19
1. Ámbito profesional del biólogo Objetivo: Distinguir el campo profesional del biólogo asumiendo el liderazgo y dirección a través de valores actitudes y habilidades Honduras Los Biólogos se forman como lideres mediante la preparación como proceso de aprendizaje . El liderazgo es el fenómeno que involucra al personaje líder, seguidores y situación, existen 90 tipos, se pracitca por las siguientes vías *Valores -Instrumentales -terminales *Aptitudes *Actitudes *Habilidades

Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formas y tipos de liderazgo

Citation preview

Page 1: Liderazgo

1. Ámbito profesional del biólogoObjetivo: Distinguir el campo profesional del biólogo

asumiendo el liderazgo y dirección a través de valores actitudes y habilidades

• HondurasLos Biólogos se forman como lideres mediante la

preparación como proceso de aprendizaje . El liderazgo es el fenómeno que involucra al personaje líder, seguidores y situación, existen 90 tipos, se pracitca por las siguientes vías

*Valores -Instrumentales -terminales*Aptitudes*Actitudes*Habilidades

Page 2: Liderazgo

1.1 ESTILOS DE DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD, GLOBALIZACION E INTERCULTURALIDAD

• Objetivo: Señalar la insustabilidad en un país en desarrollo como México en cuanto al grado de uso irracional de sus recursos naturales para proponer proyectos y acciones ciudadanas que permitan revertir la degradación ecológica, como una inspiración a la protección ambiental y a la conservación de estos recursos.

La sustentabilidad es una condición que se aborda con los planteamientos de la Historia ecológica, ambiental y común basada en la utopía del aprovechamiento integral de los recursos naturales, ambientales y comunes respectivamente.

Honduras cuenta con recursos naturales ilimitados, lo que ha generado la necesidad de pensar en la obligación de conservar y proteger algunas porciones de su territorio.El territorio nacional alberga 15 parques nacionales, 2 reservas de biosfera y 10 reservas biológicas que protegen más de 200 especies de aves indígenas y más de 20 grandes mamíferos que habitan en los bosques. Entre los más inexplorados y extraordinarios parques nacionales está Pico Bonito, ubicado a 3 kilómetros de La Ceiba en la costa caribeña.

Page 3: Liderazgo

1.2 Indicadores de sostenibilidad

Honduras, Reserva Biológica, Los cayos CochinosValor ambiental

Exuberante vegetación tropical que afortunadamente se conserva en

un estado natural al no haber sido explotadas debido a su difícil

acceso.Valor Económico

Este hotel tiene su propia fuente de agua potable y genera su propia

electricidad.Valor Social

Considerado como un paraíso hondureño.

Objetivo: Señalar el proceso de transición de la insustentabilidad a la sostenibilidad en el ámbito del modelo económico a través de los indicadores para un debate entre el quehacer de la historia ecológica ambiental y el papel decisivo del liderazgo.

México, Cuatrociénegas, Coahuila.

Valor AmbientalEl Área Natural Protegida de Cuatrociénegas, posee

una importante reserva ecológica, que es el hogar

de varios organismos endémicos.

Valor EconómicoPueblo Mágico más

reciente

Valor SocialUno de los paisajes más espectaculares del país

Page 4: Liderazgo

1.3-Racionalidad AmbientalObjetivo: Determinar la capacidad humana para

racionalizar y adquirir un lenguaje en la comunicación y retornar al ámbito ambiental.

• Honduras Actuar de acuerdo a ciertos principios

coherentes para satisfacer algún objetivo o finalidad y así tener una

población con mayores capacidades y tener un futuro mas sustentable alejando

a esta nación de una crisis ambiental de este mundo globalizado.

Page 5: Liderazgo

1.4 BIOETICA Y ETICA PROFESIONAL

• Objetivo: Indicar la trascendencia de la bioética para generar identidad en las organizaciones a través de la formación de los valores en el ejercicio profesional del Biólogo en los escenarios de Liderazgo para la sostenibilidad.

La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para le correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como del ambiente en el que pueden darse las condiciones aceptables para la vida.

13.08.2014 a las 09:54Por:  Centro de Humanización de la SaludLa Universidad Católica de Honduras ha celebrado del 11 al 13 de agosto el IV Congreso de Pastoral de la Salud (PS), donde han intervenido José Carlos Bermejo, Director del Centro de Humanización de la Salud y experto en PS, y Rosa María Belda, profesora del CEHS. Durante estos días, ante un aforo de casi 600 personas, uno de los temas más destacados ha sido “la relación de ayuda hacia el enfermo y temas de bioética” según el padre Ramón Martínez, encargado de la Pastoral de la Salud en la Arquidiócesis de Tegucigalpa. Además, la formación que se ha impartiendo durante el Congreso, será base para el impulso de la Pastoral  de la Salud a nivel nacional.

Page 6: Liderazgo

1.5 Mercado laboral y nuevas áreas profesionales

Objetivo: Señalar las tendencias del mercado laboral del profesional de la Biología en relacionada otras profesiones y nombrar cuales disciplinas son las de vanguardia.

