LIDERAZGO

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 1

    LIDERAZGO

    Componente motivacional

    Este tema es aplicable a la vida diaria en cualquiera de las facetas que una

    persona pueda tener o verse involucrada, porque permite:

    Identificar los elementos y rasgos esenciales de un lder que trabaja en una lnea

    de calidad personal y la irradia en todos los mbitos en los que interacta con lo

    cual mejoro la calidad de mi aporte a las personas que me rodean.

    Reflexionar sobre los talentos y habilidades que como lder debo potenciar para

    ser ms efectivo, reconociendo que en cada escenario en que me encuentro es

    muy posible que las condiciones sean diferentes y por ende debo responder

    asertiva-mente a cada situacin.

    Valorar la importancia de ser un buen lder y su incidencia en el entorno ya sea

    laboral, productivo, social, familiar, espiritual, deportivo, ldico, etc.

    Conocer los diferentes estilos de liderazgo, identificar y valorar mi estilo de

    gestin, as como tambin emprender un proceso de mejoramiento para adoptar

    otros estilos con los cuales ser efectivo en los escenarios dispuestos.

    DESARROLLO TEMTICO - Definicin y caractersticas

    En sta lectura tocaremos dos elementos bastante interesantes, a saber:

    a. Quin es un lder?

    b. Qu caracteriza a un lder?

    Podramos afirmar sin temor a una equivocacin que la primera de las preguntas

    es tal vez una de las que con ms frecuencia se hace cuando se toca ste tema,

    acompaada tal vez de otra no menos comn, a saber: nace o se hace? Para dar

    una respuesta al primero de los interrogantes se puede consultar y referenciar una

    buena cantidad de personas que desde diferentes mbitos, tales como, deportivo,

    empresarial, religioso, familiar y transcribir sus excelentes propuestas, pero en

    nuestro caso vamos a proponer un tres de ellas. La primera dice que:

    Generalmente se define al lder como aquella persona que es capaz de ejercer

    influencia sobre un grupo para la consecucin de metas.

    En sta definicin podramos resaltar varios aspectos fundamentales:

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 2

    - Capacidad, entendida como el conjunto de competencias relacionadas con

    los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas.

    - Ejercer, es decir, actuar de manera premeditada y activa.

    - Influir, aspecto mediante el cual se logra aglutinar una voluntad para el

    logro de un propsito.

    - Grupo, que hace relacin a que un lder se caracteriza por tener

    seguidores.

    - Metas o propsitos sin los cuales el lder y el grupo no pude actuar con

    sentido.

    - En otras palabras el lder es una persona que independiente de su edad,

    cultura, etnia, educacin, nivel social, sexo, etc., acta de manera

    premeditada para el logro de resultados en conjunto.

    Una segunda aproximacin a la definicin de liderazgo y que podra afirmar que

    me gusta mucho mas es cuando se identifica el tema como: El liderazgo no es

    tanto acerca de tcnicas y mtodos como lo es acerca de abrir el corazn.

    Liderazgo es inspiracin para uno mismo y para otros. El gran liderazgo es acerca

    de experiencias humanas, no de procesos. El liderazgo no es una frmula o un

    programa, es una actividad humana que viene del corazn y considera el de los

    dems. Es una actitud, no una rutina. Lance Secretan, Semana de la Industria

    EE.UU., 10/12/98

    En sta propuesta debemos resaltar los siguientes aspectos, a saber:

    - El liderazgo no se debe confundir con las tcnicas y mtodos que existen

    para su desarrollo y fortalecimiento.

    - Inspiracin que podemos apreciar como un elemento que gua nuestras

    vidas y que una vez bien entendido y apropiado es bsico para guiar las de

    los dems.

    - Experiencias humanas como uno de los elementos que lo signan, dado que

    no puede existir un lder de yo con yo: es obligatorio que se haga a la luz

    de las relaciones con otros.

    - Actividad humana, concepto que nos ayuda a reflexionar y cuestionar sobre

    si el liderazgo es solo para seres humanos y excluye a los dems seres

    vivos.

