24
CLASE 9 LIDERAZGO

Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Liderazgo

Citation preview

CLASE 9LIDERAZGOLIDERAZGO Naturaleza del liderazgo Estilos de liderazgo Caractersticas de los lderesNATURALEZA DEL LIDERAZGO Concepto a!ilidades"T#cnicas" u$anas" Conceptuales %roceso%ROCE&O DE LIDERAZGOEl lder identi'ica las necesidades de los e$pleados&e esta!lecen $etas adecuadasEl lder relaciona reco$pensas con $etasLos e$pleados est(n satis'ec)os * $oti+ados * aceptan al lderEl lder o'rece a*uda en la tra*ectoria del e$pleado )acia las $etasE$pleados * organizaci,n alcanzan $e-or sus $etasE.iste dese$pe/o e'icienteNECE&IDADE& DE LO& E0%LEADO& 1UE LO& &U%ER2I&ORE& %UEDEN &ATI&3ACERJerarqua clsica de necesidades motivacionales de MaslowFactores de mantenimiento contra factores motivacionales: HerzbergRol del supervisor comparado con el de la alta direccinutorrealizacin4 Necesidad de )acer lo 5ue 5uere$os!stima4 Necesidad de sentirse +alioso * respetado"ertenencia4 Necesidad de a$or6 ser $ie$!ro de un grupo#eguridad4 Necesidad de sentirse a sal+o * seguro#obrevivencia4 Necesidad de per$anecer +i+o7 respirar6 co$er6 !e!er6 dor$ir6 reproducirse3actores $oti+acionales7 tra!a-o interesante * desa'iante6 utilizaci,n de las capacidades propias6 oportunidad de )acer algo signi'icati+o6 reconoci$iento por los logros6 sentido de la i$portancia para la organizaci,n6 acceso a la participaci,n en la to$a de decisiones3actores de $anteni$iento7 tra!a-ar con la gente 5ue congenia$os6 !uenas condiciones la!orales6 pensiones6 seguridad en el tra!a-o6 +acaciones6 das de descanso6 !uena pagaEl super+isor puede proporcionar satis'acci,n con esto 'actores * lograr un incre$ento del co$pro$iso de tie$po * energa de los e$pleadosLa alta direcci,n puede pre+enir la insatis'acci,n si$ple$ente cuando proporciona esos 'actores en cantidad * calidad adecuadaGRID DE LA &U%ER2I&I8NAlto$%&'()*+,9a-o, + * ) ( ' & % $9a-o Alto Inter#s por los resultadosInter#s por la genteC,$odo * agrada!le4 &e )acen intentos para pro$o+er la ar$ona * la !uena +oluntad4 Los puntos 5ue puedan causar incon+enientes se sua+izan con la esperanza de 5ue las cosas seguir(n !ien en la situaci,n del tra!a-oLogro de calidad4 Las personas tra!a-an -untas para lograr resultados de pri$era calidad * est(n dispuestas a $edir sus logros con el est(ndar $(s alto posi!le4 Todos los in+olucrados apo*an * se )acen responsa!les6 los unos a los otros6 de los actos 5ue e-erzan in'luencia en los resultadosNeutralidad de no )acer nada4 3or$a de encarar el pro!le$a6 asociada con poco inter#s4 :Carg(ndole el santo a otro; * un )(!il$ente ca$u'lado :)acer poco o nada;%roducir o $orir4 %ueden o!tenerse !uenos resultados durante un tie$po corto4 E$pleado a largo plazo6 este siste$a $oti+a a la gente a :sa!otear el siste$a; o6 cuando $enos6 )ace dis$inuir la disposici,n a contri!uirAco$odaci,n * arreglo4 Con esta 'or$a de atacar el pro!le$a :conte$porizar para no +iolentar; * :no )a* 5ue !uscarle tres pies al gato; puede lograrse algDERDirigir%ersonas TareasLograr o!-eti+osCONCLU&IONE& DE LO& E&TUDIO& DE LIDERAZGODos posi!les co$porta$ientos del lderCo$porta$iento orientado a la RELACIONCo$porta$iento orientado a la TAREA? Co$unicaci,n en un solo sentido? De'inici,n por parte del lder del7 5u#6 c,$o6 cuando6 d,nde6 5uien? Co$unicaci,n en dos sentidos? 0anteni$iento de un cli$a adecuado de relaciones )u$anas * un alto ni+el de $oti+aci,n de las personas-ada vez que un lder: 3i-a o!-eti+os * $etas Aclara el rol 5ue cada persona cu$plir( en la realizaci,n de una tarea Organiza los recursos %lani'ica con anticipaci,n el tra!a-o 5ue de!en realizar los su!ordinados Co$unica prioridades 3i-a plazos Deter$ina $#todos de e+aluaci,n * pautas de dese$pe/o Indica a sus su!ordinados co$o realizar las tareas Realiza el segui$iento para co$pro!ar si el tra!a-o se realiza adecuada$ente * a tie$poCONDUCTA DIRECTI2A-ada vez que un lder: Escuc)a los pro!le$as de sus su!ordinados @relacionado o no con la tareaA Elogia al su!ordinado Le pide sugerencias o in'or$aci,n so!re la realizaci,n de una tarea Lo alienta o deposita en #l su con'ianza para la e-ecuci,n de un tra!a-o In'or$a so!re las operaciones generales de la organizaci,n %roporciona in'or$aci,n so!re s $is$o @relacionada o no con el tra!a-oA Le 'acilita el su!ordinado la resoluci,n de pro!le$as en el cu$pli$iento de la tarea Co$unica * de$uestra su aprecio por las tareas !ien realizadasCONDUCTA DE A%O=O$%&')*+,. , + * ) ' & % $ ((RelacinTarea++-E3 E2E4 E10B 0C 0D 0ECICLO DE DE&ARROLLOConducta de apoyoConducta directivaAltoAltoBajoE3 E2E4 E1Alto apoyo y baja direccinAlto direccin y alto apoyoBaja direccin y bajo apoyoAlto direccin y bajo apoyoDelegadorApoyoE

