

P-672 - DIAGNÓSTICOS DESAPERCIBIDOS ANTE TRAUMATISMOS

TORÁCICOS DE ALTA ENERGÍA.

Ana Cendrero Torrado, Cristina Montes Torres, Carlos Arjona Giménez

C.H.U.G.R., Granada

P-673 - HIDROXIAPATITA DERIVADA DEL CORAL COMO MATERIAL DE

RELLENO EN FRACTURAS CONMINUTA DE RADIO DISTAL.

María Llorens Eizaguerri1, Paúl Vicente Alonso De Armiño1, Marta Sancho

Rodrigo1, Daniel Marín Puyalto1, Marta Osca Guadalajara2

1. Hospital General de San Jorge, Huesca

2. Hospital Obispo Polanco, Teruel

P-674 - UN PATRÓN ESPECÍFICO DE FRACTURA IRREDUCTIBLE DE

MESETA TIBIAL.

Jerónimo Martínez Martínez1, Juan Eduardo Gil Gómez2, Francisco Ferrero

Manzanal2, Antonio Murcia Asensio2

1. Hospital Universitario Rafael Méndez, Lorca, Murcia

2. Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia

P-675 - FRACTURA DEL CÓNDILO FEMORAL O FRACTURA DE HOFFA.

Pablo Rodríguez Huguet, Antonio Pérez Sánchez, Celia Guisado Muñoz

Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-676 - MANEJO DE COMPLICACIONES TRAS FRACTURA PATOLÓGICA

DE FÉMUR EN ENFERMEDAD DE PAGET.

Iker Fernández Aldaba, Iker Ibor Ureña, Josu Merino Pérez, Ane Badiola

Lecue, Jon Ander Pérez Bravo, Jose Antonio Guerrero Molina

H.U. Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-677 - JERSEY FINGER, UN CASO QUE HA TERMINADO EN ARTRODESIS

A LOS 2 MESES.

Filipa Gonçalves Pereira, André Leal Ramos, André Lopes Vasques, Igor Lima

Martins, Francisco Brito Brito, Carlota Dc Andrade

Hospital José Joaquim Fernandes, Beja, Portugal

P-678 -  FRACTURA INTERIMPLANTE DE FÉMUR EN PACIENTE ANCIANO

¿FRACTURAS FRECUENTES DEL FUTURO?

Julián Alía Ortega, Virginia García Virto, Andrés Saldaña Díaz, Jesús Crespo

Sanjuan, Mauricio Ramírez Marroquín, Blanca Ariño Palao

Hospital Clínico Universitario Valladolid, Valladolid

Page 261: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–260–

P-679 - UN CASO RARO DE FRACTURA-LUXACIÓN DEL CODO POR UN

TRAUMATISMO DE BAJA ENERGÍA.

Miguel Quesado Vieira Da Silva, Isabel Catarino, João Carvalho, Joana

Leitão, Daniel Lopes, Carlos Sousa

Centro Hospitalar do Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

P-680 - FRACTURA-LUXACIÓN ABIERTA DEL CUELLO DEL ASTRÁGALO.

Miguel Quesado Vieira Da Silva, Joana Pereira, João Afonso, Isabel Catarino,

Daniel Lopes, Carlos Sousa

Centro Hospitalar do Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

P-681 - FRACTURAS ATÍPICAS. PREVENCIÓN. IMPORTANCIA DE LAS

RADIOGRAFÍAS COMPARATIVAS.

Miguel Ángel Sánchez Carrasco1, Francisco Ferrero Manzanal1, Lorena

Fontao Fernández1, Juan Eduardo Gil Gómez1, Ana Torres Pérez1, María García

Morales2

1. H.U. Santa Lucía, Cartagena, Murcia

2. H.U. Morales Meseguer, Murcia

P-682 - BARONESA DE MÜNCHHAUSEN.

Adrián Aleix Llaquet Leiva

Hospital Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo

P-683 - CIRUGÍA DE CONTROL DE DAÑOS EN EL PACIENTE

POLITRAUMATIZADO.

Jorge Ferrero Recasens, Elena Vacas Sánchez, Gonzalo Luengo Alonso,

Pedro Caba Doussoux, Carlos Olaya González

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-684 - OSTEOSÍNTESIS DE RESCATE CON PLACA LCP SOBRE PLACA

GANCHO DE CLAVÍCULA.

Carlos Quesada Molina, Raquel Ayllón Barranco, América Tatiana Novoa

Buitrago

Hospital Campus de la Salud, Granada

P-685 - FRACTURA DE SUSTENTACULUM TALI ASOCIADA A AVULSIÓN

DISTAL DE TENDÓN DE AQUILES: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ángel Díez Rodríguez, Javier Marín Sánchez, Cristina Jiménez Carrasco,

Roberto López Ortiz, Abel Ganso Pérez, Jose Antonio Queiruga Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-686 - MANEJO DE FRACTURAS ABIERTAS DE PELVIS Y SUS

COMPLICACIONES: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Javier Cuarental García, Elena Vacas Sánchez, Jorge Ferrero Recasens, Ana

Abarquero Diezhandino, Victor Rodríguez Vega, Pedro Caba Doussoux

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-687 - ROTURA BILATERAL DE TENDÓN ROTULIANO. A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Rocío Montoya Sáenz, Inés Fraile Gamarra, Carlos Marqués Parrilla, Adrián

Guerra González, Abel Martínez Gago, Javier García García

Complejo Asistencial de Salamanca, Salamanca

P-688 - PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA EN FRACTURAS DE

ACETÁBULO: IMPRESIÓN 3D, A PROPOSITO DE UN CASO.

Luis Alejandro Giraldo Vegas, Juan Rodríguez Fernández, Rebeca García

Barcenilla, Gonzalo García Portal, Carlos Garces Zarzalejo, Jesús Hernandez

Elena

Hospital Universitario Marques de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-689 - EPIFISIOLISIS TRIPLANAR COMPLEJA DE TIBIA DISTAL.

Rafael López Lobato1, Juan Pablo Verdugo Domínguez1, María Cristina

Melgar Fernández2, María Auxiliadora Calderón Sánchez3, Jose María Lazo-

Zbikowski Taracena3

1. Hospital La Merced, Osuna, Sevilla

2. Hospital el Tomillar, Dos Hermanas, Sevilla

3. Hospital La Merced, Osuna, Sevilla

P-690 - FRACTURA-AVULSIÓN DEL LCP DE MESETA TIBIAL ASOCIADA A

RUPTURA DE LCA: CASO CON 25 AÑOS DE SEGUIMIENTO.

Gustavo Vinagre .1, Adrián Flores Crespo2, María Vitoria Sola1, Juan Ramón

Valentí1, Carlos Villas Tomé1

1. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

2. Facultad de Medicina Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra

P-691 - TRATAMIENTO DEL SEROMA DE MOREL-LAVALLÉE RECIDIVANTE

UTILIZANDO DOXICICLINA Y POVIDONA YODADA COMO AGENTES

ESCLEROSANTES.

Nerea Hernández González, Leire Atilano Santos, Jose Ignacio Martín Gómez,

Josu Merino Pérez, Lorea Díez López, Luis María Areizaga Hernández

Hospital Universitario Cruces, Cruces-Baracaldo, Vizcaya

P-692 - VARIACIONES DE LA HEMOGLOBINA EN LOS PACIENTES CON

FRACTURAS DE PELVIS POR FRAGILIDAD ÓSEA.

María Del Sol Gómez Aparicio, Jorge Morales Rodríguez, Johnathan Ricardo

Salazar Aguiar, José Antonio Blas Dobón, José Luís Rodrigo Pérez

Hospital Universitario Doctor Peset, alencia

P-693 - COMPLICACIONES EN LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

EXTRACAPSULARES DE CADERA EN UN HOSPITAL COMARCAL.

Lucas Arbeloa Gutiérrez, Leyre Muñoa Oteiza, Arturo Ávila Vicioso, Raquel

Romero Campuzano, Eneko Noain Sanz, Javier Martínez De Morentin Larraza

Hospital García Orcoyen, Estella/Lizarra, Navarra

P-694 - FRACTURAS PERIPROTÉSICAS DE RODILLA EN EL ANCIANO:

SUPERVIVENCIA Y CONSOLIDACIÓN.

Néstor Gran Ubeira, Miguel Ruiz Frontera, Berta Jiménez Salas, Marta Miñana

Barrios, Rubén Estella Nonay, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-695 - LESIONES MULTILIGAMENTARIAS DE RODILLA EN

TRAUMATISMOS DE ALTA ENERGÍA.

F. Javier Pascual López, Manuel Godino Izquierdo, Manuel Vides Fernández,

Enrique Guerado Parra

Hospital Costa del Sol, Marbella, Málaga

Page 262: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–261–

P-696 - DEDOS CATASTRÓFICOS: REVISIÓN DE DOS CASOS TRATADOS

CON VARIANTE DE FIJADOR EXTERNO DINÁMICO EN NUESTRO

CENTRO.

Francesca Teodonno ., Patricia Crespo Lastras, Pablo Vadillo Cardona, Alberto

Abad Arevalillo, Daniel López Dorado, Hugo Garlito Díaz

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-697 - FRACTURA TRANSVERSA DE FÉMUR TRATADA MEDIATE

OSTEOSÍSNTESIS CON PLACA EN PACIENTE CON PICNODISOSTOSIS.

Pablo Rodríguez Sánchez, Miguel Martínez Ros, Jesús García García, Juan

García Navarro, Miguel Sáez Soto

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-698 - LAS APARIENCIAS ENGAÑAN. FRACTURA SIMPLE EN FÉMUR

SOMETIDO A RADIOTERAPIA POR FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO.

NO LA SUBESTIMES.

Rodrigo Antón Mateo

Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid

P-699 - ENFERMEDAD DE PAGET EN TRAUMATOLOGÍA: OSTEOSÍNTESIS

Y MANEJO POSTOPERATORIO DE ESTOS PACIENTES. REVISIÓN A RAÍZ

DE UN CASO.

Alicia Tinoco Martín, Diego González Rilo, Leyre Calvo Lazcano, Beatriz Olías

López, Elisa De Torres De Torres, Pablo García Ibáñez

H.U. Móstoles, Móstoles, Madrid

P-700 - FRACTURA TRANS-ESTILO, TRANS-ESCAFO SEMILUNAR:

TRATAMIENTO MEDIANTE ABORDAJE DORSAL.

Sarah Toledo García, Francisco García Zafra, Miguel Sáez Soto, Javier Cavo

Díez, Pablo Rodríguez Sánchez, Irene Negrié Morales

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-701 - LUXACIÓN ABIERTA DE RODILLA, UNA TERRIBLE LESIÓN DE LAS

PARTES BLANDAS.

Álvaro Martínez Ayora, Juan Arnal Burro, Sandra Rueda Charro, María Berta

Alonso Polo, Cristina Igualada Blázquez, Javier Vaquero Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

P-702 - LUXACIÓN SUBASTRAGALINA MEDIAL PURA: A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Javier Kaneshiro Taba, Victor Chan Moi Fat Fresnillo, Alex Ordas Bayon,

Paloma Ortiz Pereira, Miguel Ángel García García, Óscar Torre Pérez

Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid

P-703 - REDUCCIÓN CERRADA Y OSTEOSÍNTESIS PERCUTÁNEA EN

FRACTURA DE RÓTULA EN ANCIANOS.

Miguel Alonso Galán, María Pilar Peña Fernández, Lucía Madero De La

Fuente, Ana Dolores Izquierdo Santos, Emilio Peñalver Romero, José Luis

Quijada Rodríguez

Hospital Virgen de la Luz, Cuenca

P-704 -  FRACTURA BILATERAL DE ESCÁPULAS. DESCRIPCIÓN DEL

ABORDAJE DE JUDET MODIFICADO A TRAVÉS DE UN CASO CLÍNICO.

Elisa De Torres De Torres1, Pablo Andrés Cano2, Raúl Moreno Domínguez2,

Pedro Cano Luis2, Miguel Ángel Giráldez Sánchez2

1. Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid

2. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-705 - FRACTURAS CONMINUTAS DE RÓTULA EN EL PACIENTE

MAYOR: ¿QUÉ PROPONE LA LITERATURA? REVISIÓN SISTEMÁTICA Y

RESULTADOS DE UN CASO CON TÉCNICA DE MALLA DE AUMENTACIÓN

ACETABULAR.

Sergio Barroso Rosa1, Brent David Matthews Md1, Kaushik Hazratwala Md1,

Marta Felipe Peña2

1. ORIQL, Townsville, Australia

2. CHUIMI, Las Palmas Gran Canaria, Las Palmas

P-706 - IMPORTANCIA DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA DE URGENCIA

EN EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES MEDULARES TRAUMÁTICAS.

Isabel Ayechu Díaz, Miguel Menéndez García, Leyre Azcona Salvatierra, Diego

Latasa Abancens, Jon Martí Ayerdi, Amaia Arbizu Araiz

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-707 - FIJACIÓN EXTERNA EN FRACTURA – LUXACIÓN ABIERTA DE

MUÑECA.

Mª Auxiliadora Calderón Sánchez, Alejandro Nogales Trujillo, Juan Pablo

Verdugo Domínguez, Antonio Ortiz Menéndez, César Calvo Lillo, Jose María

Lazo Zbikowski

Hospital de la Merced, Sevilla

P-708 - MANEJO SECUENCIAL DE LAS FRACTURAS DE PILÓN TIBIAL.

FIJACIÓN EXTERNA SEGUIDA DE OSTEOSÍNTESIS.

Pablo Rodríguez Sánchez, José Pablo Puertas García-Sandoval, Francisco

García Zafra, Jesús García García, Sarah Toledo García

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-709 - AVULSIÓN DISTAL DEL TRÍCEPS.

Helena Gómez Santos, María Galán Gómez-Obregón

Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

P-710 - USO DE NAVEGADOR EN OSTEOSÍNTESIS PERCUTÁNEA DE

FRACTURA DE PELVIS QUE AFECTA A ARTICULACIÓN SACROÍLIACA.

Mario Martín Becerra Vargas, Roberto Iglesias García, Melodía Molinero

Montes, Lorena Pena Larrea, José María Fernández-Valdés Fernández, Gerardo

Díaz Quiros

Hospital Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-711 - ABORDAJE MIPO MEDIAL DE FÉMUR EN FRACTURA

PERIPROTÉSICA-PERIIMPLANTE: UNA SOLUCIÓN POCO INVASIVA A

TENER EN CUENTA.

Jorge Ojeda Jiménez, Juan Boluda Mengod, Mario Herrera Pérez, José Luis

Pais Brito

Hospital Universitario Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife

Page 263: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–262–

P-712 - PSEUDOARTROSIS TIBIAL BILATERAL EN ADULTO CON

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.

Alejandro Berlanga Porras, Alejandro Liñán Padilla, Marina Almudena

Montero Pariente, Jairo Hijazi Quiles, Lorena Rial Valverde

Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla

P-713 - FRACTURAS PATOLÓGICAS MÚLTIPLES EN PACIENTE CON

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO.

María Reyes Fernández Marín, Raúl Moreno Domínguez, María Romero

Sánchez, Fadi Ammari Sánchez-Villanueva, Antonio García Guirao, Javier

González Del Pozo

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-714 - FRACTURA BILATERAL DE FÉMUR, EMBOLIA GRASSA Y TEP,

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Núria Turallols Vidal, Lluis Marull Serra, Núria Fernández Noguera, Pau

Machado Granados, Dídac Masvidal Sanz, Miguel Ángel Froufe Siota

Hospital Josep Trueta, Girona

P-715 - UTILIZACIÓN DEL DISPOSITIVO TIGHTROPE® EN FRACTURA

POLO DISTAL DE RÓTULA.

Cristian Pinilla Gracia, Luis Rodríguez Nogue, Alberto Hernandez Fernández,

Mercedes Campoamor González, Isaias Garrido Santamaría, Carlos Martín

Hernandez

Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

P-716 - CONSOLIDACIÓN VICIOSA POR RETRASO DEL ACTO

QUIRÚRGICO: SERIE DE CASOS.

Leopoldo Maizo Alemán

Hospital Militar de Maracay, Maracay, Venezuela

P-717 - EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LAS PSEUDOARTROSIS

DE TIBIA Y FÉMUR.

Sergi Rodríguez Alabau, Anna Isart Torruella, Pilar Rovira Martí, Jordi Tapiolas

Badiella, Ignacio Ginebreda Martí

Hospital Universitari Quiron Dexeus, Barcelona

P-718 - PAPEL DEL FIJADOR EXTERNO ARTICULADO EN LA FRACTURA-

LUXACIÓN DE CODO.

Jairo Cebolla Tosán, Silvia López Marne, José Moranas Barrero, Joaquim

Casañas Sintes, José Luis Agulló Ferré

Hospital Universitari de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P-719 - EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA DE

ARTRODESIS LUMBAR.

