Licitaci_oacute_n_P_uacute_blica_No__057_de_2010_FT_076_CARROTANQUE_DE_COMBUSTIBLE_6500.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 1 de 9

    REVISIN-VERSIN No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/MAR/2010

    FICHA TCNICA CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    TABLA DE CONTENIDO

    1. OBJETO 2. DEFINICIONES 3. DESCRIPCIN ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    SS. FREDDY IZQUIERDO VILLA Integrante Comit Tcnico

    TC. NELSON VELASQUEZ PARRADO Director Ingenieros de Combate

    CR. NSTOR ROBINSON VALLEJO Jefe de Ingenieros del Ejrcito

    FECHA: 24/MAR/2010

    FECHA: 26/MAR/2010 FECHA: 26/MAR/2010

    FECHA DE ENTREGA COPIA CONTROLADA ENTREGADA A:

    1. OBJETO: Esta ficha Tcnica tiene por objeto establecer los requisitos mnimos

    que debe cumplir el Carrotanque para combustible, el cual cumplir la funcin de abastecer de combustible las unidades militares, unidades de ingenieros en destacadas y poblacin civil cuando se requiera.

    2. DEFINICIONES: Carrotanque sobre chasis 6x4 con capacidad entre 6.000 y

    6.500 galones, con el fin de trasportar combustible, cuenta adems con surtidor, bombas para hacer la evacuacin del combustible.

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 2 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    3. DESCRIPCIN:

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    DESCRIPCIN GENERAL DESCRIPCION Carrotanque sobre chasis 6x4 con un volumen de carga mnimo de 6.000

    galones LUGAR DE ENTREGA Donde determine la Jefatura de Ingenieros MODELO/ANO DE FABRICACION Ultimo modelo, ultimo ao de fabricacin

    TRACCION 6x4 MOTOR

    CILINDROS Mnimo 6 cilindros en lnea

    CLASE DE COMBUSTIBLE Diesel y/o biodiesel

    SISTEMA DE ALIMENTACION Turbo alimentado de inyeccin directa electrnica

    POTENCIA NETA De 305-385 HP, se debe especificar el nmero de revoluciones necesarias para alcanzar la potencia neta. Se debe especificar la potencia NETA segn normas DIN 0 SAE J1349.

    TORQUE NETO De 1000-1600 Libras x pie, especificando el numero de revoluciones necesarias para alcanzar el valor del torque neto. Se debe especificar el torque neto segn normas DIN o SAE J1349

    CONTROL DE EMISIONES La salida de gases al medio ambiente debe cumplir las disposiciones establecidas por el Ministerio del Transporte para vehculos diesel. Mnimo TIER II O EURO 2 o su equivalente.

    FILTRO DE COMBUSTIBLE EI sistema de combustible, debe poseer filtro primario, filtro secundario y filtro separador de agua con auto purga o grifo de purga, ubicados convenientemente en el vehculo

    FILTRO DE ACEITE Debe poseer filtro de aceite tipo cartucho reemplazable

    FILTRO DE AIRE Debe poseer filtro de aire tipo seco para trabajo pesado, con elemento primario y secundario e indicador de restriccin.

    SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Mediante radiador presurizado para trabajo pesado, con intercooler y rejilla contra insectos. Ventilador: Con enfocador plstico, ventilador accionado por poleas o FANCLOCH

    SISTEMA DE FRENOS

    100 % aire con sistema de doble circuito. Freno delantero : tipo leva tambor con cmaras Freno trasero: tipo leva tambor con cmaras Freno de estacionamiento en ejes traseros. Freno de motor con accin sobre vlvulas o exhosto accionamiento manual desde la cabina

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 3 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    Compresor de aire de capacidad acorde con las necesidades del sistema. Vlvula para drenado manual del sistema, con recipientes de aire necesarios para su normal funcionamiento.

    DIRECCION Hidrulica con deposito de reserva de aceite, Con columna de direccin estacionaria o ajustable timn de direccin de mnimo 18" de dimetro, de mnimo dos radios, con pito incorporado

    CAJA DE VELOCIDADES Manual con palanca al piso de 9 a 18 cambios adelante y 1 de reversa.