!e"a

#aD$re%t$&oD4D4'3D3'4D3D3'2D2'3D2D2'1D1'2D1CICLO DE DE&ARROLLO( Brindar una direccin clara y coherente:( Misin, visin, valores y enfocado en la atencin al cliente( Comprender y aplicar las destrezas del liderazo:( !uncin de los l"deres en una oranizacin de alto desempe#o $direccin y estilo%( &esarrollar un proceso disciplinado de planificacin estrat'ica:( (roducto, alcance o servicio, proceso o personas( )mplementar el proceso formal y cient"fico de mejora continua:( )mplementado en primer luar por los l"deres m*s jer*r+uicos, lueo a trav's de toda la oranizacinLIDERAZGO E3ECTI2O)*A ORGA*IZACI+* ES EL RE,LE-O DE S)S L.DERES/LIDERAZGODIRECCI+* ES0ILODIRECCI8N DE LO& L>DERE&3ACULTARA9ILITAREN2I&IONARALENTAREFE0%LI3ICARDE " DIRIGIR " INDICAR A LA& %ER&ONA& LO 1UE DE9EN ACERDD " DELEGAR EL ANGLI&I& @IN2OLUCRAR A LO& E0%LEADO&A DECIDIR DE&%UH& DE RECI9IR IDEA&DC " DELEGAR LA AUTORIDAD @3ACULTAR A LO& E0%LEADO&A DEFAR 1UE DECIDAN LO& DE0G&E&TILO& DE LIDERAZGOD1 1 DIRIGIR *o e! $2portate Re%3erde4 *o p$erda el t$e2po de*o !e re53$ere $dea! la gete $&ol3%r6dolo! e %o!a! *o 7ay alterat$&a! !$ $2porta%$aD2 1 o - D3 Re53$ere el apoyo de la part$%$pa%$8 Re%3erde4 De9e e&$tar to2ar Re53$ere $dea! de%$!$oe! !$ %otar %o la $:or2a%$8 ade%3ada; %3al53$era!ea la! e2$te! Re%3erde4 S$ e!t6 e d3da %o DE LOS E?=LEADOS *o t$ee !3:$%$ete! de!tre#a! re!pe%to a D2 o D3; 3!e D2@ ADelegar el a6l$!$!B *o t$ee o9jet$&o! e %o2CD3 1 ,AC)L0AR A LOS E2$te! la! per!oa! e!tD total2eteADelegar la a3tor$dadB O9jet$&o! e %o2C preparada! para 3t$l$#ar el platel y l$9erar !3 t$e2po para 53e p3eda 7a%er !3 tra9ajoD1 1 DIRIGIR *o e! $2portate Re%3erde4 *o p$erda el t$e2po de*o !e re53$ere $dea! la gete $&ol3%r6dolo! e %o!a! *o 7ay alterat$&a! !$ $2porta%$aD2 1 o - D3 Re53$ere el apoyo de la part$%$pa%$8 Re%3erde4 De9e e&$tar to2ar Re53$ere $dea! de%$!$oe! !$ %otar %o la $:or2a%$8 ade%3ada; %3al53$era!ea la! e2$te! Re%3erde4 S$ e!t6 e d3da %o DE LOS E?=LEADOS *o t$ee !3:$%$ete! de!tre#a! re!pe%to a D2 o D3; 3!e D2@ ADelegar el a6l$!$!B *o t$ee o9jet$&o! e %o2CD3 1 ,AC)L0AR A LOS E2$te! la! per!oa! e!tD total2eteADelegar la a3tor$dadB O9jet$&o! e %o2C preparada! para 3t$l$#ar el platel y l$9erar !3 t$e2po para 53e p3eda 7a%er !3 tra9ajoCUANDO UTILIZAR CADA E&TILO DE LIDERAZGOD2 1 =AR0ICI=ACI+* E3D !a9e=or 53D !e e%e!$ta op$$8=or 53D el l>der to2ar6 la de%$!$8 :$alC36do !e e%e!