74
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco “LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL COMO ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y EL AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES UNIDAD CENTRO TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE: TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTA: C. JOSÉ GONZALO JIMÉNEZ CRUZ VILLAHERMOSA, TABASCO. ENERO DE 2007

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Universidad Juárez Autónoma

de Tabasco

“LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL COMO ALTERNATIVA PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Y EL

AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN”

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

UNIDAD CENTRO

TRABAJO RECEPCIONAL BAJO LA MODALIDAD DE:

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PRESENTA:

C. JOSÉ GONZALO JIMÉNEZ CRUZ

VILLAHERMOSA, TABASCO. ENERO DE 2007

Page 2: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1: LA MOTIVACIÓN Y EL ESTRÉS.............................................. 4

1.1 La Motivación............................................................................................... 4

1.2 Tipos de motivación..................................................................................... 7

1.3 El Estrés y sus efectos................................................................................. 8

1.4 Estrategias de afrontamiento comunes contra el estrés.............................. 11

1.5 La Motivación y el Estrés en el Aprendizaje................................................ 12

CAPITULO 2: LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL..................................... 18

2.1 Definición General....................................................................................... 18

2.2 La Meditación Trascendental en la Educación............................................ 21

2.3 Ambientes de Incidencia............................................................................. 23

2.4 Técnicas de Meditación para su Uso en el Aula......................................... 24

2.5 La Meditación Trascendental en el Panorama Actual de la Educación...... 28

CAPITULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN............................... 32

3.1 Planteamiento del problema........................................................................ 32

3.2 Enfoque de la Investigación........................................................................ 33

3.3 Objetivos de la Investigación....................................................................... 34

3.4 Hipótesis...................................................................................................... 35

3.5 Técnica para Recabar Información............................................................ 35

3.5.1 Prueba Piloto......................................................................................... 35

3.5.2 Encuesta definitiva................................................................................ 37

3.5.3 Criterios de Calidad............................................................................... 39

3.5.4 Determinación de la Población y Muestra............................................. 40

1

Page 3: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.5.5 Vaciado de los Resultados..................................................................... 41

3.5.6 Análisis de los resultados………………………………………………….. 49

Conclusión...................................................................................................... 52

Propuesta........................................................................................................ 54

Bibliografía...................................................................................................... 59

Anexos............................................................................................................. 61

2

Page 4: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

INTRODUCCIÓN

Aunque cualquier actividad profesional produce estrés, tensión y un desgaste de

energía, las actividades estudiantiles y la dinámica en el aula producen un estrés

notable en los estudiantes; el estrés baja sus niveles de motivación por estudiar es

decir disminuye esas ganas de estudiar por el simple placer de hacerlo, disminuye

esta motivación ya que genera efectos que estorban a los estudiantes y les impide

ejecutar el cien por ciento de sus capacidades.

Los estudiantes de nivel superior son los que más estrés padecen, las cargas

académicas son lógicamente muy superiores a las del resto de los niveles

educativos, la cuestión radica en que todos percibimos la presencia de ese estrés y

sus efectos pero nadie hace algo para combatirlo.

Nunca se podrá erradicar el estrés, es parte de nuestra naturaleza, sin embargo

disminuir sus efectos es lo posible y lo necesario, tomemos en cuenta que

constantemente escuchamos y sabemos de alumnos que sufren de dolores de

cabeza, que no pueden dormir, que están irritados y que sufren otros padecimientos

ocasionados por la presión que les causa su carga académica, muchos de ellos

tienen alternativas inconscientes para combatir su estrés relacionadas con sus

gustos particulares, como bailar, ingerir alcohol, dormir, entre otras, pero estas

estrategias normalmente no están a la mano en el lugar que es su fuente de estrés

principal es decir la escuela.

La intención de este trabajo es sacar a la luz la necesidad que tienen los estudiantes

de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de una alternativa formal como es el

uso de técnicas de Meditación Trascendental para manejar los efectos que el estrés

provoca en ellos y mostrar la influencia que dicha alternativa podría tener sobre su

motivación y su desempeño académico.

3

Page 5: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

CAPITULO 1

LA MOTIVACIÓN Y EL ESTRÉS

En este capitulo se examinaran aspectos relacionados con la definición y

comparación de dos términos, el primero de ellos es la motivación el cual “es uno de

los factores psicoeducativos que más influyen en el aprendizaje”1 y el segundo es el

termino estrés cuya presencia influye en todas las áreas de la vida; el lector puede

preguntarse ¿por qué no son presentados estos temas de forma separada? La

respuesta es que el propósito de presentarlos de manera conjunta, es demostrar su

interactividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar

espacios; la motivación y el estrés son términos ligados y el demostrarlo de manera

teórica es el propósito de este capitulo.

1.1 La Motivación.

El termino motivación es muy utilizado en ámbitos que van desde el mundo

empresarial hasta el aula escolar, el definir este termino es vital para comprender la

importancia que tiene y su influencia sobre nuestras vidas.

Ninguna teoría de la motivación ha sido universalmente aceptada debido a que se

enfocan en diferentes aspectos de la misma, tenemos entonces entre muchas otras

teorías al Conductismo (Watson), al Psicoanálisis (Freud), a la teoría Cognoscitiva

(Kelly) y a teoría motivacional de la Psicología Transpersonal de Abraham Maslow

que se encuentra entre las más importantes y reconocidas teorías de la motivación,

esta ultima teoría ha destacado mucho debido a su carácter integrador, involucrando

aspectos que otras teorías habían ignorado como es la motivación intrínseca de todo

ser humano a realizarse como individuo y como miembro de una sociedad,

entendiendo el realizarse como el logro de los propios objetivos personales

(autoactualización).

1 DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, “Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo”, p. 64

4

Page 6: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

El termino motivación se deriva del verbo latino movere, que significa moverse o

poner en movimiento, en los seres humanos las causas que nos impulsan a realizar

determinadas acciones son en ocasiones extremadamente complejas, ¿por qué

complejas? Esto es debido a que en “n” cantidad de oportunidades realizamos

acciones aparentemente fuera de toda lógica, por ejemplo: comemos cuando no

tenemos hambre, cazamos animales cuando relativamente no existe esa necesidad

e incluso amamos a personas que no nos aman.

Existen muchas definiciones de motivación en el ámbito psicológico; desde de el

enfoque humanista en que esta dirigido este trabajo, la definición de motivación más

adecuada es la atribuida a la motivación intrínseca la cual es definida como “una

suerte de tendencia natural de procurar los intereses personales y ejercer las

capacidades propias, y al hacerlo, buscar y conquistar desafíos, por lo que el

individuo no necesita de castigos ni incentivos para trabajar por que la actividad le

resulta recompensante en si misma.”2

Para explicar la motivación

Maslow plantea una escala

piramidal y jerárquica de las

necesidades formada por 5

segmentos ascendentes, en

cuya base se encuentran las

necesidades 1) fisiológicas,

después se encuentran las necesidades de 2)seguridad, 3) pertenencia y amor, 4)

autoestima y respeto y por ultimo la necesidad de 5) autoactualización.3

Entonces partiendo de lo anterior la escala de necesidades de Maslow puede

dividirse en dos partes, la primera es la de las necesidades fisiológicas, “esta

2 Ídem, p. 67 3 FADIMAN James y FRAGER Robert, “Teorías de la Personalidad”, p. 461-463

5

Page 7: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

categoría comprende las necesidades biológicas de oxigeno, alimento, agua, sueño y

sexo.”4 La segunda parte la conforman las necesidades psicológicas (el resto de

necesidades de la escala en su orden de aparición) las cuales están comprendidas

por “los impulsos humanos que no pueden satisfacerse hasta que se sacian las

necesidades fisiológicas.”5

Podríamos preguntar a una persona ¿qué te motiva a comer? y probablemente

obtendríamos esta respuesta ¡como por que tengo hambre!, pero la motivación

humana no es así de simple, el estar motivado no es solo un estado mental

fisiológico momentáneo, es a su vez un estilo de vida, lo que los poetas llamarían

ganas de estar vivo, ganas de ser, partiendo de esto la motivación y su estudio

revelan su importancia ya que podrían involucrar la resolución positiva de los

conflictos intrapersonales comunes como la ansiedad y la depresión tras el logro de

un estado de tranquilidad emocional.

El poseer un estilo de vida motivado positivamente no niega las emociones negativas

como la ira y la tristeza sino que las reenfoca desde un punto de vista realista

evitando los mecanismos de defensa emocionalmente insatisfactorios como la

proyección y la negación.

Cuando se habla de un estilo de vida motivado no se alude a un estado de euforia y

felicidad permanente, se refiere a un estilo de vida tranquilo y pacifico, pero no

pasivo, que permita al individuo disfrutar de las emociones positivas (alegría, gozo y

felicidad) y reconocer, enfrentar y superaras las negativas (ira, tristeza y miedo).

La psicología transpersonal recomienda métodos integradores para alcanzar un

estado motivacional optimo que comprenden el Arica, el Zen, la Psicosientesis, el

Yoga, el Sufismo, el Budismo y la Psicología analítica,6 de estos entre los mas

4 Ídem, p. 494 5 Ídem. 6 ROBERTS Thomas, “Cuatro Psicologías Aplicadas a la Educación”, p.195

6

Page 8: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

difundidos se encuentran el Zen y el Yoga, los cuales involucran a la Meditación

Trascendental (lo referente a esta técnica integradora será expuesto en el capítulo

siguiente).

1.2 Tipos de Motivación.

Existen muchas clasificaciones de motivación que dependen del enfoque del que se

quiera partir, tenemos por ejemplo al enfoque conductista que maneja una

motivación de tipo fisiológico mediante estimulo-respuesta y al enfoque

cognoscitivista cuyo estilo de motivación es estimulado mediante el manejo de

expectativas y metas.

La clasificación de motivación que se plantea en el presente, es la propuesta por la

Psicología Transpersonal (Maslow), esta corriente psicológica plantea dos tipos de

motivaciones implícitas en los seres humanos que son: La Motivación de la

Deficiencia y la Motivación del Ser.

“La mayor parte de los sistemas psicológicos se limitan a estudiar la motivación de la

deficiencia, es decir, se concentran en las conductas cuyo cometido es satisfacer las

necesidades no colmadas o frustradas.”7 En este caso los principales ejemplos son

las necesidades básicas de la escala de necesidades de Maslow, las cuales se

manifiestan en el hambre, la sed, el sueño y la necesidad de dejar de sentir dolor y

temor.

La motivación de la deficiencia comprende la necesidad de cambiar las cosas debido

a un sentido de insatisfacción o de frustración, es decir, hay algo que falta, que no

existe y que es necesaria e imperante su obtención, esta deficiencia motiva al

individuo a satisfacer esa necesidad crucial; por ejemplo, el hambre genera

7 FADIMAN James y FRAGER Robert, Op. Cit., p. 472

7

Page 9: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

motivación de la deficiencia por que falta el alimento, pero cuando esta necesidad es

satisfecha, la motivación de la deficiencia cesa por lo menos temporalmente.

Después de la motivación de la deficiencia surge la motivación del ser, esta es

producto de un análisis más minucioso de la conducta humana que va más allá de

las necesidades básicas, entonces se entiende que cuando una persona ya no tiene

hambre, ni sed, ni sentimientos de temor y se cuenta con una madurez psicológica,

en ese momento surge la motivación del ser: “La motivación del ser se relaciona con

el gozo y la satisfacción con el presente, o bien con el deseo de buscar metas con

valoraciones positivas.”8

Entonces la motivación del ser, es la que nos impulsa a formarnos metas y al logro

de las mismas, ya sea como estudiantes o profesionales e incluso como padres y

madres, desafortunadamente aunque muchas personan han superado las

motivaciones de la deficiencia no están estimuladas a satisfacer las motivaciones del

ser y solo se concentran en el hedonismo (gozo individual) y no ven más allá de la

búsqueda del placer y satisfacciones esporádicas individuales.