    EMBRAGUE Disco cermico

    SUSPENSION DELANTERA Mnimo 9.000 kg de capacidad tipo eje rgido. Con amortiguadores hidrulicos o suspensin neumtica. EJE DELANTERO Mnimo de 20.000 libras 9,000 kilos de capacidad

    SUSPENSION TRASERA La carga del eje debe ser mnimo de 20.800 kg de capacidad y hojas de resorte mltiples para trabajo Pesado o suspensin neumtica.

    EJE TRASERO Mnimo de 46.000 libras 20.800 kilos de capacidad, con bloqueo de diferencial para evitar el patinado.

    DISTANCIA ENTRE EJE DELANTERO Y CENTRO EJES TRASEROS

    De mnimo 5.900 mm. Acorde con la reglamentacin del Ministerio del Transporte para camiones.

    SISTEMA DE ESCAPE

    Tubo vertical montado al lado de la cabina con brazo estabilizador y rejilla aislante trmico, con curva final para proteccin de aguas lluvias acabado en cromo brillante o esmalte sinttico resistente a las altas temperaturas , La salida de gases al medio ambiente debe cumplir las disposiciones establecidas por el Ministerio del Transporte para vehculos diesel.

    SISTEMA ELECTRICO

    De 12 o 24 voltios con negativo conectado a tierra Alternador acorde con las caractersticas del sistema elctrico del equipo. Bateras de voltaje acorde con las caractersticas del sistema elctrico del equipo, Libres de mantenimiento, montadas en caja de acero con capa de aislamiento interior y tapa superior con seguro. Con pito elctrico y cornetas de aire. Limpiaparabrisas y lava parabrisas elctrico de mnimo dos velocidades mas intermitente. Conexin para radio en su respectiva consola Luces principales delanteras halgenas Luces de parqueo y direccionales integradas, delanteras y traseras auto cancelables y luz de reversa, luces parte superior de la cabina y alarma sonora para reversa. Luz interior de cabina. Todas las luces deben ser las reglamentadas por el ministerio de Transportes

    CHASIS Viga en C acero de alta resistencia, con una resistencia mnima de 110.000 PSI con defensa en acero, recubierto con pintura de alta resistencia, dos ganchos delanteros y dos ganchos traseros para tiro, puentes de cierre delantero y trasero y puentes intermedios.

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 4 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    TANQUE DE COMBUSTIBLE Un tanque o dos de forma rectangular o circular en acero o aluminio con capacidad de mnimo 90 galones en conjunto, con vlvula de drenaje y tapa con cerradura de llave

    LLANTAS Y RINES

    11 llantas nuevas de dimensiones mnimo 11Rx22.5 Montadas sobre rines de disco. Debe incluirse el soporte para ubicar la lIanta de repuesto, al lado del chasis. DELANTERAS: Direccionales. TRASERAS: De traccin, incluyendo la llanta de repuesto.

    CABINA

    Debe ser de tipo convencional y ergonmica, fija o abatible fabricada en lmina de acero o con acabados de alta calidad y amortiguada. Debe incluir los siguientes accesorios e instrumentos: Aire acondicionado, con control de ajuste de temperatura. Consola plstica moldeada, con radio AM-FM y reproductor de CD, con parlantes, con encendedor de cigarrillos, cenicero y portavasos, parasoles, con panel de instrumentos, bolsillos y descansa brazos en las puertas, tapetes de piso en caucho, gancho porta ropa, asiento del conductor independiente con suspensin, con cinturones de seguridad de tres puntos retractiles, Dos espejos retrovisores exteriores de forma rectangulares y curvos, 2 espejos convexos ubicados uno a cada lado; luz interna de cabina y tablero de instrumentos e indicadores, seguros de las puertas, palancas, pedales, manijas, swich de encendido y chapas para las puertas con dos juegos de llaves. PTO para accionamiento de la bomba

    PARTE DELANTERA (CABINAS FIJAS)

    Capot abatible construido en fibra, con rejilla contra insectos instalada detrs de la persiana, con persiana, con guardabarros laterales en el capot.