    - Actitud, es decir, una expresin que involucra una disposicin de nimo

    proactiva ante las diferentes situaciones en que se encuentre en conjunto

    con otras personas.

    La tercera mencin que haremos a ste respecto tiene que ver con los principios

    (Covey, S. 1993) y propone el liderazgo como la capacidad que tienen los

    individuos y las organizaciones para ser ms eficaces y poderosas a travs del

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 3

    respeto por las leyes naturales permitiendo y facilitando las transformaciones

    fundamentales de los individuos y sus relaciones. En sta propuesta se pueden

    resaltar los siguientes elementos:

    - Principios entendidos como aquellas leyes naturales que no admiten

    interpretaciones o acomodos a las culturas y a las circunstancias que en el

    mundo organizacional pueden referirse a rectitud, equidad, justicia,

    integridad, honestidad y confianza.

    - Facilitacin hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y

    por ende de la sociedad.

    - Es fuente de fortalecimiento individual e institucional, es decir, que todo lo

    que en este tema se aplique tendr grandes posibilidades de ser

    recompensado en el largo plazo.

    Pasemos a la segunda gran pregunta que planteamos al inicio, nace o se hace?

    Y a ste respecto, una vez analizada la literatura respectiva, se puede afirmar que

    todas las personas nacemos con sta capacidad implantada en nuestros registros

    hereditarios, pero que, segn el entorno en que nos encontremos, el grado de

    estmulo que nos hayan dado ya sea de manera premeditada o sin ella, las

    responsabilidades que hayamos tenido o decidido asumir, nuestros maestros y

    padres, cada persona lo ha venido a desarrollar de una manera u otra a edades y

    desarrollos diferentes, en otras palabras, consideramos que lo tenemos como una

    impronta bsica es nuestro ser, pero que su desarrollo depende de la necesidad

    de cada individuo de sacarlo a relucir.

    En dnde est entonces el gran reto? En lograr que ste elemento se desarrolle

    de manera positiva haciendo del individuo un gran lder para s mismo y para los

    que lo rodean en coherencia con la satisfaccin de las necesidades humanas.

    Qu caracteriza a un lder? Para responder ste interrogante es muy comn

    encontrar una gran lista de adjetivos, todos ellos muy importantes pero que al ser

    observados por un ser humano comn y corriente parecieran inalcanzables de

    tener de manera conjunta, dando al lector la impresin de que dichos atributos son

    ms aplicables a un gran santn o a un ngel de la guarda. Miremos alguno de

    esos listados:

    Talentos y habilidades del lder

    Personales

    Autoconfianza, Autocrtica, Autoeducacin, Objetividad, Asertividad, Firmeza,

    Paciencia, Modestia, Retroalimentacin, Generosidad y capacidad de servicio,

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 4

    De relacin

    Comunicacin, Consideracin y atencin a los dems Convencimiento, Sinceridad

    y transparencia, Percepcin y sensibilidad, Empata, Delegacin, Negociacin

    De direccin de grupos

    Definicin clara de la misin y valores, Definicin de objetivos a lograr, Manejo de

    juntas, Presencia directiva, Acciones institucionales

    Ahora, si queremos ser coherentes con el planteamiento de que un lder es

    aquella persona que respeta los principios bsicos que rigen las relaciones entre

    los seres humanos y entre stos y su entorno, se podra plantear que a ste lo

    caracterizan cuatro elementos bsicos, a saber: (Covey, 1993)

    - Seguridad, entendida como autoestima, autoconfianza, es decir, esa

    capacidad para afrontar retos conocindose a s mismo y su potencial

    - Sabidura concepto que involucra de manera integral el juicio, el

    discernimiento y la inteligencia de las personas, esa cualidad que en los

    lderes crece da a da y que apoya aquella frase que dice que el diablo no

    es diablo por diablo sino por viejo.

    - Poder que nace de la energa interna para actuar en coherencia con los

    retos del en-torno y que permite proponer un algo ms a los que se

    espera de la persona.