Roatán, Islas de la BahíaMar Caribe, a unas 40

millas de la Costa Atlántica hondureña,

sobre el Sistema Arrecifal Mesoamericano, la

segunda barrera Coralina más grande del MundoInfraestructura hotelera

Aeropuerto internacionalLa actividad económica de

los habitantes del departamento de Islas de

La Bahia esta basada principalmente en la

industria del turismo y la pesca.

México, Cozumel.La economía de

Cozumel gira en torno al turismo, a un turismo

de calidad basado sobretodo en los

cruceros, no en vano, Cozumel cuenta con el

Puerto de cruceros más grande del país. La

única forma de ingresos de esta isla es el

turismo y, en mucha menor medida, la pesca

o la agricultura.

Page 7: Liderazgo

2-Cualidades personales del líderobjetivo: Dar a conocer las cualidades y características

sobresalientes que distinguen a un líder y ayudar a entender el propósito del liderazgo

• HondurasDesarrollar las cualidades necesarias para

formar un líder las cuales son:-Compromiso-Carácter-Comunicación-Iniciativa-Escuchar-Generosidad-Concentración -Pasión -Actitud positiva

Page 8: Liderazgo

2.1 MISION Y VISION PERSONAL

• Objetivo: Conocer la trascendencia de la misión y visión del personaje en la formación del líder para logro de las metas propuestas en la creación de una empresa.

La misión es la justificación del líder y de los colaboradores que realizan trabajo en equipo para formar habilidades en la formación profesional, lo que se pretende cumplir en su entorno o sistema social en que actúa, lo que pretende hacer y el para quien lo va a hacer.

La visión es el complemento de la misión, a través del tiempo es la capacidad de imaginar condiciones diferentes y mejores y las formas de alcanzarlas, es decir, hacer una mirada al futuro a largo plazo, de 10 a 20 años, y mencionar como ocurrirán los hechos.

MisiónProporcionar los más innovadores productos y servicios financieros con elevados estándares de calidad y la mejor tecnología, brindados por un recurso humano calificado; generando seguridad y satisfacción en quienes nos han brindado su confianza, comprometidos siempre a ser una empresa socialmente responsable.VisiónFicohsa será reconocido como un grupo sólido y confiable comprometido con el desarrollo de Honduras, donde nuestros clientes encontrarán soluciones financieras efectivas, ágiles e innovadoras.

Page 9: Liderazgo

2.2 Integridad y Humanismo

Objetivo: Verificar el sentido de la integridad y el humanismo para la formación de actitudes y valores de las organizaciones que implementan el Liderazgo con el enfoque de la sostenibilidad en sus proyectos de vida.

Honduras es un país realmente variado tanto en especies animales como cultura.Siendo así como el 65% son sabanas, bosques y selvas, mientras que el 12% son pueblos indígenas.Por lo que, al trabajar en la conservación de esto, el país conserva atractivo y aprovecha sus recursos.

En México el 9.8% de los habitantes forman parte de algún pueblo indigena.

Page 10: Liderazgo

2.3-Definicion de objetivosobjetivo: Enfatizar la importancia de la definición de

objetivos para la creación de la organización y planificación

• Honduras:No organizar de forma correcta los planes

equivale a planear un fracaso rotundo Organizar con paciencia y de forma correcta

todos aquellos proyectos que este país tiene en pie y obtener beneficios internos y externos

-Objetivos a corto plazo (1 dia a 1 año)-Objetivos a mediano plazo (de 1 año a 5 años)-Objetivos a largo plazo (mas de 5 años)

Page 11: Liderazgo

2.4 PROACCION Y PERSUACION

• Objetivo: Mejorar las actitudes indeclinable ante las adversidades que se presentan en la vida de así como el arte de influir en los demás.

La pro acción es el habito de las persona que para tomar sus propias decisiones no se supeditan a agentes o condicionamientos externos.

La persuasión es la influencia social de las creencias, actitudes intenciones, motivaciones y comportamientos, es un proceso destinado a cambiar de una persona la actitud o comportamiento hacia algún evento, idea, objeto o persona.

Ideas (I) – También llamadas creencias o cogniciones, podríamos definir intuitivamente las ideas como “lo que sabemos” sobre un tema concreto.  Cuando la influencia se apunta a nuestras ideas, intenta que aceptemos nuevos conceptos o trata de eliminar/desacreditar conceptos preexistentes.Actitudes (A) – Las actitudes son evaluaciones afectivas, generales y relativamente duraderas que están relacionadas con un objeto concreto (que puede ser material o inmaterial) y que expresan un grado de preferencia hacia ese objeto. Cuando la influencia está dirigida a cambiar las actitudes (como la mayor parte de la publicidad actual), la denominamos persuasión y pretende incrementar o reducir nuestros afectos hacia los objetos (por ejemplo hacia los productos o las marcas).Conductas (C) – Las conductas son lo que hacemos. Es probablemente el elemento más sencillo de entender de manera intuitiva. La influencia puede estar dirigida a generar una determinada conducta en nosotros, como que votemos a un determinado partido político o compremos determinado producto.

