21
Ciencias Naturales 1

Liceo Canadience

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liceo Canadience

Ciencias

Naturales

1

Page 2: Liceo Canadience

La materia liquida se refiere a: (ejemplos):

1.- Agua de rìo2.- Bebidas3.- Lluvia

La materia solida se refiere a: (ejemplos):

1.- Un hielo..2.- Un escitorio3.- Una puerta4.- Un vaso

La materia gaseosa se refiere a: (ejemplos):

1.- Gases tòxicos.2.- Vapor por aguas.3.- Humo por incendios.

Actividad No. 1

Page 3: Liceo Canadience

Detonación de la bomba atómica en Hiroshima

Ese día 80 mil personas dejaron de existir en el mismo instante, en el mismo lugar. La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado el 68 aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre una población desde el bombardero norteamericano Enola Gay. Para esto han llevado a cabo una ceremonia en la que se pidió el fin de la proliferación nuclear.

Durante el memorial, celebrado en el Parque de la Paz de la ciudad, se ha guardado un minuto de silencio a la misma hora en que el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas de EEUU lanzó el 6 agosto de 1945 el que sería el primer ataque nuclear de la historia.

Se calcula que la bomba, que detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura muy cerca de donde hoy se levanta el mencionado parque. Tras la oleada de muertes inmediatas, para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140 mil y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más.

En la ceremonia participó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que en su discurso pidió la abolición de las armas nucleares.

También intervino el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hijo de uno de los miles de supervivientes de la bomba, colectivo al que se conoce en Japón como "hibakusha".

En su alocución, Matsui clamó por una Corea del Norte, y un "noreste de Asia" libre de armas nucleares y recordó que Japón aún sufre, más de dos años después, los efectos del accidente en la central nuclear de Fukushima.

El regidor quiso mostrar su apoyo con los afectados por el peor accidente en una planta atómica en más de 25 años y aseguró que la ciudad de Hiroshima conoce y comparte "la dureza de la recuperación".

Actividad No. 2

Page 4: Liceo Canadience

También pidió al Gobierno central más esfuerzos para lograr "un mundo sin armas atómicas" y se mostró preocupado por los deseos mostrados por Japón e India de cara a firmar un pacto de cooperación nuclear.

La ceremonia de este año congregó a representantes de 70 países, incluido el embajador estadounidense en Japón, John Roos.

Tras el ataque sobre Hiroshima, EEUU lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial. (EFE)

Page 5: Liceo Canadience

Instrucciones: Localice en la tabla periódica, los elementos que a continuación se le piden anotando el número atómico y el símbolo de cada uno: VALORACION 10 PUNTOS

1. Elemento ubicando en la columna IB, periodo 5a- Nombre del elemento: Gadolinio b- Numero atómico: 157.25 c- Símbolo: Gd

2. Elemento ubicando en la columna VII A, Periodo 4a- Nombre del elemento: Yodo b- Numero atómico: 126.90447 c- Símbolo: I

3. Elemento ubicado en la columna IIIB, periodo 7a- Nombre del elemento: Itrio b- Numero atómico: 88.90585 c- Símbolo: Y

4. Elemento ubicado en la columna VA, periodo 3d- Nombre del elemento: Arsénico e- Numero atómico: 74.92160 f- Símbolo: AS

5. Elemento ubicado en la columna IV A, periodo 6g- Nombre del elemento: ununquadio h- Numero atómico: 289 i- Símbolo: Uuq

Actividad No. 3

Page 6: Liceo Canadience

Actividad No. 4

Page 7: Liceo Canadience

Año bisiestoAño bisiesto, adjetivo que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii, que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César. En el calendario gregoriano, calendario hecho por el papa Gregorio XIII, este día extra intercalado viene a ser el 29 de febrero, y se intercala cada cuatro años. El 24 de febrero era el sexto día antes de las calendas (primer día del mes) de marzo. Los romanos no contaban los días del mes del 1 al 31, sino que tomaban 3 fechas de referencia: calendas, nonas e idus. Para contar se incluía el día de referencia (en este caso, el 1 de marzo).1

Razón y definición del año bisiesto

Este día se añade para corregir el desfase que existe entre la duración del año trópico: 365 días 5 h 47 min 45,25 s (365,242190402 días) y el año calendario de 365,000000000 días. Esto requiere que cada cuatro años se corrija el año calendario por una acumulación no contabilizada de aproximadamente 1/4 de día por año que equivale a un día extra.