    TABLERO DE CONTROL

    Indicador de presin de aire del sistema de frenos Sistemas indicadores de advertencia visibles y/o auditivos de alertas por: Bajo nivel de combustible. Baja presin de aceite. Alta temperatura del refrigerante. Baja presin de aire sistema de frenos Indicador de restriccin del filtro de aire Medidor de nivel de combustible. Velocmetro, con indicador de kilmetros recorridos y/o kilometraje de crucero Tacmetro indicador de revoluciones del motor. Interruptor de bloqueo de diferencial Controles de calefaccin y ventilacin. Mando automtico del sistema de aire acondicionado, con ajuste manual de temperatura. Limpiaparabrisas con interruptor de mnimo dos velocidades mas intermitente Indicador de presin de aceite motor Indicador de temperatura del refrigerante Indicador de carga de la batera Interruptor freno de estacionamiento Indicador luces direccionales Interruptor de luces principales.

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 5 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    PESO BRUTO VEHICULAR Mximo de 30.000 kilogramos +/- 1500 kilogramos

    TANQUE PARA COMBUSTIBLE Elaborado en acero inoxidable capacidad mnima 6.000 galones

    FORMA Elptica o semi elptica, con altura no superior a la altura de la cabina. TIPO acero inoxidable COMPARTIMENTOS Tres

    MATERIAL Cuerpo, extremos, rompeolas, manholes, proteccin manholes y tuberas de conduccin, en acero inoxidable AISI 304 acabado 2B, calibre 3.5 mm.

    TAPAS De acuerdo con la forma del cuerpo, con refuerzos verticales en acero inoxidable. SALIDA ALIMENTACIN Presin con pistola ROMPEOLAS INTERIORES Tres planas con pestaas, refuerzos verticales y horizontales.

    DISEO EI diseo, manejo de cargue y descargue debe cumplir con las normas y estndares establecidos para el diseo del tanque. VLVULAS DE SEGURIDAD Las requeridas para el paso o cierre de lquido en acero inoxidable

    SISTEMA DE PRESIN Debe contar con las lneas de retorno de combustible para cada compartimiento a fin de evitar sobre presiones en el sistema.

    CONTROL DE NIVEL Debe contar con sistema de control de nivel para Llenado y mnima remanente tipo censor Ref f613 whitakero similar y/o otro medio de control visual

    SISTEMA DE DESCARGA

    Sistema de descarga por bomba rotatoria, desplazamiento positivo de velocidad de la bomba de 87 GPM mnimo (Ia bomba no debe ser fabricada en materiales que contaminen el combustible; accionada por unin cardanica sistema PTO, que permita operar y suministrar sin interrupcin del liquido combustible a un elemento automotor o tanque estacionario. Una salida por gravedad con flauta con salida independiente de cada combustible con sus respectivas vlvulas en acero inoxidable.

    LNEAS DE PRODUCTO Fabricadas en acero inoxidable 304

    SALIDAS DE PRODUCTO

    Una descarga independiente para ACPM instalada al lado del vehculo con carretel y manguera. Otra descarga independiente para gasolina al lado contrario del vehculo con carretel y manguera. cuenta galones marca liquid control M7 fabricado en material no ferroso, o Smith meter con cuerpo angular en material no ferroso para conteo del combustible tipo A.C.P.M y gasolina con capacidad hasta 100GPM, con registradora marca parcial de 5 dgitos y vuelta manual. Medidor con control de nivel especial para combustible; filtros y eliminadores de agua para estos tipos de combustible. Por lado. Una salida con su respectiva vlvula ubicada en la parte trasera del tanque para descargar por gravedad con sus respectivas mangueras y acoples. Un filtro especial para combustible A.C.P.M Un Compartimiento lateral en acero inoxidable con seguro para guardar mangueras y acoples Cuatro mangueras c/u de 7 mts como mnimo con sus respectivos acoples para conectar a la salida por gravedad.