1.3 El Estrés y sus Efectos.

El estrés puede definirse como “la tensión provocada por situaciones agobiantes

que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces

graves, estos trastornos psicosomáticos generalmente afectan al sistema nervioso

autónomo, que controla los órganos internos del cuerpo”.9 El estrés se manifiesta a

través de diferentes respuestas en el organismo entre las más comunes están el

incremento de la presión sanguínea (sensación de mareo o Zumbido),

vasoconstricción periférica (manos y/o pies fríos), taquicardia (corazón acelerado),

aumento de la secreción gástrica (mariposas en el estomago), aumento de la

8 Ídem. 9 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. S/P

8

Page 10: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

actividad eléctrico muscular (tensión o dolor muscular en partes o en todo el

cuerpo, respuesta galvanica de la piel (sudoración) y boca seca.10

Por lógica las situaciones agobiantes que producen estrés varían de persona a

persona, ya que los estresores o las fuentes de estrés de un padre de familia (la

renta, la separación matrimonial y el despido laboral) no son las mismas que las de

un estudiante universitario (exámenes, trabajos finales, rompimiento del noviazgo y

en algunos casos perdida del empleo) esto no significa que las del primero son más

relevantes o importantes, hay que poner cada situación en su contexto ya que las

circunstancias son muy diferentes.

Pero si nos enfocamos en los adultos (ya que actualmente se admite la presencia de

estrés infantil) todos tenemos estresores en común, que se pueden clasificar en

primer lugar como cotidianos, ejemplo de este tipo son las preocupaciones por el

peso, el estar bien con el cónyuge o amante y con los amigos, cumplir con las

responsabilidades, no encontrar o perder las cosas y demasiadas cosas por hacer o

tareas en el caso de los escolares.11

Sin embargo existen también estresores crónicos que son circunstancias

persistentes y aversivas que permanecen, como por ejemplo un nivel de ingresos

bajo, malas condiciones de vivienda, escasa ayuda con los niños (en el caso de los

padres de familia o tutores), trabajo no satisfactorio, el paro laboral prolongado, el

hacinamiento, la falta de una cuenta de ahorro y dificultades afectivas persistentes. 12

Cuando nos encontramos relajados y sin la presencia de estresores ya sean

cotidianos o crónicos, nuestro estado emocional, la capacidad cognitiva (es de decir

de pensamiento y comprensión), además de nuestra fisiología se encuentran en 10 DOMÍNGUEZ Trejo Benjamín, “Manual para el Taller Teórico Practico del Manejo del Estrés”, p. 16 11 KANNER, A. D., Coiné, J. C., Schaefer, C., & Lazarus, R. S. (1981). Comparison of two modes of stress measurement: Daily hassles and uplifts versus major life events. “Journal of Behavioral Medicine”, p.4 citado por REEVE Jonhnmarshall, “Motivación y Emoción”, p. 401 12 ECKENRODE, J. (1984). Impact of chronic and acutte stressors on daily reports of mood. “Journal of Personality and Social Psychology”, p.46 citado por REEVE Jonhnmarshall, Op. Cit., p. 402

9

Page 11: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

estados óptimos y homeostáticos, es decir se encuentran perfectamente regulados y

sincronizados como reloj suizo. “El estrés por otra parte altera el estado emocional,

deteriora la actividad cognitiva y altera la homeostasis corporal. Las alteraciones que

pueden provocar un estresor [sea cotidiano o crónico] son, por lo tanto,

emocionales, cognitivas y fisiológicas.”13

Entonces tenemos tres tipos de efectos, en los emocionales entran la ansiedad, la

irritabilidad, la rabia, la depresión y la culpabilidad, en los efectos cognitivos están la

perdida de memoria, la aparición de pensamientos de fracaso, preocupación y duda,

además del deterioro de la capacidad en la toma de decisiones ya que las personas

estresadas tienden a tomar las decisiones antes de considerar las alternativas

posibles, es decir deciden a corto plazo y actúan sin pensar en las consecuencias de

sus actos.14

Además en cuanto a los efectos fisiológicos, el estrés provoca la hiperactividad del

sistema nervioso ocasionando una actividad hormonal y viceral hiperactivas lo

que conlleva a las alteraciones fisiológicas como son la aparición de migrañas,

ulceras estomacales y gastritis.15 “La tensión alta o hipertensión es una de las

alteraciones [fisiológicas] más comunes que agrava [e incluso puede originar] el

estrés, puede dañar los riñones, aumentar la posibilidad de un ataque cardiaco y

llevar a un ataque de apoplejía.”16 La tensión alta o hipertensión es entonces

nuestro factor delator del estrés y el medir la presión arterial de las personas

seria como nuestra prueba de embarazo cuando se desea buscar individuos

estresados.

En este punto podemos comprender que los efectos que produce el estrés están

ligados unos con otros, por ejemplo una persona o un ejecutivo de negocios que 13 REEVE Jonhnmarshall, Op. Cit., p.396 14 KEINAN, G. (1987). Decision–making under stress. Scanning of alternative under controllable and uncontrollable threats. “Journal of Personality and Social Psychology”, p.46 citado por REEVE Jonhnmarshall, Op. Cit., p.405 15 SEYLE, H. (1956) “The Stress of Life”, S/P citado por REEVE Jonhnmarshall, Op. Cit., p.405 16 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. Op. Cit., S/P

10

Page 12: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

padece un efecto fisiológico como las ulceras gástricas, también será afectado

emocional y cognitivamente ya que estará irritado por el dolor que le provocan las

ulceras y no podrá tomar decisiones con la claridad que tendría de no padecerlas. He

aquí la importancia que tiene el estudio y combate del estrés para liberarnos del

círculo vicioso de estrés-efectos-estrés.

Podemos comprender este circulo siguiendo con ejemplo hipotético del ejecutivo,

primero este posee determinados estresores cotidianos que crecen y se convierten

en crónicos, como los problemas conyugales, después o como segundo movimiento

en el circulo aparecen (no precisamente en este orden cronológico) los efectos 1)

fisiológicos, 2) emocionales y 3) cognitivos y por ultimo aparecen nuevos agentes

estresantes que ocasionaran nuevos efectos y así sucesivamente, hasta que nuestro

ejecutivo padecerá de hipertensión arterial o incluso podría llegar un cuadro de

apoplejía, ¡todo producido por el estrés! Por todo lo anterior podemos decir

entonces que si somos seres humanos padeceremos estrés y no podemos

escapar a él la cuestión primordial esta en saber controlarlo es decir no

dejarnos dominar ni vencer por sus efectos.

1.4 Estrategias de Afrontamiento Comunes Contra el Estrés.

Existen estrategias (inconscientes) de afrontamiento del estrés que podríamos

considerar como estrategias más comunes o la que todos en algún momento

utilizamos para enfrentar nuestro estrés, estas estrategias se dividen en adaptativas

y desadaptativas.

Ejemplos de estrategias adaptativas son: bailar por gusto, el hacer ejercicio físico o

deportes, respirar abdominalmente, orar / rezar y tomar una pequeña siesta.17 En el

17 DOMÍNGUEZ Trejo Benjamín, Op. Cit., p. 25-26

11

Page 13: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

caso de las estrategias desadaptativas algunos ejemplos son: fumar, ingerir bebidas

alcohólicas, golpear personas o cosas y apartarse de las personas.18

Las estrategias adaptativas como su nombre lo indica nos adaptan y nos integran a la

sociedad y nos permiten mantener vínculos benéficos con ella, en cambio las

desadaptativas nos alejan de nuestros semejantes y solo traen perjuicios a quienes

las utilizan, en su mayoría de las estrategias ofrecen un efecto de placer o desahogo

momentáneo además que no siempre estarán a nuestro alcance, la única que es la

excepción es la respiración abdominal, el relajarnos a través de esta estrategia

siempre estará al alcance de nuestras manos y esta nos permitirá despejar nuestra

mente para la mejor toma de decisiones y el enfrentamiento de los problemas.

1.5 La Motivación y el Estrés en el Aprendizaje.

Si entendemos que la motivación es lo que nos lleva a hacer algo y específicamente

“en el ámbito pedagógico podemos entenderla como la estimulación de la voluntad

de aprender”19 ¿Qué debe hacerse par lograr que un alumno este motivado a

estudiar? No existe una respuesta completamente concreta ya que existen

diferentes puntos de enfoque uno de ellos refiere a las condiciones áulicas del

edificio o lugar donde el alumno estudia o recibe sus clases, tomando en cuenta

aspectos como su estructura, su ventilación, la iluminación e incluso hasta su

mobiliario; otro enfoque es el de la satisfacción de las necesidades fisiológicas

del alumno que comprenden entre otras que el alumno no tenga hambre, sed o

sueño cuando se encuentra en clases y como ultimo enfoque tenemos al que

considera el estado psicológico de los alumnos, en el cual podemos resaltar las

preocupaciones o ansiedades del alumno, los pensamientos que lo agobian, que lo

distraen de su objetivo primordial que como alumno debe ser el obtener la mayor

cantidad de aprendizaje posible y a su vez la mejor calificación que pueda.

18 Ídem p. 26 19 DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, Op. Cit., p.69

12

Page 14: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

El decir la mayor cantidad de aprendizaje en vez de la mayor cantidad de

conocimientos es adrede debido a que el aprendizaje es un concepto que engloba en

si mismo al de conocimiento solo que en una escala mayor, en el aprendizaje están

inherentemente adheridos los conocimientos pero no a la inversa, los conocimientos

o la información como prefiera llamarse, en la actualidad aumentan de manera

indiscriminada y a su vez en gran cantidad de ocasiones cambian y lo que antes era

una verdad ahora se comprueba que es falso.

Entendamos que lo que aprendemos queda impreso en nuestra mente y es muy

difícil que se nos olvide, como dicta la frase popular ¡es como andar en bicicleta! Es

decir que nunca se olvida (a excepción de las personas que no saben andar en

bicicleta en las cuales no aplica esta frase pero que seguramente poseen una

habilidad similar aprendida desde la infancia).

Pero profundicemos más “¿qué significa aprender, en este momento concreto, en

esta realidad, en este aquí y ahora? (...) aprender es el proceso mediante el cual

asimilamos, conocimientos, normas, valores, actitudes y conductas (...) ahora bien

todo este proceso o conjunto de procesos que se inician en la cuna y culminan en el

lecho de muerte no son otra cosa que experiencias humanas vividas y vivenciadas

de manera diferente por aquel que las aprende.”20

No aprendemos solo en la escuela ¡todos los días aprendemos algo nuevo! Ya sea

en la calle, en nuestros hogares y en todo lugar donde vivamos alguna experiencia,

pero para el estudiante universitario como futuro profesionista entre sus prioridades

debe estar el aprender sobre temas relacionados con la carrera que estudia,

entonces retomando la pregunta inicial ¿Qué debe hacerse para lograr que un

alumno este motivado a estudiar? Muchos creen que “para motivar a los alumnos

solo se requiere trabajar de inicio una dinámica o juego grupal que sea atractivo para

20 MICHE Guillermo, “Aprender a Aprender: Guía de Autoeducación”, p.28

13

Page 15: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

ellos”21 el cual es uno de los mitos alrededor de la motivación escolar evidentemente

falsos.

Tomando en cuenta los enfoques anteriormente citados para considerar lo que debe

hacerse para lograr que un alumno este motivado a estudiar, haciendo una

generalización (ya que es indebido hablar de un 100% de los alumnos) en el primer

enfoque que refiere a las condiciones áulicas los estudiantes del nivel superior

cuentan con edificios sino lujosos por lo menos cuentan con lo suficiente para recibir

dignamente una cátedra, el otro enfoque que puede considerarse como

prácticamente superado es el de las necesidades fisiológicas a lo que se refiere aquí

es que a pesar de que muchos de los alumnos universitarios enfrentan dificultades

económicas nadie puede impedirles satisfacerlas si así lo desean y tienen las

posibilidades es decir nadie puede impedirles dormir si lo desea o tienen la

necesidad, nadie puede impedirles comer si lo desean e incluso ir al baño nadie

puede privarlos de la satisfacción de esas necesidades, ellos no están reclusos, ni

tampoco en un campo de concentración como para no satisfacerlas.

En el caso del enfoque psicológico tomando en cuenta la escala piramidal de Maslow

los estudiantes universitarios se encuentran (hablando de forma generalizada) en la

búsqueda de la satisfacción de las necesidades de pertenencia y amor, autoestima

y respeto y autoactualización, es decir prácticamente tienen cubiertos dos bloques

de la pirámide ya que prácticamente no padecen por la satisfacción de sus

necesidades fisiológicas básicas (comer, beber y dormir) y sus necesidades de

seguridad como el tener un hogar que los proteja de las inclemencias del tiempo.

Los alumnos satisfacen en mayor o menor medida y más o mejor que otros las

necesidades superiores de la pirámide de Maslow, todo depende de cada caso

particular, por ejemplo los estudiantes que tienen una pareja romántica satisfacen

mejor su necesidad de pertenencia y amor que los que no la tienen, los alumnos

21 DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, Op. Cit., p.66

14

Page 16: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

populares satisfacen mejor sus necesidades de autoestima y respeto que los menos

populares y los estudiantes interesados en temas en pro de la sociedad o de la

ecología, satisfacen más su necesidad de autoactualización; esto nos da a entender

que nadie es perfecto y que todos sobresalimos en algún aspecto de nuestra

personalidad.

Recapitulando tenemos estudiantes que casi en su totalidad han superado la

satisfacción de las necesidades fisiológicas básicas, las de seguridad y superan en

mayor o menor medida las necesidades de pertenencia y amor, autoestima y respeto

y autoactualización.

Tras reflexionar en lo anterior podemos decir que los estudiantes universitarios tienen

muchas de sus necesidades cubiertas, sin embargo muchos de ellos padecen de una

motivación pobre y de un desempeño bajo, ¿por qué ocurre esto? Ocurre por que

padecen de ansiedad y estrés; la primera es la angustia y el miedo por un futuro

posiblemente adverso22 esta además de los factores anteriormente mencionados

producen estrés en consecuencia debemos buscar una alternativa para aumentar la

motivación de los alumnos ya que como anteriormente se menciono “la motivación es

uno de los factores psicoeducativos que más influyen en el aprendizaje”.23

“El manejo de la ansiedad es uno de los factores inherentes al alumno de los

cuales depende la motivación en el aula”24 su control es primordial para el buen

despeño de los estudiantes en el aula y fuera de ella, en lo anterior radica la

importancia de el control del estrés, ya que la ansiedad produce estrés, en términos

sencillos la ansiedad puede definirse como el miedo a los eventos futuros, entonces

podemos decir que el control del estrés es importante ya que el alumno no esta

ansioso solo durante las horas de clase pero si controlamos su estrés en relación

también disminuirá su ansiedad; ser una persona estresada es un estilo de vida, un

22 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. Op. Cit., S/P 23 DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, Op. Cit., p. 64 24 Ídem, p.72

15

Page 17: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

estilo de vida particularmente dañino, en el caso de “los estudiantes con alto nivel

de ansiedad su ejecución o eficacia se vera reducida en situaciones escolares

como los exámenes”25, esto nos indica que la mejor alternativa siempre será la

disminución del estrés de los alumnos.

“En algunos estudios se ha demostrado que los alumnos demasiado ansiosos

y con miedo al fracaso, saben más de lo que demuestran en los exámenes,

pero sus temores y pensamientos negativos los hacen mostrar déficits

importantes en atención, concentración, retención, hábitos de estudio efectivos

y habilidades para la resolución de pruebas.”26

Sin embargo un nivel bajo de ansiedad también es perjudicial para los estudiantes

por que este indica apatía y desinterés como lo indica la escala Moore,27 pero

tomemos en cuenta que el nivel de estudios universitario a excepción quizá de los

estudios de postgrado son los más demandantes y los profesores en sus cátedras

siempre generan la presencia de estrés entre sus alumnos, los estudiantes siempre

tendrán estrés y el pretender eliminarlo completamente es una falacia, pero lo que si

es posible y necesario es mantenerlo en un estado moderado, lo cual permitiría a los

alumnos liberarse del estado de estancamiento que produce el estrés (el cual no le

permite desempañar adecuadamente sus actividades) y abrir camino a un nuevo

estado de liberación, el cual impulsa al logro de metas y nos lleva a alcanzar

nuestros objetivos, es decir la motivación intrínseca que se encuentra en cada

persona.

25 SALAZAR, Almaguer Teresa E, “El Desarrollo del Alumno: Características y Estilos de Aprendizaje”, p. 57 26 WOOLFOLK, A., “Psicología Educativa”, S/P citado por DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, Op. Cit., p.82 27 DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, Op. Cit., p.82

16

Page 18: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Tabla Moore, que muestra la relación entre la ansiedad y el desempeño académico.28

Sumario.

Finalmente en este capitulo se revisaron los conceptos de motivación y estrés, el

primero es muy complejo y desde el punto de vista con que se vea se pueden hacer

diferentes explicaciones, la planteada en este trabajo es la motivación intrínseca la

cual se obtiene del enfoque humanista, se observa que para este enfoque “la

motivación es uno de los factores psicoeducativos que más influyen en el

aprendizaje”29 y que esta “no puede obtenerse con la aplicación de una simple

dinámica al inicio de cada clase.”30

Además queda establecido que la motivación esta íntimamente ligada con el estrés

por los efectos que produce este sobre la primera, por ejemplo una persona tensa, y

ansiosa no estará motivada para realizar las actividades de su vida cotidiana y

mucho menos un estudiante las de su actividad escolar, por lo tanto lo mejor siempre

será buscar y utilizar alternativas que disminuyan el estrés.

28 Ídem 29 Ídem p.64 30 Ídem p. 66

17

Page 19: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

CAPITULO 2

LA MEDITACIÓN TRASCENDENTAL

Al usar el termino Meditación Trascendental se alude a una meditación que va mas

allá del simple acto de concentrarse en determinada idea o cosa, refiero a un acto

más relevante que aunque efectivamente involucra la concentración, también

involucra efectos positivos sobre nuestro cuerpo y el propósito de este capitulo es

revelar dichos efectos.

2.1 Definición General.

Al escuchar el termino meditación o Meditación Trascendental la primera idea que

viene a la mente de las personas son las religiones orientales como el budismo y el

yoga, en este aspecto están en lo correcto ya que proviene de esta región del

mundo, pero también llegan a su mente ideas que definen a la meditación como un

acto esotérico completamente fuera de su realidad y que no tiene cabida en su vida

cotidiana, al afirmar esto están equivocados ya que el utilizar la meditación como un

ejercicio sin necesidad de profundizar en las doctrinas religiosas traería muchos

beneficios a su vida cotidiana.

Para definir lo que es la Meditación Trascendental o MT primero debemos entender

lo que no es, la Meditación Trascendental no es una religión o filosofía nueva que

viene a presentarnos un nuevo mensaje, en si la Meditación Trascendental puede ser

definida como una técnica de relajación que consiste en ser “el arte o la técnica de

acallar la mente para que se silencie la interminable charla que, por regla general

llena nuestra conciencia.”31 Todo el tiempo estamos pensando en mil cosas a la vez

son raras las ocasiones en que vivimos plenamente nuestro presente, siempre

pensamos en lo que haremos y en lo que hicimos o dijimos, preocupándonos por el

31 WEISS Brian L, “Meditación”, p.15

18

Page 20: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

hubiera que no existe, el practicar meditación nos brindara la calma que

necesitamos, en este mundo tan ajetreado en el que vivimos.

Comúnmente se escucha tanto en programas sensacionalistas de televisión como de

radio, que la personas que meditan y están muy inmersos en filosofías religiosas

como el budismo o el yoga controlan casi de manera total su mente y su cuerpo;

actualmente ya no se duda del control de estas personas sobre sus capacidades

fisiológicas y cognitivas, pero esto es algo que esta completamente fuera de la

realidad de la gente común ya que para alcanzar estos grados de control se necesita

de una disciplina muy rigurosa que involucra años de entrenamiento lo cual las

personas comunes y corrientes no están dispuestas a realizar, es por ejemplo el

caso de los atletas profesionales que en algún momento fueron personas normales

pero que decidieron esforzarse y desarrollar las capacidades físicas de su cuerpo.

Para deslindar un poco a la meditación de su punto de vista filosófico, podríamos

redefinirla como una técnica para lograr una adecuada relajación, la cual esta al

alcance de todos aunque al igual que todo lo que vale la pena requerirá de paciencia

y constancia para la revelación y el establecimiento de sus beneficios, entre los

cuales se encuentran “el calmar la dolencias psicosomáticas causadas por la tensión,

hacer descender la presión sanguínea, fortalecer el sistema inmunológico y retrasar

el proceso de envejecimiento”32 es decir disminuir toda la sintomatología y

efectos que produce el estrés.

Esta técnica de relajación involucra “una respiración lenta y controlada (...) en la que

se respira solo a través de la nariz, con la boca cerrada y empleando el estomago

para mover el diafragma -no el pecho o los hombros- inhalando profunda y

largamente permitiendo a las fosas nasales calentar el aire que entra por los

32 PROTO Louis, “Aprende A Meditar”, p. 26

19

Page 21: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

pulmones (...) de esta manera su ciclo de respiración será [aproximadamente] tres

veces mayor a lo normal y vivirá mucho más.”33

Por lo anterior se deduce que normalmente respiramos en ciclos de 6 o 8 segundos,

en los que 3 ocupamos para inhalar y 3 para exhalar, esta es un tiempo de

respiración evidentemente corto, cabe resaltar que el estrés también influye en el

tiempo de nuestras respiraciones ya que “las personas sometidas a estrés tienden a

hacer respiraciones cortas y superficiales”34 de ahí la importancia de el control de

nuestra respiración para controlar el estrés y los efectos que lo acompañan.

Pero ¿qué es lo que se debe hacer mientras se medita? La respuesta es simple

además de concentrarnos en nuestra respiración, se debe hacer absolutamente

nada, y concentrarnos solo en nuestra respiración, “resulta sorprendente que tantas

cosas buenas puedan suceder simplemente por estar sentado tranquilamente, sin

hacer nada, que es como describe la filosofía Zen a la practica de la meditación”35, al

meditar de esta manera nos liberaremos de la respuesta de luchar o huir, es decir

nos desprenderemos (por lo menos temporalmente) de los pensamientos que nos

agobian; al principio de la practica es difícil, por lo que se aconseja el pensar en

recuerdos o sentimientos felices para el practicante, de esta manera el ejercicio de la

meditación le será menos tedioso.