Jéssica Martínez Castillejo, Sonia Ortega Sanz, Isabel Castro Girona, Sonia

Rodríguez Fernández, Cristina Bordanove Vázquez, Irene Alonso Sánchez

Hospital Clínic, Barcelona

P-720 - OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS DE COTILO CON AFECTACIÓN

DE LÁMINA CUADRILÁTERA CON SISTEMA DE PLACAS MATTA.

Aniss Meziyane Meziyane, Sergio Quirante García, Carlos Arjona Giménez

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-721 - PSEUDOANEURISMA TROMBOSADO DE ARTERIA SUBCLAVIA

TRAS FIJACIÓN CON PLACA Y TORNILLOS DE FRACTURA DE CLAVÍCULA.

CASO CLÍNICO.

Fernando Martínez Pardo, Nicolás Hurtado Jiménez, Rocío Hiniesta Martín

Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-722 - PACIENTE FRÁGIL CON FRACTURA DE CADERA INGRESADO EN

UNIDAD DE TRAUMATOLOGÍA.

Jon Marti Ayerdi, Monica Beunza Sola, Diego Latasa Abancens, Cristian

Izuriaga Labiano, Irati Bermejo Arana, Ángel Hidalgo Ovejero

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-723 - ARTRODESIS DE RODILLA TRAS FRACTURA DE RÓTULA.

Jairo Hijazi Quiles, Libertad Cáceres Sánchez

Hospital San Juan de Dios Del Aljarafe, Sevilla

P-724 - LESIÓN VASCULAR EN CLAVO DE FÉMUR PROXIMAL.

Ismael Menéndez Quintanilla1, David García De Quevedo Puerta1, Rocío

López Marín2, Francisco Villanueva Pareja1

1. Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

2. Área de Gestión Sanitaria Córdoba Sur, Lucena, Córdoba

P-725 - COLGAJO LIBRE VASCULARIZADO A ARTERIA TIBIAL ANTERIOR

COMO SOLUCIÓN DE COBERTURA PARA UNA FRACTURA-LUXACIÓN DE

LISFRANC ABIERTA GRADO III A CON AFECTACIÓN DE LA COLUMNA

MEDIAL Y CENTRAL.

Francisco Melchor Mancía, Abel Martínez Gago, Raúl López Fernández, Inés

Fraile Gamarra, Rocío Montoya Sáenz, Fernando Martín Cuadrado

Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

P-726 - COMPLICACIONES TRAS ENCLAVADO MEDULAR DE HÚMERO.

Mercedes Millán Cid, Jorge Cunchillos Pascual, José Gregorio Arteaga

Hernández, Lorena Trueba Sánchez, Antonio Rodríguez Pérez, Víctor Manuel

Teruel González

Hospital Universitario, Burgos

P-727 - CERCLAJES Y CLAVOS TROCANTÉRICOS LARGOS EN

FRACTURAS IRREDUCTIBLES DE FÉMUR PROXIMAL.

Javier Romero Fernández, Francisco Castro Lobo, Lourdes Conte Vivas

Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real, Cádiz

P-728 - OSTEOPOROSIS TRANSITORIA DEL EMBARAZO: FRACTURA

SUBCAPITAL DE FÉMUR BILATERAL EN GESTANTE DE 39 SEMANAS.

María Del Carmen González López, Álvaro Blanes Pérez, Daniel Rodríguez

López

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

P-729 - EXTRACCIÓN CERRADA DE CLAVO TIBIAL INTRAMEDULAR CON

DEFORMIDAD EN EL PLANO CORONAL.

Víctor Manuel Apraez Portilla, Jose María Pérez Sánchez, Dídac Masvidal

Sanz, María Jose Sánchez Ruiz, Miguel Ángel Froufe Siota, Nuria Turallols Vidal

Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta, Girona

Page 264: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–263–

P-730 - FRACTURA LUXACION TRANSESCAFO-TRASCAPITATE-

PERILUNAR ASOCIADA A FRACTURA EPIFISODIAFISARIA DE RADIO.

PRESENTACIÓN DE UN CASO.

Alberto Ilzarbe Ibero, Jaime Mondragon Rubio, Alba Pérez Cintas, Amaia

Arbizu Araiz, Isabel Ayechu Díaz, Maitane Fernández Pérez

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-731 - ROTURA DIFERIDA DE TENDÓN FLEXOR LARGO DEL PULGAR

COMO COMPLICACIÓN TRAS OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURA DISTAL DE

RADIO CON PLACA VOLAR.

Crisitian Izuriaga Labiano, Francisco Javier González Arteaga, Isabel Moreno

Izco, Alba Pérez Cintas, Leyre Azcona Salvatierra

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-732 - FRACTURA INTRAARTICULAR DISTAL DE HÚMERO TIPO IV DE

BRYAN Y MORREY INADVERTIDA. TRATAMIENTO TARDÍO MEDIANTE

DOBLE ABORDAJE DE CODO Y OSTEOSÍNTESIS.

Alberto Ilzarbe Ibero, Jaime Mondragon Rubio, Cristian Izuriaga Labiano,

Ignacio Sancho González, Mikel Ercilla Oyarzabal, Alba Pérez Cintas

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-733 - LESIÓN ARTERIAL EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.

Miguel Sáez Soto, Javier Martínez Ros, Javier Cabo Díez, Sarah Toledo García,

Eva María Vera Porras, Javier Hernández Quinto

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-734 - CALCANEOPLASTIA CON BALÓN PERCUTÁNEO.

Rocio Montoya Saenz, Carlos Cano Gala, Victoria Gómez Ruiz, Ines Fraile

Gamarra, Raúl López Fernández, Francisco Melchor Mancia

Complejo Asistencial de Salamanca, Salamanca

P-735 - ESTUDIO DEL GAP DE FRACTURA, SISTEMA DE BLOQUEO

Y MATERIAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE FRACTURAS FEMORALES

MEDIANTE CLAVOS INTRAMEDULARES ANTERÓGRADOS FRESADOS.

Sergio Gabarre Raso1, Jorge Albareda Albareda2, Luis Gracia Villa3, Sergio

Puértolas Broto3, Elena Ibarz Montaner3, Antonio Herrera Rodríguez4

1. I3A, Zaragoza

2. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Universitario Lozano

Blesa, Zaragoza. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza.

Departamento de Cirugía, Universidad de Zaragoza, Zaragoza

3. Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Zaragoza. I3A, Zaragoza

4. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza. Departamento de

Cirugía, Universidad de Zaragoza, Zaragoza

P-736 - ESTUDIO DEL BLOQUEO Y MATERIAL DEL CLAVO

INTRAMEDULAR ANTERÓGRADO EN LA ESTABILIZACIÓN DE FRACTURAS

FEMORALES TRANSVERSALES DEL TERCIO DISTAL.

Sergio Gabarre Raso1, Jorge Albareda Albareda2, Luis Gracia Villa3, Sergio

Puértolas Broto3, Elena Ibarz Montaner3, Antonio Herrera Rodríguez4

1. I3A, Zaragoza

2. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Universitario Lozano

Blesa, Zaragoza. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza.

Departamento de Cirugía, Universidad de Zaragoza, Zaragoza

3. Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Zaragoza. I3A, Zaragoza

4. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, Zaragoza. Departamento de

Cirugía, Universidad de Zaragoza, Zaragoza

P-737 - SÍNDROME DEL INTERÓSEO POSTERIOR. A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Miguel Martínez Espinosa, Soledad Pilar Ruíz García, Juan Miguel Gómez

Palomo

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-738 - EXTRUSIÓN DEL TORNILLO CEFÁLICO TRAS ENCLAVADO

CEFALOMEDULAR FEMORAL: FACTORES DE RIESGO Y OPCIONES DE

RESCATE DE LA OSTEOSÍNTESIS.

Berta Jiménez Salas, Marta Miñana Barrios, Miguel Ruiz Frontera, Néstor

Gran Ubeira, Belén Seral García, Jorge Albareda Albareda

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

P-739 - “REPARACIÓN DE ROTURA DISTAL DEL TENDÓN DEL TRÍCEPS”.

Marta Gracia Ochoa, Sonia Escribano Zacares, Irina Capo Soliveres, Vicent

Hurtado Oliver, Benito Ramón Picazo Gabaldón

Hospital Francesc de Borja, Gandía, Valencia

P-740 - TRATAMIENTO DE LA FRACTURA-ARRANCAMIENTO DE

EPITRÓCLEA EN ADULTOS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Miguel Martínez Espinsoa, Juan Miguel Gómez Palomo, Jose Carlos Yebra

Pareja

Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

P-741 - COMPLICACIONES MECÁNICAS DE LOS CLAVOS

ENDOMEDULARES:CUT THROUGH EN UNA FRACTURA BASICERVICAL.

Ángel Díez Rodríguez, Javier Marín Sánchez, Luis Fuentes Dávila, Abel Ganso

Pérez, Ventura Caballero Trenado, Jose Antonio Queiruga Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-742 - COMPLICACIONES EN LA OSTEOSÍNTESIS DE FRACTURAS

INTERTROCANTÉRICAS: CUT-OUT.

Jorge Alarcos Blasco, Gaspar De La Herrán

H. U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

P-743 - “SÍNDROME POR APLASTAMIENTO EN VARÓN JOVEN QUE

DERIVA EN FASCIOTOMÍA DE URGENCIA”.

César Calvo Lillo, Miguel Airan Calcines Santana, Rafael López Lobato, María

Auxiliadora Calderón Sánchez, Jose María Lazo-Zbikowski Taracena

Hospital de la Merced, Osuna, Sevilla

P-744 - FRACTURA ABIERTA DE RADIO Y CÚBITO EN PACIENTE CON

OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA; A PROPÓSITO DE UN CASO.

Carlos Eduardo González Plata, Raúl Moreno Domínguez, Marta Ledo

Martínez, Juan Pablo Villarreal Puerta, María Reyes Fernández Marín

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-745 - REALINEACIÓN SECUELA DE FRACTURA DE PILÓN TIBIAL.

Helena Gómez Santos, Daniel Jiménez García

Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

P-746 - FRACTURA DE TERCIO MEDIO DE CLAVÍCULA ASOCIADO A

LUXACIÓN ACROMIO-CLAVICULAR EN UN PACIENTE POLITRAUMÁTICO.

Massimiliano Conte Conte, Jose Sánchez González, Gustavo Adolfo Lúcar

López

Hospital de Mataró, Mataró, Barcelona

Page 265: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–264–

P-747 - TRATAMIENTO DE UNA FRACTURA INTER-PROTÉSICA

INMINENTE EN PACIENTE AFECTO DE MIELOMA MÚLTIPLE.

Massimiliano Conte Conte, Jose Sánchez González, Gustavo Adolfo Lúcar

López, Merce Font Bilbeny

Hospital de Mataró, Mataró, Barcelona

P-748 - LUXACIÓN FEMOROTIBIAL CON LESIÓN VASCULAR:

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Francisco Javier Pariente Cazorla1, Juan Miguel Gómez Palomo2, Ana

Martínez Crespo3

1. Hare Guadix, Guadix, Granada

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

3. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga

P-749 - REFRACTURA INTRACAPSULAR DE CADERA A DIFERENTE NIVEL

CON DIFERENTE TRATAMIENTO.

Alberto Arnanz Remis, Fernando Yague Solís, Juan Mingo Robinet

Complejo Asistencial Universitario de Palencia, Palencia

P-750 - TRATAMIENTO CONSERVADOR DE ROTURA DE LIGAMENTO

CRUZADO ANTERIOR Y POSTERIOR EN PACIENTE DE 16 AÑOS.

Ane Badiola Lecue, Iker Fernández Aldaba, Jon Ander Pérez Bravo, Iraia

Arteagoitia Colino, Miguel Ángel Romero Medina, Igor González González

H. Universitario Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-751 - CADERA FLOTANTE. TRATAMIENTO MEDIANTE CLAVO

CEFALOMEDULAR FEMORAL Y PLACA SUPRAPECTÍNEA DE PELVIS VÍA

STOPPA MODIFICADO.

Alberto Ilzarbe Ibero, Jaime Mondragon Rubio, Cristian Izuriaga Labiano, Alba

Pérez Cintas, Maitane Fernández Pérez, Amaia Arbizu Araiz

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-752 - FRACTURA-LUXACIÓN DEL CUERPO ASTRAGALINO: A

PROPÓSITO DE UN CASO.

Antonio Álvarez Guerrero, María Noemí Torres Álvarez, María José Cortés

Requena, José Villalón Ogáyar

Hospital San Agustín, Linares, Jaén

P-753 - MINIFIJACIÓN EXTERNA EN FRACTURA CONMINUTA POR

APLASTAMIENTO DE METACARPIANO.

Gonzalo Humada Álvarez1, Cristina Camacho Jáñez1, Miguel Vaquero Barrón1,

Matías Barberá Loustaunau1, Nerea Vega Martínez1, Óscar Fraile Castelao2

1. Hospital Virgen de la Concha, Zamora

2. Hospital Río Hortega, Valladolid

P-754 - TRATAMIENTO DE LA FRACTURA Y REFRACTURA DE

OLÉCRANON EN PACIENTE CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA.

Miguel Sáez Soto, Francisco Javier Carrillo Piñero, Juan Pedro García Paños,

Jose Molina González, Javier Cabo Díez, Sarah Toledo García

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-755 - FRACTURA DE FÉMUR DISTAL TRATADA CON PLACA

BLOQUEADA.

Daniel Marín Puyalto, Marta Sancho Rodrigo, Paúl Vicente Alonso De Armiño,

Miguel Sanagustín Silano, María Amparo Fontestad Utrillas, Jorge Camacho Chacón

Hospital San Jorge, Huesca

P-756 - LUXACIÓN ACROMIO-CLAVICULAR GRADO V ASOCIADA A UNA

FRACTURA NO DESPLAZADA DE LA CLAVICULA IPSILATERAL.

Marc Milian X, Pablo Rodríguez Sánchez, Jesús García García, Juan García

Navarro, Miguel Martínez Ros

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-757 - TRATAMIENTO DE FRACTURAS DE TRASFONDO ACETABULAR

MEDIANTE PLACA SUPRAPECTÍNEA VÍA STOPPA MODIFICADO.

VALORACIÓN DEL ÍNDICE DE REDUCCIÓN.

Alberto Ilzarbe Ibero, Jaime Mondragon Rubio, Laura Azcona Martínez De

Baroja, Sonia Gozzi Vallejo, Pablo Mateo Sebastián, Diego Manrique Cuevas

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-758 - FRACTURA DE MESETA TIBIAL COMO COMPLICACIÓN DE LA

LIGAMENTOPLASTIA LCA CON INJERTO DE ISQUIOTIBIALES.

Catalina Rubín Capalbo, Laura Cartagena Roa, Miguel López Morales

Hospital Santa Ana, Motril, Granada

P-759 - ¿ES LA LESIÓN CONDRAL SEVERA UNA CONTRAINDICACIÓN

PARA EL TRASPLANTE MENISCAL ALOGÉNICO?

Borja Occhi Gómez, Diego García-Germán Vázquez, Diego García Rodríguez,

Pablo De La Cuadra Virgili, Cristina Ávila López, Marta García Vega

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

P-760 - FRACTURA DE ESPINA TIBIAL ANTERIOR: OSTEOSÍNTESIS CON

TORNILLOS CANULADOS ASISTIDO POR ARTROSCOPIA, A PROPÓSITO DE

UN CASO.

Sara Sánchez López1, Isabel Medrano Morte1, Franciso De Asís Moya Trujillo1,

Inés Moreno Sánchez1, Alba Palazón Moreno1, Daniel Sánchez Martínez2

1. Hospital Morales Meseguer, Murcia

2. Centro Médico Virgen de la Caridad, Cartagena, Murcia

P-761 - EVALUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, CLÍNICA Y FUNCIONAL DE LAS

REPARACIONES DEL TENDÓN DISTAL DEL BÍCEPS BRAQUIAL.

Jorge Rafael Calvo Tapies1, Beatriz Redondo Trasobares1, Berta Jiménez

Salas1, Marta Miñana Barrios1, Felicito García-Álvarez García1, Jorge Albareda

Albareda2

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-762 - RE-ROTURAS DE TENDÓN DE AQUILES. QUE NO TE PILLEN POR

SORPRESA.

Álvaro Martínez Ayora, Manuel Cuervas-Mons Cantón, Irene Isabel López

Torres, Eudaldo José Gallo Del Valle, Pablo Martínez Olaizola, Javier Vaquero

Martín

H.G.U. Gregorio Marañón, Madrid

P-763 - “FRACTURA AVULSIÓN DE ESPINAS ILÍACAS”.

Jairo Hijazi Quiles, Lorena Rial Valverde, Marina Montero C., Alejandro

Berlanga Porras

Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla

P-764 - LUXACIÓN DEL TENDÓN DEL TIBIAL POSTERIOR EN ATLETA

JOVEN.