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 6 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    ESCALERA Una en tubo y peldaos en perfil formado en laminaantideslizante alfajor, instalada en la parte delanteraizquierda.

    DRENAJES

    Dos en el mismo material del cuerpo. Uno en la partedelantera y otro en la parte trasera del tanque de 1/2" dedimetro con sus respectivas vlvulas de bola en aceroinoxidable. (bridados) y dos para drenaje de aguas lluvias en la parte superior del tanque.

    SISTEMA DE LUCES Las reglamentadas por el Ministerio de Transporte

    PINTURA Base anticorrosivo cromado de zinc y pintura, acabado en esmalte sinttico, en las partes de acero al carbn.

    PRUEBA DE SOLDADURAS. La calidad de sellado que garanticen completa seguridad. Prueba de presin neumtica, indicando

    LNEAS Debe contar con lneas recuperadoras para minimizar incendio por causa de vapores

    VLVULAS DE ALIVIO Debe contar con vlvulas de alivio de sobre presin, teniendo en cuenta el caudal de la bomba para descargue y cargue.

    ACCESORIOS

    HERRAMIENTAS MINIMAS

    Un engrasador de mana de 1 libra con manguera de 30 cm y boquilla, Un alicate de 10" aislado Un alicate de presin (hombresolo) Una llave de expansin de 18" Dos destornilladores de pala de 2" X1/4 Y de 12" X 5/16 Dos destornilladores de estrella de 2" X1/4 Y de 1" X 5/16 Un juego de llaves mixtas en dimensiones acordes con la tornillera del equipo y debe estar compuesta por mnimo 16 piezas. Una lmpara con extensin de 10M. Conexin rpida a la batera Un candado con llaves para la caja de herramientas del chasis Un extintor de 15 Libras con soporte en la cabina Cables de iniciar de trabajo pesado con pinza Una copa con palanca para pernos de las ruedas Gato hidrulico de 25 toneladas. Calibrador de presin de aire Manguera de alta presin para aire de 12 metros con acoples rpidos y vlvula para inflado de lIantas y pistola para soplado. Las herramientas deben ser de un material de aleacin de cromo vanadio y marca reconocida a nivel nacional o internacional, Proto Stanley, Yale, Facn, Craftsman o similar

    ACCESORIOS DEL CHASIS

    Una caja metlica fabricada en Cold rolled recubierta con anticorrosivo, para guardar las herramientas con porta candado y candado para seguridad. Un tanque en acero inoxidable con capacidad para 20 litros de agua potable, con grifo de suministro y boca de llenado. Guarda polvos en caucho y/o plstico para las ruedas traseras Tacos en madera o en lmina alfajor con soportes y cadenas de sujecin. Toma de aire con acople rpido.

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 7 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    ACCESORIOS DEL TANQUE

    Un carretel hanay para descarga esttica, de 15. mts de longitud, cable de 1/8 blindado y revestido con pinza tipo militar, accionamiento manual. Referencia HR100. Mecanismo para desplazamiento de inspeccin en la parte superior del tanque con Guayas de seguridad superior, Corredor en la parte superior del tanque en lmina antideslizante. Los gabinetes de las salidas laterales deben venir con su respectiva tapa sistema de cierre.

    MANGUERAS Y ACCESORIOS

    Dos carreteles de accionamiento motorizado y palanca manual con mangueras de acuerdo a norma AP11581 Para combustible A.C.P.M y Gasolina c/u de dimetro minino de 1" y longitud 30 mts c/u. (EI carrete y la manguera deben estar debidamente certificadas para el uso que se solicita, el motor del carretel a prueba de explosin). Sistema de Aislamiento elctrico. Una pistola con sus respectivos acoples para descarga de combustible (A.C.P.M) OPW7H, con conexin giratoria OPW 241 TPS para manguera.Debe suministrar las mangueras y acoples para combustible (A.C.P.M -Gasolina) con certificacin de su uso y que garanticen la no contaminacin del combustible, las mangueras deben traer sus vlvulas respectivas de operacin, acoples para ser conectadas y los alojamientos laterales con sus respectivas tapas y dimetros de acuerdo a la reglamentacin existente.