Pero puede que algunas personas se pregunten que diferencia hay entre la

relajación que tengo cuando duermo y la relajación que puedo obtener

meditando. “La respuesta es que la disminución en el ritmo metabólico (consumir

oxígeno y producir bióxido de carbono) sucede mucho más rápido cuando estamos

meditando que cuando nos hallamos durmiendo. Durante la meditación la tasa de

disminución de consumo de oxígeno oscila entre diez y veinte por ciento y ocurre a

los pocos minutos de comenzar a meditar. Por otra parte, cuando estamos dormidos

33 HAN Jae Ji, “Programa Técnico Asociación Mexicana de Sin Moo Hapkido”, p. 2 34 Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. Op. Cit. S/P 35 PROTO Louis, Op. Cit., p. 30

20

Page 22: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

nuestro consumo de oxígeno disminuye lentamente después de cuatro o cinco horas

y todavía es sólo casi ocho por ciento menor que cuando estamos despiertos.

Asimismo, durante la meditación la concentración de lactato en la sangre disminuye

casi cuatro veces además en algunos casos se ha descubierto que la resistencia de

la piel aumenta tanto como el cuatrocientos por ciento.”36

Por lo anterior se determina que la relajación o los beneficios de la meditación

son superiores a los proporcionados por el descanso o relajación producida

durante el sueño, lo que revela la importancia de difundir su práctica.

2.2 La Meditación Trascendental en la Educación.

Actualmente los estudiantes enfrentan una gran cantidad de cambios en los sistemas

educativos, los cuales les exigen la obtención de un número mayor de conocimientos

en un menor tiempo del que disponían estudiantes de generaciones pasadas, esto a

sido producido debido a que el conocimiento es generado con mayor velocidad que

antes y por que el mercado laboral es más exigente que nunca.

Ha habido innumerables intentos de perfeccionar la calidad de la educación en

nuestro país que han tenido como consecuencia cambios importantes, innovaciones

y mejoras, tal es el caso de la incorporación de los desayunos escolares y el acceso

a computadoras y a Internet en las escuelas publicas de todos los niveles, así como

la incorporación de nuevas metodologías de enseñanza, pero como se sigue sin

observar cambios profundos en los individuos educados bajo esta nueva enseñanza,

esta claro que lo que se necesita es una forma de motivar el desarrollo del

aprendizaje del individuo al máximo.

Los sujetos que han practicado Meditación Trascendental llegan a ser personas más

autorrealizadas, usando este término según las características de la escala

36 Ídem, p. 32

21

Page 23: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

piramidal de las necesidades descritas por Maslow, lo que caracteriza a las

personas autorrealizadas es que cuentan con “una mayor aceptación hacia si

mismos, de los demás y de la naturaleza; mayor habilidad para disfrutar con la

interacción social y también con la soledad; mayor espontaneidad en la apreciación

de las cosas y mayor riqueza emocional; mayor autonomía y firmeza en su identidad;

mejores relaciones interpersonales; más creatividad; superior percepción de la

realidad; mayor integración, totalidad y unidad de la persona; mayor espontaneidad,

expresividad y viveza.”37

Además de los beneficios anteriormente mencionados la Meditación Trascendental

también tiene beneficios aplicables específicamente al campo de la enseñanza y la

educación como son: “la optimización del funcionamiento cerebral, una

comprensión más amplia y mejora de la capacidad para centrarse, desarrolla la

creatividad, desarrolla la inteligencia y aumenta la capacidad de aprendizaje.”38

El uso de la Meditación Trascendental en las instituciones de educación publica en

América ya es una realidad desde 1971 es practicada por los alumnos de los grados

más avanzados de las escuelas publicas de Eastchester, New York y de

Massachussets bajo el nombre de Ciencia de la Inteligencia Creativa (para que los

alumnos y padres no la asociaran con esoterismo) “la cual a tenido excelentes

resultados: 1) los estudiantes mejoran sus calificaciones, 2) los estudiantes se llevan

mejor con los profesores, 3) los estudiantes se llevan mejor con sus padres, los

estudiantes se llevan mejor con los otros estudiantes y 4) hay evidencia de reducción

del uso de drogas.”39

Por los resultados anteriores se puede ver que la Meditación Trascendental seria una

ayuda directa y positiva para los alumnos sobre todo de nivel medio y superior que

son los que están en busca de las respuestas referentes a si mismos y a su vida, por

37 ROBERTS Thomas, Op. Cit., p. 265 38 PROTO Louis, Op. Cit., p.28 39 ROBERTS Thomas, Op. Cit., p. 267

22

Page 24: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

lo que el hecho de que ellos experimenten tranquilidad y calma les brindara un gran

apoyo en su búsqueda.

¿Qué impide entonces la aplicación de la Meditación Trascendental en las escuelas

de México? La respuesta es la desinformación y el desconocimiento de esta

técnica, también se podrían añadir cuestiones filosófico / religiosas pero estas

pueden ser superadas tras una explicación a detalle de lo que realmente se pretende

utilizando esta técnica y que en ningún momento el fin es implantar en los

estudiantes una nueva doctrina.

2.3 Ambientes de Incidencia.

Debido en gran medida a la influencia de la televisión cuando pensamos en una

sesión de yoga o de meditación comúnmente imaginamos una habitación, muy

espaciosa, carente de mobiliario y con amplios ventanales que se encuentra en un

bosque o a la orilla del mar, además imaginamos al líder o al maestro que imparte la

clase como una persona de edad avanzada con una barba larga y de color blanco,

cuya vestimenta es amplia y tan blanca como su barba.

Un ambiente como el mencionado aunque en nuestro subconsciente es producto de

la mercadotecnia o de un estereotipo generalizado de las costumbres orientales, no

esta alejado del espacio ideal que ciertamente podría considerarse como optimo para

la practica de la Meditación Trascendental o del yoga, pero al no contarse con ellos

debe usarse lo que se tiene y adecuarlo lo mejor posible.

Una de las formas para adecuar un aula de clases para que en ella se practique la

Meditación Trascendental es el uso de la música, esta serviría como la ayuda idónea

para transformar el aula de clases de un espacio trastornado y lleno de caos a uno

lleno de equilibrio y tranquilidad.

23

Page 25: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

En el ambiente ideal que imaginamos los participantes de la sesión de Meditación

Trascendental o Yoga se encuentran sentados en el piso con las piernas cruzadas

sobre suaves colchonetas y vestidos con ropas muy cómodas, tal vez similares a las

del líder o maestro; ahora bien como en el aula de clases no se cuentan con suaves

colchonetas ni la suficiente higiene en los pisos durante la sesión los alumnos

permanecerán sentados lo mas cómodo que les sea posible.

Como ultima consideración sobre la postura se puede decir que la más correcta seria

con la espalda bien apoyada sobre el respaldo del asiento ya que tampoco se trata

de que duerman durante la clase; los pies pueden ser según la preferencia particular

del alumno si este siente que al ponerlas cruzadas se entume puede ponerlas en

forma recta y viceversa.

Pero supongamos que la Meditación Trascendental es implantada en el aula, que

pasaría si alguno de los miembros del grupo se negara a participar en la sesión por

cuestiones religiosas o ideológicas; en consecuencia lo más viable será que se le

pida al alumno que se retire por un momento o que aguarde en silencio mientras la

sesión termina, ¡nadie puede ser forzado a hacer lo que no quiere!

2.4 Técnicas de Meditación Idóneas para su Uso en el Aula.

A continuación se presentan técnicas de meditación que se pueden utilizar fácilmente

en un aula de clases bien ventilada y con un fondo musical de cualquier disco de

música de relajación que actualmente se puede encontrar en cualquier tienda en la

sección de varios o en la sección de new age. “Aunque en el mercado existen cintas

de cassette grabadas con sonidos ALFA [que son los ideales] es preferible utilizar en

nuestras sesiones [de relajación] un fondo musical que construido en base a la

vibración ALFA, tenga un mayor contenido descriptivo y sugerente por que conecta

24

Page 26: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

mejor con la energía emocional de los alumnos. A este respecto la mejor música es

la englobada dentro del termino new age o música de fusión.”40

La cantidad de tiempo que se dedique a la meditación no están importante como su

regularidad, un tiempo practico oscilaría entre los 10 y 15 minutos por sesión, las

sesiones cortas de relajación “son sesiones breves que duran entorno a los 10

minutos como máximo y que pueden utilizarse a lo largo de la jornada escolar.”41

La postura de los alumnos será obviamente sentados en sus pupitres de la forma

más cómoda que puedan, otro tipo de posturas como acostados o en flor de loto

están descartadas por que el grado de espacio y de limpieza del suelo de las

instalaciones no lo permitirían. Para la utilización de estas técnicas el profesor

proporcionara de antemano las instrucciones y observaciones que considere

pertinentes.

Respiración 3x8.

En esta técnica el alumno debe con los ojos cerrados “respirar inhalando por 8

segundos, retener el aliento por 8 segundos y exhalar por otros 8 segundos”42 el

conteo obviamente será realizado mentalmente, debe decírsele al alumno que si

pierde la cuenta de los segundos no debe preocuparse, solo debe continuar

respirando y volver a tomar conciencia de la duración de sus respiraciones.

La siguiente técnica se encuentran en el libro de Thomas Roberts llamado Cuatro

Psicologías Aplicadas A La Educación página 287 (meditación zazen) y las ultimas 2

técnicas se encuentran en el libro Meditación de Louis Proto de las páginas 102 –

104.

40 BENITEZ Grande-Caballero, “La Mejora del Alumnado y del Grupo a través de la Relajación en el Aula”, p 31 41 Ídem , p. 25 42 HAN Jae Ji, Op. Cit., p. 3

25

Page 27: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Meditación Zazen (simplemente sentarse).

Instrucciones para el ejercicio de la meditación.

Mantén la espalda derecha y en posición erecta; las manos sobre el regazo, con las

palmas izquierda y derecha una frente a otra y tocándose las puntas de los dedos. La

cabeza debe estar erecta también, con las orejas sobre el plano de los hombros y la

nariz en línea con el ombligo. Mantén los ojos cerrados. Mueve tu cuerpo lenta y

silenciosamente, hacia la izquierda y la derecha, hacia adelante o hacia atrás, hasta

que te encuentres en la posición más cómoda.

Respira por la nariz, inhala todo lo que necesites, dejando que entre el aire al

distender el diafragma. No fuerces la entrada del aire, sino deja que vaya entrando

suavemente. Exhala lenta y completamente, haciendo salir todo el aire de tus pul-

mones.

Quizá te sientas nervioso e incómodo. La causa de esto es que sentarse inmóvil y

concentrarse de este modo restringe los medios ordinarios que usamos para evitar la

incomodidad. Si te sientes incómodo, acéptalo simplemente. Si te sientes bien,

acéptalo con la misma indiferencia. Al final serás capaz de experimentar una perfecta

calma, tanto en el cuerpo como en la mente.

Contar las respiraciones.

Técnica

Esto no implica ningún modo especial de respiración, como, por ejemplo, en yoga.

Solo respire profundamente, pero después de cada espiración y antes de volver a

aspirar cuente en silencio "uno"... (Aspire, espire); dos... (Aspire, espire); tres... hasta

llegar a "diez". Entonces inicie otra ronda con “uno". Para esta meditación mantenga

los ojos cerrados. Cuando respire, sienta el aire entrando y saliendo por sus fosas

26

Page 28: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

nasales.

Observaciones

1.- Ciertamente se producirán distracciones. Lo más probable que suceda (tal vez en

forma reiterada) es que se quede atrapado en seguir una sucesión particular de

pensamientos. La ventaja de contar las respiraciones como una técnica es que

resulta una prueba objetiva de su atención centrada en una cosa, pues más tarde o

más temprano se dará cuenta de que ha dejado de contar. No se culpe, le sucede a

todo meditador y es una lección provechosa: le muestra cuán seductora es su mente

y el poder que tiene para, hacer que deje de prestar atención a lo que usted ha

decidido dedicarse. Simplemente vuelva a contar tan pronto como se dé cuenta de

que ha sido desviado.

