84

LIDERAZGO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

liderazgo en las empresas

Citation preview

Page 1: LIDERAZGO
Page 2: LIDERAZGO
Page 3: LIDERAZGO

• Para un Político:

UN LIDER ES UN HOMBRE QUE PUEDE PERSUADIR A LA GENTE PARA QUE HAGA

LO QUE NO DESEA O LO QUE ES DEMASIADO PEREZOSO PARA HACER Y LE

GUSTE

HARRY TRUMAN

Page 4: LIDERAZGO

• Para un Militar:

LIDERAZGO ES EL ARTE DE INFLUENCIAR Y DIRIGIR A LA GENTE DE TAL MANERA DE

GANAR SU OBEDIENCIA, CONFIANZA, RESPETO Y COOPERACIÓN LEAL PARA EL

LOGRO DE UN OBJETIVO COMÚN

FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Page 5: LIDERAZGO

• Para un Empresario:

LOS GERENTES TIENEN SUBORDINADOS LOS LÍDERES TIENEN SEGUIDORES

MURRAY JOHANNSEN

Page 6: LIDERAZGO

• Para un Estratega:

EL PRIMER TRABAJO DE UN LÍDER ES DEFINIR LA VISIÓN. EL LIDERAZGO ES LA

CAPACIDAD DE TRANSFORMAR ESA VISIÓN EN REALIDAD

WARREN BENNIS

Page 7: LIDERAZGO

• Para un Caudillo – Héroe:

UN LÍDER ES UN PROVEEDOR DE ESPERANZA

NAPOLEÓN

Page 8: LIDERAZGO

• “Es el proceso mediante el cual los administradores tratan de influir sobre sus colaboradores para que logren metas de trabajo prefijadas”.

Page 9: LIDERAZGO

“Los líderes son el recurso básico y más escaso de

cualquier empresa”

Estadísticas de los últimos años lo demuestran en forma

concreta: la mayoría de los fracasos empresarios pueden

atribuirse a un liderazgo ineficaz

Peter Drucker

Page 10: LIDERAZGO

• La gente dice el lider nace• La gente dice que pocos pueden ser líderes• La gente dice que uno es como uno es• La gente dice que tu ya sabes lo que necesitas

saber.• La gente dice que no necesitas ser líder para ser

exitoso.• La gente dice que ser lider es difícil.• La gente dice que tener liderazgo viene con una

posición.

Page 11: LIDERAZGO

• Según Gabriel Masfurroll, Guardiola ha adquirido una gran formación desde que ingresó en La Masía, su vida en el Barça, donde vivió derrotas, victorias, etc., o su paso por Italia donde maduró como persona. “Ha tenido como maestros a grandes entrenadores. Y eso le ha permitido elaborar su receta”. Eugenio de Andrés añade que siempre estudió lo que hacían sus entrenadores: “Preguntaba el porqué de sus decisiones”.

Page 12: LIDERAZGO

• Para Juan Carlos Cubeiro, “ha demostrado gran serenidad, incluso cuando el Madrid le tuvo cerca. Ha dosificado esfuerzos y mantenido el discurso de que aún no habían ganado nada”.

Page 13: LIDERAZGO

• “El líder soy yo”, contestó cuando le preguntaron si el equipo no echaba en falta un líder en el campo. “Ha dado la cara en los momentos difíciles para quitar presión al grupo. Y ha manejado el tiempo psicológico”, destaca Jaume Cruz.

Page 14: LIDERAZGO

• . “Ha demostrado que un estilo de comunicación positivo no está reñido con ser exigente al máximo”, afirma Cruz. “Es ejemplo de un liderazgo no autoritario ni rígido, sino flexible, que sabe ser exigente”, afirma De Andrés.

Page 15: LIDERAZGO

• “Si el líder piensa que es el mejor, está acabado; no puede saber de todo. Para rodearse de buenos colaboradores, ha hecho autocrítica y reconocido que necesita de otros”, apunta De Andrés. “Se ha rodeado de su gente. Tal vez, no sean los mejores, pero sí son sus mejores, en los que confía ciegamente y ellos, en él. Y juntos multiplican su valor ‘n’ veces”, recalca Masfurroll.