En el calendario juliano se consideraban bisiestos los años divisibles entre cuatro. Así, el año juliano duraba 365 días + 0,25 = 365,25 días más que el año trópico, que consta de 365,242198 días (365 días 5 h 48 min 45 s 9 décimas). Cada cuatro años.

Según el calendario gregoriano, la regla para los años bisiestos es la siguiente:

Un año es bisiesto si es divisible entre 4, a menos que sea divisible entre 100. Sin embargo, si un año es divisible entre 100 y además es divisible entre 400, también resulta bisiesto. Obviamente, esto elimina los años finiseculares (últimos de cada siglo, que ha de terminar en 00) divisibles sólo entre 4 y entre 100.

Es decir la gran mayoría de los años que sean divisibles entre 4 son bisiestos. No lo son si su divisibilidad es entre 100 (como los años 1700, 1800, 1900 y 2100), a no ser que además

Actividad No. 5

Page 8: Liceo Canadience

sean divisibles entre 400 (como los años 1600, 2000 y 2400). En 400 años debe haber 97 años bisiestos. De esa manera el año del calendario gregoriano se mantiene muy parecido al año solar. Así el año gregoriano dura 365 días +1/4 -1/100 +1/400 = 365,2425 días (más que el año trópico, cuya duración es de 365,242198 días).'

Historia del año bisiesto

Transcurría el año 704 a. u. c., aproximadamente el 49 a. C., cuando Julio César llegó a Egipto. Hasta entonces el calendario romano cargaba con siglos de desfases debido a su imprecisión. Entre otras cosas, Julio encontró un excelente calendario en las tierras de Cleopatra. Fue entonces cuando delegó a Sosígenes de Alejandría, astrónomo, matemático y filósofo, la tarea de diseñar un nuevo calendario a la altura y exactitud que el imperio necesitaba. Sosígenes entregó a Julio su calendario entre el 48 y el 46 a. C., basado principalmente en el calendario egipcio, pero conservando los nombres de los meses romanos. Este calendario poseía una duración de 365 días y un día adicional inicialmente cada 3 años, para compensar un desfase natural producido por la revolución no sincrónica de la Tierra en torno al Sol.

La compensación de los desfases que tenía acumulados el calendario romano obligó a que el año 46 a.C. se convirtiera en el año más largo de la historia, con 445 días de duración para compensar e iniciar nuevamente de cero. A este inusual año se le llamó "año juliano" o el "año de la confusión".

Ya los egipcios sabían que cada cuatro años la salida helíaca de la estrella Sothis (Sirius) se retrasaba un día, dando inicio al año nuevo. Sin embargo, doscientos años antes, en el concilio de Cánope, cuando pudieron hacer la reforma, los egipcios no la hicieron debido a pugnas entre las castas sacerdotales y la clase política.

Aproximadamente seis siglos antes el rey Numa Pompilio había agregado los meses de januarius y februarius al ya maltratado año romano, y fue a este último, a februarius, al que se sumó el día adicional. Los romanos solían llamar calendas (o kalendas) al primer día de cada mes y contaban hacia atrás los días que hacían falta. El día primero de marzo se llamaba "calendas de marzo" o kalendas martias. En el calendario Gregoriano, utilizado actualmente, el 28 de febrero sería el día anterior a las calendas de marzo y el 27 de febrero sería el 3er día antes de estas calendas (téngase en cuenta que hay que contar tanto las calendas como el propio día) y así sucesivamente, de modo que el 24 de febrero sería el 6º día antes de las calendas de marzo (ante diem sextum kalendas martias). La reforma de Julio César añadió un día tras el 24 de febrero el ante diem bis sextum kalendas martias. Con el tiempo continuó llamándose Bi-sextum o bisiesto, aunque se añadiera el día extra tras el último día de febrero.

