2
Contrato de licencia Un contrato de licencia es un acuerdo mercantil en virtud del cual el licenciante, mediante un derecho de monopolio, como una patente, una marca, un diseño industrial o un derecho de autor, tiene un derecho exclusivo, lo que supone que los demás no pueden explotar la idea, el diseño industrial, el nombre o el logotipo a escala comercial. El licenciante permite al licenciatario utilizar y vender, sin censura previa, el producto o nombre a cambio del pago de una tasa. En una licencia de marca, por ejemplo, el licenciatario recibirá el privilegio pleno de utilizar la marca en productos o servicios siempre que esa utilización sea conforme con los protocolos firmados y las directrices de calidad acordadas. Por lo general no existe el componente de capacitación, la estrategia de desarrollo del producto ni el apoyo limitado a las actividades de comercialización. Contrato de franquicia Como se expuso anteriormente, un contrato de franquicia puede considerarse como un acuerdo más sólido para los que comienzan un tipo de negocio. El contrato de franquicia establece obligaciones para ambas partes y contiene elementos de capacitación, tutoría y asesoramiento técnico del franquiciatario. El contrato de franquicia es una licencia especializada y contemplará todos los aspectos de la P.I., las obligaciones del usuario y las disposiciones en cuanto a su utilización. Diferencia entre licencia y franquicia La diferencia esencial entre una franquicia y una licencia esta que en la franquicia existe una auditoría por parte del franquiciante , respecto del franquiciatario durante el proceso de producción de bienes o la prestación de servicios. Es decir que no existe libertad del franquicitario para desarrollar su giro social como sucede con un licenciatario, es por eso que el franquicitario esta sujeto a obligaciones adicionales.

Licencias y franquicias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Licencias y franquicias

Contrato de licencia

Un contrato de licencia es un acuerdo mercantil en virtud del cual el licenciante, mediante un derecho de monopolio, como una patente, una marca, un diseño industrial o un derecho de autor, tiene un derecho exclusivo, lo que supone que los demás no pueden explotar la idea, el diseño industrial, el nombre o el logotipo a escala comercial.

El licenciante permite al licenciatario utilizar y vender, sin censura previa, el producto o nombre a cambio del pago de una tasa.

En una licencia de marca, por ejemplo, el licenciatario recibirá el privilegio pleno de utilizar la marca en productos o servicios siempre que esa utilización sea conforme con los protocolos firmados y las directrices de calidad acordadas.

Por lo general no existe el componente de capacitación, la estrategia de desarrollo del producto ni el apoyo limitado a las actividades de comercialización.

Contrato de franquicia

Como se expuso anteriormente, un contrato de franquicia puede considerarse como un acuerdo más sólido para los que comienzan un tipo de negocio. El contrato de franquicia establece obligaciones para ambas partes y contiene elementos de capacitación, tutoría y asesoramiento técnico del franquiciatario. El contrato de franquicia es una licencia especializada y contemplará todos los aspectos de la P.I., las obligaciones del usuario y las disposiciones en cuanto a su utilización.

Diferencia entre licencia y franquicia

La diferencia esencial entre una franquicia y una licencia esta que en la franquicia existe una auditoría por parte del franquiciante , respecto del franquiciatario durante el proceso de producción de bienes o la prestación de servicios. Es decir que no existe libertad del franquicitario para desarrollar su giro social como sucede con un licenciatario, es por eso que el franquicitario esta sujeto a obligaciones adicionales.

EXTRA: más diferencias

FranchiseesThe primary difference between a franchisee and a licensee is that franchisees can expect to have a much closer relationship with their parent company than their licensee counterparts. First and foremost, franchisees typically retain rights to the parent company's trademarkand logo. This is important because it is a visible representation of the connection between franchisor and franchisee.

Page 2: Licencias y franquicias

In many ways, franchisees are the public face of the company and so their relationship with the franchisor will be close. For that reason, franchisors usually provide a certain level of training and support to franchisees and their employees. Franchisees can also expect a certain amount of territorial exclusivity as well as controls over the products and services they offer.LicenseesThe relationship between licensees and the licensing company is looser than the relationship between franchisors and franchisees. In most cases, the licensee does not retain rights to use the company's trademark. Instead, the licensee is expected to establish its own identity in the marketplace.

Similarly, licensees usually don't receive exclusive territorial rights. This means that the licensing company is free to sell similar licenses and products to other people in the same geographic area. Licensees also don't receive much in the way of training or ongoing support from the licensing company.

On the upside, license opportunities are often less expensive than franchises in both the upfront investment and ongoing fees. Once the licensee launches the operation, the relationship with the licensing company is frequently limited to purchasing products whereas franchisees can expect to pay royalties on a go-forward basis.