43
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL ESTADO DE OAXACA LIDERAZGO DEL DIRECTOR Noviembre, 2007

Liderasgo.pps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liderasgo.pps

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGETI EN EL ESTADO DE OAXACA

LIDERAZGO DEL DIRECTOR

Noviembre, 2007

Page 2: Liderasgo.pps

El Liderazgo del Director

Señoras y Señores Directores: ustedes tienen ante si la

compleja tarea de orientar e impulsar las acciones

colectivas de la comunidad escolar que resulten más

apropiadas para mejorar la calidad de la educación en

cada escuela.

Dr. Miguel Székely Pardo

Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP

Page 3: Liderasgo.pps

¿Qué significa realmente el término liderazgo?

Page 4: Liderasgo.pps

EL LIDERAZGO

Se considera como la influencia que ejerce una persona sobre un

grupo de personas, a las que conduce a lograr la culminación de

metas que se propone y que se alcanzan a través de una buena

comunicación.

Es una forma de influir en la gente más allá de sus actividades

rutinarias, hecho, que se logra no sólo con la transmisión de

indicaciones y órdenes, sino con la capacidad de saber imbuir en la

gente la importancia que reviste el trabajo en equipo para lograr el

éxito dentro de las metas que un programa comprende.

Es también la capacidad del hombre para inspirar confianza y para dar

apoyo a las personas que participan en la obtención de logros en las

metas que debe cumplir una institución.

Page 5: Liderasgo.pps

¿Qué es un líder?

Page 6: Liderasgo.pps

EL LÍDER

Es la persona comprometida para llevar adelante los

programas y proyectos de una institución. No únicamente

en lo que se refiere a las fases de la administración, es

decir, la planeación, la ejecución, el control y la

evaluación, sino fundamentalmente, en lograr que el

trabajo de todo un grupo sea capaz de lograr un cambio.

Para ello debe saber: inspirar, persuadir, influir y motivar

a los demás.

Page 7: Liderasgo.pps

EL LÍDER SABE:

• Inspirar cuando se constituye en un ejemplo a seguir.

• Persuadir cuando logra que las personas cambien su

mentalidad y hace que emprendan acciones que no habían

considerado.

• Influir cuando es capaz de elevar las normas éticas que

rigen la conducta de la gente de una institución.

• Motivar cuando es capaz de reconocer el trabajo de otros y

de convencerlos sobre la importancia que reviste realizar un

mayor esfuerzo para cumplir mejor sus actividades.

Page 8: Liderasgo.pps

• Un líder sólo puede ser aquel que es capaz de realizar cambios y

transformaciones al interior de una institución. Hacer que las cosas

funcionen correctamente, pero siempre pensando lo que debe hacer

para lograr que funcionen mejor.

• Un líder es responsable de la formación de equipos de trabajo y

sabe que la educación es un esfuerzo que debe realizar el ser

humano toda su vida.

• El líder sabe que la educación no puede quedar únicamente en el

conocimiento de muchas herramientas de pensamiento y algunas

orientaciones para la acción.

• Un líder es capaz de llevar al individuo al aprendizaje de

conocimientos básicos y esta conciente de que lo anterior no es

suficiente para garantizar su participación y desarrollo en su vida de

trabajo. Decir que alguien recibió una educación total, sería tanto

como aceptar que no hay nada más que aprender.

Page 9: Liderasgo.pps

EL DIRECTOR DE UN

PLANTEL ESCOLAR

Tiene ciertamente el liderazgo, la autoridad que le

da el nombramiento; pero ello no basta, es

necesario legitimar esa autoridad cotidianamente.

Page 10: Liderasgo.pps

¿Cuáles son las cualidades de un Director?

Page 11: Liderasgo.pps

El Director del plantel debe tener ciertas cualidades para asumir con eficiencia su cargo:

• Salud física y mental. • Justicia, prudencia, cortesía, presencia,

benevolencia, flexibilidad, simpatía, perseverancia y habilidades directivas innatas.

• Un mínimo de experiencias pedagógicas, adquiridas mediante el pensamiento reflexivo; así como administrativas.