Este calendario fue oficial en Roma durante los siguientes siglos, incluso en el Concilio de Nicea se advirtió que había un error de Sosígenes, pero no hicieron nada por corregirlo, hasta 1582, cuando se adoptó el calendario Gregoriano. Estas renovaciones incluyeron un ajuste que sumaba un día adicional cada 4 años y no cada 3 años, como se venía contando.

Page 9: Liceo Canadience

Ciencias que desarrollaron la sociedad maya:

Los griegos de la América prehispánica. Así se los llama con cierta razón, pues los pueblos mayas fueron capaces de trascender las necesidades inmediatas desarrollando habilidades y conocimientos cuyo nivel sorprende aún.

Los más valiosos campos de este saber se hallan en las matemáticas y la astronomía. Gracias al perfeccionamiento de un sistema calendárico exacto, tanto en la medición del ciclo solar como del lunar, los mayas alcanzaron lo que se puede considerar el mayor grado de desarrollo astronómico y científico de toda la América precolombina.

Para entender la trayectoria de los astros, los sacerdotes se sentaban cada día en lo más alto del templo y fijaban la vista durante largo rato en el horizonte. Con este método, y utilizando un simple palo perpendicular al suelo, lograron definir el paso del Sol por el cenit, pues al

encontrarse el astro en su punto más alto, el palo no proyectaba sombra.

Que el Sol se sitúe exactamente sobre nuestras cabezas es un caso excepcional que sólo ocurre en determinados lapsos del año, y dependiendo de la zona. Para la península de Yucatán el suceso transcurre dos veces: entre el 15/16 de mayo y entre el 25/26 de julio.

Por su fuerte presencia, el paso cenital era de gran interés para los antiguos mayas de la península, y marcaba fechas determinantes. Esto no es un dato menor: el calendario en las civilizaciones antiguas fijaba las actividades de la sociedad, basadas en la agricultura y las estaciones del año. De él dependía la vida cotidiana de toda la población.

Específicamente, los mayas establecieron un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295 días, lo que no constituye una gran diferencia con el calendario gregoriano. Su precisión

Actividad No. 6

Page 10: Liceo Canadience

se basa en una serie de días continuos que parten de una fecha inicial precisa (día cero): el 12 de agosto de 3113 a.C.

La matemática fue una importante herramienta para el sistema celandárico. En sus calendarios, las anotaciones numéricas se escribían mezclando números con glifos. Los números iban del 0 al 19 y se representaban utilizando una concha (para el 0); puntos o círculos para los números del 1 al 4; y barras, que representaban períodos de 5 días. De esta forma, los mayas escribían números.

Pero la genialidad de la matemática maya, además de la sencillez de su sistema numérico vigésimal, residió en la creación del cero, concepto que por varios siglos desconocido por otras culturas y que, en el área de las ciencias exactas, colocó a los científicos mayas en la vanguardia intelectual del mundo prehispánico.

Por otro lado, el invento del calendario maya no hubiera sido posible sin el estudio de los cielos. A ello se abocaron el grupo de élite sacerdotal, formada por verdaderos astrónomos que observaban el cielo con nada más que sus ojos. Venus fue uno de los astros más importantes para los mayas, y de la posición de este planeta dependieron muchas de las guerras y sacrificios del período Posclásico. Los mayas también veneraron lo que nosotros llamamos Vía Láctea, conocida por ellos como el Arbol del Mundo, y representada por un gran árbol floreciente, la ceiba, de la cual provenía toda la manifestación de vida (en una metáfora no muy diferente al “camino de leche” de los griegos).