Jairo Hijazi Quiles, Francisco Javier Barrionuevo Sánchez

Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla

Page 266: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–265–

P-765 - MIOSITIS OSIFICANTE POSTRAUMÁTICA CON BLOQUEO

FUNCIONAL DE LA CADERA SECUNDARIO A ROTURA DE TENDÓN RECTO

ANTERIOR.

María Elena López Díez, Jose Gregorio Arteaga Hernández, Iñigo Asenjo

Rubio, Mercedes Millán Cid, Nerea Bazterargui Fernández, Gustavo Gutiérrez

Castanedo

Hospital Universitario de Burgos, Burgos

P-766 - SINOVITIS POSTMENISCECTOMÍA DE RODILLA, TRATAMIENTO

CON PLASMA RICO EN PLAQUETAS DE SINOVITIS DE RODILLA POST

CIRUGÍA ARTROSCÓPICA.

Francisco Javier Pariente Cazorla1, Juan Miguel Gómez Palomo2,

Ana Martínez Crespo3

1. Hare Guadix, Guadix, Granada

2. Hospital de Poniente, El Ejido, Almería

3. Hospital Virgen de La Victoria, Málaga

P- 767 - LESIÓN DE NERVIO INTEROSEO POSTERIOR: COMPRESIÓN

POR LIPOMA PAROSTAL EN ANTEBRAZO. A PROPÓSITO DE 3 CASOS

CLÍNICOS.

David Campillo Recio, Gerardo Méndez Sánchez, Xavier Mir Bullo, Sergi

Barrera Ochoa

ICATME-Hospital Universitario Quirón Dexeus, Barcelona

P- 768 - RUTA DIAGNÓSTICO-TERAPEÚTICA EN LA AMILOIDOSIS

PRIMARIA.

María Luque Valenzuela, Dolores Del Mar Pérez Romero, Francisco Manuel

Requena Ruiz, David Peris Puchol, Cristina Montes Torres

C.H.U.G.R., Granada

P-769 - LOCALIZACIÓN ATÍPICA DE UN QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO.

Iker Fernández Aldaba, Lorea Díez López, Josu Merino Pérez, Ane Badiola

Lekue, Nerea Hernández González, Luis María Areizaga Hernández

H.U. Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-770 - OSTEOCONDROMA CAUSANTE DE UN CHASQUIDO ESCAPULAR.

Lara Fdez. Gutiérrez, Iñigo Cearra Guezuraga, Felix Manuel Silio Ochandiano,

David García Marínas, Ivan Arrizabalaga Legorburu, Mirentxu Arrieta Salinas

H. U. Basurto, Bilbao, Vizcaya

P-771 - METÁSTASIS ÓSEAS DEL PIE. CUATRO CASOS CLÍNICOS.

Gonzalo Alonso Claro, Aroa Roces Fernández, Paula Casas Ramos, Laura

Mostaza Antolín, Francisco Izquierdo García, Luis Rafael Ramos Pascua

Hospital Universitario de León, León

P-772 - TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE RIBBING DE LA TIBIA.

ALTERNATIVA AL FRESADO INTRAMEDULAR.

Gonzalo Alonso Claro, Victor Bárcena Tricio, Laura Mostaza Antolín, Paula

Casas Ramos, Francisco Izquierdo García, Luis Rafael Ramos Pascua

Hospital Universitario de León, León

P-773 - EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DEL OSTEOMA OSTEOIDE

MEDIANTE RADIOFRECUENCIA GUIADA CON TAC.

Roque Emilio Pérez Expósito, Israel Pérez Muñoz, Damián Pérez Aguilar,

Rosa María Vega Rodríguez, Ignacio Sánchez Del Campo Arriola

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid

P-774 -  SARCOMA SINOVAL CON AFECTACIÓN TIBIAL. RESULTADO

FUNCIONAL Y RADIOLÓGICO A LOS 15 MESES DEL TRATAMIENTO Y

RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE ALOINJERTO.

Pablo Cagigas Roecker, Josu Merino Pérez, Lorea Díez López, Nerea

Hernández González, Luis María Areizaga Hernández, Carlos Lozano Marín

Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-775 - LIPOMA INTRAÓSEO EN TIBIA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Sergio Pérez Ortiz, Jara Peralta Nieto, José Manuel Pelayo De Tomás, José

Antonio Blas Dobón

Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia

P-776 - EXOSTOSIS DE TURRET.

Inmaculada González Pérez, Ana Sarai Martínez Rodríguez, Francisco

García-Navas García, Irene Andrés Nieto, Andrea Nieto Gil

Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real

P-777 - LIPOSARCOMA MIXOIDE EN COLUMNA VERTEBRAL.

Aniss Meziyane Meziyane, Antonio Luis Pérez Abela, Juande De Dios

Navarette Jiménez

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P- 778 - RABDOMIOSARCOMA INFANTIL. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alberto Vicente González Cuadrado1, Annis Meziyane Meziyane2, Ángel Ortiz

Gallego2

1. H.U. Puerto Real, Puerto Real, Cádiz

2. Complejo Hospitalario Universidad de Granada, Granada

P-779 - DISPLASIA FIBROSA Y MIXOMAS INTRAMUSCULARES:

SÍNDROME DE MAZABRAUD. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Juan Luis Cano Durán, Carlos Iván Palomo Pizarro, Elena García Valladares,

Juan Fernández La Villa, Liviu Ardelean Ardelean, Marco Antonio Nogales

Asensio

Hospital San Pedro de Alcántara - Complejo Hospitalario de Cáceres, Cáceres

P-780 - EL GANGLIÓN INTRANEURAL: UNA CAUSA RARA DE PARÁLISIS

DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO

Antonio Arenas Miquélez, Diego Latasa Albacens, Ángel Hidalgo Ovejero,

Antonio Garbayo Marturet

Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona, Navarra

P-781 - QUISTE ÓSEO SIMPLE DEL EXTREMO PROXIMAL DE FÉMUR

SOBRE DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA.

Leticia Gallego Díez, Luis Rafael Ramos Pascua, Ángela Bezos Cuaresma,

Gonzalo Alonso Claro, Diego Alonso García, Ana Rosa Trapote Cubillas

Complejo Asistencial Universitario de León, León

P-782 - OSTEOMA PAROSTAL EXTRACRANEAL, UN TUMOR

INFRECUENTE.

Almudena Llorente Peris, María Plata García, Daniel Corrales Cruz, Elías

Bustinza Camapaza, Miguel Ángel Martín Ferrero

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid

Page 267: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–266–

P-783 - EL SARCOMA SINOVIAL: TUMOR MALIGNO, POCO FRECUENTE Y

AGRESIVO - PRESENTACIÓN DE UN CASO EN UN ADOLESCENTE.

Miguel Quesado Vieira Da Silva, Hélder Nogueira, Sandra Martins, Sofi a

Vieira, Daniel Lopes, Jorge Mendes

Centro Hospitalar do Tâmega e Sousa, Penafi el, Portugal

P-784 - LEIOMIOSARCOMA SUPERFICIAL RECURRENTE.

María Ángeles Ayala Rodrigo, Ayron Guerra Ferraz, María José Gutiérrez

Morales

Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de

Tenerife

P-785 - HOMOINJERTO DE APARATO EXTENSOR EN EL TRATAMIENTO DE

SARCOMA DE PARTES BLANDAS DEN ENTORNO DE LA RODILLA.

María Ángeles Ayala Rodrigo, Sergio González Casamayor, Isa Gara Guillén

Morales, Ayron Guerra Ferraz

Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de

Tenerife

P-786 - TRATAMIENTO PERCUTÁNEO CON SUSTITUTIVO ÓSEO DE

LA OSTEONECROSIS MÚLTIPLE EN PACIENTE NEOPLÁSICO EN EDAD

PEDIÁTRICA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Marcos Del Carmen Rodríguez, Rosendo Ullot Font, Ferrán Torner Rubies,

Gorka Knörr Giménez

Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona

P-787 - SINOVITIS VELLONODULAR PIGMENTADA DE CADERA ASOCIADA

A NECROSIS AVASCULAR DE CABEZA FEMORAL.

Nico Pascual Leone, Antonio Alonso Manjarres, María José Sanguesa Nebot,

Encarna López Puchades, Julio Domenech Fernández

Hospital Arnau de Vilanova, Valencia

P-788 - SCHWANNOMA SOBRE CPE: UNA CAUSA DIFERENTE DE

GONALGIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alberto Manuel Rico Villoras, Borja Occhi Gómez, Marta García Vega, Virginia

Herrero Sierra, Cristina Ávila López, Carlos Ortega Sánchez

Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Majadahonda, Madrid

P-789 - TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES AGRESIVO: ¿QUÉ PUEDO

HACER? A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alberto Manuel Rico Villoras, Marta García Vega, Borja Occhi Gómez,

Cristina Ávila López, Virginia Herrero Sierra, Carlos Ortega Sánchez

Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Majadahonda, Madrid

P-790 - MANEJO EN EL TRATAMIENTO DE LA FRACTURA PATOLÓGICA

POSTRADIOTERAPIA Y SUS COMPLICACIONES.

Laura Vélez Toledano, Esteban Tortosa Sipán, José Antonio Blas Dobón

Hospital Dr. Peset, Valencia

P-791 -  TUMORES MÚSCULO-ESQUELÉTICOS MALIGNOS TRATADOS

EN UN CENTRO CON ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR. ESTUDIO

EPIDEMIOLÓGICO.

Jonatan Alguacil Pinel, Nicolás Correa González, Carolina De La Calva

Ceinos, Manolo Angulo Sánchez, Jose V. Amaya Valero, Francisco Baixauli

García

Hospital La Fe, Valencia

P-792 - SUPERVIVENCIA LIBRE DE ENFERMEDAD A LOS 15 AÑOS EN

OSTEOSARCOMA FEMORAL ESTADIO IV. DE LA PRÓTESIS TUMORAL

AL ALOINJERTO CON PRÓTESIS TOTAL DE CADERA CEMENTADA

OSTEOSINTETIZADO A FÉMUR DISTAL NATIVO. ANÁLISIS FUNCIONAL

Y RADIOLÓGICO.

Pablo Cagigas Roecker, Ane Badiola Lekue, Luis María Areizaga Hernández,

Josu Merino Pérez, Nerea Hernández González, Lorea Díez López

Hospital de Cruces, Barakaldo, Vizcaya

P-793 - DISPLASIA FIBROSA Y QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO. UN CASO

INUSUAL.

María Ángeles Ayala Rodrigo, Ayron Guerra Ferraz, Jorge Ojeda Jiménez,

Bernabé Rafael Déniz Rodríguez

Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife

P-794 - LIPOMATOSIS DE NERVIO MEDIANO. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Nerea Hernández González, Josu Merino Pérez, Lorea Díez López, Iraia

Arteagoitia Colino, Ane Badiola Lecue, Luis María Areizaga Hernández

Hospital Universitario Cruces, Cruces-Baracaldo, Vizcaya

P-795 - HEMANGIOMA EPITELIOIDE DEL PRIMER METATARSIANO

COINCIDENTE CON CIRUGÍA DE HALLUX VALGUS.

Diego Alonso García1, Paula Casas Ramos1, Francisco Arias Martin1,

Francisco Javier Izquierdo García1, Luis R. Ramos Pascua2

1. Complejo Asistencial Universitario de León, León

2. Hospital 12 de Octubre, Madrid

P-796 - NUESTRA EXPERIENCIA CON LOS SISTEMAS DE

RECONSTRUCCIÓN TIPO ICE CREAM PARA DEFECTOS PÉLVICOS: SERIE

DE NUEVE CASOS.

Mónica Fernández Álvarez, Carlos Garcés Zarzalejo, Marta De Prado Tovar,

Ricardo Manuel Bolloque González, Michel Fakkas Fernández, Luis Estellés

Marcos De León

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-797 - SCHWANNOMA NERVIO RADIAL: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cristina Tejedor Carreño, Jorge Juan Sierra Serrano, Eduardo González

Buesa, Noelia Pardina Lanuza, Ignacio Puyuelo Solans

Hospital San Pedro, Logroño, La Rioja

P-798 - METÁSTASIS EN COLUMNA CERVICAL, TORÁCICA Y LUMBAR,

CON ORIGEN EN GLOMUS CAROTIDEO.

Ester Romero Escribano, David Bautista Enrique, Roberto Iván Martínez

Medina, Naiara Fernández De Arroyabe Sáez De Ojer, Luis Morales Buljan

Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga

P-799 - TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES DE LA VAINA DEL TENDÓN DEL

EXTENSOR DIGITORUM LONGUS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Carlos Navas García, Sara López López, Miguel Ángel Martínez Leocadio,

Yolanda Hernanz González, Enrique Sánchez Morata

Hospital 12 de Octubre, Madrid

Page 268: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–267–

P-800 - “TRATAMIENTO DEL OSTEOMA OSTEOIDE DEL CUELLO DEL

ASTRÁGALO. A PROPÓSITO DE 3 CASOS CLÍNICOS”.

María Ángela Mellado Romero1, Jesús Vilá Y Rico1, Paula Casas Ramos2,

Carmen Gallego Herrero1, Luis R. Ramos Pascua1

1. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

2. Complejo Asistencial Universitario de León, León

P-801 - TUMOR ÓSEO DE CÉLULAS GIGANTES EN HUESO CALCÁNEO:

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jorge Rafael Calvo Tapies, Beatriz Redondo Trasobares, Berta Jiménez Salas,

Marta Miñana Barrios, Jesús Gómez Vallejo, Jorge Albareda Albareda

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-802 - ACROMETÁSTASIS EN TRAPECIO POR CÁNCER RENAL: UN

HALLAZGO EXCEPCIONAL.

Ángel Díez Rodríguez, Luis Fuentes Dávila, Adriána Lozano Obispo, Abel

Ganso Pérez, María Zazo Espinosa, Jose Antonio Queiruga Dios

Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres

P-803 - AMPUTACIÓN PALIATIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR. A

PROPÓSITO DE DOS CASOS CLÍNICOS.

Sara López López, Andrés Díaz Martín, María Ángela Mellado Romero, Luis

Rafael Ramos Pascua

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

P-804 - ADENOCARCINOMA DIGITAL PAPILAR, UN TUMOR MALIGNO

RARO - CASO CLÍNICO.

Cláudia Ferreira Vale, Daniel Silva Peixoto, Susana Ribeiro Ángelo, Francisco

Silva Gomes, Tiago Santos Roseiro, Vasco Teixeira Oliveira

Hospital Distrital da Figueira da Foz, Figueira Da Foz, Portugal

P-805 - PRONÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO TRAS ESCISIÓN

EN BLOQUE DE TUMOR MALIGNO EN ESQUELETO AXIAL. DOS CASOS.

Ana Cendrero Torrado, Sergio Quirante García, Antonio Luis Pérez Abela

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-806 - TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES CUTÁNEO EN PACIENTE

PEDIÁTRICO. A PROPOSITO DE UN CASO.

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Rocio Hiniesta Martín, Ismael Hoyos

Perales, Fernando Martínez Pardo, German Fernández De Alba

Hospital General de Jerez de la Frontera, San Fernando, Cádiz

P-807 - OSTEOSÍNTESIS PERCUTÁNEA MEDIANTE PLACA PHILOS®

LARGA PRECONFORMADA MÁS CEMENTACIÓN EN LESIONES

METÁSTÁSICAS DE HÚMERO CON RIESGO ELEVADO DE FRACTURA: A

PROPÓSITO DE 2 CASOS.

Juan Rodríguez Fernández, Luis Alejandro Giraldo Vegas, Carlos Garces

Zarzalejo, Rebeca García Barcenilla, Luis Estelles Marcos De León, Sergio

García Granja

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria

P-808 - LEIOMIOSARCOMAS DE PARTES BLANDAS DE EXTREMIDADES

CON AFECTACIÓN DE VASOS PRINCIPALES.

Roger Rojas Sayol1, Eduardo Britez Altamirano2, Laura Trullols Tarragó1, Ana

Peiró Ibáñez1, Jose María Romero Carro2, Isidro Gracia Alegría1

1. Unidad de Cirurgia Ortopédica Oncológica. Servicio de Cirurgia Ortopédica y

Traumatología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

2. Servicio de Cirurgia Vascular y Angiologia. Hospital de la Santa Creu i Sant

Pau, Barcelona

P-809 - OSTEOCONDROMA GIGANTE DE HÚMERO PROXIMAL:

REVISIÓN DE 3 CASOS.

Néstor Gran Ubeira, Miguel Ruiz Frontera, Marta Miñana Barrios, Sara Gros

Aspiroz, Francisco Javier Nicolau Abadía, Belén Seral García

H.C.U. Lozano Blesa, Zaragoza

P-810 - PLASMOCITOMA ÓSEO SOLITARIO DE MESETA TIBIAL.