2.- El intervalo entre espiración y aspiración nuevamente es considerado significativo

en la meditación, pues es el momento en que resulta más fácil experimentar "Sin

Mente", es decir, "sin pensamientos", "sin pensar". Sea consciente del momento en

que experimente estos intervalos y "saboree" la experiencia. Poco a poco estos

intervalos entre pensamientos llegarán a ser más y más prolongados y usted

comenzará a disfrutar, tal vez por primera vez, la verdadera "paz mental" (que

realmente quiere decir "ausencia de mente", en el sentido de "suspensión de

pensamiento").

Escuchar.

Técnica

Con los ojos cerrados, limítese a escuchar y respire profundamente.

Observaciones

1.- Lo que usted escucha no es tan importante como el proceso de escuchar. Podría

ser una grabación de música o sonidos apropiados, o simplemente los sonidos que le

27

Page 29: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

llegan desde el exterior (por ejemplo, el tráfico de la calle, el ladrido de un perro, el

programa de televisión que están viendo sus hijos en la planta baja). Lo importante

es estar tan pasivo como sea posible y dejar que los sonidos lleguen a usted sin

tratar de identificarlos de ningún modo (o de juzgarlos como buenos o

desagradables, sedantes o irritantes, etcétera, que es lo que la mente tratará de

hacer).

2.- Para ayudarse a permanecer "sólo escuchando" sin evaluar lo que está oyendo:

trate de experimentar, lo que está escuchando como una sinfonía, con cada sonido

añadiendo su propia cualidad, mas que como los instrumentos en una orquesta;

sienta lo que está: sintiendo mientras escucha; llegue a ser los sonidos; permita que

aparezca cualquier pensamiento (probablemente juicios y asociaciones), pero no les

preste ninguna atención (ya sea demorándose en ellos o tratando de suprimirlos) y

éstos volverán a desaparecer.

2.5 La Meditación Trascendental en el Panorama Actual de la Educación.

Tendencias actuales de la educación apoyan el uso de la meditación trascendental

ya sea directamente o refiriéndose a algunos de sus aspectos, en primer lugar

tenemos a la Inteligencia Emocional propuesta por Daniel Goleman, el afirma que “el

entrenamiento de relajación [mediante yoga o meditación] puede ayudar a los

pacientes a enfrentar la aflicción que provocan sus síntomas, además de las

emociones que pueden originar o exacerbar los síntomas.”43

La relajación y el yoga (incluyendo la meditación) forman parte del núcleo del

programa innovador, desarrollado por el Dr. Dean Ornish para tratar las

enfermedades cardiacas. “Después de un año de este programa (...) los pacientes

cuya enfermedad cardiaca era lo suficientemente grave para justificar un bypass

43 GOLEMAN Daniel, “La Inteligencia Emocional”, p. 218

28

Page 30: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

coronario en realidad cambiaron la formación de la placa obstructoras de las

arterias.”44

El Dr. Jonh Kabat-Zin en la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de

Massachussets “ofrece a sus pacientes un curso de 10 semanas de atención y yoga;

el acento esta puesto en tener conciencia de los episodios emocionales mientras

ocurren y en cultivar una practica diaria que ofrece una relajación profunda”45 los

cursos han mostrado tener resultados ejemplares, ahora bien si el uso de la

meditación trascendental que esta incluida en el yoga ha demostrado tener

resultados excelentes y muy favorables en los pacientes enfermos y en

particular en los afectados por las enfermedades coronarias imaginen todas las

posibilidades benéficas que pueden obtener las personas sanas.

Otra corriente actual en la educación que apoya la meditación trascendental aunque

de forma indirecta es la Programación Neurolingüística, se menciona que este apoyo

es indirecto debido a que hay situaciones que la Programación Neurolingüística

considera nocivas y que la meditación trascendental puede ayudar a combatir.

El Dr. Frank Smith dice: “Ni la comprensión ni el aprendizaje pueden tener lugar

en un ambiente de ansiedad.” 46 El combatir la ansiedad y el estrés de los alumnos

seria la principal tarea de la meditación trascendental en los institutos de educación,

con el propósito de acercar a los estudiantes a las condiciones óptimas para que se

propicie el aprendizaje significativo.

También en los diez principios del aprendizaje acelerado de Owen Caskey

específicamente en los principios 2 y 7 se nos dice que “un estado relajado mejora el

aprendizaje y la retención [principio 2]”47 y que el uso de “...la música de fondo relaja,

44 Ídem. 45 Ídem. 46 GÓMEZ Pezuela Guadalupe, “Optimicemos la Educación con PNL: Su Aplicación Practica en el Trabajo Docente”, p. 89 47 Ídem, p. 91

29

Page 31: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

lo que incrementa el recuerdo y la memoria a largo plazo [principio 7].”48 Esto nos

indica que en el aula es benéfico el uso de la música por lo menos en parte de la

clase y si esta se acompaña con relajación será de mayor provecho a los alumnos.

La Programación Neurolingüística resalta la importancia de crear un ambiente de

bajo estrés en las aulas ya que “el estrés y el miedo inducen cambios químicos

en el cerebro que pueden inhibir la capacidad del cerebro para percibir,

procesar y recordar nueva información o para recordar aprendizajes previos.”49

Ya por ultimo debo decir que en la Programación Neurolingüística aunque no se

profundiza mucho en ello también se recomienda el uso de la meditación

trascendental ya que se sugiere música para escuchar con el fin de meditar y de

relajarse, entre la música que se sugiere se encuentran “Sinfonía No. 6 (pastoral) de

Beethoven y Aire con Cuerda de Sol de Bach como música para relajación”50

además de “Come Sweet Death y Tocata y Fuga de Bach como música para meditar

y orar.”51

Sumario.

Durante este capitulo se analizo el termino Meditación Trascendental, su importancia

y la posibilidades que ofrece tanto en la vida diaria como en el ámbito educativo,

además se presentaron técnicas de meditación que pueden ser utilizadas en un aula

de clase bajo la supervisión de un profesor.

En conclusión después de haber visto lo que es la Meditación Trascendental,

podemos finiquitar este capitulo indicando lo que la Meditación Trascendental no es:

no es seguir una línea de pensamiento filosófico, no es intentar llegar a la

iluminación, no es algo que nos pone tensos y no es hacer un esfuerzo físico

48 Ídem. 49 Ídem, p. 92 50 Ídem, p. 93 51 ídem.

30

Page 32: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

excesivo, la meditación es una alternativa y a su vez una herramienta para ayudar a

los estudiantes en su proceso de aprendizaje y que puede serles muy útil como un

apoyo para alcanzar sus metas.

31

Page 33: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

CAPITULO 3

INVESTIGACIÓN APLICADA

En este apartado trataremos sobre la construcción metodologica a utilizar,

considerando esta como un elemento que articula los fundamentos conceptuales de

un estudio además se incluye en este apartado lo referente al análisis de los

resultados de la investigación.

3.1 Planteamiento del Problema.

Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación al igual que el resto

de los estudiantes de nivel superior sufren de estrés, el decir lo contrario es una

falacia, la importancia no esta en si padecen de estrés o no, lo relevante es

considerar los efectos que este produce sobre los estudiantes que en muchos

ocasiona la disminución de su rendimiento académico y sobre todo lo más importante

a considerar es como los estudiantes combaten los efectos del estrés.

El problema es que existe una carencia de alternativas formales para combatir el

estrés de los estudiantes, el tener una alternativa formal que llegue a la mayoría del

alumnado es de vital importancia puesto que esto contribuiría a aumentar la

motivación de los estudiantes y los ayudaría a disminuir los efectos que el estrés

provoca en ellos.

Durante el transcurso de un ciclo escolar todos los estudiantes padecen síntomas de

estrés, esto es innegable, padecen dolores de cabeza, insomnio, nauseas, entre

muchos otros ya mencionados, el disminuir ese lastre que representa el estrés

contribuirá en gran manera a aumentar su motivación por estudiar y por ende

su desempeño académico.

32

Page 34: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.2 Enfoque de la Investigación.

El enfoque de la Investigación que se eligió es de corte cuantitativo “ya que este nos

otorga más control sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las

magnitudes de estos”.52 El uso de este enfoque fue considerado para evitar posibles

ambigüedades, deslindando así los resultados de la investigación de los prejuicios

parciales que puede presentar todo investigador.

El método utilizado para la realización de esta investigación es el hipotético-

deductivo, en este método “a partir del marco teórico se formula una hipótesis

mediante un razonamiento deductivo que posteriormente se intenta validar.”53 “Las

descripciones de las fases del método científico muchas veces coinciden con este

método (Fox: 1981; Bunge: 1981). Las etapas fundamentales de este método [el

hipotético deductivo] pueden sintetizarse en: 1) Planteamiento del problema, 2)

Revisión de la bibliografía, 3) Formulación de hipótesis, 4) Recogida de datos, 5)

Análisis de los datos y 6) conclusiones.”54 Estos pasos representan el método

planteado y que será utilizado para llevar a cabo esta investigación

.

El alcance de la investigación podemos clasificarlo como descriptivo, ya que la meta

de este tipo de investigaciones consiste en “describir fenómenos, situaciones,

contextos y eventos; esto es, detallar como son y se manifiestan”.55 El fenómeno que

aquí se pretende estudiar es la presencia de estrés en los alumnos y como se

manifiesta y repercute en ellos, además podemos clasificar este estudio como

descriptivo por que “en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones

y se mide o recolecta sobre cada una de ellas, para así (valga la redundancia)

52 HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, FERNÁNDEZ Collado Carlos y BAPTISTA Lucio Pilar, “Metodología de la Investigación”, p. 21 53 PONCE Martínez Julio Cesar e ISLAS Montero Marianela, “Antología Investigación Documental”, p. 22 54 Ídem. 55 HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, FERNÁNDEZ Collado Carlos y BAPTISTA Lucio Pilar, Op. Cit., p. 102

33

Page 35: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

describir lo que se investiga”56, lo cual es parte del procedimiento fundamental de

esta investigación.

3.3 Objetivos de la Investigación.

Objetivo general:

- Proponer un programa de sesiones de Meditación Trascendental cuyo fin sea

disminuir los efectos del estrés e incrementar el nivel de motivación por el estudio en

los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Objetivos específicos:

- Conocer cual es la principal factor que produce estrés en los estudiantes de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación.

- Determinar los efectos que el estrés provoca en los estudiantes de la Licenciatura

en Ciencias de la Educación.

- Conocer como enfrentan los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación las situaciones estresantes.

- Conocer si el estrés disminuye la motivación por estudiar de los alumnos que

cursan la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

- Conocer si los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

participarían en una sesión de relajación cuyo fin sea disminuir su estrés.

56 Ídem.

34

Page 36: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.4 Hipótesis.

El corroborar o refutar la siguiente hipótesis es el propósito que rige esta

investigación.

Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación necesitan una

alternativa que disminuya su estrés, en la cual estarán dispuestos a participar; ya que

su estrés es generado por las actividades académicas y merma su motivación por

estudiar.

3.5 Técnica para Recabar Información.

A partir de este punto se explican los procesos de diseño, aplicación e interpretación

de la encuesta, la cual fue el instrumento elegido para la recopilación de datos; este

apartado es importante debido a que hay que considerar que un instrumento de

investigación no debe ser sacado de la manga como se dice coloquialmente.

3.5.1 Prueba Piloto.

El tipo de encuesta elegido es una en cuesta con preguntas cerradas de opción

múltiple, para así facilitar los procesos de graficación e interpretación.