Page 16: LIDERAZGO

• ”Si intentas resolver por la fuerza un conflicto con un profesional muy competitivo, que busca lucirse, estás acabado. Le puedes ganar, pero rompes la relación y tendrás problemas con él”

• “Ha sabido ver cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada uno, técnica y personalmente. A unos les ha abierto la mano, y a otros, les ha guiado, porque pueden ser ejecutores de sus decisiones, pero no todos valen para proponer ideas, gestar proyectos…”.

Page 17: LIDERAZGO

• “De nada vale gente con capacidad 10 y compromiso cero. Si tienes un 5 en capacidad –gente con poca experiencia, que se acaba de incorporar– pero con un 10 en compromiso –que se entrega, que entrena, que respeta las normas internas, etc.– consigues un talento mayor”,.

• “La clave es hallar a las personas adecuadas para cada posición, que combinen compromiso y talento y sean complementarios entre sí, profesional y personalmente”.

Page 18: LIDERAZGO

Hermann Keyserling

Page 19: LIDERAZGO

Entender lo que es liderazgo y qué estilo de liderazgo tiene un alto ejecutivo es un paso importante en la solución de problemas de las industrias modernas.

No existe una definición universal de liderazgo, más que nada, por que el tema es complejo y al estudiarse de distintas maneras se emplean o utilizan definiciones diferentes.

LIDERAZGOLIDERAZGO

Page 20: LIDERAZGO

El liderazgo es un proceso que supone la relación entre una persona y otras, que son sus seguidores. La primera influyeinfluye en el comportamiento de las personas para llevarlas en una determinada direccióndirección, a través de medios no coercitivos. Un liderazgo eficaz orienta la conducta orienta la conducta de las personas hacia el logro de resultadosresultados que satisfacen tanto las necesidades del grupo u organización, como las necesidades de las personas como individuos.

Page 21: LIDERAZGO

Koontz, Weihrich El liderazgo es la influencia, el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen con buena disposición y entusiastamente, hacia la consecución de metas grupales.

Stoner, Freeman y Gilbert El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales en los miembros de un grupo y de influir en ellas.

Page 22: LIDERAZGO

A diferencia de muchas de las personas en Gerencia, se dice que el líder genera:

Sentido de dirección, es decir que guía a su equipo por el camino correcto, generando con ello seguridad a los miembros del mismo.

Inspiración: Es otro elemento importante ya que las palabras y ejemplo de un líder encienden la motivación, ya presente en la organización, en el equipo de trabajo y en el individuo.

Tendencia a pensar en términos de equipo no en grupo de individuos y viceversa, el equipo tiende a buscar al líder no al jefe.

Aceptación: Una persona puede ser nombrada gerente, pero no será realmente un líder mientras su nombramiento no sea ratificado por el corazón y la mente de sus subalternos o área de trabajo.

Gerencia vs LiderazgoGerencia vs Liderazgo

Page 23: LIDERAZGO

LiderazgoObjetivos

organizacionales

Influencia

Cambio

Líderes y seguidore

s

Page 24: LIDERAZGO
Page 25: LIDERAZGO
Page 26: LIDERAZGO
Page 27: LIDERAZGO
Page 28: LIDERAZGO

““NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”

Page 29: LIDERAZGO
Page 30: LIDERAZGO

• Sabiduría• Prudencia• Justicia• Fortaleza• Perseverancia• Persuasión o retórica• Alegría• Espíritu de servicio y sacrificio• Magnanimidad• Humildad• Solidaridad o caridad

Toda persona puede, en principio, desarrollar en algún grado estas características, acercándose al perfil ideal de un líder.

Page 31: LIDERAZGO

Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemasAsumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas

Page 32: LIDERAZGO

Se nace líder:• Se asocia al liderazgo con el carismacarisma..• Con atributos personales personales innatos:

Inteligencia, creatividad, iniciativa, habilidad, persuasivo, persistente.

• No hay criterio de efectividadefectividad..

Page 33: LIDERAZGO

Se aprende a ser líder:• Esta basado en la efectividadefectividad del líder.• 3 atributos del líder efectivo:

• El liderazgo es un trabajotrabajo• El liderazgo se asume como una

responsabilidadresponsabilidad y no un privilegio• Genera confianzaconfianza en sus seguidores

Page 34: LIDERAZGO
Page 35: LIDERAZGO
Page 36: LIDERAZGO
Page 37: LIDERAZGO

Las teorías emergentes

Teoría de la Personalidad

o de los rasgos

Teorías basadas en el Comportamiento

Teorías situacionales ode contingencias

Teorías de los roles

Page 38: LIDERAZGO

Teoría de la Personalidad

o de los rasgos

Físicos

Inteligencia y Capacidad

Personalidad

Características Sociales

Características relativas a tareas

Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y personales son inherentes a los lideres.