$ta op$$8 y :or2atoE3$D 26! dar6 !3 op$$8R,C-,R&,: Todo &. se vuelve &/ cuando se toma la decisin0 -d0 &ebe hacer un seuimiento y decirles a los involucrados 1u', cmo, cuando y por +u'2D1 1 DIRIGIR E3D !e de9e 7a%erC82o !e de9e 7a%erC36do !e de9e 7a%er=or 53D !e de9e 7a%er de e!a 2aeraR,C-,R&,: 3e puede usar &/ en +u', cuando y por +u' y &. o &4 en cmo y5o cuando para lorar apoyo, si fuera necesarioD3 1 ,AC)L0A?IE*0O Lo 53e )!ted !a9e y=or 53D el :a%3lta2$etoL>2$te!4 t$e2po; d$ero; e!:3er#oDe%lara%$8 de apoyo y :re%3e%$a de re&$!$8R,C-,R&,: -d0 &ebe apoyar la decisin deleada o acercarse el enfo+ue de los facultados incluso cuando cometen un errorD2 1 =AR0ICI=ACI+* E3D !a9e=or 53D !e e%e!$ta op$$8=or 53D el l>der to2ar6 la de%$!$8 :$alC36do !e e%e!$ta op$$8 y :or2atoE3$D 26! dar6 !3 op$$8R,C-,R&,: Todo &. se vuelve &/ cuando se toma la decisin0 -d0 &ebe hacer un seuimiento y decirles a los involucrados 1u', cmo, cuando y por +u'2D1 1 DIRIGIR E3D !e de9e 7a%erC82o !e de9e 7a%erC36do !e de9e 7a%er=or 53D !e de9e 7a%er de e!a 2aeraR,C-,R&,: 3e puede usar &/ en +u', cuando y por +u' y &. o &4 en cmo y5o cuando para lorar apoyo, si fuera necesarioD3 1 ,AC)L0A?IE*0O Lo 53e )!ted !a9e y=or 53D el :a%3lta2$etoL>2$te!4 t$e2po; d$ero; e!:3er#oDe%lara%$8 de apoyo y :re%3e%$a de re&$!$8R,C-,R&,: -d0 &ebe apoyar la decisin deleada o acercarse el enfo+ue de los facultados incluso cuando cometen un errorCUANDO UTILIZAR CADA E&TILO DE LIDERAZGO=AR0ICI=ACI+*F=ER?ISIGO,/ !0plicar la situacin claramente 1lo que sucedi2+/ !scuc3ar la respuesta de los dems 1su versin de la 3istoria2*/ Hacer preguntas para determinar si la verdadera razn del comportamiento fue:Falta de capacitacin4o comprender las e0pectativasFalta de oportunidad)/ 5ntentar tender 3acia una solucin positiva(/ 6frecer a7uda 7 asistencia cuando corresponda'/ Re8confirmar las e0pectativas&/ 9omar una posisin 7 e0plicar claramente las consecuenciasCO0O &OLUCIONAR LO& %RO9LE0A& DE DE&E0%EIOBrindar el feedbac6 adecuado dependiendo de la situacin= E O,,l evaluado puede hacer el trabajo78as e9pectativas de desempe#o son claras7,l evaluado tiene la oportunidad7(Tiempo(:erramientas(Material(Ma+uinariasCO0O &OLUCIONAR LO& %RO9LE0A& DE DE&E0%EIO Grid gerencial de 0outon * 9laJe" Orientaci,n a las tareas" Orientaci,n a las personas 0odelo situacional de erse* * 9lanc)ard" Capacidad" 0oti+aci,n" Grado de $adurezE&TILO& DE LIDERAZGOCARACTER>&TICA& DE LO& L>DERE& 2isualizaci,n de escenarios 'uturos * estrategias Orientaci,n a resultados Inno+aci,n K Iniciati+a &eguridad en si $is$o K Identidad personal Capacidad de asu$ir responsa!ilidades * )acerse cargo de las consecuencias Conser+aci,n del espritu K incre$ento de respuesta ante condiciones ad+ersas Capacidad de in'luir en la conducta de otros Do$inio de t#cnicas de interacci,n social