RESECCIÓN ACOMPAÑADA DE MEGAPRÓTESIS DE RODILLA.

Pablo Rodríguez Sánchez, José Pablo Puertas García-Sandoval, Jesús García

García, Antonio Valcárcel Díaz, Irene Negrié Morales

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología - Hospital Clínico Universitario

Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-811 - REEMPLAZO FEMORAL TOTAL EN TUMOR GLÓMICO.

ACIERTO O FALLO MÚLTIPLE.

Abel Martínez Gago, Francisco Melchor Mancía, Adrián Guerra González, Raúl

López Fernández, Roberto González Alconada, Germán Borobio León

Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca

P-812 - PRESENTACIÓN ATÍPICA DE LA ENFERMEDAD DE ROSAI-

DORFMAN: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alba Pérez Cintas, Isabel Ayechu Díaz, Leyre Azcona Salvatierra, Cristian

Izuriaga Labiano, Mikel Ercilla Oyarzabal, Jose Javier López Blasco

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-813 - EL NIÑO CON COJERA COMO INICIO DE UNA LEUCEMIA

LINFOBLASTICA AGUDA: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Alba Pérez Cintas, Miguel Menéndez García, Amaia Arbizu Araiz, Irati Bermejo

Arana, Laura Azcon Martínez De Baroja, Diego Latasa Abancens

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona, Navarra

P-814 - EXERESIS OSTEOCONDROMA ESPINA ILIACA ANTERO INFERIOR.

Juan Pablo Guzmán Zapata Guzmán Zapata, Iñigo Noval Tuñón, Gerardo

Díaz Quiros, Borja Fernández Blanco

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias

P-815 - METÁSTASIS DE CARCINOMA PULMONAR EN FALANGE DISTAL

DE DEDO DEL PIE: UNA LOCALIZACIÓN EXCEPCIONAL.

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Julián Alía Ortega, Virginia García Virto, Belén García Medrano, Jesús Crespo

Sanjuán, Fernando Moreno Mateo, Almudena Llorente Peris

Hospital Clínico Universitario Valladolid, Valladolid

Page 269: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–268–

P-816 - COMPLICACIÓN VASCULAR EN ENFERMEDAD EXOSTOSANTE

MÚLTIPLE. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ana Fernández Ansorena, Laura Corominas Frances, Carmen Muñoz López,

Ana Arias Medina, Agustín Mínguez Bautista, Ignacio Sanpera Trigueros

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares

P-817 - TUMORES MUSCULOESQUELÉTICOS DE LA MANO: REVISIÓN DE

LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS.

Ramón De La Torre Colmenero, Juan Pablo Villareal Puerta, Carlos González

Plata, Marta Ledo Martínez, María Reyes Fernández Marín

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

P-818 - RECONSTRUCCIÓN DE TUMORES MALIGNOS EN HUMERO

MEDIANTE ENDOPRÓTESIS TOTAL DE HÚMERO COMPLETO.

Rafael Carbonell Escobar, Manuel Peleteiro Pensado, Irene Barrientos Ruiz,

Eduardo Ortiz Cruz

H.U.L.P., Madrid

P-819 - LINFOMA B DEL MANTO EN SEGUNDA CUÑA.

Lara Fernández Gutiérrez, Clara Alonso Caballero, Daniel Escobar Sánchez,

Victor Miguel Martínez, Mikel Ayerra Sanz, Laura López Serna

H.U. Basurto, Bilbao, Vizcaya

P-820 - RESULTADOS FUNCIONALES DE RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE

PRÓTESIS TUMORAL DE FÉMUR COMPLETO.

Rafael Carbonell Escobar, Manuel Peleteiro Pensado, Irene Barrientos Ruiz,

Eduardo Ortiz Cruz

H.U.L.P., Madrid

P-821 - MANEJO DE TUMORES ÓSEOS MALIGNOS INFRECUENTES

EN PIE.

Aniss Meziyane Meziyane, Cristina Montes Torres, Dolores Del Mar Pérez

Romero

Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

P-822 - SOSPECHA DE MALIGNIDAD POR MIOSITIS OSIFICANTE EN

PACIENTE CON PARAPLEJIA.

Jose Gallardo Roig, Jaime Zorrilla Sánchez De Neyra, Sara López López,

María Ángela Mellado Romero, Luis Rafael Ramos Pascua

H.U. 12 de Octubre, Madrid

P-823 - RETROPIÉ VARO SECUNDARIO A OSTEOCONDROMA DISTAL DE

TIBIA.

Javier Romero Fernández, Francisco Castro Lobo, Lourdes Conte Vivas

Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real, Cádiz

P-824 - MIOSITIS OSIFICANTE: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS,

RADIOLÓGICAS Y ABORDAJE TERAPÉUTICO.

Ainhoa Isern De Val, Luis Coll Mesa, María Luisa Nieto Morales, María Del

Mar Callico Jiménez, Ricardo Ramírez De Paz

Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife

P-825 - LIPOSARCOMA: SIEMPRE EN MENTE.

Isabel Maira Wegmann, Hilario Mínguez Pérez, Paloma Ortiz Pereira, Luis

Novoa Rodríguez, Alejandro Ordás Bayón, Miguel García García

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

P-826 - TRATAMIENTO DEL OSTEOSARCOMA FEMORAL DE ALTO GRADO.

COLOCACIÓN DE PRÓTESIS TUMORAL Y CIRUGÍA DE REVISIÓN:

A PROPÓSITO DE UN CASO.

Cristian López Muñoz, Francisco Doñate Pérez, David Ruiz Picazo, Jesús

Amador Martínez Cabezuelo

Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete

P-827 - OSTEOSARCOMA A PARTIR DE UN OSTEOCONDROMA DE TIBIA.

Marc Ramos Villanueva, Federico Portabella Blavia, Óscar Pablos González,

Jose Antonio Narvaez García, Xavier Sanjuan Garriga, Jose Luis Agullo Ferre

Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona

P-828 - SARCOMA SINOVIAL INTRAÓSEO. UTILIZACIÓN DE ALOINJERTO

INTERCALAR: CASO CLÍNICO.

Berta Jiménez Salas, Marta Miñana Barrios, Miguel Ruiz Frontera, Nestor

Gran Ubeira, Jesús Gómez Vallejo, Jorge Albareda Albareda

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

P-829 - METÁSTASIS TIBIAL ÚNICA: PRÓTESIS INTERCALAR COMO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MIEMBRO.

María García Morales1, José Pablo Puertas García-Sandoval2, Antonio

Valcárcel Díaz2, Isabel Medrano Morte1, Bárbara Sánchez Sabater1, África

Dakota Lluna Llorens1

1. Hospital Morales Meseguer, Murcia

2. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-830 - DISOCIACIÓN ESCÁPULO - TORÁCICA NO TRAUMÁTICA POR

ELASTOFIBROMA DORSAL BILATERAL TIPO A. A PROPÓSITO DE UN

CASO.

Javier Marante Fuertes1, Anna Holub .2

1. Servicio de Traumatología del Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

2. C. S. La Granja y Hospital General de Jerez de la Frontera, Jerez de la

Frontera, Cádiz

P-831 - GLOMANGIOSARCOMA. A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN

DE LA LITERATURA.

Alejandro Ordás Bayón1, Pedro Bolado Gutiérrez2

1. Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid

2. Hospital La Paz, Madrid

P-832 - DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE FRACTURA PATOLÓGICA EN

COLUMNA DORSAL, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Indhyra Sánchez Leo, Nikol Nentcheva Alexieva, Albert Alabat Roca, Ana

Marsol Puig

Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII, Tarragona

P-833 - LESIÓN QUÍSTICA SINTOMÁTICA EN FÉMUR PROXIMAL EN EL

ADULTO.

Zoe De Uña Gallego, Germán Rodríguez Rosales, Laura Platas Gabriel, Beatriz

Eusamio Mazagatos, Rita Rojo Santamaría, Rafael Zarzoso Sánchez

Hospital del Henares, Coslada, Madrid

Page 270: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–269–

P-834 - RECONSTRUCCIÓN CON PRÓTESIS RADIOTRANSPARENTE EN

RESECCION COMPLETA DE HÚMERO POR OSTEOSARCOMA.

Israel Rubio Sáez, Rafael Carbonell Escobar, Manuel Peleteiro Pensado,

Eduardo Ortiz Cruz, Juan Jose Pozo Kreilinger

Hospital Universitario La Paz, Madrid

P-835 - PRÓTESIS TOTAL DE FÉMUR: SERIE DE CASOS (2 CASOS).

Jorge Alarcos Blasco, Javier González Acha, Peio Esnaola Martín

H.U. Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa

P-836 - TUMORES NERVIOSOS BENIGNOS EN TOBILLO Y PIE.

Nikol Nentcheva Alexieva, Emilio Provinciale Fatsini, Indhyra Lucia Sánchez

Leo, María Isabel Elías Payán, Ignacio De Loyola García Forcada

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

P-837 - REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE FRACTURAS DIAFISARIAS

PATOLÓGICAS: FRACTURA PATOLÓGICA DIAFISARIA BILATERAL DE

HÚMERO EN MIELOMA MÚLTIPLE.

Diego González Rilo, Carlos Alfredo Roselló Labrada, Elisa De Torres De

Torres, Beatriz Olías López, Leyre Calvo Lazcano, Eduardo Salvador González

Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles, Madrid

P-838 - TUMOR DE CÉLULAS GIGANTES ÓSEO CON METÁSTASIS

PULMONARES: A PROPÓSITO DE 4 CASOS DE LOCALIZACIÓN DIFERENTE

A LA MUÑECA.

María Ángela Mellado Romero1, Andrés Díaz Martín1, Javier López Goenaga1,

Ana Belén Enguita Valls1, Maku Zudaire Díaz-Tejeiro2, Luis R. Ramos Pascua1

1. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

2. Hospital de El Bierzo, Ponferrada, León

P-839 - SCHWANNOMA INTRAÓSEO EN UNA VÉRTEBRA MÓBIL.

A PROPÓSITO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Rocío Gabriele Montenegro, Isidro Gracia Alegria, Ana Peiró Ibáñez, Laura

Trullols Tarragó, Juan Jose Veláquez Fragoso, Ana Belen Pérez Romera

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Barcelona

P-840 - LA ÚLCERA DE MARJOLIN, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Nikol Nentcheva Alexieva, Emilio Provinciale Fatsini, Indhyra Lucia Sánchez

Leo, María Isabel Elías Payan, Clara Martín Callizo, Ignacio De Loyola García

Forcada

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

P-841 - CONDROSARCOMA DE PELVIS: CIRUGÍA DE CONSERVACIÓN

FUNCIONAL.

Francisco Javier Ferrández Martínez, Jorge Salvador Marín, Jose Manuel

Pérez Alba, Jaime Francisco Vargas Prieto, Daniel Jiménez Arias, Laura

Izquierdo Plazas

Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante

P-842 - SARCOMA SINOVIAL DE TRÍCEPS; MANEJO MULTIDISCIPLINARIO

Y RESECCIÓN CON PRESERVACIÓN DE ESTRUCTURAS NEUROLÓGICAS Y

VASCULARES.

Carlos Eduardo González Plata, Sara Chacón Cartaya, Ramón De La Torre

Colmenero, Marta Ledo Martínez, Juan Pablo Villarreal Puerta

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

P-843 - LA FIBRA DE CARBONO EN PATOLOGÍA TUMORAL. NUESTRA

EXPERIENCIA.

María De Los Ángeles Ayala Rodrigo, Marye Mercé Méndez Ojeda, Nuria

Álvarez Benito, Ayton Guerra Ferraz

Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife

P-844 - GANGLIÓN MIGRATORIO DE ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA

PROXIMAL Y LESIÓN DEL NERVIO CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO:

TRATAMIENTO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Lorena Fontao Fernández1, José Antolín Aguilera Pérez1, José Luis Fernández

Luna2, María José Ferreirós Conde3, Ana Torres Pérez1, Marina Hernández

Torralba1

1. Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Cartagena, Murcia

2. Servicio de Emergencias 061 Murcia, Murcia

3. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo, Pontevedra

P-845 - FIBROHISTIOCITOMA INTRAARTICULAR VERSUS SINOVITIS

NODULAR FOCAL: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jesús García García, J. Pablo Puertas García-Sandoval, Antonio Valcárcel

Díaz, Pablo Rodríguez Sánchez, Eva Vera Porras, Juan García Navarro

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-846 - CIRUGÍA DE RESCATE EN INESTABILIDAD DE MEGAPRÓTESIS DE

CADERA. TÉCNICA DE CEMENTACIÓN DE COTILO DE POLIETILENO SOBRE

COPA ACETABULAR METÁLICA PREVIA.

Alba Izquierdo Robledano, Pablo Puertas García-Sandoval, Jose Sánchez

Archidona, Luis Clavel Rojo, Antonio Valcárcel Díaz, Marcos Ruiz Sánchez

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

P-847 - FIBROMA CONDROMIXOIDE EN FÉMUR DISTAL. MANEJO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO A PROPÓSITO DE UN CASO.

Jesús García García, J. Pablo Puertas García-Sandoval, Antonio Valcárcel

Díaz, Pablo Rodríguez Sánchez, Javier Cabo Díez, Sarah Toledo García

H.C.U. Virgen de La Arrixaca, El Palmar, Murcia

P-848 - FRACTURA PATOLÓGICA EN HÚMERO PROXIMAL POR

METÁSTASIS DE HIPERNEFROMA : EMBOLIZACIÓN, RESECCIÓN RADICAL

Y COLOCACIÓN DE PRÓTESIS TUMORAL.

Javier Mosquera Gorostidi, Amaia Ormaza Ormaechea, Jose Luis Martínez

De Los Mozos, Kattalin Iza San Juan

H.G.U., Galdácano, Vizcaya

P-849 - PARAGANGLIOMA CON METÁSTASIS BLASTICA EN FÉMUR.

Aniss Meziyane Meziyane1, Tobías Corea Ruiz2, Sergio Quirante García1

1. Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Granada

2. Hospital Comarcal la Inmaculada, Huércal Overa, Almería

P-850 - MACRODISTROFIA LIPOMATOSA EN PACIENTE ANCIANO NUNCA

TRATADO: UN CASO RARO CON AFECTACIÓN DEL ISQUION.

Noelia Dopazo González

C.H.U.O., Orense

P-851 - SARCOMA SINOVIAL DE RODILLA.

Inés Navas Pernía, Jesús Silveira De La Torre, Teresa Beteta Robles, Virginia

Herrero Sierra, Alberto Rico Villoras, Marta García Vega

Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid

Page 271: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–270–

P-852 -  ESPECTACULAR CASO DE CONDROMATOSIS SINOVIAL

MÚLTIPLE: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ismael Hoyos Perales, Manuel Jorge Ramos Pérez, Rocío Hiniesta Martín,

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Fernando Martínez Pardo

Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-853 - RECIDIVA DE UN QUISTE ÓSEO FEMORAL EN ADULTOS.

Westminter Riche ., Rafael Laredo Rivero, Almudena García Sanz

Hospital Virgen de la Salud Toledo, Toledo

P-854 - TUMOR PARDO, UNA ENFERMEDAD ÓSEA PRÁCTICAMENTE

OLVIDADA EN LA ACTUALIDAD: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Ismael Hoyos Perales, Manuel Jorge Ramos Pérez, Rocío Hiniesta Martín,

Francisco Javier Sotelo Sevillano, Fernando Martínez Pardo

Hospital de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera, Cádiz

P-855 - TUMOR GLÓMICO GIGANTE EN MUSLO.

Enrique Peces García

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón, Madrid

Page 272: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–271–

Abad Arevalillo, Alberto P-626 Pág. 256Abarquero Diezhandino, Ana O-289 Pág. 196Abarquero Díezhandino, Ana P-185 Pág. 231Abellán Guillén, Juan Francisco P-217 Pág. 233Acebal Montero, Marina O-100 Pág. 88Acebrón Fabregat, Álvaro P-488 Pág. 248Acerboni Flores, Francesc O-278 Pág. 190Achaerandio De Nova, Ainara P-77 Pág. 224Adrián Iglesias García, Roberto P-13 Pág. 220Aedo Martín, Daniel O-248 Pág. 172Aguado Maestro, Ignacio P-20 Pág. 221Aguilar González, Juan Cristóbal O-150 Pág. 114Aguilar Hernández, Ángel O-213 Pág. 151Alabat Roca, Albert P-113 Pág. 226Alarcos Blasco, Jorge P-742 Pág. 263Alarcos Blasco, Jorge P-835 Pág. 269Alarcos Blasco, Jorge P-3 Pág. 220Alastrué Giner, Blanca P-58 Pág. 223Alba Baña Marcos, Erika O-79 Pág. 77Alfonso Fernández González, Ana P-462 Pág. 247Alfonso Fernández, Ana P-551 Pág. 252Alfonsog Guerra Álvarez, Omar P-485 Pág. 248Alguacil Pinel, Jonatan O-281 Pág. 191Alguacil Pinel, Jonatan P-791  Pág. 266Alía Ortega, Julián P-410 Pág. 244 Alía Ortega, Julián P-664 Pág. 259Alía Ortega, Julián P-678  Pág. 259Alía Ortega, Julián P-815 Pág. 267Almagro Gil, María Isabel P-232 Pág. 233Almoguera Martínez, Alejandro P-205 Pág. 232Almoguera Martínez, Alejandro P-572 Pág. 253Alonso Calvo, Felipe P-628 Pág. 256Alonso Claro, Gonzalo P-771 Pág. 265Alonso Claro, Gonzalo P-772 Pág. 265Alonso De Armiño, Paúl Vicente P-640 Pág. 257Alonso De Armiño, Paúl Vicente P-56 Pág. 223 Alonso Galán, Miguel P-703 Pág. 261Alonso García, Diego O-23 Pág. 45Alonso García, Diego O-245 Pág. 170Alonso García, Diego P-150 Pág. 228Alonso García, Diego P-795 Pág. 266Alonso García, Noelia P-60 Pág. 223Alonso Viana, Laura O-215 Pág. 152Alonso Viana, Laura P-158 Pág. 229Alonso Viana, Laura P-256 Pág. 235Alonso Viana, Laura P-660 Pág. 258Alonso Viana, Laura P-661 Pág. 259Álvarez Guerrero, Antonio P-752 Pág. 264Álvarez Muñoz, Mónica P-156 Pág. 229 Amaro Bueno Sorrentino Capelo, Adriano O-331 Pág. 219Amestoy Ramos, Jorge O-146 Pág. 112Amestoy Ramos, Jorge P-514 Pág. 250Amestoy Ramos, Jorge P-24 Pág. 221Andújar Gutiérrez, Encarnación P-455 Pág. 246Andújar Gutiérrez, Encarnación P-39 Pág. 222Antón Mateo, Rodrigo P-698 Pág. 261

Antonio Miniño Méndez, Matías O-143 Pág. 110Apraez Portilla, Víctor Manuel P-729 Pág. 262Apraez Portilla, Víctor Manuel O-73 Pág. 74Arbeloa Gutiérrez, Lucas P-693 Pág. 260Arbizu Araiz, Amaia P-538 Pág. 251Arenas Miquélez, Antonio O-19 Pág. 43Arenas Miquélez, Antonio P-780 Pág. 265Arenas Miquélez, Antonio O-70 Pág. 72Arnal Burró, Juan O-31 Pág. 49Arnal Burró, Juan O-86 Pág. 81Arnanz Remis, Alberto O-28 Pág. 48Arnanz Remis, Alberto P-749 Pág. 264Arraiz Díaz, Covadonga P-629 Pág. 256Arraiz Díaz, Covadonga O-109 Pág. 92Arriaza Cantos, Álvaro O-265 Pág. 183Arteaga Hernández, Jose P-361 Pág. 241Arteaga Hernández, Jose P-625 Pág. 256Arteagoitia Colino, Iraia P-376 Pág. 242Auñón Rubio, Álvaro O-13 Pág. 40Ávila López, Cristina P-372 Pág. 241Ávila López, Cristina P-52 Pág. 223Ávila López, Cristina O-104 Pág. 90Ayala Rodrigo, María Ángeles P-784 Pág. 266Ayala Rodrigo, María Ángeles P-785 Pág. 266Ayala Rodrigo, María Ángeles P-793 Pág. 266Ayala Rodrigo, María De Los Ángeles P-843 Pág. 269Ayechu Díaz, Isabel P-603 Pág. 255Ayechu Díaz, Isabel P-604 Pág. 255Ayechu Díaz, Isabel P-706 Pág. 261Azcona Azcona, Leyre P-196 Pág. 231Azcona Azcona, Leyre P-274 Pág. 236Azcona Martínez De Baroja, Laura P-179 Pág. 230Azcona Salvatierra, Leyre P-417 Pág. 244Azcona Salvatierra, Leyre P-493 Pág. 248Azuara Dapía, Galo O-51 Pág. 61Badenes Sanmartín, Cristina P-622 Pág. 256Badiola Lecue, Ane P-278 Pág. 236Badiola Lecue, Ane P-750 Pág. 264Bailén García, Ana O-39 Pág. 53Balaguer Castro, Mariano P-597 Pág. 254Bañuelos Díaz, Alejandro O-45 Pág. 58Bañuelos Díaz, Alejandro O-96 Pág. 86Barastegui Fernández, David O-77 Pág. 76Barberá Loustaunau, Matías P-440 Pág. 245Barbería Biurrun, Amaya P-27 Pág. 221Barón Barrera, Cristina P-115 Pág. 226Barón Barrera, Cristina P-53 Pág. 223Barón Barrera, Cristina P-118 Pág. 227Barreiro Cuquejo, Fermín O-266 Pág. 183Barro Ojeda, Víctor O-250 Pág. 173Barro Ojeda, Víctor P-55 Pág. 223Barroso Rosa, Sergio P-705 Pág. 261 Bascuñana Más, Emilio O-328 Pág. 218Baselga García-Escudero, Jaime P-134 Pág. 228Becerra Vargas, Mario Martín P-364 Pág. 241 Becerra Vargas, Mario Martín P-710 Pág. 261

Page 273: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–272–

Becerra Vargas, Mario Martín P-26 Pág. 221Becerra Vargas, Mario Martín P-35 Pág. 222Benito Gallo, Marina O-236 Pág. 163Benjumea Carrasco, Antonio O-263 Pág. 182Benjumea Carrasco, Antonio O-300 Pág. 202Berberich, Christof O-257 Pág. 178Beristain De La Rica, Peio O-228 Pág. 159Berlanga De Mingo, Daniel O-182 Pág. 133Berlanga Porras, Alejandro P-712 Pág. 262Bernaldo De Quirós Ramos, Silvia O-158 Pág. 120Blanco Sevilla, Alberto P-471 Pág. 247Blay Domínguez, Elena P-357 Pág. 240Blay Domínguez, Elena P-441 Pág. 245Blay Domínguez, Elena P-649 Pág. 258Blay Domínguez, Elena O-127 Pág. 101Boó Gustems, Nuria P-511 Pág. 249Buendía Ayala, Isabel P-224 Pág. 233Bustamante Recuenco, Daniel O-233 Pág. 161Bustamante Recuenco, Daniel P-277 Pág. 236Bustamante Recuenco, Daniel O-74 Pág. 75Caballero Belloch, Pablo O-133 Pág. 105Cabo Díez, Javier P-218 Pág. 233Cabo Díez, Javier P-319 Pág. 238Cabo Díez, Javier P-451 Pág. 246 Cabo Díez, Javier P-653 Pág. 258Cabo Díez, Javier P-656 Pág. 258Cagigas Roecker, Pablo P-416 Pág. 244Cagigas Roecker, Pablo P-792 Pág. 266Cagigas Roecker, Pablo P-774 Pág. 265Calcines Santana Miguel Airan P-321 Pág. 238Calderón Sánchez, Mª Auxiliadora P-707 Pág. 261Calles Alonso, Alba O-18 Pág. 42Calvo Lazcano, Leyre P-101 Pág. 226Calvo Lillo, César P-580 Pág. 253Calvo Lillo, César P-641 Pág. 257Calvo Lillo, César P-743 Pág. 263Calvo Tapies, Jorge Rafael P-761 Pág. 264Calvo Tapies, Jorge Rafael P-801 Pág. 267Calvo-Rubio García, Mª Jesús O-32 Pág. 50Camacho Jáñez, Cristina P-325 Pág. 239Camacho Jáñez, Cristina P-183 Pág. 231Cámara J., Balaguer M., Monfort M, Torner P. P-17 Pág. 220Cambón Cotelo, Javier P-162 Pág. 229Cambronero Honrubia, Isabel P-605  Pág. 255Campillo Recio, David P-767 Pág. 265Campuzano Bitterling, Borja P-95 Pág. 225Campuzano Bitterling, Borja P-624 Pág. 256 Cancer Castillo, David P-579 Pág. 253Cáncer Castillo, David O-29 Pág. 48Cáncer Castillo, David O-30 Pág. 49Cáncer Castillo, David P-564 Pág. 252Cáncer Castillo, David P-578 Pág. 253Cano Durán, Juan Luis P-779 Pág. 265 Cánovas Alcázar, Esther P-348 Pág. 240Cánovas Alcázar, Esther P-349 Pág. 240

Caputo Pizzino, Pierclaudio O-106 Pág. 91Carbó Laso, Esther P-390 Pág. 242Carbó Laso, Esther P-391 Pág. 242Carbó Laso, Esther P-392 Pág. 242Carbó Laso, Esther P-393 Pág. 243Carbonell Escobar, Rafael O-9 Pág. 38Carbonell Escobar, Rafael O-11 Pág. 39Carbonell Escobar, Rafael O-218 Pág. 154Carbonell Escobar, Rafael O-307 Pág. 206Carbonell Escobar, Rafael P-302 Pág. 237Carbonell Escobar, Rafael P-818 Pág. 268Carbonell Escobar, Rafael P-820 Pág. 268Carbonell Escobar, Rafael P-123 Pág. 227Carbonell Escobar, Rafael O-112 Pág. 94Cardenas Salas, Jens Jared P-545 Pág. 251 Cárdenas Salas, Jens Jared O-49 Pág. 60Casals Teixidó, Víctor O-319 Pág. 213Cases Rodríguez, Eva O-38 Pág. 53Cases Rodríguez, Eva P-120 Pág. 227Castillo Palacios, Andrés O-164 Pág. 123Castillo RuiPérez, Laura O-60 Pág. 67Castillo Solano, Jonathan P-450 Pág. 246 Castro Muñoz, Roi O-272 Pág. 187Català March, Jordi O-295 Pág. 199Català March, Jordi P-153 Pág. 229Cebolla Tosán, Jairo P-203 Pág. 232Cebolla Tosán, Jairo P-718 Pág. 262 Cebrecos Bernedo, Juan Fermín O-226 Pág. 158Cebrecos Bernedo, Juan Fermín O-294 Pág. 198Cebrecos Bernedo, Juan Fermín P-521 Pág. 250Cendrero Torrado, Ana P-269 Pág. 236Cendrero Torrado, Ana P-672 Pág. 259Cendrero Torrado, Ana P-805 Pág. 267Cendrero Torrado, Ana P-71 Pág. 224César Urgel Granados, Alejandro P-460   Pág. 246Chacón Cartaya, Sara O-62 Pág. 68Chan Moi Fat Fresnillo, Víctor O-325 Pág. 216Chanes Puiggrós, Camila O-292 Pág. 197Chaverri Fierro, Daniel P-402 Pág. 243Chávez Gárate, Walter O-296 Pág. 200Chávez Gárate, Walter P-345 Pág. 240Checa Betegón, Pablo O-203 Pág. 146Checa Betegón, Pablo O-275 Pág. 188Checa García, Antonio O-48 Pág. 60Checa García, Antonio O-252 Pág. 174Checa García, Antonio O-253 Pág. 174Checa García, Antonio P-394 Pág. 243Collado Gosálvez, Alicia O-122 Pág. 99Colmena Borlaff, Elena O-22 Pág. 44Colmena Borlaff, Elena P-184 Pág. 231Colmena Borlaff, Elena P-227 Pág. 233Comas Aguilar, Marta O-195 Pág. 140Comas Aguilar, Marta P-508 Pág. 249 Comas Aguilar, Marta P-601 Pág. 255Conte Conte, Massimiliano P-243 Pág. 234Conte Conte, Massimiliano P-746 Pág. 263

Page 274: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–273–

Conte Conte, Massimiliano P-747 Pág. 264Copete González, Iván O-311 Pág. 208Corbacho Sánchez, Virginia P-173 Pág. 230Corbacho Sánchez, Virginia P-272 Pág. 236Corbacho Sánchez, Virginia P-273 Pág. 236Corbacho Sánchez, Virginia P-576 Pág. 253Corbacho Sánchez, Virginia P-577 Pág. 253Corral Martínez, Cristina O-92 Pág. 84Correa González, Nicolás O-283 Pág. 192Correa González, Nicolás O-111 Pág. 93Correoso Castellanos, Silvia O-41 Pág. 55Correoso Castellanos, Silvia P-454 Pág. 246 Correoso Castellanos, Silvia P-28 Pág. 221Corró Ramis, Sebastián P-505 Pág. 249Costa Pinheiro, Ana P-213 Pág. 232Costa Pinheiro, Ana P-93 Pág. 225Costa Pinheiro, Ana P-111 Pág. 226Crego Vita, Diana P-405 Pág. 243Crespo Lastras, Patricia P-670 Pág. 259Crespo Sanjuán, Jesús O-185 Pág. 135Crespo Sanjuán, Jesús P-432 Pág. 245Cuadrado Abajo, Francisco O-26 Pág. 47Cuadrado Abajo, Francisco P-369 Pág. 241Cuadrado Rubio, Luis O-209 Pág. 149Cuadrado Rubio, Luis O-214 Pág. 152Cuarental García, Javier O-329 Pág. 218Cuarental García, Javier P-686 Pág. 260Cunchillos Pascual, Jorge P-482 Pág. 248Cunchillos Pascual, Jorge P-526 Pág. 250Cuñat Aragó, Borja Rubén O-327 Pág. 217Dakota Lluna Llorens, África P-29 Pág. 221Dauder Gallego, Cristina O-145 Pág. 111Dauder Gallego, Cristina P-248 Pág. 234Dávila Fernández, Fernando O-167 Pág. 125Dávila Fernández, Fernando O-192 Pág. 139Dávila Fernández, Fernando P-59 Pág. 223 Dávila Fernández, Fernando P-588  Pág. 254De Blas Sanz, Inés O-142 Pág. 110De Borja Sobrón Caminero, Francisco P-154 Pág. 229 De Castañeda Menéndez, Mar Ruiz P-583 Pág. 254De La Dehesa Cueto-Felgueroso, Paloma O-188 Pág. 137De La Hera Cremades, Borja P-86 Pág. 225De La Hera Cremades, Borja P-121 Pág. 227De La Torre Colmenero, Ramón P-817 Pág. 268De Torres De Torres, Elisa P-704 Pág. 261De Uña Gallego, Zoe P-541   Pág. 251De Uña Gallego, Zoe P-833 Pág. 268Del Carmen Rodríguez, Marcos O-284 Pág. 193Del Carmen Rodríguez, Marcos P-333 Pág. 239Del Carmen Rodríguez, Marcos P-786 Pág. 266Del Mar Díez Galán, María P-6 Pág. 220Del Olmo Hernández, Teresa P-249 Pág. 234Del Pozo Martín, Rodrigo O-124 Pág. 100Del Pozo Martín, Rodrigo O-113 Pág. 94Diánez Raimúndez, Juan Antonio P-148 Pág. 228Diánez Raimúndez, Juan Antonio P-396 Pág. 243

Diánez Raimúndez, Juan Antonio P-531 Pág. 251Díez Galán, María Del Mar O-43 Pág. 56Díez Rodríguez, Ángel P-669 Pág. 259Díez Rodríguez, Ángel P-685 Pág. 260Díez Rodríguez, Ángel P-741 Pág. 263Díez Rodríguez, Ángel P-802 Pág. 267Diranzo García, Jose O-330 Pág. 219Domínguez López, Ana Belén P-635 Pág. 257 Donaire Hoyas, Daniel P-377 Pág. 242Dopazo González, Noelia P-850 Pág. 269Duart Clemente, Julio O-310 Pág. 208Edwards Silva, Diego O-200 Pág. 143Edwards Silva, Diego O-201 Pág. 143Escámez Fernández, Fernando P-307 Pág. 238Escandón Almazán, Pilar O-141 Pág. 109Escudero Martínez, Emma P-479   Pág. 248Espallargas Doñate, M. Teresa P-366 Pág. 241Espejo Reina, María Josefa O-54 Pág. 64Esteban Castillo, Jose Luis P-351 Pág. 240Esteban Castillo, Jose Luis P-429 Pág. 245Esteban Castillo, Jose Luis P-430 Pág. 245Esteban Tudela, Clara O-44 Pág. 56Esteban Tudela, Clara O-290 Pág. 196Esteras Serrano, Matías José O-303 Pág. 204Esteras Serrano, Matías José P-569 Pág. 253 Esteras Serrano, Matías José P-70 Pág. 224Estuardo León Román, Víctor P-14 Pág. 220Etxeberria Herrasti, Igone P-322 Pág. 238Eusamio Mazagatos, Beatriz P-589 Pág. 254Far Riera, Ana María O-222 Pág. 156Fdez. Gutiérrez, Lara P-163 Pág. 229Fdez. Gutiérrez, Lara P-328 Pág. 239Fdez. Gutiérrez, Lara P-770 Pág. 265Fenero Delgado, Blanca Teresa O-259 Pág. 179Fenero Delgado, Blanca Teresa P-368 Pág. 241Fenero Delgado, Blanca Teresa P-654 Pág. 258Fenero Delgado, Blanca Teresa P-38 Pág. 222Fernández Alba, Germán P-370 Pág. 241Fernández Alba, Germán P-378 Pág. 242Fernández Aldaba, Iker P-676 Pág. 259Fernández Aldaba, Iker P-769 Pág. 265Fernández Álvarez, Carlos P-358 Pág. 240Fernández Álvarez, Carlos P-87 Pág. 225 Fernández Álvarez, Mónica P-497 Pág. 249Fernández Álvarez, Mónica P-498 Pág. 249Fernández Álvarez, Mónica P-499 Pág. 249Fernández Álvarez, Mónica P-500 Pág. 249Fernández Álvarez, Mónica P-796 Pág. 266Fernández Ansorena, Ana P-816 Pág. 268Fernández Cortiñas, Ana Belén O-37 Pág. 52Fernández De Arroyabe Saez De Ojer, Naiara P-386 Pág. 242Fernández De Arroyabe Saez De Ojer, Naiara P-122 Pág. 227Fernández Díez, Diego O-320 Pág. 214Fernández Díez, Diego O-323 Pág. 215