Antes de la aplicación de toda encuesta, esta debe ser puesta a prueba a esto se le

llama prueba piloto en ella “se debe tomar una muestra muy pequeña de la población

de estudio y aplicarla y medir el grado de comprensión y posible modificación.”57 En

este caso la encuesta se aplico a 10 estudiantes. El proceso de realización de la

encuesta piloto se detalla en los anexos.

57 NAGHI Namakforoosh Mohammad, “Metodología de la Investigación”, p. 188

35

Page 37: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Tras los resultados y en base a las observaciones durante la aplicación de la

prueba piloto y a las recomendaciones del Doctor en Administración de

Empresas Mohammad Naghi Namakforoosh se determino lo siguiente:

• La pregunta 2 la cual es una pregunta de trampa resulto ser ineficiente ya que

su propósito era dejar en evidencia a las personas que en la pregunta 1 eligieran la

opción No padezco estrés, todas las personas se identificaron con una de las

fuentes de estrés y la situación que plasmaban en la pregunta 2 correspondía al tipo

de fuente que seleccionaron en la pregunta 1.

• Las preguntas 5 y 7 que originalmente eran dicotomas, resultaron ser

infructuosas puesto que durante la aplicación algunos de los encuestados

escribieron la opción tal vez u otras opciones parecidas al no identificarse con las

opciones expuestas; en cuanto a este tópico se encontró que Naghi dice que “es

importante proporcionar alternativas para los que no quieren opinar, no tienen

preferencia, indiferente, etc.”58

• A la pregunta 4 se le añadirán más opciones de respuestas ya que las que

existen son insuficientes y la opción otras.

• Por ultimo la pregunta 6 resulto ser ambigua con un doble sentido, se observo

que los encuestados se confundían y basaban su respuesta en solo una de las 2

variables que tenían que relacionar (estrés-motivación), confundían lo que es la

motivación por estudiar con su nivel de compromiso ya fuera con ellos mismos o con

sus padres; Naghi nos recomienda que se deben evitar las preguntas en doble

sentido en las cuales se pide al entrevistado que reaccione ante dos atributos,59 por

lo anterior se decidió únicamente preguntar por la variable estrés.

58 Ídem, p. 179 59 Ídem, p. 187

36

Page 38: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.5.2 Encuesta Definitiva.

A continuación se presenta el listado de las 6 preguntas que forman la encuesta

definitiva, junto a estas la justificación de su presencia.

La pregunta uno justifica su existencia debido a que su objetivo es darnos a conocer

cual es el factor que más produce estrés en los estudiantes; no se coloco una

pregunta anterior que consistiera en preguntar ¿padeces situaciones estresantes?

Para evitar que intencionalmente respondieran que no y por pereza evitar contestar

el resto de las preguntas (por eso la ultima opción aparece como criterio de calidad).

1.- Como estudiante ¿Cuál es el factor que más te produce estrés durante el ciclo

escolar?

( ) Ambiental (Mosquitos, calor, frió y ruido).

( ) Académico (Inicio de cursos, exámenes, exposiciones ante grupo y tareas).

( ) Social (Discusiones o problemas con el grupo, con los amigos y vecinos).

( ) Afectivo (Problemas con la familia, el esposo(a) o el novio(a)).

( ) Económico (Falta de dinero para ir a la escuela, materiales, copias y libros).

( ) No padezco estrés.

En el caso de la pregunta número dos el propósito que se pretende es determinar

cual de los efectos más conocidos del estrés aqueja más a los estudiantes de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación.

2.- ¿Cuál de los siguientes efectos que provocan las situaciones estresantes es el

que más provocan ti?

( ) Emocionales (Irritabilidad, rabia, depresión y/o culpabilidad).

( ) Cognitivos (perdida de memoria, pensamientos de fracaso, preocupación, duda

e incapacidad para tomar decisiones).

( ) Fisiológicos (Dolor de cabeza., ulceras, mareos, taquicardia y/o tensión en la

espalda, cuello o todo el cuerpo).

37

Page 39: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

La tercera pregunta es de vital importancia ya que esta fue realizada en base al

objetivo de conocer como enfrentan los alumnos las situaciones estresantes

3.- ¿Cómo enfrentas las situaciones estresantes?

( ) Bailo por gusto

( ) Fumo

( ) Practico deportes

( ) Voy al bar

( ) Respiro profundamente

( ) Golpeo un saco o cosas que tengo a la mano

( ) Rezo o hago una oración

( ) Me aparto de las personas por un tiempo

( ) Tomo una siesta

( ) Otras

La pregunta cuatro se realizo en base al objetivo de conocer si los propios alumnos

establecen una relación o un vínculo entre su nivel de estrés y su nivel de

motivación.

4.- ¿Cuándo padeces los efectos del estrés sientes que baja tu motivación por

estudiar?

( ) Si

( ) No

( ) Tal vez

La quinta pregunta fue establecida sobre la base del propósito de conocer el nivel de

estrés que poseen los estudiantes en el momento que se realiza la encuesta.

5.- ¿En este momento como clasificarías tu nivel de estrés?

( ) Alto estrés

( ) Moderado estrés

( ) Bajo estrés

38

Page 40: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Por ultimo la pregunta número seis de la encuesta justifica su existencia debido a

que tiene el objetivo de darnos a conocer si los alumnos estarían dispuestos a ceder

parte de su tiempo en clase a una alternativa de relajación que disminuya su estrés.

6.- Si la institución en la que estudias te ofreciera una alternativa de relajación para

enfrentar el estrés en la que invirtieras 10 minutos de tu tiempo en clase

¿participarías?

( ) Si

( ) No

( ) Tal vez

3.5.3 Criterios de Calidad.

Los criterios de calidad para la aceptación o el rechazo de las encuestas serán los

siguientes:

• En la pregunta 1 si en al encuesta aparece marcada la respuesta “no padezco

estrés” la encuesta es considerada invalida o rechazada, todos los seres humanos y

sobre todo los que interactúan en una sociedad padecen estrés y el decir que no se

padece es una falacia, el encuestado que así contestara miente ya sea consiente o

inconscientemente.

• Si en las respuestas el encuestado señala más de una opción la encuesta será

anulada debido a que esto impediría un proceso adecuado y claro de graficación.

• La encuesta que no este contestada en su totalidad será anulada para evitar

enturbiar los procesos de graficación (este criterio de calidad se origino en base a

observaciones durante la prueba piloto).

39

Page 41: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

40

3.5.4 Determinación de la Población y Muestra.

La población a estudiar son los alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación que se encuentre inmersa en la División Académica de Educación y Artes

que forma parte de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

La información proporcionada por la Dirección de Servicios Escolares indica que en

el ciclo largo Agosto 2006 – Enero 2007 había inscritos 1572 dentro de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación, repartidos en 945 alumnos pertenecientes

a la curricula flexible de primero a sexto semestre y 627 alumnos de la curricula

rígida en los semestres de séptimo a noveno.

La determinación del tamaño de la muestra a estudiar fue obtenida en base a la

formula para calcular el tamaño muestral de Taro Yamane que se desglosa de la

siguiente forma:

n = Tamaño de la muestra.

N = Total de la población.

e = Error de precisión o factibilidad.

n = ____N____

1 + N (e)2

n = __1572________

1 + 1572 (0.05)2

n = __1572_

1 + 3.93

n = __1572_

4.93

n = 318.86

Tamaño de la muestra a estudiar 319 miembros de la población total.

Page 42: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.5.5 Vaciado de los Resultados.

Originalmente se aplicaron 319 encuestas en base a los resultados obtenidos en la

determinación de la población y muestra, antes de realizar el vaciado se

inspeccionaron físicamente la totalidad de las encuestas para verificar que no

cayeran es los aspectos anuladores de los criterios de calidad, 11 de ellas fueron

rechazadas y reaplicadas para completar el tamaño de la muestra poblacional que se

tiene que estudiar, así que en total se aplicaron 330 encuestas

Encuestas anuladas

Las encestas que fueron anuladas contestaron de las siguientes

formas:

No de

encuestados

“Eligieron más de una opción”

IIII

II 7

“No padezco estrés”

III

3

Total de encuestas anuladas 11

Después de la reaplicación y que se verificara que todas las encuestas pasaban los

criterios de calidad se procedió al vaciado y análisis formal de los resultados cuyos

datos se encuentran en las siguientes páginas.

41

Page 43: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Pregunta 1.

Como estudiante ¿Cuál es el factor que más te produce estrés durante el ciclo

escolar?

Respuestas No. de

encuestados Porcentaje

Ambiental

39 12.23%

Académico 208 65.20%

Social

10 3.13%

Afectivo

25 7.84%

Económico

37 11.60%

Total de encuestados : 319 100%

Total de la muestra: 319

208

12,23%

65,20%

3,13%

7,84% 11,60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

39 25 37

10

Ambiental Académico Social Afectivo Económico

42

Page 44: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Pregunta 2.

¿Cuál de los siguientes efectos que provocan las situaciones estresantes es el

que más provocan ti?

Respuestas No. de

encuestados Porcentaje

Emocionales 107 33.54%

Cognitivos 81 25.39%

Fisiológicos 131 41.07%

Total de encuestados: 319 100 %

Total de la muestra: 319

131

33,54%

25,39%

41,07%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Emocionales Cognitivos Fisiológicos

107

81

43

Page 45: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Pregunta 3.

¿Cómo enfrentas las situaciones estresantes?

Respuestas No. de

encuestados Porcentaje

Bailo por gusto 17 5.33%

Fumo 9 2.82%

Practico deportes 28 8.78%

Voy al bar 8 2.51%

Respiro 67 21%

Golpeo cosas 13 4.08%

Rezo 54 16.92%

Me aparto 36 11.29%

Tomo una siesta 57 17.87%

Otras 30 9.40%

Total de encuestados: 319 100 %

44

Page 46: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Total de la muestra: 319

5,33%

2,82%

8,78%

2,51%

21%

4,08%

16,92%

11,29%

17,87%

9,40%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Bai

lo

Fu

mo

Pra

ct d

epo

rte

Vo

y al

bar

Res

pir

o p

rofu

nd

.

Go

lpeo

un

sac

o

Rez

o

Me

apar

to p

erso

nas

Sie

sta

Otr

as30

57

36

13

54

67

8

28

9

17

45

Page 47: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Pregunta 4.

¿Cuándo padeces los efectos del estrés sientes que baja tu motivación por

estudiar?

Respuestas No. de

encuestados Porcentaje

Si 188 58.93%

No 50 15.67%

Tal vez 81 25.40%

Total de encuestados: 319 100 %

Total de la muestra: 319

188

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

58,93%

81

50 25,40%

15,67%

Si No Tal vez

46

Page 48: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Pregunta 5.

¿En este momento como clasificarías tu nivel de estrés?

Respuestas No. de

encuestados Porcentaje

Alto 87 27.27%

Moderado 158 49.53%

Bajo 74 23.20%

Total de encuestados: 319 100 %

27,27%

49,53%

23,20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Alto estrés Moderadoestrés

Bajo estrés

Total de la muestra: 319

158

87

74

47

Page 49: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Pregunta 6.

Si la institución en la que estudias te ofreciera una alternativa de relajación

para enfrentar el estrés en la que invirtieras 10 minutos de tu tiempo en clase

¿participarías?

Respuestas No. de

encuestados Porcentaje

Si 271 84.95%

No 5 1.57%

Tal vez 43 13.48%

Total de encuestados: 319 100 %

84,95%

1,57%

13,48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Si No Tal vez

Total de la muestra: 319

271

43

5

48

Page 50: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.5.6 Análisis de los resultados.