Page 12: Liderazgo

2.5 Automotivación y MotivaciónObjetivo: Examinar el rol del líder para convencerse asimismo y a los colaboradores de la importancia de del impulso para, con base en el desempeño o resultado, lograr que la meta satisfaga la necesidad que se plantea en el objetivo.

Juan Orlando Hernández Presidente de Honduras

• Un programa social de solidaridad nunca antes visto en la historia de Honduras y estará dirigido a remodelar las casas de las 800 mil familias más pobres de Honduras.

• Bono 10 Mil en el área rural y urbana a las 800 mil familias más pobres. Ese dinero les servirá para comprarles comida y ropa a sus hijos.

• Policía Militar es una nueva fuerza que combatirá el crimen y ayudará a que el país recupere la paz y la seguridad.

Enrique Peña Nieto Presidente de México

• Aplicar impuestos justos y progresivos para que quien más gana, pague más, y revisar las atribuciones fiscales de los tres niveles de gobierno.

• Reajustar la estrategia de seguridad

• Ampliar los juicios orales penales.

• Crear una gendarmería nacional.

• Erradicar la pobreza alimentaria.

Page 13: Liderazgo

2.7 GENERACION DE CAMBIO

• Objetivo: Indicar como la generación de los años 90s puede participar activamente en el cambio socioeconómico que el país en crisis necesita para la prevención de conflictos y la construcción del dialogo democrático.

El enfoque de la teoría del cambio se aplica en procesos de cambio social , es una alternativa de pensamiento-accion con respecto a otros enfoques y lógicas de planeación mas rígidos, este enfoque de pensamiento también se aplica a procesos de acompañamiento institucional, y al diseño de programas de desarrollo y cambio social.La Generación de Cambio considera partir del análisis de la cuestión de máxima actualidad, la crisis económica y la manera en la que afecta en las entidades sociales. La crisis , su agravamiento y la falta de expectativas de superarla por el momento.

POBLACIÓN - Año 2007 (en miles) 7,106.0

PEA - Año 2005 (miles de personas) 2,509

Tasa de variación del PIB - Año 2007 (tasa de variación anual) 6.0

PIB per cápita - Año 2006 (millones de dólares) 1,542.9

Tasa de desempleo urbano - Año 2007 (tasas anuales medias) 4.1

Población analfabeta de 15 y más años de edad* - Año 2005 (%) 22.0

Tasa neta de matrícula en el Primer Nivel de Enseñanza - (%)  Año 2005 93.7

Población de 20 a 21 años que ha completado como mínimo la educación primaria (%) - Año 2003 68.2

HondurasPrincipales indicadores socioeconómicos

Page 14: Liderazgo

2.7 GENERACIÓN DE CAMBIO

MÉXICO- HONDURAS

Page 15: Liderazgo

En los años 50, el desarrollo tecnológico era considerado el motor de aumento del bienestar social a través de la creación de riqueza. Para controlar el modelo bastaba, por tanto, con conocer y promover los

recursos económicos y humanos destinados a investigación científica y desarrollo tecnológico

Introducción

Page 16: Liderazgo

Con el fenómeno de la globalización, en los últimos años se han ampliado los estudios relativos a la innovación en el sector servicios, y a otros indicadores que reflejen la sociedad de la información y la del conocimiento. La sociedad, la ciencia y la tecnología se han ido integrando creando un modelo.

Page 17: Liderazgo

MÉXICO

El aumento de la tecnología e nuestro país ha sido una gran ayuda, para el desarrollo,

económico, pero angustiosamente solo para algunos sectores, debido, a que la importancia

de saber para que nos beneficia, no es un importancia en la sociedad mexicana, si no mas bien el individualismo, y necesidad de

conocer y convivir con las personas cibernéticamente, ha sido prioridad, dejando

aun lado lo mas importante, nuestro bienestar social como comunidad, como país.

Page 18: Liderazgo

HONDURAS

En Honduras distinto, pero no muy diferente, ya que el golpe de estado de hace unos años, ha traído cambios en la

sociedad, pero lamentablemente esos cambios no son para bien, ya que la desigualdad social, y el gran avance de la voz de

las mujeres ha sido disminuidas, en cuando la tecnología ha ido en aumento, en este año se ha registrado un aumento del

5 % en América latina, por encima de, El Salvador, Costa Rica y Panamá, esto significa que se han vuelto consumidores de tecnología, pero su educación esta muy por debajo de los

estándares, lo cual podría ser una enorme desventaja, ya que no podrán utilizar la tecnología para el benéfico de la sociedad

trabajadora, si no mas bien igual que en México, solo en beneficio de unos cuantos.

Page 19: Liderazgo

CONCLUSIÓN

La generación de cambio esta en nosotros, en ver si queremos que el futuro mejore

para el bienestar, no de nosotros mismos, si no mas bien de toda la sociedad en general,

hay que reestructurar el enfoque de la perspectiva, para poder crear un presente y

un futuro que nos convenga a todos.