Page 275: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–274–

Fernández Fernández-Arroyo, Antonio Jesús P-244 Pág. 234Fernández Fernández-Arroyo,Antonio Jesús P-246 Pág. 234Fernández Fernández, Javier P-449 Pág. 246 Fernández Fernández, María Reyes P-554 Pág. 252Fernández Fuertes, Judit P-584 Pág. 254Fernández Gutiérrez, Lara O-24 Pág. 46Fernández Gutiérrez, Lara P-476 Pág. 247Fernández Gutiérrez, Lara P-819 Pág. 268Fernández Marín, María Reyes P-515 Pág. 250Fernández Marín, María Reyes P-713 Pág. 262Fernández Martín, Laura P-152 Pág. 229Fernández Tormos, Esther O-224 Pág. 157Fernández Tormos, Esther O-230 Pág. 160Fernández Tormos, Esther P-339 Pág. 239Fernández Tormos, Esther P-609 Pág. 255Ferrández Martínez, Francisco Javier P-841 Pág. 269Ferrando De Jorge, Albert O-270 Pág. 186Ferràs Tarragó, Joan O-301 Pág. 203Ferreira Vale, Cláudia P-804 Pág. 267Ferreño Márquez, David Manuel O-151 Pág. 114Ferreño Márquez, David Manuel O-204 Pág. 146Ferreño Márquez, David Manuel P-216 Pág. 232Ferreño Márquez, David Manuel P-235 Pág. 234Ferrero Manzanal, Francisco P-558   Pág. 252Ferrero Manzanal, Francisco P-645 Pág. 257Ferrero Manzanal, Francisco P-651 Pág. 258Ferrero Manzanal, Francisco P-48 Pág. 222 Ferrero Manzanal, Francisco P-109 Pág. 226 Ferrero Recasens, Jorge O-217 Pág. 153Ferrero Recasens, Jorge P-566 Pág. 253Ferrero Recasens, Jorge P-683 Pág. 260Figa Barrios, Raúl O-159 Pág. 120Figa Barrios, Raúl O-254 Pág. 175Font Bilbeny, Mercè P-426 Pág. 245Fontao Fernández, Lorena P-844 Pág. 269 Forés Viñeta, Joaquín O-249 Pág. 172Fraga Vicandi, Javier P-483 Pág. 248Fraile Gamarra, Inés P-151 Pág. 229Froufe Siota, Miguel Ángel O-137 Pág. 107Fuentes Davila Bao, Luis Alfredo P-405 Pág. 243Fuentes Dávila Bao, Luis Alfredo P-474 Pág. 247Fuentes Real, Sara O-59 Pág. 66Gabarre Raso, Sergio P-735 Pág. 263Gabarre Raso, Sergio P-736 Pág. 263Gabriele Montenegro, Rocío P-379 Pág. 242Gabriele Montenegro, Rocío P-839 Pág. 269Gadañón García, Arantza P-285 Pág. 236Gadañón García, Arantza P-353 Pág. 240Galán Olleros, María O-36 Pág. 52Galeote López, Enrique P-384 Pág. 242Galindo Juárez, Germán O-298 Pág. 201Galindo Juárez, Germán P-363 Pág. 241Galindo Juárez, Germán P-473 Pág. 247Gallardo Calero, Irene O-247 Pág. 171

Gallardo Roig, Jose P-822 Pág. 268Gallego Díez, Leticia P-781 Pág. 265Gallego Fernández, Begoña P-263 Pág. 235Gallego Fernández, Begoña P-478 Pág. 248Gallego Fernández, Begoña P-481 Pág. 248Gallinas Maraña, Eduardo P-299 Pág. 237Gallinas Maraña, Eduardo P-535 Pág. 251Gallo Del Valle, Eudaldo O-168 Pág. 126Gallo Del Valle, Eudaldo P-465 Pág. 247Gallo Del Valle, Eudaldo O-82 Pág. 79Gálvez Sirvent, Elena P-595 Pág. 254Garcés García, Raúl P-636 Pág. 257García Barcenilla, Rebeca O-25 Pág. 46García Barcenilla, Rebeca P-480 Pág. 248García Cancho Sánchez, Miguel P-297 Pág. 237García Colino, Blanca P-47 Pág. 222García García, Diego O-40 Pág. 54García García, Gonzalo P-168 Pág. 230García García, Jesús O-33 Pág. 50García García, Jesús O-34 Pág. 51García García, Jesús P-234 Pág. 234García García, Jesús P-247 Pág. 234García García, Jesús P-251 Pág. 235García García, Jesús P-315 Pág. 238García García, Jesús P-318 Pág. 238García García, Jesús P-323  Pág. 239García García, Jesús P-387 Pág. 242García García, Jesús P-657 Pág. 258García García, Jesús P-845 Pág. 269García García, Jesús P-847 Pág. 269García García, Jesús P-62 Pág. 223García García, Joaquín O-50 Pág. 61García García, Miguel Ángel P-195 Pág. 231 García García, Miguel Ángel P-517 Pág. 250García García, Miguel Ángel P-21 Pág. 221García García, Rebeca P-501 Pág. 249 García Martín, Claudia O-138 Pág. 108García Martin, Victor P-587 Pág. 254García Martín, Víctor P-19 Pág. 221García Martín, Víctor P-568 Pág. 253García Martín, Víctor O-69 Pág. 71García Medrano, Belén O-223 Pág. 156García Medrano, Belén P-433 Pág. 245García Medrano, Belén O-115 Pág. 95García Morales, María P- 242 Pág. 234García Morales, María P-829 Pág. 268García Rey, Eduardo O-175 Pág. 129García Rey, Eduardo O-6 Pág. 36García Rodríguez, Carmen P-229 Pág. 233García Rodríguez, Carmen P-461 Pág. 247García Salas, José O-21 Pág. 44García Salas, José Javier P-486 Pág. 248García Sanz, Almudena P-324 Pág. 239García Valladares, Elena O-258 Pág. 179García Valladares, Elena O-321 Pág. 214García Vera, Juan José P-204 Pág. 232

Page 276: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–275–

García Vera, Juan José P-437 Pág. 245García Vera, Juan José P-438 Pág. 245García Vera, Juan José P-614 Pág. 256García Vila, Júlia P-34 Pág. 221García-Cancho Sánchez, Miguel P-621 Pág. 256García-Seisdedos Pérez-Tabernero, Fernando O-144 Pág. 111García-Seisdedos Pérez-Tabernero, Fernando O-95 Pág. 85Garlito Díaz, Hugo O-280 Pág. 191Garlito Díaz, Hugo P-606 Pág. 255Garvayo Merino, Cristina P-512 Pág. 249Gaviria Parada, María Elena O-7 Pág. 37Giraldo Vegas, Luis Alejandro P-688 Pág. 260Goma-Camps, Matías Vicente O-90 Pág. 83Gómez Alessandri, Jean María O-312 Pág. 209Gómez Alessandri, Jean María O-72 Pág. 74Gómez Aparicio, María Del Sol P-692 Pág. 260Gómez Barbero, Patricia P-489 Pág. 248Gómez Blasco, Andrés Manuel O-177 Pág. 130Gómez Blasco, Andrés Manuel P-164 Pág. 229Gómez Blasco, Andrés Manuel P-78 Pág. 224Gómez Hernández, Damián O-220 Pág. 155Gómez Hernández, Damián O-276 Pág. 189Gomez Luque, Javier P-331 Pág. 239Gómez Palomo, Juan Miguel P-142 Pág. 228Gómez Palomo, Juan Miguel P-191 Pág. 231Gómez Palomo, Juan Miguel P-194 Pág. 231 Gómez Palomo, Juan Miguel P-214 Pág. 232 Gómez Palomo, Juan Miguel P-282 Pág. 236Gómez Palomo, Juan Miguel P-427 Pág. 245Gómez Palomo, Juan Miguel P-552 Pág. 252Gómez Santos, Helena P-709 Pág. 261Gómez Santos, Helena P-745 Pág. 263Gonçalves Pereira, Filipa P-677 Pág. 259González Cuadrado, Alberto Vicente P-778 Pág. 265González Cuadrado, Alberto Vicente P-41 Pág. 222González Escobar, Sergio O-291 Pág. 197González Fernández, Zaira P-602 Pág. 255González Fernández, Zaira O-71 Pág. 72González García, Lucía P-513 Pág. 250González López, María Del Carmen P-445 Pág. 246 González López, María Del Carmen P-728 Pág. 262González Lozoya, Inmaculada P-149 Pág. 228González Lozoya, Inmaculada P-215 Pág. 232 González Lozoya, Inmaculada P-303 Pág. 237González Lozoya, Inmaculada P-534 Pág. 251González Pérez, Inmaculada P-776 Pág. 265González Plata, Carlos Eduardo P-744 Pág. 263González Plata, Carlos Eduardo P-842 Pág. 269González Plata, Carlos Eduardo P-112 Pág. 226González Rilo, Diego P-223 Pág. 233González Rilo, Diego P-837 Pág. 269 González Velado, Alberto O-171 Pág. 127Gracia Ochoa, Marta O-15 Pág. 41Gracia Ochoa, Marta P-739 Pág. 263

Gran Ubeira, Néstor P-694   Pág. 260Gran Ubeira, Néstor P-809 Pág. 267Gran Ubeira, Néstor P-15 Pág. 220 Granero Molina, Esther Judith P-110 Pág. 226Guerra González, Adrián P-189 Pág. 231Guerra González, Adrián P-422 Pág. 244Guerra González, Adrián P-662 Pág. 259Guerra González, Adrián P-75 Pág. 224 Guerra Vélez, Pedro P-623 Pág. 256Guerrero Mera, Javier P-46 Pág. 222 Guijarro Valtueña, Ainhoa P-463 Pág. 247 Guillén Aguilar, Rómulo O-103 Pág. 89Guimerá García, Vicente O-27 Pág. 47Gutiérrez García, Marta P-210 Pág. 232 Gutiérrez García, Marta P-442 Pág. 245Gutiérrez García, Marta P-530 Pág. 250Gutiérrez García, Marta P-549 Pág. 252Gutiérrez Morales, María José P-9 Pág. 220Guzmán Domenech, David P-45 Pág. 222Guzmán Domenech, David O-65 Pág. 69Guzmán Zapata Guzmán Zapata, Juan Pablo P-522 Pág. 250Guzmán Zapata Guzmán Zapata,Juan Pablo P-612 Pág. 255Guzmán Zapata Guzmán Zapata, Juan Pablo P-814 Pág. 267Guzmán Zapata Guzmán Zapata, Juan Pablo P-611 Pág. 255Hamrouni Kefi , Salma O-227 Pág. 158Hernández Fernández, Alberto O-178 Pág. 131Hernández González, Nerea P-691 Pág. 260Hernández González, Nerea P-794 Pág. 266Hernández González, Nerea P-137 Pág. 228Hernández Seoane, Gonzalo O-99 Pág. 87Hernández Torralba, Marina P-81 Pág. 224Herrero Barbero, Marta P-637 Pág. 257 Herrero Barbero, Marta P-638 Pág. 257Herrero Sierra, Virginia P-309 Pág. 238Herrero Sierra, Virginia P-371 Pág. 241Herrero Sierra, Virginia P-403 Pág. 243Herrero Sierra, Virginia P-643 Pág. 257Herrero Sierra, Virginia O-105 Pág. 90Hevia García-Bobia, Ignacio O-324 Pág. 216Hijazi Quiles Hijazi Quiles, Jairo P-723 Pág. 262Hijazi Quiles Hijazi Quiles, Jairo P-763 Pág. 264Hijazi Quiles Hijazi Quiles, Jairo P-764 Pág. 264Hiniesta Martín, Rocío P-199 Pág. 231Hiniesta Martín, Rocío P-292 Pág. 237Hiniesta Martín, Rocío P-516 Pág. 250Hiniesta Martín, Rocío P-82 Pág. 225Hodgson Ovalle, Felipe P-313 Pág. 238Hortelano Marco, Sergio O-117 Pág. 96Hoyos Perales, Ismael P-469 Pág. 247Hoyos Perales, Ismael P-852  Pág. 270Hoyos Perales, Ismael P-854 Pág. 270Hoyos Perales, Ismael P-470 Pág. 247

Page 277: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–276–

Huerta Cebolla, Javier O-149 Pág. 113Huerta López, Olga M. O-81 Pág. 78Huguet Miguélez, Sandra O-17 Pág. 42Humada Álvarez, Gonzalo P-236 Pág. 234Humada Álvarez, Gonzalo P-753 Pág. 264Iborra García-Trevijano, Paula P-311 Pág. 238Iborra García-Trevijano, Paula P-542   Pág. 251Iborra Varela, Sergio O-47 Pág. 59Iglesias Fernández, Susana O-42 Pág. 55Iglesias García, Roberto Adrián P-147 Pág. 228 Iglesias García, Roberto Adrián P-415 Pág. 244 Ilzarbe Ibero, Alberto P-188 Pág. 231Ilzarbe Ibero, Alberto P-730 Pág. 263Ilzarbe Ibero, Alberto P-732 Pág. 263 Ilzarbe Ibero, Alberto P-751 Pág. 264Ilzarbe Ibero, Alberto P-757 Pág. 264Isabel López Torres, Irene P-495 Pág. 248Isern De Val, Ainhoa O-225 Pág. 157Isern De Val, Ainhoa P-824 Pág. 268Iván Palomo Pizarro, Carlos P-50 Pág. 223Iza San Juan, Kattalin O-261 Pág. 181Izquierdo Robledano, Alba P-846 Pág. 269Izquierdo Robledano, Alba O-61 Pág. 67Izuriaga Labiano, Crisitian P-731 Pág. 263Izuriaga Labiano, Cristian P-367 Pág. 241Izuriaga Labiano, Cristian P-420 Pág. 244Jaldin Álvarez, Luis P-365 Pág. 241Janariz Novel, Roser O-216 Pág. 153Jiménez Arias, Daniel P-374 Pág. 241Jiménez Hidalgo, Pedro P-54 Pág. 223Jiménez Martín, Antonio P-567 Pág. 253Jiménez Salas, Berta P-738 Pág. 263Jiménez Salas, Berta P-828 Pág. 268Jiménez Sánchez, Juan Francisco P-491 Pág. 248Jiménez Sánchez, Juan Francisco P-99 Pág. 225Jiménez Santiago, José Manuel P-80 Pág. 224 Jiménez Telleria, Iñigo P-540 Pág. 251Jurado García, Mª Carmen P-646 Pág. 258Kaneshiro Taba, Javier P-702 Pág. 261Kiimetoglou, Dimosthenis O-269 Pág. 185Kiimetoglou, Dimosthenis P-161 Pág. 229Lanuza Lagunilla, Lucía P-4 Pág. 220Lanuza Lagunilla, Lucía P-69 Pág. 224Larrea Zabalo, María P-456 Pág. 246 Latasa Abancens, Diego P-286 Pág. 236Latasa Abancens, Diego P-304 Pág. 237Latasa Abancens, Diego P-452 Pág. 246Latasa Abancens, Diego P-25 Pág. 221Ledo Martínez, Marta P-341 Pág. 240Ledo Martínez, Marta P-352 Pág. 240León Muñoz, Vicente J. P-574 Pág. 253León Muñoz, Vicente J. P-570 Pág. 253 León Muñoz, Vicente J. P-585 Pág. 254León Román, Víctor Estuardo P-192 Pág. 231León Román, Víctor Estuardo O-85 Pág. 80Ley Rojo, Alfonso O-161 Pág. 121