Page 12: Liderasgo.pps

• Capacidad como educador y como director, adquirida mediante cursos y el estudio.

• Aptitud técnico-pedagógica

• Sensibilidad para tratar con las personas y con buen sentido del humor.

• Tener espíritu de trabajo, entusiasmo, iniciativa y previsión.

• Debe poseer una cultura general y competencia como maestro en la especialidad de su propia carrera.

Page 13: Liderasgo.pps

· Experiencia como maestro.

· Capacidad de expresión y de comunicación.

· Conocimientos de filosofía de la educación.

· Interés por la bibliografía especializada de la educación.

· Interés por alcanzar el ideal de guiar un cuerpo docente, una comunidad y un grupo de educandos al más alto grado de la cooperación.

· Interés por las personas, especialmente por los jóvenes que están en nuestras manos de educadores.

Page 14: Liderasgo.pps

Y lo más difícil; ser coherente en la idea, la

palabra y la acción.

Estas cualidades sólo se adquieren con el

paso de los años en el trabajo escolar.

Page 15: Liderasgo.pps

¿Qué implica la organización escolar?

Page 16: Liderasgo.pps

Implica planeación, promoción, coordinación y

aprovechamiento de los recursos humanos,

materiales y financieros que convergen para

realizar la función educativa; así como la

aplicación de la normatividad vigente de la SEP,

de la SEMS y de la DGETI; para alcanzar los fines

educativos, con el menor esfuerzo posible en el

mínimo tiempo.

Page 17: Liderasgo.pps

El Director, debe aplicar acciones prácticas espontáneas,

con iniciativa, flexibilidad, capacidad de adaptación y

acomodamiento a las circunstancias cambiantes.

Con una correcta organización el Director dejará al

margen, la improvisación, el desperdicio de recursos,

ensayos inocuos, la pérdida de tiempo y esfuerzo.

Page 18: Liderasgo.pps

EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN MATERIAL, el Director

vigilará los edificios, áreas verdes, canchas deportivas;

mobiliario escolar, material de enseñanza y aprendizaje,

mantenimientos correctivo y preventivo.

Page 19: Liderasgo.pps

EN MATERIA TÉCNICO - PEDAGÓGICA. El Director

debe dirigir la planeación del trabajo escolar, horarios,

programas clasificación y organización de los

alumnos, orientación vocacional, orientación de los

alumnos, biblioteca, reuniones de academias, cursos

para docentes, entre los más relevantes.

Page 20: Liderasgo.pps

EN MATERIA SANITARIA. Vigilar la integración del

comité de Protección Civil y Seguridad Escolar,

servicios sanitarios, instalaciones sanitarias,

higienización ambiental, higiene mental y moral;

vacunas, seguros contra accidente, seguro médico.

Page 21: Liderasgo.pps

EN MATERIA MORAL Y SOCIAL. Estar atento a la

integración de los alumnos a la sociedad, disciplina

escolar, premios y sanciones, clubes, sociedad de

alumnos, sociedad de padres de familia, entre otros.

Page 22: Liderasgo.pps

EN MATERIA ADMINISTRATIVA. Supervisar la división

del trabajo, archivo, inventario, estadísticas,

contabilidad, manuales, reglamentos y su aplicación,

entre los más relevantes.

Page 23: Liderasgo.pps

Además el Director debe:

· Participar en la elaboración del Programa Operativo Anual, observando que tenga unidad, continuidad, flexibilidad y precisión.

· Participar en la evaluación institucional.

· Participar en la supervisión de las actividades programadas.

· Vigilar que la asignación de horarios de trabajo se elabore en los tiempos establecidos, de manera clara y precisa, socializando los criterios para su elaboración.

· Vigilar que el personal docente actualice las secuencias didácticas en tiempo y forma.

· Observar que se clasifique correctamente a los alumnos y que se formen adecuadamente los grupos académicos.

· Integrar cada año el Consejo Técnico Consultivo.

Page 24: Liderasgo.pps

· Organizar el entorno escolar; participar en la organización

de los eventos culturales, recreativos, deportivos y

cívicos; normando las bases de participación, en el marco

del artículo tercero constitucional y de la ley general de

educación

· El Director debe organizar su propio horario de trabajo:

inspección de la institución, recorrido por aulas, talleres,

laboratorios y áreas de convivencia, aseo, orientación.