Pero la atención de los astrónomos mayas volvía una y otra vez hacia el Sol, lo que los llevó a rastrear el camino de la estrella a lo largo del cielo. En el arte maya, el recorrido del Sol por la elíptica aparece marcado en las constelaciones de estrellas fijas como una Serpiente de Dos Cabezas. Y es el día de hoy que, en las ruinas de Chichén Itzá, aún puede verse perfectamente, durante el ocaso del equinoccio, cómo una enorme y asombrosa serpiente de luz desciende del templo para bendecir la tierra fértil y anunciar un nuevo ciclo.

Page 11: Liceo Canadience

Instrucciones: Valoración 4 puntos Escribirá 8 ejemplos de móviles en movimientos

1. Autos 2. Motocicletas 3. Persona s4. Hojas de arboles 5. Animales 6. Barco 7. Avión 8. Moto taxis

Actividad No. 7

Page 12: Liceo Canadience

INSTRUCCIONES: VALORACION 8 PUNTOS

Desarrollará los problemas de conversión de media que se le presentan a continuación.

1. En la fiesta de elección de candidatas se gastaron 436 yardas de papel del china. Cuantos pies de papel de china se gastaron.

1308ft 0in2. En la cafetería del colegio se gastan semanalmente 820 gramos de tomate. Cuantas

onzas de tomate se gastan?

28.925oz3. La distancia que existen entre Escuintla y colares es de 56 millas. Necesitamos

saber cuantos kilómetros son:

90.123km4. Las porterías del campo de fut 22 pies. Cuantos centímetros son:

670.56cm

Actividad No. 8

Page 13: Liceo Canadience

1- Que es una magnitud escalar Es la cantidad que queda suficientemente determinada al reconocer su valor numérico y su unidad.

2- Que es un vector:Es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (o longitud), su dirección (u orientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo).

3- Cuáles son las características de un vector

Un vector se puede definir por sus coordenadas, si el vector esta en el plano xy, se representa:

siendo sus coordenadas:

Siendo el vector la suma vectorial de sus coordenadas:

Coordenadas tridimensionales.Si un vector es de tres dimensiones reales, representado sobre los ejes x, y, z, se puede representar:

siendo sus coordenadas:

4- Como se representan las cantidades vectoriales

Actividad No. 9

aᾷ

Page 14: Liceo Canadience

INSTRUCCIONES: VALORACION 10 PUNTOS Desarrollará los problemas de movimientos rectilíneo uniforme que se le presenta a continuación:

1- Un ciclista viajando en línea recta, recorre 328 kilómetros en horas ¿Cuál ser la velocidad en la que los recorrió?

80 Km por hora

2- Una motocicleta recorre una distancia de 390 km. A una velocidad constante de 130 Km/h, en que tiempo recorrido esa distancia.

3 horas

3- Cual será la distancia que recorre un avión que parte del aeropuerto la Aurora, hacia la ciudad de New york , el tiempo en que la recorre es de 4 horas, y su velocidad es de 1874 km./h?

7496 Km.

4- Cuanto tiempo tarda un tren de recorrer 180 Kilómetro, con movimiento rectilíneo uniforme a una velocidad constante de 60 km/h?

3 Horas

5- Un carro viaja 360 la velocidad que el carro tuvo

Actividad No. 10

Page 15: Liceo Canadience

Instrucciones: Valoración 4 puntos

Responderá a las siguientes interrogantes:

1. Cuál es la definición de método científico.

Es el método de estudios de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y técnicas. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del fenómeno observado.

2. Que son las hipótesis:Tratando de contesta la pregunta, un científico formulara una hipótesis de la respuesta a la pregunta. En nuestro ejemplo hay varias posibles hipótesis.

3. En que consiste el paso del método científico llamado conclusionesDespués de un análisis riguroso de los datos es importante planear conclusiones que permitan tanto el investigador como otras personas identificar con facilidad los resultados del estudio, determinando de forma precisa y resumida si la hipótesis planeada sobre el problema fue o no comprobada.

4. Describa cual es el paso de la experimentaciónDe todos los pasos del método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación.

Actividad No. 11

Page 16: Liceo Canadience

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana

1

Page 17: Liceo Canadience

Actividad No. 1