Llaquet Leiva, Adrián Aleix P-682 Pág. 260Llorens Eizaguerri, María P-673 Pág. 259Llorente Peris, Almudena P-342 Pág. 240Llorente Peris, Almudena P-782 Pág. 265Lluna Llorens, África Dakota P-206 Pág. 232Lluna Llorens, África Dakota P-209 Pág. 232Lluna Llorens, África Dakota P-356 Pág. 240López Álvarez, Beatriz P-537 Pág. 251López Álvarez, Beatriz P-598 Pág. 255López Camacho, Antonio O-172 Pág. 128López Camacho, Antonio O-173 Pág. 128López Díez, María Elena P-254 Pág. 235López Díez, María Elena P-765 Pág. 265López Dorado, Daniel O-322 Pág. 215López Dorado, Daniel P-596 Pág. 254López Dorado, Daniel P-18 Pág. 221López Fernández, Raúl P-412 Pág. 244López López, Sara P-408 Pág. 244López López, Sara P-803 Pág. 267López Morales, Miguel P- 241 Pág. 234López Morales, Miguel P-317 Pág. 238López Morales, Miguel P-560 Pág. 252López Muñoz, Cristian P-439 Pág. 245López Muñoz, Cristian P-563 Pág. 252López Muñoz, Cristian P-659 Pág. 258López Muñoz, Cristian P-826 Pág. 268López Pliego, Macarena P-336 Pág. 239López Pulido, Manuel Jesús P-201 Pág. 232López Pulido, Manuel Jesús P-536 Pág. 251López Sagasta, Lucía P-23 Pág. 221López Sagasta, Lucía P-83 Pág. 225López Sánchez, Javier O-35 Pág. 51López Sánchez, Javier O-94 Pág. 85López Serna, Laura P-94 Pág. 225López-Vidriero Tejedor, Rosa P-434 Pág. 245Lorente Gómez, Alejandro O-91 Pág. 83Lorente Gómez, Alejandro O-128 Pág. 102Lorenzo Machad, Roilán P-490 Pág. 248Los Santos Aransay, Álvaro P-114 Pág. 226Los Santos Aransay, Álvaro P-202 Pág. 232Lozano Hernanz, Beatriz P-197 Pág. 231Lozano Hernanz, Beatriz P-446 Pág. 246Lozano Hernanz, Beatriz P-627 Pág. 256Lozano Obispo, Adriana P-66 Pág. 224Lozano Soldevilla, Bárbara P-42 Pág. 222Luengo Alonso, Gonzalo O-277 Pág. 189Luengo Alonso, Gonzalo O-326 Pág. 217Luengo Alonso, Gonzalo P-259 Pág. 235 Luengo Alonso, Gonzalo P-266 Pág. 235Luengo Alonso, Gonzalo O-52 Pág. 62Luque Valenzuela, María P-85 Pág. 225Luque Valenzuela, María P-257 Pág. 235Luque Valenzuela, María P-262 Pág. 235Luque Valenzuela, María P-264 Pág. 235Luque Valenzuela, María P-320 Pág. 238Luque Valenzuela, María P-337 Pág. 239

Page 278: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–277–

Luque Valenzuela, María P-520 Pág. 250Luque Valenzuela, María P-565 Pág. 253Luque Valenzuela, María P-768 Pág. 265Luque Valenzuela, María P-84 Pág. 225Luque Valenzuela, María P-92 Pág. 225Luque Valenzuela, María P-130 Pág. 227 Machado Granados, Pau O-16 Pág. 41Macía Rivas, Pedro P-88 Pág. 225 Maira Wegmann, Isabel P-436 Pág. 245Maira Wegmann, Isabel P-825 Pág. 268Maizo Alemán, Leopoldo P-716 Pág. 262Maldonado Morillo, Alfonso O-314 Pág. 210Maldonado Morillo, Alfonso Enrique P-252 Pág. 235Manent Bistué, Ignasi P-665 Pág. 259Mantas Moreno, María Esther O-147 Pág. 112Manteiga Vázquez, Zaira P-385 Pág. 242Manuel Ferreño Márquez, David O-136 Pág. 107Manzarbeitia Arroba, Paloma O-186 Pág. 136Marante Fuertes, Javier P-230 Pág. 233Marante Fuertes, Javier P-245 Pág. 234Marante Fuertes, Javier P-547 Pág. 251Marante Fuertes, Javier P-555 Pág. 252Marante Fuertes, Javier P-830 Pág. 268Marante Fuertes, Javier P-44 Pág. 222Marante Fuertes, Javier P-49 Pág. 222 Marante Fuertes, Javier P-116 Pág. 226Marcelo Aznar, Héctor O-5 Pág. 36Marcelo Aznar, Héctor O-238 Pág. 164Marcelo Aznar, Héctor O-299 Pág. 202Marí Molina, Raquel O-304 Pág. 204Mariano Martín, Nuria O-131 Pág. 104Mariano Martín, Nuria O-130 Pág. 103Marín Peña, Oliver O-56 Pág. 65Marín Puyalto, Daniel P-755 Pág. 264 Marot Cordesse, Vincent O-78 Pág. 77Martí Ayerdi, Jon P-389 Pág. 242Martí Ayerdi, Jon P-397 Pág. 243Martí Ayerdi, Jon P-525 Pág. 250 Martí Ayerdi, Jon P-663 Pág. 259Martí Ayerdi, Jon P-722 Pág. 262Marti Ayerdi, Jon P-91 Pág. 225Martí Ayerdi, Jon P-132 Pág. 227Martín Alguacil, Jose Luis O-76 Pág. 76Martín Fuentes, Ana Mª P-57 Pág. 223 Martín Fuentes, Ana Mª P-103 Pág. 226 Martín Somoza, Francisco José P-355 Pág. 240Martínez Ayora, Álvaro O-202 Pág. 144Martínez Ayora, Álvaro O-231 Pág. 160Martínez Ayora, Álvaro P-144 Pág. 228Martínez Ayora, Álvaro P-509 Pág. 249 Martínez Ayora, Álvaro P-701 Pág. 261Martínez Ayora, Álvaro P-762 Pág. 264 Martínez Castillejo, Jéssica P-719 Pág. 262Martínez Catalán, Natalia O-84 Pág. 80Martínez Crespo, Ana P-556 Pág. 252Martínez Crespo, Ana P-607 Pág. 255

Martínez Crespo, Ana P-100 Pág. 226Martínez Crespo, Ana P-105 Pág. 226Martínez Crespo, Ana P-117 Pág. 227Martínez Espinosa, Miguel P-375 Pág. 241 Martínez Espinosa, Miguel P-453 Pág. 246Martínez Espinosa, Miguel P-737 Pág. 263Martínez Espinsoa, Miguel P-740 Pág. 263Martínez Gago, Abel P-239 Pág. 234 Martínez Gago, Abel P-288 Pág. 237Martínez Gago, Abel P-811 Pág. 267Martínez García, Álvaro O-262 Pág. 181Martínez García, María P-287 Pág. 237Martínez Grau, Patrícia P-283 Pág. 236 Martínez Martínez, Jerónimo P-487 Pág. 248Martínez Martínez, Jerónimo P-674 Pág. 259 Martínez Medina, Roberto Iván P-388 Pág. 242Martínez Medina, Roberto Iván P-562 Pág. 252Martínez Pardo, Fernando P-617 Pág. 256Martínez Pardo, Fernando P-721 Pág. 262Martínez Roldán, Montserrat P-238 Pág. 234Martínez Vergara, José Luis O-273 Pág. 187Martínez Vergara, Jose Luis P-64 Pág. 223Matamala Gómez, Marta O-251 Pág. 173Mayayo Albero, Gorka P-539 Pág. 251Melchor Mancía, Francisco P-725 Pág. 262Melchor Mancia, Francisco P-399   Pág. 243Mellado Romero, María Ángela P-800 Pág. 267Mellado Romero, María Ángela P-838 Pág. 269Mena Rosón, Araceli P-424 Pág. 244 Mena Rosón, María Araceli P-503  Pág. 249 Mena Rosón, María Araceli O-102 Pág. 89Méndez Gil, Ana P-533 Pág. 251Mendoza Revilla, Germán P-435 Pág. 245Menéndez Quintanilla, Ismael P-527 Pág. 250Menéndez Quintanilla, Ismael P-724 Pág. 262Meziyane Meziyane, Aniss P-332 Pág. 239Meziyane Meziyane, Aniss P-528 Pág. 250Meziyane Meziyane, Aniss P-666 Pág. 259Meziyane Meziyane, Aniss P-667 Pág. 259Meziyane Meziyane, Aniss P-720 Pág. 262Meziyane Meziyane, Aniss P-777 Pág. 265Meziyane Meziyane, Aniss P-821 Pág. 268Meziyane Meziyane, Aniss P-849 Pág. 269Meziyane Meziyane, Aniss P-31 Pág. 221Milian X, Marc P-756 Pág. 264Milian X., Marc P-380 Pág. 242 Milian X., Marc P-467 Pág. 247Millán Cid, Mercedes O-179 Pág. 131Millán Cid, Mercedes P-726 Pág. 262Millán Cid, Mercedes P-30 Pág. 221Mills, Sarah O-10 Pág. 38Mills, Sarah O-174 Pág. 129Mills, Sarah P-12 Pág. 220 Mills, Sarah P-260 Pág. 235Miñana Barrios, Marta O-232 Pág. 161Miñana Barrios, Marta P-240 Pág. 234

Page 279: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–278–

Miquel Noguera, Joan O-306 Pág. 205Mirón Domínguez, Alejandro P-233 Pág. 233 Mirón Domínguez, Alejandro P-382 Pág. 242Molinero Montes, Melodía O-1 Pág. 34Molinero Montes, Melodía P-407 Pág. 244Molinero Montes, Melodía O-57 Pág. 65Molinero Montes, Melodía O-63 Pág. 68Monfort Mira, Montserrat P-608 Pág. 255Monteiro Pereira, Joana P-159 Pág. 229Monteiro Pereira, Joana P-258 Pág. 235 Monteiro Pereira, Joana P-268 Pág. 236Monteiro Pereira, Joana P-65 Pág. 223Montero Pariente, Marina Almudena P-642 Pág. 257Montoya Saenz, Rocío P-687 Pág. 260Montoya Saenz, Rocío P-734 Pág. 263Mora Guix, José María O-308 Pág. 206Mora Solé, Ester P-457 Pág. 246Morales Yánez, Macarena O-14 Pág. 40Moreno Sánchez, Jose Fernando P-561   Pág. 252Moreno Sánchez, Jose Fernando P-119 Pág. 227Moriel Garceso, Diego Jesús P-418 Pág. 244 Moriel Garceso, Diego Jesús P-138 Pág. 228Morro-Martí, MR P-472 Pág. 247Mosquera Gorostidi, Javier P-848 Pág. 269Mostaza Antolín, Laura María P-524 Pág. 250Moya Molinas, Ignacio O-135 Pág. 106Moya Molinas, Ignacio O-317 Pág. 212Muñoz López, Carmen O-309 Pág. 207Muñoz López, Carmen P-291 Pág. 237Muñoz López, Carmen P-301 Pág. 237Muñoz Mahamud, Ernesto O-255 Pág. 175Muñoz Muñoz, Celia P-634 Pág. 257 Muñoz Nicolás, Martín O-123 Pág. 99Muñoz Vázquez, Ángel P-362 Pág. 241Murcia Asensio, Antonio P-2 Pág. 220Muro Caballer, Andrea O-264 Pág. 182Muro Caballer, Andrea P-175 Pág. 230Mustafa Gondolbeu, Amer P-468 Pág. 247Navas García, Carlos P-799 Pág. 266Navas García, Carlos P-5 Pág. 220 Navas Pernía, Inés P-655 Pág. 258Navas Pernía, Inés P-851 Pág. 269Nentcheva Alexieva, Nikol P-836 Pág. 269Nentcheva Alexieva, Nikol P-840 Pág. 269Nieto Gil, Andrea P-639 Pág. 257Nogales Trujillo, Alejandro P-350 Pág. 240Noguera Alonso, Laura O-110 Pág. 93Noguera Alonso, Laura O-121 Pág. 98Noriego Muñoz, Diana O-302 Pág. 203Noriego Muñoz, Diana P-395 Pág. 243Novoa Parra, Carlos Daniel O-152 Pág. 115Novoa Parra, Carlos Daniel O-153 Pág. 116Novoa Parra, Carlos Daniel O-183 Pág. 133Novoa Parra, Carlos Daniel O-315 Pág. 211Núñez Camarena, Jorge O-163 Pág. 123Núñez Camarena, Jorge O-108 Pág. 92

Núñez De Armas, Joaquín O-210 Pág. 149Núñez De Armas, Joaquín O-211 Pág. 150Núñez De Armas, Joaquín O-212 Pág. 150Núñez De Armas, Joaquín O-83 Pág. 79Obrero Gaitán, D. O-208 Pág. 148Occhi Gómez, Borja P-270 Pág. 236Occhi Gómez, Borja P-330 Pág. 239Occhi Gómez, Borja P-759 Pág. 264Ojeda Jiménez, Jorge P-548 Pág. 251Ojeda Jiménez, Jorge P-711 Pág. 261Olías López, Beatriz P-510 Pág. 249Ordás Bayón, Alejandro P-276 Pág. 236Ordás Bayón, Alejandro P-831 Pág. 268Ortega Centol, Aritz O-316 Pág. 212Ortega Centol, Aritz P-383 Pág. 242Ortiz Pereira, Paloma O-240 Pág. 165Ortiz Pereira, Paloma P-250 Pág. 235Ortiz Pereira, Paloma P-90 Pág. 225Ortiz Perojo, Paula O-155 Pág. 118Ortiz Perojo, Paula P-494 Pág. 248Osca Guadalajara, Marta O-170 Pág. 127Osuna López, Laura P-172 Pág. 230Otero Suárez, Raquel P-559 Pág. 252Palazón Banegas, Miguel Ángel O-181 Pág. 132Pallisó Folch, Francesc O-8 Pág. 37Palomo Pizarro, Carlos Iván P-316 Pág. 238Pariente Cazorla, Francisco Javier P-748 Pág. 264Pariente Cazorla, Francisco Javier P-766 Pág. 265Part Soriano, Joan O-196 Pág. 141Pascual Leone, Nico P-787 Pág. 266Pascual López, F. Javier P-695 Pág. 260Passini Sánchez, Julieta O-66 Pág. 70Passini Sánchez, Julieta O-88 Pág. 82Peces García, Enrique P-855 Pág. 270Peces García, Enrique O-68 Pág. 71Pedrero Elsuso, Salvador O-67 Pág. 70Pena Larrea, Lorena O-267 Pág. 184Pena Larrea, Lorena P-1 Pág. 220Pena Larrea, Lorena P-180 Pág. 230Pena Larrea, Lorena P-231 Pág. 233Pena Larrea, Lorena P-582 Pág. 254Peña Fernández, María del Pilar O-287 Pág. 194Peña Fernández, María Del Pilar P-326 Pág. 239Peña Fernández, María Del Pilar P-344 Pág. 240Pérez Bravo, Jon Ander O-260 Pág. 180Pérez Cintas, Alba P-187 Pág. 231Pérez Cintas, Alba P-300 Pág. 237Pérez Cintas, Alba P-421 Pág. 244Pérez Cintas, Alba P-484 Pág. 248Pérez Cintas, Alba P-812 Pág. 267 Pérez Cintas, Alba P-813 Pág. 267Pérez Cintas, Alba P-68 Pág. 224Pérez Coto, Iván O-53 Pág. 62Pérez Expósito, Roque Emilio P-773 Pág. 265Pérez Fabra, Bárbara María P-228 Pág. 233Pérez Muñoz, Israel O-2 Pág. 34