    EQUIPO DE CARRETERAS El equipo reglamentado por el ministerio de transportes para este tipo de vehculos.

    DOCUMENTACION

    MANUALES

    Deben ser entregados con el equipo dos copias de: operacin, de partes y taller en idioma espaol, o los originales de fbrica ms una traduccin completa al idioma espaol, adicionalmente debe entregar una ficha tcnica completa y un manual de rendimiento del equipo para que sea archivada en el banco de informacin de la Jefatura de Ingenieros.

    FICHAS TCNICAS

    El oferente deber entregar la ficha tcnica del fabricante, en original debidamente laminada o copia a color o certificacin expedida por el fabricante en los cuales se suministren los datos solicitados para el equipo, teniendo en cuenta que con esta se calificara la oferta, obligatoriamente deber anexar la traduccin de la ficha tcnica al idioma espaol en caso de venir en idioma diferente. La no presentacin de la ficha tcnica o certificacin con los datos de fabricacin del equipo ofrecido ser causal de rechazo.

    MANUAL DE RENDIMIENTO DEL EQUIPO

    El oferente debe entregar un manual de rendimiento (performance handbook, puede ser en el idioma original de fabrica) de los equipos que fabrica la firma a la cual representa, puede ser impreso o en formato magntico en extensin .doc o .pdf. El oferente debe entregar con su oferta una lista de precios de los elementos (filtros, grasas, aceites, refrigerante, dems elementos de cambio continuo) de alta circulacin para los equipos que ofrece, y que permitan calcular los costos de operacin y mantenimiento bsico del mismo por medio del manual de

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 8 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    rendimiento suministrado, tambin debe indicar el consumo hora aproximado de combustible a mxima carga y sin carga, si la firma constructora no cuenta con el performance handbook se debe entregar un manual de mantenimiento peridico del mismo equipo o de una que contenga partes similares.

    TIEMPO DE GARANTA DEL EQUIPO

    El equipo debe tener como mnimo una garanta de 60.000 kilmetros de recorrido o 3 (tres) aos, sin definir otro tipo de limites de garanta, contado a partir de la suscripcin del acta de recibo a satisfaccin de los equipos por parte de los almacenistas de las Unidades, debe cubrir todos sus componentes fsicos y accesorios, incluyendo el mantenimiento tcnico durante el tiempo de garanta ofrecido, de todos los componentes con periodicidad de acuerdo a lo establecido en los manuales del fabricante. El contratista debe responder directamente por la garanta de los equipo, de los motores, de los sistemas hidrulicos, sistemas elctricos y en general de todos los componentes y accesorios sin importar la marca que suministre o la procedencia de los mismos. En el caso que los equipos requieran reparaciones en la casa matriz o fabricante o en un taller especializado, el contratista deber asumir todos los costos que esto conlleva y este deber recoger el equipo donde este ubicado, trasladarlo a los talleres o laboratorios para realizar las reparaciones pertinentes y luego devolverlo a la misma unidad o a donde el Ejrcito Nacional le indique. El contratista se compromete a recoger el equipo en el lugar en que se encuentre para realizar las reparacin o reposiciones por garanta de ser necesario, en un trmino no mayor a 48 horas despus de la fecha de reportado el dao o solicitada la garanta. El incumplimiento de lo anterior habilitar a la Agencia Logstica a hacer efectiva la garanta nica constituida en una compaa de seguros o Bancaria, y el contratista, con la sola presentacin de la propuesta es consiente de las responsabilidad que se mencionan. De igual manera las reparaciones se deben llevar a cabo en un trmino no mayor a 04 das y una vez el equipo se encuentre en perfecto funcionamiento debe ser devuelto al lugar al cual el Ejercito le indique al contratista en un lapso de 08 das, en el caso de que la reparacin tarde mas tiempo en realizarse debe solicitarse por escrito autorizacin a la Direccin de Ingenieros, con la sustentacin que aclare las razn de la demora. En todo caso, si debe realizarse traslado de los equipos desde las Unidades Militares hasta los talleres o dems sitios que estime el contratista, este asume el riesgo y costos que se deriven de ese traslado como daos o averas en los componentes fsicos o accesorios, robos de los mismos, incendio, y cualquier otro hecho. En todo caso el contratista deber hacer la reposicin total de los equipos o de sus partes con las mismas caractersticas y calidad exigidas en la presente FICHA TECNICA, o al menos caractersticas superiores (en ningn caso inferior), previa autorizacin de la Jefatura de Ingenieros. La reposicin se har por parte del contratista en un plazo mximo de 30 das calendario, contados a partir de la fecha en que fue sacado el equipo de la unidad donde se encontraba asignado. El requisito inmediatamente anterior tambin se har exigible en idnticas condiciones para los trabajos realizados durante las visitas post-venta.

  • FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA EJRCITO NACIONAL

    JEFATURA DE INGENIEROSTIPO

    DOCUMENTO TTULO CDIGO PGINA

    FICHA TCNICA

    CARROTANQUE PARA COMBUSTIBLE

    FT-076-DINCO/2010 9 de 9

    ELABORADO POR:

    REVISADO POR:

    APROBADO POR:

    REVISIN-VERSION No. 02

    FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA: 26/ MAR/2010

    PROTOCOLO DE RECEPCION

    PRUEBAS DE CONFORMIDAD

    EI oferente debe certificar que 10 das antes de la entrega, someter el carro tanque para combustible a ser probado en presencia de un funcionario del comit tcnico y/o delegado de la Jefatura de Ingenieros del Ejercito, en los siguientes aspectos: Prueba de fugas del tanque. Prueba de suministro de combustible. Prueba de suministro de combustible a 10 mts de alturaPrueba de fugas de tuberas, vlvulas, accesorios, vlvulas de seguridad y aquellas que se requieran en su inspeccin. Prueba de succin por debajo de la lnea de apoyo del vehculo (ruedas) que debe ser mnima 4 metros.

    CAPACITACION

    EI proveedor del equipo debe dictar un curso de operacin y mantenimiento mnima de 50 horas de duracin, dentro de los ocho (08) das hbiles siguientes a cada entrega efectiva del bien. La capacitacin deber ser dictada por un tcnico especialista, certificado por el fabricante, as mismo deber certificarse al personal capacitado. La capacitacin se dictara mnimo a 20 hombres, en la ciudad de Bogot y/o en la Unidad que crea conveniente el MDN-EJERCITO NACIONAL

    VISITAS POSTVENTA

    Deben ofertar visitas postventa a en los siguientes periodos hasta el termino de la garanta: 1. Para la primera visita 5.000 kilmetros recorridos. 2. Para la segunda visita 10.000 kilmetros recorridos. 3. Las dems visitas postventa con periodos de 10.000 kilmetros

    En el sitio del territorio nacional donde se encuentren operando cada uno de los equipos o en los talleres de mantenimiento especializados de la empresa suministrando los accesorios de cambio, lubricantes y repuestos necesarios, en todos los casos el contratista deber asumir con los costos de transporte y dems gastos que se requieran de los equipos y del personal para realizar las visitas post venta ya sea en el las instalaciones de la unidades del Ejercito o en los talleres especializados de las empresas. Siempre que el contratista tenga que realizar visitas postventa en sus instalaciones, este deber recoger los equipos donde estn ubicados, previa autorizacin por escrito del comandante de la Unidad a cargo del equipo y trasladarlo a sus talleres o laboratorios para realizar las reparaciones pertinentes y una vez el equipo est en perfecto funcionamiento, luego devolverlo a las misma unidad o a donde el Ejercito les indique, el mantenimiento derivado de estas visitas debe realizarse en un tiempo mximo de ocho das calendario, en el caso de que la reparacin tarde mas tiempo en realizarse debe sustentarse claramente las razn de la demora.