· Organizar reuniones para tomar acuerdos de tipo técnico,

elaborar programas, hacer evaluaciones y resolver

problemas, tratar asuntos administrativos, sociales y de

oficina; llevar a cabo reuniones con maestros, padres de

familia, con alumnos y empresarios, entre otros.

Page 25: Liderasgo.pps

La organización y administración de los CETis y CBTis

para ser eficientes, dinámicos y llegar a alcanzar sus

objetivos y metas, requieren del elemento humano que las

rija, las guié, las oriente y las conduzca hacia el

cumplimiento cabal y adecuado de las funciones

encomendadas, como son el educar e inculcar valores

éticos y morales; además de favorecer el desarrollo de los

alumnos en la comunidad a la que pertenecen.

Page 26: Liderasgo.pps

Ese elemento humano es el Director, quien con la colaboración activa y responsable de los maestros, directivos, personal administrativo y de servicios que en ella intervienen, logra alcanzar las metas de eficacia y eficiencia de la EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL.

Naturalmente es importante resaltar que el Director es encargado de :

• Interpretar, realizar y hacer cumplir las políticas y lineamientos académicos y administrativos.

• Imprimir la dinámica y la armonía a la organización y la administración del plantel.

Page 27: Liderasgo.pps

El Director, en consecuencia, es responsable de preservar

la seguridad, del desarrollo mental, moral y social de los

educandos que están a su cargo.

¡Hablar de la responsabilidad del Director

es un aspecto de la mayor importancia!

Page 28: Liderasgo.pps

EL DIRECTOR ES RESPONSABLE:

• De asegurar el desarrollo moral de las capacidades físicas,

intelectuales, sociales y vocacionales de los alumnos, así como

cultivarlas alejando a los jóvenes de las drogas.

• Del alimento espiritual de los jóvenes, de su aprovisionamiento

intelectual, de los conocimientos, hábitos, habilidades, actitudes y

los ideales que deben adquirir.

• De orientar el carácter, desarrollar la capacidad y esfuerzo de

trabajo, de estimular el desarrollo de la voluntad y de la

personalidad de los estudiantes.

• De procurar las mejores condiciones para un trabajo escolar

eficiente, con el menor gasto de tiempo, de esfuerzo humano y de

materiales didácticos.

Page 29: Liderasgo.pps

EL DIRECTOR ES RESPONSABLE:

• De que los maestros utilicen las mejores técnicas de enseñanza y

dirección del aprendizaje adquiridos en cursos de actualización

docente.

• De la organización, administración, supervisión, evaluación escolar

y de las relaciones del plantel con los maestros, alumnos, padres de

familia, las autoridades locales y el sector empresarial.

• De que en el plantel haya armonía y cooperación entre maestros,

personal administrativo, de servicios, alumnos y padres de familia.

• Finalmente, de lograr la mejor eficiencia terminal, en la que queda

reflejado el esfuerzo de un período escolar, ya que es el parámetro

de calificación que el Director recibe por su dedicación y entrega al

trabajo.

Page 30: Liderasgo.pps

¿Qué tipo de supervisión realiza un Director?

Page 31: Liderasgo.pps

VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL:

• La realiza el Director con el apoyo del Subdirector y el

personal de apoyo directivo.

• Debe basarse en la orientación, estímulo, cooperación y control del trabajo de cada una de las áreas.

• Todo Director de escuela es un organizador, administrador y supervisor. Si no realiza estas funciones, su gestión se torna incompleta y mediocre.

• El Director, como supervisor debe ser orientador, práctico, estimulador y técnico en el quehacer docente, coordinador y controlador amable, para que todo el personal y los alumnos evolucionen y mejoren en el cumplimiento de trabajo.

Page 32: Liderasgo.pps

EL DIRECTOR DEL PLANTEL EN SU FUNCIÓN DE SUPERVISOR DEBE:

• Aplicar su capacidad pedagógica en las reuniones académicas

para conocer los problemas de enseñanza aprendizaje y buscar

soluciones.