Page 280: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–279–

Pérez Muñoz, Israel O-3 Pág. 35Pérez Ortiz, Sergio O-242 Pág. 167Pérez Ortiz, Sergio P-775 Pág. 265Pérez Ramos, José Ignacio P-165 Pág. 229 Pérez Ramos, José Ignacio P-329 Pág. 239Pérez Romero, Carlos P-502   Pág. 249 Pérez Romero, Carlos P-586 Pág. 254Pérez Santamaría, Mariano P-338 Pág. 239 Pérez Santamaría, Mariano P-10 Pág. 220Periañez Moreno, Rafael P-74 Pág. 224Pinilla Gracia, Cristian P-146 Pág. 228Pinilla Gracia, Cristian P-200 Pág. 232Pinilla Gracia, Cristian P-715 Pág. 262Piñana, Enrique Ruiz O-271 Pág. 186Pipa Muñiz, Iván P-72 Pág. 224Plata García, María P-296 Pág. 237Platas Gabriel, Laura O-197 Pág. 141Pons Bartroli, Aleix P-648 Pág. 258Pons Bartroli, Aleix P-51 Pág. 223Pons Cabrafi ga, Miquel O-205 Pág. 147Ponz Lueza, Virginia O-20 Pág. 43Ponz Lueza, Virginia P-207 Pág. 232Puente González, Andrés Ignacio P-633 Pág. 257Quesada Molina, Carlos P-271 Pág. 236Quesada Molina, Carlos P-360 Pág. 241 Quesada Molina, Carlos P-492 Pág. 248Quesada Molina, Carlos P-575 Pág. 253Quesada Molina, Carlos P-668 Pág. 259Quesada Molina, Carlos P-684 Pág. 260Quesado Vieira Da Silva, Miguel P-679 Pág. 260Quesado Vieira Da Silva, Miguel P-680 Pág. 260Quesado Vieira Da Silva, Miguel P-783 Pág. 266Quintanilla García, Álvaro O-134 Pág. 106Quintanilla García, Álvaro O-93 Pág. 84Quintanilla García, Álvaro O-118 Pág. 97Rabadan Márquez, Gema P-140 Pág. 228Rabadan Márquez, Gema P-343 Pág. 240Rabadán Márquez, Gema P-79 Pág. 224Ramírez Nuñez, Luis O-286 Pág. 194Ramos Pérez, Manuel Jorge P-557   Pág. 252Ramos Villanueva, Marc O-285 Pág. 193Ramos Villanueva, Marc P-827 Pág. 268Redondo Trasobares, Beatriz P-237 Pág. 234Redondo Trasobares, Beatriz P-652 Pág. 258Reguero González, Cristina P-413 Pág. 244 Renau Cerrillo, Marina O-207 Pág. 148Renovell Ferrer, Pablo O-199 Pág. 142Reoyo Segura, Marta P-279 Pág. 236Reyes Rodríguez, José Emilio O-305 Pág. 205Reyes Rodríguez, José Emilio P-275 Pág. 236Ribas Fernández, Manuel O-176 Pág. 130Ribas Fernández, Manuel O-55 Pág. 64Ribas Fernández, Manuel O-107 Pág. 91Riche, Westminter O-279 Pág. 190Riche, Westminter P-853 Pág. 270Rico Villoras, Alberto Manuel P-293 Pág. 237

Rico Villoras, Alberto Manuel P-788 Pág. 266Rico Villoras, Alberto Manuel P-789 Pág. 266Rioseco Ramírez, Felipe O-132 Pág. 105Rioseco Ramírez, Felipe P-289 Pág. 237Ríoseco Ramírez, Felipe P-294 Pág. 237Roces Fernández, Aroa P-169 Pág. 230Roces Fernández, Aroa P-174 Pág. 230Rodríguez Alabau, Sergi O-193 Pág. 139Rodríguez Alabau, Sergi P-717 Pág. 262 Rodríguez Bascones, Karla O-318 Pág. 213Rodríguez Camacho, Ángel Ubaldo P-295 Pág. 237Rodríguez Del Real, María Teresa P-447 Pág. 246Rodríguez Fernández, Juan O-221 Pág. 155Rodríguez Fernández, Juan P-198 Pág. 231 Rodríguez Fernández, Juan P-334 Pág. 239Rodríguez Fernández, Juan P-807 Pág. 267Rodríguez Huguet, Pablo P-171 Pág. 230Rodríguez Huguet, Pablo P-261 Pág. 235Rodríguez Huguet, Pablo P-290 Pág. 237Rodríguez Huguet, Pablo P-327 Pág. 239Rodríguez Huguet, Pablo P-477 Pág. 248Rodríguez Huguet, Pablo P-613 Pág. 255Rodríguez Huguet, Pablo P-615 Pág. 256Rodríguez Huguet, Pablo P-675 Pág. 259Rodríguez Montserrat, Eric O-75 Pág. 75Rodríguez Rey, Clara P-155 Pág. 229Rodríguez Rodríguez, Miriam P-33 Pág. 221Rodríguez Roiz, Víctor Antonio P-671 Pág. 259Rodríguez Sánchez, Pablo P-177 Pág. 230 Rodríguez Sánchez, Pablo P-354 Pág. 240 Rodríguez Sánchez, Pablo P-423 Pág. 244Rodríguez Sánchez, Pablo P-428 Pág. 245Rodríguez Sánchez, Pablo P-506 Pág. 249Rodríguez Sánchez, Pablo P-571 Pág. 253 Rodríguez Sánchez, Pablo P-581 Pág. 253Rodríguez Sánchez, Pablo P-600 Pág. 255Rodríguez Sánchez, Pablo P-697 Pág. 261Rodríguez Sánchez, Pablo P-708 Pág. 261Rodríguez Sánchez, Pablo P-810 Pág. 267Rodríguez Vaquero, Gia O-235 Pág. 162Rodríguez-Campelo, Dan P-143 Pág. 228Rodríguez-Monsalve Milano, Fiona P-599   Pág. 255Rojas Díaz, Libardo Enrique P-632 Pág. 257Rojas Leandro, Álvaro P-312 Pág. 238Rojas Leandro, Álvaro P-459   Pág. 246Rojas Leandro, Álvaro P-546 Pág. 251Rojas Leandro, Álvaro P-644 Pág. 257Rojas Leandro, Álvaro P-107 Pág. 226Rojas Sayol, Roger P-808 Pág. 267Rojo Santamaría, Rita O-116 Pág. 96Romero Escribano, Ester P-281 Pág. 236 Romero Escribano, Ester P-592 Pág. 254Romero Escribano, Ester P-798 Pág. 266Romero Escribano, Ester P-16 Pág. 220Romero Fernández, Javier P-141 Pág. 228Romero Fernández, Javier P-593 Pág. 254

Page 281: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–280–

Romero Fernández, Javier P-727 Pág. 262Romero Fernández, Javier P-823 Pág. 268 Ron Marqués, Alejandra O-129 Pág. 103Rovira Martí, Pilar O-293 Pág. 198Rovira Martí, Pilar P-139 Pág. 228Royo Agustín, María P-444 Pág. 246Rubin Capalbo, Catalina P-758 Pág. 264Rubín Capalbo, Catalina P-166 Pág. 229Rubín Capalbo, Catalina P-167 Pág. 230Rubio Saez, Israel P-226  Pág. 233Rubio Sáez, Israel O-274 Pág. 188Rubio Sáez, Israel P-834   Pág. 269Rubio Saez, Israel P-104 Pág. 226 Rueda Charro, Sandra O-313 Pág. 209Ruiz De Castañeda Menéndez, Mar P-181 Pág. 230Ruiz De Castañeda Menéndez, Mar O-64 Pág. 69Ruiz Frontera, Miguel P-211 Pág. 232 Ruiz Frontera, Miguel P-212 Pág. 232 Ruiz Frontera, Miguel P-443 Pág. 246Ruiz García, Soledad Pilar P-314 Pág. 238Ruíz García, Soledad Pilar P-550 Pág. 252Ruíz García, Soledad Pilar P-647 Pág. 258Ruiz García, Soledad Pilar P-40 Pág. 222Ruiz Piñana, Enrique P-306 Pág. 238Ruiz Ruiz, Javier P-7 Pág. 220 Ruiz Ruiz, Javier P-8 Pág. 220S. Ranawat, Chitranjan P-619 Pág. 256S. Ranawat, Chitranjan P-620 Pág. 256S. Ranawat, Chitranjan P-32 Pág. 221Sabater Martos, Marta O-256 Pág. 178Sáez López, Pilar P-63 Pág. 223Sáez Soto, Miguel P-401 Pág. 243Sáez Soto, Miguel P-630 Pág. 256 Sáez Soto, Miguel P-733 Pág. 263Sáez Soto, Miguel P-754 Pág. 264Sáez Soto, Miguel P-36 Pág. 222Sáez Soto, Miguel P-37 Pág. 222Sáez Soto, Miguel P-97 Pág. 225Sahún Mairal, Beatriz P-43 Pág. 222Salas Quispe, Alejandro O-89 Pág. 82Sallent Font, Andrea O-4 Pág. 35Sallent Font, Andrea P-532 Pág. 251Salvador Marín, Jorge P-400 Pág. 243Salvador Marín, Jorge P-523 Pág. 250Salvago Duarte, Tomás P-543 Pág. 251Salvago Duarte, Tomás P-544 Pág. 251Salvago Duarte, Tomás P-124 Pág. 227Salvago Duarte, Tomás P-125 Pág. 227Salvago Duarte, Tomás P-126 Pág. 227Salvago Duarte, Tomás P-127 Pág. 227Salvago Duarte, Tomás P-128 Pág. 227Samaniego Alonso, Raquel O-139 Pág. 108Samaniego Alonso, Raquel P-170 Pág. 230Sánchez Aguilera, Andrés José P-145 Pág. 228Sánchez Aguilera, Andrés José P-267 Pág. 235Sánchez Aguilera, Andrés José P-340 Pág. 239

Sánchez Carrasco, Miguel Ángel P-658 Pág. 258Sánchez Carrasco, Miguel Ángel P-681 Pág. 260 Sánchez Carrasco, Miguel Ángel P-108 Pág. 226Sánchez Castillo, Fernando P-431 Pág. 245Sánchez Cervilla, Raúl P-414 Pág. 244Sánchez Cózar, Lucía O-160 Pág. 121Sánchez Hernández, Juan P-255 Pág. 235Sánchez Hernández, Natalia P-61 Pág. 223 Sánchez Leo, Indhyra P-832 Pág. 268Sánchez López, Sara P-182 Pág. 230Sánchez López, Sara P-760 Pág. 264Sánchez Martos, Maximiliano P-220 Pág. 233Sánchez Martos, Maximiliano P-631 Pág. 257Sánchez Sabater, Bárbara P-67 Pág. 224Sánchez Sabater, Bárbara P-131 Pág. 227Sánchez Sabater, Bárbara P-136 Pág. 228Sancho Rodrigo, Marta P-208 Pág. 232Sancho Rodrigo, Marta P-359 Pág. 241Sancho Rodrigo, Marta P-225 Pág. 233Sanjuan Cervero, Rafael O-165 Pág. 124Santamaría Vázquez, Celia P-591 Pág. 254Santana Pérez, Fernando O-206 Pág. 147Santana Pérez, Fernando O-237 Pág. 163Santiago Maniega, Silvia P-519 Pág. 250Santos Ledo, Ciro O-244 Pág. 169Santos Ledo, Ciro P-553   Pág. 252Sanz Pérez, Marta Isabel P-219 Pág. 233Sanz Pérez, Marta Isabel P-222 Pág. 233Sanz Sainz, Miguel P-102 Pág. 226Sàrries López, Georgina P-76 Pág. 224Scott-Tennent De Rivas, Ana P-96 Pág. 225Segura Sánchez, David O-180 Pág. 132Senar Bergera, Josune O-101 Pág. 88Serrano Chinchilla, Paula O-154 Pág. 118Serrano Chinchilla, Paula O-162 Pág. 122Serrano Chinchilla, Paula P-518 Pág. 250Servitja Tormo, Ramon P-157 Pág. 229Sierra Martínez, Iker O-198 Pág. 142Sierra Martínez, Iker P-186 Pág. 231Sierra Martínez, Iker O-87 Pág. 81Silberberg Muiño, Jose O-120 Pág. 98Silberberg Muiño, Jose O-97 Pág. 86Silberberg Muiño, Jose O-125 Pág. 100Silberberg Muiño, Jose O-126 Pág. 101Sobrino Serrano, Francisco José P-398 Pág. 243Soler Peiro, Manuel P-573   Pág. 253Soler Peiro, Manuel O-98 Pág. 87Soria Franch, Adriana O-297 Pág. 201Sosa González, Guillermo P-464 Pág. 247Sotelo García, Derlis Ramón P-265 Pág. 235Sotelo Sevillano, Francisco Javier P-280 Pág. 236Sotelo Sevillano, Francisco Javier P-298 Pág. 237Sotelo Sevillano, Francisco Javier P-590 Pág. 254Sotelo Sevillano, Francisco Javier P-806 Pág. 267Souza Virgolino, Brunno O-241 Pág. 167Suárez Ouréns, Yago P-419 Pág. 244

Page 282: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS

–281–

Suárez-Anta Rodríguez, Pablo P-381 Pág. 242Sutil Blanco, Ángel P-448 Pág. 246Sutil Blanco, Ángel P-135 Pág. 228Tejedor Carreño, Cristina P-797 Pág. 266Tena Roig, Miguel O-187 Pág. 136Teodonno, Francesca O-194 Pág. 140Teodonno, Francesca P-696 Pág. 261Teruel González, Víctor Manuel P-22 Pág. 221Tinoco Martín, Alicia P-699 Pág. 261 Titos Justicia, Jose Antonio O-114 Pág. 95Toledo García, Sarah P-466  Pág. 247Toledo García, Sarah P-475 Pág. 247Toledo García, Sarah P-594  Pág. 254Toledo García, Sarah P-700 Pág. 261Tome Bermejo, Félix O-189 Pág. 137Tome Bermejo, Félix O-190 Pág. 138Tome Bermejo, Félix O-191 Pág. 138Tomé Bermejo, Félix O-156 Pág. 119Tomé Bermejo, Félix O-157 Pág. 119Tomé Bermejo, Félix P-73 Pág. 224Toral Morillas, Mario P-193 Pág. 231Toral Morillas, Mario P-507 Pág. 249 Tortosa Sipán, Esteban P-496 Pág. 249Toyos Munárriz, Carmen P-458 Pág. 246Trigo Lahoz, Luis O-268 Pág. 184Triviño Sánchez-Mayoral, Víctor O-229 Pág. 159Triviño Sánchez-Mayoral, Víctor P-221 Pág. 233Turallols Vidal, Núria O-184 Pág. 135Turallols Vidal, Núria P-714 Pág. 262Urgel Granados, Alejandro César P-308 Pág. 238Utrillas Compaired, Alfonso P-190 Pág. 231Utrillas Compaired, Alfonso P-425 Pág. 245Valentí Ardanuy, Joan P-504 Pág. 249 Valverde Cano, C.R. O-46 Pág. 59Valverde Castrejón, María Del Carmen P-335 Pág. 239Valverde Villar, Ana María O-12 Pág. 39Valverde Villar, Ana María P-347 Pág. 240

Vaquero Barrón, Miguel P-89 Pág. 225Vaquero Picado, Alfonso P-284 Pág. 236Vázquez Reina, María P-305 Pág. 238Vega Martínez, Nerea P-616 Pág. 256Vega Rodríguez, Rosa María O-119 Pág. 97Velasco González, Laura P-160 Pág. 229 Velasco Villa, Diego O-148 Pág. 113Velasco Villa, Diego P-411 Pág. 244Vélez Toledano, Laura P-790 Pág. 266Veloso Duran, Margarita O-288 Pág. 195Ventura Garcés, Diego P-106 Pág. 226Vera Giménez, Eva María O-219 Pág. 154Vera Porras, Eva María P-373 Pág. 241Vera Porras, Eva María P-650 Pág. 258Verdugo Domínguez, Juan Pablo P-346 Pág. 240Verdugo Domínguez, Juan Pablo P-689 Pág. 260Vicente Goma-Camps, Matías O-282 Pág. 192Vila Vives, Pablo O-234 Pág. 162Vilatela Gómez, Antonio O-169 Pág. 126Villarrubia Arias, Lucía O-80 Pág. 78Vinagre, Gustavo P-178 Pág. 230Vinagre, Gustavo P-690 Pág. 260Vinagre, Gustavo O-166 Pág. 124Vitoria Sola, María P-98 Pág. 225Vitoria Sola, María O-58 Pág. 66Vivas Pastor, Adelaida P-310 Pág. 238Westminter Riche P-253 Pág. 235Yuguero Rodríguez, Mariano P-176 Pág. 230Zorrilla Sánchez De Neyra, Jaime P-529 Pág. 250Zorrilla Sánchez De Neyra, Jaime P-610 Pág. 255Zorrilla Sánchez De Neyra, Jaime P-618 Pág. 256Zorzo Godes, Beranio Carlos P-406 Pág. 243Zorzo Godes, Beranio Carlos P-409 Pág. 244Zorzo Godes, Beranio Carlos P-129 Pág. 227Zuil Acosta, Patricia P-133 Pág. 228Zuloaga Campo, Marta O-140 Pág. 109Zurriaga Carda, Javier P-11 Pág. 220

Page 283: LIBRO DE RESÚMENES - secot2017.comsecot2017.com/wp-content/uploads/2017/09/SECOT-54-ok.pdf · O-20 - ENFERMEDAD DE MÜLLER-WEISS. EVALUACIÓN DE RESULTADOS CLÍNICO-RADIOLÓGICOS