Page 39: LIDERAZGO

- 1900-1950: “El liderazgo es algo innato: se nace lider”.

- Los rasgos, la personalidad, las características físicas o intelectuales, distinguen a los líderes de los que no lo son.

- Manifiestan que hay una mejor manera de liderar y que variables de la personalidad profundamente enraizadas permiten que ciertas personas dominen la mejor manera.

- Se resumen 03 rasgos asociados a los líderes: Inteligencia, estatura física y personalidad .

Page 40: LIDERAZGO

• Rasgos Físicos: Madurez, energía, apariencia e imagen impactante.• Aspectos Sociales: Estudios en escuelas con imagen, elevada

condición social o ascenso social.• Personalidad: Adaptabilidad, ímpetu, estabilidad emocional y

seguridad en si mismo. • Características Sociales: Diplomacia, sociabilidad, popularidad.• Características Relativas a Tareas: Impulso a la excelencia,

aceptación de responsabilidad, gran iniciativa, orientación a resultados.

Page 41: LIDERAZGO

Inteligencia Personalidad Capacidades

- Juicio- Decisión- Conocimientos- Facilidad de palabra

- Adaptabilidad- Viveza- CreatividadIntegridad personal- Confianza en si mismoEquilibrio emocional y autocontrol

- Capacidad para conseguir cooperación- Capacidad para cooperar- Popularidad y prestigio- Sociabilidad- Tacto, diplomacia

No existe evidencia científica suficientemente confiable que certifique una alta correlación entre los rasgos apuntados y el liderazgo

Page 42: LIDERAZGO

Teorias de la personalidad ode los rasgos

Teorías basadas en el comportamiento

Ohio State University

Teoria XY de Douglas McGregor

Grid Gerencial de Black y Mouton

“Es posible establecer un programa de formación para enseñar a los administradores comportamientos de liderazgo”

Page 43: LIDERAZGO

Teoría X: Estilo de liderazgo en el que los líderes indican a los subordinados lo que se espera de ellos, los instruyen en el desempeño de sus labores insisten en que cumplan ciertos estándares y se cercioran de que todos sepan quien es el jefe, se cree que lo que principalmente motiva a la gente es el dinero y que el personal se muestra renuente a cooperar y posee deficientes hábitos de trabajo.

Teoría Y: Estilo de liderazgo en el que los líderes creen que las personas tienen interés por el trabajo, están dispuestas a cooperar y poseen actitudes positivas. En este caso los líderes adoptan un estilo de liderazgo participativo consultando y pidiendo opinión a su personal

Page 44: LIDERAZGO

• Se identifican dos dimensiones independientes del comportamiento de los líderes: la consideración y la estructura inicial.

• La consideración se refiere al grado en que el líder es sensible a los sentimientos de las personas del grupo y les presta su apoyo.

• La estructura inicial valora el grado en que el líder se preocupa por estructurar los requerimientos de la tarea y las responsabilidades propias de sus subordinados.

Page 45: LIDERAZGO

• Generalmente los líderes democráticos con alto grado de consideración y de estructura inicial, tienden a lograr mayor desempeño y satisfacción de los subordinados.

Page 46: LIDERAZGO
Page 47: LIDERAZGO

• Iidentifica 5 estilos de liderazgo, cada uno de los cuales combina diferentes proporciones de interés en la producción o en las personas en el extremo inferior izquierdo de la matriz (punto 1-1) se encuentra el estilo que se caracteriza por un escaso interés tanto en las personas como en la producción

• En el extremo superior izquierdo (punto 1-9) se encuentra el estilo que consiste en un gran interés en las personas y bajo interés en la producción.

• En el extremo inferior derecho (punto 9-1) existe un gran interés en la producción y escaso interés en las personas, los líderes que lo adoptan no consideran que las necesidades personales de los empleados sean importantes para el cumplimiento de los objetivos de la organización, se sirven de su poder para precionarlos a cumplir cuotas de producción.