En base a los resultados obtenidos en la encuesta (total de la muestra 319

encuestados) se puede decir que en el caso de la primera pregunta esta nos da a

conocer (con un 65.20% de los encuestados) que la principal fuente de estrés

que tienen los estudiantes es el factor académico, es decir lo correspondiente a

tareas, exámenes y exposiciones, a su vez nos revela que el lugar o espacio

geográfico donde los alumnos están más estresados es evidentemente la

escuela y que debe hacerse algo para combatirlo.

La pregunta número dos nos indica que de los efectos que padecen los alumnos

debido al estrés el que más resienten es el efecto fisiológico es decir

experimentan dolores de cabeza, ulceras, mareos, taquicardia, dolor en el

cuello o en todo el cuerpo, esta opción fue elegida en un 41.07% del total de

los encuestados, los efectos emocionales (irritabilidad, rabia, depresión y/o

culpabilidad) obtuvieron un 33.54% y los cognitivos (perdida de memoria,

pensamientos de fracaso, duda e incapacidad para tomar decisiones) un 25.39%.

Como se a planteado anteriormente los efectos del estrés están interrelacionados lo

que hoy es un efecto fisiológico como es el dolor de cabeza, mañana afectara

nuestros procesos cognitivos y no nos permitirá pensar con claridad, incluso un

efecto emocional como la irritabilidad no permitirá la correcta comunicación con

nuestros semejantes estudiantes y a su vez tomaremos decisiones impulsados por la

ira y no por argumentos razonables.

En cuanto a la pregunta número 3 sobre como enfrentan los alumnos las situaciones

estresantes las alternativas más relevantes con una frecuencia mayor al 10% de la

población total son en primer lugar la opción respiro profundamente con un 21%,

en segundo lugar la opción, tomo una siesta con un 17.87%, en tercer lugar la opción

rezo o hago una oración con un puntaje de 16.92% y por ultimo la opción me aparto

de las personas por un tiempo con un 11.29% de la población total encuestada.

49

Page 51: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Analizando estas respuestas se puede decir que los estudiantes se apartan de las

personas por un tiempo debido a que están consientes de su propia irritabilidad o por

que se sientes deprimidos, en el caso de las oraciones es una alternativa basada en

la fe del estudiante en la creencia de una posible respuesta a sus oraciones, ahora

bien pasando a las opciones con mayor puntaje se nos presenta que los

estudiantes practican el dicho de consultar las cosas con la almohada para

aliviar su estrés (tomar una siesta 17.87%), y por ultimo la opción respiro

profundamente fue elegida por el 21% del total de la población encuestada lo

que nos indica que es del conocimiento de un porcentaje significativo de los

propios alumnos que el respirar y sobre todo hacerlo profundamente es una

alternativa efectiva para enfrentar el estrés.

En la pregunta número 4 sobre si los alumnos establecen una relación entre la

aparición del estrés y sus efectos y la disminución de su motivación por estudiar, los

alumnos respondieron en un 58.93% de los casos que “si” esto nos indica que

efectivamente sienten que baja su motivación por estudiar cuando se

encuentran estresados, solo un 15.67% respondió que “no” y un 25.40% se mostró

indeciso al contestar “tal vez” estas respuesta nos dan pauta a expresar la

importancia que debe tener combatir los efectos del estrés que padecen los

estudiantes ya que estos bajan su nivel de motivación por estudiar.

En el caso de la pregunta número 5 los estudiantes en el momento de aplicación de

la encuesta contestaron con una frecuencia de 49.53% que su nivel de estrés es

moderado, un 27.27% dijo que su nivel de estrés era alto y un 23.20% clasifico su

nivel de estrés como bajo, aquí hay que considerar que la encuesta fue aplicada los

días 26 y 27 de octubre del 2006 (ciclo largo Agosto 2006 – Enero 2007), los cuales

corresponden a la semana 11 de las 16 semanas de clases que conforman un

semestre; debido a que la principal fuente de estrés de los estudiantes es el factor

académico era de esperarse que en ese punto del semestre el nivel de estrés que

contestaran los estudiantes seria el moderado, también estas respuestas nos indican

50

Page 52: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

por asociación que conforme el semestre avanza y la carga de tareas, exámenes

y trabajos finales aumentan los niveles de estrés en los alumnos aumentan en

forma correspondiente.

Por ultimo la pregunta 6 nos revela que el 84.95% de los estudiantes encuestados

estaría dispuesto a participar en una alternativa de relajación par combatir su

estrés, solo el 1.57% dijo que no y un 13.48% contesto tal vez, lo anterior nos revela

el interés propio de los alumnos por combatir los efectos que les produce el estrés

sobre todo en el caso de los estudiantes el estrés que produce el factor académico.

51

Page 53: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

CONCLUSIÓN

Tras el análisis de los resultados de la investigación podemos decir que el uso de

sesiones de Meditación Trascendental causaría un gran impacto en los estudiantes

de la Licenciatura en Ciencias de la Educación ya que estas ayudarían a los alumnos

a combatir los efectos particulares que produce el estrés en cada uno de ellos, es

decir ayudaría a mantener estable a aquel que el estrés le causa irritabilidad, así

como a disminuir la tensión de aquel que padece dolores de cabeza.

Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación muestran un gran

interés por tener una alternativa de relajación en la escuela y a su vez están

conscientes de su propia necesidad, saben que tienen estrés en exceso y

desconocen alternativas eficaces para atenuar o controlar sus efectos, el brindarles

una alternativa debe ser una prioridad.

Finalmente después de todo el proceso de investigación, se puede concluir que la

hipótesis que rige la misma esta comprobada y puede clasificarse como verdadera,

por lo tanto podemos afirmar que: Los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de

la Educación necesitan una alternativa que disminuya su estrés, ya que este es

generado por las actividades académicas y merma su motivación por estudiar,

además están dispuestos a participar en una alternativa que disminuya su estrés

dentro del aula de clases.

Sin embargo cabe reconocer las posibles barreras del uso de una alternativa como

la Meditación Trascendental, considero que la principal seria el aspecto ideológico ya

que es de esperar que algún profesor considere ficticios los beneficios de la

meditación afortunadamente dichos beneficios son expuestos con una base

bibliografica en el segundo capitulo teórico de este trabajo de investigación; la otra

barrera tal vez podría ser el aspecto económico puesto que para llevar a cabo la

introducción de una propuesta como la que aquí se expone es necesario que cada

aula cuente con un equipo de sonido que por lo menos reproduzca discos

52

Page 54: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

compactos, a este argumento la mejor respuesta es que el beneficio que la

Meditación Trascendental es mucho mayor al costo que pueda originar invertir en

ella.

53

Page 55: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

PROPUESTA

Para combatir los efectos que el estrés provoca en los estudiantes de la Licenciatura

en Ciencias de la Educación se propone un programa de 4 semanas de sesiones de

meditación, se le llama programa por que tiene un orden programado y no por que

tenga un contenido curricular especifico.

Programa de Sesiones Meditación Trascendental

Dirigido a:

Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación,

perteneciente a la División Académica de Educación y Artes en la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Duración Total: 4 Semanas.*1 (las semanas 12 a 15 de las 16 semanas que

conforman cada semestre en los ciclos largos).

Duración por

sesión: 10 minutos por sesión.*2 (una sesión por clase)

Las sesiones

serán dirigidas

por:

Los profesores de cada clase.*3

*1Sobre la duración total del curso se eligieron estas semanas puesto que son las

semanas con mayor carga académica entre los estudiantes y por ende son las

semanas en las cuales más estrés padecen los alumnos.

*2 La cantidad de tiempo que se dedique a la meditación no están importante como

su regularidad, un tiempo práctico oscilaría entre los 10 y 15 minutos por sesión, se

recomienda 10 minutos como máximo para no entorpecer el trabajo de los maestros

y para que ellos no reaccionen a la sesión como una actividad que entorpece sus

clases.

54

Page 56: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

*3En este aspecto los profesores participaran solo como facilitadores proporcionando

las instrucciones que correspondan para después meditar con los alumnos si lo

desea, se recomienda que en las primeras sesiones el no medite sino que sea

observador del comportamiento de sus alumnos ya que algunos podrían aprovechar

la concentración de otros para cometer actos de indisciplina.

Objetivo General

Reducir los niveles de estrés de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la

Educación, atenuando así los efectos que este provoca y a su vez incrementado su

motivación por el estudio.

Técnicas a Utilizar en orden Cronografico

Respiración 3x8 1ra. Semana. Consultar página 25

Contar las respiraciones 2da. Semana. Consultar página 26

Meditación Zazen 3ra. Semana. Consultar página 26

Escuchar 4ta. Semana Consultar página 27

Respiración 3x8

Objetivo especifico: Relajar y amplia los ciclos de respiración que

permitirán la realización eficiente de las técnicas posteriores

Contar las respiraciones

Objetivo específico: Relajar y contribuir a centrar la atención de los

alumnos.

55

Page 57: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Meditación Zazen

Objetivo específico: Relajar de manera profunda a los estudiantes.

Escuchar

Objetivo específico: Relajar y fomentar el aumento de la percepción del

sentido de la audición de los alumnos.

Ambiente Físico

Espacio: La sesión de meditación será realizada en los salones de clase.

Postura: Las postura que tendrán los alumnos para las sesiones será sentados lo

más cómodo que puedan en sus pupitres.*4

Música: Durante la sesión se recomienda el uso de música de relajación o new

age.*5

*4 La postura de los alumnos será obviamente sentados en sus pupitres de la forma

más cómoda que puedan, otro tipo de posturas como acostados o en flor de loto

están descartadas por que el grado de espacio y de limpieza del suelo de las

instalaciones no lo permitirían

*5 El uso de esta música el uso de la música es necesario para ambientar a los

alumnos y facilitar su relajación.

56

Page 58: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Fases de una Sesión

Entrada En esta fase el profesor explicara los puntos importantes de la técnica a

realizar.

Relajación Durante esta fase los alumnos llevaran a la práctica las técnicas

designadas.

Salida Para el término de la sesión el indicativo será la ausencia de música, lo

cual será interpretado por los alumnos como el final de la sesión.

El Docente como Facilitador

Aspectos a considerar:

Los maestros son capaces proporcionar a los alumnos los aspectos generales de

la sesión y facilitar que sea realizada.*6

El maestro no tropezara con situaciones que consistan en respuestas adversas

a la salud o integridad de alguno de los estudiantes resultado del uso de la

Meditación Trascendental.*7

El maestro o la institución pueden recibir capacitación externa si así lo desean. *8

*6 Durante la sesión el maestro no será un guía espiritual ni nada por el estilo, el solo

será un facilitador que propicie la realización de la sesión de Meditación

Trascendental, proporcionando a los alumnos las instrucciones que correspondan de

acuerdo a la semana que se este cursando y observando que no haya interrupciones

por actitudes indisciplinadas por parte de algún alumno in maduro.

*7 Las técnicas seleccionadas para el programa de sesiones no están diseñadas para

profundizar en cuestiones que puedan alterar el estado del individuo de forma

57

Page 59: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

adversa, todo lo contrario, el único fin de las técnicas expuestas es relajar a quien las

aplica.

*8 Si se desea capacitación externa sobre la Meditación Trascendental, los docentes

o la institución pueden acercarse a la Asociación Mexicana de Sin Moo Hapkido,

cuya sede esta en el estado de Yucatán y cuya ubicación en el estado de Tabasco

es Av. Ramón Mendoza No. 603 Altos (en frente de La Guadalupana) Col. Pino

Suárez del municipio del Centro, el representante de esta asociación en Tabasco es

actualmente el Licenciado en Derecho Oscar Hernández Lievano, cinturón negro

tercer grado en Sin Moo Hapkido y cinturón negro segundo grado en Han Mun Do.

