11
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTIMULACIÓN DEL APRENDIZAJE Syllabus Mtro. Raúl Nevárez Grijalva Enero de 2012

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESTIMULACIÓN DEL APRENDIZAJE Syllabus. Mtro. Raúl Nevárez Grijalva. Enero de 2012. COMPETENCIAS: Declarativa-conceptual - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESTIMULACIÓN DEL

APRENDIZAJESyllabus

Mtro. Raúl Nevárez Grijalva

Enero de 2012

Page 2: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

COMPETENCIAS:

Declarativa-conceptual

Comprenderá los fundamentos teóricos básicos de la estimulación temprana, para posterior

análisis y actuación adecuada en cada caso y en cada circunstancia, en forma profesional;

además de reconocer la importancia de estimular el aprendizaje según cada nivel educativo. .

Procedimental

Aplicará la metodología de la estimulación temprana para la elaboración de un proyecto

educativo institucional, correspondiente al nivel escolar de su elección, avalado con las

experiencias exitosas existentes al respecto en escenarios distintos, tanto nacionales como

internacionales.

Actitudinal

Apreciará la utilidad que en la sociedad actual tiene la Estimulación Temprana.

Page 3: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1.- Fundamentación de la estimulación temprana.

1.1.-Conceptualización, objetivos y principios básicos.

1.2.-Necesidad y niveles de intervención.

1.3.-Ámbitos de actuación en Atención Temprana.

2. El desarrollo Infantil

2.1.-Consideraciones básicas en Psicología del Desarrollo.

2.2.-El desarrollo Prenatal.

2.3.- El desarrollo en el periodo de 0 a 6 años.

2.4.- El desarrollo del lenguaje.

2.5.-El desarrollo cognoscitivo.

2. 6.-El desarrollo social y moral.

3.- Familia y atención temprana

3.1.- Fundamentos del ente familiar.

3.2.-La familia como contexto de desarrollo de los adultos.

3.3.-La familia como contexto de desarrollo de los niños y niñas.

3.4.-Intervención psicopedagógica en el contexto familiar.

CONTENIDOS:

Page 4: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4. Diagnóstico y evaluación en atención temprana

4.1.-Conceptos, enfoques y proceso en el Diagnóstico.

4.2.- Estrategias y Técnicas de Evaluación.

4.3.-Aspectos diagnosticables. Qué evaluar.

5. Intervención en atención temprana.

5.1.-Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.

5.2.-Atención temprana y Desarrollo Patológico Infantil.

5.3.-. Atención Temprana y Deficiencias Motóricas. Parálisis Cerebral.

5.4.- Intervención en Deficiencias visuales.

5.5.-. Intervención en Deficiencias Auditivas.

5.6.- Intervención en Hiperactividad.

5.7.-Intervención en deficiencia intelectual.

5.8.- Autismo y Atención Temprana.

5.9.-. Sobredotación y Atención Temprana.

5.10.-Parálisis cerebral.

5.11.-Intervención en trastornos del lenguaje.

5.12.- Psicomotrocidad.

5.13. El fomento de la creatividad infantil como estrategia de Atención Temprana.

5.14.-Evaluación de la Intervención en Atención Temprana

CONTENIDOS:

Page 5: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

6. Estimulación para el aprendizaje en los distintos niveles educativos:

6.1 Educación básica.

6.2 Educación media superior.

6.3 Educación superior.

CONTENIDOS:

Page 6: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE PRESENCIALES:

1.Actividades prácticas en clase y exposiciones sobre los diferentes temas.2.Exposición de la temática central por parte del profesor. 3.Exposición obligatoria de los alumnos de temas y/o problemas específicos derivados de la temática central (no más de 30 min.)4.Participación individual. 5.Debate sobre la estimulación del aprendizaje en los distintos niveles educativos.  

Page 7: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES EN LÍNEA: Foro de discusión 1: Concepto estimulación y aprendizaje.Foro de discusión 2: Desarrollo infantil.Foro de discusión 3: Detección, intervención temprana y Estimulación para el aprendizaje en educación.

Lecturas y reportes de lectura sobre los temas y subtemas del curso.

Búsqueda de información.

Dossier por semana.

Avances del diseño del modelo propio de Estimulación Temprana.

Page 8: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EVALUACIÓN:

10% Participación y Exposición en clase (presencial)

30% Participación en Foros de Debate y chat en línea (3, en línea)

30% Envío oportuno y completo de los reportes de lectura (3, en línea)

30 % Trabajo final (Proyecto de Estimulación Temprana con exposición

presencial y envío del documento y la presentación en línea)

Page 9: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Arias Beaton G., “El diagnóstico psicológico”. Facultad de Psicología. Universidad de la Habana.

Bell Rodríguez R., “Marco de referencias, bases y conceptos Vigotskyanos para una pedagogía de la diversidad”. Conferencia II Encuentro Mundial de Educación Especial.

“Código de la Niñez y la Juventud”, edición Ciencias Sociales, Ciudad de la Habana, l984

Colectivo de Autores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba. Colección Pedagógica “Educa a tu hijo” Cruz Tomas Leyda. “Estimulación en edades tempranas”. Instituto Pedagógico

Latinoamericano y Caribeño. Cátedra Unesco en Ciencias de la Educación. Gómez Gutiérrez L.I., “La atención a las necesidades educativas especiales y a

los niños en su edad preescolar. Conferencia del Doctor Luis I. Gómez Gutiérrez Ministro de educación de la República de Cuba. II Encuentro Mundial de Educación Especial.

Peralta María Victoria y Fujimoto Gómez Gaby. La atención integral de la primera infancia en América Latina. Ejes centrales y desafíos para el siglo XXI.

Referencias:

Page 10: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Morenza Padilla L.,Terne Camacho O. Escuela Histórico-Cultural. Revista Educación No. 93, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Rodriguez Calzado,R. Acerca de las bases neurales de la inteligencia. Revista del ISPEJV.

Vigotsky L.S.,Obras completas, tomo V, Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, l989.

Ministerio de Educación. Programas de Educación de l-6 anos de vida. Editorial Pueblo y Educación.

Curriculum de Educación Precoz. UNICEF. POCEP. III Simposio Latinoamericano. Programas de desarrollo integral para la

infancia en contexto de pobreza. Normas técnicas de estimulación y evaluación del desarrollo psicomotor

del menor de 6 años. 1993. Ministerio de Salud de la República de Chile. Cartillas para la familia gestante. FESCO. Colombia 1992.

Referencias:

Page 11: LICENCIATURA EN  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

http://www.babysitio.com/bebe/estimulacion_temprana.php

http://www.dr-ramiro-pediatra.com/desarrollo/index.php

http://bibliotecas.salud.gob.mx/greenstone/collect/publin1/index/assoc/HASH0144.dir/doc.pdf

http://www.bbmundo.com/bbactividades/seccion.asp?idSub=46

http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/

http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_programas_estimulacion.htm

Sitios de interés: