16
liceo caracense palacio antonio de mendoza

liceo caracense palacio antonio de mendoza...A pesar de los pesares, no caben lamentos en este programa. Al Maratón, que está hecho de palabras, no le gusta el término “problema”

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • liceo caracense palacio antonio de mendoza

  • A pesar de los pesares, no caben lamentos en este programa. Al Maratón, que está hecho de palabras, no le gusta el término “problema” porque no combina bien con expresiones como ilusión, participación, cooperación, implicación, complicidad, interculturalidad, internacionalidad, proyecto colectivo, ciudadanía activa, comunicación intergeneracional o identidad cu“tura“ de una ciudad.   A esas pa“abras, que han definido sie”pre a“ Maratón, se “es acaban de juntar otras cinco: Fiesta de Interés Turístico Regional. ¡Enhorabuena, Guadalajara!, ojalá, pasando el tiempo, se arrimen otras ocho: Buena Práctica del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Quienes queremos al Maratón haremos todo lo posible por ver realizado ese sueño.Mientras tanto, él sigue tranquilo su camino, este año dedicado a contar estre““as. Dicen “os que saben  de astrono”ía que, dependiendo de “a “uz ambiental, el ojo humano puede ver hasta 14.000 puntos brillantes en el cie“o, pero en Guada“ajara, este fin de se”ana, “os astros ce“estes quedan eclipsados por la luz que sale de cada cuento narrado y el resplandor que reflejan “as caras de quienes cuentan o escuchan.Dejé”onos des“u”brar por e“ bri““o de tan infinitas estre““as.

    Dado el menor aforo del Palacio Antonio Mendoza (Liceo Caracense), donde se hace el Maratón este año, se situará una pantalla en un lugar contiguo (el patio de recreo del IES) en la que se retransmitirá el Maratón las dos noches, de las 22:00 a las 02:30.

  • #27MaratónCuentos

    El Maratón de cuentos comienza el viernes 15 de junio a las 17 h, con el cuento narrado por el Alcalde, y termina el domingo a las 14:30h con la Banda de Música Provincial. En las dos noches, de 23 a 01, y el domingo de 11 a 13, los cuentos se inter-pretan en lengua de signos. Y en todo momento hay un bucle sonoro que facilita la audición.En “as horas fina“es de cada día y pri”eras de“ siguiente, cuentan en e“ escenario principal los narradores profesionales protagonistas de las activi-dades paralelas.En la primera madrugada (viernes a sábado de 04 a 07), se produce la Noche de Estrellas Estrelladas, en la que catorce narradores profesionales improvisan historias con la colaboración del público.En la segunda noche, a las 05, aparecen los cuentos mínimos, una ronda vertiginosa de relatos brevísimos.En los dos amaneceres, chocolate con churros.En paralelo al de cuentos, se desarrollan otros maratones: Fotografía (a cargo de “a Agrupación Fotográfica de Guada“ajara), Radio (a cargo de Radio Arrebato, que cumple 30 años en 2018), Ilustración y Redes Sociales.Hay, también, conferencias, actividades en la calle y 3 ciclos de narración oral profesional (Narradores Inauditos, Monucuentos y Festival de Narración Oral) en varios escenarios de la ciudad.La programación se detalla en las páginas siguientes.

    MARATÓN DE REDES SOCIALES

    Un equipo de voluntarios volverá a nutrir de contenidos las redes sociales para que haya un animado maratón virtual. Seguimiento en tiempo real de todo lo que sucede a través de Facebook, Twitter e Instagram, con la etiqueta #27MaratonCuentos

  • MARATÓN VIAJERO Cuentos en 17 pueblos

    Jueves 7

    Beatriz Aguado. Horche.

    Viernes 8

    Paula Carballeira. Azuqueca. Eugenia Manzanera. Cabanillas del Campo. Aurora Maroto. Fontanar. Emma López. Humanes. Alicia Merino. Sacedón.Beatriz Aguado. Torija.Pablo Albo. Torrejón del Rey. Gamba & Ginny. Tórtola.Charo Pita. Villanueva de la Torre.Charo Jaular. Yunquera de Henares.

    NARRADORES INAUDITOS

    Viernes 15, a partir de las 19:00Biblioteca Pública de Guadalajara. Plaza de DávalosEntrada libre hasta compretar aforo.

    PÚBLICO FAMILIAR:19:00 Alvaro González (Palencia)19:25 Carlos Arribas, Carloco (Sevilla)19:50 Paola Davico (Argentina)

    Sábado 9

    Gamba & Ginny. Quer. Charo Pita. Yebes.

    Jueves 14

    Ana Griott. Mondéjar.Margarita del Mazo. Sigüenza.Paula Carballeira. Marchamalo.Sherezade Bardají. Brihuega.

    PÚBLICO ADULTO:20:15 Andrés Montero (Chile)20:40 Rebeca Lemaire (Reino Unido/Bélgica).21:05 Simone Negrín (Italia)

  • CONFERENCIASSalón de Actos del Palacio de Dávalos. Biblioteca Pública

    Sábado 16

    11:00 Moha”ed Abde“kefi, escritor, periodista, fo“c“orista recopi“ador de cuentos tunecinos. “La literatura oral tunecina y los cuentos de Lela Ula, que nunca contó cuentos fuera de casa”. Presenta: José Manuel Pedrosa.12:00 José Manuel de Prada Samper, folclorista especializado en tradición oral de Sudáfrica. Recordando al gran contador bosquimano Kapilolo, recientemente fallecido.13:00 Amaya Moro y Alberto Noriega-Crespo, astrofísicos que trabajan en proyectos de la NASA. Observando el cielo: un viaje por nuestro lugar en el Universo. Lo que hemos aprendido sobre nuestra historia y nuestro lugar en el espacio/tiempo a través de las observaciones que se han hecho con los últimos telescopios espaciales.

    Domingo 17

    11:00 Pablo de Vicente, astrónomo y director del Centro Astronómico de Yebes, el más i”portante de “os que cuenta e“ Instituto Geográfico Naciona“. I”pacto de asteroides, una amenaza para la Tierra.12:00 Charo Pita, narradora. Recordando a Tim Bowley, contador que desarrolló buena parte de su carrera en España. 13:00 Xavier Theros. Recordando a Rafael Metlikovez. Historia de Accidents Polipoètics y lectura de algunos poemas.

    EXPOSICIÓN LIBROS ESTRELLADOSLibros intervenidos por “os a“u”nos de 1º Gráfica I”presa de “a Escue“a de Arte E“ena de “a Cruz

    Palacio de Dávalos. Biblioteca PúblicaViernes 15 y sábado 16, de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 y domingo 17 de 10:30 a 14:00.

  • PALABRA VIAJERACuentos en varios escenarios

    Lunes 419:00 La Biblioteca Municipal de Yunquera de Henares va con sus usuari@s a contar al CADIG La Chopera.

    Jueves 710:00 La Caperuza Roja (Luisa Borreguero, Concha Car“avi““a y Be“én Morata) cuenta en el Centro de Educación Especial Virgen del Amparo.

    Miércoles 1311:30 La Caperuza Roja cuenta en la Asociación de Enfermos de Alzheimer.

    Viernes 1511.00 Carlos Alba cuenta en el Hospital Universitario.11.00 La Biblioteca Municipal de Yebes-Valdeluz lleva a Domingo Chinchilla a contar al Sanatorio de Alcohete. 11:30 Maricuela cuenta en el Instituto de Enfermedades Neurológicas La Merced.11:30 Borrón y cuento nuevo (Nieves Pérez y Dani Muñoz) cuenta en la Resi-dencia de Mayores Los Olmos. 12:00 Victoria Gullón cuenta en el Centro Ocupacional Las Encinas.

    Sábado 16: 18:00 Guillermo Aldama cuenta en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física (CAMF).

  • XXII FESTIVAL DE NARRACIÓN ORAL

    Sábado 16Teatro Moderno

    17:30 Gonzalo y Oswaldo PAI presentan “Un Salto de Gigante, el intento de un hombre de comprender el intento de la humanidad de comprender el Universo”. Neil Armstrong no estaba solo cuando pisó la luna. Le acompañaban todas las personas que, en a“gún ”o”ento de “a historia, habían desafiado e“ orden e s t a -b lecido proponiendo nuevas ideas acerca del Cosmos. Espectáculo para mayores de 12 años.

    19:00 Soledad Felloza presenta “Estrella del Sur”.Cuando la infancia eran noches cálidas con la mano en alto leyendo el cielo, la estre““a de“ sur era sie”pre “a ”ás bri““ante, “a sie”pre presente. Los años “a fueron girando, igual que los rumbos de la vida, y los caminos ahora son guiados por otras estre““as, ”ás a“ norte,  pero a“ sur, a“ pri”er a”or, sie”pre se ”ira y vuelve.

    20:00 Arnau Vi“ardebó presenta 88 infinitos .El cielo nocturno es una inmensa pantalla para imaginar formas de las 88 conste-laciones y los mitos que en ellas se esconden. Mitología y astronomía. Todas las formas del cielo están aquí, representadas con ninots y objetos a escala. Para público adulto y, siempre, con humor.

    21:00 José Luis Gutiérrez, Guti" presenta Historias de“ fi“andar .Gaitero, cantador, bailador y contador de historias, Guti ha llegado hace muchos años al cuento como parte de un trabajo más amplio, dedicado a la etnografía. Su espectáculo procura ceñirse estrictamente a lo aprendido en largas veladas de cocina y serano, en pueblos de Zamora, León y Salamanca.

    Entradas en taquilla desde las 16:30h (4€)

  • MONUCUENTOS

    Sábado 16

    11:00 Ultramarinos de Lucas: Soy un niño. Patio central del Palacio de Dávalos (Biblioteca). Público familiarEsta compañía guadalajareña con más de dos décadas de trayectoria, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Juventud y la Infancia 2015, estrena en Guadalajara su último montaje teatral, que habla sobre una infancia creadora y libre y sobre la fascinación de los sueños.

    11:00 Albert Estengre: A la luna de Valencia. Capilla de Luis de Lucena. Público adulto.Quedarse a la luna de Valencia, quería decir pasar la noche bajo las estrellas, fuera de las murallas. Y aunque corrieras el riesgo de que te vieran, podías disfru-tar contemplando a Perseo, Hercules, Andrómeda, Orfeo y otros que llevan consigo otras tantas historias. 12:00 Laura Escuela: Bajo el cielo. Palacio de la Diputación Provincial. Bebés de 6 a 36 meses con acompañante (una sola persona por bebé).La contadora canaria, especializada en repertorios para niños, ofrece en esta ocasión una serie de cuentos senci““os, canciones y poe”as donde “a esti”u-lación sensorial es esencial, basándose para ello en instrumentos de música.

    12.00 Sofia Mau“: Cuentos de “a is“a de“ ”edio de“ ”ar. Historias de Madeira. Casino Principal (Calle Mayor 24). Público familiar.Sofía Maul, directora del Festival Internacional de Narración Oral de Madeira, es contadora de historias y logopeda y creció escuchando historias de sus cuatro abuelos en cuatro lenguas diferentes. Llega con las historias de su isla, una isla tanto real como imaginaria.

  • ocasión una serie de cuentos senci““os, canciones y poe”as donde “a esti”u

    Sofia Mau“: Cuentos de “a is“a de“ ”edio de“ ”ar. Historias de Madeira.

    NOCHE DE LAS ESTRELLAS ESTRELLADAS

    Madrugada del Viernes al sábado. Capilla del Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    4:00 a 7:00 Catorce narradores profesionales salen al escenario para contar cuentos improvisados con la colaboración del público. Es muy tarde y tienen sueño, pero son muy buenos, son maratonianos a tope y quieren mantener viva la narración.Cuentan: Aurora Maroto, Borrón y cuento nuevo (Nieves y Dani), Cristina Verbena, Domingo Chinchilla, Elena Pérez, Eugenia Manzanera, Magda Labarga, Martha Escudero, Mon Mas, Néstor Bolaños, Patricia Picazo, Sherezade Bardají y Tania Muñoz.

    12:00 Carles García Domingo. Historias para una noche en calma. Salón Chino del Palacio de La Cotilla. Público adulto. El contador riojano, un habitual del maratón de los Cuentos desde hace ya muchísimo tiempo, presenta al público alcarreño una nueva sesión en uno de los rincones más exóticos del callejero arriacense. 13:00 Ultramarinos de Lucas. Soy un niño. Patio central del Palacio de Dávalos (Biblioteca). Público familiar.

    13:00 Pablo Albo. ¡De Pronto!. Cripta de San Francisco. Público adulto.El narrador oral y escritor Pablo Albo visita de nuevo Guadalajara para ofrecer su espectáculo ¡De pronto!. Lo hace en uno de los escenarios más singulares de la ciudad: el enterramiento de los Duques del Infantado.

    Entradas, hasta completar aforo, en cada monumento media hora antes de cada sesión.

  • EN LA CALLE

    Viernes 15

    19:00 Pasacalles de la Escuela Provincial de Folklore. Música Tradicional. Desde la Plaza de Santo Domingo19:00 Taller de las lanas. Fundación Sociosanitaria de C-LM: tejer y contar. Calle Teniente Figueroa19:30 Taller Cyrano. Redacción de poesías por 1 euro. Calle Teniente Figueroa20.00 Chimenea de los Cuentos. Palacio Antonio de Mendoza20:00 Primigenius pesenta “¡Repámpanos!”, espectáculo de títeres. Plaza Mayor. B20:00 Coro Poético y Peripatético dirigido por Estrella Ortiz. Museo Francisco Sobrino21:00 Batucada Ondina. Desde la Plaza Mayor22:00 Magosha Skandera presenta “The Bag Lady”. Danza, música y teatro de objetos. Plaza Mayor. B22:30 Bailes de Ecuador, por Origen Ecuatoriano. Plaza Mayor. B23:00 Rollin Stomps en concierto. Música Swing para bailar. Plaza Mayor. B

    Sábado 16 19:00 Huaja Malabares. Compañía de malabares que cumple 20 años en 2018. Pasacalles. Desde la Plaza de Santo Domingo19:30 Taller Cyrano. Redacción de poesías por 1 euro. Calle Teniente Figueroa19:30 Coro Guadspel Choir dirigido por Lola López. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

  • 20:00 Leyendas de Guadalajara con el guía Manuel Granado. Desde el Palacio del Infantado. Reserva previa: 949 885 229 y [email protected]. Una vez empezado el Maratón, en la caseta de Información.20.00 Chimenea de los Cuentos. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense). Coordina Isabel Torres.20:00 Compañía Sol y Tierra presenta “Nanuk”, espectáculo de Títeres. Plaza Mayor. B20:30 Orfeón Joaquin Turina, dirigido por Sergio Cano Ortiz. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)20.30 Meseta Selva presenta “Concierto de Tripulante y Crucero”. Ritmos y sonidos pop, caribeños y africanos. Museo Sobrino21:00 Hugo Miró presenta “Hugo!”, espectáculo de pequeño formato de teatro-circo. Fachada del Palacio del Infantado. B21:30 Escolanía del Coro Ciudad de Guadalajara, dirigido por Elisa Gómez. Iglesia de los Remedios22:00 Doctor Sapo en concierto. Plaza Mayor. B23:00 Arcada-Hoz presentan “Canalleo versado”, versos a ritmo de rap y guitarra. Plaza Mayor. B24:00 “¡Ábrete, Palacio!”. Borrón y cuento nuevo (Nieves y Dani), Carles García Domingo, Carlos Alba, Carolina Barreira, Charo Pita, Elia Tralará, Estivi Mínguez, Eugenia Manzanera, Jennifer Ramsay, Laura Escuela, Mario Cosculluela, Pep Bruno y Sherezade Bardají, cuentan a las puertas del Palacio. A ver si consiguen que se abra...

    Domingo 17

    12:00 Taller de percusión, música y movimiento para niñ@s. Studio Play Escuela de Música. Plaza Mayor

    Si llueve, las actividades marcadas con una B se trasladan a la Biblioteca Pública.

  • EL MARATÓN, hora a hora

    Viernes

    17:00 Inauguración del Maratón por el Alcalde.17:00 Exposición Libros Estrellados. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    19:00 Pasacalles de la Escuela Provincial de Folklore. Desde la Plaza de Santo Domingo 19:00 Inauditos: Alvaro González. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    19:00 El club de las lanas. Calle Teniente Figueroa

    19:00 Chimenea de los cuentos. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    19:25 Inauditos: Carlos Arribas, Carloco. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    19:30 Taller Cyrano. Calle Teniente Figueroa19:50 Inauditos: Paola Davico. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    20:00 Títeres: Primigenius. Plaza Mayor20:00 Coro Poético y Peripatético. Museo Sobrino

    20:00 Chimenea de los Cuentos. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    20:15 Inauditos: Andrés Montero. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    20:40 Inauditos: Rebeca Lemaire. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    21:00 Batucada Ondina. Desde la Plaza Mayor21:05 Inauditos: Simone Negrín. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    22:00 The Bag Lady. Magosha Scandera. Plaza Mayor

    21:00 Bailes de Ecuador, por Origen Ecuato-riano. Plaza Mayor23:00 Rollin Stomps en concierto. Música Swing para bailar. Plaza Mayor 23:00 Narradores profesionales en el escenario principal. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    Sábado

    4:00 Noche de estrellas estrelladas. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    7:30 Chocolate9:00 Exposición Libros Estrellados. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    9.00 Salida para la visita guiada al aula de Astronomía del Centro Astronómico de Yebes. Palacio del Infantado. Reserva previa11:00 Monucuentos. Ultramarinos de Lucas. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    11:00 Monucuentos. Albert Estengre. Capilla Luis de Lucena

    11:00 Conferencia de Moha”ed Abde“kefi:La literatura oral tunecina y los cuentos de Lela Ula. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)12:00 Monucuentos. Laura Escuela. Palacio de la Diputación Provincial

    12:00 Monucuentos. Sofia Mau“. Casino Principal (Calle Mayor 24)

    12:00 Monucuentos. Carles García Domingo. Salón Chino del Palacio de la Cotilla

    12:00 Conferencia de José Manuel de Prada Samper. Recordando a Kapilolo. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

  • 13:00 Monucuentos. Ultramarinos de Lucas. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    13:00 Monucuentos. Pablo Albo. Cripta de San Francisco

    13:00 Conferencia de Amaya Moro y Alberto Noriega-Crespo. Observando el cielo. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    16:00 Exposición Libros Estrellados. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    17:30 Festival de Narración Oral. Gonzalo y Oswaldo PAI. Teatro Moderno18:00 Palabra Viajera. Guillermo Aldama. CAMF

    19:00 Festival de Narración Oral. Soledad Felloza. Teatro Moderno19:00 Pasacalles de Huaja Malabares. Desde Plaza de Santo Domingo

    19:30 Taller Cyrano. Calle Teniente Figueroa19:30 Coro Guadspel Choir. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    20:00 Leyendas de Guadalajara. Ruta guiada. Salida del Palacio del Infantado

    20:00 Títeres. Sol y Tierra. Plaza Mayor20:00 Festival de Narración Oral. Arnau Vilardebó. Teatro Moderno20:00 Chimenea de los cuentos. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    20.30 Orfeón Joaquín Turina. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    20:30 Concierto de Tripulante y Crucero. Meseta Selva. Museo Sobrino21.00 Festival de Narración Oral. José Luis Gutierrez, Guti. Teatro Moderno

    21.00 Teatro-circo. Hugo Miró. Fachada del Palacio del Infantado

    21.30 Escolanía del Coro Ciudad de Guadalajara. Iglesia de los Remedios22:00 Dr. Sapo en concierto. Plaza Mayor23:00 Narradores invitados, cuentan en el escenario principal. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense).

    23:00 Canalleo Versado. Poemas a ritmo de rap y guitarra. Plaza Mayor24:00 ¡Ábrete Palacio! Cuentos a las puertas del Palacio del Infantado

    Domingo

    5:00 Cuentos mínimos. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

    7:30 Chocolate.10:30 Exposición Libros Estrellados. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    11:00 Conferencia de Pablo de Vicente. Impacto de asteroides, una amenaza para la Tierra. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)12:00 Conferencia Charo Pita. Recordando a Tim Bowley. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    12:00 Taller de percusión, música y movi-miento para niñ@s. Studio Play Escuela de Música. Plaza Mayor13:00 Conferencia de Xavier Theros. Recordando a Rafael Metlikovez. Palacio de Dávalos (Biblioteca Pública)

    14:30 Cierre con la Banda de Música. Palacio Antonio de Mendoza (Liceo Caracense)

  • NOVEDAD DE ESTE AÑO

    Visitas guiadas al Aula de Astronomía del Centro Astronómico de Yebes.Sábado 16, a las 9:30 y a las 12:30.

    El traslado al Centro Astronómico se hará en grupo, en un bus que saldrá, media hora antes de cada visita, del Palacio del Infantado.Reservas: Antes del comienzo del Maratón: 949885229. Desde el inicio del Maratón, en la Caseta de Información o en 695637895. Coste: 5 € para pagar el bus. Las personas que quieran participar deberán haber pagado antes de las 21:00 h. del viernes 15, en la Caseta de Información del Maratón. De no hacerlo se pierde la reserva. Grupos reducidos a 35 personas.Patrocina: Ayuntamiento de Yebes-Valdeluz. Colabora: Centro Astronómico de Yebes.

    Si quieres...• Pedir hora para contar un cuento: L“a”a a“ 650 785 721 o escribe a [email protected].• Contar un cuento sin haber pedido hora: de ”adrugada y en “a Chi”enea de “os Cuentos.• Dibujar en e“ Maratón de i“ustración: Inscripción previa en 949 885 229. E“ sábado por “a mañana ilustran los niños de 8 a 13 años (también con inscripción previa). • Recuperar un pin de Maratones pasados: Cuenta de ”adrugada de 06:00 a 08:00 sobre el tema que tuvo la edición del pin que quieras recuperar.• Reservar para “a visita guiada a“ au“a de astrono”ía de“ Centro Astronó”ico de Yebes: 949885229. Desde el inicio del Maratòn, en la caseta de información o en 695637895.• Infor”ación sobre a“oja”ientos: Oficina de Gestión Turística Municipa“. Te“éfono 949 887 099 y en la web www.guadalajara.es/es/Turismo/Alojamientos.• La Oficina de Gestión Turística Municipa“ y “os ”onu”entos abren viernes y sábado de 11:00 a 14:30 y de 16:30 a 20:00; y el domingo de 11:00 a 14:30.• Escuchar e“ Maratón por radio: 107.4 de FM y en “a web www.radioarrebato.net• Ver “as fotografías: www.afgu.org.• Reso“ver cua“quier duda: Caseta de Infor”ación a partir de “as 13 h. de“ viernes 15, o en el teléfono 695 637 895.

  • UN MARATÓN DE TODO EL MUNDO

    El Maratón se puede hacer GRACIAS a la cooperación ciudadana, que refuerza el trabajo de “as entidades organizadoras y “a financiación de “as instituciones. Gracias a: AEDA, Agrupación Fotográfica, Asociación Provincia“ de E”presarios de Hostelería y Turismo, Asociación de Familiares de Alzheimer, Ayuntamiento de Guadalajara, Ayuntamiento de Yebes-Valdeluz, Banda de Música Provincial, bibliotecas municipales de Yebes-Valdeluz y Yunquera, Batucada Ondina Guada-lajara, Biblioteca Pública del Estado, CADIG La Chopera, CAMF, Casino Principal, C.E.E. Virgen del Amparo, Centro Astronómico de Yebes, C.O. Las Encinas, Coro Poético Peripatético, CRPSL de la Fundación Sociosanitaria de C-LM, Diputación Provincial, Escolanía del Coro Ciudad de Guadalajara, Escuela de Arte Elena de la Cruz, Escuela Provincial de Folklore, Federación Provincial de Asociaciones de Comercio, Guadspel Choir, Hospital Universitario, I.E.N. La Merced, IES Liceo Caracense, Junta de Comunidades de C-LM, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Museo de Guada“ajara, Museo Francisco Sobrino, Oficina de Gestión Turística Municipal, Orfeón Joaquín Turina, Origen Ecuatoriano, Paseo Comercial Miguel Fluiters, Radio Arrebato, Radioclub Alcarreño ARCA, Residencia de May-ores Los Olmos, Sanatorio de Alcohete, Studio Play Escuela de Música, Taller Cyrano, Teatro Moderno, Universidad de Alcalá de Henares, los 17 ayuntamientos del Maratón Viajero, los centros de enseñanza, los medios de comunicación...... Y toda una ciudad que cuenta, escucha y disfruta.

    Han hecho la decoración de los escenarios los alumnos de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Proyectos y Dirección de Obras de Decoración de la Escuela de Arte Elena de la Cruz. Diseño: Laura Jiménez Rojo y Alicia Yebra Villaverde (claustro); Tania Rincón Fuentes y Ana del Val Trijueque (capilla). Han participado, y colaboran en el montaje, Rebeca Corral Vera, Daniel González Chamorro, Virginia Guerra Monjas, Marta Tejera Martín.