    - Gua comprendida como aquella brjula que orienta las decisiones en

    coherencia con el respeto al cdigo tico de cada persona y de la

    comunidad que la rodea.

    En otras palabras, un lder adems de saber qu hacer y cmo hacerlo est en

    capacidad de incorporar en sus actos el porqu hacerlo teniendo como eje los

    principios bsicos de las personas.

    Adicionalmente a lo anterior, nuestra propuesta a ste respecto es que todo lder

    cuenta bsicamente con tres elementos fundamentales: el primero es que tiene

    carisma es decir, que tiene Especial capacidad para atraer o fascinar (Encarta,

    2007); es una persona que cuenta con algn elemento ya sea fsico o intelectual o

    espiritual o alguno de stos en conjunto, que vincula o atrae a otras personas,

    generando entonces el segundo elemento de nuestra leccin, y es que un lder es

    aquel que cuenta con seguidores, es decir, con un grupo de personas que hacen

    del primero su gua y por ltimo, consideramos que la tercera caracterstica comn

    de los lderes es la incomodidad, dado que no existe un lder cmodo; una

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 5

    persona que ejerza una condicin de liderazgo y que no tenga que esforzar-se

    ms que los dems, que no tenga que utilizar ms tiempo que otros, que no tenga

    que levantarse ms temprano o acostarse ms tarde, no logra gozar de esa

    condicin

    Taller No.1: Ejercicio de reflexin Cmo debo liderar?

    Si estamos de acuerdo con los anteriores planteamientos y conceptos, liste a

    continuacin aquellos elementos que usted considera los tiene presentes en sus

    comportamientos habituales: Y por otro lado, que elementos debera incorporar en

    sus hbitos y comportamientos y como cree que debe hacerlo:

    El lder que pretenda cambiar a la organizacin y a su gente debe cambiarse a s

    mismo

    Talentos y las Habilidades del lder

    Dado que ya hemos realizado una aproximacin a una definicin de liderazgo y de

    sus caractersticas, vamos a hacer una propuesta alrededor de cmo es que stos

    elementos se aplican en la cotidianidad del lder y para ello utilizaremos conceptos

    propuestos en un documento denominado Parbolas para Lderes (Mauborgne y

    Kim, 1990). Esos elementos son:

    a. Un lder siempre acta ponindose en los zapatos de los dems, es decir, en

    sus relaciones y decisiones considera las condiciones de las personas con las

    cuales interacta antes de acttuar; en ste proceso, dentro de las organizaciones,

    tiene la habilidad de pensar como su superior o como sus colaboradores, en el

    ambiente familiar, tiene la posibilidad de pensar como el pap o como el hijo, para

    analizar e interpretar el porqu de sus actuaciones y con mayor claridad tomar

    decisiones y aportar adecuadamente a los resultados.

    Es muy frecuente escuchar a los colaboradores de una empresa expresiones

    relacionadas con si el jefe se pusiera en nuestro lugar o ellos piden eso porque

    no saben cmo se hace y as mismo se escucha a los jefes decir sta gente no

    se pone la camiseta o solo vienen por su paga y no a trabajar; la pregunta que

    nos podemos hacer es por qu di-chas expresiones? Y la respuesta ms factible

    es porque no existen procesos de comunicacin efectivos con los cuales mejorar

    en cada nivel el conocimiento del de los dems y las personas, independiente de

    su status no se esfuerza por lograr entender a los dems antes de tomar

    decisiones o hacer juicios que acabarn de complicar la situacin.

    b. Un lder acta de manera humilde, haciendo con vehemencia lo que hay que

    hacer, pero sin petulancia, actuando constantemente como maestro de su gente.