Page 48: LIDERAZGO

• Al centro de la matriz (punto 5-5) los líderes quelo adoptan persiguen un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y las metas de productividad de la organización.

• En el extremo superior derecho (punto 9-9) el líder genera relaciones de confianza y respeto mediante la introducción de un interés común en los propósitos de la organización.

Page 49: LIDERAZGO
Page 50: LIDERAZGO

Teorias de la personalidad ode los rasgos

Teorías basadas enel comportamiento

Teorías situacionales ode contingencias

Frederich E. Fiedler

Modelo Ruta-Meta de Evans y House

Modelo de liderazgo Situacional de Hershey Blanchard

Page 51: LIDERAZGO

• Denominados también teorías situacionales y surgen en vista de la incapacidad de los modelos de comportamiento para identificar estilos de liderazgo consistentemente adecuados a todas las situaciones, fue necesario desarrollar otras teorías.

• De acuerdo con las teorías de contingencias de liderazgo, cada situación determina un estilo por usar.

• Las 4 teorías de contingencias de liderazgo mas influyentes son:La de Fiedler, la de Hersey y Blanchard el modelo de ruta meta de house y el modelo de liderazgo participativo.

Page 52: LIDERAZGO

• Teoria según la cual, el éxito del liderazgo depende de la correspondencia entre el estilo de un líder y las demandas de una situación.

• Es decir, que la eficacia de un estilo de liderazgo esta en función de que se le emplee en la situación indicada.

• De acuerdo con este modelo, un directivo debe conocer su estilo de liderazgo, diagnosticar la situación particular en la que se encuentra y después buscar la coincidencia entre su estilo y la situación especifica.

• Considera las orientaciones hacia las tareas o hacia las relaciones.

Page 53: LIDERAZGO

Define la situación donde se ubica un líder en base a tres factores, que en orden decreciente de importancia:

*Relación Líder - Miembro: Grado de confianza, lealtad y respeto, la interacción del líder con sus empleados.

*La Estructura de la Tarea: Es el grado de claridad en las tareas, mientras más estructuradas sean lo gerentes poseen mayor poder.

*La Posición de Poder del Líder: Es el grado legítimo que otorga la organización al líder para dirigir a sus subordinados que es inherente a su puesto formal.

Page 54: LIDERAZGO

• Fiedler aplicó una escala que indicaba “el grado en que una persona describía de forma favorable o no al compañero menor preferido del trabajo” (CMP). Se identificaron dos tipos de líderes, los que tenían calificaciones altas, eran personas que valoraban más las relaciones humanas; las bajas calificaciones, eran para personas orientadas hacia las tareas.

• La combinación de las tres variables de las situaciones de liderazgo con los dos tipos de líderes, fueron aplicados en 800 grupos. Se encontró que los líderes con bajo CMP, eran más efectivos en situaciones donde tenían poder e influencia moderada. Y los de alto CMP, eran más efectivos en situaciones extremas (mucho o poco poder e influencia).

Page 55: LIDERAZGO
Page 56: LIDERAZGO
Page 57: LIDERAZGO

• Formulado por Evans y House y también busca pronosticar la eficacia del liderazgo en diferentes situaciones.

Se fundamenta en la teoría de las expectativas, según la cual el nivel de motivación de un individuo depende de su expectativa de recompensa y del atractivo de esta última.

Según esta teoría, el líder eficaz y motivador debe establecer y comunicar los objetivos, ofertar recompensas valiosas para sus subordinados y despejar la ruta que permita alcanzarlas, suministrando ayuda constante.

Page 58: LIDERAZGO

Identifica 04 dimensiones independientes del comportamiento del líder: El líder directivo, el líder de apoyo, el líder orientado al logro y el líder participativo.

• Consideran que el líder puede practicar los 4 comportamientos en situaciones diferentes. Se identifica 2 grupos de factores situacionales: Las características de los subordinados y el ambiente de trabajo.

• El líder debe modificar su forma de actuar según sea la situación.

Page 59: LIDERAZGO
Page 60: LIDERAZGO
Page 61: LIDERAZGO
Page 62: LIDERAZGO
Page 63: LIDERAZGO

Estilo efectivo de liderazgo

Conducta de TareaAlta

Conducta de Relación

Baja

Alta

Delegar:

Traslada la responsabilidad de la toma de decisiones.