58

Page 60: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

BIBLIOGRAFÍA

• BENITEZ Grande-Caballero; “La Mejora del Alumnado y del Grupo a través de la

Relajación en el Aula”, 1ra. Edición., Barcelona, Cisspraxis, 2001.

• Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft

Corporation. Reservados todos los derechos.

• DIAZ-BARRIGA Arceo Frida y HERNÁNDEZ Rojas Gerardo, “Estrategias Docentes

para un Aprendizaje Significativo”, 2da. Edición., México, McGraw-Hill, 1998.

• DOMÍNGUEZ Trejo Benjamín, “Manual para el Taller Teórico Practico del Manejo del

Estrés”, 1ra. Edición. México, Plaza y Valdez, 2002.

• FADIMAN James y FRAGER Robert, “Teorías de la Personalidad”, 2da. Edición.

México, Alfaomega, 2001.

• GOLEMAN Daniel, “La Inteligencia Emocional”, 38a Edición., México, Vergara, 2003.

• GÓMEZ Pezuela Guadalupe, “Optimicemos la Educación con PNL: Su Aplicación

Practica en el Trabajo Docente”, 1ra. Edición., México, Trillas, 2002.

• HAN Jae Ji, “Programa Técnico Asociación Mexicana de Sin Moo Hapkido”, Sin

Editorial.

• HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, FERNÁNDEZ Collado Carlos y BAPTISTA Lucio

Pilar, “Metodología de la Investigación”, 4ta. Edición. México, McGraw-Hill, 2006.

• MICHE Guillermo, “Aprender a Aprender: Guía de Autoeducación”, México, Trillas,

1985.

59

Page 61: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

• NAGHI Namakforoosh Mohammad, “Metodología de la Investigación”, 6ta. Edición.

México, Limusa, 1995.

• PONCE Martínez Julio Cesar e ISLAS Montero Marianela, “Antología Investigación

Documental”, 3ra. Edición, Sin Ed.

• PROTO Louis; “Aprende A Meditar”, 1ra. Edición. México, D. F., Océano, 1995.

• REEVE Jonhnmarshall, “Motivación y Emoción”, 1ra. Edición. Madrid, McGraw-Hill,

1994.

• ROBERTS Thomas, “Cuatro Psicologías Aplicadas a la Educación”, Madrid, Narcea,

1978.

• SALAZAR, Almaguer Teresa E, “El desarrollo del Alumno: Características y Estilos

de Aprendizaje”, México, Trillas, 1999.

• WEISS Brian L; “Meditación”, 1ra. Edición. Barcelona, Ed. Vergara, 2003.

60

Page 62: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

61 61

Page 63: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN La presente es una encuesta tiene el objetivo de obtener información sobre el estrés y la motivación, para la cual solicito tu apoyo y colaboración, te pido que contestes con sinceridad. Agradezco tu ayuda en la realización de esta investigación. Instrucciones: Marca con una x únicamente la opción que más aplique a tu situación particular. 1.- ¿Cuál es el factor que más te produce estrés durante el ciclo escolar? ( ) Ambiental (Mosquitos, calor, frió y ruido) ( ) Académico (Inicio de cursos, exámenes, exposiciones ante grupo y tareas) ( ) Social (Discusiones o problemas con el grupo, con los amigos y vecinos) ( ) Afectivo (Problemas con la familia, el esposo(a) o el novio(a)) ( ) Económico (Falta de dinero para ir a la escuela, materiales, copias y libros)) ( ) No padezco estrés. 2.- ¿Cuál de los siguientes efectos que provocan las situaciones estresantes es el que tu más experimentas?

( ) Emocionales (Irritabilidad, rabia, depresión y/o culpabilidad) ( ) Cognitivos (perdida de memoria, pensamientos de fracaso, preocupación, duda e incapacidad para tomar decisiones) ( ) Fisiológicos (Dolor de cabeza., ulceras, mareos, taquicardia y/o tensión en la espalda, cuello o todo el cuerpo)

3.- ¿Cómo enfrentas las situaciones estresantes? Marca solo la opción con la que más te identifiques.

( ) Bailo por gusto ( ) Fumo ( ) Practico deportes ( ) Voy al bar ( ) Respiro profundamente ( ) Golpeo un saco o cosas que tengo a la mano ( ) Rezo o hago una oración ( ) Me aparto de las personas por un tiempo ( ) Tomo una siesta ( ) Otras

62

Page 64: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

4.- ¿Cuándo padeces los efectos del estrés sientes que baja tu motivación por estudiar? ( ) Si ( ) No ( ) Tal vez 5.- ¿En este momento como clasificarías tu nivel de estrés? ( ) Alto estrés ( ) Moderado estrés ( ) Bajo estrés 6.- Si la institución en la que estudias te ofreciera una alternativa de relajación para enfrentar el estrés en la que invirtieras 10 minutos de tu tiempo en clase ¿participarías? ( ) Si ( ) No ( ) Tal vez

GRACIAS POR TU APOYO

63

Page 65: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

PRUEBA PILOTO. La encuesta estaba pensada originalmente conteniendo las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es el factor que más te produce estrés durante el ciclo escolar?

( ) Ambiental (Mosquitos, calor, frió y ruido)

( ) Académico (Inicio de cursos, exámenes, exposiciones ante grupo y tareas)

( ) Social (Discusiones o problemas con el grupo, con los amigos y vecinos)

( ) Afectivo (Problemas con la familia, el esposo(a) o el novio(a))

( ) Económico (Falta de dinero para ir a la escuela, materiales, copias y libros))

( ) No padezco estrés.

2.- ¿Recuerdas alguna situación estresante durante el ciclo escolar? Anótala.

__________________________________________________________________

3.- ¿Cuál de los siguientes efectos que provocan las situaciones estresantes es el

que tu más experimentas?

( ) Emocionales (Irritabilidad, rabia, depresión y/o culpabilidad)

( ) Cognitivos (perdida de memoria, pensamientos de fracaso, preocupación,

duda e incapacidad para tomar decisiones)

( ) Fisiológicos (Dolor de cabeza., ulceras, mareos, taquicardia y/o tensión en la

espalda, cuello o todo el cuerpo)

4.- ¿Cómo enfrentas las situaciones estresantes?

( ) Bailo por gusto

( ) Fumo

( ) Practico deportes

( ) Voy al bar con mis amigos

( ) Respiro profundamente

( ) Golpeo un saco o cosas que tengo a la mano

( ) Rezo o hago una oración

( ) Me aparto de las personas por un tiempo

64

Page 66: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

5.- ¿Cuándo padeces los efectos del estrés sientes que baja tu motivación por

estudiar?

( ) Si

( ) No

6.- ¿En este momento como clasificarías tu nivel de estrés y tu motivación por el

estudio?

( ) Alto estrés y baja motivación

( ) Alto estrés y alta motivación

( ) Moderado estrés y Moderada motivación

( ) Bajo estrés y alta motivación

( ) Bajo estrés y baja motivación

7.- Si la institución en la que estudias te ofreciera una alternativa de relajación para

enfrentar el estrés en la que invirtieras 10 minutos de tu tiempo en clase

¿participarías?

( ) Si

( ) No

Se aplico la prueba piloto de la encuesta a 10 personas para evaluar la eficiencia de

las preguntas, los resultados fueron los siguientes:

1.- ¿Cuál es el factor que más te produce estrés durante el ciclo escolar?

01234567

Am

bie

nta

l

Aca

dém

ico

So

cial

Afe

ctiv

o

Eco

no

mic

o

No

p.

estr

és

65

Page 67: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

La pregunta dos no es considerada para realizar una tabla debido a que era

considerada como una pregunta de trampa, o como un filtro para aquellas personas

que contestaran que no padecían estrés lo cual no ocurrió.

3.- ¿Cuál de los siguientes efectos que provocan las situaciones estresantes es el

que tu más experimentas?

0123456

Em

oci

on

ales

Co

gn

itiv

os

Fis

iolo

gic

os

4.- ¿Cómo enfrentas las situaciones estresantes?

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

Bai

lo p

g.

Fu

mo

P D

epo

rte

V. A

l bar

Res

pir

o p

.

Go

lpeo

un

saco Rez

ar

A. d

e la

sp

erso

nas

66

Page 68: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

5.- ¿Cuándo padeces los efectos del estrés sientes que baja tu motivación por

estudiar?

0

1

2

3

4

5

6

Si No Escribieron tal vez

6.- ¿En este momento como clasificarías tu nivel de estrés y tu motivación por el

estudio?

7.- Si la institución en la que estudias te ofreciera una alternativa de relajación para

enfrentar el estrés en la que invirtieras 10 minutos de tu tiempo en clase

¿participarías?

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

A E Y B M A E Y A M M E Y M M B E Y A M B E Y B M

0

1

2

3

4

5

6

7

8

SI NO Escribierontal vez

67

Page 69: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

Vaciado de los Resultados de la Encuesta.

1.- Como estudiante ¿Cuál es el factor que más te

produce estrés durante el ciclo escolar?

No. de

encuestados Porcentaje

Ambiental

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

39 12.23%

Académico

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 208 65.20%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

III

Social

IIII

IIII

10 3.13%

Afectivo

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

25 7.84%

Económico

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

37 11.60%

Total de encuestados : 319 100%

68

Page 70: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

2.- ¿Cuál de los siguientes efectos que provocan las

situaciones estresantes es el que más provocan ti?

No. de

encuestados Porcentaje

Emocionales

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 107 33.54%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

Cognitivos

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 81 25.39%

IIII

IIII

IIII

I

Fisiológicos

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 131 41.07%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

I

Total de encuestados: 319 100 %

69

Page 71: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

3.- ¿Cómo enfrentas las situaciones estresantes? No. de encuestados Porcentaje

Bailo por gusto

IIII

IIII

IIII

II 17 5.33%

Fumo

IIII

IIII 9 2.82%

Practico deportes

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

III 28 8.78%

Voy al bar

IIII

III 8 2.51%

Respiro

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 67 21%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

II

Golpeo cosas

IIII

IIII

III 13 4.08%

Rezo

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 54 16.92%

IIII

IIII

IIII

Me aparto

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

I 36 11.29%

Tomo una siesta

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 57 17.87%

IIII

IIII

IIII

II

Otras

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 30 9.40%

Total de encuestados: 319 100 %

70

Page 72: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

4.- ¿Cuándo padeces los efectos del estrés

sientes que baja tu motivación por estudiar?

No. de

encuestados Porcentaje

Si

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 188 58.93%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

III

No

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 50 15.67%

Tal vez

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 81 25.40%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

I

Total de encuestados: 319 100 %

71

Page 73: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

5.- ¿En este momento como clasificarías tu nivel de

estrés?

No. de

encuestados Porcentaje

Alto

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 87 27.27%

IIII

IIII

IIII

IIII

II

Moderado

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 158 49.53%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

III

Bajo

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 74 23.20%

IIII

IIII

Total de encuestados: 319 100 %

72

Page 74: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNinteractividad y la forma en que se relacionan y no es por el hecho de economizar espacios; la motivación y el estrés son términos ligados

73

6.- Si la institución en la que estudias te ofreciera una

alternativa de relajación para enfrentar el estrés en la

que invirtieras 10 minutos de tu tiempo en clase

¿participarías?

No. de

encuestados Porcentaje

Si

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII 271 84.95%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

I

No

IIII 5 1.57%

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII

IIII Tal

vez

III

43 13.48%

Total de encuestados: 319 100 %