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 6

    Si nos pusiramos a hacer un inventario de personas calificadas como grandes

    lderes, que han cambiado el destino de muchas personas en el exterior, tales

    como, Gandhi, Je-sucristo, Mahoma, Churchil, Gates, y en nuestro pas a Nicanor

    Restrepo, Carlos Lleras, Jorge Eliecer Gaitn, etc. los une sta caracterstica,

    personas que logran lo que proponen actuando de manera sencilla y vehemente,

    como lo expresaran los autores (Mauborgne, 1990), lideran normalmente como el

    agua antes que liderar como el fuego, es decir, actan de manera constante,

    penetrando todos los espacios, labrando cambios sin detenerse, antes que

    tratando de ser ms brillantes que la luz del sol, agitando de manera agresiva sus

    cualidades y consumiendo sus recursos con cada paso que dan.

    c. Un lder sabe que para el logro de sus propsitos debe constituir y mantener

    equipos de trabajo de alto desempeo en donde cada integrante sea un

    especialista en su tema, con comprensin integral de la responsabilidad de sus

    compaeros y de la misin del equipo y por lo tanto sabe trabajar en equipo y

    sabe como propender por su evolucin constante. Constituir significa saber

    seleccionar a sus colaboradores teniendo en cuenta sus capacidades,

    conocimientos, actitudes y habilidades colocando especial atencin en la

    diversidad como fuente de riqueza, es decir, que las personas no sean iguales en

    su forma de pensar y actuar porque as el lder sabe que cuenta como pticas

    diferentes para abordar nuevos los problemas y las decisiones. Mantener significa

    que los equipos de trabajo nunca estn en su mismo nivel de rendimiento y

    operacin y es por eso que se requiere una constante evaluacin de su estado

    para incorporar acciones tendientes a mantenerlos en su mejor condicin de

    aportar a la consecucin de los objetivos propuestos. Se cuenta que un Presidente

    de una compaa colombiana de reconocido prestigio, cada vez que colocaba una

    situacin nueva a sus vicepresidentes y stos llegaban rpidamente a un acuerdo,

    pospona la decisin para la siguiente reunin pues consideraba que su gente era

    lo suficientemente diferente para llegar fcilmente a un acuerdo y que cuando esto

    se daba se corra el riesgo de no estar analizando adecuadamente la situacin

    propuesta.

    Aqu mismo, podemos observar como ejemplo a muchos tcnicos deportivos que

    han con-formado equipos campeones con plantillas inferiores a las de sus

    contrincantes, mientras que otros han tenido a su cargo grandes estrellas sin

    obtener los resultados esperados.

    d. Un lder escucha lo que no se oye habilidad que desarrolla a travs de prestar

    constantemente atencin a los comportamientos de los que lo rodean para

    identificar de manera efectiva sus sentimientos, emociones y estados de nimo

    que afectan favorable o desfavorablemente los resultados esperados. Es fcil

    tomar de ejemplo a las mams y sus bebes, pues con solo escuchar su llanto ellas

  • Tomado de P o l i t c n i c o G r a n c o l o m b i a n o - M e m b e r o f W h i t n e y I n t e r n a t i o n a l U n i v e r s i t y S y s t e m Pgina 7

    identifican sin mucho esfuerzo la carencia o la molestia de ellos para proceder a

    atenderlo. Es tambin comn observar personas en el ambiente laboral que sin

    estar preguntando mucho saben que sus colaboradores tienen problemas o

    grandes satisfacciones y proceden a apoyar sus situaciones sin que stos hayan

    tenido que abordar de manera directa a su jefe, pues ste est pendiente de su

    gente.

    e. Un lder tiene la habilidad de fortalecer a su gente a travs del ejemplo y del

    acompaamiento constante, actuando siempre de manera cercana con las

    personas. La mejor forma para que las personas acten como el jefe lo desea es

    que ste acte de la misma manera o visto desde el lado contrario, la mejor forma

    de que algo no se haga adecuadamente es que el jefe imparta unas directrices y

    luego acte en contrava de las mismas.

    Taller No.2: Ejercicio de reflexin Caractersticas de un lder

    Tomemos los textos descritos a continuacin y con base en ellos extraer una

    leccin sobre:

    - Cmo es que se debe actuar cuando se desea liderar?

    - Qu comportamientos debo cambiar para mejorar mi capacidad de

    liderazgo?

    - Cmo debo proceder para realizar dicho cambio?