Participar:

Comparte ideas y ayuda en la toma de decisiones.

Persuadir:

Explica decisiones y aclara dudas.

Dirigir:

Da instrucciones y supervisa.

E1

E2

E4

E3

Page 64: LIDERAZGO
Page 65: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

El Liderazgo situacional se puede resumir en 2 frases:

“Distintas caricias para distintas personas”“Distintas caricias para la misma persona”

Estas frases se explican en cuanto a que se deberían utilizar distintos comportamientos de liderazgo con diferentes personas de

acuerdo al grado de desarrollo de cada una.

-no hay nada más inequitativo que tratar por igual a los desiguales- y distintos comportamientos con una misma persona para cada

una de las tareas que ésta desarrolla.

Page 66: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

El liderazgo situacional asume que existen 4 formas de liderar:

Dirigir: se utiliza en un estadío inicial del desarrollo de los colaboradores, cuando las competencias son insuficientes y el interés es alto. En este caso el comportamiento que debe llevar adelante el líder es el de ser más Rector que Seguidor, esto es explicar más lo que se necesita y cómo realizarlo, hasta que la persona dirigida comience a incorporar los conocimientos necesarios para desarrollar las tareas sin recibir directivas.

Page 67: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

 Instruir: es un estilo que se utiliza en los casos en que el colaborador tiene cierto interés y ciertas competencias sobre la tarea a desarrollar, es necesario en este caso mucha energía por parte del líder para, a la vez que le sigue ofreciendo directivas en el trabajo (mayor comportamiento Rector), comienza además a ofrecer Seguimiento, para estimular el interés y lograr más compromiso con la tarea, es un momento clave en el desarrollo ya que la evolución de este nivel al siguiente puede ser muy positivo para el colaborador.

Page 68: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

Apoyar: este momento es recomendado para colaboradores que han desarrollado sus competencias, y tienen cierto interés por lo que hacen, pero necesitan más apoyo y permisos en lo que hacen para alcanzar un nuevo nivel en su desarrollo, en este caso el líder baja la intensidad del comportamiento Rector, y mantiene un alto nivel de comportamiento Seguidor (orientación a las personas) por parte del líder.

Page 69: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

Delegar: esta sería la fase final de desarrollo donde el líder baja la intensidad de comportamiento Seguidor y Rector, dado que el colaborador ha obtenido una alta performance en sus competencias y demuestra un alto interés por lo que realiza.

de las tareas que ésta desarrolla.

Page 70: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

Pero para poder llevar adelante el liderazgo situacional se deben desarrollar 3 actividades básicas previas:

Diagnóstico: entender cuáles son las competencias y el interés de nuestros colaboradores, para seleccionar un método de liderazgo diferente según las tareas a desarrollar por la persona. No todos tenemos las mismas competencias para las mismas tareas, ni tampoco experimentamos el mismo interés por los objetivos y tareas, por lo que el líder situacional debe seleccionar el perfil de liderazgo más adecuado en función del diagnóstico que realiza.

Page 71: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

Flexibilidad: poder cambiar los estilos de liderazgo a partir de las acciones a llevar a cabo con nuestros colaboradores (dirigir, instruir, apoyar, delegar), y no cambiar la personalidad del líder, ya que no se busca cambiar la personalidad (y sería utópico intentarlo) sino modificar ciertas acciones que se requieren para liderar mejor un equipo o el desarrollo de una persona.

Page 72: LIDERAZGO

LIDERAZGO SITUACIONAL

Consenso: Acordar con el colaborador cuál es el momento de desarrollo en el que se encuentra y cuál será el estilo de liderazgo que se implementará, para que esté claro desde el principio cómo se comportará el líder, y cuáles son las acciones esperables que recibirá el colaborador a lo largo del período de desarrollo.

Page 73: LIDERAZGO

Teorías de la personalidad ode los rasgos

Teorías basadas enel comportamiento

Teorías situacionales ode contingencias

Teorías de Roles

Teorías emergentes

Henry Mintzberg

Page 74: LIDERAZGO

Desarrolla por Henry Mintzberg. De acuerdo con esta teoría los

lideres en los niveles superiores se ven frecuentemente obligados a

desempeñar el papel de figura o persona de enlace entre la empresa

y el entorno exterior. A un nivel inferior donde los tramos de control se

amplian pueden ser necesarios para un liderazgo efectivo los roles de

manejo de motivaciones, de coordinación o de resolución de

conflictos.