• Vigilar con el Subdirector y los Jefes de Departamento y Jefe de

Docentes, que todos los espacios educativos dispongan del equipo

y materiales para las prácticas de los alumnos.

• Investigar las causas de los errores y defectos de la enseñanza, la

deserción, reprobación y ausencia del personal docente para

cooperar en la solución de ellos; reconociendo méritos, esfuerzos

y bondades sin actitud represiva.

Page 33: Liderasgo.pps

EL DIRECTOR DEL PLANTEL EN SU FUNCIÓN DE SUPERVISOR DEBE:

• Prevenir que se presenten errores, problemas y dificultades,

intercambiando ideas con el personal para que adopten actitudes

de prevención para evitarlos.

• Participar en aquellos programas que procuren la capacitación,

superación y profesionalización del personal docente, que permitan

mejorar la calidad de la educación y cumplir con las instrucciones

de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP.

Page 34: Liderasgo.pps

¿En qué consiste la Dirección escolar?

Page 35: Liderasgo.pps

• Es un proceso de coordinación de las voluntades y

de los esfuerzos.

• Es una fuerza capaz de que todos aporten lo mejor

de sí mismos.

• Es un factor que aglutina todas las fuerzas en el

sentido deseado.

Page 36: Liderasgo.pps

Cualidades de un Director

Page 37: Liderasgo.pps

Cualidades Biológicas.

• Salud y buena constitución física.

• Energía y vitalidad.

• Resistencia nerviosa.

Con ellas, el Director podrá organizar, administrar, supervisar y dirigir en condiciones favorables el plantel.

Page 38: Liderasgo.pps

Cualidades Psicológicas.

· Capacidad de observación para percibir las características positivas y negativas del proceso de enseñanza - aprendizaje.

· Atención constante, activa y organizada para observar los aciertos y errores de la dirección del proceso educativo.

· Memoria para recordar o reconocer experiencias pasadas y reproducirlas, asociarlas y aplicarlas cuando sea necesario.

Page 39: Liderasgo.pps

· Capacidad de crítica y autocrítica para descubrir los aciertos y errores de la dirección escolar. Hábito de juzgar por sí mismo la eficacia o ineficacia del hecho educativo en el plantel.

· Imaginación creadora y espíritu con iniciativa para generar medios técnicas y actividades que le permitan mejorar resultados y aumentar la calidad educativa.

· Pasión por el plantel, sus actividades y su progreso.

· Espíritu de síntesis para establecer "la unidad, el equilibrio, la armonía en la variedad de los recursos y de las fuerzas materiales y espirituales”.

Page 40: Liderasgo.pps

Cualidades Ético - Sociales.

• Sentido del deber y de la responsabilidad: saber responder concretamente a las tareas valorando las consecuencias de sus actos.

• Orden en todas las actividades del plantel; en el trabajo, en lo material y documental.

• Veracidad y sinceridad para crear una atmósfera de confianza con el personal, los estudiantes, los padres de familia, las autoridades civiles y los empresarios.

• Entusiasmo y ejemplo vivo para contagiar a todos en el trabajo escolar.

Page 41: Liderasgo.pps

• Laboriosidad, perseverancia, tenacidad y espíritu de continuidad en la ejecución de los planes y programas de trabajo.

• Seguridad, respeto mutuo y tolerancia en el manejo del personal, estudiantes y padres de familia.

• Paciencia en la dirección del proceso educativo de los alumnos y orientación del personal.

Page 42: Liderasgo.pps

Cualidades Técnico - Pedagógicas.

• Conocimientos de las técnicas de la enseñanza.

• Conocimiento de la organización, administración, supervisión y dirección escolar; legislación educativa, administrativa y fiscal.

Page 43: Liderasgo.pps

Si asumimos estos conceptos, delegamos adecuadamente las funciones -no la responsabilidad-, estaremos en posibilidad de que los CETis y CBTis del Estado de Oaxaca, alcancen ese alto grado de calificación que ha establecido el Dr. Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP.

Ing. Carlos Silva González

Subdirector de Enlace Operativo de la DGETI en el Estado de Oaxaca