Page 75: LIDERAZGO

El método de la Personalidad

El método basado en el comportamiento

Los métodos de Situación

El método de Roles

Teorías emergentesAtributos o Cualitativa

Transaccional

Transformacional

Patrones de liderazgo basados en el supuesto de que ciertas características físicas, sociales y personales son inherentes a los lideres

Page 76: LIDERAZGO

Establece que el juicio de los líderes, sobre como tratar con los subordinados en una situacion específica, se basa en las cualidades de las causas internas o externas del comportamiento de sus seguidores. ( Helriegel )

Page 77: LIDERAZGO

Supone que ciertos líderes pueden desarrollar la habilidad de inspirar en sus subordinados el que lleven a cabo esfuerzos extraordinarios para la consecución de metas organizacionales, debido a la visión y la capacidad del líder de aprovechar las necesidades de desarrollo de los subordinados.

El líder transaccional comienza definiendo los objetivos que espera de los subordinados. Otorga un feedback positivo (elogio) o negativo(reprimenda) según alcance o no los objetivos.

El feedback ayuda al aprendizaje y proporciona un incentivo para que el subordinado se esfuerce en la dirección adecuada.

Este tipo de liderazgo a veces termina fomentando un culto a la personalidad de unos pocos elegidos.

Page 78: LIDERAZGO

Los líderes transformacionales son más eficaces en organizaciones nuevas o en

aquellas cuyas sobrevevivencia se ve amenazada. La deficiente estructuración de

los problemas que enfrenta esas organizaciones demanda líderes dotados de

visión, seguridad en si mismos y determinación. Estos lideres deben de influir a las

personas para que también adquieran seguridad; participen entusiastamente en

equipos y permitan el libre flujo de sus ideas acerca de lo que se proponen lograr. No obstante este liderazgo padece algunos inconvenientes al tener seguidores

demasiado apasionados que corren el riesgo de perder de vista las condiciones que

rodean al líder y su movimiento.

Page 79: LIDERAZGO

El líder transformador es un apasionado del cambio, que puede modificar las aspiraciones, ideales, motivaciones y valores de sus subordinados.

El proceso transformador puede realizarse así:

- Transmite una visión a los subordinados.

- Consigue que los seguidores transciendan sus propios intereses personales en aras de metas superiores (involucra y moviliza).

Para conseguir ello, el líder transformador posee tres elementos esenciales: Carisma, consideración individualizada (interés por el subordinado) y estímulo intelectual (competente y visionario).

Page 80: LIDERAZGO

PROCESO DE LIDERAZGOPROCESO DE LIDERAZGO

Empleados y organización alcanzan mejor sus metas

Existe desempeño eficiente

Los empleados están satisfechos y motivados y

aceptan al líder

El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado

hacia las metas

El líder relaciona recompensas con

metas

Se establecen metas

adecuadas

El líder identifica las necesidades

de los empleados

Page 81: LIDERAZGO

• Tener una historia y una visión común• Alinear las estrellas y las cosas se irán dando• Lo más importante es ser uno, tener ambición,

aspiraciones, dedicación, estudiar los temas y cada uno irá encontrando su camino.

• La virtud está en tener diversidad de opiniones y saberlas respetar y entender.

Page 82: LIDERAZGO

82

Relaciones entre Liderazgo y Comunicación

El Efecto Pigmalión o Profecía Auto cumplidaEl Efecto Pigmalión o Profecía Auto cumplida

...Pigmalión fue un príncipe de la mitología greco- romana que esculpió en marfil la estatua de la mujer

ideal. Tan bella y perfecta fue su creación que la fuerza de su amor por ella, permitió que cobrara

vida ...

“La expectativa de un evento puede llevar a causarlo”

Merton: Profecía de Auto-realización

Page 83: LIDERAZGO

El Efecto Pigmalión: La teoría de los cuatro factores

Los Supervisores comunican sus expectativas a los empleados tanto de manera verbal, como no verbal, mensajes que pueden influenciar en forma positiva o

negativa

Page 84: LIDERAZGO